SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 79
“La competencia motriz es la capacidad del niño para dar sentido a su
propia acción, orientarla y regular sus movimientos, comprender los
aspectos perceptivos y cognitivos de la producción y control de las
respuestas motrices, relacionándolas con los sentimientos que se
tienen y la toma de conciencia de lo que se sabe que se puede hacer y
cómo es posible lograrlo”.
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
                                         DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PARA LA EQUIDAD Y LA FORMACIÓN INTEGRAL
                                         DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE

    SECTOR                       ZONA                         DIA             MES          AÑO             Municipio:                                                                             Hora de llegada:
                                         Fecha:
                                                                                                           Nombre del Profesor:                                                                    Hora de salida:
                                                               Acompañamiento
   Técnico-pedagógico                            Administrativo                     Deportivo
                                                                                                           Escuela:                                                               Nivel o Modalidad:                 Grado:       Gpos:
                                                                                              Temática
    Asesoría:
    Gestoría:
                                                                                                                                                                                                                         Gpo.:
                                                                                                                         Dosificación de                     Propósito




                                                                                                           PLANEACIÓN:
                                                                                                                                               Plan
                                                                                                                          contenidos          clase
                                                                                                                                            Secuencia
                                                                                                                         Unidad didáctica   de trabajo
                1           2      3     4            5         6         7         8     9         0
                    Técnica :                                                                                                                                   Elementos
                                                                                                                                             SABERES
ENSEÑANZA:




                                                                                                                                                                                                            Contenidos
TÉCNICA DE




                                                                                                                                                               Competencias
                     Esta técnica o estilo utilizado permite al alumno: Generar espacios de discusión                                        Conceptual        Conocimientos
                    Resolver situaciones cognitivas y/o motrices                         Llegar a la disonancia cognitiva                   Procedimental          Habilidades
                    Propiciar el trabajo colaborativo                                    Convivir con sus compañeros                          Actitudinal      Actitudes/valores

                     Criterial                                El alumno         ¿Cómo?                                                                   Perfil de Egreso                          Para la vida   1     2     3    4   5
                                             EVIDENCIAS DE
  EVALUACIÓN:




                                             APRENDIZAJE:




                                                                                                                                                                                   Competencias
                                                             Reflexiona                                                                              1         2           3
                    Coevaluación                                                                                                                     4         5           6
                                                             Socializa                                                                               7         8           9
                     Autoevaluación                                                                                                                                                               Que desarrolla la EF        1    2   3
                                                             Relaciona          Rasgo a
                    Otra:
                                                             Lo aprendido       evaluar
Comentario específico                                                                                                                            Experiencias en Colegiado:




                        Profr.(a) de Educación Física                                               Director (a) del Plantel                                                   Vo. Bo. Supervisor de Zona




                        Nombre y firma                                                           Nombre y firma                                                                Nombre y firma
POLITICA EDUCATIVA                             Curriculum                         Gráfico de Saberes Previos                        TAREAS Y PRODUCTOS


                                                                                                                                    1      INTRODUCCIÓN
                             Programa EF                                 Reforma                         Perfil de egreso

                                                    Competencias                                                                             PERFIL DE
                                                                                                                                    2         EGRESO
                                                    que desarrolla                 Competencias
                                                        la EF                       para la vida                                           COMPETENCIAS
                                                                                                                                    3       PARALA VIDA
                                                                                                    Saberes y competencias
                                                                                                                                         COMPETENCIAS QUE
                                                                                                                                    4
                                                                                                                                          DESARROLLA EF
                                           Propósitos
                                          A donde vamos               Declarativos, conceptuales     Hechos y conceptos, hacer
                                                                                                                                          ESTRUCTURA DEL
PLANEACIÓN




                                                                                                                                    5    PROG. DE PRIMARIA
                                                                          Procedimentales                      Actuar
                     Unidades
                                           Contenidos
                     didácticas                                              Actitudinales                 Desempeño                6       CONTENIDOS
                                                 Como
                                                 vamos a llegar

                                                                      Materiales e                                                        ORIENTACIONES
                                                                                                                                    7
                                           Evaluación                 instrumentos                                                         DIDÁCTICAS
                                                                                                      Intervención
                                                                                                                                            TÉCNICAS DE
                                                 Como sabré que                                                                     8
                                                                                                                                            ENSEÑANZA
                                                     he llegado
REALIZACIÓN




                                      Alumno                                              Docente                   Técnica de
                                                                                                                    enseñanza       9       EVALUACIÓN
                                                               Proceso
                       Aprendizajes                                                                                Estrategias
                                                                                                                   didácticas                UNIDADES
                        esperados                                                                                                   10
                                                  Constatar y revisar de forma continua                                                     DIDÁCTICAS
                                                     de todos los elementos que la
                                                                                                                  Variabilidad de
                                                     conforman (Alumno, profesor ,                                                          AMBITOS DE LA
                                                               planeación)                                          la práctica     11
                          Evidencias de                                                                                                  INTERVENCIÓN EDUC
                           aprendizaje
TABLA DE PROCESOS

PROFESOR:                                                                                                                                                          CURSO


                                                  P       R       O       C       E     S     O    S

    N°                                 A                          B                               C                       D                      DESEMPEÑOS
             TEMA                                                                                                                                 ESPERADOS
                                                                                                                  PROPÓSITOS
                                PERFILES DE           COMPETENCIAS                    COMPETENCIAS QUE
           REFORMA                                                                                               GENERALES DE                                     LEEN ACTORES
1                                 EGRESO               PARA LA VIDA                   DESARROLLA LA EF
          EDUCATIVA                                                                                                 LA GUÍA                                       Y ESCENARIOS
                            D     P    S      E       D       P       S       E       D      P        S   E     D     P       S   E




                                                                                                                                          GENERAN ESTRATEGIAS
                                                          CRITERIOS DE                      ÁMBITOS DE
                            CONOCIMIENTOS                                                                           TÉCNICA DE                                        para
         INTERVENCIÓN                                     ORIENTACIÓN                      INTERVENCIÓN
2                             Y SABERES                                                                             ENSEÑANZA
            DOCENTE                                       PEDAGÓGICA                         EDUCATIVA
                            D      P   S      E       D       P       S       E        D      P       S    E    D     P       S   E                                  TOMAR
                                                                                                                                                                   DESICIONES
                                                                                           APRENDIZAJES
                                                          EVALUACIÓN                                                LA PRÁCTICA
3        EVALUACIÓN          ACUERDO 200                                                  ESPERADOS Y SU
                                                           EDUCATIVA                                                 DOCENTE
                                                                                             EVIDENCIA                                                                 y

                            D      P   S      E       D       P       S       E        D      P       S    E    D     P       S   E

                                                         SENTIDO DE                    ORGANIZACIÓN DE                                                             GENERA UN
                            ORIENTACIONES                                                                            UNIDADES
4                                                     CONFRONTACIÓN                     CONTENIDOS DE                                                             PROYECTO DE
         PLANEACIÓN          DIDÁCTICAS                                                                             DIDÁCTICAS
                                                       Y VARIABILIDAD                      GRADO                                                                     VIDA
                            D      P   S      E       D       P       S       E        D      P       S    E    D     P       S   E


                                                          D O C E N T E S                                                                                       ALUMNOS

    D= Desconoce el tema;        P= Poco conocimiento del tema;                       S = Conocimiento suficiente del tema;       E= Amplio conocimiento del tema.
                                                                                                                                                   OCTUBRE 2008
1.- REFORMA EDUCATIVA                                                AUTOEVALUACIÓN


            PERFIL DE EGRESO
Desconoce el tema o ha escuchado del mismo, pero no lo define
Menciona el por qué la necesidad de un perfil de egreso en educación básica y comenta            “A”
algunas características de sus 9 rasgos
Define al menos dos de los rasgos y puede relacionar los 9 con su quehacer educativo
Conoce su relación con las competencias, ubica el 9vno. rasgo para planear y los restantes
los trabaja colegiadamente en consejo técnico escolar.
 D              P                 S                                         E
              BANDA DE COMPETENCIA


     COMPETENCIAS PARA LA VIDA
Ha escuchado del tema pero no lo aplica en su quehacer educativo
Menciona los elementos que componen la competencia y explica su relación entre propósito         “B”
y contexto para su desempeño
Define cada una, explica su relación con el perfil de egreso y sabe donde y como se
manifiestan
Relaciona estas con las que desarrolla la educación física y las hace patente en su planeación
en el colegiado escolar
 D              P                 S                                         E
              BANDA DE COMPETENCIA


   COMPETENCIAS QUE DESARROLLA
               E.F.
Desconoce el tema o ha escuchado algo sin poder identificarlo en su quehacer educativo
Define el termino competencia y nombra al menos dos de las competencias que desarrolla la        “C”
educación física
Explica la importancia de cada una de las competencias que desarrolla la Educación Física

Las describe en base a los criterios de orientación pedagógica y los ámbitos de intervención
 D              P                 S                                         E
              BANDA DE COMPETENCIA


PROPÓSITOS GENERALES DE LA GUÍA
Desconoce el documento y/o la temática
Argumenta en forma general los de los objetivos y la forma en que esta diseñada la guía y        “D”
a quien se dirigen
Menciona los propósitos de la guía y los relaciona con las competencias

Los ubica como parte importante de los contenidos al desarrollar en su planeación
 D              P                 S                                         E
              BANDA DE COMPETENCIA
2.- INTERVENCIÓN DOCENTE                                                  AUTOEVALUACIÓN

        CONTENIDOS Y SABERES
Desconoce el tema o ha escuchado del mismo, pero no lo define
                                                                                            “A”
Define los contenidos y reconoce su clasificación y los explica
Reconoce en los programas los tipos de conocimientos y los relaciona con los saberes y
las competencias
Planea y evalúa en base a contenidos. Solicitando evidencias de aprendizajes
 D              P                 S                                           E
              BANDA DE COMPETENCIA

          CRITERIOS DE ORIENTACIÓN
                PEDAGÓGICA
Desconoce los criterios de orientación pedagógica
                                                                                            “B”
Conoce los criterios de orientación pedagógica y los menciona

Explica cada uno de los criterios y los relaciona con las competencias

Relaciona los criterios con las orientaciones didácticas y las hace evidentes en la
planeación
 D              P                 S                                          E
              BANDA DE COMPETENCIA


  ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA
Desconoce el tema o ha escuchado algo sin poder identificarlo en su quehacer educativo
                                                                                            “C”
Explica y reconoce los ámbitos de la intervención
Define cada uno de los ámbitos, los relaciona con las competencias y argumenta la
visión de la reforma
Los pone en práctica en la planeación con los aprendizajes esperados y los
alumnos los hacen evidentes
 D              P                 S                                          E
              BANDA DE COMPETENCIA


           TÉCNICA DE ENSEÑANZA
Nombra, explica y desarrolla al menos una técnica de enseñanza
                                                                                            “D”
Nombra, explica y desarrolla al menos tres técnicas de enseñanza

Nombra, explica y desarrolla al menos cinco técnicas de enseñanza
Reconoce y aplica las técnicas de enseñanza para el tratamiento de los contenidos de
grado, ya sea activas o divergentes según el autor
 D              P                 S                                          E
              BANDA DE COMPETENCIA
3.- EVALUACIÓN                                             AUTOEVALUACIÓN

                 ACUERDO 200
 Desconoce el tema o ha escuchado del mismo, sin aplicarlo
                                                                                             “A”
 Identifica el acuerdo y su aplicabilidad en el contexto de la educación física
Explica la evaluación de la E. F. conforme a la reforma educativa y menciona los artículos
considerados para el caso en este documento
 Planea la evaluación en base a los aprendizajes esperados y conforme a los lineamientos
 del presente acuerdo
  D              P                 S                                        E
               BANDA DE COMPETENCIA


             EVALUACIÓN EDUCATIVA
Define el termino en base a su experiencia y explica su aplicación en el quehacer
educativo
Reconoce la evaluación conforme a sus tipos y su función, por lo que elabora un cuadro       “B”
sinóptico de este tema
Menciona, conforme a la reforma, la evaluación que se propone y las recomendaciones
didácticas
Genera instrumentos para evaluar los diferentes momentos y elementos del proceso E-A
  D             P                 S                                         E
              BANDA DE COMPETENCIA

         APRENDIZAJES ESPERADOS Y SU
                  EVIDENCIA
Desconoce el tema o ha escuchado algo sin poder identificarlo en su quehacer
educativo                                                                                    “C”
Reconoce los aprendizajes esperados a partir del de los contenidos planteados en el
programa de EF
Planea actividades para alcanzar los aprendizajes esperados y solicita a los alumnos
evidencias de estos aprendizajes
 Los alumnos proponen contenidos para su aprendizaje
  D             P                 S                                         E
              BANDA DE COMPETENCIA


            LA PRÁCTICA DOCENTE
 Reconoce algunos aspectos de su quehacer educativo y los explica
                                                                                             “D”
Detecta , escribe y analiza algunos aspectos de su práctica docente
Considera importantes los comentarios que recibe de sus alumnos, compañeros,
directivos y de su supervisor, para mejorar su práctica
 Evalúa de manera sistemática su práctica docente
  D             P                 S                                         E
              BANDA DE COMPETENCIA
4.- PLANEACIÓN                                               AUTOEVALUACIÓN

     ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
Desconoce el tema o ha escuchado algo sin poder identificarlo en su quehacer
educativo
                                                                                            “A”
Menciona el perfil del docente y las competencias generales del educador
Explica los criterios metodológicos para la sesión que propone la guía de la reforma
educativa
Genera estrategias didácticas a partir de la variabilidad de al práctica
 D              P                 S                                           E
              BANDA DE COMPETENCIA

           SENTIDO DE CONFRONTACIÓN Y
                  VARIABILIDAD
Desconoce el termino o ha escuchado algo sin poder identificarlo
                                                                                            “B”
Define y explica el sentido de confrontación
Menciona las condiciones de la variabilidad de la práctica y explica las características
de cada una
Hace evidente este conocimiento conceptual y procedimental al aplicarlo en su
planeación
 D              P                 S                                           E
              BANDA DE COMPETENCIA

      ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS DE
                 GRADO
Desconoce el tema o ha escuchado algo sin poder identificarlo en su quehacer
educativo
                                                                                            “C”
Explica la estructura de la guía y menciona los elementos que integran cada bloque

Identifica las unidades didácticas en la estructura de la guía y describe su relación
Planea a través de unidades didácticas, conforme a los contenidos de grado y
adaptándolos al contexto escolar
 D              P                 S                                           E
              BANDA DE COMPETENCIA


            UNIDADES DIDÁCTICAS
Desconoce el termino o ha escuchado algo sin poder identificarlo
                                                                                            “D”
Explica por qué es la unidad básica de programación

Menciona los elementos que la componen y la manera en que se desarrollan

Planifica su práctica docente a partir de unidades didácticas
 D              P                 S                                           E
              BANDA DE COMPETENCIA
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA
      DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PARA LA EQUIDAD Y LA FORMACIÓN INTEGRAL
                      DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE


    SECTOR:                                                                                                 ZONA:



    NOMBRE:




                                               TABLA DE PROCESOS


                                     P      R       O     C       E        S       O      S

                                                                                                                      DESEMPEÑOS
N°          TEMA                A                 B                        C                        D                  ESPERADOS

                                                                COMPETENCIAS
                         PERFILES                                                         PROPÓSITOS
       REFORMA                           COMPETENCIAS                QUE                                                                      LEEN
                            DE                                                            GENERALES
1                                         PARA LA VIDA          DESARROLLA LA                                                               ACTORES Y
      EDUCATIVA          EGRESO                                                            DE LA GUÍA
                                                                      EF                                                                   ESCENARIOS
                        D   P    S   E     D    P     S   E      D     P       S    E     D     P       S     E




                                                                                                                     GENERAN ESTRATEGIAS
                        CONOCIMIEN-        CRITERIOS DE            ÁMBITOS DE                                                                 para
  INTERVENCIÓN                                                                             TÉCNICA DE
                          TOS Y            ORIENTACIÓN           INTERVENCIÓN
2                                                                                          ENSEÑANZA
     DOCENTE             SABERES           PEDAGÓGICA              EDUCATIVA

                        D   P    S   E     D    P     S   E      D     P       S    E     D     P       S     E                              TOMAR
                                                                                                                                           DESICIONES
                                                                 APRENDIZAJES                    LA
                         ACUERDO           EVALUACIÓN
3     EVALUACIÓN                                                 ESPERADOS Y                  PRÁCTICA
                           200              EDUCATIVA
                                                                 SU EVIDENCIA                 DOCENTE                                          y

                        D   P    S   E     D    P     S   E      D     P       S    E     D     P       S     E

                                            SENTIDO DE           ORGANIZACIÓN                                                              GENERA UN
                        ORIENTACIO-
                                            CONFRONTA-                DE                    UNIDADES                                       PROYECTO
4                           NES
      PLANEACIÓN                              CIÓN Y              CONTENIDOS               DIDÁCTICAS                                       DE VIDA
                        DIDÁCTICAS
                                            VARIABILIDA            DE GRADO
                        D   P    S   E     D    P     S   E      D     P       S    E     D     P       S     E


                                     D O C E N T E S                                                                              ALUMNOS


D= Desconoce el tema;    P= Poco conocimiento del tema;       S = Conocimiento suficiente del tema;         E= Amplio conocimiento del tema.
PERFIL DE EGRESO
                                                                             COMPETENCIAS PARA
3.    Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad, fluidez y de manera
      adecuada, para interactuar en distintos contextos sociales.
                                                                                  LA VIDA
      Reconoce y aprecia la diversidad lingüística del país.
4.    Emplea la argumentación y el razonamiento al analizar situaciones,
      identificar problemas, formular preguntas, emitir juicios y proponer
      diversas soluciones.
5.    Selecciona, analiza, evalúa y comparte información proveniente de        Competencias para el
      diversas fuentes y aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance
      para profundizar y ampliar sus aprendizajes de manera permanente.       aprendizaje permanente
6.    Emplea los conocimientos adquiridos con el fin de interpretar y
      explicar procesos sociales, económicos, culturales y naturales, así
      como para tomar decisiones y actuar individual o colectivamente en       Competencias para el
      aras de promover la salud y el cuidado ambiental, como formas para
      mejorar la calidad de vida.
                                                                              manejo de la información
7.    Conoce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida
      democrática, los pone en práctica al analizar situaciones y tomar
      decisiones con responsabilidad y apego a la ley.                         Competencias para el
8.    Reconoce y valora distintas prácticas y procesos culturales.             manejo de situaciones
      Contribuye a la convivencia respetuosa. Asume la interculturalidad
      como riqueza y como forma de convivencia en la diversidad social,
      étnica, cultural y lingüística.
9.    Conoce y valora sus características y potencialidades como ser           Competencias para la
      humano, se identifica como parte de un grupo social, emprende               convivencia
      proyectos personales, se esfuerza por lograr sus propósitos y
      asume con responsabilidad las consecuencias de sus acciones.
10.   Aprecia y participa en diversas manifestaciones artísticas. Integra
      conocimientos y saberes de las culturas como medio para conocer
                                                                             Competencias para la vida
      las ideas y los sentimientos de otros, así como para manifestar los         en sociedad
      propios.
11.   Se reconoce como un ser con potencialidades físicas que le
      permiten mejorar su capacidad motriz, favorecer un estilo de vida
      activo y saludable, así como interactuar en contextos lúdicos,
      recreativos y deportivos.

                    COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA EDUCAIÓN FÍSICA
       Expresión y desarrollo de                 La corporeidad como              Control de la motricidad
        habilidades y destrezas                manifestación global de la          para el desarrollo de la
               motrices                                persona                         acción creativa


           PROPÓSITOS GENERALES
         1.-Desarrolle sus capacidades para expresarse y comunicarse;
         2.-Sea capaz de adaptarse y manejar los cambios que implica la actividad motriz
         3.-Proponga, comprenda y aplique reglas para la convivencia en el juego, la
         iniciación deportiva y el deporte escolar
         4.-Desarrolle el sentido cooperativo;
         5.-Aprenda a cuidar su salud
La competencia motriz.
     ÁMBITOS DE                                                                            La orientación pedagógica de la
    INTERVENCIÓN                           Promoción de la salud                           educación física tiene para
      EDUCATIVA                            Ludo y sociomotricidad                          estos fines, los siguientes
                                                                                           criterios:
ACUERDO 200                                                                             1. Ubicar a la Corporeidad
Por el que se establecen Normas de Evaluación del
                                                                                        como el centro de su acción
Aprendizaje en Educación primaria, Secundaria y Normal.
Artículo 1º.- Es obligación de los establecimientos públicos
                                                                                        educativa
federales, estatales y municipales, así como de los
particulares con autorización que impartan educación                                    2. Superar el                  dualismo
primaria, secundaria y normal, en todas sus modalidades,                                mente-cuerpo
evaluar el aprendizaje de los educandos entendiendo…
Artículo 2º.- La evaluación del aprendizaje se realizará a lo                           3. El papel de la motricidad
largo del proceso educativo con …                                                       humana y la acción motriz
Artículo 3º.- La evaluación permanente del aprendizaje
conducirá a tomar decisiones pedagógicas …                                                4. La diferencia entre
Artículo 4º.- La asignación de calificaciones será                                      Educación Física y Deporte
congruente con las evaluaciones del aprovechamiento …
Artículo 5º.- La escala oficial de calificaciones será …                                5. El tacto pedagógico y el
Artículo 6º.- El educando aprobará una asignatura …
                                                                                        profesional reflexivo
Artículo 7º.- Las calificaciones parciales se asignarán en
cinco momentos del año lectivo: …
Artículo 8º.- La calificación final de cada asignatura …
                                                                                        6.    Valores,    género                     e
Artículo 9º.- Las actividades de desarrollo: educación física,                          interculturalidad
artística y educación tecnológica se calificarán
numéricamente, considerando la regularidad en la
asistencia, el interés y la disposición para el trabajo                                Competencias generales del educador
individual, de grupo y de la relación con la comunidad
                                                                                                     físico
mostradas por el alumno.
Artículo 10º.- Los directivos de las instituciones educativas                           Saber integrarse al equipo de
comunicarán las calificaciones parciales a los educandos y
                                                                                        trabajo de la escuela,
a los padres de familia o tutores y promoverán la
comunicación permanente entre éstos y los docentes,…                                    Diseñar y aplicar programas
Artículo 11º.- La promoción de grado, acreditación de                                   educativos; Actuar con ética
estudios y regularización …                                                             profesional en todo momento;
TRANSITORIOS                                                                            Saber actuar didácticamente;
primero.- El presente Acuerdo entrará en vigor al día
siguiente de su publicación y será aplicable a partir del ciclo                         Reconocer en los alumnos las
escolar 1994-1995.                                                                      diferencias cognitivas y los estilos de
Segundo.- Se derogan el acuerdo 165 y…                                                  aprendizaje;
México, D. F., 31 de agosto de 1994.
        Bloque 1                      Bloque 2               Bloque 3                        Bloque 4                   Bloque 5
1   2      3    4    5    6   1   2    3     4   5   6   1   2    3    4       5   6   1    2    3    4    5   6   1    2   3    4       5   6

        6 secuencias de           6 secuencias de            6 secuencias de                 6 secuencias de            6 secuencias de
           trabajo. 12               trabajo. 12                trabajo. 12                     trabajo. 12                trabajo. 12
             sesiones                  sesiones                   sesiones                        sesiones                   sesiones
INDICE

                                                                INDICE
                                                                                                                     Página
                                                      Página
Necesidad de un perfil de egreso                                Necesidad de un perfil de egreso                       2
                                                        2
Perfil de egreso                                        3      Perfil de egreso                                        3

Competencias para la vida                               4      Competencias para la vida                               4
Introducción a la guía                                  6      Introducción a la guía                                  6
Competencias que desarrolla la E. F.                    8       Competencias que desarrolla la E. F.                   8
Corporeidad                                             9      Corporeidad                                             9
Expresión y desarrollo de habilidades                  10       Expresión y desarrollo de habilidades                  10
Control de la motricidad                               11      Control de la motricidad                                11
Propósitos generales de la guía                        13      Propósitos generales de la guía                         13
Enfoque                                                14      Enfoque                                                 14
Aprendizaje de diversos contenidos del curriculares    16      Aprendizaje de diversos contenidos del curriculares     16
Criterios de orientación pedagógica                    26       Criterios de orientación pedagógica                    26
Ámbitos de intervención                                30      Ámbitos de intervención                                 30
Técnicas de enseñanza                                  32      Técnicas de enseñanza                                   32
Acuerdo 200                                            40      Acuerdo 200                                             40
Evaluación educativa                                   41      Evaluación educativa                                    41
Aprendizajes esperados                                 43      Aprendizajes esperados                                  43
Evaluación criterial y normativa                       50
                                                               Evaluación criterial y normativa                        50
Práctica docente                                       53
                                                               Práctica docente                                        53
Orientaciones didácticas                               57
                                                               Orientaciones didácticas                                57
Sentido de confrontación                               62
                                                               Sentido de confrontación                                62
Variabilidad de la práctica                            63
                                                               Variabilidad de la práctica                             63
Organización de contenidos                             65
                                                               Organización de contenidos                              65
La necesidad de un perfil de egreso de educación básica

El Programa Nacional de Educación 2001-2006 señala la importancia de
desarrollar un modelo articulado para los tres niveles de educación básica.
Para dar cumplimiento a este propósito la Secretaría de Educación Pública
asumió, entre otras tareas, el compromiso de definir el perfil de egreso de la
educación básica, lo cual implica asumir que el sistema educativo y las
escuelas concentran su labor y orientan sus esfuerzos para que todos los
alumnos, independientemente de su origen social y condiciones
individuales, desarrollen los rasgos en él planteados.
El perfil de egreso se constituye así en eje articulador de la educación básica,
es decir, referente obligado de la enseñanza y del aprendizaje en las aulas,
guía de los maestros para trabajar con los contenidos de las diversas
asignaturas y base para valorar la eficacia del proceso educativo.
La sociedad actual –caracterizada por una permanente transformación en el
campo del conocimiento, la información y en las distintas esferas de
participación social– exige cada vez más que las escuelas formen egresados
capaces de seguir aprendiendo a lo largo de la vida.
Los estudiantes requieren de una base común de conocimientos y
competencias, de habilidades fundamentales y procesos de razonamiento
superiores, que los preparen para asumir responsablemente las tareas de la
participación social, les permitan enriquecer su vida personal y aprender por
cuenta propia más allá de la formación escolar, así como mostrar flexibilidad
para adaptarse a los cambios.
El logro de estos rasgos supone una tarea compartida de los campos del
conocimiento que integran el currículo a lo largo de toda la educación
básica.
Aunque se reconoce que hay factores externos a la escuela que pueden
influir positiva o negativamente en el logro de estos rasgos, como la relación
de los niños y adolescentes con los padres de familia y los medios de
comunicación; es responsabilidad del sistema educativo en su conjunto
PLAN DE ESTUDIOS 2009
EDUCACIÓN BÁSICA
PRIMARIA


Perfil de egreso de la educación básica



Como resultado del proceso de formación a lo largo de la escolaridad
básica, el alumno:


1.  Utiliza el lenguaje oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez e
    interactuar en distintos contextos sociales y culturales. Además posee las
    herramientas básicas para comunicarse en una lengua adicional.
2. Argumenta y razona al analizar situaciones, identificar problemas, formular
    preguntas, emite juicios, y propone soluciones y toma decisiones. Valora los
    razonamientos y la evidencia proporcionada por otros y puede modificar, en
    consecuencia, los propios puntos de vista.
3. Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de
    diversas fuentes.
4. Interpretar y explicar procesos sociales, económicos, culturales y naturales,
    para tomar decisiones individuales o colectivas en función del bien común
5. Conoce y ejerce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida
    democrática, actúa en y pugna por la responsabilidad social y en apego a la
    ley.
6. Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en
    la diversidad social, étnica, cultural y lingüística.
7. Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano; sabe
    trabajar en equipo; reconoce, respeta, y aprecia la diversidad de capacidades
    en los otros, y emprende y se esfuerza por lograr sus proyectos personales o
    colectivos.
8. Promueve y asume el cuidado de la salud y del ambiente, como condiciones
    que favorecer un estilo de vida activo y saludable.
9. Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance, como medios para
    comunicarse, obtener información y construir conocimiento.
10. Reconoce diversas manifestaciones del arte, aprecia la dimensión estética y
    es capaz de expresarse artísticamente
Competencias para la vida



En todo el mundo son cada vez más altos los niveles educativos requeridos a
hombres y mujeres para participar en la sociedad y resolver problemas de
carácter práctico.
Esto exige considerar el papel de la adquisición de los saberes socialmente
construidos, la movilización de saberes culturales y la capacidad de aprender
permanentemente para hacer frente a la creciente producción de
conocimiento y
poder aprovecharlo en la vida cotidiana.
Lograr que la educación básica contribuya a la formación de ciudadanos con
estas características, implica plantear como propósito educativo central el
desarrollo de competencias.
La manifestación de una competencia revela la puesta en juego de
conocimientos, habilidades, actitudes y valores para el logro de propósitos en
un contexto dado.
Alcanzar cierto nivel de competencia presupone un desarrollo integral, en el
que las habilidades van más allá de los procesos cognitivos y de la ejercitación
en el desempeño de ciertas tareas. En este sentido, las actitudes son un factor
central ya que estimulan o inhiben los avances en el proceso de aprendizaje;
inclusive, los valores que el individuo ha interiorizado lo llevan a establecer
prioridades en su vida que pueden promover un mayor o menor interés para el
desarrollo de ciertas habilidades.
Las competencias que aquí se señalan contribuirán al logro del perfil de egreso
de la educación básica y deberán desarrollarse desde todas las asignaturas,
procurando que se proporcionen oportunidades y experiencias de aprendizaje
a todos los alumnos.




Competencias para el aprendizaje permanente
Implican la posibilidad de aprender; de asumir y dirigir el propio
aprendizaje a lo largo de la vida; de integrarse a la cultura escrita y
matemática; así como de utilizar los diversos saberes culturales,
científicos y tecnológicos para comprender la realidad.
Competencias para el manejo de la información
Se relacionan con la búsqueda, evaluación y sistematización de
información; con el pensar, reflexionar, argumentar y expresar
juicios críticos; con analizar, sintetizar y utilizar información; con el
conocimiento y manejo de distintas lógicas de construcción del
conocimiento en diversas disciplinas y en los distintos ámbitos
culturales.


Competencias para el manejo de situaciones
Son aquellas vinculadas con la posibilidad de organizar y diseñar
proyectos de vida, considerando diversos aspectos: sociales,
culturales, ambientales, económicos, académicos y afectivos, y de
tener iniciativa para llevarlos a cabo; administrar el tiempo;
propiciar cambios y afrontar los que se presenten; tomar
decisiones y asumir las consecuencias; enfrentar el riesgo y la
incertidumbre; plantear y llevar a buen término procedimientos o
alternativas para la resolución de problemas; y manejar el fracaso
y la desilusión.


Competencias para la convivencia
Implican relacionarse armónicamente con otros y con la
naturaleza; comunicarse con eficacia; trabajar en equipo;
establecer acuerdos y negociar con otros; crecer con otros;
manejar armónicamente las relaciones personales y emocionales;
desarrollar la identidad personal; y reconocer y valorar los
elementos de la diversidad étnica, cultural y lingüística que
caracterizan a nuestro país.


Competencias para la vida en sociedad
Se refieren a la capacidad para tomar decisiones y actuar con juicio
crítico frente a los valores y las normas sociales y culturales; actuar
para favorecer la democracia, la paz, el respeto a la legalidad y a los
derechos humanos; participar teniendo en cuenta las formas de
trabajo en la sociedad, los gobiernos y las empresas, individuales o
colectivas; participar considerando las implicaciones sociales del
uso de la tecnología; actuar con respeto a la diversidad
sociocultural; combatir la discriminación y el racismo, manifestar
una conciencia de pertenencia a su cultura, a su país y al mundo.
Subsecretaría de Educación Básica
                                Dirección General de Desarrollo Curricular
                                     Subdirección de Educación Física
                              "2008, Año de la Educación Física y el Deporte".




           Guía de Educación Física para la
                 Educación Primaria


  J. Arturo Padilla Delgado
  Miguel A. Dávila Sosa
  Fernando Torres García
  Carlos Escalante Pliego
  Sergio González Nevarez                                                 Mayo 2008




INTRODUCCIÓN.

La conducta humana es sin duda uno de los últimos aspectos por consolidarse,
desde la infancia el niño construye su propia personalidad y la educación es el
medio social más adecuado para ello. Es necesario por lo tanto sistematizar los
procesos de enseñanza y aprendizaje que rigen su conducta motriz, la educación
física en la educación básica contribuye a tal fin.
La Educación Física es una forma de intervención pedagógica que se extiende
como práctica social; su objeto de estudio no es sólo el cuerpo del niño en su
aspecto físico, sino su corporeidad, es decir sus experiencias motrices, vivencias,
deseos, motivaciones, aficiones y sus propias praxias. Lo anterior implica por lo
tanto organizar la estructura de la enseñanza a partir de competencias
educativas y para la vida; que hagan significativo lo aprendido y pueda ser
utilizado a través de sus respuestas motrices y formas de convivencia basadas en
el respeto, la equidad de género, la inclusión y sobre todo en la comprensión del
interculturalismo de un país diverso como lo es el nuestro.
A lo largo de la guía podremos identificar diversas categorías conceptuales con
las que construiremos otra visión de la educación física en la escuela primaria.
El primer referente es la corporeidad, entendida como la consciencia que hace
un sujeto de sí; considerada el centro de la acción educativa, en la cual se resalta
la importancia del papel de la motricidad humana y su implicación en la acción-
conducta motriz.
Con lo anterior, debemos considerar como premisa a la educación en valores en
el niño a través de la motricidad; desde los primeros años de la vida escolar se
muestran de manera transversal aquellos que se deben promover: personales,
sociales, morales y de competencia.
La diversidad y la riqueza cultural que posee nuestro país, representa una
oportunidad para aprender a convivir, pero también la posibilidad de
redescubrir y valorar los orígenes e historia de nuestra nación; el juego
tradicional y autóctono brindan esa posibilidad.
Tres ámbitos circunscriben la intervención del docente en la presente guía:
competencia motriz, ludo y sociomotricidad y promoción de la salud. Cada una
se encuentra descrita de manera amplia a lo largo de la fundamentación.
La guía está conformada por treinta bloques de contenidos, organizado en
grupos de cinco para cada grado; cada uno presenta tres secuencias de trabajo,
que son aplicadas en doce sesiones por bloque. Esta posibilidad, permite que el
docente proponga tres secuencias para cada bloque, además de las tres que la
propia guía sugiere.
Se trata de revitalizar la escuela primaria en su conjunto y hacer de sus prácticas
pedagógicas una opción importante de vinculación entre los contenidos y la vida
cotidiana de los alumnos. La sesión de Educación Física debe privilegiar al niño y
sus intereses por la acción motriz, la convivencia diaria, la vivencia del cuerpo y
por lo tanto el ejercicio de su corporeidad; con ellos se puede hacer de la sesión
la fiesta del cuerpo.
PRIMARIA.

La guía de educación física para la educación primaria está diseñada a partir de
competencias educativas y para la vida; entendemos una competencia como la
implicación de un saber, acompañado de un saber hacer; así como la valoración
de las consecuencias del impacto de ese hacer”, demostrado a través de valores
y actitudes; es la puesta en juego de conocimientos, habilidades, actitudes y
valores para el logro de propósitos en determinados contextos, manifestándose
en acciones integradas.



Esto nos permite identificar a una competencia, más allá de la propia habilidad o
interés del alumno que junto con el docente tienen la posibilidad de diseñar y
construir situaciones de aprendizaje.
Una competencia no se adquiere de manera definitiva, es necesario reforzarla
constantemente, de este modo, podemos incidir en su construcción; por lo tanto
esta guía contempla situaciones didácticas bajo la premisa “del principio de
incertidumbre” durante la sesión, permitiendo que el alumno proponga, distinga,
explique, compare y colabore para la comprensión de sus propias acciones
motrices, desde luego paulatinamente a lo largo de los tres ciclos de la educación
primaria.


El desarrollo motor no tiene una cronología ni una línea de tiempo a la que
todos los alumnos se deban ajustar, por lo tanto, las competencias que la
educación física implementa tienen un carácter abierto, lo cual implica de
manera permanente la puesta en marcha de una u otras competencias durante
los seis años de la educación primaria. La guía contempla tres competencias, de
cada una se desarrollan diez bloques en los tres ciclos:

   La corporeidad como manifestación global
                de la persona


                   Expresión y desarrollo de habilidades y
                             destrezas motrices


                                         Control de la motricidad para el desarrollo
                                                    de la acción creativa
1. La corporeidad como manifestación global de la
   persona

Uno de los propósitos de la guía es formar un alumno competente en todas las
   actividades cotidianas dentro y fuera de la escuela. En esta formación para la
   vida, una competencia esencial es: la corporeidad como manifestación global de
   la persona. Concebimos a la corporeidad como tener conciencia de sí mismo,
   de mi realidad corporal. La corporeidad es una realidad que se vive y se juega en
   todo momento, es el cuerpo-vivido en sus manifestaciones más diversas:
   cuando juega, baila, corre, entrena, estudia o trabaja. Siempre hace acto de
   presencia en el horizonte de la vida cotidiana, en un espacio y un tiempo
   determinado es donde su construcción se lleva a cabo. Esto significa que la
   corporeidad no es una sustancia estática e inmutable (cuerpo-objeto), sino un
   “cuerpo-vivido”, que en toda nueva relación se está rehaciendo
   permanentemente, es una entidad viva por eso cada encuentro con el “otro” es
   singular. Para establecer una relación con el otro, los seres humanos se
   comunican y cuando lo hacen se implica a la palabra y los movimientos del
   cuerpo. La existencia del niño es, en primer lugar corporal y existir significa
   moverse en un tiempo y en un espacio, su existencia activa le permite
   transformar el entorno gracias a la suma de gestos competentes. La corporeidad
   del alumno se construye y recrea en el interior de los procesos de socialización y
   la escuela es una de las instituciones que tienen a su cargo tan importante
   tarea.
En la corporeidad como manifestación global de la persona debe fomentar:
Conocer el cuerpo: toda tarea educativa tiene como finalidad conocer algo, que el
   alumno se apropie de un contenido para que pueda dominarlo y utilizarlo en su
   beneficio.
Sentir el cuerpo: Las sensaciones juegan un papel importante para poder sentir
    nuestra realidad corporal. Las sensaciones corporales proporcionan información
    sobre el mundo (de los objetos y los sujetos), la más relevante es la información
    sobre sí mismo al tocar-sentir su cuerpo.
Desarrollar el cuerpo: El desarrollo en los alumnos no se da de manera espontánea,
    es necesaria la intervención de docente para crear nuevas funciones (hábitos,
    habilidades y destrezas motrices) que enriquecerán las posibilidades de los
    alumnos.
Cuidar el cuerpo: Todo alumno tiene derecho a un cuerpo saludable que le permita
    disfrutar de una vida plena, pero también tiene deberes para alcanzarla, la
    competencia debe considerar ambas.
Aceptar el cuerpo: Este se convierte en un objetivo prioritario y a la vez en el más
    complicado, producto de la creciente insatisfacción corporal que manifiestan un
2. Expresión y desarrollo de habilidades y destrezas
motrices

Esta competencia orienta hacia la importancia de la expresión como forma de
comunicación e interacción en el ser humano; su propósito central es que el alumno
establezca relaciones comunicativas a través de las diversas posibilidades de la
expresión motriz.
La corporeidad cobra sentido a través de la expresión y sus formas de manifestarse,
ya sea escrita, corporal, oral, artística. Es en la sesión en donde el alumno puede
manifestarse a través de esos medios, teniendo como resultado la exteriorización de
percepciones, emociones y sentimientos, traducidas en movimientos gestuales, ya
sea, expresivos o actitudinales. Su identificación a través de la percepción y posterior
manifestación, será la base para lograr los aprendizajes deseados en esta
competencia.
El aprendizaje de esta competencia, se construye a partir de la investigación y toma
de conciencia, producto de las sensaciones y percepciones inherentes a cada acción
de movimiento, se consolida cuando es integrada como herramienta de uso común
en la vida del niño. La enseñanza de valores a través de la expresión y sus
posibilidades de manifestación se convierte en un aspecto muy importante en el
desarrollo de las sesiones que conforman esta competencia. Primero; mostrando
aquellos de tipo personal (voluntad, libertad, felicidad, amistad), luego los sociales
(igualdad, paz, seguridad, equidad, inclusión, solidaridad, cooperación), después los
morales (valentía, cortesía, amor, tolerancia, respeto, equidad) y finalmente los de
competencia (autosuperación, responsabilidad, astucia, capacidad de decisión).
En ésta competencia se propone también estimular de manera permanente las
habilidades motrices básicas como base para el desarrollo y aprendizaje motor.
La construcción de las habilidades y destrezas motrices se logra a partir del
desarrollo de movimientos: de locomoción, (caminar, cuadrupedias, reptaciones,
correr, salto horizontal y vertical, marcha lateral, marcha- saltos y trepar); de
manipulación (lanzamientos, botar, rodar, jalar, empujar, mover objetos con ayuda
de otros implementos, golpear, patear, atrapar, controlar objetos con diferentes
partes del cuerpo) y de estabilidad (girar, flexiones, balanceo, caídas, así como el
control del centro de gravedad). En esta clasificación de movimientos se incluyen
todos aquellos cuya combinación, producto de la práctica variable, permiten el
enriquecimiento de la base motriz del alumno.
En otro sentido, las habilidades motrices básicas nos llevan a las complejas y estas a
su vez a la iniciación deportiva y al deporte escolar, que también se realiza en esta
misma etapa educativa y se convierte en la segunda competencia que de manera
particular se desarrolla en el nivel secundaria y que se denomina, Expresión y
realización de desempeños motrices sencillos y complejos.
3. Control de la motricidad para el desarrollo de la acción
creativa.
El propósito central de esta competencia es que el alumno sea capaz de controlar su
cuerpo a fin de producir respuestas motrices adecuadas, ante las distintas situaciones
que se le presentan, tanto en la vida escolarizada como en los diversos contextos
donde convive. Controlar la motricidad como competencia educativa, implica
apropiarse de una serie de elementos relacionados con el esquema corporal, la
imagen corporal y la conciencia corporal.
El control que ejercen los niños sobre su cuerpo y sus movimientos se manifiesta en
los mecanismos de decisión a través de estados de reposo o movimiento. Los
procesos de índole perceptivo y el registro de las más diversas sensaciones alcanzan
una mayor conciencia y profundidad. El equilibrio, tensión muscular, la respiración -
relajación, y la coordinación, resultan determinantes tanto para el desarrollo y
valoración de la propia imagen corporal como para la adquisición de nuevos
aprendizajes motores; lo cual implica también el reconocimiento y control del ajuste
postural perceptivo y motriz, mejorando con ello la coordinación motriz en general.
Por lo tanto, la imagen, esquema y conciencia corporal nos llevan a la comprensión
de nuestra motricidad.
El pensamiento es una característica que está vinculado al conocimiento, es una
facultad del individuo de interpretar su entorno. Es a través de esta competencia en
donde el alumno se pregunta: ¿qué debo hacer?, ¿para qué lo haré?, ¿cómo y de
cuántas formas lo puedo lograr?, ¿qué resultados obtendré? La capacidad de analizar
y sintetizar experiencias basadas en la memoria motriz, permitirán crear nuevas
situaciones con diversos resultados.
La resolución de problemas motores a partir del control de la motricidad ayudará a
los niños a comprender su propio cuerpo, sentirse bien con él, mejorar su
autoestima, conocer sus posibilidades y adquirir un número significativo de
habilidades motrices, accediendo a situaciones cada vez más complejas en diferentes
contextos, tales como: el manejo de objetos, su orientación corporal en las
condiciones espaciales y temporales, anticiparse a trayectorias y velocidades en
diversas situaciones de juego.
Contrario a la adquisición de estereotipos motores rígidos y a la especialización, con
las estrategias presentadas se pretende desarrollar en los niños la habilidad para
ofrecer respuestas motrices eficientes ante situaciones variadas, diversas y
cambiantes, utilizando estrategias didácticas que incluyan conjuntos de
coordinaciones de una misma clase de movimientos.
La corporeidad se expresa a través de la creatividad pues ponen todo su potencial
cognitivo, afectivo, social y motriz en busca de una idea innovadora y valiosa.
En el ejercicio de la creatividad motriz, los niños desencadenan sus respuestas
motrices dentro del marco de las competencias. Con base a procesos de
pensamiento divergente, producen un gran número de posibilidades de acción,
seleccionando las más apropiadas de acuerdo al problema o situación, las
reestructuran u organizan, adquieren un carácter personal debido a que son
originales y a partir de su repetición se adaptan de un modo más sutil a las
necesidades.
Como un hábito de la mente, el pensamiento crítico y creativo extiende los límites de
la escuela y encuentra en cualquier experiencia, una oportunidad de aprendizaje, lo
cual constituye el sentimiento de confianza, de saberse y sentirse competente para
actuar y desempeñarse, con ello se inicia el proceso de construcción de la tercera
competencia en el nivel secundaria denominada, dominio y control de la motricidad
para plantear y solucionar problemas.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA GUÍA.

La implementación de la educación física en la escuela primaria reviste especial
importancia en la búsqueda de contenidos, que han de traducirse en acciones
motrices y de la vida cotidiana para cada alumno, tanto en el aula como en un patio
de escuela, en donde dialoga, se comunica y se compromete corporalmente consigo
mismo, con el mundo y con los demás. Esta guía orienta a la educación física escolar
como una forma de intervención educativa que trabaja con las experiencias
motrices, cognitivas, valorales, afectivas, expresivas, interculturales y lúdicas de los
niños. Busca a través de la pedagogía de las acciones motrices, integrar al alumno a
la vida común, a sus tradiciones y formas de conducirse en su entorno socio cultural.
Por ello las premisas de la presente guía son: el reconocimiento a la conciencia de sí,
la búsqueda de la disponibilidad corporal además de crear la propia competencia
motriz de los alumnos. Así, la guía está diseñada en competencias educativas y para
la vida, con lo cual se plantea que el alumno:
1.-Desarrolle sus capacidades para expresarse y comunicarse; lo cual implica
generar competencias cognitivas y por supuesto motrices al propiciar en las sesiones
espacios para la reflexión, discusión y análisis de sus propias acciones, relacionarlas
con su entorno socio cultural y propiciar que junto con el lenguaje, se incremente su
capacidad comunicativa, de relación y por consiguiente de aprendizaje.
2.-Sea capaz de adaptarse y manejar los cambios que implica la actividad motriz;
es decir, tener el control de sí mismo, tanto en el plano afectivo como en el
desempeño motriz, ante las diversas situaciones y manifestaciones imprevistas que
se dan en la acción. Lo anterior, permite que a través de las propuestas sugeridas en
los bloques de contenidos se construya el pensamiento y por lo tanto la acción
creativa.
3.-Proponga, comprenda y aplique reglas para la convivencia en el juego, la
iniciación deportiva y el deporte escolar; tanto en el contexto de la escuela como
fuera de ella. Al participar en juegos motores: tradicionales, autóctonos,
cooperativos y modificados; se estimulan y desarrollan las habilidades y destrezas
que en un futuro le permitirán al alumno desempeñarse adecuadamente en el
deporte de su preferencia. Además, se impulsa el reconocimiento a la
interculturalidad, a la importancia de integrarse a un grupo y al trabajo en equipo.
4.-Desarrolle el sentido cooperativo; haciendo que el alumno aprenda que la
cooperación enriquece las relaciones humanas y permite un mejor entendimiento
para valorar la importancia de los demás en la construcción de objetivos comunes.
5.-Aprenda a cuidar su salud; mediante la adquisición de información, el fomento
de hábitos, la práctica constante de actividad motriz como forma de vida saludable
y la prevención de accidentes dentro y fuera de la escuela.
ENFOQUE: LA EDUCACIÓN FÍSICA EN COMPETENCIAS.

La educación física en la escuela primaria constituye una forma de intervención
docente, que se reconoce a sí misma como aquella que estimula las experiencias
de los alumnos, sus acciones y conductas motrices expresadas mediante formas
intencionadas de movimiento, es decir, comprende que se trabaja con las
experiencias motrices de los niños, con sus gustos, motivaciones, aficiones y
necesidades de movimiento, canalizadas tanto en los patios y áreas definidas en
cada escuela primaria del país, como en todas las actividades de su vida cotidiana.
La motricidad es reconocida como la suma de actuaciones inteligentes, creadas y
desarrolladas con base en sus necesidades de movimiento, seguridad y
descubrimiento, mismas que son demostradas de manera particular en la sesión y
expresadas en las acciones de la vida cotidiana de cada alumno. Por ello la guía de
educación física estimula aquellas habilidades que son necesarias para el
aprendizaje permanente, enfatizando la necesidad de la reflexión por parte del
alumno ante cada situación que se le presenta, tanto en el plano intelectual, en el
psicomotor y sobre todo en el afectivo y de relación con los demás.
Reconoce el potencial del alumno y lo canaliza en ámbitos de intervención para que
pueda a partir de sus desempeños motores: apreciar la importancia del ejercicio
físico, la convivencia con los demás y las prácticas saludables de vida,
incorporándose a diario a un ambiente social, buscando la mejor manera de
adaptarse a las condiciones que el medio ambiente le impone.
Por lo anterior, la guía de educación física se organiza en tres ámbitos de
intervención pedagógica, como una manera de delimitar la actuación del docente;
al mismo tiempo que brinda los elementos básicos requeridos para entender su
lógica, desde las condiciones reales de la escuela y del trabajo docente.
Finalmente se proponen tres competencias para la vida, que desde la escuela en
general y desde la educación física en particular se deben estimular de manera
gradual a lo largo de los tres ciclos de la educación primaria.
En el cuadro siguiente se esquematiza el enfoque desde la fundamentación de la
guía hasta las competencias en educación primaria:




            1. Ubicar a la Corporeidad como el centro de su acción educativa
            2. Superar el dualismo mente-cuerpo
            3. El papel de la motricidad humana y la acción motriz
            4. La diferencia entre Educación Física y Deporte
            5. El tacto pedagógico y el profesional reflexivo
            6. Valores, género e interculturalidad



                             Ámbitos de intervención:
                              •La competencia motriz
                              •Promoción de la salud
                              •Ludo-sociomotricidad




                                 COMPETENCIAS




   La corporeidad como           Expresión y desarrollo        Control de la motricidad
  manifestación global de           de habilidades y            para el desarrollo de la
        la persona                destrezas motrices                acción creativa
Díaz Barriga, Frida. Rojas, Gerardo.
 ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN
    APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
      Ed. Mc Graw Hill, 2ª. Edición.

EL APRENDIZAJE DE DIVERSOS CONTENIDOS CURRICULARES

Ha quedado claro en las secciones precedentes que el aprendizaje escolar no
puede restringirse de ninguna manera a la adquisición de "bases de datos". En
esta sección revisaremos brevemente la posibilidad de fomentar aprendizajes
significativos considerando diversos contenidos curriculares. De acuerdo con Coll,
Pozo, Sarabia y Valls (1992), los contenidos que se enseñan en los currículos de
todos los niveles educativos pueden agruparse en tres áreas básicas:
conocimiento declarativo, procedimental y actitudinal (véase figura 2.5).
El aprendizaje de contenidos declarativos.
El saber qué o conocimiento declarativo ha sido una de las áreas de contenido
más privilegiadas dentro de los currículos escolares de todos los niveles
educativos. Sin lugar a dudas, este tipo de saber es imprescindible en todas las
asignaturas o cuerpos de conocimiento disciplinar, porque constituye el
entramado fundamental sobre el que éstas se estructuran.
Como una primera aproximación, podemos definir el saber qué como aquella
competencia referida al conocimiento de datos, hechos, conceptos y principios.
Algunos han preferido denominarlo conocimiento declarativo, porque es un saber
que se dice, que se declara o que se conforma por medio del lenguaje
Dentro del conocimiento declarativo puede hacerse una importante distinción
taxonómica con claras consecuencias pedagógicas: el conocimiento factual y el
conocimiento conceptual (véase Pozo, 1992).
El conocimiento factual es el que se refiere a datos y hechos que proporcionan
información verbal y que los alumnos deben aprender en forma literal o "al pie de
la letra". Algunos ejemplos de este tipo de conocimiento son los siguientes: el
nombre de las capitales de los distintos países de Sudamérica, la fórmula química
del ácido sulfúrico, los nombres de las distintas etapas históricas de nuestro país,
los títulos de las novelas representativas mexicanas del siglo actual, etcétera.

El conocimiento conceptual es más complejo que el factual. Se construye a partir
del aprendizaje de conceptos, principios y explicaciones, los cuales no tienen que
ser aprendidos en forma literal, sino abstrayendo su significado esencial o
identificando las características definitorias y las reglas que los componen.
Podríamos decir que los mecanismos que ocurren para los casos del aprendizaje
de hechos y el aprendizaje de conceptos, son cualitativamente diferentes. El
aprendizaje factual se logra por una asimilación literal sin comprensión de la
información, bajo una lógica reproductiva o memorística y donde poco importan
los conocimientos previos de los alumnos relativos a información a aprender;
mientras que en el caso del aprendizaje conceptual ocurre una asimilación sobre
el significado de la información nueva, se comprende lo que se está aprendiendo,
para lo cual es imprescindible el uso de los conocimientos previos pertinentes que
posee el alumno.
A manera de resumen, se presentan en el cuadro 2.9 sobre las características
principales del aprendizaje factual y conceptual (basado en Pozo, 1992).

A causa de que los mecanismos de adquisición del conocimiento factual y del
conceptual son diferentes entre sí, las actividades de instrucción que el maestro
debe realizar tienen que ser igualmente diferenciadas.
Por desgracia, las condiciones habituales en que ocurre el aprendizaje factual
en nuestras instituciones educativas se vinculan tanto con materiales de
aprendizaje que poseen un escaso nivel de organización o significatividad lógica,
como con la existencia de una disposición motivacional o cognitiva orientada
hacia el aprendizaje repetitivo. Hay que destacar que las prácticas de evaluación
del aprendizaje frecuentemente predeterminan esta situación: el alumno sabe
que el examen que le van a aplicar consiste en preguntas que miden memoria de
hechos o reproducción literal de la información y, en consecuencia, sus conductas
de estudio se orientan a la memorización sin significado.
    No obstante, cuando el profesor quiera promover aprendizaje de contenidos
declarativos (que en todo caso es muy necesario, pues en toda disciplina existe un
núcleo básico de información que el alumno debe dominar), es posible crear
condiciones para que el alumno practique el recuerdo literal y memorice los datos
o hechos a través del repaso, la relectura u otras actividades parecidas, tratando
de fomentar una memorización significativa y vinculando la información factual
entre sí y con otro tipo de contenidos.
    Para promover el aprendizaje conceptual es necesario que los materiales de
aprendizaje se organicen y estructuren correctamente, lo cual les provee de una
riqueza conceptual que pueda ser explotada por los alumnos. También es
necesario hacer uso de los conocimientos previos de los alumnos y hacer que
éstos se impliquen cognitiva, motivacional y efectivamente en el aprendizaje. El
profesor debe planear actividades donde los alumnos tengan oportunidades para
explorar, comprender y analizar los conceptos de forma significativa, ya sea
mediante una estrategia expositiva o por descubrimiento.
    El aprendizaje de contenidos procedimentales.
    El saber hacer o saber procedimental es aquel conocimiento que se refiere a la
ejecución de procedimientos, estrategias, técnicas, habilidades, destrezas,
métodos, etcétera.


Podríamos decir que a diferencia del saber qué, que es de tipo declarativo y teórico,
el saber procedimental es de tipo práctico, porque está basado en la realización de
varias acciones u operaciones.
Los procedimientos (nombre que usaremos como genérico de los distintos tipos de
habilidades y destrezas mencionadas, aunque hay que reconocer sus eventuales
diferencias) pueden ser definidos como un conjunto de acciones ordenadas y
dirigidas hacia la consecución de una meta determinada (Coll y Valls, 1992). En tal
sentido, algunos ejemplos de procedimientos pueden ser: la elaboración de
resúmenes, ensayos o gráficas estadísticas, el uso de algoritmos u operaciones
matemáticas, la elaboración de mapas conceptuales, el uso correcto de algún
instrumento como un microscopio, un telescopio un procesador de textos.
Tomando como referente a Valls (1993), durante el aprendizaje de procedimientos
es importante clarificarle al aprendiz:
•La meta a lograr,
•La secuencia de acciones a realizar, y
•La evolución temporal de las mismas.

Asimismo, se ha establecido que un aprendizaje de este tipo ocurre en etapas, que
comprenden:

1 . La apropiación de datos relevantes respecto a la tarea y sus condiciones. Ésta
es una etapa donde se resalta el conocimiento declarativo, sin ser todavía de
ejecución de la tarea. Se centra en proporcionar al aprendiz la información o
conocimiento factual relacionado con el procedimiento en general y las tareas
puntuales a desarrollar, explicar las propiedades y condiciones para su realización,
así como las reglas generales de aplicación.

2. La actuación o ejecución del procedimiento, donde al inicio el aprendiz procede
por tanteo y error, mientras el docente lo va corrigiendo mediante episodios de
práctica con retroalimentación. En esta fase, se llega a manejar un doble código:
declarativo y procedimental. Debe culminar con la fijación del procedimiento.

12.La automatización del procedimiento, como resultado de su ejecución continua
en situaciones pertinentes. Una persona que ha automatizado un procedimiento
muestra facilidad, ajuste, unidad y ritmo continuo cuando lo ejecuta.

14.El perfeccionamiento indefinido del procedimiento, para el cual en realidad no
hay final. Marca claramente la diferencia entre un experto (el que domina el
procedimiento) y el novato (el que se inicia en su aprendizaje).

En la enseñanza de un procedimiento no sólo es necesario plantearle al aprendiz el
desarrollo ideal del mismo o las rutas óptimas y correctas que conducen a su
realización exitosa, también es importante confrontarlo con los errores prototipo,
las rutas erróneas y las alternativas u opciones de aplicación y solución de
problemas cuando éstos se presenten. Por consiguiente, también hay que revisar
las condiciones que limitan o favorecen la realización del procedimiento y las
situaciones conflictivas más comunes que se van a enfrentar, discutir con
profundidad suficiente las dudas y errores habituales, y analizar las formas de
interacción con los compañeros en el caso de que el desarrollo del procedimiento
implique la participación de otros. Detrás de todo lo anterior está inmersa la noción
de fomentar la metacognición y autorregulación de lo que se aprende, es decir, es
importante inducir una reflexión y un análisis continuo sobre las actuaciones del
aprendiz.
Una critica importante hacia la forma en que habitualmente se enseñan los
procedimientos en la escuela es que no se llega más allá de la fase uno, o si acaso
se introduce al alumno a la fase dos. Parece que la creencia errónea más
arraigada al respecto es que es posible ejecutar un procedimiento simplemente a
partir de proporcionar la información "teórica" o las "reglas" que nos dicen cómo
hacerlo. Esto puede ilustrarse si retomamos el ejemplo de la enseñanza de la
Estadística en contextos universitarios: el alumno recibe una información de
"manual" es decir, se le pide que memorice definiciones de conceptos, se le dicen
las reglas básicas a aplicar y se realizan algunos "ejercicios" (la mayoría aislados,
artificiales y rutinarios); la retroalimentación que recibe consiste en informarle si
aplicó o no la fórmula correcta o si las operaciones condujeron al resultado
correcto. Casi nunca se trabaja en contextos de práctica auténticos, no se
supervisa la automatización del procedimiento ni se intenta su
perfeccionamiento, no hay episodios de reflexión en y sobre lo que se hace, no se
exploran rutas alternativas, etcétera. Y éste parece ser el caso de otros
aprendizajes igualmente importantes: la metodología de investigación, el
desarrollo de habilidades profesionales y la elaboración de la tesis o disertación,
entre muchos otros.

El aprendizaje de los procedimientos, como el de los otros tipos de contenido,
implica un proceso gradual en el que deben considerarse varias dimensiones (que
forman cada una de ellas un continuo, desde los momentos iniciales de
aprendizaje hasta los finales del mismo). Estas dimensiones relacionadas entre sí
son las siguientes:

5.De una etapa inicial de ejecución insegura, lenta e inexperta, hasta una
ejecución rápida y experta.

7.De la ejecución del procedimiento realizada con un alto nivel de control
consciente, hasta la ejecución con un bajo nivel de atención consciente y una
realización casi automática.

9.De una ejecución con esfuerzo, desordenada y sujeta al tanteo por ensayo y
error de los pasos del procedimiento, hasta una ejecución articulada, ordenada y
regida por representaciones simbólicas (reglas).

11.De una comprensión incipiente de los pasos y de la meta que el procedimiento
pretende conseguir, hasta una comprensión plena de las acciones involucradas y
del logro de una meta plenamente identificada.
La idea central es que el alumno aprenda un procedimiento de la manera más
significativa posible. Para tal efecto, el profesor podrá considerar las anteriores
dimensiones y promover intencionalmente que la adquisición de los
procedimientos sea en forma comprensiva, pensante, funcional y generalizable a
variados contextos.

Es común percibir a los dos tipos de conocimientos (declarativo y procedimental)
como separados, incluso a veces se privilegia uno de ellos en detrimento del otro.
Pero en realidad debemos verlos como conocimientos complementarios. En
particular, la enseñanza de alguna competencia procedimental (la gran mayoría
de ellas), debe enfocarse en un doble sentido: 1) para que el alumno conozca su
forma de acción, uso y aplicación correcta, y 2) sobre todo para que al utilizarla
enriquezca su conocimiento declarativo.

La enseñanza de procedimientos desde el punto de vista constructivista puede
basarse en una estrategia general: el traspaso progresivo del control y
responsabilidad en el manejo de la competencia procedimental, mediante la
participación guiada y con la asistencia continua, pero paulatinamente
decreciente del profesor, la cual ocurre al mismo tiempo que se genera la
creciente mejora en el manejo del procedimiento por parte del alumno.


Finalmente, los principales recursos instruccionales empleados en un proceso de
enseñanza aprendizaje de tipo procedimental deben incluir:

•Repetición y ejercitación reflexiva.
•Observación critica.
•Imitación de modelos apropiados.
•Retroalimentación oportuna, pertinente y profunda.
•Establecimiento del sentido de las tareas y del proceso en su conjunto, mediante
la evocación de conocimientos y experiencias previos.
•Verbalización mientras se aprende.
•Actividad intensa del alumno, centrada en condiciones auténticas, lo más
naturales y cercanas a las condiciones reales donde se aplica lo aprendido.
•Fomento de la metacognición: conocimiento, control y análisis de los propios
comportamientos.
El aprendizaje de contenidos actitudinal-valorales.
Uno de los contenidos anteriormente poco atendidos en todos los niveles
educativos era el de las actitudes y los valores (el denominado "saber ser") que, no
obstante, siempre ha estado presente en el aula, aunque sea de manera implícita u
"oculta". Sin embargo, en la década pasada notamos importantes esfuerzos por
incorporar tales saberes de manera explícita en el currículo escolar, no sólo a nivel
de la educación básica, sino también en el nivel medio, en el bachillerato y
gradualmente en la educación superior.

Los diferentes países y sistemas educativos los han incorporado de muy diversas
maneras, en proyectos curriculares o metacurriculares, ubicándolos bajo los rubros
de educación moral o ética, enseñanza de valores y actitudes, desarrollo humano,
educación para los derechos humanos y la democracia, y educación cívica, entre
otros. Asimismo, y sin excluir lo anterior, se ha tratado de clarificar en el currículo y
la enseñanza el tipo de valores y actitudes que habría que fomentar en las materias
curriculares clásicas, como por ejemplo, qué actitudes hay que fomentar en los
alumnos respecto a la ciencia y la tecnología, o qué tipo de valores sociales hay que
desarrollar en asignaturas como Historia o Civismo. También se han dedicado
esfuerzos importantes a tratar de erradicar las actitudes negativas y los
sentimientos de incompetencias de los estudiantes hacia ciertas asignaturas (por
ejemplo, Matemáticas) o en general hacia aquellas situaciones educativas que les
generan frustración y baja autoestima.

Como puede anticiparse, este campo ha resultado no sólo muy complejo sino
sumamente polémico. En el espacio de este texto nos es imposible abarcar el tema
con la debida amplitud, sólo haremos algunas acotaciones elementales. El lector
interesado puede consultar la amplia e interesante literatura que ha surgido en los
últimos años (véase Buxarrais et al., 1997; Latapí, 1999; Puig, 1996, entre otros).

Como inicio, pasaremos revista a los conceptos de actitud y valor. Dentro de las
definiciones más aceptadas del concepto de actitud, puede mencionarse aquella
que sostiene que son constructos que median nuestras acciones y que se
encuentran compuestas de tres elementos básicos: un componente cognitivo, un
componente afectivo y un componente conductual (Vendar y Levie, 1993; Sarabia,
1992). Otros autores (Fischbein) han destacado la importancia del componente
evaluativo en las actitudes, señalando que éstas implican una cierta disposición o
carga afectiva de naturaleza positiva o negativa hacia objetos, personas,
situaciones o instituciones sociales.


Las actitudes son experiencias subjetivas (cognitivo-afectivas) que implican juicios
evaluativos, que se expresan en forma verbal o no verbal, que son relativamente
estables y que se aprenden en el contexto social. Las actitudes son un reflejo de
los valores que posee una persona.
Se ha dicho que un valor es una cualidad por la que una persona, un objeto-hecho
despierta mayor o menor aprecio, admiración o estima. Los valores pueden ser
económicos, estéticos, utilitarios o morales; particularmente estos últimos
representan el foco de los cambios recientes en el currículo escolar. Puede afirmarse
que los valores morales son principios éticos interiorizados respecto a los cuales las
personas sienten un fuerte compromiso de “conciencia”, que permiten juzgar los
adecuado de las conductas propias y ajenas (Sarabia, 1992).
En términos generales, la mayor parte de los proyectos educativos interesados en
enseñar valores en la escuela toman postura a favor de aquellos que se orientan al
bien común, al desarrollo armónico y pleno de la persona, y a la convivencia solidaria
en sociedades caracterizadas por la justicia y la democracia. La base de los programas
educativos se sustenta en la promoción de los derechos humanos universales
(libertad, justicia, equidad, respeto a la vida, etc), así como en la erradicación de los
llamados antivalores (discriminación, autoritarismo, segregación, maltrato,
explotación, etcétera).

Ya dijimos que en las instituciones escolares el aprendizaje y la enseñanza de las
actitudes y valores han sido poco estudiados en comparación con los otros
contenidos escolares. Sin embargo, a la luz de la investigación reciente realizada
sobre los mecanismos y procesos de influencia en el cambio de actitudes y en la
construcción de valores, es menester realizar algunos comentarios al respecto.
El aprendizaje de las actitudes es un proceso lento y gradual, donde influyen distintos
factores como las experiencias personales previas, las actitudes de otras personas
significativas, la información y experiencias novedosas, y el contexto sociocultural
(por ejemplo, mediante las instituciones, los medios de comunicación y las
representaciones colectivas). Se ha demostrado que muchas actitudes se gestan y
desarrollan en el seno escolar, sin ninguna intención explícita para hacerlo. De
cualquier modo, el profesor es el que directa o indirectamente se enfrenta a esta
problemática compleja y difícil, que muchas veces rebasa a la institución escolar
misma.

Sin embargo, hay muchas actitudes que las escuelas deben intentar desarrollar y
fortalecer (como el respeto al punto de vista del otro, la solidaridad, la
cooperatividad, etcétera) y otras que debe procurar erradicar o relativizar (como el
individualismo egoísta o la intolerancia al trabajo colectivo). Para ello el profesor se
vuelve un importante agente o un otro significativo, que ejerce su influencia y poder
(de recompensa, de experto, etcétera) legitimados institucionalmente, para
promover actitudes positivas en sus alumnos.

De acuerdo con Bednar y Levie (1993), hay tres aproximaciones que han demostrado
ser eficaces para lograr el cambio actitudinal, a saber: a) proporcionar un mensaje
persuasivo, b) el modelaje de la actitud y c) la inducción de disonancia o conflicto
entre los componentes cognitivo, afectivo y conductual. Dichos autores recomiendan
que se planteen situaciones donde éstas se utilicen en forma conjunta.
Algunas metodologías y técnicas didácticas que han demostrado ser eficaces para
trabajar directamente con los procesos actitudinales son, por ejemplo, las técnicas
participativas (juego de roles o "role-playing" y los sociodramas), las discusiones y
técnicas de estudio activo, las exposiciones y explicaciones de carácter persuasivo
(con conferencistas de reconocido prestigio o influencia) e involucrar a los alumnos
en la toma de decisiones (Sarabia, 1992).
Las aportaciones del constructivismo en este interés renovado por enseñar
valores han puesto de nuevo al día trabajos pioneros en el tema, como los de Jean
Piaget o Lawrence Kohlberg acerca del desarrollo y del juicio moral, así como
diversas líneas de investigación recientes acerca del desarrollo afectivo y social de
las personas, del estudio de las habilidades de pensamiento reflexivo y
razonamiento critico, del comportamiento colaborativo y prosocial, entre otras.




En este ámbito es más que evidente que la enseñanza no puede centrarse en la
recepción repetitiva de información factual o declarativa, sino que se requieren
experiencias de aprendizaje significativas, que permitan no sólo adquirir
información valiosa, sino que incidan realmente en el comportamiento de los
alumnos, en la manifestación del afecto o emoción moral, en su capacidad de
comprensión critica de la realidad que los circunda, en el desarrollo de habilidades
específicas para el diálogo, la autodirección, la participación activa, la cooperación o
la tolerancia.
Las siguientes son algunas de las metodologías de orientación constructivista que
intentan promover aprendizajes significativos en este complejo campo: la
clarificación de valores y actitudes orientada al autoconocimiento, la discusión
sobre dilemas, el análisis de casos, la comprensión y escritura crítica, el aprendizaje
cooperativo y situado, el entrenamiento en habilidades sociales y autorregulatorias,
la participación activa en proyectos académicos y comunitarios de servicio o
prosociales (véase cuadro 2.10). Posteriormente, en el capítulo respectivo, se harán
algunos comentarios acerca de la evaluación de estos aprendizajes.
FUNDAMENTACIÓN DE LA GUÍA

La presente guía, toma como antecedentes: el programa de educación física de
1988 cuyo enfoque fue el orgánico-funcional; el análisis del plan y programa de
estudio de 1993 de educación primaria, motriz de integración dinámica, el plan de
estudios 2002 de la licenciatura en educación física; así como el estudio de las
principales propuestas teóricas en el campo de la educación física, así como una
lectura de las experiencias latinoamericanas, españolas y mexicanas.
Las competencias que conforman la guía son: “La Corporeidad como manifestación
global de la persona”, “Expresión y desarrollo de habilidades y destrezas motrices” y
“Control de la motricidad para el desarrollo de la acción creativa”. Cada una
manifiesta una intención que interactúa y complementa a las otras; por lo tanto no
se presentan de manera secuenciada, se construyen en paralelo y se observan a lo
largo de los tres ciclos (cada ciclo equivale a dos grados).
La orientación pedagógica de la educación física tiene para estos fines, los
siguientes criterios:
1. Ubicar a la Corporeidad como el centro de su acción educativa
La educación física tiene como prioridad, hacerse cargo de la corporeidad, tarea
nada sencilla en esta reforma educativa. En las escuelas los docentes tienen que
enfrentar a diario una realidad, niños obesos, desnutridos y con un pobre desarrollo
motor. Este se convierte en uno de los desafíos que debe asumir la educación en
general y la educación física en particular. Teniendo como objetivo: la formación del
ser humano, se convierte en una tarea prioritaria, apunta al logro de la entidad
corporal, ésta puede realizarse en función de la calidad de las intervenciones que se
realicen sobre el cuerpo, de los vínculos que establezca entre mi cuerpo con el de
los otros. Es aquí donde surge la corporeidad, entendida como tener conciencia de
sí mismo.
La corporeidad debe ser considerada dentro de todo proyecto pedagógico, por ello
se convierte en parte fundamental de toda formación humana y en el eje rector de
la praxis pedagógica del educador físico.
La corporeidad la concebimos como una expresión de unidad, de totalidad de la
existencia humana, se manifiesta mediante una amplia gama de gestos, posturas,
mímicas y acciones, que expresan alegría, enojo, satisfacción, sorpresa y
entusiasmo. La educación física define de manera clara, los objetivos a alcanzar
cuando se propone educar al cuerpo y hacerlo competente para: conocerlo,
desarrollarlo, sentirlo, cuidarlo y aceptarlo.
2. Superar el dualismo mente-cuerpo
Para permitir que la corporeidad tenga un lugar en toda tarea educativa, es
necesario superar el dualismo mente-cuerpo. Ante ello, el hombre no debe ser
concebido de esa manera, no podemos seguir creyendo que por un lado esta
nuestra mente y por otro nuestro cuerpo, se puede expresar de manera tajante: no
están separadas son una unidad, una totalidad bio-sico-social. No hay una instancia
que sea superior a otra, en toda acción educativa se hace énfasis en una de ellas, no
importando cual sea, ellas impactan en la totalidad del sujeto que se está formando.
3. El papel de la motricidad humana y la acción motriz
Partimos de que la motricidad humana no puede estar desvinculada de la
corporeidad. Motricidad y corporeidad tienen un vínculo ineludible, la motricidad
puede concebirse como “la vivencia de la corporeidad para explicar acciones que
implican desarrollo humano”.
La motricidad humana es, “Una forma concreta de relación del ser humano con el
mundo y sus semejantes, relación que está caracterizada por la intencionalidad y
significado implicando: percepción, memoria, proyección, afectividad, emoción y
raciocinio”.
La motricidad juega un papel definitivo en la formación del niño, al permitirle
establecer contacto con la realidad que se le presenta, para apropiarse de ella,
realiza acciones motrices que están fuertemente dotadas de sentido e intenciones;
por esta razón la acción motriz debe concebirse de una manera más amplia, sus
manifestaciones son diversas en los ámbitos de la expresión, la comunicación, lo
afectivo, lo emotivo y lo cognitivo. La riqueza de la acción motriz es múltiple y se
caracteriza por: el saber hacer, saber actuar y saber desempeñarse; estos saberes
interactúan en la realización de la tarea más sencilla a la más compleja.
 4. La diferencia entre Educación Física y Deporte
Deporte y educación física no son lo mismo. El deporte es uno de los fenómenos
sociales más importantes del siglo XX y en estos momentos su presencia en la vida
social es innegable. La educación física es una praxis pedagógica que tiene como
soportes antropológicos al cuerpo y al movimiento. Su objetivo es incidir en la
formación del educando al realizar intervenciones sobre la corporeidad con la firme
intención de conocerla, desarrollarla, cultivarla y sobre todo aceptarla.
Así, el deporte y la educación física no son lo mismo, sus principios y objetivos son
evidentemente diferentes, lo cual nos ayuda a ubicarlos en su justa dimensión y ver
al primero, como lo que realmente es: un medio de la educación física, y un desafío
para los profesores de la especialidad será incluirlo en su tarea educativa, de tal
forma que sus principios (selección, exclusión, etcétera) no alteren su práctica
docente e incidan estos de manera negativa en la formación de niños y
adolescentes. Todo acto educativo tiene la intención de crear, y en educación física
es a partir de la corporeidad y la motricidad, propiciando nuevos sentidos; tales
como el gusto por la escuela, y por la vida.
Antología de Educacion Fisica
Antología de Educacion Fisica
Antología de Educacion Fisica
Antología de Educacion Fisica
Antología de Educacion Fisica
Antología de Educacion Fisica
Antología de Educacion Fisica
Antología de Educacion Fisica
Antología de Educacion Fisica
Antología de Educacion Fisica
Antología de Educacion Fisica
Antología de Educacion Fisica
Antología de Educacion Fisica
Antología de Educacion Fisica
Antología de Educacion Fisica
Antología de Educacion Fisica
Antología de Educacion Fisica
Antología de Educacion Fisica
Antología de Educacion Fisica
Antología de Educacion Fisica
Antología de Educacion Fisica
Antología de Educacion Fisica
Antología de Educacion Fisica
Antología de Educacion Fisica
Antología de Educacion Fisica
Antología de Educacion Fisica
Antología de Educacion Fisica
Antología de Educacion Fisica
Antología de Educacion Fisica
Antología de Educacion Fisica
Antología de Educacion Fisica
Antología de Educacion Fisica
Antología de Educacion Fisica
Antología de Educacion Fisica
Antología de Educacion Fisica
Antología de Educacion Fisica
Antología de Educacion Fisica
Antología de Educacion Fisica
Antología de Educacion Fisica
Antología de Educacion Fisica
Antología de Educacion Fisica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Liderazgo y tecnicas de negociacion vii a ico angel ortiz
Liderazgo y tecnicas de negociacion vii a ico angel ortizLiderazgo y tecnicas de negociacion vii a ico angel ortiz
Liderazgo y tecnicas de negociacion vii a ico angel ortizAngel Rogelio Ortiz del Pino
 
Guía de observación en aula. Matemáticas
Guía de observación en aula. MatemáticasGuía de observación en aula. Matemáticas
Guía de observación en aula. MatemáticasSecundaria Técnica
 
Doc def anexo 2 orientaciones elab guias aprend marzo 2013
Doc def anexo 2 orientaciones elab guias aprend marzo 2013Doc def anexo 2 orientaciones elab guias aprend marzo 2013
Doc def anexo 2 orientaciones elab guias aprend marzo 2013Eduardo Cuervo
 
Guía de observación en aula. Historia
Guía de observación en aula. HistoriaGuía de observación en aula. Historia
Guía de observación en aula. HistoriaSecundaria Técnica
 
Metodologia de una clase iesj 01122011
Metodologia de una clase iesj 01122011Metodologia de una clase iesj 01122011
Metodologia de una clase iesj 01122011JORGE145
 
Guía de observación en aula. Español
Guía de observación en aula. EspañolGuía de observación en aula. Español
Guía de observación en aula. EspañolSecundaria Técnica
 
Instrumento para la elaboracion_del_ pme_formulario
Instrumento para la elaboracion_del_ pme_formularioInstrumento para la elaboracion_del_ pme_formulario
Instrumento para la elaboracion_del_ pme_formularioDocenteclic -Temuco
 
Fda61 mercadotecnia avanzada
Fda61 mercadotecnia avanzadaFda61 mercadotecnia avanzada
Fda61 mercadotecnia avanzadaOct Edw
 
Guia de catedra sociología y psicología urbana
Guia de catedra sociología y psicología urbanaGuia de catedra sociología y psicología urbana
Guia de catedra sociología y psicología urbanaNubia Mendez
 
Maestropedronelgomezplandeaccionptce
MaestropedronelgomezplandeaccionptceMaestropedronelgomezplandeaccionptce
Maestropedronelgomezplandeaccionptceluzgomezgutierrez
 
Mapa conptual sobre modelos aa
Mapa conptual sobre modelos aaMapa conptual sobre modelos aa
Mapa conptual sobre modelos aapaoalrome
 
Trabajo proyecto aula2
Trabajo proyecto aula2Trabajo proyecto aula2
Trabajo proyecto aula2Eva Arias
 
1.0.mod pedag sena(1) (1)
1.0.mod pedag sena(1) (1)1.0.mod pedag sena(1) (1)
1.0.mod pedag sena(1) (1)Yeison Lds
 

La actualidad más candente (18)

Liderazgo y tecnicas de negociacion vii a ico angel ortiz
Liderazgo y tecnicas de negociacion vii a ico angel ortizLiderazgo y tecnicas de negociacion vii a ico angel ortiz
Liderazgo y tecnicas de negociacion vii a ico angel ortiz
 
Guía de observación en aula. Matemáticas
Guía de observación en aula. MatemáticasGuía de observación en aula. Matemáticas
Guía de observación en aula. Matemáticas
 
Liderazgo integral x p ic angel ortiz
Liderazgo integral x p ic angel ortizLiderazgo integral x p ic angel ortiz
Liderazgo integral x p ic angel ortiz
 
Doc def anexo 2 orientaciones elab guias aprend marzo 2013
Doc def anexo 2 orientaciones elab guias aprend marzo 2013Doc def anexo 2 orientaciones elab guias aprend marzo 2013
Doc def anexo 2 orientaciones elab guias aprend marzo 2013
 
Guía de observación en aula. Historia
Guía de observación en aula. HistoriaGuía de observación en aula. Historia
Guía de observación en aula. Historia
 
Metodologia de una clase iesj 01122011
Metodologia de una clase iesj 01122011Metodologia de una clase iesj 01122011
Metodologia de una clase iesj 01122011
 
Guía de observación en aula. Español
Guía de observación en aula. EspañolGuía de observación en aula. Español
Guía de observación en aula. Español
 
Instrumento para la elaboracion_del_ pme_formulario
Instrumento para la elaboracion_del_ pme_formularioInstrumento para la elaboracion_del_ pme_formulario
Instrumento para la elaboracion_del_ pme_formulario
 
Diplomado Educación Secundaria
Diplomado Educación SecundariaDiplomado Educación Secundaria
Diplomado Educación Secundaria
 
Fda61 mercadotecnia avanzada
Fda61 mercadotecnia avanzadaFda61 mercadotecnia avanzada
Fda61 mercadotecnia avanzada
 
Liderazgo integral x p ic angel ortiz - copia
Liderazgo integral x p ic angel ortiz - copiaLiderazgo integral x p ic angel ortiz - copia
Liderazgo integral x p ic angel ortiz - copia
 
Guia de catedra sociología y psicología urbana
Guia de catedra sociología y psicología urbanaGuia de catedra sociología y psicología urbana
Guia de catedra sociología y psicología urbana
 
Bitacora
BitacoraBitacora
Bitacora
 
Maestropedronelgomezplandeaccionptce
MaestropedronelgomezplandeaccionptceMaestropedronelgomezplandeaccionptce
Maestropedronelgomezplandeaccionptce
 
Mapa conptual sobre modelos aa
Mapa conptual sobre modelos aaMapa conptual sobre modelos aa
Mapa conptual sobre modelos aa
 
11.04 lp. a1._act_4._descripcion_-2
11.04 lp. a1._act_4._descripcion_-211.04 lp. a1._act_4._descripcion_-2
11.04 lp. a1._act_4._descripcion_-2
 
Trabajo proyecto aula2
Trabajo proyecto aula2Trabajo proyecto aula2
Trabajo proyecto aula2
 
1.0.mod pedag sena(1) (1)
1.0.mod pedag sena(1) (1)1.0.mod pedag sena(1) (1)
1.0.mod pedag sena(1) (1)
 

Similar a Antología de Educacion Fisica

Formatoplaneacióngeneral
FormatoplaneacióngeneralFormatoplaneacióngeneral
Formatoplaneacióngeneralblognms
 
Act.1 cuadro comparativo planeacion
Act.1 cuadro comparativo planeacionAct.1 cuadro comparativo planeacion
Act.1 cuadro comparativo planeacioncarlosdsanchezs
 
Proyecto capacitación universidad_beta_fase_planificación
Proyecto capacitación universidad_beta_fase_planificaciónProyecto capacitación universidad_beta_fase_planificación
Proyecto capacitación universidad_beta_fase_planificaciónLaura Esqueda Isturiz
 
Ponencia 2
Ponencia 2Ponencia 2
Ponencia 2SAVA24
 
Panorama del diplomado en educ. prim. para convenio
Panorama del diplomado en educ. prim. para convenioPanorama del diplomado en educ. prim. para convenio
Panorama del diplomado en educ. prim. para convenioJoseph Huamán Casimiro
 
Resumen di y dti
Resumen di y dtiResumen di y dti
Resumen di y dtirenegus
 
Ponencia 2
Ponencia 2Ponencia 2
Ponencia 2SAVA24
 
Planeacion didáctica ejemplo
Planeacion didáctica ejemploPlaneacion didáctica ejemplo
Planeacion didáctica ejemplozakuvmupn
 
Liderazgo y tecnicas de negociacion vii a ico angel ortiz
Liderazgo y tecnicas de negociacion vii a ico angel ortizLiderazgo y tecnicas de negociacion vii a ico angel ortiz
Liderazgo y tecnicas de negociacion vii a ico angel ortizAngel Rogelio Ortiz del Pino
 
Liderazgo y tecnicas de negociacion vii a ca angel ortiz
Liderazgo y tecnicas de negociacion vii a ca angel ortiz Liderazgo y tecnicas de negociacion vii a ca angel ortiz
Liderazgo y tecnicas de negociacion vii a ca angel ortiz Angel Rogelio Ortiz del Pino
 
Resumen DI.
Resumen DI.Resumen DI.
Resumen DI.renegus
 
Diseño I, y modelos Instruccionales
Diseño I, y modelos InstruccionalesDiseño I, y modelos Instruccionales
Diseño I, y modelos Instruccionalesrenegus
 
Liderazgo y tecnicas de negociacion vii a ico angel ortiz
Liderazgo y tecnicas de negociacion vii a ico angel ortizLiderazgo y tecnicas de negociacion vii a ico angel ortiz
Liderazgo y tecnicas de negociacion vii a ico angel ortizAngel Rogelio Ortiz del Pino
 
Programa de estudio 3° básico tecnología
Programa de estudio 3° básico   tecnologíaPrograma de estudio 3° básico   tecnología
Programa de estudio 3° básico tecnologíaLeón H. Valenzuela G
 

Similar a Antología de Educacion Fisica (20)

Formatoplaneacióngeneral
FormatoplaneacióngeneralFormatoplaneacióngeneral
Formatoplaneacióngeneral
 
ESQUEMA 5 PLANEACIÓN DE LA E. Y E.A
ESQUEMA 5 PLANEACIÓN DE LA E. Y E.AESQUEMA 5 PLANEACIÓN DE LA E. Y E.A
ESQUEMA 5 PLANEACIÓN DE LA E. Y E.A
 
Ev1 mod5
Ev1 mod5Ev1 mod5
Ev1 mod5
 
diseño del currículo complejo
diseño del currículo complejodiseño del currículo complejo
diseño del currículo complejo
 
Programa de tecnología 6° básico
Programa de tecnología   6° básicoPrograma de tecnología   6° básico
Programa de tecnología 6° básico
 
Act.1 cuadro comparativo planeacion
Act.1 cuadro comparativo planeacionAct.1 cuadro comparativo planeacion
Act.1 cuadro comparativo planeacion
 
Proyecto capacitación universidad_beta_fase_planificación
Proyecto capacitación universidad_beta_fase_planificaciónProyecto capacitación universidad_beta_fase_planificación
Proyecto capacitación universidad_beta_fase_planificación
 
Fp pf-2012-2
Fp pf-2012-2Fp pf-2012-2
Fp pf-2012-2
 
Ponencia 2
Ponencia 2Ponencia 2
Ponencia 2
 
Panorama del diplomado en educ. prim. para convenio
Panorama del diplomado en educ. prim. para convenioPanorama del diplomado en educ. prim. para convenio
Panorama del diplomado en educ. prim. para convenio
 
Resumen di y dti
Resumen di y dtiResumen di y dti
Resumen di y dti
 
Ponencia 2
Ponencia 2Ponencia 2
Ponencia 2
 
Planeacion didáctica ejemplo
Planeacion didáctica ejemploPlaneacion didáctica ejemplo
Planeacion didáctica ejemplo
 
Liderazgo y tecnicas de negociacion vii a ico angel ortiz
Liderazgo y tecnicas de negociacion vii a ico angel ortizLiderazgo y tecnicas de negociacion vii a ico angel ortiz
Liderazgo y tecnicas de negociacion vii a ico angel ortiz
 
Liderazgo y tecnicas de negociacion vii a ca angel ortiz
Liderazgo y tecnicas de negociacion vii a ca angel ortiz Liderazgo y tecnicas de negociacion vii a ca angel ortiz
Liderazgo y tecnicas de negociacion vii a ca angel ortiz
 
Resumen DI.
Resumen DI.Resumen DI.
Resumen DI.
 
Diseño I, y modelos Instruccionales
Diseño I, y modelos InstruccionalesDiseño I, y modelos Instruccionales
Diseño I, y modelos Instruccionales
 
Liderazgo y tecnicas de negociacion vii a ico angel ortiz
Liderazgo y tecnicas de negociacion vii a ico angel ortizLiderazgo y tecnicas de negociacion vii a ico angel ortiz
Liderazgo y tecnicas de negociacion vii a ico angel ortiz
 
Conocimientos pedagogicos 2013
Conocimientos pedagogicos 2013Conocimientos pedagogicos 2013
Conocimientos pedagogicos 2013
 
Programa de estudio 3° básico tecnología
Programa de estudio 3° básico   tecnologíaPrograma de estudio 3° básico   tecnología
Programa de estudio 3° básico tecnología
 

Más de Francisco Javier Aguila

Más de Francisco Javier Aguila (7)

Poa 2012 2013
Poa 2012 2013Poa 2012 2013
Poa 2012 2013
 
Merino f, josé. ejes de debate y propuestas de acción para u
Merino f, josé. ejes de debate y propuestas de acción para uMerino f, josé. ejes de debate y propuestas de acción para u
Merino f, josé. ejes de debate y propuestas de acción para u
 
Guia del coordinador Atencion a la diversidad
Guia del coordinador Atencion a la diversidadGuia del coordinador Atencion a la diversidad
Guia del coordinador Atencion a la diversidad
 
Material del participante r va
Material del participante r vaMaterial del participante r va
Material del participante r va
 
Pagode Nomina2012
 Pagode Nomina2012 Pagode Nomina2012
Pagode Nomina2012
 
Evaluació Motriz Preescolar
Evaluació Motriz PreescolarEvaluació Motriz Preescolar
Evaluació Motriz Preescolar
 
Evaluació Motriz Preescolar
Evaluació Motriz PreescolarEvaluació Motriz Preescolar
Evaluació Motriz Preescolar
 

Último

2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 

Último (20)

2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
Razonamiento Matemático 1. Deta del año 2020
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 

Antología de Educacion Fisica

  • 1. “La competencia motriz es la capacidad del niño para dar sentido a su propia acción, orientarla y regular sus movimientos, comprender los aspectos perceptivos y cognitivos de la producción y control de las respuestas motrices, relacionándolas con los sentimientos que se tienen y la toma de conciencia de lo que se sabe que se puede hacer y cómo es posible lograrlo”.
  • 2. COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PARA LA EQUIDAD Y LA FORMACIÓN INTEGRAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE SECTOR ZONA DIA MES AÑO Municipio: Hora de llegada: Fecha: Nombre del Profesor: Hora de salida: Acompañamiento Técnico-pedagógico Administrativo Deportivo Escuela: Nivel o Modalidad: Grado: Gpos: Temática Asesoría: Gestoría: Gpo.: Dosificación de Propósito PLANEACIÓN: Plan contenidos clase Secuencia Unidad didáctica de trabajo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 Técnica : Elementos SABERES ENSEÑANZA: Contenidos TÉCNICA DE Competencias Esta técnica o estilo utilizado permite al alumno: Generar espacios de discusión Conceptual Conocimientos Resolver situaciones cognitivas y/o motrices Llegar a la disonancia cognitiva Procedimental Habilidades Propiciar el trabajo colaborativo Convivir con sus compañeros Actitudinal Actitudes/valores Criterial El alumno ¿Cómo? Perfil de Egreso Para la vida 1 2 3 4 5 EVIDENCIAS DE EVALUACIÓN: APRENDIZAJE: Competencias Reflexiona 1 2 3 Coevaluación 4 5 6 Socializa 7 8 9 Autoevaluación Que desarrolla la EF 1 2 3 Relaciona Rasgo a Otra: Lo aprendido evaluar Comentario específico Experiencias en Colegiado: Profr.(a) de Educación Física Director (a) del Plantel Vo. Bo. Supervisor de Zona Nombre y firma Nombre y firma Nombre y firma
  • 3. POLITICA EDUCATIVA Curriculum Gráfico de Saberes Previos TAREAS Y PRODUCTOS 1 INTRODUCCIÓN Programa EF Reforma Perfil de egreso Competencias PERFIL DE 2 EGRESO que desarrolla Competencias la EF para la vida COMPETENCIAS 3 PARALA VIDA Saberes y competencias COMPETENCIAS QUE 4 DESARROLLA EF Propósitos A donde vamos Declarativos, conceptuales Hechos y conceptos, hacer ESTRUCTURA DEL PLANEACIÓN 5 PROG. DE PRIMARIA Procedimentales Actuar Unidades Contenidos didácticas Actitudinales Desempeño 6 CONTENIDOS Como vamos a llegar Materiales e ORIENTACIONES 7 Evaluación instrumentos DIDÁCTICAS Intervención TÉCNICAS DE Como sabré que 8 ENSEÑANZA he llegado REALIZACIÓN Alumno Docente Técnica de enseñanza 9 EVALUACIÓN Proceso Aprendizajes Estrategias didácticas UNIDADES esperados 10 Constatar y revisar de forma continua DIDÁCTICAS de todos los elementos que la Variabilidad de conforman (Alumno, profesor , AMBITOS DE LA planeación) la práctica 11 Evidencias de INTERVENCIÓN EDUC aprendizaje
  • 4. TABLA DE PROCESOS PROFESOR: CURSO P R O C E S O S N° A B C D DESEMPEÑOS TEMA ESPERADOS PROPÓSITOS PERFILES DE COMPETENCIAS COMPETENCIAS QUE REFORMA GENERALES DE LEEN ACTORES 1 EGRESO PARA LA VIDA DESARROLLA LA EF EDUCATIVA LA GUÍA Y ESCENARIOS D P S E D P S E D P S E D P S E GENERAN ESTRATEGIAS CRITERIOS DE ÁMBITOS DE CONOCIMIENTOS TÉCNICA DE para INTERVENCIÓN ORIENTACIÓN INTERVENCIÓN 2 Y SABERES ENSEÑANZA DOCENTE PEDAGÓGICA EDUCATIVA D P S E D P S E D P S E D P S E TOMAR DESICIONES APRENDIZAJES EVALUACIÓN LA PRÁCTICA 3 EVALUACIÓN ACUERDO 200 ESPERADOS Y SU EDUCATIVA DOCENTE EVIDENCIA y D P S E D P S E D P S E D P S E SENTIDO DE ORGANIZACIÓN DE GENERA UN ORIENTACIONES UNIDADES 4 CONFRONTACIÓN CONTENIDOS DE PROYECTO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICAS DIDÁCTICAS Y VARIABILIDAD GRADO VIDA D P S E D P S E D P S E D P S E D O C E N T E S ALUMNOS D= Desconoce el tema; P= Poco conocimiento del tema; S = Conocimiento suficiente del tema; E= Amplio conocimiento del tema. OCTUBRE 2008
  • 5. 1.- REFORMA EDUCATIVA AUTOEVALUACIÓN PERFIL DE EGRESO Desconoce el tema o ha escuchado del mismo, pero no lo define Menciona el por qué la necesidad de un perfil de egreso en educación básica y comenta “A” algunas características de sus 9 rasgos Define al menos dos de los rasgos y puede relacionar los 9 con su quehacer educativo Conoce su relación con las competencias, ubica el 9vno. rasgo para planear y los restantes los trabaja colegiadamente en consejo técnico escolar. D P S E BANDA DE COMPETENCIA COMPETENCIAS PARA LA VIDA Ha escuchado del tema pero no lo aplica en su quehacer educativo Menciona los elementos que componen la competencia y explica su relación entre propósito “B” y contexto para su desempeño Define cada una, explica su relación con el perfil de egreso y sabe donde y como se manifiestan Relaciona estas con las que desarrolla la educación física y las hace patente en su planeación en el colegiado escolar D P S E BANDA DE COMPETENCIA COMPETENCIAS QUE DESARROLLA E.F. Desconoce el tema o ha escuchado algo sin poder identificarlo en su quehacer educativo Define el termino competencia y nombra al menos dos de las competencias que desarrolla la “C” educación física Explica la importancia de cada una de las competencias que desarrolla la Educación Física Las describe en base a los criterios de orientación pedagógica y los ámbitos de intervención D P S E BANDA DE COMPETENCIA PROPÓSITOS GENERALES DE LA GUÍA Desconoce el documento y/o la temática Argumenta en forma general los de los objetivos y la forma en que esta diseñada la guía y “D” a quien se dirigen Menciona los propósitos de la guía y los relaciona con las competencias Los ubica como parte importante de los contenidos al desarrollar en su planeación D P S E BANDA DE COMPETENCIA
  • 6. 2.- INTERVENCIÓN DOCENTE AUTOEVALUACIÓN CONTENIDOS Y SABERES Desconoce el tema o ha escuchado del mismo, pero no lo define “A” Define los contenidos y reconoce su clasificación y los explica Reconoce en los programas los tipos de conocimientos y los relaciona con los saberes y las competencias Planea y evalúa en base a contenidos. Solicitando evidencias de aprendizajes D P S E BANDA DE COMPETENCIA CRITERIOS DE ORIENTACIÓN PEDAGÓGICA Desconoce los criterios de orientación pedagógica “B” Conoce los criterios de orientación pedagógica y los menciona Explica cada uno de los criterios y los relaciona con las competencias Relaciona los criterios con las orientaciones didácticas y las hace evidentes en la planeación D P S E BANDA DE COMPETENCIA ÁMBITOS DE INTERVENCIÓN EDUCATIVA Desconoce el tema o ha escuchado algo sin poder identificarlo en su quehacer educativo “C” Explica y reconoce los ámbitos de la intervención Define cada uno de los ámbitos, los relaciona con las competencias y argumenta la visión de la reforma Los pone en práctica en la planeación con los aprendizajes esperados y los alumnos los hacen evidentes D P S E BANDA DE COMPETENCIA TÉCNICA DE ENSEÑANZA Nombra, explica y desarrolla al menos una técnica de enseñanza “D” Nombra, explica y desarrolla al menos tres técnicas de enseñanza Nombra, explica y desarrolla al menos cinco técnicas de enseñanza Reconoce y aplica las técnicas de enseñanza para el tratamiento de los contenidos de grado, ya sea activas o divergentes según el autor D P S E BANDA DE COMPETENCIA
  • 7. 3.- EVALUACIÓN AUTOEVALUACIÓN ACUERDO 200 Desconoce el tema o ha escuchado del mismo, sin aplicarlo “A” Identifica el acuerdo y su aplicabilidad en el contexto de la educación física Explica la evaluación de la E. F. conforme a la reforma educativa y menciona los artículos considerados para el caso en este documento Planea la evaluación en base a los aprendizajes esperados y conforme a los lineamientos del presente acuerdo D P S E BANDA DE COMPETENCIA EVALUACIÓN EDUCATIVA Define el termino en base a su experiencia y explica su aplicación en el quehacer educativo Reconoce la evaluación conforme a sus tipos y su función, por lo que elabora un cuadro “B” sinóptico de este tema Menciona, conforme a la reforma, la evaluación que se propone y las recomendaciones didácticas Genera instrumentos para evaluar los diferentes momentos y elementos del proceso E-A D P S E BANDA DE COMPETENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS Y SU EVIDENCIA Desconoce el tema o ha escuchado algo sin poder identificarlo en su quehacer educativo “C” Reconoce los aprendizajes esperados a partir del de los contenidos planteados en el programa de EF Planea actividades para alcanzar los aprendizajes esperados y solicita a los alumnos evidencias de estos aprendizajes Los alumnos proponen contenidos para su aprendizaje D P S E BANDA DE COMPETENCIA LA PRÁCTICA DOCENTE Reconoce algunos aspectos de su quehacer educativo y los explica “D” Detecta , escribe y analiza algunos aspectos de su práctica docente Considera importantes los comentarios que recibe de sus alumnos, compañeros, directivos y de su supervisor, para mejorar su práctica Evalúa de manera sistemática su práctica docente D P S E BANDA DE COMPETENCIA
  • 8. 4.- PLANEACIÓN AUTOEVALUACIÓN ORIENTACIONES DIDÁCTICAS Desconoce el tema o ha escuchado algo sin poder identificarlo en su quehacer educativo “A” Menciona el perfil del docente y las competencias generales del educador Explica los criterios metodológicos para la sesión que propone la guía de la reforma educativa Genera estrategias didácticas a partir de la variabilidad de al práctica D P S E BANDA DE COMPETENCIA SENTIDO DE CONFRONTACIÓN Y VARIABILIDAD Desconoce el termino o ha escuchado algo sin poder identificarlo “B” Define y explica el sentido de confrontación Menciona las condiciones de la variabilidad de la práctica y explica las características de cada una Hace evidente este conocimiento conceptual y procedimental al aplicarlo en su planeación D P S E BANDA DE COMPETENCIA ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS DE GRADO Desconoce el tema o ha escuchado algo sin poder identificarlo en su quehacer educativo “C” Explica la estructura de la guía y menciona los elementos que integran cada bloque Identifica las unidades didácticas en la estructura de la guía y describe su relación Planea a través de unidades didácticas, conforme a los contenidos de grado y adaptándolos al contexto escolar D P S E BANDA DE COMPETENCIA UNIDADES DIDÁCTICAS Desconoce el termino o ha escuchado algo sin poder identificarlo “D” Explica por qué es la unidad básica de programación Menciona los elementos que la componen y la manera en que se desarrollan Planifica su práctica docente a partir de unidades didácticas D P S E BANDA DE COMPETENCIA
  • 9. COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PARA LA EQUIDAD Y LA FORMACIÓN INTEGRAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE SECTOR: ZONA: NOMBRE: TABLA DE PROCESOS P R O C E S O S DESEMPEÑOS N° TEMA A B C D ESPERADOS COMPETENCIAS PERFILES PROPÓSITOS REFORMA COMPETENCIAS QUE LEEN DE GENERALES 1 PARA LA VIDA DESARROLLA LA ACTORES Y EDUCATIVA EGRESO DE LA GUÍA EF ESCENARIOS D P S E D P S E D P S E D P S E GENERAN ESTRATEGIAS CONOCIMIEN- CRITERIOS DE ÁMBITOS DE para INTERVENCIÓN TÉCNICA DE TOS Y ORIENTACIÓN INTERVENCIÓN 2 ENSEÑANZA DOCENTE SABERES PEDAGÓGICA EDUCATIVA D P S E D P S E D P S E D P S E TOMAR DESICIONES APRENDIZAJES LA ACUERDO EVALUACIÓN 3 EVALUACIÓN ESPERADOS Y PRÁCTICA 200 EDUCATIVA SU EVIDENCIA DOCENTE y D P S E D P S E D P S E D P S E SENTIDO DE ORGANIZACIÓN GENERA UN ORIENTACIO- CONFRONTA- DE UNIDADES PROYECTO 4 NES PLANEACIÓN CIÓN Y CONTENIDOS DIDÁCTICAS DE VIDA DIDÁCTICAS VARIABILIDA DE GRADO D P S E D P S E D P S E D P S E D O C E N T E S ALUMNOS D= Desconoce el tema; P= Poco conocimiento del tema; S = Conocimiento suficiente del tema; E= Amplio conocimiento del tema.
  • 10. PERFIL DE EGRESO COMPETENCIAS PARA 3. Utiliza el lenguaje oral y escrito con claridad, fluidez y de manera adecuada, para interactuar en distintos contextos sociales. LA VIDA Reconoce y aprecia la diversidad lingüística del país. 4. Emplea la argumentación y el razonamiento al analizar situaciones, identificar problemas, formular preguntas, emitir juicios y proponer diversas soluciones. 5. Selecciona, analiza, evalúa y comparte información proveniente de Competencias para el diversas fuentes y aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance para profundizar y ampliar sus aprendizajes de manera permanente. aprendizaje permanente 6. Emplea los conocimientos adquiridos con el fin de interpretar y explicar procesos sociales, económicos, culturales y naturales, así como para tomar decisiones y actuar individual o colectivamente en Competencias para el aras de promover la salud y el cuidado ambiental, como formas para mejorar la calidad de vida. manejo de la información 7. Conoce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida democrática, los pone en práctica al analizar situaciones y tomar decisiones con responsabilidad y apego a la ley. Competencias para el 8. Reconoce y valora distintas prácticas y procesos culturales. manejo de situaciones Contribuye a la convivencia respetuosa. Asume la interculturalidad como riqueza y como forma de convivencia en la diversidad social, étnica, cultural y lingüística. 9. Conoce y valora sus características y potencialidades como ser Competencias para la humano, se identifica como parte de un grupo social, emprende convivencia proyectos personales, se esfuerza por lograr sus propósitos y asume con responsabilidad las consecuencias de sus acciones. 10. Aprecia y participa en diversas manifestaciones artísticas. Integra conocimientos y saberes de las culturas como medio para conocer Competencias para la vida las ideas y los sentimientos de otros, así como para manifestar los en sociedad propios. 11. Se reconoce como un ser con potencialidades físicas que le permiten mejorar su capacidad motriz, favorecer un estilo de vida activo y saludable, así como interactuar en contextos lúdicos, recreativos y deportivos. COMPETENCIAS QUE DESARROLLA LA EDUCAIÓN FÍSICA Expresión y desarrollo de La corporeidad como Control de la motricidad habilidades y destrezas manifestación global de la para el desarrollo de la motrices persona acción creativa PROPÓSITOS GENERALES 1.-Desarrolle sus capacidades para expresarse y comunicarse; 2.-Sea capaz de adaptarse y manejar los cambios que implica la actividad motriz 3.-Proponga, comprenda y aplique reglas para la convivencia en el juego, la iniciación deportiva y el deporte escolar 4.-Desarrolle el sentido cooperativo; 5.-Aprenda a cuidar su salud
  • 11. La competencia motriz. ÁMBITOS DE La orientación pedagógica de la INTERVENCIÓN Promoción de la salud educación física tiene para EDUCATIVA Ludo y sociomotricidad estos fines, los siguientes criterios: ACUERDO 200 1. Ubicar a la Corporeidad Por el que se establecen Normas de Evaluación del como el centro de su acción Aprendizaje en Educación primaria, Secundaria y Normal. Artículo 1º.- Es obligación de los establecimientos públicos educativa federales, estatales y municipales, así como de los particulares con autorización que impartan educación 2. Superar el dualismo primaria, secundaria y normal, en todas sus modalidades, mente-cuerpo evaluar el aprendizaje de los educandos entendiendo… Artículo 2º.- La evaluación del aprendizaje se realizará a lo 3. El papel de la motricidad largo del proceso educativo con … humana y la acción motriz Artículo 3º.- La evaluación permanente del aprendizaje conducirá a tomar decisiones pedagógicas … 4. La diferencia entre Artículo 4º.- La asignación de calificaciones será Educación Física y Deporte congruente con las evaluaciones del aprovechamiento … Artículo 5º.- La escala oficial de calificaciones será … 5. El tacto pedagógico y el Artículo 6º.- El educando aprobará una asignatura … profesional reflexivo Artículo 7º.- Las calificaciones parciales se asignarán en cinco momentos del año lectivo: … Artículo 8º.- La calificación final de cada asignatura … 6. Valores, género e Artículo 9º.- Las actividades de desarrollo: educación física, interculturalidad artística y educación tecnológica se calificarán numéricamente, considerando la regularidad en la asistencia, el interés y la disposición para el trabajo Competencias generales del educador individual, de grupo y de la relación con la comunidad físico mostradas por el alumno. Artículo 10º.- Los directivos de las instituciones educativas Saber integrarse al equipo de comunicarán las calificaciones parciales a los educandos y trabajo de la escuela, a los padres de familia o tutores y promoverán la comunicación permanente entre éstos y los docentes,… Diseñar y aplicar programas Artículo 11º.- La promoción de grado, acreditación de educativos; Actuar con ética estudios y regularización … profesional en todo momento; TRANSITORIOS Saber actuar didácticamente; primero.- El presente Acuerdo entrará en vigor al día siguiente de su publicación y será aplicable a partir del ciclo Reconocer en los alumnos las escolar 1994-1995. diferencias cognitivas y los estilos de Segundo.- Se derogan el acuerdo 165 y… aprendizaje; México, D. F., 31 de agosto de 1994. Bloque 1 Bloque 2 Bloque 3 Bloque 4 Bloque 5 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 1 2 3 4 5 6 6 secuencias de 6 secuencias de 6 secuencias de 6 secuencias de 6 secuencias de trabajo. 12 trabajo. 12 trabajo. 12 trabajo. 12 trabajo. 12 sesiones sesiones sesiones sesiones sesiones
  • 12. INDICE INDICE Página Página Necesidad de un perfil de egreso Necesidad de un perfil de egreso 2 2 Perfil de egreso 3 Perfil de egreso 3 Competencias para la vida 4 Competencias para la vida 4 Introducción a la guía 6 Introducción a la guía 6 Competencias que desarrolla la E. F. 8 Competencias que desarrolla la E. F. 8 Corporeidad 9 Corporeidad 9 Expresión y desarrollo de habilidades 10 Expresión y desarrollo de habilidades 10 Control de la motricidad 11 Control de la motricidad 11 Propósitos generales de la guía 13 Propósitos generales de la guía 13 Enfoque 14 Enfoque 14 Aprendizaje de diversos contenidos del curriculares 16 Aprendizaje de diversos contenidos del curriculares 16 Criterios de orientación pedagógica 26 Criterios de orientación pedagógica 26 Ámbitos de intervención 30 Ámbitos de intervención 30 Técnicas de enseñanza 32 Técnicas de enseñanza 32 Acuerdo 200 40 Acuerdo 200 40 Evaluación educativa 41 Evaluación educativa 41 Aprendizajes esperados 43 Aprendizajes esperados 43 Evaluación criterial y normativa 50 Evaluación criterial y normativa 50 Práctica docente 53 Práctica docente 53 Orientaciones didácticas 57 Orientaciones didácticas 57 Sentido de confrontación 62 Sentido de confrontación 62 Variabilidad de la práctica 63 Variabilidad de la práctica 63 Organización de contenidos 65 Organización de contenidos 65
  • 13. La necesidad de un perfil de egreso de educación básica El Programa Nacional de Educación 2001-2006 señala la importancia de desarrollar un modelo articulado para los tres niveles de educación básica. Para dar cumplimiento a este propósito la Secretaría de Educación Pública asumió, entre otras tareas, el compromiso de definir el perfil de egreso de la educación básica, lo cual implica asumir que el sistema educativo y las escuelas concentran su labor y orientan sus esfuerzos para que todos los alumnos, independientemente de su origen social y condiciones individuales, desarrollen los rasgos en él planteados. El perfil de egreso se constituye así en eje articulador de la educación básica, es decir, referente obligado de la enseñanza y del aprendizaje en las aulas, guía de los maestros para trabajar con los contenidos de las diversas asignaturas y base para valorar la eficacia del proceso educativo. La sociedad actual –caracterizada por una permanente transformación en el campo del conocimiento, la información y en las distintas esferas de participación social– exige cada vez más que las escuelas formen egresados capaces de seguir aprendiendo a lo largo de la vida. Los estudiantes requieren de una base común de conocimientos y competencias, de habilidades fundamentales y procesos de razonamiento superiores, que los preparen para asumir responsablemente las tareas de la participación social, les permitan enriquecer su vida personal y aprender por cuenta propia más allá de la formación escolar, así como mostrar flexibilidad para adaptarse a los cambios. El logro de estos rasgos supone una tarea compartida de los campos del conocimiento que integran el currículo a lo largo de toda la educación básica. Aunque se reconoce que hay factores externos a la escuela que pueden influir positiva o negativamente en el logro de estos rasgos, como la relación de los niños y adolescentes con los padres de familia y los medios de comunicación; es responsabilidad del sistema educativo en su conjunto
  • 14. PLAN DE ESTUDIOS 2009 EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA Perfil de egreso de la educación básica Como resultado del proceso de formación a lo largo de la escolaridad básica, el alumno: 1. Utiliza el lenguaje oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales y culturales. Además posee las herramientas básicas para comunicarse en una lengua adicional. 2. Argumenta y razona al analizar situaciones, identificar problemas, formular preguntas, emite juicios, y propone soluciones y toma decisiones. Valora los razonamientos y la evidencia proporcionada por otros y puede modificar, en consecuencia, los propios puntos de vista. 3. Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuentes. 4. Interpretar y explicar procesos sociales, económicos, culturales y naturales, para tomar decisiones individuales o colectivas en función del bien común 5. Conoce y ejerce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida democrática, actúa en y pugna por la responsabilidad social y en apego a la ley. 6. Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, étnica, cultural y lingüística. 7. Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano; sabe trabajar en equipo; reconoce, respeta, y aprecia la diversidad de capacidades en los otros, y emprende y se esfuerza por lograr sus proyectos personales o colectivos. 8. Promueve y asume el cuidado de la salud y del ambiente, como condiciones que favorecer un estilo de vida activo y saludable. 9. Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance, como medios para comunicarse, obtener información y construir conocimiento. 10. Reconoce diversas manifestaciones del arte, aprecia la dimensión estética y es capaz de expresarse artísticamente
  • 15. Competencias para la vida En todo el mundo son cada vez más altos los niveles educativos requeridos a hombres y mujeres para participar en la sociedad y resolver problemas de carácter práctico. Esto exige considerar el papel de la adquisición de los saberes socialmente construidos, la movilización de saberes culturales y la capacidad de aprender permanentemente para hacer frente a la creciente producción de conocimiento y poder aprovecharlo en la vida cotidiana. Lograr que la educación básica contribuya a la formación de ciudadanos con estas características, implica plantear como propósito educativo central el desarrollo de competencias. La manifestación de una competencia revela la puesta en juego de conocimientos, habilidades, actitudes y valores para el logro de propósitos en un contexto dado. Alcanzar cierto nivel de competencia presupone un desarrollo integral, en el que las habilidades van más allá de los procesos cognitivos y de la ejercitación en el desempeño de ciertas tareas. En este sentido, las actitudes son un factor central ya que estimulan o inhiben los avances en el proceso de aprendizaje; inclusive, los valores que el individuo ha interiorizado lo llevan a establecer prioridades en su vida que pueden promover un mayor o menor interés para el desarrollo de ciertas habilidades. Las competencias que aquí se señalan contribuirán al logro del perfil de egreso de la educación básica y deberán desarrollarse desde todas las asignaturas, procurando que se proporcionen oportunidades y experiencias de aprendizaje a todos los alumnos. Competencias para el aprendizaje permanente Implican la posibilidad de aprender; de asumir y dirigir el propio aprendizaje a lo largo de la vida; de integrarse a la cultura escrita y matemática; así como de utilizar los diversos saberes culturales, científicos y tecnológicos para comprender la realidad.
  • 16. Competencias para el manejo de la información Se relacionan con la búsqueda, evaluación y sistematización de información; con el pensar, reflexionar, argumentar y expresar juicios críticos; con analizar, sintetizar y utilizar información; con el conocimiento y manejo de distintas lógicas de construcción del conocimiento en diversas disciplinas y en los distintos ámbitos culturales. Competencias para el manejo de situaciones Son aquellas vinculadas con la posibilidad de organizar y diseñar proyectos de vida, considerando diversos aspectos: sociales, culturales, ambientales, económicos, académicos y afectivos, y de tener iniciativa para llevarlos a cabo; administrar el tiempo; propiciar cambios y afrontar los que se presenten; tomar decisiones y asumir las consecuencias; enfrentar el riesgo y la incertidumbre; plantear y llevar a buen término procedimientos o alternativas para la resolución de problemas; y manejar el fracaso y la desilusión. Competencias para la convivencia Implican relacionarse armónicamente con otros y con la naturaleza; comunicarse con eficacia; trabajar en equipo; establecer acuerdos y negociar con otros; crecer con otros; manejar armónicamente las relaciones personales y emocionales; desarrollar la identidad personal; y reconocer y valorar los elementos de la diversidad étnica, cultural y lingüística que caracterizan a nuestro país. Competencias para la vida en sociedad Se refieren a la capacidad para tomar decisiones y actuar con juicio crítico frente a los valores y las normas sociales y culturales; actuar para favorecer la democracia, la paz, el respeto a la legalidad y a los derechos humanos; participar teniendo en cuenta las formas de trabajo en la sociedad, los gobiernos y las empresas, individuales o colectivas; participar considerando las implicaciones sociales del uso de la tecnología; actuar con respeto a la diversidad sociocultural; combatir la discriminación y el racismo, manifestar una conciencia de pertenencia a su cultura, a su país y al mundo.
  • 17. Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular Subdirección de Educación Física "2008, Año de la Educación Física y el Deporte". Guía de Educación Física para la Educación Primaria J. Arturo Padilla Delgado Miguel A. Dávila Sosa Fernando Torres García Carlos Escalante Pliego Sergio González Nevarez Mayo 2008 INTRODUCCIÓN. La conducta humana es sin duda uno de los últimos aspectos por consolidarse, desde la infancia el niño construye su propia personalidad y la educación es el medio social más adecuado para ello. Es necesario por lo tanto sistematizar los procesos de enseñanza y aprendizaje que rigen su conducta motriz, la educación física en la educación básica contribuye a tal fin. La Educación Física es una forma de intervención pedagógica que se extiende como práctica social; su objeto de estudio no es sólo el cuerpo del niño en su aspecto físico, sino su corporeidad, es decir sus experiencias motrices, vivencias, deseos, motivaciones, aficiones y sus propias praxias. Lo anterior implica por lo tanto organizar la estructura de la enseñanza a partir de competencias educativas y para la vida; que hagan significativo lo aprendido y pueda ser utilizado a través de sus respuestas motrices y formas de convivencia basadas en el respeto, la equidad de género, la inclusión y sobre todo en la comprensión del interculturalismo de un país diverso como lo es el nuestro.
  • 18. A lo largo de la guía podremos identificar diversas categorías conceptuales con las que construiremos otra visión de la educación física en la escuela primaria. El primer referente es la corporeidad, entendida como la consciencia que hace un sujeto de sí; considerada el centro de la acción educativa, en la cual se resalta la importancia del papel de la motricidad humana y su implicación en la acción- conducta motriz. Con lo anterior, debemos considerar como premisa a la educación en valores en el niño a través de la motricidad; desde los primeros años de la vida escolar se muestran de manera transversal aquellos que se deben promover: personales, sociales, morales y de competencia. La diversidad y la riqueza cultural que posee nuestro país, representa una oportunidad para aprender a convivir, pero también la posibilidad de redescubrir y valorar los orígenes e historia de nuestra nación; el juego tradicional y autóctono brindan esa posibilidad. Tres ámbitos circunscriben la intervención del docente en la presente guía: competencia motriz, ludo y sociomotricidad y promoción de la salud. Cada una se encuentra descrita de manera amplia a lo largo de la fundamentación. La guía está conformada por treinta bloques de contenidos, organizado en grupos de cinco para cada grado; cada uno presenta tres secuencias de trabajo, que son aplicadas en doce sesiones por bloque. Esta posibilidad, permite que el docente proponga tres secuencias para cada bloque, además de las tres que la propia guía sugiere. Se trata de revitalizar la escuela primaria en su conjunto y hacer de sus prácticas pedagógicas una opción importante de vinculación entre los contenidos y la vida cotidiana de los alumnos. La sesión de Educación Física debe privilegiar al niño y sus intereses por la acción motriz, la convivencia diaria, la vivencia del cuerpo y por lo tanto el ejercicio de su corporeidad; con ellos se puede hacer de la sesión la fiesta del cuerpo.
  • 19. PRIMARIA. La guía de educación física para la educación primaria está diseñada a partir de competencias educativas y para la vida; entendemos una competencia como la implicación de un saber, acompañado de un saber hacer; así como la valoración de las consecuencias del impacto de ese hacer”, demostrado a través de valores y actitudes; es la puesta en juego de conocimientos, habilidades, actitudes y valores para el logro de propósitos en determinados contextos, manifestándose en acciones integradas. Esto nos permite identificar a una competencia, más allá de la propia habilidad o interés del alumno que junto con el docente tienen la posibilidad de diseñar y construir situaciones de aprendizaje. Una competencia no se adquiere de manera definitiva, es necesario reforzarla constantemente, de este modo, podemos incidir en su construcción; por lo tanto esta guía contempla situaciones didácticas bajo la premisa “del principio de incertidumbre” durante la sesión, permitiendo que el alumno proponga, distinga, explique, compare y colabore para la comprensión de sus propias acciones motrices, desde luego paulatinamente a lo largo de los tres ciclos de la educación primaria. El desarrollo motor no tiene una cronología ni una línea de tiempo a la que todos los alumnos se deban ajustar, por lo tanto, las competencias que la educación física implementa tienen un carácter abierto, lo cual implica de manera permanente la puesta en marcha de una u otras competencias durante los seis años de la educación primaria. La guía contempla tres competencias, de cada una se desarrollan diez bloques en los tres ciclos: La corporeidad como manifestación global de la persona Expresión y desarrollo de habilidades y destrezas motrices Control de la motricidad para el desarrollo de la acción creativa
  • 20. 1. La corporeidad como manifestación global de la persona Uno de los propósitos de la guía es formar un alumno competente en todas las actividades cotidianas dentro y fuera de la escuela. En esta formación para la vida, una competencia esencial es: la corporeidad como manifestación global de la persona. Concebimos a la corporeidad como tener conciencia de sí mismo, de mi realidad corporal. La corporeidad es una realidad que se vive y se juega en todo momento, es el cuerpo-vivido en sus manifestaciones más diversas: cuando juega, baila, corre, entrena, estudia o trabaja. Siempre hace acto de presencia en el horizonte de la vida cotidiana, en un espacio y un tiempo determinado es donde su construcción se lleva a cabo. Esto significa que la corporeidad no es una sustancia estática e inmutable (cuerpo-objeto), sino un “cuerpo-vivido”, que en toda nueva relación se está rehaciendo permanentemente, es una entidad viva por eso cada encuentro con el “otro” es singular. Para establecer una relación con el otro, los seres humanos se comunican y cuando lo hacen se implica a la palabra y los movimientos del cuerpo. La existencia del niño es, en primer lugar corporal y existir significa moverse en un tiempo y en un espacio, su existencia activa le permite transformar el entorno gracias a la suma de gestos competentes. La corporeidad del alumno se construye y recrea en el interior de los procesos de socialización y la escuela es una de las instituciones que tienen a su cargo tan importante tarea. En la corporeidad como manifestación global de la persona debe fomentar: Conocer el cuerpo: toda tarea educativa tiene como finalidad conocer algo, que el alumno se apropie de un contenido para que pueda dominarlo y utilizarlo en su beneficio. Sentir el cuerpo: Las sensaciones juegan un papel importante para poder sentir nuestra realidad corporal. Las sensaciones corporales proporcionan información sobre el mundo (de los objetos y los sujetos), la más relevante es la información sobre sí mismo al tocar-sentir su cuerpo. Desarrollar el cuerpo: El desarrollo en los alumnos no se da de manera espontánea, es necesaria la intervención de docente para crear nuevas funciones (hábitos, habilidades y destrezas motrices) que enriquecerán las posibilidades de los alumnos. Cuidar el cuerpo: Todo alumno tiene derecho a un cuerpo saludable que le permita disfrutar de una vida plena, pero también tiene deberes para alcanzarla, la competencia debe considerar ambas. Aceptar el cuerpo: Este se convierte en un objetivo prioritario y a la vez en el más complicado, producto de la creciente insatisfacción corporal que manifiestan un
  • 21. 2. Expresión y desarrollo de habilidades y destrezas motrices Esta competencia orienta hacia la importancia de la expresión como forma de comunicación e interacción en el ser humano; su propósito central es que el alumno establezca relaciones comunicativas a través de las diversas posibilidades de la expresión motriz. La corporeidad cobra sentido a través de la expresión y sus formas de manifestarse, ya sea escrita, corporal, oral, artística. Es en la sesión en donde el alumno puede manifestarse a través de esos medios, teniendo como resultado la exteriorización de percepciones, emociones y sentimientos, traducidas en movimientos gestuales, ya sea, expresivos o actitudinales. Su identificación a través de la percepción y posterior manifestación, será la base para lograr los aprendizajes deseados en esta competencia. El aprendizaje de esta competencia, se construye a partir de la investigación y toma de conciencia, producto de las sensaciones y percepciones inherentes a cada acción de movimiento, se consolida cuando es integrada como herramienta de uso común en la vida del niño. La enseñanza de valores a través de la expresión y sus posibilidades de manifestación se convierte en un aspecto muy importante en el desarrollo de las sesiones que conforman esta competencia. Primero; mostrando aquellos de tipo personal (voluntad, libertad, felicidad, amistad), luego los sociales (igualdad, paz, seguridad, equidad, inclusión, solidaridad, cooperación), después los morales (valentía, cortesía, amor, tolerancia, respeto, equidad) y finalmente los de competencia (autosuperación, responsabilidad, astucia, capacidad de decisión). En ésta competencia se propone también estimular de manera permanente las habilidades motrices básicas como base para el desarrollo y aprendizaje motor. La construcción de las habilidades y destrezas motrices se logra a partir del desarrollo de movimientos: de locomoción, (caminar, cuadrupedias, reptaciones, correr, salto horizontal y vertical, marcha lateral, marcha- saltos y trepar); de manipulación (lanzamientos, botar, rodar, jalar, empujar, mover objetos con ayuda de otros implementos, golpear, patear, atrapar, controlar objetos con diferentes partes del cuerpo) y de estabilidad (girar, flexiones, balanceo, caídas, así como el control del centro de gravedad). En esta clasificación de movimientos se incluyen todos aquellos cuya combinación, producto de la práctica variable, permiten el enriquecimiento de la base motriz del alumno. En otro sentido, las habilidades motrices básicas nos llevan a las complejas y estas a su vez a la iniciación deportiva y al deporte escolar, que también se realiza en esta misma etapa educativa y se convierte en la segunda competencia que de manera particular se desarrolla en el nivel secundaria y que se denomina, Expresión y realización de desempeños motrices sencillos y complejos.
  • 22. 3. Control de la motricidad para el desarrollo de la acción creativa. El propósito central de esta competencia es que el alumno sea capaz de controlar su cuerpo a fin de producir respuestas motrices adecuadas, ante las distintas situaciones que se le presentan, tanto en la vida escolarizada como en los diversos contextos donde convive. Controlar la motricidad como competencia educativa, implica apropiarse de una serie de elementos relacionados con el esquema corporal, la imagen corporal y la conciencia corporal. El control que ejercen los niños sobre su cuerpo y sus movimientos se manifiesta en los mecanismos de decisión a través de estados de reposo o movimiento. Los procesos de índole perceptivo y el registro de las más diversas sensaciones alcanzan una mayor conciencia y profundidad. El equilibrio, tensión muscular, la respiración - relajación, y la coordinación, resultan determinantes tanto para el desarrollo y valoración de la propia imagen corporal como para la adquisición de nuevos aprendizajes motores; lo cual implica también el reconocimiento y control del ajuste postural perceptivo y motriz, mejorando con ello la coordinación motriz en general. Por lo tanto, la imagen, esquema y conciencia corporal nos llevan a la comprensión de nuestra motricidad. El pensamiento es una característica que está vinculado al conocimiento, es una facultad del individuo de interpretar su entorno. Es a través de esta competencia en donde el alumno se pregunta: ¿qué debo hacer?, ¿para qué lo haré?, ¿cómo y de cuántas formas lo puedo lograr?, ¿qué resultados obtendré? La capacidad de analizar y sintetizar experiencias basadas en la memoria motriz, permitirán crear nuevas situaciones con diversos resultados. La resolución de problemas motores a partir del control de la motricidad ayudará a los niños a comprender su propio cuerpo, sentirse bien con él, mejorar su autoestima, conocer sus posibilidades y adquirir un número significativo de habilidades motrices, accediendo a situaciones cada vez más complejas en diferentes contextos, tales como: el manejo de objetos, su orientación corporal en las condiciones espaciales y temporales, anticiparse a trayectorias y velocidades en diversas situaciones de juego. Contrario a la adquisición de estereotipos motores rígidos y a la especialización, con las estrategias presentadas se pretende desarrollar en los niños la habilidad para ofrecer respuestas motrices eficientes ante situaciones variadas, diversas y cambiantes, utilizando estrategias didácticas que incluyan conjuntos de coordinaciones de una misma clase de movimientos.
  • 23. La corporeidad se expresa a través de la creatividad pues ponen todo su potencial cognitivo, afectivo, social y motriz en busca de una idea innovadora y valiosa. En el ejercicio de la creatividad motriz, los niños desencadenan sus respuestas motrices dentro del marco de las competencias. Con base a procesos de pensamiento divergente, producen un gran número de posibilidades de acción, seleccionando las más apropiadas de acuerdo al problema o situación, las reestructuran u organizan, adquieren un carácter personal debido a que son originales y a partir de su repetición se adaptan de un modo más sutil a las necesidades. Como un hábito de la mente, el pensamiento crítico y creativo extiende los límites de la escuela y encuentra en cualquier experiencia, una oportunidad de aprendizaje, lo cual constituye el sentimiento de confianza, de saberse y sentirse competente para actuar y desempeñarse, con ello se inicia el proceso de construcción de la tercera competencia en el nivel secundaria denominada, dominio y control de la motricidad para plantear y solucionar problemas.
  • 24. PROPÓSITOS GENERALES DE LA GUÍA. La implementación de la educación física en la escuela primaria reviste especial importancia en la búsqueda de contenidos, que han de traducirse en acciones motrices y de la vida cotidiana para cada alumno, tanto en el aula como en un patio de escuela, en donde dialoga, se comunica y se compromete corporalmente consigo mismo, con el mundo y con los demás. Esta guía orienta a la educación física escolar como una forma de intervención educativa que trabaja con las experiencias motrices, cognitivas, valorales, afectivas, expresivas, interculturales y lúdicas de los niños. Busca a través de la pedagogía de las acciones motrices, integrar al alumno a la vida común, a sus tradiciones y formas de conducirse en su entorno socio cultural. Por ello las premisas de la presente guía son: el reconocimiento a la conciencia de sí, la búsqueda de la disponibilidad corporal además de crear la propia competencia motriz de los alumnos. Así, la guía está diseñada en competencias educativas y para la vida, con lo cual se plantea que el alumno: 1.-Desarrolle sus capacidades para expresarse y comunicarse; lo cual implica generar competencias cognitivas y por supuesto motrices al propiciar en las sesiones espacios para la reflexión, discusión y análisis de sus propias acciones, relacionarlas con su entorno socio cultural y propiciar que junto con el lenguaje, se incremente su capacidad comunicativa, de relación y por consiguiente de aprendizaje. 2.-Sea capaz de adaptarse y manejar los cambios que implica la actividad motriz; es decir, tener el control de sí mismo, tanto en el plano afectivo como en el desempeño motriz, ante las diversas situaciones y manifestaciones imprevistas que se dan en la acción. Lo anterior, permite que a través de las propuestas sugeridas en los bloques de contenidos se construya el pensamiento y por lo tanto la acción creativa. 3.-Proponga, comprenda y aplique reglas para la convivencia en el juego, la iniciación deportiva y el deporte escolar; tanto en el contexto de la escuela como fuera de ella. Al participar en juegos motores: tradicionales, autóctonos, cooperativos y modificados; se estimulan y desarrollan las habilidades y destrezas que en un futuro le permitirán al alumno desempeñarse adecuadamente en el deporte de su preferencia. Además, se impulsa el reconocimiento a la interculturalidad, a la importancia de integrarse a un grupo y al trabajo en equipo. 4.-Desarrolle el sentido cooperativo; haciendo que el alumno aprenda que la cooperación enriquece las relaciones humanas y permite un mejor entendimiento para valorar la importancia de los demás en la construcción de objetivos comunes. 5.-Aprenda a cuidar su salud; mediante la adquisición de información, el fomento de hábitos, la práctica constante de actividad motriz como forma de vida saludable y la prevención de accidentes dentro y fuera de la escuela.
  • 25. ENFOQUE: LA EDUCACIÓN FÍSICA EN COMPETENCIAS. La educación física en la escuela primaria constituye una forma de intervención docente, que se reconoce a sí misma como aquella que estimula las experiencias de los alumnos, sus acciones y conductas motrices expresadas mediante formas intencionadas de movimiento, es decir, comprende que se trabaja con las experiencias motrices de los niños, con sus gustos, motivaciones, aficiones y necesidades de movimiento, canalizadas tanto en los patios y áreas definidas en cada escuela primaria del país, como en todas las actividades de su vida cotidiana. La motricidad es reconocida como la suma de actuaciones inteligentes, creadas y desarrolladas con base en sus necesidades de movimiento, seguridad y descubrimiento, mismas que son demostradas de manera particular en la sesión y expresadas en las acciones de la vida cotidiana de cada alumno. Por ello la guía de educación física estimula aquellas habilidades que son necesarias para el aprendizaje permanente, enfatizando la necesidad de la reflexión por parte del alumno ante cada situación que se le presenta, tanto en el plano intelectual, en el psicomotor y sobre todo en el afectivo y de relación con los demás. Reconoce el potencial del alumno y lo canaliza en ámbitos de intervención para que pueda a partir de sus desempeños motores: apreciar la importancia del ejercicio físico, la convivencia con los demás y las prácticas saludables de vida, incorporándose a diario a un ambiente social, buscando la mejor manera de adaptarse a las condiciones que el medio ambiente le impone. Por lo anterior, la guía de educación física se organiza en tres ámbitos de intervención pedagógica, como una manera de delimitar la actuación del docente; al mismo tiempo que brinda los elementos básicos requeridos para entender su lógica, desde las condiciones reales de la escuela y del trabajo docente. Finalmente se proponen tres competencias para la vida, que desde la escuela en general y desde la educación física en particular se deben estimular de manera gradual a lo largo de los tres ciclos de la educación primaria.
  • 26. En el cuadro siguiente se esquematiza el enfoque desde la fundamentación de la guía hasta las competencias en educación primaria: 1. Ubicar a la Corporeidad como el centro de su acción educativa 2. Superar el dualismo mente-cuerpo 3. El papel de la motricidad humana y la acción motriz 4. La diferencia entre Educación Física y Deporte 5. El tacto pedagógico y el profesional reflexivo 6. Valores, género e interculturalidad Ámbitos de intervención: •La competencia motriz •Promoción de la salud •Ludo-sociomotricidad COMPETENCIAS La corporeidad como Expresión y desarrollo Control de la motricidad manifestación global de de habilidades y para el desarrollo de la la persona destrezas motrices acción creativa
  • 27. Díaz Barriga, Frida. Rojas, Gerardo. ESTRATEGIAS DOCENTES PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Ed. Mc Graw Hill, 2ª. Edición. EL APRENDIZAJE DE DIVERSOS CONTENIDOS CURRICULARES Ha quedado claro en las secciones precedentes que el aprendizaje escolar no puede restringirse de ninguna manera a la adquisición de "bases de datos". En esta sección revisaremos brevemente la posibilidad de fomentar aprendizajes significativos considerando diversos contenidos curriculares. De acuerdo con Coll, Pozo, Sarabia y Valls (1992), los contenidos que se enseñan en los currículos de todos los niveles educativos pueden agruparse en tres áreas básicas: conocimiento declarativo, procedimental y actitudinal (véase figura 2.5). El aprendizaje de contenidos declarativos. El saber qué o conocimiento declarativo ha sido una de las áreas de contenido más privilegiadas dentro de los currículos escolares de todos los niveles educativos. Sin lugar a dudas, este tipo de saber es imprescindible en todas las asignaturas o cuerpos de conocimiento disciplinar, porque constituye el entramado fundamental sobre el que éstas se estructuran. Como una primera aproximación, podemos definir el saber qué como aquella competencia referida al conocimiento de datos, hechos, conceptos y principios. Algunos han preferido denominarlo conocimiento declarativo, porque es un saber que se dice, que se declara o que se conforma por medio del lenguaje
  • 28. Dentro del conocimiento declarativo puede hacerse una importante distinción taxonómica con claras consecuencias pedagógicas: el conocimiento factual y el conocimiento conceptual (véase Pozo, 1992). El conocimiento factual es el que se refiere a datos y hechos que proporcionan información verbal y que los alumnos deben aprender en forma literal o "al pie de la letra". Algunos ejemplos de este tipo de conocimiento son los siguientes: el nombre de las capitales de los distintos países de Sudamérica, la fórmula química del ácido sulfúrico, los nombres de las distintas etapas históricas de nuestro país, los títulos de las novelas representativas mexicanas del siglo actual, etcétera. El conocimiento conceptual es más complejo que el factual. Se construye a partir del aprendizaje de conceptos, principios y explicaciones, los cuales no tienen que ser aprendidos en forma literal, sino abstrayendo su significado esencial o identificando las características definitorias y las reglas que los componen. Podríamos decir que los mecanismos que ocurren para los casos del aprendizaje de hechos y el aprendizaje de conceptos, son cualitativamente diferentes. El aprendizaje factual se logra por una asimilación literal sin comprensión de la información, bajo una lógica reproductiva o memorística y donde poco importan los conocimientos previos de los alumnos relativos a información a aprender; mientras que en el caso del aprendizaje conceptual ocurre una asimilación sobre el significado de la información nueva, se comprende lo que se está aprendiendo, para lo cual es imprescindible el uso de los conocimientos previos pertinentes que posee el alumno. A manera de resumen, se presentan en el cuadro 2.9 sobre las características principales del aprendizaje factual y conceptual (basado en Pozo, 1992). A causa de que los mecanismos de adquisición del conocimiento factual y del conceptual son diferentes entre sí, las actividades de instrucción que el maestro debe realizar tienen que ser igualmente diferenciadas.
  • 29. Por desgracia, las condiciones habituales en que ocurre el aprendizaje factual en nuestras instituciones educativas se vinculan tanto con materiales de aprendizaje que poseen un escaso nivel de organización o significatividad lógica, como con la existencia de una disposición motivacional o cognitiva orientada hacia el aprendizaje repetitivo. Hay que destacar que las prácticas de evaluación del aprendizaje frecuentemente predeterminan esta situación: el alumno sabe que el examen que le van a aplicar consiste en preguntas que miden memoria de hechos o reproducción literal de la información y, en consecuencia, sus conductas de estudio se orientan a la memorización sin significado. No obstante, cuando el profesor quiera promover aprendizaje de contenidos declarativos (que en todo caso es muy necesario, pues en toda disciplina existe un núcleo básico de información que el alumno debe dominar), es posible crear condiciones para que el alumno practique el recuerdo literal y memorice los datos o hechos a través del repaso, la relectura u otras actividades parecidas, tratando de fomentar una memorización significativa y vinculando la información factual entre sí y con otro tipo de contenidos. Para promover el aprendizaje conceptual es necesario que los materiales de aprendizaje se organicen y estructuren correctamente, lo cual les provee de una riqueza conceptual que pueda ser explotada por los alumnos. También es necesario hacer uso de los conocimientos previos de los alumnos y hacer que éstos se impliquen cognitiva, motivacional y efectivamente en el aprendizaje. El profesor debe planear actividades donde los alumnos tengan oportunidades para explorar, comprender y analizar los conceptos de forma significativa, ya sea mediante una estrategia expositiva o por descubrimiento. El aprendizaje de contenidos procedimentales. El saber hacer o saber procedimental es aquel conocimiento que se refiere a la ejecución de procedimientos, estrategias, técnicas, habilidades, destrezas, métodos, etcétera. Podríamos decir que a diferencia del saber qué, que es de tipo declarativo y teórico, el saber procedimental es de tipo práctico, porque está basado en la realización de varias acciones u operaciones. Los procedimientos (nombre que usaremos como genérico de los distintos tipos de habilidades y destrezas mencionadas, aunque hay que reconocer sus eventuales diferencias) pueden ser definidos como un conjunto de acciones ordenadas y dirigidas hacia la consecución de una meta determinada (Coll y Valls, 1992). En tal sentido, algunos ejemplos de procedimientos pueden ser: la elaboración de resúmenes, ensayos o gráficas estadísticas, el uso de algoritmos u operaciones matemáticas, la elaboración de mapas conceptuales, el uso correcto de algún instrumento como un microscopio, un telescopio un procesador de textos.
  • 30. Tomando como referente a Valls (1993), durante el aprendizaje de procedimientos es importante clarificarle al aprendiz: •La meta a lograr, •La secuencia de acciones a realizar, y •La evolución temporal de las mismas. Asimismo, se ha establecido que un aprendizaje de este tipo ocurre en etapas, que comprenden: 1 . La apropiación de datos relevantes respecto a la tarea y sus condiciones. Ésta es una etapa donde se resalta el conocimiento declarativo, sin ser todavía de ejecución de la tarea. Se centra en proporcionar al aprendiz la información o conocimiento factual relacionado con el procedimiento en general y las tareas puntuales a desarrollar, explicar las propiedades y condiciones para su realización, así como las reglas generales de aplicación. 2. La actuación o ejecución del procedimiento, donde al inicio el aprendiz procede por tanteo y error, mientras el docente lo va corrigiendo mediante episodios de práctica con retroalimentación. En esta fase, se llega a manejar un doble código: declarativo y procedimental. Debe culminar con la fijación del procedimiento. 12.La automatización del procedimiento, como resultado de su ejecución continua en situaciones pertinentes. Una persona que ha automatizado un procedimiento muestra facilidad, ajuste, unidad y ritmo continuo cuando lo ejecuta. 14.El perfeccionamiento indefinido del procedimiento, para el cual en realidad no hay final. Marca claramente la diferencia entre un experto (el que domina el procedimiento) y el novato (el que se inicia en su aprendizaje). En la enseñanza de un procedimiento no sólo es necesario plantearle al aprendiz el desarrollo ideal del mismo o las rutas óptimas y correctas que conducen a su realización exitosa, también es importante confrontarlo con los errores prototipo, las rutas erróneas y las alternativas u opciones de aplicación y solución de problemas cuando éstos se presenten. Por consiguiente, también hay que revisar las condiciones que limitan o favorecen la realización del procedimiento y las situaciones conflictivas más comunes que se van a enfrentar, discutir con profundidad suficiente las dudas y errores habituales, y analizar las formas de interacción con los compañeros en el caso de que el desarrollo del procedimiento implique la participación de otros. Detrás de todo lo anterior está inmersa la noción de fomentar la metacognición y autorregulación de lo que se aprende, es decir, es importante inducir una reflexión y un análisis continuo sobre las actuaciones del aprendiz.
  • 31. Una critica importante hacia la forma en que habitualmente se enseñan los procedimientos en la escuela es que no se llega más allá de la fase uno, o si acaso se introduce al alumno a la fase dos. Parece que la creencia errónea más arraigada al respecto es que es posible ejecutar un procedimiento simplemente a partir de proporcionar la información "teórica" o las "reglas" que nos dicen cómo hacerlo. Esto puede ilustrarse si retomamos el ejemplo de la enseñanza de la Estadística en contextos universitarios: el alumno recibe una información de "manual" es decir, se le pide que memorice definiciones de conceptos, se le dicen las reglas básicas a aplicar y se realizan algunos "ejercicios" (la mayoría aislados, artificiales y rutinarios); la retroalimentación que recibe consiste en informarle si aplicó o no la fórmula correcta o si las operaciones condujeron al resultado correcto. Casi nunca se trabaja en contextos de práctica auténticos, no se supervisa la automatización del procedimiento ni se intenta su perfeccionamiento, no hay episodios de reflexión en y sobre lo que se hace, no se exploran rutas alternativas, etcétera. Y éste parece ser el caso de otros aprendizajes igualmente importantes: la metodología de investigación, el desarrollo de habilidades profesionales y la elaboración de la tesis o disertación, entre muchos otros. El aprendizaje de los procedimientos, como el de los otros tipos de contenido, implica un proceso gradual en el que deben considerarse varias dimensiones (que forman cada una de ellas un continuo, desde los momentos iniciales de aprendizaje hasta los finales del mismo). Estas dimensiones relacionadas entre sí son las siguientes: 5.De una etapa inicial de ejecución insegura, lenta e inexperta, hasta una ejecución rápida y experta. 7.De la ejecución del procedimiento realizada con un alto nivel de control consciente, hasta la ejecución con un bajo nivel de atención consciente y una realización casi automática. 9.De una ejecución con esfuerzo, desordenada y sujeta al tanteo por ensayo y error de los pasos del procedimiento, hasta una ejecución articulada, ordenada y regida por representaciones simbólicas (reglas). 11.De una comprensión incipiente de los pasos y de la meta que el procedimiento pretende conseguir, hasta una comprensión plena de las acciones involucradas y del logro de una meta plenamente identificada.
  • 32. La idea central es que el alumno aprenda un procedimiento de la manera más significativa posible. Para tal efecto, el profesor podrá considerar las anteriores dimensiones y promover intencionalmente que la adquisición de los procedimientos sea en forma comprensiva, pensante, funcional y generalizable a variados contextos. Es común percibir a los dos tipos de conocimientos (declarativo y procedimental) como separados, incluso a veces se privilegia uno de ellos en detrimento del otro. Pero en realidad debemos verlos como conocimientos complementarios. En particular, la enseñanza de alguna competencia procedimental (la gran mayoría de ellas), debe enfocarse en un doble sentido: 1) para que el alumno conozca su forma de acción, uso y aplicación correcta, y 2) sobre todo para que al utilizarla enriquezca su conocimiento declarativo. La enseñanza de procedimientos desde el punto de vista constructivista puede basarse en una estrategia general: el traspaso progresivo del control y responsabilidad en el manejo de la competencia procedimental, mediante la participación guiada y con la asistencia continua, pero paulatinamente decreciente del profesor, la cual ocurre al mismo tiempo que se genera la creciente mejora en el manejo del procedimiento por parte del alumno. Finalmente, los principales recursos instruccionales empleados en un proceso de enseñanza aprendizaje de tipo procedimental deben incluir: •Repetición y ejercitación reflexiva. •Observación critica. •Imitación de modelos apropiados. •Retroalimentación oportuna, pertinente y profunda. •Establecimiento del sentido de las tareas y del proceso en su conjunto, mediante la evocación de conocimientos y experiencias previos. •Verbalización mientras se aprende. •Actividad intensa del alumno, centrada en condiciones auténticas, lo más naturales y cercanas a las condiciones reales donde se aplica lo aprendido. •Fomento de la metacognición: conocimiento, control y análisis de los propios comportamientos.
  • 33. El aprendizaje de contenidos actitudinal-valorales. Uno de los contenidos anteriormente poco atendidos en todos los niveles educativos era el de las actitudes y los valores (el denominado "saber ser") que, no obstante, siempre ha estado presente en el aula, aunque sea de manera implícita u "oculta". Sin embargo, en la década pasada notamos importantes esfuerzos por incorporar tales saberes de manera explícita en el currículo escolar, no sólo a nivel de la educación básica, sino también en el nivel medio, en el bachillerato y gradualmente en la educación superior. Los diferentes países y sistemas educativos los han incorporado de muy diversas maneras, en proyectos curriculares o metacurriculares, ubicándolos bajo los rubros de educación moral o ética, enseñanza de valores y actitudes, desarrollo humano, educación para los derechos humanos y la democracia, y educación cívica, entre otros. Asimismo, y sin excluir lo anterior, se ha tratado de clarificar en el currículo y la enseñanza el tipo de valores y actitudes que habría que fomentar en las materias curriculares clásicas, como por ejemplo, qué actitudes hay que fomentar en los alumnos respecto a la ciencia y la tecnología, o qué tipo de valores sociales hay que desarrollar en asignaturas como Historia o Civismo. También se han dedicado esfuerzos importantes a tratar de erradicar las actitudes negativas y los sentimientos de incompetencias de los estudiantes hacia ciertas asignaturas (por ejemplo, Matemáticas) o en general hacia aquellas situaciones educativas que les generan frustración y baja autoestima. Como puede anticiparse, este campo ha resultado no sólo muy complejo sino sumamente polémico. En el espacio de este texto nos es imposible abarcar el tema con la debida amplitud, sólo haremos algunas acotaciones elementales. El lector interesado puede consultar la amplia e interesante literatura que ha surgido en los últimos años (véase Buxarrais et al., 1997; Latapí, 1999; Puig, 1996, entre otros). Como inicio, pasaremos revista a los conceptos de actitud y valor. Dentro de las definiciones más aceptadas del concepto de actitud, puede mencionarse aquella que sostiene que son constructos que median nuestras acciones y que se encuentran compuestas de tres elementos básicos: un componente cognitivo, un componente afectivo y un componente conductual (Vendar y Levie, 1993; Sarabia, 1992). Otros autores (Fischbein) han destacado la importancia del componente evaluativo en las actitudes, señalando que éstas implican una cierta disposición o carga afectiva de naturaleza positiva o negativa hacia objetos, personas, situaciones o instituciones sociales. Las actitudes son experiencias subjetivas (cognitivo-afectivas) que implican juicios evaluativos, que se expresan en forma verbal o no verbal, que son relativamente estables y que se aprenden en el contexto social. Las actitudes son un reflejo de los valores que posee una persona.
  • 34. Se ha dicho que un valor es una cualidad por la que una persona, un objeto-hecho despierta mayor o menor aprecio, admiración o estima. Los valores pueden ser económicos, estéticos, utilitarios o morales; particularmente estos últimos representan el foco de los cambios recientes en el currículo escolar. Puede afirmarse que los valores morales son principios éticos interiorizados respecto a los cuales las personas sienten un fuerte compromiso de “conciencia”, que permiten juzgar los adecuado de las conductas propias y ajenas (Sarabia, 1992). En términos generales, la mayor parte de los proyectos educativos interesados en enseñar valores en la escuela toman postura a favor de aquellos que se orientan al bien común, al desarrollo armónico y pleno de la persona, y a la convivencia solidaria en sociedades caracterizadas por la justicia y la democracia. La base de los programas educativos se sustenta en la promoción de los derechos humanos universales (libertad, justicia, equidad, respeto a la vida, etc), así como en la erradicación de los llamados antivalores (discriminación, autoritarismo, segregación, maltrato, explotación, etcétera). Ya dijimos que en las instituciones escolares el aprendizaje y la enseñanza de las actitudes y valores han sido poco estudiados en comparación con los otros contenidos escolares. Sin embargo, a la luz de la investigación reciente realizada sobre los mecanismos y procesos de influencia en el cambio de actitudes y en la construcción de valores, es menester realizar algunos comentarios al respecto. El aprendizaje de las actitudes es un proceso lento y gradual, donde influyen distintos factores como las experiencias personales previas, las actitudes de otras personas significativas, la información y experiencias novedosas, y el contexto sociocultural (por ejemplo, mediante las instituciones, los medios de comunicación y las representaciones colectivas). Se ha demostrado que muchas actitudes se gestan y desarrollan en el seno escolar, sin ninguna intención explícita para hacerlo. De cualquier modo, el profesor es el que directa o indirectamente se enfrenta a esta problemática compleja y difícil, que muchas veces rebasa a la institución escolar misma. Sin embargo, hay muchas actitudes que las escuelas deben intentar desarrollar y fortalecer (como el respeto al punto de vista del otro, la solidaridad, la cooperatividad, etcétera) y otras que debe procurar erradicar o relativizar (como el individualismo egoísta o la intolerancia al trabajo colectivo). Para ello el profesor se vuelve un importante agente o un otro significativo, que ejerce su influencia y poder (de recompensa, de experto, etcétera) legitimados institucionalmente, para promover actitudes positivas en sus alumnos. De acuerdo con Bednar y Levie (1993), hay tres aproximaciones que han demostrado ser eficaces para lograr el cambio actitudinal, a saber: a) proporcionar un mensaje persuasivo, b) el modelaje de la actitud y c) la inducción de disonancia o conflicto entre los componentes cognitivo, afectivo y conductual. Dichos autores recomiendan que se planteen situaciones donde éstas se utilicen en forma conjunta.
  • 35. Algunas metodologías y técnicas didácticas que han demostrado ser eficaces para trabajar directamente con los procesos actitudinales son, por ejemplo, las técnicas participativas (juego de roles o "role-playing" y los sociodramas), las discusiones y técnicas de estudio activo, las exposiciones y explicaciones de carácter persuasivo (con conferencistas de reconocido prestigio o influencia) e involucrar a los alumnos en la toma de decisiones (Sarabia, 1992).
  • 36. Las aportaciones del constructivismo en este interés renovado por enseñar valores han puesto de nuevo al día trabajos pioneros en el tema, como los de Jean Piaget o Lawrence Kohlberg acerca del desarrollo y del juicio moral, así como diversas líneas de investigación recientes acerca del desarrollo afectivo y social de las personas, del estudio de las habilidades de pensamiento reflexivo y razonamiento critico, del comportamiento colaborativo y prosocial, entre otras. En este ámbito es más que evidente que la enseñanza no puede centrarse en la recepción repetitiva de información factual o declarativa, sino que se requieren experiencias de aprendizaje significativas, que permitan no sólo adquirir información valiosa, sino que incidan realmente en el comportamiento de los alumnos, en la manifestación del afecto o emoción moral, en su capacidad de comprensión critica de la realidad que los circunda, en el desarrollo de habilidades específicas para el diálogo, la autodirección, la participación activa, la cooperación o la tolerancia. Las siguientes son algunas de las metodologías de orientación constructivista que intentan promover aprendizajes significativos en este complejo campo: la clarificación de valores y actitudes orientada al autoconocimiento, la discusión sobre dilemas, el análisis de casos, la comprensión y escritura crítica, el aprendizaje cooperativo y situado, el entrenamiento en habilidades sociales y autorregulatorias, la participación activa en proyectos académicos y comunitarios de servicio o prosociales (véase cuadro 2.10). Posteriormente, en el capítulo respectivo, se harán algunos comentarios acerca de la evaluación de estos aprendizajes.
  • 37. FUNDAMENTACIÓN DE LA GUÍA La presente guía, toma como antecedentes: el programa de educación física de 1988 cuyo enfoque fue el orgánico-funcional; el análisis del plan y programa de estudio de 1993 de educación primaria, motriz de integración dinámica, el plan de estudios 2002 de la licenciatura en educación física; así como el estudio de las principales propuestas teóricas en el campo de la educación física, así como una lectura de las experiencias latinoamericanas, españolas y mexicanas. Las competencias que conforman la guía son: “La Corporeidad como manifestación global de la persona”, “Expresión y desarrollo de habilidades y destrezas motrices” y “Control de la motricidad para el desarrollo de la acción creativa”. Cada una manifiesta una intención que interactúa y complementa a las otras; por lo tanto no se presentan de manera secuenciada, se construyen en paralelo y se observan a lo largo de los tres ciclos (cada ciclo equivale a dos grados). La orientación pedagógica de la educación física tiene para estos fines, los siguientes criterios: 1. Ubicar a la Corporeidad como el centro de su acción educativa La educación física tiene como prioridad, hacerse cargo de la corporeidad, tarea nada sencilla en esta reforma educativa. En las escuelas los docentes tienen que enfrentar a diario una realidad, niños obesos, desnutridos y con un pobre desarrollo motor. Este se convierte en uno de los desafíos que debe asumir la educación en general y la educación física en particular. Teniendo como objetivo: la formación del ser humano, se convierte en una tarea prioritaria, apunta al logro de la entidad corporal, ésta puede realizarse en función de la calidad de las intervenciones que se realicen sobre el cuerpo, de los vínculos que establezca entre mi cuerpo con el de los otros. Es aquí donde surge la corporeidad, entendida como tener conciencia de sí mismo. La corporeidad debe ser considerada dentro de todo proyecto pedagógico, por ello se convierte en parte fundamental de toda formación humana y en el eje rector de la praxis pedagógica del educador físico. La corporeidad la concebimos como una expresión de unidad, de totalidad de la existencia humana, se manifiesta mediante una amplia gama de gestos, posturas, mímicas y acciones, que expresan alegría, enojo, satisfacción, sorpresa y entusiasmo. La educación física define de manera clara, los objetivos a alcanzar cuando se propone educar al cuerpo y hacerlo competente para: conocerlo, desarrollarlo, sentirlo, cuidarlo y aceptarlo.
  • 38. 2. Superar el dualismo mente-cuerpo Para permitir que la corporeidad tenga un lugar en toda tarea educativa, es necesario superar el dualismo mente-cuerpo. Ante ello, el hombre no debe ser concebido de esa manera, no podemos seguir creyendo que por un lado esta nuestra mente y por otro nuestro cuerpo, se puede expresar de manera tajante: no están separadas son una unidad, una totalidad bio-sico-social. No hay una instancia que sea superior a otra, en toda acción educativa se hace énfasis en una de ellas, no importando cual sea, ellas impactan en la totalidad del sujeto que se está formando. 3. El papel de la motricidad humana y la acción motriz Partimos de que la motricidad humana no puede estar desvinculada de la corporeidad. Motricidad y corporeidad tienen un vínculo ineludible, la motricidad puede concebirse como “la vivencia de la corporeidad para explicar acciones que implican desarrollo humano”. La motricidad humana es, “Una forma concreta de relación del ser humano con el mundo y sus semejantes, relación que está caracterizada por la intencionalidad y significado implicando: percepción, memoria, proyección, afectividad, emoción y raciocinio”. La motricidad juega un papel definitivo en la formación del niño, al permitirle establecer contacto con la realidad que se le presenta, para apropiarse de ella, realiza acciones motrices que están fuertemente dotadas de sentido e intenciones; por esta razón la acción motriz debe concebirse de una manera más amplia, sus manifestaciones son diversas en los ámbitos de la expresión, la comunicación, lo afectivo, lo emotivo y lo cognitivo. La riqueza de la acción motriz es múltiple y se caracteriza por: el saber hacer, saber actuar y saber desempeñarse; estos saberes interactúan en la realización de la tarea más sencilla a la más compleja. 4. La diferencia entre Educación Física y Deporte Deporte y educación física no son lo mismo. El deporte es uno de los fenómenos sociales más importantes del siglo XX y en estos momentos su presencia en la vida social es innegable. La educación física es una praxis pedagógica que tiene como soportes antropológicos al cuerpo y al movimiento. Su objetivo es incidir en la formación del educando al realizar intervenciones sobre la corporeidad con la firme intención de conocerla, desarrollarla, cultivarla y sobre todo aceptarla. Así, el deporte y la educación física no son lo mismo, sus principios y objetivos son evidentemente diferentes, lo cual nos ayuda a ubicarlos en su justa dimensión y ver al primero, como lo que realmente es: un medio de la educación física, y un desafío para los profesores de la especialidad será incluirlo en su tarea educativa, de tal forma que sus principios (selección, exclusión, etcétera) no alteren su práctica docente e incidan estos de manera negativa en la formación de niños y adolescentes. Todo acto educativo tiene la intención de crear, y en educación física es a partir de la corporeidad y la motricidad, propiciando nuevos sentidos; tales como el gusto por la escuela, y por la vida.