1. Desarrollo
Humano
– Carrera: Ingeniería en Sistemas de Información
– Nombre: Jose Manuel Pineda
– Carnet: 3190-17-20993
– Ciclo: #1
– Curso: Desarrollo Humano
– Sección: "C"
Portafolio
Virtual
PROGRAMA DEL CURSO
2. • Puntualidad
• Carta de compromiso
• Area de Estudio (Foto Antes y Después)
• Condiciones Necesarias para Estudiar
• Como Tomar Notas
• Como Estudiar (Método EPLER)
• Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
• Principios y valores
• Reto al cambio
3. Guatemala 15 de marzo de 2017
CARTA COMPROMISO
Universidad Mariano Gálvez
De Guatemala
Lic. Ixmucané Cabrera
Por medio de la presente, manifiesto mi compromiso para dedicar por lo menos dos horas diarias a los
trabajos y repasos a ser puntual en mis horarios de cursos a mantener limpio y ordenado mi lugar de
estudio a nunca olvidar mis principios y valores y siempre ser una persona positiva.
Considero que este compromiso será suficiente para empezar a alcanzar resultados positivos.
Sin otro en particular, con respeto me despido.
Att: Jose Manuel Pineda
4. Puntualidad
Puntualida es lo que se cumple a
la hora y plazo establecido.
Estar por lo menos 5 minutos
antes de cada actividad a la cual
baya a asistir.
Ejemplo:
5 min
• antes de que empiese la
misa.
• Antes de que empiese mi
curso
• Antes de mis labores
Regla de Oro:
Si estas 5 minutos antes , estas a tiempo
Si estas a tiempo, estas tarde
Si estas tarde, no estas.
5. Area de
estudio
Lugar: Estudiar siempre en el mismo lugar ,
que este limpio ordenado , con buena luz,
que sea comodo, una buena silla para adoptar
una correcta pocicion, y evitar dolores de
espalda cuello etc.
Luz: preferiblemente que estemos en un lugar
con bastante claridad mejor si es serca de una
ventana para que nos entre luz natural.
Hora: Distribuir bien nuestro tiempo
dependiendo de cuantas tareas tengamos
para poder enfocarnos bien en lo que
estamos haciendo
Organización :ordenar bien nuestro lugar de
estudio, libros cuadernos, lapiceros etc.
Ante
s
Despues
6. Decadencia Social
Actualmente el estado de nuestro pais
Es lamentable ya que en estos momentos estamos en una
decadencia bastante critica
Dicha toca todos los campos, generos, diciplinas, edades,
condiciones sociales
Etc.
Para uno es como una crisis escuchar la radio, ver las noticias o
simplemente ver los mensajes de las redes sociales, es
deprimente y preocupante tanta delincuencia, fraudes en el
estado , deudas del pais , hospitales sin medicamentos, ya no hay
respeto al ser humano y en esas condiciones vivimos.
7. COMO TOMAR NOTAS
En conferencias
En clase
En reuniones
Ejemplo:
1. Con abreviaturas y
simbolos
2. Apuntes de puntos
principales
3. Mapas mentales.
Método
Cornell
8. COMO ESTUDIAR
EL MÉTODO E.P.L.E.R
Para mejorar nuestra capacidad de comprensión
lectora existe un método minucioso y detallado de la
lectura, que es propiamente un verdadero método
de estudio.
Exploraremos ahora cada uno de esos
cinco pasos:
1) E: EXPLORACIÓN O PRELECTURA
2) P: PREGUNTAS
3) L: LECTURA
4) E: EXPOSICIÓN
5) R: REVISIÓN Y REPETICIÓN
1) E: EXPLORACIÓN O PRE LECTURA: hay un proverbio popular que dice
que ‘para armar un rompecabezas se necesita primero la imagen
completa’. Y una frase utilizada en la estrategia militar dice que ‘no hay
mejor aprovechamiento del tiempo que el invertido en el reconocimiento
previo.
2) P: PREGUNTAS:
En esta fase nos planteamos una serie de preguntas fundamentales acerca
del texto que consideramos o creemos necesario saber responder después
de la lectura. Podemos transformar en preguntas los encabezamientos y
los títulos.
3) L: LECTURA: Conocida ya la extensión del texto y su grado de dificultad, se
podrá decidir la manera de leer el material, si en forma rápida o más bien
lenta, de acuerdo con la finalidad y la situación. Lo indispensable es no
sacrificar la comprensión a fin de obtener el máximo provecho.
4) E: EXPOSICION: El cuarto paso del método EPLERconsiste en hablar para
describir o exponer los temas leídos. Cuando se termina de leer una
página, conviene reformular la información que se ha captado. Al dominar
la ejecución de esta etapa, tal vez se preferirá leer toda una sección o
capítulo antes de detenerse para volver a repetir lo que se ha leído, y
puede ser útil, al haber leído varias páginas, mirar el título del tema para
recordar mentalmente lo que se ha mencionado en él.
5) R: REVICION Y REPETICION: La revisión consiste en hacer un repaso del
material leído, días después del trabajo realizado, cuando la mente se
encuentra descansada. Dicha lectura debe ser en forma de salteo. Se ven
los puntos que no quedaron claros y se completan las respuestas. Aquí, en
una sesión de estudio, introduciríamos los esquemas y resúmenes.
9. De acuerdo a su
etimología, el término
proceso proviene del latín
processus, cuyo
significado es, ir hacia
adelante al paso del
tiempo y mediante etapas
sucesivas, por lo tanto, el
proceso enseñanza-
aprendizaje, es una serie
de procedimientos que el
docente debe diseñar
para avanzar de manera
sistemática en el
contenido de la clase,
mediante la construcción
de un ambiente de
aprendizaje.
El proceso enseñanza-
aprendizaje
10. VIDEO
Los Valores, son el reflejo
de nuestro
comportamiento basado
en los principios. Son
conductas o normas
consideradas como
deseables, es decir,
cualidades de todos los
seres humanos para
acondicionar el mundo de
nuestras vidas y poder
vivirlas en cualquier
tiempo y lugar.
Principios y Valores
12. PLANEACIÓN EFECTIVA
Viva cada día como si fuera a morir mañana;
planee su futuro como si fuera a vivir cien años
BENEFICIOS
Muy pocas cosas se logran hacer sin una visión del futuro y sin un plan sobre cómo
cristalizar ese futuro. Al planear se alcanzan ventajas como:
Vivir deja de ser una rutina. Si hacemos de la vida un juego planificado y una
estrategia en nuestra mente, nos divertiremos. La emoción que causa el plan se
convierte en el centro de atracción, lo que nos permite cada vez más alcanzar mayores
niveles de logros.
Ordenamos nuestra vida, porque le damos sentido y la podemos encaminar hacia
aspectos más interesantes y constructivos.
Podemos medir nuestro progreso y el plan se convierte en las reglas a seguir y en
un juego con responsabilidades propias.
Asumimos la actitud de gente efectiva. Simplemente porque ahora sabemos donde
está la canasta para encestar o el arco para lograr los goles. De hecho, si no sabemos
para dónde ir, cualquier camino puede servir, pero no da igual seguir uno u otro.
13. 1. Come para ganar. Realmente somos lo que comemos. La mentalidad de “comer para ganar” es entendible ya que lo que ponemos en nuestro
cuerpo afecta nuestra atención, energía y bienestar en el transcurso del día
2. Comienza tu día con un smoothie verde.No hay mejor manera de alimentar tu mente y cuerpo que consumiendo una bebida alcalinizante a
primera hora de la mañana.
3. Planea tu día la noche anterior. Tómate de 10 a 15 minutos para hacerlo. Adoptar este hábito produce beneficios fenomenales. La falta de
sueño normalmente es ocasionada por pensar en las cosas que tienes que hacer al día siguiente.
4. Escribe un credo de productividad. Esto ha sido un absoluto cambio de juego. Por ejemplo, mi credo está escrito en una tarjeta que dice: “Yo,
Jose Manuel, soy la persona más productiva que conozco.
5. Comienza tu día con ejercicio. Lo digo todo el tiempo. El ejercicio es la mejor herramienta de productividad en la que puedes invertir.
6. ¡Bébetela toda! En lugar de correr para tomar una taza de café cada vez que te sientes débil o cansado, toma agua.
7. No molestar. ¿Cuántas veces en tu día alguien entra en tu oficina y te interrumpe para hablar de puras tonterías? Las probabilidades son que
estás siendo constantemente interrumpido por medio de mensajes, el teléfono o e-mail a lo largo de tu día.
8. Toma una caminata o come fuera de la oficina. En lugar de almorzar en tu oficina, encuentra el lugar más cercano donde puedas estar y
relajarte.
9. La hora de la grandeza. Esta es la única hora que ocupo por las mañanas para preparar mi mente, cuerpo y espíritu para el día que me espera.
Esta rutina consiste en leer un libro edificante por 15 o 20 minutos.
10. Decide. Para realmente volverte la persona más productiva, primero debes decidir hacerlo. No te castigues sobre lo improductivo que has
sido o pienses sobre lo productiva que es otra persona.
PRODUCTIVIDAD
14. Qué es la libertad financiera
La libertad financiera podría resumirse de forma
rápida y fácil en ser capaz de vivir sin preocuparse en
ningún momento por el dinero. Otros definen
independencia financiera como la cantidad de meses que
podrías vivir si ahora mismo dejaras de trabajar. ¿Te lo
has planteado nunca?
Que no tengas que preocuparte por el dinero no significa
que acabes comprando todo lo que te de la gana,
tenga el precio que tenga. Uno de los pilares de la libertad
financiera es el minimalismo, es decir, aprender a vive con
lo justo y necesario. La combinación de minimalismo y
libertad financiera nos pueden permitir disfrutar de la
vida sin tenernos que preocupar por el dinero.