SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 74
1
Lenguaje
Teorías de Adquisición y Desarrollo del Lenguaje
Conductista (Skinner)
Se relaciona con la visión del lenguaje como repertorio de palabras que el ser humano
necesita aprender.
Alude a un concepto de la psicología del aprendizaje, condicionamiento operante-->
imitación, repetición y refuerzo.
Plantea que el lenguaje se adquiere como cualquier otra conducta; es la repetición del
estímulo lo que permite el aprendizaje de una palabra (los adultos corrigen de manera
repetida una palabra o nombran objetos). Además, dice que la imitación es la capacidad
infantil que permite que los ni os accedan al lenguaje.
Esta teoría no se preocupa del lenguaje en sí, sino por la etapa pre-verbal y el contexto en
que está el niño. Sirve para el trabajo de la fonética y la imitación, ya que, tiene que ver con
la pronunciación.
Ej: cuando el niño tiene que imitar los sonidos.
Esta teoría se cae en el punto ya que, no logra dar respuesta a lo global. El niño puede decir
palabras sin haber recibido el estímulo. j: “yo sabo”. Nadie se lo dijo, pero lo dijo por
asociación de conjunción de verbos. La imitación y la repetición no asegura el aprendizaje
significativo.
Innatista (Chomsky)
Se relaciona con la visióndel lenguajecomo competencia sintáctica.(Psicolingüísticadetipo
sintáctica)
Plantea que el lenguaje no es una conducta aprendida, sino que es innato a todos los seres
humanos.
Chomsky propone el “Dispositivo para la adquisición del lenguaje” (DAL). Este es un
procesador lingüístico innato a todo ser humano que tiene grabada una gramática
universal, por ende, permite desarrollar y entender el lenguaje.
▪ El DAL permite analizar la lengua que se escucha y extraer las reglas gramaticales
para formar oraciones nuevas y bien estructuradas.
2
De acuerdo con esta teoría, los niños no necesitan someterse a aprendizajes para aprender
su lengua, sino que la desarrollan gracias al DAL. El desarrollo del lenguaje esta
preprogramado en todos los seres humanos y comienza a desarrollarse cuando uno se
expone a la lengua nativa.
Los datos lingüísticos ósea, lo que el niño escucha, activan el DAL, de esta forma desarrolla
la competencia (capacidad de entender y producir enunciados), la cual se ve a través de la
producción (la elaboración de mensajes, el habla en sí).
Funcionalista (Halliday)
El hablante ocupa el lenguaje con un propósito determinado.
Se relaciona con la visión del lenguaje como instrumento de comunicación en un contexto
social. Pone énfasis en el propósito de la comunicación y plantea la existencia del lenguaje
no verbal (gestos), para verbal (tono que se utiliza al hablar), y que no solo tenemos el de
tipo verbal.
Conceptos previos para comprender la teoría funcionalista
▪ Fuerza locutiva: acto de hablar, comunicar. Tiene que ver con el decir, con lo que se
expresa.
▪ Fuerza ilocutiva: intención comunicativa del hablante
▪ Fuerza perlocutiva: como recibe el mensaje.Tiene que ver con elreceptor y elefecto
en este.
Esta teoría plantea 3 fases:
1. FASE I (Nacimiento – 1 año 3 meses)
No hay función gramatical, puede haber onomatopeyas, pero no hay un diálogo.
A pesar de ello, el niño sí piensa lingüísticamente, es decir, entiende lo que le dicen
y sabe que tiene que hablar, tiene la fuerza locutiva.
Se dan las siguientes funciones:
− Función Instrumental: el niño se da cuenta de que el lenguaje sirve para
satisfacer sus necesidades más inmediatas (comer, cariño, etc.). Ejemplo: si
el niño quiere comer, llora de determinada manera.
− Función reguladora:es lautilización del lenguaje para regular la conducta de
otro. El niño sabe que, si dice algo, la otra persona hará lo que él quiere que
haga. Ejemplo: si al niño se le cae su chupete, hará gestos o balbuceos y
así alguien se lo recogerá.
− Función interactiva: el lenguaje sirve para relacionarse con otros y el niño se
da cuenta de ello.
− Función personal: el niño se identifica como un sujeto diferente a otro y
expresa su individualidad a través del lenguaje. Ej: cuando se le pregunta al
niño dónde están sus ojos.
3
− Función Heurística: a partir del lenguaje, el niño puede comprender el
mundo, el niño se pregunta el porqué de las cosas.
− Función imaginativa: el lenguaje permite que el niño cree un mundo propio,
le permite imaginar
2. FASE II (1 año y 4 meses – 2 años 8 meses)
Es una etapa de transición en que aparece la sintaxis (relación en el orden de las
palabras) y se amplía el vocabulario, también se inicia el diálogo (interacción).
Aparecen funciones nuevas que se suman a las anteriores:
− Función informativa: el niño se da cuenta de que el lenguaje le sirve para
entregar información a otras personas.
− Funciónmatética:serelaciona con lafunción personal y laheurística porque
elniño sabeque aprende por medio del lenguajey que los demás leenseñan,
ve el lenguaje como un medio para conocer. Es la etapa en que los niños
preguntan el porqué de las cosas.
− Función pragmática: esta función se une a la instrumental y reguladora
porque él no usa el lenguaje en acción.
3. FASE III (2 años 9 meses en adelante)
Corresponde al lenguaje adulto. Se afianza el dominio de la gramática, se adquiere
una mayor cantidad de vocabulario y se va desarrollando hasta una edad adulta.
Aparecen funciones nuevas que se suman a las anteriores:
− Función ideacional: el lenguaje permite expresar ideas, emociones, los
pensamientos lógicos propios, el mundo interior.
− Función interpersonal: el lenguaje sirve para establecer relaciones, no solo
para interactuar. Permite el establecimiento y mantenimiento de las
relaciones sociales, además sirve para expresar los diferentes roles sociales,
inclusive los roles que cada uno asume en la comunicación.
− Función textual: se da a los 6 años aprox. y depende de las dos anteriores.
Se utiliza el lenguaje, a través de la lectura y escritura, para interactuar con
el otro, permite establecer relaciones de cohesión entre las partes de un
texto y su adecuación a la situación concreta en que ocurren.
4
5
Criterios Conductista Innatista Funcionalista
Autor(es) Skinner Chomsky Halliday - Jacobson - Bruner
entre otros.
Año Hasta el año 50 Hasta el año 70 Del año 70 en adelante,
actualidad
Ventajas ● Logro de una buena
relación fonema-
grafema.
● El ser humano es
competente.
● Carácter Social, el
lenguaje se da de forma
natural entre los
hablantes.
● Aprendizaje propio con
aporte de otros.
Aportes ● Nivel fonológico. ● Aprendizaje se da
independiente de recibir
educación.
Conceptos
claves
● Estímulos
● Imitación
● Respuestas
● Repetición
● Refuerzo
● Resultado
● Competencia
(Sintáctica)
● Actuación (Habla)
● LAD
● Social
● Intención
● Propósito comunicativo.
● Contexto
● Comunicación.
Desventajas
/críticas
● El niño puede tener
una asociación de
palabras sin
necesariamente tener
incorporado el
aprendizaje o sin
haber recibido un
estimulo
● No se puede
comprobar
● Es difícil encontrar críticas
a esta teoría.
Teorías que
aportan.
● Condicionamiento
operante.
● Teoría
psicolingüística
sintáctica LAD
a) Teoría constructivista.
(Piaget)
b) Teoría Interaccionista.
(Vygotsky)
c) Teoría psicolingüística
semántica y pragmática.
6
Tipos de lenguaje
a) Pre – verbal
Son todas las expresiones vocales y sonidos que realiza la guagua, desde el llanto
hasta los gorjeos o balbuceos. Se da dentro del primer año de vida.
b) No verbal
Es la comunicación por medio de gestos y convicciones. Es el proceso de
comunicación en que existe un envío y recepción de mensajes sin palabras, es decir,
por medio de indicios, gestos y signos.
− Corporal: movimientos corporales.
− Gestual: gestos faciales.
− Kinésico: movimientos faciales y corporales.
− Proxémico: relacionado con la concepción, estructuración y el uso del
espacio, relacionándolo con la distancia que hay entre los participantes del
proceso comunicativo.
c) Verbal
Tipo de comunicación en que se usan signos lingüísticos en el mensaje, que, en su
mayoría, son convencionales. Se utiliza de forma oral y escrita, teniendo en cuenta
un emisor, receptor, mensaje, código, contexto y canal.
Hay dos tipos de lenguaje verbal:
1. Lenguaje oral: es espontáneo e inmediato, rápido y no se puede volver sobre él.
Requiere que el emisor este presente.
▪ Escuchar: relacionado con la comprensión oral.
▪ Hablar: relacionado con la expresión oral.
2. Lenguaje escrito: no es espontáneo e inmediato y si se puede volver sobre él. El
emisor está ausente en este intercambio. No tolera formas y estructuras
incompletas. Requiere de una sintaxis completa y rigurosa.
▪ Leer: relacionado con la comprensión escrita.
▪ Escribir: relacionado con la expresión escrita.
Cuando hablamos de lenguaje hay dos tipos de habilidades:
▪ Habilidades lingüísticas: Referidas al hablar y escuchar, son necesarias para
poder lograr una comunicación eficaz en diversas situaciones. Tiene que ver
con el uso.
o Dicen relación con el hablar y el escuchar.
o Nos ayudan a comunicarnos.
Son 4 habilidades lingüísticas: fonológica, pragmática, Morfosintáctica y
semántica.
7
▪ Habilidades metalingüísticas: Referidas a la reflexión acerca de los procesos
lingüísticos que se realizan, en los niveles de análisis del lenguaje.
o Dice relación con la reflexión del lenguaje.
o Son claves para que el niño pueda iniciar con éxito un aprendizaje de
lectura y escritura.
Se les denomina conciencias, existiendo una para cada nivel: Conciencia
fonológica, conciencia pragmática, conciencia morfosintáctica y conciencia
semántica.
DIFERENCIAS ENTRE AMBAS
Habilidades lingüísticas Habilidades metalingüísticas
Se desarrollan desde que uno nace Se desarrollan desde los 4 años aprox.
Si no es potenciado por un adulto y no se
trabaja el hablar o escuchar, los niños de
aprenderán de igual manera por su
entorno y contexto
Si no se trabaja y potencia su aprendizaje,
los niños no adquieren estas habilidades.
8
Perfil Lingüístico de 0 a 6 años
Fonológico
● 3 – 5 meses
▪ Exploración de sonidos.
● 6 meses
▪ Aparece el balbuceo, con este logro, aprenden a producir vocales abiertas y
sus primeras consonantes.
● 7 meses – 1 año
▪ Aparecen las primeras “palabras” resultado de la unión de esas primeras
vocales abiertas y consonantes.
● 2 años
▪ Aparecen las frases y oraciones simples, aunque la pronunciación de estas
no es muy adecuada y pueden carecer de un orden.
▪ Comienza la pragmática: unen dos palabras.
▪ Surgen sus primeras preguntas con entonación y son de respuesta sí o no.
● 3 años
▪ Progreso en las consonantes, pero sin detalles y con ciertos errores.
▪ Se amplía significativamente el vocabulario.
▪ Comienza a usar el pronombre en tercera persona (él), sin dominio de este
(esto se logra alrededor de los 7 años).
▪ Comprensión de los posesivos (mío, tuyo, nuestro, vuestro)
● 4 años
▪ Dominio de las construcciones sintácticas simples.
▪ Entre los 4 y los 7 años, se comienza a completar el repertorio fonético.
● 5 años
▪ Pronombres: Distinción de género de manera clara y consistente (él, ella)
ADQUISICIÓN FONÉTICA- FONOLÓGICA
2 años Sonidos vocálicos “A-O-U-E-I”
3 años Diptongos
Sonidos consonánticos
(en sílabas directas)
“ia-io-ie-uo-ua-ue”
“m-n-ñ-p-b-k”
“g-t-l-f-j-s-ch”
4 años Sonidos consonánticos
(en sílabas directas)
Grupos consonánticos
“r (aro)-f (final)-d-y”
“fl-pl-bl-cl-gl”
5 años Diptongos
Sonidos consonánticos
(en sílabas directas)
Grupos consonánticos
“eu-ei-au-oi-iu-ui”
“r (tambor)- s (pista)”
“br-fr-pr-cr-gr-tr-dr”
6 años Sonidos consonánticos
(en sílabas directas)
“rr (rojo)- r (tarde)”
9
Semántico
● 2 meses
▪ Reaccionan solo a sonidos familiares.
▪ Lloran de manera diferente dependiendo de la necesidad.
● 7 meses
▪ Reconocen los tonos y los entienden.
● 1 año
▪ Comprenden ordenes simples.
▪ Imitan algunas palabras, llegando a decir 2 o 3 palabras básicas.
▪ Siguen instrucciones simples (1 paso).
● 1 y medio
▪ Presentan una mayor comprensión, pero de manera concreta. Comprenden
lo que pueden ver.
▪ Seguimiento de instrucciones más complejas.
● 2 años
▪ Comienzan apedir cosas mediante el lenguaje.Unen dos o más palabras para
ello.
▪ Se presenta la extensión de la palabra, usando una sola para muchas cosas
(hasta casi los 3 años)
▪ Progreso léxico significativo entre los 2 y 4 años.
● 3 años
▪ Aprende palabras nuevas todos los días.
● 4 años
▪ Comienzan las preguntas con el objetivo de interactuar con el otro (hablar y
que el otro le responda a lo que le va diciendo).
Morfosintáctico
En primera instancia los niños parten hablando por medio de olofrases (una palabra con
múltiples significados).
● 18 a 24 meses
▪ Aparece la gramática cuando el niño ya puede unir 2 palabras Frase pivot
(2 palabras. Ej: mamá eche, mamá tuto, mamá upa, mamá tato).
● 2 años
▪ Comienzan a comunicarse usando frases, pero sin verbos.
● 2 ½ - 3 años
▪ Comienzan a comunicarse oralmente con oraciones simples, las cuales
contienen verbos.
▪ Son capaces de modificar palabras, ya no usan el pivot.
10
Pragmático
Antes de los 2 años, los niños se comunican para algo puntual mediante el uso del lenguaje
no verbal.
● 11 meses
▪ Demuestran sus primeros intentos de tema de conversación, por medio de
comportamientos y comunicación no verbal. Ej: movimiento de un peluche
frente a un adulto, para que así este lo tome y juegue con él.
● 1 ½ - 2 años
▪ Utilización de estrategias para mantener los temas.
● 2 años
▪ Verbalizan el nombre de la persona a la cual le hablan y esperan hasta que
responda para continuar hablando.
▪ Conversaciones más estructuradas: entre pares hablan hasta que obtienen
una respuesta. Esperan que les respondan a sus comentarios, preguntas y
mandatos simples.
● 3 años
▪ Respetan los turnos de habla de una manera más adecuada.
▪ Sus respuestas son más seguras, pueden continuar a conversación sin
cambiar de tema.
▪ Utilizan relaciones semánticas.
● 4 años
▪ Muestran mayor control en el uso de recursos para la toma de turnos.
Lectura
Concepto de lectura:
− Definición Restringida: Asociar la lectura a la decodificación n (leer). Sin embargo,
leer es m s que decodificar. Es importante para la lectura, pero no suficiente.
− Definición Amplia: La lectura está enfocada en la comprensión. Es la comprensión
interpretación de textos escritos, captando el significado del mensaje que entrega
el autor del texto.
Etapas de la lectura
1. Pre- lectura o Lectura emergente
▪ Es el principal elemento para el desarrollo del lenguaje.
▪ Familiaridad con diversos materiales impresos.
▪ Modelo lector: contacto temprano con el acto de leer (jugar a leer).
▪ La conciencia fonológica influye fuertemente en esta etapa previo al paso a la
siguiente: fonema-grafema y decodificación.
▪ Es en esta etapa en donde se centra nuestra labor.
11
2. Aprendizajedela Decodificación(6 añosaprox. hastalos7 años aprox.)
▪ Inicio de la correspondencia fonema- grafema.
▪ Mayor dominio del lenguaje.
▪ Esta etapa depende de la conciencia fonológica por lo que se puede observar en
NT2.
▪ Finaliza con la automatización del código (es más hábil en la decodificación).
3. Desarrollo de la comprensión
▪ Mayor fluidez: aumenta la velocidad y la exactitud al leer.
▪ Vocabulario: dominio de sintaxis.
▪ Conocen los diferentes textos y sus convenciones.
▪ Aumenta su bagaje de vocabulario y conocimientos generales (cantidad y
calidad)
o Nosotros nos encontramos en estaetapa, cada vez que aprendemos algo
nuevo, se amplía nuestro bagaje.
Procesos didácticos de la lectura
Antes de la lectura
Propósito de lectura, movilización de los saberes previos y formulación de
predicciones.
Durante la lectura
Modalidad o formas de lectura, contrastación de hipótesis, etc.
Después de la lectura
Técnicas o estrategias que permiten dan cuenta de lo comprendido en el
texto.
12
Escritura
Concepto de escritura
− Definición restringida:Arte de trazar letras, es decir, reproducción correcta y legible
de letras, palabras, frases y oraciones + reproducir copias. Es importante para la
escritura, pero no suficiente.
− Definición amplia: Producción de diversos tipos de mensajes escritos en forma
legible, coherente y adaptada, tanto al propósito como a la situación educativa.
Adecuado al destinatario y al propósito de mi propia escritura. Ejemplo: tenemos
una queja contra un profesor y no escribiremos un mensaje igual al que escribo con
mis amigas.
Etapas de la Escritura
Psicogénesis del lenguaje escrito, Emilia Ferreiro y Teberosky. Enfoque basado en el
constructivismo, es una nueva forma de entender elproceso lecto-escrito. Elniño construye
su propio aprendizaje y el adulto lo instruye. Apropiación del sistema de escritura por parte
del niño.
Pre silábica (2 a 4 ½ años aprox.)
● El niño distingue la escritura del dibujo en general.
● No hay búsqueda de correspondencia entre las letras y los sonidos.
● Presencia de letras inventadas.
● Imita aspectos formales de acto de escribir. Juega a que escribe.
● Sus producciones gráficas son pequeños círculos, palitos y otras formas no icónicas.
● Empiezan a hacer “hipótesis”, partiendo de ciertos supuestos.
▪ Hipótesis de cantidad: debe haber una cantidad mínima de caracteres para que
diga algo. Cantidad mínima 3 o 4 (ellos dicen eso) para que diga algo.
▪ Hipótesis de variedad interna: debe haber variación en el repertorio de
caracteres. No pueden ser puras “A” o “rayas” (caracteres iguales). Si son todos
iguales no dice nada, pero se puede repetir.
▪ Hipótesis de variedad externa: debe haber diferencias objetivas para que diga
algo diferente.
13
Silábica Inicial (4, 4 ½ - 5 años // NT1)
● Primeros intentos de escribir tratando de asignar a cada letra un valor sonoro.
● Coexiste con la etapa anterior, se mezclan.
● Le empieza a dar valor a la letra-sonido.
● Empiezan a tratar de escribir tantas letras como sílabas escuchan o ven que tiene la
palabra. (No siempre aciertan).
Silábica Estricta (4 – 5 años)
● Comienzan con una correspondencia entre la cantidad de letras que se usan y la
cantidad de silabas que se quiere escribir.
● En esta etapa si les resulta el escribir tantas letras como sílabas tiene la palabra.
Hay dos tipos de escritura silábica estricta:
o Sin valor sonoro convencional: El niño asigna cualquier letra a cada sílaba,
sin haber la existencia de una relación entre esta grafía y el sonido real de la
sílaba. Aparece una letra por cada sílaba. Las letras no necesariamente
coinciden con la palabra. Se observa en NT1.
14
o Con valor sonoro convencional: La letra asignada tiene cierta
correspondencia de sonido con la sílaba que representa. Es muy común que
los niños escriban sólo las vocales de cada sílaba, aunque pueden aparecer
casos donde la letra escrita es una consonante que corresponde a la sílaba.
Silábica Alfabética (5 años aprox.)
● El niño trabaja simultáneamente con dos
hipótesis (las mezcla): la silábica y la alfabética.
● Escritura con omisión de letras.
● Comienza a utilizar una grafía para cada letra.
Una letra por cada sonido.
Alfabética (1ro básico – meses antes)
● El niño siempre hace correspondencia fonema – grafema (tantas letras como
fonemas tiene la palabra).
o Sílaba indirecta CCV: PLÁ – TA – NO.
o Sílaba directa CVC: COM – PRA.
15
Niveles de apropiación del lenguaje escrito – Emilia Ferreiro
a) Nivel 1
● El niño reproduce los rasgos típicos de la escritura (trazos ondulados continuos
y rayas verticales discontinuas).
● Intención subjetiva. La escritura no cumple una función comunicativa. El niño
puede interpretar o no su propia escritura. Esta no es interpretable si no se
conoce la intención del escritor.
● Relación de correspondencia entre el objeto referido y la escritura, de tal
manera que el niño puede esperar que su nombre “crezca” al crecer él.
● Necesidad de sostener la escritura por medio de un dibujo, el cual cumple
garantía de significación.
● Aparición simultánea de números y letras, combinación de estas en la escritura.
● El modelo de escritura elegido puede ser la cursiva o la imprenta, pero sólo
cuando se utiliza el de tipo imprenta se pueden identificar dos hipótesis: grafías
variadas y constancia en la cantidad.
● La lectura de lo escrito es global, la escritura no es analizable.
b) Nivel 2
● La diferencia de esta etapa en relación con la etapa anterior es que ahora utiliza
mayor número de grafías y son más definidos y parecidos a las letras.
● Muchos ni os utilizan las mismas formas gráficas combinándolas en el orden
lineal, lo cual implica una anticipación de una operación del período operatorio,
en una etapa preoperatoria.
● La escritura no es analizable en sus partes, sino que es entendida como una
totalidad.
● En esta etapa el niño pudo haber adquirido formas fijas de escritura, como por
ejemplo el nombre propio, el cual no es analizable por partes, sino que es
entendido como una totalidad, no existe correspondencia entre partes del
nombre y su sonido.
▪ Cada letra equivale al todo y no tiene valor en sí mismo, la
correspondencia entre escritura y su nombre es global, no analizable.
● En esta etapa se destaca el uso de la letra imprenta por ser su escritura superior
en calidad a la letra cursiva y, además, por el origen extraescolar de la
alfabetización.
c) Nivel 3
● En este nivel surge la llamada hipótesis silábica, donde el niño intenta atribuir
un valor sonoro a cada letra que compone la escritura.
16
▪ La evolución en este sentido se relaciona con que se supera la etapa de
correspondencia global entre la forma escrita y su expresión oral y se
busca encontrar la correspondencia entre partes del texto y partes de la
expresión oral, de tal manera que cada letra será equivalente a una
sílaba.
● La hipótesis silábica puede aparecer cuando el niño cuenta con la habilidad de
reproducir formas gráficas similares a las letras o no.
▪ Cuando no cuenta con esta habilidad puede suceder que no adquieran
un valor sonoro estable.
● Puede suceder que la misma grafía represente palabras con diferente
significación de tal forma que “AO” podría representar tanto “SAPO “como
“PALO”.
● Las vocales si bien adquieren un valor fonético estable pueden funcionar en
diferentes sílabas donde aparecen.
● El niño otorga un valor silábico a una consonante de tal manera que una letra
puede representar diferentes sílabas.
d) Nivel 4
● Este es un período de transición en que el niño trabaja con ambas hipótesis a la
vez: silábica y alfabética. Al alternar entre ambas, al escribir pareciera omitir
letras por ejemplo “PTO” para PATO, pero en realidad no se trata de una
omisión, sino que está intentando conservar la primera hipótesis adquirida
sobre la última.
▪ El conflicto que le provoca la contradicción entre la hipótesis silábica
donde una letra se corresponde con una sílaba e hipótesis de cantidad
mínima de grafías y por otro lado el conflicto entre las formas gráficas
propuestas por el adulto y su intento de lectura de acuerdo con su
hipótesis silábica conduce al niño al pasaje de la hipótesis silábica a la
hipótesis alfabética.Este conflicto es aún mayor en el casode laescritura
de formas fijas como el nombre propio.
● Descubre paulatinamente la relación de correspondencia entre los fonemas y
grafemas, eliminando los resabios silábicos del período anterior y a la vez
entender que lacorrespondencia no es estricta ni lineal(por ejemplo, en nuestro
idioma hay fonemas representados por dos grafías como la rr, ch, ll y la qu y
otras que corresponden a ningún fonema como la h).
17
Rol del educador de párvulos y la familia
en el desarrollo del lenguaje oral yescrito.
Familia
El aprendizaje de la lectura y escritura requiere que los adultos “modelen” los actos de leer
y escribir frente a los niños.
Se sabe que aquellos niños cuyos padres les leen cuentos, comentan sus lecturas, utilizan
el lenguaje escrito de manera cotidiana, tienen en general mejores resultados académicos.
Los niños de sectores desfavorecidos, cuyas familias no poseen libros y otros materiales
letrados, no poseen modelos familiares para su utilización, se encuentran en franca
desventaja respecto a sus competencias lingüísticas.
Consejos para hacerlo bien:
o Crear un espacio de libros en la casa.
o Hacer de la lectura un tiempo divertido.
o Ir a la biblioteca.
o Ser modelos.
o Compartir la lectura en familia.
o Leer no debe ser una obligación.
Educadora
1. Debemos favorecer un ambiente facilitador del lenguaje.
● Ambiente en el que el niño está expuesto deliberadamente (intencionalmente)
y en forma recurrente a estímulos verbales de alta calidad, tanto entre sus
compañeros como los adultos.
2. Se debe tener repertorio muy amplio de actividades: involucrar a la familia, invitar
a los abuelos que le encanta leerles.
3. Salas rodeadas de palabras: salas textualizadas, como por ejemplo los nombres de
los niños en las mesas, donde guardan las cosas, etc.
4. Brindar a los niños oportunidades para leer y escribir todos los días.
5. Tener expectativas altas para todos sus alumnos “tu puedes; tu eres capaz”.
6. Tener reglas claras y un ambiente de trabajo positivo y estimulantes.
7. Leer a diario a los niños.
8. Dar énfasis a la metacognición.
9. Involucrar actualmente a los padres.
10. Estimular a los niños a leer sobre temas que les interesa.
18
Nivel de análisis de Lenguaje
Forma (como se compone
este lenguaje)
Contenido Uso
Sintaxis (orden de las palabras) Semántica (significado
de las palabras)
Pragmática (uso del
lenguaje, depende del
contexto)
Morfología (estudio de la forma)
Fonología (sonido del habla)
Habilidades Lingüísticas – Dimensiones
del lenguaje
Estas están referidas a hablar y escuchar, son necesarias para poder lograr una
comunicación eficaz en diversas situaciones. Nos ayudan a comunicarnos.
▪ 4 dimensiones: Fonológica, pragmática, semántica y morfosintáctica.
Fonológica
Se relaciona con el sonido de las palabras, con la producción de sonidos que componen la
lengua. Implica el desarrollo físico de mecanismos articulatorios y el desarrollo de la
percepción auditiva.
Actividades para el desarrollo de la habilidad
● Canciones de cuna: tiene una melodía. *Ecolálias: mamá le habla y bebé
responde con la misma entonación, pero sin decir nada (“bla bla”). Favorece
porque tiene que ver con la escucha.
● Juegos orales:
o Juegos de soplo: entrada y salida de aire. Para emitir fonemas es
necesario ejercitar soplando ya que cada uno de los fonemas necesita
distintas necesidades de soplo. Trabajo de sistema articulatorio.
o Juego de repetir los sonidos y las caras.
● Práxias Faciales: imitar gestos para practicar práxias.
● Onomatopeyas: imagen y hacer sonido que representa la imagen.
o Cantar canciones con énfasis en los sonidos animales.
● Retahílas: juego con fonemas que ayudan a mejorar la fluidez oral. Ejemplo:
fonema “O” moto, coco; coro, yo; nono, fofo; do, do, do.
● Anáforas: Consiste en la repetición de manera intencionada una palabra o grupo
de palabras al comienzo de una frase o verso.
● Trabalenguas: “Pepe pela patatas para una tortilla y para la ensalada. Pepe pela
que pela, pela que pela y se empapa”.
19
● Juegos orales y canciones: Este dedito compró un huevito.
● Rondas Infantiles: La ronda de San Miguel, arroz con leche, etc
Morfosintáctica
Se relaciona con la organización de las palabras. Incluye por un lado a la sintaxis, el cual
define el estudio del orden (como organizo y se combinan las palabras en la oración) y por
otro lado la morfología, la cual analiza la palaba en sí,saber que función cumple esa palabra
(genero, número gramatical, artículo, verbo, etc).
Actividades para el desarrollo de la habilidad
● Uso de títeres que representan animales. Cada animal realiza una acción que será
modelada por la educadora a través de los títeres frente a los niños.
o La educadora debe elegir un títere y ubicarse frente al curso. Leerá la acción
correspondiente al animal elegido, haciendo su movimiento característico.
o Los niños deben repetir la oración dicha por la educadora.
● Número y genero gramatical: tarjetas con dibujos.
o Ejemplo: “La cartera es roja” “Las carteras son rojas”; “La regla está en el
cajón del escritorio” “El lápiz está en el cajón del escritorio”
● Conjugación de verbos: completar oraciones.
o Ejemplo: Paz ayer____ con sus amigos. Ignacio mañana____ con sus amigos.
● Estructuración de oraciones: construcción de oraciones a partir de estructuras
dadas.
o Construcción de frases u oraciones mediante preguntas
▪ Ejemplo: Mostrar la imagen de un elefante y preguntar: ¿Qué es? Un
elefante; ¿Cómo es el elefante? Grande. Y con eso se genera la frase
“un elefante grande”. ¿Qué hace el elefante grande? Se come una
flor →Un elefante grande come una flor (oración). ¿Cuándo se come
la flor el elefante? En la noche. →Un elefante grande se come una
flor en lanoche. Yasísucesivamente para formar frases más grandes.
● Antifaces de cantidad: Trabajo de número gramatical. Uso de antifaces
representando animales (4 x c/u). Se eligen 4 alumnos, que se pondrán las máscaras
del animal elegido por la profesora. Estos se situarán 3 a un lado y 1 al otro. La
educadora indicará a cada grupo diciendo, por ejemplo: Aquí está el oso (singular),
allá están los osos (plural). El resto del curso debe repetir lo dicho por la profesora.
● Fichas con imágenes de animales realizando acciones (durmiendo, comiendo,
saltando, leyendo, jugando y bailando). El objetivo de esta actividad es que el
párvulo responda a la pregunta principal “¿Qué está haciendo el animal?” mediante
la oración completa, (sujeto y acción).
● Fichas de género: Tarjetas que indican el género gramatical de cada animal, (el
canguro, el tigre, la jirafa, el mono, la cebra, la serpiente, el lince, la pantera). Deben
escuchar y repetir la lectura realizada por la educadora.
20
Pragmática
Se relaciona con el uso del lenguaje en contextos determinados, en contextos
interacciónales reales (hablantes y oyentes).
Actividades para el desarrollo de la habilidad
● Juego de roles.
● Dramatizaciones.
● Situar a los niños en diferentes contextos:
o Uso del lenguaje verbal y no verbal en la iglesia (misa) v/s estadio.
Semántica
Se relaciona con el significado de las palabras. Se ve influenciado por las interacciones
sociales y del medio que rodea al individuo.
Actividades para su desarrollo
● Enriquecimiento de vocabulario
o Nombrar lo que se observa.
o Descripción de personas objetos y animales.
● Uso de sinónimos y antónimos por medio de juegos como un memorice.
● Mapas de palabras.
Vocabulario:
Conocer una palabra y saber su significado
El aprendizaje de vocabulario es un medio, que permite nombrar las cosas de manera más
exacta, expresar ideas y sentimientos de manera precisa, representar la realidad de forma
más certera.
▪ Dimensiones del vocabulario:
o Amplitud: Tamaño del léxico mental. Cantidad o repertorio de palabras que se
maneja.
o Profundidad:Riquezadesignificado,qué tanto voy asaber de esapalabra. Alude
alconocimiento del significadode lapalabra. Conozco lapalabra, séque significa
y puedo decir sinónimos o antónimos.
o Fluidez: Velocidad con la que accede al significado. Se pone en juego la
conciencia semántica (relacionar palabras entre sí, organizarlas entre ellas).
Tipos de palabras:
1. Palabras básicas NIVEL 1: uso frecuente en las interacciones lingüísticas cotidianas.
Su trabajo con intencionalidad pedagógica no aporta demasiado al aprendizaje del
niño/a.
2. Palabras importantes NIVEL 2: útiles e indispensables para una adecuada
comprensión, más complejas que las de nivel 1, pueden ser más abstractas.
21
3. Palabras de uso infrecuente NIVEL 3: específicas a una disciplina. No se trabajan en
Educación Parvularia.
Habilidades Metalingüísticas
Referidas a la reflexión acerca de los procesos lingüísticos que se realizan, en los niveles de
análisis del lenguaje.
Conciencia Fonológica
Capacidadque tiene cada persona de reflexionar en torno a los sonidos de su propia lengua.
Implica analizar, sintetizar y manipular de manera consciente las unidades del lenguaje
hablado: palabras, sílabas y fonemas. Se desarrolla progresivamente durante los primeros
años de vida.
Va de mayor a menor tamaño y de menor a mayor complejidad.
Palabra Sílaba Fonema
Hay 3 subconsciencias:
1. Lexical: aprox. 3 ½ años en adelante (Playgroup)
2. Silábica: aprox. 4- 5 años (Pre-kínder)
3. Fonémica: aprox. 5-6 años (Kínder)
La meta final es que el niño domine y aprenda la CORRESPONDENCIA FONEMA – GRAFEMA
(sonido con lo escrito)
22
I. Conciencia Lexical (Palabra)
Toma conciencia de que las frases y oraciones están compuestas de palabras.
Duración acústica de las palabras → Cuánto dura la palabra. ¿Qué palabra es más larga
Ejemplo →Tren v/s Mariposa. Los niños dirán que tren es más largo porque en su
cabeza ven al tren más grande que la mariposa.
¿Actividades?
1. Es útil el juego de segmentar palabras compuestas, frases u oraciones.
2. Eliminar palabras que componen frases u oraciones (agregar o eliminar).
a. Ejemplo →Eliminar: La manzana tiene un gusano; la manzana tiene un; la
manzana tiene; la manzana; la.
b. Ejemplo →Agregar: Mi; mi casa:mi casaes;micasaes de; mi casaes de color;
mi casa es de color amarillo.
II. Conciencia Silábica (Sílaba)
Toma conciencia de que las palabras esta compuestas por sílabas.
Se trabaja la segmentación o análisis silábico por medio de:
− Comportamiento motor (chasquidos, palmas, saltos, etc.)
− Material concreto.
− Fichas.
Reconocimiento de sonidos silábicos
▪ Sonido silábico inicial. PE – LO - TA = PE
▪ Sonido silábico medial. PLÁ – TA – NO = TA
▪ Sonido silábico final. SA – PO = PO
Sensibilizacióna las rimas → Se va sensibilizandode a poco las rimas, sefamiliarizala última
sílaba y se relaciona con la de la otra palabra.
III. Conciencia Fonémica (Fonema)
Toma de conciencia de que las sílabas están compuestas por fonemas sobre los fonemas.
− Habilidad de escuchar, identificar y manipular los fonemas—las unidades más
pequeñas de los sonidos que se combinan para formar palabras.
¿Cómo se trabaja?
1. Segmentación o análisis fonémico: Comportamiento motor aplauso; material
concreto.
2. Identificación de la cantidad de fonemas: Primero segmentar y luego contar.
3. Identificación de fonema inicialy final:Primero segmentar palabras y señalarlos que
parten/terminan con los mismos, o viceversa.
4. Síntesis fonémica: se les entregan fonemas y el niño los une formando una nueva
palabra.
23
a. Ejemplo: se le entrega /L/ /O/ /R/ /O/ junto a varias imágenes. El niño debe
unir los fonemas y formar lapalabra. Luego de formarla e identificarla, busca
en las imágenes la que corresponde.
5. Eliminación o supresión de fonemas.
Tipos de manipulación
De menor a mayor dificultad.
▪ Segmentar o analizar: separar palabras aplaudiendo, saltando, etc.
▪ Identificar: ¿Con que letra empieza la palabra perro?: “P”.
▪ Sintetizar: Unir. El adulto le da los sonidos y el niño dice la palabra que se forma.
(Contrario a segmentar)
▪ Eliminar: Le doy una palabra y le pido que elimine el fonema inicial o final.
▪ Añadir: Le doy una palabra y le pido que agregue un determinado fonema.
(contrario a eliminar).
▪ Sustituir: Cambiar fonemas.
▪ Invertir: CA -SA SA – CA.
Conciencia Morfosintáctica
Habilidad para reflexionar en forma consciente sobre la combinación de palabras que
conforman las oraciones y su orden (primero frase y luego oración ya que esta última
contiene verbo).
− Se empieza a trabajar aprox. a los 4 ½ años en adelante (2do semestre de pre
kínder).
− Se trabaja a través del grafismo. Aquí toma conciencia de que hay una oración y que
se compone por distintas partes.
− Ayuda a controlar y detectar los errores en la lectura, facilitando la comprensión.
24
Por ejemplo:
1. Conjugación de oraciones.
▪ Se pueden hace preguntas interrogando esa oración.
▪ Reflexionar através de preguntas que permitan identificarsus partes.
2. Juan y Pablo van al parque ¿Cómo se pueden cambiar los nombres sin
cambiar la oración? Los niños, ellos.
Actividades para su desarrollo:
▪ Reconocimiento de las partes de una oración
Conciencia Semántica
Habilidadparacentrarlareflexión enelsignificadodelaspalabrasyla relaciónentreellas.
Permite atribuir significado a los conceptos, construyendo redes semánticas y facilitando la
comprensión.
− Ejemplo: Digo agua y lo relaciono a sed, y sed la relaciono con calor y calor con
verano y verano con las estaciones del año.
Ayuda a vincular la lectura con el significado de esta. Le entrega significado a la lectura.
Los aspectos semánticos deben estar organizados, de modo de poder encontrar
rápidamente e significado del mensaje leído.
Relacionado de manera estrecha con el vocabulario y la fluidez de este.
− Se debe comenzar su trabajo cuando ya haya cierto nivel de vocabulario (después
de los 4, 4 ½ años)
Actividades para su desarrollo:
▪ Formación de familias semánticas: asociar conceptos a partir de un concepto en
común. Buscar el intruso: ¿Cuál es el intruso?; ¿Porque? En este caso sería el pan ya
que no es una verdura.
▪ Asociación por complementariedad.
▪ Jugar a las adivinanzas.
▪ Trabajar distintos tipos de analogías (comparar o relacionar 2 o + objetos).
▪ Verbalización de semejanzas y diferencias entre dos o más conceptos.
25
Conciencia Pragmática
Habilidad para reflexionar sobre el lenguaje según el contexto. Se trabaja en NT2 y se
consolida en básica.
Ejemplo:
▪ Mafalda “¡Paren el mundo! ¡Me quiero bajar!” Un niño de no tener esta conciencia
desarrollada no entendería a que se refiere. Sin embargo, nosotros le atribuimos un
significado según lo que creemos, es decir el contexto en el cual estamos.
▪ “Por favor, tráeme una gata” podría ser el animal o la herramienta.
26
Alfabetización Emergente
Conocimiento, destrezas y actitudes que el niño desarrolla en relación con la lectura y
escritura, antes del iniciode laenseñanza escolar formal, no existiendo una clara separación
entre lo que es lectura y escritura. Marca la base para el aprendizaje futuro, que es
importante para alcanzar el éxito en la escuela y en los entornos sociales.
Es importante que como educadoras entreguemos herramientas para preparar a los niños
lo mejor posible para el desarrollo de la lectura y escritura.
En sala cuna, debemos tener libros, y estos tienen que ser adecuados para ellos (tapa y
hojas duras) para que los puedan manipular libremente, se familiaricen con los libros, que
conozcan cómo se toma y de que está compuesto.
Componentes de la alfabetización emergente
1. Lenguaje oral: Desarrollo de las habilidades lingüísticas.
¿Cómo favorecerlo?
o Retahílas (juegos verbales): trabajo fonológico.
o Caja literaria (poemas, trabalenguas): trabajo fonológico.
o Panel con láminas de lenguaje: trabajo semántico, repertorio de palabras.
o Panel con información sobre el universo: semántico, uso y presentación de
palabras nuevas.
o Fábula “Tigre y el ratón”: trabajo pragmático (enseñanza/moraleja) y luego
puede trabajar lo morfosintáctico, por medio de la construcción de la
secuencia de la historia.
2. Motivación por lo escrito: Se debe motivar al niño a que goce por la escritura y
lectura. Para esto sedebe presentar los libros con tapa visible;deben tener distintos
tipos de libros; deben estar ordenado, a su altura y ser atractivo.
¿Cómo favorecerlo?
o Biblioteca de aula.
o Textos de producción propia.
o Diario mural
o Calendario
o Muro de palabras.
o Botiquín de libros: sirve para reparar los libros y para que aprendan a cuidar
de ellos.
o Sala letrada.
27
3. Lectura Emergente: Jugar a leer donde los niños ponen en práctica todos aquellos
conocimientos que han ido desarrollando de acuerdo con lo escrito, para irse
acercando a lo que es la lectura. Son los primeros pasos en que los niños se acercan
al acto de leer, sin entender el acto de lectura como es realmente.
¿Cómo favorecerlo?
o Exponer al niño al lenguaje escrito. Hojear el libro. Inventan historias a partir
de imágenes o si ya se lo leyeron, recuerdan e imitan.
o “Jugar a leer”: espacio donde los niños ponen en práctica todos aquellos
conocimientos que han ido desarrollando de acuerdo alo escrito, para poder
acercarse a lo que es lectura. Son los primeros pasos que los acercan al acto
de leer, sin entender realmente el acto en sí.
o Lectura compartida: educadora – niños. De esta forma el niño aprende a
reconocer palabras.
o Lectura pictórica: mezcla de letras con imágenes
i. Después de que ya se leyó el poema o texto completo, los niños ya
saben que palabras van en ese dibujo.
ii. Ejemplo: típicos poemas con dibujos.
o Utilización de libro que contengan una lectura repetida y rimada.
i. Libro “Beso, beso”
o Logos o marcas, ya que así hacen asociaciones entre letras e imágenes
4. Conocimiento de las letras: Implica saber cómo se llama la letra y cómo suena;
también se debe saber cuáles son las mayúsculas y las minúsculas. Esto se da de
forma espontánea a medida que leemos cuentos, anuncios, etc.
¿Cómo favorecerlo?
o Cartones con letras minúsculas y mayúsculas, cursivas o imprenta.
o Abecedario con ambas formas de escritura pegado en la sala.
o Caja con letras de goma eva: con antifaces deben tocar la letra y descifrar
cuál es.
o Perros de ropa para poner las letras cuando ya escriban sus nombres.
5. Escritura emergente: Jugar a escribir. Dar instancias para que puedan escribir según
sus capacidades, necesidades e intereses.
¿Cómo favorecerlo?
o Niños trabajaban y hacían como si fueran periodistas. El primero
entrevistaba, el otro “pasaba a limpio” la entrevista (aquí el niño juega a
escribir).
o Para la huerta: Hacer carteles donde diga que planta fue la que se plantó,
ZANAHORIA + DIBUJO.
o Escritura creativa.
o Buzón de cartas: invitar a los niños a escribir cartas a quienes deseen.
28
o Elaboración de su propi carnet de identidad.
6. Conciencia Lingüística: Habilidades Metalingüísticas.
¿Cómo favorecerlo?
o Trabajo de las diferentes conciencias: silábica, lexical, fonémica, fonológica,
semántica, pragmática y morfosintáctica.
7. Correspondencia fonema- grafema: Es la meta de la conciencia fonológica. Es de
suma importancia porque nuestro sistema es de tipo alfabético.
¿Cómo favorecerlo?
o Conciencia fonológica: cómo se escribe y cómo suena.
i. Bingo de fonemas. Decir el fonema /P/ y si el niño tiene esa letra que
la marque.
ii. Letras en los dedos de las manos y que muestren la letra
correspondiente al fonema escuchado.
iii. Conos con sílabas escritas y que los niños depositen los palitos de
helado con imágenes que inicien/finalicen con determinado fonema
silábico.
8. Convenciones del Lenguaje Escrito: Normas del lenguaje escrito. Por ejemplo, la
direccionalidad (leer de izquierda a derecha), signos, etc.
¿Cómo favorecerlo?
o Hacer énfasis en la forma de lectura cuando se lea un cuento.
(direccionalidad)
o Lectura compartida: marcar con un puntero el camino de la lectura.
(direccionalidad)
o Énfasis sonoro en los signos.
o Sala letrada.
29
Géneros y tipologías literarias
Género narrativo
Es una expresión literaria en que se relatan historias imaginarias o ficticias (sucesos o
acontecimientos).
Aunque la historia sea imaginaria, toma sus modelos del mundo real, es decir, se relaciona
la imaginación con la experiencia. Se diferencia del mundo real porque en la narración, el
mundo no existe verdaderamente, sino que es creado a través del lenguaje; las personas
son llamadas personajes en el mundo narrativo, los lugares se denominan ambiente y los
hechos son los acontecimientos.
Componentes
− Tiempo y espacio.
− Narrador: es quien da a conocer el mundo imaginario al lector.
o Puede ser: Testigo, omnisciente o protagonista.
− Personajes: hay principales, secundarios e invidentes.
− Interés: se refiere al para qué se cuenta la historia. Es el conflicto narrativo.
− Hilo conductor de la historia.
Cuentos
Narración de breve de carácter ficcional protagonizada por un
grupo reducido de personajes.
Narración breve de hechos imaginarios.
Fábulas Relatos en prosa o verso, protagonizados por animales que
asumen características humanas y que terminan con una
enseñanza moral o moraleja.
Mitos Relatos protagonizados por seres superiores o dioses en un
tiempo indeterminado. Explicancómo algo llegóa existir,ya sea
el mundo o alguna de sus partes.
Leyendas Narraciones de carácter popular, es decir, que se transmiten de
forma oral; y son localizadas pues, en general, pertenecen a un
determinado pueblo o lugar.
A diferencia de los mitos, no explican cómo algo llegó a existir,
sino que por qué algo sucede o pasa.
30
Género Lírico
Hace alusión al mundo de los sentimientos y emociones, los cuales son expresados por el
autor.
Aquí, el autor expresa su mundo interno, sus gustos, afectos, emociones, su intimidad y lo
hace através de lavoz lírica.Las obras estánescritas en verso o en prosa y tienen un carácter
subjetivo.
Poema Composición de cierta extensión destinado a la exaltación de
una persona o cosa, se escribe en verso o en prosa.
Canción Composición a la que se le pone música para ser cantada, se
escribe en verso.
Ronda Texto poético breve que secanta y que ha llegadoa nosotros
por tradición oral. Es un juego con un componente musical.
Nana Composición poética que proviene del sentimiento de las
madres, es una canción de cuna.
Retahíla Juego de palabras que se repiten y riman, que beneficia la
fluidez verbal al trabajar con un fonema.
Trabalenguas Juego de palabras curiosas, sorprendentes, sin sentido, con
características semejantes, que invitan a la correcta
pronunciación de los poemas.
Anáforas Repetición de una o varias palabras al principio de un verso
o enunciado, se puede enfocar en varios fonemas.
31
Género Dramático
Representa algún episodio o conflicto de lavida de los seres humanos por medio del di logo
de los personajes. está destinado a ser representado públicamente frente a un auditorio,
por lo tanto, abarcatodas las manifestaciones teatrales,todo lo escrito para elteatro y todo
lo que es susceptible de representación escénica ante un público.
Teatro
Infantil
Obras de teatro infantiles
Marionetas Son muñecos accionados por hilo que mueve un operador
desde la parte superior del escenario (oculta al público).
Antiguamente solían representar a dioses, héroes o villanos.
Títeres Muñecos que se animan con una sola mano, se ponen en la
mano.
Kamishibai Pequeño teatro de papel que consiste en un teatrito en que se
van pasando láminas a medida que se lee lo que sucede en la
imagen presentada.
Criterios de selección de obras literarias
A la hora de seleccionar una obra literaria se debe considerar el tema, el soporte, las
ilustraciones, la tipología y la edad del grupo de niños.
Tema: Selección dependiendo del tema relacionador del mes, del momento de lectura y el
grupo de niños.
Revisarellenguaje y estilo,debe ser natural y sencillo,aunque evitando latrivialidad. Buscar
libros con personajes que se vayan construyendo a lo largo de la historia. Evitar los
prejuicios con respecto a temas que se creen no son apropiados para niños. Cualquier tema
podría ser apto para niños, lo importante es que este tratado en forma pertinente con sus
características de desarrollo y aprendizaje.
Para los libros que no son de ficción es importante fijarse en que la información debe estar
actualizada. Se debe contar con elementos gráficos que ilustren y clarifiquen la información
(fotografías, esquemas, etc). Revisar la claridad de las traducciones y adaptaciones.
Soporte: este depende en gran medida de la edad de los niños a los cuales se les presentará
la obra literaria.
Diseño, diagramación y tipología: formato, papel, impresión, encuadernación, tipo y
tamaño de la letra, disposición del texto y de las ilustraciones en la página: es decir, la
organización y distribución equilibrada de sus elementos, con espacios que permitan una
lectura clara, sin dificultad y dirigida de izquierda a derecha. El material debe ser atóxico y
que no produzca heridas cortantes (puntas redondas).
32
Ilustraciones: estas deben acompañar a la lectura o ser complemento de esta. No de
relleno. Deben permitir la formulación de inferencias y predicciones.
Edad: A quién va dirigido. Antes de escoger un texto debo preguntar ¿A quién se lo voy a
leer? Es importante que tenga temas de interés para la edad de los niños y abarque
conocimientos previos de ellos.
Tipología: Son métodos y propuestas cuyo fin es agrupar o clasificar los textos (y discursos)
lingüísticos de acuerdo con características comunes. El tema de los tipos de textos es
abordado desde disciplinas y aprendizaje como análisis del discurso y la lingüística del texto
(ej. Textos científicos, textos administrativos)
Estrategias didácticas para promover el
desarrollo del lenguaje oral en la primera
infancia.
Lectura en voz alta
“Técnica en que el educador lee a los niños para compartir con ellos el placer de leer,
actuando, así como un modelo que aprecia la lectura y la disfruta" (Swartz, 2010, p.51)
Según Solís, Suzuki y Baeza (2011) el adulto se convierte en un modelo lector, ya que a
medida que lee enseñacómo secomporta un lector experto, cuáles son los ritmos, lafluidez
al leer, los tonos, qué hacer frente a una equivocación o palabra desconocida, entre otros
¿Qué debo considerar al momento de llevar a cabo una lectura en voz alta?
Hay elementos que deben ser considerados transversalmente en este tipo de lectura:
● Ambiente de lectura, debe estar organizado.
● Selección de textos
o Repetición de los patrones del lenguaje (frases u oraciones).
o Familiaridad de los niños con el contenido o con el lenguaje del texto.
i. Por temáticas de proyecto
ii. Intereses de los niños.
o Longitud y cantidad de texto.
o Claridad en la presentación y el formato de impresión.
33
i. Que se lea bien.
ii. Tipo de letra.
iii. Claridad de imágenes.
iv. Relación entre el dibujo y el texto
● Invitar a involucrarse y participar de la lectura.
o Esto mediante intervenciones que ayuden a que los niños comenten acerca
de sus propias ideas surgidas durante la lectura.
o Para esto debe existir una planificación.
o Las preguntas, observaciones y reflexiones de los niños deben ser muy
valoradas por el educador.
Momentos de la lectura en voz alta
Antes
● Seleccionar adecuadamente el texto.
● Realizar una lectura previa a la lectura con los niños
● Establecer normas de conducta.
● Tener en consideración la distribución del grupo.
● Hacer una introducción al texto, predicciones con la portada.
Durante
● Mantener el libre siempre a la vista de los niños.
● Explicitar que los niños observen las ilustraciones.
● Énfasis al momento del cambio de página.
● Trabajar palabras de vocabulario de nivel 2.
● Hacer pausas para dar paso a efectuar conexiones con la vida personal y las
experiencias de los niños.
● Realizar buenas preguntas claves para gatillar en los niños reflexión e interés.
● Responder a las inquietudes que puedan surgir en los niños.
Después
● Dejar accesibles los textos para los niños.
● Se puede volver a leer el texto las veces que se estime conveniente.
● Conectar con lecturas previas.
● Hacer actividades de extensión.
Ventajas de la lectura en voz alta.
● Conocimientos previos: que la lectura le permita unirlo con su vida cotidiana.
● Favorece la observación, concentración, comprensión, escucha y atención.
● Favorece la discusión grupal, por las diferentes ideas y opiniones sobre la lectura.
● Vocabulario.
● Imaginación
● Trabajo de predicciones e inferencias.
34
● Pone a disposición del niño un modelo de adulto lector.
● Promover el goce por la lectura.
● Conocimiento de cómo se lee, izquierda a derecha, de arriba hacia abajo
1. Facilita el aprendizaje de la lectura
a. Porque el lenguaje escrito tiene una cierta estructura sintáctica.
Comprendiendo poco a poco como se estructuran los diferentes textos.
b. Van entendiendo la idea genera de lo que implica el acto de leer,
2. Familiariza con los libros y las estrategias de lectura.
a. No solo por el contenido que entregan los diferentes textos, visualiza que si
al momento estoy leyendo me equivoco puedo volver atrás, el respeto por
la puntuación, el cómo se va pasando de una página a otra, el uso de las
ilustraciones
b. Visualiza la lectura del adulto experto con el texto físico.
2. Desarrolla vocabulario.
3. Mejora habilidades cognitivas.
a. El niño extiende sus periodos de atención, su memoria, unión con
conocimientos previos.
2. Ayuda a entender el lenguaje escrito.
a. Convenciones del lenguaje escrito.
i. Leer de izquierda a derecha.
ii. Lectura de arriba abajo.
iii. Respeto de puntuación.
iv. Que hay título, autor, portada, contratapa, etc.
35
Lectura Compartida
Ocurre cuando alguien que es un lector experto (el educador) lee con otro que está
aprendiendo a leer (el niño).
“Para los lectores iniciales ocurre cuando alguien que es un lector experto (el educador) lee
con otro que está aprendiendo a leer (niño o niña)" (Swartz, 2020, p.69)
Características
− El educador y los niños leyendo juntos.
− EL texto está a la vista de los niños, todos lo pueden ver.
− El educador modela las conductas de lectura.
− Permite la discusión y clarificación de cómo entendemos lo que estamos leyendo.
Valores de la
lectura
compartida
1. Oportunidad de modelar la lectura fluida y expresiva.
a. No solo voy a ir deteniéndome para mostrar el libro,
sino que también me detengo en las palabras que
vamos leyendo.
b. Es un modelaje más de cerca. Palabra por palabra
2. Es una experiencia apropiada de aprendizaje, en cuanto a
contenidos y habilidades.
a. Aprende con que fluidez se lee; qué pasa si se omiten
palabras o aparece una puntuación.
3. Apoya el desarrollo del lenguaje oral, sobre todo a los niños
con NEE.
4. Promueve una atmosfera de colaboración y fortalecimiento
para los niños
Materiales
necesarios
1. Caballete o un atril para el papelógrafo.
2. Puntero
3. Cinta para resaltar
a. Uso como destacador.
b. Marcador de palabras que se desean trabajar
posterior a la lectura.
4. Alfabeto
a. El típico alfabeto gigante sobre la pizarra o en un
muro.
5. Lista de palabras
6. Pared de palabras.
a. Ej. un cuadrado por cada letra y en ese cuadrado
palabras que inicien con esa letra específica y que se
estén trabajando.
36
Textos que se
puede utilizar
● Libros grandes
● Fragmentos de libros
● Artículos de revista
● Periódico
● Poemas
● Diálogos de teatro
● Listas
● Menús
● Canciones
● Recetas
● Manuales
● Panfletos
Momentos de la lectura compartida
Antes
− Se reconocen las fortalezas e intereses de los(as) niños(as), mediante la observación
y evaluación.
− Se organiza la sala de modo que todos puedan ver y escuchar.
− Se fijan los propósitos de instrucción (planificación).
− Se examinan y seleccionan lecturas
Durante
− Se lee el texto en voz alta.
− Se relee el texto.
− Se enseña.
− Se repasa, relee y se vuelve a enseñar.
Después
− Se puede enfocar en el aprendizaje de una habilidad en particular.
− Discusión acerca de los contenidos del texto.
Paso a paso lectura compartida
1. Identificar un propósito instruccional y elegir una lectura que apoye este objetivo.
a. Tipos de textos.
2. Asegurarse que los(as) niños(as) se sienten de manera que todos pueden ver el
texto.
1. Presentar la lectura compartida, conversación acerca del contenido del texto,
vocabulario, etc.
a. Podemos antes de hacer la lectura decir que veremos nuevas palabras.
1. Leer junto con los(as) niños(as) la lectura compartida.
a. Con niños más pequeños lo ideal es leer una vez solas con un puntero e
invitar a los niños a escuchar.
2. Releer junto con los(as) niños(as) el texto, señalando cada palabra o línea de texto.
37
a. Señalando letra por letra.
2. Discusión de texto, significados e intención del autor, compartir experiencias
personales.
3. Considerar uno o dos puntos de enseñanza. (
4. Seleccionar lecturas de diversos géneros literarios.
Puntos de enseñanza
1. Principio del alfabeto
o Reconocimiento de las letras.
o Trazo de las letras.
o Correspondencia letra/nombre.
o Correspondencia letra/sonido.
o Orden alfabético.
2. Conciencia fonológica
o Sonidos iniciales
o Rimas
o Segmentación
o Consonantes y vocales.
3. Concepto de lo impreso
o Direccionalidad.
o Regresar a la izquierda.
o Signos de puntuación n.
o Sangría.
o Distribución n del texto.
o Concepto de párrafo.
o Mayúscula/Minúscula.
4. Habilidades avanzadas de lectura
o Fluidez.
o Estudio de palabras.
o Comprensión (mediante predicción, inferencias, síntesis, causa/efecto,
reconocimiento de la idea principal).
Lectura Guiada
Es un encuentro de lectura de un pequeño grupo. Se organizan grupos en base a los niveles
de lectura de los niños.
Método de enseñanza donde los niños leen en voz alta y el adulto va dando instrucciones
directas acerca de la lectura.
Beneficios
− Contactar al niño con el lenguaje verbal escrito de manera lúdica, disfrutando el
gusto por leer, en un ambiente de confianza y entusiasmo.
− Favorecer el desarrollo del lenguaje verbal oral a través de la lectura.
38
− Apoyar la decodificación y la fluidez en lectores iniciales.
− Ayuda a resolver problemas de lectura cuando éstos se dan.
− Permite dar instrucción atingente.
− Apoya el desarrollo de estrategias de comprensión, mejora la fluidez, permite
trabajar palabras de vocabulario en profundidad.
De acuerdo a Swartz (2010), esta estrategia busca formar lectores más independientes,
ayudando al niño a solucionar problemas de decodificación o comprensión de forma
directa. Es un modelo de lectura cooperativo, donde el educador guía interviniendo en
grupos pequeños.
Es importante crear un ambiente tranquilo, de confianza con los niños, en que el error sea
considerado como una oportunidad para hacerlo mejor, para aprender.
Consideraciones para el adulto
− Grado de dificultad del cuento, poema o texto a leer.
o Este no debe contener gran número de palabras desconocidas que
compliquen la lectura de los niños.
− Si los niños están recién iniciando la lectura, usar textos con pocas palabras y que
estas sean conocidas para ellos.
Pasos de las estrategias
Paso 1: Evaluar las fortalezas y debilidades del grupo de niños, puede ser mediante un
instrumento o alguna actividad de lectura que permita poner en evidencia el nivel de los
niños.
Paso 2: Con los resultados de la evaluación organizar grupos (2 a 4 niños).
Paso 3: Elección de un texto apropiado (tenerlo leído con tiempo)
Paso 4: Presentar el libro a los niños.
Paso 5: Sentar a los niños en semicírculo. Presentar el libro y hacer preguntas que permitan
extracciónde conocimientos previos. Utilizar un tono acogedor y estimulante que invite a los
niños a participar.
Paso 6: Pedirles a los niños que lean el libro en voz alta pero suave.
Paso 7: Estar en constantemente paseándose por los grupos y enfocarse los niños que
presenten errores. Esta intervención debe ser indirecta.
Paso 8: Discutir sobre el libro y ligarlo con los conocimientos previos y predicciones del
comienzo de la lectura.
39
Lectura independiente
Estrategia de lectura en donde los niños asumen la responsabilidad de leer textos que ellos
mismos eligen durante un tiempo determinado.
Cuando se inician en la lectura no leen igual que los adultos, lo que no significa que no
disfruten de ella.
Los niños en un inicio pretenden leer un libro, lo hojean, observan las imágenes,
aprendiendo poco a poco lo que significa leer.
Solís, Suzuki y Baeza (2011) señalan que la lectura independiente constituye uno de los
elementos fundamentales para el aprendizaje de la lectura, ya que es a través de este
elemento que el niño practica las estrategias de lecturas aprendidas en la lectura en voz
alta, la lectura compartida y la lectura guiada.
Además, responde a una de las metas de la educación de nuestro país “que los alumnos
puedan leer en forma independiente con propósitos claros y definidos diversos tipos de
texto”, lo que hace que el lector requiera leer con fluidez y precisión para captar el
significado de lo que está leyendo y lograr efectuar una interpretación del mismo.
Beneficios
− Fluidez
− Lectura independiente.
Consideraciones para el adulto
− Dejar un espaciodentro de la rutina para que los niños puedan acercarsey leer solos
o con sus compañeros.
− Tener al alcance de los niños variedad de textos que sean familiares y puedan leer
con facilidad.
− Observar constantemente la lectura de los niños para intervenir de ser necesario.
o Monitorear la utilización de las habilidades de lectura: leer de izquierda a
derecha, de arriba abajo (direccionalidad), correspondencia fonema –
grafema, signos de puntuación, entre otros.
▪ En el caso de observar dificultades planificar las siguientes lecturas,
compartidas o en voz alta que permitan abordar aquellos problemas.
− Retroalimentar a los niños acerca de su desempeño, lo positivo y lo a mejorar.
Pasos de las estrategias
Paso 1: Organizar el espacio de lectura dentro del aula, propiciando un ambiente cálido y
acogedor.
Paso 2: Establecer normas de conducta.
Paso3: Tener preparados y a disposición de los niños los textos seleccionados según el nivel
de lectura, las características de los niños y la familiaridad.
Paso 4: Entregar la cantidad de tiempo destinada para la lectura.
40
Paso 5: Observe y registre el uso de las estrategias que van utilizando los niños (voz alta,
compartida y guiada).
Paso 6: Se puede realizar comentarios sobre los libros seleccionado invitando a los niños a
comentar sobre ellos. También puede ser en base a alguna palabra presente en los textos.
Paso 7: Realizar una actividad de seguimiento o de extensión.
Estrategias didácticas para favorecer la
iniciación de la lectura y escritura en la
primera infancia.
Modelos para la enseñanza de la lectura y escritura
Modelo: Estructura o diseño que intenta explicar la “esencia del proceso” en lo m s macro.
Método: Explica los “pasos a seguir” para lograr el aprendizaje. Es más específico.
Métodos de Lectoescritura
Sintético
● Parten de la unidad más pequeña a la más compleja, es decir, parten de lo más
abstracto para llegar a lo concreto.
● Estos métodos pueden ser:
− Alfabético: nombre de las letras, orden establecido.
− Fonético: Segmentación y discriminación.
− Silábica: estudio de la silaba como unidad básica.
41
Analítico
● Los métodos analíticos parten de unidades mayores, concretas, como son las
frases o las palabras, para llegar más adelante a las unidades más pequeñas y
abstractas (sílabas y letras)
● Los métodos que encontramos son:
− Método de palabras normales: parte desde la palabra.
− Método global: parte desde la frase u oración.
● Cuando inicio la lectura en los niños, desde este modelo SIEMPRE DEBEMOS
BASARNOS EN LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS.
Modelo de Destrezas es sintético.
Modelo Holístico es analítico.
Destrezas u orientado al código
Inicia el proceso sistematizando el conocimiento de letras y sílabas:
− Primero las vocales y luego las consonantes formando sílabas directas, indirectas,
complejas, etc.
▪ El protagonismo de este modelo es del profesor.
o Tarea centrada en el educador, instrucción directa.
▪ El aprendizaje se logra a través de la enseñanza sistemática y graduada del código.
▪ Niño aprende del código →fonemas + grafema = decodificar (leer).
*Foco está en la decodificación. Lectura como proceso de decodificación n (lectura).
*Foco →aprender diferentes letras, sílabas, palabras; o sea en el reproducir en vez de
producir (escritura).
▪ Todo esto es más bien restringido.
▪ Basado en la teoría conductista.
▪ Dominio del código es fundamental, la comprensión marca el final del proceso.
▪ Enseñanza progresiva paso a paso, enseñanza sistemática y gradual.
▪ La lectura debe ser aprendida partiendo de las vocales.
▪ Para leer es fundamental el proceso de decodificación.
Rol del adulto: centrada en el educador por modelo conductista.
● Da instrucciones directas.
Rol del niño: Rol restringido, donde hay una enseñanza sistemática y gradual.
Concepto de lectura: Niño aprende el código a través de la decodificación (ascendente).
42
Concepto de escritura: Niño aprende habilidades motoras finas (grafo motricidad).
● Producción correcta de letras.
Estrategias del modelo
Este modelo se caracteriza por usar 3 estrategias:
1. Uso de palabras claves.
● Palabras claves: conjunto de palabras figurativas e inconfundible que permitan
que el niño asocie un objeto con su sonido inicial.
o Va en orden alfabéticoy con laletra manuscrita e imprenta en mayúscula
y minúscula.
o Ej. AAvión; BBarco; CCasa
2. Enseñanza de fónicos
● Implica enseñanza sistemática de cada una de las letras del alfabeto (fonema -
grafema).
o Permite lograr la conciencia fonológica.
● Orden determinado de enseñanza.
o Vocales primero (a e i o u) y luego consonantes en un orden determinado
de enseñanza (m l s p t)
3. Vocabulario visual.
● Palabras de uso cotidiano que al verlas las leen como un todo.
● Palabras que el niño reconoce en forma inmediata porque le son familiares.
o Ej. Mama, papa, su nombre.
● Palabras monosílabas como el yo, mi, con, los.
Paso a pasodela enseñanza deuna unidad (letra) desde la mirada fonética.
Paso 1 - Presentación de letra en estudio. (Sintético-fonético)
Lo primero que hago es presentar la letra, opciones de escritura y como se ve, etc.
● Ej: "Esta es la letra ELE y suena /l/.
Actividades de tipo:
● Visuales
o Un tipo de actividad visual puede ser que observe un conjunto de letras en
un recuadro y descubrir en ese conjunto cual es la letra trabajada.
● Auditivas
o Un tipo de actividad auditiva puede ser que observe los dibujos, los nombre
y encierra lo que comienza con el fonema /l/.
o Encierra las que empiezan con “L”. Dibujo y reconoce (nombra) qué es
(conciencia fonológica).
● Motoras.
o Un tipo de actividad es repasar la letra con diferentes colores o materiales,
siguiendo un patrón u orientación de las flechas.
43
o Luego de desarrollar eso se pasa a trabajar la copia de la letra previamente
trabajada.
Paso 2 - Formación de sílabas (Sintético-silábico)
Actividades de tipo:
● Visuales
o Un tipo de actividad visual puede ser que observe un conjunto de silabas en
un recuadro y descubrir en ese conjunto cual es la sílaba trabajada.
● Auditivas
o Un tipo de actividad visual puede ser una ficha en donde se escriba la silaba
con que empieza cada uno de los dibujos, luego de que la educadora diga la
palabra o el nombre de la imagen. Ahí auditivamente el niño descubre la
silaba con la que empieza.
● Motoras
o Un tipo de actividad es repasar las sílabas con diferentes colores o
materiales, siguiendo un patrón u orientación de las flechas.
Paso 3 - Lectura y escritura de palabras
Para la lectura y escritura de la palabra hay varias tareas:
● Unión de silabas para formar palabras
o Unión de silabas dentro de las trabajadas
● la le li lo lu
● Lectura de palabras
o Palabras manuscritas ligadas e imprentas
o Les muestro las palabas y las leemos en conjunto.
● Asociar palabras a imágenes
o La palabra está escrita, la leo y la uno a la imagen.
● Escribir palabras a partir de imágenes
o Les doy el dibujo y les pido que escriba palabras asociadas a partir de ellos.
● Escribir palabras al dictado.
● Componer palabras.
o Se les entrega una serie de letras desordenas, ver cuáles son y crear una
palabra.
Paso 4 - Lectura y escritura de oraciones
Para la lectura y escritura oraciones hay varias actividades asociadas.
● Leer oraciones
o Se trabaja con palabras ya vistas en el paso 3.
● Responder preguntas a partir de la lectura de oraciones.
● Asociar dibujos a oraciones dadas.
● Escribir oraciones a partir de láminas.
o Observa la imagen y escribe una oración.
o Copia y dibuja a partir de estas oraciones
● Ordenar oraciones
44
o Entrego palabras en desorden y les pido que las ordene
● Escribir oraciones al dictado.
Enseñanza de la escritura
Hay ciertos pasos o etapas para la enseñanza de la escritura.
Primera etapa
a. Ejercicios grafo motores
i. Movimientos deslizados (soltar la mano, movimientos amplios en diferentes
soportes)
1. Uso de tiza jumbo, por ejemplo.
ii. Trazos rectos, curvos y mixtos.
Segunda etapa
a. Palotes
Tercera etapa
a. Enseñanza de las letras
i. Cuando le muestro la letra al niño y le indico donde partir y que sigan las flechas.
ii. Hay pasos para esto:
1. Retomar la guirnalda que ya se introdujo en la primera etapa.
2. Presentar e modelo de la letra en grande
3. Reproducir el modelo en el aire.
4. Verbalizar el recorrido, destacando el punto de partida.
a. En algunos casos se les pide que verbalicen los movimientos.
2. Recorrer la letra con los dedos y luego con lápices.
3. Completar hoja con modelos de laletra (cuidar el respeto por los planos).
Cuando uno visualiza la lectura como algo restringido es que este modelo se centra
fuertemente en la decodificación.
Cuando uno visualiza la escritura como algo restringido es que este modelo se centra
fuertemente en la caligrafía y perfección de la escritura.
Holístico o Integral
Inicia el proceso tomando en consideración:
o Necesidades de los alumnos.
o Sus experiencias y conocimientos previos.
o El aprendizaje se logra a través de una activa e intensiva inmersión en el mundo
letrado desde el inicio de la escolaridad.
▪ El aprendizaje se logra a través de la enseñanza sistemática y graduada del código.
▪ El lenguaje no se enseña, se aprende (niño construye su aprendizaje).
o Hay que darle herramientas y preparar el ambiente para que el niño aprenda.
▪ Importante inmersión temprana en el lenguaje escrito.
o Que este en un contexto letrado.
o Acercamiento a la lectura.
45
o Que conozca conversiones de lenguaje escrito, qué es una portada, mayúscula
minúscula, etc.
▪ Basado en la teoría psicolingüística (estudio del lenguaje).
o No es una conducta adquirida por estimulo respuesta.
o Este modelo, al contrario que el de destrezas, se mira que efectivamente
aprenda la lectura y escritura, necesita de procesos cognitivos.
▪ Lectura y escritura, fuerte relación en la oralidad.
▪ El educador juega un papel de facilitador.
o Tiene que ver con el punto de preparar el ambiente
o Colocaa disposiciónun ambiente, estrategias, materiales que van a llevaral niño
poco a poco a apropiarse de este lenguaje, lectura y escritura.
o Planifica, pero no la instrucción, si no que como tendrá el ambiente, que
estrategias usare, etc.
▪ Introduce en término de texto auténtico (conocimiento de lo impreso).
Rol del adulto: Facilitador, para que el niño está inmerso en el mundo letrado.
Rol del niño: Rol activo. Niño construye su propio aprendizaje (protagonistas).
Concepto de lectura: Proceso interactivo de carácter psicolingüístico entre pensamiento y
lenguaje.
− Comprensión de lo que se lee.
Concepto de escritura: Enfoque psicogenético niño que da sentido a lo que se escribe a
través de hipótesis.
Texto autentico
Cualquier texto completo que funciona en situaciones reales de uso. Deben ser
autosuficiente, el niño debe ser capaz de identificarlo por su estructura, diseño,
funcionalidad, etc
● Ej: boletas, cuentas de agua, luz, gas, envoltorios de comida, logos de marca, etc.
Estrechamente ligado con EL CONOCIMIENTO DE LO IMPRESO.
− Por medio de este texto autentico el niño aprende el conocimiento de lo impreso.
Este es el primer acercamiento que el niño tiene sobre el lenguaje escrito y a través de él
los niños aprenden:
1. Que lo escrito es permanente (cada vez que se lee dice lo mismo).
2. Es organizado (se lee de izquierda a derecha, de arriba abajo, las palabras terminan
y comienzan con letras, existen mayúsculas y minúsculas, puntuación, etc)
3. Tiene un propósito (Informar, invitar, dar instrucciones, etc)
Estrategias del modelo
Inmersión en el mundo letrado: Es una forma de provocar el contacto de los niños/as con
el lenguaje escrito en sus distintos usos.
46
Adquiere gran relevancia en nuestra etapa ya que, les permite “jugar a leer” textos que les
son familiares.
Sala letrada
a. Permite que el niño capte la lectura y escritura tempranamente y con sentido y
significado.
b. Incorpora dentro de la sala múltiples materiales letrados que varían de acuerdo a
las diversas realidades específicas del centro educativo y de los niños.
c. Buen uso de la sala letrada abre espacios de comunicación entre los niños, donde
están presentes el afecto, humor y curiosidad.
d. No solamente está dirigida a colocar letreo con nombre de los objetos, si no que los
textos que se tenga dentro de la sala tengan sentido.
e. Ejemplos:
i. Rotular los rincones o áreas en las que se desplazan los niños.
ii. La rotulación debe tener sentido para los niños.
iii. Aprovechar los espacios para poner impresos que se utilicen en
actividades cotidianas de la sala de clases: cuadro de
responsabilidades, asistencia, paneles con rimas y canciones que los
niños están aprendiendo.
iv. Implementar una biblioteca del aula
v. Implementar un diario mural del curso
Caminatas de lectura
a. Estrategia típica de este modelo
b. La finalidad de esta estrategia es que los niños interroguen los textos escritos que
observan, jueguen a leer nombres de las calles, letreros de negocios, señales de
tránsito, etc.
c. Permite tomar conciencia de que la lectura es una actividad portadora de
significado; que el lenguaje escrito cumple diversas funciones y que, al mismo
tiempo, que el lector se enfrenta a un texto con propósitos diversos.
d. Su fin es que el niño tome conciencia que vive en un ambiente rodeado de letras.
Jugar a leer
Desde el momento en que los niños comienzan a familiarizarse con los textos escritos,
pueden asociar su contenido a los conocimientos orales que ya poseen.
Esto sucede cuando:
▪ Los textos contienen algo que pertenece a su tradición oral: poemas, canciones,
adivinanzas, trabaja lenguas.
▪ Los textos pueden aprenderse fácilmente de memoria por ser breves y atractivos,
con mucho ritmo y rima consonante.
▪ Contienen ilustraciones que hacen recordar el texto escrito.
▪ Reproducen exactamente lo que los niños han dicho (registros de experiencia).
47
▪
Lectura compartida
a. Aquí el profesor les lee un texto a los niños, utilizando un puntero y el texto se
encuentra en grande.
b. Los niños siguen la lectura con la educadora y hacen numerosas asociaciones entre
el lenguaje escrito y el oral.
c. También se utiliza la lectura pictográfica por ejemplo en poemas.
i. Cambiando palabras por la imagen de esta.
d. El educador lee en conjunto y aporta tanto el cómo los niños.
Interrogación y predicción de textos.
a. Los niños formulan preguntas en relación con un texto escrito y hacen hipótesis en
relación con su contenido a partir de los indicios que conocen como su Ilustración,
el tipo de texto, letras y palabras conocidas.
b. Primera aproximación al texto
c. Les permite descubrir el significado,llegandoa acuerdos con sus pares y registrando
lo aprendido.
d. Tipos de textos: Cartas,poemas o canciones,cuentos, afiches,instructivos y recetas.
¿Cómo concibe lectura este modelo?
Proceso interactivo de carácter psicolingüístico entre pensamiento y lenguaje, le otorga al
lector un papel más activo porque a él le corresponde construir el sentido del texto.
¿Cómo concibe la escritura este modelo?
Enfoque psicogenético: el niño aprende el sistema de escritura en la interacción con el
material escrito y la hipótesis que formula sobre el mismo.
● El niño se va apropiando poco a poco de esta escritura
Planificación con Modelo Holístico o Integral
1. FASE DE INICIO
a. Propósito es activar los conocimientos previos de los alumnos, estableciendo
conexiones con sus propias experiencias,con experiencias delcurso, lecturas
realizadas, entre otros.
b. Hacer actividades de lenguaje oral o estrategias de este modelo “Caminatas
de lectura", “Jugar a leer”.
i. Si o si debe estar presente alguna de las estrategias planteada por
este modelo.
2. FASE DE DESARROLLO
a. El propósito es enseñar, desarrollar habilidades de propias de la lectura y
escritura.
48
b. Volver a utilizar otra de las estrategias del modelo holístico, de manera que
se puede visualizar del cómo estamos llevando al niño a apropiarse poco a
poco del mundo letrado en donde está inmerso.
c. Es necesario trabajar con lecturas compartidas e interrogar textos
auténticos, sin dejar de lado la escritura.
2. FASE DE CIERRE
a. El propósito es que reflexiones sobre lo que aprendieron, proceso
metacognitivo de lo visto anteriormente.
b. Claveeluso de preguntas clavepara que el niño pueda realizar estareflexión.
Equilibrado o Interactivo
Este modelo es un equilibrio entre lo que plantean el modelo de destrezas y el holístico; no
es una mezcla de todo lo de uno y del otro, sino que toma algunos elementos de uno y del
otro.
▪ Plena vigencia en la actualidad.
▪ Considera fundamental tanto el trabajo del educador como el del niño.
▪ Los niños aprenden a leer a partir de textos auténticos y significativos para ellos.
▪ Considera que leer es tanto decodificar como comprender el texto escrito.
o Idea del modelo de destrezas.
▪ Considera fundamental tanto el trabajo de la educadora como el del niño.
o El niño es el centro de aprendizaje, pero el educador no solo facilitasino que
se relaciona con el niño para que pueda logar su aprendizaje.
▪ El educador se visualiza como un mediador eficiente (entre aprendizajes previos y
los nuevos)
o Puente entre el niño y el aprendizaje. Guía y apoyo en la construcción del
conocimiento.
▪ Propone una inmersión temprana de los niños en el lenguaje escrito.
▪ Considera estrategias de ambos modelos
o Tengo a los niños insertos en un mundo letrado, pero también trabajo el
código.
▪ Establece que la reconstrucción del significado del texto durante la lectura es
resultado de consideraciones interactivas de dos tipos de información. Es decir, para
comprender la lectura es necesario que el lector considere simultáneamente tanto
su conocimiento previo como las características y el contenido del texto.
o Se considera el acto de leer cuando el lector se enfrenta a un texto, lo toma
y lo puede comprender.
FIN ÚLTIMO →Comprensión y sentido de textos escritos (mirada amplia), aparte de
habilidades en torno a la codificación (motoras finas) y decodificación.
Rol del adulto: Mediador entre conocimientos previos y nuevos aprendizajes.
Rol del niño:
49
− Rol activo.
− Traspaso progresivo de la responsabilidad del aprendizaje.
− Autónomo.
− Construye su aprendizaje.
Concepto de lectura: Comprender textos y aprender habilidades de decodificación
(interactivo)
Concepto de escritura: Producción de textos sin desconocer las habilidades motoras finas
(grafo motricidad)
En el caso de este método, las estrategias son las mismas del modelo de destrezas y el
modelo holístico.
50
Tabla resumen
Destrezas u Orientado al
código
Holístico o Integral Equilibrado o Interactivo
Teoría del
aprendizaje
Teoría conductista Teoría Psicolingüística Como línea base prevalece la
teoría psicolingüística con
aportes del constructivismo.
Rol del adulto Protagónico/ directivo Facilitador Mediador
Rol del niño Pasivo, sigue pasos e
instrucciones del adulto.
Protagónico/ activo Protagónico /activo
Estrategias Uso de palabras claves.
Enseñanza de fónicos
Vocabulario Visual
Sala letrada
Caminatas de lectura
Jugar a leer.
Lectura Compartida
Interrogación y
predicción de textos.
Palabras claves
Enseñanza de fónicos
Vocabulario visual
Jugar a leer
Salas letradas
Caminatas de lectura
Interrogación de textos
Lecturas compartidas
Actividades Visuales, auditivas y
motoras
● Conocimiento del
alfabeto
● Toma de
conciencia de los
sonidos iniciales y
finales.
● Fichasde caligrafía
o copia de letras.
Participación de
experiencias
compartidas sobre
libros y escritura
creativa(producciónde
textos)
Ordenar secuencias
narrativas y activación
de conocimientos
previos.
Recordarloaprendidoovistola
clase pasada.
Activación de conocimientos
previos.
Concepto de
lectura
Restringido; centra
fuertemente en la
decodificación. Se centra
en el código
Amplio; abarca la
lectura en su totalidad,
no solo las letras por si
solas, todo está
contextualizado.
Amplio- Procesocentradoenla
persona y en sus experiencias
previas para la construcción de
losnuevosaprendizajesenbase
a ella. Junto con la
decodificación
Concepto de
escritura
Restringido;se centraenla
reproducción de las letras
de manera clara y legible.
AmplioimplicaEnfoque
psicogenético: el niño
aprende el sistema de
escritura por medio de
la interacción con el
material escrito y la
hipótesis que formula
sobre el mismo.
Amplio- Procesocentradoenla
persona y en sus experiencias
previas para la construcción de
losnuevosaprendizajesenbase
a ella. Junto con la
decodificación
51
Técnicas de narración
Cuentacuentos
▪ Actuar un cuento a la vez que se va narrando.
▪ Se debe narrar con un tono de voz natural, un volumen, modulación, melodía y ritmo
adecuados.
▪ Las pausas deben hacerse con intención (dar suspenso, curiosidad, etc.).
▪ La mirada debe estar dirigida a la audiencia y los gestos deben complementar la
narración.
▪ Desarrolla el placer hacia la lectura y la comprensión lectora, también motiva a
realizar opiniones.
▪ Estimula la imaginación y creatividad.
Dramatizaciones.
Representación de un texto dramático u otro texto dando énfasis a la expresión corporal.
La dramatización es un proceso de creación donde lo fundamental consiste en utilizar
técnicas de lenguaje teatral, en crear una estructura teatral a partir de un poema, relato,
fragmento, etc., modificando la forma originaria de esos textos y adaptándolos a las
peculiaridades del esquema dramático.
Elementos de la estructura dramática
− Personajes
− Conflictos
− El espacio
− Tiempo
− Argumento
− Tema
Superestructura de textos
Es la estructura global del texto, la silueta, el esqueleto. Es la forma que tiene el texto, que
deja ver la distribución espacial de sus componentes; cada texto tiene su propia
superestructura.
Su trabajo es importante para que los niños puedan extraer información de un texto sin la
necesidad de decodificar. Es una forma de trabajar el componente “lectura emergente” de
la alfabetización emergente.
Sala textualizada
Permite que el niño esté en contacto con el lenguaje escrito a través de diferentes tipos de
textos.
52
− Biblioteca de aula.
− Textos para comunicarse con la comunidad (Afiches, carteles, etc)
− Textos producidos por los niños
− Diario mural, calendario, etc.
− Textos funcionales dentro del aula: Reglas, asistencia, calendario, etc.
− Textos ligados al aprendizaje.
− Material elaborado, recopilado y clasificado por los niños.
La sala textualizada es una forma de desarrollar los componentes “convenciones del
lenguaje escrito” y “motivación por lo escrito” de la alfabetización emergente.
Muro de palabras
Espacio en la pared, de fácil acceso para los niños en donde existe un abecedario con
palabras adjuntas a cada letra. Se utiliza como recurso interactivo para la enseñanza de la
lectura y la escritura.
Se deben poner las palabras de uso frecuente o que son de mucha utilidad para los niños
de esa sala en particular.
Forma parte de tener una sala textualizada, sin embargo, se trabaja específicamente para
desarrollar la “lectura emergente” como componente de la alfabetización emergente.
Sirve para que los niños encuentren palabras que desean escribir,leer o analizar.Esto ayuda
a los niños a que:
● Reconozcan y escriban las palabras de uso frecuente.
● Vean patrones ortográficos y las relaciones que existen entre algunas palabras.
● Desarrollen habilidades de conciencia fonológica y apliquen reglas fon ticas.
● Tengan un excelente soporte de referencia durante las actividades de lectura y
escritura.
● Sea más independientes porque utilizan las palabras en las actividades diarias.
¿Cómo se trabaja la incorporación de nuevas palabras?
1. El profesor debe escribir la palabra de manera clara.
2. Mostrarla a los niños y pedirles que la vean, lean, deletreen, la escriba en su
cuaderno.
3. Invitarlos a corroborar si está bien escrita.
4. Luego, se pega la palabra en el muro.
* Para niños más inexpertos, se puede leer la palabra en conjunto, ver cuántas sílabas,
fonemas tiene y que los niños luego la escriban.
53
Tipos de escritura
Escritura interactiva
La escritura Interactiva es una estrategia colaborativa en la que el profesor y los niños
conjuntamente, componen y escriben un texto. No sólo comparten la decisión acerca de lo
que van a escribir, sino también comparten las labores de la escritura. (Swartz, Klein y
Shook, 2002)
Escritura
interactiva
Negociar la composición de un texto.
Colaborar con la construcción de un texto.
Utilizar las convenciones de un texto.
Leer y releer textos.
Buscar, verificar y confirmar mientras se lee y escribe.
Tipos de escritura interactiva
Existen tres tipos de Escritura Interactiva: transcripción o reconstrucción de un texto
existente; innovación o cambio de un texto familiar y negociación que se refiere a una
composición original.
Transcripción
− Es la reconstrucción de un texto existente, por ejemplo, una rima o una canción que
los niños ya saben. (Recomendado para los escritores iniciales)
− No es una tarea de copia.
− Se es cribe a través de un texto oral que este en la memoria de los niños.
o Ej. Canción “Alicia va en el coche” o “Pimpón es un muñeco” lo transcribimos al
lenguaje escrito.
▪ Hacer una lectura compartida de la canción.
▪ Cuando los niños ya están familiarizados con la canción, involucrarlos en una
Escritura Interactiva de la canción.
▪ Conversar con los niños acerca del personaje de la canción y describir con
ellos sobre las características de él.
▪ Negociar con los niños que se escribirá.
▪ A medida que cada nueva palabra surge, repetirla lentamente varias veces,
enfatizar cada letra.
54
Innovación
− Cambiar algunas partes de un texto que es familiar o que se ha leído previamente.
− Se parte desde un texto escrito y a este se le va cambiando partes.
Negociación
− Texto completamente nuevo.
− Para poder realizar esto, los niños deben conocer y saber la SUPERESTRUCTURA del
texto que se va a escribir.
− En este tipo de escritura
o Las palabras reales del texto provienen de los mismos niños.
o El adulto es el líder de la discusión, hace sugerencias sobre la gramática, el
vocabulario y la complejidad.
o El adulto escucha todas las ideas.
o El adulto participa, pero se asegura que haya una verdadera negociación
entre los niños.
55
Materiales
Papelógrafo.
Plumones de varios colores.
Cinta adhesiva de papel.
Puntero
Abecedario
Letras Magnéticas
Pizarras pequeñas
Pared de palabras.
Momentos de la escritura interactiva
Esta estrategia puede llevar varios días, por ejemplo, en un día puedo abordar solo el antes
y otro día continuar.
Antes
− Arreglo de la sala de clases.
− Establecer el propósito instruccional y puntos de enseñanza (más de uno).
− Discutir que se escribirá.
− Elegir tipo de escritura se llevará a cabo (transcripción, innovación, negociación).
− Seleccionar un formato.
− Tener los materiales necesarios para la actividad.
Durante
− El educador y los niños hablan sobre lo que escribirán.
− El adulto es un facilitador de la discusión: guía, modela, resume, confirma, combina
y sintetiza las ideas.
− El educador y los niños comparten el rol de escritores.
− Equilibrio entre el tiempo de enseñar y la construcción del texto.
− Durante la escritura el maestro y los niños comparten la responsabilidad por la
escritura.
56
Después
− Leer y releer el trabajo efectuado.
− La escritura se puede ocupar con los niños como un material para la lectura
compartida o independiente, escritura independiente.
¿Qué se puede enseñar a través de esta escritura?
● Conceptos acerca de lo impreso y cómo funcionan las palabras.
● Cómo escuchar los sonidos en las palabras y conectar los sonidos con las letras.
● Codificación y decodificación de la lectura y la escritura.
● Cómo escribir variados tipos de textos, considerando su estructura (cartas, afiches,
recetas, instructivos, normas, cuentos, poemas, noticias, etc.)
● Redacción, ortografía y gramática (cualquier contenido de cualquier subsector).
Pasos de las estrategias
Paso 1: Sentara losniños en el piso frentea un pliegode papel. Se utiliza una actividadgrupal
para el inicio del proceso de escritura.
Paso 2: Hablar sobre los puntos de interés de la historia o la actividad. Invitar a los niños a
compartir experiencias previas.
Paso 3: Discutir con los niños sobre lo que desean escribir. Escuchar las sugerencias y
preguntar a los niños como quieren empezar la historia.
Paso 4: Desarrollar un consenso acerca de las palabras que se van a utilizar. Las palabras
textuales deben venir de los niños el adulto dirige e interviene en la discusión.
Paso 5: Repita la oración y mencione las palabras lenta y cuidadosamente. Hacer que los
niños repitan la oración junto al adulto.
Paso 6: Anotar las palabras que se han negociado.
Paso 7: Pedir a un niño que pase a escribir.
Paso 8: Utilice diferentes métodos para ayudar a pensar acerca de las palabras y cómo se
construyen (estirar la palabra, uso de analogías).
Paso 9: utilizar etiquetas blancas para los errores. Verificar que no haya faltas de ortografía,
de haber invitar a un niño a corregirlo en conjunto.
Paso 10: Repetir del 8 y 9.
Paso 11: Puntos de enseñanza específicos.
Paso 12: Hacer mini lecciones de extensión. Utilizar pizarras magnéticas para escribir
algunas de las palabras, por ejemplo.
Paso 13: observar con los niños y dirigir la atención a otras escrituras de la sala que apoyen
los puntos de enseñanza.
Paso 14: Releer el trabajo con los niños después de agregar cada frase. Utilizar puntero.
Paso 15: Releer el texto con todo el grupo para demostrar, fluidez, expresión, comprensión
y continuidad.
Paso16: Mostrar laescritura terminada. Debeestar accesiblealos niños para que lo puedan
usar en otros momentos.
57
Escritura independiente
Los niños escriben por símismos un mensaje, ya seapara ellos o para que otros lo lean. Esto
permite
que el educador vea qué cosa los niños ya han aprendido y qué todavía no.
Antes:
- Elegir un tema.
- Establecer el objetivo.
- Preparar los materiales.
- Discutir con los niños sobre los temas que cada uno escribirá y cuál será su
objetivo al hacerlo.
● Ej.: si es un recado, ver para quién será y qué van a decir.
- Decidir si la escritura será en grupo, en grupos pequeños o individual.
- Considerar la posibilidad de reescribir, editar y/o publicar un texto ya escrito.
- Establecer el momento y duración de la actividad.
- Establecer las reglas de trabajo y uso de los materiales.
Durante:
- Observar y evaluar el desempeño de los niños.
- Caminar entre los niños y detenerse cuando sea necesario.
- Mencionar a los ni os en voz alta el objetivo de lo que están escribiendo.
- Tener en mente la evaluación inicial de algunos niños y saber qué es lo que cada
uno necesita.
- Discutir con algunos niños sobre lo que están escribiendo, preguntarles qué les
parece y hacer comentarios al respecto.
- Registrar el tema elegido, las dificultades que surgieron, las correcciones
realizadas, etc.
- Retroalimentar y ayudar a los niños que lo necesiten, pero sin dar la respuesta.
Después:
- Determinar qué se hará con los escritos.
- Algunos niños compartirán lo que escribieron, en parejas o grupos pequeños.
- Los niños pueden revisar sus trabajos entre ellos, poniendo atención a algo en
específico previamente estipulado.
- El texto se puede revisar, editar y/o publicar.
- Discutir con los niños si se cumplió el objetivo de lo escrito.
- Verificar si el material y tiempo fueron suficientes (educador lo hace).
58
Producción de textos de diversas tipologías mediante el
proceso de planificación, escribir, revisar y reescribir.
La producción de textos incluye 2 actividades:
● Actividad psicomotriz
o Capacidad de realizar el texto, reproducción de letras.
o Saber cómo usar instrumentos y soportes de la escritura.
o Poder reproducir los signos escritos de manera clara y legible.
● Actividad psicolingüística
o Capacidad de producir un texto.
o Poder enunciar un discurso adaptado a una determinada situación.
o Saber que se escribe para ser leído por otros.
Fases de la producción de textos
Planificar
Se refiere a generar y discutir las ideas, recolectar y seleccionar información para luego
originar un plan de texto.
¿Qué implica?
− Elegir un tema.
− Propósito.
− Audiencia.
− Tipo de texto.
− Organización de la información.
− Búsqueda de la información.
Escribir (Textualizar)
Es la fase donde se escribe. El niño puede escribir él mismo o dictarle a otro niño o a un
adulto.
Revisar
Es volver a mirar el texto, analizarlo y reflexionar acerca de él, considerando los contenidos
y el procedimiento utilizado para su escritura.
Reescribir
Se corrigen los cambio o errores encontrados en la revisión.
59
Documentos que propone el currículum
nacional de Educación Parvularia.
Aprendizajes Esperados
A través de Lenguaje Verbal, se espera potenciar en los niños, las habilidades, actitudes y
conocimientos que les posibiliten:
− Desarrollar su pensamiento.
− Comprender el entorno que habitan y comunicarse.
− Relacionándose con otras personas, construyendo e intercambiando significados.
De esta manera, amplían progresivamente sus recursos comunicativos verbales y
paraverbales para expresar sus sensaciones, vivencias, emociones, sentimientos,
necesidades, ideas y opiniones, construyendo una base sólida sobre la cual asimilar otros
aprendizajes presentes y futuros.
Objetivos de aprendizaje
OA1: Expresarse oralmente en forma clara y comprensible, empleando estructuras
oracionales completas, conjugaciones verbales adecuadas y precisas con los tiempos,
personas e intenciones comunicativas.
OA2: Comprender textos orales como preguntas, explicaciones, relatos, instrucciones y
algunos conceptos abstractos en distintas situaciones comunicativas, identificando la
intencionalidad comunicativa de diversos interlocutores.
OA3: Descubrir en contextos lúdicos, atributos fonológicos de palabras conocidas, tales
como conteo de palabras, segmentación y conteo de sílabas, identificación de sonidos
finales e iniciales.
OA4: Comunicar oralmente temas de su interés, empleando un vocabulario variado e
incorporando palabras nuevas y pertinentes a las distintas situaciones comunicativas e
interlocutores.
OA5: Manifestar interés por descubrir el contenido y algunos propósitos de diferentes
textos escritos (manipulando, explorando, realizando descripciones y conjeturas) a través
del contacto cotidiano con algunos de ellos, o del uso de TIC.
OA6: Comprender contenidos explícitos de textos literarios y no literarios, a partir de la
escucha atenta, describiendo información y realizando progresivamente inferencias y
predicciones.
60
OA7: Reconocer palabras que se encuentran en diversos soportes asociando algunos
fonemas a sus correspondientes grafemas.
OA8: Representar gráficamente algunos trazos, letras, signos, palabras significativas y
mensajes simples legibles, utilizando diferentes recursos y soportes en situaciones
auténticas.
OA9: Comunicar mensajes simples en la lengua indígena pertinente a la comunidad donde
habita
OA10: Reconocer algunas palabras o mensajes sencillos de lenguas maternas de sus pares,
distintas al castellano.
Experiencias pedagógicas
OA1: Expresarse oralmente en forma clara y comprensible, empleando estructuras
oracionales completas, conjugaciones verbales adecuadas y precisas con los tiempos,
personas e intenciones comunicativas.
− Primer nivel de transición
o Participan en juegos por áreas, zonas o rincones, creando diálogos a partir
de los temas que han elegido, utilizando oraciones completas al comentar
sus preferencias, opiniones o ideas, de acuerdo con sus modalidades
comunicativas.
o Participan del juego “¿Qué falta?”. Identifican la parte faltante de una
oración y la completan (sujeto o predicado), proponiendo acciones (en
tiempo pasado y presente), objetos y/o personas, entre otros. Utilizan
oraciones completas, gestos que acompañen sus expresiones y elementos
de lenguaje paraverbal (por ejemplo, entonaciones y variaciones en la voz).
A medida que descubren las respuestas, comentan qué pasos siguieron para
descubrir lo que faltaba en cada frase.
− Segundo nivel de transición
o En medios grupos, cada uno a cargo de un adulto (si hay tres adultos, formar
tres grupos), escuchan oraciones afirmativas, interrogativas y exclamativas.
Por ejemplo: Fuiste a la plaza con tus amigos, ¿Fuiste a la plaza con tus
amigos?, ¡Fuiste a la plaza con tus amigos! En conjunto, repiten cada una de
las oraciones usando la inflexión de voz que corresponda, eindicando en qué
se parecen y en qué son distintas. A continuación, crean oraciones a partir
de una imagen. Por ejemplo: eligen la imagen de un perro. Si detrás de esta
imagen hay signos de interrogación (¿?), deben crear una oración completa
interrogativa: “¿La perra de Pedro se llama Sacha?”; si la tarjeta contiene
signos de exclamación (¡!), deberán crear una oración completa exclamativa:
“¡Laperra de Pedro sellamaSacha!”; en casode contar con la imagen de una
Lenguaje (1).docx
Lenguaje (1).docx
Lenguaje (1).docx
Lenguaje (1).docx
Lenguaje (1).docx
Lenguaje (1).docx
Lenguaje (1).docx
Lenguaje (1).docx
Lenguaje (1).docx
Lenguaje (1).docx
Lenguaje (1).docx
Lenguaje (1).docx
Lenguaje (1).docx
Lenguaje (1).docx

Más contenido relacionado

Similar a Lenguaje (1).docx (20)

Lenguaje1
Lenguaje1Lenguaje1
Lenguaje1
 
Desarrollo del lenguaje_y_trastornos
Desarrollo del lenguaje_y_trastornosDesarrollo del lenguaje_y_trastornos
Desarrollo del lenguaje_y_trastornos
 
Lenguaje y Pensamiento
Lenguaje y PensamientoLenguaje y Pensamiento
Lenguaje y Pensamiento
 
2 clase.teorias adq leng
2 clase.teorias adq leng2 clase.teorias adq leng
2 clase.teorias adq leng
 
Lenguaje metodologia
Lenguaje metodologiaLenguaje metodologia
Lenguaje metodologia
 
Desarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje
Desarrollo del lenguaje
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Adquisicion del lenguaje
Adquisicion del lenguajeAdquisicion del lenguaje
Adquisicion del lenguaje
 
873158
873158873158
873158
 
Juárez gonzález claudia karina. no 9
Juárez gonzález claudia karina. no 9Juárez gonzález claudia karina. no 9
Juárez gonzález claudia karina. no 9
 
Etapas evolutivas del lenguaje
Etapas evolutivas del lenguajeEtapas evolutivas del lenguaje
Etapas evolutivas del lenguaje
 
Terapia de lenguaje
Terapia de lenguajeTerapia de lenguaje
Terapia de lenguaje
 
Teorias del Lenguaje
Teorias del LenguajeTeorias del Lenguaje
Teorias del Lenguaje
 
Teorias del Lenguaje
Teorias del LenguajeTeorias del Lenguaje
Teorias del Lenguaje
 
Apunte teorias del lenguaje
Apunte teorias del lenguajeApunte teorias del lenguaje
Apunte teorias del lenguaje
 
Etapasdellenguaje
EtapasdellenguajeEtapasdellenguaje
Etapasdellenguaje
 
Evolución..[1] powr point
Evolución..[1] powr pointEvolución..[1] powr point
Evolución..[1] powr point
 
Evolución del lenguaje
Evolución del lenguajeEvolución del lenguaje
Evolución del lenguaje
 
Linguistica
LinguisticaLinguistica
Linguistica
 
Qué es el lenguaje primaria
Qué es el lenguaje primariaQué es el lenguaje primaria
Qué es el lenguaje primaria
 

Más de josefaundurraga3

10. Luz, Movimiento y Fuerza v2.pptx
10. Luz, Movimiento y Fuerza v2.pptx10. Luz, Movimiento y Fuerza v2.pptx
10. Luz, Movimiento y Fuerza v2.pptxjosefaundurraga3
 
Ciencias Naturales (2).docx
Ciencias Naturales (2).docxCiencias Naturales (2).docx
Ciencias Naturales (2).docxjosefaundurraga3
 
resumen del resumen examen de grado 2021 (1) (2) (1).docx
resumen del resumen examen de grado 2021  (1) (2) (1).docxresumen del resumen examen de grado 2021  (1) (2) (1).docx
resumen del resumen examen de grado 2021 (1) (2) (1).docxjosefaundurraga3
 
CUADERO COMPRENSION DEL MEDIO NATURAL.docx
CUADERO COMPRENSION DEL MEDIO NATURAL.docxCUADERO COMPRENSION DEL MEDIO NATURAL.docx
CUADERO COMPRENSION DEL MEDIO NATURAL.docxjosefaundurraga3
 
clase 11 (unidad 2) (2).docx
clase 11 (unidad 2) (2).docxclase 11 (unidad 2) (2).docx
clase 11 (unidad 2) (2).docxjosefaundurraga3
 
Habilidades metalinguisticas (4).docx
Habilidades metalinguisticas  (4).docxHabilidades metalinguisticas  (4).docx
Habilidades metalinguisticas (4).docxjosefaundurraga3
 

Más de josefaundurraga3 (13)

10_de_Marzo.pptx
10_de_Marzo.pptx10_de_Marzo.pptx
10_de_Marzo.pptx
 
10. Luz, Movimiento y Fuerza v2.pptx
10. Luz, Movimiento y Fuerza v2.pptx10. Luz, Movimiento y Fuerza v2.pptx
10. Luz, Movimiento y Fuerza v2.pptx
 
Ciencias Naturales (2).docx
Ciencias Naturales (2).docxCiencias Naturales (2).docx
Ciencias Naturales (2).docx
 
resumen del resumen examen de grado 2021 (1) (2) (1).docx
resumen del resumen examen de grado 2021  (1) (2) (1).docxresumen del resumen examen de grado 2021  (1) (2) (1).docx
resumen del resumen examen de grado 2021 (1) (2) (1).docx
 
clase 11 (3).docx
clase 11 (3).docxclase 11 (3).docx
clase 11 (3).docx
 
Clase 9 (1).docx
Clase 9 (1).docxClase 9 (1).docx
Clase 9 (1).docx
 
CUADERO COMPRENSION DEL MEDIO NATURAL.docx
CUADERO COMPRENSION DEL MEDIO NATURAL.docxCUADERO COMPRENSION DEL MEDIO NATURAL.docx
CUADERO COMPRENSION DEL MEDIO NATURAL.docx
 
clase 11 (unidad 2) (2).docx
clase 11 (unidad 2) (2).docxclase 11 (unidad 2) (2).docx
clase 11 (unidad 2) (2).docx
 
Habilidades metalinguisticas (4).docx
Habilidades metalinguisticas  (4).docxHabilidades metalinguisticas  (4).docx
Habilidades metalinguisticas (4).docx
 
Resumen Lenguaje.docx
Resumen Lenguaje.docxResumen Lenguaje.docx
Resumen Lenguaje.docx
 
Resumen C. Naturales.docx
Resumen C. Naturales.docxResumen C. Naturales.docx
Resumen C. Naturales.docx
 
Clase 7 (1).docx
Clase 7 (1).docxClase 7 (1).docx
Clase 7 (1).docx
 
REPASO EXAMEN (3).docx
REPASO EXAMEN (3).docxREPASO EXAMEN (3).docx
REPASO EXAMEN (3).docx
 

Último

EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuelacocuyelquemao
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Baker Publishing Company
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxMapyMerma1
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativafiorelachuctaya2
 

Último (20)

EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en VenezuelaMovimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
Movimientos Precursores de La Independencia en Venezuela
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptxProcesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
Procesos Didácticos en Educación Inicial .pptx
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
 

Lenguaje (1).docx

  • 1. 1 Lenguaje Teorías de Adquisición y Desarrollo del Lenguaje Conductista (Skinner) Se relaciona con la visión del lenguaje como repertorio de palabras que el ser humano necesita aprender. Alude a un concepto de la psicología del aprendizaje, condicionamiento operante--> imitación, repetición y refuerzo. Plantea que el lenguaje se adquiere como cualquier otra conducta; es la repetición del estímulo lo que permite el aprendizaje de una palabra (los adultos corrigen de manera repetida una palabra o nombran objetos). Además, dice que la imitación es la capacidad infantil que permite que los ni os accedan al lenguaje. Esta teoría no se preocupa del lenguaje en sí, sino por la etapa pre-verbal y el contexto en que está el niño. Sirve para el trabajo de la fonética y la imitación, ya que, tiene que ver con la pronunciación. Ej: cuando el niño tiene que imitar los sonidos. Esta teoría se cae en el punto ya que, no logra dar respuesta a lo global. El niño puede decir palabras sin haber recibido el estímulo. j: “yo sabo”. Nadie se lo dijo, pero lo dijo por asociación de conjunción de verbos. La imitación y la repetición no asegura el aprendizaje significativo. Innatista (Chomsky) Se relaciona con la visióndel lenguajecomo competencia sintáctica.(Psicolingüísticadetipo sintáctica) Plantea que el lenguaje no es una conducta aprendida, sino que es innato a todos los seres humanos. Chomsky propone el “Dispositivo para la adquisición del lenguaje” (DAL). Este es un procesador lingüístico innato a todo ser humano que tiene grabada una gramática universal, por ende, permite desarrollar y entender el lenguaje. ▪ El DAL permite analizar la lengua que se escucha y extraer las reglas gramaticales para formar oraciones nuevas y bien estructuradas.
  • 2. 2 De acuerdo con esta teoría, los niños no necesitan someterse a aprendizajes para aprender su lengua, sino que la desarrollan gracias al DAL. El desarrollo del lenguaje esta preprogramado en todos los seres humanos y comienza a desarrollarse cuando uno se expone a la lengua nativa. Los datos lingüísticos ósea, lo que el niño escucha, activan el DAL, de esta forma desarrolla la competencia (capacidad de entender y producir enunciados), la cual se ve a través de la producción (la elaboración de mensajes, el habla en sí). Funcionalista (Halliday) El hablante ocupa el lenguaje con un propósito determinado. Se relaciona con la visión del lenguaje como instrumento de comunicación en un contexto social. Pone énfasis en el propósito de la comunicación y plantea la existencia del lenguaje no verbal (gestos), para verbal (tono que se utiliza al hablar), y que no solo tenemos el de tipo verbal. Conceptos previos para comprender la teoría funcionalista ▪ Fuerza locutiva: acto de hablar, comunicar. Tiene que ver con el decir, con lo que se expresa. ▪ Fuerza ilocutiva: intención comunicativa del hablante ▪ Fuerza perlocutiva: como recibe el mensaje.Tiene que ver con elreceptor y elefecto en este. Esta teoría plantea 3 fases: 1. FASE I (Nacimiento – 1 año 3 meses) No hay función gramatical, puede haber onomatopeyas, pero no hay un diálogo. A pesar de ello, el niño sí piensa lingüísticamente, es decir, entiende lo que le dicen y sabe que tiene que hablar, tiene la fuerza locutiva. Se dan las siguientes funciones: − Función Instrumental: el niño se da cuenta de que el lenguaje sirve para satisfacer sus necesidades más inmediatas (comer, cariño, etc.). Ejemplo: si el niño quiere comer, llora de determinada manera. − Función reguladora:es lautilización del lenguaje para regular la conducta de otro. El niño sabe que, si dice algo, la otra persona hará lo que él quiere que haga. Ejemplo: si al niño se le cae su chupete, hará gestos o balbuceos y así alguien se lo recogerá. − Función interactiva: el lenguaje sirve para relacionarse con otros y el niño se da cuenta de ello. − Función personal: el niño se identifica como un sujeto diferente a otro y expresa su individualidad a través del lenguaje. Ej: cuando se le pregunta al niño dónde están sus ojos.
  • 3. 3 − Función Heurística: a partir del lenguaje, el niño puede comprender el mundo, el niño se pregunta el porqué de las cosas. − Función imaginativa: el lenguaje permite que el niño cree un mundo propio, le permite imaginar 2. FASE II (1 año y 4 meses – 2 años 8 meses) Es una etapa de transición en que aparece la sintaxis (relación en el orden de las palabras) y se amplía el vocabulario, también se inicia el diálogo (interacción). Aparecen funciones nuevas que se suman a las anteriores: − Función informativa: el niño se da cuenta de que el lenguaje le sirve para entregar información a otras personas. − Funciónmatética:serelaciona con lafunción personal y laheurística porque elniño sabeque aprende por medio del lenguajey que los demás leenseñan, ve el lenguaje como un medio para conocer. Es la etapa en que los niños preguntan el porqué de las cosas. − Función pragmática: esta función se une a la instrumental y reguladora porque él no usa el lenguaje en acción. 3. FASE III (2 años 9 meses en adelante) Corresponde al lenguaje adulto. Se afianza el dominio de la gramática, se adquiere una mayor cantidad de vocabulario y se va desarrollando hasta una edad adulta. Aparecen funciones nuevas que se suman a las anteriores: − Función ideacional: el lenguaje permite expresar ideas, emociones, los pensamientos lógicos propios, el mundo interior. − Función interpersonal: el lenguaje sirve para establecer relaciones, no solo para interactuar. Permite el establecimiento y mantenimiento de las relaciones sociales, además sirve para expresar los diferentes roles sociales, inclusive los roles que cada uno asume en la comunicación. − Función textual: se da a los 6 años aprox. y depende de las dos anteriores. Se utiliza el lenguaje, a través de la lectura y escritura, para interactuar con el otro, permite establecer relaciones de cohesión entre las partes de un texto y su adecuación a la situación concreta en que ocurren.
  • 4. 4
  • 5. 5 Criterios Conductista Innatista Funcionalista Autor(es) Skinner Chomsky Halliday - Jacobson - Bruner entre otros. Año Hasta el año 50 Hasta el año 70 Del año 70 en adelante, actualidad Ventajas ● Logro de una buena relación fonema- grafema. ● El ser humano es competente. ● Carácter Social, el lenguaje se da de forma natural entre los hablantes. ● Aprendizaje propio con aporte de otros. Aportes ● Nivel fonológico. ● Aprendizaje se da independiente de recibir educación. Conceptos claves ● Estímulos ● Imitación ● Respuestas ● Repetición ● Refuerzo ● Resultado ● Competencia (Sintáctica) ● Actuación (Habla) ● LAD ● Social ● Intención ● Propósito comunicativo. ● Contexto ● Comunicación. Desventajas /críticas ● El niño puede tener una asociación de palabras sin necesariamente tener incorporado el aprendizaje o sin haber recibido un estimulo ● No se puede comprobar ● Es difícil encontrar críticas a esta teoría. Teorías que aportan. ● Condicionamiento operante. ● Teoría psicolingüística sintáctica LAD a) Teoría constructivista. (Piaget) b) Teoría Interaccionista. (Vygotsky) c) Teoría psicolingüística semántica y pragmática.
  • 6. 6 Tipos de lenguaje a) Pre – verbal Son todas las expresiones vocales y sonidos que realiza la guagua, desde el llanto hasta los gorjeos o balbuceos. Se da dentro del primer año de vida. b) No verbal Es la comunicación por medio de gestos y convicciones. Es el proceso de comunicación en que existe un envío y recepción de mensajes sin palabras, es decir, por medio de indicios, gestos y signos. − Corporal: movimientos corporales. − Gestual: gestos faciales. − Kinésico: movimientos faciales y corporales. − Proxémico: relacionado con la concepción, estructuración y el uso del espacio, relacionándolo con la distancia que hay entre los participantes del proceso comunicativo. c) Verbal Tipo de comunicación en que se usan signos lingüísticos en el mensaje, que, en su mayoría, son convencionales. Se utiliza de forma oral y escrita, teniendo en cuenta un emisor, receptor, mensaje, código, contexto y canal. Hay dos tipos de lenguaje verbal: 1. Lenguaje oral: es espontáneo e inmediato, rápido y no se puede volver sobre él. Requiere que el emisor este presente. ▪ Escuchar: relacionado con la comprensión oral. ▪ Hablar: relacionado con la expresión oral. 2. Lenguaje escrito: no es espontáneo e inmediato y si se puede volver sobre él. El emisor está ausente en este intercambio. No tolera formas y estructuras incompletas. Requiere de una sintaxis completa y rigurosa. ▪ Leer: relacionado con la comprensión escrita. ▪ Escribir: relacionado con la expresión escrita. Cuando hablamos de lenguaje hay dos tipos de habilidades: ▪ Habilidades lingüísticas: Referidas al hablar y escuchar, son necesarias para poder lograr una comunicación eficaz en diversas situaciones. Tiene que ver con el uso. o Dicen relación con el hablar y el escuchar. o Nos ayudan a comunicarnos. Son 4 habilidades lingüísticas: fonológica, pragmática, Morfosintáctica y semántica.
  • 7. 7 ▪ Habilidades metalingüísticas: Referidas a la reflexión acerca de los procesos lingüísticos que se realizan, en los niveles de análisis del lenguaje. o Dice relación con la reflexión del lenguaje. o Son claves para que el niño pueda iniciar con éxito un aprendizaje de lectura y escritura. Se les denomina conciencias, existiendo una para cada nivel: Conciencia fonológica, conciencia pragmática, conciencia morfosintáctica y conciencia semántica. DIFERENCIAS ENTRE AMBAS Habilidades lingüísticas Habilidades metalingüísticas Se desarrollan desde que uno nace Se desarrollan desde los 4 años aprox. Si no es potenciado por un adulto y no se trabaja el hablar o escuchar, los niños de aprenderán de igual manera por su entorno y contexto Si no se trabaja y potencia su aprendizaje, los niños no adquieren estas habilidades.
  • 8. 8 Perfil Lingüístico de 0 a 6 años Fonológico ● 3 – 5 meses ▪ Exploración de sonidos. ● 6 meses ▪ Aparece el balbuceo, con este logro, aprenden a producir vocales abiertas y sus primeras consonantes. ● 7 meses – 1 año ▪ Aparecen las primeras “palabras” resultado de la unión de esas primeras vocales abiertas y consonantes. ● 2 años ▪ Aparecen las frases y oraciones simples, aunque la pronunciación de estas no es muy adecuada y pueden carecer de un orden. ▪ Comienza la pragmática: unen dos palabras. ▪ Surgen sus primeras preguntas con entonación y son de respuesta sí o no. ● 3 años ▪ Progreso en las consonantes, pero sin detalles y con ciertos errores. ▪ Se amplía significativamente el vocabulario. ▪ Comienza a usar el pronombre en tercera persona (él), sin dominio de este (esto se logra alrededor de los 7 años). ▪ Comprensión de los posesivos (mío, tuyo, nuestro, vuestro) ● 4 años ▪ Dominio de las construcciones sintácticas simples. ▪ Entre los 4 y los 7 años, se comienza a completar el repertorio fonético. ● 5 años ▪ Pronombres: Distinción de género de manera clara y consistente (él, ella) ADQUISICIÓN FONÉTICA- FONOLÓGICA 2 años Sonidos vocálicos “A-O-U-E-I” 3 años Diptongos Sonidos consonánticos (en sílabas directas) “ia-io-ie-uo-ua-ue” “m-n-ñ-p-b-k” “g-t-l-f-j-s-ch” 4 años Sonidos consonánticos (en sílabas directas) Grupos consonánticos “r (aro)-f (final)-d-y” “fl-pl-bl-cl-gl” 5 años Diptongos Sonidos consonánticos (en sílabas directas) Grupos consonánticos “eu-ei-au-oi-iu-ui” “r (tambor)- s (pista)” “br-fr-pr-cr-gr-tr-dr” 6 años Sonidos consonánticos (en sílabas directas) “rr (rojo)- r (tarde)”
  • 9. 9 Semántico ● 2 meses ▪ Reaccionan solo a sonidos familiares. ▪ Lloran de manera diferente dependiendo de la necesidad. ● 7 meses ▪ Reconocen los tonos y los entienden. ● 1 año ▪ Comprenden ordenes simples. ▪ Imitan algunas palabras, llegando a decir 2 o 3 palabras básicas. ▪ Siguen instrucciones simples (1 paso). ● 1 y medio ▪ Presentan una mayor comprensión, pero de manera concreta. Comprenden lo que pueden ver. ▪ Seguimiento de instrucciones más complejas. ● 2 años ▪ Comienzan apedir cosas mediante el lenguaje.Unen dos o más palabras para ello. ▪ Se presenta la extensión de la palabra, usando una sola para muchas cosas (hasta casi los 3 años) ▪ Progreso léxico significativo entre los 2 y 4 años. ● 3 años ▪ Aprende palabras nuevas todos los días. ● 4 años ▪ Comienzan las preguntas con el objetivo de interactuar con el otro (hablar y que el otro le responda a lo que le va diciendo). Morfosintáctico En primera instancia los niños parten hablando por medio de olofrases (una palabra con múltiples significados). ● 18 a 24 meses ▪ Aparece la gramática cuando el niño ya puede unir 2 palabras Frase pivot (2 palabras. Ej: mamá eche, mamá tuto, mamá upa, mamá tato). ● 2 años ▪ Comienzan a comunicarse usando frases, pero sin verbos. ● 2 ½ - 3 años ▪ Comienzan a comunicarse oralmente con oraciones simples, las cuales contienen verbos. ▪ Son capaces de modificar palabras, ya no usan el pivot.
  • 10. 10 Pragmático Antes de los 2 años, los niños se comunican para algo puntual mediante el uso del lenguaje no verbal. ● 11 meses ▪ Demuestran sus primeros intentos de tema de conversación, por medio de comportamientos y comunicación no verbal. Ej: movimiento de un peluche frente a un adulto, para que así este lo tome y juegue con él. ● 1 ½ - 2 años ▪ Utilización de estrategias para mantener los temas. ● 2 años ▪ Verbalizan el nombre de la persona a la cual le hablan y esperan hasta que responda para continuar hablando. ▪ Conversaciones más estructuradas: entre pares hablan hasta que obtienen una respuesta. Esperan que les respondan a sus comentarios, preguntas y mandatos simples. ● 3 años ▪ Respetan los turnos de habla de una manera más adecuada. ▪ Sus respuestas son más seguras, pueden continuar a conversación sin cambiar de tema. ▪ Utilizan relaciones semánticas. ● 4 años ▪ Muestran mayor control en el uso de recursos para la toma de turnos. Lectura Concepto de lectura: − Definición Restringida: Asociar la lectura a la decodificación n (leer). Sin embargo, leer es m s que decodificar. Es importante para la lectura, pero no suficiente. − Definición Amplia: La lectura está enfocada en la comprensión. Es la comprensión interpretación de textos escritos, captando el significado del mensaje que entrega el autor del texto. Etapas de la lectura 1. Pre- lectura o Lectura emergente ▪ Es el principal elemento para el desarrollo del lenguaje. ▪ Familiaridad con diversos materiales impresos. ▪ Modelo lector: contacto temprano con el acto de leer (jugar a leer). ▪ La conciencia fonológica influye fuertemente en esta etapa previo al paso a la siguiente: fonema-grafema y decodificación. ▪ Es en esta etapa en donde se centra nuestra labor.
  • 11. 11 2. Aprendizajedela Decodificación(6 añosaprox. hastalos7 años aprox.) ▪ Inicio de la correspondencia fonema- grafema. ▪ Mayor dominio del lenguaje. ▪ Esta etapa depende de la conciencia fonológica por lo que se puede observar en NT2. ▪ Finaliza con la automatización del código (es más hábil en la decodificación). 3. Desarrollo de la comprensión ▪ Mayor fluidez: aumenta la velocidad y la exactitud al leer. ▪ Vocabulario: dominio de sintaxis. ▪ Conocen los diferentes textos y sus convenciones. ▪ Aumenta su bagaje de vocabulario y conocimientos generales (cantidad y calidad) o Nosotros nos encontramos en estaetapa, cada vez que aprendemos algo nuevo, se amplía nuestro bagaje. Procesos didácticos de la lectura Antes de la lectura Propósito de lectura, movilización de los saberes previos y formulación de predicciones. Durante la lectura Modalidad o formas de lectura, contrastación de hipótesis, etc. Después de la lectura Técnicas o estrategias que permiten dan cuenta de lo comprendido en el texto.
  • 12. 12 Escritura Concepto de escritura − Definición restringida:Arte de trazar letras, es decir, reproducción correcta y legible de letras, palabras, frases y oraciones + reproducir copias. Es importante para la escritura, pero no suficiente. − Definición amplia: Producción de diversos tipos de mensajes escritos en forma legible, coherente y adaptada, tanto al propósito como a la situación educativa. Adecuado al destinatario y al propósito de mi propia escritura. Ejemplo: tenemos una queja contra un profesor y no escribiremos un mensaje igual al que escribo con mis amigas. Etapas de la Escritura Psicogénesis del lenguaje escrito, Emilia Ferreiro y Teberosky. Enfoque basado en el constructivismo, es una nueva forma de entender elproceso lecto-escrito. Elniño construye su propio aprendizaje y el adulto lo instruye. Apropiación del sistema de escritura por parte del niño. Pre silábica (2 a 4 ½ años aprox.) ● El niño distingue la escritura del dibujo en general. ● No hay búsqueda de correspondencia entre las letras y los sonidos. ● Presencia de letras inventadas. ● Imita aspectos formales de acto de escribir. Juega a que escribe. ● Sus producciones gráficas son pequeños círculos, palitos y otras formas no icónicas. ● Empiezan a hacer “hipótesis”, partiendo de ciertos supuestos. ▪ Hipótesis de cantidad: debe haber una cantidad mínima de caracteres para que diga algo. Cantidad mínima 3 o 4 (ellos dicen eso) para que diga algo. ▪ Hipótesis de variedad interna: debe haber variación en el repertorio de caracteres. No pueden ser puras “A” o “rayas” (caracteres iguales). Si son todos iguales no dice nada, pero se puede repetir. ▪ Hipótesis de variedad externa: debe haber diferencias objetivas para que diga algo diferente.
  • 13. 13 Silábica Inicial (4, 4 ½ - 5 años // NT1) ● Primeros intentos de escribir tratando de asignar a cada letra un valor sonoro. ● Coexiste con la etapa anterior, se mezclan. ● Le empieza a dar valor a la letra-sonido. ● Empiezan a tratar de escribir tantas letras como sílabas escuchan o ven que tiene la palabra. (No siempre aciertan). Silábica Estricta (4 – 5 años) ● Comienzan con una correspondencia entre la cantidad de letras que se usan y la cantidad de silabas que se quiere escribir. ● En esta etapa si les resulta el escribir tantas letras como sílabas tiene la palabra. Hay dos tipos de escritura silábica estricta: o Sin valor sonoro convencional: El niño asigna cualquier letra a cada sílaba, sin haber la existencia de una relación entre esta grafía y el sonido real de la sílaba. Aparece una letra por cada sílaba. Las letras no necesariamente coinciden con la palabra. Se observa en NT1.
  • 14. 14 o Con valor sonoro convencional: La letra asignada tiene cierta correspondencia de sonido con la sílaba que representa. Es muy común que los niños escriban sólo las vocales de cada sílaba, aunque pueden aparecer casos donde la letra escrita es una consonante que corresponde a la sílaba. Silábica Alfabética (5 años aprox.) ● El niño trabaja simultáneamente con dos hipótesis (las mezcla): la silábica y la alfabética. ● Escritura con omisión de letras. ● Comienza a utilizar una grafía para cada letra. Una letra por cada sonido. Alfabética (1ro básico – meses antes) ● El niño siempre hace correspondencia fonema – grafema (tantas letras como fonemas tiene la palabra). o Sílaba indirecta CCV: PLÁ – TA – NO. o Sílaba directa CVC: COM – PRA.
  • 15. 15 Niveles de apropiación del lenguaje escrito – Emilia Ferreiro a) Nivel 1 ● El niño reproduce los rasgos típicos de la escritura (trazos ondulados continuos y rayas verticales discontinuas). ● Intención subjetiva. La escritura no cumple una función comunicativa. El niño puede interpretar o no su propia escritura. Esta no es interpretable si no se conoce la intención del escritor. ● Relación de correspondencia entre el objeto referido y la escritura, de tal manera que el niño puede esperar que su nombre “crezca” al crecer él. ● Necesidad de sostener la escritura por medio de un dibujo, el cual cumple garantía de significación. ● Aparición simultánea de números y letras, combinación de estas en la escritura. ● El modelo de escritura elegido puede ser la cursiva o la imprenta, pero sólo cuando se utiliza el de tipo imprenta se pueden identificar dos hipótesis: grafías variadas y constancia en la cantidad. ● La lectura de lo escrito es global, la escritura no es analizable. b) Nivel 2 ● La diferencia de esta etapa en relación con la etapa anterior es que ahora utiliza mayor número de grafías y son más definidos y parecidos a las letras. ● Muchos ni os utilizan las mismas formas gráficas combinándolas en el orden lineal, lo cual implica una anticipación de una operación del período operatorio, en una etapa preoperatoria. ● La escritura no es analizable en sus partes, sino que es entendida como una totalidad. ● En esta etapa el niño pudo haber adquirido formas fijas de escritura, como por ejemplo el nombre propio, el cual no es analizable por partes, sino que es entendido como una totalidad, no existe correspondencia entre partes del nombre y su sonido. ▪ Cada letra equivale al todo y no tiene valor en sí mismo, la correspondencia entre escritura y su nombre es global, no analizable. ● En esta etapa se destaca el uso de la letra imprenta por ser su escritura superior en calidad a la letra cursiva y, además, por el origen extraescolar de la alfabetización. c) Nivel 3 ● En este nivel surge la llamada hipótesis silábica, donde el niño intenta atribuir un valor sonoro a cada letra que compone la escritura.
  • 16. 16 ▪ La evolución en este sentido se relaciona con que se supera la etapa de correspondencia global entre la forma escrita y su expresión oral y se busca encontrar la correspondencia entre partes del texto y partes de la expresión oral, de tal manera que cada letra será equivalente a una sílaba. ● La hipótesis silábica puede aparecer cuando el niño cuenta con la habilidad de reproducir formas gráficas similares a las letras o no. ▪ Cuando no cuenta con esta habilidad puede suceder que no adquieran un valor sonoro estable. ● Puede suceder que la misma grafía represente palabras con diferente significación de tal forma que “AO” podría representar tanto “SAPO “como “PALO”. ● Las vocales si bien adquieren un valor fonético estable pueden funcionar en diferentes sílabas donde aparecen. ● El niño otorga un valor silábico a una consonante de tal manera que una letra puede representar diferentes sílabas. d) Nivel 4 ● Este es un período de transición en que el niño trabaja con ambas hipótesis a la vez: silábica y alfabética. Al alternar entre ambas, al escribir pareciera omitir letras por ejemplo “PTO” para PATO, pero en realidad no se trata de una omisión, sino que está intentando conservar la primera hipótesis adquirida sobre la última. ▪ El conflicto que le provoca la contradicción entre la hipótesis silábica donde una letra se corresponde con una sílaba e hipótesis de cantidad mínima de grafías y por otro lado el conflicto entre las formas gráficas propuestas por el adulto y su intento de lectura de acuerdo con su hipótesis silábica conduce al niño al pasaje de la hipótesis silábica a la hipótesis alfabética.Este conflicto es aún mayor en el casode laescritura de formas fijas como el nombre propio. ● Descubre paulatinamente la relación de correspondencia entre los fonemas y grafemas, eliminando los resabios silábicos del período anterior y a la vez entender que lacorrespondencia no es estricta ni lineal(por ejemplo, en nuestro idioma hay fonemas representados por dos grafías como la rr, ch, ll y la qu y otras que corresponden a ningún fonema como la h).
  • 17. 17 Rol del educador de párvulos y la familia en el desarrollo del lenguaje oral yescrito. Familia El aprendizaje de la lectura y escritura requiere que los adultos “modelen” los actos de leer y escribir frente a los niños. Se sabe que aquellos niños cuyos padres les leen cuentos, comentan sus lecturas, utilizan el lenguaje escrito de manera cotidiana, tienen en general mejores resultados académicos. Los niños de sectores desfavorecidos, cuyas familias no poseen libros y otros materiales letrados, no poseen modelos familiares para su utilización, se encuentran en franca desventaja respecto a sus competencias lingüísticas. Consejos para hacerlo bien: o Crear un espacio de libros en la casa. o Hacer de la lectura un tiempo divertido. o Ir a la biblioteca. o Ser modelos. o Compartir la lectura en familia. o Leer no debe ser una obligación. Educadora 1. Debemos favorecer un ambiente facilitador del lenguaje. ● Ambiente en el que el niño está expuesto deliberadamente (intencionalmente) y en forma recurrente a estímulos verbales de alta calidad, tanto entre sus compañeros como los adultos. 2. Se debe tener repertorio muy amplio de actividades: involucrar a la familia, invitar a los abuelos que le encanta leerles. 3. Salas rodeadas de palabras: salas textualizadas, como por ejemplo los nombres de los niños en las mesas, donde guardan las cosas, etc. 4. Brindar a los niños oportunidades para leer y escribir todos los días. 5. Tener expectativas altas para todos sus alumnos “tu puedes; tu eres capaz”. 6. Tener reglas claras y un ambiente de trabajo positivo y estimulantes. 7. Leer a diario a los niños. 8. Dar énfasis a la metacognición. 9. Involucrar actualmente a los padres. 10. Estimular a los niños a leer sobre temas que les interesa.
  • 18. 18 Nivel de análisis de Lenguaje Forma (como se compone este lenguaje) Contenido Uso Sintaxis (orden de las palabras) Semántica (significado de las palabras) Pragmática (uso del lenguaje, depende del contexto) Morfología (estudio de la forma) Fonología (sonido del habla) Habilidades Lingüísticas – Dimensiones del lenguaje Estas están referidas a hablar y escuchar, son necesarias para poder lograr una comunicación eficaz en diversas situaciones. Nos ayudan a comunicarnos. ▪ 4 dimensiones: Fonológica, pragmática, semántica y morfosintáctica. Fonológica Se relaciona con el sonido de las palabras, con la producción de sonidos que componen la lengua. Implica el desarrollo físico de mecanismos articulatorios y el desarrollo de la percepción auditiva. Actividades para el desarrollo de la habilidad ● Canciones de cuna: tiene una melodía. *Ecolálias: mamá le habla y bebé responde con la misma entonación, pero sin decir nada (“bla bla”). Favorece porque tiene que ver con la escucha. ● Juegos orales: o Juegos de soplo: entrada y salida de aire. Para emitir fonemas es necesario ejercitar soplando ya que cada uno de los fonemas necesita distintas necesidades de soplo. Trabajo de sistema articulatorio. o Juego de repetir los sonidos y las caras. ● Práxias Faciales: imitar gestos para practicar práxias. ● Onomatopeyas: imagen y hacer sonido que representa la imagen. o Cantar canciones con énfasis en los sonidos animales. ● Retahílas: juego con fonemas que ayudan a mejorar la fluidez oral. Ejemplo: fonema “O” moto, coco; coro, yo; nono, fofo; do, do, do. ● Anáforas: Consiste en la repetición de manera intencionada una palabra o grupo de palabras al comienzo de una frase o verso. ● Trabalenguas: “Pepe pela patatas para una tortilla y para la ensalada. Pepe pela que pela, pela que pela y se empapa”.
  • 19. 19 ● Juegos orales y canciones: Este dedito compró un huevito. ● Rondas Infantiles: La ronda de San Miguel, arroz con leche, etc Morfosintáctica Se relaciona con la organización de las palabras. Incluye por un lado a la sintaxis, el cual define el estudio del orden (como organizo y se combinan las palabras en la oración) y por otro lado la morfología, la cual analiza la palaba en sí,saber que función cumple esa palabra (genero, número gramatical, artículo, verbo, etc). Actividades para el desarrollo de la habilidad ● Uso de títeres que representan animales. Cada animal realiza una acción que será modelada por la educadora a través de los títeres frente a los niños. o La educadora debe elegir un títere y ubicarse frente al curso. Leerá la acción correspondiente al animal elegido, haciendo su movimiento característico. o Los niños deben repetir la oración dicha por la educadora. ● Número y genero gramatical: tarjetas con dibujos. o Ejemplo: “La cartera es roja” “Las carteras son rojas”; “La regla está en el cajón del escritorio” “El lápiz está en el cajón del escritorio” ● Conjugación de verbos: completar oraciones. o Ejemplo: Paz ayer____ con sus amigos. Ignacio mañana____ con sus amigos. ● Estructuración de oraciones: construcción de oraciones a partir de estructuras dadas. o Construcción de frases u oraciones mediante preguntas ▪ Ejemplo: Mostrar la imagen de un elefante y preguntar: ¿Qué es? Un elefante; ¿Cómo es el elefante? Grande. Y con eso se genera la frase “un elefante grande”. ¿Qué hace el elefante grande? Se come una flor →Un elefante grande come una flor (oración). ¿Cuándo se come la flor el elefante? En la noche. →Un elefante grande se come una flor en lanoche. Yasísucesivamente para formar frases más grandes. ● Antifaces de cantidad: Trabajo de número gramatical. Uso de antifaces representando animales (4 x c/u). Se eligen 4 alumnos, que se pondrán las máscaras del animal elegido por la profesora. Estos se situarán 3 a un lado y 1 al otro. La educadora indicará a cada grupo diciendo, por ejemplo: Aquí está el oso (singular), allá están los osos (plural). El resto del curso debe repetir lo dicho por la profesora. ● Fichas con imágenes de animales realizando acciones (durmiendo, comiendo, saltando, leyendo, jugando y bailando). El objetivo de esta actividad es que el párvulo responda a la pregunta principal “¿Qué está haciendo el animal?” mediante la oración completa, (sujeto y acción). ● Fichas de género: Tarjetas que indican el género gramatical de cada animal, (el canguro, el tigre, la jirafa, el mono, la cebra, la serpiente, el lince, la pantera). Deben escuchar y repetir la lectura realizada por la educadora.
  • 20. 20 Pragmática Se relaciona con el uso del lenguaje en contextos determinados, en contextos interacciónales reales (hablantes y oyentes). Actividades para el desarrollo de la habilidad ● Juego de roles. ● Dramatizaciones. ● Situar a los niños en diferentes contextos: o Uso del lenguaje verbal y no verbal en la iglesia (misa) v/s estadio. Semántica Se relaciona con el significado de las palabras. Se ve influenciado por las interacciones sociales y del medio que rodea al individuo. Actividades para su desarrollo ● Enriquecimiento de vocabulario o Nombrar lo que se observa. o Descripción de personas objetos y animales. ● Uso de sinónimos y antónimos por medio de juegos como un memorice. ● Mapas de palabras. Vocabulario: Conocer una palabra y saber su significado El aprendizaje de vocabulario es un medio, que permite nombrar las cosas de manera más exacta, expresar ideas y sentimientos de manera precisa, representar la realidad de forma más certera. ▪ Dimensiones del vocabulario: o Amplitud: Tamaño del léxico mental. Cantidad o repertorio de palabras que se maneja. o Profundidad:Riquezadesignificado,qué tanto voy asaber de esapalabra. Alude alconocimiento del significadode lapalabra. Conozco lapalabra, séque significa y puedo decir sinónimos o antónimos. o Fluidez: Velocidad con la que accede al significado. Se pone en juego la conciencia semántica (relacionar palabras entre sí, organizarlas entre ellas). Tipos de palabras: 1. Palabras básicas NIVEL 1: uso frecuente en las interacciones lingüísticas cotidianas. Su trabajo con intencionalidad pedagógica no aporta demasiado al aprendizaje del niño/a. 2. Palabras importantes NIVEL 2: útiles e indispensables para una adecuada comprensión, más complejas que las de nivel 1, pueden ser más abstractas.
  • 21. 21 3. Palabras de uso infrecuente NIVEL 3: específicas a una disciplina. No se trabajan en Educación Parvularia. Habilidades Metalingüísticas Referidas a la reflexión acerca de los procesos lingüísticos que se realizan, en los niveles de análisis del lenguaje. Conciencia Fonológica Capacidadque tiene cada persona de reflexionar en torno a los sonidos de su propia lengua. Implica analizar, sintetizar y manipular de manera consciente las unidades del lenguaje hablado: palabras, sílabas y fonemas. Se desarrolla progresivamente durante los primeros años de vida. Va de mayor a menor tamaño y de menor a mayor complejidad. Palabra Sílaba Fonema Hay 3 subconsciencias: 1. Lexical: aprox. 3 ½ años en adelante (Playgroup) 2. Silábica: aprox. 4- 5 años (Pre-kínder) 3. Fonémica: aprox. 5-6 años (Kínder) La meta final es que el niño domine y aprenda la CORRESPONDENCIA FONEMA – GRAFEMA (sonido con lo escrito)
  • 22. 22 I. Conciencia Lexical (Palabra) Toma conciencia de que las frases y oraciones están compuestas de palabras. Duración acústica de las palabras → Cuánto dura la palabra. ¿Qué palabra es más larga Ejemplo →Tren v/s Mariposa. Los niños dirán que tren es más largo porque en su cabeza ven al tren más grande que la mariposa. ¿Actividades? 1. Es útil el juego de segmentar palabras compuestas, frases u oraciones. 2. Eliminar palabras que componen frases u oraciones (agregar o eliminar). a. Ejemplo →Eliminar: La manzana tiene un gusano; la manzana tiene un; la manzana tiene; la manzana; la. b. Ejemplo →Agregar: Mi; mi casa:mi casaes;micasaes de; mi casaes de color; mi casa es de color amarillo. II. Conciencia Silábica (Sílaba) Toma conciencia de que las palabras esta compuestas por sílabas. Se trabaja la segmentación o análisis silábico por medio de: − Comportamiento motor (chasquidos, palmas, saltos, etc.) − Material concreto. − Fichas. Reconocimiento de sonidos silábicos ▪ Sonido silábico inicial. PE – LO - TA = PE ▪ Sonido silábico medial. PLÁ – TA – NO = TA ▪ Sonido silábico final. SA – PO = PO Sensibilizacióna las rimas → Se va sensibilizandode a poco las rimas, sefamiliarizala última sílaba y se relaciona con la de la otra palabra. III. Conciencia Fonémica (Fonema) Toma de conciencia de que las sílabas están compuestas por fonemas sobre los fonemas. − Habilidad de escuchar, identificar y manipular los fonemas—las unidades más pequeñas de los sonidos que se combinan para formar palabras. ¿Cómo se trabaja? 1. Segmentación o análisis fonémico: Comportamiento motor aplauso; material concreto. 2. Identificación de la cantidad de fonemas: Primero segmentar y luego contar. 3. Identificación de fonema inicialy final:Primero segmentar palabras y señalarlos que parten/terminan con los mismos, o viceversa. 4. Síntesis fonémica: se les entregan fonemas y el niño los une formando una nueva palabra.
  • 23. 23 a. Ejemplo: se le entrega /L/ /O/ /R/ /O/ junto a varias imágenes. El niño debe unir los fonemas y formar lapalabra. Luego de formarla e identificarla, busca en las imágenes la que corresponde. 5. Eliminación o supresión de fonemas. Tipos de manipulación De menor a mayor dificultad. ▪ Segmentar o analizar: separar palabras aplaudiendo, saltando, etc. ▪ Identificar: ¿Con que letra empieza la palabra perro?: “P”. ▪ Sintetizar: Unir. El adulto le da los sonidos y el niño dice la palabra que se forma. (Contrario a segmentar) ▪ Eliminar: Le doy una palabra y le pido que elimine el fonema inicial o final. ▪ Añadir: Le doy una palabra y le pido que agregue un determinado fonema. (contrario a eliminar). ▪ Sustituir: Cambiar fonemas. ▪ Invertir: CA -SA SA – CA. Conciencia Morfosintáctica Habilidad para reflexionar en forma consciente sobre la combinación de palabras que conforman las oraciones y su orden (primero frase y luego oración ya que esta última contiene verbo). − Se empieza a trabajar aprox. a los 4 ½ años en adelante (2do semestre de pre kínder). − Se trabaja a través del grafismo. Aquí toma conciencia de que hay una oración y que se compone por distintas partes. − Ayuda a controlar y detectar los errores en la lectura, facilitando la comprensión.
  • 24. 24 Por ejemplo: 1. Conjugación de oraciones. ▪ Se pueden hace preguntas interrogando esa oración. ▪ Reflexionar através de preguntas que permitan identificarsus partes. 2. Juan y Pablo van al parque ¿Cómo se pueden cambiar los nombres sin cambiar la oración? Los niños, ellos. Actividades para su desarrollo: ▪ Reconocimiento de las partes de una oración Conciencia Semántica Habilidadparacentrarlareflexión enelsignificadodelaspalabrasyla relaciónentreellas. Permite atribuir significado a los conceptos, construyendo redes semánticas y facilitando la comprensión. − Ejemplo: Digo agua y lo relaciono a sed, y sed la relaciono con calor y calor con verano y verano con las estaciones del año. Ayuda a vincular la lectura con el significado de esta. Le entrega significado a la lectura. Los aspectos semánticos deben estar organizados, de modo de poder encontrar rápidamente e significado del mensaje leído. Relacionado de manera estrecha con el vocabulario y la fluidez de este. − Se debe comenzar su trabajo cuando ya haya cierto nivel de vocabulario (después de los 4, 4 ½ años) Actividades para su desarrollo: ▪ Formación de familias semánticas: asociar conceptos a partir de un concepto en común. Buscar el intruso: ¿Cuál es el intruso?; ¿Porque? En este caso sería el pan ya que no es una verdura. ▪ Asociación por complementariedad. ▪ Jugar a las adivinanzas. ▪ Trabajar distintos tipos de analogías (comparar o relacionar 2 o + objetos). ▪ Verbalización de semejanzas y diferencias entre dos o más conceptos.
  • 25. 25 Conciencia Pragmática Habilidad para reflexionar sobre el lenguaje según el contexto. Se trabaja en NT2 y se consolida en básica. Ejemplo: ▪ Mafalda “¡Paren el mundo! ¡Me quiero bajar!” Un niño de no tener esta conciencia desarrollada no entendería a que se refiere. Sin embargo, nosotros le atribuimos un significado según lo que creemos, es decir el contexto en el cual estamos. ▪ “Por favor, tráeme una gata” podría ser el animal o la herramienta.
  • 26. 26 Alfabetización Emergente Conocimiento, destrezas y actitudes que el niño desarrolla en relación con la lectura y escritura, antes del iniciode laenseñanza escolar formal, no existiendo una clara separación entre lo que es lectura y escritura. Marca la base para el aprendizaje futuro, que es importante para alcanzar el éxito en la escuela y en los entornos sociales. Es importante que como educadoras entreguemos herramientas para preparar a los niños lo mejor posible para el desarrollo de la lectura y escritura. En sala cuna, debemos tener libros, y estos tienen que ser adecuados para ellos (tapa y hojas duras) para que los puedan manipular libremente, se familiaricen con los libros, que conozcan cómo se toma y de que está compuesto. Componentes de la alfabetización emergente 1. Lenguaje oral: Desarrollo de las habilidades lingüísticas. ¿Cómo favorecerlo? o Retahílas (juegos verbales): trabajo fonológico. o Caja literaria (poemas, trabalenguas): trabajo fonológico. o Panel con láminas de lenguaje: trabajo semántico, repertorio de palabras. o Panel con información sobre el universo: semántico, uso y presentación de palabras nuevas. o Fábula “Tigre y el ratón”: trabajo pragmático (enseñanza/moraleja) y luego puede trabajar lo morfosintáctico, por medio de la construcción de la secuencia de la historia. 2. Motivación por lo escrito: Se debe motivar al niño a que goce por la escritura y lectura. Para esto sedebe presentar los libros con tapa visible;deben tener distintos tipos de libros; deben estar ordenado, a su altura y ser atractivo. ¿Cómo favorecerlo? o Biblioteca de aula. o Textos de producción propia. o Diario mural o Calendario o Muro de palabras. o Botiquín de libros: sirve para reparar los libros y para que aprendan a cuidar de ellos. o Sala letrada.
  • 27. 27 3. Lectura Emergente: Jugar a leer donde los niños ponen en práctica todos aquellos conocimientos que han ido desarrollando de acuerdo con lo escrito, para irse acercando a lo que es la lectura. Son los primeros pasos en que los niños se acercan al acto de leer, sin entender el acto de lectura como es realmente. ¿Cómo favorecerlo? o Exponer al niño al lenguaje escrito. Hojear el libro. Inventan historias a partir de imágenes o si ya se lo leyeron, recuerdan e imitan. o “Jugar a leer”: espacio donde los niños ponen en práctica todos aquellos conocimientos que han ido desarrollando de acuerdo alo escrito, para poder acercarse a lo que es lectura. Son los primeros pasos que los acercan al acto de leer, sin entender realmente el acto en sí. o Lectura compartida: educadora – niños. De esta forma el niño aprende a reconocer palabras. o Lectura pictórica: mezcla de letras con imágenes i. Después de que ya se leyó el poema o texto completo, los niños ya saben que palabras van en ese dibujo. ii. Ejemplo: típicos poemas con dibujos. o Utilización de libro que contengan una lectura repetida y rimada. i. Libro “Beso, beso” o Logos o marcas, ya que así hacen asociaciones entre letras e imágenes 4. Conocimiento de las letras: Implica saber cómo se llama la letra y cómo suena; también se debe saber cuáles son las mayúsculas y las minúsculas. Esto se da de forma espontánea a medida que leemos cuentos, anuncios, etc. ¿Cómo favorecerlo? o Cartones con letras minúsculas y mayúsculas, cursivas o imprenta. o Abecedario con ambas formas de escritura pegado en la sala. o Caja con letras de goma eva: con antifaces deben tocar la letra y descifrar cuál es. o Perros de ropa para poner las letras cuando ya escriban sus nombres. 5. Escritura emergente: Jugar a escribir. Dar instancias para que puedan escribir según sus capacidades, necesidades e intereses. ¿Cómo favorecerlo? o Niños trabajaban y hacían como si fueran periodistas. El primero entrevistaba, el otro “pasaba a limpio” la entrevista (aquí el niño juega a escribir). o Para la huerta: Hacer carteles donde diga que planta fue la que se plantó, ZANAHORIA + DIBUJO. o Escritura creativa. o Buzón de cartas: invitar a los niños a escribir cartas a quienes deseen.
  • 28. 28 o Elaboración de su propi carnet de identidad. 6. Conciencia Lingüística: Habilidades Metalingüísticas. ¿Cómo favorecerlo? o Trabajo de las diferentes conciencias: silábica, lexical, fonémica, fonológica, semántica, pragmática y morfosintáctica. 7. Correspondencia fonema- grafema: Es la meta de la conciencia fonológica. Es de suma importancia porque nuestro sistema es de tipo alfabético. ¿Cómo favorecerlo? o Conciencia fonológica: cómo se escribe y cómo suena. i. Bingo de fonemas. Decir el fonema /P/ y si el niño tiene esa letra que la marque. ii. Letras en los dedos de las manos y que muestren la letra correspondiente al fonema escuchado. iii. Conos con sílabas escritas y que los niños depositen los palitos de helado con imágenes que inicien/finalicen con determinado fonema silábico. 8. Convenciones del Lenguaje Escrito: Normas del lenguaje escrito. Por ejemplo, la direccionalidad (leer de izquierda a derecha), signos, etc. ¿Cómo favorecerlo? o Hacer énfasis en la forma de lectura cuando se lea un cuento. (direccionalidad) o Lectura compartida: marcar con un puntero el camino de la lectura. (direccionalidad) o Énfasis sonoro en los signos. o Sala letrada.
  • 29. 29 Géneros y tipologías literarias Género narrativo Es una expresión literaria en que se relatan historias imaginarias o ficticias (sucesos o acontecimientos). Aunque la historia sea imaginaria, toma sus modelos del mundo real, es decir, se relaciona la imaginación con la experiencia. Se diferencia del mundo real porque en la narración, el mundo no existe verdaderamente, sino que es creado a través del lenguaje; las personas son llamadas personajes en el mundo narrativo, los lugares se denominan ambiente y los hechos son los acontecimientos. Componentes − Tiempo y espacio. − Narrador: es quien da a conocer el mundo imaginario al lector. o Puede ser: Testigo, omnisciente o protagonista. − Personajes: hay principales, secundarios e invidentes. − Interés: se refiere al para qué se cuenta la historia. Es el conflicto narrativo. − Hilo conductor de la historia. Cuentos Narración de breve de carácter ficcional protagonizada por un grupo reducido de personajes. Narración breve de hechos imaginarios. Fábulas Relatos en prosa o verso, protagonizados por animales que asumen características humanas y que terminan con una enseñanza moral o moraleja. Mitos Relatos protagonizados por seres superiores o dioses en un tiempo indeterminado. Explicancómo algo llegóa existir,ya sea el mundo o alguna de sus partes. Leyendas Narraciones de carácter popular, es decir, que se transmiten de forma oral; y son localizadas pues, en general, pertenecen a un determinado pueblo o lugar. A diferencia de los mitos, no explican cómo algo llegó a existir, sino que por qué algo sucede o pasa.
  • 30. 30 Género Lírico Hace alusión al mundo de los sentimientos y emociones, los cuales son expresados por el autor. Aquí, el autor expresa su mundo interno, sus gustos, afectos, emociones, su intimidad y lo hace através de lavoz lírica.Las obras estánescritas en verso o en prosa y tienen un carácter subjetivo. Poema Composición de cierta extensión destinado a la exaltación de una persona o cosa, se escribe en verso o en prosa. Canción Composición a la que se le pone música para ser cantada, se escribe en verso. Ronda Texto poético breve que secanta y que ha llegadoa nosotros por tradición oral. Es un juego con un componente musical. Nana Composición poética que proviene del sentimiento de las madres, es una canción de cuna. Retahíla Juego de palabras que se repiten y riman, que beneficia la fluidez verbal al trabajar con un fonema. Trabalenguas Juego de palabras curiosas, sorprendentes, sin sentido, con características semejantes, que invitan a la correcta pronunciación de los poemas. Anáforas Repetición de una o varias palabras al principio de un verso o enunciado, se puede enfocar en varios fonemas.
  • 31. 31 Género Dramático Representa algún episodio o conflicto de lavida de los seres humanos por medio del di logo de los personajes. está destinado a ser representado públicamente frente a un auditorio, por lo tanto, abarcatodas las manifestaciones teatrales,todo lo escrito para elteatro y todo lo que es susceptible de representación escénica ante un público. Teatro Infantil Obras de teatro infantiles Marionetas Son muñecos accionados por hilo que mueve un operador desde la parte superior del escenario (oculta al público). Antiguamente solían representar a dioses, héroes o villanos. Títeres Muñecos que se animan con una sola mano, se ponen en la mano. Kamishibai Pequeño teatro de papel que consiste en un teatrito en que se van pasando láminas a medida que se lee lo que sucede en la imagen presentada. Criterios de selección de obras literarias A la hora de seleccionar una obra literaria se debe considerar el tema, el soporte, las ilustraciones, la tipología y la edad del grupo de niños. Tema: Selección dependiendo del tema relacionador del mes, del momento de lectura y el grupo de niños. Revisarellenguaje y estilo,debe ser natural y sencillo,aunque evitando latrivialidad. Buscar libros con personajes que se vayan construyendo a lo largo de la historia. Evitar los prejuicios con respecto a temas que se creen no son apropiados para niños. Cualquier tema podría ser apto para niños, lo importante es que este tratado en forma pertinente con sus características de desarrollo y aprendizaje. Para los libros que no son de ficción es importante fijarse en que la información debe estar actualizada. Se debe contar con elementos gráficos que ilustren y clarifiquen la información (fotografías, esquemas, etc). Revisar la claridad de las traducciones y adaptaciones. Soporte: este depende en gran medida de la edad de los niños a los cuales se les presentará la obra literaria. Diseño, diagramación y tipología: formato, papel, impresión, encuadernación, tipo y tamaño de la letra, disposición del texto y de las ilustraciones en la página: es decir, la organización y distribución equilibrada de sus elementos, con espacios que permitan una lectura clara, sin dificultad y dirigida de izquierda a derecha. El material debe ser atóxico y que no produzca heridas cortantes (puntas redondas).
  • 32. 32 Ilustraciones: estas deben acompañar a la lectura o ser complemento de esta. No de relleno. Deben permitir la formulación de inferencias y predicciones. Edad: A quién va dirigido. Antes de escoger un texto debo preguntar ¿A quién se lo voy a leer? Es importante que tenga temas de interés para la edad de los niños y abarque conocimientos previos de ellos. Tipología: Son métodos y propuestas cuyo fin es agrupar o clasificar los textos (y discursos) lingüísticos de acuerdo con características comunes. El tema de los tipos de textos es abordado desde disciplinas y aprendizaje como análisis del discurso y la lingüística del texto (ej. Textos científicos, textos administrativos) Estrategias didácticas para promover el desarrollo del lenguaje oral en la primera infancia. Lectura en voz alta “Técnica en que el educador lee a los niños para compartir con ellos el placer de leer, actuando, así como un modelo que aprecia la lectura y la disfruta" (Swartz, 2010, p.51) Según Solís, Suzuki y Baeza (2011) el adulto se convierte en un modelo lector, ya que a medida que lee enseñacómo secomporta un lector experto, cuáles son los ritmos, lafluidez al leer, los tonos, qué hacer frente a una equivocación o palabra desconocida, entre otros ¿Qué debo considerar al momento de llevar a cabo una lectura en voz alta? Hay elementos que deben ser considerados transversalmente en este tipo de lectura: ● Ambiente de lectura, debe estar organizado. ● Selección de textos o Repetición de los patrones del lenguaje (frases u oraciones). o Familiaridad de los niños con el contenido o con el lenguaje del texto. i. Por temáticas de proyecto ii. Intereses de los niños. o Longitud y cantidad de texto. o Claridad en la presentación y el formato de impresión.
  • 33. 33 i. Que se lea bien. ii. Tipo de letra. iii. Claridad de imágenes. iv. Relación entre el dibujo y el texto ● Invitar a involucrarse y participar de la lectura. o Esto mediante intervenciones que ayuden a que los niños comenten acerca de sus propias ideas surgidas durante la lectura. o Para esto debe existir una planificación. o Las preguntas, observaciones y reflexiones de los niños deben ser muy valoradas por el educador. Momentos de la lectura en voz alta Antes ● Seleccionar adecuadamente el texto. ● Realizar una lectura previa a la lectura con los niños ● Establecer normas de conducta. ● Tener en consideración la distribución del grupo. ● Hacer una introducción al texto, predicciones con la portada. Durante ● Mantener el libre siempre a la vista de los niños. ● Explicitar que los niños observen las ilustraciones. ● Énfasis al momento del cambio de página. ● Trabajar palabras de vocabulario de nivel 2. ● Hacer pausas para dar paso a efectuar conexiones con la vida personal y las experiencias de los niños. ● Realizar buenas preguntas claves para gatillar en los niños reflexión e interés. ● Responder a las inquietudes que puedan surgir en los niños. Después ● Dejar accesibles los textos para los niños. ● Se puede volver a leer el texto las veces que se estime conveniente. ● Conectar con lecturas previas. ● Hacer actividades de extensión. Ventajas de la lectura en voz alta. ● Conocimientos previos: que la lectura le permita unirlo con su vida cotidiana. ● Favorece la observación, concentración, comprensión, escucha y atención. ● Favorece la discusión grupal, por las diferentes ideas y opiniones sobre la lectura. ● Vocabulario. ● Imaginación ● Trabajo de predicciones e inferencias.
  • 34. 34 ● Pone a disposición del niño un modelo de adulto lector. ● Promover el goce por la lectura. ● Conocimiento de cómo se lee, izquierda a derecha, de arriba hacia abajo 1. Facilita el aprendizaje de la lectura a. Porque el lenguaje escrito tiene una cierta estructura sintáctica. Comprendiendo poco a poco como se estructuran los diferentes textos. b. Van entendiendo la idea genera de lo que implica el acto de leer, 2. Familiariza con los libros y las estrategias de lectura. a. No solo por el contenido que entregan los diferentes textos, visualiza que si al momento estoy leyendo me equivoco puedo volver atrás, el respeto por la puntuación, el cómo se va pasando de una página a otra, el uso de las ilustraciones b. Visualiza la lectura del adulto experto con el texto físico. 2. Desarrolla vocabulario. 3. Mejora habilidades cognitivas. a. El niño extiende sus periodos de atención, su memoria, unión con conocimientos previos. 2. Ayuda a entender el lenguaje escrito. a. Convenciones del lenguaje escrito. i. Leer de izquierda a derecha. ii. Lectura de arriba abajo. iii. Respeto de puntuación. iv. Que hay título, autor, portada, contratapa, etc.
  • 35. 35 Lectura Compartida Ocurre cuando alguien que es un lector experto (el educador) lee con otro que está aprendiendo a leer (el niño). “Para los lectores iniciales ocurre cuando alguien que es un lector experto (el educador) lee con otro que está aprendiendo a leer (niño o niña)" (Swartz, 2020, p.69) Características − El educador y los niños leyendo juntos. − EL texto está a la vista de los niños, todos lo pueden ver. − El educador modela las conductas de lectura. − Permite la discusión y clarificación de cómo entendemos lo que estamos leyendo. Valores de la lectura compartida 1. Oportunidad de modelar la lectura fluida y expresiva. a. No solo voy a ir deteniéndome para mostrar el libro, sino que también me detengo en las palabras que vamos leyendo. b. Es un modelaje más de cerca. Palabra por palabra 2. Es una experiencia apropiada de aprendizaje, en cuanto a contenidos y habilidades. a. Aprende con que fluidez se lee; qué pasa si se omiten palabras o aparece una puntuación. 3. Apoya el desarrollo del lenguaje oral, sobre todo a los niños con NEE. 4. Promueve una atmosfera de colaboración y fortalecimiento para los niños Materiales necesarios 1. Caballete o un atril para el papelógrafo. 2. Puntero 3. Cinta para resaltar a. Uso como destacador. b. Marcador de palabras que se desean trabajar posterior a la lectura. 4. Alfabeto a. El típico alfabeto gigante sobre la pizarra o en un muro. 5. Lista de palabras 6. Pared de palabras. a. Ej. un cuadrado por cada letra y en ese cuadrado palabras que inicien con esa letra específica y que se estén trabajando.
  • 36. 36 Textos que se puede utilizar ● Libros grandes ● Fragmentos de libros ● Artículos de revista ● Periódico ● Poemas ● Diálogos de teatro ● Listas ● Menús ● Canciones ● Recetas ● Manuales ● Panfletos Momentos de la lectura compartida Antes − Se reconocen las fortalezas e intereses de los(as) niños(as), mediante la observación y evaluación. − Se organiza la sala de modo que todos puedan ver y escuchar. − Se fijan los propósitos de instrucción (planificación). − Se examinan y seleccionan lecturas Durante − Se lee el texto en voz alta. − Se relee el texto. − Se enseña. − Se repasa, relee y se vuelve a enseñar. Después − Se puede enfocar en el aprendizaje de una habilidad en particular. − Discusión acerca de los contenidos del texto. Paso a paso lectura compartida 1. Identificar un propósito instruccional y elegir una lectura que apoye este objetivo. a. Tipos de textos. 2. Asegurarse que los(as) niños(as) se sienten de manera que todos pueden ver el texto. 1. Presentar la lectura compartida, conversación acerca del contenido del texto, vocabulario, etc. a. Podemos antes de hacer la lectura decir que veremos nuevas palabras. 1. Leer junto con los(as) niños(as) la lectura compartida. a. Con niños más pequeños lo ideal es leer una vez solas con un puntero e invitar a los niños a escuchar. 2. Releer junto con los(as) niños(as) el texto, señalando cada palabra o línea de texto.
  • 37. 37 a. Señalando letra por letra. 2. Discusión de texto, significados e intención del autor, compartir experiencias personales. 3. Considerar uno o dos puntos de enseñanza. ( 4. Seleccionar lecturas de diversos géneros literarios. Puntos de enseñanza 1. Principio del alfabeto o Reconocimiento de las letras. o Trazo de las letras. o Correspondencia letra/nombre. o Correspondencia letra/sonido. o Orden alfabético. 2. Conciencia fonológica o Sonidos iniciales o Rimas o Segmentación o Consonantes y vocales. 3. Concepto de lo impreso o Direccionalidad. o Regresar a la izquierda. o Signos de puntuación n. o Sangría. o Distribución n del texto. o Concepto de párrafo. o Mayúscula/Minúscula. 4. Habilidades avanzadas de lectura o Fluidez. o Estudio de palabras. o Comprensión (mediante predicción, inferencias, síntesis, causa/efecto, reconocimiento de la idea principal). Lectura Guiada Es un encuentro de lectura de un pequeño grupo. Se organizan grupos en base a los niveles de lectura de los niños. Método de enseñanza donde los niños leen en voz alta y el adulto va dando instrucciones directas acerca de la lectura. Beneficios − Contactar al niño con el lenguaje verbal escrito de manera lúdica, disfrutando el gusto por leer, en un ambiente de confianza y entusiasmo. − Favorecer el desarrollo del lenguaje verbal oral a través de la lectura.
  • 38. 38 − Apoyar la decodificación y la fluidez en lectores iniciales. − Ayuda a resolver problemas de lectura cuando éstos se dan. − Permite dar instrucción atingente. − Apoya el desarrollo de estrategias de comprensión, mejora la fluidez, permite trabajar palabras de vocabulario en profundidad. De acuerdo a Swartz (2010), esta estrategia busca formar lectores más independientes, ayudando al niño a solucionar problemas de decodificación o comprensión de forma directa. Es un modelo de lectura cooperativo, donde el educador guía interviniendo en grupos pequeños. Es importante crear un ambiente tranquilo, de confianza con los niños, en que el error sea considerado como una oportunidad para hacerlo mejor, para aprender. Consideraciones para el adulto − Grado de dificultad del cuento, poema o texto a leer. o Este no debe contener gran número de palabras desconocidas que compliquen la lectura de los niños. − Si los niños están recién iniciando la lectura, usar textos con pocas palabras y que estas sean conocidas para ellos. Pasos de las estrategias Paso 1: Evaluar las fortalezas y debilidades del grupo de niños, puede ser mediante un instrumento o alguna actividad de lectura que permita poner en evidencia el nivel de los niños. Paso 2: Con los resultados de la evaluación organizar grupos (2 a 4 niños). Paso 3: Elección de un texto apropiado (tenerlo leído con tiempo) Paso 4: Presentar el libro a los niños. Paso 5: Sentar a los niños en semicírculo. Presentar el libro y hacer preguntas que permitan extracciónde conocimientos previos. Utilizar un tono acogedor y estimulante que invite a los niños a participar. Paso 6: Pedirles a los niños que lean el libro en voz alta pero suave. Paso 7: Estar en constantemente paseándose por los grupos y enfocarse los niños que presenten errores. Esta intervención debe ser indirecta. Paso 8: Discutir sobre el libro y ligarlo con los conocimientos previos y predicciones del comienzo de la lectura.
  • 39. 39 Lectura independiente Estrategia de lectura en donde los niños asumen la responsabilidad de leer textos que ellos mismos eligen durante un tiempo determinado. Cuando se inician en la lectura no leen igual que los adultos, lo que no significa que no disfruten de ella. Los niños en un inicio pretenden leer un libro, lo hojean, observan las imágenes, aprendiendo poco a poco lo que significa leer. Solís, Suzuki y Baeza (2011) señalan que la lectura independiente constituye uno de los elementos fundamentales para el aprendizaje de la lectura, ya que es a través de este elemento que el niño practica las estrategias de lecturas aprendidas en la lectura en voz alta, la lectura compartida y la lectura guiada. Además, responde a una de las metas de la educación de nuestro país “que los alumnos puedan leer en forma independiente con propósitos claros y definidos diversos tipos de texto”, lo que hace que el lector requiera leer con fluidez y precisión para captar el significado de lo que está leyendo y lograr efectuar una interpretación del mismo. Beneficios − Fluidez − Lectura independiente. Consideraciones para el adulto − Dejar un espaciodentro de la rutina para que los niños puedan acercarsey leer solos o con sus compañeros. − Tener al alcance de los niños variedad de textos que sean familiares y puedan leer con facilidad. − Observar constantemente la lectura de los niños para intervenir de ser necesario. o Monitorear la utilización de las habilidades de lectura: leer de izquierda a derecha, de arriba abajo (direccionalidad), correspondencia fonema – grafema, signos de puntuación, entre otros. ▪ En el caso de observar dificultades planificar las siguientes lecturas, compartidas o en voz alta que permitan abordar aquellos problemas. − Retroalimentar a los niños acerca de su desempeño, lo positivo y lo a mejorar. Pasos de las estrategias Paso 1: Organizar el espacio de lectura dentro del aula, propiciando un ambiente cálido y acogedor. Paso 2: Establecer normas de conducta. Paso3: Tener preparados y a disposición de los niños los textos seleccionados según el nivel de lectura, las características de los niños y la familiaridad. Paso 4: Entregar la cantidad de tiempo destinada para la lectura.
  • 40. 40 Paso 5: Observe y registre el uso de las estrategias que van utilizando los niños (voz alta, compartida y guiada). Paso 6: Se puede realizar comentarios sobre los libros seleccionado invitando a los niños a comentar sobre ellos. También puede ser en base a alguna palabra presente en los textos. Paso 7: Realizar una actividad de seguimiento o de extensión. Estrategias didácticas para favorecer la iniciación de la lectura y escritura en la primera infancia. Modelos para la enseñanza de la lectura y escritura Modelo: Estructura o diseño que intenta explicar la “esencia del proceso” en lo m s macro. Método: Explica los “pasos a seguir” para lograr el aprendizaje. Es más específico. Métodos de Lectoescritura Sintético ● Parten de la unidad más pequeña a la más compleja, es decir, parten de lo más abstracto para llegar a lo concreto. ● Estos métodos pueden ser: − Alfabético: nombre de las letras, orden establecido. − Fonético: Segmentación y discriminación. − Silábica: estudio de la silaba como unidad básica.
  • 41. 41 Analítico ● Los métodos analíticos parten de unidades mayores, concretas, como son las frases o las palabras, para llegar más adelante a las unidades más pequeñas y abstractas (sílabas y letras) ● Los métodos que encontramos son: − Método de palabras normales: parte desde la palabra. − Método global: parte desde la frase u oración. ● Cuando inicio la lectura en los niños, desde este modelo SIEMPRE DEBEMOS BASARNOS EN LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS. Modelo de Destrezas es sintético. Modelo Holístico es analítico. Destrezas u orientado al código Inicia el proceso sistematizando el conocimiento de letras y sílabas: − Primero las vocales y luego las consonantes formando sílabas directas, indirectas, complejas, etc. ▪ El protagonismo de este modelo es del profesor. o Tarea centrada en el educador, instrucción directa. ▪ El aprendizaje se logra a través de la enseñanza sistemática y graduada del código. ▪ Niño aprende del código →fonemas + grafema = decodificar (leer). *Foco está en la decodificación. Lectura como proceso de decodificación n (lectura). *Foco →aprender diferentes letras, sílabas, palabras; o sea en el reproducir en vez de producir (escritura). ▪ Todo esto es más bien restringido. ▪ Basado en la teoría conductista. ▪ Dominio del código es fundamental, la comprensión marca el final del proceso. ▪ Enseñanza progresiva paso a paso, enseñanza sistemática y gradual. ▪ La lectura debe ser aprendida partiendo de las vocales. ▪ Para leer es fundamental el proceso de decodificación. Rol del adulto: centrada en el educador por modelo conductista. ● Da instrucciones directas. Rol del niño: Rol restringido, donde hay una enseñanza sistemática y gradual. Concepto de lectura: Niño aprende el código a través de la decodificación (ascendente).
  • 42. 42 Concepto de escritura: Niño aprende habilidades motoras finas (grafo motricidad). ● Producción correcta de letras. Estrategias del modelo Este modelo se caracteriza por usar 3 estrategias: 1. Uso de palabras claves. ● Palabras claves: conjunto de palabras figurativas e inconfundible que permitan que el niño asocie un objeto con su sonido inicial. o Va en orden alfabéticoy con laletra manuscrita e imprenta en mayúscula y minúscula. o Ej. AAvión; BBarco; CCasa 2. Enseñanza de fónicos ● Implica enseñanza sistemática de cada una de las letras del alfabeto (fonema - grafema). o Permite lograr la conciencia fonológica. ● Orden determinado de enseñanza. o Vocales primero (a e i o u) y luego consonantes en un orden determinado de enseñanza (m l s p t) 3. Vocabulario visual. ● Palabras de uso cotidiano que al verlas las leen como un todo. ● Palabras que el niño reconoce en forma inmediata porque le son familiares. o Ej. Mama, papa, su nombre. ● Palabras monosílabas como el yo, mi, con, los. Paso a pasodela enseñanza deuna unidad (letra) desde la mirada fonética. Paso 1 - Presentación de letra en estudio. (Sintético-fonético) Lo primero que hago es presentar la letra, opciones de escritura y como se ve, etc. ● Ej: "Esta es la letra ELE y suena /l/. Actividades de tipo: ● Visuales o Un tipo de actividad visual puede ser que observe un conjunto de letras en un recuadro y descubrir en ese conjunto cual es la letra trabajada. ● Auditivas o Un tipo de actividad auditiva puede ser que observe los dibujos, los nombre y encierra lo que comienza con el fonema /l/. o Encierra las que empiezan con “L”. Dibujo y reconoce (nombra) qué es (conciencia fonológica). ● Motoras. o Un tipo de actividad es repasar la letra con diferentes colores o materiales, siguiendo un patrón u orientación de las flechas.
  • 43. 43 o Luego de desarrollar eso se pasa a trabajar la copia de la letra previamente trabajada. Paso 2 - Formación de sílabas (Sintético-silábico) Actividades de tipo: ● Visuales o Un tipo de actividad visual puede ser que observe un conjunto de silabas en un recuadro y descubrir en ese conjunto cual es la sílaba trabajada. ● Auditivas o Un tipo de actividad visual puede ser una ficha en donde se escriba la silaba con que empieza cada uno de los dibujos, luego de que la educadora diga la palabra o el nombre de la imagen. Ahí auditivamente el niño descubre la silaba con la que empieza. ● Motoras o Un tipo de actividad es repasar las sílabas con diferentes colores o materiales, siguiendo un patrón u orientación de las flechas. Paso 3 - Lectura y escritura de palabras Para la lectura y escritura de la palabra hay varias tareas: ● Unión de silabas para formar palabras o Unión de silabas dentro de las trabajadas ● la le li lo lu ● Lectura de palabras o Palabras manuscritas ligadas e imprentas o Les muestro las palabas y las leemos en conjunto. ● Asociar palabras a imágenes o La palabra está escrita, la leo y la uno a la imagen. ● Escribir palabras a partir de imágenes o Les doy el dibujo y les pido que escriba palabras asociadas a partir de ellos. ● Escribir palabras al dictado. ● Componer palabras. o Se les entrega una serie de letras desordenas, ver cuáles son y crear una palabra. Paso 4 - Lectura y escritura de oraciones Para la lectura y escritura oraciones hay varias actividades asociadas. ● Leer oraciones o Se trabaja con palabras ya vistas en el paso 3. ● Responder preguntas a partir de la lectura de oraciones. ● Asociar dibujos a oraciones dadas. ● Escribir oraciones a partir de láminas. o Observa la imagen y escribe una oración. o Copia y dibuja a partir de estas oraciones ● Ordenar oraciones
  • 44. 44 o Entrego palabras en desorden y les pido que las ordene ● Escribir oraciones al dictado. Enseñanza de la escritura Hay ciertos pasos o etapas para la enseñanza de la escritura. Primera etapa a. Ejercicios grafo motores i. Movimientos deslizados (soltar la mano, movimientos amplios en diferentes soportes) 1. Uso de tiza jumbo, por ejemplo. ii. Trazos rectos, curvos y mixtos. Segunda etapa a. Palotes Tercera etapa a. Enseñanza de las letras i. Cuando le muestro la letra al niño y le indico donde partir y que sigan las flechas. ii. Hay pasos para esto: 1. Retomar la guirnalda que ya se introdujo en la primera etapa. 2. Presentar e modelo de la letra en grande 3. Reproducir el modelo en el aire. 4. Verbalizar el recorrido, destacando el punto de partida. a. En algunos casos se les pide que verbalicen los movimientos. 2. Recorrer la letra con los dedos y luego con lápices. 3. Completar hoja con modelos de laletra (cuidar el respeto por los planos). Cuando uno visualiza la lectura como algo restringido es que este modelo se centra fuertemente en la decodificación. Cuando uno visualiza la escritura como algo restringido es que este modelo se centra fuertemente en la caligrafía y perfección de la escritura. Holístico o Integral Inicia el proceso tomando en consideración: o Necesidades de los alumnos. o Sus experiencias y conocimientos previos. o El aprendizaje se logra a través de una activa e intensiva inmersión en el mundo letrado desde el inicio de la escolaridad. ▪ El aprendizaje se logra a través de la enseñanza sistemática y graduada del código. ▪ El lenguaje no se enseña, se aprende (niño construye su aprendizaje). o Hay que darle herramientas y preparar el ambiente para que el niño aprenda. ▪ Importante inmersión temprana en el lenguaje escrito. o Que este en un contexto letrado. o Acercamiento a la lectura.
  • 45. 45 o Que conozca conversiones de lenguaje escrito, qué es una portada, mayúscula minúscula, etc. ▪ Basado en la teoría psicolingüística (estudio del lenguaje). o No es una conducta adquirida por estimulo respuesta. o Este modelo, al contrario que el de destrezas, se mira que efectivamente aprenda la lectura y escritura, necesita de procesos cognitivos. ▪ Lectura y escritura, fuerte relación en la oralidad. ▪ El educador juega un papel de facilitador. o Tiene que ver con el punto de preparar el ambiente o Colocaa disposiciónun ambiente, estrategias, materiales que van a llevaral niño poco a poco a apropiarse de este lenguaje, lectura y escritura. o Planifica, pero no la instrucción, si no que como tendrá el ambiente, que estrategias usare, etc. ▪ Introduce en término de texto auténtico (conocimiento de lo impreso). Rol del adulto: Facilitador, para que el niño está inmerso en el mundo letrado. Rol del niño: Rol activo. Niño construye su propio aprendizaje (protagonistas). Concepto de lectura: Proceso interactivo de carácter psicolingüístico entre pensamiento y lenguaje. − Comprensión de lo que se lee. Concepto de escritura: Enfoque psicogenético niño que da sentido a lo que se escribe a través de hipótesis. Texto autentico Cualquier texto completo que funciona en situaciones reales de uso. Deben ser autosuficiente, el niño debe ser capaz de identificarlo por su estructura, diseño, funcionalidad, etc ● Ej: boletas, cuentas de agua, luz, gas, envoltorios de comida, logos de marca, etc. Estrechamente ligado con EL CONOCIMIENTO DE LO IMPRESO. − Por medio de este texto autentico el niño aprende el conocimiento de lo impreso. Este es el primer acercamiento que el niño tiene sobre el lenguaje escrito y a través de él los niños aprenden: 1. Que lo escrito es permanente (cada vez que se lee dice lo mismo). 2. Es organizado (se lee de izquierda a derecha, de arriba abajo, las palabras terminan y comienzan con letras, existen mayúsculas y minúsculas, puntuación, etc) 3. Tiene un propósito (Informar, invitar, dar instrucciones, etc) Estrategias del modelo Inmersión en el mundo letrado: Es una forma de provocar el contacto de los niños/as con el lenguaje escrito en sus distintos usos.
  • 46. 46 Adquiere gran relevancia en nuestra etapa ya que, les permite “jugar a leer” textos que les son familiares. Sala letrada a. Permite que el niño capte la lectura y escritura tempranamente y con sentido y significado. b. Incorpora dentro de la sala múltiples materiales letrados que varían de acuerdo a las diversas realidades específicas del centro educativo y de los niños. c. Buen uso de la sala letrada abre espacios de comunicación entre los niños, donde están presentes el afecto, humor y curiosidad. d. No solamente está dirigida a colocar letreo con nombre de los objetos, si no que los textos que se tenga dentro de la sala tengan sentido. e. Ejemplos: i. Rotular los rincones o áreas en las que se desplazan los niños. ii. La rotulación debe tener sentido para los niños. iii. Aprovechar los espacios para poner impresos que se utilicen en actividades cotidianas de la sala de clases: cuadro de responsabilidades, asistencia, paneles con rimas y canciones que los niños están aprendiendo. iv. Implementar una biblioteca del aula v. Implementar un diario mural del curso Caminatas de lectura a. Estrategia típica de este modelo b. La finalidad de esta estrategia es que los niños interroguen los textos escritos que observan, jueguen a leer nombres de las calles, letreros de negocios, señales de tránsito, etc. c. Permite tomar conciencia de que la lectura es una actividad portadora de significado; que el lenguaje escrito cumple diversas funciones y que, al mismo tiempo, que el lector se enfrenta a un texto con propósitos diversos. d. Su fin es que el niño tome conciencia que vive en un ambiente rodeado de letras. Jugar a leer Desde el momento en que los niños comienzan a familiarizarse con los textos escritos, pueden asociar su contenido a los conocimientos orales que ya poseen. Esto sucede cuando: ▪ Los textos contienen algo que pertenece a su tradición oral: poemas, canciones, adivinanzas, trabaja lenguas. ▪ Los textos pueden aprenderse fácilmente de memoria por ser breves y atractivos, con mucho ritmo y rima consonante. ▪ Contienen ilustraciones que hacen recordar el texto escrito. ▪ Reproducen exactamente lo que los niños han dicho (registros de experiencia).
  • 47. 47 ▪ Lectura compartida a. Aquí el profesor les lee un texto a los niños, utilizando un puntero y el texto se encuentra en grande. b. Los niños siguen la lectura con la educadora y hacen numerosas asociaciones entre el lenguaje escrito y el oral. c. También se utiliza la lectura pictográfica por ejemplo en poemas. i. Cambiando palabras por la imagen de esta. d. El educador lee en conjunto y aporta tanto el cómo los niños. Interrogación y predicción de textos. a. Los niños formulan preguntas en relación con un texto escrito y hacen hipótesis en relación con su contenido a partir de los indicios que conocen como su Ilustración, el tipo de texto, letras y palabras conocidas. b. Primera aproximación al texto c. Les permite descubrir el significado,llegandoa acuerdos con sus pares y registrando lo aprendido. d. Tipos de textos: Cartas,poemas o canciones,cuentos, afiches,instructivos y recetas. ¿Cómo concibe lectura este modelo? Proceso interactivo de carácter psicolingüístico entre pensamiento y lenguaje, le otorga al lector un papel más activo porque a él le corresponde construir el sentido del texto. ¿Cómo concibe la escritura este modelo? Enfoque psicogenético: el niño aprende el sistema de escritura en la interacción con el material escrito y la hipótesis que formula sobre el mismo. ● El niño se va apropiando poco a poco de esta escritura Planificación con Modelo Holístico o Integral 1. FASE DE INICIO a. Propósito es activar los conocimientos previos de los alumnos, estableciendo conexiones con sus propias experiencias,con experiencias delcurso, lecturas realizadas, entre otros. b. Hacer actividades de lenguaje oral o estrategias de este modelo “Caminatas de lectura", “Jugar a leer”. i. Si o si debe estar presente alguna de las estrategias planteada por este modelo. 2. FASE DE DESARROLLO a. El propósito es enseñar, desarrollar habilidades de propias de la lectura y escritura.
  • 48. 48 b. Volver a utilizar otra de las estrategias del modelo holístico, de manera que se puede visualizar del cómo estamos llevando al niño a apropiarse poco a poco del mundo letrado en donde está inmerso. c. Es necesario trabajar con lecturas compartidas e interrogar textos auténticos, sin dejar de lado la escritura. 2. FASE DE CIERRE a. El propósito es que reflexiones sobre lo que aprendieron, proceso metacognitivo de lo visto anteriormente. b. Claveeluso de preguntas clavepara que el niño pueda realizar estareflexión. Equilibrado o Interactivo Este modelo es un equilibrio entre lo que plantean el modelo de destrezas y el holístico; no es una mezcla de todo lo de uno y del otro, sino que toma algunos elementos de uno y del otro. ▪ Plena vigencia en la actualidad. ▪ Considera fundamental tanto el trabajo del educador como el del niño. ▪ Los niños aprenden a leer a partir de textos auténticos y significativos para ellos. ▪ Considera que leer es tanto decodificar como comprender el texto escrito. o Idea del modelo de destrezas. ▪ Considera fundamental tanto el trabajo de la educadora como el del niño. o El niño es el centro de aprendizaje, pero el educador no solo facilitasino que se relaciona con el niño para que pueda logar su aprendizaje. ▪ El educador se visualiza como un mediador eficiente (entre aprendizajes previos y los nuevos) o Puente entre el niño y el aprendizaje. Guía y apoyo en la construcción del conocimiento. ▪ Propone una inmersión temprana de los niños en el lenguaje escrito. ▪ Considera estrategias de ambos modelos o Tengo a los niños insertos en un mundo letrado, pero también trabajo el código. ▪ Establece que la reconstrucción del significado del texto durante la lectura es resultado de consideraciones interactivas de dos tipos de información. Es decir, para comprender la lectura es necesario que el lector considere simultáneamente tanto su conocimiento previo como las características y el contenido del texto. o Se considera el acto de leer cuando el lector se enfrenta a un texto, lo toma y lo puede comprender. FIN ÚLTIMO →Comprensión y sentido de textos escritos (mirada amplia), aparte de habilidades en torno a la codificación (motoras finas) y decodificación. Rol del adulto: Mediador entre conocimientos previos y nuevos aprendizajes. Rol del niño:
  • 49. 49 − Rol activo. − Traspaso progresivo de la responsabilidad del aprendizaje. − Autónomo. − Construye su aprendizaje. Concepto de lectura: Comprender textos y aprender habilidades de decodificación (interactivo) Concepto de escritura: Producción de textos sin desconocer las habilidades motoras finas (grafo motricidad) En el caso de este método, las estrategias son las mismas del modelo de destrezas y el modelo holístico.
  • 50. 50 Tabla resumen Destrezas u Orientado al código Holístico o Integral Equilibrado o Interactivo Teoría del aprendizaje Teoría conductista Teoría Psicolingüística Como línea base prevalece la teoría psicolingüística con aportes del constructivismo. Rol del adulto Protagónico/ directivo Facilitador Mediador Rol del niño Pasivo, sigue pasos e instrucciones del adulto. Protagónico/ activo Protagónico /activo Estrategias Uso de palabras claves. Enseñanza de fónicos Vocabulario Visual Sala letrada Caminatas de lectura Jugar a leer. Lectura Compartida Interrogación y predicción de textos. Palabras claves Enseñanza de fónicos Vocabulario visual Jugar a leer Salas letradas Caminatas de lectura Interrogación de textos Lecturas compartidas Actividades Visuales, auditivas y motoras ● Conocimiento del alfabeto ● Toma de conciencia de los sonidos iniciales y finales. ● Fichasde caligrafía o copia de letras. Participación de experiencias compartidas sobre libros y escritura creativa(producciónde textos) Ordenar secuencias narrativas y activación de conocimientos previos. Recordarloaprendidoovistola clase pasada. Activación de conocimientos previos. Concepto de lectura Restringido; centra fuertemente en la decodificación. Se centra en el código Amplio; abarca la lectura en su totalidad, no solo las letras por si solas, todo está contextualizado. Amplio- Procesocentradoenla persona y en sus experiencias previas para la construcción de losnuevosaprendizajesenbase a ella. Junto con la decodificación Concepto de escritura Restringido;se centraenla reproducción de las letras de manera clara y legible. AmplioimplicaEnfoque psicogenético: el niño aprende el sistema de escritura por medio de la interacción con el material escrito y la hipótesis que formula sobre el mismo. Amplio- Procesocentradoenla persona y en sus experiencias previas para la construcción de losnuevosaprendizajesenbase a ella. Junto con la decodificación
  • 51. 51 Técnicas de narración Cuentacuentos ▪ Actuar un cuento a la vez que se va narrando. ▪ Se debe narrar con un tono de voz natural, un volumen, modulación, melodía y ritmo adecuados. ▪ Las pausas deben hacerse con intención (dar suspenso, curiosidad, etc.). ▪ La mirada debe estar dirigida a la audiencia y los gestos deben complementar la narración. ▪ Desarrolla el placer hacia la lectura y la comprensión lectora, también motiva a realizar opiniones. ▪ Estimula la imaginación y creatividad. Dramatizaciones. Representación de un texto dramático u otro texto dando énfasis a la expresión corporal. La dramatización es un proceso de creación donde lo fundamental consiste en utilizar técnicas de lenguaje teatral, en crear una estructura teatral a partir de un poema, relato, fragmento, etc., modificando la forma originaria de esos textos y adaptándolos a las peculiaridades del esquema dramático. Elementos de la estructura dramática − Personajes − Conflictos − El espacio − Tiempo − Argumento − Tema Superestructura de textos Es la estructura global del texto, la silueta, el esqueleto. Es la forma que tiene el texto, que deja ver la distribución espacial de sus componentes; cada texto tiene su propia superestructura. Su trabajo es importante para que los niños puedan extraer información de un texto sin la necesidad de decodificar. Es una forma de trabajar el componente “lectura emergente” de la alfabetización emergente. Sala textualizada Permite que el niño esté en contacto con el lenguaje escrito a través de diferentes tipos de textos.
  • 52. 52 − Biblioteca de aula. − Textos para comunicarse con la comunidad (Afiches, carteles, etc) − Textos producidos por los niños − Diario mural, calendario, etc. − Textos funcionales dentro del aula: Reglas, asistencia, calendario, etc. − Textos ligados al aprendizaje. − Material elaborado, recopilado y clasificado por los niños. La sala textualizada es una forma de desarrollar los componentes “convenciones del lenguaje escrito” y “motivación por lo escrito” de la alfabetización emergente. Muro de palabras Espacio en la pared, de fácil acceso para los niños en donde existe un abecedario con palabras adjuntas a cada letra. Se utiliza como recurso interactivo para la enseñanza de la lectura y la escritura. Se deben poner las palabras de uso frecuente o que son de mucha utilidad para los niños de esa sala en particular. Forma parte de tener una sala textualizada, sin embargo, se trabaja específicamente para desarrollar la “lectura emergente” como componente de la alfabetización emergente. Sirve para que los niños encuentren palabras que desean escribir,leer o analizar.Esto ayuda a los niños a que: ● Reconozcan y escriban las palabras de uso frecuente. ● Vean patrones ortográficos y las relaciones que existen entre algunas palabras. ● Desarrollen habilidades de conciencia fonológica y apliquen reglas fon ticas. ● Tengan un excelente soporte de referencia durante las actividades de lectura y escritura. ● Sea más independientes porque utilizan las palabras en las actividades diarias. ¿Cómo se trabaja la incorporación de nuevas palabras? 1. El profesor debe escribir la palabra de manera clara. 2. Mostrarla a los niños y pedirles que la vean, lean, deletreen, la escriba en su cuaderno. 3. Invitarlos a corroborar si está bien escrita. 4. Luego, se pega la palabra en el muro. * Para niños más inexpertos, se puede leer la palabra en conjunto, ver cuántas sílabas, fonemas tiene y que los niños luego la escriban.
  • 53. 53 Tipos de escritura Escritura interactiva La escritura Interactiva es una estrategia colaborativa en la que el profesor y los niños conjuntamente, componen y escriben un texto. No sólo comparten la decisión acerca de lo que van a escribir, sino también comparten las labores de la escritura. (Swartz, Klein y Shook, 2002) Escritura interactiva Negociar la composición de un texto. Colaborar con la construcción de un texto. Utilizar las convenciones de un texto. Leer y releer textos. Buscar, verificar y confirmar mientras se lee y escribe. Tipos de escritura interactiva Existen tres tipos de Escritura Interactiva: transcripción o reconstrucción de un texto existente; innovación o cambio de un texto familiar y negociación que se refiere a una composición original. Transcripción − Es la reconstrucción de un texto existente, por ejemplo, una rima o una canción que los niños ya saben. (Recomendado para los escritores iniciales) − No es una tarea de copia. − Se es cribe a través de un texto oral que este en la memoria de los niños. o Ej. Canción “Alicia va en el coche” o “Pimpón es un muñeco” lo transcribimos al lenguaje escrito. ▪ Hacer una lectura compartida de la canción. ▪ Cuando los niños ya están familiarizados con la canción, involucrarlos en una Escritura Interactiva de la canción. ▪ Conversar con los niños acerca del personaje de la canción y describir con ellos sobre las características de él. ▪ Negociar con los niños que se escribirá. ▪ A medida que cada nueva palabra surge, repetirla lentamente varias veces, enfatizar cada letra.
  • 54. 54 Innovación − Cambiar algunas partes de un texto que es familiar o que se ha leído previamente. − Se parte desde un texto escrito y a este se le va cambiando partes. Negociación − Texto completamente nuevo. − Para poder realizar esto, los niños deben conocer y saber la SUPERESTRUCTURA del texto que se va a escribir. − En este tipo de escritura o Las palabras reales del texto provienen de los mismos niños. o El adulto es el líder de la discusión, hace sugerencias sobre la gramática, el vocabulario y la complejidad. o El adulto escucha todas las ideas. o El adulto participa, pero se asegura que haya una verdadera negociación entre los niños.
  • 55. 55 Materiales Papelógrafo. Plumones de varios colores. Cinta adhesiva de papel. Puntero Abecedario Letras Magnéticas Pizarras pequeñas Pared de palabras. Momentos de la escritura interactiva Esta estrategia puede llevar varios días, por ejemplo, en un día puedo abordar solo el antes y otro día continuar. Antes − Arreglo de la sala de clases. − Establecer el propósito instruccional y puntos de enseñanza (más de uno). − Discutir que se escribirá. − Elegir tipo de escritura se llevará a cabo (transcripción, innovación, negociación). − Seleccionar un formato. − Tener los materiales necesarios para la actividad. Durante − El educador y los niños hablan sobre lo que escribirán. − El adulto es un facilitador de la discusión: guía, modela, resume, confirma, combina y sintetiza las ideas. − El educador y los niños comparten el rol de escritores. − Equilibrio entre el tiempo de enseñar y la construcción del texto. − Durante la escritura el maestro y los niños comparten la responsabilidad por la escritura.
  • 56. 56 Después − Leer y releer el trabajo efectuado. − La escritura se puede ocupar con los niños como un material para la lectura compartida o independiente, escritura independiente. ¿Qué se puede enseñar a través de esta escritura? ● Conceptos acerca de lo impreso y cómo funcionan las palabras. ● Cómo escuchar los sonidos en las palabras y conectar los sonidos con las letras. ● Codificación y decodificación de la lectura y la escritura. ● Cómo escribir variados tipos de textos, considerando su estructura (cartas, afiches, recetas, instructivos, normas, cuentos, poemas, noticias, etc.) ● Redacción, ortografía y gramática (cualquier contenido de cualquier subsector). Pasos de las estrategias Paso 1: Sentara losniños en el piso frentea un pliegode papel. Se utiliza una actividadgrupal para el inicio del proceso de escritura. Paso 2: Hablar sobre los puntos de interés de la historia o la actividad. Invitar a los niños a compartir experiencias previas. Paso 3: Discutir con los niños sobre lo que desean escribir. Escuchar las sugerencias y preguntar a los niños como quieren empezar la historia. Paso 4: Desarrollar un consenso acerca de las palabras que se van a utilizar. Las palabras textuales deben venir de los niños el adulto dirige e interviene en la discusión. Paso 5: Repita la oración y mencione las palabras lenta y cuidadosamente. Hacer que los niños repitan la oración junto al adulto. Paso 6: Anotar las palabras que se han negociado. Paso 7: Pedir a un niño que pase a escribir. Paso 8: Utilice diferentes métodos para ayudar a pensar acerca de las palabras y cómo se construyen (estirar la palabra, uso de analogías). Paso 9: utilizar etiquetas blancas para los errores. Verificar que no haya faltas de ortografía, de haber invitar a un niño a corregirlo en conjunto. Paso 10: Repetir del 8 y 9. Paso 11: Puntos de enseñanza específicos. Paso 12: Hacer mini lecciones de extensión. Utilizar pizarras magnéticas para escribir algunas de las palabras, por ejemplo. Paso 13: observar con los niños y dirigir la atención a otras escrituras de la sala que apoyen los puntos de enseñanza. Paso 14: Releer el trabajo con los niños después de agregar cada frase. Utilizar puntero. Paso 15: Releer el texto con todo el grupo para demostrar, fluidez, expresión, comprensión y continuidad. Paso16: Mostrar laescritura terminada. Debeestar accesiblealos niños para que lo puedan usar en otros momentos.
  • 57. 57 Escritura independiente Los niños escriben por símismos un mensaje, ya seapara ellos o para que otros lo lean. Esto permite que el educador vea qué cosa los niños ya han aprendido y qué todavía no. Antes: - Elegir un tema. - Establecer el objetivo. - Preparar los materiales. - Discutir con los niños sobre los temas que cada uno escribirá y cuál será su objetivo al hacerlo. ● Ej.: si es un recado, ver para quién será y qué van a decir. - Decidir si la escritura será en grupo, en grupos pequeños o individual. - Considerar la posibilidad de reescribir, editar y/o publicar un texto ya escrito. - Establecer el momento y duración de la actividad. - Establecer las reglas de trabajo y uso de los materiales. Durante: - Observar y evaluar el desempeño de los niños. - Caminar entre los niños y detenerse cuando sea necesario. - Mencionar a los ni os en voz alta el objetivo de lo que están escribiendo. - Tener en mente la evaluación inicial de algunos niños y saber qué es lo que cada uno necesita. - Discutir con algunos niños sobre lo que están escribiendo, preguntarles qué les parece y hacer comentarios al respecto. - Registrar el tema elegido, las dificultades que surgieron, las correcciones realizadas, etc. - Retroalimentar y ayudar a los niños que lo necesiten, pero sin dar la respuesta. Después: - Determinar qué se hará con los escritos. - Algunos niños compartirán lo que escribieron, en parejas o grupos pequeños. - Los niños pueden revisar sus trabajos entre ellos, poniendo atención a algo en específico previamente estipulado. - El texto se puede revisar, editar y/o publicar. - Discutir con los niños si se cumplió el objetivo de lo escrito. - Verificar si el material y tiempo fueron suficientes (educador lo hace).
  • 58. 58 Producción de textos de diversas tipologías mediante el proceso de planificación, escribir, revisar y reescribir. La producción de textos incluye 2 actividades: ● Actividad psicomotriz o Capacidad de realizar el texto, reproducción de letras. o Saber cómo usar instrumentos y soportes de la escritura. o Poder reproducir los signos escritos de manera clara y legible. ● Actividad psicolingüística o Capacidad de producir un texto. o Poder enunciar un discurso adaptado a una determinada situación. o Saber que se escribe para ser leído por otros. Fases de la producción de textos Planificar Se refiere a generar y discutir las ideas, recolectar y seleccionar información para luego originar un plan de texto. ¿Qué implica? − Elegir un tema. − Propósito. − Audiencia. − Tipo de texto. − Organización de la información. − Búsqueda de la información. Escribir (Textualizar) Es la fase donde se escribe. El niño puede escribir él mismo o dictarle a otro niño o a un adulto. Revisar Es volver a mirar el texto, analizarlo y reflexionar acerca de él, considerando los contenidos y el procedimiento utilizado para su escritura. Reescribir Se corrigen los cambio o errores encontrados en la revisión.
  • 59. 59 Documentos que propone el currículum nacional de Educación Parvularia. Aprendizajes Esperados A través de Lenguaje Verbal, se espera potenciar en los niños, las habilidades, actitudes y conocimientos que les posibiliten: − Desarrollar su pensamiento. − Comprender el entorno que habitan y comunicarse. − Relacionándose con otras personas, construyendo e intercambiando significados. De esta manera, amplían progresivamente sus recursos comunicativos verbales y paraverbales para expresar sus sensaciones, vivencias, emociones, sentimientos, necesidades, ideas y opiniones, construyendo una base sólida sobre la cual asimilar otros aprendizajes presentes y futuros. Objetivos de aprendizaje OA1: Expresarse oralmente en forma clara y comprensible, empleando estructuras oracionales completas, conjugaciones verbales adecuadas y precisas con los tiempos, personas e intenciones comunicativas. OA2: Comprender textos orales como preguntas, explicaciones, relatos, instrucciones y algunos conceptos abstractos en distintas situaciones comunicativas, identificando la intencionalidad comunicativa de diversos interlocutores. OA3: Descubrir en contextos lúdicos, atributos fonológicos de palabras conocidas, tales como conteo de palabras, segmentación y conteo de sílabas, identificación de sonidos finales e iniciales. OA4: Comunicar oralmente temas de su interés, empleando un vocabulario variado e incorporando palabras nuevas y pertinentes a las distintas situaciones comunicativas e interlocutores. OA5: Manifestar interés por descubrir el contenido y algunos propósitos de diferentes textos escritos (manipulando, explorando, realizando descripciones y conjeturas) a través del contacto cotidiano con algunos de ellos, o del uso de TIC. OA6: Comprender contenidos explícitos de textos literarios y no literarios, a partir de la escucha atenta, describiendo información y realizando progresivamente inferencias y predicciones.
  • 60. 60 OA7: Reconocer palabras que se encuentran en diversos soportes asociando algunos fonemas a sus correspondientes grafemas. OA8: Representar gráficamente algunos trazos, letras, signos, palabras significativas y mensajes simples legibles, utilizando diferentes recursos y soportes en situaciones auténticas. OA9: Comunicar mensajes simples en la lengua indígena pertinente a la comunidad donde habita OA10: Reconocer algunas palabras o mensajes sencillos de lenguas maternas de sus pares, distintas al castellano. Experiencias pedagógicas OA1: Expresarse oralmente en forma clara y comprensible, empleando estructuras oracionales completas, conjugaciones verbales adecuadas y precisas con los tiempos, personas e intenciones comunicativas. − Primer nivel de transición o Participan en juegos por áreas, zonas o rincones, creando diálogos a partir de los temas que han elegido, utilizando oraciones completas al comentar sus preferencias, opiniones o ideas, de acuerdo con sus modalidades comunicativas. o Participan del juego “¿Qué falta?”. Identifican la parte faltante de una oración y la completan (sujeto o predicado), proponiendo acciones (en tiempo pasado y presente), objetos y/o personas, entre otros. Utilizan oraciones completas, gestos que acompañen sus expresiones y elementos de lenguaje paraverbal (por ejemplo, entonaciones y variaciones en la voz). A medida que descubren las respuestas, comentan qué pasos siguieron para descubrir lo que faltaba en cada frase. − Segundo nivel de transición o En medios grupos, cada uno a cargo de un adulto (si hay tres adultos, formar tres grupos), escuchan oraciones afirmativas, interrogativas y exclamativas. Por ejemplo: Fuiste a la plaza con tus amigos, ¿Fuiste a la plaza con tus amigos?, ¡Fuiste a la plaza con tus amigos! En conjunto, repiten cada una de las oraciones usando la inflexión de voz que corresponda, eindicando en qué se parecen y en qué son distintas. A continuación, crean oraciones a partir de una imagen. Por ejemplo: eligen la imagen de un perro. Si detrás de esta imagen hay signos de interrogación (¿?), deben crear una oración completa interrogativa: “¿La perra de Pedro se llama Sacha?”; si la tarjeta contiene signos de exclamación (¡!), deberán crear una oración completa exclamativa: “¡Laperra de Pedro sellamaSacha!”; en casode contar con la imagen de una