SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 15
157Revista Educación y Pedagogía, vol. 24, núm. 62, enero-abril, 2012
Educación y cibercultura: campos de estudio, retos y perspectivas
__________________________________________________________
* Doctora en Educación. Profesora del Doctorado Interinstitucional en Educación de la Universidad Pedagógica Nacional de
Bogotá, Grupo Educación y Cultura Política.
Correo electrónico: rruedaortiz@yahoo.com
Educación y cibercultura en clave subjetiva: retos para re(pensar) la escuela hoy
El presente artículo parte de la tesis de que las tecnologías de la información y la comunicación se han convertido en
una dimensión estructurante de la actividad humana en relación estrecha y compleja con otras transformaciones
de orden social, cultural, político y estético. En ese sentido, se sustenta que las implicaciones que tal revoltura tec-
nocultural tiene en la educación, se deben observar en relación con estas transformaciones y con un proceso histórico
que va desde las diversas crisis de la educación con respecto a un sistema económico y un proyecto de desarrollo que le
exige adaptarse a sus metas, hasta las contradictorias transformaciones tecnocognitivas de las nuevas generaciones
y la configuración de subjetividades mediáticas que ponen en tensión la subjetividad y la institución pedagógica
modernas. Finalmente, se plantean algunas reflexiones sobre el sentido de la escuela hoy.
Palabras clave: Educación, tecnologías de la información y la comunicación (TIC), crisis de la educación, trans-
formaciones tecnocognitivas, generaciones digitales, subjetividades mediáticas
Education and cyberculture from a subjective perspective: challenges to (re)think the school nowadays
The initial thesis of this article is that information and communication technologies have become a structuring
dimension of human activity in a close and complex relation with other social, cultural, political and esthetic
transformations. It therefore states that the implications of such techno-cultural revolution for education must
take these transformations into account and consider the historical process that includes not only the diverse crisis
of education in relation to an economical system and to a project of development that requires education to accept
its goals, but also the contradictory techno-cognitive transformations of new generations and the configuration
of media subjectivities that challenge modern subjectivity and the education institution alike. It finally proposes
some reflections on the sense of the school nowadays.
Palabras clave: education, information and communication technologies (ICTs), crisis of education, techo-cogni-
tive transformation, digital generations, media subjectivities.
Éducation et cyberculture en clé subjective: défis pour re (penser) l´école aujourd´hui
L´article est basé sur la thèse selon laquelle les technologies de l´information et la communication sont devenues
une dimension structurante de l´activité humaine en un rapport étroite et complexe avec des autres transforma-
Educación y cibercultura en clave subjetiva:
retos para re(pensar) la escuela hoy
Rocío Rueda Ortiz *
158 Revista Educación y Pedagogía, vol. 24, núm. 62, enero-abril, 2012
tions d´ordre social, culturel, politique et esthétique. Dans ce sens, on soutient qu´il faut observer les implications
de une telle mélange technoculturel sur l´éducation, en rapport à ces transformations et à un processus historique
qui va depuis les crises diverses de l’éducation face au système économique et au projet de développement qui
l´obligent à s´adapter à leurs buts, jusqu´aux transformations technocognitives contradictoires des nouvelles
générations et la configuration de subjectivités médiatiques qui tendent la subjectivité et l´institution pédagogique
modernes. Finalement, on pose quelques réflexions sur le sens de l´école aujourd’hui.
Mots clés: éducation, technologies de l´information et la communication (TIC), crise de l´éducation, transforma-
tions technocognitives, générations numériques, subjectivités médiatiques.
L
Las cuestiones planteadas por el
nuevo modo de vida (mediado tec-
nológicamente) son difíciles y do-
lorosas, porque golpean en el centro
de nuestros problemas sociales más
complejos e intransigentes: proble-
mas de comunidad, identidad, go-
bierno, igualdad y valores. No es
simplemente una cuestión de bue-
nas o malas noticias
Sherry Turkle (1997)
Sobre el peligro de creer una sola historia
a escritora nigeriana Chimamanda
Ngozi Adichie nos advierte del “pe-
ligro de creer una sola historia”,1
de
creer que un solo mundo, una sola forma
de vida es posible. En un discurso lúcido, iró-
nico y con humor, nos habla de cómo múlti-
ples historias, desde las más familiares y loca-
les, hasta las más globales, han configurado
su identidad, parcial, situada y contradictoria.
Su relato muestra cómo nos habitan, de ma-
nera paradójica, representaciones culturales
dominantes, que nos convierten simultánea-
mente en siervos y en amos, en sujetos exóti-
cos o inteligentes, con futuro o abandonados
a nuestro destino. El peligro de una sola his-
toria, dice Adichie, es que del Tercer Mundo
—ella habla, por supuesto, desde África— se
conoce solo la historia de la catástrofe, de la
miseria. En esa historia no es posible desper-
1 Invito al lector a ver esta conferencia, pues mis referencias a ella son apenas rasguños de lo que su discurso puede
mover intelectual y emocionalmente. Véase Adichie (2009).
Educación y tecnologías de la información y la comunicación: ¿hacia dónde vamos?
tar sentimientos más complejos que la lástima
y tampoco es posible hacer conexiones como
iguales. Esa historia nos separa, nos hace
creer que cada vez podemos menos y, a los
ojos de los otros, nos revela ajenos, extraños.
Por supuesto, contar una única historia sobre
los otros es un asunto de poder, pues no se
trata solo de otorgarse la capacidad de contar
la historia del otro, sino de hacerla definitiva,
despojando personas y pueblos enteros de su
propia voz, de su dignidad y singularidad, de
su potencialidad y capacidad de resistencia y
creación.
Esa única “Historia”, con mayúscula, que ha
dominado en Occidente, y sus correlatos,
“Desarrollo” y “Progreso”, terminan cate-
gorizándonos siempre desde la carencia (de
conocimientos, de desarrollo tecnocientífico,
de civilidad, de humanidad...), desde lo que
nos hace falta “para llegar a ser” como otros.
Esa historia se ha contado tantas veces y de
diversas maneras, que ya parece que no nos
podemos ver de otro modo, sino en negativo.
Esta occidentalización del imaginario, como la
denominan los estudiosos de la modernidad
/ colonialidad, nos muestra una visión incom-
pleta y mistificada de la modernidad (niega
su heterogeneidad estructural), esto es, omi-
te que lo moderno y lo colonial son fenóme-
nos simultáneos en el tiempo, en nombre de
un proceso lineal en el cual Europa apareció
como el lugar privilegiado de enunciación y
generación de conocimientos. Se trata, pues, de
una “colonialidad del poder”, que consistió
159Revista Educación y Pedagogía, vol. 24, núm. 62, enero-abril, 2012
Educación y cibercultura: campos de estudio, retos y perspectivas
no solo en dominar y reprimir físicamente,
sino también en una
[…] colonización del imaginario de los
dominados […] La represión recayó,
ante todo, sobre los modos de conocer,
de producir conocimiento, de produ-
cir perspectivas, imágenes, símbolos,
modos de significación. Los coloniza-
dores impusieron también una imagen
mistificada de sus propios patrones de
producción de conocimientos y signi-
ficaciones (Quijano, 1992: 438).
Pero esto, ¿qué tiene que ver con el tema
que nos convoca en este monográfico: edu-
cación y tecnologías de la información y la
comunicación? Queremos poner de presente
y como telón de fondo, esta historia única y
sus principios de progreso y desarrollo, que
han sido apropiados de manera contradicto-
ria en América Latina, sobre la base de una ex-
clusión política y social, así como de una des-
igualdad y la intensa jerarquización en diversos
órdenes (Escobar, 1999), y que ahora, bajo las
nuevascondiciones del capitalismo postfordis-
ta, asistimos, como señala Santiago Castro-
Gómez, a una “reorganización postmoderna
de la colonialidad” (2005). Esta reactualiza, en
formato posmoderno, las violencias epistémi-
cas de la colonialidad, en aras de los imperati-
vos del nuevo capitalismo informacional.
De ahí que el carácter de estas tecnologías no
sea el de simples herramientas, útiles para
enseñar, pues si bien la escuela parece per-
manecer inalterada en sus modelos con la lle-
gada de estas, otra es la situación fuera de las
aulas. Pero ello no sucede a partir de un punto
cero, de la total novedad, pues las tecnologías
no tienen en sí mismas una forma inherente o
pueden darse por totalmente dadas, sino que
su consolidación se produce en un período
histórico y de acuerdo con una estructura de
emplazamiento, con una red de discursos, ac-
tores, instituciones, prácticas, estructuras ma-
teriales, viejas y nuevas tecnologías, que nos
“emplazan” (en el sentido heideggeriano) a
hacer parte de ella. Así, estas han devenido
una dimensión estructurante de la activi-
dad humana, en estrecha relación con otras
transformaciones de orden social, cultural,
político y estético, que si bien no se produce
de igual manera en todas las regiones, se está
convirtiendo en nuestra atmósfera cultural
dominante. Dichas tecnologías son, además,
el dispositivo clave de un nuevo modelo de
producción, que tiene su principal recurso pro-
ductivo en las cualidades comunicativas y
cognoscitivas de humanos y máquinas, esto
es, en su capacidad de procesamiento de
símbolos.
En otras palabras, lo que aquí está en juego
es que se está construyendo otra historia del
mundo y no porque estas tecnologías sean
tan poderosas que determinen a las socieda-
des, sino porque la actual transformación no
es solo tecnológica, sino también política (en
particular, por la nueva relación entre el Es-
tado y el mercado), económica (de la mano
de un capitalismo cognitivo o informacional
y la lógica empresarial), social (en nuevas for-
mas de vida y autoridad familiar, con pares, y
en el relajamiento de las relaciones de poder
entre adultos y niños y jóvenes) y cultural (en
las nuevas formas de construcción de sentido
que resultan significativas en las más diversas
prácticas sociales). De esta manera, a la lle-
gada de las actuales tecnologías le preceden
unos cambios en la sensibilidad contemporá-
nea en el orden de las subjetividades y en las
prácticas sociales, un nuevo modelo produc-
tivo y unas instituciones desgastadas, fractu-
radas, como el Estado, la escuela, la subjetivi-
dad moderna, que otrora fueran fuentes de
valor simbólico y de identidad.
En este contexto de transformaciones está
emergiendo un entramado de relaciones de
poder, de redes tecnosociales de interacción
y coordinación de acciones, de nuevas formas
de organización, pero también de un mercado
unificador de información, conocimientos y
sensibilidades, unificador de una historia, la
“colonización de un imaginario”: por un lado
160 Revista Educación y Pedagogía, vol. 24, núm. 62, enero-abril, 2012
Educación y tecnologías de la información y la comunicación: ¿hacia dónde vamos?
están los incluidos, felices conectados, ciu-
dadanos del mundo, con capacidad de con-
sumo de bienes informacionales, y por otro,
los excluidos, aquellos que padecen la brecha
digital, los “pobres de siempre”, incapaces
de participar en la sociedad actual y cuyo fu-
turo es incierto. Pero como en toda relación
de poder, también hay formas de resistencia, de
creatividad y experimentación social que se es-
tán apoderando de estas tecnologías, con un
sentido cultural y social que va más allá del
consumo individual de estas, en una suerte
de política “desde abajo”, desde proyectos co-
munitarios y sociales que se reiventan usos,
las adaptan a las necesidades y problemáticas
locales y en diálogos globales, hasta proyec-
tos de experimentación urbana de arte, cien-
cia, cultura y tecnología, de las que apenas
estamos dando cuenta (Escobar, 2005; Lago et
ál., 2006; Tamayo, Delgado y Penagos, 2007;
Fonseca, 2008; Rueda, 2011). Por ello la necesi-
dad de pluralizar las historias sobre este nuevo
mundo tecnomediado, sobre las posibilidades
así como las amenazas que se nos abren para
(re)pensarnos como sociedades, tanto para los
incluidos como para los excluidos, para pen-
sar nuestros proyectos educativos. Al respec-
to, es reiterativa la famosa crisis de la escuela:
¿cómo comprenderla como parte de todas
estas transformaciones e intereses en juego
en el mundo contemporáneo? ¿Qué rol cum-
plen efectivamente las tecnologías de la infor-
mación y la comunicación en aquella?
2 Este proyecto de desarrollo es objeto de crítica, pues como lo han observado las ciencias sociales críticas (aquí me
refiero, por ejemplo, tanto a los desarrollos de las ciencias sociales influidos por el pensamiento de Nietzschie,
Marx, Foucault, Deleuze, Derrida, Adorno, la Escuela de Frankfurt, de los italianos Negri y Lazzarato, hasta los
trabajos de las feministas contemporáneas, los estudios culturales, los estudios de ciencia, tecnología y sociedad,
los estudios de modernidad / colonialidad, entre otros), el proyecto del progreso y del desarrollo, a pesar de se-
guir operando como imaginario, ha mostrado su fracaso en hechos tan extremos de la historia occidental como
los sistemas políticos totalitarios, los genocidios, el colonialismo y las diversas formas de dominación, así como las
catástrofes ambientales, la destrucción de la naturaleza, la manipulación de la naturaleza humana, entre otros. No
obstante, ese imaginario está impregnado de tal manera en la cultura, que incluso opera en causas que se oponen
al mismo. Es el caso de grupos de desarrolladores de software libre que, bajo una apuesta por el “conocimiento
libre y abierto para todos”, terminan reproduciendo prácticas de poder en su interior, que exigen unos niveles de
dominio tecnológico y una disposición de horarios de trabajo ilimitado que tiende a configurar grupos cerrados,
generalmente masculinos y sometidos a una lógica voraz de competitividad en el mercado de los bienes informa-
cionales. Véase al respecto el trabajo de Pérez (2010).
De las diversas crisis de la educación
Desde finales de los años sesenta se viene ha-
blando de la “crisis de la educación”. En aquel
entonces se discutió la inadaptación de la es-
cuela a dos objetivos de desarrollo concretos:
formar una sociedad calificada en los oficios
ligados al crecimiento económico-industrial,
y una ciudadanía portadora de una mentali-
dad acorde con procesos de modernización
social. En dicho contexto, la Organización de
las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura (Unesco) habló de la crisis
mundial de la educación, para aludir al hecho de
que los sistemas educativos existentes no res-
pondían a los requerimientos sociales men-
cionados. Una de las soluciones a esta crisis
era incorporar tecnologías en la totalidad de
los niveles de la educación pública, con lo
cual no solo se mejoraría el sistema educativo,
sino que también se solucionarían los proble-
mas asociados al “subdesarrollo” (Cf. Rojas,
2007). Como se sabe, las metas del desarrollo
no se lograron y los índices de pobreza, por
el contrario, han aumentado (Universidad de
Oxford, s. f.; Programa de las Naciones Uni-
das para el Desarrollo, s. f.). Sin embargo, esta
es otra historia.2
En la actualidad se ha vuelto a hablar de la
crisis a la luz del nuevo modelo económico.
Este requiere sujetos con habilidades ligadas
al procesamiento de información, flexibles,
veloces, que se adapten y aprendan perma-
nentemente, que sean innovadores y empre-
161Revista Educación y Pedagogía, vol. 24, núm. 62, enero-abril, 2012
Educación y cibercultura: campos de estudio, retos y perspectivas
sarios. Ya no se necesita sujetos disciplinados
para el trabajo en las fábricas y el manejo de
sus grandes máquinas, sino con capacidad
de autogobierno, de aprendizaje permanen-
te, creativos y flexibles, capaces de laborar en
cualquier espacio-tiempo y con nuevas tec-
nologías de la información y la comunicación
(Blondieu, 2004; Rodríguez y Sánchez, 2004).
A diferencia de la anterior crisis, se habla
menos de educación pública y de ciudada-
nos; aparece, en cambio, la retórica de la in-
versión privada y de la empresa, así como la
del usuario consumidor. En uno y otro caso,
se refieren fundamentalmente a una escuela
que ha de formar sujetos que se adapten a los
modelos económicos dominantes (industrial,
postindustrial o informacional) y a un imagi-
nario modernizante de desarrollo y progreso.
Vista así la escuela hoy, podríamos pensar
que el problema es un asunto de inadapta-
ción “posterior” al mundo laboral, de acceso
a la infraestructura tecnológica, de ajustes a los
currículos de acuerdo con los requerimien-
tos del mundo económico y de introducir
computadores en las escuelas para que se for-
me, ahora sí, mano de obra calificada para la
nueva economía y “responder a los retos del
nuevo siglo”.
Pero si nos quedamos con esta historia, ¿se
trataría solo de una crisis en relación con el
sistema productivo? ¿Se trataría solo de acce-
so a una infraestructura técnico-tecnológica?
Si entendemos el asunto del acceso no solo
con respecto a una infraestructura tecnológi-
ca o a unas habilidades técnicas, sino también
en relación con unas formas culturales de
expresión y comunicación, ¿no tendríamos
entonces que pensar también distinto su in-
corporación en la escuela? Por cierto, ¿no se
trata la educación como campo intelectual de
otro asunto?
Hagamos un ejercicio de zoom-in y entremos
a la escuela para ver otra dimensión de la
crisis. Allí resuenan las voces y la constante
queja, tanto del cuerpo docente como de es-
tudiantes, sobre el ambiente de “aburrimien-
to escolar” (Corea y Lewkowicz, 2004), de su
cotidianidad pesada y monótona. Para las y
los estudiantes la escuela se ha vuelto poco
interesante comparada con medios de entre-
tenimiento como la televisión o lo que pue-
den hacer en el computador, en internet, a
través de redes sociales, con amigos y otros
espacios de encuentro juvenil y acción social
y política (Muñoz, 2010). De hecho, respecto
al uso de tecnologías en la escuela, una par-
te de la investigación que hemos realizado
tanto en el contexto latinoamericano (Rueda
y Quintana, 2004; Rueda, Rozo y Rojas, 2007;
Piscitelli, 2009; Dussel, 2010), como en el ám-
bito internacional (Livignstone, 2004; Buc-
kingham, 2008; Ito et ál., 2010), señala el pre-
dominio de prácticas escolares donde el uso
de las tecnologías tiene sobre todo restriccio-
nes: están limitadas a una aula de informá-
tica, con poca participación de docentes de
otras áreas, con uso preponderante de soft-
ware de procesamiento de texto y, en general,
del conocido “paquete Office” de Microsoft.
De hecho, muchos estudiantes, luego de la
novedad, se sienten frustrados y aburridos
cuando usan estas tecnologías en la escuela,
pues los usos fuera de ella nada tienen que
ver con los que hacen en esta.
La escuela, por su parte, está envuelta en
cientos de actividades y proyectos sobre los
que debe rendir cuentas a otras instancias y
parece encerrarse en un mundo que ya no
ofrece espacios de identificación y sentido para
sus estudiantes. Ella ya no se comunica con
estos. Quizá uno de los asuntos más difíciles
de asumir es el resquebrajamiento de la auto-
ridad del cuerpo docente, pues ha dejado de
ser la fuente de transmisión de conocimien-
tos, los únicos que saben. Mientras tanto, las
nuevas generaciones cuestionan el sujeto
pedagógico de la modernidad, pues ya no se
enuncian desde la carencia de saberes o des-
de el no saber; ahora tienen acceso a múltiples
fuentes de información por fuera de la escue-
la, mediante diversas experiencias y saberes,
producto de una interacción e intercambios
intensivos con otros, el autodidactismo y la
162 Revista Educación y Pedagogía, vol. 24, núm. 62, enero-abril, 2012
Educación y tecnologías de la información y la comunicación: ¿hacia dónde vamos?
exploración que se produce, en gran medida, en
el nuevo ecosistema tecnomediado. De ahí
que estas nuevas generaciones, comparadas
con las anteriores, se vean más empoderadas, con
capacidad para tomar decisiones, para resol-
ver problemas y adaptarse a cambios.
Esta deslegitimación del saber del docente
pone en jaque la relación asimétrica de po-
der-conocimiento que sustentaba la escuela
moderna. No obstante, como lo ha señalado
Mariano Narodowski (1994, 1999), es una cri-
sis vinculada no solo a las nuevas generacio-
nes “hiperrealizadas”, de la realidad virtual,
[…] donde los chicos son cada vez
más adultos por su capacidad de elec-
ción y su independencia tecnológi-
ca, y por lo tanto dejan de ocupar el
lugar del no saber y viven la cultura
mediática de la satisfacción inmediata
(Narodowski, 1999: 56),
sino que esta crisis tiene otra historia, de la
que se habla muy poco, sobre todo cuando de
temas de tecnologías se trata, y es la de los su-
jetos “desrealizados”, que para Narodowski
adquieren la autonomía por la vía de la nega-
ción directa, porque viven en la calle y deben
trabajar a temprana edad. Unos y otros dejan
de ser exclusivamente carentes de saber, in-
fantiles, obedientes y dependientes. Es decir,
el sujeto de la educación es otro.
Por lo tanto, aquellas funciones de la escuela
vinculadas al saber, la cultura y la formación
ciudadana, que diríamos hacen contrapeso a
aquellas exclusivamente centradas en respon-
der a un modelo económico, se encuentran
en entredicho, dado el agotamiento tanto del
Estado-nación como de la escuela, expresa-
do en “su incapacidad para postularse como
articuladores simbólicos del conjunto de las
situaciones” (Corea y Lewkowicz, 2008: 38).
Así, aunque en la escuela siguen operando
algunas representaciones prácticas propias
de aquellas funciones, su significación es
otra. Entre tanto, un discurso dominante del
mercado y de la empresa toman el lugar del
Estado y de la educación, y se cuelan por sus
grietas, para configurar subjetividades afines
a su modelo: usuarios y clientes. Pero este dis-
curso tiene, además, un dispositivo de poder
que algunos autores han denominado el “psi-
copoder de la individualización” (Stiegler,
2008), que modifica tanto las formas de per-
cepción, como las de socialización y educa-
ción, y hay una extendida superficialidad en
el tratamiento de los asuntos. Se trata de una
infantilización de las sociedades, que evade
estructuralmente la responsabilidad en la for-
mación de las nuevas generaciones, en tanto
niños y jóvenes se han convertido en un ni-
cho importante de mercado y de la industria
de los medios, donde los adultos también de-
vendrían menores de edad.
En efecto, la crisis es bastante compleja. La es-
cuela está siendo interpelada por otros esce-
narios y dispositivos no formales de socializa-
ción y aprendizaje que la están desubicando
respecto de su centralidad como institución
de acceso al saber, a la cultura, y a la forma-
ción ciudadana. Es una atmósfera contradic-
toria, donde las subjetividades escolares ya
no son las que eran, sino que se nos muestran
con conocimiento(s), experiencia de sí, un do-
minio de las tecnologías de la época, a través
de las cuales se intensifican procesos de socia-
lización y se desarrollan otras formas de per-
cepción y atención, una configuración ciuda-
dana vinculada al consumo y unos niveles de
independencia con los cuales la escuela no
estaba acostumbrada a tratar. Asimismo, ya
no tratamos con tecnologías que son exten-
sión de la fuerza del cuerpo, sino de la mente
(Lévy, 1999), de la capacidad de comunicar,
vincular y crear (Gómez, 2010). Se trata de una
nueva tecnicidad (Martín-Barbero, 2007) cu-
yas lógicas y narrativas entran en conflicto con
los modelos comunicativos y pedagógicos
que la escuela utiliza.
Pero, ¿qué tanto se han transformado efecti-
vamente los modos de percibir y conocer, y
sobre todo, a dónde nos están llevando? Hoy
163Revista Educación y Pedagogía, vol. 24, núm. 62, enero-abril, 2012
Educación y cibercultura: campos de estudio, retos y perspectivas
3 Desarrollaremos estos dos aspectos, dado el interés de este monográfico en el tema de las tecnologías de la infor-
mación y la comunicación y la educación, pero tal y como lo mencionamos en el inicio del artículo, no podríamos
olvidar esas subjetividades “desrealizadas” de las que nos habla Narodowski, con las que tampoco se comunica la
escuela, ni todos los “otros” invisibilizados y negados que no caben en la historia dominante.
escuchamos hablar reiteradamente sobre los
denominados nativos digitales; ¿qué tan ge-
neralizable es esta categoría? A continuación
nos proponemos profundizar un poco más
en estas cuestiones, así como en el (des)en-
cuentro entre unas subjetividades pedagógi-
cas y mediáticas.3
De las transformaciones tecnocognitivas
y las generaciones digitales
Hemos mencionado antes que estamos lan-
zados a una época en la que predomina una
nueva tecnicidad, donde las tecnologías son
más que máquinas y aparatos para ser porta-
doras de imágenes, relatos, fantasías, ambien-
tes para perfomar identidades, que operan en
la imaginación y el intelecto. Se trata, pues, de
una nueva etapa de transformación cognitiva
de la humanidad que, como en el pasado, está
basada en una dependencia recíproca entre
las metamorfosis de los medios tecnológicos,
sus modos de comunicación, sus lenguajes
y la estructuración de la percepción. En esta
relación se modifican órdenes epistémicos, la
organización perceptual del espacio-tiempo
asociados a esta, los procesos de codificación
de modelos (presentes, pasados y futuros)
del orden social y, por supuesto, la atmósfe-
ra cultural dominante (aquí son clásicos los
trabajos de Walter Ong, 1987; Ernest Have-
lock, 1996; David Olson, 1998; Roger Chartier,
1996, sobre el paso de la cultura oral a la es-
crita y audiovisual. De la oralidad primaria a
la secundaria). Por supuesto, hoy estas trans-
formaciones tensionan, a su vez, los modelos
tradicionales de enseñanza centrados exclu-
sivamente en las tecnologías de la imprenta.
Sin embargo, a diferencia del pasado, donde
este proceso de transformación tomaba largo
tiempo y estaba fundamentalmente en ma-
nos de adultos y de una élite, hoy podemos
decir que nos enfrentamos, si bien no de ma-
nera homogénea ni mucho menos equitativa,
pero sí con una tendencia creciente y domi-
nante (en especial en las capas medias y altas
de las ciudades), a nuevas generaciones que
parecen aprender más palabras de una má-
quina (televisión, computador, video) que de
sus padres. Como señala Franco Berardi Bifo
(2007), una parte decisiva de su configuración
emotiva y cognitiva deriva más de una expo-
sición a la semiosis de las nuevas tecnologías y
a su lenguaje visual y digital, que a interaccio-
nes con el núcleo familiar. Por lo tanto, pare-
ciera entonces que los mundos generaciona-
les comienzan a constituirse como conjuntos
cerrados, inaccesibles, generando brechas de
comunicación y reconocimiento del otro por
una suerte de intraducibilidad de los sistemas
de referencia interpretativos. De hecho, esta
generación, los llamados nativos digitales, han
sido caracterizados por pasar más tiempo con
medios y tecnologías de diversos tipos que
el que destinan a cualquier otra actividad,
excepto dormir; se reconocen por su capaci-
dad de realizar varias tareas al mismo tiempo
(multi-tasking) y de procesar en paralelo. Tie-
nen un estilo de aprendizaje diferente: nece-
sitan la interactividad, le asignan más valor a
las imágenes que a las palabras, les gusta el
acceso aleatorio y operan a mayor velocidad
que generaciones anteriores (Prensky, 2001).
Estos nativos establecen, además, una rela-
ción imaginaria con sus coetáneos de todo el
planeta, con las modas culturales, musicales,
con diversos tipos de mercancías vinculadas a
los medios, entrando así en circuitos globales,
en una cultura contemporánea del consumo,
incluso antes de haber formado una sensibi-
lidad y una identidad localizada. De hecho,
estas tecnologías se presentan como ambien-
tes para performar y experimentar la identidad
y las relaciones sociales (Turkle, 1997; Buc-
kingham, 2008).
164 Revista Educación y Pedagogía, vol. 24, núm. 62, enero-abril, 2012
Educación y tecnologías de la información y la comunicación: ¿hacia dónde vamos?
Frente a esta situación aún no tenemos sufi-
ciente investigación y claridad sobre los es-
tilos de aprendizaje, las nuevas cualidades
subjetivas y las nuevas formas de conocer,
pero sobre todo de las maneras como estas se
traslapan con otras vinculadas a otros medios
y a otras experiencias culturales. Los debates
académicos parecen ubicarse en dos extre-
mos que resuenan con aquel que, a finales de
los años sesenta, Umberto Eco expusiera en
su obra Apocalípticos e integrados ante la cultura
de masas (1969), donde planteaba el proble-
ma central de la doble postura ante la cultu-
ra de masas: la de los apocalípticos, que ven
en ella la “anticultura”, el signo de una caí-
da irrecuperable, y la de los integrados, que
creen con optimismo que estamos viviendo
una magnífica generalización del ámbito cul-
tural. Trayendo de nuevo este debate, en la
línea de los apocalípticos, Nicolas Carr (2011)
sugiere que el uso de internet y el hecho de
estar siempre conectados está cambiando el
cerebro de la gente. Pero cambiándolo para
mal, de una forma que nos hace superficiales,
menos capaces de concentración, contempla-
ción y reflexión. Así, a diferencia de los libros,
la tecnología que hasta ahora había sentado
el patrón de consumo del conocimiento y que
ayudaba a enfocar la atención, en internet se
hace un consumo distraído de pequeños tro-
zos de información provenientes de diferen-
tes fuentes.4
En esta misma línea, de hecho,
ya Giovanni Sartori (1997) había denunciado
la formación de mentes superficiales, de “hi-
permentes”, con dificultades para el pensa-
miento argumentativo y crítico.
Un representante de los integrados hoy sería
Don Tapscott (1998), quien plantea la idea de
la generación Net, que a diferencia de quienes
pertenecen a la del televisor (jerárquicos, in-
flexibles, centralizados),
[…] son despiertos, tienen confianza
en sí mismos, son analíticos, se ex-
4 Al respecto, véanse videos y algunos de sus textos en la página web de Nicolas G. Carr (2004-2008).
5 Véase más información en la página web de Clay Shirky (s. f.).
presan bien, son creativos, curiosos,
aceptan la diversidad y poseen con-
ciencia social (Tapscott, 1998, citado
por Buckingham, 2008: 119).
Clay Shirky (2010), en esta misma línea,5
defi-
ne la situación actual como la del “excedente
cognitivo”, esto es, como la capacidad de la
población mundial de ser voluntaria, contri-
buir y colaborar desde sus conocimientos en
grandes proyectos, a veces globales. El exce-
dente cognitivo se compone de dos cosas: el
tiempo y el talento libre del mundo que hoy
se hace disponible, que se dona. De ahí que
vea que las nuevas tecnologías ofrezcan en
potencia convertirnos en productores —y de-
jar el rol pasivo de consumidores—, dadas las
posibilidades de autoexpresión y de comuni-
cación, de reproducir, compartir y publicar
contenidos.
En una y otra perspectiva hay mucha y cre-
ciente literatura. Como plantea David Buc-
kingham (2008), el análisis de la irrupción de
las tecnologías de la información en la vida
de las nuevas generaciones difícilmente en-
cuentra término medio en el qué expresarse,
y oscila de forma un tanto contradictoria en-
tre dos opciones diametralmente opuestas:
por un lado, los que denuncian que la inno-
vación tecnológica no solo es perjudicial para
los niños, sino que también significa la misma
muerte de la infancia y ha sido su verdugo; por
otro, los que confían en forma ciega en las
posibilidades de la misma para generar, casi
de manera automática, un mundo mejor para
las nuevas generaciones, las cuales usan de
modo natural y espontáneo las tecnologías.
Estas dos historias nos hacen ver dos tipos
de sujetos que parecen irreconciliables entre
sí y con aquellos que tienen otras experien-
cias sociales y culturales. Como han señalado
varios autores (Buckingham, 2008; Dussel,
2010; Rodríguez, 2006), tales aproximaciones
165Revista Educación y Pedagogía, vol. 24, núm. 62, enero-abril, 2012
Educación y cibercultura: campos de estudio, retos y perspectivas
llevan a ambas posturas a adoptar una visión
esencialista de la infancia y la juventud, que
no logra reconocer la diversidad de la expe-
riencia vivida, las diferencias culturales, las
múltiples formas de poder que les habitan, y
conducen a una explicación excesivamente de-
terminista del papel que cumplen los medios
y la tecnologías. En cualquier caso, ambas no
logran aclararse respecto al rol de la escuela,
el lugar que ocupa el acompañamiento adul-
to (padres o docentes) de estos procesos, y el
consecuente andamiaje educativo y cultural
que se requiere.
Buscando atravesar estas oposiciones, pode-
mos ubicar los trabajos que en América La-
tina ha realizado Alejandro Piscitelli (2009),
quien no solo ha conceptualizado sobre el
campo de la cibercultura y la educación, sino
que también su apuesta pedagógica, de aula,
integra la tecnología con las prácticas comu-
nicativas y educativas, buscando su apropia-
ción creativa. Para Piscitelli, el asunto gene-
racional es clave, en tanto es de los jóvenes y
con ellos, con quienes se puede aprender el
uso de diversas y cada vez más convergentes
tecnologías. En particular, sus estudios han
encontrado que es la combinación de com-
putador, internet y celular la que está propi-
ciando actitudes, habilidades y experiencias
de conocimiento y comunicación que son
diferentes a las de otras generaciones (inmi-
grantes digitales). Sin embargo, para Piscitelli
la diferencia entre competencias analógicas
y digitales debe ser matizada a la luz de las
distinciones de clase, de la acumulación asi-
métrica de capital cultural y simbólico, y de
todas las variables intervinientes que revelan
una oposición que, tomada a rajatabla, en vez
de esclarecer obnubila, y que, en vez de ayu-
dar, amplía la brecha entre los que tienen y
los que no. De esta manera, para Piscitelli el
asunto es que hoy tenemos que aprender a
enseñar de un modo nuevo, deconstruir su-
puestos sobre el saber centrado en el maestro
y los libros, aprender con las tecnologías que
tenemos, pero con nuevos ojos, y sobre todo
con y desde los estudiantes.
Así, este tránsito cultural y social no es un pa-
saje tranquilo ni mucho menos homogéneo
en términos subjetivos. La visión optimista
de que las nuevas generaciones se mueven
cómodamente en el mundo que les ha toca-
do vivir, no da cuenta de las continuidades
con formas de vida anteriores que hoy se
traslapan, así como de las diferencias y las
desigualdades en las experiencias culturales
con aquellas. Como lo ha planteado Berardi
(2007), esta transformación tiene disturbios,
angustias y ansiedades que están vinculados
directamente con la sensibilidad, con el sufri-
miento y la felicidad que las viven, en carne
propia, tanto los jóvenes excluidos o “desreali-
zados”, como los que están “hiperrealizados”
o “integrados”, y conectados en el consumo
de nuevos repertorios tecnológicos. Y esto en
particular, porque si la sociedad industrial y
la escuela construían máquinas de represión
de la corporeidad y el deseo, la sociedad post-
industrial funda su dinámica en la moviliza-
ción constante de este último. Es un deseo
que vive el desgarre de una exacerbación de
socialidad, de modulación y gobierno de la li-
bertad, en una suerte —o infortunio— de dro-
mología o “catástrofe temporal” (Virilio, 1999)
que la velocidad produce en nuestra expe-
riencia diaria, en función de la aceleración y
la obsolescencia tecnológica llevada a cabo en
todos los sectores. En efecto, una dimensión
fundamental de estas nuevas subjetividades
está vinculada al consumo de dichas tecno-
logías, que genera la preocupación constante
de tener el último modelo para estar a tono
con la moda; pero, al mismo tiempo, es una
posibilidad de singularización de acuerdo
con los recursos económicos de cada quien,
donde el consumo de estos representa una
opción de participación simbólica, de ser en
el mundo (Muñoz, 2007; Gómez, 2010).
Insistimos, se trata de un panorama complejo,
ambiguo y muchas veces desesperanzador.
Por eso consideramos que son necesarias más
investigaciones que nos permitan compren-
der las formas como los sujetos se entrelazan
con tecnologías para hacer parte del modelo
166 Revista Educación y Pedagogía, vol. 24, núm. 62, enero-abril, 2012
Educación y tecnologías de la información y la comunicación: ¿hacia dónde vamos?
dominante, pero también para hacer resis-
tencia a estas formas actuales de vida y otor-
garle otros sentidos, para “poetizarla” (como lo
vienen investigando Gómez y Gonzales, 2008;
Fonseca, 2008). Necesitamos investigación que
nos permita ver cómo al mismo tiempo per-
viven y se ensayan, de manera inevitable,
relaciones de poder atravesadas por dimen-
siones de clase, de género, de raza y región;
y los modos como pervive el imaginario colo-
nizador del que hablamos al inicio, ahora en
formato posmoderno de bits y bytes.6
De las subjetividades mediáticas
Hemos planteado antes que la escuela, como
institución de la modernidad, ya no es la mis-
ma, pues, por una parte, ya no tiene la con-
figuración institucional que le daba sentido,
sus bases están puestas en cuestión, y por
otra, las condiciones con las que hoy debe
lidiar son muy variables, ya no son estata-
les, sino mercantiles; ya no responde solo a
políticas nacionales, sino también a políticas
y estándares internacionales, y a una lógica
empresarial que ha empezado a permear su
estructura. Independientemente de las dudas
sobre la “generación de nativos digitales”, de
la posibilidad de generalizar sus nuevas cua-
lidades tecnocognitivas a todos los sectores
sociales y culturales, lo que no podemos ne-
gar es que el sujeto de formación es otro. Para
Corea y Lewkowicz (2004) ya no existe el suje-
to pedagógico —de la racionalidad ilustrada,
moderna, de la escritura impresa—, sino un
sujeto massmediático —del mundo de las in-
dustrias culturales, la imagen, hipermedial—,
que plantea un vacío de comunicación entre
las lógicas y los modos de interacción que
propone la escuela y los que este habita en
el nuevo ecosistema tecnomediado. Vacío, in-
comunicación, ausencia de deseo, que estos
autores han caracterizado como la “pedago-
6 Al respecto, en el campo del software libre véase Rodríguez y Sánchez (2004); y en el del género y el software libre,
el de Pérez (2010). En el de infancias y cibercultura, véase Amador (2010).
gía del aburrido”. Jesús Martín-Barbero (2003,
2007) también lo ha dicho enfáticamente: el
modelo comunicacional de la escuela nada
tiene que ver con las dinámicas comunicativas
de la sociedad (que se observan en los medios
masivos y en todo el ecosistema tecnomedia-
do, pero también en las prácticas juveniles
vinculadas a grupos, tribus urbanas, etc.). El
problema es que la escuela sigue exigiendo a
los alumnos dejar fuera de ella su cuerpo y
su alma, sus sensibilidades, sus experiencias
y sus culturas, sean estas sonoras, visuales,
musicales, narrativas o escriturales.
La tesis de Corea y Lewkowicz de que “hay
consumidores de medios, no sujetos” es bas-
tante radical, al destacar que no existe más el
“sujeto pedagógico” que conocimos de la mo-
dernidad. La “coincidencia material en el gal-
pón” (2004: 30-31) (como llaman estos autores
a las aulas de clase hoy) —ahora con salas de
cómputo— no garantiza una representación
compartida de los actores educativos, o dicho
en sus palabras, “las condiciones de encuen-
tro no están garantizadas” (pp. 37-38); por el
contrario, otras son las condiciones y otras las
subjetividades.
Para Corea y Lewkowicz se trata de subjeti-
vidades massmediáticas que no corresponden
con las institucionales y la ley que las funda-
ba, pues en estas subjetividades
[…] prevalece la imagen y la opinión
que choca con la normativa y el saber.
La escuela se convierte entonces en una
situación reglada […] La regla es inma-
nente, precaria, temporaria, se pone
para un fin, no existe, no se supone, es
más regla de juego que ley del Estado
(pp. 35-36).
Esta situación de ausencia de una ley, de crea-
ción de reglas inmanentes, es pues la muestra
de la precariedad de la institución y, al mismo
167Revista Educación y Pedagogía, vol. 24, núm. 62, enero-abril, 2012
Educación y cibercultura: campos de estudio, retos y perspectivas
tiempo, la posibilidad de una práctica inma-
nente, de abrir la escuela al mundo de la vida
de las y los estudiantes.
Sin embargo, para nosotros es necesario con-
siderar que estas nuevas subjetividades han
de comprenderse no solo en relación con el
uso intensivo de nuevas tecnologías y con las
nuevas cualidades cognitivas, comunicativas,
de representación, imaginación y creación de
vínculos que estas proveen, sino también con
respecto a un terreno propicio abonado en el
campo de la subjetividad al que dichas tec-
nologías se integran. Nos encontramos hoy
con generaciones hijas de sujetos ávidos de
reconocimiento y de voz propia, con rela-
cionales familiares menos jerarquizadas, con
una “cultura del dormitorio”, lleno de medios
y tecnologías que compensan la ausencia de
los padres y las dificultades de movimiento
en la ciudad (Livignstone, 2004; Buckingham,
2008; Sibilia, 2008), donde se intensifican las
relaciones interpersonales y redes sociales
con los pares y grupos. Son generaciones hi-
jas del desencanto de la política tradicional
y de sus instituciones, pero también del mundo
de las fábricas y del trabajo repetitivo y poco
creativo; con capacidad de organización y
acción colectiva por fuera de las instituciones
tradicionales.
He aquí donde vemos una posibilidad. ¿Qué
tal si partimos de lo que hay, de lo que exis-
te y no de lo que “debería ser”? ¿Qué tal si
reconocemos que efectivamente nuestros es-
tudiantes son otros (hiper- y desrealizados,
seducidos por el mercado y consumidores de
tecnologías, pero también insatisfechos con el
estado de cosas, con voz propia y un deseo
que se sobrepone a la desesperanza)? ¿Qué
tal si aprendemos de las prácticas educativas
no formales, expandidas (Martín-Barbero,
2007; Fonseca, 2008) que se están producien-
do entre estas subjetividades que privilegian
7 Invito a ver en particular aquí experiencias en Colombia como la de la Escuela Audiovisual de Belén de los An-
daquíes, la de María Mulata en Montes de María, la experiencia de saberes libres en Medellín, No2somos+ de
Alejandro Araque en diferentes regiones del país. Una recopilación de estas y otras experiencias a nivel nacional
e internacional se pueden observar y acceder en el blog, siempre actual, de Andrés David Fonseca (s. f.).
formas de compartir e intercambiar libremen-
te saberes —a través de licencias tipo copy left
o creative commons—, que se proponen rela-
ciones horizontales en el aprendizaje entre
pares, el autodidactismo, así como formas
escriturales colectivas y expresivas apoyadas
en diferentes lenguajes orales, escritos, sono-
ros, audiovisuales y digitales? Aquí aparecen
desde prácticas culturales, ancestrales, comu-
nitarias, de minorías, hasta nuevas formas de
agrupación vinculadas a estilos de vida y mo-
vimientos globales. También están esas expe-
riencias de maestros y maestras que, a veces
de manera aislada y sin apoyo de sus institu-
ciones, han creado redes de colaboración, co-
munidades de práctica donde se comparten
saberes, proyectos y sueños alrededor del uso
de las tecnologías en procesos de enseñanza-
aprendizaje. Estas comunidades se convier-
ten en un soporte afectivo y académico de
intercambio y de creación de propuestas co-
lectivas, en una suerte de política “desde aba-
jo” sobre cómo incorporar las tecnologías en
la escuela.7
Por supuesto, no se trata entonces de creer
que todo lo que se produce fuera de la es-
cuela y lo que están haciendo grupos, colec-
tivos y movimientos sociales sea per se bueno
e impermeable a las lógicas de control y se-
ducción del mercado. En estos también se produ-
cen relaciones de poder que son ambiguas y
contradictorias, pero ello no les resta poder
de transformación y de resistencia cultural
(Rueda, 2011). Quizá este sea nuestro mayor
reto: comprender las contradicciones que nos
habitan, la fuerza del deseo que nos mueve
y nos une, y las fuerzas de poder que también
nos separan, como lo ha mostrado, por ejem-
plo, el interesante trabajo de Juliana Flórez
(2010) respecto a los movimientos sociales en
Colombia y la necesidad de comprenderlos
a la luz de su potencia para desplazar los lí-
168 Revista Educación y Pedagogía, vol. 24, núm. 62, enero-abril, 2012
Educación y tecnologías de la información y la comunicación: ¿hacia dónde vamos?
mites de inteligibilidad del deseo. Esta es una
gran tarea educativa hoy si asumimos que
una formación crítica debe ayudarnos a ob-
servar justamente esas fuerzas múltiples que
nos constituyen y las maneras como pode-
mos atravesarlas creativamente.
De las posibilidades de contar otras his-
torias y el sentido de la escuela hoy
Frente al desfondamiento de la institución
escolar, vemos al mismo tiempo una posibi-
lidad, una oportunidad de repensar la escue-
la. Es decir, esta se enfrenta hoy a la urgente
necesidad de producir condiciones para un
encuentro con la sociedad donde no hay le-
yes otorgadoras de sentido, sino la necesidad
de construir reglas de juego y establecer la
comunicación (que no es restituir los códigos
agotados de las instituciones), en tiempos en
que parece que no tenemos un código com-
partido (Corea y Lewkowicz, 2004). Es evi-
dente que el acceso a y la familiarización con
las nuevas formas culturales de expresión y
comunicación que tienen nuestros estudian-
tes es muy diverso (desigual y diferente) y,
por lo tanto, el reto pedagógico tiene que ver
con cómo dar cuenta de ello, con la diversi-
dad social y cultural de nuestros contextos y
las maneras como se solapan imaginarios co-
lonizadores en discursos posmodernos. Por
supuesto, esto implica siempre un estado de
vigilancia y crítica para ver qué hay de nove-
dad y de refrescamiento de prácticas esco-
lares envejecidas, pero también qué hay de
fachada, de engaño, de alejamiento de una
experiencia de sí y de olvido del “nosotros”
y de los “otros” diferentes. Nos obliga a estar
atentos a contar muchas y diversas historias,
para ver lo que en ellas nos (re)liga y lo que
nos separa.
De ahí que siguiendo a académicos de la edu-
cación y la comunicación como Jesús Martín-
Barbero, Inés Dussel, Alejandro Piscitelli o
David Buckingham, vemos que la salida no es
olvidarnos de la escuela, sino que reconoce-
mos que esta aún mantiene una función cla-
ve: formar ciudadanos críticos, que envueltos
en un mundo tecnomediado y de nuevas
prácticas sociales, sean capaces de actuar y
producir conocimientos y construir formas
de vida que hagan frente, creativa, amorosa
y solidariamente, a la lógica avasalladora del
mercado y a sus valores del consumo, compe-
titividad e individualidad. Una visión crítica
no significa distancia, sino inmersión, pro-
ducción conjunta con colegas y estudiantes;
una comprensión de las lógicas y las maneras
como operan estas tecnologías —en relación
con viejas tecnologías y prácticas culturales
asociadas a estas— para fomentar modos más
reflexivos de usarlas. Aquí tenemos el reto de
superar visiones en exceso racionalistas que
tienden, en aras de la crítica, a tener una visión
simplificada o victimista de los estudiantes, y
desconoce los intereses, los gustos, las identi-
dades, en fin, las formas complejas como las
y los jóvenes hoy se vinculan —emocional-
mente— con las tecnologías, y donde, como
hemos mencionado en otras partes, el deseo
y los sueños de futuro toman consistencia.
Los pedagogos participamos y vivimos estas
transformaciones y tensiones desde la prácti-
ca educativa de manera aislada. Como sujetos
experimentamos “en carne propia” la crisis
de sentido de lo educativo, las transforma-
ciones tecnológicas y los retos intercultura-
les, el desaliento por los asuntos comunes
o públicos, la pérdida cada vez mayor de re-
conocimiento de la labor docente. Pero ello
no significa rendirnos, o caminar en un cier-
to “sonambulismo o fatalismo tecnológico” o
de época, sino, más bien, preguntarnos por
cómo podemos, como sujetos reflexivos y
colectivos, propiciar procesos de resistencia,
participación y producción cultural. En el
ambiente educativo se suele hacer énfasis en
las amenazas a la privacidad y la seguridad, y
los respectivos peligros, que encierra internet
y, en general, las nuevas tecnologías; sin em-
bargo, se piensa menos sobre la ampliación
de la “capacidad de desear” (Dussel, 2011)
—que el nuevo capitalismo sí aprovecha—,
169Revista Educación y Pedagogía, vol. 24, núm. 62, enero-abril, 2012
Educación y cibercultura: campos de estudio, retos y perspectivas
en relación con aspirar a otros modelos de
vida, a otras experiencias de conocimiento, a
otros desafíos vitales. Aquí es donde vemos
que la escuela tendría aún sentido. Pero no
lo puede hacer sola; requiere abrirse a esos
“otros” que ya no son los mismos de la subje-
tividad moderna, a esos otros que están afuera
(re)inventando otras formas de construir lo
común.
Por supuesto, la pregunta por qué significa el
paso de una tecnología (o medio educativo)
a otro, la hegemonía de un medio o lenguaje
y la consecuente invisibilización (desvalori-
zación) de otros, es una cuestión que, como
hemos venido mostrando, está más allá del
medio y tiene que ver con una configura-
ción cultural, con unas formas de vida, unas
prácticas sociales y, por lo tanto, una política
que implica trascendencia importante por las
traducciones que ello tiene en iniquidades,
exclusiones o “inclusiones excluyentes” de
ciertos grupos en el mundo educativo, pro-
ductivo y simbólico.
Por esto, volviendo a Chimamanda Adichi, es
necesaria una actitud de alerta y vigilancia crí-
tica frente al peligro de creer una sola historia
que coloniza nuestro imaginario y nuestras
potencias, la que se hace dominante y visibili-
za sólo a unos sujetos —y diremos a unas de
sus dimensiones subjetivas—, negando otros
—y otras dimensiones subjetivas—, como ha
sido el relato de la modernidad. El peligro es
creer que estar dentro de los incluidos y con
capacidad de consumo nos va a hacer felices
y que los excluidos son sujetos carentes de po-
tencia. Que no observemos que en medio de
las llamadas sociedades de la información y el co-
nocimiento, prevalecen los des-conocimientos
de saberes y experiencias vitales de muchos
sujetos que antes ya eran invisibilizados y ob-
jeto de violencia epistémica (Castro-Gómez,
2005). Que en medio del imaginario de crisis
de la escuela y su incapacidad para responder
al mundo actual, esta sigue siendo, para mu-
chos niños y niñas excluidos de nuestro con-
texto, la única vía para acceder y participar en
la cultura contemporánea.
De ahí que veamos la práctica educativa como
una práctica cultural y política que, como Pau-
lo Freire (2001) nos insistió, requiere estar a la
altura de los tiempos que estamos viviendo
y de frente a esta actualidad bullente, antes
que rendirnos a las urgencias de la moder-
nización tecnológica, ausentes de reflexión
sobre lo que estas implican, sobre el mundo
que construimos con ellas y las historias que
relatamos para dotarle de sentido.
Referencias biblio y cibergráficas
Adichie, Chimamanda Ngozim, 2009, “El peligro
de una sola historia” (videoconferencia), TED,
[en línea], disponible en: http://www.ted.com/
talks/lang/spa/chimamanda_adichie_the_danger_
of_a_single_story.html, consulta: marzo de 2011.
Amador, J. C., 2010, “Infancias y cibercultura: una
aproximación a los procesos de subjetivación. So-
cialidades otras, creación digital y experiencia de
sí”, Informe final de investigación, Universidad
Distrital (versión PDF, circulación restringida).
Berardi, Franco, 2007, Generación Post-alfa. Patolo-
gías e imaginarios en el semiocapitalismo, Buenos Ai-
res, Tinta Limón.
Blondieu, Oliver, 2004, “Génesis y subversión del
capitalismo informacional”, en: AAVV, Capitalismo
cognitivo, propiedad intelectual y creación colectiva,
Madrid, Traficantes de Sueños, pp. 31-48.
Buckingham, D., 2008, Más allá de la tecnología.
Aprendizaje infantil en la era de la cultura digital, Bue-
nos Aires, Manantial.
Carr, N. G., 2004-2008, [en línea], disponible en:
http://www.nicholasgcarr.com/, consulta: marzo
de 2011.
_, 2011, Superficiales. ¿Qué está haciendo internet con
nuestras mentes? Madrid, Taurus.
Castro-Gomez, S., 2005, La poscolonialidad explicada
a los niños, Popayán, Universidad del Cauca, Insti-
tuto Pensar, Universidad Javeriana.
Chartier, René, 1996, El mundo como representación.
Historia cultural: entre práctica y representación, Bar-
celona, Gedisa.
Corea, C. e I. Lewkowicz, 2004, Pedagogía del abu-
rrido. Escuelas destituidas, familias perplejas, Buenos
Aires, Paidós.
170 Revista Educación y Pedagogía, vol. 24, núm. 62, enero-abril, 2012
Educación y tecnologías de la información y la comunicación: ¿hacia dónde vamos?
Dussel, I., 2010, “Cultura participativa y produc-
ción de los saberes: reflexiones sobre los usos pe-
dagógicos de Wikipedia”, en: Guías para usar la Wi-
kipedia en el aula, Buenos Aires, Educ.ar, Wikipedia
en el aula, [en línea], disponible en: http://wikipe-
diaenelaula.educ.ar/datos/cultura-participativa.
html, consulta: agosto de 2011.
_, 2011, Aprender y enseñar en la cultura digital, Bue-
nos Aires, Santillana.
Eco, U., 1969, Apocalípticos e integrados ante la cultu-
ra de masas, Barcelona, Lumen.
Escobar, A., 1999, La invención del Tercer Mundo, Bo-
gotá, Norma.
_, 2005, “Oher worlds are (already) possible: cy-
ber-Internacionalism and Post-Capitalist Cultu-
res”, TEXTOS de la CiberSociedad, núm. 5. Temáti-
ca variada. CiberSociedad, [en línea], disponible
en: http://www.cibersociedad.net/textos/articulo.
php?art=18, consulta: junio de 2008.
Freire, Paulo, 2001, Pedagogía de la indignación, Ma-
drid, Morata.
Flórez, J., 2010, Lecturas emergentes. Decolonialidad
y subjetividad en las teorías de movimientos sociales,
Bogotá, Universidad Javeriana.
Fonseca, D., 2008, “Política de las señales: estéticas y
ciberculturas”,Nómadas,Bogotá,núm.28,pp.148-159.
Fonseca, A. D., s. f., Ciberculturas-Colombia, [en lí-
nea], disponible en: http://www.ciberciudadanias.
blogspot.com
Gómez, R., 2010, “Procurarse sentido en la ciudad
contemporánea: jóvenes urbanos integrados y
nuevos repertorios tecnológicos”, tesis de Docto-
rado Interistitucional en Educación, Universidad
Pedagógica Nacional, Universidad del Valle (en
prensa).
Gómez, R. y J. Gonzales, 2008, “Tecnologías y ma-
lestar urbano entre jóvenes: la celebración de lo
inútil y la emergencia del trabajo liberado”, Nóma-
das, Bogotá, núm. 28, pp. 82-92.
Ito, M. et ál., 2010, Hanging Out, Messing Around,
and Geeking Out. Kids Living and Learning with New
Media, Cambridge, MA, The MIT Press.
Lago, S., A. Marotías, G. Movia y L. Marotías, 2006,
Internet y lucha política. Los movimientos sociales en la
red, Buenos Aires, Capital Intelectual.
Lévy, Pierre, 1999, ¿Qué es lo virtual? Barcelona,
Paidós.
Livignstone, S., 2004, “The challenge of changing
audiences: or, what is the audience researcher to
do in the age of the internet?”, European Journal of
Communication, vol. 19, núm. 1, pp. 75-86.
Martín-Barbero, Jesús, 2003, La educación desde la
comunicación, Bogotá, Norma.
_, 2007, “¿Razón técnica vs. razón pedagógica?”,
en: M. Zuleta et ál., eds., ¿Uno solo o varios mundos?
Diferencia, subjetividad y conocimientos en las ciencias
sociales contemporáneas, Bogotá, Universidad Cen-
tral, Siglo del Hombre Editores, pp. 207-218.
Muñoz, G., 2007, “La comunicación en los mun-
dos de vida juveniles”, Revista Latinoamericana de
Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Manizales, CIN-
DE, vol. 5, núm. 1, enero-junio, pp. 283-308.
_, ed., 2010, Jóvenes, culturas y poderes, Bogotá, Siglo
del Hombre Editores, Universidad de Manizales.
Narodowski, M., 1994, Infancia y poder. La conforma-
ción de la pedagogía moderna, Buenos Aires, Aique.
_, 1999, Después de clase. Desencantos y desafíos de la
escuela actual, Buenos Aires, Novedades Educativas.
Olson, David, 1998, El mundo sobre el papel. El im-
pacto de la escritura y la lectura en la estructura del
conocimiento, Barcelona, Gedisa.
Ong, Walter, 1987, Oralidad y escritura. Tecnologías
de la palabra, México, Fondo de Cultura Económica.
Havelock, Ernest, 1996, La musa aprende a escribir,
Barcelona, Paidós.
Pérez, B. T., 2010, “Los márgenes de la populari-
zación de la ciencia y la tecnología. Conexiones
feministas en el sur global”, tesis de doctorado,
Universidad Pedagógica Nacional.
Prensky, M., 2001, “Digital natives, digital inmi-
grants”,MarcPrensky[enlínea],disponibleen:http://
www.marcprensky.com/writing/Prensky%20-%20
Digital%20Natives,%20Digital%20Immigrants%20
-%20Part1.pdf, consulta: septiembre de 2011.
Piscitelli, A., 2009, Nativos digitales: dieta cognitiva,
inteligencia colectiva y arquitecturas de la participa-
ción, Buenos Aires, Santillana.
Programa de las Naciones Unidas para el Desa-
rrollo (PNUD), s. f., Índice de pobreza multidi-
171Revista Educación y Pedagogía, vol. 24, núm. 62, enero-abril, 2012
Educación y cibercultura: campos de estudio, retos y perspectivas
mensional (IPM), Human Development Report, [en
línea], disponible en: http://hdr.undp.org/es/esta-
disticas/ipm/, consulta: diciembre de 2011.
Quijano, A., 1992, “Colonialidad y modernidad-
racionalidad”, en: H. Bonilla, ed., Los conquistados.
1492 y la población indígena de las Américas, Bogotá,
Tercer Mundo, Libri Mundi.
Rodríguez, E. y R. Sánchez, 2004, “Entre el capi-
talismo cognitivo y el commonfare”, en: AAVV, Ca-
pitalismo cognitivo, propiedad intelectual y creación
colectiva, Madrid, Traficantes de Sueños, pp. 13-28.
Rodríguez, I., 2006, “Infancia y nuevas tecnolo-
gías: un análisis del discurso sobre la sociedad
de la información y los niños”, Política y Sociedad,
vol. 43, núm. 1, pp. 139-157.
Rojas, D., 2007, “Educación, tecnología, docencia
y desarrollo. Contexto internacional, anteceden-
tes jurídicos y política nacional”, En: R. Rueda,
C. Rozo, D. Rojas, El componente TIC/Informática
Educativa en la formación inicial de docentes, Bogotá,
Secretaría de Educación de Bogotá, Universidad
Central.
_, 2011, “De los nuevos entramados tecnosocia-
les: emergencias políticas y educativas”, Folios,
núm. 33, pp. 7-22.
Rueda, R., C. Rozo y D. Rojas, 2007, La informática
educativa en la formación inicial de docentes de Bogotá
(incluye CD-Multimedia), Bogotá, Secretaría de
Educación del Distrito, Observatorio de Informá-
tica Educativa.
Rueda, R. y A. Quintana, 2004, Ellos vienen con el
chip incorporado. Aproximación a la cultura informática
Referencia
Rueda Ortiz, Rocío, “Educación y cibercultura: retos para (re)pensar la
escuela hoy”, Revista Educación y Pedagogía, Medellín, Universidad de
Antioquia, Facultad de Educación, vol. 24, núm. 62, enero-abril, 2012,
pp. 157-171.
Original recibido: noviembre de 2011
Aceptado: enero de 2012
Se autoriza la reproducción del artículo citando la fuente y los créditos
de los autores.
escolar, Bogotá, Universidad Central, IESCO, IDEP,
Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Sartori, G., 1997, Homo Videns. La sociedad teledirigi-
da, Barcelona, Taurus.
Sibilia, Paula, 2008, La intimidad como espectáculo,
Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica.
Stiegler, B., 2008, Die Logik der Sorge Verlust der
Aufklärung durch Technik und Medien, Frankfurt,
Suhrkamp.
Shirky, C., 2010, Cognitive Surplus: Creativity and
Generosity in a Connected Age, Londres, Pinguin
Books.
_, s. f., [en línea], disponible en: http://www.shirky.
com/, consulta: marzo de 2011.
Tamayo, A., J. Delgado y J. Penagos, 2007, Hacer
real lo virtual. Discursos del desarrollo, tecnologías e
internet en Colombia, Bogotá, CINEP, Colciencias,
Universidad Javeriana.
Tapscott, D., 1998, Growing up Digital: the rise of the
Net Generation, Nueva York, McGraw Hill.
Turkle, S., 1997, La vida en la pantalla. La construc-
ción de la identidad en la era de internet, Barcelona,
Paidós.
Universidad de Oxford, s. f., Multidimensional
Poverty Index, OPHI Oxford Poverty & Human deve-
lopment Initiative, [en línea], disponible en: http://
www.ophi.org.uk/policy/multidimensional-po-
verty-index/, consulta: diciembre de 2011.
Virilio, P., 1999, La bomba informática, Madrid, Cá-
tedra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educo trabajo final Orlando Mejia
Educo trabajo final Orlando MejiaEduco trabajo final Orlando Mejia
Educo trabajo final Orlando MejiaOmejia10
 
Ensayo redes sociales hacia un aprender a aprehender y su impacto en la socie...
Ensayo redes sociales hacia un aprender a aprehender y su impacto en la socie...Ensayo redes sociales hacia un aprender a aprehender y su impacto en la socie...
Ensayo redes sociales hacia un aprender a aprehender y su impacto en la socie...Miguel Acuña
 
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica.
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica.Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica.
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica.edgar726096
 
Lcg2216e hopenhayn
Lcg2216e hopenhaynLcg2216e hopenhayn
Lcg2216e hopenhaynmyelitz
 
Barbero ComunicacióN MediacióN TecnologíAs
Barbero ComunicacióN MediacióN TecnologíAsBarbero ComunicacióN MediacióN TecnologíAs
Barbero ComunicacióN MediacióN TecnologíAsMónica Gregorutti
 
Cevip estructura del conocimiento y su generación
Cevip estructura del conocimiento y su generaciónCevip estructura del conocimiento y su generación
Cevip estructura del conocimiento y su generaciónPilar Flores Lima
 
Hacia Las Sociedades Del Conocimiento
Hacia Las Sociedades Del ConocimientoHacia Las Sociedades Del Conocimiento
Hacia Las Sociedades Del Conocimientocarolina avila
 
Las ti cylosnuevosparadigmaseducativos
Las ti cylosnuevosparadigmaseducativosLas ti cylosnuevosparadigmaseducativos
Las ti cylosnuevosparadigmaseducativosAntonia Pc
 
TECNOLOGIAS DE LA INVESTIGACION Y COMUNICACION 4
TECNOLOGIAS DE LA INVESTIGACION Y COMUNICACION 4TECNOLOGIAS DE LA INVESTIGACION Y COMUNICACION 4
TECNOLOGIAS DE LA INVESTIGACION Y COMUNICACION 4cristhian_gonz
 
ANÁLISIS DE LAS POSIBILIDADES EDUCATIVAS DEL PROYECTO “INCERTIDUMBRE EN EL A...
ANÁLISIS DE LAS POSIBILIDADES EDUCATIVAS DEL PROYECTO  “INCERTIDUMBRE EN EL A...ANÁLISIS DE LAS POSIBILIDADES EDUCATIVAS DEL PROYECTO  “INCERTIDUMBRE EN EL A...
ANÁLISIS DE LAS POSIBILIDADES EDUCATIVAS DEL PROYECTO “INCERTIDUMBRE EN EL A...Maeztro Alberto
 
Por que integrar las tic a las practicas
Por que integrar las tic a las practicasPor que integrar las tic a las practicas
Por que integrar las tic a las practicasIrene Haefeli
 
Tecnologia aplicada a la educacion activ. i angel guzman
Tecnologia aplicada a la educacion activ. i angel guzmanTecnologia aplicada a la educacion activ. i angel guzman
Tecnologia aplicada a la educacion activ. i angel guzmanBlanes48
 
Nuevas dimensiones conv escolar mundo 2.0
Nuevas dimensiones conv escolar mundo 2.0Nuevas dimensiones conv escolar mundo 2.0
Nuevas dimensiones conv escolar mundo 2.0David Romero Martín
 
Revista de investigación
Revista de investigaciónRevista de investigación
Revista de investigaciónMaria Vasquez
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia mau gue
 
Ensayo sociedad del conocimiento y educación. ¿reto o derecho
Ensayo   sociedad del conocimiento y educación. ¿reto o derechoEnsayo   sociedad del conocimiento y educación. ¿reto o derecho
Ensayo sociedad del conocimiento y educación. ¿reto o derechoing_rmz
 
Nuevo modelo nuevos paradigmas
Nuevo modelo nuevos paradigmasNuevo modelo nuevos paradigmas
Nuevo modelo nuevos paradigmasRuben Morales
 

La actualidad más candente (19)

Educo trabajo final Orlando Mejia
Educo trabajo final Orlando MejiaEduco trabajo final Orlando Mejia
Educo trabajo final Orlando Mejia
 
Ensayo redes sociales hacia un aprender a aprehender y su impacto en la socie...
Ensayo redes sociales hacia un aprender a aprehender y su impacto en la socie...Ensayo redes sociales hacia un aprender a aprehender y su impacto en la socie...
Ensayo redes sociales hacia un aprender a aprehender y su impacto en la socie...
 
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica.
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica.Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica.
Sociedad del conocimiento. perspectiva pedagógica.
 
Lcg2216e hopenhayn
Lcg2216e hopenhaynLcg2216e hopenhayn
Lcg2216e hopenhayn
 
Barbero ComunicacióN MediacióN TecnologíAs
Barbero ComunicacióN MediacióN TecnologíAsBarbero ComunicacióN MediacióN TecnologíAs
Barbero ComunicacióN MediacióN TecnologíAs
 
Cevip estructura del conocimiento y su generación
Cevip estructura del conocimiento y su generaciónCevip estructura del conocimiento y su generación
Cevip estructura del conocimiento y su generación
 
Hacia Las Sociedades Del Conocimiento
Hacia Las Sociedades Del ConocimientoHacia Las Sociedades Del Conocimiento
Hacia Las Sociedades Del Conocimiento
 
La Sociedad del Conocimiento
La Sociedad del Conocimiento La Sociedad del Conocimiento
La Sociedad del Conocimiento
 
Las ti cylosnuevosparadigmaseducativos
Las ti cylosnuevosparadigmaseducativosLas ti cylosnuevosparadigmaseducativos
Las ti cylosnuevosparadigmaseducativos
 
TECNOLOGIAS DE LA INVESTIGACION Y COMUNICACION 4
TECNOLOGIAS DE LA INVESTIGACION Y COMUNICACION 4TECNOLOGIAS DE LA INVESTIGACION Y COMUNICACION 4
TECNOLOGIAS DE LA INVESTIGACION Y COMUNICACION 4
 
Art 4
Art 4Art 4
Art 4
 
ANÁLISIS DE LAS POSIBILIDADES EDUCATIVAS DEL PROYECTO “INCERTIDUMBRE EN EL A...
ANÁLISIS DE LAS POSIBILIDADES EDUCATIVAS DEL PROYECTO  “INCERTIDUMBRE EN EL A...ANÁLISIS DE LAS POSIBILIDADES EDUCATIVAS DEL PROYECTO  “INCERTIDUMBRE EN EL A...
ANÁLISIS DE LAS POSIBILIDADES EDUCATIVAS DEL PROYECTO “INCERTIDUMBRE EN EL A...
 
Por que integrar las tic a las practicas
Por que integrar las tic a las practicasPor que integrar las tic a las practicas
Por que integrar las tic a las practicas
 
Tecnologia aplicada a la educacion activ. i angel guzman
Tecnologia aplicada a la educacion activ. i angel guzmanTecnologia aplicada a la educacion activ. i angel guzman
Tecnologia aplicada a la educacion activ. i angel guzman
 
Nuevas dimensiones conv escolar mundo 2.0
Nuevas dimensiones conv escolar mundo 2.0Nuevas dimensiones conv escolar mundo 2.0
Nuevas dimensiones conv escolar mundo 2.0
 
Revista de investigación
Revista de investigaciónRevista de investigación
Revista de investigación
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
 
Ensayo sociedad del conocimiento y educación. ¿reto o derecho
Ensayo   sociedad del conocimiento y educación. ¿reto o derechoEnsayo   sociedad del conocimiento y educación. ¿reto o derecho
Ensayo sociedad del conocimiento y educación. ¿reto o derecho
 
Nuevo modelo nuevos paradigmas
Nuevo modelo nuevos paradigmasNuevo modelo nuevos paradigmas
Nuevo modelo nuevos paradigmas
 

Similar a Examen virtual cun educacionycibercultura

Dialnet una miradahistoricadelimpactodelastic-enlasociedadde-6529351
Dialnet una miradahistoricadelimpactodelastic-enlasociedadde-6529351Dialnet una miradahistoricadelimpactodelastic-enlasociedadde-6529351
Dialnet una miradahistoricadelimpactodelastic-enlasociedadde-6529351OlgaRosarioBarrosAlv
 
Doctorado UNP - Clase 1.pptx
Doctorado UNP - Clase 1.pptxDoctorado UNP - Clase 1.pptx
Doctorado UNP - Clase 1.pptxssuser307a802
 
Documento Nº 1 CáTedra 2009
Documento Nº 1 CáTedra 2009Documento Nº 1 CáTedra 2009
Documento Nº 1 CáTedra 2009matilde murga
 
TICs en la escuela
TICs en la escuelaTICs en la escuela
TICs en la escuelaGaby1981
 
Tic en la_escuela
Tic en la_escuelaTic en la_escuela
Tic en la_escuelasilvina2009
 
Tarea módulo 6. laura y pilar
Tarea módulo 6. laura y pilarTarea módulo 6. laura y pilar
Tarea módulo 6. laura y pilarpilar
 
Tecnologías aplicadas a la educación
Tecnologías aplicadas a la educaciónTecnologías aplicadas a la educación
Tecnologías aplicadas a la educaciónarelis santos
 
Sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanista
Sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanistaSociedad del conocimiento desde una perspectiva humanista
Sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanistaCarlosArturoGarcaGon
 
La escuela y la sociedad de la información
La escuela y la sociedad de la informaciónLa escuela y la sociedad de la información
La escuela y la sociedad de la informaciónJorge Prioretti
 
1 “Tic, escuela e inclusión: hacia el desarrollo de nuevas capacidades, en e...
1 “Tic, escuela e inclusión:  hacia el desarrollo de nuevas capacidades, en e...1 “Tic, escuela e inclusión:  hacia el desarrollo de nuevas capacidades, en e...
1 “Tic, escuela e inclusión: hacia el desarrollo de nuevas capacidades, en e...Fernando Bordignon
 
Sociedad del conocimiento y pedagogía.pdf
Sociedad del conocimiento y pedagogía.pdfSociedad del conocimiento y pedagogía.pdf
Sociedad del conocimiento y pedagogía.pdfMaRaquelPrezNuo
 
Cibercultura juvenil
Cibercultura juvenilCibercultura juvenil
Cibercultura juveniljuliayanneth
 
TRABAJO FINAL_Mendieta_Enz.pdf
TRABAJO FINAL_Mendieta_Enz.pdfTRABAJO FINAL_Mendieta_Enz.pdf
TRABAJO FINAL_Mendieta_Enz.pdfDiana Mendieta
 
(73) Una mirada transcompleja de la actualización e innovación de la educació...
(73) Una mirada transcompleja de la actualización e innovación de la educació...(73) Una mirada transcompleja de la actualización e innovación de la educació...
(73) Una mirada transcompleja de la actualización e innovación de la educació...CITE 2011
 
Ensayoconocimientoeje1
Ensayoconocimientoeje1Ensayoconocimientoeje1
Ensayoconocimientoeje1Alberto M
 

Similar a Examen virtual cun educacionycibercultura (20)

76102310
7610231076102310
76102310
 
Dialnet una miradahistoricadelimpactodelastic-enlasociedadde-6529351
Dialnet una miradahistoricadelimpactodelastic-enlasociedadde-6529351Dialnet una miradahistoricadelimpactodelastic-enlasociedadde-6529351
Dialnet una miradahistoricadelimpactodelastic-enlasociedadde-6529351
 
Doctorado UNP - Clase 1.pptx
Doctorado UNP - Clase 1.pptxDoctorado UNP - Clase 1.pptx
Doctorado UNP - Clase 1.pptx
 
Documento Nº 1 CáTedra 2009
Documento Nº 1 CáTedra 2009Documento Nº 1 CáTedra 2009
Documento Nº 1 CáTedra 2009
 
TICs en la escuela
TICs en la escuelaTICs en la escuela
TICs en la escuela
 
Tic en la_escuela
Tic en la_escuelaTic en la_escuela
Tic en la_escuela
 
Tarea módulo 6. laura y pilar
Tarea módulo 6. laura y pilarTarea módulo 6. laura y pilar
Tarea módulo 6. laura y pilar
 
Tecnologías aplicadas a la educación
Tecnologías aplicadas a la educaciónTecnologías aplicadas a la educación
Tecnologías aplicadas a la educación
 
Sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanista
Sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanistaSociedad del conocimiento desde una perspectiva humanista
Sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanista
 
Medio masivos de comunicación nucleo 2 y 3
Medio masivos de comunicación nucleo 2 y 3Medio masivos de comunicación nucleo 2 y 3
Medio masivos de comunicación nucleo 2 y 3
 
El cóctel tecnológico.pdfsub
El cóctel tecnológico.pdfsubEl cóctel tecnológico.pdfsub
El cóctel tecnológico.pdfsub
 
Pw. siglo xxi
Pw. siglo xxiPw. siglo xxi
Pw. siglo xxi
 
Tec aplic tar1
Tec aplic tar1Tec aplic tar1
Tec aplic tar1
 
La escuela y la sociedad de la información
La escuela y la sociedad de la informaciónLa escuela y la sociedad de la información
La escuela y la sociedad de la información
 
1 “Tic, escuela e inclusión: hacia el desarrollo de nuevas capacidades, en e...
1 “Tic, escuela e inclusión:  hacia el desarrollo de nuevas capacidades, en e...1 “Tic, escuela e inclusión:  hacia el desarrollo de nuevas capacidades, en e...
1 “Tic, escuela e inclusión: hacia el desarrollo de nuevas capacidades, en e...
 
Sociedad del conocimiento y pedagogía.pdf
Sociedad del conocimiento y pedagogía.pdfSociedad del conocimiento y pedagogía.pdf
Sociedad del conocimiento y pedagogía.pdf
 
Cibercultura juvenil
Cibercultura juvenilCibercultura juvenil
Cibercultura juvenil
 
TRABAJO FINAL_Mendieta_Enz.pdf
TRABAJO FINAL_Mendieta_Enz.pdfTRABAJO FINAL_Mendieta_Enz.pdf
TRABAJO FINAL_Mendieta_Enz.pdf
 
(73) Una mirada transcompleja de la actualización e innovación de la educació...
(73) Una mirada transcompleja de la actualización e innovación de la educació...(73) Una mirada transcompleja de la actualización e innovación de la educació...
(73) Una mirada transcompleja de la actualización e innovación de la educació...
 
Ensayoconocimientoeje1
Ensayoconocimientoeje1Ensayoconocimientoeje1
Ensayoconocimientoeje1
 

Más de jarmendipg

Taller investigacion planteamiento
Taller investigacion planteamientoTaller investigacion planteamiento
Taller investigacion planteamientojarmendipg
 
Efectos fisiologicos de la corriente en el ser humano
Efectos fisiologicos de la corriente en el ser humanoEfectos fisiologicos de la corriente en el ser humano
Efectos fisiologicos de la corriente en el ser humanojarmendipg
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativajarmendipg
 
Login en slideshare
Login en slideshareLogin en slideshare
Login en slidesharejarmendipg
 
Sistemas de infomacion
Sistemas de infomacionSistemas de infomacion
Sistemas de infomacionjarmendipg
 
Plan de actuacion tecnologico
Plan de actuacion tecnologicoPlan de actuacion tecnologico
Plan de actuacion tecnologicojarmendipg
 
Investigacion Modelos
Investigacion ModelosInvestigacion Modelos
Investigacion Modelosjarmendipg
 
Administración de sistemas de información estrategicos 2
Administración de sistemas de información estrategicos 2Administración de sistemas de información estrategicos 2
Administración de sistemas de información estrategicos 2jarmendipg
 
Informática Gerencial
Informática GerencialInformática Gerencial
Informática Gerencialjarmendipg
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negociosjarmendipg
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negociosjarmendipg
 
Prospectiva gestion tic
Prospectiva gestion ticProspectiva gestion tic
Prospectiva gestion ticjarmendipg
 
Administración de sistemas de información
Administración de sistemas de informaciónAdministración de sistemas de información
Administración de sistemas de informaciónjarmendipg
 

Más de jarmendipg (18)

Taller investigacion planteamiento
Taller investigacion planteamientoTaller investigacion planteamiento
Taller investigacion planteamiento
 
Prospectiva
ProspectivaProspectiva
Prospectiva
 
Efectos fisiologicos de la corriente en el ser humano
Efectos fisiologicos de la corriente en el ser humanoEfectos fisiologicos de la corriente en el ser humano
Efectos fisiologicos de la corriente en el ser humano
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
 
Rup
RupRup
Rup
 
Login en slideshare
Login en slideshareLogin en slideshare
Login en slideshare
 
Sistemas de infomacion
Sistemas de infomacionSistemas de infomacion
Sistemas de infomacion
 
Plan de actuacion tecnologico
Plan de actuacion tecnologicoPlan de actuacion tecnologico
Plan de actuacion tecnologico
 
Investigacion Modelos
Investigacion ModelosInvestigacion Modelos
Investigacion Modelos
 
Mapa Mental
Mapa MentalMapa Mental
Mapa Mental
 
Administración de sistemas de información estrategicos 2
Administración de sistemas de información estrategicos 2Administración de sistemas de información estrategicos 2
Administración de sistemas de información estrategicos 2
 
PCI POAM DOFA
PCI POAM DOFAPCI POAM DOFA
PCI POAM DOFA
 
Informática Gerencial
Informática GerencialInformática Gerencial
Informática Gerencial
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
 
Inteligencia de negocios
Inteligencia de negociosInteligencia de negocios
Inteligencia de negocios
 
Tercerizacion
TercerizacionTercerizacion
Tercerizacion
 
Prospectiva gestion tic
Prospectiva gestion ticProspectiva gestion tic
Prospectiva gestion tic
 
Administración de sistemas de información
Administración de sistemas de informaciónAdministración de sistemas de información
Administración de sistemas de información
 

Último

Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxFernando Solis
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxiemerc2024
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCCarlosEduardoSosa2
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfMercedes Gonzalez
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfapunteshistoriamarmo
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Juan Martín Martín
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primariaWilian24
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfRosabel UA
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfJonathanCovena1
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024IES Vicent Andres Estelles
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxroberthirigoinvasque
 
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptxPLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptxCamuchaCrdovaAlonso
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxlclcarmen
 

Último (20)

Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la VerdadLos dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptxPLAN LECTOR 2024  integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
PLAN LECTOR 2024 integrado nivel inicial-miercoles 10.pptx
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 

Examen virtual cun educacionycibercultura

  • 1. 157Revista Educación y Pedagogía, vol. 24, núm. 62, enero-abril, 2012 Educación y cibercultura: campos de estudio, retos y perspectivas __________________________________________________________ * Doctora en Educación. Profesora del Doctorado Interinstitucional en Educación de la Universidad Pedagógica Nacional de Bogotá, Grupo Educación y Cultura Política. Correo electrónico: rruedaortiz@yahoo.com Educación y cibercultura en clave subjetiva: retos para re(pensar) la escuela hoy El presente artículo parte de la tesis de que las tecnologías de la información y la comunicación se han convertido en una dimensión estructurante de la actividad humana en relación estrecha y compleja con otras transformaciones de orden social, cultural, político y estético. En ese sentido, se sustenta que las implicaciones que tal revoltura tec- nocultural tiene en la educación, se deben observar en relación con estas transformaciones y con un proceso histórico que va desde las diversas crisis de la educación con respecto a un sistema económico y un proyecto de desarrollo que le exige adaptarse a sus metas, hasta las contradictorias transformaciones tecnocognitivas de las nuevas generaciones y la configuración de subjetividades mediáticas que ponen en tensión la subjetividad y la institución pedagógica modernas. Finalmente, se plantean algunas reflexiones sobre el sentido de la escuela hoy. Palabras clave: Educación, tecnologías de la información y la comunicación (TIC), crisis de la educación, trans- formaciones tecnocognitivas, generaciones digitales, subjetividades mediáticas Education and cyberculture from a subjective perspective: challenges to (re)think the school nowadays The initial thesis of this article is that information and communication technologies have become a structuring dimension of human activity in a close and complex relation with other social, cultural, political and esthetic transformations. It therefore states that the implications of such techno-cultural revolution for education must take these transformations into account and consider the historical process that includes not only the diverse crisis of education in relation to an economical system and to a project of development that requires education to accept its goals, but also the contradictory techno-cognitive transformations of new generations and the configuration of media subjectivities that challenge modern subjectivity and the education institution alike. It finally proposes some reflections on the sense of the school nowadays. Palabras clave: education, information and communication technologies (ICTs), crisis of education, techo-cogni- tive transformation, digital generations, media subjectivities. Éducation et cyberculture en clé subjective: défis pour re (penser) l´école aujourd´hui L´article est basé sur la thèse selon laquelle les technologies de l´information et la communication sont devenues une dimension structurante de l´activité humaine en un rapport étroite et complexe avec des autres transforma- Educación y cibercultura en clave subjetiva: retos para re(pensar) la escuela hoy Rocío Rueda Ortiz *
  • 2. 158 Revista Educación y Pedagogía, vol. 24, núm. 62, enero-abril, 2012 tions d´ordre social, culturel, politique et esthétique. Dans ce sens, on soutient qu´il faut observer les implications de une telle mélange technoculturel sur l´éducation, en rapport à ces transformations et à un processus historique qui va depuis les crises diverses de l’éducation face au système économique et au projet de développement qui l´obligent à s´adapter à leurs buts, jusqu´aux transformations technocognitives contradictoires des nouvelles générations et la configuration de subjectivités médiatiques qui tendent la subjectivité et l´institution pédagogique modernes. Finalement, on pose quelques réflexions sur le sens de l´école aujourd’hui. Mots clés: éducation, technologies de l´information et la communication (TIC), crise de l´éducation, transforma- tions technocognitives, générations numériques, subjectivités médiatiques. L Las cuestiones planteadas por el nuevo modo de vida (mediado tec- nológicamente) son difíciles y do- lorosas, porque golpean en el centro de nuestros problemas sociales más complejos e intransigentes: proble- mas de comunidad, identidad, go- bierno, igualdad y valores. No es simplemente una cuestión de bue- nas o malas noticias Sherry Turkle (1997) Sobre el peligro de creer una sola historia a escritora nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie nos advierte del “pe- ligro de creer una sola historia”,1 de creer que un solo mundo, una sola forma de vida es posible. En un discurso lúcido, iró- nico y con humor, nos habla de cómo múlti- ples historias, desde las más familiares y loca- les, hasta las más globales, han configurado su identidad, parcial, situada y contradictoria. Su relato muestra cómo nos habitan, de ma- nera paradójica, representaciones culturales dominantes, que nos convierten simultánea- mente en siervos y en amos, en sujetos exóti- cos o inteligentes, con futuro o abandonados a nuestro destino. El peligro de una sola his- toria, dice Adichie, es que del Tercer Mundo —ella habla, por supuesto, desde África— se conoce solo la historia de la catástrofe, de la miseria. En esa historia no es posible desper- 1 Invito al lector a ver esta conferencia, pues mis referencias a ella son apenas rasguños de lo que su discurso puede mover intelectual y emocionalmente. Véase Adichie (2009). Educación y tecnologías de la información y la comunicación: ¿hacia dónde vamos? tar sentimientos más complejos que la lástima y tampoco es posible hacer conexiones como iguales. Esa historia nos separa, nos hace creer que cada vez podemos menos y, a los ojos de los otros, nos revela ajenos, extraños. Por supuesto, contar una única historia sobre los otros es un asunto de poder, pues no se trata solo de otorgarse la capacidad de contar la historia del otro, sino de hacerla definitiva, despojando personas y pueblos enteros de su propia voz, de su dignidad y singularidad, de su potencialidad y capacidad de resistencia y creación. Esa única “Historia”, con mayúscula, que ha dominado en Occidente, y sus correlatos, “Desarrollo” y “Progreso”, terminan cate- gorizándonos siempre desde la carencia (de conocimientos, de desarrollo tecnocientífico, de civilidad, de humanidad...), desde lo que nos hace falta “para llegar a ser” como otros. Esa historia se ha contado tantas veces y de diversas maneras, que ya parece que no nos podemos ver de otro modo, sino en negativo. Esta occidentalización del imaginario, como la denominan los estudiosos de la modernidad / colonialidad, nos muestra una visión incom- pleta y mistificada de la modernidad (niega su heterogeneidad estructural), esto es, omi- te que lo moderno y lo colonial son fenóme- nos simultáneos en el tiempo, en nombre de un proceso lineal en el cual Europa apareció como el lugar privilegiado de enunciación y generación de conocimientos. Se trata, pues, de una “colonialidad del poder”, que consistió
  • 3. 159Revista Educación y Pedagogía, vol. 24, núm. 62, enero-abril, 2012 Educación y cibercultura: campos de estudio, retos y perspectivas no solo en dominar y reprimir físicamente, sino también en una […] colonización del imaginario de los dominados […] La represión recayó, ante todo, sobre los modos de conocer, de producir conocimiento, de produ- cir perspectivas, imágenes, símbolos, modos de significación. Los coloniza- dores impusieron también una imagen mistificada de sus propios patrones de producción de conocimientos y signi- ficaciones (Quijano, 1992: 438). Pero esto, ¿qué tiene que ver con el tema que nos convoca en este monográfico: edu- cación y tecnologías de la información y la comunicación? Queremos poner de presente y como telón de fondo, esta historia única y sus principios de progreso y desarrollo, que han sido apropiados de manera contradicto- ria en América Latina, sobre la base de una ex- clusión política y social, así como de una des- igualdad y la intensa jerarquización en diversos órdenes (Escobar, 1999), y que ahora, bajo las nuevascondiciones del capitalismo postfordis- ta, asistimos, como señala Santiago Castro- Gómez, a una “reorganización postmoderna de la colonialidad” (2005). Esta reactualiza, en formato posmoderno, las violencias epistémi- cas de la colonialidad, en aras de los imperati- vos del nuevo capitalismo informacional. De ahí que el carácter de estas tecnologías no sea el de simples herramientas, útiles para enseñar, pues si bien la escuela parece per- manecer inalterada en sus modelos con la lle- gada de estas, otra es la situación fuera de las aulas. Pero ello no sucede a partir de un punto cero, de la total novedad, pues las tecnologías no tienen en sí mismas una forma inherente o pueden darse por totalmente dadas, sino que su consolidación se produce en un período histórico y de acuerdo con una estructura de emplazamiento, con una red de discursos, ac- tores, instituciones, prácticas, estructuras ma- teriales, viejas y nuevas tecnologías, que nos “emplazan” (en el sentido heideggeriano) a hacer parte de ella. Así, estas han devenido una dimensión estructurante de la activi- dad humana, en estrecha relación con otras transformaciones de orden social, cultural, político y estético, que si bien no se produce de igual manera en todas las regiones, se está convirtiendo en nuestra atmósfera cultural dominante. Dichas tecnologías son, además, el dispositivo clave de un nuevo modelo de producción, que tiene su principal recurso pro- ductivo en las cualidades comunicativas y cognoscitivas de humanos y máquinas, esto es, en su capacidad de procesamiento de símbolos. En otras palabras, lo que aquí está en juego es que se está construyendo otra historia del mundo y no porque estas tecnologías sean tan poderosas que determinen a las socieda- des, sino porque la actual transformación no es solo tecnológica, sino también política (en particular, por la nueva relación entre el Es- tado y el mercado), económica (de la mano de un capitalismo cognitivo o informacional y la lógica empresarial), social (en nuevas for- mas de vida y autoridad familiar, con pares, y en el relajamiento de las relaciones de poder entre adultos y niños y jóvenes) y cultural (en las nuevas formas de construcción de sentido que resultan significativas en las más diversas prácticas sociales). De esta manera, a la lle- gada de las actuales tecnologías le preceden unos cambios en la sensibilidad contemporá- nea en el orden de las subjetividades y en las prácticas sociales, un nuevo modelo produc- tivo y unas instituciones desgastadas, fractu- radas, como el Estado, la escuela, la subjetivi- dad moderna, que otrora fueran fuentes de valor simbólico y de identidad. En este contexto de transformaciones está emergiendo un entramado de relaciones de poder, de redes tecnosociales de interacción y coordinación de acciones, de nuevas formas de organización, pero también de un mercado unificador de información, conocimientos y sensibilidades, unificador de una historia, la “colonización de un imaginario”: por un lado
  • 4. 160 Revista Educación y Pedagogía, vol. 24, núm. 62, enero-abril, 2012 Educación y tecnologías de la información y la comunicación: ¿hacia dónde vamos? están los incluidos, felices conectados, ciu- dadanos del mundo, con capacidad de con- sumo de bienes informacionales, y por otro, los excluidos, aquellos que padecen la brecha digital, los “pobres de siempre”, incapaces de participar en la sociedad actual y cuyo fu- turo es incierto. Pero como en toda relación de poder, también hay formas de resistencia, de creatividad y experimentación social que se es- tán apoderando de estas tecnologías, con un sentido cultural y social que va más allá del consumo individual de estas, en una suerte de política “desde abajo”, desde proyectos co- munitarios y sociales que se reiventan usos, las adaptan a las necesidades y problemáticas locales y en diálogos globales, hasta proyec- tos de experimentación urbana de arte, cien- cia, cultura y tecnología, de las que apenas estamos dando cuenta (Escobar, 2005; Lago et ál., 2006; Tamayo, Delgado y Penagos, 2007; Fonseca, 2008; Rueda, 2011). Por ello la necesi- dad de pluralizar las historias sobre este nuevo mundo tecnomediado, sobre las posibilidades así como las amenazas que se nos abren para (re)pensarnos como sociedades, tanto para los incluidos como para los excluidos, para pen- sar nuestros proyectos educativos. Al respec- to, es reiterativa la famosa crisis de la escuela: ¿cómo comprenderla como parte de todas estas transformaciones e intereses en juego en el mundo contemporáneo? ¿Qué rol cum- plen efectivamente las tecnologías de la infor- mación y la comunicación en aquella? 2 Este proyecto de desarrollo es objeto de crítica, pues como lo han observado las ciencias sociales críticas (aquí me refiero, por ejemplo, tanto a los desarrollos de las ciencias sociales influidos por el pensamiento de Nietzschie, Marx, Foucault, Deleuze, Derrida, Adorno, la Escuela de Frankfurt, de los italianos Negri y Lazzarato, hasta los trabajos de las feministas contemporáneas, los estudios culturales, los estudios de ciencia, tecnología y sociedad, los estudios de modernidad / colonialidad, entre otros), el proyecto del progreso y del desarrollo, a pesar de se- guir operando como imaginario, ha mostrado su fracaso en hechos tan extremos de la historia occidental como los sistemas políticos totalitarios, los genocidios, el colonialismo y las diversas formas de dominación, así como las catástrofes ambientales, la destrucción de la naturaleza, la manipulación de la naturaleza humana, entre otros. No obstante, ese imaginario está impregnado de tal manera en la cultura, que incluso opera en causas que se oponen al mismo. Es el caso de grupos de desarrolladores de software libre que, bajo una apuesta por el “conocimiento libre y abierto para todos”, terminan reproduciendo prácticas de poder en su interior, que exigen unos niveles de dominio tecnológico y una disposición de horarios de trabajo ilimitado que tiende a configurar grupos cerrados, generalmente masculinos y sometidos a una lógica voraz de competitividad en el mercado de los bienes informa- cionales. Véase al respecto el trabajo de Pérez (2010). De las diversas crisis de la educación Desde finales de los años sesenta se viene ha- blando de la “crisis de la educación”. En aquel entonces se discutió la inadaptación de la es- cuela a dos objetivos de desarrollo concretos: formar una sociedad calificada en los oficios ligados al crecimiento económico-industrial, y una ciudadanía portadora de una mentali- dad acorde con procesos de modernización social. En dicho contexto, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) habló de la crisis mundial de la educación, para aludir al hecho de que los sistemas educativos existentes no res- pondían a los requerimientos sociales men- cionados. Una de las soluciones a esta crisis era incorporar tecnologías en la totalidad de los niveles de la educación pública, con lo cual no solo se mejoraría el sistema educativo, sino que también se solucionarían los proble- mas asociados al “subdesarrollo” (Cf. Rojas, 2007). Como se sabe, las metas del desarrollo no se lograron y los índices de pobreza, por el contrario, han aumentado (Universidad de Oxford, s. f.; Programa de las Naciones Uni- das para el Desarrollo, s. f.). Sin embargo, esta es otra historia.2 En la actualidad se ha vuelto a hablar de la crisis a la luz del nuevo modelo económico. Este requiere sujetos con habilidades ligadas al procesamiento de información, flexibles, veloces, que se adapten y aprendan perma- nentemente, que sean innovadores y empre-
  • 5. 161Revista Educación y Pedagogía, vol. 24, núm. 62, enero-abril, 2012 Educación y cibercultura: campos de estudio, retos y perspectivas sarios. Ya no se necesita sujetos disciplinados para el trabajo en las fábricas y el manejo de sus grandes máquinas, sino con capacidad de autogobierno, de aprendizaje permanen- te, creativos y flexibles, capaces de laborar en cualquier espacio-tiempo y con nuevas tec- nologías de la información y la comunicación (Blondieu, 2004; Rodríguez y Sánchez, 2004). A diferencia de la anterior crisis, se habla menos de educación pública y de ciudada- nos; aparece, en cambio, la retórica de la in- versión privada y de la empresa, así como la del usuario consumidor. En uno y otro caso, se refieren fundamentalmente a una escuela que ha de formar sujetos que se adapten a los modelos económicos dominantes (industrial, postindustrial o informacional) y a un imagi- nario modernizante de desarrollo y progreso. Vista así la escuela hoy, podríamos pensar que el problema es un asunto de inadapta- ción “posterior” al mundo laboral, de acceso a la infraestructura tecnológica, de ajustes a los currículos de acuerdo con los requerimien- tos del mundo económico y de introducir computadores en las escuelas para que se for- me, ahora sí, mano de obra calificada para la nueva economía y “responder a los retos del nuevo siglo”. Pero si nos quedamos con esta historia, ¿se trataría solo de una crisis en relación con el sistema productivo? ¿Se trataría solo de acce- so a una infraestructura técnico-tecnológica? Si entendemos el asunto del acceso no solo con respecto a una infraestructura tecnológi- ca o a unas habilidades técnicas, sino también en relación con unas formas culturales de expresión y comunicación, ¿no tendríamos entonces que pensar también distinto su in- corporación en la escuela? Por cierto, ¿no se trata la educación como campo intelectual de otro asunto? Hagamos un ejercicio de zoom-in y entremos a la escuela para ver otra dimensión de la crisis. Allí resuenan las voces y la constante queja, tanto del cuerpo docente como de es- tudiantes, sobre el ambiente de “aburrimien- to escolar” (Corea y Lewkowicz, 2004), de su cotidianidad pesada y monótona. Para las y los estudiantes la escuela se ha vuelto poco interesante comparada con medios de entre- tenimiento como la televisión o lo que pue- den hacer en el computador, en internet, a través de redes sociales, con amigos y otros espacios de encuentro juvenil y acción social y política (Muñoz, 2010). De hecho, respecto al uso de tecnologías en la escuela, una par- te de la investigación que hemos realizado tanto en el contexto latinoamericano (Rueda y Quintana, 2004; Rueda, Rozo y Rojas, 2007; Piscitelli, 2009; Dussel, 2010), como en el ám- bito internacional (Livignstone, 2004; Buc- kingham, 2008; Ito et ál., 2010), señala el pre- dominio de prácticas escolares donde el uso de las tecnologías tiene sobre todo restriccio- nes: están limitadas a una aula de informá- tica, con poca participación de docentes de otras áreas, con uso preponderante de soft- ware de procesamiento de texto y, en general, del conocido “paquete Office” de Microsoft. De hecho, muchos estudiantes, luego de la novedad, se sienten frustrados y aburridos cuando usan estas tecnologías en la escuela, pues los usos fuera de ella nada tienen que ver con los que hacen en esta. La escuela, por su parte, está envuelta en cientos de actividades y proyectos sobre los que debe rendir cuentas a otras instancias y parece encerrarse en un mundo que ya no ofrece espacios de identificación y sentido para sus estudiantes. Ella ya no se comunica con estos. Quizá uno de los asuntos más difíciles de asumir es el resquebrajamiento de la auto- ridad del cuerpo docente, pues ha dejado de ser la fuente de transmisión de conocimien- tos, los únicos que saben. Mientras tanto, las nuevas generaciones cuestionan el sujeto pedagógico de la modernidad, pues ya no se enuncian desde la carencia de saberes o des- de el no saber; ahora tienen acceso a múltiples fuentes de información por fuera de la escue- la, mediante diversas experiencias y saberes, producto de una interacción e intercambios intensivos con otros, el autodidactismo y la
  • 6. 162 Revista Educación y Pedagogía, vol. 24, núm. 62, enero-abril, 2012 Educación y tecnologías de la información y la comunicación: ¿hacia dónde vamos? exploración que se produce, en gran medida, en el nuevo ecosistema tecnomediado. De ahí que estas nuevas generaciones, comparadas con las anteriores, se vean más empoderadas, con capacidad para tomar decisiones, para resol- ver problemas y adaptarse a cambios. Esta deslegitimación del saber del docente pone en jaque la relación asimétrica de po- der-conocimiento que sustentaba la escuela moderna. No obstante, como lo ha señalado Mariano Narodowski (1994, 1999), es una cri- sis vinculada no solo a las nuevas generacio- nes “hiperrealizadas”, de la realidad virtual, […] donde los chicos son cada vez más adultos por su capacidad de elec- ción y su independencia tecnológi- ca, y por lo tanto dejan de ocupar el lugar del no saber y viven la cultura mediática de la satisfacción inmediata (Narodowski, 1999: 56), sino que esta crisis tiene otra historia, de la que se habla muy poco, sobre todo cuando de temas de tecnologías se trata, y es la de los su- jetos “desrealizados”, que para Narodowski adquieren la autonomía por la vía de la nega- ción directa, porque viven en la calle y deben trabajar a temprana edad. Unos y otros dejan de ser exclusivamente carentes de saber, in- fantiles, obedientes y dependientes. Es decir, el sujeto de la educación es otro. Por lo tanto, aquellas funciones de la escuela vinculadas al saber, la cultura y la formación ciudadana, que diríamos hacen contrapeso a aquellas exclusivamente centradas en respon- der a un modelo económico, se encuentran en entredicho, dado el agotamiento tanto del Estado-nación como de la escuela, expresa- do en “su incapacidad para postularse como articuladores simbólicos del conjunto de las situaciones” (Corea y Lewkowicz, 2008: 38). Así, aunque en la escuela siguen operando algunas representaciones prácticas propias de aquellas funciones, su significación es otra. Entre tanto, un discurso dominante del mercado y de la empresa toman el lugar del Estado y de la educación, y se cuelan por sus grietas, para configurar subjetividades afines a su modelo: usuarios y clientes. Pero este dis- curso tiene, además, un dispositivo de poder que algunos autores han denominado el “psi- copoder de la individualización” (Stiegler, 2008), que modifica tanto las formas de per- cepción, como las de socialización y educa- ción, y hay una extendida superficialidad en el tratamiento de los asuntos. Se trata de una infantilización de las sociedades, que evade estructuralmente la responsabilidad en la for- mación de las nuevas generaciones, en tanto niños y jóvenes se han convertido en un ni- cho importante de mercado y de la industria de los medios, donde los adultos también de- vendrían menores de edad. En efecto, la crisis es bastante compleja. La es- cuela está siendo interpelada por otros esce- narios y dispositivos no formales de socializa- ción y aprendizaje que la están desubicando respecto de su centralidad como institución de acceso al saber, a la cultura, y a la forma- ción ciudadana. Es una atmósfera contradic- toria, donde las subjetividades escolares ya no son las que eran, sino que se nos muestran con conocimiento(s), experiencia de sí, un do- minio de las tecnologías de la época, a través de las cuales se intensifican procesos de socia- lización y se desarrollan otras formas de per- cepción y atención, una configuración ciuda- dana vinculada al consumo y unos niveles de independencia con los cuales la escuela no estaba acostumbrada a tratar. Asimismo, ya no tratamos con tecnologías que son exten- sión de la fuerza del cuerpo, sino de la mente (Lévy, 1999), de la capacidad de comunicar, vincular y crear (Gómez, 2010). Se trata de una nueva tecnicidad (Martín-Barbero, 2007) cu- yas lógicas y narrativas entran en conflicto con los modelos comunicativos y pedagógicos que la escuela utiliza. Pero, ¿qué tanto se han transformado efecti- vamente los modos de percibir y conocer, y sobre todo, a dónde nos están llevando? Hoy
  • 7. 163Revista Educación y Pedagogía, vol. 24, núm. 62, enero-abril, 2012 Educación y cibercultura: campos de estudio, retos y perspectivas 3 Desarrollaremos estos dos aspectos, dado el interés de este monográfico en el tema de las tecnologías de la infor- mación y la comunicación y la educación, pero tal y como lo mencionamos en el inicio del artículo, no podríamos olvidar esas subjetividades “desrealizadas” de las que nos habla Narodowski, con las que tampoco se comunica la escuela, ni todos los “otros” invisibilizados y negados que no caben en la historia dominante. escuchamos hablar reiteradamente sobre los denominados nativos digitales; ¿qué tan ge- neralizable es esta categoría? A continuación nos proponemos profundizar un poco más en estas cuestiones, así como en el (des)en- cuentro entre unas subjetividades pedagógi- cas y mediáticas.3 De las transformaciones tecnocognitivas y las generaciones digitales Hemos mencionado antes que estamos lan- zados a una época en la que predomina una nueva tecnicidad, donde las tecnologías son más que máquinas y aparatos para ser porta- doras de imágenes, relatos, fantasías, ambien- tes para perfomar identidades, que operan en la imaginación y el intelecto. Se trata, pues, de una nueva etapa de transformación cognitiva de la humanidad que, como en el pasado, está basada en una dependencia recíproca entre las metamorfosis de los medios tecnológicos, sus modos de comunicación, sus lenguajes y la estructuración de la percepción. En esta relación se modifican órdenes epistémicos, la organización perceptual del espacio-tiempo asociados a esta, los procesos de codificación de modelos (presentes, pasados y futuros) del orden social y, por supuesto, la atmósfe- ra cultural dominante (aquí son clásicos los trabajos de Walter Ong, 1987; Ernest Have- lock, 1996; David Olson, 1998; Roger Chartier, 1996, sobre el paso de la cultura oral a la es- crita y audiovisual. De la oralidad primaria a la secundaria). Por supuesto, hoy estas trans- formaciones tensionan, a su vez, los modelos tradicionales de enseñanza centrados exclu- sivamente en las tecnologías de la imprenta. Sin embargo, a diferencia del pasado, donde este proceso de transformación tomaba largo tiempo y estaba fundamentalmente en ma- nos de adultos y de una élite, hoy podemos decir que nos enfrentamos, si bien no de ma- nera homogénea ni mucho menos equitativa, pero sí con una tendencia creciente y domi- nante (en especial en las capas medias y altas de las ciudades), a nuevas generaciones que parecen aprender más palabras de una má- quina (televisión, computador, video) que de sus padres. Como señala Franco Berardi Bifo (2007), una parte decisiva de su configuración emotiva y cognitiva deriva más de una expo- sición a la semiosis de las nuevas tecnologías y a su lenguaje visual y digital, que a interaccio- nes con el núcleo familiar. Por lo tanto, pare- ciera entonces que los mundos generaciona- les comienzan a constituirse como conjuntos cerrados, inaccesibles, generando brechas de comunicación y reconocimiento del otro por una suerte de intraducibilidad de los sistemas de referencia interpretativos. De hecho, esta generación, los llamados nativos digitales, han sido caracterizados por pasar más tiempo con medios y tecnologías de diversos tipos que el que destinan a cualquier otra actividad, excepto dormir; se reconocen por su capaci- dad de realizar varias tareas al mismo tiempo (multi-tasking) y de procesar en paralelo. Tie- nen un estilo de aprendizaje diferente: nece- sitan la interactividad, le asignan más valor a las imágenes que a las palabras, les gusta el acceso aleatorio y operan a mayor velocidad que generaciones anteriores (Prensky, 2001). Estos nativos establecen, además, una rela- ción imaginaria con sus coetáneos de todo el planeta, con las modas culturales, musicales, con diversos tipos de mercancías vinculadas a los medios, entrando así en circuitos globales, en una cultura contemporánea del consumo, incluso antes de haber formado una sensibi- lidad y una identidad localizada. De hecho, estas tecnologías se presentan como ambien- tes para performar y experimentar la identidad y las relaciones sociales (Turkle, 1997; Buc- kingham, 2008).
  • 8. 164 Revista Educación y Pedagogía, vol. 24, núm. 62, enero-abril, 2012 Educación y tecnologías de la información y la comunicación: ¿hacia dónde vamos? Frente a esta situación aún no tenemos sufi- ciente investigación y claridad sobre los es- tilos de aprendizaje, las nuevas cualidades subjetivas y las nuevas formas de conocer, pero sobre todo de las maneras como estas se traslapan con otras vinculadas a otros medios y a otras experiencias culturales. Los debates académicos parecen ubicarse en dos extre- mos que resuenan con aquel que, a finales de los años sesenta, Umberto Eco expusiera en su obra Apocalípticos e integrados ante la cultura de masas (1969), donde planteaba el proble- ma central de la doble postura ante la cultu- ra de masas: la de los apocalípticos, que ven en ella la “anticultura”, el signo de una caí- da irrecuperable, y la de los integrados, que creen con optimismo que estamos viviendo una magnífica generalización del ámbito cul- tural. Trayendo de nuevo este debate, en la línea de los apocalípticos, Nicolas Carr (2011) sugiere que el uso de internet y el hecho de estar siempre conectados está cambiando el cerebro de la gente. Pero cambiándolo para mal, de una forma que nos hace superficiales, menos capaces de concentración, contempla- ción y reflexión. Así, a diferencia de los libros, la tecnología que hasta ahora había sentado el patrón de consumo del conocimiento y que ayudaba a enfocar la atención, en internet se hace un consumo distraído de pequeños tro- zos de información provenientes de diferen- tes fuentes.4 En esta misma línea, de hecho, ya Giovanni Sartori (1997) había denunciado la formación de mentes superficiales, de “hi- permentes”, con dificultades para el pensa- miento argumentativo y crítico. Un representante de los integrados hoy sería Don Tapscott (1998), quien plantea la idea de la generación Net, que a diferencia de quienes pertenecen a la del televisor (jerárquicos, in- flexibles, centralizados), […] son despiertos, tienen confianza en sí mismos, son analíticos, se ex- 4 Al respecto, véanse videos y algunos de sus textos en la página web de Nicolas G. Carr (2004-2008). 5 Véase más información en la página web de Clay Shirky (s. f.). presan bien, son creativos, curiosos, aceptan la diversidad y poseen con- ciencia social (Tapscott, 1998, citado por Buckingham, 2008: 119). Clay Shirky (2010), en esta misma línea,5 defi- ne la situación actual como la del “excedente cognitivo”, esto es, como la capacidad de la población mundial de ser voluntaria, contri- buir y colaborar desde sus conocimientos en grandes proyectos, a veces globales. El exce- dente cognitivo se compone de dos cosas: el tiempo y el talento libre del mundo que hoy se hace disponible, que se dona. De ahí que vea que las nuevas tecnologías ofrezcan en potencia convertirnos en productores —y de- jar el rol pasivo de consumidores—, dadas las posibilidades de autoexpresión y de comuni- cación, de reproducir, compartir y publicar contenidos. En una y otra perspectiva hay mucha y cre- ciente literatura. Como plantea David Buc- kingham (2008), el análisis de la irrupción de las tecnologías de la información en la vida de las nuevas generaciones difícilmente en- cuentra término medio en el qué expresarse, y oscila de forma un tanto contradictoria en- tre dos opciones diametralmente opuestas: por un lado, los que denuncian que la inno- vación tecnológica no solo es perjudicial para los niños, sino que también significa la misma muerte de la infancia y ha sido su verdugo; por otro, los que confían en forma ciega en las posibilidades de la misma para generar, casi de manera automática, un mundo mejor para las nuevas generaciones, las cuales usan de modo natural y espontáneo las tecnologías. Estas dos historias nos hacen ver dos tipos de sujetos que parecen irreconciliables entre sí y con aquellos que tienen otras experien- cias sociales y culturales. Como han señalado varios autores (Buckingham, 2008; Dussel, 2010; Rodríguez, 2006), tales aproximaciones
  • 9. 165Revista Educación y Pedagogía, vol. 24, núm. 62, enero-abril, 2012 Educación y cibercultura: campos de estudio, retos y perspectivas llevan a ambas posturas a adoptar una visión esencialista de la infancia y la juventud, que no logra reconocer la diversidad de la expe- riencia vivida, las diferencias culturales, las múltiples formas de poder que les habitan, y conducen a una explicación excesivamente de- terminista del papel que cumplen los medios y la tecnologías. En cualquier caso, ambas no logran aclararse respecto al rol de la escuela, el lugar que ocupa el acompañamiento adul- to (padres o docentes) de estos procesos, y el consecuente andamiaje educativo y cultural que se requiere. Buscando atravesar estas oposiciones, pode- mos ubicar los trabajos que en América La- tina ha realizado Alejandro Piscitelli (2009), quien no solo ha conceptualizado sobre el campo de la cibercultura y la educación, sino que también su apuesta pedagógica, de aula, integra la tecnología con las prácticas comu- nicativas y educativas, buscando su apropia- ción creativa. Para Piscitelli, el asunto gene- racional es clave, en tanto es de los jóvenes y con ellos, con quienes se puede aprender el uso de diversas y cada vez más convergentes tecnologías. En particular, sus estudios han encontrado que es la combinación de com- putador, internet y celular la que está propi- ciando actitudes, habilidades y experiencias de conocimiento y comunicación que son diferentes a las de otras generaciones (inmi- grantes digitales). Sin embargo, para Piscitelli la diferencia entre competencias analógicas y digitales debe ser matizada a la luz de las distinciones de clase, de la acumulación asi- métrica de capital cultural y simbólico, y de todas las variables intervinientes que revelan una oposición que, tomada a rajatabla, en vez de esclarecer obnubila, y que, en vez de ayu- dar, amplía la brecha entre los que tienen y los que no. De esta manera, para Piscitelli el asunto es que hoy tenemos que aprender a enseñar de un modo nuevo, deconstruir su- puestos sobre el saber centrado en el maestro y los libros, aprender con las tecnologías que tenemos, pero con nuevos ojos, y sobre todo con y desde los estudiantes. Así, este tránsito cultural y social no es un pa- saje tranquilo ni mucho menos homogéneo en términos subjetivos. La visión optimista de que las nuevas generaciones se mueven cómodamente en el mundo que les ha toca- do vivir, no da cuenta de las continuidades con formas de vida anteriores que hoy se traslapan, así como de las diferencias y las desigualdades en las experiencias culturales con aquellas. Como lo ha planteado Berardi (2007), esta transformación tiene disturbios, angustias y ansiedades que están vinculados directamente con la sensibilidad, con el sufri- miento y la felicidad que las viven, en carne propia, tanto los jóvenes excluidos o “desreali- zados”, como los que están “hiperrealizados” o “integrados”, y conectados en el consumo de nuevos repertorios tecnológicos. Y esto en particular, porque si la sociedad industrial y la escuela construían máquinas de represión de la corporeidad y el deseo, la sociedad post- industrial funda su dinámica en la moviliza- ción constante de este último. Es un deseo que vive el desgarre de una exacerbación de socialidad, de modulación y gobierno de la li- bertad, en una suerte —o infortunio— de dro- mología o “catástrofe temporal” (Virilio, 1999) que la velocidad produce en nuestra expe- riencia diaria, en función de la aceleración y la obsolescencia tecnológica llevada a cabo en todos los sectores. En efecto, una dimensión fundamental de estas nuevas subjetividades está vinculada al consumo de dichas tecno- logías, que genera la preocupación constante de tener el último modelo para estar a tono con la moda; pero, al mismo tiempo, es una posibilidad de singularización de acuerdo con los recursos económicos de cada quien, donde el consumo de estos representa una opción de participación simbólica, de ser en el mundo (Muñoz, 2007; Gómez, 2010). Insistimos, se trata de un panorama complejo, ambiguo y muchas veces desesperanzador. Por eso consideramos que son necesarias más investigaciones que nos permitan compren- der las formas como los sujetos se entrelazan con tecnologías para hacer parte del modelo
  • 10. 166 Revista Educación y Pedagogía, vol. 24, núm. 62, enero-abril, 2012 Educación y tecnologías de la información y la comunicación: ¿hacia dónde vamos? dominante, pero también para hacer resis- tencia a estas formas actuales de vida y otor- garle otros sentidos, para “poetizarla” (como lo vienen investigando Gómez y Gonzales, 2008; Fonseca, 2008). Necesitamos investigación que nos permita ver cómo al mismo tiempo per- viven y se ensayan, de manera inevitable, relaciones de poder atravesadas por dimen- siones de clase, de género, de raza y región; y los modos como pervive el imaginario colo- nizador del que hablamos al inicio, ahora en formato posmoderno de bits y bytes.6 De las subjetividades mediáticas Hemos planteado antes que la escuela, como institución de la modernidad, ya no es la mis- ma, pues, por una parte, ya no tiene la con- figuración institucional que le daba sentido, sus bases están puestas en cuestión, y por otra, las condiciones con las que hoy debe lidiar son muy variables, ya no son estata- les, sino mercantiles; ya no responde solo a políticas nacionales, sino también a políticas y estándares internacionales, y a una lógica empresarial que ha empezado a permear su estructura. Independientemente de las dudas sobre la “generación de nativos digitales”, de la posibilidad de generalizar sus nuevas cua- lidades tecnocognitivas a todos los sectores sociales y culturales, lo que no podemos ne- gar es que el sujeto de formación es otro. Para Corea y Lewkowicz (2004) ya no existe el suje- to pedagógico —de la racionalidad ilustrada, moderna, de la escritura impresa—, sino un sujeto massmediático —del mundo de las in- dustrias culturales, la imagen, hipermedial—, que plantea un vacío de comunicación entre las lógicas y los modos de interacción que propone la escuela y los que este habita en el nuevo ecosistema tecnomediado. Vacío, in- comunicación, ausencia de deseo, que estos autores han caracterizado como la “pedago- 6 Al respecto, en el campo del software libre véase Rodríguez y Sánchez (2004); y en el del género y el software libre, el de Pérez (2010). En el de infancias y cibercultura, véase Amador (2010). gía del aburrido”. Jesús Martín-Barbero (2003, 2007) también lo ha dicho enfáticamente: el modelo comunicacional de la escuela nada tiene que ver con las dinámicas comunicativas de la sociedad (que se observan en los medios masivos y en todo el ecosistema tecnomedia- do, pero también en las prácticas juveniles vinculadas a grupos, tribus urbanas, etc.). El problema es que la escuela sigue exigiendo a los alumnos dejar fuera de ella su cuerpo y su alma, sus sensibilidades, sus experiencias y sus culturas, sean estas sonoras, visuales, musicales, narrativas o escriturales. La tesis de Corea y Lewkowicz de que “hay consumidores de medios, no sujetos” es bas- tante radical, al destacar que no existe más el “sujeto pedagógico” que conocimos de la mo- dernidad. La “coincidencia material en el gal- pón” (2004: 30-31) (como llaman estos autores a las aulas de clase hoy) —ahora con salas de cómputo— no garantiza una representación compartida de los actores educativos, o dicho en sus palabras, “las condiciones de encuen- tro no están garantizadas” (pp. 37-38); por el contrario, otras son las condiciones y otras las subjetividades. Para Corea y Lewkowicz se trata de subjeti- vidades massmediáticas que no corresponden con las institucionales y la ley que las funda- ba, pues en estas subjetividades […] prevalece la imagen y la opinión que choca con la normativa y el saber. La escuela se convierte entonces en una situación reglada […] La regla es inma- nente, precaria, temporaria, se pone para un fin, no existe, no se supone, es más regla de juego que ley del Estado (pp. 35-36). Esta situación de ausencia de una ley, de crea- ción de reglas inmanentes, es pues la muestra de la precariedad de la institución y, al mismo
  • 11. 167Revista Educación y Pedagogía, vol. 24, núm. 62, enero-abril, 2012 Educación y cibercultura: campos de estudio, retos y perspectivas tiempo, la posibilidad de una práctica inma- nente, de abrir la escuela al mundo de la vida de las y los estudiantes. Sin embargo, para nosotros es necesario con- siderar que estas nuevas subjetividades han de comprenderse no solo en relación con el uso intensivo de nuevas tecnologías y con las nuevas cualidades cognitivas, comunicativas, de representación, imaginación y creación de vínculos que estas proveen, sino también con respecto a un terreno propicio abonado en el campo de la subjetividad al que dichas tec- nologías se integran. Nos encontramos hoy con generaciones hijas de sujetos ávidos de reconocimiento y de voz propia, con rela- cionales familiares menos jerarquizadas, con una “cultura del dormitorio”, lleno de medios y tecnologías que compensan la ausencia de los padres y las dificultades de movimiento en la ciudad (Livignstone, 2004; Buckingham, 2008; Sibilia, 2008), donde se intensifican las relaciones interpersonales y redes sociales con los pares y grupos. Son generaciones hi- jas del desencanto de la política tradicional y de sus instituciones, pero también del mundo de las fábricas y del trabajo repetitivo y poco creativo; con capacidad de organización y acción colectiva por fuera de las instituciones tradicionales. He aquí donde vemos una posibilidad. ¿Qué tal si partimos de lo que hay, de lo que exis- te y no de lo que “debería ser”? ¿Qué tal si reconocemos que efectivamente nuestros es- tudiantes son otros (hiper- y desrealizados, seducidos por el mercado y consumidores de tecnologías, pero también insatisfechos con el estado de cosas, con voz propia y un deseo que se sobrepone a la desesperanza)? ¿Qué tal si aprendemos de las prácticas educativas no formales, expandidas (Martín-Barbero, 2007; Fonseca, 2008) que se están producien- do entre estas subjetividades que privilegian 7 Invito a ver en particular aquí experiencias en Colombia como la de la Escuela Audiovisual de Belén de los An- daquíes, la de María Mulata en Montes de María, la experiencia de saberes libres en Medellín, No2somos+ de Alejandro Araque en diferentes regiones del país. Una recopilación de estas y otras experiencias a nivel nacional e internacional se pueden observar y acceder en el blog, siempre actual, de Andrés David Fonseca (s. f.). formas de compartir e intercambiar libremen- te saberes —a través de licencias tipo copy left o creative commons—, que se proponen rela- ciones horizontales en el aprendizaje entre pares, el autodidactismo, así como formas escriturales colectivas y expresivas apoyadas en diferentes lenguajes orales, escritos, sono- ros, audiovisuales y digitales? Aquí aparecen desde prácticas culturales, ancestrales, comu- nitarias, de minorías, hasta nuevas formas de agrupación vinculadas a estilos de vida y mo- vimientos globales. También están esas expe- riencias de maestros y maestras que, a veces de manera aislada y sin apoyo de sus institu- ciones, han creado redes de colaboración, co- munidades de práctica donde se comparten saberes, proyectos y sueños alrededor del uso de las tecnologías en procesos de enseñanza- aprendizaje. Estas comunidades se convier- ten en un soporte afectivo y académico de intercambio y de creación de propuestas co- lectivas, en una suerte de política “desde aba- jo” sobre cómo incorporar las tecnologías en la escuela.7 Por supuesto, no se trata entonces de creer que todo lo que se produce fuera de la es- cuela y lo que están haciendo grupos, colec- tivos y movimientos sociales sea per se bueno e impermeable a las lógicas de control y se- ducción del mercado. En estos también se produ- cen relaciones de poder que son ambiguas y contradictorias, pero ello no les resta poder de transformación y de resistencia cultural (Rueda, 2011). Quizá este sea nuestro mayor reto: comprender las contradicciones que nos habitan, la fuerza del deseo que nos mueve y nos une, y las fuerzas de poder que también nos separan, como lo ha mostrado, por ejem- plo, el interesante trabajo de Juliana Flórez (2010) respecto a los movimientos sociales en Colombia y la necesidad de comprenderlos a la luz de su potencia para desplazar los lí-
  • 12. 168 Revista Educación y Pedagogía, vol. 24, núm. 62, enero-abril, 2012 Educación y tecnologías de la información y la comunicación: ¿hacia dónde vamos? mites de inteligibilidad del deseo. Esta es una gran tarea educativa hoy si asumimos que una formación crítica debe ayudarnos a ob- servar justamente esas fuerzas múltiples que nos constituyen y las maneras como pode- mos atravesarlas creativamente. De las posibilidades de contar otras his- torias y el sentido de la escuela hoy Frente al desfondamiento de la institución escolar, vemos al mismo tiempo una posibi- lidad, una oportunidad de repensar la escue- la. Es decir, esta se enfrenta hoy a la urgente necesidad de producir condiciones para un encuentro con la sociedad donde no hay le- yes otorgadoras de sentido, sino la necesidad de construir reglas de juego y establecer la comunicación (que no es restituir los códigos agotados de las instituciones), en tiempos en que parece que no tenemos un código com- partido (Corea y Lewkowicz, 2004). Es evi- dente que el acceso a y la familiarización con las nuevas formas culturales de expresión y comunicación que tienen nuestros estudian- tes es muy diverso (desigual y diferente) y, por lo tanto, el reto pedagógico tiene que ver con cómo dar cuenta de ello, con la diversi- dad social y cultural de nuestros contextos y las maneras como se solapan imaginarios co- lonizadores en discursos posmodernos. Por supuesto, esto implica siempre un estado de vigilancia y crítica para ver qué hay de nove- dad y de refrescamiento de prácticas esco- lares envejecidas, pero también qué hay de fachada, de engaño, de alejamiento de una experiencia de sí y de olvido del “nosotros” y de los “otros” diferentes. Nos obliga a estar atentos a contar muchas y diversas historias, para ver lo que en ellas nos (re)liga y lo que nos separa. De ahí que siguiendo a académicos de la edu- cación y la comunicación como Jesús Martín- Barbero, Inés Dussel, Alejandro Piscitelli o David Buckingham, vemos que la salida no es olvidarnos de la escuela, sino que reconoce- mos que esta aún mantiene una función cla- ve: formar ciudadanos críticos, que envueltos en un mundo tecnomediado y de nuevas prácticas sociales, sean capaces de actuar y producir conocimientos y construir formas de vida que hagan frente, creativa, amorosa y solidariamente, a la lógica avasalladora del mercado y a sus valores del consumo, compe- titividad e individualidad. Una visión crítica no significa distancia, sino inmersión, pro- ducción conjunta con colegas y estudiantes; una comprensión de las lógicas y las maneras como operan estas tecnologías —en relación con viejas tecnologías y prácticas culturales asociadas a estas— para fomentar modos más reflexivos de usarlas. Aquí tenemos el reto de superar visiones en exceso racionalistas que tienden, en aras de la crítica, a tener una visión simplificada o victimista de los estudiantes, y desconoce los intereses, los gustos, las identi- dades, en fin, las formas complejas como las y los jóvenes hoy se vinculan —emocional- mente— con las tecnologías, y donde, como hemos mencionado en otras partes, el deseo y los sueños de futuro toman consistencia. Los pedagogos participamos y vivimos estas transformaciones y tensiones desde la prácti- ca educativa de manera aislada. Como sujetos experimentamos “en carne propia” la crisis de sentido de lo educativo, las transforma- ciones tecnológicas y los retos intercultura- les, el desaliento por los asuntos comunes o públicos, la pérdida cada vez mayor de re- conocimiento de la labor docente. Pero ello no significa rendirnos, o caminar en un cier- to “sonambulismo o fatalismo tecnológico” o de época, sino, más bien, preguntarnos por cómo podemos, como sujetos reflexivos y colectivos, propiciar procesos de resistencia, participación y producción cultural. En el ambiente educativo se suele hacer énfasis en las amenazas a la privacidad y la seguridad, y los respectivos peligros, que encierra internet y, en general, las nuevas tecnologías; sin em- bargo, se piensa menos sobre la ampliación de la “capacidad de desear” (Dussel, 2011) —que el nuevo capitalismo sí aprovecha—,
  • 13. 169Revista Educación y Pedagogía, vol. 24, núm. 62, enero-abril, 2012 Educación y cibercultura: campos de estudio, retos y perspectivas en relación con aspirar a otros modelos de vida, a otras experiencias de conocimiento, a otros desafíos vitales. Aquí es donde vemos que la escuela tendría aún sentido. Pero no lo puede hacer sola; requiere abrirse a esos “otros” que ya no son los mismos de la subje- tividad moderna, a esos otros que están afuera (re)inventando otras formas de construir lo común. Por supuesto, la pregunta por qué significa el paso de una tecnología (o medio educativo) a otro, la hegemonía de un medio o lenguaje y la consecuente invisibilización (desvalori- zación) de otros, es una cuestión que, como hemos venido mostrando, está más allá del medio y tiene que ver con una configura- ción cultural, con unas formas de vida, unas prácticas sociales y, por lo tanto, una política que implica trascendencia importante por las traducciones que ello tiene en iniquidades, exclusiones o “inclusiones excluyentes” de ciertos grupos en el mundo educativo, pro- ductivo y simbólico. Por esto, volviendo a Chimamanda Adichi, es necesaria una actitud de alerta y vigilancia crí- tica frente al peligro de creer una sola historia que coloniza nuestro imaginario y nuestras potencias, la que se hace dominante y visibili- za sólo a unos sujetos —y diremos a unas de sus dimensiones subjetivas—, negando otros —y otras dimensiones subjetivas—, como ha sido el relato de la modernidad. El peligro es creer que estar dentro de los incluidos y con capacidad de consumo nos va a hacer felices y que los excluidos son sujetos carentes de po- tencia. Que no observemos que en medio de las llamadas sociedades de la información y el co- nocimiento, prevalecen los des-conocimientos de saberes y experiencias vitales de muchos sujetos que antes ya eran invisibilizados y ob- jeto de violencia epistémica (Castro-Gómez, 2005). Que en medio del imaginario de crisis de la escuela y su incapacidad para responder al mundo actual, esta sigue siendo, para mu- chos niños y niñas excluidos de nuestro con- texto, la única vía para acceder y participar en la cultura contemporánea. De ahí que veamos la práctica educativa como una práctica cultural y política que, como Pau- lo Freire (2001) nos insistió, requiere estar a la altura de los tiempos que estamos viviendo y de frente a esta actualidad bullente, antes que rendirnos a las urgencias de la moder- nización tecnológica, ausentes de reflexión sobre lo que estas implican, sobre el mundo que construimos con ellas y las historias que relatamos para dotarle de sentido. Referencias biblio y cibergráficas Adichie, Chimamanda Ngozim, 2009, “El peligro de una sola historia” (videoconferencia), TED, [en línea], disponible en: http://www.ted.com/ talks/lang/spa/chimamanda_adichie_the_danger_ of_a_single_story.html, consulta: marzo de 2011. Amador, J. C., 2010, “Infancias y cibercultura: una aproximación a los procesos de subjetivación. So- cialidades otras, creación digital y experiencia de sí”, Informe final de investigación, Universidad Distrital (versión PDF, circulación restringida). Berardi, Franco, 2007, Generación Post-alfa. Patolo- gías e imaginarios en el semiocapitalismo, Buenos Ai- res, Tinta Limón. Blondieu, Oliver, 2004, “Génesis y subversión del capitalismo informacional”, en: AAVV, Capitalismo cognitivo, propiedad intelectual y creación colectiva, Madrid, Traficantes de Sueños, pp. 31-48. Buckingham, D., 2008, Más allá de la tecnología. Aprendizaje infantil en la era de la cultura digital, Bue- nos Aires, Manantial. Carr, N. G., 2004-2008, [en línea], disponible en: http://www.nicholasgcarr.com/, consulta: marzo de 2011. _, 2011, Superficiales. ¿Qué está haciendo internet con nuestras mentes? Madrid, Taurus. Castro-Gomez, S., 2005, La poscolonialidad explicada a los niños, Popayán, Universidad del Cauca, Insti- tuto Pensar, Universidad Javeriana. Chartier, René, 1996, El mundo como representación. Historia cultural: entre práctica y representación, Bar- celona, Gedisa. Corea, C. e I. Lewkowicz, 2004, Pedagogía del abu- rrido. Escuelas destituidas, familias perplejas, Buenos Aires, Paidós.
  • 14. 170 Revista Educación y Pedagogía, vol. 24, núm. 62, enero-abril, 2012 Educación y tecnologías de la información y la comunicación: ¿hacia dónde vamos? Dussel, I., 2010, “Cultura participativa y produc- ción de los saberes: reflexiones sobre los usos pe- dagógicos de Wikipedia”, en: Guías para usar la Wi- kipedia en el aula, Buenos Aires, Educ.ar, Wikipedia en el aula, [en línea], disponible en: http://wikipe- diaenelaula.educ.ar/datos/cultura-participativa. html, consulta: agosto de 2011. _, 2011, Aprender y enseñar en la cultura digital, Bue- nos Aires, Santillana. Eco, U., 1969, Apocalípticos e integrados ante la cultu- ra de masas, Barcelona, Lumen. Escobar, A., 1999, La invención del Tercer Mundo, Bo- gotá, Norma. _, 2005, “Oher worlds are (already) possible: cy- ber-Internacionalism and Post-Capitalist Cultu- res”, TEXTOS de la CiberSociedad, núm. 5. Temáti- ca variada. CiberSociedad, [en línea], disponible en: http://www.cibersociedad.net/textos/articulo. php?art=18, consulta: junio de 2008. Freire, Paulo, 2001, Pedagogía de la indignación, Ma- drid, Morata. Flórez, J., 2010, Lecturas emergentes. Decolonialidad y subjetividad en las teorías de movimientos sociales, Bogotá, Universidad Javeriana. Fonseca, D., 2008, “Política de las señales: estéticas y ciberculturas”,Nómadas,Bogotá,núm.28,pp.148-159. Fonseca, A. D., s. f., Ciberculturas-Colombia, [en lí- nea], disponible en: http://www.ciberciudadanias. blogspot.com Gómez, R., 2010, “Procurarse sentido en la ciudad contemporánea: jóvenes urbanos integrados y nuevos repertorios tecnológicos”, tesis de Docto- rado Interistitucional en Educación, Universidad Pedagógica Nacional, Universidad del Valle (en prensa). Gómez, R. y J. Gonzales, 2008, “Tecnologías y ma- lestar urbano entre jóvenes: la celebración de lo inútil y la emergencia del trabajo liberado”, Nóma- das, Bogotá, núm. 28, pp. 82-92. Ito, M. et ál., 2010, Hanging Out, Messing Around, and Geeking Out. Kids Living and Learning with New Media, Cambridge, MA, The MIT Press. Lago, S., A. Marotías, G. Movia y L. Marotías, 2006, Internet y lucha política. Los movimientos sociales en la red, Buenos Aires, Capital Intelectual. Lévy, Pierre, 1999, ¿Qué es lo virtual? Barcelona, Paidós. Livignstone, S., 2004, “The challenge of changing audiences: or, what is the audience researcher to do in the age of the internet?”, European Journal of Communication, vol. 19, núm. 1, pp. 75-86. Martín-Barbero, Jesús, 2003, La educación desde la comunicación, Bogotá, Norma. _, 2007, “¿Razón técnica vs. razón pedagógica?”, en: M. Zuleta et ál., eds., ¿Uno solo o varios mundos? Diferencia, subjetividad y conocimientos en las ciencias sociales contemporáneas, Bogotá, Universidad Cen- tral, Siglo del Hombre Editores, pp. 207-218. Muñoz, G., 2007, “La comunicación en los mun- dos de vida juveniles”, Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, Manizales, CIN- DE, vol. 5, núm. 1, enero-junio, pp. 283-308. _, ed., 2010, Jóvenes, culturas y poderes, Bogotá, Siglo del Hombre Editores, Universidad de Manizales. Narodowski, M., 1994, Infancia y poder. La conforma- ción de la pedagogía moderna, Buenos Aires, Aique. _, 1999, Después de clase. Desencantos y desafíos de la escuela actual, Buenos Aires, Novedades Educativas. Olson, David, 1998, El mundo sobre el papel. El im- pacto de la escritura y la lectura en la estructura del conocimiento, Barcelona, Gedisa. Ong, Walter, 1987, Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra, México, Fondo de Cultura Económica. Havelock, Ernest, 1996, La musa aprende a escribir, Barcelona, Paidós. Pérez, B. T., 2010, “Los márgenes de la populari- zación de la ciencia y la tecnología. Conexiones feministas en el sur global”, tesis de doctorado, Universidad Pedagógica Nacional. Prensky, M., 2001, “Digital natives, digital inmi- grants”,MarcPrensky[enlínea],disponibleen:http:// www.marcprensky.com/writing/Prensky%20-%20 Digital%20Natives,%20Digital%20Immigrants%20 -%20Part1.pdf, consulta: septiembre de 2011. Piscitelli, A., 2009, Nativos digitales: dieta cognitiva, inteligencia colectiva y arquitecturas de la participa- ción, Buenos Aires, Santillana. Programa de las Naciones Unidas para el Desa- rrollo (PNUD), s. f., Índice de pobreza multidi-
  • 15. 171Revista Educación y Pedagogía, vol. 24, núm. 62, enero-abril, 2012 Educación y cibercultura: campos de estudio, retos y perspectivas mensional (IPM), Human Development Report, [en línea], disponible en: http://hdr.undp.org/es/esta- disticas/ipm/, consulta: diciembre de 2011. Quijano, A., 1992, “Colonialidad y modernidad- racionalidad”, en: H. Bonilla, ed., Los conquistados. 1492 y la población indígena de las Américas, Bogotá, Tercer Mundo, Libri Mundi. Rodríguez, E. y R. Sánchez, 2004, “Entre el capi- talismo cognitivo y el commonfare”, en: AAVV, Ca- pitalismo cognitivo, propiedad intelectual y creación colectiva, Madrid, Traficantes de Sueños, pp. 13-28. Rodríguez, I., 2006, “Infancia y nuevas tecnolo- gías: un análisis del discurso sobre la sociedad de la información y los niños”, Política y Sociedad, vol. 43, núm. 1, pp. 139-157. Rojas, D., 2007, “Educación, tecnología, docencia y desarrollo. Contexto internacional, anteceden- tes jurídicos y política nacional”, En: R. Rueda, C. Rozo, D. Rojas, El componente TIC/Informática Educativa en la formación inicial de docentes, Bogotá, Secretaría de Educación de Bogotá, Universidad Central. _, 2011, “De los nuevos entramados tecnosocia- les: emergencias políticas y educativas”, Folios, núm. 33, pp. 7-22. Rueda, R., C. Rozo y D. Rojas, 2007, La informática educativa en la formación inicial de docentes de Bogotá (incluye CD-Multimedia), Bogotá, Secretaría de Educación del Distrito, Observatorio de Informá- tica Educativa. Rueda, R. y A. Quintana, 2004, Ellos vienen con el chip incorporado. Aproximación a la cultura informática Referencia Rueda Ortiz, Rocío, “Educación y cibercultura: retos para (re)pensar la escuela hoy”, Revista Educación y Pedagogía, Medellín, Universidad de Antioquia, Facultad de Educación, vol. 24, núm. 62, enero-abril, 2012, pp. 157-171. Original recibido: noviembre de 2011 Aceptado: enero de 2012 Se autoriza la reproducción del artículo citando la fuente y los créditos de los autores. escolar, Bogotá, Universidad Central, IESCO, IDEP, Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Sartori, G., 1997, Homo Videns. La sociedad teledirigi- da, Barcelona, Taurus. Sibilia, Paula, 2008, La intimidad como espectáculo, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica. Stiegler, B., 2008, Die Logik der Sorge Verlust der Aufklärung durch Technik und Medien, Frankfurt, Suhrkamp. Shirky, C., 2010, Cognitive Surplus: Creativity and Generosity in a Connected Age, Londres, Pinguin Books. _, s. f., [en línea], disponible en: http://www.shirky. com/, consulta: marzo de 2011. Tamayo, A., J. Delgado y J. Penagos, 2007, Hacer real lo virtual. Discursos del desarrollo, tecnologías e internet en Colombia, Bogotá, CINEP, Colciencias, Universidad Javeriana. Tapscott, D., 1998, Growing up Digital: the rise of the Net Generation, Nueva York, McGraw Hill. Turkle, S., 1997, La vida en la pantalla. La construc- ción de la identidad en la era de internet, Barcelona, Paidós. Universidad de Oxford, s. f., Multidimensional Poverty Index, OPHI Oxford Poverty & Human deve- lopment Initiative, [en línea], disponible en: http:// www.ophi.org.uk/policy/multidimensional-po- verty-index/, consulta: diciembre de 2011. Virilio, P., 1999, La bomba informática, Madrid, Cá- tedra.