SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 23
Descargar para leer sin conexión
Censo
Agropecuario
2007
Panorama agropecuario
en San Luis Potosí
DR © 2012, Instituto Nacional de Estadística y Geografía
Edificio Sede
Av. Héroe de Nacozari Sur Núm. 2301
Fracc. Jardines del Parque, CP 20276
Aguascalientes, Ags.
Obras complementarias publicadas por el INEGI sobre el tema:
Síntesis geográfica del estado de San Luis Potosí. Anuario estadístico del estado de San Luis Potosí.
El Sector agropecuario en el estado de San Luis Potosí. Superficie del país por entidad y municipio.
2000. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1. Panorama agropecuario del estado de San
Luis Potosí. Resultados definitivos, VIII Censo Agrícola, ganadero y Forestal 2007. Sistema de
consulta de especies y productos agropecuarios forestales y pesqueros.
Catalogación en la fuente INEGI:
630.2011072 Censo Agropecuario (2007).
Panorama agropecuario en San Luis Potosí : Censo Agropecuario 2007 / Instituto
Nacional de Estadística y Geografía.-- México : INEGI, c2012.
ix, 75 p. : il.
ISBN 978-607-494-334-4
1. Agricultura - San Luis Potosí - Censos, 2007. 2. Ganado - San Luis Potosí -
Censos, 2007. 3. San Luis Potosí - Ejidos - Censos, 2007. I. Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (México).
Si requiere más información sobre esta obra, favor de contactarnos a través de:
Centros de consulta y comercialización (consulte el domicilio en Internet)
Larga distancia sin costo: 01 800 111 4634
www.inegi.org.mx
atencion.usuarios@inegi.org.mx
Síguenos en:
Presentación
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presen-
ta el panorama general sobre los aspectos agropecuarios más re-
levantes de cada estado, para incrementar la gama de productos
que difunden los resultados del VIII Censo Agrícola, Ganadero y
Forestal 2007.
Los múltiples productos disponibles, incluyen un plan de tabula-
ciones que podrán consultarse en línea a través de Internet; estas
publicaciones así como la presente, son muestra clara de que el
INEGI busca ofrecer información más detallada y con una desagre-
gación municipal sobre la situación del sector agropecuario, que es
de gran interés a nivel nacional. La monografía titulada Panorama
agropecuario en San Luis Potosí, cuyo contenido resume las fa-
cetas más relevantes de este tema, fue elaborada basándose en los
resultados del VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007.
Cabe destacar que la serie de panoramas generales ha sido en-
riquecida con información sobre el medio físico, algunas caracterís-
ticas demográficas, uso del suelo, climas, vías de comunicación,
descripción taxonómica, entre otras, con el objeto de que sea de
mayor utilidad a los usuarios, además de que se puede ampliar con
los resultados del Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007 que se
encuentran disponibles en la página de Internet del Instituto.
INEGI.PanoramaagropecuarioenSanLuisPotosí.CensoAgropecuario2007.2012
Índice
Introducción		 IX
1.	 Medio físico y geográfico 	 1
	 1.1	Localización		 3
	 1.2	Orografía		 4
	 1.3	Geología		 4
	 1.4	Hidrología		 5
	 1.5	Clima			 6
	 1.6	Suelos		 7
	 1.7	Uso del suelo y vegetación	 10
	 1.8	Vías de comunicación	 11
2.	 Subsector agrícola	 13
	 2.1	Principales cultivos anuales y perennes por ciclo	 15
		 2.1.1	 Volumen de la producción
			 según principales cultivos	 15
		 2.1.2	 Superficie agrícola según principales cultivos	 17
	 2.2	Tecnificación de las unidades
		 de producción agrícola	 17
		 2.2.1	 Unidades de producción con disponibilidad
			 de riego		 17
			 2.2.1.1	 Fuente del agua para riego
				 de las unidades de producción	 17
			 2.2.1.2	 Calidad del agua de las unidades
				 de producción	 17
		 2.2.2	 Tipo de tecnología aplicada en el manejo
			 de cultivos	 18
		 2.2.3	 Uso de tecnologías según su empleo en cultivos	 18
		 2.2.4	 Disponibilidad de instalaciones para el manejo
			 de cultivos	 18
	 2.3	Equipamiento de las unidades de producción agrícola	 18
		 2.3.1	 Unidades de producción según tipo
			 de tracción utilizada	 18
		 2.3.2	 Tractores según años de uso y condiciones
			 de funcionamiento	 18
		 2.3.3	 Vehículos según capacidad de carga y modelo	 19
		 2.3.4	 Maquinaria según tipo y condiciones
			 de funcionamiento	 19
3.	 Subsector pecuario	 21
	 3.1	Ganado bovino	 23
		 3.1.1	 Características del ganado bovino	 23
INEGI.PanoramaagropecuarioenSanLuisPotosí.CensoAgropecuario2007.2012
3.1.1.1	 Existencias de ganado bovino
				 según rangos de edad	 23
			 3.1.1.2	 Calidad del ganado bovino	 24
			 3.1.1.3	 Actividad y función zootécnica
				 del ganado bovino	 24
		 3.1.2	 Infraestructura para el manejo de ganado bovino	 25
			 3.1.2.1	 Equipo e instalaciones para
				 el manejo del ganado bovino	 25
			 3.1.2.2	 Uso de tecnología en el ganado bovino	 26
		 3.1.3	 Comercialización del ganado bovino	 26
			 3.1.3.1	 Unidades de producción que reportan
				 venta de ganado bovino	 26
			 3.1.3.2	 Volumen de ventas según rangos
				 de edad del ganado bovino	 27
	 3.2	Ganado porcino	 27
		 3.2.1 Características del ganado porcino	 27
			 3.2.1.1	 Ganado porcino según función
				 zootécnica y edad	 27
			 3.2.1.2	 Calidad del ganado porcino	 28
		 3.2.2	 Infraestructura para el manejo
			 de ganado porcino	 29
			 3.2.2.1	 Equipo e instalaciones para el manejo
				 de ganado porcino	 29
			 3.2.2.2	 Uso de tecnología en ganado porcino	 29
		 3.2.3	 Comercialización del ganado porcino
			 3.2.3.1	 Ventas de ganado porcino
				 según función zootécnica	 29
			 3.2.3.2	 Volumen de ventas de ganado porcino	 29
	 3.3	Ganado caprino	 30
		 3.3.1	 Características del ganado caprino	 30
			 3.3.1.1	 Ganado caprino según función
				 zootécnica y producción de leche	 30
		 3.3.2	 Disponibilidad de tecnología	 30
			 3.3.2.1	 Ganado caprino según tipo
				 de tecnología empleada	 31
			 3.3.2.2	 Unidades de producción con uso
				 de tecnología	 31
		 3.3.3	 Comercialización del ganado caprino	 31
			 3.3.3.1	 Unidades de producción con volumen
				 de venta de ganado caprino	 31
	 3.4	Aves			 32
		 3.4.1 Existencias de aves	 32
			 3.4.1.1	 Aves de corral según especie	 32
			 3.4.1.2	 Gallinas para la producción de huevo	 32
			 3.4.1.3	 Gallinas para la producción de pollos
				 de engorda	 32
		 3.4.2.	Tecnificación de las unidades de producción
			 con aves	 33
			 3.4.2.1	 Tipo de tecnología empleada
				 y especies avícolas beneficiadas	 33
			 3.4.2.2	 Unidades de producción con uso
				 de tecnología especializada	 33
INEGI.PanoramaagropecuarioenSanLuisPotosí.CensoAgropecuario2007.2012
3.4.2.3	 Equipo y tipo de instalaciones
				 para el manejo de aves de corral	 33
		 3.4.3.	Comercialización de aves	 33
			 3.4.3.1	 Unidades de producción que reportan
				 venta de aves de corral	 33
4.	 Subsector forestal	 35
	 4.1	Viveros e invernaderos	 37
		 4.1.1	 Viveros e invernaderos	 37
		 4.1.2	 Unidades de producción que reportan venta	 37
		 4.1.3	 Antigüedad de las instalaciones
			 de los invernaderos	 38
		 4.1.4	 Destino de la producción	 38
		 4.1.5	 Comercialización de productos procesados
			 o transformados	 39
	 4.2	Producción forestal no maderable	 40
		 4.2.1	 Producción para la venta por tipo de producto	 40
		 4.2.2	 Productos forestales para la venta por tipo
			 de producto	 40
	 4.3	Mercado de destino	 41
		 4.3.1	 Productos forestales según mercado de destino	 41
		 4.3.2	 Productos forestales según tipo de comprador	 41
5.	 Características generales	 43
	 5.1	Disponibilidad de créditos y seguro	
		 5.1.1	 Créditos según fuente y origen
			 de los recursos	 45
		 5.1.2	 Crédito según tipo y monto otorgado	 45
		 5.1.3	 Unidades de producción con contrato de seguro	 46
	 5.2	Capacitación		 47
		 5.2.1	 Acceso a la capacitación según perfil
			 del instructor	 47
		 5.2.2	 Origen de los recursos para la capacitación	 47
		 5.2.3	 Orientación de la temática incluida
			 en el proceso de la capacitación	
	 5.3	Características sociodemográficas del productor	 48
		 5.3.1	 Sexo del productor y hablantes
			 de lengua indígena	 48
		 5.3.2	 Escolaridad y nivel de estudios del productor	 48
		 5.3.3	 Servicios y características de la vivienda
			 del productor	 48
Resumen			 51
Glosario			 59
Bibliografía			 73
INEGI.PanoramaagropecuarioenSanLuisPotosí.CensoAgropecuario2007.2012
Introducción
La generación y análisis de información estadística sobre las activida-
des que se desarrollan en el campo, permiten conocer la importancia
del sector agropecuario y forestal en diferentes niveles: nacional, es-
tatal, regional y municipal. De acuerdo con lo anterior, los resultados
del VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007, constituyen una
herramienta indispensable en el estudio del sector, un acervo de
consulta y apoyo en las tareas de planeación.
El documento se integra con 5 grandes apartados, en el primero
de los cuales se describen las características generales sobre la
ubicación, superficie, clima, suelo, hidrología, entre otras. En el se-
gundo denominado subsector agrícola, se plasma la estructura de
los principales cultivos anuales y perennes de la entidad, el grado de
tecnificación alcanzado por las unidades de producción, así como el
equipamiento con que cuentan. En el tercero de nombre subsector
pecuario, se abordan las características generales de las principa-
les especies ganaderas en la entidad (bovinos, porcinos, caprinos
y aves de corral), la infraestructura disponible en las unidades de
producción para el manejo de ganado y la comercialización de los
mismos. En el cuarto de nombre subsector forestal se describen
las condiciones en que operan las unidades de producción con vi-
veros e invernaderos, características de la producción forestal no
maderable y el mercado de destino.
Finalmente, en el quinto apartado se presentan las característi-
cas generales de las unidades de producción y sus productores, en
cuanto a la disponibilidad de crédito, capacitación y características
sociodemográficas de los mismos, para terminar el documento con
un resumen, glosario y la bibliografía consultada para el desarrollo
del mismo.
IX
INEGI.PanoramaagropecuarioenSanLuisPotosí.CensoAgropecuario2007.2012
1.	Medio físico y geográfico
INEGI.PanoramaagropecuarioenSanLuisPotosí.CensoAgropecuario2007.2012
3
1.1	 Localización
El estado de San Luis Potosí está situado en la Altipla-
nicie Central Mexicana; localizado entre los paralelos
21°10’ y 24°32’ de latitud norte y entre los 98°20’ y los
102°18’ de longitud oeste. Colinda al norte y noreste
con las entidades de Nuevo León y Tamaulipas, al sur
con Guanajuato y Querétaro, al sureste con Hidalgo, al
este con Tamaulipas y Veracruz de Ignacio de la Lla-
ve, al oeste y noroeste con Zacatecas; con respecto
a Coahuila de Zaragoza, solamente toca un punto “La
Mojonera de Peñuelo” que es común de los estados
de Zacatecas, Coahuila de Zaragoza, San Luis Poto-
sí y Nuevo León y al suroeste colinda con Jalisco. Su
superficie constituye el 3.2% del área total del país.
Por su tamaño ocupa el décimo quinto lugar entre las
entidades de la República Mexicana en cuanto a ex-
tensión territorial.
División municipal
Políticamente la entidad está dividida en 58 municipios,
siendo San Luis Potosí la capital del estado, que por
sus características geográficas, físicas y económicas
se integra en cuatro zonas: Altiplano, Centro, Media y
Huasteca.
1. Medio físico y geográfico
Relación de municipios
Clave Nombre Clave Nombre Clave Nombre
001 Ahualulco 021 Mexquitic de Carmona 041 Tanlajás
002 Alaquines 022 Moctezuma 042 Tanquián de Escobedo
003 Aquismón 023 Rayón 043 Tierra Nueva
004 Armadillo de los Infante 024 Rioverde 044 Vanegas
005 Cárdenas 025 Salinas 045 Venado
006 Catorce 026 San Antonio 046 Villa de Arriaga
007 Cedral 027 San Ciro de Acosta 047 Villa de Guadalupe
008 Cerritos 028 San Luis Potosí 048 Villa de la Paz
009 Cerro de San Pedro 029 San Martín Chalchicuautla 049 Villa de Ramos
010 Ciudad del Maíz 030 San Nicolás Tolentino 050 Villa de Reyes
011 Ciudad Fernández 031 Santa Catarina 051 Villa Hidalgo
012 Tancanhuitz 032 Santa María del Río 052 Villa Juárez
013 Ciudad Valles 033 Santo Domingo 053 Axtla de Terrazas
014 Coxcatlán 034 San Vicente Tancuayalab 054 Xilitla
015 Charcas 035 Soledad de Graciano Sánchez 055 Zaragoza
016 Ébano 036 Tamasopo 056 Villa de Arista
017 Guadalcázar 037 Tamazunchale 057 Matlapa
018 Huehuetlán 038 Tampacán 058 El Naranjo
019 Lagunillas 039 Tampamolón Corona
020 Matehuala 040 Tamuín
Fuente: INEGI. VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007.
DIVISIÓN MUNICIPAL, 2005
044
006
033
049
025
045
022 051
017
008
052004
035
009
030
010
058
001
021
028
046
050
055
032
043
024
027 019 031
023
005
002
036
013 040
016
034
041003
054
037 057
029
038
053
039
042
014
018
012
026
011
015 047
020
048
007
ZACATECAS
NUEVO
LEÓN
TAMAULIPAS
VERACRUZ
DE IGNACIO
DE LA LLAVE
GUANAJUATO
QUERÉTARO
HIDALGO
INEGI.PanoramaagropecuarioenSanLuisPotosí.CensoAgropecuario2007.2012
4
1.2 Orografía
La entidad presenta una orografía muy irregular, de-
bido a que es cruzada de sureste a noroeste por la
Sierra Madre Oriental, además de las prolongaciones
de la Sierra Gorda que la atraviesa de sur a norte. La
orografía de esta última está conformada por diversas
cordilleras a las cuales se les dan los nombres de los
lugares por los que pasan como las sierras de Corona-
do, El Jacalón, La Noria, Las Palomas, Las Pilas, La
Trinidad, San Miguelito, entre otras, en donde se loca-
lizan grandes elevaciones como: Cerro Puerto del Aire
y Cerro Grande en el municipio de Catorce, los cerros
Peñón Blanco y La Peña con 2 649 y 2 600 msnm res-
pectivamente, en Salinas y Cerro de Enmedio en Villa
de Ramos, entre muchos otros.
La Sierra Madre Oriental está constituida por las sie-
rras de Abra de Caballeros, Alaquines, Ciudad del Maíz,
La Colmena, La Palma, La Yerbabuena, Nicolás Pérez,
Ojo de León, San Martín, San Nicolás, Tamapache, Ta-
mazunchale, Abra Tamchipa, Tancanhuitz y Xilitla.
Asimismo, la unión de estas sierras forma impor-
tantes valles y planicies entre los que destacan los
siguientes: Alaquines, Arroyo Seco, Ciudad del Maíz,
Cedral, Villa de Reyes, Plan de Arriaga, Plan de Pas-
quines, Valle de Hidalgo, Valle del Salado, Vanegas y
La Gran Planicie Huasteca a la que concurren valles
de menor importancia.
En dichas sierras se encuentran grutas de incompa-
rable belleza como la majestuosa gruta de La Catedral
en el municipio de Rioverde, así como las de Jaquis,
La Alberca y San Bartolo en la sierra de Catorce; Can-
delas, Muertos, San Cayetano y Tule en Guadalcázar.
1.3 Geología
La estratigrafía en la entidad es muy amplia y define en
términos generales una cantidad importante de unida-
des litológicas de los periodos Triásico, Jurásico, Cretáci-
co, Terciario y Cuaternario. Las rocas más antiguas en
San Luis Potosí están representadas por unidades me-
tamórficas y sedimentarias del Triásico, las cuales aflo-
ran al occidente y norte del estado. Del Jurásico se
presentan rocas sedimentarias de origen marino, que
afloran al norte de la entidad. Distribuidos en todo el
estado, se encuentran diversos tipos de rocas sedi-
mentarias correspondientes al Cretácico; mientras que
del Terciario, se tienen unidades de rocas sedimenta-
rias, ígneas intrusivas e ígneas extrusivas, localizadas
en varias regiones del estado.
Del periodo Cuaternario, se presentan rocas íg-
neas extrusivas y sedimentarias, ubicadas las prime-
ras, en promontorios aislados en las zonas centro,
suroeste y noroeste del estado; mientras que las
segundas, constituyen abanicos hacia los flancos de
algunas sierras. En el estado de San Luis Potosí, se
encuentran partes de las provincias fisiográficas Mesa
del Centro, Sierra Madre Oriental y Llanura Costera del
Golfo Norte, de las que se describen a continuación.
A fines del periodo Cretácico y principios del Tercia-
rio, la máxima deformación orogénica conocida como
Revolución Laramide, provocó la formación de la Sie-
rra Madre Oriental. Durante el Cenozoico continúan los
levantamientos y el retiro de los mares, plegándose en
forma definitiva. En la Sierra Madre Oriental, se tiene
evidencia de dos eventos tectónicos ocurridos hacia
fines del Cretácico y principios del Terciario. El prime-
ro, de carácter compresivo, deformó fuertemente a la
secuencia mesozoica en pliegues anticlinales y sincli-
nales, algunos simétricos y otros recumbentes, dando
lugar también a un sistema de fallas inversas, alinea-
dos todos ellos en dirección noroeste-sureste, caracte-
rística en la Sierra Madre Oriental. El segundo evento
es de carácter distensivo y responde a la formación
de los sistemas de fallas normales y de fracturas
con orientación noroeste-sureste y noreste-suroeste.
Simultáneamente se inició un periodo de actividad
ígnea, representado por estructuras de cuerpos intrusi-
vos (diques, mantos y lacolitos, entre otros), además
de los conos volcánicos y coladas de lava que se ob-
servan al sureste de la ciudad de San Luis Potosí. En
la Mesa del Centro el relieve estructural original fue
creado principalmente por fenómenos de volcanismo
terciario, que dieron a esta región características de
una altiplanicie petroclástica, sobrepuesta a un basa-
mento antiguo de rocas sedimentarias mesozoicas. La
altiplanicie fue modificada por el desarrollo de fallas de
gravedad, creando un relieve de montañas en bloque,
bordeadas por valles tectónicos parcialmente rellena-
dos, que muestran rasgos de depositación como son
los abanicos aluviales alojados al pie de la serranía.
En la Mesa del Centro
Los rasgos estructurales de esta región dan evidencia
de tres episodios tectónicos claramente diferenciados:
el primero, relacionado con el metamorfismo regional
de las rocas sedimentarias del Triásico, tiene como
testigo de ello las rocas metamórficas (esquistos) aflo-
rantes al suroeste de la localidad El Barril. El segundo,
datado a finales del Cretácico y principios del Terciario,
se manifestó con esfuerzos de compresión de la Oro-
genia Laramide, la cual ocasionó pliegues más abier-
tos en el occidente del estado y más estrechos hacia el
oriente, destacan el Anticlinorio de Catorce y el Anticli-
norio de Charcas, con orientación general norte-sur. El
tercero, ocurrió en el Plioceno y obedece a esfuerzos
de tensión que dieron origen a sistemas de fracturas
y fallas normales con orientación norte-sur y noroes-
te-sureste, y afectaron las estructuras anteriores. En
gran parte de la región sur de la Mesa del Centro, los
INEGI.PanoramaagropecuarioenSanLuisPotosí.CensoAgropecuario2007.2012
5
afloramientos de rocas ígneas (riolitas, tobas riolíticas
y basaltos) sobreyacen a las rocas calcáreas.
Contrastando con las áreas antes descritas, la Lla-
nura Costera del Golfo Norte al oriente del estado, es
una planicie sedimentaria cuyo origen está íntimamen-
te relacionado con la regresión del Atlántico, iniciada
desde el Terciario Inferior y causada por el relleno gra-
dual de la cuenca oceánica, donde fueron acumulados
grandes volúmenes de materiales rocosos provenien-
tes del continente. A principios del Jurásico Superior,
se inició la transgresión marina que cubrió de forma
parcial la Plataforma Valles-San Luis Potosí y favore-
ció el depósito de sedimentos calcáreos y arcillosos
que dieron origen a la formación de rocas calizas y
calizas-lutitas.
En esta región se encuentran algunos de los pozos
petroleros más antiguos de la República Mexicana, per-
forados en rocas sedimentarias del Terciario. Desde el
siglo XVII, el estado de San Luis Potosí ha destacado
por su tradición minera, ocupando lugares importantes
dentro de la producción minera nacional, con una par-
ticipación significativa en la extracción y beneficio de
minerales metálicos y no metálicos.
La actividad minera se apoya fundamentalmente en
la extracción de fluorita, cobre, zinc, plata, oro, plomo,
estaño, arsénico, cadmio, yeso, azufre, fosforita, cao-
lín, mercurio, antimonio y sal común. Destacan por su
producción minera los municipios de Zaragoza, Villa
de la Paz, Charcas, Cerro de San Pedro y Catorce.
1.4 Hidrología
El territorio potosino está conformado por dos regiones
hidrológicas: la Región Hidrológica Pánuco en toda la
porción sur y sureste del estado, y la Hidrológica El Sa-
lado, que abarca la parte central y norte de la entidad.
Región hidrológica Pánuco
Aguas superficiales
Está dividida en dos porciones: Alto y Bajo Pánuco, a
la entidad le corresponde parte de la segunda, la cual
tiene importancia dentro del territorio potosino, porque
en ella se originan un buen número de escurrimientos
afluentes que en cierto modo son de gran importancia
para el río Pánuco. Además existen cuatro cuencas de
esta región hidrológica.
Cuenca río Pánuco. Esta abarca 1.37% de la su-
perficie estatal, en ella se localizan zonas de cultivo
irrigadas por los ríos Tampaón y Moctezuma.
Cuenca río Tamesí. Ocupa 0.86% de superficie
dentro de San Luis Potosí. Su principal corriente es la
del Tamesí y es el principal afluente por el lado izquier-
do del río Pánuco.
Cuenca río Tamuín. Es la de mayor extensión en el
estado, pues representa 35.01% y su aportación es la
más importante. Corre por una topografía suave y su
cauce es en dirección sur, hasta llegar al río Tampaón.
Cuenca río Moctezuma. Abarca el 5.42% del área
total estatal y su corriente más importante es la del
Moctezuma, se considera que su parte final corre so-
bre territorio potosino, donde se le unen dos ríos de
cierta relevancia: Amajac y Tempoal.
Almacenamientos
Del total de almacenamientos en el estado en esta re-
gión. Los tres más importantes están ubicados en la
cuenca río Tamuín, y son: presa Las Lajillas, con una
capacidad de 40 millones de m3
; presa Las Golondri-
nas, con 30 millones de m3
; y presa Valentín Gama,
cuya capacidad es de 10 millones de m3
.
Región hidrológica El Salado
Aguas Superficiales
Esta región corresponde a una de las vertientes interiores
más importantes del país. Se localiza en el altiplano sep-
tentrional y la mayor parte de su territorio está situado a
la altura del Trópico de Cáncer. Está constituida por una
serie de cuencas cerradas, de diferentes dimensiones y
carece casi por completo de elevaciones importantes.
Esto último, aunado a las condiciones climatológicas de
la región, hace que no haya grandes corrientes superfi-
ciales por lo que la descripción del aspecto hidrográfico
resulta un tanto complicada. Dentro de San Luis Potosí
se encuentran parte de siete cuencas de esta región.
•	 Matehuala. Esta cuenca tiene 14.91% de la superfi-
cie de la entidad, los escurrimientos que hay en ella
provienen de las sierras consideradas menores, de
la región El Salado, como son las de Catorce y San
Bartolo.
•	 Sierra de Rodríguez. La cuenca abarca 0.66% de
la superficie del estado, forma parte de la región El
Salado, las lluvias ocasionales originan algunas co-
rrientes en esta zona, las cuales se conocen como
arroyo Patos y las Vacas.
•	 Camacho-Gruñidora. Es la de menor extensión en
San Luis Potosí; ocupa 0.24% del área estatal y en
ella no hay corrientes de importancia, por lo mismo
no presenta posibilidades de aprovechamiento.
•	 Fresnillo-Yesca. Recibe este nombre porque en ella se
encuentran estos parajes, que pertenecen a Zacatecas
INEGI.PanoramaagropecuarioenSanLuisPotosí.CensoAgropecuario2007.2012
6
y San Luis Potosí. Esta última entidad abarca 4.19%
de la superficie estatal, gran parte de las aguas de esta
cuenca se utilizan en territorio potosino.
•	 San Pablo y Otras. Comprende 13.34% del área es-
tatal, tiene un buen número de corrientes y las más
importantes son: río de La Presa, arroyo La Parada
y río Calabacillas.
•	 Presa San José-Los Pilares y Otras. Esta cuenca
ocupa un lugar importante dentro de San Luis Potosí,
tanto por el área que comprende (17.10% del total
estatal), como por los municipios asentados en ella.
Las corrientes que aportan sus aguas a la presa San
José a través del río Santiago, son: arroyo Las Es-
cobas por la margen izquierda y el río Potosino por
la margen derecha. Dentro de esta misma cuenca
hay otros escurrimientos como los arroyos Grande,
El Tule, Moctezuma, El Romerillo, Las Jaras y Las
Magdalenas, entre otros.
•	 Sierra Madre. Ocupa 6.85% de la superficie total
estatal y no tiene cauces permanentes ni definidos
debido a las escasas precipitaciones en la zona.
Almacenamientos
En esta región sobresalen las presas San José y Gonza-
lo N. Santos (El Peaje), que tienen capacidades de 8.8
millones y 8 millones de m3
, respectivamente y se loca-
lizan en la cuenca Presa San José-Los Pilares y Otras.
Dentro de la cuenca Sierra Madre se encuentra la presa
Álvaro Obregón (Las Palomas) con 5.2 millones de m3
,
que se utilizan para el riego. Las demás obras tienen
capacidades menores y se utilizan también en el riego.
Aguas Subterráneas
Los recursos hídricos del suelo son la principal fuente
de abastecimiento en el estado a pesar de su relativa
potencialidad, debido a que las corrientes superficiales
son limitadas y transitorias generalmente.
En la zona norte del estado hay amplios valles re-
llenos por sedimentos terciarios y recientes, encontrán-
dose estructuras aisladas de calizas productoras. Las
aguas de los aluviones son de buena calidad, tanto para
riego como para uso doméstico. Los rellenos aluviales
son someros y tienen buena posibilidad de producción
acuífera; existen otros sedimentos terciarios conglome-
ráticos y arenosos, y su agua es abundante y de buena
calidad. Dentro de la zona centro el área de explotación
más importante es el valle de San Luis Potosí, sin em-
bargo, existen limitaciones de carácter hidrológico. Las
fuentes de agua subterránea tienen baja potencialidad,
escasa capacidad transmisora y niveles piezométricos
profundos, sobre todo en el área urbana.
En la porción sur destaca el valle de Rioverde, donde
la agricultura reviste importancia y es sustentada por
los escurrimientos del río Verde y las aguas subterrá-
neas procedentes de acuíferos granulares y calcáreos.
Los granulares cuentan con una baja potencialidad y
en algunas áreas contienen agua de mala calidad. Los
calcáreos, por lo general encierran manantiales cau-
dalosos, entre los que destaca el de la Media Luna. La
posibilidad de aprovechar estos afloramientos, abre un
panorama alentador.
1.5 Clima
La entidad presenta una variedad climática que incluye
desde los cálidos relativamente húmedos de la región
costera, hasta los secos templados del altiplano. Esta
gama se debe, por un lado, a las variaciones de altitud
y latitud, y por otro, a la influencia marítima.
La Sierra Madre Oriental es el factor determinante en
la diversidad de climas, ya que al actuar como barrera
orográfica hace que la humedad que proviene del golfo
se detenga en ella y los vientos pasen secos hacia el
centro y poniente del estado. En el norte del mismo,
influye además la latitud para las condiciones áridas
de la zona; así, en el estado se distinguen tres zonas
climáticas bien definidas: la porción oriental donde pre-
dominan los climas cálidos húmedos y subhúmedos;
la zona central que tiene desde los semicálidos sub-
húmedos en el sur, hasta los secos templados en el
norte, y la zona poniente donde imperan los secos.
Climas cálidos húmedos y subhúmedos
Abarcan la parte este de la Sierra Madre Oriental y
toda la llanura costera del golfo dentro del estado y
tiene los siguientes subtipos:
Climas cálidos subhúmedos
Una parte de la llanura costera y zonas de la vertiente
exterior de la sierra madre tienen climas cálidos subhú-
medos, con lluvias en verano que se presentan con di-
ferentes rangos de humedad; el menos húmedo com-
prende áreas del municipio de Tamuín y la totalidad de
Ébano; su temperatura media anual oscila entre los 27
y los 29°C. La precipitación medía anual varía de los
848 a los 1 062 mm. Hacia el oeste la humedad es un
poco mayor, como en las áreas de Ciudad Valles y San
Vicente Tancuayalab, con regímenes pluviométricos
de 1 197 mm; y hacia los límites con la Sierra Madre se
encuentra el más húmedo en la región de Aquismón,
San Antonio y Tanlajás, con un rango de precipitación
que oscila de 1 404 a 1 806 mm anuales. Estas tres
variantes climáticas presentan una sequía interestival
y su oscilación térmica está dentro del orden de los 7 a
los 14°C, por lo que se les considera extremosos.
INEGI.PanoramaagropecuarioenSanLuisPotosí.CensoAgropecuario2007.2012
7
Climas semicálidos y templados
Las amplias llanuras entre las sierras con altitudes in-
feriores a los 1,000 m y algunas planicies por arriba
de los 3 000 msnm, son las condiciones naturales que
afectan la distribución climática de esta región y las
que condicionan una variedad térmica que incluye des-
de los semifríos en las partes altas, hasta los cálidos. Y
de los muy secos a los subhúmedos.
Clima semicálido húmedo con abundantes lluvias
en verano
Se encuentra, principalmente en sierras bajas (1 000
msnm) y laderas (150 msnm). La temperatura media
anual varía de 19 a 24°C, la precipitación es abundan-
te, siempre por arriba de los 1 500 mm.
Clima semicálido subhúmedo con lluvias en verano
En general, sus temperaturas medias anuales van de
los 18 a los 24°C. La precipitación media anual fluctúa
entre los 788 y 804 mm; la condición de sequía inter-
estival se da en este clima.
Clima semisecos semicálido con lluvias en verano
Las poblaciones de Ciudad del Maíz, Cerritos, Cárde-
nas, San Nicolás Tolentino y Santa María del Río tie-
nen este clima. Su temperatura media anual va de 18
a 22°C y su precipitación anual está entre los 495 y los
650 mm.
Clima seco semicálido con lluvias en verano
Se presenta en parte de los municipios de Rioverde,
Ciudad del Maíz, Cárdenas, Cerritos, Santa María del
Río y Zaragoza. Con lluvias veraniegas, la influencia
marítima es mínima. Se le considera extremoso ya que
tiene una oscilación térmica de 7 a 14°C.
Climas secos y semisecos templados
Estos climas son de carácter continental y van de los
secos a semisecos de norte a sur y se distribuyen en
altitudes que van de 1 600 a 2 700 m.
Clima seco templado con lluvias en verano
Tiene influencia en la ciudad de San Luis Potosí y sus
alrededores, así como la región de Salinas; posee una
temperatura media anual que oscila de los 16 a los 18°C
y su precipitación varía entre 335 y 398 mm al año.
Clima semiseco templado con lluvias en verano
Se encuentra en los alrededores de Villa de Arista. Se
caracteriza porque el porcentaje de lluvia invernal está
entre 5 y 10.2; tiene una precipitación total anual entre
402 y 570 mm, con temperaturas medias anuales de
16.1 a 17.9°C.
Climas muy secos templados y muy secos
semicálidos
Se encuentran en pequeñas áreas al norte de San Luis
Potosí, y en el poniente y norte del estado. El muy seco
semicálido presenta lluvias en verano, su temperatura
media anual oscila entre 18.7 y 19.0°C, su precipitación
total es de 325 mm al año. El muy seco templado se
presenta en altitudes que oscilan de 1 845 a 2 000 m
con temperatura media anual de 17°C; registra una pre-
cipitación total anual de 294 a 299 mm.
Heladas y granizadas
De acuerdo con los tipos de climas en el estado, las
heladas y granizadas se distribuyen de la siguiente
manera: En las porciones más orientales con climas
semicálidos-subhúmedos y húmedos ocurren heladas
de 0 a 5 días al año, en tanto que en las zonas hú-
medas de la sierra casi no se presentan. Los climas
secos y semisecos-semicálidos de la zona central de
la Sierra Madre tienen heladas entre 5 y 10 días al año.
Más al norte el clima es seco y frío por lo que el fenó-
meno ocurre de 10 a 20 días y en las partes altas la
frecuencia es de 20 a 40 días. Este último periodo con
heladas, también existe casi en todo el occidente del
estado y aumenta de 40 a 60 días, como en la región
de Santo Domingo, y de 60 a 80 en áreas más peque-
ñas al poniente.
Con respecto a las granizadas se observa que este
fenómeno no guarda un patrón de comportamiento,
sin embargo, se presenta por lo general en la esta-
ción caliente del año y es el resultado de movimien-
tos ascendentes de aire. En la mayor parte del estado
las granizadas ocurren sólo un día al año, aunque hay
pequeñas zonas concentradas en la mesa central en
donde se presentan con rangos que van 1 a 2, de 2 a
3 y 3 a 4 días al año.
1.6 Suelos
La distribución de los suelos tiene íntima relación con
la presencia de la roca madre, así como con el clima,
debido a la topografía predominante montañosa, en
parte a la escasez de lluvias y algunas otras causas.
La mayor parte del territorio del estado está cubierta
por suelos delgados muchas veces discontinuos y en
algunos lugares excesivamente erosionado.
El estado de San Luis Potosí abarca áreas que
corresponden a tres provincias fisiografías del país:
Llanura Costera del Golfo Norte, Mesa del Centro y
Sierra Madre Oriental, las cuales se distribuyen en
INEGI.PanoramaagropecuarioenSanLuisPotosí.CensoAgropecuario2007.2012
8
nueve subprovincias; cada una de estas subprovin-
cias, presenta un patrón característico de topografía y
morfología del terreno y distribución de suelos.
Esta es la razón por la que la descripción de suelos,
se ha referido a cada una de estas regiones.
Llanura Costera del Golfo Norte
Subprovincia Llanuras y Lomeríos
Esta región comprende los municipios de Tamuín, Éba-
no, San Vicente Tancuayalab y Tanquián de Escobedo,
así como parte de Ciudad Valles, Tanlajás, Tancanhuitz,
San Antonio, Tampamolón Corona, Tampacán, Axtla de
Terrazas, San Martín Chalchicuautla y Aquismón.
El suelo de esta subprovincia es, en gran parte, de
origen aluvial y coluvie-aluvial; tienen un estrato geo-
lógico de lutitas del Cretácico Superior y lutitas-arenis-
cas terciarias. Es de color oscuro muy arcilloso que se
agrieta, es duro y masivo en la época seca, lodoso y
adhesivo en época de lluvias (por lo que su manejo es
difícil), y sin embargo, es muy fértil y profundo, deno-
minado Vertisol pélico que domina en casi el 80% de
la región. Se le encuentra en todas las geoformas y
está asociado a suelo claro de color amarillento o par-
do (Vertisol crómico) o a suelos oscuros como Feozem
calcáreo, Castañozem cálcico, Rendzina y Regosol
calcáreo. Los Vertisoles que se localizan en los alrede-
dores de Tamuín así como al sur y este de San Vicente
Tancuayalab, tienen grandes concentraciones de sales
y sodio por lo que esta zona tiene Vertisol pélico aso-
ciado a Gleysol de tipo vértice.
También, se encuentra suelo joven poco desarrolla-
do al que se le denomina Regosol calcárico y cubre el
8.69% y se localiza en las sierras altas con mesetas y
cerros. En los lomeríos de pie de monte se asocia a
Rendzina, que tiene la capa superficial oscura por el
enriquecimiento de materia orgánica. Mesa del Centro
Subprovincia Sierras y Llanuras del Norte de Gua-
najuato. Esta subprovincia abarca los municipios de
Villa de Reyes y parte de los de Mexquitic de Carmona,
San Luis Potosí, Santa María del Río, Soledad de
Graciano Sánchez, Tierra Nueva y Villa de Arriaga.
Más de la mitad de esta región está constituida por
suelos Feozems, los cuales están distribuidos en todos
los sistemas de topoformas, tienen textura media, es-
tán limitados por roca y son poco profundos.
Estas mismas características presentan los Rego-
soles y el Litosol que cubren porciones considerables
de las sierras.
Sobre el lomerío de pie de monte con llanuras, los
Feozems háplico y lúvico son de origen coluvie-aluvial
y están asociados con Regosoles y Fluvisoles. El Feo-
zem háplico de las llanuras de piso rocoso está limi-
tado por tepetate y se asocia con Regosol éutrico; el
de la llanura aluvial es más profundo y está asociado
con Xerosol háplico. En el extremo sureste hay suelos
rojos y arcillosos, denominados Luvisoles órtico y cró-
mico que están limitados por roca y son aptos para la
silvicultura.
Subprovincia Llanuras de Ojuelos-Aguascalientes
Se encuentra situada en el extremo suroeste de la
entidad y cubre parte de los municipios de Ahualulco,
Mexquitic de Carmona, Villa de Arriaga y en menor
porcentaje Salinas.
El terreno de esta región está cubierto por suelo tí-
pico de zonas áridas, denominado Xerosol háplico; es
de colores claros debido al poco contenido de materia
orgánica. Se encuentra en llanuras de origen aluvial y
coluvial, es profundo y está limitado por tepetate. Este
suelo presenta fase lítica en los lomeríos, mesetas y
sierras.
En esos mismos sistemas de topoformas hay tam-
bién Feozem háplico, que es suelo oscuro limitado por
duripán, el cual cubre el 4.73% del total de la subpro-
vincia; y sustenta vegetación de pastizal natural y ma-
torral crasicaule.
Subprovincia Llanuras y Sierras Potosinas-Zacatecanas
Esta región abarca completamente los municipios de
Moctezuma y Villa de Ramos; y parte de los de Ahua-
lulco, Charcas, Mexquitic de Carmona, Salinas, Santo
Domingo, San Luis Potosí, Venado y Villa de Arista.
Los suelos que ocupan la mayor extensión en esta
subprovincia son los Xerosoles, de color claro, textu-
ra media y contenido de materia orgánica bajo. Abar-
can 84.56% del total de suelos en esta zona. Algunos
presentan acumulaciones de calcio (Xerosol cálcico) y
otros no tienen distinción (Xerosol háplico).
Además se encuentran suelos donde la capa más
superficial es oscura , con carbonato de calcio presentan-
do concreciones duras, macizas o suaves y polvorientas.
A estos suelos se les conoce como Castañozems, son
de origen aluvial Cuaternario y soportan vegetación
natural de matorral desértico mícrófilo y pastizal. Se
encuentran asociados con Litosol y Fluvisoles lo mis-
mo que con Xerosoles. El Litosol, tiene una profundi-
dad menor de 10 cm. Está limitado por roca y presenta
abundantes afloramientos rocosos. La Rendzina y los
Regosoles se asocian a él, además de los Xeroso-
les háplico y cálcico, que en las mesetas son un poco
más profundos.
INEGI.PanoramaagropecuarioenSanLuisPotosí.CensoAgropecuario2007.2012
9
En los valles, además de la Rendzina, hay Cherno-
zem háplico, que tiene la capa más superficial de co-
lor oscuro y el subsuelo se enriquece de carbonato de
calcio. A estos suelos se asocian Fluvisoles y Regosol
calcárico, así como Xerosol háplico.
Subprovincia Sierras y Lomeríos de Aldama y Río Grande
Esta subprovincia comprende parte de los municipios
de Vanegas, Catorce, Santo Domingo, Charcas y Vena-
do. Los suelos que predominan en esta zona son Xero-
soles háplico y cálcico, también se encuentra Xerosol
gypsico que tiene cristales de yeso en alguna parte del
subsuelo. Estos suelos constituyen el 66,32% de los
existentes en la zona y fundamentalmente se localizan
en las bajadas, se encuentran limitados por caliche,
aunque también pueden estar limitados por gravas.
Son fértiles, pero la carencia de una red de drenaje
organizada y el bajo porcentaje de precipitación media
anual, aunado a la poca profundidad del suelo y a la
presencia de sales dificultan la instauración de la agri-
cultura. Las sierras están constituidas por calizas, las
cuales originan suelo poco profundo y de color oscuro
denominado Rendzina; que está asociada con Litosol
(menores de 10 cm de profundidad).
Cabe destacar que en esta subprovincia se encuen-
tra la mayor extensión de suelos salinos (Solonchak),
del total de la entidad, donde solamente se desarrolla
vegetación halófila.
Sierra Madre Oriental
Subprovincia Carso Huaxteco
Esta región comprende íntegramente los municipios de
Coxcatlán, Huehuetián, Lagunillas, San Ciro de Acos-
ta, Santa Catarina, Tamazunchale, Xilitla y parte de los
de Alaquines, Aquismón, Cárdenas, Ciudad del Maíz,
Ciudad Fernández, Tancanhuitz, Rayón, Rioverde,
San Antonio, San Martín Chalchicuautla, San Nicolás
Tolentino, Santa María del Río, Tamasopo, Tampacán,
Tampamolón Corona, Tanlajás, Tierra Nueva, Axila
de Terrazas y Zaragoza.
En las sierras y cañones domina el Litosol, que ocupa
el 32.02% del total de los suelos de la subprovincia, es
de origen residual, poco profundo (menor de 10 cm), de
color oscuro y rojizo. Se le encuentra asociado a Rendzi-
na (segundo en importancia con 22.39%), que posee ca-
racterísticas semejantes al ya descrito, salvo en cuanto
a profundidad y al contenido de materia orgánica. Otros
suelos presentes en estos sistemas son los Feozems
(háplicos y calcáreos), Luvisoles (órticos y crómicos) y
Regosol calcáreo, sobre todo en la sierra baja y en las
laderas abruptas al sureste de la subprovincia. Son de
origen coluvial y tienen media y alta fertilidad.
En los valles y llanuras intermontanos se encuentra
suelo más profundo, denominado Vertisol pélico, que
abarca una mayor área. Es de color negro, de origen
aluvial, textura fina, fertilidad alta y constitución arci-
llosa. La llanura localizada en los alrededores de San
Ciro de Acosta se caracteriza porque en ella se ubica
la única región de Chernozem lúvico dentro del estado.
La génesis de este tipo de suelos es aluvial y coluvial,
son profundos muy negros, arcillosos y tienen concre-
ciones de carbonato de calcio.
Subprovincia Sierras Transversales
Esta región abarca parte del municipio de Vanegas.
La pequeña porción que cubre esta subprovincia en
el norte del estado está constituida por rocas calizas
que, junto con los climas secos y semisecos, han dado
origen a suelos poco desarrollados.
En las bajadas abundan los Xerosoles háplico y cál-
cico, que cubren el 51.35% de la región y son de origen
residual y coluvial, de colores claros, textura media y de-
sarrollo moderado. Están limitados por fase petrocálcica
y se asocian entre ellos o con Litosol, particularmente el
Xerosol háplico. Algunas partes de las bajadas tienen
también Litosol asociado con Regosol calcáreo.
En las sierras domina el Litosol, segundo en impor-
tancia, ya que cubre el resto de la superficie (48.65%)
de la subprovincia. Se caracteriza por su poca profun-
didad (menor de 10 cm) y es de origen residual; tiene
abundantes afloramientos rocosos y está limitado por
fase lítica. En ocasiones se encuentra asociado con
Regosol calcáreo.
Subprovincia Sierras y Llanuras Occidentales
Esta subprovincia comprende por completo los mu-
nicipios de Armadillo de los Infante, Cedral, Cerritos,
Cerro de San Pedro, Guadalcázar, Matehuala, Villa de
Guadalupe y Villa de la Paz, así como parte de los de
Alaquines, Cárdenas, Catorce, Ciudad del Maíz, Ciu-
dad Fernández, Charcas, Rayón, Rioverde, San Luis
Potosí, San Nicolás Tolentino, Soledad de Graciano
Sánchez, Vanegas, Venado y Villa de Arista. En esta
región abundan los suelos Xerosoles, sobretodo gypsi-
co; aunque también hay cálcico y háplico, cubriendo el
41.60% de esta zona, y se localizan fundamentalmen-
te en las llanuras donde son de origen aluvial y están
asociados con Yermosol gypsico.
En las bajadas los Xerosoles cálcico y háplico cubren
una extensión considerable, pero tienen un desarrollo
moderado y son de origen coluvio-aluvial. Se encuen-
tran asociados con suelos oscuros más profundos como
los Vertisoles pélico y crómico, Castañozems y Feozem
háplico.
INEGI.PanoramaagropecuarioenSanLuisPotosí.CensoAgropecuario2007.2012
10
La mayor parte de Litosol se distribuye en las sierras
y lomeríos. Es de origen residual, tiene una profundidad
menor de 10 cm y se encuentra asociado con Rend-
zina, Regosol calcáreo, Feozem háplico y Luvisoles.
Además, en la llanura salina y la llanura de piso rocoso,
localizadas al norte de esta región, se encuentran los
Solonchaks órtico y mólico, de colores claro y oscuro
respectivamente.
Subprovincia Gran Sierra Plegada
La subprovincia comprende parte de los municipios de
Ciudad del Maíz, Alaquines, Ciudad Valles, Aquismón y
Tamasopo. En esta subprovincia, integrada por sierras,
el suelo que domina es el Litosol, su desarrollo es inci-
piente, es poco profundo (menos 10 cm) y se le encuen-
tra asociado con Rendzina. Hay también algunas por-
ciones con suelos más o menos profundos, arcillosos y
de color rojo llamados Luvisoles (crómico y órtico).
En los lomeríos y bajadas el Regosol calcáreo, es
de origen coluvial y coluvio-aluvial; está limitado por
rocas y es de color claro. También hay en estos siste-
mas Vertisol pélico, propio de los valles de la región y
está asociado a Cambisoles y Regosol calcáreo. Son
de origen aluvial y coluvial, medianamente profundos,
de color claro y consistencia arcillosa, su fertilidad es
alta y sostienen enormes extensiones cultivadas.
El valle que llega hasta Ciudad del Maíz no presen-
ta condiciones climáticas que favorezcan el desarrollo
de suelos profundos por lo que los suelos cálcicos de
colores claros y con un enriquecimiento secundario de
cal, son los que predominan, teniendo fertilidad de ni-
vel moderado.
1.7 Uso del suelo y vegetación
El estado de San Luis Potosí presenta en su extenso
territorio una gran diversidad de tipos de vegetación.
Esta variedad de formas biológicas es consecuencia de
complejas interacciones que existen entre una serie de
factores geográficos que favorecen determinados am-
bientes naturales. Por ejemplo, la distribución y alinea-
ción que guardan las sierras que componen el macizo
montañoso de la Sierra Madre Oriental, actúan como
una barrera natural que intercepta los vientos carga-
dos de humedad que provienen del Golfo de México
y propician un marcado índice de aridez en la región
que penetra más allá en el continente. Esta situación
se combina con las diferencias altitudinales y de aquí
resulta que se tengan climas húmedos y subhúmedos
en la región de barlovento, y secos y semisecos en la
de sotavento.
Los climas secos y semisecos, se caracterizan por su
baja precipitación y variación de temperatura, que propi-
cia un alto índice de aridez, por lo que la vegetación que
en ellos se desarrolla posee adaptaciones morfológi-
cas para soportar largos periodos de sequía, como los
denominados matorrales xerófilos, entre los que desta-
ca por su abundancia en el estado, el matorral desérti-
co micrófilo; otro tipo de matorral que muestra una
marcada preferencia para crecer sobre estratos cali-
zos es el desértico rosetófilo, y en sustratos rocosos de
tipo ígneo, prospera el llamado matorral crasicaule;
en los valles con suelos profundos de origen aluvial se
establecen los mezquitales. Otras comunidades pre-
sentes bajo este marco climático, pero que su presen-
cia está ligada al sustrato edáfico son el pastizal
halófilo y la vegetación halófila, que crecen en suelos
con altos contenidos de sales solubles; en algunas
laderas de sierras y bajadas con lomeríos se asientan
los pastizales naturales.
Los chaparrales, en la entidad están constituidos
principalmente por elementos arbustivos de Quercus,
y se localizan sobre todo en las partes altas de la sie-
rra San Miguelito al poniente de la ciudad capital, así
como en la Sierra de Catorce al norte del estado. A
mayor altitud, bajo condiciones de mayor humedad y
menor temperatura, destacan los bosques templados,
representados en la entidad por el bosque de encino,
pino, encino-pino y pino-encino, además del bosque
de táscate y en ambientes de alta humedad se esta-
blece el bosque mesófilo de montaña.
La zona más extensa con bosque de encino en el
estado se encuentra desde la localidad de Agua Zarca,
municipio de Ciudad del Maíz, hasta los límites con Que-
rétaro de Arteaga; en la parte central del estado, en sie-
rras y lomeríos bajos de la Sierra Madre Oriental, existe
el matorral submontano, que es una transición entre los
matorrales xerófilos y las comunidades arboladas.
Hacia el oriente del territorio potosino se incrementa
la humedad y la temperatura que son condiciones óp-
timas para el crecimiento de la selva alta perennifolia,
presente en las cercanías de Tamazunchale, la selva
mediana subperennifolia en Tancanhuitz y bajo condi-
ciones de menor humedad y alta temperatura se halla
la selva baja caducifolia que cubre grandes extensio-
nes de las sierras La Colmena, Cucharas y La Pila y se
extiende hacia Tamasopo, Aquismón y Ciudad Valles.
En la parte correspondiente a la llanura costera, que
inicia al oriente de Ciudad Valles y se extiende hacia
Ébano y Tanquián de Escobedo, impera el clima cálido
subhúmedo; aquí predomina el pastizal cultivado, sobre
terrenos que en alguna ocasión sustentaron selvas ba-
jas espinosas y caducifolias. En condiciones de inun-
dación se desarrollan comunidades hidrófilas, como los
tulares.
En México los pastizales naturales ocupan amplias
extensiones del Altiplano, se desarrollan al pie de la
INEGI.PanoramaagropecuarioenSanLuisPotosí.CensoAgropecuario2007.2012
11
vertiente interior de la Sierra Madre Occidental en for-
ma de una franja que recorre de noroeste a sureste y
penetra hasta el centro del país. En San Luis Potosí
este tipo de vegetación aparece hacia el oeste y su-
roeste, sobre las sierras y bajadas con lomeríos que se
ubican en las proximidades del cerro El Sombrero; al
suroeste en la sierra de San Miguelito; y más al norte
en las laderas del picacho Las Hendiduras; sierra El
Jacalón y en algunas partes de la sierra Los Picachos
del Tunalillo y en los cerros Las Siete Vueltas, Lirios
y San Pedro. Se distribuye a altitudes entre 1 800 y
3 000 m, en lugares mayores a éstas, es desplazado
por la vegetación de tipo arbustivo.
En todos estos parajes, imperan los climas semi-
secos y secos templados con temperaturas medias
anuales que oscilan entre 16° y 18°C y una precipita-
ción total anual inferior a 600 mm.
En la entidad, el aprovechamiento de los pastiza-
les no ha sido óptimo, a causa del pastoreo extensi-
vo y sin control y a las largas sequías que disminuyen
notablemente la capacidad de carga animal de estos
agostaderos naturales, como consecuencia de ello, en
muchos lugares existe degradación del suelo por efec-
to de la erosión, como se puede observar en algunas
laderas de la sierra de San Miguelito, cerros San Pedro
y Lirios, al oriente de la ciudad capital, así como en las
sierras aledañas a Villa de Reyes.
En la Llanura Costera del Golfo Norte, ubicada en
la porción oriental, se presenta una situación menos crí-
tica, donde la agricultura se desarrolla bajo condiciones
de humedad más favorables y se mantiene en mejores
niveles que los antes mencionados, además de incluir el
empleo de maquinaria agrícola, semillas mejoradas,
métodos de fertilización, control de plagas y enfermeda-
des, la producción se destina a los mercados regional y
nacional.
1.8 Vías de comunicación
Por su adecuada posición en el centro geográfico de
nuestro país, la entidad de San Luis Potosí tiene una
estupenda red de vías de comunicación terrestre que
lo comunican con gran parte de los estados de la Re-
pública, la cual ha venido aumentando notablemente
en los últimos años aún a pequeñas comunidades.
Carreteras
En lo que a carreteras se refiere, la entidad cuenta
con una red completa, que incluye 8 293 km de longi-
tud, esto significa 13.2 km aproximadamente por cada
100 km de superficie estatal, del total corresponde el
78.2% a la propia entidad, y 21.9% a carreteras fede-
rales.
Las carreteras federales que recorren el estado son:
•	 Carretera Núm. 57 (Sur/Norte) México-Queréta-
ro-San Luis Potosí-Matehuala-Saltillo-Monclova-
Piedras Negras.
•	 Carretera Núm. 85 (Sur/Norte) México-Pachuca-
Ciudad Valles-Ciudad Victoria-Monterrey-Nuevo
Laredo.
•	 Carretera Núm. 70 (Este/Oeste) Tampico-Ciudad
Valles-Rioverde-San Luis Potosí-Aguascalientes-
Guadalajara-Barra de Navidad.
•	 Carretera Núm. 49 (Sur/Norte) San Luis Potosí-Sali-
nas-Zacatecas-Torreón-Chihuahua-Ciudad Juárez.
La carretera Núm. 101 se inicia a 54 km de distan-
cia de Ciudad del Maíz por la carretera Núm. 80, este
camino une a la capital del estado, con la capital de
Tamaulipas. San Luis Potosí como centro carretero,
dispone de una infraestructura que lo comunica prácti-
camente a todas las ciudades del interior.
Ferrocarriles
San Luis Potosí es considerado como uno de los nú-
cleos ferroviarios más relevantes del país, debido a la
magnitud de sus talleres instalados en su capital y en
Cárdenas.
Las líneas ferroviarias que cruzan el territorio poto-
sino se conectan con los siguientes lugares: Aguasca-
lientes-San Luis Potosí que cruza los municipios de
San Luis Potosí, Mexquitic de Carmona, Ahualulco y
Salinas. San Luis Potosí-Tampico que pasa por los
municipios de San Luis Potosí, Soledad de Graciano
Sánchez, Villa Hidalgo, Cerritos, Villa Juárez, Rioverde,
Cárdenas, Tamasopo, Ciudad Valles, Tamuín y Éba-
no. México-Laredo que atraviesa el estado de norte a
sur y comunica la región ixtlera y minera cruzando los
municipios de Villa de Reyes, San Luis Potosí, Mocte-
zuma, Venado, Charcas, Catorce y Vanegas. Además
de estas líneas férreas se cuenta con el entronque Va-
negas-Matehuala San Bartolo-Rioverde Tamuín-Clavo
de Oro.
La red ferroviaria en el estado tiene una longitud de
1 280 km, de los cuales 1 055 km corresponden a tronca-
les y ramales, 185 km a auxiliares y 40 km a particulares.
Aeropuertos
En cuanto a la infraestructura aeroportuaria la entidad
cuenta con dos aeropuertos, uno ubicado en la capital
estatal y el otro en el municipio de Tamuín. El Aero-
puerto Internacional Ponciano Arriaga está localizado
a 14 km al norte de la ciudad, tiene dos pistas. El se-
gundo es para servicio Nacional. También cuenta con
10 aeródromos localizados en diversos municipios.
INEGI.PanoramaagropecuarioenSanLuisPotosí.CensoAgropecuario2007.2012
2.	Subsector agrícola
INEGI.PanoramaagropecuarioenSanLuisPotosí.CensoAgropecuario2007.2012
15
2. Subsector agrícola
2.1	 Principales cultivos anuales y
perennes por ciclo
2.1.1	 Volumen de la producción según principales
cultivos
Ciclo primavera-verano
El periodo en el que se lleva a cabo la siembra de cul-
tivos anuales durante el ciclo primavera-verano
comprende los meses de marzo a septiembre, inde-
pendientemente que la cosecha se realice dentro o
fuera de este ciclo.
Durante el ciclo primavera-verano, se cultivó el maíz
blanco en poco más de 71 mil unidades de producción,
el frijol en casi 30 mil y el maíz amarillo en práctica-
mente 21 mil, por mencionar los más importantes en
este rubro.
Unidades de producción
según principales cultivos
ciclo primavera-verano
(Miles de unidades)
Gráfica 1
	 Maíz blanco	 Frijol	 Maíz amarillo
Fuente: INEGI. VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007.
De acuerdo con el VIII Censo Agrícola, Ganadero
y Forestal 2007, según el volumen de producción ob-
tenido los principales cultivos son: maíz blanco con
alrededor de 344 mil toneladas, avena forrajera 139
mil, sorgo grano 48 mil, frijol 43 mil toneladas y maíz
amarillo con casi 42 mil toneladas.
El maíz blanco es el cultivo más importante en la
entidad, ocupando a nivel nacional el décimo quinto
lugar en volumen de producción obtenida. El maíz
blanco se localiza principalmente en cuatro municipios
de la zona media (Rioverde, Ciudad del Maíz, Ciudad
Fernández y Villa Juárez), uno de la zona centro (Villa de
Reyes) y 7 del altiplano (Villa de Ramos, Salinas, Santo
Domingo, Guadalcázar, Charcas, Matehuala y Villa
Hidalgo). Estos 12 municipios concentran poco más del
55.2% de la producción, con respecto al total estatal. El
rendimiento promedio por hectárea en el estado es de
1.48 toneladas, distinguiéndose Ciudad Fernández por
su mayor rendimiento (3.1 toneladas por hectárea).
La avena forrajera es el segundo cultivo más importan-
te en cuanto a volumen de producción obtenido en San
Luis Potosí, ocupando el octavo lugar nacional en el mis-
mo sentido. La producción de avena forrajera se localiza
principalmente en los municipios de Villa de Arriaga, Villa
de Ramos, Salinas y Santo Domingo, que contribuyen
conjuntamente con poco más de 69.5% de la producción
total estatal; el rendimiento promedio por hectárea en el
estado, corresponde a 11.5 toneladas.
Otro cultivo importante es el sorgo grano pertene-
ciente a la familia de las gramíneas, con diferentes usos
tales como: alimentación humana, forraje y grano para
animales. San Luis Potosí ocupa el décimo primer lu-
gar nacional en su producción, donde Ébano y Tamuín
aportan la mayor producción con poco más del 73.8%
estatal, convirtiendo a la región huasteca como la prin-
cipal productora de este grano. El rendimiento promedio
por hectárea en el estado es de 2.2 toneladas.
Por lo que se refiere al frijol, San Luis Potosí ocu-
pa el quinto lugar a nivel nacional, donde las mayores
producciones se dan en algunos municipios de la zona
altiplano como: Villa de Ramos, Santo Domingo y Sa-
linas que aportan conjuntamente alrededor de 62.4%,
del total estatal.
Ciclo otoño-invierno
El ciclo otoño-invierno, comprende de octubre a febre-
ro, independientemente de que la cosecha se realice
dentro o fuera de este ciclo.
Por lo que respecta al número de unidades de pro-
ducción donde se sembraron algunos cultivos durante el
ciclo otoño-invierno, los más importantes corresponden
a: maíz blanco sembrado en poco más de 4 mil unidades,
avena forrajera en casi 3 mil, frijol en poco más de 2 mil y
el sorgo grano en casi 300 unidades de producción.
71.3
29.9
20.5
INEGI.PanoramaagropecuarioenSanLuisPotosí.CensoAgropecuario2007.2012
16
Los principales cultivos en San Luis Potosí para este
ciclo son los mismos que los cultivados durante el ciclo
primavera-verano, sólo que en este último destaca la
avena forrajera con un 49.0% del total estatal, le siguen
en orden de importancia el maíz blanco, el sorgo grano
y el frijol con un volumen de producción de aproximada-
mente 23 mil, 18 mil y 2 mil toneladas, respectivamente.
Por volumen de producción de avena forrajera, San
Luis Potosí ocupa el décimo segundo lugar nacional,
con 16.3 puntos porcentuales por debajo de Coahuila
de Zaragoza, donde se obtiene el mayor volumen de
producción.
En el contexto estatal, los municipios más impor-
tantes en la producción de este grano son: Ciudad del
Maíz, Soledad de Graciano Sánchez, Villa de Reyes,
Salinas, Villa de Ramos, Villa Hidalgo, Venado y Vane-
gas que en conjunto producen el 56.3%, del total de la
producción en el estado. El rendimiento promedio por
hectárea en el estado es de 14.9 toneladas, destacan-
do Villa de Reyes con un rendimiento de 22.4 tonela-
das por hectárea.
La producción de maíz blanco durante este ciclo tam-
bién alcanza niveles significativos en el estado, al ocupar
el décimo cuarto lugar en el país. Al interior del estado
los municipios de: Rioverde, Ciudad Fernández, Salinas,
Ébano y Ciudad del Maíz sobresalen con el 66.7% de
la producción obtenida en el estado, donde el rendimien-
to promedio por hectárea es de 2.2 toneladas.
Otras de las gramíneas cultivadas durante el ciclo
de referencia es el sorgo, con el cual la entidad ocupa
el cuarto lugar nacional; a nivel municipal se distinguen
Ébano y Tamuín, donde se obtiene prácticamente la
totalidad de la producción estatal (97.7%). En cuanto
al rendimiento promedio por hectárea en el estado, se
ubica en 2.9 toneladas.
Principales cultivos perennes
Los cultivos perennes se caracterizan por tener un ci-
clo vegetativo mayor a un año. En México la mayoría
se cosecha entre los meses de enero-diciembre, por
la cual, los registros administrativos consideran el mes
de enero como inicio de cosecha y al de diciembre
como el cierre, aglutinando dentro de este grupo a los
frutales y algunos forrajes.
Según el número de unidades de producción con
cultivos perennes plantados, los más importantes son:
naranja con poco más de 22 mil unidades, pasto culti-
vado con prácticamente 14 mil, la caña de azúcar
con alrededor de 13 mil y finalmente la alfalfa verde con
3 mil unidades de producción.
Los mayores volúmenes de producción obtenidos
en el estado corresponden a: caña de azúcar (casi
5 millones de toneladas), pasto cultivado (poco más de
2 millones), alfalfa verde (972 mil) y naranja (370 mil
toneladas).
San Luis Potosí ocupa el segundo lugar nacional en
producción de caña de azúcar, sólo por debajo de Vera-
cruz de Ignacio de la Llave que tiene alrededor de 17 mi-
llones de toneladas. Los municipios que sobresalen en la
producción de caña de azúcar en la entidad son: Ciudad
Valles y El Naranjo, que conjuntamente producen alre-
dedor de 65%, del total del estado, donde el rendimiento
promedio por hectárea es de 74 toneladas.
Por lo que se refiere a la producción de pasto cul-
tivado, San Luis Potosí ocupa el séptimo lugar nacio-
nal, destacando los municipios de: Tamuín, San Martín
Chalchicuatla, Ciudad Valles y Tamasopo con aproxi-
madamente 57.8%, del total de la producción esta-
tal. El rendimiento promedio por hectárea es de 15.6
toneladas.
Otro cultivo importante en la entidad es la alfalfa verde
con la cual, el estado ocupa el noveno lugar a nivel
nacional. Los municipios de la entidad que destacan
por sus volúmenes de producción son: San Luis Potosí,
Soledad de Graciano Sánchez, Venado, Villa de Reyes
y Villa de Ramos con 57.5%, de la producción estatal,
Unidades de producción
según principales cultivos
ciclo otoño-invierno
(Miles de unidades)
Gráfica 2
Fuente: INEGI. VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007.
4.1
2.7
2.5
0.3
Maíz
blanco
Avena
forrajera
Frijol Sorgo
grano
Unidades de producción
según principales cultivos perennes
(Miles de unidades)
Gráfica 3
Fuente: INEGI. VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007.
22.4
13.9 13.3
3.0
Naranja Pasto cultivado Caña de azúcar Alfalfa verde
INEGI.PanoramaagropecuarioenSanLuisPotosí.CensoAgropecuario2007.2012
17
donde el rendimiento promedio por hectárea es de
83.2 toneladas. San Luis Potosí destaca además en el
contexto nacional en la producción de naranja al ocupar
el segundo lugar; Los principales municipios productores
son: Tamazunchale, Axtla de Terrazas, Tampacán,
Coxcatlán y Matlapa con alrededor de 61.5%, con
respecto al total del estado, y un rendimiento promedio
por hectárea de 10.7 toneladas.
2.1.2	 Superficie agrícola según principales
cultivos
La superficie cosechada durante el ciclo primavera-ve-
rano en San Luis Potosí es de aproximadamente 457
mil hectáreas, de las cuales, el 83.2% se encuentra en
los siguientes municipios de la zona media: Rioverde,
Ciudad del Maíz, Ciudad Fernández y Villa Juárez; de
la zona centro: Villa de Arriaga, Villa de Reyes; de la
zona altiplano: Villa de Ramos, Salinas, Santo Domin-
go, Guadalcázar, Charcas, Matehuala y Villa Hidalgo,
y de la zona Huasteca: Ébano y Tamuín.
Además durante el ciclo otoño-invierno se obtuvie-
ron cosechas en alrededor de 36 mil hectáreas, de las
cuales 76.3% corresponde a los cultivos de maíz blan-
co con poco más de 10 mil hectáreas, avena forrajera
y sorgo grano con alrededor de 6 mil y frijol con cerca
de 5 mil hectáreas.
En cuanto a los cultivos perennes, San Luis Potosí
tiene una superficie plantada de aproximadamente 307
mil hectáreas, de las cuales 84.2% corresponden a:
pasto cultivado, caña de azúcar, naranja y alfalfa ver-
de, destacando los pastos cultivados con una superfi-
cie plantada de aproximadamente 147 mil hectáreas.
2.2.	Tecnificación de las unidades de
producción agrícola
2.2.1	 Unidades de producción con disponibilidad
de riego
En México existe una distribución de la lluvia muy
desequilibrada, donde dos terceras partes del país
cuentan con clima semidesértico, con precipitaciones
medias fluctuantes entre los 500 mm cúbicos al año,
esto principalmente en el centro y norte del país. Estas
condiciones han obligado a construir obras de riego,
aprovechando los recursos hídricos disponibles, para
así garantizar el desarrollo de estas zonas del país.
De acuerdo con el evento censal del 2007 en la en-
tidad de San Luis Potosí, hay 15 mil unidades de pro-
ducción con disponibilidad de riego y alrededor de 135
mil de temporal. En cuanto a la superficie dedicada a la
agricultura de temporal, equivale a 938 mil hectáreas
aproximadamente, en tanto, que las de riego son de
102 mil hectáreas.
2.2.1.1	Fuente del agua para riego de las unidades de
producción
Las unidades de producción de la entidad de San Luis
Potosí utilizan diferentes fuentes de agua para el riego
de sus cultivos y plantaciones, de las cuales las más
utilizadas son: pozo profundo, río y manantiales, donde
sobresalen Ciudad Fernández, Villa de Reyes y Villa de
Ramos por concentrar el mayor número de unidades
productoras que disponen de pozo profundo (37.3%).
2.2.1.2	Calidad del agua de las unidades de producción
El tipo de agua que se utiliza para el riego y que de-
pendiendo de las impurezas contenidas y su fuente, se
clasifica en agua negra, blanca y tratada.
Las aguas blancas son extraídas de pozos, manantia-
les, ojos de agua, ríos, lagunas y presas, generalmente
con bajo contenido de substancias tóxicas y carentes de
desechos residuales.
La calidad del agua con que se cuenta en San Luis
Potosí, es generalmente el agua blanca utilizada en
alrededor 14 mil unidades de producción, equivalente
a 91.7% del total estatal.
Unidades de producción
con disponibilidad de riego
(Miles de unidades)
Gráfica 4
Fuente: INEGI. VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007.
135.2
15.0
De temporal De riego
Unidades de producción con superficie
de riego según fuente del agua
utilizada
(Miles de unidades)
Gráfica 5
Fuente: INEGI. VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007.
7.1Pozo
profundo
Río
Pozo a cielo abierto
Bordo u hoya de
agua
Otra
Presa
Manantial
2.4
2.0
1.8
0.9
0.4
0.9
INEGI.PanoramaagropecuarioenSanLuisPotosí.CensoAgropecuario2007.2012
18
2.2.2	 Tipo de tecnología aplicada en el manejo de
cultivos
El uso de tecnología agrícola se refiere a la aplicación
de un conjunto de conocimientos, prácticas y técnicas
que se aprovechan en la agricultura para mejorar la
cantidad y calidad de la producción; en San Luis Po-
tosí, cerca de 18.1% de las unidades de producción
agrícola utilizan al menos un tipo de tecnología en las
labores agrícolas, tales como: fertilizantes químicos,
herbicidas químicos, semilla mejorada, insecticidas
químicos, abonos naturales y quema controlada, se-
gún puede observarse en el siguiente gráfico.
2.2.3	 Uso de tecnologías según su empleo en
cultivos
Del total estatal de la superficie agrícola (alrededor de
1 millón 40 mil ha), en 34.0% se utilizan las siguientes
tecnologías: fertilizantes químicos, herbicidas quími-
cos, semilla mejorada e insecticidas quimicos, cuya
participación se presenta en la siguiente gráfica.
2.2.4	 Disponibilidad de instalaciones para el
manejo de cultivos
Instalaciones con sistemas mecánicos que se utilizan
para empacar productos agrícolas.
En el estado de San Luis Potosí se registran aproxi-
madamente 245 unidades de producción que disponen
de algún tipo de instalación para el manejo de cultivos
y plantaciones, donde las más comunes son: las em-
pacadoras de frutas o verduras y las deshidratadoras.
Ébano, Villa de Reyes, San Luis Potosí, Ciudad Fer-
nández, Villa de Arriaga y Ciudad Valles cuentan con
el mayor número de unidades con disponibilidad de
instalaciones.
2.3	 Equipamiento de las unidades
de producción agrícola
2.3.1	 Unidades de producción según tipo de
tracción utilizada
En San Luis Potosí se registran aproximadamente 142
mil unidades de producción agrícola que utilizan algún
tipo de tracción para las actividades agrícolas, tales
como: la mécanica y las herramientas manuales. Vi-
lla de Ramos, Santo Domingo, Salinas, Mexquitic de
Carmona, San Luis Potosí, Villa Hidalgo y Guadalcá-
zar presentan la mayor concentración de unidades que
utilizan algún tipo de tracción mecánica.
2.3.2	 Tractores según años de uso y condiciones
de funcionamiento
El uso del tractor es un indicador importante del gra-
do de mecanización del campo. En la entidad existen
Unidades de producción con superficie
agrícola y uso de principales
tecnologías
(Miles de unidades)
Gráfica 6
Fuente: INEGI. VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007.
14.5
9.3
6.6
6.1
5.9
3.1
Fertilizantes
químicos
Semilla
mejorada
Abonos
naturales
Herbicidas
químicos
Insecticidas
químicos
Quema
controlada
Superficie agrícola con disponibilidad
de tecnología
(Miles de hectáreas)
Gráfica 7
Fuente: INEGI. VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007.
Fertilizantes químicos
Semilla mejorada
Abonos naturales
Insecticidas orgánicos
Herbicidas químicos
Insecticidas químicos
Herbicidas orgánicos
Quema controlada
Otro tipo de tecnología
107.1
82.1
56.5
48.4
28.4
20.4
7.1
3.9
0.1
Unidades de producción
según tipo de tracción utilizada
(Miles de unidades)
Gráfica 8
Fuente: INEGI. VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007.
45.2
43.1
12.2
24.2
Sólo
mecánica
Sólo utilizan
herramientas
manuales
Sólo
animales
Mecánica y
animales de
trabajo
INEGI.PanoramaagropecuarioenSanLuisPotosí.CensoAgropecuario2007.2012
19
aproximadamente 61 mil unidades de producción con
disponibilidad de tractor, siendo los más utilizados los
rentados y en menor medida los propios. Villa de Ra-
mos, Rioverde, Ciudad Valles, Mexquitic de Carmona,
Santo Domingo, Salinas, Guadalcázar y San Luis Po-
tosí concentran el mayor número de unidades de pro-
ducción (40.4%) con disponibilidad de tractor rentado.
El evento del 2007 registra la existencia de poco
más de 7 mil tractores en la entidad, donde aproxima-
damente 2 mil tienen hasta 5 años de uso y alrededor
de 6 mil hasta 10 años. Por otra parte, en poco más de
6 mil unidades de producción existían aproximadamen-
te 7 mil tractores en funcionamiento; la mayor parte se
encuentra en Villa de Ramos, Santo Domingo, Salinas,
Villa de Arriaga, Ciudad Valles y Ébano, al concentrar
alrededor de 52.1% de estos tractores.
2.3.3	 Vehículos según capacidad de carga y
modelo
De acuerdo con el VIII Censo Agrícola, Ganadero y
Forestal 2007, existen en San Luis Potosí cerca de 24
mil unidades de producción con vehículos destinados
a la actividad agropecuaria con capacidad de hasta 2
toneladas y poco más de 5 mil con vehículos con ca-
pacidad de más de 2 toneladas; la existencia total de
vehículos de hasta dos toneladas es de aproximada-
mente 27 mil 399, de las cuales el modelo que más
predomina (76.5%) es el de 1981 a 2000; en tanto que
la existencia de vehículos con capacidad de más de 2
toneladas es de poco más de 6 mil, en el que predomina
el mismo modelo (de 1981 a 2000) con 63.6 por ciento.
Los municipios de Villa de Ramos, Rioverde, Ciudad
Valles; Guadalcázar y Mexquitic de Carmona cuentan
con la mayor concentración de vehículos de menos de
2 toneladas (27.4%); y en vehículos de más de 2 tone-
ladas, Villa de Ramos y Salinas cuentan con el 30.5%,
del total de existencias de vehículos en el estado.
2.3.4	 Maquinaria según tipo y condiciones de
funcionamiento
En San Luis Potosí, se registran cerca de 2 mil uni-
dades de maquinaria destinadas a la actividad
agropecuaria, con lo que ocupa el décimo quinto
lugar a nivel nacional; la entidad cuenta con aproxi-
madamente 336 trilladoras, una motogrúa y 1 mil 248
unidades correspondientes a otro tipo de maquinaria
agropecuaria y forestal; casi 97.0% de esta maqui-
naria está en funcionamiento. Villa de Ramos, Santo
Domingo, Salinas, Villa de Arriaga, Ciudad Valles y
Rioverde concentran 56.0% de existencias de este
tipo de maquinaria.
Unidades de producción con disponibilidad
de tractor según derechos
(Miles de unidades)
Gráfica 9
Fuente: INEGI. VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007.
60.0
6.2 0.6 0.2
Rentado Propio Prestado De un grupo
Principales municipios con existencias
de vehículos de menos de 2 toneladas
(Miles de vehículos)
Gráfica 10
Fuente: INEGI. VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007.
2.0
1.7
1.5
1.2
1.1
Villa de Ramos
Guadalcázar
Mexquitic de Carmona
Ciudad Valles
Rioverde
INEGI.PanoramaagropecuarioenSanLuisPotosí.CensoAgropecuario2007.2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema Estadistico Agropecuario
Sistema Estadistico AgropecuarioSistema Estadistico Agropecuario
Sistema Estadistico AgropecuarioExternalEvents
 
Vinculando los Censos de Población y Vivienda con el los Censos Agropecuarios
Vinculando los Censos de Población y Vivienda con el los Censos AgropecuariosVinculando los Censos de Población y Vivienda con el los Censos Agropecuarios
Vinculando los Censos de Población y Vivienda con el los Censos AgropecuariosFAO
 
Linea politica-agraria-viceministro
Linea politica-agraria-viceministroLinea politica-agraria-viceministro
Linea politica-agraria-viceministroYoseph Ojeda
 
Regiones Agropecuarias 2015 (MGAP)
Regiones Agropecuarias 2015 (MGAP)Regiones Agropecuarias 2015 (MGAP)
Regiones Agropecuarias 2015 (MGAP)Andrea Tejera
 
Notas de estructura y desarrolo rural
Notas de estructura y desarrolo ruralNotas de estructura y desarrolo rural
Notas de estructura y desarrolo ruralrubenmartinezverdugo
 
Argentina - Tema 4:Cultivos, Censo Nacional Agropecuario 2008
Argentina - Tema 4:Cultivos, Censo Nacional Agropecuario 2008Argentina - Tema 4:Cultivos, Censo Nacional Agropecuario 2008
Argentina - Tema 4:Cultivos, Censo Nacional Agropecuario 2008FAO
 
Tema 1: Identificación y Características Generales
Tema 1: Identificación y Características GeneralesTema 1: Identificación y Características Generales
Tema 1: Identificación y Características GeneralesFAO
 
Importancia de las estadísticas agropecuarias para calcular las emisiones de ...
Importancia de las estadísticas agropecuarias para calcular las emisiones de ...Importancia de las estadísticas agropecuarias para calcular las emisiones de ...
Importancia de las estadísticas agropecuarias para calcular las emisiones de ...FAO
 
Presentación Agrosistemas Sostenibles Enero 2010
Presentación  Agrosistemas  Sostenibles Enero 2010Presentación  Agrosistemas  Sostenibles Enero 2010
Presentación Agrosistemas Sostenibles Enero 2010guest48e7fb
 
Agricultura Familiar en Argentina - Edición 01 - Octubre 2018
Agricultura Familiar en Argentina - Edición 01 - Octubre 2018Agricultura Familiar en Argentina - Edición 01 - Octubre 2018
Agricultura Familiar en Argentina - Edición 01 - Octubre 2018Gabriel Cáceres
 
Congreso internacional concytec 2015
Congreso internacional concytec 2015Congreso internacional concytec 2015
Congreso internacional concytec 2015Armando Vicente Tauro
 
Noticias 12 de diciembre de 2014
Noticias 12  de diciembre de 2014Noticias 12  de diciembre de 2014
Noticias 12 de diciembre de 2014Galaburri Leonardo
 
Ley de desarrollo agrario codificacion 2004
Ley de desarrollo agrario codificacion 2004Ley de desarrollo agrario codificacion 2004
Ley de desarrollo agrario codificacion 2004Freddy Roman
 
Manual de presentacion_cuaderno_de_campo
Manual de presentacion_cuaderno_de_campoManual de presentacion_cuaderno_de_campo
Manual de presentacion_cuaderno_de_campoJOSÉ RAMÓN CHÁVEZ
 
Presentación General de las Nuevas características del CAM 2020
Presentación General de las Nuevas características del CAM 2020Presentación General de las Nuevas características del CAM 2020
Presentación General de las Nuevas características del CAM 2020FAO
 
MINAG - censo nacional agropecuario 2012
MINAG - censo nacional agropecuario 2012MINAG - censo nacional agropecuario 2012
MINAG - censo nacional agropecuario 2012Hernani Larrea
 
Plan+monica+2014
Plan+monica+2014Plan+monica+2014
Plan+monica+2014San BV
 
diagnostico agroecologico
diagnostico agroecologicodiagnostico agroecologico
diagnostico agroecologicojorgern1912
 

La actualidad más candente (20)

Sistema Estadistico Agropecuario
Sistema Estadistico AgropecuarioSistema Estadistico Agropecuario
Sistema Estadistico Agropecuario
 
Vinculando los Censos de Población y Vivienda con el los Censos Agropecuarios
Vinculando los Censos de Población y Vivienda con el los Censos AgropecuariosVinculando los Censos de Población y Vivienda con el los Censos Agropecuarios
Vinculando los Censos de Población y Vivienda con el los Censos Agropecuarios
 
Linea politica-agraria-viceministro
Linea politica-agraria-viceministroLinea politica-agraria-viceministro
Linea politica-agraria-viceministro
 
Regiones Agropecuarias 2015 (MGAP)
Regiones Agropecuarias 2015 (MGAP)Regiones Agropecuarias 2015 (MGAP)
Regiones Agropecuarias 2015 (MGAP)
 
Notas de estructura y desarrolo rural
Notas de estructura y desarrolo ruralNotas de estructura y desarrolo rural
Notas de estructura y desarrolo rural
 
Argentina - Tema 4:Cultivos, Censo Nacional Agropecuario 2008
Argentina - Tema 4:Cultivos, Censo Nacional Agropecuario 2008Argentina - Tema 4:Cultivos, Censo Nacional Agropecuario 2008
Argentina - Tema 4:Cultivos, Censo Nacional Agropecuario 2008
 
Tema 1: Identificación y Características Generales
Tema 1: Identificación y Características GeneralesTema 1: Identificación y Características Generales
Tema 1: Identificación y Características Generales
 
Importancia de las estadísticas agropecuarias para calcular las emisiones de ...
Importancia de las estadísticas agropecuarias para calcular las emisiones de ...Importancia de las estadísticas agropecuarias para calcular las emisiones de ...
Importancia de las estadísticas agropecuarias para calcular las emisiones de ...
 
Presentación Agrosistemas Sostenibles Enero 2010
Presentación  Agrosistemas  Sostenibles Enero 2010Presentación  Agrosistemas  Sostenibles Enero 2010
Presentación Agrosistemas Sostenibles Enero 2010
 
Agricultura Familiar en Argentina - Edición 01 - Octubre 2018
Agricultura Familiar en Argentina - Edición 01 - Octubre 2018Agricultura Familiar en Argentina - Edición 01 - Octubre 2018
Agricultura Familiar en Argentina - Edición 01 - Octubre 2018
 
Congreso internacional concytec 2015
Congreso internacional concytec 2015Congreso internacional concytec 2015
Congreso internacional concytec 2015
 
Noticias 12 de diciembre de 2014
Noticias 12  de diciembre de 2014Noticias 12  de diciembre de 2014
Noticias 12 de diciembre de 2014
 
Ley de desarrollo agrario codificacion 2004
Ley de desarrollo agrario codificacion 2004Ley de desarrollo agrario codificacion 2004
Ley de desarrollo agrario codificacion 2004
 
Manual de presentacion_cuaderno_de_campo
Manual de presentacion_cuaderno_de_campoManual de presentacion_cuaderno_de_campo
Manual de presentacion_cuaderno_de_campo
 
Presentación General de las Nuevas características del CAM 2020
Presentación General de las Nuevas características del CAM 2020Presentación General de las Nuevas características del CAM 2020
Presentación General de las Nuevas características del CAM 2020
 
Avances del FPH de Colombia
Avances del FPH de ColombiaAvances del FPH de Colombia
Avances del FPH de Colombia
 
IV CENSO NACIONAL AGROPECUARIO Nicaragua
IV CENSO NACIONAL AGROPECUARIO NicaraguaIV CENSO NACIONAL AGROPECUARIO Nicaragua
IV CENSO NACIONAL AGROPECUARIO Nicaragua
 
MINAG - censo nacional agropecuario 2012
MINAG - censo nacional agropecuario 2012MINAG - censo nacional agropecuario 2012
MINAG - censo nacional agropecuario 2012
 
Plan+monica+2014
Plan+monica+2014Plan+monica+2014
Plan+monica+2014
 
diagnostico agroecologico
diagnostico agroecologicodiagnostico agroecologico
diagnostico agroecologico
 

Destacado

Plan 4to grado bloque iv - geografía
Plan   4to grado bloque iv - geografíaPlan   4to grado bloque iv - geografía
Plan 4to grado bloque iv - geografíaChelk2010
 
Presentación de Agronet - Portal de la Orinoquia 20110616 unillanos
Presentación de Agronet - Portal de la Orinoquia 20110616 unillanosPresentación de Agronet - Portal de la Orinoquia 20110616 unillanos
Presentación de Agronet - Portal de la Orinoquia 20110616 unillanosfuturo-orinoquia
 
infraestructura vial en colombia
infraestructura vial en colombiainfraestructura vial en colombia
infraestructura vial en colombiaoscarandres1997
 
Trabajo investigativo copia
Trabajo investigativo   copiaTrabajo investigativo   copia
Trabajo investigativo copiaktkdna
 
Biofortificados: experiencias de investigación en el sector agropecuario colo...
Biofortificados: experiencias de investigación en el sector agropecuario colo...Biofortificados: experiencias de investigación en el sector agropecuario colo...
Biofortificados: experiencias de investigación en el sector agropecuario colo...CIAT
 
Introducción sector agropecuario
Introducción sector agropecuarioIntroducción sector agropecuario
Introducción sector agropecuarioRaquel Mori
 
Sector agropecuario en colombia
Sector agropecuario en colombiaSector agropecuario en colombia
Sector agropecuario en colombiaNeider Ruiz
 
Asiall presentación madr seminario "La extensión rural como política de desar...
Asiall presentación madr seminario "La extensión rural como política de desar...Asiall presentación madr seminario "La extensión rural como política de desar...
Asiall presentación madr seminario "La extensión rural como política de desar...Agrosiall
 
Las Buenas Prácticas Agrícolas en la producción de frutas y hortalizas
Las Buenas Prácticas Agrícolas en la producción de frutas y hortalizas Las Buenas Prácticas Agrícolas en la producción de frutas y hortalizas
Las Buenas Prácticas Agrícolas en la producción de frutas y hortalizas Confecámaras
 
AGRONET: Red de Información y Comunicación del Sector Agropecuario de Colombia
AGRONET: Red de Información y Comunicación del Sector Agropecuario de ColombiaAGRONET: Red de Información y Comunicación del Sector Agropecuario de Colombia
AGRONET: Red de Información y Comunicación del Sector Agropecuario de ColombiaRIBDA 2009
 
El sector agropecuario colombiano frente al TLC con Estados Unidos
El sector agropecuario colombiano frente al TLC con Estados UnidosEl sector agropecuario colombiano frente al TLC con Estados Unidos
El sector agropecuario colombiano frente al TLC con Estados UnidosAurelio Suárez
 
Clase 3 politicas para el sector agropecuario en colombia
Clase 3 politicas para el sector agropecuario en colombiaClase 3 politicas para el sector agropecuario en colombia
Clase 3 politicas para el sector agropecuario en colombiaAndres Camilo Mendez Otero
 
El riesgo en el sector agropecuario: desafios para el financiamiento
El riesgo en el sector agropecuario: desafios para el financiamiento El riesgo en el sector agropecuario: desafios para el financiamiento
El riesgo en el sector agropecuario: desafios para el financiamiento CIMMYT
 

Destacado (20)

Desarrollo forestal San Luis Potosí
Desarrollo forestal San Luis PotosíDesarrollo forestal San Luis Potosí
Desarrollo forestal San Luis Potosí
 
Plan 4to grado bloque iv - geografía
Plan   4to grado bloque iv - geografíaPlan   4to grado bloque iv - geografía
Plan 4to grado bloque iv - geografía
 
Presentación de Agronet - Portal de la Orinoquia 20110616 unillanos
Presentación de Agronet - Portal de la Orinoquia 20110616 unillanosPresentación de Agronet - Portal de la Orinoquia 20110616 unillanos
Presentación de Agronet - Portal de la Orinoquia 20110616 unillanos
 
infraestructura vial en colombia
infraestructura vial en colombiainfraestructura vial en colombia
infraestructura vial en colombia
 
Trabajo investigativo copia
Trabajo investigativo   copiaTrabajo investigativo   copia
Trabajo investigativo copia
 
Biofortificados: experiencias de investigación en el sector agropecuario colo...
Biofortificados: experiencias de investigación en el sector agropecuario colo...Biofortificados: experiencias de investigación en el sector agropecuario colo...
Biofortificados: experiencias de investigación en el sector agropecuario colo...
 
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Sector Agro...
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Sector Agro...U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Sector Agro...
U.D.C.A Congreso de Ciencias y Tecnologías Ambientales 2010-2011: Sector Agro...
 
Introducción sector agropecuario
Introducción sector agropecuarioIntroducción sector agropecuario
Introducción sector agropecuario
 
Información sobre el sector de reciclaje.
Información sobre el sector de reciclaje.Información sobre el sector de reciclaje.
Información sobre el sector de reciclaje.
 
Devolución de IVA para el sector agropecuario
Devolución de IVA para el sector agropecuarioDevolución de IVA para el sector agropecuario
Devolución de IVA para el sector agropecuario
 
Sector agropecuario en colombia
Sector agropecuario en colombiaSector agropecuario en colombia
Sector agropecuario en colombia
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Asiall presentación madr seminario "La extensión rural como política de desar...
Asiall presentación madr seminario "La extensión rural como política de desar...Asiall presentación madr seminario "La extensión rural como política de desar...
Asiall presentación madr seminario "La extensión rural como política de desar...
 
Las Buenas Prácticas Agrícolas en la producción de frutas y hortalizas
Las Buenas Prácticas Agrícolas en la producción de frutas y hortalizas Las Buenas Prácticas Agrícolas en la producción de frutas y hortalizas
Las Buenas Prácticas Agrícolas en la producción de frutas y hortalizas
 
Actividad forestal
Actividad forestalActividad forestal
Actividad forestal
 
AGRONET: Red de Información y Comunicación del Sector Agropecuario de Colombia
AGRONET: Red de Información y Comunicación del Sector Agropecuario de ColombiaAGRONET: Red de Información y Comunicación del Sector Agropecuario de Colombia
AGRONET: Red de Información y Comunicación del Sector Agropecuario de Colombia
 
Sectoragropecuario
SectoragropecuarioSectoragropecuario
Sectoragropecuario
 
El sector agropecuario colombiano frente al TLC con Estados Unidos
El sector agropecuario colombiano frente al TLC con Estados UnidosEl sector agropecuario colombiano frente al TLC con Estados Unidos
El sector agropecuario colombiano frente al TLC con Estados Unidos
 
Clase 3 politicas para el sector agropecuario en colombia
Clase 3 politicas para el sector agropecuario en colombiaClase 3 politicas para el sector agropecuario en colombia
Clase 3 politicas para el sector agropecuario en colombia
 
El riesgo en el sector agropecuario: desafios para el financiamiento
El riesgo en el sector agropecuario: desafios para el financiamiento El riesgo en el sector agropecuario: desafios para el financiamiento
El riesgo en el sector agropecuario: desafios para el financiamiento
 

Similar a Agro Potosí 2007

Estadísticas de Censos y Encuestas Agropecuarios como insumo para la medición...
Estadísticas de Censos y Encuestas Agropecuarios como insumo para la medición...Estadísticas de Censos y Encuestas Agropecuarios como insumo para la medición...
Estadísticas de Censos y Encuestas Agropecuarios como insumo para la medición...FAO
 
Peru - Tabulación, archivo y difusión, IV Censo Nacional Agropecuario 2012
Peru - Tabulación, archivo y difusión, IV Censo Nacional Agropecuario 2012Peru - Tabulación, archivo y difusión, IV Censo Nacional Agropecuario 2012
Peru - Tabulación, archivo y difusión, IV Censo Nacional Agropecuario 2012FAO
 
Anuario estadistico2011
Anuario estadistico2011Anuario estadistico2011
Anuario estadistico2011Yohana Mora
 
IV Censo Nacional Agropecuario (CENAGRO 2011)
IV Censo Nacional Agropecuario (CENAGRO 2011)IV Censo Nacional Agropecuario (CENAGRO 2011)
IV Censo Nacional Agropecuario (CENAGRO 2011)FAO
 
Módulo: Diagnóstico Técnico, Económico, Social y Cultural
Módulo: Diagnóstico Técnico, Económico, Social y CulturalMódulo: Diagnóstico Técnico, Económico, Social y Cultural
Módulo: Diagnóstico Técnico, Económico, Social y CulturalUniversidad del Zulia
 
It262 16 el cultivo en invernadero en aragón (i)
It262 16 el cultivo en invernadero en aragón (i)It262 16 el cultivo en invernadero en aragón (i)
It262 16 el cultivo en invernadero en aragón (i)Pablo Bruna Lavilla
 
Manejo del suelo en produccion de hortalizas
Manejo del suelo en produccion de hortalizasManejo del suelo en produccion de hortalizas
Manejo del suelo en produccion de hortalizasmppat
 
TRABAJO DE ARTICULO CIENT. -HENSON GOMEZ PEREZ.pptx
TRABAJO DE ARTICULO CIENT. -HENSON GOMEZ PEREZ.pptxTRABAJO DE ARTICULO CIENT. -HENSON GOMEZ PEREZ.pptx
TRABAJO DE ARTICULO CIENT. -HENSON GOMEZ PEREZ.pptxHensonGmezPrez
 
INIA - Recursos fitogeneticos
INIA - Recursos fitogeneticosINIA - Recursos fitogeneticos
INIA - Recursos fitogeneticosHernani Larrea
 
INIA: recursos fitogeneticos
INIA: recursos fitogeneticosINIA: recursos fitogeneticos
INIA: recursos fitogeneticosHernani Larrea
 
Misiones cuenta con 438 aserraderos y 405.824 hectáreas forestadas
Misiones cuenta con 438 aserraderos y 405.824 hectáreas forestadasMisiones cuenta con 438 aserraderos y 405.824 hectáreas forestadas
Misiones cuenta con 438 aserraderos y 405.824 hectáreas forestadasEconomis
 
Guatemala: Encuestas Nacional Agropecuaria y su vision al futuro
Guatemala: Encuestas Nacional Agropecuaria y su vision al futuroGuatemala: Encuestas Nacional Agropecuaria y su vision al futuro
Guatemala: Encuestas Nacional Agropecuaria y su vision al futuroExternalEvents
 
MINAGRI - Producción pecuaria 2013
MINAGRI - Producción pecuaria 2013MINAGRI - Producción pecuaria 2013
MINAGRI - Producción pecuaria 2013Hernani Larrea
 
2018 03 18. Reunión previa Consejo Superior SNIA.pptx
2018 03 18. Reunión previa Consejo Superior SNIA.pptx2018 03 18. Reunión previa Consejo Superior SNIA.pptx
2018 03 18. Reunión previa Consejo Superior SNIA.pptxgermanorozco17
 
PLAN ESTRATEGICO SECTORIAL PESEN 2015-2021 MINAGRI
PLAN ESTRATEGICO SECTORIAL PESEN 2015-2021 MINAGRIPLAN ESTRATEGICO SECTORIAL PESEN 2015-2021 MINAGRI
PLAN ESTRATEGICO SECTORIAL PESEN 2015-2021 MINAGRICesar Trigoso MGGP®
 
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro indu...
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro indu...Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro indu...
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro indu...Francisco Martin
 
AGRIS Methodology
AGRIS MethodologyAGRIS Methodology
AGRIS MethodologyFAO
 
Costo de produccion_de_maiz_amarillo
Costo de produccion_de_maiz_amarilloCosto de produccion_de_maiz_amarillo
Costo de produccion_de_maiz_amarilloRenzo Ames
 

Similar a Agro Potosí 2007 (20)

Estadísticas de Censos y Encuestas Agropecuarios como insumo para la medición...
Estadísticas de Censos y Encuestas Agropecuarios como insumo para la medición...Estadísticas de Censos y Encuestas Agropecuarios como insumo para la medición...
Estadísticas de Censos y Encuestas Agropecuarios como insumo para la medición...
 
Peru - Tabulación, archivo y difusión, IV Censo Nacional Agropecuario 2012
Peru - Tabulación, archivo y difusión, IV Censo Nacional Agropecuario 2012Peru - Tabulación, archivo y difusión, IV Censo Nacional Agropecuario 2012
Peru - Tabulación, archivo y difusión, IV Censo Nacional Agropecuario 2012
 
Anuario estadistico2011
Anuario estadistico2011Anuario estadistico2011
Anuario estadistico2011
 
IV Censo Nacional Agropecuario (CENAGRO 2011)
IV Censo Nacional Agropecuario (CENAGRO 2011)IV Censo Nacional Agropecuario (CENAGRO 2011)
IV Censo Nacional Agropecuario (CENAGRO 2011)
 
Módulo: Diagnóstico Técnico, Económico, Social y Cultural
Módulo: Diagnóstico Técnico, Económico, Social y CulturalMódulo: Diagnóstico Técnico, Económico, Social y Cultural
Módulo: Diagnóstico Técnico, Económico, Social y Cultural
 
It262 16 el cultivo en invernadero en aragón (i)
It262 16 el cultivo en invernadero en aragón (i)It262 16 el cultivo en invernadero en aragón (i)
It262 16 el cultivo en invernadero en aragón (i)
 
Tesis eucalipto
Tesis eucaliptoTesis eucalipto
Tesis eucalipto
 
Manejo del suelo en produccion de hortalizas
Manejo del suelo en produccion de hortalizasManejo del suelo en produccion de hortalizas
Manejo del suelo en produccion de hortalizas
 
TRABAJO DE ARTICULO CIENT. -HENSON GOMEZ PEREZ.pptx
TRABAJO DE ARTICULO CIENT. -HENSON GOMEZ PEREZ.pptxTRABAJO DE ARTICULO CIENT. -HENSON GOMEZ PEREZ.pptx
TRABAJO DE ARTICULO CIENT. -HENSON GOMEZ PEREZ.pptx
 
INIA - Recursos fitogeneticos
INIA - Recursos fitogeneticosINIA - Recursos fitogeneticos
INIA - Recursos fitogeneticos
 
INIA: recursos fitogeneticos
INIA: recursos fitogeneticosINIA: recursos fitogeneticos
INIA: recursos fitogeneticos
 
Misiones cuenta con 438 aserraderos y 405.824 hectáreas forestadas
Misiones cuenta con 438 aserraderos y 405.824 hectáreas forestadasMisiones cuenta con 438 aserraderos y 405.824 hectáreas forestadas
Misiones cuenta con 438 aserraderos y 405.824 hectáreas forestadas
 
Guatemala: Encuestas Nacional Agropecuaria y su vision al futuro
Guatemala: Encuestas Nacional Agropecuaria y su vision al futuroGuatemala: Encuestas Nacional Agropecuaria y su vision al futuro
Guatemala: Encuestas Nacional Agropecuaria y su vision al futuro
 
MINAGRI - Producción pecuaria 2013
MINAGRI - Producción pecuaria 2013MINAGRI - Producción pecuaria 2013
MINAGRI - Producción pecuaria 2013
 
2018 03 18. Reunión previa Consejo Superior SNIA.pptx
2018 03 18. Reunión previa Consejo Superior SNIA.pptx2018 03 18. Reunión previa Consejo Superior SNIA.pptx
2018 03 18. Reunión previa Consejo Superior SNIA.pptx
 
PLAN ESTRATEGICO SECTORIAL PESEN 2015-2021 MINAGRI
PLAN ESTRATEGICO SECTORIAL PESEN 2015-2021 MINAGRIPLAN ESTRATEGICO SECTORIAL PESEN 2015-2021 MINAGRI
PLAN ESTRATEGICO SECTORIAL PESEN 2015-2021 MINAGRI
 
Plan nacional-ganadero
Plan nacional-ganaderoPlan nacional-ganadero
Plan nacional-ganadero
 
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro indu...
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro indu...Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro indu...
Informe final de trabajo del 13 de junio al 13 de octubre del 2010, agro indu...
 
AGRIS Methodology
AGRIS MethodologyAGRIS Methodology
AGRIS Methodology
 
Costo de produccion_de_maiz_amarillo
Costo de produccion_de_maiz_amarilloCosto de produccion_de_maiz_amarillo
Costo de produccion_de_maiz_amarillo
 

Más de josue manuel peñuelas (20)

Credito agropecuario
Credito agropecuario Credito agropecuario
Credito agropecuario
 
Credito agropecuario-ambriz
Credito agropecuario-ambrizCredito agropecuario-ambriz
Credito agropecuario-ambriz
 
Credito agropecuario
Credito agropecuarioCredito agropecuario
Credito agropecuario
 
Cebolla
CebollaCebolla
Cebolla
 
Credito agropecuario-favf
Credito agropecuario-favfCredito agropecuario-favf
Credito agropecuario-favf
 
Tomate rojo oi
Tomate rojo oiTomate rojo oi
Tomate rojo oi
 
Pepino
PepinoPepino
Pepino
 
Cebolla
CebollaCebolla
Cebolla
 
Resumen
Resumen Resumen
Resumen
 
Malezas 2 6
Malezas 2 6Malezas 2 6
Malezas 2 6
 
Credito agropecuario 1
Credito agropecuario 1Credito agropecuario 1
Credito agropecuario 1
 
Credito agropecuario
Credito agropecuarioCredito agropecuario
Credito agropecuario
 
Zonas economicas en mexico
Zonas economicas en mexicoZonas economicas en mexico
Zonas economicas en mexico
 
produccion
produccionproduccion
produccion
 
Sector agropecuario de nayarit
Sector agropecuario de nayaritSector agropecuario de nayarit
Sector agropecuario de nayarit
 
Los factores-de-producción-clásicos-de-la-economía
Los factores-de-producción-clásicos-de-la-economíaLos factores-de-producción-clásicos-de-la-economía
Los factores-de-producción-clásicos-de-la-economía
 
Factores de produccion
Factores de produccionFactores de produccion
Factores de produccion
 
Enconomia en sinaloa
Enconomia en sinaloaEnconomia en sinaloa
Enconomia en sinaloa
 
Arrozpalay pv
Arrozpalay pvArrozpalay pv
Arrozpalay pv
 
Economia agricola
Economia agricolaEconomia agricola
Economia agricola
 

Último

LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfDannyTola1
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 

Último (20)

LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 

Agro Potosí 2007

  • 2. DR © 2012, Instituto Nacional de Estadística y Geografía Edificio Sede Av. Héroe de Nacozari Sur Núm. 2301 Fracc. Jardines del Parque, CP 20276 Aguascalientes, Ags. Obras complementarias publicadas por el INEGI sobre el tema: Síntesis geográfica del estado de San Luis Potosí. Anuario estadístico del estado de San Luis Potosí. El Sector agropecuario en el estado de San Luis Potosí. Superficie del país por entidad y municipio. 2000. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1. Panorama agropecuario del estado de San Luis Potosí. Resultados definitivos, VIII Censo Agrícola, ganadero y Forestal 2007. Sistema de consulta de especies y productos agropecuarios forestales y pesqueros. Catalogación en la fuente INEGI: 630.2011072 Censo Agropecuario (2007). Panorama agropecuario en San Luis Potosí : Censo Agropecuario 2007 / Instituto Nacional de Estadística y Geografía.-- México : INEGI, c2012. ix, 75 p. : il. ISBN 978-607-494-334-4 1. Agricultura - San Luis Potosí - Censos, 2007. 2. Ganado - San Luis Potosí - Censos, 2007. 3. San Luis Potosí - Ejidos - Censos, 2007. I. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (México). Si requiere más información sobre esta obra, favor de contactarnos a través de: Centros de consulta y comercialización (consulte el domicilio en Internet) Larga distancia sin costo: 01 800 111 4634 www.inegi.org.mx atencion.usuarios@inegi.org.mx Síguenos en:
  • 3. Presentación El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presen- ta el panorama general sobre los aspectos agropecuarios más re- levantes de cada estado, para incrementar la gama de productos que difunden los resultados del VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007. Los múltiples productos disponibles, incluyen un plan de tabula- ciones que podrán consultarse en línea a través de Internet; estas publicaciones así como la presente, son muestra clara de que el INEGI busca ofrecer información más detallada y con una desagre- gación municipal sobre la situación del sector agropecuario, que es de gran interés a nivel nacional. La monografía titulada Panorama agropecuario en San Luis Potosí, cuyo contenido resume las fa- cetas más relevantes de este tema, fue elaborada basándose en los resultados del VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007. Cabe destacar que la serie de panoramas generales ha sido en- riquecida con información sobre el medio físico, algunas caracterís- ticas demográficas, uso del suelo, climas, vías de comunicación, descripción taxonómica, entre otras, con el objeto de que sea de mayor utilidad a los usuarios, además de que se puede ampliar con los resultados del Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007 que se encuentran disponibles en la página de Internet del Instituto. INEGI.PanoramaagropecuarioenSanLuisPotosí.CensoAgropecuario2007.2012
  • 4. Índice Introducción IX 1. Medio físico y geográfico 1 1.1 Localización 3 1.2 Orografía 4 1.3 Geología 4 1.4 Hidrología 5 1.5 Clima 6 1.6 Suelos 7 1.7 Uso del suelo y vegetación 10 1.8 Vías de comunicación 11 2. Subsector agrícola 13 2.1 Principales cultivos anuales y perennes por ciclo 15 2.1.1 Volumen de la producción según principales cultivos 15 2.1.2 Superficie agrícola según principales cultivos 17 2.2 Tecnificación de las unidades de producción agrícola 17 2.2.1 Unidades de producción con disponibilidad de riego 17 2.2.1.1 Fuente del agua para riego de las unidades de producción 17 2.2.1.2 Calidad del agua de las unidades de producción 17 2.2.2 Tipo de tecnología aplicada en el manejo de cultivos 18 2.2.3 Uso de tecnologías según su empleo en cultivos 18 2.2.4 Disponibilidad de instalaciones para el manejo de cultivos 18 2.3 Equipamiento de las unidades de producción agrícola 18 2.3.1 Unidades de producción según tipo de tracción utilizada 18 2.3.2 Tractores según años de uso y condiciones de funcionamiento 18 2.3.3 Vehículos según capacidad de carga y modelo 19 2.3.4 Maquinaria según tipo y condiciones de funcionamiento 19 3. Subsector pecuario 21 3.1 Ganado bovino 23 3.1.1 Características del ganado bovino 23 INEGI.PanoramaagropecuarioenSanLuisPotosí.CensoAgropecuario2007.2012
  • 5. 3.1.1.1 Existencias de ganado bovino según rangos de edad 23 3.1.1.2 Calidad del ganado bovino 24 3.1.1.3 Actividad y función zootécnica del ganado bovino 24 3.1.2 Infraestructura para el manejo de ganado bovino 25 3.1.2.1 Equipo e instalaciones para el manejo del ganado bovino 25 3.1.2.2 Uso de tecnología en el ganado bovino 26 3.1.3 Comercialización del ganado bovino 26 3.1.3.1 Unidades de producción que reportan venta de ganado bovino 26 3.1.3.2 Volumen de ventas según rangos de edad del ganado bovino 27 3.2 Ganado porcino 27 3.2.1 Características del ganado porcino 27 3.2.1.1 Ganado porcino según función zootécnica y edad 27 3.2.1.2 Calidad del ganado porcino 28 3.2.2 Infraestructura para el manejo de ganado porcino 29 3.2.2.1 Equipo e instalaciones para el manejo de ganado porcino 29 3.2.2.2 Uso de tecnología en ganado porcino 29 3.2.3 Comercialización del ganado porcino 3.2.3.1 Ventas de ganado porcino según función zootécnica 29 3.2.3.2 Volumen de ventas de ganado porcino 29 3.3 Ganado caprino 30 3.3.1 Características del ganado caprino 30 3.3.1.1 Ganado caprino según función zootécnica y producción de leche 30 3.3.2 Disponibilidad de tecnología 30 3.3.2.1 Ganado caprino según tipo de tecnología empleada 31 3.3.2.2 Unidades de producción con uso de tecnología 31 3.3.3 Comercialización del ganado caprino 31 3.3.3.1 Unidades de producción con volumen de venta de ganado caprino 31 3.4 Aves 32 3.4.1 Existencias de aves 32 3.4.1.1 Aves de corral según especie 32 3.4.1.2 Gallinas para la producción de huevo 32 3.4.1.3 Gallinas para la producción de pollos de engorda 32 3.4.2. Tecnificación de las unidades de producción con aves 33 3.4.2.1 Tipo de tecnología empleada y especies avícolas beneficiadas 33 3.4.2.2 Unidades de producción con uso de tecnología especializada 33 INEGI.PanoramaagropecuarioenSanLuisPotosí.CensoAgropecuario2007.2012
  • 6. 3.4.2.3 Equipo y tipo de instalaciones para el manejo de aves de corral 33 3.4.3. Comercialización de aves 33 3.4.3.1 Unidades de producción que reportan venta de aves de corral 33 4. Subsector forestal 35 4.1 Viveros e invernaderos 37 4.1.1 Viveros e invernaderos 37 4.1.2 Unidades de producción que reportan venta 37 4.1.3 Antigüedad de las instalaciones de los invernaderos 38 4.1.4 Destino de la producción 38 4.1.5 Comercialización de productos procesados o transformados 39 4.2 Producción forestal no maderable 40 4.2.1 Producción para la venta por tipo de producto 40 4.2.2 Productos forestales para la venta por tipo de producto 40 4.3 Mercado de destino 41 4.3.1 Productos forestales según mercado de destino 41 4.3.2 Productos forestales según tipo de comprador 41 5. Características generales 43 5.1 Disponibilidad de créditos y seguro 5.1.1 Créditos según fuente y origen de los recursos 45 5.1.2 Crédito según tipo y monto otorgado 45 5.1.3 Unidades de producción con contrato de seguro 46 5.2 Capacitación 47 5.2.1 Acceso a la capacitación según perfil del instructor 47 5.2.2 Origen de los recursos para la capacitación 47 5.2.3 Orientación de la temática incluida en el proceso de la capacitación 5.3 Características sociodemográficas del productor 48 5.3.1 Sexo del productor y hablantes de lengua indígena 48 5.3.2 Escolaridad y nivel de estudios del productor 48 5.3.3 Servicios y características de la vivienda del productor 48 Resumen 51 Glosario 59 Bibliografía 73 INEGI.PanoramaagropecuarioenSanLuisPotosí.CensoAgropecuario2007.2012
  • 7. Introducción La generación y análisis de información estadística sobre las activida- des que se desarrollan en el campo, permiten conocer la importancia del sector agropecuario y forestal en diferentes niveles: nacional, es- tatal, regional y municipal. De acuerdo con lo anterior, los resultados del VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007, constituyen una herramienta indispensable en el estudio del sector, un acervo de consulta y apoyo en las tareas de planeación. El documento se integra con 5 grandes apartados, en el primero de los cuales se describen las características generales sobre la ubicación, superficie, clima, suelo, hidrología, entre otras. En el se- gundo denominado subsector agrícola, se plasma la estructura de los principales cultivos anuales y perennes de la entidad, el grado de tecnificación alcanzado por las unidades de producción, así como el equipamiento con que cuentan. En el tercero de nombre subsector pecuario, se abordan las características generales de las principa- les especies ganaderas en la entidad (bovinos, porcinos, caprinos y aves de corral), la infraestructura disponible en las unidades de producción para el manejo de ganado y la comercialización de los mismos. En el cuarto de nombre subsector forestal se describen las condiciones en que operan las unidades de producción con vi- veros e invernaderos, características de la producción forestal no maderable y el mercado de destino. Finalmente, en el quinto apartado se presentan las característi- cas generales de las unidades de producción y sus productores, en cuanto a la disponibilidad de crédito, capacitación y características sociodemográficas de los mismos, para terminar el documento con un resumen, glosario y la bibliografía consultada para el desarrollo del mismo. IX INEGI.PanoramaagropecuarioenSanLuisPotosí.CensoAgropecuario2007.2012
  • 8. 1. Medio físico y geográfico INEGI.PanoramaagropecuarioenSanLuisPotosí.CensoAgropecuario2007.2012
  • 9. 3 1.1 Localización El estado de San Luis Potosí está situado en la Altipla- nicie Central Mexicana; localizado entre los paralelos 21°10’ y 24°32’ de latitud norte y entre los 98°20’ y los 102°18’ de longitud oeste. Colinda al norte y noreste con las entidades de Nuevo León y Tamaulipas, al sur con Guanajuato y Querétaro, al sureste con Hidalgo, al este con Tamaulipas y Veracruz de Ignacio de la Lla- ve, al oeste y noroeste con Zacatecas; con respecto a Coahuila de Zaragoza, solamente toca un punto “La Mojonera de Peñuelo” que es común de los estados de Zacatecas, Coahuila de Zaragoza, San Luis Poto- sí y Nuevo León y al suroeste colinda con Jalisco. Su superficie constituye el 3.2% del área total del país. Por su tamaño ocupa el décimo quinto lugar entre las entidades de la República Mexicana en cuanto a ex- tensión territorial. División municipal Políticamente la entidad está dividida en 58 municipios, siendo San Luis Potosí la capital del estado, que por sus características geográficas, físicas y económicas se integra en cuatro zonas: Altiplano, Centro, Media y Huasteca. 1. Medio físico y geográfico Relación de municipios Clave Nombre Clave Nombre Clave Nombre 001 Ahualulco 021 Mexquitic de Carmona 041 Tanlajás 002 Alaquines 022 Moctezuma 042 Tanquián de Escobedo 003 Aquismón 023 Rayón 043 Tierra Nueva 004 Armadillo de los Infante 024 Rioverde 044 Vanegas 005 Cárdenas 025 Salinas 045 Venado 006 Catorce 026 San Antonio 046 Villa de Arriaga 007 Cedral 027 San Ciro de Acosta 047 Villa de Guadalupe 008 Cerritos 028 San Luis Potosí 048 Villa de la Paz 009 Cerro de San Pedro 029 San Martín Chalchicuautla 049 Villa de Ramos 010 Ciudad del Maíz 030 San Nicolás Tolentino 050 Villa de Reyes 011 Ciudad Fernández 031 Santa Catarina 051 Villa Hidalgo 012 Tancanhuitz 032 Santa María del Río 052 Villa Juárez 013 Ciudad Valles 033 Santo Domingo 053 Axtla de Terrazas 014 Coxcatlán 034 San Vicente Tancuayalab 054 Xilitla 015 Charcas 035 Soledad de Graciano Sánchez 055 Zaragoza 016 Ébano 036 Tamasopo 056 Villa de Arista 017 Guadalcázar 037 Tamazunchale 057 Matlapa 018 Huehuetlán 038 Tampacán 058 El Naranjo 019 Lagunillas 039 Tampamolón Corona 020 Matehuala 040 Tamuín Fuente: INEGI. VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007. DIVISIÓN MUNICIPAL, 2005 044 006 033 049 025 045 022 051 017 008 052004 035 009 030 010 058 001 021 028 046 050 055 032 043 024 027 019 031 023 005 002 036 013 040 016 034 041003 054 037 057 029 038 053 039 042 014 018 012 026 011 015 047 020 048 007 ZACATECAS NUEVO LEÓN TAMAULIPAS VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE GUANAJUATO QUERÉTARO HIDALGO INEGI.PanoramaagropecuarioenSanLuisPotosí.CensoAgropecuario2007.2012
  • 10. 4 1.2 Orografía La entidad presenta una orografía muy irregular, de- bido a que es cruzada de sureste a noroeste por la Sierra Madre Oriental, además de las prolongaciones de la Sierra Gorda que la atraviesa de sur a norte. La orografía de esta última está conformada por diversas cordilleras a las cuales se les dan los nombres de los lugares por los que pasan como las sierras de Corona- do, El Jacalón, La Noria, Las Palomas, Las Pilas, La Trinidad, San Miguelito, entre otras, en donde se loca- lizan grandes elevaciones como: Cerro Puerto del Aire y Cerro Grande en el municipio de Catorce, los cerros Peñón Blanco y La Peña con 2 649 y 2 600 msnm res- pectivamente, en Salinas y Cerro de Enmedio en Villa de Ramos, entre muchos otros. La Sierra Madre Oriental está constituida por las sie- rras de Abra de Caballeros, Alaquines, Ciudad del Maíz, La Colmena, La Palma, La Yerbabuena, Nicolás Pérez, Ojo de León, San Martín, San Nicolás, Tamapache, Ta- mazunchale, Abra Tamchipa, Tancanhuitz y Xilitla. Asimismo, la unión de estas sierras forma impor- tantes valles y planicies entre los que destacan los siguientes: Alaquines, Arroyo Seco, Ciudad del Maíz, Cedral, Villa de Reyes, Plan de Arriaga, Plan de Pas- quines, Valle de Hidalgo, Valle del Salado, Vanegas y La Gran Planicie Huasteca a la que concurren valles de menor importancia. En dichas sierras se encuentran grutas de incompa- rable belleza como la majestuosa gruta de La Catedral en el municipio de Rioverde, así como las de Jaquis, La Alberca y San Bartolo en la sierra de Catorce; Can- delas, Muertos, San Cayetano y Tule en Guadalcázar. 1.3 Geología La estratigrafía en la entidad es muy amplia y define en términos generales una cantidad importante de unida- des litológicas de los periodos Triásico, Jurásico, Cretáci- co, Terciario y Cuaternario. Las rocas más antiguas en San Luis Potosí están representadas por unidades me- tamórficas y sedimentarias del Triásico, las cuales aflo- ran al occidente y norte del estado. Del Jurásico se presentan rocas sedimentarias de origen marino, que afloran al norte de la entidad. Distribuidos en todo el estado, se encuentran diversos tipos de rocas sedi- mentarias correspondientes al Cretácico; mientras que del Terciario, se tienen unidades de rocas sedimenta- rias, ígneas intrusivas e ígneas extrusivas, localizadas en varias regiones del estado. Del periodo Cuaternario, se presentan rocas íg- neas extrusivas y sedimentarias, ubicadas las prime- ras, en promontorios aislados en las zonas centro, suroeste y noroeste del estado; mientras que las segundas, constituyen abanicos hacia los flancos de algunas sierras. En el estado de San Luis Potosí, se encuentran partes de las provincias fisiográficas Mesa del Centro, Sierra Madre Oriental y Llanura Costera del Golfo Norte, de las que se describen a continuación. A fines del periodo Cretácico y principios del Tercia- rio, la máxima deformación orogénica conocida como Revolución Laramide, provocó la formación de la Sie- rra Madre Oriental. Durante el Cenozoico continúan los levantamientos y el retiro de los mares, plegándose en forma definitiva. En la Sierra Madre Oriental, se tiene evidencia de dos eventos tectónicos ocurridos hacia fines del Cretácico y principios del Terciario. El prime- ro, de carácter compresivo, deformó fuertemente a la secuencia mesozoica en pliegues anticlinales y sincli- nales, algunos simétricos y otros recumbentes, dando lugar también a un sistema de fallas inversas, alinea- dos todos ellos en dirección noroeste-sureste, caracte- rística en la Sierra Madre Oriental. El segundo evento es de carácter distensivo y responde a la formación de los sistemas de fallas normales y de fracturas con orientación noroeste-sureste y noreste-suroeste. Simultáneamente se inició un periodo de actividad ígnea, representado por estructuras de cuerpos intrusi- vos (diques, mantos y lacolitos, entre otros), además de los conos volcánicos y coladas de lava que se ob- servan al sureste de la ciudad de San Luis Potosí. En la Mesa del Centro el relieve estructural original fue creado principalmente por fenómenos de volcanismo terciario, que dieron a esta región características de una altiplanicie petroclástica, sobrepuesta a un basa- mento antiguo de rocas sedimentarias mesozoicas. La altiplanicie fue modificada por el desarrollo de fallas de gravedad, creando un relieve de montañas en bloque, bordeadas por valles tectónicos parcialmente rellena- dos, que muestran rasgos de depositación como son los abanicos aluviales alojados al pie de la serranía. En la Mesa del Centro Los rasgos estructurales de esta región dan evidencia de tres episodios tectónicos claramente diferenciados: el primero, relacionado con el metamorfismo regional de las rocas sedimentarias del Triásico, tiene como testigo de ello las rocas metamórficas (esquistos) aflo- rantes al suroeste de la localidad El Barril. El segundo, datado a finales del Cretácico y principios del Terciario, se manifestó con esfuerzos de compresión de la Oro- genia Laramide, la cual ocasionó pliegues más abier- tos en el occidente del estado y más estrechos hacia el oriente, destacan el Anticlinorio de Catorce y el Anticli- norio de Charcas, con orientación general norte-sur. El tercero, ocurrió en el Plioceno y obedece a esfuerzos de tensión que dieron origen a sistemas de fracturas y fallas normales con orientación norte-sur y noroes- te-sureste, y afectaron las estructuras anteriores. En gran parte de la región sur de la Mesa del Centro, los INEGI.PanoramaagropecuarioenSanLuisPotosí.CensoAgropecuario2007.2012
  • 11. 5 afloramientos de rocas ígneas (riolitas, tobas riolíticas y basaltos) sobreyacen a las rocas calcáreas. Contrastando con las áreas antes descritas, la Lla- nura Costera del Golfo Norte al oriente del estado, es una planicie sedimentaria cuyo origen está íntimamen- te relacionado con la regresión del Atlántico, iniciada desde el Terciario Inferior y causada por el relleno gra- dual de la cuenca oceánica, donde fueron acumulados grandes volúmenes de materiales rocosos provenien- tes del continente. A principios del Jurásico Superior, se inició la transgresión marina que cubrió de forma parcial la Plataforma Valles-San Luis Potosí y favore- ció el depósito de sedimentos calcáreos y arcillosos que dieron origen a la formación de rocas calizas y calizas-lutitas. En esta región se encuentran algunos de los pozos petroleros más antiguos de la República Mexicana, per- forados en rocas sedimentarias del Terciario. Desde el siglo XVII, el estado de San Luis Potosí ha destacado por su tradición minera, ocupando lugares importantes dentro de la producción minera nacional, con una par- ticipación significativa en la extracción y beneficio de minerales metálicos y no metálicos. La actividad minera se apoya fundamentalmente en la extracción de fluorita, cobre, zinc, plata, oro, plomo, estaño, arsénico, cadmio, yeso, azufre, fosforita, cao- lín, mercurio, antimonio y sal común. Destacan por su producción minera los municipios de Zaragoza, Villa de la Paz, Charcas, Cerro de San Pedro y Catorce. 1.4 Hidrología El territorio potosino está conformado por dos regiones hidrológicas: la Región Hidrológica Pánuco en toda la porción sur y sureste del estado, y la Hidrológica El Sa- lado, que abarca la parte central y norte de la entidad. Región hidrológica Pánuco Aguas superficiales Está dividida en dos porciones: Alto y Bajo Pánuco, a la entidad le corresponde parte de la segunda, la cual tiene importancia dentro del territorio potosino, porque en ella se originan un buen número de escurrimientos afluentes que en cierto modo son de gran importancia para el río Pánuco. Además existen cuatro cuencas de esta región hidrológica. Cuenca río Pánuco. Esta abarca 1.37% de la su- perficie estatal, en ella se localizan zonas de cultivo irrigadas por los ríos Tampaón y Moctezuma. Cuenca río Tamesí. Ocupa 0.86% de superficie dentro de San Luis Potosí. Su principal corriente es la del Tamesí y es el principal afluente por el lado izquier- do del río Pánuco. Cuenca río Tamuín. Es la de mayor extensión en el estado, pues representa 35.01% y su aportación es la más importante. Corre por una topografía suave y su cauce es en dirección sur, hasta llegar al río Tampaón. Cuenca río Moctezuma. Abarca el 5.42% del área total estatal y su corriente más importante es la del Moctezuma, se considera que su parte final corre so- bre territorio potosino, donde se le unen dos ríos de cierta relevancia: Amajac y Tempoal. Almacenamientos Del total de almacenamientos en el estado en esta re- gión. Los tres más importantes están ubicados en la cuenca río Tamuín, y son: presa Las Lajillas, con una capacidad de 40 millones de m3 ; presa Las Golondri- nas, con 30 millones de m3 ; y presa Valentín Gama, cuya capacidad es de 10 millones de m3 . Región hidrológica El Salado Aguas Superficiales Esta región corresponde a una de las vertientes interiores más importantes del país. Se localiza en el altiplano sep- tentrional y la mayor parte de su territorio está situado a la altura del Trópico de Cáncer. Está constituida por una serie de cuencas cerradas, de diferentes dimensiones y carece casi por completo de elevaciones importantes. Esto último, aunado a las condiciones climatológicas de la región, hace que no haya grandes corrientes superfi- ciales por lo que la descripción del aspecto hidrográfico resulta un tanto complicada. Dentro de San Luis Potosí se encuentran parte de siete cuencas de esta región. • Matehuala. Esta cuenca tiene 14.91% de la superfi- cie de la entidad, los escurrimientos que hay en ella provienen de las sierras consideradas menores, de la región El Salado, como son las de Catorce y San Bartolo. • Sierra de Rodríguez. La cuenca abarca 0.66% de la superficie del estado, forma parte de la región El Salado, las lluvias ocasionales originan algunas co- rrientes en esta zona, las cuales se conocen como arroyo Patos y las Vacas. • Camacho-Gruñidora. Es la de menor extensión en San Luis Potosí; ocupa 0.24% del área estatal y en ella no hay corrientes de importancia, por lo mismo no presenta posibilidades de aprovechamiento. • Fresnillo-Yesca. Recibe este nombre porque en ella se encuentran estos parajes, que pertenecen a Zacatecas INEGI.PanoramaagropecuarioenSanLuisPotosí.CensoAgropecuario2007.2012
  • 12. 6 y San Luis Potosí. Esta última entidad abarca 4.19% de la superficie estatal, gran parte de las aguas de esta cuenca se utilizan en territorio potosino. • San Pablo y Otras. Comprende 13.34% del área es- tatal, tiene un buen número de corrientes y las más importantes son: río de La Presa, arroyo La Parada y río Calabacillas. • Presa San José-Los Pilares y Otras. Esta cuenca ocupa un lugar importante dentro de San Luis Potosí, tanto por el área que comprende (17.10% del total estatal), como por los municipios asentados en ella. Las corrientes que aportan sus aguas a la presa San José a través del río Santiago, son: arroyo Las Es- cobas por la margen izquierda y el río Potosino por la margen derecha. Dentro de esta misma cuenca hay otros escurrimientos como los arroyos Grande, El Tule, Moctezuma, El Romerillo, Las Jaras y Las Magdalenas, entre otros. • Sierra Madre. Ocupa 6.85% de la superficie total estatal y no tiene cauces permanentes ni definidos debido a las escasas precipitaciones en la zona. Almacenamientos En esta región sobresalen las presas San José y Gonza- lo N. Santos (El Peaje), que tienen capacidades de 8.8 millones y 8 millones de m3 , respectivamente y se loca- lizan en la cuenca Presa San José-Los Pilares y Otras. Dentro de la cuenca Sierra Madre se encuentra la presa Álvaro Obregón (Las Palomas) con 5.2 millones de m3 , que se utilizan para el riego. Las demás obras tienen capacidades menores y se utilizan también en el riego. Aguas Subterráneas Los recursos hídricos del suelo son la principal fuente de abastecimiento en el estado a pesar de su relativa potencialidad, debido a que las corrientes superficiales son limitadas y transitorias generalmente. En la zona norte del estado hay amplios valles re- llenos por sedimentos terciarios y recientes, encontrán- dose estructuras aisladas de calizas productoras. Las aguas de los aluviones son de buena calidad, tanto para riego como para uso doméstico. Los rellenos aluviales son someros y tienen buena posibilidad de producción acuífera; existen otros sedimentos terciarios conglome- ráticos y arenosos, y su agua es abundante y de buena calidad. Dentro de la zona centro el área de explotación más importante es el valle de San Luis Potosí, sin em- bargo, existen limitaciones de carácter hidrológico. Las fuentes de agua subterránea tienen baja potencialidad, escasa capacidad transmisora y niveles piezométricos profundos, sobre todo en el área urbana. En la porción sur destaca el valle de Rioverde, donde la agricultura reviste importancia y es sustentada por los escurrimientos del río Verde y las aguas subterrá- neas procedentes de acuíferos granulares y calcáreos. Los granulares cuentan con una baja potencialidad y en algunas áreas contienen agua de mala calidad. Los calcáreos, por lo general encierran manantiales cau- dalosos, entre los que destaca el de la Media Luna. La posibilidad de aprovechar estos afloramientos, abre un panorama alentador. 1.5 Clima La entidad presenta una variedad climática que incluye desde los cálidos relativamente húmedos de la región costera, hasta los secos templados del altiplano. Esta gama se debe, por un lado, a las variaciones de altitud y latitud, y por otro, a la influencia marítima. La Sierra Madre Oriental es el factor determinante en la diversidad de climas, ya que al actuar como barrera orográfica hace que la humedad que proviene del golfo se detenga en ella y los vientos pasen secos hacia el centro y poniente del estado. En el norte del mismo, influye además la latitud para las condiciones áridas de la zona; así, en el estado se distinguen tres zonas climáticas bien definidas: la porción oriental donde pre- dominan los climas cálidos húmedos y subhúmedos; la zona central que tiene desde los semicálidos sub- húmedos en el sur, hasta los secos templados en el norte, y la zona poniente donde imperan los secos. Climas cálidos húmedos y subhúmedos Abarcan la parte este de la Sierra Madre Oriental y toda la llanura costera del golfo dentro del estado y tiene los siguientes subtipos: Climas cálidos subhúmedos Una parte de la llanura costera y zonas de la vertiente exterior de la sierra madre tienen climas cálidos subhú- medos, con lluvias en verano que se presentan con di- ferentes rangos de humedad; el menos húmedo com- prende áreas del municipio de Tamuín y la totalidad de Ébano; su temperatura media anual oscila entre los 27 y los 29°C. La precipitación medía anual varía de los 848 a los 1 062 mm. Hacia el oeste la humedad es un poco mayor, como en las áreas de Ciudad Valles y San Vicente Tancuayalab, con regímenes pluviométricos de 1 197 mm; y hacia los límites con la Sierra Madre se encuentra el más húmedo en la región de Aquismón, San Antonio y Tanlajás, con un rango de precipitación que oscila de 1 404 a 1 806 mm anuales. Estas tres variantes climáticas presentan una sequía interestival y su oscilación térmica está dentro del orden de los 7 a los 14°C, por lo que se les considera extremosos. INEGI.PanoramaagropecuarioenSanLuisPotosí.CensoAgropecuario2007.2012
  • 13. 7 Climas semicálidos y templados Las amplias llanuras entre las sierras con altitudes in- feriores a los 1,000 m y algunas planicies por arriba de los 3 000 msnm, son las condiciones naturales que afectan la distribución climática de esta región y las que condicionan una variedad térmica que incluye des- de los semifríos en las partes altas, hasta los cálidos. Y de los muy secos a los subhúmedos. Clima semicálido húmedo con abundantes lluvias en verano Se encuentra, principalmente en sierras bajas (1 000 msnm) y laderas (150 msnm). La temperatura media anual varía de 19 a 24°C, la precipitación es abundan- te, siempre por arriba de los 1 500 mm. Clima semicálido subhúmedo con lluvias en verano En general, sus temperaturas medias anuales van de los 18 a los 24°C. La precipitación media anual fluctúa entre los 788 y 804 mm; la condición de sequía inter- estival se da en este clima. Clima semisecos semicálido con lluvias en verano Las poblaciones de Ciudad del Maíz, Cerritos, Cárde- nas, San Nicolás Tolentino y Santa María del Río tie- nen este clima. Su temperatura media anual va de 18 a 22°C y su precipitación anual está entre los 495 y los 650 mm. Clima seco semicálido con lluvias en verano Se presenta en parte de los municipios de Rioverde, Ciudad del Maíz, Cárdenas, Cerritos, Santa María del Río y Zaragoza. Con lluvias veraniegas, la influencia marítima es mínima. Se le considera extremoso ya que tiene una oscilación térmica de 7 a 14°C. Climas secos y semisecos templados Estos climas son de carácter continental y van de los secos a semisecos de norte a sur y se distribuyen en altitudes que van de 1 600 a 2 700 m. Clima seco templado con lluvias en verano Tiene influencia en la ciudad de San Luis Potosí y sus alrededores, así como la región de Salinas; posee una temperatura media anual que oscila de los 16 a los 18°C y su precipitación varía entre 335 y 398 mm al año. Clima semiseco templado con lluvias en verano Se encuentra en los alrededores de Villa de Arista. Se caracteriza porque el porcentaje de lluvia invernal está entre 5 y 10.2; tiene una precipitación total anual entre 402 y 570 mm, con temperaturas medias anuales de 16.1 a 17.9°C. Climas muy secos templados y muy secos semicálidos Se encuentran en pequeñas áreas al norte de San Luis Potosí, y en el poniente y norte del estado. El muy seco semicálido presenta lluvias en verano, su temperatura media anual oscila entre 18.7 y 19.0°C, su precipitación total es de 325 mm al año. El muy seco templado se presenta en altitudes que oscilan de 1 845 a 2 000 m con temperatura media anual de 17°C; registra una pre- cipitación total anual de 294 a 299 mm. Heladas y granizadas De acuerdo con los tipos de climas en el estado, las heladas y granizadas se distribuyen de la siguiente manera: En las porciones más orientales con climas semicálidos-subhúmedos y húmedos ocurren heladas de 0 a 5 días al año, en tanto que en las zonas hú- medas de la sierra casi no se presentan. Los climas secos y semisecos-semicálidos de la zona central de la Sierra Madre tienen heladas entre 5 y 10 días al año. Más al norte el clima es seco y frío por lo que el fenó- meno ocurre de 10 a 20 días y en las partes altas la frecuencia es de 20 a 40 días. Este último periodo con heladas, también existe casi en todo el occidente del estado y aumenta de 40 a 60 días, como en la región de Santo Domingo, y de 60 a 80 en áreas más peque- ñas al poniente. Con respecto a las granizadas se observa que este fenómeno no guarda un patrón de comportamiento, sin embargo, se presenta por lo general en la esta- ción caliente del año y es el resultado de movimien- tos ascendentes de aire. En la mayor parte del estado las granizadas ocurren sólo un día al año, aunque hay pequeñas zonas concentradas en la mesa central en donde se presentan con rangos que van 1 a 2, de 2 a 3 y 3 a 4 días al año. 1.6 Suelos La distribución de los suelos tiene íntima relación con la presencia de la roca madre, así como con el clima, debido a la topografía predominante montañosa, en parte a la escasez de lluvias y algunas otras causas. La mayor parte del territorio del estado está cubierta por suelos delgados muchas veces discontinuos y en algunos lugares excesivamente erosionado. El estado de San Luis Potosí abarca áreas que corresponden a tres provincias fisiografías del país: Llanura Costera del Golfo Norte, Mesa del Centro y Sierra Madre Oriental, las cuales se distribuyen en INEGI.PanoramaagropecuarioenSanLuisPotosí.CensoAgropecuario2007.2012
  • 14. 8 nueve subprovincias; cada una de estas subprovin- cias, presenta un patrón característico de topografía y morfología del terreno y distribución de suelos. Esta es la razón por la que la descripción de suelos, se ha referido a cada una de estas regiones. Llanura Costera del Golfo Norte Subprovincia Llanuras y Lomeríos Esta región comprende los municipios de Tamuín, Éba- no, San Vicente Tancuayalab y Tanquián de Escobedo, así como parte de Ciudad Valles, Tanlajás, Tancanhuitz, San Antonio, Tampamolón Corona, Tampacán, Axtla de Terrazas, San Martín Chalchicuautla y Aquismón. El suelo de esta subprovincia es, en gran parte, de origen aluvial y coluvie-aluvial; tienen un estrato geo- lógico de lutitas del Cretácico Superior y lutitas-arenis- cas terciarias. Es de color oscuro muy arcilloso que se agrieta, es duro y masivo en la época seca, lodoso y adhesivo en época de lluvias (por lo que su manejo es difícil), y sin embargo, es muy fértil y profundo, deno- minado Vertisol pélico que domina en casi el 80% de la región. Se le encuentra en todas las geoformas y está asociado a suelo claro de color amarillento o par- do (Vertisol crómico) o a suelos oscuros como Feozem calcáreo, Castañozem cálcico, Rendzina y Regosol calcáreo. Los Vertisoles que se localizan en los alrede- dores de Tamuín así como al sur y este de San Vicente Tancuayalab, tienen grandes concentraciones de sales y sodio por lo que esta zona tiene Vertisol pélico aso- ciado a Gleysol de tipo vértice. También, se encuentra suelo joven poco desarrolla- do al que se le denomina Regosol calcárico y cubre el 8.69% y se localiza en las sierras altas con mesetas y cerros. En los lomeríos de pie de monte se asocia a Rendzina, que tiene la capa superficial oscura por el enriquecimiento de materia orgánica. Mesa del Centro Subprovincia Sierras y Llanuras del Norte de Gua- najuato. Esta subprovincia abarca los municipios de Villa de Reyes y parte de los de Mexquitic de Carmona, San Luis Potosí, Santa María del Río, Soledad de Graciano Sánchez, Tierra Nueva y Villa de Arriaga. Más de la mitad de esta región está constituida por suelos Feozems, los cuales están distribuidos en todos los sistemas de topoformas, tienen textura media, es- tán limitados por roca y son poco profundos. Estas mismas características presentan los Rego- soles y el Litosol que cubren porciones considerables de las sierras. Sobre el lomerío de pie de monte con llanuras, los Feozems háplico y lúvico son de origen coluvie-aluvial y están asociados con Regosoles y Fluvisoles. El Feo- zem háplico de las llanuras de piso rocoso está limi- tado por tepetate y se asocia con Regosol éutrico; el de la llanura aluvial es más profundo y está asociado con Xerosol háplico. En el extremo sureste hay suelos rojos y arcillosos, denominados Luvisoles órtico y cró- mico que están limitados por roca y son aptos para la silvicultura. Subprovincia Llanuras de Ojuelos-Aguascalientes Se encuentra situada en el extremo suroeste de la entidad y cubre parte de los municipios de Ahualulco, Mexquitic de Carmona, Villa de Arriaga y en menor porcentaje Salinas. El terreno de esta región está cubierto por suelo tí- pico de zonas áridas, denominado Xerosol háplico; es de colores claros debido al poco contenido de materia orgánica. Se encuentra en llanuras de origen aluvial y coluvial, es profundo y está limitado por tepetate. Este suelo presenta fase lítica en los lomeríos, mesetas y sierras. En esos mismos sistemas de topoformas hay tam- bién Feozem háplico, que es suelo oscuro limitado por duripán, el cual cubre el 4.73% del total de la subpro- vincia; y sustenta vegetación de pastizal natural y ma- torral crasicaule. Subprovincia Llanuras y Sierras Potosinas-Zacatecanas Esta región abarca completamente los municipios de Moctezuma y Villa de Ramos; y parte de los de Ahua- lulco, Charcas, Mexquitic de Carmona, Salinas, Santo Domingo, San Luis Potosí, Venado y Villa de Arista. Los suelos que ocupan la mayor extensión en esta subprovincia son los Xerosoles, de color claro, textu- ra media y contenido de materia orgánica bajo. Abar- can 84.56% del total de suelos en esta zona. Algunos presentan acumulaciones de calcio (Xerosol cálcico) y otros no tienen distinción (Xerosol háplico). Además se encuentran suelos donde la capa más superficial es oscura , con carbonato de calcio presentan- do concreciones duras, macizas o suaves y polvorientas. A estos suelos se les conoce como Castañozems, son de origen aluvial Cuaternario y soportan vegetación natural de matorral desértico mícrófilo y pastizal. Se encuentran asociados con Litosol y Fluvisoles lo mis- mo que con Xerosoles. El Litosol, tiene una profundi- dad menor de 10 cm. Está limitado por roca y presenta abundantes afloramientos rocosos. La Rendzina y los Regosoles se asocian a él, además de los Xeroso- les háplico y cálcico, que en las mesetas son un poco más profundos. INEGI.PanoramaagropecuarioenSanLuisPotosí.CensoAgropecuario2007.2012
  • 15. 9 En los valles, además de la Rendzina, hay Cherno- zem háplico, que tiene la capa más superficial de co- lor oscuro y el subsuelo se enriquece de carbonato de calcio. A estos suelos se asocian Fluvisoles y Regosol calcárico, así como Xerosol háplico. Subprovincia Sierras y Lomeríos de Aldama y Río Grande Esta subprovincia comprende parte de los municipios de Vanegas, Catorce, Santo Domingo, Charcas y Vena- do. Los suelos que predominan en esta zona son Xero- soles háplico y cálcico, también se encuentra Xerosol gypsico que tiene cristales de yeso en alguna parte del subsuelo. Estos suelos constituyen el 66,32% de los existentes en la zona y fundamentalmente se localizan en las bajadas, se encuentran limitados por caliche, aunque también pueden estar limitados por gravas. Son fértiles, pero la carencia de una red de drenaje organizada y el bajo porcentaje de precipitación media anual, aunado a la poca profundidad del suelo y a la presencia de sales dificultan la instauración de la agri- cultura. Las sierras están constituidas por calizas, las cuales originan suelo poco profundo y de color oscuro denominado Rendzina; que está asociada con Litosol (menores de 10 cm de profundidad). Cabe destacar que en esta subprovincia se encuen- tra la mayor extensión de suelos salinos (Solonchak), del total de la entidad, donde solamente se desarrolla vegetación halófila. Sierra Madre Oriental Subprovincia Carso Huaxteco Esta región comprende íntegramente los municipios de Coxcatlán, Huehuetián, Lagunillas, San Ciro de Acos- ta, Santa Catarina, Tamazunchale, Xilitla y parte de los de Alaquines, Aquismón, Cárdenas, Ciudad del Maíz, Ciudad Fernández, Tancanhuitz, Rayón, Rioverde, San Antonio, San Martín Chalchicuautla, San Nicolás Tolentino, Santa María del Río, Tamasopo, Tampacán, Tampamolón Corona, Tanlajás, Tierra Nueva, Axila de Terrazas y Zaragoza. En las sierras y cañones domina el Litosol, que ocupa el 32.02% del total de los suelos de la subprovincia, es de origen residual, poco profundo (menor de 10 cm), de color oscuro y rojizo. Se le encuentra asociado a Rendzi- na (segundo en importancia con 22.39%), que posee ca- racterísticas semejantes al ya descrito, salvo en cuanto a profundidad y al contenido de materia orgánica. Otros suelos presentes en estos sistemas son los Feozems (háplicos y calcáreos), Luvisoles (órticos y crómicos) y Regosol calcáreo, sobre todo en la sierra baja y en las laderas abruptas al sureste de la subprovincia. Son de origen coluvial y tienen media y alta fertilidad. En los valles y llanuras intermontanos se encuentra suelo más profundo, denominado Vertisol pélico, que abarca una mayor área. Es de color negro, de origen aluvial, textura fina, fertilidad alta y constitución arci- llosa. La llanura localizada en los alrededores de San Ciro de Acosta se caracteriza porque en ella se ubica la única región de Chernozem lúvico dentro del estado. La génesis de este tipo de suelos es aluvial y coluvial, son profundos muy negros, arcillosos y tienen concre- ciones de carbonato de calcio. Subprovincia Sierras Transversales Esta región abarca parte del municipio de Vanegas. La pequeña porción que cubre esta subprovincia en el norte del estado está constituida por rocas calizas que, junto con los climas secos y semisecos, han dado origen a suelos poco desarrollados. En las bajadas abundan los Xerosoles háplico y cál- cico, que cubren el 51.35% de la región y son de origen residual y coluvial, de colores claros, textura media y de- sarrollo moderado. Están limitados por fase petrocálcica y se asocian entre ellos o con Litosol, particularmente el Xerosol háplico. Algunas partes de las bajadas tienen también Litosol asociado con Regosol calcáreo. En las sierras domina el Litosol, segundo en impor- tancia, ya que cubre el resto de la superficie (48.65%) de la subprovincia. Se caracteriza por su poca profun- didad (menor de 10 cm) y es de origen residual; tiene abundantes afloramientos rocosos y está limitado por fase lítica. En ocasiones se encuentra asociado con Regosol calcáreo. Subprovincia Sierras y Llanuras Occidentales Esta subprovincia comprende por completo los mu- nicipios de Armadillo de los Infante, Cedral, Cerritos, Cerro de San Pedro, Guadalcázar, Matehuala, Villa de Guadalupe y Villa de la Paz, así como parte de los de Alaquines, Cárdenas, Catorce, Ciudad del Maíz, Ciu- dad Fernández, Charcas, Rayón, Rioverde, San Luis Potosí, San Nicolás Tolentino, Soledad de Graciano Sánchez, Vanegas, Venado y Villa de Arista. En esta región abundan los suelos Xerosoles, sobretodo gypsi- co; aunque también hay cálcico y háplico, cubriendo el 41.60% de esta zona, y se localizan fundamentalmen- te en las llanuras donde son de origen aluvial y están asociados con Yermosol gypsico. En las bajadas los Xerosoles cálcico y háplico cubren una extensión considerable, pero tienen un desarrollo moderado y son de origen coluvio-aluvial. Se encuen- tran asociados con suelos oscuros más profundos como los Vertisoles pélico y crómico, Castañozems y Feozem háplico. INEGI.PanoramaagropecuarioenSanLuisPotosí.CensoAgropecuario2007.2012
  • 16. 10 La mayor parte de Litosol se distribuye en las sierras y lomeríos. Es de origen residual, tiene una profundidad menor de 10 cm y se encuentra asociado con Rend- zina, Regosol calcáreo, Feozem háplico y Luvisoles. Además, en la llanura salina y la llanura de piso rocoso, localizadas al norte de esta región, se encuentran los Solonchaks órtico y mólico, de colores claro y oscuro respectivamente. Subprovincia Gran Sierra Plegada La subprovincia comprende parte de los municipios de Ciudad del Maíz, Alaquines, Ciudad Valles, Aquismón y Tamasopo. En esta subprovincia, integrada por sierras, el suelo que domina es el Litosol, su desarrollo es inci- piente, es poco profundo (menos 10 cm) y se le encuen- tra asociado con Rendzina. Hay también algunas por- ciones con suelos más o menos profundos, arcillosos y de color rojo llamados Luvisoles (crómico y órtico). En los lomeríos y bajadas el Regosol calcáreo, es de origen coluvial y coluvio-aluvial; está limitado por rocas y es de color claro. También hay en estos siste- mas Vertisol pélico, propio de los valles de la región y está asociado a Cambisoles y Regosol calcáreo. Son de origen aluvial y coluvial, medianamente profundos, de color claro y consistencia arcillosa, su fertilidad es alta y sostienen enormes extensiones cultivadas. El valle que llega hasta Ciudad del Maíz no presen- ta condiciones climáticas que favorezcan el desarrollo de suelos profundos por lo que los suelos cálcicos de colores claros y con un enriquecimiento secundario de cal, son los que predominan, teniendo fertilidad de ni- vel moderado. 1.7 Uso del suelo y vegetación El estado de San Luis Potosí presenta en su extenso territorio una gran diversidad de tipos de vegetación. Esta variedad de formas biológicas es consecuencia de complejas interacciones que existen entre una serie de factores geográficos que favorecen determinados am- bientes naturales. Por ejemplo, la distribución y alinea- ción que guardan las sierras que componen el macizo montañoso de la Sierra Madre Oriental, actúan como una barrera natural que intercepta los vientos carga- dos de humedad que provienen del Golfo de México y propician un marcado índice de aridez en la región que penetra más allá en el continente. Esta situación se combina con las diferencias altitudinales y de aquí resulta que se tengan climas húmedos y subhúmedos en la región de barlovento, y secos y semisecos en la de sotavento. Los climas secos y semisecos, se caracterizan por su baja precipitación y variación de temperatura, que propi- cia un alto índice de aridez, por lo que la vegetación que en ellos se desarrolla posee adaptaciones morfológi- cas para soportar largos periodos de sequía, como los denominados matorrales xerófilos, entre los que desta- ca por su abundancia en el estado, el matorral desérti- co micrófilo; otro tipo de matorral que muestra una marcada preferencia para crecer sobre estratos cali- zos es el desértico rosetófilo, y en sustratos rocosos de tipo ígneo, prospera el llamado matorral crasicaule; en los valles con suelos profundos de origen aluvial se establecen los mezquitales. Otras comunidades pre- sentes bajo este marco climático, pero que su presen- cia está ligada al sustrato edáfico son el pastizal halófilo y la vegetación halófila, que crecen en suelos con altos contenidos de sales solubles; en algunas laderas de sierras y bajadas con lomeríos se asientan los pastizales naturales. Los chaparrales, en la entidad están constituidos principalmente por elementos arbustivos de Quercus, y se localizan sobre todo en las partes altas de la sie- rra San Miguelito al poniente de la ciudad capital, así como en la Sierra de Catorce al norte del estado. A mayor altitud, bajo condiciones de mayor humedad y menor temperatura, destacan los bosques templados, representados en la entidad por el bosque de encino, pino, encino-pino y pino-encino, además del bosque de táscate y en ambientes de alta humedad se esta- blece el bosque mesófilo de montaña. La zona más extensa con bosque de encino en el estado se encuentra desde la localidad de Agua Zarca, municipio de Ciudad del Maíz, hasta los límites con Que- rétaro de Arteaga; en la parte central del estado, en sie- rras y lomeríos bajos de la Sierra Madre Oriental, existe el matorral submontano, que es una transición entre los matorrales xerófilos y las comunidades arboladas. Hacia el oriente del territorio potosino se incrementa la humedad y la temperatura que son condiciones óp- timas para el crecimiento de la selva alta perennifolia, presente en las cercanías de Tamazunchale, la selva mediana subperennifolia en Tancanhuitz y bajo condi- ciones de menor humedad y alta temperatura se halla la selva baja caducifolia que cubre grandes extensio- nes de las sierras La Colmena, Cucharas y La Pila y se extiende hacia Tamasopo, Aquismón y Ciudad Valles. En la parte correspondiente a la llanura costera, que inicia al oriente de Ciudad Valles y se extiende hacia Ébano y Tanquián de Escobedo, impera el clima cálido subhúmedo; aquí predomina el pastizal cultivado, sobre terrenos que en alguna ocasión sustentaron selvas ba- jas espinosas y caducifolias. En condiciones de inun- dación se desarrollan comunidades hidrófilas, como los tulares. En México los pastizales naturales ocupan amplias extensiones del Altiplano, se desarrollan al pie de la INEGI.PanoramaagropecuarioenSanLuisPotosí.CensoAgropecuario2007.2012
  • 17. 11 vertiente interior de la Sierra Madre Occidental en for- ma de una franja que recorre de noroeste a sureste y penetra hasta el centro del país. En San Luis Potosí este tipo de vegetación aparece hacia el oeste y su- roeste, sobre las sierras y bajadas con lomeríos que se ubican en las proximidades del cerro El Sombrero; al suroeste en la sierra de San Miguelito; y más al norte en las laderas del picacho Las Hendiduras; sierra El Jacalón y en algunas partes de la sierra Los Picachos del Tunalillo y en los cerros Las Siete Vueltas, Lirios y San Pedro. Se distribuye a altitudes entre 1 800 y 3 000 m, en lugares mayores a éstas, es desplazado por la vegetación de tipo arbustivo. En todos estos parajes, imperan los climas semi- secos y secos templados con temperaturas medias anuales que oscilan entre 16° y 18°C y una precipita- ción total anual inferior a 600 mm. En la entidad, el aprovechamiento de los pastiza- les no ha sido óptimo, a causa del pastoreo extensi- vo y sin control y a las largas sequías que disminuyen notablemente la capacidad de carga animal de estos agostaderos naturales, como consecuencia de ello, en muchos lugares existe degradación del suelo por efec- to de la erosión, como se puede observar en algunas laderas de la sierra de San Miguelito, cerros San Pedro y Lirios, al oriente de la ciudad capital, así como en las sierras aledañas a Villa de Reyes. En la Llanura Costera del Golfo Norte, ubicada en la porción oriental, se presenta una situación menos crí- tica, donde la agricultura se desarrolla bajo condiciones de humedad más favorables y se mantiene en mejores niveles que los antes mencionados, además de incluir el empleo de maquinaria agrícola, semillas mejoradas, métodos de fertilización, control de plagas y enfermeda- des, la producción se destina a los mercados regional y nacional. 1.8 Vías de comunicación Por su adecuada posición en el centro geográfico de nuestro país, la entidad de San Luis Potosí tiene una estupenda red de vías de comunicación terrestre que lo comunican con gran parte de los estados de la Re- pública, la cual ha venido aumentando notablemente en los últimos años aún a pequeñas comunidades. Carreteras En lo que a carreteras se refiere, la entidad cuenta con una red completa, que incluye 8 293 km de longi- tud, esto significa 13.2 km aproximadamente por cada 100 km de superficie estatal, del total corresponde el 78.2% a la propia entidad, y 21.9% a carreteras fede- rales. Las carreteras federales que recorren el estado son: • Carretera Núm. 57 (Sur/Norte) México-Queréta- ro-San Luis Potosí-Matehuala-Saltillo-Monclova- Piedras Negras. • Carretera Núm. 85 (Sur/Norte) México-Pachuca- Ciudad Valles-Ciudad Victoria-Monterrey-Nuevo Laredo. • Carretera Núm. 70 (Este/Oeste) Tampico-Ciudad Valles-Rioverde-San Luis Potosí-Aguascalientes- Guadalajara-Barra de Navidad. • Carretera Núm. 49 (Sur/Norte) San Luis Potosí-Sali- nas-Zacatecas-Torreón-Chihuahua-Ciudad Juárez. La carretera Núm. 101 se inicia a 54 km de distan- cia de Ciudad del Maíz por la carretera Núm. 80, este camino une a la capital del estado, con la capital de Tamaulipas. San Luis Potosí como centro carretero, dispone de una infraestructura que lo comunica prácti- camente a todas las ciudades del interior. Ferrocarriles San Luis Potosí es considerado como uno de los nú- cleos ferroviarios más relevantes del país, debido a la magnitud de sus talleres instalados en su capital y en Cárdenas. Las líneas ferroviarias que cruzan el territorio poto- sino se conectan con los siguientes lugares: Aguasca- lientes-San Luis Potosí que cruza los municipios de San Luis Potosí, Mexquitic de Carmona, Ahualulco y Salinas. San Luis Potosí-Tampico que pasa por los municipios de San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez, Villa Hidalgo, Cerritos, Villa Juárez, Rioverde, Cárdenas, Tamasopo, Ciudad Valles, Tamuín y Éba- no. México-Laredo que atraviesa el estado de norte a sur y comunica la región ixtlera y minera cruzando los municipios de Villa de Reyes, San Luis Potosí, Mocte- zuma, Venado, Charcas, Catorce y Vanegas. Además de estas líneas férreas se cuenta con el entronque Va- negas-Matehuala San Bartolo-Rioverde Tamuín-Clavo de Oro. La red ferroviaria en el estado tiene una longitud de 1 280 km, de los cuales 1 055 km corresponden a tronca- les y ramales, 185 km a auxiliares y 40 km a particulares. Aeropuertos En cuanto a la infraestructura aeroportuaria la entidad cuenta con dos aeropuertos, uno ubicado en la capital estatal y el otro en el municipio de Tamuín. El Aero- puerto Internacional Ponciano Arriaga está localizado a 14 km al norte de la ciudad, tiene dos pistas. El se- gundo es para servicio Nacional. También cuenta con 10 aeródromos localizados en diversos municipios. INEGI.PanoramaagropecuarioenSanLuisPotosí.CensoAgropecuario2007.2012
  • 19. 15 2. Subsector agrícola 2.1 Principales cultivos anuales y perennes por ciclo 2.1.1 Volumen de la producción según principales cultivos Ciclo primavera-verano El periodo en el que se lleva a cabo la siembra de cul- tivos anuales durante el ciclo primavera-verano comprende los meses de marzo a septiembre, inde- pendientemente que la cosecha se realice dentro o fuera de este ciclo. Durante el ciclo primavera-verano, se cultivó el maíz blanco en poco más de 71 mil unidades de producción, el frijol en casi 30 mil y el maíz amarillo en práctica- mente 21 mil, por mencionar los más importantes en este rubro. Unidades de producción según principales cultivos ciclo primavera-verano (Miles de unidades) Gráfica 1 Maíz blanco Frijol Maíz amarillo Fuente: INEGI. VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007. De acuerdo con el VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007, según el volumen de producción ob- tenido los principales cultivos son: maíz blanco con alrededor de 344 mil toneladas, avena forrajera 139 mil, sorgo grano 48 mil, frijol 43 mil toneladas y maíz amarillo con casi 42 mil toneladas. El maíz blanco es el cultivo más importante en la entidad, ocupando a nivel nacional el décimo quinto lugar en volumen de producción obtenida. El maíz blanco se localiza principalmente en cuatro municipios de la zona media (Rioverde, Ciudad del Maíz, Ciudad Fernández y Villa Juárez), uno de la zona centro (Villa de Reyes) y 7 del altiplano (Villa de Ramos, Salinas, Santo Domingo, Guadalcázar, Charcas, Matehuala y Villa Hidalgo). Estos 12 municipios concentran poco más del 55.2% de la producción, con respecto al total estatal. El rendimiento promedio por hectárea en el estado es de 1.48 toneladas, distinguiéndose Ciudad Fernández por su mayor rendimiento (3.1 toneladas por hectárea). La avena forrajera es el segundo cultivo más importan- te en cuanto a volumen de producción obtenido en San Luis Potosí, ocupando el octavo lugar nacional en el mis- mo sentido. La producción de avena forrajera se localiza principalmente en los municipios de Villa de Arriaga, Villa de Ramos, Salinas y Santo Domingo, que contribuyen conjuntamente con poco más de 69.5% de la producción total estatal; el rendimiento promedio por hectárea en el estado, corresponde a 11.5 toneladas. Otro cultivo importante es el sorgo grano pertene- ciente a la familia de las gramíneas, con diferentes usos tales como: alimentación humana, forraje y grano para animales. San Luis Potosí ocupa el décimo primer lu- gar nacional en su producción, donde Ébano y Tamuín aportan la mayor producción con poco más del 73.8% estatal, convirtiendo a la región huasteca como la prin- cipal productora de este grano. El rendimiento promedio por hectárea en el estado es de 2.2 toneladas. Por lo que se refiere al frijol, San Luis Potosí ocu- pa el quinto lugar a nivel nacional, donde las mayores producciones se dan en algunos municipios de la zona altiplano como: Villa de Ramos, Santo Domingo y Sa- linas que aportan conjuntamente alrededor de 62.4%, del total estatal. Ciclo otoño-invierno El ciclo otoño-invierno, comprende de octubre a febre- ro, independientemente de que la cosecha se realice dentro o fuera de este ciclo. Por lo que respecta al número de unidades de pro- ducción donde se sembraron algunos cultivos durante el ciclo otoño-invierno, los más importantes corresponden a: maíz blanco sembrado en poco más de 4 mil unidades, avena forrajera en casi 3 mil, frijol en poco más de 2 mil y el sorgo grano en casi 300 unidades de producción. 71.3 29.9 20.5 INEGI.PanoramaagropecuarioenSanLuisPotosí.CensoAgropecuario2007.2012
  • 20. 16 Los principales cultivos en San Luis Potosí para este ciclo son los mismos que los cultivados durante el ciclo primavera-verano, sólo que en este último destaca la avena forrajera con un 49.0% del total estatal, le siguen en orden de importancia el maíz blanco, el sorgo grano y el frijol con un volumen de producción de aproximada- mente 23 mil, 18 mil y 2 mil toneladas, respectivamente. Por volumen de producción de avena forrajera, San Luis Potosí ocupa el décimo segundo lugar nacional, con 16.3 puntos porcentuales por debajo de Coahuila de Zaragoza, donde se obtiene el mayor volumen de producción. En el contexto estatal, los municipios más impor- tantes en la producción de este grano son: Ciudad del Maíz, Soledad de Graciano Sánchez, Villa de Reyes, Salinas, Villa de Ramos, Villa Hidalgo, Venado y Vane- gas que en conjunto producen el 56.3%, del total de la producción en el estado. El rendimiento promedio por hectárea en el estado es de 14.9 toneladas, destacan- do Villa de Reyes con un rendimiento de 22.4 tonela- das por hectárea. La producción de maíz blanco durante este ciclo tam- bién alcanza niveles significativos en el estado, al ocupar el décimo cuarto lugar en el país. Al interior del estado los municipios de: Rioverde, Ciudad Fernández, Salinas, Ébano y Ciudad del Maíz sobresalen con el 66.7% de la producción obtenida en el estado, donde el rendimien- to promedio por hectárea es de 2.2 toneladas. Otras de las gramíneas cultivadas durante el ciclo de referencia es el sorgo, con el cual la entidad ocupa el cuarto lugar nacional; a nivel municipal se distinguen Ébano y Tamuín, donde se obtiene prácticamente la totalidad de la producción estatal (97.7%). En cuanto al rendimiento promedio por hectárea en el estado, se ubica en 2.9 toneladas. Principales cultivos perennes Los cultivos perennes se caracterizan por tener un ci- clo vegetativo mayor a un año. En México la mayoría se cosecha entre los meses de enero-diciembre, por la cual, los registros administrativos consideran el mes de enero como inicio de cosecha y al de diciembre como el cierre, aglutinando dentro de este grupo a los frutales y algunos forrajes. Según el número de unidades de producción con cultivos perennes plantados, los más importantes son: naranja con poco más de 22 mil unidades, pasto culti- vado con prácticamente 14 mil, la caña de azúcar con alrededor de 13 mil y finalmente la alfalfa verde con 3 mil unidades de producción. Los mayores volúmenes de producción obtenidos en el estado corresponden a: caña de azúcar (casi 5 millones de toneladas), pasto cultivado (poco más de 2 millones), alfalfa verde (972 mil) y naranja (370 mil toneladas). San Luis Potosí ocupa el segundo lugar nacional en producción de caña de azúcar, sólo por debajo de Vera- cruz de Ignacio de la Llave que tiene alrededor de 17 mi- llones de toneladas. Los municipios que sobresalen en la producción de caña de azúcar en la entidad son: Ciudad Valles y El Naranjo, que conjuntamente producen alre- dedor de 65%, del total del estado, donde el rendimiento promedio por hectárea es de 74 toneladas. Por lo que se refiere a la producción de pasto cul- tivado, San Luis Potosí ocupa el séptimo lugar nacio- nal, destacando los municipios de: Tamuín, San Martín Chalchicuatla, Ciudad Valles y Tamasopo con aproxi- madamente 57.8%, del total de la producción esta- tal. El rendimiento promedio por hectárea es de 15.6 toneladas. Otro cultivo importante en la entidad es la alfalfa verde con la cual, el estado ocupa el noveno lugar a nivel nacional. Los municipios de la entidad que destacan por sus volúmenes de producción son: San Luis Potosí, Soledad de Graciano Sánchez, Venado, Villa de Reyes y Villa de Ramos con 57.5%, de la producción estatal, Unidades de producción según principales cultivos ciclo otoño-invierno (Miles de unidades) Gráfica 2 Fuente: INEGI. VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007. 4.1 2.7 2.5 0.3 Maíz blanco Avena forrajera Frijol Sorgo grano Unidades de producción según principales cultivos perennes (Miles de unidades) Gráfica 3 Fuente: INEGI. VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007. 22.4 13.9 13.3 3.0 Naranja Pasto cultivado Caña de azúcar Alfalfa verde INEGI.PanoramaagropecuarioenSanLuisPotosí.CensoAgropecuario2007.2012
  • 21. 17 donde el rendimiento promedio por hectárea es de 83.2 toneladas. San Luis Potosí destaca además en el contexto nacional en la producción de naranja al ocupar el segundo lugar; Los principales municipios productores son: Tamazunchale, Axtla de Terrazas, Tampacán, Coxcatlán y Matlapa con alrededor de 61.5%, con respecto al total del estado, y un rendimiento promedio por hectárea de 10.7 toneladas. 2.1.2 Superficie agrícola según principales cultivos La superficie cosechada durante el ciclo primavera-ve- rano en San Luis Potosí es de aproximadamente 457 mil hectáreas, de las cuales, el 83.2% se encuentra en los siguientes municipios de la zona media: Rioverde, Ciudad del Maíz, Ciudad Fernández y Villa Juárez; de la zona centro: Villa de Arriaga, Villa de Reyes; de la zona altiplano: Villa de Ramos, Salinas, Santo Domin- go, Guadalcázar, Charcas, Matehuala y Villa Hidalgo, y de la zona Huasteca: Ébano y Tamuín. Además durante el ciclo otoño-invierno se obtuvie- ron cosechas en alrededor de 36 mil hectáreas, de las cuales 76.3% corresponde a los cultivos de maíz blan- co con poco más de 10 mil hectáreas, avena forrajera y sorgo grano con alrededor de 6 mil y frijol con cerca de 5 mil hectáreas. En cuanto a los cultivos perennes, San Luis Potosí tiene una superficie plantada de aproximadamente 307 mil hectáreas, de las cuales 84.2% corresponden a: pasto cultivado, caña de azúcar, naranja y alfalfa ver- de, destacando los pastos cultivados con una superfi- cie plantada de aproximadamente 147 mil hectáreas. 2.2. Tecnificación de las unidades de producción agrícola 2.2.1 Unidades de producción con disponibilidad de riego En México existe una distribución de la lluvia muy desequilibrada, donde dos terceras partes del país cuentan con clima semidesértico, con precipitaciones medias fluctuantes entre los 500 mm cúbicos al año, esto principalmente en el centro y norte del país. Estas condiciones han obligado a construir obras de riego, aprovechando los recursos hídricos disponibles, para así garantizar el desarrollo de estas zonas del país. De acuerdo con el evento censal del 2007 en la en- tidad de San Luis Potosí, hay 15 mil unidades de pro- ducción con disponibilidad de riego y alrededor de 135 mil de temporal. En cuanto a la superficie dedicada a la agricultura de temporal, equivale a 938 mil hectáreas aproximadamente, en tanto, que las de riego son de 102 mil hectáreas. 2.2.1.1 Fuente del agua para riego de las unidades de producción Las unidades de producción de la entidad de San Luis Potosí utilizan diferentes fuentes de agua para el riego de sus cultivos y plantaciones, de las cuales las más utilizadas son: pozo profundo, río y manantiales, donde sobresalen Ciudad Fernández, Villa de Reyes y Villa de Ramos por concentrar el mayor número de unidades productoras que disponen de pozo profundo (37.3%). 2.2.1.2 Calidad del agua de las unidades de producción El tipo de agua que se utiliza para el riego y que de- pendiendo de las impurezas contenidas y su fuente, se clasifica en agua negra, blanca y tratada. Las aguas blancas son extraídas de pozos, manantia- les, ojos de agua, ríos, lagunas y presas, generalmente con bajo contenido de substancias tóxicas y carentes de desechos residuales. La calidad del agua con que se cuenta en San Luis Potosí, es generalmente el agua blanca utilizada en alrededor 14 mil unidades de producción, equivalente a 91.7% del total estatal. Unidades de producción con disponibilidad de riego (Miles de unidades) Gráfica 4 Fuente: INEGI. VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007. 135.2 15.0 De temporal De riego Unidades de producción con superficie de riego según fuente del agua utilizada (Miles de unidades) Gráfica 5 Fuente: INEGI. VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007. 7.1Pozo profundo Río Pozo a cielo abierto Bordo u hoya de agua Otra Presa Manantial 2.4 2.0 1.8 0.9 0.4 0.9 INEGI.PanoramaagropecuarioenSanLuisPotosí.CensoAgropecuario2007.2012
  • 22. 18 2.2.2 Tipo de tecnología aplicada en el manejo de cultivos El uso de tecnología agrícola se refiere a la aplicación de un conjunto de conocimientos, prácticas y técnicas que se aprovechan en la agricultura para mejorar la cantidad y calidad de la producción; en San Luis Po- tosí, cerca de 18.1% de las unidades de producción agrícola utilizan al menos un tipo de tecnología en las labores agrícolas, tales como: fertilizantes químicos, herbicidas químicos, semilla mejorada, insecticidas químicos, abonos naturales y quema controlada, se- gún puede observarse en el siguiente gráfico. 2.2.3 Uso de tecnologías según su empleo en cultivos Del total estatal de la superficie agrícola (alrededor de 1 millón 40 mil ha), en 34.0% se utilizan las siguientes tecnologías: fertilizantes químicos, herbicidas quími- cos, semilla mejorada e insecticidas quimicos, cuya participación se presenta en la siguiente gráfica. 2.2.4 Disponibilidad de instalaciones para el manejo de cultivos Instalaciones con sistemas mecánicos que se utilizan para empacar productos agrícolas. En el estado de San Luis Potosí se registran aproxi- madamente 245 unidades de producción que disponen de algún tipo de instalación para el manejo de cultivos y plantaciones, donde las más comunes son: las em- pacadoras de frutas o verduras y las deshidratadoras. Ébano, Villa de Reyes, San Luis Potosí, Ciudad Fer- nández, Villa de Arriaga y Ciudad Valles cuentan con el mayor número de unidades con disponibilidad de instalaciones. 2.3 Equipamiento de las unidades de producción agrícola 2.3.1 Unidades de producción según tipo de tracción utilizada En San Luis Potosí se registran aproximadamente 142 mil unidades de producción agrícola que utilizan algún tipo de tracción para las actividades agrícolas, tales como: la mécanica y las herramientas manuales. Vi- lla de Ramos, Santo Domingo, Salinas, Mexquitic de Carmona, San Luis Potosí, Villa Hidalgo y Guadalcá- zar presentan la mayor concentración de unidades que utilizan algún tipo de tracción mecánica. 2.3.2 Tractores según años de uso y condiciones de funcionamiento El uso del tractor es un indicador importante del gra- do de mecanización del campo. En la entidad existen Unidades de producción con superficie agrícola y uso de principales tecnologías (Miles de unidades) Gráfica 6 Fuente: INEGI. VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007. 14.5 9.3 6.6 6.1 5.9 3.1 Fertilizantes químicos Semilla mejorada Abonos naturales Herbicidas químicos Insecticidas químicos Quema controlada Superficie agrícola con disponibilidad de tecnología (Miles de hectáreas) Gráfica 7 Fuente: INEGI. VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007. Fertilizantes químicos Semilla mejorada Abonos naturales Insecticidas orgánicos Herbicidas químicos Insecticidas químicos Herbicidas orgánicos Quema controlada Otro tipo de tecnología 107.1 82.1 56.5 48.4 28.4 20.4 7.1 3.9 0.1 Unidades de producción según tipo de tracción utilizada (Miles de unidades) Gráfica 8 Fuente: INEGI. VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007. 45.2 43.1 12.2 24.2 Sólo mecánica Sólo utilizan herramientas manuales Sólo animales Mecánica y animales de trabajo INEGI.PanoramaagropecuarioenSanLuisPotosí.CensoAgropecuario2007.2012
  • 23. 19 aproximadamente 61 mil unidades de producción con disponibilidad de tractor, siendo los más utilizados los rentados y en menor medida los propios. Villa de Ra- mos, Rioverde, Ciudad Valles, Mexquitic de Carmona, Santo Domingo, Salinas, Guadalcázar y San Luis Po- tosí concentran el mayor número de unidades de pro- ducción (40.4%) con disponibilidad de tractor rentado. El evento del 2007 registra la existencia de poco más de 7 mil tractores en la entidad, donde aproxima- damente 2 mil tienen hasta 5 años de uso y alrededor de 6 mil hasta 10 años. Por otra parte, en poco más de 6 mil unidades de producción existían aproximadamen- te 7 mil tractores en funcionamiento; la mayor parte se encuentra en Villa de Ramos, Santo Domingo, Salinas, Villa de Arriaga, Ciudad Valles y Ébano, al concentrar alrededor de 52.1% de estos tractores. 2.3.3 Vehículos según capacidad de carga y modelo De acuerdo con el VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007, existen en San Luis Potosí cerca de 24 mil unidades de producción con vehículos destinados a la actividad agropecuaria con capacidad de hasta 2 toneladas y poco más de 5 mil con vehículos con ca- pacidad de más de 2 toneladas; la existencia total de vehículos de hasta dos toneladas es de aproximada- mente 27 mil 399, de las cuales el modelo que más predomina (76.5%) es el de 1981 a 2000; en tanto que la existencia de vehículos con capacidad de más de 2 toneladas es de poco más de 6 mil, en el que predomina el mismo modelo (de 1981 a 2000) con 63.6 por ciento. Los municipios de Villa de Ramos, Rioverde, Ciudad Valles; Guadalcázar y Mexquitic de Carmona cuentan con la mayor concentración de vehículos de menos de 2 toneladas (27.4%); y en vehículos de más de 2 tone- ladas, Villa de Ramos y Salinas cuentan con el 30.5%, del total de existencias de vehículos en el estado. 2.3.4 Maquinaria según tipo y condiciones de funcionamiento En San Luis Potosí, se registran cerca de 2 mil uni- dades de maquinaria destinadas a la actividad agropecuaria, con lo que ocupa el décimo quinto lugar a nivel nacional; la entidad cuenta con aproxi- madamente 336 trilladoras, una motogrúa y 1 mil 248 unidades correspondientes a otro tipo de maquinaria agropecuaria y forestal; casi 97.0% de esta maqui- naria está en funcionamiento. Villa de Ramos, Santo Domingo, Salinas, Villa de Arriaga, Ciudad Valles y Rioverde concentran 56.0% de existencias de este tipo de maquinaria. Unidades de producción con disponibilidad de tractor según derechos (Miles de unidades) Gráfica 9 Fuente: INEGI. VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007. 60.0 6.2 0.6 0.2 Rentado Propio Prestado De un grupo Principales municipios con existencias de vehículos de menos de 2 toneladas (Miles de vehículos) Gráfica 10 Fuente: INEGI. VIII Censo Agrícola, Ganadero y Forestal 2007. 2.0 1.7 1.5 1.2 1.1 Villa de Ramos Guadalcázar Mexquitic de Carmona Ciudad Valles Rioverde INEGI.PanoramaagropecuarioenSanLuisPotosí.CensoAgropecuario2007.2012