SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 5
Chile en el contexto de la Guerra Fría
1. Considerando los tres textos que a continuación sepresentan,realiza un esquema o cuadro comparativo,para ello
siguelos pasos quese indican a continuación:
a. Determina los argumentos de cada una de las posiciones;es decir,los argumentos de Kennedy, de Allende y del
Consejo DC.
b. Señala los aspectos comunes y las diferenciasentre los tres discursos.
Discurso 1
“Solamente los esfuerzos resueltos de las
propias naciones americanas pueden
asegurar el éxitode esta empresa. Ellas, y
solamente ellas, pueden movilizar
recursos yalistar las energías del pueblo y
modificar los moldes sociales, de modo
que los frutos del crecimiento sean
compartidos por todos yno sólo por unos
cuantos privilegiados. Si se hace este
esfuerzo, la asistencia delexterior dará un
impulso vital al progreso;si nose logra, no
habrá ayuda capaz de contribuir al
bienestar del pueblo.
“Para lograr este objetivo, la libertad
política debe acompañar el progreso
material. Nuestra Alianza para el Progreso
es una alianza de gobiernos libres y debe
esforzarse por eliminar la tiranía de un
hemisferio en que no tiene derecho a
estar. Por lo tanto, expresamos nuestra
especial amistad hacia los pueblos de
Cuba y la República Dominicana y la
esperanza de que ellos pronto se
reintegrarána la sociedad de los hombres
libres, uniéndose a nosotros en nuestro
esfuerzo común.”
“Esta libertad política debe ser
acompañada por un cambiosocial. Porque
a menos que se llevena efectolibremente
las reformas sociales necesarias,
incluyendo reformas agrarias ytributarias;
a menos que ampliemos las
oportunidades de todos nuestros pueblos;
a menos que la grantasa de americanos
comparta la creciente prosperidad –
nuestra alianza, nuestra revolución y
nuestro sueño habrán fracasado. Pero
pedimos cambios sociales efectuados por
hombres libres –cambios animados por el
espíritu de Washington y Jefferson, de
Bolívar ySanMartíny Martí- no cambios
que buscan imponer a los hombres
aquellasmismas tiranías que expulsamos
hace siglo ymedio. Nuestro lema es el de
siempre - ¡Progreso Sí, Tiranía No!...”.
Fuente: extracto de discurso del
presidente Kennedy sobre América
Latina, 13 de marzo 1961 en la Casa
Blanca frente al cuerpo diplomático de
países latinoamericanos, en “Alianza para
el Progreso”. Documentos básicos.
Discurso 2
“La historiade esta reunión de Punta del
Este es torva comotoda la historia de la
Organización de los Estados Americanos.
Tiene sus orígenes enel viejoynegociado
principio “doypara que me des”. El 13 de
marzo de 1961, Kennedylanzó la Alianza
para el Progreso. El 16 de abril, el
gobierno de Estados Unidos intentó
invadir Cuba.
En agosto, ese mismo gobiernoofreció la
Alianza para el Progreso para ocultar el
crimen fracasado. En abril de 1965, el
gobierno de Estados Unidos agredió al
pueblo dominicano. En noviembre de
1965, ese mismogobierno aceptó, en la
conferenciade la OEA de Río de Janeiro,
que se introdujeran modificaciones
económicas a la Carta de los Estados
Americanos. En 1967, el gobierno de
Estados Unidos pidió a los gobiernos
latinoamericanos que instalen una fuerza
policial contra sus pueblos: “la Fuerza
Interamericana de Paz “, impetrando,
además, apoyo para su agresión en
Vietnam. A cambiode todoesto, ofrece la
actual reunión de Punta del Este enla que
enunciauna nueva esperanza publicitaria:
la integracióneconómica. Hace seis años
en Punta delEste se proyectó la Alianza
para el Progreso. Seis años después
podemos hacer un amargo recuento
económico, social y político del
continente. Se planteó la Alianza para el
Progreso como unesfuerzo conjunto para
mejorar rápidamente las condiciones de
vida de la poblacióny acelerar el ritmo de
crecimiento económico de los países
latinoamericanos, y hasta se firmó el
compromisode alcanzar metas mínimas
de crecimientode 2.5% anual enel ingreso
por habitante. En los hechos,
no sólose ha estadomuylejos de cumplir
esa meta, que no era nada de
espectacular, sino que además, en lugar
de acelerarse, disminuyó sustancialmente
el ritmo de crecimiento económico.”
Fuente: extracto de discurso de Salvador
Allende en la Universidad de
Montevideo, 1967.
Discurso 3
“Dentro de esta perspectiva se mueve
también la posición de la Democracia
Cristiana frente a la Alianza para el
Progreso. Vemos en ella el fruto de una
nueva situación, de nuevas condiciones
objetivas. Imperialista o no, Estados
Unidos como país, no puede seguir
adoptandouna posición de pura defensa
de los intereses particulares de las
compañías norteamericanas.
El gobiernode Kennedyse ha dadocuenta
de que necesita ayudar al desarrollo de los
pueblos latinoamericanos, por cuanto no
es posible seguir aceptandoel estado de
atraso ymiseriade muchos de millonesde
hombres en nuestros países…
“¿Cómo decir, pues, que esto es pura y
simplemente un imperialismo? ¿Sólo
porque no se ven milagros de la noche a la
mañana, o porque los funcionarios
norteamericanos no comprenden todas
las necesidades de nuestros pueblos, o
porque el gobiernode Kennedyno decreta
la nacionalización de las grandes
empresas, o no les hace renunciar por
completoa sus inversiones? No cabe duda
que se trata de un movimiento que
avanzará con dificultades y que podrá
abortar. Pero en sí, no es una iniciativa
que los países latinoamericanos deban
rechazar.
“Los demócrata cristianos no estamos
incondicionalmente conla Alianza para el
Progreso. Nos limitamos a aceptarla como
una iniciativa plausible ya ver en ella una
posibilidad de desarrollo favorable.
Tenemos nuestra completa libertad para
denunciarlasi ella es pervertida yseñalar,
como lo hemos hecho, sus limitaciones y
vacíos.”
Fuente: Consejo Nacional del Partido
Demócrata cristiano, Santiago, 31 de
enero de 1963.
2. Caracterice el procesoeleccionariode 1958.
3. En este contexto,el gobiernode Jorge Alessandri (1958-1964) iniciauna serie de medidasparaenfrentarla
crisisdel modeloISIyla GuerraFría enChile, nombre y fundamenteambostiposde medidas.
4. Evalúe el gobiernode Alessandri segúnlorealizadodurante sumandato.
Primera etapa de Gobierno:
1. Revolución de los gerentes
Aunque Jorge Alessandri se planteócomoapolíticoe independiente, intentando mantenerse al margen de la
influencia de los partidos, contó, desde sus inicios, con el apoyo de la derecha tradicional (liberales y
conservadores), la que en 1961 se articuló en el llamado Frente Nacional. Por ello, su triunfo en 1958
representó el regreso, por primera vez, de la derecha al poder ejecutivo, desde el segundo gobierno de su
padre, Arturo Alessandri Palma (1932- 1938).
¿Quiénes eran los “gerentes”?
1. Francisco Cereceda, ingeniero, Ministro de Educación (1958-1960). Había sido rector de la Universidad
Federico Santa María.
2. Sótero del Río Gundián, médico, ex presidente del Colegio Médico y socio de la Sociedad Nacional de
Agricultura,ministrodel Interior(1959-1964). Fue el únicoministrode Alessandri que duró todo su mandato.
3. Julio Philippi Izquierdo, abogado, ocupó 7 ministerios distintos durante el mandato de Alessandri, entre
ellos, el de Economía.
4. Eduardo FigueroaGeisse,ingeniero,ministro de Hacienda(1960-61) y presidentedel Banco Central,yantes
había formado parte de la CORFO.
5. Eduardo GomienDíaz, ingeniero,ministro del Trabajo(1959-1960), subgerente de la compañía carbonífera
Schwagger.
6. Roberto Vergara Herrera, ingeniero, ministro de Minería (1958-1960), había sido gerente de la CAP.
Entre 1958 y 1961, Jorge Alessandri intentóimprimirle asugobierno un sello de reforma liberal al modelo de
industrialización,destinado a dotar a la economía del impulso que necesitaba, en opinión de los sectores de
derecha, para desarrollar la competencia privada y para estimular el mercado interno.
Para realizar esta estrategia, el mandatario formó su primer gabinete con personas procedentes del mundo
empresarial,tecnócratase ingenieros,enloque se denominó la“Revolución de los gerentes”, cuyas primeras
medidasrecordabanal paquete de medidasrecomendadasporlaMisiónKleinSaks,que el gobierno de Carlos
Ibáñez no se atrevió a implementar.
En ese sentido, se eliminaron barreras al comercio exterior, se otorgaron franquicias tributarias y se
liberalizaron los precios del mercado, a la vez que se incentivaba a los negocios e industrias a renovarse
tecnológicamente.LaCORFOfue replanteada, orientadaahoraa diseñarpolíticassectorialesadiezañosplazo,
a asesorar a los empresarios en su proceso de incorporación de tecnologías, y a otorgar créditos de mediano
plazocon finesde fomentoala producción, suspendiendo sus inversiones directas en la economía. En suma,
las reformas apuntaban a desarrollar la empresa privada, sector clave del proceso de industrialización, e
implicabanunalecturaliberal de lacrisisque afectabaal modeloISI,yde las soluciones que se requerían para
salir del estancamiento en el que se hallaba la economía.
En la siguiente tablase sintetizanlosprincipalesindicadoreseconómicosenlos primerosañosdel gobierno de
Jorge Alessandri:
En esta tabla, los datos correspondientes a 1958 son de referencia, ya que corresponden a resultados de los
últimos meses del gobierno de Carlos Ibáñez. Los que corresponden a este mandatario deben considerarse
desde 1959 en adelante.
Desde el puntode vistacuantitativo,losprimerosresultadosde lapolíticaliberalizadora del gobierno de Jorge
Alessandri fueron espectaculares: en todas las cuentas públicas, las reformas mostraban números positivos:
superávitfiscal (94 mil millones en 1959), ahorro de divisas, crecimiento industrial, reducción de la inflación
(177 millones de dólares entre 1959 y 1960), reducción de la inflación (a un dígito entre 1959 y 1960),
crecimiento del producto interno, reducción del deuda externa.
Sin embargo, este éxito era más aparente que real, y más coyuntural que estructural. Dos acontecimientos
(ocurridos en 1960 y 1961, respectivamente) echarían por la borda las intenciones liberales del Gobierno: el
terremoto de Valdivia y las elecciones parlamentarias.
2. El terremoto de Valdivia, vuelta atrás en las políticas económicas
Entre losdías 21 y 22 de mayoocurrierondosgrandesmovimientossísmicosyun maremotoenel sur del país,
que tuvieronaValdiviacomoepicentro.Actualmente, este movimiento telúrico es considerado como el más
grande de la historiageológicaconocidaentodoel mundo (es clasificado con 9,5 en la Escala Richter y de XI a
XII en la escala de Mercalli).
El terremoto y maremoto de Valdivia dejó aislada a la ciudad, debido a la destrucción de sus vías de acceso.
Ante estasituaciónse organizóunpuente aéreo que desde Santiago llevo alimentos y primeros auxilios para
los damnificados. Paralelamente, como el maremoto se internó varios kilómetros tierra adentro, el barro
arrastrado por el tsunami provocóunaobstrucciónenel cauce del río San Pedro,que normalmentedesaguaba
el lago Riñihue hacia el mar. Como resultado de la
obstrucción, y de la constante lluvia que caía en la
zona en esos días, el lago comenzó a inundarse,
amenazando con desbordarse sobre toda la zona,
sumergiéndola bajo sus aguas. Para evitar ese
nuevo desastre, cientos de obreros, soldados e
ingenieros del Ejército se movilizaron al lugar y
trabajaronpor más de un mes, removiendolododel
San Pedro, para que desaguara lentamente al
Riñihue. Este proceso, que fue informado a toda la
población nacional a través de los noticieros,
culminóel 24 de julio cuando se logró despejar una
parte del lodo que estancaba el cauce del río San Pedro.
La tragedianatural provocó,enlosmesessiguientes,unafuerte movilizaciónde recursospúblicosalazona. El
Gobiernodecidióendeudarse con labanca exterioranterior),parapoderpaliarlosefectossocialesde tal
desastre,conlocual, echó marcha atrás enel ajuste que había iniciadoal comienzode sumandato.
3. Las eleccionesde 1961
El 12 de marzo de 1961 se celebraron los comicios parlamentarios para elegir a 147 diputados y renovar a 25
senadores.
En las elecciones de diputados, votó válidamente 1.337.080 personas. Los partidos de derecha (el Partido
Conservador Unido y el Partido Liberal) obtuvieron un 31,4% de los votos; un 38% fue para los partidos de
centro (el Radical y el Demócrata Cristiano, en ese orden); y los partidos de izquierda, agrupados en el
Frente de Acción Popular (integrados por el Partido Comunista, el Socialista y el Democrático Nacional),
obtuvieron un 29,9% de los votos. El Partido Radical era el partido más votado, con poco más del 22% de los
votos.
Además de confirmar la tendencia de los tres tercios de la política chilena, los resultados electorales
provocaronque el gobiernoquedaraenminoríaenla Cámara de Diputados,loque implicaba que le resultaría
muydifícil continuardesarrollando reformas legales, sin contar con el apoyo parlamentario de al menos uno
de los demás partidos.
Segunda etapa de Gobierno:
1. Cambios políticos y económicos
Las elecciones parlamentariasde 1961, provocaronla detenciónde lasreformas liberalesrealizadasdurante la
llamada “revolución de los gerentes”, y significaron el retorno a políticas de carácter proteccionista y de
protagonismo del Estado en la economía.
Las mismas cifras que habían que habían justificado las reformas liberalizadoras desde 1959 en adelante, se
volvieron ahora en su contra. La liberalización del comercio exterior provocó dos efectos: un boom de las
importacionesyundéficitestructural de labalanzageneral de pagos (del orden de los 40 millones de dólares
anuales, entre 1960 y 1964), lo que implicaba que desde 1961 en adelante, el Estado registraba pérdidas de
divisas.
Además,desde el terremotode Valdivia,el Gobiernonovolvióatenernúmeros positivosen términos balanza
general de gastos:en1960, el Estadoregistróun déficit de 206 mil millones de pesos; en 1961, fue de 199 mil
millones;en1962, pasóa 310 mil millones,ysiguióasí,enestatendenciahastafinesdel gobierno.Finalmente
la inflaciónvolvióaapoderarse de laeconomíasiguiendola progresión desde el 27% en 1962, hasta el 38% en
1964.
2. Reformas políticas y electorales
Por otra parte, como se indicó en la página anterior, el Gobierno quedaba en minoría política en ambas
cámaras. Para evitar que aquello se transformara en una esterilidad legislativa en la segunda mitad de su
gobierno,Jorge Alessandri aceptóhacer unaalianzaconel Partido Radical con el objeto de garantizar mayoría
enambas cámaras, conformándose el FrenteDemocrático,integradoporconservadores, liberales y radicales.
Así, los radicales volvían al gobierno después de 10 años.
Los radicales aceptaron ingresar al Gobierno con ciertas condiciones que la derecha no dudó en aceptar:
mejorarlascondicioneslaboralesysalarialesde los trabajadores urbanos, principal sustento electoral de ese
partido;reformarlapolíticaeconómica del gobiernoenordenafomentarlaindustrianacional;que el próximo
candidato presidencial de la nueva alianza fuera un radical.
De este modo, la incorporación de los radicales le imprimió un nuevo sello político al gobierno. Una
manifestación de este sello, fue el establecimiento de la Ley General de Elecciones de 1962, que estableció
tres hitos claves en el proceso de democratización y expansión electoral iniciado en 1949 (año del
establecimiento del sufragio femenino):
• La inscripción electoral pasó a ser obligatoria para todos los ciudadanos. Desde entonces, la omisión de la
inscripción recibió penas severas.
• Los registros electorales pasaron a ser permanentes, por lo que ya no se requería que los ciudadanos ya
inscritos anteriormente se volvieran a inscribir para una nueva elección.
• El sufragio pasó a ser obligatorio.
La consecuenciade estareformafue el aumentoexplosivo del electorado.Si en 1961 votaronpoco más de 1,4
millónde electores(conunaabstencióndel 27%), en1964 votarían poco másde 2,5 millonesconuna
abstenciónde 13 %.
Tamaño del electorado en las elecciones generales (Chile, 1958-1970)
Considerandolosdatosofrecidosenlasiguiente tabla:
1. Especulasobre losobjetivospolíticosde la reformade 1962.
2. Elabora una hipótesissobre losefectosque habríaprovocadolareformaenlospartidos políticos.
3. Inicio de la reforma agraria
Considerandoel aporte de laAlianza Para el Progreso, el gobierno de Alessandri estudió varios proyectos de
reforma estructural.
Entre esosproyectosque se estudió,el primeroque se intentóllevarala realidad fue el de la reforma agraria.
Este proyecto era apoyado por los radicales, la derecha tradicional e incluso la Iglesia Católica, sin embargo,
con matices entre ellos: mientras la derecha tradicional apoyaba la reforma en el marco de una política
general de modernizaciónde laproducciónnacional,laIglesia buscabaresolver un problema de justicia social
hacia lossectoresdesfavorecidos, loscampesinos.Enese debate,el gobierno optó por presentar un proyecto
más en la senda de lo planteado por la Iglesia, es decir, resolver un problema de injusticia social, más que
resolver un problema económico.
Paradojalmente, el proyecto recibió las críticas de los partidos de izquierda, la Democracia Cristiana,
movimientos sindicales y campesinos, pese a que venía a responder a antiguas reivindicaciones de esos
sectores, postergadas por el rechazo de los mismos sectores que ahora, desde el gobierno, la estaban
impulsando.
Los roleshabían cambiado, y los detractores de ayer, eran los defensores de ahora, y los partidarios de ayer,
eran los renuentes de ahora.
¿Qué había provocadoestatransformaciónde lasposiciones?Lacombinación entre lasnecesidadesde política
interna, con las nuevas condiciones de la política internacional.
En este contexto,el Gobiernoempezóa implementarunapolémicareforma agraria,que contabaconel apoyo
de expertosinternacionales(principalmente de EstadosUnidos).
En juliode 1962, el Gobiernologrólosvotossuficientesparaaprobarsu proyecto de reformaagraria,pese a la
oposición de lospartidos:Socialista,Comunistay DemócrataCristiano.El proyectoviolaluzsolocon el apoyo
de la derechay de losradicales.
En funciónde estaley(15.020), se creóel ConsejoSuperiorde FomentoAgropecuario, aplanificarypromover
la políticade reformaagraria; surgióel concepto legal de propiedadfamiliaragrícolay se aprobabaun sistema
de créditopara pequeñosymedianosagricultores.Además,se reorganizaronantiguasinstituciones públicas,
permitiendoel surgimientodel Institutode DesarrolloAgropecuario (INDAP)ylaCorporaciónde Reforma
Agraria(CORA).
Sin embargo, la ley no decía nada de cómo y dónde se obtendrían las tierras que se distribuían a los nuevos
parcelerosbeneficiados,porloque susalcances,en términosde redistribuciónde tierras,eranlimitados, si no
nulos. Debido a esto, en 1963, el gobierno propuso al Congreso una reforma a la Constitución que fue
aprobadacasi enforma unánime,enlacual se facultaba al Estado a propender a “la conveniente división de la
propiedad rustica (rural) y a la constitución de la propiedad familiar”, de acuerdo con criterios de
productividad.Esdecir,la reforma de 1963 proponía que el Estado tuviera la facultad de expropiar tierras sin
explotar o mal trabajadas.
Pese a los apoyos transversales que tuvo en el mundo político, la reforma tuvo escaso efecto económico,
debidoala posiciónde laSociedadNacional de Agricultura,principalentidadgremial de losterratenientes del
país, que se dividió entre el apoyoyel rechazo.El rechazode la entidad coincidía con aquellos que veían en la
reformaun peligrosoprecedente para el desarrollo de expropiaciones arbitrarias. El apoyo corrió por cuenta
de aquellosque,influidosporlaposiciónde la Iglesia,veíanconbuenosojos la formación de una clase media
rural que contuviera las demandas sociales de los campesinos más vulnerables.
La leyde ReformaAgrariadel Gobierno,si bienlimitadaensusalcances,abrióun debate nacional como nunca
antes se había visto, acerca de la necesidad y conveniencia de la redistribución de tierras. Distintos actores
sociales y políticos se hicieron parte de este debate, incluyendo a la propia Iglesia Católica, que en 1963
fundó el Instituto de Promoción Agrícola (INPROA) destinado a llevar a cabo su propia reforma agraria en
fundos de su propiedad.
Pese a lasintencionesredistributivasdel gobierno,el proyectode reformaagraria tuvoresultadosmuypobres.
En la siguiente tabla se desglosa la estructura de tenencia de la tierra por estratos de tamaño de las
explotaciones (en hectáreas de riego básico, HRB), para 1965.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 4 1 al como zona de influencia de ee
Unidad 4   1 al como zona de influencia de eeUnidad 4   1 al como zona de influencia de ee
Unidad 4 1 al como zona de influencia de eeValentinaLpez26
 
Centroamericana 18
Centroamericana 18Centroamericana 18
Centroamericana 18Yolany Mejia
 
Una mirada al estudio del pensamiento de Raúl Prebisch: "hacia una teoría de ...
Una mirada al estudio del pensamiento de Raúl Prebisch: "hacia una teoría de ...Una mirada al estudio del pensamiento de Raúl Prebisch: "hacia una teoría de ...
Una mirada al estudio del pensamiento de Raúl Prebisch: "hacia una teoría de ...William Darío Ávila Díaz
 
Sesión 1 y 2 fases del desarrollo
Sesión 1 y 2 fases del desarrolloSesión 1 y 2 fases del desarrollo
Sesión 1 y 2 fases del desarrolloDaniel Ges
 
Economia (1)
Economia (1)Economia (1)
Economia (1)sismarr
 
Evolución económica de américa latina
Evolución económica de américa latinaEvolución económica de américa latina
Evolución económica de américa latinaValeria Valdes
 
La Revolución Laboral. José Piñera
La Revolución Laboral.  José PiñeraLa Revolución Laboral.  José Piñera
La Revolución Laboral. José PiñeraJavier Carranza
 
resumen planificación económica nacional
resumen planificación económica nacionalresumen planificación económica nacional
resumen planificación económica nacionalOMAR FLORES TEODOSIO
 
Raul prebisch y el pensamiento económico latinoamericano
Raul prebisch y el pensamiento económico latinoamericanoRaul prebisch y el pensamiento económico latinoamericano
Raul prebisch y el pensamiento económico latinoamericanoFrancisco Garcia Gonzalez
 
EL PERIODO DE LAS TRANSFORMACIONES ESTRUCTURALES
EL PERIODO DE LAS TRANSFORMACIONES ESTRUCTURALESEL PERIODO DE LAS TRANSFORMACIONES ESTRUCTURALES
EL PERIODO DE LAS TRANSFORMACIONES ESTRUCTURALESWaldo Maldonado Cruz
 
Batalla de las guerras económicas y el socialismo del sigo XXI
Batalla de las guerras económicas y el socialismo del sigo XXIBatalla de las guerras económicas y el socialismo del sigo XXI
Batalla de las guerras económicas y el socialismo del sigo XXIpierinavgm
 
Batalla de la Economía Mundial y el Socialismo del Siglo XXI
Batalla de la Economía Mundial y el Socialismo del Siglo XXIBatalla de la Economía Mundial y el Socialismo del Siglo XXI
Batalla de la Economía Mundial y el Socialismo del Siglo XXIpierinavgm
 
Historia de Costa Rica (1949 1980)
Historia de Costa Rica (1949 1980)Historia de Costa Rica (1949 1980)
Historia de Costa Rica (1949 1980)Jorge Fonseca
 
Guia 3 revolución chilena ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 3 revolución chilena ciencias sociales 10° colcastro 2014Guia 3 revolución chilena ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 3 revolución chilena ciencias sociales 10° colcastro 2014CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 4 1 al como zona de influencia de ee
Unidad 4   1 al como zona de influencia de eeUnidad 4   1 al como zona de influencia de ee
Unidad 4 1 al como zona de influencia de ee
 
Historia 18 2020
Historia 18   2020Historia 18   2020
Historia 18 2020
 
Centroamericana 18
Centroamericana 18Centroamericana 18
Centroamericana 18
 
Una mirada al estudio del pensamiento de Raúl Prebisch: "hacia una teoría de ...
Una mirada al estudio del pensamiento de Raúl Prebisch: "hacia una teoría de ...Una mirada al estudio del pensamiento de Raúl Prebisch: "hacia una teoría de ...
Una mirada al estudio del pensamiento de Raúl Prebisch: "hacia una teoría de ...
 
Sesión 1 y 2 fases del desarrollo
Sesión 1 y 2 fases del desarrolloSesión 1 y 2 fases del desarrollo
Sesión 1 y 2 fases del desarrollo
 
Economia (1)
Economia (1)Economia (1)
Economia (1)
 
Actividad 3.2
Actividad 3.2Actividad 3.2
Actividad 3.2
 
Evolución económica de américa latina
Evolución económica de américa latinaEvolución económica de américa latina
Evolución económica de américa latina
 
Ensayo golpe de estado
Ensayo golpe de estadoEnsayo golpe de estado
Ensayo golpe de estado
 
La Revolución Laboral. José Piñera
La Revolución Laboral.  José PiñeraLa Revolución Laboral.  José Piñera
La Revolución Laboral. José Piñera
 
resumen planificación económica nacional
resumen planificación económica nacionalresumen planificación económica nacional
resumen planificación económica nacional
 
Cambios estructurales
Cambios estructuralesCambios estructurales
Cambios estructurales
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
T26 fjmg)
T26 fjmg)T26 fjmg)
T26 fjmg)
 
Raul prebisch y el pensamiento económico latinoamericano
Raul prebisch y el pensamiento económico latinoamericanoRaul prebisch y el pensamiento económico latinoamericano
Raul prebisch y el pensamiento económico latinoamericano
 
EL PERIODO DE LAS TRANSFORMACIONES ESTRUCTURALES
EL PERIODO DE LAS TRANSFORMACIONES ESTRUCTURALESEL PERIODO DE LAS TRANSFORMACIONES ESTRUCTURALES
EL PERIODO DE LAS TRANSFORMACIONES ESTRUCTURALES
 
Batalla de las guerras económicas y el socialismo del sigo XXI
Batalla de las guerras económicas y el socialismo del sigo XXIBatalla de las guerras económicas y el socialismo del sigo XXI
Batalla de las guerras económicas y el socialismo del sigo XXI
 
Batalla de la Economía Mundial y el Socialismo del Siglo XXI
Batalla de la Economía Mundial y el Socialismo del Siglo XXIBatalla de la Economía Mundial y el Socialismo del Siglo XXI
Batalla de la Economía Mundial y el Socialismo del Siglo XXI
 
Historia de Costa Rica (1949 1980)
Historia de Costa Rica (1949 1980)Historia de Costa Rica (1949 1980)
Historia de Costa Rica (1949 1980)
 
Guia 3 revolución chilena ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 3 revolución chilena ciencias sociales 10° colcastro 2014Guia 3 revolución chilena ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guia 3 revolución chilena ciencias sociales 10° colcastro 2014
 

Similar a Jorge Alessandri.j

Exposición Problemas
Exposición ProblemasExposición Problemas
Exposición ProblemasSugey Su
 
Los inicios de la estabilización en México
Los inicios de la estabilización en MéxicoLos inicios de la estabilización en México
Los inicios de la estabilización en MéxicoSugey Su
 
Caida gobiernos radicales.pdf
Caida gobiernos radicales.pdfCaida gobiernos radicales.pdf
Caida gobiernos radicales.pdfssuser00ae881
 
Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973
Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973 Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973
Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973 Duoc UC
 
Gobiernoradical 111105210031-phpapp02
Gobiernoradical 111105210031-phpapp02Gobiernoradical 111105210031-phpapp02
Gobiernoradical 111105210031-phpapp02Eduardo Cortes
 
La experiencia-del-frente-popular-en-chile
La experiencia-del-frente-popular-en-chileLa experiencia-del-frente-popular-en-chile
La experiencia-del-frente-popular-en-chileluiscuba84
 
ESEM Bloque I. Modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos sociales
ESEM Bloque I. Modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos socialesESEM Bloque I. Modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos sociales
ESEM Bloque I. Modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos socialesMoishef HerCo
 
Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...
Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...
Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...dianaitzel22
 
Segundo Medio. unidad 1. clase 3. Populismo
Segundo Medio. unidad 1. clase 3. PopulismoSegundo Medio. unidad 1. clase 3. Populismo
Segundo Medio. unidad 1. clase 3. PopulismoJorge Ramirez Adonis
 
Gstrasoc tema 3.2 complementaria
Gstrasoc tema 3.2 complementariaGstrasoc tema 3.2 complementaria
Gstrasoc tema 3.2 complementarialiclinea16
 

Similar a Jorge Alessandri.j (20)

ACTIVIDAD TERCERO
ACTIVIDAD TERCEROACTIVIDAD TERCERO
ACTIVIDAD TERCERO
 
Las transformaciones estructurales
Las transformaciones estructuralesLas transformaciones estructurales
Las transformaciones estructurales
 
Exposición Problemas
Exposición ProblemasExposición Problemas
Exposición Problemas
 
Los inicios de la estabilización en México
Los inicios de la estabilización en MéxicoLos inicios de la estabilización en México
Los inicios de la estabilización en México
 
Guia de actividades
Guia de actividadesGuia de actividades
Guia de actividades
 
Caida gobiernos radicales.pdf
Caida gobiernos radicales.pdfCaida gobiernos radicales.pdf
Caida gobiernos radicales.pdf
 
Influencia de usa y
Influencia de usa yInfluencia de usa y
Influencia de usa y
 
Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973
Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973 Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973
Modulo de Aprendizaje - Chile entre 1958 y 1973
 
Gobiernos radicales
Gobiernos radicalesGobiernos radicales
Gobiernos radicales
 
Gobiernoradical 111105210031-phpapp02
Gobiernoradical 111105210031-phpapp02Gobiernoradical 111105210031-phpapp02
Gobiernoradical 111105210031-phpapp02
 
La experiencia-del-frente-popular-en-chile
La experiencia-del-frente-popular-en-chileLa experiencia-del-frente-popular-en-chile
La experiencia-del-frente-popular-en-chile
 
Golpe 73
Golpe 73 Golpe 73
Golpe 73
 
ESEM Bloque I. Modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos sociales
ESEM Bloque I. Modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos socialesESEM Bloque I. Modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos sociales
ESEM Bloque I. Modelos económicos precedentes a 1970 y movimientos sociales
 
America contemporanea
America contemporaneaAmerica contemporanea
America contemporanea
 
Arturo alessandri II periodo
Arturo alessandri II periodoArturo alessandri II periodo
Arturo alessandri II periodo
 
Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...
Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...
Modernización económica y consolidación del sistema político 1940-1970. Estad...
 
Estructura socio economica de mexico
Estructura socio economica de mexicoEstructura socio economica de mexico
Estructura socio economica de mexico
 
Segundo Medio. unidad 1. clase 3. Populismo
Segundo Medio. unidad 1. clase 3. PopulismoSegundo Medio. unidad 1. clase 3. Populismo
Segundo Medio. unidad 1. clase 3. Populismo
 
Gstrasoc tema 3.2 complementaria
Gstrasoc tema 3.2 complementariaGstrasoc tema 3.2 complementaria
Gstrasoc tema 3.2 complementaria
 
Alessandri 2do gobierno
Alessandri 2do gobiernoAlessandri 2do gobierno
Alessandri 2do gobierno
 

Más de juganu

Politica
PoliticaPolitica
Politicajuganu
 
Segundo medio
Segundo medioSegundo medio
Segundo mediojuganu
 
8 b Historia-mn-e
8 b Historia-mn-e8 b Historia-mn-e
8 b Historia-mn-ejuganu
 
Texto Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Tercero Medio, edit. ZigZag, 2013
Texto Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Tercero Medio, edit. ZigZag, 2013Texto Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Tercero Medio, edit. ZigZag, 2013
Texto Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Tercero Medio, edit. ZigZag, 2013juganu
 
Texto Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Tercero Medio 2014, SM
Texto Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Tercero Medio 2014, SMTexto Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Tercero Medio 2014, SM
Texto Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Tercero Medio 2014, SMjuganu
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacionjuganu
 
Tema 4°medio
Tema 4°medioTema 4°medio
Tema 4°mediojuganu
 

Más de juganu (7)

Politica
PoliticaPolitica
Politica
 
Segundo medio
Segundo medioSegundo medio
Segundo medio
 
8 b Historia-mn-e
8 b Historia-mn-e8 b Historia-mn-e
8 b Historia-mn-e
 
Texto Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Tercero Medio, edit. ZigZag, 2013
Texto Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Tercero Medio, edit. ZigZag, 2013Texto Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Tercero Medio, edit. ZigZag, 2013
Texto Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Tercero Medio, edit. ZigZag, 2013
 
Texto Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Tercero Medio 2014, SM
Texto Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Tercero Medio 2014, SMTexto Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Tercero Medio 2014, SM
Texto Historia, Geografía y Ciencias Sociales, Tercero Medio 2014, SM
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Tema 4°medio
Tema 4°medioTema 4°medio
Tema 4°medio
 

Último

La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfCLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfJonathanCovena1
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfNancyLoaa
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularMooPandrea
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfPaolaRopero2
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfCLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 

Jorge Alessandri.j

  • 1. Chile en el contexto de la Guerra Fría 1. Considerando los tres textos que a continuación sepresentan,realiza un esquema o cuadro comparativo,para ello siguelos pasos quese indican a continuación: a. Determina los argumentos de cada una de las posiciones;es decir,los argumentos de Kennedy, de Allende y del Consejo DC. b. Señala los aspectos comunes y las diferenciasentre los tres discursos. Discurso 1 “Solamente los esfuerzos resueltos de las propias naciones americanas pueden asegurar el éxitode esta empresa. Ellas, y solamente ellas, pueden movilizar recursos yalistar las energías del pueblo y modificar los moldes sociales, de modo que los frutos del crecimiento sean compartidos por todos yno sólo por unos cuantos privilegiados. Si se hace este esfuerzo, la asistencia delexterior dará un impulso vital al progreso;si nose logra, no habrá ayuda capaz de contribuir al bienestar del pueblo. “Para lograr este objetivo, la libertad política debe acompañar el progreso material. Nuestra Alianza para el Progreso es una alianza de gobiernos libres y debe esforzarse por eliminar la tiranía de un hemisferio en que no tiene derecho a estar. Por lo tanto, expresamos nuestra especial amistad hacia los pueblos de Cuba y la República Dominicana y la esperanza de que ellos pronto se reintegrarána la sociedad de los hombres libres, uniéndose a nosotros en nuestro esfuerzo común.” “Esta libertad política debe ser acompañada por un cambiosocial. Porque a menos que se llevena efectolibremente las reformas sociales necesarias, incluyendo reformas agrarias ytributarias; a menos que ampliemos las oportunidades de todos nuestros pueblos; a menos que la grantasa de americanos comparta la creciente prosperidad – nuestra alianza, nuestra revolución y nuestro sueño habrán fracasado. Pero pedimos cambios sociales efectuados por hombres libres –cambios animados por el espíritu de Washington y Jefferson, de Bolívar ySanMartíny Martí- no cambios que buscan imponer a los hombres aquellasmismas tiranías que expulsamos hace siglo ymedio. Nuestro lema es el de siempre - ¡Progreso Sí, Tiranía No!...”. Fuente: extracto de discurso del presidente Kennedy sobre América Latina, 13 de marzo 1961 en la Casa Blanca frente al cuerpo diplomático de países latinoamericanos, en “Alianza para el Progreso”. Documentos básicos. Discurso 2 “La historiade esta reunión de Punta del Este es torva comotoda la historia de la Organización de los Estados Americanos. Tiene sus orígenes enel viejoynegociado principio “doypara que me des”. El 13 de marzo de 1961, Kennedylanzó la Alianza para el Progreso. El 16 de abril, el gobierno de Estados Unidos intentó invadir Cuba. En agosto, ese mismo gobiernoofreció la Alianza para el Progreso para ocultar el crimen fracasado. En abril de 1965, el gobierno de Estados Unidos agredió al pueblo dominicano. En noviembre de 1965, ese mismogobierno aceptó, en la conferenciade la OEA de Río de Janeiro, que se introdujeran modificaciones económicas a la Carta de los Estados Americanos. En 1967, el gobierno de Estados Unidos pidió a los gobiernos latinoamericanos que instalen una fuerza policial contra sus pueblos: “la Fuerza Interamericana de Paz “, impetrando, además, apoyo para su agresión en Vietnam. A cambiode todoesto, ofrece la actual reunión de Punta del Este enla que enunciauna nueva esperanza publicitaria: la integracióneconómica. Hace seis años en Punta delEste se proyectó la Alianza para el Progreso. Seis años después podemos hacer un amargo recuento económico, social y político del continente. Se planteó la Alianza para el Progreso como unesfuerzo conjunto para mejorar rápidamente las condiciones de vida de la poblacióny acelerar el ritmo de crecimiento económico de los países latinoamericanos, y hasta se firmó el compromisode alcanzar metas mínimas de crecimientode 2.5% anual enel ingreso por habitante. En los hechos, no sólose ha estadomuylejos de cumplir esa meta, que no era nada de espectacular, sino que además, en lugar de acelerarse, disminuyó sustancialmente el ritmo de crecimiento económico.” Fuente: extracto de discurso de Salvador Allende en la Universidad de Montevideo, 1967. Discurso 3 “Dentro de esta perspectiva se mueve también la posición de la Democracia Cristiana frente a la Alianza para el Progreso. Vemos en ella el fruto de una nueva situación, de nuevas condiciones objetivas. Imperialista o no, Estados Unidos como país, no puede seguir adoptandouna posición de pura defensa de los intereses particulares de las compañías norteamericanas. El gobiernode Kennedyse ha dadocuenta de que necesita ayudar al desarrollo de los pueblos latinoamericanos, por cuanto no es posible seguir aceptandoel estado de atraso ymiseriade muchos de millonesde hombres en nuestros países… “¿Cómo decir, pues, que esto es pura y simplemente un imperialismo? ¿Sólo porque no se ven milagros de la noche a la mañana, o porque los funcionarios norteamericanos no comprenden todas las necesidades de nuestros pueblos, o porque el gobiernode Kennedyno decreta la nacionalización de las grandes empresas, o no les hace renunciar por completoa sus inversiones? No cabe duda que se trata de un movimiento que avanzará con dificultades y que podrá abortar. Pero en sí, no es una iniciativa que los países latinoamericanos deban rechazar. “Los demócrata cristianos no estamos incondicionalmente conla Alianza para el Progreso. Nos limitamos a aceptarla como una iniciativa plausible ya ver en ella una posibilidad de desarrollo favorable. Tenemos nuestra completa libertad para denunciarlasi ella es pervertida yseñalar, como lo hemos hecho, sus limitaciones y vacíos.” Fuente: Consejo Nacional del Partido Demócrata cristiano, Santiago, 31 de enero de 1963. 2. Caracterice el procesoeleccionariode 1958. 3. En este contexto,el gobiernode Jorge Alessandri (1958-1964) iniciauna serie de medidasparaenfrentarla crisisdel modeloISIyla GuerraFría enChile, nombre y fundamenteambostiposde medidas. 4. Evalúe el gobiernode Alessandri segúnlorealizadodurante sumandato.
  • 2. Primera etapa de Gobierno: 1. Revolución de los gerentes Aunque Jorge Alessandri se planteócomoapolíticoe independiente, intentando mantenerse al margen de la influencia de los partidos, contó, desde sus inicios, con el apoyo de la derecha tradicional (liberales y conservadores), la que en 1961 se articuló en el llamado Frente Nacional. Por ello, su triunfo en 1958 representó el regreso, por primera vez, de la derecha al poder ejecutivo, desde el segundo gobierno de su padre, Arturo Alessandri Palma (1932- 1938). ¿Quiénes eran los “gerentes”? 1. Francisco Cereceda, ingeniero, Ministro de Educación (1958-1960). Había sido rector de la Universidad Federico Santa María. 2. Sótero del Río Gundián, médico, ex presidente del Colegio Médico y socio de la Sociedad Nacional de Agricultura,ministrodel Interior(1959-1964). Fue el únicoministrode Alessandri que duró todo su mandato. 3. Julio Philippi Izquierdo, abogado, ocupó 7 ministerios distintos durante el mandato de Alessandri, entre ellos, el de Economía. 4. Eduardo FigueroaGeisse,ingeniero,ministro de Hacienda(1960-61) y presidentedel Banco Central,yantes había formado parte de la CORFO. 5. Eduardo GomienDíaz, ingeniero,ministro del Trabajo(1959-1960), subgerente de la compañía carbonífera Schwagger. 6. Roberto Vergara Herrera, ingeniero, ministro de Minería (1958-1960), había sido gerente de la CAP. Entre 1958 y 1961, Jorge Alessandri intentóimprimirle asugobierno un sello de reforma liberal al modelo de industrialización,destinado a dotar a la economía del impulso que necesitaba, en opinión de los sectores de derecha, para desarrollar la competencia privada y para estimular el mercado interno. Para realizar esta estrategia, el mandatario formó su primer gabinete con personas procedentes del mundo empresarial,tecnócratase ingenieros,enloque se denominó la“Revolución de los gerentes”, cuyas primeras medidasrecordabanal paquete de medidasrecomendadasporlaMisiónKleinSaks,que el gobierno de Carlos Ibáñez no se atrevió a implementar. En ese sentido, se eliminaron barreras al comercio exterior, se otorgaron franquicias tributarias y se liberalizaron los precios del mercado, a la vez que se incentivaba a los negocios e industrias a renovarse tecnológicamente.LaCORFOfue replanteada, orientadaahoraa diseñarpolíticassectorialesadiezañosplazo, a asesorar a los empresarios en su proceso de incorporación de tecnologías, y a otorgar créditos de mediano plazocon finesde fomentoala producción, suspendiendo sus inversiones directas en la economía. En suma, las reformas apuntaban a desarrollar la empresa privada, sector clave del proceso de industrialización, e implicabanunalecturaliberal de lacrisisque afectabaal modeloISI,yde las soluciones que se requerían para salir del estancamiento en el que se hallaba la economía. En la siguiente tablase sintetizanlosprincipalesindicadoreseconómicosenlos primerosañosdel gobierno de Jorge Alessandri: En esta tabla, los datos correspondientes a 1958 son de referencia, ya que corresponden a resultados de los últimos meses del gobierno de Carlos Ibáñez. Los que corresponden a este mandatario deben considerarse desde 1959 en adelante.
  • 3. Desde el puntode vistacuantitativo,losprimerosresultadosde lapolíticaliberalizadora del gobierno de Jorge Alessandri fueron espectaculares: en todas las cuentas públicas, las reformas mostraban números positivos: superávitfiscal (94 mil millones en 1959), ahorro de divisas, crecimiento industrial, reducción de la inflación (177 millones de dólares entre 1959 y 1960), reducción de la inflación (a un dígito entre 1959 y 1960), crecimiento del producto interno, reducción del deuda externa. Sin embargo, este éxito era más aparente que real, y más coyuntural que estructural. Dos acontecimientos (ocurridos en 1960 y 1961, respectivamente) echarían por la borda las intenciones liberales del Gobierno: el terremoto de Valdivia y las elecciones parlamentarias. 2. El terremoto de Valdivia, vuelta atrás en las políticas económicas Entre losdías 21 y 22 de mayoocurrierondosgrandesmovimientossísmicosyun maremotoenel sur del país, que tuvieronaValdiviacomoepicentro.Actualmente, este movimiento telúrico es considerado como el más grande de la historiageológicaconocidaentodoel mundo (es clasificado con 9,5 en la Escala Richter y de XI a XII en la escala de Mercalli). El terremoto y maremoto de Valdivia dejó aislada a la ciudad, debido a la destrucción de sus vías de acceso. Ante estasituaciónse organizóunpuente aéreo que desde Santiago llevo alimentos y primeros auxilios para los damnificados. Paralelamente, como el maremoto se internó varios kilómetros tierra adentro, el barro arrastrado por el tsunami provocóunaobstrucciónenel cauce del río San Pedro,que normalmentedesaguaba el lago Riñihue hacia el mar. Como resultado de la obstrucción, y de la constante lluvia que caía en la zona en esos días, el lago comenzó a inundarse, amenazando con desbordarse sobre toda la zona, sumergiéndola bajo sus aguas. Para evitar ese nuevo desastre, cientos de obreros, soldados e ingenieros del Ejército se movilizaron al lugar y trabajaronpor más de un mes, removiendolododel San Pedro, para que desaguara lentamente al Riñihue. Este proceso, que fue informado a toda la población nacional a través de los noticieros, culminóel 24 de julio cuando se logró despejar una parte del lodo que estancaba el cauce del río San Pedro. La tragedianatural provocó,enlosmesessiguientes,unafuerte movilizaciónde recursospúblicosalazona. El Gobiernodecidióendeudarse con labanca exterioranterior),parapoderpaliarlosefectossocialesde tal desastre,conlocual, echó marcha atrás enel ajuste que había iniciadoal comienzode sumandato. 3. Las eleccionesde 1961 El 12 de marzo de 1961 se celebraron los comicios parlamentarios para elegir a 147 diputados y renovar a 25 senadores. En las elecciones de diputados, votó válidamente 1.337.080 personas. Los partidos de derecha (el Partido Conservador Unido y el Partido Liberal) obtuvieron un 31,4% de los votos; un 38% fue para los partidos de centro (el Radical y el Demócrata Cristiano, en ese orden); y los partidos de izquierda, agrupados en el Frente de Acción Popular (integrados por el Partido Comunista, el Socialista y el Democrático Nacional), obtuvieron un 29,9% de los votos. El Partido Radical era el partido más votado, con poco más del 22% de los votos. Además de confirmar la tendencia de los tres tercios de la política chilena, los resultados electorales provocaronque el gobiernoquedaraenminoríaenla Cámara de Diputados,loque implicaba que le resultaría muydifícil continuardesarrollando reformas legales, sin contar con el apoyo parlamentario de al menos uno de los demás partidos. Segunda etapa de Gobierno: 1. Cambios políticos y económicos Las elecciones parlamentariasde 1961, provocaronla detenciónde lasreformas liberalesrealizadasdurante la llamada “revolución de los gerentes”, y significaron el retorno a políticas de carácter proteccionista y de protagonismo del Estado en la economía. Las mismas cifras que habían que habían justificado las reformas liberalizadoras desde 1959 en adelante, se volvieron ahora en su contra. La liberalización del comercio exterior provocó dos efectos: un boom de las importacionesyundéficitestructural de labalanzageneral de pagos (del orden de los 40 millones de dólares anuales, entre 1960 y 1964), lo que implicaba que desde 1961 en adelante, el Estado registraba pérdidas de divisas. Además,desde el terremotode Valdivia,el Gobiernonovolvióatenernúmeros positivosen términos balanza general de gastos:en1960, el Estadoregistróun déficit de 206 mil millones de pesos; en 1961, fue de 199 mil
  • 4. millones;en1962, pasóa 310 mil millones,ysiguióasí,enestatendenciahastafinesdel gobierno.Finalmente la inflaciónvolvióaapoderarse de laeconomíasiguiendola progresión desde el 27% en 1962, hasta el 38% en 1964. 2. Reformas políticas y electorales Por otra parte, como se indicó en la página anterior, el Gobierno quedaba en minoría política en ambas cámaras. Para evitar que aquello se transformara en una esterilidad legislativa en la segunda mitad de su gobierno,Jorge Alessandri aceptóhacer unaalianzaconel Partido Radical con el objeto de garantizar mayoría enambas cámaras, conformándose el FrenteDemocrático,integradoporconservadores, liberales y radicales. Así, los radicales volvían al gobierno después de 10 años. Los radicales aceptaron ingresar al Gobierno con ciertas condiciones que la derecha no dudó en aceptar: mejorarlascondicioneslaboralesysalarialesde los trabajadores urbanos, principal sustento electoral de ese partido;reformarlapolíticaeconómica del gobiernoenordenafomentarlaindustrianacional;que el próximo candidato presidencial de la nueva alianza fuera un radical. De este modo, la incorporación de los radicales le imprimió un nuevo sello político al gobierno. Una manifestación de este sello, fue el establecimiento de la Ley General de Elecciones de 1962, que estableció tres hitos claves en el proceso de democratización y expansión electoral iniciado en 1949 (año del establecimiento del sufragio femenino): • La inscripción electoral pasó a ser obligatoria para todos los ciudadanos. Desde entonces, la omisión de la inscripción recibió penas severas. • Los registros electorales pasaron a ser permanentes, por lo que ya no se requería que los ciudadanos ya inscritos anteriormente se volvieran a inscribir para una nueva elección. • El sufragio pasó a ser obligatorio. La consecuenciade estareformafue el aumentoexplosivo del electorado.Si en 1961 votaronpoco más de 1,4 millónde electores(conunaabstencióndel 27%), en1964 votarían poco másde 2,5 millonesconuna abstenciónde 13 %. Tamaño del electorado en las elecciones generales (Chile, 1958-1970) Considerandolosdatosofrecidosenlasiguiente tabla: 1. Especulasobre losobjetivospolíticosde la reformade 1962. 2. Elabora una hipótesissobre losefectosque habríaprovocadolareformaenlospartidos políticos. 3. Inicio de la reforma agraria Considerandoel aporte de laAlianza Para el Progreso, el gobierno de Alessandri estudió varios proyectos de reforma estructural. Entre esosproyectosque se estudió,el primeroque se intentóllevarala realidad fue el de la reforma agraria. Este proyecto era apoyado por los radicales, la derecha tradicional e incluso la Iglesia Católica, sin embargo, con matices entre ellos: mientras la derecha tradicional apoyaba la reforma en el marco de una política general de modernizaciónde laproducciónnacional,laIglesia buscabaresolver un problema de justicia social hacia lossectoresdesfavorecidos, loscampesinos.Enese debate,el gobierno optó por presentar un proyecto más en la senda de lo planteado por la Iglesia, es decir, resolver un problema de injusticia social, más que resolver un problema económico. Paradojalmente, el proyecto recibió las críticas de los partidos de izquierda, la Democracia Cristiana, movimientos sindicales y campesinos, pese a que venía a responder a antiguas reivindicaciones de esos sectores, postergadas por el rechazo de los mismos sectores que ahora, desde el gobierno, la estaban impulsando. Los roleshabían cambiado, y los detractores de ayer, eran los defensores de ahora, y los partidarios de ayer, eran los renuentes de ahora.
  • 5. ¿Qué había provocadoestatransformaciónde lasposiciones?Lacombinación entre lasnecesidadesde política interna, con las nuevas condiciones de la política internacional. En este contexto,el Gobiernoempezóa implementarunapolémicareforma agraria,que contabaconel apoyo de expertosinternacionales(principalmente de EstadosUnidos). En juliode 1962, el Gobiernologrólosvotossuficientesparaaprobarsu proyecto de reformaagraria,pese a la oposición de lospartidos:Socialista,Comunistay DemócrataCristiano.El proyectoviolaluzsolocon el apoyo de la derechay de losradicales. En funciónde estaley(15.020), se creóel ConsejoSuperiorde FomentoAgropecuario, aplanificarypromover la políticade reformaagraria; surgióel concepto legal de propiedadfamiliaragrícolay se aprobabaun sistema de créditopara pequeñosymedianosagricultores.Además,se reorganizaronantiguasinstituciones públicas, permitiendoel surgimientodel Institutode DesarrolloAgropecuario (INDAP)ylaCorporaciónde Reforma Agraria(CORA). Sin embargo, la ley no decía nada de cómo y dónde se obtendrían las tierras que se distribuían a los nuevos parcelerosbeneficiados,porloque susalcances,en términosde redistribuciónde tierras,eranlimitados, si no nulos. Debido a esto, en 1963, el gobierno propuso al Congreso una reforma a la Constitución que fue aprobadacasi enforma unánime,enlacual se facultaba al Estado a propender a “la conveniente división de la propiedad rustica (rural) y a la constitución de la propiedad familiar”, de acuerdo con criterios de productividad.Esdecir,la reforma de 1963 proponía que el Estado tuviera la facultad de expropiar tierras sin explotar o mal trabajadas. Pese a los apoyos transversales que tuvo en el mundo político, la reforma tuvo escaso efecto económico, debidoala posiciónde laSociedadNacional de Agricultura,principalentidadgremial de losterratenientes del país, que se dividió entre el apoyoyel rechazo.El rechazode la entidad coincidía con aquellos que veían en la reformaun peligrosoprecedente para el desarrollo de expropiaciones arbitrarias. El apoyo corrió por cuenta de aquellosque,influidosporlaposiciónde la Iglesia,veíanconbuenosojos la formación de una clase media rural que contuviera las demandas sociales de los campesinos más vulnerables. La leyde ReformaAgrariadel Gobierno,si bienlimitadaensusalcances,abrióun debate nacional como nunca antes se había visto, acerca de la necesidad y conveniencia de la redistribución de tierras. Distintos actores sociales y políticos se hicieron parte de este debate, incluyendo a la propia Iglesia Católica, que en 1963 fundó el Instituto de Promoción Agrícola (INPROA) destinado a llevar a cabo su propia reforma agraria en fundos de su propiedad. Pese a lasintencionesredistributivasdel gobierno,el proyectode reformaagraria tuvoresultadosmuypobres. En la siguiente tabla se desglosa la estructura de tenencia de la tierra por estratos de tamaño de las explotaciones (en hectáreas de riego básico, HRB), para 1965.