SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 53
UNIDAD 2 PRUEBA 1
POLITICAS SOCIALES Y COMUNIDAD
POLITICAS SOCIALES
La política social es una disciplina científica de la ciencia
política y una intervención política. Está dedicada a
estudiar (generando teoría) e intervenir públicamente, a
nivel estatal o comunitario (generando la práctica) en las
consecuencias materiales y morales del siempre desigual
desarrollo de las sociedades modernas (industrializadas y
urbanizadas).
Como ciencia normativa y como actividad política (su
doble dimensión) presenta la misión fundamental de
atender los tres grandes fines de la acción social
contemporánea: justicia social (en sentido formal),
bienestar social (en sentido material) y orden social (en
sentido legal).
Como actividad política, la política social es una
modalidad de la política general (de la acción
de gobierno, de las propuestas programáticas de
los partidos políticos y de la actividad de los
denominados agentes sociales -sindicatos y patronal),
mediante un sistema político público (Estado social y de
derecho, o formas comunitarias de autoorganización). Se
concreta en un sistema público de protección de dichos
derechos sociales a nivel general (asistencia sanitaria,
educación formal y protección sociolaboral) y a nivel
específico (servicios sociales), actualmente bajo el
modelo del Estado del bienestar, diverso en sus
realizaciones nacionales en función de varias dialécticas:
público-privado, ideológico-técnico, centralizado-
descentralizado.
Como ciencia normativa, la política social es una
disciplina de estudio y reflexión, en primer lugar, sobre la
naturaleza y el fundamento de las fracturas sociales
empíricamente constatadas, y en segundo lugar, sobre
los "derechos sociales", como normas jurídicas e
instrumentos políticos que buscan alcanzar una
mediación histórica, e incluso epistemológica, entre las
exigencias de "lo económico" (el bien-estar) y "lo político"
(el bien común).2 mediante un corpus teórico propio, y en
colaboración con ciencias afines que precisan el estudio
sectorial de campos de trabajo interrelacionados, o
dimensiones de investigación como la Economía política,
las relaciones laborales, la salud pública, la educación, la
sociología o la antropología.
POLITICAS SOCIALES Y
TRABAJO SOCIAL
1. Aspectos conceptuales de la política social:
Chile es un país con diversidades culturales, donde cada
región tiene características, problemáticas y necesidades
diferentes; por lo que la participación del estado, como
propulsor de las políticas sociales en cada lugar tiene un
impacto diferente. Las políticas sociales son “el conjunto
de objetivos, regulaciones, sistemas y entidades por
medio de las cuales el Estado se dirige a crear
oportunidades y fortalecer instrumentos en términos
de la equidad y la integración social”
Las políticas sociales nacen como respuesta al reclamo
de la población de satisfacer sus necesidades no
satisfechas y que motivadas por algunos partidos políticos
se alzan en protesta por la brecha existente entre las
clases sociales, evidenciándose la desigualdad entre
ellas; observando por un lado al estado como centro de
poder con fines individuales normativos, con personas de
clase alta exitosos teniendo el control de las decisiones
del país mientras por el otro lado a las clases pobres
siendo excluidos, representada como sociedad civil.
Por lo tanto las políticas sociales son el resultado de la
confrontación de la población con el estado con el fin de mejorar
las condiciones de vida de la población buscando el
fortalecimiento de la sociedad a través de la cohesión social y el
equilibrio de las clases sociales basados en los principios de
igualdad y participación, donde el Estado proponga lineamientos
para solucionarlos.
“Las políticas sociales buscan la democracia, el orden,
equidad y la integridad, a través de facilitar el acceso de
todos los ciudadanos a un mínimo condiciones en salud,
educación y trabajo”, generando un entorno socioeconómico
que brinde oportunidades a todos los ciudadanos; por lo que sus
funciones se suscriben a la inversión en capital humano,
compensación social (a través de la protección social) y contribuir
a asegurar la cohesión social.
Deben ser definidas en el tiempo (a largo, a mediano o a corto
plazo), que respondan a las necesidades de un grupo mayoritario
de la población, que sean fáciles de lograr de manera cuantitativa
y cualitativa, analizar su viabilidad social y política. Sus ámbitos
de participación se encuentran divididos en social, político,
económico y cultural.
Para conocer las necesidades de la población con fines de elaboración de
políticas sociales la fuente directa es a través de la Encuesta de hogares
de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y El Caribe), lo
que luego se operativiza a través de planes, programas y proyectos
conducidos por agentes públicos que intervienen en la distribución de
oportunidades a los grupos vulnerables, siendo analizada para conocer el
efecto a través de 3 aspectos:
1.Aspectos conceptuales: que ayudan a definir la relación entre
objetivos y el número de población beneficiaria.
2.Aspecto sistémico: vinculado con las relaciones en la cual se ubica la
política implantada en tiempo, actores y recursos.
3.Aspectos estratégicos: relacionados con los resultados de las
intervenciones en políticas.
Estos planes, programas y proyectos, comúnmente sociales tratan de
cubrir la necesidad de la mayoría de población, evidenciándose una
relación entre gasto público social e insatisfacción de necesidades;
medidos a través de las metas de las políticas sociales, que son la
búsqueda de la equidad, eliminación de la pobreza y maximizar el
bienestar.
II. Ciclo de las políticas sociales:
El ciclo de las políticas sociales inicia con la identificación y
definición de los problemas encontrados en la sociedad, posterior
a ello la formulación mediante un estudio, la adopción de
decisiones en la planificación y ejecución, la implementación de
las políticas y por último la evaluación e impacto de estas,
conociendo sus fortalezas y debilidades.
Los lineamientos de las políticas sociales actualmente se basan
en los acuerdos sobre prioridades encontradas en la población,
factibilidad de las opciones de respuesta, el sesgo político, el
dialogo y la negociación de los sectores, regiones y
municipalidades, monitoreando y controlando el gasto asignado
para la ejecución de cada política.
“Las políticas sociales son medidas numéricamente a través
de la experimentación numérica”, que es la relación que existe
entre el monto que se planifica para invertir en la implementación
de la política y el número de personas en el determinado
territorio, es decir cuánto corresponde o con cuanto se beneficia
cada persona; de esta forma se evalúa si la política tendrá
impacto positivo o negativo.
III.- Rol del estado en las políticas sociales:
El rol del estado en relación a las políticas sociales
puede ser:
1.Protector: El estado protector aparece para
evitar que los movimientos sociales reclamen y es
donde la política social es un elemento
fundamental para menguar las demandas de un
grupo de personas vulnerables que apelan a la
justicia social y al amparo de legislaciones
internacionales.
2.Benefactor: Es donde el estado se orienta a una
mayor equidad y justicia social para la población
orientada al gasto social.
3.Subsidiario: Es donde el estado cumple el rol de
proveedor de bienes y servicios para satisfacer las
necesidades.
La sociedad en la que vivimos tiene un modelo de
desarrollo político, económico y social basado en el ser
humano, donde el estado para lograr su rol integral debe
vincular 4 aspectos:
1.Desarrollo humano: Entendido como el entendimiento
y socialización de las políticas por toda la población.
2.Desarrollo espiritual: a través de la trascendencia del
ser humano, el impacto que logra en cada ser humano.
3.Desarrollo de infraestructura: Concientización sobre
el cuidado y el uso de ambientes.
4.Desarrollo comunitario: Son vistas como una
totalidad, basado en los beneficios a los que la población
puede alcanzar.
El nuevo rol del estado se basa en la territorialidad
(descentralizando a través de regiones y/o municipios)
logrando que el presupuesto se extienda a través de la
planificación, ejecución y control del gasto logrando
objetivos sociales con la satisfacción de la población, en
POLITICAS SOCIALES
EN CHILE
Chile cuenta con larga historia de desarrollo de políticas
sociales, seguridad social y otros componentes del
sistema de protección social. Con ello ha podido conjugar
crecimiento económico y progreso en su desarrollo
humano global, es aspectos como salud, empleo,
educación, vivienda, trabajo, pobreza y otros.
El sistema de protección social en Chile incluye
mecanismos y subsidios para prevenir y aliviar las
condiciones de sufrimiento, vulnerabilidad y riesgo social
y de salud que son debidos a diversas carencias,
especialmente aquellas relacionadas con falta de
desarrollo socioeconómico y oportunidades de acceder a
los beneficios sociales. Se basa en aportes del sistema
de la seguridad social en Chile y la red social de apoyo a
los grupos de menores ingresos, más vulnerables
socialmente, que no pueden acceder a los mecanismos
tradicionales que la sociedad ofrece para el desarrollo
humano y bienestar (como subsidios financieros,
educación, bienes y servicios básicos, salud, vivienda y
otros esenciales
La importancia de la protección social es que aporta una
serie de factores positivos para promover el desarrollo
humano y evitar que las carencias e inequidades en el
ámbito socioeconómico puedan tener impacto negativo en
la salud de aquellos grupos más vulnerables de la
población, buscando prevenir y reducir la pobreza,
desigualdad, exclusión e inseguridad social. También
busca asegurar el acceso efectivo y oportuno al sistema
de salud (según necesidad de cada persona),
especialmente de aquellos que por motivos de pobreza y
otros relacionados, puedan verse imposibilitados de tener
una mejor salud.
El acceso de toda la población a un nivel adecuado de
protección social es un derecho humano fundamental, y a
población con bienestar y seguridad humana constituye la
base para la paz social y un crecimiento económico
exitoso y con equidad. El actual enfoque de la protección
y seguridad social de Chile está en línea con la visión
propuesta por la Organización Internacional del Trabajo.
Una parte importante del quehacer y responsabilidad del Estado y de la
sociedad organizada en Chile se aboca al progreso en el bienestar, las
condiciones de vida y de seguridad humana de la población. Hay una
mutua influencia y relación entre bienestar de la población y el desarrollo
global, sin embargo el énfasis puesto en uno u otro componente ha
variado entre períodos del país en que se ha dado un énfasis y apoyo
bastante distinto al desarrollo económico y productividad por un lado, y a
la seguridad y protección social por otro. Por sus características y
énfasis prevalentes, es posible identificar cuatro períodos históricos:
Desde siglo XIX y hasta aproximadamente la década de los 40s y bajo el
enfoque de Estado protector, se organizaron y fortalecieron las políticas,
programas y entidades relacionadas con la seguridad social y
necesidades sociales de la población, especialmente la más
desfavorecida. Destacan el desarrollo paulatino de programas de
seguridad y previsión social, salud y educación, en una época en que
existía limitada organización del empleo formal, del sistema de seguridad
social y con importantes necesidades sociales de una proporción de la
población en condiciones de subdesarrollo (desempleo, pobreza,
analfabetismo, problemas de vivienda y otras condiciones de vida,
incluyendo bajo nivel de salud).
Desde aproximadamente 1940 hasta 1973, bajo un enfoque de
Estado benefactor o del bienestar, se enfatizó el desarrollo de
políticas sociales como empleo, subsidios y apoyo a organización de
la comunidad. Los programas sociales era centralizados y verticales,
y buscaban una cobertura universal. El Estado asume un rol creciente
en el financiamiento, gestión y provisión de servicios sociales; ello
demandó un gasto histórico creciente.
Desde 1973 a 1990, bajo un enfoque neoliberal y de Estado
subsidiario, se enfatiza el crecimiento y productividad económica, con
políticas que la favorecen, mientras que las política social es
subordinada a la económica. El rol de Estado se reduce, el gasto
social disminuye en forma importante y los servicios de los programas
se desconcentran al nivel local. Se buscó focalizar subsidios y
programas en la población más desfavorecida, y privatizar los
servicios sociales para los niveles económicos no pobres, incluyendo
previsión social y salud. La protección social tuvo un cambio de
énfasis, consistente con el modelo político y económico imperante
entre 1973 y 1990, en que hubo desarrollo económico y globalización,
entre otros aspectos, con privatización de parte de la seguridad social
y el Estado adoptó énfasis en el rol subsidiario (focalización para la
asignación de subsidios y transferencias directas, según prioridades).
Dese 1990 hasta 2010, bajo el enfoque de un Estado integrador, se busca balancear, integrar y
complementar las políticas sociales y económicas. Se expande y fortalece el sistema de protección social,
aumenta el gasto social. Dado que se mantiene la esencia del modelo político y económico instaurado
desde los 70s, la expansión de programas y beneficios nominales de las nuevas políticas cuentan con
limitaciones de financiamiento y cobertura, y se mantiene un sistema doble no suficientemente
complementado entre sectores público y privado (especialmente en previsión social y salud) y el Estado
está en un incipiente progreso hacia ejercer su rol rector, regulador y de integrador hacia el desarrollo en
bienestar y seguridad social de la población. Desde 1990, la protección social se ha fortalecido de un modo
que inicialmente se enfocó principalmente en reducir la pobreza y otros factores de vulnerabilidad en la
población de menores recursos, y luego en la década de 2000 se extendió a un enfoque más integral,
asumiendo la protección social como un derecho de la población, con énfasis en la eficiencia y focalización
del gasto
Las políticas sociales redistributivas y los subsidios monetarios focalizados en la población más pobre y
vulnerable constituyen una protección social efectiva. Los subsidios corresponden a 43,7% del ingreso total
en el decil inferior de ingreso autónomo, mientras que solo es de 0,1% en el decil superior de ingreso (hay
focalización efectiva). (12) Sin embargo como la pobreza ha disminuido, especialmente desde 1990, ha
aumentado de modo importante el sector de estrato socioeconómico medio de la población (necesidades
básicas cubiertas, pero con otras condiciones de vida limitadas, ante un costo de vida alto). Ello no
representa necesariamente una movilidad social efectiva en cuanto a mejores ingresos y bienestar.
POLITICAS PUBLICAS
Una política pública es una acción desarrollada por
un gobierno con el objetivo de satisfacer una
necesidad de la sociedad. A través de una política
pública, las autoridades a cargo de la administración del
Estado emplean los recursos disponibles para solucionar
un problema o para responder a una demanda de la
población.
Cuando la noción se emplea en plural (políticas
públicas), suele aludir al conjunto de los programas de
un gobierno. Las políticas públicas, por lo tanto, son
diseñadas y ejecutadas por los gobernantes.
Es importante tener en cuenta que, para la
implementación de una política pública, primero es
necesario definir cuáles son los problemas a resolver. En
esta determinación entran en juego las visiones de los
gobernantes y los reclamos de la ciudadanía. A partir de
este diagnóstico, se analiza la factibilidad de las
soluciones y luego las políticas públicas se plasman en
las acciones gubernamentales.
Se entiende que las políticas públicas deben beneficiar al
conjunto de la comunidad y orientarse sobre todo a
los sectores más vulnerables. Sin embargo, en
ocasiones los gobiernos ejecutan políticas públicas
acordes a sus intereses particulares o incluso para
favorecer a sus amigos.
Supongamos que un presidente, al llegar al poder, decide
desarrollar políticas públicas tendientes a mejorar el
acceso a la educación y a incrementar la calidad de
los servicios educativos. Con dicho fin, ordena la
construcción de escuelas en zonas humildes, incorpora
tecnología en los establecimientos y aumenta el salario
de los docentes para incentivarlos en su trabajo. Como se
puede advertir, estas políticas públicas buscan optimizar
los procesos de enseñanza y aprendizaje.
En poca palabras, podemos decir que la política pública
es tan sólo uno de los diversos instrumentos que existen
para que el Gobierno se encargue de propiciarle a
su pueblo una vida plena, con oportunidades de progreso
y cambios que garanticen la protección de sus derechos
fundamentales. Una de sus características más evidentes
es el trabajo conjunto que se lleva a cabo entre el
Gobierno y otros actores para realizar una política
pública, tanto en la etapa de planeamiento como en la
puesta en marcha.
Es importante señalar que incluso cuando las intenciones
de un Gobierno a través de una estrategia de este tipo
son genuinamente altruistas, no siempre repercuten en
ventajas para todos. Como todo en la vida, el equilibrio
nos persigue y provoca ciertas concesiones para
sostener cada situación. A grandes rasgos, es casi
imposible satisfacer las necesidades de todo un pueblo
por medio de una sola política pública: probablemente,
para que un gran porcentaje de los ciudadanos se vean
beneficiados considerablemente, habrá una minoría que
sufra alguna molestia, alguna consecuencia negativa.
En general, las políticas públicas tienen una mejor
apariencia cuando se anuncian que cuando finalmente
son llevadas a la práctica. Esto ocurre por diferentes
errores en la etapa de diseño, por faltas de atención o
de previsión que se detectan demasiado tarde. La
negociación entre el sector público y el privado es otro
rasgo imposible de ignorar en este campo: los intereses
económicos son demasiado fuertes como para que el
Gobierno pueda implantar sus políticas sin una previa
conversación con las empresas.
En una realidad ideal, los resultados de una política
pública son fáciles de percibir a través de una serie de
mejoras en las condiciones de vida, ya sea a nivel laboral,
estudiantil, sanitario, etcétera. Sin embargo, en la mayoría
de los casos las exigencias burocráticas dificultan
el acceso de muchas personas y pequeñas empresas a
los planes de ayuda, de manera que el concepto de
política pública pierde parte de su supuesto carácter para
beneficiar tan sólo a una porción de la población.
¿Qué tienen que ver los Gobiernos con las políticas
públicas?
Son herramientas de gestión que utilizan para resolver
situaciones socialmente problemáticas y por lo tanto un medio
de legitimación de la gobernabilidad y los objetivos del Estado;
Los Gobiernos son instrumentos para la realización de políticas
públicas Más que mirar al ordenamiento de las actividades del
sector público, como dado por su organización, conviene
mirarlo como un instrumento para la realización de las
políticas públicas. Así como el logro principal de una
empresa privada no es su organigrama, sino sus utilidades, lo
importante en el gobierno son sus resultados, más que
su estructura. Por lo ya dicho, las políticas públicas resultan
útiles para estudiar diversos aspectos de la política, tales como
la discusión de la agenda pública por toda la sociedad, las
elecciones entre candidatos y sus programas, las actividades
del gobierno, las actividades de la oposición, los esfuerzos
analíticos sobre estos temas. En torno a políticas públicas se
puede ejercer procesos de planeación participativa para
• acotar las discusiones políticas
• diferenciar problemas y soluciones de manera
específica
• precisar las diferencias
• vincular los temas a soluciones más amplias o
secuenciales
• plantearse esfuerzos compartidos
• participar de manera específica.
Sin embargo, la política y las políticas
públicas pueden no encontrarse al
interior de un sistema político dado, o
encontrarse de maneras muy diversas.
Por una parte, puede haber política sin
propuestas de políticas públicas y
entonces se tiene un sistema político
concentrado en la distribución del
poder entre los agentes políticos y
sociales. La política sin políticas
públicas es más demagógica, menos
moderna. Y, por la otra, puede haber
políticas públicas que desconsideren la
política, lo que debilita la
gobernabilidad social. Las políticas
públicas sin política tienen un
problema de diseño. Dicho de otro
modo, dentro del gobierno no se puede
olvidar la política y fuera del gobierno
no se pueden olvidar las políticas
públicas. Si no, se trata de actividades
que emprenden una larga marcha por
el desierto.
¿Qué es una buena política pública?
Una política pública de excelencia corresponde a aquellos
cursos de acción y flujos de información relacionados con
un objetivo político definido en forma democrática; los
que son desarrollados por el sector público y,
frecuentemente, con la participación de la comunidad y el
sector privado. Una política pública de calidad incluirá
orientaciones o contenidos, instrumentos o mecanismos,
definiciones o modificaciones institucionales, y la
previsión de sus resultados. Lo principal es la idea, el
punto de vista, o el objetivo desde el cual plantear o
analizar normas o disposiciones. Así es posible considerar
a una norma o decisión o a varias (como el "programa" de
Estados Unidos). También se ha usado la expresión
"espacio de las políticas" para denotar un caso de lo
técnico buscando lo político puede verse en Rodríguez,
Ángela (2003), "De la Ficha CAS al Programa Chile
Solidario", Tesis de pre-grado, Universidad de Los Lagos,
Santiago.
El conjunto de políticas son tan interrelacionadas que no
se pueden hacer descripciones o enunciados analíticos
útiles de ellas sin tener en cuenta los demás elementos del
conjunto. Las políticas públicas de excelencia incluyen el
aspecto político como su origen, objetivo, justificación o
explicación pública. Si las políticas públicas no son
enmarcadas en un amplio proceso de participación, ello
puede sesgar a los actores públicos: los especialistas hacia
la tecnocracia y los comunicadores o encuestólogos hacia
al populismo inmediatista. Una alternativa a la inclusión
de las consideraciones políticas en las políticas públicas es
la simple agregación de especialistas sobre algunos temas,
o de soportes comunicacionales - incluyendo el uso de
cuñas y de encuestas- a las actividades tradicionales del
gobierno. Las políticas públicas de excelencia tienen
características que favorecen una mejor discusión política.
Características de una política pública de
excelencia
Ellas son un marco, una estructura procesal que
permite la especificación de las intenciones u
objetivos que se desprenden de la agenda
pública. Aún la excelencia formal de las
políticas públicas no es una garantía respecto
de la corrección de sus contenidos sustantivos,
los que pueden terminar siendo perfectamente
equivocados o inconsistentes con los
mecanismos propuestos o las soluciones
institucionales definidas en la misma política.
De hecho, las políticas públicas habitualmente
son un second best respecto de una política
óptima en lo sustantivo, la que puede no existir.
Con frecuencia la definición misma de las
políticas públicas es el tema en disputa. En
definitiva, es una cuestión de poder y de astucia
quien "engloba" o incluye a quien.
1 Fundamentación amplia y no sólo específica (¿cuál es la
idea?, ¿a dónde vamos?)
2 Estimación de costos y de alternativas de financiamiento
3 Factores para una evaluación de costo-beneficio social
4 Beneficio social marginal comparado con el de otras
políticas (¿qué es prioritario?)
5 Consistencia interna y agregada (¿a qué se agrega?, o
¿qué inicia?)
6 De apoyos y críticas probables (políticas, corporativas,
académicas)
7 Oportunidad política
8 Lugar en la secuencia de medidas pertinentes (¿qué es
primero?, ¿qué condiciona qué?)
9 Claridad de objetivos
10 Funcionalidad de los instrumentos
11 Indicadores (costo unitario, economía, eficacia,
eficiencia)
TIPOS DE POLITICAS
PUBLICAS
Los gobiernos de todos los niveles desarrollan políticas públicas
que pueden ser clasificadas en función de multitud de criterios.
A continuación se incluyen las clasificaciones más conocidas.
2.1. Políticas sustantivas y procedimentales. Las políticas
sustantivas tienen que ver con lo que el gobierno va a hacer,
como construir autopistas, abonar un subsidio por desempleo
o prohibir la venta de alcohol a menores de edad. Se trata de
políticas que directamente proporcionan a la gente ventajas y
desventajas en relación a algo. Las políticas procedimentales
tienen que ver con la manera en que se va a hacer algo o con
quien va a emprender la acción. Entre ellas tenemos las que se
refieren a los asuntos organizativos de las administraciones
públicas, como cuál es el centro directivo responsable de
aplicar la legislación sobre medio ambiente, o aquellas que
especifican los procesos o procedimientos para llevar a cabo
determinadas actividades
2.2. Políticas distributivas, regulatorias, autorregulatorias y
redistributivas.
Las políticas pueden ser clasificadas en función de su efecto sobre la
sociedad y de las relaciones entre los actores involucrados en su
formación. Las políticas distributivas consisten en proporcionar bienes
o servicios a determinado segmento de la población (individuos,
grupos, empresas, etc.): las actuaciones públicas consistentes en dar
asesoramiento jurídico a las pequeñas y medianas empresas
constituyen una política distributiva. Las políticas regulatorias imponen
restricciones o limitaciones al comportamiento de individuos y grupos,
como el código de circulación. Las políticas autorregulatorias son
parecidas a las anteriores porque consisten en limitar o controlar algún
sector o grupo, pero se diferencian de ellas en que son defendidas y
apoyadas por el grupo como forma de proteger o promocionar los
intereses de sus miembros. Los requisitos necesarios para la apertura
de 5 un establecimiento de farmacia configuran una política
autorregulatoria. Las políticas redistributivas son un esfuerzo
deliberado del gobierno por cambiar la asignación de riqueza, ingresos,
propiedades o derechos entre amplios grupos o clases sociales. Son las
políticas más características del Estado del bienestar; en este sentido,
uno de los ejemplos más conocido viene dado por los sistemas de
seguridad social.
2.3. Políticas materiales y simbólicas.
También podemos clasificar las políticas
públicas en función del tipo de beneficio que
suponen para sus beneficiarios. Las políticas
materiales proporcionan ventajas o desventajas
tangibles. Un programa de becas para
estudiantes universitarios configura una política
material. Las políticas simbólicas, por el
contrario, apenas tienen influencia material
real sobre la gente: asignan ventajas y
desventajas no tangibles. Las campañas de
lucha contra el racismo y la xenofobia
constituyen una política simbólica.
CICLO DE POLITICAS
PUBLICAS
3. EL CICLO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS
Las políticas públicas en su desarrollo atraviesan varias etapas
que configuran un ciclo. La noción de “ciclo” ayuda a analizar
las políticas, pero la realidad de algunas de ellas no se ajusta
necesariamente al esquema que se identifica a continuación.
Las fases del ciclo son interdependientes, por lo que el
replanteamiento de cualquiera de ellas afecta a las siguientes.
El ciclo, como cualquier sistema, se “cierra” con un proceso de
retroalimentación: la política pública no se extingue con la
evaluación de sus resultados, sino que ésta puede dar lugar a
una nueva definición del problema que inició el ciclo.
Las principales fases del ciclo de las políticas públicas son las
siguientes: 1) la identificación y definición de problemas; 2) la
formulación de políticas; 3) la adopción de la decisión; 4) la
implantación; 5) la evaluación.
3.1. La identificación y definición de
problemas.
El gobierno advierte la existencia de
problemas u oportunidades en la
sociedad y se plantea si debe actuar o
no. Esta fase incluye en primer lugar, 6
actividades de detección y selección de
cuestiones, y, en segundo lugar,
actividades de definición de problemas.
La detección y la selección de cuestiones públicas:
la agenda. En las sociedades occidentales, suele emerger un
gran número de cuestiones que proceden de distintos
sectores de la sociedad, que buscan la atención de los
gobiernos. Ahora bien, no todas las cuestiones que
preocupan a la sociedad acaban generando la formación de
una política pública para solucionarlos. Para estudiar estos
procesos se utiliza el concepto de agenda, y se suele
distinguir entre agenda sistémica, por una parte, y agenda
política, institucional o de gobierno, por otra. La agenda
sistémica está formada por el conjunto de cuestiones que
los miembros de una comunidad política perciben como
merecedoras de atención pública y que, además, caen
dentro del ámbito competencial de la autoridad
gubernamental a la que se dirigen; son las cuestiones que
preocupan a la sociedad. La agenda política, institucional o
de gobierno está formada por el conjunto de asuntos
explícitamente aceptados para ser considerados seria y
activamente por los decisores públicos; son las cuestiones
que preocupan al gobierno. En líneas generales, la agenda
de gobierno suele reflejar la evolución de la agenda
sistémica.
La definición de los problemas públicos.
En primer lugar, definir un problema significa que, una vez
reconocido como tal e incluido en la agenda de algún gobierno, el
problema es percibido por los distintos actores interesados; es
objeto de exploración, articulación e incluso cuantificación; y, en
algunos casos, pero no en todos, se da una definición oficial, o al
menos provisionalmente aceptada, acerca de sus posibles causas,
componentes y consecuencias. En segundo lugar, que una
situación concreta se convierta en problema público no es algo
que se base sólo y únicamente en circunstancias objetivas: la
elaboración de una situación no deseada como problema público
depende en gran medida de su conexión con los valores
dominantes en ese momento en la sociedad de que se trate y del
poder de los actores que promueven su incorporación a la agenda
de gobierno. En tercer lugar, la definición de los problemas
públicos plantea numerosas dificultades porque los problemas
públicos son enrevesados, retorcidos, inéditos: no tienen una
formulación definitiva; no suele haber criterios que establezcan
cuando se ha llegado a la solución; la solución no es nunca
verdadera o falsa, sino buena o mala, y carece, además, de una
prueba inmediata y resolutoria.
3.2. La formulación de las políticas. Una vez que el gobierno
conoce la existencia de un problema, lo define y rechaza la
opción de no actuar sobre él, comienza la fase de formulación
de políticas, que tiene que ver con el desarrollo de cursos de
acción (alternativas, propuestas, opciones) aceptables y
pertinentes para enfrentarse a los problemas públicos. Las
políticas son concebidas, por lo tanto, como soluciones a los
problemas públicos. Esta fase incluye las siguientes actividades:
1) El establecimiento de metas y objetivos a alcanzar. Los
objetivos constituyen un elemento central en la acción pública:
dan un sentido de propósito y de dirección a una organización y
a sus políticas y programas. En la práctica, sin embargo, surgen
numerosas dificultades a la hora de identificar los objetivos de
las organizaciones y programas existentes y de especificar los
objetivos para el desarrollo futuro de organizaciones y
programas.
2) La detección y generación de alternativas que permitan
alcanzar los objetivos. El producto de esta actividad sería una
lista de opciones de política pública, entre las que se pueden
encontrar opciones ya conocidas o que cuentan con apoyos
internos (identificación) y opciones desconocidas o que
carecen de apoyos dentro de la organización (generación).
Cada opción o alternativa debe ser caracterizada de forma tan
precisa como sea posible.
3) La valoración y comparación de las alternativas. Una vez
que se han producido y definido las opciones, que están claras
las ventajas y los inconvenientes de cada una de ellas vendría el
momento de utilizar algún tipo de técnica que permita realizar
el proceso de elección. Una de las técnicas más conocidas es el
análisis coste-beneficio, que consiste en identificar los costes y
beneficios asociados con cada alternativa y en la cuantificación
económica de los mismos, con el propósito de facilitar la
comparación entre las distintas opciones.
4) La selección de una opción o combinación de ellas. Las
técnicas mencionadas no adoptan decisiones. La decisión está
en manos del decisor público. Las técnicas pueden, en el mejor
de los casos, asistir a los decisores públicos y quizás
persuadirles de la necesidad de adoptar una actitud más
sistemática respecto a la identificación de criterios y datos
relevantes, y respecto a la prueba de 8 las premisas sobre las
que se basan los cálculos de probabilidades de que ocurran
ciertos hechos o de que las políticas produzcan determinados
impactos. Los primeros análisis de políticas públicas se
centraban en la fase de formulación de las políticas.
3.3. La adopción de la decisión. Esta fase está exclusivamente
en manos de uno o varios decisores públicos: para que una
política sea considerada pública ésta debe haber sido generada
por medios gubernamentales, debe emanar de una autoridad
pública. Otras fases del ciclo de las políticas públicas (la
implantación por ejemplo) pueden quedar parcialmente en
manos de actores, individuos u organizaciones que no están
investidos de autoridad pública: no es el caso de la fase de
adopción de la decisión.
3.4. La implantación de las políticas públicas. Esta fase
comienza una vez adoptada la decisión, y comprende todas las
actividades y procesos desarrollados hasta que aparecen los
efectos asociados con la intervención pública en cuestión. En
ella las unidades administrativas correspondientes movilizan
recursos económicos y humanos, sobre todo, para poner en
práctica la política adoptada. Se trata de la puesta en marcha o
ejecución de las políticas.
3.5. La evaluación de las políticas. Las unidades de evaluación
de la administración pública determinan en qué medida se han
logrado los objetivos de la política pública en cuestión. La
evaluación cierra el ciclo de las políticas, y puede
retroalimentar el proceso en cualquiera de sus fases. En la
práctica, la evaluación no está tan extendida como sería
deseable.
INDICADORES DE
POLITICAS PUBLICAS
4. LOS INDICADORES EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Los
indicadores son muy útiles en distintas fases del ciclo de las
políticas públicas. Un indicador es una magnitud asociada a una
actividad que permite, por comparación con los estándares
valorar periódicamente dichas actividades. Los indicadores
tienen dos funciones: una descriptiva (aportar información
sobre una situación determinada y su evolución en el tiempo) y
otra valorativa (apreciar los efectos provocados por una
actuación). Para que un indicador sea válido debe presentar las
siguientes características: pertinencia, objetividad, univocidad,
sensibilidad, precisión, fidelidad, accesibilidad. Los indicadores
ideales son aquellos que se expresan en un valor numérico.
Construir indicadores no es fácil. Para establecerlos debe
seguirse una secuencia lógica:
1) Saber qué se quiere medir
2) 2) Determinar la información necesaria
3) 3) Seleccionar los indicadores
4) 4) Definir los estándares
5) 5) Diseñar el procedimiento de recogida de datos
6) 6) Comparar los datos Los indicadores son útiles en todas
las fases del ciclo de las políticas públicas. Veamos su
utilidad en la identificación y definición de problemas, la
implantación y la evaluación de las políticas públicas
4.1. Los indicadores en la identificación y definición de
problemas. ¿Cómo advierten las administraciones la existencia
de problemas en la sociedad? Muchas cuestiones captan la
atención de la administración porque algunos indicadores
muestran de forma clara y sistemática que esos problemas
existen. Esos indicadores permiten cuantificar la incidencia del
problema en cuestión: - Tasa de desempleo (número de
personas desempleadas / número de personas
económicamente activas) - Índice de precios al consumo
(proporciona información sobre la evolución de la inflación) -
Número de muertos en accidentes de carretera a lo largo del
año - Tasa de incidencia del SIDA (número de caso de sida
notificados por millón de habitantes) - Índice de incidencia de
la siniestralidad laboral (número de accidentes de trabajo por
cada 100.000 trabajadores)
4.2. Los indicadores en la implantación de las políticas
públicas: los indicadores de gestión. Durante la fase de
implantación de las políticas una autoridad pública moviliza
recursos para producir realizaciones concretas, especificables e
individualizables, que serían los bienes o servicios en que se
materializa la política pública en cuestión. Consiste en la
transformación de medios, recursos o inputs (recursos
humanos, financieros, materiales, imagen de marca,
tecnologías, etc.) en productos, realizaciones o outputs
(kilómetros de carretera, certificados administrativos, niños 11
escolarizados, etc.). Se trata de la fase más asociada con la
gestión. Un criterio importante para valorar esta fase es la
eficiencia: generar la mayor cantidad de productos empleando
el mínimo de recursos.
Los indicadores de recursos. Miden la disponibilidad, la oferta y
el consumo de recursos necesarios para poner en marcha las
políticas. Se utilizan cuando se necesita información directa de
los recursos para tomar medidas organizativas y de gestión de
servicios. Suelen utilizarlos los gestores y responsables directos
de los procesos. Ejemplos de indicadores de recursos serían:
- Número total de asistentes sociales –
- Número de asistentes sociales / 10.000 habitantes –
- Número de horas de atención semanales a colectivos en
situación de riesgo social –
- Número de horas de atención semanales a colectivos en
situación de riesgo social / 10.000 habitantes –
- Gasto ejecutado mensual –
- Coste del material fungible mensual - Coste medio por
asistente social
Los indicadores de actividades. Miden varios aspectos de las
actividades: cantidad, calidad, oferta y eficiencia. Se utilizan
para conocer mejor el funcionamiento de las actividades.
Suelen utilizarlos tanto los gestores y responsables de los
procesos como los responsables jerárquicos de las unidades de
las que dependen las actividades. Ejemplos de indicadores de
actividades son:
- Número de primeras visitas de un equipo asistencial / mes
- Porcentaje de primeras visitas sobre total de visitas / mes
- Tiempo medio de visita de seguimiento
- - Número de días de espera –
- Número de inspecciones alimentarias / mes –
- Número de conferencias impartidas / mes –
- Número de intervenciones urgentes / mes
Los indicadores de resultados. Miden los resultados finales
concretos de las actividades. Incluyen tanto los productos
finales como los impactos de la acción pública. Se utilizan
siempre que se pueda asumir su coste. Son utilizados por los
gestores y responsables directos de las actividades y sus jefes,
pero también por los directivos políticos y los directores de
servicios. Ejemplos de indicadores de resultados son:
- Número de asistentes a las actividades culturales –
- Grado de cobertura de las vacunaciones escolares –
- Grado de satisfacción de los padres con los estudios de sus
hijos en educación primaria –
- Coste por usuario de centro de planificación familiar / mes
- En la fase de implantación se suelen utilizar los indicadores
de resultados que miden los productos de la acción pública,
mientras que los que miden los impactos resultan de más
utilidad en la fase de evaluación de las políticas.
4.3. Los indicadores en la evaluación de las políticas. El
propósito de todas las políticas públicas es generar unos
determinados impactos o efectos en la sociedad. Mientras que
en la fase de implantación lo importante es asegurar la
fabricación de los productos, realizaciones o outputs
(kilómetros de carretera, niños escolarizados, etc.), en la fase
de evaluación se intenta determinar si esos outputs han
generado los efectos, impactos o outcomes esperados
(aumentar el desarrollo económico de la región, disminuir el
índice de analfabetismo, etc…).
PPT PRUEBA 1 POLITICAS SOCIALES.pptx

Más contenido relacionado

Similar a PPT PRUEBA 1 POLITICAS SOCIALES.pptx

PolíTica Social y Ciudadanía
PolíTica Social y CiudadaníaPolíTica Social y Ciudadanía
PolíTica Social y CiudadaníaDANTX
 
Políticas ambientales
Políticas ambientalesPolíticas ambientales
Políticas ambientalesmaristqm
 
Políticas ambientales
Políticas ambientalesPolíticas ambientales
Políticas ambientalesMaris Torres
 
Polplasoc tema 3.1 complementaria
Polplasoc tema 3.1 complementariaPolplasoc tema 3.1 complementaria
Polplasoc tema 3.1 complementariaprofr1001
 
Gstrasoc tema 1.1 complementaria
Gstrasoc tema 1.1 complementariaGstrasoc tema 1.1 complementaria
Gstrasoc tema 1.1 complementarialiclinea16
 
Evaluando mi Texto Académico
Evaluando mi Texto AcadémicoEvaluando mi Texto Académico
Evaluando mi Texto AcadémicoTania Martínez
 
Semana 4 act. 1 organización de la sociedad civil y gobernanza local
Semana 4 act. 1 organización de la sociedad civil y gobernanza localSemana 4 act. 1 organización de la sociedad civil y gobernanza local
Semana 4 act. 1 organización de la sociedad civil y gobernanza localEmilio Germán Morales Zamora
 
Políticas Públicas: desafíos y utopías
Políticas Públicas: desafíos y utopíasPolíticas Públicas: desafíos y utopías
Políticas Públicas: desafíos y utopíasMargarita Peláez Mejía
 
II UNIDAD - ACT. 1 (PRESENTACIÓN) - LAS COMUNIDAS.pdf
II UNIDAD - ACT. 1 (PRESENTACIÓN) -  LAS COMUNIDAS.pdfII UNIDAD - ACT. 1 (PRESENTACIÓN) -  LAS COMUNIDAS.pdf
II UNIDAD - ACT. 1 (PRESENTACIÓN) - LAS COMUNIDAS.pdfYunior Parra
 
Sociedad incluyente)cs
Sociedad incluyente)csSociedad incluyente)cs
Sociedad incluyente)csindesol
 
Sociedad incluyente)cs
Sociedad incluyente)csSociedad incluyente)cs
Sociedad incluyente)csindesol
 
Ttrasoccom tema 2.5 complementaria
Ttrasoccom tema 2.5 complementariaTtrasoccom tema 2.5 complementaria
Ttrasoccom tema 2.5 complementarialiclinea1
 
Sistema de Protección Social Universal, Resumen Ejecutivo
Sistema de Protección Social Universal, Resumen EjecutivoSistema de Protección Social Universal, Resumen Ejecutivo
Sistema de Protección Social Universal, Resumen EjecutivoPacses
 
Dialnet las misionessocialesenvenezuela-3923038
Dialnet las misionessocialesenvenezuela-3923038Dialnet las misionessocialesenvenezuela-3923038
Dialnet las misionessocialesenvenezuela-3923038Alexis Barroso
 
Propuesta de diseño
Propuesta de diseñoPropuesta de diseño
Propuesta de diseñomontespropios
 

Similar a PPT PRUEBA 1 POLITICAS SOCIALES.pptx (20)

PolíTica Social y Ciudadanía
PolíTica Social y CiudadaníaPolíTica Social y Ciudadanía
PolíTica Social y Ciudadanía
 
Políticas ambientales
Políticas ambientalesPolíticas ambientales
Políticas ambientales
 
Políticas ambientales
Políticas ambientalesPolíticas ambientales
Políticas ambientales
 
Polplasoc tema 3.1 complementaria
Polplasoc tema 3.1 complementariaPolplasoc tema 3.1 complementaria
Polplasoc tema 3.1 complementaria
 
Gstrasoc tema 1.1 complementaria
Gstrasoc tema 1.1 complementariaGstrasoc tema 1.1 complementaria
Gstrasoc tema 1.1 complementaria
 
12347006-22.docx
12347006-22.docx12347006-22.docx
12347006-22.docx
 
Evaluando mi Texto Académico
Evaluando mi Texto AcadémicoEvaluando mi Texto Académico
Evaluando mi Texto Académico
 
Semana 4 act. 1 organización de la sociedad civil y gobernanza local
Semana 4 act. 1 organización de la sociedad civil y gobernanza localSemana 4 act. 1 organización de la sociedad civil y gobernanza local
Semana 4 act. 1 organización de la sociedad civil y gobernanza local
 
Políticas Públicas: desafíos y utopías
Políticas Públicas: desafíos y utopíasPolíticas Públicas: desafíos y utopías
Políticas Públicas: desafíos y utopías
 
Las politicas publicas
Las politicas publicasLas politicas publicas
Las politicas publicas
 
II UNIDAD - ACT. 1 (PRESENTACIÓN) - LAS COMUNIDAS.pdf
II UNIDAD - ACT. 1 (PRESENTACIÓN) -  LAS COMUNIDAS.pdfII UNIDAD - ACT. 1 (PRESENTACIÓN) -  LAS COMUNIDAS.pdf
II UNIDAD - ACT. 1 (PRESENTACIÓN) - LAS COMUNIDAS.pdf
 
Políticas sociales
Políticas socialesPolíticas sociales
Políticas sociales
 
Sociedad incluyente)cs
Sociedad incluyente)csSociedad incluyente)cs
Sociedad incluyente)cs
 
Sociedad incluyente)cs
Sociedad incluyente)csSociedad incluyente)cs
Sociedad incluyente)cs
 
El contexto de la inclusion social
El contexto de la inclusion socialEl contexto de la inclusion social
El contexto de la inclusion social
 
El contexto de la inclusion social
El contexto de la inclusion socialEl contexto de la inclusion social
El contexto de la inclusion social
 
Ttrasoccom tema 2.5 complementaria
Ttrasoccom tema 2.5 complementariaTtrasoccom tema 2.5 complementaria
Ttrasoccom tema 2.5 complementaria
 
Sistema de Protección Social Universal, Resumen Ejecutivo
Sistema de Protección Social Universal, Resumen EjecutivoSistema de Protección Social Universal, Resumen Ejecutivo
Sistema de Protección Social Universal, Resumen Ejecutivo
 
Dialnet las misionessocialesenvenezuela-3923038
Dialnet las misionessocialesenvenezuela-3923038Dialnet las misionessocialesenvenezuela-3923038
Dialnet las misionessocialesenvenezuela-3923038
 
Propuesta de diseño
Propuesta de diseñoPropuesta de diseño
Propuesta de diseño
 

Más de jorgegodoypastenes1

Más de jorgegodoypastenes1 (6)

313593.ppt
313593.ppt313593.ppt
313593.ppt
 
3503043.ppt
3503043.ppt3503043.ppt
3503043.ppt
 
LAS CI:Users:jorgegodoy:Downloads:LAS CINCO HERIDAS DE LA NIÑEZ DE LISE.pptxN...
LAS CI:Users:jorgegodoy:Downloads:LAS CINCO HERIDAS DE LA NIÑEZ DE LISE.pptxN...LAS CI:Users:jorgegodoy:Downloads:LAS CINCO HERIDAS DE LA NIÑEZ DE LISE.pptxN...
LAS CI:Users:jorgegodoy:Downloads:LAS CINCO HERIDAS DE LA NIÑEZ DE LISE.pptxN...
 
Historia T.S. 1.ppt
Historia T.S. 1.pptHistoria T.S. 1.ppt
Historia T.S. 1.ppt
 
ESTRATIFICACION Y DESIGUALDAD.pptx
ESTRATIFICACION Y DESIGUALDAD.pptxESTRATIFICACION Y DESIGUALDAD.pptx
ESTRATIFICACION Y DESIGUALDAD.pptx
 
ESTRATIFICACION Y DESIGUALDAD-2.pptx
ESTRATIFICACION Y DESIGUALDAD-2.pptxESTRATIFICACION Y DESIGUALDAD-2.pptx
ESTRATIFICACION Y DESIGUALDAD-2.pptx
 

Último

REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdfREGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdfInformacionesCMI
 
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...Agrela Elvixeo
 
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Santa Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de Navarra
Santa Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de NavarraSanta Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de Navarra
Santa Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de NavarraJavier Andreu
 
Programa dia de las madres para la convi
Programa dia de las madres para la conviPrograma dia de las madres para la convi
Programa dia de las madres para la convikevinmolina060703
 
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdfApunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdfGonella
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONamelia poma
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
GRUPO 2 - LA GRAN TRIBULACIÓN 25-03-2024 vf.pdf
GRUPO 2 - LA GRAN TRIBULACIÓN 25-03-2024 vf.pdfGRUPO 2 - LA GRAN TRIBULACIÓN 25-03-2024 vf.pdf
GRUPO 2 - LA GRAN TRIBULACIÓN 25-03-2024 vf.pdfjorge531093
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024IES Vicent Andres Estelles
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxhenarfdez
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfcarolinamartinezsev
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptxDemetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docxUNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docxMaria Jimena Leon Malharro
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxFernando Solis
 
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxcandy torres
 
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdfinforme-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdfAndreaTurell
 

Último (20)

REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdfREGLAMENTO  FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
REGLAMENTO FINAL DE EVALUACIÓN 2024 pdf.pdf
 
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
 
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO EL NÚMERO PI COLOREA EMBLEMA OLÍMPICO DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN  PARÍS. Por JAVIER SOL...
ACERTIJO LA RUTA DEL MARATÓN OLÍMPICO DEL NÚMERO PI EN PARÍS. Por JAVIER SOL...
 
Santa Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de Navarra
Santa Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de NavarraSanta Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de Navarra
Santa Criz de Eslava, la más monumental de las ciudades romanas de Navarra
 
Programa dia de las madres para la convi
Programa dia de las madres para la conviPrograma dia de las madres para la convi
Programa dia de las madres para la convi
 
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdfApunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
Apunte clase teorica propiedades de la Madera.pdf
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
 
GRUPO 2 - LA GRAN TRIBULACIÓN 25-03-2024 vf.pdf
GRUPO 2 - LA GRAN TRIBULACIÓN 25-03-2024 vf.pdfGRUPO 2 - LA GRAN TRIBULACIÓN 25-03-2024 vf.pdf
GRUPO 2 - LA GRAN TRIBULACIÓN 25-03-2024 vf.pdf
 
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la VerdadLos dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
 
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptxLineamientos de la Escuela de la Confianza  SJA  Ccesa.pptx
Lineamientos de la Escuela de la Confianza SJA Ccesa.pptx
 
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docxUNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdfinforme-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 

PPT PRUEBA 1 POLITICAS SOCIALES.pptx

  • 1. UNIDAD 2 PRUEBA 1 POLITICAS SOCIALES Y COMUNIDAD
  • 3. La política social es una disciplina científica de la ciencia política y una intervención política. Está dedicada a estudiar (generando teoría) e intervenir públicamente, a nivel estatal o comunitario (generando la práctica) en las consecuencias materiales y morales del siempre desigual desarrollo de las sociedades modernas (industrializadas y urbanizadas).
  • 4. Como ciencia normativa y como actividad política (su doble dimensión) presenta la misión fundamental de atender los tres grandes fines de la acción social contemporánea: justicia social (en sentido formal), bienestar social (en sentido material) y orden social (en sentido legal). Como actividad política, la política social es una modalidad de la política general (de la acción de gobierno, de las propuestas programáticas de los partidos políticos y de la actividad de los denominados agentes sociales -sindicatos y patronal), mediante un sistema político público (Estado social y de derecho, o formas comunitarias de autoorganización). Se concreta en un sistema público de protección de dichos derechos sociales a nivel general (asistencia sanitaria, educación formal y protección sociolaboral) y a nivel específico (servicios sociales), actualmente bajo el modelo del Estado del bienestar, diverso en sus realizaciones nacionales en función de varias dialécticas: público-privado, ideológico-técnico, centralizado- descentralizado.
  • 5. Como ciencia normativa, la política social es una disciplina de estudio y reflexión, en primer lugar, sobre la naturaleza y el fundamento de las fracturas sociales empíricamente constatadas, y en segundo lugar, sobre los "derechos sociales", como normas jurídicas e instrumentos políticos que buscan alcanzar una mediación histórica, e incluso epistemológica, entre las exigencias de "lo económico" (el bien-estar) y "lo político" (el bien común).2 mediante un corpus teórico propio, y en colaboración con ciencias afines que precisan el estudio sectorial de campos de trabajo interrelacionados, o dimensiones de investigación como la Economía política, las relaciones laborales, la salud pública, la educación, la sociología o la antropología.
  • 7. 1. Aspectos conceptuales de la política social: Chile es un país con diversidades culturales, donde cada región tiene características, problemáticas y necesidades diferentes; por lo que la participación del estado, como propulsor de las políticas sociales en cada lugar tiene un impacto diferente. Las políticas sociales son “el conjunto de objetivos, regulaciones, sistemas y entidades por medio de las cuales el Estado se dirige a crear oportunidades y fortalecer instrumentos en términos de la equidad y la integración social” Las políticas sociales nacen como respuesta al reclamo de la población de satisfacer sus necesidades no satisfechas y que motivadas por algunos partidos políticos se alzan en protesta por la brecha existente entre las clases sociales, evidenciándose la desigualdad entre ellas; observando por un lado al estado como centro de poder con fines individuales normativos, con personas de clase alta exitosos teniendo el control de las decisiones del país mientras por el otro lado a las clases pobres siendo excluidos, representada como sociedad civil.
  • 8. Por lo tanto las políticas sociales son el resultado de la confrontación de la población con el estado con el fin de mejorar las condiciones de vida de la población buscando el fortalecimiento de la sociedad a través de la cohesión social y el equilibrio de las clases sociales basados en los principios de igualdad y participación, donde el Estado proponga lineamientos para solucionarlos. “Las políticas sociales buscan la democracia, el orden, equidad y la integridad, a través de facilitar el acceso de todos los ciudadanos a un mínimo condiciones en salud, educación y trabajo”, generando un entorno socioeconómico que brinde oportunidades a todos los ciudadanos; por lo que sus funciones se suscriben a la inversión en capital humano, compensación social (a través de la protección social) y contribuir a asegurar la cohesión social. Deben ser definidas en el tiempo (a largo, a mediano o a corto plazo), que respondan a las necesidades de un grupo mayoritario de la población, que sean fáciles de lograr de manera cuantitativa y cualitativa, analizar su viabilidad social y política. Sus ámbitos de participación se encuentran divididos en social, político, económico y cultural.
  • 9. Para conocer las necesidades de la población con fines de elaboración de políticas sociales la fuente directa es a través de la Encuesta de hogares de la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y El Caribe), lo que luego se operativiza a través de planes, programas y proyectos conducidos por agentes públicos que intervienen en la distribución de oportunidades a los grupos vulnerables, siendo analizada para conocer el efecto a través de 3 aspectos: 1.Aspectos conceptuales: que ayudan a definir la relación entre objetivos y el número de población beneficiaria. 2.Aspecto sistémico: vinculado con las relaciones en la cual se ubica la política implantada en tiempo, actores y recursos. 3.Aspectos estratégicos: relacionados con los resultados de las intervenciones en políticas. Estos planes, programas y proyectos, comúnmente sociales tratan de cubrir la necesidad de la mayoría de población, evidenciándose una relación entre gasto público social e insatisfacción de necesidades; medidos a través de las metas de las políticas sociales, que son la búsqueda de la equidad, eliminación de la pobreza y maximizar el bienestar.
  • 10. II. Ciclo de las políticas sociales: El ciclo de las políticas sociales inicia con la identificación y definición de los problemas encontrados en la sociedad, posterior a ello la formulación mediante un estudio, la adopción de decisiones en la planificación y ejecución, la implementación de las políticas y por último la evaluación e impacto de estas, conociendo sus fortalezas y debilidades. Los lineamientos de las políticas sociales actualmente se basan en los acuerdos sobre prioridades encontradas en la población, factibilidad de las opciones de respuesta, el sesgo político, el dialogo y la negociación de los sectores, regiones y municipalidades, monitoreando y controlando el gasto asignado para la ejecución de cada política. “Las políticas sociales son medidas numéricamente a través de la experimentación numérica”, que es la relación que existe entre el monto que se planifica para invertir en la implementación de la política y el número de personas en el determinado territorio, es decir cuánto corresponde o con cuanto se beneficia cada persona; de esta forma se evalúa si la política tendrá impacto positivo o negativo.
  • 11. III.- Rol del estado en las políticas sociales: El rol del estado en relación a las políticas sociales puede ser: 1.Protector: El estado protector aparece para evitar que los movimientos sociales reclamen y es donde la política social es un elemento fundamental para menguar las demandas de un grupo de personas vulnerables que apelan a la justicia social y al amparo de legislaciones internacionales. 2.Benefactor: Es donde el estado se orienta a una mayor equidad y justicia social para la población orientada al gasto social. 3.Subsidiario: Es donde el estado cumple el rol de proveedor de bienes y servicios para satisfacer las necesidades.
  • 12. La sociedad en la que vivimos tiene un modelo de desarrollo político, económico y social basado en el ser humano, donde el estado para lograr su rol integral debe vincular 4 aspectos: 1.Desarrollo humano: Entendido como el entendimiento y socialización de las políticas por toda la población. 2.Desarrollo espiritual: a través de la trascendencia del ser humano, el impacto que logra en cada ser humano. 3.Desarrollo de infraestructura: Concientización sobre el cuidado y el uso de ambientes. 4.Desarrollo comunitario: Son vistas como una totalidad, basado en los beneficios a los que la población puede alcanzar. El nuevo rol del estado se basa en la territorialidad (descentralizando a través de regiones y/o municipios) logrando que el presupuesto se extienda a través de la planificación, ejecución y control del gasto logrando objetivos sociales con la satisfacción de la población, en
  • 14. Chile cuenta con larga historia de desarrollo de políticas sociales, seguridad social y otros componentes del sistema de protección social. Con ello ha podido conjugar crecimiento económico y progreso en su desarrollo humano global, es aspectos como salud, empleo, educación, vivienda, trabajo, pobreza y otros. El sistema de protección social en Chile incluye mecanismos y subsidios para prevenir y aliviar las condiciones de sufrimiento, vulnerabilidad y riesgo social y de salud que son debidos a diversas carencias, especialmente aquellas relacionadas con falta de desarrollo socioeconómico y oportunidades de acceder a los beneficios sociales. Se basa en aportes del sistema de la seguridad social en Chile y la red social de apoyo a los grupos de menores ingresos, más vulnerables socialmente, que no pueden acceder a los mecanismos tradicionales que la sociedad ofrece para el desarrollo humano y bienestar (como subsidios financieros, educación, bienes y servicios básicos, salud, vivienda y otros esenciales
  • 15. La importancia de la protección social es que aporta una serie de factores positivos para promover el desarrollo humano y evitar que las carencias e inequidades en el ámbito socioeconómico puedan tener impacto negativo en la salud de aquellos grupos más vulnerables de la población, buscando prevenir y reducir la pobreza, desigualdad, exclusión e inseguridad social. También busca asegurar el acceso efectivo y oportuno al sistema de salud (según necesidad de cada persona), especialmente de aquellos que por motivos de pobreza y otros relacionados, puedan verse imposibilitados de tener una mejor salud. El acceso de toda la población a un nivel adecuado de protección social es un derecho humano fundamental, y a población con bienestar y seguridad humana constituye la base para la paz social y un crecimiento económico exitoso y con equidad. El actual enfoque de la protección y seguridad social de Chile está en línea con la visión propuesta por la Organización Internacional del Trabajo.
  • 16. Una parte importante del quehacer y responsabilidad del Estado y de la sociedad organizada en Chile se aboca al progreso en el bienestar, las condiciones de vida y de seguridad humana de la población. Hay una mutua influencia y relación entre bienestar de la población y el desarrollo global, sin embargo el énfasis puesto en uno u otro componente ha variado entre períodos del país en que se ha dado un énfasis y apoyo bastante distinto al desarrollo económico y productividad por un lado, y a la seguridad y protección social por otro. Por sus características y énfasis prevalentes, es posible identificar cuatro períodos históricos: Desde siglo XIX y hasta aproximadamente la década de los 40s y bajo el enfoque de Estado protector, se organizaron y fortalecieron las políticas, programas y entidades relacionadas con la seguridad social y necesidades sociales de la población, especialmente la más desfavorecida. Destacan el desarrollo paulatino de programas de seguridad y previsión social, salud y educación, en una época en que existía limitada organización del empleo formal, del sistema de seguridad social y con importantes necesidades sociales de una proporción de la población en condiciones de subdesarrollo (desempleo, pobreza, analfabetismo, problemas de vivienda y otras condiciones de vida, incluyendo bajo nivel de salud).
  • 17. Desde aproximadamente 1940 hasta 1973, bajo un enfoque de Estado benefactor o del bienestar, se enfatizó el desarrollo de políticas sociales como empleo, subsidios y apoyo a organización de la comunidad. Los programas sociales era centralizados y verticales, y buscaban una cobertura universal. El Estado asume un rol creciente en el financiamiento, gestión y provisión de servicios sociales; ello demandó un gasto histórico creciente. Desde 1973 a 1990, bajo un enfoque neoliberal y de Estado subsidiario, se enfatiza el crecimiento y productividad económica, con políticas que la favorecen, mientras que las política social es subordinada a la económica. El rol de Estado se reduce, el gasto social disminuye en forma importante y los servicios de los programas se desconcentran al nivel local. Se buscó focalizar subsidios y programas en la población más desfavorecida, y privatizar los servicios sociales para los niveles económicos no pobres, incluyendo previsión social y salud. La protección social tuvo un cambio de énfasis, consistente con el modelo político y económico imperante entre 1973 y 1990, en que hubo desarrollo económico y globalización, entre otros aspectos, con privatización de parte de la seguridad social y el Estado adoptó énfasis en el rol subsidiario (focalización para la asignación de subsidios y transferencias directas, según prioridades).
  • 18. Dese 1990 hasta 2010, bajo el enfoque de un Estado integrador, se busca balancear, integrar y complementar las políticas sociales y económicas. Se expande y fortalece el sistema de protección social, aumenta el gasto social. Dado que se mantiene la esencia del modelo político y económico instaurado desde los 70s, la expansión de programas y beneficios nominales de las nuevas políticas cuentan con limitaciones de financiamiento y cobertura, y se mantiene un sistema doble no suficientemente complementado entre sectores público y privado (especialmente en previsión social y salud) y el Estado está en un incipiente progreso hacia ejercer su rol rector, regulador y de integrador hacia el desarrollo en bienestar y seguridad social de la población. Desde 1990, la protección social se ha fortalecido de un modo que inicialmente se enfocó principalmente en reducir la pobreza y otros factores de vulnerabilidad en la población de menores recursos, y luego en la década de 2000 se extendió a un enfoque más integral, asumiendo la protección social como un derecho de la población, con énfasis en la eficiencia y focalización del gasto Las políticas sociales redistributivas y los subsidios monetarios focalizados en la población más pobre y vulnerable constituyen una protección social efectiva. Los subsidios corresponden a 43,7% del ingreso total en el decil inferior de ingreso autónomo, mientras que solo es de 0,1% en el decil superior de ingreso (hay focalización efectiva). (12) Sin embargo como la pobreza ha disminuido, especialmente desde 1990, ha aumentado de modo importante el sector de estrato socioeconómico medio de la población (necesidades básicas cubiertas, pero con otras condiciones de vida limitadas, ante un costo de vida alto). Ello no representa necesariamente una movilidad social efectiva en cuanto a mejores ingresos y bienestar.
  • 20. Una política pública es una acción desarrollada por un gobierno con el objetivo de satisfacer una necesidad de la sociedad. A través de una política pública, las autoridades a cargo de la administración del Estado emplean los recursos disponibles para solucionar un problema o para responder a una demanda de la población. Cuando la noción se emplea en plural (políticas públicas), suele aludir al conjunto de los programas de un gobierno. Las políticas públicas, por lo tanto, son diseñadas y ejecutadas por los gobernantes. Es importante tener en cuenta que, para la implementación de una política pública, primero es necesario definir cuáles son los problemas a resolver. En esta determinación entran en juego las visiones de los gobernantes y los reclamos de la ciudadanía. A partir de este diagnóstico, se analiza la factibilidad de las soluciones y luego las políticas públicas se plasman en las acciones gubernamentales.
  • 21. Se entiende que las políticas públicas deben beneficiar al conjunto de la comunidad y orientarse sobre todo a los sectores más vulnerables. Sin embargo, en ocasiones los gobiernos ejecutan políticas públicas acordes a sus intereses particulares o incluso para favorecer a sus amigos. Supongamos que un presidente, al llegar al poder, decide desarrollar políticas públicas tendientes a mejorar el acceso a la educación y a incrementar la calidad de los servicios educativos. Con dicho fin, ordena la construcción de escuelas en zonas humildes, incorpora tecnología en los establecimientos y aumenta el salario de los docentes para incentivarlos en su trabajo. Como se puede advertir, estas políticas públicas buscan optimizar los procesos de enseñanza y aprendizaje.
  • 22. En poca palabras, podemos decir que la política pública es tan sólo uno de los diversos instrumentos que existen para que el Gobierno se encargue de propiciarle a su pueblo una vida plena, con oportunidades de progreso y cambios que garanticen la protección de sus derechos fundamentales. Una de sus características más evidentes es el trabajo conjunto que se lleva a cabo entre el Gobierno y otros actores para realizar una política pública, tanto en la etapa de planeamiento como en la puesta en marcha.
  • 23. Es importante señalar que incluso cuando las intenciones de un Gobierno a través de una estrategia de este tipo son genuinamente altruistas, no siempre repercuten en ventajas para todos. Como todo en la vida, el equilibrio nos persigue y provoca ciertas concesiones para sostener cada situación. A grandes rasgos, es casi imposible satisfacer las necesidades de todo un pueblo por medio de una sola política pública: probablemente, para que un gran porcentaje de los ciudadanos se vean beneficiados considerablemente, habrá una minoría que sufra alguna molestia, alguna consecuencia negativa. En general, las políticas públicas tienen una mejor apariencia cuando se anuncian que cuando finalmente son llevadas a la práctica. Esto ocurre por diferentes errores en la etapa de diseño, por faltas de atención o de previsión que se detectan demasiado tarde. La negociación entre el sector público y el privado es otro rasgo imposible de ignorar en este campo: los intereses económicos son demasiado fuertes como para que el Gobierno pueda implantar sus políticas sin una previa conversación con las empresas.
  • 24. En una realidad ideal, los resultados de una política pública son fáciles de percibir a través de una serie de mejoras en las condiciones de vida, ya sea a nivel laboral, estudiantil, sanitario, etcétera. Sin embargo, en la mayoría de los casos las exigencias burocráticas dificultan el acceso de muchas personas y pequeñas empresas a los planes de ayuda, de manera que el concepto de política pública pierde parte de su supuesto carácter para beneficiar tan sólo a una porción de la población.
  • 25. ¿Qué tienen que ver los Gobiernos con las políticas públicas? Son herramientas de gestión que utilizan para resolver situaciones socialmente problemáticas y por lo tanto un medio de legitimación de la gobernabilidad y los objetivos del Estado; Los Gobiernos son instrumentos para la realización de políticas públicas Más que mirar al ordenamiento de las actividades del sector público, como dado por su organización, conviene mirarlo como un instrumento para la realización de las políticas públicas. Así como el logro principal de una empresa privada no es su organigrama, sino sus utilidades, lo importante en el gobierno son sus resultados, más que su estructura. Por lo ya dicho, las políticas públicas resultan útiles para estudiar diversos aspectos de la política, tales como la discusión de la agenda pública por toda la sociedad, las elecciones entre candidatos y sus programas, las actividades del gobierno, las actividades de la oposición, los esfuerzos analíticos sobre estos temas. En torno a políticas públicas se puede ejercer procesos de planeación participativa para
  • 26. • acotar las discusiones políticas • diferenciar problemas y soluciones de manera específica • precisar las diferencias • vincular los temas a soluciones más amplias o secuenciales • plantearse esfuerzos compartidos • participar de manera específica. Sin embargo, la política y las políticas públicas pueden no encontrarse al interior de un sistema político dado, o encontrarse de maneras muy diversas. Por una parte, puede haber política sin propuestas de políticas públicas y entonces se tiene un sistema político concentrado en la distribución del poder entre los agentes políticos y sociales. La política sin políticas públicas es más demagógica, menos moderna. Y, por la otra, puede haber políticas públicas que desconsideren la política, lo que debilita la gobernabilidad social. Las políticas públicas sin política tienen un problema de diseño. Dicho de otro modo, dentro del gobierno no se puede olvidar la política y fuera del gobierno no se pueden olvidar las políticas públicas. Si no, se trata de actividades que emprenden una larga marcha por el desierto.
  • 27. ¿Qué es una buena política pública? Una política pública de excelencia corresponde a aquellos cursos de acción y flujos de información relacionados con un objetivo político definido en forma democrática; los que son desarrollados por el sector público y, frecuentemente, con la participación de la comunidad y el sector privado. Una política pública de calidad incluirá orientaciones o contenidos, instrumentos o mecanismos, definiciones o modificaciones institucionales, y la previsión de sus resultados. Lo principal es la idea, el punto de vista, o el objetivo desde el cual plantear o analizar normas o disposiciones. Así es posible considerar a una norma o decisión o a varias (como el "programa" de Estados Unidos). También se ha usado la expresión "espacio de las políticas" para denotar un caso de lo técnico buscando lo político puede verse en Rodríguez, Ángela (2003), "De la Ficha CAS al Programa Chile Solidario", Tesis de pre-grado, Universidad de Los Lagos, Santiago.
  • 28. El conjunto de políticas son tan interrelacionadas que no se pueden hacer descripciones o enunciados analíticos útiles de ellas sin tener en cuenta los demás elementos del conjunto. Las políticas públicas de excelencia incluyen el aspecto político como su origen, objetivo, justificación o explicación pública. Si las políticas públicas no son enmarcadas en un amplio proceso de participación, ello puede sesgar a los actores públicos: los especialistas hacia la tecnocracia y los comunicadores o encuestólogos hacia al populismo inmediatista. Una alternativa a la inclusión de las consideraciones políticas en las políticas públicas es la simple agregación de especialistas sobre algunos temas, o de soportes comunicacionales - incluyendo el uso de cuñas y de encuestas- a las actividades tradicionales del gobierno. Las políticas públicas de excelencia tienen características que favorecen una mejor discusión política.
  • 29. Características de una política pública de excelencia Ellas son un marco, una estructura procesal que permite la especificación de las intenciones u objetivos que se desprenden de la agenda pública. Aún la excelencia formal de las políticas públicas no es una garantía respecto de la corrección de sus contenidos sustantivos, los que pueden terminar siendo perfectamente equivocados o inconsistentes con los mecanismos propuestos o las soluciones institucionales definidas en la misma política. De hecho, las políticas públicas habitualmente son un second best respecto de una política óptima en lo sustantivo, la que puede no existir. Con frecuencia la definición misma de las políticas públicas es el tema en disputa. En definitiva, es una cuestión de poder y de astucia quien "engloba" o incluye a quien.
  • 30. 1 Fundamentación amplia y no sólo específica (¿cuál es la idea?, ¿a dónde vamos?) 2 Estimación de costos y de alternativas de financiamiento 3 Factores para una evaluación de costo-beneficio social 4 Beneficio social marginal comparado con el de otras políticas (¿qué es prioritario?) 5 Consistencia interna y agregada (¿a qué se agrega?, o ¿qué inicia?) 6 De apoyos y críticas probables (políticas, corporativas, académicas) 7 Oportunidad política 8 Lugar en la secuencia de medidas pertinentes (¿qué es primero?, ¿qué condiciona qué?) 9 Claridad de objetivos 10 Funcionalidad de los instrumentos 11 Indicadores (costo unitario, economía, eficacia, eficiencia)
  • 32. Los gobiernos de todos los niveles desarrollan políticas públicas que pueden ser clasificadas en función de multitud de criterios. A continuación se incluyen las clasificaciones más conocidas. 2.1. Políticas sustantivas y procedimentales. Las políticas sustantivas tienen que ver con lo que el gobierno va a hacer, como construir autopistas, abonar un subsidio por desempleo o prohibir la venta de alcohol a menores de edad. Se trata de políticas que directamente proporcionan a la gente ventajas y desventajas en relación a algo. Las políticas procedimentales tienen que ver con la manera en que se va a hacer algo o con quien va a emprender la acción. Entre ellas tenemos las que se refieren a los asuntos organizativos de las administraciones públicas, como cuál es el centro directivo responsable de aplicar la legislación sobre medio ambiente, o aquellas que especifican los procesos o procedimientos para llevar a cabo determinadas actividades
  • 33. 2.2. Políticas distributivas, regulatorias, autorregulatorias y redistributivas. Las políticas pueden ser clasificadas en función de su efecto sobre la sociedad y de las relaciones entre los actores involucrados en su formación. Las políticas distributivas consisten en proporcionar bienes o servicios a determinado segmento de la población (individuos, grupos, empresas, etc.): las actuaciones públicas consistentes en dar asesoramiento jurídico a las pequeñas y medianas empresas constituyen una política distributiva. Las políticas regulatorias imponen restricciones o limitaciones al comportamiento de individuos y grupos, como el código de circulación. Las políticas autorregulatorias son parecidas a las anteriores porque consisten en limitar o controlar algún sector o grupo, pero se diferencian de ellas en que son defendidas y apoyadas por el grupo como forma de proteger o promocionar los intereses de sus miembros. Los requisitos necesarios para la apertura de 5 un establecimiento de farmacia configuran una política autorregulatoria. Las políticas redistributivas son un esfuerzo deliberado del gobierno por cambiar la asignación de riqueza, ingresos, propiedades o derechos entre amplios grupos o clases sociales. Son las políticas más características del Estado del bienestar; en este sentido, uno de los ejemplos más conocido viene dado por los sistemas de seguridad social.
  • 34. 2.3. Políticas materiales y simbólicas. También podemos clasificar las políticas públicas en función del tipo de beneficio que suponen para sus beneficiarios. Las políticas materiales proporcionan ventajas o desventajas tangibles. Un programa de becas para estudiantes universitarios configura una política material. Las políticas simbólicas, por el contrario, apenas tienen influencia material real sobre la gente: asignan ventajas y desventajas no tangibles. Las campañas de lucha contra el racismo y la xenofobia constituyen una política simbólica.
  • 36. 3. EL CICLO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Las políticas públicas en su desarrollo atraviesan varias etapas que configuran un ciclo. La noción de “ciclo” ayuda a analizar las políticas, pero la realidad de algunas de ellas no se ajusta necesariamente al esquema que se identifica a continuación. Las fases del ciclo son interdependientes, por lo que el replanteamiento de cualquiera de ellas afecta a las siguientes. El ciclo, como cualquier sistema, se “cierra” con un proceso de retroalimentación: la política pública no se extingue con la evaluación de sus resultados, sino que ésta puede dar lugar a una nueva definición del problema que inició el ciclo. Las principales fases del ciclo de las políticas públicas son las siguientes: 1) la identificación y definición de problemas; 2) la formulación de políticas; 3) la adopción de la decisión; 4) la implantación; 5) la evaluación.
  • 37. 3.1. La identificación y definición de problemas. El gobierno advierte la existencia de problemas u oportunidades en la sociedad y se plantea si debe actuar o no. Esta fase incluye en primer lugar, 6 actividades de detección y selección de cuestiones, y, en segundo lugar, actividades de definición de problemas. La detección y la selección de cuestiones públicas: la agenda. En las sociedades occidentales, suele emerger un gran número de cuestiones que proceden de distintos sectores de la sociedad, que buscan la atención de los gobiernos. Ahora bien, no todas las cuestiones que preocupan a la sociedad acaban generando la formación de una política pública para solucionarlos. Para estudiar estos procesos se utiliza el concepto de agenda, y se suele distinguir entre agenda sistémica, por una parte, y agenda política, institucional o de gobierno, por otra. La agenda sistémica está formada por el conjunto de cuestiones que los miembros de una comunidad política perciben como merecedoras de atención pública y que, además, caen dentro del ámbito competencial de la autoridad gubernamental a la que se dirigen; son las cuestiones que preocupan a la sociedad. La agenda política, institucional o de gobierno está formada por el conjunto de asuntos explícitamente aceptados para ser considerados seria y activamente por los decisores públicos; son las cuestiones que preocupan al gobierno. En líneas generales, la agenda de gobierno suele reflejar la evolución de la agenda sistémica.
  • 38. La definición de los problemas públicos. En primer lugar, definir un problema significa que, una vez reconocido como tal e incluido en la agenda de algún gobierno, el problema es percibido por los distintos actores interesados; es objeto de exploración, articulación e incluso cuantificación; y, en algunos casos, pero no en todos, se da una definición oficial, o al menos provisionalmente aceptada, acerca de sus posibles causas, componentes y consecuencias. En segundo lugar, que una situación concreta se convierta en problema público no es algo que se base sólo y únicamente en circunstancias objetivas: la elaboración de una situación no deseada como problema público depende en gran medida de su conexión con los valores dominantes en ese momento en la sociedad de que se trate y del poder de los actores que promueven su incorporación a la agenda de gobierno. En tercer lugar, la definición de los problemas públicos plantea numerosas dificultades porque los problemas públicos son enrevesados, retorcidos, inéditos: no tienen una formulación definitiva; no suele haber criterios que establezcan cuando se ha llegado a la solución; la solución no es nunca verdadera o falsa, sino buena o mala, y carece, además, de una prueba inmediata y resolutoria.
  • 39. 3.2. La formulación de las políticas. Una vez que el gobierno conoce la existencia de un problema, lo define y rechaza la opción de no actuar sobre él, comienza la fase de formulación de políticas, que tiene que ver con el desarrollo de cursos de acción (alternativas, propuestas, opciones) aceptables y pertinentes para enfrentarse a los problemas públicos. Las políticas son concebidas, por lo tanto, como soluciones a los problemas públicos. Esta fase incluye las siguientes actividades: 1) El establecimiento de metas y objetivos a alcanzar. Los objetivos constituyen un elemento central en la acción pública: dan un sentido de propósito y de dirección a una organización y a sus políticas y programas. En la práctica, sin embargo, surgen numerosas dificultades a la hora de identificar los objetivos de las organizaciones y programas existentes y de especificar los objetivos para el desarrollo futuro de organizaciones y programas.
  • 40. 2) La detección y generación de alternativas que permitan alcanzar los objetivos. El producto de esta actividad sería una lista de opciones de política pública, entre las que se pueden encontrar opciones ya conocidas o que cuentan con apoyos internos (identificación) y opciones desconocidas o que carecen de apoyos dentro de la organización (generación). Cada opción o alternativa debe ser caracterizada de forma tan precisa como sea posible. 3) La valoración y comparación de las alternativas. Una vez que se han producido y definido las opciones, que están claras las ventajas y los inconvenientes de cada una de ellas vendría el momento de utilizar algún tipo de técnica que permita realizar el proceso de elección. Una de las técnicas más conocidas es el análisis coste-beneficio, que consiste en identificar los costes y beneficios asociados con cada alternativa y en la cuantificación económica de los mismos, con el propósito de facilitar la comparación entre las distintas opciones.
  • 41. 4) La selección de una opción o combinación de ellas. Las técnicas mencionadas no adoptan decisiones. La decisión está en manos del decisor público. Las técnicas pueden, en el mejor de los casos, asistir a los decisores públicos y quizás persuadirles de la necesidad de adoptar una actitud más sistemática respecto a la identificación de criterios y datos relevantes, y respecto a la prueba de 8 las premisas sobre las que se basan los cálculos de probabilidades de que ocurran ciertos hechos o de que las políticas produzcan determinados impactos. Los primeros análisis de políticas públicas se centraban en la fase de formulación de las políticas.
  • 42. 3.3. La adopción de la decisión. Esta fase está exclusivamente en manos de uno o varios decisores públicos: para que una política sea considerada pública ésta debe haber sido generada por medios gubernamentales, debe emanar de una autoridad pública. Otras fases del ciclo de las políticas públicas (la implantación por ejemplo) pueden quedar parcialmente en manos de actores, individuos u organizaciones que no están investidos de autoridad pública: no es el caso de la fase de adopción de la decisión. 3.4. La implantación de las políticas públicas. Esta fase comienza una vez adoptada la decisión, y comprende todas las actividades y procesos desarrollados hasta que aparecen los efectos asociados con la intervención pública en cuestión. En ella las unidades administrativas correspondientes movilizan recursos económicos y humanos, sobre todo, para poner en práctica la política adoptada. Se trata de la puesta en marcha o ejecución de las políticas.
  • 43. 3.5. La evaluación de las políticas. Las unidades de evaluación de la administración pública determinan en qué medida se han logrado los objetivos de la política pública en cuestión. La evaluación cierra el ciclo de las políticas, y puede retroalimentar el proceso en cualquiera de sus fases. En la práctica, la evaluación no está tan extendida como sería deseable.
  • 45. 4. LOS INDICADORES EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Los indicadores son muy útiles en distintas fases del ciclo de las políticas públicas. Un indicador es una magnitud asociada a una actividad que permite, por comparación con los estándares valorar periódicamente dichas actividades. Los indicadores tienen dos funciones: una descriptiva (aportar información sobre una situación determinada y su evolución en el tiempo) y otra valorativa (apreciar los efectos provocados por una actuación). Para que un indicador sea válido debe presentar las siguientes características: pertinencia, objetividad, univocidad, sensibilidad, precisión, fidelidad, accesibilidad. Los indicadores ideales son aquellos que se expresan en un valor numérico.
  • 46. Construir indicadores no es fácil. Para establecerlos debe seguirse una secuencia lógica: 1) Saber qué se quiere medir 2) 2) Determinar la información necesaria 3) 3) Seleccionar los indicadores 4) 4) Definir los estándares 5) 5) Diseñar el procedimiento de recogida de datos 6) 6) Comparar los datos Los indicadores son útiles en todas las fases del ciclo de las políticas públicas. Veamos su utilidad en la identificación y definición de problemas, la implantación y la evaluación de las políticas públicas
  • 47. 4.1. Los indicadores en la identificación y definición de problemas. ¿Cómo advierten las administraciones la existencia de problemas en la sociedad? Muchas cuestiones captan la atención de la administración porque algunos indicadores muestran de forma clara y sistemática que esos problemas existen. Esos indicadores permiten cuantificar la incidencia del problema en cuestión: - Tasa de desempleo (número de personas desempleadas / número de personas económicamente activas) - Índice de precios al consumo (proporciona información sobre la evolución de la inflación) - Número de muertos en accidentes de carretera a lo largo del año - Tasa de incidencia del SIDA (número de caso de sida notificados por millón de habitantes) - Índice de incidencia de la siniestralidad laboral (número de accidentes de trabajo por cada 100.000 trabajadores)
  • 48. 4.2. Los indicadores en la implantación de las políticas públicas: los indicadores de gestión. Durante la fase de implantación de las políticas una autoridad pública moviliza recursos para producir realizaciones concretas, especificables e individualizables, que serían los bienes o servicios en que se materializa la política pública en cuestión. Consiste en la transformación de medios, recursos o inputs (recursos humanos, financieros, materiales, imagen de marca, tecnologías, etc.) en productos, realizaciones o outputs (kilómetros de carretera, certificados administrativos, niños 11 escolarizados, etc.). Se trata de la fase más asociada con la gestión. Un criterio importante para valorar esta fase es la eficiencia: generar la mayor cantidad de productos empleando el mínimo de recursos.
  • 49. Los indicadores de recursos. Miden la disponibilidad, la oferta y el consumo de recursos necesarios para poner en marcha las políticas. Se utilizan cuando se necesita información directa de los recursos para tomar medidas organizativas y de gestión de servicios. Suelen utilizarlos los gestores y responsables directos de los procesos. Ejemplos de indicadores de recursos serían: - Número total de asistentes sociales – - Número de asistentes sociales / 10.000 habitantes – - Número de horas de atención semanales a colectivos en situación de riesgo social – - Número de horas de atención semanales a colectivos en situación de riesgo social / 10.000 habitantes – - Gasto ejecutado mensual – - Coste del material fungible mensual - Coste medio por asistente social
  • 50. Los indicadores de actividades. Miden varios aspectos de las actividades: cantidad, calidad, oferta y eficiencia. Se utilizan para conocer mejor el funcionamiento de las actividades. Suelen utilizarlos tanto los gestores y responsables de los procesos como los responsables jerárquicos de las unidades de las que dependen las actividades. Ejemplos de indicadores de actividades son: - Número de primeras visitas de un equipo asistencial / mes - Porcentaje de primeras visitas sobre total de visitas / mes - Tiempo medio de visita de seguimiento - - Número de días de espera – - Número de inspecciones alimentarias / mes – - Número de conferencias impartidas / mes – - Número de intervenciones urgentes / mes
  • 51. Los indicadores de resultados. Miden los resultados finales concretos de las actividades. Incluyen tanto los productos finales como los impactos de la acción pública. Se utilizan siempre que se pueda asumir su coste. Son utilizados por los gestores y responsables directos de las actividades y sus jefes, pero también por los directivos políticos y los directores de servicios. Ejemplos de indicadores de resultados son: - Número de asistentes a las actividades culturales – - Grado de cobertura de las vacunaciones escolares – - Grado de satisfacción de los padres con los estudios de sus hijos en educación primaria – - Coste por usuario de centro de planificación familiar / mes - En la fase de implantación se suelen utilizar los indicadores de resultados que miden los productos de la acción pública, mientras que los que miden los impactos resultan de más utilidad en la fase de evaluación de las políticas.
  • 52. 4.3. Los indicadores en la evaluación de las políticas. El propósito de todas las políticas públicas es generar unos determinados impactos o efectos en la sociedad. Mientras que en la fase de implantación lo importante es asegurar la fabricación de los productos, realizaciones o outputs (kilómetros de carretera, niños escolarizados, etc.), en la fase de evaluación se intenta determinar si esos outputs han generado los efectos, impactos o outcomes esperados (aumentar el desarrollo económico de la región, disminuir el índice de analfabetismo, etc…).