SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 9
Descargar para leer sin conexión
HISTORA	DE	ESPAÑA	
CRITERIOS	ORIENTATIVOS	PARA	LOS	TEMAS	DE	EVAU	2020	
	
El tema será de carácter amplio y los alumnos tendrán que desarrollar de forma suficiente los
contenidos requeridos. Los contenidos son orientativos, al igual que la puntuación interna,
pensada para facilitar la corrección, pero que no debe impedir una valoración global sobre la
respuesta del alumno.	
	
Grupo	1	
	
Tema: La crisis del Antiguo Régimen (1808-1833): Liberalismo frente a absolutismo. (3,5
puntos)
Bloque 1 (hasta 1 punto)
-La crisis de la monarquía borbónica antes de 1808: conspiraciones y enfrentamientos en la
familia real (impopularidad del valido Godoy, complot y proceso de El Escorial con Fernando VII
enfrentado a su padre Carlos IV). Las Abdicaciones de Bayona y la entrada en España del Ejército de
Napoleón.
-La guerra de la independencia de 1808: Bandos, fases e internacionalización. La reacción
popular contra el francés.
-La constitución de Cádiz de 1812 y el nacimiento del liberalismo español. Obra legislativa.
Bloque 2 (hasta 1 punto)
-Concepto de liberalismo político y diferencias con el Antiguo Régimen: El liberalismo aspira a
construir otra sociedad basada en los principios liberales. En lo político la Constitución se erige como
la norma reguladora de la vida pública. Se rechaza la monarquía absoluta y se apuesta por la
monarquía constitucional. Se eliminan los privilegios de la nobleza y el régimen señorial. Se
proclaman los derechos del individuo, se establece la división de poderes y el sufragio universal
(masculino). Se formula la nación como conjunto de los españoles, con igualdad de derechos
políticos y como depositaria de la soberanía nacional. El liberalismo aboga por un estado unitario y
centralizado. En lo económico defiende la propiedad privada libre y plena, se rechazan los bienes
vinculados y los comunales, se aspira a la libertad de comercio e industria, a la libertad de
contratación de los trabajadores y a la fiscalidad común. No se rechaza la religión, pero se tiende a
limitar el poder económico de la Iglesia y aflora el anticlericalismo entre los sectores exaltados.
Bloque 3 (hasta 1,5 puntos)
-El reinado de Fernando VII (1808-1833): Fernando VII deja sin efecto la obra legislativa de las
Cortes de Cádiz y persigue a liberales y afrancesados en 1814, dando lugar al sexenio absolutista
(1814-1820). La oposición al absolutismo se plasma en los pronunciamientos, prosperando el de
Riego (Trienio Liberal, 1820-23), que reimplanta la constitución de 1812. La intervención militar de la
Santa Alianza con los Cien Mil Hijos de San Luis repone el poder absoluto, dando lugar a la llamada
Década Ominosa. Este último periodo es de crisis hacendística, retroceso del imperio español con
pérdida de las colonias americanas e inestabilidad interna, con frecuentes pronunciamientos y
asonadas.
Al final del reinado, se perfila el carlismo, consecuencia de disputas dinásticas por la sucesión
en el trono pero también supone la aparición de un legitimismo absolutista antiliberal que niega la
soberanía nacional y defiende el sistema foral frente a la centralización liberal. A la muerte del rey
Fernando VII, esta problemática dará lugar a la primera guerra carlista.
Tema: La conflictiva construcción del Estado liberal entre 1833 y 1868. (3,5 puntos)
	
-Valoración global: El estudiante ha de ser capaz de expresar que entre 1833 y 1868 se
produce en España un proceso de modernización irreversible que afecta a todos los órdenes
de la vida: se configura una monarquía constitucional inspirada en los principios liberales, se
sientan las bases de una economía capitalista y, como consecuencia, se estructura una
sociedad de clases. (hasta 0,50)
-El nacimiento de la monarquía isabelina: El conflicto dinástico sobre la sucesión al trono que
se inició con la muerte de Fernando VII dará origen a las guerras entre carlistas (absolutistas) e
isabelinos (liberales), en 1833-40 y 1846-49. El triunfo de los liberales hace posible la
transformación de la antigua monarquía absoluta en monarquía constitucional. (hasta 0,75)
-La difícil consolidación de un sistema político parlamentario representativo: sufragio censitario,
la manipulación de las elecciones y la influencia de las camarillas. Los militares en la política
(Espartero, Narváez, O’Donnell...), a través de los pronunciamientos militares (1836, 1840,
1843, 1854 y 1868). Protagonismo del estamento militar y ausencia de fortaleza de la sociedad
y el poder civiles. Moderados, progresistas y demócratas, la continua división. (hasta 0,75)
- Las constituciones del periodo isabelino: Del Estatuto Real (1834) a la Constitución de 1837,
que mantenía del espíritu de Cádiz la separación de poderes y la importancia concedida a los
derechos individuales pero reforzaba el poder de la corona (derecho de veto y disolución de las
Cortes; potestad legislativa compartida entre las Cortes y el rey) y las Cortes pasaron a ser
bicamerales. En la Constitución de 1845, de corte moderado, se estableció la soberanía
compartida (reina-Cortes), el catolicismo como religión del Estado, el sufragio censitario o la
supresión de la Milicia Nacional. El Senado pasaba a ser enteramente de designación real.
(hasta 0,75)
-La modernización liberal: Los distintos gobiernos del período presentaron leyes y reformas que
tuvieron como objetivo modernizar el país, consolidar el liberalismo y acabar con algunos de los
problemas estructurales de España. Entre aquéllas podríamos destacar la división provincial,
las desamortizaciones (Mendizábal y Madoz), la creación de la Guardia Civil, la primera ley de
Educación, la Ley de Ferrocarriles, la Ley Bancaria y la creación, en general, de reformas que
tenían como objetivo componer un conjunto unitario de leyes. (hasta 0,75)
	
	
Tema: El sexenio democrático (3,5 puntos)
	
-El estudiante debe hacer referencia al Pacto de Ostende para derribar a Isabel II y al papel de
las fuerzas políticas y personalidades como Serrano y Prim, así como a la crisis económica y
política de la monarquía a la hora de explicar el triunfo de la Gloriosa y los primeros pasos de la
nueva situación con la constitución de un Gobierno provisional (hasta 1 punto).
-El estudiante ha de enumerar con claridad las distintas fases del sexenio: revolución y
gobierno provisional, monarquía de Amadeo, I República y gobierno presidencialista de
Serrano. En cada una de estas fases ha de explicar los principales problemas a los que se
enfrentan los regímenes:
*Gobierno Provisional: Elecciones, constitución de junio de 1969 y búsqueda del nuevo
rey. (hasta 0,5 puntos)
*Amadeo I de Saboya. En su breve reinado (enero 1871-febrero 1873) hubo de hacer
frente a diversos problemas: asesinato de Prim, oposición de los monárquicos
tradicionales, de los alfonsinos, del republicanismo federalista, agitaciones obreras y
crisis colonial. (hasta 0,5 puntos)
*I República (febrero 1873- enero 1874): Inestabilidad del poder ejecutivo ya que tuvo
cuatro presidentes (Figueras, Pi y Margall, Salmerón, Castelar) y acabó con el golpe
militar del general Pavía. La I República contó con la oposición de los sectores
conservadores, los carlistas y los alfonsinos. Además, entre los partidarios hubo
divisiones (federalistas, unionistas) y confusión sobre los objetivos políticos. Se debatió
en las Cortes un proyecto de Constitución (1873), se abolió la esclavitud y se
suprimieron las quintas. La República hubo de hacer frente a las tensiones sociales
(campesinos sin tierra de Andalucía, reivindicaciones obreras), insurrección cantonal, la
guerra en Cuba y una nueva guerra carlista. (hasta 1 punto)
*República unitaria con el gobierno personal de Serrano y preparación por Cánovas de
la vuelta de los Borbones (manifiesto de Sandhurst), pero es el golpe de Martínez
Campos el que permite la llegada de Alfonso XII como nuevo rey. (hasta 0,5 puntos)
Tema: La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo Sistema Político
(1874-1902). (3,5 puntos).
-El estudiante debe conocer que el regreso de la dinastía Borbón fue preparada por Antonio
Cánovas del Castillo (manifiesto de Sandhurst) y facilitada por el golpe del General Martínez Campos,
que significó la restauración de la monarquía en la persona del rey Alfonso XII. Se debe hacer una
valoración global en la que se señale que este periodo supone un largo período de estabilidad política
con predominio de los valores conservadores de orden, propiedad y monarquía. Se trataba de crear
un sistema político compartido por todos los sectores burgueses a los que se asegura un cierto
margen de libertad de expresión y de pluralismo mientras se producía la exclusión de los sectores
populares de la vida política, buscando reafirmar el peso de las instituciones tradicionales (nobleza,
Iglesia) frente al legado de radicalismo e inestabilidad del sexenio. (hasta 0,5 puntos)
-Descripción de las bases institucionales y jurídicas del sistema, cimentado en la nueva constitución
de 1876, clara muestra del liberalismo doctrinario. Rasgos fundamentales de ésta: sufragio censitario
(desde 1890 sufragio universal masculino) y soberanía compartida entre la Cortes y el rey. El
monarca, constituido como poder moderador, gozaba de amplios poderes (derecho de veto,
nombramiento de ministros, potestad de convocar, suspender o disolver las Cortes…), mientras que
las Cortes eran bicamerales (Congreso y Senado); se proclamaba la confesionalidad católica del
Estado, aunque toleraba otras creencias, y se expresaba una prolija declaración de derechos, cuyo
contenido, sin embargo debía ser concretado en leyes posteriores. El sistema de gobierno se basa en
el bipartidismo y en la alternancia de poder (“turnismo”) de los dos grandes partidos dinásticos
(Conservador de Cánovas y Liberal de Práxedes Mateo Sagasta). El turno se garantizaba con el
fraude electoral, manejado por los caciques locales mediante la compra del voto o la coacción. Estas
características marcarán el sistema hasta consagrarse la expresión de Joaquín Costa de “Oligarquía
y caciquismo” como descripción de un régimen estable, pero corrupto en sus raíces y cuya
alternancia partidaria y marco legal liberal encubre la dificultad de una participación política real de la
población. (hasta 1,25 puntos)
- El estudiante debe señalar los principales hitos políticos del periodo y la alternancia entre
conservadores y liberales. El Partido Conservador de Cánovas se mantuvo en el gobierno entre 1875
y 1881, cuando Sagasta formó un primer gobierno liberal. En 1884 Cánovas regresó al poder, pero el
temor a una desestabilización del sistema político tras la muerte del rey Alfonso XII (1885) provoca el
llamado Pacto del Pardo, que consagra el turno. Durante la regencia de su viuda, María Cristina de
Habsburgo-Lorena, el Partido Liberal gobernaría durante más tiempo desarrollando una importante
obra reformista entre 1885 y 1890 (Ley de Asociaciones, 1887; abolición de la esclavitud, 1888;
introducción de juicios por jurados; nuevo Código Civil en 1889; reformas hacendísticas y militares; y
la implantación del sufragio universal masculino en 1890). En la última década se mantuvo el turno
pacífico. En 1897 moría asesinado Cánovas, mientras que el personalismo del sistema empezaba a
provocar disidencias internas y la descomposición progresiva de ambos partidos.
La oposición al sistema político viene representada por el carlismo (derrotado una vez más en 1876),
los republicanos (divididos), los nacientes nacionalismos periféricos (Cataluña, País Vasco...) y el
movimiento obrero (anarquismo, socialismo), relegado a la oposición sin que llegaran a tener fuerza
parlamentaria suficiente y perseguidos intermitentemente. (hasta 1,25 puntos)
-En 1898, la pérdida de las últimas colonias españolas (Paz de París), Cuba ̶ tras la Paz de Zanjón
(1878) se había producido la Guerra Chiquita (1879) y el Grito de Baire (1895) hasta la guerra
hispano-norteamericana de 1898 ̶ y Filipinas, sumió a la Restauración en una grave crisis política y
moral, que resquebrajó los fundamentos del sistema y planteó la necesidad de realizar un proceso de
reformas que modernizara la vida social y política del país que se concreta en el llamado
regeneracionismo. (hasta 0,5 puntos)
Tema: La crisis del sistema de la Restauración entre 1902 y 1923 (3,5 puntos).
El estudiante debe ser capaz de exponer y describir las ideas y sucesos que se detallan en los
bloques siguientes :
-Visión general: El desastre de 1898 produjo una conmoción general en el país. Como
consecuencia el régimen de la Restauración entró en una nueva fase, marcada por la subida al trono
de Alfonso XIII, al cumplir la mayoría de edad en 1902, en la que al margen de los partidos dinásticos,
la oposición fue reforzándose: el republicanismo se amplió con la aparición de nuevos partidos; en el
movimiento obrero se fueron consolidando el socialismo (Partido Socialista Obrero Español, PSOE) y
el anarcosindicalismo (CNT y movimiento libertario); crecieron igualmente los nacionalismos,
principalmente catalán y vasco, y el carlismo mantuvo su presencia. (hasta 1 punto)
-Entre 1898 y 1912, los partidos dinásticos (Conservador y Liberal), con sus dirigentes principales,
Antonio Maura y José Canalejas (asesinado en 1912), influidos por el regeneracionismo, trataron de
poner en marcha un proceso de reformas que modernizara la vida social y política del país (Ley
Electoral, 1907; Instituto Nacional de Previsión, 1908; Ley del Candado, 1910; Ley del Reclutamiento,
1910; Ley de Mancomunidades, 1913). En 1909 el clima de tensión, agravado por la guerra de
Marruecos (Barranco del Lobo), desembocó en la Semana Trágica de Barcelona, que dio lugar a una
represión por parte del gobierno de Maura que provocó su caída y a que Alfonso XIII disolviese las
Cortes y traspasara el gobierno a los liberales.
A partir de 1912, la continua decadencia y fragmentación del régimen dio lugar al fortalecimiento de
la oposición republicana (Partido Republicano Radical, nacido en 1908), obrerista y nacionalista, lo
que unido al problema colonial de Marruecos y al impacto de la Gran Guerra agudizó los conflictos,
que estallaron en los sucesos revolucionarios de 1917 (Juntas de Defensa, Asamblea de
Parlamentarios, huelga general revolucionaria). (hasta 1’5 puntos)
-Entre 1917 y 1923, la descomposición política interna de los dos grandes partidos y del turno
dinástico (entre 1918 y 1923 se produjeron 10 cambios de gobierno, sin que ninguno de ellos
alcanzase un año de vida), la fuerte conflictividad social (revueltas campesinas, movilización obrera,
crecimiento del sindicalismo, pistolerismo en Barcelona, asesinato del Presidente del Consejo
Eduardo Dato en 1921 y del Cardenal Soldevila en 1923), así como las tensiones políticas derivadas
de la guerra de Marruecos (Derrota de Annual, 1921) hacían difícil la continuidad del régimen de la
Restauración. La incapacidad del sistema para renovarse y democratizarse acabó dando paso a la
solución militar. El año 1923 el Capitán general de Barcelona Miguel Primo de Rivera dio un golpe de
Estado con la cobertura del monarca, que triunfó sin resistencias dado el descrédito del sistema.
(hasta 1 punto)
Grupo 2
	
Tema: La dictadura de Primo de Rivera (3,5 puntos)
-Crisis del sistema de la Restauración: el estudiante debe señalar los elementos de desgaste del
sistema político restauracionista: problema colonial de Marruecos, impacto de la Gran Guerra, sucesos
de 1917, fortalecimiento de la oposición republicana, obrerista y nacionalista. Describir los momentos
iniciales del golpe en septiembre de 1923, la personalidad de Miguel Primo de Rivera, la respuesta de
la clase política y la población y la posición favorable del rey Alfonso XIII. Suspensión de la
Constitución de 1876 (hasta 0,75 puntos).
-Características principales de la dictadura y bases políticas de ésta: las dos fases (directorio
militar y civil desde 1925), partido único (Unión Patriótica), progresiva estructura corporativa del estado,
potenciación del nacionalismo español, discurso regeneracionista. Guerra de Marruecos y su final.
Política económica intervencionista y creación de monopolios nacionales (Telefónica, Campsa…) y
confederaciones hidrográficas. Programa de obras públicas. Creación de los comités paritarios.
Colaboración de la UGT y el PSOE. (hasta 2 puntos)
-Crisis de la dictadura: rechazo de los viejos partidos, parte del ejército, el nacionalismo catalán,
los republicanos y el mundo intelectual (destierro de Unamuno, entre otros). Incapacidad de articular un
nuevo modelo político más allá del autoritarismo. Caída del dictador en enero de 1930. El
debilitamiento de la monarquía Alfonsina como legado hasta la proclamación de la II República en abril
de 1931. (hasta 0,75 puntos)
Tema: La Segunda República (3,5 puntos)
	
-Caída de Alfonso XIII y proclamación de la II República tras las elecciones municipales del 12
de abril de 1931. Inicios del régimen. Elecciones constituyentes. Figuras más relevantes
(Presidente Niceto Alcalá Zamora, Presidente del Consejo Manuel Azaña). (hasta 0,75
puntos).
-Bienio reformista (1931-1933): aprobación de la Constitución de 1931 (libertad religiosa,
libertad de expresión, asociación, reunión, derecho de autonomía de regiones, separación
Iglesia-Estado...). El gobierno presidido por Azaña realiza importantes reformas: reforma
religiosa (divorcio, matrimonio civil, secularización de cementerios...), reforma militar (retiro
voluntario, supresión de las capitanías y de la Academia General militar...), reforma agraria
(Ley de Reforma Agraria...), reformas sociales (seguros sociales, rebaja de la jornada...),
reforma de la educación (nuevas escuelas, incremento del número de maestros, misiones
pedagógicas...) y reforma del Estado (estatutos de autonomía de Cataluña y luego País
Vasco). Intento golpista de Sanjurjo y reorganización de las fuerzas conservadoras. (hasta 1
punto)
-Bienio rectificador (1933-35): Elecciones de 1933 y triunfo de la CEDA y del Partido
Republicano Radical, que inicia una marcha atrás en las reformas del período anterior y
excarcela a los militares sublevados en 1932 (Sanjurjo). En octubre de 1934 se produce un
movimiento revolucionario (Madrid, País Vasco y sobre todo Asturias) y la Generalitat de
Cataluña proclama el estado catalán. Detenciones y represión. Inicio de la polarización política.
(hasta 1 punto)
-Elecciones y triunfo del Frente Popular (febrero 1936). Amplia alianza de izquierdas frente a
una derecha crecientemente fascistizada. Amnistía para los condenados por los sucesos de
1934 y recuperación de las líneas de actuación del bienio azañista (reforma agraria, estatuto
catalán, educación…). Azaña, nuevo presidente de la República. Conspiraciones
antirrepublicanas y aumento de la tensión política. El camino hacia el golpe de estado del 18 de
julio (hasta 0,75 puntos).
Tema: La guerra civil de 1936-1939 (3,5 puntos)
El estudiante ha de determinar los siguientes ítems con claridad:
-Causas de la guerra civil: movilización contra las injusticias estructurales y temor de los
sectores establecidos a las reformas; creciente polarización social y política; contexto
ideológico internacional de pugna entre fascismo, democracias y comunismo. Conspiración
militar desde la victoria del Frente Popular, para defender sus intereses corporativos, de clase y
su visión del orden social; los asesinatos de Castillo y Calvo Sotelo; el fracaso del golpe militar
del 18 de julio, que desemboca en la guerra. (hasta 1 punto)
-Los estudiantes han de señalar los principales aspectos del conflicto y desarrollar
sintéticamente las cuestiones señaladas (hasta 2 puntos):
*Primeros meses de la guerra: formación de los dos bandos, integrantes de cada uno de
estos, violencia política del verano de 1936 y represión.
*Aspectos militares de la guerra: estabilización inicial y fases de la guerra. Batallas más
significativas y diferencias entre los ejércitos.
*Organización política de retaguardia: Los gobiernos de la República en guerra (Jefes de
gobierno, papel de los partidos, disensiones internas, evolución y repliegue); el gobierno
rebelde (la construcción del Caudillo Franco, sectores militares y políticos de los alzados, la
unificación en FET y de las JONS, Junta Técnica de Estado)
*Internacionalización de la guerra: El papel de las democracias (no intervención), de los
fascismos europeos (apoyo a los rebeldes) y de la URSS (apoyo a la República). Las Brigadas
Internacionales. La gran proyección del conflicto en todo el mundo.
*Final de la guerra: hundimiento del estado republicano y huida y represión de los
vencidos.
-Consecuencias de la guerra: número de muertos (algo más de 500.000 personas), destrucción
material de las infraestructuras del país, aminoración de la producción agropecuaria,
establecimiento de una dictadura, eliminación de partidos políticos y sindicatos y depuración de
la población, creación de estructuras represivas duraderas (50.000 ejecutados en la
posguerra). (hasta 0,5 puntos)
	
Tema: La dictadura franquista (1939-1975) (3,5 puntos).
El estudiante debe manejar los contenidos básicos sobre los distintos aspectos temáticos y de
evolución del régimen:
El régimen franquista es el producto de la victoria de los alzados contra el régimen republicano de
1931 tras tres años de guerra civil. Ésta va a marcar la dinámica del nuevo régimen por la gran
represión que va a darse en los años de posguerra (50.000 ejecutados tras 1939; el estado de guerra
sólo concluye formalmente en abril de 1948) y por la influencia de las potencias fascistas (Italia y
Alemania) que ayudan al nuevo régimen que se va a construir durante la guerra.
Naturaleza y bases del régimen (hasta 1,25)
El General Franco queda como único responsable del estado mediante el uso del concepto de
liderazgo absoluto (führerprinzip) tomado de los nazis y que en España se llamó caudillaje y al nuevo
Jefe del Estado, “Caudillo”. De ahí la lentitud del proceso de institucionalización del régimen y los
plenos poderes de Franco hasta su muerte. Sobre la naturaleza de esta dictadura ha habido mucha
discusión entre historiadores y científicos sociales, pero es evidente el peso de los ingredientes
fascistas (con un partido, FET y de las JONS, creado a partir del movimiento falangista, único permitido
entre 1937 y su desmantelamiento en 1977 y un entramado de secciones de encuadramiento de
obreros, jóvenes y mujeres adscritas al falangismo), nacionalcatólicos (gran peso de la Iglesia en
aspectos de moral y enseñanza y en la propia conceptualización del régimen como Cruzada) y en
menor medida tradicionalistas. A estos elementos se añaden los sectores conservadores (políticos y
económicos) que se fascistizaron con la guerra y se sumaron al nuevo régimen. Enemigo de la
democracia liberal y representativa, el régimen tuvo siempre un discurso anticomunista que fue desde
el principio su rasgo más marcado, adaptado luego a las circunstancias de la guerra fría.
Políticamente, el régimen, cuyos origen y proyecto inicial está ligado al fascismo europeo, se adaptará
a una situación en donde son las democracias liberales las que triunfan tras 1945, y tras esa fecha
ganan peso los sectores católicos y conservadores tomando distancia de los aliados del pasado. Sin
embargo el régimen siguió siendo fiel a los “valores del 18 de julio” es decir, de los vencedores de la
guerra civil, no produciéndose ninguna aproximación a los españoles exiliados ni a los partidos ni
movimientos políticos de oposición, que siempre fueron perseguidos. El régimen no tuvo capacidad
política de reconciliación o de democratización efectiva, por lo ligado que estaba al recuerdo de la
guerra y la “victoria”.
El entramado institucional del franquismo se basó en una serie de leyes fundamentales, siempre
promulgadas por Franco directamente, aunque existiera desde 1942 un órgano legislativo -Las Cortes-
basado en la representación corporativa y el nombramiento directo de sus integrantes por parte del
dictador. Las leyes fundamentales fueron el Fuero del Trabajo (1938) la Ley Constitutiva de las Cortes
(1942), la Ley de Referéndum Nacional (1945), el Fuero de los Españoles (1945), Ley de Sucesión a la
Jefatura del Estado (1947), la Ley de Principios del Movimiento Nacional (1958) y la Ley Orgánica del
Estado (1967). Esta última supuso una importante modernización administrativa y abrió la vía para la
sucesión efectiva de Franco a su muerte mediante el nombramiento de un sucesor a título de Rey, que
acabó siendo Juan Carlos de Borbón, designado como Príncipe de España en 1969.
Política exterior (hasta 0,50 puntos)
La expectativa del franquismo durante la segunda guerra mundial (1939-45), que coincide con sus
primeros años fue integrarse con las potencias del Eje en un proyecto de dominación de Europa,
aunque la debilidad española por los destrozos de la guerra civil hizo que España pasara por distintos
estadios: neutralidad inicial, no beligerancia (alineamiento con el eje sin entrar formalmente en la
guerra aunque se envió a la División Azul) y luego otra vez neutralidad cuando desde 1943 los aliados
avanzan en Europa.
La derrota del Eje en 1945 abre un periodo de aislamiento internacional del régimen que se mantiene
hasta que en 1953, éste logra acuerdos con Estados Unidos y la Santa Sede que le permiten
integrarse en el sistema de defensa occidental de la guerra fría, aunque con una posición inferior al
resto de aliados al no formar parte de la OTAN y sufrir cesiones en el control y soberanía de su
territorio (bases militares y movimiento de armas nucleares en manos de EE.UU.). España ingresa
también en la ONU en 1955 y se produce una parcial normalización política del régimen español,
aunque se quede al margen del proceso de construcción europea, siendo una excepción dictatorial en
la Europa democrática occidental, junto con Portugal y durante un tiempo, Grecia.
Evolución económica (hasta 0,50 puntos)
Los años cuarenta fueron pésimos económicamente por el legado de la guerra civil y por una política
autárquica que perjudicó las producciones industriales y que fue muy intervencionista, dando pie a la
extensión de la miseria, enfermedades y el racionamiento (hasta 1952) además de dar lugar a una
corrupción generalizada. Esta política, parcialmente relajada en los años cincuenta, sólo cambió con
los planes de estabilización introducidos tras el cambio de gobierno de 1957 y que fueron la base del
desarrollismo ulterior de los años sesenta. En esa década se produjo un excepcional crecimiento del
país, la progresiva creación de una amplia clase media y la superación de la miseria y la postración
económica de posguerra. Este crecimiento fue posible por la llegada del capital del extranjero,
fundamentalmente de Europa (en un largo ciclo expansivo desde principios de los años cincuenta
hasta la crisis del petróleo en 1973), por la desregulación parcial del intervencionismo estatal previo y
por el fenómeno migratorio, tanto interior como exterior, que hizo posible un proceso de urbanización e
industrialización muy notable en España y la llegada de remesas de los emigrantes en Europa.
Poder y oposición (hasta 1,25)
El personal político de la dictadura va a ser muy variado, pero siempre en torno a la figura central de
Franco. Cabe destacar en los primeros años a Ramón Serrano Súñer (ministro de Gobernación y de
Asuntos Exteriores hasta 1942) y como fiel colaborador a Luis Carrero Blanco que llegará a suceder a
Franco en el cargo de presidente del Gobierno cuando se separe ese cargo del de Jefe del Estado en
1973. Aunque el único partido existente fue FET y de las JONS, en los gobiernos de Franco siempre
tendrán presencia, con mayor o menor relevancia según momentos, los falangistas, los sectores
católicos, los militares y algunos destacados carlistas.
La oposición al régimen siempre existió y se estructuró en el exilio a partir de los partidos y grupos
republicanos derrotados. Hubo un gobierno republicano en el exilio en México y unos partidos de
oposición que nunca tuvieron la fuerza para amenazar la continuidad del régimen. Más relevante fue la
oposición interior inicialmente con la lucha armada de los huidos de los primeros años y luego la
guerrilla que fue importante en zonas rurales montañosas entre 1944 y 1952. El Partido Comunista de
España (PCE) fue la principal formación en la actividad clandestina contra la dictadura. También hubo
sectores monárquicos en torno al hijo de Alfonso XIII, D. Juan de Borbón que defenderán la necesidad
de una retirada de Franco y la vuelta de la monarquía, aunque el hijo de D. Juan, Juan Carlos, se
formará en España. La reunión de Munich en 1962 fue el acto político más importante de la oposición
moderada interna y externa de los sesenta. Pero lo más significativo desde 1956 va ser la aparición de
una movilización estudiantil en la Universidad, que junto con sectores obreros juveniles protagonizan
las primeros desafíos contra el régimen. A ellos se une ya en los años setenta la movilización vecinal
ante las necesidades de equipamientos en los barrios. Desde fines de los sesenta, las manifestaciones
culturales (cantautores...) y la actitud crítica de la Iglesia de base (curas obreros) socavaron todavía
más la posición de la dictadura.
Es la presión de estos sectores, en un contexto de modernización económica y social del país que
demandaba cambios políticos, la que va a hacer pasar al régimen a una situación a la defensiva
acudiendo con frecuencia a los estados de excepción y a la represión. La crisis de la dictadura también
se agravó durante los últimos años a causa del terrorismo de ETA (asesinato del Presidente del
Gobierno Luis Carrero Blanco, 1973) y del FRAP.
En el momento final del régimen, y ante estas circunstancias, su propia clase política se divide entre
los sectores inmovilistas y los aperturistas, que veían inevitable una limitada liberalización política. Tras
la muerte del general Franco el 20 de noviembre de 1975, se inicia un proceso de democratización que
supuso la superación de las consecuencias de la guerra civil y el retorno de los exiliados.
Tema: La transición a la democracia y la consolidación democrática (1975-1996) (3,5 puntos).
El estudiante debe manejar los contenidos básicos sobre los distintos periodos:
La Transición a la democracia hasta la elaboración de la constitución (1,5 puntos)
Juan Carlos de Borbón es proclamado rey el 22 de diciembre de 1975 según las previsiones de
la dictadura franquista y mantiene como Presidente del Gobierno a Carlos Arias Navarro, nombrado
por Franco. Ese primer gobierno de la monarquía tiene que hacer frente a unos deseos de reforma
política exigidos desde la oposición clandestina y desde amplios sectores del país y del propio
gobierno, conscientes de la necesidad de una democratización que permita una aproximación política
y económica al entorno europeo occidental. Pero sus planteamientos reformistas del todo
insuficientes provocan movilizaciones que reclamaban las libertades democráticas, la amnistía para
los presos políticos y mejoras laborales y sociales. Tras su cese por parte del Rey, le sucede el joven
presidente Adolfo Suárez (julio de 1976) que, aunque proveniente del franquismo, asume la agenda
del cambio político y promueve la Ley de Reforma Política, aprobada primero por las Cortes
franquistas y luego en referéndum (diciembre de 1976), lo que supone la desaparición de éstas y la
convocatoria de elecciones generales, además de la afirmación de la soberanía popular y los
derechos fundamentales de las personas.
Varios decretos sobre libertad sindical, legalización de partidos políticos o una amplia amnistía
preparan el camino a las elecciones generales, que se celebran el 15 de junio de 1977, una vez
legalizado el Partido Comunista de España en abril. Concurren a ellas, entre otros, los partidos de la
izquierda que habían vertebrado la oposición al franquismo (PSOE, PCE, PSP…), grupos y partidos
de tendencia nacionalista (especialmente en Cataluña y País Vasco), y sectores provenientes del
franquismo partidarios de un cambio limitado (Alianza Popular, AP). El propio Suárez desde el poder,
con personal reformista de la dictadura y sectores opositores moderados crea la Unión de Centro
Democrático (UCD), que gana las elecciones. Esas primeras cámaras, Congreso y Senado, inician un
rápido proceso de redacción de una constitución democrática y de consenso entre todas las fuerzas
que busca consolidar la democracia y las libertades. Se inicia también un ampliamente reclamado
proceso de descentralización de España que supone en algunos territorios la formación de gobiernos
preautonómicos.
Este proceso de transición hacia la democracia se hace en un contexto de crisis económica
internacional y de terrorismo contra el estado. El impacto de la llamada crisis del petróleo desde 1973
incide en España justo en estos años dando lugar a una elevada inflación, aumento significativo del
paro, déficit comercial y como consecuencia un aumento de las huelgas en donde se mezclaban las
reivindicaciones económicas y las políticas. En octubre de 1977 se firman los Pactos de la Moncloa
pactados con partidos y agentes sociales que contienen un plan de actuación jurídica y de reforma y
saneamiento económico lo que supuso un paso importante para limitar la conflictividad social,
consolidar la democratización y hacer frente a la crisis.
El terrorismo de la organización separatista vasca ETA se había iniciado al final del franquismo
pero es en estos años de la transición cuando realiza más acciones (atentados, secuestros,
extorsiones) con un gran coste en vidas, lo que desgasta a los sucesivos gobiernos democráticos.
Otras organizaciones de extrema izquierda como el GRAPO o de la extrema derecha perpetrarán
también atentados y asesinatos como el de la matanza de abogados laboralistas de Atocha en enero
de 1977. Toda esta situación de acoso terrorista, que tiene su objetivo en las fuerzas armadas en
muchas ocasiones aumenta la amenaza de involución militar, dado que buena parte de los altos
mandos se identifican con el franquismo.
A pesar de estas tensiones, el proyecto de constitución democrática elaborado por las Cortes
fue sometido a referéndum popular el 6 de diciembre de 1978 y aprobado por amplia mayoría. La
Constitución de 1978 define a España como un “Estado social y democrático de derecho” basado en
el pluralismo político, organizado como una monarquía constitucional y con una estructura territorial
de carácter autonómico.
Los problemas para la consolidación de la democracia hasta la victoria socialista (0,75 puntos)
En las elecciones de marzo de 1979 la UCD volvió a ganar y Adolfo Suárez formó gobierno, mientras
el PSOE se afianzaba como principal fuerza de la oposición.
El nuevo gobierno tuvo que hacer frente a problemas como la crisis económica o la
configuración del estado autonómico. Tensiones internas y cierta paralización gubernamental
provocaron una moción de censura del PSOE que debilitó al gobierno, mientras que el terrorismo
continuaba su escalada. En ese contexto se produjo la dimisión de Adolfo Suárez el 29 de enero y el
intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, por parte del Teniente Coronel Antonio Tejero,
como parte visible de una trama civil y militar amplia y compleja, pero que no pudo subvertir el orden
constitucional. A Suárez le sucede Leopoldo Calvo-Sotelo. Su corto mandato estuvo presidido por el
consenso en algunos temas (armonización del proceso autonómico y ley de divorcio), las
discrepancias en política exterior (entrada de España en la OTAN en mayo de 1982) o la complicada
situación político-social (involucionismo militar, envenenamiento por aceite de colza, terrorismo de
ETA).
Los gobiernos socialistas (1,25)
El Presidente Calvo-Sotelo convocó elecciones para el 28 de octubre de 1982 y el Partido
Socialista Obrero Español de Felipe González obtuvo una gran victoria con una mayoría absoluta
(202 escaños de 350) que le permitió hacer una política de modernización social y económica y de
transformación general del país que le aseguró las sucesivas reelecciones (1986, 1989, 1993) hasta
que dejó el gobierno en 1996. En sus primeros años hubo que adoptar medidas frente a la crisis y los
problemas estructurales de la economía española (caso Rumasa, inflación, reconversión industrial,
etc.) y se consiguió un crecimiento económico sostenible entre 1985 y 1992 a pesar de las
dificultades para remontar un paro estructural. El legado de los gobiernos socialistas incluye, entre
otras cosas: la reforma del ejército, de la administración, del Código Civil o la Ley de Enjuiciamiento
Criminal; el sistema educativo fue transformado (LOGSE y LRU); se incentivó una verdadera política
social (asistencia sanitaria, universalización de la educación, pensiones no contributivas…); y una
reforma fiscal y nuevos impuestos (IVA) para mejorar el Estado de bienestar (desempleo, sanidad,
educación, autonomías o infraestructuras). En política internacional, España ganó en proyección con
la adhesión a la Comunidad Europea en 1986 y la participación activa en el proceso de construcción
europea (Tratado de Maastricht en 1992), aceptando la permanencia en la OTAN, tras un polémico
referéndum (1986).
El desgaste de los años de gobierno queda patente cuando estallan durante los últimos
gobiernos socialistas diferentes casos de corrupción y arbitrariedad (caso Guerra, Filesa, Luis Roldán,
la guerra sucia de los GAL) también presentes en otros partidos e instituciones. El terrorismo, aunque
causó menos víctimas en comparación con los años de la transición, fue un lastre social y político
durante las cuatro legislaturas
En las elecciones de marzo de 1996 consiguió la victoria el Partido Popular liderado por José María
Aznar. Era heredero de la vieja Alianza Popular de la transición, pero se había refundado en 1989
como un partido liberal-conservador. Gobierna hasta 2004.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Isabel II esquemas
Isabel II esquemasIsabel II esquemas
Isabel II esquemasrodalda
 
La industria en España
La industria en EspañaLa industria en España
La industria en EspañaJavier Pérez
 
El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874)El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874)papefons Fons
 
Tema 9 La España del siglo XVIII
Tema 9 La España del siglo XVIIITema 9 La España del siglo XVIII
Tema 9 La España del siglo XVIIIRicardo Chao Prieto
 
Ppt el sexenio democrático
Ppt el sexenio democráticoPpt el sexenio democrático
Ppt el sexenio democráticoaarasha013
 
BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...Mónica Fuentes Jiménez
 
Historia de España - Esquema reinado Isabel II
Historia de España - Esquema reinado Isabel IIHistoria de España - Esquema reinado Isabel II
Historia de España - Esquema reinado Isabel IIEva María Gil
 
TRANSICIÓN ESPAÑOLA
TRANSICIÓN ESPAÑOLATRANSICIÓN ESPAÑOLA
TRANSICIÓN ESPAÑOLAJAMM10
 
Isabel ii.resumen
Isabel ii.resumenIsabel ii.resumen
Isabel ii.resumenagosto1960
 
Fuente histórica. comentario de la proclamación de la constitución de 1812. c...
Fuente histórica. comentario de la proclamación de la constitución de 1812. c...Fuente histórica. comentario de la proclamación de la constitución de 1812. c...
Fuente histórica. comentario de la proclamación de la constitución de 1812. c...jesus ortiz
 
El Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel IIEl Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel IIsmerino
 
Conceptos de historia españa 2º bachillerato 2020-2021
Conceptos de historia españa 2º bachillerato 2020-2021Conceptos de historia españa 2º bachillerato 2020-2021
Conceptos de historia españa 2º bachillerato 2020-2021Ricardo Chao Prieto
 
La Restauración borbónica
La Restauración borbónicaLa Restauración borbónica
La Restauración borbónicaprofeshispanica
 

La actualidad más candente (20)

Isabel II esquemas
Isabel II esquemasIsabel II esquemas
Isabel II esquemas
 
La industria en España
La industria en EspañaLa industria en España
La industria en España
 
El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874)El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874)
 
T. 8 el sexenio revolucionario 2010
T. 8 el sexenio revolucionario  2010T. 8 el sexenio revolucionario  2010
T. 8 el sexenio revolucionario 2010
 
Tema 9 La España del siglo XVIII
Tema 9 La España del siglo XVIIITema 9 La España del siglo XVIII
Tema 9 La España del siglo XVIII
 
El Sexenio democrático
El Sexenio democráticoEl Sexenio democrático
El Sexenio democrático
 
Ppt el sexenio democrático
Ppt el sexenio democráticoPpt el sexenio democrático
Ppt el sexenio democrático
 
BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
BLOQUE 3. La formación de la Monarquía Hispánica y su expansión mundial (1474...
 
Historia de España - Esquema reinado Isabel II
Historia de España - Esquema reinado Isabel IIHistoria de España - Esquema reinado Isabel II
Historia de España - Esquema reinado Isabel II
 
TRANSICIÓN ESPAÑOLA
TRANSICIÓN ESPAÑOLATRANSICIÓN ESPAÑOLA
TRANSICIÓN ESPAÑOLA
 
Relieve
RelieveRelieve
Relieve
 
Isabel ii.resumen
Isabel ii.resumenIsabel ii.resumen
Isabel ii.resumen
 
Bloque 6. el reinado de isabel ii 1833 1868
Bloque 6. el reinado de isabel ii 1833 1868Bloque 6. el reinado de isabel ii 1833 1868
Bloque 6. el reinado de isabel ii 1833 1868
 
Fuente histórica. comentario de la proclamación de la constitución de 1812. c...
Fuente histórica. comentario de la proclamación de la constitución de 1812. c...Fuente histórica. comentario de la proclamación de la constitución de 1812. c...
Fuente histórica. comentario de la proclamación de la constitución de 1812. c...
 
El Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel IIEl Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel II
 
El sexenio revolucionario
El sexenio revolucionarioEl sexenio revolucionario
El sexenio revolucionario
 
T. 5 la españa del siglo xviii 2010
T. 5 la españa del siglo xviii 2010T. 5 la españa del siglo xviii 2010
T. 5 la españa del siglo xviii 2010
 
Fernando Vii 1814 33
Fernando Vii 1814 33Fernando Vii 1814 33
Fernando Vii 1814 33
 
Conceptos de historia españa 2º bachillerato 2020-2021
Conceptos de historia españa 2º bachillerato 2020-2021Conceptos de historia españa 2º bachillerato 2020-2021
Conceptos de historia españa 2º bachillerato 2020-2021
 
La Restauración borbónica
La Restauración borbónicaLa Restauración borbónica
La Restauración borbónica
 

Similar a Historia de España: criterios orientativos para los temas de EVAU 2020

11 estado liberal
11 estado liberal11 estado liberal
11 estado liberalBeita33
 
Bloque 6. Identifica los grandes conflictos del Sexenio y explica sus consecu...
Bloque 6. Identifica los grandes conflictos del Sexenio y explica sus consecu...Bloque 6. Identifica los grandes conflictos del Sexenio y explica sus consecu...
Bloque 6. Identifica los grandes conflictos del Sexenio y explica sus consecu...Florencio Ortiz Alejos
 
Primeros Intentos Democratizadores en la España del XIX
Primeros Intentos Democratizadores en la España del XIXPrimeros Intentos Democratizadores en la España del XIX
Primeros Intentos Democratizadores en la España del XIXmaitesociales
 
Primeros Intentos Democratizadores en la España del XIX
Primeros Intentos Democratizadores en la España del XIXPrimeros Intentos Democratizadores en la España del XIX
Primeros Intentos Democratizadores en la España del XIXmaitesociales
 
El liberalismo tema PAEU
El liberalismo tema PAEUEl liberalismo tema PAEU
El liberalismo tema PAEUEco76
 
Sexenio Democrático
Sexenio DemocráticoSexenio Democrático
Sexenio DemocráticoEco76
 
Isabel Ii (Iii)
Isabel Ii (Iii)Isabel Ii (Iii)
Isabel Ii (Iii)chinoduro
 
Constitución de 1845
Constitución de 1845Constitución de 1845
Constitución de 1845Niko95
 
Sexenio Democrático
Sexenio DemocráticoSexenio Democrático
Sexenio DemocráticoOscar Leon
 
EL LIBERALISMO Y LA OPOSICIÓN AL SISTEMA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
EL LIBERALISMO Y LA OPOSICIÓN AL SISTEMA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)EL LIBERALISMO Y LA OPOSICIÓN AL SISTEMA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
EL LIBERALISMO Y LA OPOSICIÓN AL SISTEMA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)alle_sofi
 
Tema6 españa elestadoliberal
Tema6 españa elestadoliberalTema6 españa elestadoliberal
Tema6 españa elestadoliberalcuartoinformatica
 
El Sexenio Democrático. Economía y sociedad en la España del siglo XIX
El Sexenio Democrático. Economía y sociedad en la España del siglo XIXEl Sexenio Democrático. Economía y sociedad en la España del siglo XIX
El Sexenio Democrático. Economía y sociedad en la España del siglo XIXMadelman68
 
Bases políticas e ideológicas del mundo contemporáneo distancia 13 14
Bases políticas e ideológicas del mundo contemporáneo distancia 13 14Bases políticas e ideológicas del mundo contemporáneo distancia 13 14
Bases políticas e ideológicas del mundo contemporáneo distancia 13 14aranferpra
 
TEMA 5: ESPANYA SEGLE XIX
TEMA 5: ESPANYA SEGLE XIXTEMA 5: ESPANYA SEGLE XIX
TEMA 5: ESPANYA SEGLE XIXjoanet83
 

Similar a Historia de España: criterios orientativos para los temas de EVAU 2020 (20)

11 estado liberal
11 estado liberal11 estado liberal
11 estado liberal
 
11tema (1)
11tema (1)11tema (1)
11tema (1)
 
Bloque 6. Identifica los grandes conflictos del Sexenio y explica sus consecu...
Bloque 6. Identifica los grandes conflictos del Sexenio y explica sus consecu...Bloque 6. Identifica los grandes conflictos del Sexenio y explica sus consecu...
Bloque 6. Identifica los grandes conflictos del Sexenio y explica sus consecu...
 
Primeros Intentos Democratizadores en la España del XIX
Primeros Intentos Democratizadores en la España del XIXPrimeros Intentos Democratizadores en la España del XIX
Primeros Intentos Democratizadores en la España del XIX
 
Primeros Intentos Democratizadores en la España del XIX
Primeros Intentos Democratizadores en la España del XIXPrimeros Intentos Democratizadores en la España del XIX
Primeros Intentos Democratizadores en la España del XIX
 
El liberalismo tema PAEU
El liberalismo tema PAEUEl liberalismo tema PAEU
El liberalismo tema PAEU
 
Nm2 u5 guía
Nm2 u5 guíaNm2 u5 guía
Nm2 u5 guía
 
Sexenio Democrático
Sexenio DemocráticoSexenio Democrático
Sexenio Democrático
 
Isabel Ii (Iii)
Isabel Ii (Iii)Isabel Ii (Iii)
Isabel Ii (Iii)
 
Siglo xix españa
Siglo xix españaSiglo xix españa
Siglo xix españa
 
Constitución de 1845
Constitución de 1845Constitución de 1845
Constitución de 1845
 
Sexenio
SexenioSexenio
Sexenio
 
Sexenio Democrático
Sexenio DemocráticoSexenio Democrático
Sexenio Democrático
 
Ppt 2
Ppt 2Ppt 2
Ppt 2
 
EL LIBERALISMO Y LA OPOSICIÓN AL SISTEMA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
EL LIBERALISMO Y LA OPOSICIÓN AL SISTEMA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)EL LIBERALISMO Y LA OPOSICIÓN AL SISTEMA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
EL LIBERALISMO Y LA OPOSICIÓN AL SISTEMA (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
 
Tema6 españa elestadoliberal
Tema6 españa elestadoliberalTema6 españa elestadoliberal
Tema6 españa elestadoliberal
 
El Sexenio Democrático. Economía y sociedad en la España del siglo XIX
El Sexenio Democrático. Economía y sociedad en la España del siglo XIXEl Sexenio Democrático. Economía y sociedad en la España del siglo XIX
El Sexenio Democrático. Economía y sociedad en la España del siglo XIX
 
españa siglo xix
españa siglo xixespaña siglo xix
españa siglo xix
 
Bases políticas e ideológicas del mundo contemporáneo distancia 13 14
Bases políticas e ideológicas del mundo contemporáneo distancia 13 14Bases políticas e ideológicas del mundo contemporáneo distancia 13 14
Bases políticas e ideológicas del mundo contemporáneo distancia 13 14
 
TEMA 5: ESPANYA SEGLE XIX
TEMA 5: ESPANYA SEGLE XIXTEMA 5: ESPANYA SEGLE XIX
TEMA 5: ESPANYA SEGLE XIX
 

Más de Juan José Barragán

Mapa de la evolución de los Reinos Hispánicos en la Edad Media.pdf
Mapa de la evolución de los Reinos Hispánicos en la Edad Media.pdfMapa de la evolución de los Reinos Hispánicos en la Edad Media.pdf
Mapa de la evolución de los Reinos Hispánicos en la Edad Media.pdfJuan José Barragán
 
ESTUDIO IMAGOLOGICO DEL RETRATO DE PETRONILA I DE ARAGON y RAMON BERENGUER DE...
ESTUDIO IMAGOLOGICO DEL RETRATO DE PETRONILA I DE ARAGON y RAMON BERENGUER DE...ESTUDIO IMAGOLOGICO DEL RETRATO DE PETRONILA I DE ARAGON y RAMON BERENGUER DE...
ESTUDIO IMAGOLOGICO DEL RETRATO DE PETRONILA I DE ARAGON y RAMON BERENGUER DE...Juan José Barragán
 
Nueva interpretación del Saturno de Goya por Juan José Barragán en la Revista...
Nueva interpretación del Saturno de Goya por Juan José Barragán en la Revista...Nueva interpretación del Saturno de Goya por Juan José Barragán en la Revista...
Nueva interpretación del Saturno de Goya por Juan José Barragán en la Revista...Juan José Barragán
 
Alfambra en la Edad Media y Moderna. Una visión de su historia y su arte a tr...
Alfambra en la Edad Media y Moderna. Una visión de su historia y su arte a tr...Alfambra en la Edad Media y Moderna. Una visión de su historia y su arte a tr...
Alfambra en la Edad Media y Moderna. Una visión de su historia y su arte a tr...Juan José Barragán
 
Mapa fisico de Aragón mudo corregido por el profesor juan jose barragan.pdf
Mapa fisico de Aragón mudo corregido por el profesor juan jose barragan.pdfMapa fisico de Aragón mudo corregido por el profesor juan jose barragan.pdf
Mapa fisico de Aragón mudo corregido por el profesor juan jose barragan.pdfJuan José Barragán
 
Reyes de Aragón por Juan José Barragán.pdf
Reyes de Aragón por Juan José Barragán.pdfReyes de Aragón por Juan José Barragán.pdf
Reyes de Aragón por Juan José Barragán.pdfJuan José Barragán
 
MAPA FISICO DE ARAGON CORREGIDO 1 ESO profesor juan jose barragan.pdf
MAPA FISICO DE ARAGON CORREGIDO 1 ESO profesor juan jose barragan.pdfMAPA FISICO DE ARAGON CORREGIDO 1 ESO profesor juan jose barragan.pdf
MAPA FISICO DE ARAGON CORREGIDO 1 ESO profesor juan jose barragan.pdfJuan José Barragán
 
Miradores de Teruel y su Comunidad
Miradores de Teruel y su ComunidadMiradores de Teruel y su Comunidad
Miradores de Teruel y su ComunidadJuan José Barragán
 
Criterios orientativos para preguntas cortas historia aragon evau 2020
Criterios orientativos para preguntas cortas historia aragon evau 2020Criterios orientativos para preguntas cortas historia aragon evau 2020
Criterios orientativos para preguntas cortas historia aragon evau 2020Juan José Barragán
 
Como enseñar con ordenadores en el aula
Como enseñar con ordenadores en el aulaComo enseñar con ordenadores en el aula
Como enseñar con ordenadores en el aulaJuan José Barragán
 
Alfambra en la Edad Media y Moderna
Alfambra en la Edad Media y ModernaAlfambra en la Edad Media y Moderna
Alfambra en la Edad Media y ModernaJuan José Barragán
 
El patrimonio industrial molinero de Fuentes Calientes
El patrimonio industrial molinero de Fuentes CalientesEl patrimonio industrial molinero de Fuentes Calientes
El patrimonio industrial molinero de Fuentes CalientesJuan José Barragán
 
Reflexiones en torno al patrimonio histórico y su conservación. La situacion ...
Reflexiones en torno al patrimonio histórico y su conservación. La situacion ...Reflexiones en torno al patrimonio histórico y su conservación. La situacion ...
Reflexiones en torno al patrimonio histórico y su conservación. La situacion ...Juan José Barragán
 
La curiosa historia de la Subida a la Encomienda
La curiosa historia de la Subida a la EncomiendaLa curiosa historia de la Subida a la Encomienda
La curiosa historia de la Subida a la EncomiendaJuan José Barragán
 
El Cid Campeador y las recreaciones históricas ¿mito o realidad? ¿héroe o vil...
El Cid Campeador y las recreaciones históricas ¿mito o realidad? ¿héroe o vil...El Cid Campeador y las recreaciones históricas ¿mito o realidad? ¿héroe o vil...
El Cid Campeador y las recreaciones históricas ¿mito o realidad? ¿héroe o vil...Juan José Barragán
 
El patrimonio mueble de la ermita de la Virgen de las Cuevas. Caminreal. Una ...
El patrimonio mueble de la ermita de la Virgen de las Cuevas. Caminreal. Una ...El patrimonio mueble de la ermita de la Virgen de las Cuevas. Caminreal. Una ...
El patrimonio mueble de la ermita de la Virgen de las Cuevas. Caminreal. Una ...Juan José Barragán
 
Cómo enseñar con ordenadores en el aula
Cómo enseñar con ordenadores en el aulaCómo enseñar con ordenadores en el aula
Cómo enseñar con ordenadores en el aulaJuan José Barragán
 
Guia didáctica del mudéjar de Teruel. Tercera edición
Guia didáctica del mudéjar de Teruel. Tercera ediciónGuia didáctica del mudéjar de Teruel. Tercera edición
Guia didáctica del mudéjar de Teruel. Tercera ediciónJuan José Barragán
 
Conoce donde vives. las personas y la sociedad. el parque cultural del río ma...
Conoce donde vives. las personas y la sociedad. el parque cultural del río ma...Conoce donde vives. las personas y la sociedad. el parque cultural del río ma...
Conoce donde vives. las personas y la sociedad. el parque cultural del río ma...Juan José Barragán
 

Más de Juan José Barragán (20)

Mapa de la evolución de los Reinos Hispánicos en la Edad Media.pdf
Mapa de la evolución de los Reinos Hispánicos en la Edad Media.pdfMapa de la evolución de los Reinos Hispánicos en la Edad Media.pdf
Mapa de la evolución de los Reinos Hispánicos en la Edad Media.pdf
 
ESTUDIO IMAGOLOGICO DEL RETRATO DE PETRONILA I DE ARAGON y RAMON BERENGUER DE...
ESTUDIO IMAGOLOGICO DEL RETRATO DE PETRONILA I DE ARAGON y RAMON BERENGUER DE...ESTUDIO IMAGOLOGICO DEL RETRATO DE PETRONILA I DE ARAGON y RAMON BERENGUER DE...
ESTUDIO IMAGOLOGICO DEL RETRATO DE PETRONILA I DE ARAGON y RAMON BERENGUER DE...
 
Nueva interpretación del Saturno de Goya por Juan José Barragán en la Revista...
Nueva interpretación del Saturno de Goya por Juan José Barragán en la Revista...Nueva interpretación del Saturno de Goya por Juan José Barragán en la Revista...
Nueva interpretación del Saturno de Goya por Juan José Barragán en la Revista...
 
Alfambra en la Edad Media y Moderna. Una visión de su historia y su arte a tr...
Alfambra en la Edad Media y Moderna. Una visión de su historia y su arte a tr...Alfambra en la Edad Media y Moderna. Una visión de su historia y su arte a tr...
Alfambra en la Edad Media y Moderna. Una visión de su historia y su arte a tr...
 
Mapa fisico de Aragón mudo corregido por el profesor juan jose barragan.pdf
Mapa fisico de Aragón mudo corregido por el profesor juan jose barragan.pdfMapa fisico de Aragón mudo corregido por el profesor juan jose barragan.pdf
Mapa fisico de Aragón mudo corregido por el profesor juan jose barragan.pdf
 
Reyes de Aragón por Juan José Barragán.pdf
Reyes de Aragón por Juan José Barragán.pdfReyes de Aragón por Juan José Barragán.pdf
Reyes de Aragón por Juan José Barragán.pdf
 
MAPA FISICO DE ARAGON CORREGIDO 1 ESO profesor juan jose barragan.pdf
MAPA FISICO DE ARAGON CORREGIDO 1 ESO profesor juan jose barragan.pdfMAPA FISICO DE ARAGON CORREGIDO 1 ESO profesor juan jose barragan.pdf
MAPA FISICO DE ARAGON CORREGIDO 1 ESO profesor juan jose barragan.pdf
 
Miradores de Teruel y su Comunidad
Miradores de Teruel y su ComunidadMiradores de Teruel y su Comunidad
Miradores de Teruel y su Comunidad
 
Criterios orientativos para preguntas cortas historia aragon evau 2020
Criterios orientativos para preguntas cortas historia aragon evau 2020Criterios orientativos para preguntas cortas historia aragon evau 2020
Criterios orientativos para preguntas cortas historia aragon evau 2020
 
Como enseñar con ordenadores en el aula
Como enseñar con ordenadores en el aulaComo enseñar con ordenadores en el aula
Como enseñar con ordenadores en el aula
 
Alfambra en la Edad Media y Moderna
Alfambra en la Edad Media y ModernaAlfambra en la Edad Media y Moderna
Alfambra en la Edad Media y Moderna
 
El patrimonio industrial molinero de Fuentes Calientes
El patrimonio industrial molinero de Fuentes CalientesEl patrimonio industrial molinero de Fuentes Calientes
El patrimonio industrial molinero de Fuentes Calientes
 
Reflexiones en torno al patrimonio histórico y su conservación. La situacion ...
Reflexiones en torno al patrimonio histórico y su conservación. La situacion ...Reflexiones en torno al patrimonio histórico y su conservación. La situacion ...
Reflexiones en torno al patrimonio histórico y su conservación. La situacion ...
 
La curiosa historia de la Subida a la Encomienda
La curiosa historia de la Subida a la EncomiendaLa curiosa historia de la Subida a la Encomienda
La curiosa historia de la Subida a la Encomienda
 
El único error de Suárez
El único error de SuárezEl único error de Suárez
El único error de Suárez
 
El Cid Campeador y las recreaciones históricas ¿mito o realidad? ¿héroe o vil...
El Cid Campeador y las recreaciones históricas ¿mito o realidad? ¿héroe o vil...El Cid Campeador y las recreaciones históricas ¿mito o realidad? ¿héroe o vil...
El Cid Campeador y las recreaciones históricas ¿mito o realidad? ¿héroe o vil...
 
El patrimonio mueble de la ermita de la Virgen de las Cuevas. Caminreal. Una ...
El patrimonio mueble de la ermita de la Virgen de las Cuevas. Caminreal. Una ...El patrimonio mueble de la ermita de la Virgen de las Cuevas. Caminreal. Una ...
El patrimonio mueble de la ermita de la Virgen de las Cuevas. Caminreal. Una ...
 
Cómo enseñar con ordenadores en el aula
Cómo enseñar con ordenadores en el aulaCómo enseñar con ordenadores en el aula
Cómo enseñar con ordenadores en el aula
 
Guia didáctica del mudéjar de Teruel. Tercera edición
Guia didáctica del mudéjar de Teruel. Tercera ediciónGuia didáctica del mudéjar de Teruel. Tercera edición
Guia didáctica del mudéjar de Teruel. Tercera edición
 
Conoce donde vives. las personas y la sociedad. el parque cultural del río ma...
Conoce donde vives. las personas y la sociedad. el parque cultural del río ma...Conoce donde vives. las personas y la sociedad. el parque cultural del río ma...
Conoce donde vives. las personas y la sociedad. el parque cultural del río ma...
 

Último

Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPANEP - DETP
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaFlores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaJuan Carlos Fonseca Mata
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativafiorelachuctaya2
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 

Último (20)

Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - BotánicaFlores Nacionales de América Latina - Botánica
Flores Nacionales de América Latina - Botánica
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 

Historia de España: criterios orientativos para los temas de EVAU 2020

  • 1. HISTORA DE ESPAÑA CRITERIOS ORIENTATIVOS PARA LOS TEMAS DE EVAU 2020 El tema será de carácter amplio y los alumnos tendrán que desarrollar de forma suficiente los contenidos requeridos. Los contenidos son orientativos, al igual que la puntuación interna, pensada para facilitar la corrección, pero que no debe impedir una valoración global sobre la respuesta del alumno. Grupo 1 Tema: La crisis del Antiguo Régimen (1808-1833): Liberalismo frente a absolutismo. (3,5 puntos) Bloque 1 (hasta 1 punto) -La crisis de la monarquía borbónica antes de 1808: conspiraciones y enfrentamientos en la familia real (impopularidad del valido Godoy, complot y proceso de El Escorial con Fernando VII enfrentado a su padre Carlos IV). Las Abdicaciones de Bayona y la entrada en España del Ejército de Napoleón. -La guerra de la independencia de 1808: Bandos, fases e internacionalización. La reacción popular contra el francés. -La constitución de Cádiz de 1812 y el nacimiento del liberalismo español. Obra legislativa. Bloque 2 (hasta 1 punto) -Concepto de liberalismo político y diferencias con el Antiguo Régimen: El liberalismo aspira a construir otra sociedad basada en los principios liberales. En lo político la Constitución se erige como la norma reguladora de la vida pública. Se rechaza la monarquía absoluta y se apuesta por la monarquía constitucional. Se eliminan los privilegios de la nobleza y el régimen señorial. Se proclaman los derechos del individuo, se establece la división de poderes y el sufragio universal (masculino). Se formula la nación como conjunto de los españoles, con igualdad de derechos políticos y como depositaria de la soberanía nacional. El liberalismo aboga por un estado unitario y centralizado. En lo económico defiende la propiedad privada libre y plena, se rechazan los bienes vinculados y los comunales, se aspira a la libertad de comercio e industria, a la libertad de contratación de los trabajadores y a la fiscalidad común. No se rechaza la religión, pero se tiende a limitar el poder económico de la Iglesia y aflora el anticlericalismo entre los sectores exaltados. Bloque 3 (hasta 1,5 puntos) -El reinado de Fernando VII (1808-1833): Fernando VII deja sin efecto la obra legislativa de las Cortes de Cádiz y persigue a liberales y afrancesados en 1814, dando lugar al sexenio absolutista (1814-1820). La oposición al absolutismo se plasma en los pronunciamientos, prosperando el de Riego (Trienio Liberal, 1820-23), que reimplanta la constitución de 1812. La intervención militar de la Santa Alianza con los Cien Mil Hijos de San Luis repone el poder absoluto, dando lugar a la llamada Década Ominosa. Este último periodo es de crisis hacendística, retroceso del imperio español con pérdida de las colonias americanas e inestabilidad interna, con frecuentes pronunciamientos y asonadas. Al final del reinado, se perfila el carlismo, consecuencia de disputas dinásticas por la sucesión en el trono pero también supone la aparición de un legitimismo absolutista antiliberal que niega la soberanía nacional y defiende el sistema foral frente a la centralización liberal. A la muerte del rey Fernando VII, esta problemática dará lugar a la primera guerra carlista. Tema: La conflictiva construcción del Estado liberal entre 1833 y 1868. (3,5 puntos) -Valoración global: El estudiante ha de ser capaz de expresar que entre 1833 y 1868 se produce en España un proceso de modernización irreversible que afecta a todos los órdenes de la vida: se configura una monarquía constitucional inspirada en los principios liberales, se
  • 2. sientan las bases de una economía capitalista y, como consecuencia, se estructura una sociedad de clases. (hasta 0,50) -El nacimiento de la monarquía isabelina: El conflicto dinástico sobre la sucesión al trono que se inició con la muerte de Fernando VII dará origen a las guerras entre carlistas (absolutistas) e isabelinos (liberales), en 1833-40 y 1846-49. El triunfo de los liberales hace posible la transformación de la antigua monarquía absoluta en monarquía constitucional. (hasta 0,75) -La difícil consolidación de un sistema político parlamentario representativo: sufragio censitario, la manipulación de las elecciones y la influencia de las camarillas. Los militares en la política (Espartero, Narváez, O’Donnell...), a través de los pronunciamientos militares (1836, 1840, 1843, 1854 y 1868). Protagonismo del estamento militar y ausencia de fortaleza de la sociedad y el poder civiles. Moderados, progresistas y demócratas, la continua división. (hasta 0,75) - Las constituciones del periodo isabelino: Del Estatuto Real (1834) a la Constitución de 1837, que mantenía del espíritu de Cádiz la separación de poderes y la importancia concedida a los derechos individuales pero reforzaba el poder de la corona (derecho de veto y disolución de las Cortes; potestad legislativa compartida entre las Cortes y el rey) y las Cortes pasaron a ser bicamerales. En la Constitución de 1845, de corte moderado, se estableció la soberanía compartida (reina-Cortes), el catolicismo como religión del Estado, el sufragio censitario o la supresión de la Milicia Nacional. El Senado pasaba a ser enteramente de designación real. (hasta 0,75) -La modernización liberal: Los distintos gobiernos del período presentaron leyes y reformas que tuvieron como objetivo modernizar el país, consolidar el liberalismo y acabar con algunos de los problemas estructurales de España. Entre aquéllas podríamos destacar la división provincial, las desamortizaciones (Mendizábal y Madoz), la creación de la Guardia Civil, la primera ley de Educación, la Ley de Ferrocarriles, la Ley Bancaria y la creación, en general, de reformas que tenían como objetivo componer un conjunto unitario de leyes. (hasta 0,75) Tema: El sexenio democrático (3,5 puntos) -El estudiante debe hacer referencia al Pacto de Ostende para derribar a Isabel II y al papel de las fuerzas políticas y personalidades como Serrano y Prim, así como a la crisis económica y política de la monarquía a la hora de explicar el triunfo de la Gloriosa y los primeros pasos de la nueva situación con la constitución de un Gobierno provisional (hasta 1 punto). -El estudiante ha de enumerar con claridad las distintas fases del sexenio: revolución y gobierno provisional, monarquía de Amadeo, I República y gobierno presidencialista de Serrano. En cada una de estas fases ha de explicar los principales problemas a los que se enfrentan los regímenes: *Gobierno Provisional: Elecciones, constitución de junio de 1969 y búsqueda del nuevo rey. (hasta 0,5 puntos) *Amadeo I de Saboya. En su breve reinado (enero 1871-febrero 1873) hubo de hacer frente a diversos problemas: asesinato de Prim, oposición de los monárquicos tradicionales, de los alfonsinos, del republicanismo federalista, agitaciones obreras y crisis colonial. (hasta 0,5 puntos) *I República (febrero 1873- enero 1874): Inestabilidad del poder ejecutivo ya que tuvo cuatro presidentes (Figueras, Pi y Margall, Salmerón, Castelar) y acabó con el golpe militar del general Pavía. La I República contó con la oposición de los sectores conservadores, los carlistas y los alfonsinos. Además, entre los partidarios hubo divisiones (federalistas, unionistas) y confusión sobre los objetivos políticos. Se debatió en las Cortes un proyecto de Constitución (1873), se abolió la esclavitud y se suprimieron las quintas. La República hubo de hacer frente a las tensiones sociales (campesinos sin tierra de Andalucía, reivindicaciones obreras), insurrección cantonal, la guerra en Cuba y una nueva guerra carlista. (hasta 1 punto)
  • 3. *República unitaria con el gobierno personal de Serrano y preparación por Cánovas de la vuelta de los Borbones (manifiesto de Sandhurst), pero es el golpe de Martínez Campos el que permite la llegada de Alfonso XII como nuevo rey. (hasta 0,5 puntos) Tema: La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo Sistema Político (1874-1902). (3,5 puntos). -El estudiante debe conocer que el regreso de la dinastía Borbón fue preparada por Antonio Cánovas del Castillo (manifiesto de Sandhurst) y facilitada por el golpe del General Martínez Campos, que significó la restauración de la monarquía en la persona del rey Alfonso XII. Se debe hacer una valoración global en la que se señale que este periodo supone un largo período de estabilidad política con predominio de los valores conservadores de orden, propiedad y monarquía. Se trataba de crear un sistema político compartido por todos los sectores burgueses a los que se asegura un cierto margen de libertad de expresión y de pluralismo mientras se producía la exclusión de los sectores populares de la vida política, buscando reafirmar el peso de las instituciones tradicionales (nobleza, Iglesia) frente al legado de radicalismo e inestabilidad del sexenio. (hasta 0,5 puntos) -Descripción de las bases institucionales y jurídicas del sistema, cimentado en la nueva constitución de 1876, clara muestra del liberalismo doctrinario. Rasgos fundamentales de ésta: sufragio censitario (desde 1890 sufragio universal masculino) y soberanía compartida entre la Cortes y el rey. El monarca, constituido como poder moderador, gozaba de amplios poderes (derecho de veto, nombramiento de ministros, potestad de convocar, suspender o disolver las Cortes…), mientras que las Cortes eran bicamerales (Congreso y Senado); se proclamaba la confesionalidad católica del Estado, aunque toleraba otras creencias, y se expresaba una prolija declaración de derechos, cuyo contenido, sin embargo debía ser concretado en leyes posteriores. El sistema de gobierno se basa en el bipartidismo y en la alternancia de poder (“turnismo”) de los dos grandes partidos dinásticos (Conservador de Cánovas y Liberal de Práxedes Mateo Sagasta). El turno se garantizaba con el fraude electoral, manejado por los caciques locales mediante la compra del voto o la coacción. Estas características marcarán el sistema hasta consagrarse la expresión de Joaquín Costa de “Oligarquía y caciquismo” como descripción de un régimen estable, pero corrupto en sus raíces y cuya alternancia partidaria y marco legal liberal encubre la dificultad de una participación política real de la población. (hasta 1,25 puntos) - El estudiante debe señalar los principales hitos políticos del periodo y la alternancia entre conservadores y liberales. El Partido Conservador de Cánovas se mantuvo en el gobierno entre 1875 y 1881, cuando Sagasta formó un primer gobierno liberal. En 1884 Cánovas regresó al poder, pero el temor a una desestabilización del sistema político tras la muerte del rey Alfonso XII (1885) provoca el llamado Pacto del Pardo, que consagra el turno. Durante la regencia de su viuda, María Cristina de Habsburgo-Lorena, el Partido Liberal gobernaría durante más tiempo desarrollando una importante obra reformista entre 1885 y 1890 (Ley de Asociaciones, 1887; abolición de la esclavitud, 1888; introducción de juicios por jurados; nuevo Código Civil en 1889; reformas hacendísticas y militares; y la implantación del sufragio universal masculino en 1890). En la última década se mantuvo el turno pacífico. En 1897 moría asesinado Cánovas, mientras que el personalismo del sistema empezaba a provocar disidencias internas y la descomposición progresiva de ambos partidos. La oposición al sistema político viene representada por el carlismo (derrotado una vez más en 1876), los republicanos (divididos), los nacientes nacionalismos periféricos (Cataluña, País Vasco...) y el movimiento obrero (anarquismo, socialismo), relegado a la oposición sin que llegaran a tener fuerza parlamentaria suficiente y perseguidos intermitentemente. (hasta 1,25 puntos) -En 1898, la pérdida de las últimas colonias españolas (Paz de París), Cuba ̶ tras la Paz de Zanjón (1878) se había producido la Guerra Chiquita (1879) y el Grito de Baire (1895) hasta la guerra hispano-norteamericana de 1898 ̶ y Filipinas, sumió a la Restauración en una grave crisis política y moral, que resquebrajó los fundamentos del sistema y planteó la necesidad de realizar un proceso de reformas que modernizara la vida social y política del país que se concreta en el llamado regeneracionismo. (hasta 0,5 puntos)
  • 4. Tema: La crisis del sistema de la Restauración entre 1902 y 1923 (3,5 puntos). El estudiante debe ser capaz de exponer y describir las ideas y sucesos que se detallan en los bloques siguientes : -Visión general: El desastre de 1898 produjo una conmoción general en el país. Como consecuencia el régimen de la Restauración entró en una nueva fase, marcada por la subida al trono de Alfonso XIII, al cumplir la mayoría de edad en 1902, en la que al margen de los partidos dinásticos, la oposición fue reforzándose: el republicanismo se amplió con la aparición de nuevos partidos; en el movimiento obrero se fueron consolidando el socialismo (Partido Socialista Obrero Español, PSOE) y el anarcosindicalismo (CNT y movimiento libertario); crecieron igualmente los nacionalismos, principalmente catalán y vasco, y el carlismo mantuvo su presencia. (hasta 1 punto) -Entre 1898 y 1912, los partidos dinásticos (Conservador y Liberal), con sus dirigentes principales, Antonio Maura y José Canalejas (asesinado en 1912), influidos por el regeneracionismo, trataron de poner en marcha un proceso de reformas que modernizara la vida social y política del país (Ley Electoral, 1907; Instituto Nacional de Previsión, 1908; Ley del Candado, 1910; Ley del Reclutamiento, 1910; Ley de Mancomunidades, 1913). En 1909 el clima de tensión, agravado por la guerra de Marruecos (Barranco del Lobo), desembocó en la Semana Trágica de Barcelona, que dio lugar a una represión por parte del gobierno de Maura que provocó su caída y a que Alfonso XIII disolviese las Cortes y traspasara el gobierno a los liberales. A partir de 1912, la continua decadencia y fragmentación del régimen dio lugar al fortalecimiento de la oposición republicana (Partido Republicano Radical, nacido en 1908), obrerista y nacionalista, lo que unido al problema colonial de Marruecos y al impacto de la Gran Guerra agudizó los conflictos, que estallaron en los sucesos revolucionarios de 1917 (Juntas de Defensa, Asamblea de Parlamentarios, huelga general revolucionaria). (hasta 1’5 puntos) -Entre 1917 y 1923, la descomposición política interna de los dos grandes partidos y del turno dinástico (entre 1918 y 1923 se produjeron 10 cambios de gobierno, sin que ninguno de ellos alcanzase un año de vida), la fuerte conflictividad social (revueltas campesinas, movilización obrera, crecimiento del sindicalismo, pistolerismo en Barcelona, asesinato del Presidente del Consejo Eduardo Dato en 1921 y del Cardenal Soldevila en 1923), así como las tensiones políticas derivadas de la guerra de Marruecos (Derrota de Annual, 1921) hacían difícil la continuidad del régimen de la Restauración. La incapacidad del sistema para renovarse y democratizarse acabó dando paso a la solución militar. El año 1923 el Capitán general de Barcelona Miguel Primo de Rivera dio un golpe de Estado con la cobertura del monarca, que triunfó sin resistencias dado el descrédito del sistema. (hasta 1 punto) Grupo 2 Tema: La dictadura de Primo de Rivera (3,5 puntos) -Crisis del sistema de la Restauración: el estudiante debe señalar los elementos de desgaste del sistema político restauracionista: problema colonial de Marruecos, impacto de la Gran Guerra, sucesos de 1917, fortalecimiento de la oposición republicana, obrerista y nacionalista. Describir los momentos iniciales del golpe en septiembre de 1923, la personalidad de Miguel Primo de Rivera, la respuesta de la clase política y la población y la posición favorable del rey Alfonso XIII. Suspensión de la Constitución de 1876 (hasta 0,75 puntos). -Características principales de la dictadura y bases políticas de ésta: las dos fases (directorio militar y civil desde 1925), partido único (Unión Patriótica), progresiva estructura corporativa del estado, potenciación del nacionalismo español, discurso regeneracionista. Guerra de Marruecos y su final. Política económica intervencionista y creación de monopolios nacionales (Telefónica, Campsa…) y confederaciones hidrográficas. Programa de obras públicas. Creación de los comités paritarios. Colaboración de la UGT y el PSOE. (hasta 2 puntos) -Crisis de la dictadura: rechazo de los viejos partidos, parte del ejército, el nacionalismo catalán, los republicanos y el mundo intelectual (destierro de Unamuno, entre otros). Incapacidad de articular un nuevo modelo político más allá del autoritarismo. Caída del dictador en enero de 1930. El debilitamiento de la monarquía Alfonsina como legado hasta la proclamación de la II República en abril
  • 5. de 1931. (hasta 0,75 puntos) Tema: La Segunda República (3,5 puntos) -Caída de Alfonso XIII y proclamación de la II República tras las elecciones municipales del 12 de abril de 1931. Inicios del régimen. Elecciones constituyentes. Figuras más relevantes (Presidente Niceto Alcalá Zamora, Presidente del Consejo Manuel Azaña). (hasta 0,75 puntos). -Bienio reformista (1931-1933): aprobación de la Constitución de 1931 (libertad religiosa, libertad de expresión, asociación, reunión, derecho de autonomía de regiones, separación Iglesia-Estado...). El gobierno presidido por Azaña realiza importantes reformas: reforma religiosa (divorcio, matrimonio civil, secularización de cementerios...), reforma militar (retiro voluntario, supresión de las capitanías y de la Academia General militar...), reforma agraria (Ley de Reforma Agraria...), reformas sociales (seguros sociales, rebaja de la jornada...), reforma de la educación (nuevas escuelas, incremento del número de maestros, misiones pedagógicas...) y reforma del Estado (estatutos de autonomía de Cataluña y luego País Vasco). Intento golpista de Sanjurjo y reorganización de las fuerzas conservadoras. (hasta 1 punto) -Bienio rectificador (1933-35): Elecciones de 1933 y triunfo de la CEDA y del Partido Republicano Radical, que inicia una marcha atrás en las reformas del período anterior y excarcela a los militares sublevados en 1932 (Sanjurjo). En octubre de 1934 se produce un movimiento revolucionario (Madrid, País Vasco y sobre todo Asturias) y la Generalitat de Cataluña proclama el estado catalán. Detenciones y represión. Inicio de la polarización política. (hasta 1 punto) -Elecciones y triunfo del Frente Popular (febrero 1936). Amplia alianza de izquierdas frente a una derecha crecientemente fascistizada. Amnistía para los condenados por los sucesos de 1934 y recuperación de las líneas de actuación del bienio azañista (reforma agraria, estatuto catalán, educación…). Azaña, nuevo presidente de la República. Conspiraciones antirrepublicanas y aumento de la tensión política. El camino hacia el golpe de estado del 18 de julio (hasta 0,75 puntos). Tema: La guerra civil de 1936-1939 (3,5 puntos) El estudiante ha de determinar los siguientes ítems con claridad: -Causas de la guerra civil: movilización contra las injusticias estructurales y temor de los sectores establecidos a las reformas; creciente polarización social y política; contexto ideológico internacional de pugna entre fascismo, democracias y comunismo. Conspiración militar desde la victoria del Frente Popular, para defender sus intereses corporativos, de clase y su visión del orden social; los asesinatos de Castillo y Calvo Sotelo; el fracaso del golpe militar del 18 de julio, que desemboca en la guerra. (hasta 1 punto) -Los estudiantes han de señalar los principales aspectos del conflicto y desarrollar sintéticamente las cuestiones señaladas (hasta 2 puntos): *Primeros meses de la guerra: formación de los dos bandos, integrantes de cada uno de estos, violencia política del verano de 1936 y represión. *Aspectos militares de la guerra: estabilización inicial y fases de la guerra. Batallas más significativas y diferencias entre los ejércitos. *Organización política de retaguardia: Los gobiernos de la República en guerra (Jefes de gobierno, papel de los partidos, disensiones internas, evolución y repliegue); el gobierno rebelde (la construcción del Caudillo Franco, sectores militares y políticos de los alzados, la unificación en FET y de las JONS, Junta Técnica de Estado) *Internacionalización de la guerra: El papel de las democracias (no intervención), de los fascismos europeos (apoyo a los rebeldes) y de la URSS (apoyo a la República). Las Brigadas Internacionales. La gran proyección del conflicto en todo el mundo.
  • 6. *Final de la guerra: hundimiento del estado republicano y huida y represión de los vencidos. -Consecuencias de la guerra: número de muertos (algo más de 500.000 personas), destrucción material de las infraestructuras del país, aminoración de la producción agropecuaria, establecimiento de una dictadura, eliminación de partidos políticos y sindicatos y depuración de la población, creación de estructuras represivas duraderas (50.000 ejecutados en la posguerra). (hasta 0,5 puntos) Tema: La dictadura franquista (1939-1975) (3,5 puntos). El estudiante debe manejar los contenidos básicos sobre los distintos aspectos temáticos y de evolución del régimen: El régimen franquista es el producto de la victoria de los alzados contra el régimen republicano de 1931 tras tres años de guerra civil. Ésta va a marcar la dinámica del nuevo régimen por la gran represión que va a darse en los años de posguerra (50.000 ejecutados tras 1939; el estado de guerra sólo concluye formalmente en abril de 1948) y por la influencia de las potencias fascistas (Italia y Alemania) que ayudan al nuevo régimen que se va a construir durante la guerra. Naturaleza y bases del régimen (hasta 1,25) El General Franco queda como único responsable del estado mediante el uso del concepto de liderazgo absoluto (führerprinzip) tomado de los nazis y que en España se llamó caudillaje y al nuevo Jefe del Estado, “Caudillo”. De ahí la lentitud del proceso de institucionalización del régimen y los plenos poderes de Franco hasta su muerte. Sobre la naturaleza de esta dictadura ha habido mucha discusión entre historiadores y científicos sociales, pero es evidente el peso de los ingredientes fascistas (con un partido, FET y de las JONS, creado a partir del movimiento falangista, único permitido entre 1937 y su desmantelamiento en 1977 y un entramado de secciones de encuadramiento de obreros, jóvenes y mujeres adscritas al falangismo), nacionalcatólicos (gran peso de la Iglesia en aspectos de moral y enseñanza y en la propia conceptualización del régimen como Cruzada) y en menor medida tradicionalistas. A estos elementos se añaden los sectores conservadores (políticos y económicos) que se fascistizaron con la guerra y se sumaron al nuevo régimen. Enemigo de la democracia liberal y representativa, el régimen tuvo siempre un discurso anticomunista que fue desde el principio su rasgo más marcado, adaptado luego a las circunstancias de la guerra fría. Políticamente, el régimen, cuyos origen y proyecto inicial está ligado al fascismo europeo, se adaptará a una situación en donde son las democracias liberales las que triunfan tras 1945, y tras esa fecha ganan peso los sectores católicos y conservadores tomando distancia de los aliados del pasado. Sin embargo el régimen siguió siendo fiel a los “valores del 18 de julio” es decir, de los vencedores de la guerra civil, no produciéndose ninguna aproximación a los españoles exiliados ni a los partidos ni movimientos políticos de oposición, que siempre fueron perseguidos. El régimen no tuvo capacidad política de reconciliación o de democratización efectiva, por lo ligado que estaba al recuerdo de la guerra y la “victoria”. El entramado institucional del franquismo se basó en una serie de leyes fundamentales, siempre promulgadas por Franco directamente, aunque existiera desde 1942 un órgano legislativo -Las Cortes- basado en la representación corporativa y el nombramiento directo de sus integrantes por parte del dictador. Las leyes fundamentales fueron el Fuero del Trabajo (1938) la Ley Constitutiva de las Cortes (1942), la Ley de Referéndum Nacional (1945), el Fuero de los Españoles (1945), Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado (1947), la Ley de Principios del Movimiento Nacional (1958) y la Ley Orgánica del Estado (1967). Esta última supuso una importante modernización administrativa y abrió la vía para la sucesión efectiva de Franco a su muerte mediante el nombramiento de un sucesor a título de Rey, que acabó siendo Juan Carlos de Borbón, designado como Príncipe de España en 1969. Política exterior (hasta 0,50 puntos) La expectativa del franquismo durante la segunda guerra mundial (1939-45), que coincide con sus primeros años fue integrarse con las potencias del Eje en un proyecto de dominación de Europa, aunque la debilidad española por los destrozos de la guerra civil hizo que España pasara por distintos estadios: neutralidad inicial, no beligerancia (alineamiento con el eje sin entrar formalmente en la
  • 7. guerra aunque se envió a la División Azul) y luego otra vez neutralidad cuando desde 1943 los aliados avanzan en Europa. La derrota del Eje en 1945 abre un periodo de aislamiento internacional del régimen que se mantiene hasta que en 1953, éste logra acuerdos con Estados Unidos y la Santa Sede que le permiten integrarse en el sistema de defensa occidental de la guerra fría, aunque con una posición inferior al resto de aliados al no formar parte de la OTAN y sufrir cesiones en el control y soberanía de su territorio (bases militares y movimiento de armas nucleares en manos de EE.UU.). España ingresa también en la ONU en 1955 y se produce una parcial normalización política del régimen español, aunque se quede al margen del proceso de construcción europea, siendo una excepción dictatorial en la Europa democrática occidental, junto con Portugal y durante un tiempo, Grecia. Evolución económica (hasta 0,50 puntos) Los años cuarenta fueron pésimos económicamente por el legado de la guerra civil y por una política autárquica que perjudicó las producciones industriales y que fue muy intervencionista, dando pie a la extensión de la miseria, enfermedades y el racionamiento (hasta 1952) además de dar lugar a una corrupción generalizada. Esta política, parcialmente relajada en los años cincuenta, sólo cambió con los planes de estabilización introducidos tras el cambio de gobierno de 1957 y que fueron la base del desarrollismo ulterior de los años sesenta. En esa década se produjo un excepcional crecimiento del país, la progresiva creación de una amplia clase media y la superación de la miseria y la postración económica de posguerra. Este crecimiento fue posible por la llegada del capital del extranjero, fundamentalmente de Europa (en un largo ciclo expansivo desde principios de los años cincuenta hasta la crisis del petróleo en 1973), por la desregulación parcial del intervencionismo estatal previo y por el fenómeno migratorio, tanto interior como exterior, que hizo posible un proceso de urbanización e industrialización muy notable en España y la llegada de remesas de los emigrantes en Europa. Poder y oposición (hasta 1,25) El personal político de la dictadura va a ser muy variado, pero siempre en torno a la figura central de Franco. Cabe destacar en los primeros años a Ramón Serrano Súñer (ministro de Gobernación y de Asuntos Exteriores hasta 1942) y como fiel colaborador a Luis Carrero Blanco que llegará a suceder a Franco en el cargo de presidente del Gobierno cuando se separe ese cargo del de Jefe del Estado en 1973. Aunque el único partido existente fue FET y de las JONS, en los gobiernos de Franco siempre tendrán presencia, con mayor o menor relevancia según momentos, los falangistas, los sectores católicos, los militares y algunos destacados carlistas. La oposición al régimen siempre existió y se estructuró en el exilio a partir de los partidos y grupos republicanos derrotados. Hubo un gobierno republicano en el exilio en México y unos partidos de oposición que nunca tuvieron la fuerza para amenazar la continuidad del régimen. Más relevante fue la oposición interior inicialmente con la lucha armada de los huidos de los primeros años y luego la guerrilla que fue importante en zonas rurales montañosas entre 1944 y 1952. El Partido Comunista de España (PCE) fue la principal formación en la actividad clandestina contra la dictadura. También hubo sectores monárquicos en torno al hijo de Alfonso XIII, D. Juan de Borbón que defenderán la necesidad de una retirada de Franco y la vuelta de la monarquía, aunque el hijo de D. Juan, Juan Carlos, se formará en España. La reunión de Munich en 1962 fue el acto político más importante de la oposición moderada interna y externa de los sesenta. Pero lo más significativo desde 1956 va ser la aparición de una movilización estudiantil en la Universidad, que junto con sectores obreros juveniles protagonizan las primeros desafíos contra el régimen. A ellos se une ya en los años setenta la movilización vecinal ante las necesidades de equipamientos en los barrios. Desde fines de los sesenta, las manifestaciones culturales (cantautores...) y la actitud crítica de la Iglesia de base (curas obreros) socavaron todavía más la posición de la dictadura. Es la presión de estos sectores, en un contexto de modernización económica y social del país que demandaba cambios políticos, la que va a hacer pasar al régimen a una situación a la defensiva acudiendo con frecuencia a los estados de excepción y a la represión. La crisis de la dictadura también se agravó durante los últimos años a causa del terrorismo de ETA (asesinato del Presidente del Gobierno Luis Carrero Blanco, 1973) y del FRAP.
  • 8. En el momento final del régimen, y ante estas circunstancias, su propia clase política se divide entre los sectores inmovilistas y los aperturistas, que veían inevitable una limitada liberalización política. Tras la muerte del general Franco el 20 de noviembre de 1975, se inicia un proceso de democratización que supuso la superación de las consecuencias de la guerra civil y el retorno de los exiliados. Tema: La transición a la democracia y la consolidación democrática (1975-1996) (3,5 puntos). El estudiante debe manejar los contenidos básicos sobre los distintos periodos: La Transición a la democracia hasta la elaboración de la constitución (1,5 puntos) Juan Carlos de Borbón es proclamado rey el 22 de diciembre de 1975 según las previsiones de la dictadura franquista y mantiene como Presidente del Gobierno a Carlos Arias Navarro, nombrado por Franco. Ese primer gobierno de la monarquía tiene que hacer frente a unos deseos de reforma política exigidos desde la oposición clandestina y desde amplios sectores del país y del propio gobierno, conscientes de la necesidad de una democratización que permita una aproximación política y económica al entorno europeo occidental. Pero sus planteamientos reformistas del todo insuficientes provocan movilizaciones que reclamaban las libertades democráticas, la amnistía para los presos políticos y mejoras laborales y sociales. Tras su cese por parte del Rey, le sucede el joven presidente Adolfo Suárez (julio de 1976) que, aunque proveniente del franquismo, asume la agenda del cambio político y promueve la Ley de Reforma Política, aprobada primero por las Cortes franquistas y luego en referéndum (diciembre de 1976), lo que supone la desaparición de éstas y la convocatoria de elecciones generales, además de la afirmación de la soberanía popular y los derechos fundamentales de las personas. Varios decretos sobre libertad sindical, legalización de partidos políticos o una amplia amnistía preparan el camino a las elecciones generales, que se celebran el 15 de junio de 1977, una vez legalizado el Partido Comunista de España en abril. Concurren a ellas, entre otros, los partidos de la izquierda que habían vertebrado la oposición al franquismo (PSOE, PCE, PSP…), grupos y partidos de tendencia nacionalista (especialmente en Cataluña y País Vasco), y sectores provenientes del franquismo partidarios de un cambio limitado (Alianza Popular, AP). El propio Suárez desde el poder, con personal reformista de la dictadura y sectores opositores moderados crea la Unión de Centro Democrático (UCD), que gana las elecciones. Esas primeras cámaras, Congreso y Senado, inician un rápido proceso de redacción de una constitución democrática y de consenso entre todas las fuerzas que busca consolidar la democracia y las libertades. Se inicia también un ampliamente reclamado proceso de descentralización de España que supone en algunos territorios la formación de gobiernos preautonómicos. Este proceso de transición hacia la democracia se hace en un contexto de crisis económica internacional y de terrorismo contra el estado. El impacto de la llamada crisis del petróleo desde 1973 incide en España justo en estos años dando lugar a una elevada inflación, aumento significativo del paro, déficit comercial y como consecuencia un aumento de las huelgas en donde se mezclaban las reivindicaciones económicas y las políticas. En octubre de 1977 se firman los Pactos de la Moncloa pactados con partidos y agentes sociales que contienen un plan de actuación jurídica y de reforma y saneamiento económico lo que supuso un paso importante para limitar la conflictividad social, consolidar la democratización y hacer frente a la crisis. El terrorismo de la organización separatista vasca ETA se había iniciado al final del franquismo pero es en estos años de la transición cuando realiza más acciones (atentados, secuestros, extorsiones) con un gran coste en vidas, lo que desgasta a los sucesivos gobiernos democráticos. Otras organizaciones de extrema izquierda como el GRAPO o de la extrema derecha perpetrarán también atentados y asesinatos como el de la matanza de abogados laboralistas de Atocha en enero de 1977. Toda esta situación de acoso terrorista, que tiene su objetivo en las fuerzas armadas en muchas ocasiones aumenta la amenaza de involución militar, dado que buena parte de los altos mandos se identifican con el franquismo. A pesar de estas tensiones, el proyecto de constitución democrática elaborado por las Cortes fue sometido a referéndum popular el 6 de diciembre de 1978 y aprobado por amplia mayoría. La Constitución de 1978 define a España como un “Estado social y democrático de derecho” basado en el pluralismo político, organizado como una monarquía constitucional y con una estructura territorial de carácter autonómico.
  • 9. Los problemas para la consolidación de la democracia hasta la victoria socialista (0,75 puntos) En las elecciones de marzo de 1979 la UCD volvió a ganar y Adolfo Suárez formó gobierno, mientras el PSOE se afianzaba como principal fuerza de la oposición. El nuevo gobierno tuvo que hacer frente a problemas como la crisis económica o la configuración del estado autonómico. Tensiones internas y cierta paralización gubernamental provocaron una moción de censura del PSOE que debilitó al gobierno, mientras que el terrorismo continuaba su escalada. En ese contexto se produjo la dimisión de Adolfo Suárez el 29 de enero y el intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, por parte del Teniente Coronel Antonio Tejero, como parte visible de una trama civil y militar amplia y compleja, pero que no pudo subvertir el orden constitucional. A Suárez le sucede Leopoldo Calvo-Sotelo. Su corto mandato estuvo presidido por el consenso en algunos temas (armonización del proceso autonómico y ley de divorcio), las discrepancias en política exterior (entrada de España en la OTAN en mayo de 1982) o la complicada situación político-social (involucionismo militar, envenenamiento por aceite de colza, terrorismo de ETA). Los gobiernos socialistas (1,25) El Presidente Calvo-Sotelo convocó elecciones para el 28 de octubre de 1982 y el Partido Socialista Obrero Español de Felipe González obtuvo una gran victoria con una mayoría absoluta (202 escaños de 350) que le permitió hacer una política de modernización social y económica y de transformación general del país que le aseguró las sucesivas reelecciones (1986, 1989, 1993) hasta que dejó el gobierno en 1996. En sus primeros años hubo que adoptar medidas frente a la crisis y los problemas estructurales de la economía española (caso Rumasa, inflación, reconversión industrial, etc.) y se consiguió un crecimiento económico sostenible entre 1985 y 1992 a pesar de las dificultades para remontar un paro estructural. El legado de los gobiernos socialistas incluye, entre otras cosas: la reforma del ejército, de la administración, del Código Civil o la Ley de Enjuiciamiento Criminal; el sistema educativo fue transformado (LOGSE y LRU); se incentivó una verdadera política social (asistencia sanitaria, universalización de la educación, pensiones no contributivas…); y una reforma fiscal y nuevos impuestos (IVA) para mejorar el Estado de bienestar (desempleo, sanidad, educación, autonomías o infraestructuras). En política internacional, España ganó en proyección con la adhesión a la Comunidad Europea en 1986 y la participación activa en el proceso de construcción europea (Tratado de Maastricht en 1992), aceptando la permanencia en la OTAN, tras un polémico referéndum (1986). El desgaste de los años de gobierno queda patente cuando estallan durante los últimos gobiernos socialistas diferentes casos de corrupción y arbitrariedad (caso Guerra, Filesa, Luis Roldán, la guerra sucia de los GAL) también presentes en otros partidos e instituciones. El terrorismo, aunque causó menos víctimas en comparación con los años de la transición, fue un lastre social y político durante las cuatro legislaturas En las elecciones de marzo de 1996 consiguió la victoria el Partido Popular liderado por José María Aznar. Era heredero de la vieja Alianza Popular de la transición, pero se había refundado en 1989 como un partido liberal-conservador. Gobierna hasta 2004.