Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

VIII Jornada de Criminologia. El lobo solitario y herramientas de evaluación del riesgo. Carme Guirao Cid

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eche un vistazo a continuación

1 de 22 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a VIII Jornada de Criminologia. El lobo solitario y herramientas de evaluación del riesgo. Carme Guirao Cid (20)

Más de Departament de Justícia. Generalitat de Catalunya. (20)

Anuncio

Más reciente (20)

VIII Jornada de Criminologia. El lobo solitario y herramientas de evaluación del riesgo. Carme Guirao Cid

  1. 1. El lobo solitario y herramientas de evaluación del riesgo VIII Jornada Criminología UOC Guirao Cid, M del Carme mguiraoc@uoc.edu
  2. 2. EL LOBO SOLITARIO
  3. 3. ¿Por qué este tema?
  4. 4. ¿Qué es el lobo solitario (lone wolf, Jihobbyist)? ● Individuos que: planea, desarrolla y lleva a cabo la acción terrorista de forma autónoma. ● Ni pertenecen a grupo u organización terrorista, ni existe un líder carismático, así como tampoco una jerarquía operativa que controle o dicte su acción. ● Al-Qaeda y la exaltación individual ● Desarrollo de las TIC =Accesibilidad + inmediatez + aprendizage por imitación (copycat) ACCIONES SUBJETIVAS = dificultad de predecir o detectar
  5. 5. Lobo solitario Vs. Terrorista individual Vs. Homegrown terrorism
  6. 6. VENTAJAS INCONVENIENTES ● Factor “sorpresa” ● Dificultad de ser “detectados” ● Mayor acceso a los objetivos ● Sensación de inseguridad constante. Alarma social ● Poner en entredicho a los servicios de inteligencia y/o profesionales ● Estado de confusión y confrontación entre instituciones y sociedad ● Acciones amateurs ● Comisión de mayor número de errores ● Mayor probabilidad de ser detectados de forma precoz ● Escasa preparación operativa ● Debilidades tácticas ● Austeridad logística. Carencia de medios, entrenamiento y apoyo operativo-logísitico
  7. 7. Ciclo del ataque terrorista (Toboso, 2013) Anwar al-Awlaki (1971-2011) 44 Ways to Support Jihad (2009) 25 Promises from Allah to the Believer
  8. 8. Tipologia del Lobo solitario (Raffaello Pantucci, 2011)
  9. 9. ¿Es un fenómeno que irá a más? De Kerchove (2012) 04 ● Donec risus dolor porta venenatis ● Pharetra luctus felis ● Proin in tellus felis volutpat 03 ● Donec risus dolor porta venenatis ● Pharetra luctus felis ● Proin in tellus felis volutpat 02 ● Donec risus dolor porta venenatis ● Pharetra luctus felis ● Proin in tellus felis volutpat 01 ● Donec risus dolor porta venenatis ● Pharetra luctus felis ● Proin in tellus felis volutpat Escenario negro 04 La explotación de la figura del LS, más el efecto contagio, alcanzará el máximo, provocando la aparición de líderes carismáticos que van a proporcionar a los individuos ese refuerzo emocional, ideológico y afectivo que les faltaba para pasar a la acción Escenario pesimista03 Al aumento de publicaciones le seguirán contextos más hostiles y bélicos (mayores sentimientos de injusticia, frustración) Escenario optimista02 La propaganda continuará aumentando pero su efecto sobre los individuos será nulo Escenario de tendencia01 Incremento de actos perpetrados por lobos solitarios al aumentar el número de publicaciones que enaltecen su figura y acciones
  10. 10. HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN DEL RIESGO DE VIOLENCIA TERRORISTA
  11. 11. ¿Qué es “evaluar”? Factores de riesgo: Características del sujeto, o circusntancias que le rodea, que está asociada con una mayor probabilidad de conducta delictiva (Andrews y Bonta, 2010) Factores de protección: Características del sujeto, o circunstancias que alejan a la persona de realizar conductas violentas (Andrews y Bonta, 2010) “El mejor predictor del comportamiento futuro es el comportamiento pasado” Analizar y estudiar la presencia de conductas de riesgo anteriores y de factores adicionales conocidos que puedan afectar al riesgo, como los factores sociales o trastornos mentales o toxicomanías Han de ser GESTIONADOS: Las circunstancias (factores de riesgo) individuales, familiares, sociales o ambientales que en este momento hagan que mi valoración de riesgo de cometer una conducta violenta grave sea elevada, pueden cambiar radicalmente. Las personas somos “dinámicas” !
  12. 12. ¿Por qué han tardado en ser elaborados? ➔ Los estudios se han centrado en el estudio del “grupo” terrorista al considerarlo más peligros que la acción individual. ➔ Durante muchos años, para explicar el fenómeno, se ha atribuido la causa al padecimiento de una enfermedad mental o a problemas derivados del abuso de sustancias.
  13. 13. Herramientas OBJETIVO ● EVALUAR el riesgo del sujeto a que cometa actos terroristas ● CONOCER MÁS para desarrollar políticas y estrategias anti terroristas, elaborar programas de intervención-tratamiento con los sujetos que se encuentran internados o encarcelados VERA ERG 22+ MLG TRAP-18
  14. 14. Violent Extremism Risk Assessment (VERA, Pressman, 2009; Pressman y Flockton, 2012) ● Canadá, 2009 ● Juicio estructurado ● Primer protocolo específico para evaluar el riesgo de terrorismo ● 31 ítems organizados en 5 dimensiones para evaluar….. ○ Creencias y actitudes: La ideología del sujeto ○ Contexto e intención: La intención consciente de actuar + evaluación del entorno del sujeto ○ Historia y capacidad: Capacidad del suejto para planificar y materializar sus ideas ○ Compromiso y motivación: Discriminar si el sujeto ejerce el rol de “líder” o de “seguidor” ○ Factores de protección: Probabilidad que el sujeto abandone la ideologia o interrumpa el proceso de radicalización ● 2012 surge VERA-2 (Pressman y Flockton)
  15. 15. Structured Professional Guidelines for Assessing Risk of Extremist Offending (ERG 22+, Lloyd y Dean, 2015) ● Gran Bretaña; National Offender Management Service ● Protocolo para la gestión del riesgo extremista + evitar generalizaciones ● Aplicado a sujetos condenados por extremismo ● 22 ítems organizados en 3 dimensiones ○ Implicaciones:Compromiso que el sujeto tiene con la ideología o organización ○ Intención: Preparación para actuar. Sabe qué hacer y cómo hacerlo ○ Capacidad:Disponibilidad de recursos (económicos, materiales, etc) ● “+” posibilidad de añadir más ítems
  16. 16. Terrorist Radicalization Assessment Protocol -18 (TRAP- 18, Meloy, Roshdi, et. al, 2015) ● Estados Unidos, 2016 ● Demanda por parte de la sociedad y los gobiernos ● Protocolo aplicado a “Lobos solitarios” (n=111) ● 18 ítems organizados en 2 dimensiones ○ 8 ítems que describen conductas de alerta próxima ○ 10 ítems de conductas distantes en el tiempo
  17. 17. ¿Son eficaces? ¿Son válidos?
  18. 18. Para conocer más sobre el tema…. Spaaij, Ramon (2012) Understanding lone wolf terrorism. Global patterns, motivations and prevention. Editorial Springer Simmon, Jeffery (2013)Lone Wolf Terrorism: Understanding the Growing Threat. Editorial Prometheus Books
  19. 19. Artículos Pressman, D.E (2009) Risk assessment decisions for violent political extremism. User report. Ottawa, Canada: Public Safety Canada Pressman, D.E y Flockton, J (2012) Callibrating risk for violent political extremists and terrorists: the VERA 2 structured assessment. The British Journal of Forensic Practice, 14(4), pag. 237-251 Melody, J.R; Roshdi, K; Glaz-Ocik, J y Hoffmann, J (2015). Investigating the individual terrorist in Europe, Journal of Threat Assessment and Management, 2(3), pag.140-152 Melody, J.R y Gill, P (2016) The lone-actor terrorist and the TRAP-18. Journal of Threat Assessment and Management, 3(1), pag. 37-52
  20. 20. Gracias por su atención mguiraoc@uoc.edu

×