SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 23
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR 
FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES 
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES 
Curso 
PRINCIPIOS DE FILOSOFIA 
CICLO I 2013 
Grupo de Clase (H) 
Licenciatura en Ciencias Jurídicas 
Tercer cuestionario 
1. Alvarez Rivera,Ivan Alexander Carnet: AR03081 ________________________ 
2. Cañas Menjivar,Barbara Guadalupe Carnet: CM13013 ________________________ 
3. Gonzalez Raymundo,Heyner Jose Carnet: GR12018 ________________________ 
4. Guevara Guardado,Victor Alberto Carnet: GG06073 ________________________ 
Ciudad Universitaria, 26 de junio de 2013.
INTRODUCCION 
El presente trabajo ha sido elaborado con el propósito de aumentar el conocimiento y fomentar nuevos conceptos, 
categorías, def iniciones de la Filosof ía, cuál es su objeto de estudio, tratar de comprender la realidad y el pensamiento de 
los f ilósofos y pensadores y la realidad, sus fundamentos de la f ilosof ía, temas de estudios problemas de relación con los 
conceptos de cambio y desarrollo análisis, las leyes de la dialéctica. etc. 
El estudiante al f inalizar el ya mencionado trabajo sabrá comprender gran parte de la introducción a la f ilosof ía y podrá 
sacar sus propias conclusiones sobre la realidad.
1-EXPLIQUE EN QUE CONSISTE EL CONOCIMIENTO Y EL PENSAMIENTO. 
CONOCIMIENTO: Proceso en virtud del cual la realidad se ref leja y reproduce en el pensamiento humano; dicho proceso 
está condicionado por las leyes del devenir social y se halla indisolublemente unido a la actividad practica. 
El f in del conocimiento estriba en alcanzar la verdad objetiva. En el proceso del conocimiento, el hombre adquiere saber, se 
asimila conceptos acerca de los fenómenos reales, va comprendiendo el mundo circundante. Dicho saber se utiliza en la 
actividad práctica para transformar el mundo, para subordinar la naturaleza a las necesidades del ser humano. El 
conocimiento y la trasformación práctica de la naturaleza y de la sociedad son dos facetas de un mismo proceso histórico, 
que se condicionan y se penetran recíprocamente. 
El conocer mismo constituye un momento un momento necesario de la actividad práctica de la sociedad, pues dicha 
actividad es propia de los hombres y estos la realizan basándose en el conocimientos de las propiedades y de las 
funciones de cosas y objetos .Por otra parte, la actividad productiva social, la práctica de la sociedad, aparece como 
momento necesario del proceso mismo del conocer. Solo la inclusión de la práctica en la teoría del conocimiento ha 
convertido a esta última en una ciencia real, que descubre las leyes objetivas del origen y formación del saber relativo al 
mundo material. En las fuentes del conocimiento se encuentra la acción práctica, activa, sobre la naturaleza, la 
reelaboración práctica de la sustancia, el aprovechamiento de determinadas propiedades de las cosas con vistas de 
producción. Lo que en la práctica se asimila y con ello pasa a enriquecer el saber humano, su acervo de conceptos y 
teorías, no es la apariencia del objeto, sino sus funciones descubiertas gracias al hacer practico y, con ellas, la esencia 
objetiva de la cosa dada. 
El conocimiento que se apoya en la experiencia, en la práctica se inicia con las percepciones sensoriales de las cosas que 
rodean al ser humano. De ahí que en el proceso de la cognición desempeñe un gran papel la “contemplación viva”, la 
conexión sensorial directa del hombre con el mundo objetivo. 
Fuera de las sensaciones, el hombre no puede saber nada acerca de la realidad. 
La “contemplación viva” se realiza en f ormas como la sensación, la percepción, la representación, el estudio de los hechos, 
la observación de los fenómenos etc. Las sensaciones proporcionan al hombre un conocimiento de las cualidades externas 
de las cosas. 
PENSAMIENTO: Producto superior de la materia dotada de una organización especial, el cerebro; proceso activo en que el 
mundo objetivo se ref leja en conceptos, juicios, teorías, etc. 
El pensamiento surge en el proceso de la actividad productiva social de los hombres y hace posible el ref lejo mediato de la 
realidad, permite descubrir las conexiones sujetas a ley de la misma. Los mecanismos f isiológicos materiales del 
pensamiento fueron investigados por Pavlov, quien expuso en su teoría del segundo sistema de señales los resultados 
obtenidos. Sin embargo no es posible explicar plenamente el pensamiento pese a que está indisolublemente unido al 
cerebro por la actividad de un aparato f isiológico. La aparición del pensar se halla vinculada, ante todo, al desarrollo social, 
no a la evolución biológica. El pensamiento es un producto social tanto por las particularidades de su origen, como por su 
manera de funcionar y por sus resultados. Ello se explica por el hecho de que existe solo en indisoluble unión con el trabajo 
y con el habla, que se dan exclusivamente en la sociedad humana. De ahí que el pensamiento del hombre se produzca en
estrechísima conexión con el hablar y sus resultados se f ijen en el lenguaje. Son propios del pensar, asimismo, procesos 
como los de abstracción, análisis y síntesis, el planteamiento de determinado problemas y encontrar los procedimientos de 
su resolución, la formulación de hipótesis, ideas etec.El proceso del pensar tiene siempre como resultado una idea 
determinada. La facultad que el pensamiento posee de ref lejar de manera generalizada la realidad se traduce en la 
capacidad del hombre para formar conceptos generales. La elaboración de conceptos científ icos se enlaza a menudo con la 
formulación de correspondientes leyes. La facultad del pensamiento para ref lejar de manera mediata la realidad se 
manif iesta en la capacidad del hombre para el razonamiento, la inferencia lógica y la demostración. Esta facultad amplia 
extraordinariamente las posibilidades del conocer; hace posible, partiendo del análisis de los hechos accesibles a la 
percepción inmediata, llegar a lo que no está al alcance de la percepción inmediata, llegar a lo que no está al alcance de la 
percepción mediante los órganos de los sentidos..Los conceptos y sus sistemas (teorías científ icas) f ijan (generalizan) la 
experiencia de la humanidad, forman una concentración de conocimientos del hombre y un punto de partida para la 
cognición ulterior de la realidad. El pensamiento humano es objeto de estudio de diversas ciencias (f isiología de la actividad 
nerviosa superior, lógica, cibernética, psicología, gnoseología, etc.,), mediante distintos métodos. 
2-EXPLIQUE LA FASE DE LOS SENTIDOS Y SUS RESPECTIVAS ETAPAS. 
Es la primera fase del proceso científ ico del conocimiento esta es eminentemente biología ya que en ella participan los 
sentidos y el sistema nervioso. Se divide en tres etapas que son las siguientes: 
SENSACION: Resultado elemental de la acción que ejerce el mundo objetivo sobre los órganos de los sentidos 
(analizadores) del hombre. Los factores más diversos del medio exterior (oscilaciones electromagnéticas, moléculas de las 
sustancias químicas etc.)excitan la parte purif ica del analizador: el receptor; la excitación se trasmite, en forma de impulsos 
discontinuos, por las vías nerviosas a la parte central del analizador: la corteza del cerebro, donde surge la sensación. 
Resulta pues, la sensación es secundaria respecto a la realidad material. En dependencia del carácter específ ico de los 
estímulos exteriores las sensaciones se dividen en varios grupos separados: visuales, táctiles, auditivas, gustativas, 
olfativas, etc. Cada grupo de sensaciones posee una modalidad específ ica o conjunto de cualidades comparables con las 
cualidades de las sensaciones de otro grupo. Las sensaciones más desarrolladas son las visuales; siguen luego las táctiles, 
las auditivas, las gustativas y las olfativas. 
PERCEPCION: El término 'percepción' alude primariamente a una aprehensión, sea cual fuere la realidad aprehendida. 
Percibir es, en efecto, fundamentalmente "recoger". Cuando esta "recolección" afecta a realidades mentales se habla, como 
hacía Cicerón, de percepciones animi, es decir, de la aprehensión de notas intelectuales, de nociones. El vocablo 
'percepción' parece implicar, pues, desde el primer momento algo distinto de la sensación, pero también algo distinto de la 
intuición intelectual, como si estuviera situada en un medio equidistante de ambos actos. Por eso se ha llegado a def inir la 
percepción en un sentido amplio como la "aprehensión directa de una situación objetiva", lo cual supone la supresión de
actos intermediarios, pero también la presentación del complexo objetivo como algo por sí mismo estructurado. Locke 
llegaba ya a una def inición parecida cuando señalaba que la percepción es un acto propio del entendimiento, de tal modo 
que la percepción y la posesión de "ideas" (having ideas) es una y la misma cosa (Essay, II, I, § 9). Según el mismo 
f ilósofo hay tres clases de percepciones: "(1) La percepción de las ideas en nuestros espíritus. (2) La percepción 
de las signif icaciones de los signos. 
REPRESENTACION: El término 'representación' es usado como vocablo general que puede referirse a diversos tipos de 
aprehensión de un objeto (intencional). Así, se habla de representación para referirse a la fantasía (intelectual o sensible) 
en el sentido de Aristóteles; a la impresión (directa o indirecta), en el sentido de los estoicos; a la presentación (sensible o 
intelectual, interna o externa) de un objeto intencional, o representativo, en el sentido de los escolásticos; a la reproducción 
en la conciencia de percepciones anteriores combinadas de varios modos, o phantasma, en el sentido asimismo de los 
escolásticos; a la imaginación en el sentido de Descartes; a la aprehensión sensible, distinta de la conceptual, en el sentido 
de Spinoza; a la percepción (v.) en el sentido de Leibniz; a la idea (v.) en el sentido de Locke, Hume} · algunos ideólogos; a 
la aprehensión general, que puede ser intuitiva, conceptual o ideal, de Kant; a la forma del mundo de los objetos como 
manifestación de la Voluntad, en el sentido de Schopenhauer, etc. Esta multiplicidad de aplicaciones del vocablo 
'representación' lo hace de uso incómodo tanto en f ilosof ía como en psicología. Es, pues, necesario, cuando se hable de 
representación especif icar en qué sentido se emplea el concepto. 
3-EXPLIQUE QUE ES SUJETO DEL CONOCIMIENTO, OBJETO DEL CONOCIMIENTO Y LA IMAGEN COGNOCITIVA. 
SUJETO DEL CONOCIMIENTO: (1) Desde el punto de vista lógico, aquello de que se af irma o niega algo. El sujeto se 
llama entonces concepto-sujeto y se ref iere a un objeto que es (2) desde el punto de vista ontológico, el objeto sujeto. Este 
objeto-sujeto es llamado también con f recuencia objeto, pues constituye todo lo que puede ser sujeto de un juicio. Las 
confusiones habituales entre 'sujeto' y Objeto', los equívocos a que ha dado lugar el empleo de estos términos pueden 
eliminarse mediante la comprensión de que ontológicamente todo objeto puede ser sujeto de juicio, es decir, mediante la 
advertencia de que 'sujeto' y Objeto' pueden designar dos aspectos del "objeto-sujeto". En efecto, este último puede no ser 
exclusivamente(a diferencia de lo que sucede en la ontología "tradicional") la primera substancia, el ser individual, sino que 
puede ser cualquiera de las realidades clasif icadas por la teoría del objeto (un ser real, un ser ideal, una entidad metaf ísica, 
un valor. (3) Desde el punto de vista gnoseológico, el sujeto es el sujeto cognoscente, el que es def inido como "sujeto para 
un objeto" en virtud de la correlación sujeto-objeto que se da en todo fenómeno del conocimiento y que, sin 
negar su mutua autonomía, hace imposible la exclusión de uno de los elementos. (4) Desde el punto de vista psicológico, el 
sujeto psicof ísico, confundido a veces con el gnoseológico cuando el plano trascendental en que se desenvuelve 
el conocimiento ha sido reducido al plano psicológico y aun biológico. 
Podría añadirse a estas diversas acepciones de 'sujeto' (5) el sujeto gramatical, distinto del concepto-sujeto, porque es la 
expresión, pero no el concepto-sujeto mismo, el cual es exclusivamente lógico y no gramatical, gnoseológico u ontológico.
En toda investigación acerca del concepto de sujeto debe diferenciarse así el sentido en que el término es empleado y en 
particular debe distinguirse entre las acepciones lógica, gnoseológica y ontológica que pertenecen a planos distintos y que 
son confundidas con gran f recuencia. Acaso el empleo de las expresiones 'concepto-sujeto', Objeto-sujeto' y 'sujeto 
cognoscente' podría evitar algunos de los equívocos antedichos a los cuales se agrega la confusión, ya combatida por Kant, 
entre el sujeto psicológico y el sujeto trascendental. 
OBJETO DEL CONOCIMIENTO: Objeto ‘deriva de objectum, que es un participio pasado del verbo objicio (inf initivo, 
objicere), el cual signif ica "echar hacia adelante", "of recerse", "exponerse a algo", "presentarse a los ojos". 
En sentido f igurado objicio signif ica "proponer", "causar", "inspirar" (un pensamiento o un sentimiento), "oponer" (algo en 
defensa propia), "interponer" (como cuando Lucrecio escribe objicere orbem radiis [interponer su disco entre los rayos del 
sol] (Cf r. L. Quicherat y A. Daveluy, Dictionnaire Latin-Français, rev. por Émile Châtelain, s.v. "Objicio"). Se puede decir que 
Objeto' (ob-jectum) signif ica, en general, "lo contra-puesto" (análogamente al vocablo alemán Gegenstand, que se traduce 
comúnmente por Objeto'). 
Los sentidos originarios de objicio y, por derivación, de objectum son útiles para entender algunas de las signif icaciones que 
se han dado al término Objeto' —y a los correspondientes términos en varios lenguajes— y a los términos Objetivo", 
Objetivamente', etc. — y a los correspondientes términos en varias lenguas. En la historia de la f ilosof ía occidental, estas 
signif icaciones pueden dividirse en dos grupos: el que puede llamarse "tradicional", especialmente entre los escolásticos; y 
el que puede llamarse "moderno", particularmente desde Kant y Baumgarten. 
Los escolásticos han entendido por Objeto' (objectum) varias cosas; en efecto, no se da exactamente el mismo sentido a 
Objeto' cuando se trata del objeto en metaf ísica, en teoría del conocimiento, en ética. Sin embargo, hay un sentido común 
de Objeto' en cualquier caso, que es el de "término". Así, en metaf ísica, el objeto es un término, o f in, o causa f inal; en 
teoría del conocimiento, el objeto es el término del acto del conocimiento, y especialmente la forma, ya sea como 
"especie sensible", ya como "especie inteligible"; en ética, el objeto es la f inalidad, el propósito, lo que se elige, lo justo. Aquí 
nos referiremos principalmente a Objeto' en los sentidos metaf ísico y gnoseológico, con particular atención a este último 
sentido. Santo Tomás decía que "objeto" es aquello sobre lo cual cae algún poder 
o condición (S. theol., I, q. 1 a 7). 
La referencia intencional que ello supone no necesita ser únicamente cognoscitiva; puede ser también volitiva y emotiva. 
Pero, según apuntamos, nos ocuparemos primariamente del aspecto cognoscitivo. El objeto en el sentido def inido 
antes es llamado a veces "objeto connatural”. Pero el término Objeto' se cualif ica de diversas otras maneras. Por ejemplo, 
se habla de objeto directo o inmediato (cuando el "poder" a que se refería Santo Tomás alcanza el objeto directamente); de 
objeto indirecto o mediato (cuando el "poder" en cuestión alcanza un objeto por medio de otro objeto); de objeto formal y de 
objeto material. 
IMAGEN COGNOCITIVA: Es usual llamar imágenes a las representaciones que tenemos de las cosas. En cierto sentido 
los términos 'imagen' y 'representación' tienen el mismo signif icado; lo que hemos dicho en otro lugar del segundo, puede 
valer también para el primero. Ahora bien, pueden emplearse asimismo los términos 'imagen' e 'imágenes' para traducir
respectivamente los vocablos griegos ε'ίδωλον ("ídolo") y είδωλα ("ídolos"), empleados por algunos f ilósofos antiguos, y 
especialmente por Demócrito y Epicuro, para designar las representaciones 
"enviadas" por las cosas a nuestros sentidos. 
El concepto de imagen ha sido usado con mucha f recuencia en psicología. En la mayor parte de las ocasiones se ha 
entendido como la copia que un sujeto posee de un objeto externo. Aunque las opiniones sobre el modo como se produce 
tal copia, y aun sobre la naturaleza de la misma, han variado mucho a través de las épocas, ha habido un supuesto 
constante en casi todas las teorías sobre la imagen psicológica: el de que se trata de una forma de realidad (interna) que 
puede ser contrastada con otra forma de realidad (extema). La mencionada doctrina de los epicúreos acerca de los 
"simulacros", las tesis escolásticas sobre la naturaleza de las especies inteligibles (véase ESPECIE), y muchas teorías 
psicológicas modernas que han intentado explicar psicof isiológica mente la aparición de las imágenes no han diferido entre 
sí considerablemente en el anterior respecto. En cambio, desde f ines del pasado siglo se han realizado esfuerzos para 
entender de otros modos el concepto de imagen. Ya en las f ilosof ías de tipo neutralista, en las cuales el mismo fenómeno 
es, según el punto de vista que se tome, f ísico o psíquico, se percibe tal esfuerzo. El mismo se acentúa en varias teorías de 
la percepción (v.) mantenidas por los neorrealistas ingleses y, en general, por todos los que han intentado explicar 
la aparición de las imágenes en función de los llamados sensa. Pero sobre todo se intensif ica en dos grupos de teorías. Uno 
de ellos está ejemplif icado por la tesis de Bergson sobre la imagen en cuanto "cierta existencia que es más que lo que el 
idealista llama una representación, pero menos que lo que el realista llama una cosa — una existencia situada a medio 
camino entre la 'cosa' y la 're presentación"'. El otro está ejemplif icado en varias de las doctrinas fenomenológicas 
de la imagen, entre las cuales sobresale la de J.-P. Sartre al oponerse radicalmente a la concepción tradicional de la 
imagen como "imagen-cosa" que reproduce en el cerebro la "cosa externa". La imagen no es para dicho autor ni una 
ilustración ni un soporte del pensamiento; el contraste entre la riqueza desbordante de la realidad y la pobreza esencial de 
las imágenes no signif ica, en efecto, que haya entre ellas una completa heterogeneidad. 
4-EXPLIQUE EN QUE CONSISTE LOS CONCEPTOS Y CATEGORÍAS. 
CONCEPTOS: Unas de las formas del ref lejo del mundo en el pensar, mediante la cual se entra en conocimiento de la 
esencia de los fenómenos y procesos, se generalizan los aspectos y los caracteres fundamentales de los mismos. El 
concepto es producto del conocimiento que se desarrolla históricamente el cual elevándose de un grado inferior a otro 
superior, resume en conceptos más profundos, sobre la base de la práctica los resultados obtenidos perfeccionan y 
puntualiza los conceptos viejos y formula otros nuevos. De ahí que los conceptos no sean estáticos, def initivos, absolutos, 
sino que se hallen en estado de desarrollo, de cambio y progreso en el sentido de proporcionar un ref lejo más adecuado de 
la realidad. La formación de conceptos, el paso a un concepto partiendo de las formas sensoriales del ref lejo, constituye un 
proceso complejo en el que se aplican métodos de conocimiento como la comparación, el análisis y la síntesis, la 
abstracción, la idealización, la generalización y formas más o menos complejas del silogismo. A menudo los conceptos de la 
ciencia se elaboran primero partiendo de conjeturas hipotéticas acerca de la existencia de determinados objetos y su
naturaleza. Gracias al conocimiento de las leyes y de las tendencias de desarrollo es posible formar el concepto de ciertos 
objetos antes que estos mismos surjan. Resulta pues que en la formación de los conceptos se manif iestan la actividad y el 
carácter creador del pensamiento pese a que el éxito en la utilización de los conceptos creados depende por entero de la 
exactitud con que ellos se ref lejen la realidad objetiva. Todo concepto forma una abstracción, con lo cual aparentemente se 
aparta de la realidad. Sin embargo, gracias a los conceptos se obtiene un conocimiento más profundo de la realidad 
poniendo de relieve e investigando partes esenciales de la misma. 
CATEGORIAS: En f ilosof ía conceptos fundamentales que ref lejan las propiedades, facetas y relaciones más generales y 
esenciales de los fenómenos de la realidad y la congnicion.Las categorías se han formado en el proceso de desarrollo 
histórico del conocimiento sobre la base de la práctica social. Permiten al hombre llegar a conocer profundamente el mundo 
que le rodea. El proceso de la cognición de un objeto no es un simple acto mecánico mediante el cual la realidad se ref leja 
en la conciencia del hombre, sino un proceso complejo en virtud del cual la realidad se ref leja en la conciencia del hombre, 
sino un proceso complejo en virtud del cual se pasa de los datos sensoriales a la abstracción, de lo singular a lo general, 
etc. Uno de los rasgos más esenciales del pensamiento abstracto consiste en la formación de conceptos, de categorías. En 
la elaboración de las categorías f ilosóf icas, corresponde un gran mérito a Aristóteles, quien enumero diez, entre ellas las de 
substancia y calidad. Aristóteles concebía las categorías como géneros fundamentales del ser y estimaba en alto grado su 
valor cognoscitivo. Las categorías fundamentales del materialismo dialectico son materia, movimiento, tiempo y espacio, 
calidad y cantidad, contradicción, causalidad, necesidad y casualidad, forma y contenido, posibilidad y realidad. 
5-EXPLIQUE EN QUE CONSISTE LOS JUICIOS. 
Varios son los signif icados dados al término 'juicio'. He aquí algunos (1) Juicio es el acto mental por medio del cual nos 
formamos una opinión de algo. (2) Juicio es el proceso mental por medio del cual decidimos conscientemente que algo es 
de un modo o de otro. (3) Juicio es la af irmación o la negación de algo (de un predicado) con respecto a algo (un sujeto). (4) 
Juicio es un acto mental por medio del cual se une (o sintetiza) af irmando, o se separa negando. (5) Juicio es una operación 
de nuestro espíritu en la que se contiene una proposición que es o no conforme a la verdad y según la cual se dice que el 
juicio es o no correcto. (6) Juicio es un producto mental enunciativo. (7) Juicio es un acto mental por medio del cual 
pensamos un enunciado. (8) Juicio es un acto del entendimiento basado en la fuerza de convicción. (9) Juicio es el 
conocimiento mediato de un objeto. (10) Juicio es la facultad de juzgar o también el resultado de la facultad de juzgar. Estas 
def iniciones han sido propuestas por distintos autores y tendencias f ilosóf icas. (1) es f recuente en moralistas, empiristas 
(como Locke) y f ilósofos del sentido común; (2) es la propia de muchos psicólogos; (3) es propiamente la def inición de la 
proposición, pero se da también del juicio en tanto que correlato mental de la proposición; (4) es una def inición f recuente en 
textos escolásticos y neo escolásticos; (5) es una def inición propuesta —entre otras— por Bolzano; (6) es una def inición 
propuesta por Pfánder en su lógica fenomenológica; (7) es una def inición que puede encontrarse en varios lógicos actuales, 
los cuales toman pie en ella para evitar precisamente emplear en la lógica el término 'juicio' como poseyendo un sentido 
demasiado psicológico o teniendo una signif icación demasiado ambigua; (8) es una def inición común a varios autores
de los siglos xvn y xvm; (9) es una def inición que da Kant; (10) es una def inición propia de la antropología f ilosóf ica o de la 
crítica del juicio en sentido kantiano. 
6. ¿EN QUE CONSISTE LA TEORÍA Y LA PRACTICA? 
TEORÍA : sistema lógico-deductivo constituido por un conjunto de hipótesis, un campo de aplicación (de lo que trata la teoría, 
el conjunto de cosas que explica) y algunas reglas que permitan extraer consecuencias de las hipótesis de la teoría. En 
general las teorías sirven para confeccionar modelos científicos que interpreten un conjunto amplio de observaciones, en 
función de los axiomas o principios, supuestos y postulados, de la teoría. 
En general es muy dif ícil explicar en detalle qué constituye una teoría a menos que se especif ique el ámbito de 
conocimiento o campo de aplicación al que se ref iere, el tipo de objetos a los que se aplica, etc. Por esa razón es posible 
formular muchas def iniciones de teoría. 
En general, las teorías en sí mismas o en forma de modelo científ ico permiten hacer predicciones e inferenc ias sobre el 
sistema real al cual se aplica la teoría. Igualmente las teorías permiten dar explicaciones de manera económica de los datos 
experimentales e incluso hacer predicciones sobre hechos que serán observables bajo ciertas condiciones. Además, la 
mayoría de teorías permiten ser ampliadas a partir del contraste de sus predicciones con los datos experimentales, e 
incluso pueden ser modif icadas o corregidas, mediante razonamientos inductivos. 
La ciencia se constituye y, sobre todo, se construye por la ampliación de ámbitos explicativos mediante la sucesión de 
teorías que, aun manteniendo su valor de verdad en su ámbito explicativo, son falseadas por las teorías que le siguen. 
La palabra deriva del griego θεωρειν,” contemplar" o más bien se ref iere a un pensamiento especulativo. Al igual que la palabra 
especular, tiene relación con "mirar", "ver". Proviene de theoros (espectador), formada de thea (vista) y horar (ver). De 
acuerdo con algunas fuentes, theorein era f recuentemente utilizado en el contexto de observar una escena teatral, lo que 
quizá explica el porqué algunas veces la palabra teoría es utilizada para representar algo provisional o no 
completamente real. 
El término pronto adquirió un sentido intelectual y se aplicó a la capacidad de entendimiento, de "ver" más allá de 
la experiencia sensible, mediante la comprensión de las cosas y de las experiencias, comprendiéndolas bajo 
un concepto expresado en el lenguaje mediante las palabras. 
PRACTICA: Los griegos llamaban τράξις a un quehacer, transacción o negocio, es decir, a la acción de llevar a cabo algo, 
ιτράοσω (inf initivo itpaeo-ε!ν). El término τυράξις f ue usado asimismo para designar la acción moral. 
En uno de los sentidos de 'práctica', la praxis designa la actividad práctica, a diferencia de la teórica. La praxis puede ser 
"exterior”, cuando se encamina a la realización de algo que trasciende al agente, e "interior", cuando tiene por f inalidad 
el agente mismo. El término 'praxis' puede designar también el conjunto de las acciones llevadas a cabo por el hombre. En 
este sentido Plotino habla de praxis, la cual es, a su entender, una disminución o debilitamiento de la contemplación (Enn., 
III, viii, 5 ) : la praxis se contrapone de este modo a la "teoría".
Para muchos de los sentidos de 'praxis' se usa el vocablo 'práctica'. Es usual reservar hoy el nombre de 'praxis' para 
caracterizar uno de los elementos fundamentales del marxismo, especialmente en algunas de sus direcciones (como, por 
ejemplo, en Georg Lukács). El marxismo ha sido presentado inclusive como una "f ilosof ía dela praxis”. En efecto, en el 
marxismo la llamada "praxis humana" constituye el fundamento de toda posible "teorización". Ello no equivale a subordinar 
lo teórico a lo práctico, en el sentido habitual, o más común, de esta última palabra; en rigor, la praxis es en el marxismo 
la unión de la teoría con la práctica. Entre los f ilósofos actuales que han hecho uso del término 'praxis' como término 
fundamental f igura, además de muchos marxistas, Jean-Paul Sartre. 
El primer tomo de su Crítica de la razón dialéctica contiene una "teoría de los conjuntos prácticos". Sartre toma la praxis en 
el sentido de Marx y trata de descubrir en la praxis "la racionalidad dialéctica". La praxis no es, pues, para Sartre, un 
conjunto de actividades (individuales) regidas por la razón dialéctica como una razón "exterior" a la praxis. Tampoco es la 
manifestación de la razón dialéctica. 
7. EXPLIQUE EN CONSISTE LA VERDAD Y POR QUE DECIMOS QUE PUEDE SER ABSOLUTA O RELATIVA 
El criterio de la verdad radica en la práctica social (Teoría y práctica). Las teorías científ icas reciben su comprobación 
def initiva en la práctica: en la producción industrial y agrícola en la actividad revolucionaria de las masas para la 
reestructuración de la sociedad. Si la teoría se aplica con éxito en la práctica, ello signif ica que es válida. Los 
procedimientos para comprobar en la práctica tal o cual pensamiento pueden ser diferentes. 
En términos más sencillos el criterio de verdad es aquella hipótesis puesta en la práctica que si resulta es verdad. “criterio 
de verdad” no tiene total garantía hasta que no se demuestra la existencia de lo que se está diciendo o queriendo 
demostrar. 
Verdad absoluta 
Por verdad absoluta, en metaf ísica, se entiende la inmutabilidad del conocimiento humano. Considerando todos los objetos 
y fenómenos como inmutables y dados de una vez para siempre, la metaf ísica admite toda verdad como acabado y 
def initivo resultado del conocimiento. El materialismo dialéctico niega tal género de verdad absoluta. El conocimiento 
representa en sí un proceso histórico de movimiento de la ignorancia al saber, de la noción simple de los distintos 
fenómenos y partes de la naturaleza, hacia su más profunda y completa compresión y el descubrimiento continuo de 
nuevas leyes de su desarrollo 
Verdad relativa 
El proceso del conocimiento del mundo y de sus leyes es inf inito, como es inf inito el desarrollo de la naturaleza y de la 
sociedad. Nuestros conocimientos, en cada etapa dada de su desarrollo, son verdaderos relativamente, profundizándole y 
concretándose cada vez más, en la medida del desarrollo de la ciencia. Así, el átomo se consideraba indivisible hasta 
principios del siglo XX, en que demostrase que él, a su vez, está compuesto de electrones. La teoría electrónica de la 
constitución de la materia representa un grado de profundización y extensión de nuestro conocimiento sobre la materia. 
Empero, aún aquello que es actualmente conocido sobre la constitución de la materia, no es v erdad última y def initiva. “
8. EXPLIQUE EN QUE CONSISTE LA CATEGORÍA CIENTÍFICA Y FILOSÓFICA 
Categoría Científ ica: 
Son aquellas que cada ciencia tiene en las respectivas ramas como en el derecho, medicina, economía etc. 
Categoría Filosóf ica: 
categoría f ilosóf ica que no se limita solamente a lo que comúnmente se entiende por esa palabra, ó sea, el cambio o 
movimiento f ísico de tipo local, el cambio en la posición o lugar que ocupa una realidad. El movimiento es una categoría de 
tipo f ilosóf ico, de manera que comprende todo tipo de cambio o transformación de la realidad objetiva. Desde el simple 
cambio en la posición o movimiento local hasta la transformación de una realidad de forma distinta, hay toda una gama 
variada de cambios o transformaciones que puedes afectar a una realidad. Todas esas formas de variación son movimiento 
en sentido f ilosóf ico. 
Es una de las nociones más abstractas y generales por las cuales las entidades son reconocidas, diferenciadas y 
clasif icadas. Mediante las categorías, se pretende una clasif icación jerárquica de las entidades del mundo. Entidades muy 
parecidas y con características comunes formarán una categoría, y a su vez varias categorías con características af ines 
formarán una categoría superior. 
9. EXPLIQUE QUE ES CAUSA Y EFECTO 
Causa y ef ecto. A través de la experiencia, se conoce que ningún f enómeno surge sin causa, "de por sí”, sino que lo 
engendran el desarrollo precedente de dicho fenómeno u otros fenómenos. De la nada no surge nada. Todo fenómeno tiene 
su origen, lo que lo engendra. Es precisamente lo que se llama “causa”. Lo que crea, produce o da vida a otro f enómeno y 
lo antecede en el tiempo recibe el nombre de causa. Lo que surge bajo la acción de la causa se denomina efecto. 
Las categorías f ilosóf icas de “causa” y “ef ecto” expresan la relación existente entre dos f enómenos, de los cuales uno, 
llamado causa, produce ineluctablemente el otro, denominado efecto; esa relación recibe el nombre de relación causal (o de 
causa y efecto). 
Escribe Lenin: Causa y efecto son simplemente momentos de dependencia reciproca universal, de conexión, de la 
concatenación de los acontecimientos, simplemente eslabones en la cadena del desarrollo 
10. EXPLIQUE QUE ES ESENCIA Y FENÓMENO 
Categorías f ilosóf icas que ref lejan facetas necesariamente inherentes a cada objeto de la realidad. La esencia constituye el 
conjunto de las propiedades y relaciones del objeto más profundas y estables, determinante de su origen, carácter y 
dirección del desarrollo. El fenómeno constituye un conjunto de propiedades y relaciones del objeto diversas, externas, 
móviles, inmediatamente accesibles a los sentidos y representa el modo como la esencia se manif iesta, se revela. Los 
idealistas interpretan torcidamente dichas categorías, suponiendo o bien que la esencia es ideal («ideas», de Platón; «idea
absoluta» de Hegel) o bien que el fenómeno es subjetivo y la esencia objetiva e incognoscible (Kant, Agnosticismo); o 
declaran subjetiva la diferenciación misma de esencia y fenómeno en el objeto (Dewey, Lew is), o bien, f inalmente, niegan 
por completo la esencia e identif ican el fenómeno con la sensación (Mach, Fenomenalismo). Esencia y fenómeno 
constituyen una unidad: así como no puede haber esencias «puras», que no aparezcan, tampoco hay fenómenos carentes 
de esencia; «La esencia aparece. El fenómeno es esencial» La unidad de esencia y fenómeno se revela, asimismo, en el 
hecho de que se transforman una en otro y recíprocamente. Lo que en cierto tiempo (o relación) es esencia, en otro tiempo 
(o relación) puede convertirse en fenómeno, y viceversa. Sin embargo, la unidad de esencia y fenómeno es internamente 
contradictoria, ellos mismos son aspectos de una contradicción. La esencia aparece como lo determinante; el fenómeno, 
como lo determinado; el fenómeno se da de manera inmediata; en cambio, la esencia se halla oculta; en cuanto a los 
rasgos, el fenómeno es más rico que la esencia, pero ésta es más profunda que el fenómeno; la esencia en un objeto es 
siempre una, aunque se manif iesta en una multiplicidad de fenómenos; el fenómeno es más móvil que la esencia; un mismo 
fenómeno puede ser manifestación de esencias variadas e incluso contrarias; el fenómeno puede expresar la esencia 
tergiversada menté, de manera inadecuada (Apariencia). Sin embargo, la contradicción existe no sólo entre esencia y 
fenómeno, sino, además, dentro de la esencia misma, y estas contradicciones son las fundamentales del objeto, cuyo 
desarrollo global determinan. En oposición a la metaf ísica, el materialismo dialéctico reconoce la mutabilidad de la esencia. 
11. EXPLIQUE QUE ES MATERIA Y MOVIMIENTO. 
MATERIA: Para Aristóteles, siguiendo la tradición de los milesios y de Platón, la característica fundamental de la materia es 
la receptividad de la forma. La materia puede ser todo aquello capaz de recibir una forma. Por eso ante todo la materia es 
potencia de ser algo, siendo el algo lo determinado por la forma. 
En función de este concepto hay tantas clases de materias como clases de formas capaces de determinar a un ser. Puesto 
que el movimiento consiste en un cambio de forma de la sustancia, el movimiento se explica en función de la materia como 
potencia y el acto como forma de determinación de la sustancia. 
La materia, en tanto que sustancia y sujeto, es la posibilidad misma del movimiento. Hay tantas clases de materia cuantas 
posibles determinaciones de la sustancia en sus predicados. 
Cuando las determinaciones son accidentales la materia viene dada por la situación de la sustancia en potencia respecto a 
recepción de una nueva forma. Así el estar sentando en acto es materia en potencia para estar de pie; el movimient o 
consiste en pasar de estar de pie en potencia, a estar de pie en acto. 
El problema es la explicación del cambio sustancial que se produce en la generación y corrupción de la sustancia. Aparece 
aquí el concepto metaf ísico de materia prima, pura potencia de ser que no es nada, puesto que no tiene ninguna forma de 
determinación. 
La tradicional fórmula escolástica por la que se suele def inir la materia prima da idea de que realmente es dif ícil concebir 
una realidad que se corresponda con dicho concepto: No es un qué (sustancia), ni una cualidad, ni una cantidad ni ninguna
otra cosa por las cuales se determina el ser. Una def inición meramente negativa que incumple las leyes mismas de la 
def inición. Pura posibilidad de ser que no es nada. 
Sin embargo el concepto aristotélico de materia ha tenido aplicaciones en diversos sentidos. 
MOVIMIENTO: Cualquier tipo de cambio o modif icación que pueda suf rir una sustancia. 
Para nosotros el movimiento es fundamentalmente el desplazamiento de una cosa en el espacio, sin embargo para los 
griegos movimiento es toda modif icación de un objeto o cosa, modif icación que, naturalmente, también puede ser la de su 
posición en el espacio; por ello el término actual más próximo a la comprensión griega del movimiento es el término cambio. 
Aristóteles def ine el movimiento como el paso de la potencia al acto, y, de un modo más técnico "el acto de lo que está en 
potencia, en tanto que está en potencia". Con esta def inición, Aristóteles quiere indicar al menos las siguientes importantes 
cuestiones: 
el movimiento es un acto: es una realidad que le puede sobrevenir a una cosa. Con esto queremos indicar que dicha cosa 
puede no tener el movimiento en acto, como cuando está en reposo: si no muevo la tiza y la tengo en mi mano, la tiza está 
en reposo en acto (está quieta) y tiene el movimiento en potencia (puesto que la puedo desplazar en cualquier momento); 
esa peculiar realidad o acto en que consiste el movimiento la tiene un objeto en la medida en que aún no ha actualizado 
totalmente aquello que puede llegar a ser, puesto que en cuanto lo ha actualizado ya no está en movimiento sino quieta: el 
acto del movimiento de la tiza hacia la mesa en la que la quiero dejar lo tiene la tiza en la medida en que aún no está en la 
mesa ―en la medida en que tiene aún la potencia de estar en la mesa, en la medida en que está en potencia respecto de 
su poder estar en la mesa―; cuando la tiza ya está en la mesa, hay que decir que ya está en acto y no en potencia, por lo 
que el movimiento deja de darse, ha f inalizado (ha f inalizado, naturalmente, respecto de esa característica o determinación 
porque respecto de otra aún puede estar cambiando). 
Aristóteles distingue diversos tipos de cambio o movimiento: 
cambio sustancial: cuando desaparece una sustancia y da lugar a otra (como cuando quemamos un papel y lo convertimos 
en cenizas); 
cambio accidental: cuando una sustancia se modif ica en alguno de sus atributos o características pero permanece siendo la 
misma; a su vez se divide en: 
según la cualidad: como cuando pasamos de jóvenes a adultos, o cuando una hoja cambia de color en otoño; 
según la cantidad: la tiza que se desgasta con el uso, el niño que crece; 
y el lugar: como cuando nos trasladamos en Metro de un lugar a otro. 
Según la ontología aristotélica todas las cosas que podemos percibir, todas las cosas sensibles (tanto las naturales como 
las artif iciales) están compuestas con la estructura acto y potencia y, dado que el movimiento es el paso de la potencia al 
acto, todas las cosas sensibles tienen el movimiento como uno de sus rasgos más caracterís ticos y def initorios. Por ello se 
puede entender que si existiese un ser que fuese acto puro, que no tuviese ninguna potencialidad, a dicho ser no le podría 
corresponder el movimiento y así ocurre, según Aristóteles, con Dios que es acto puro y por tanto inmutable.
12. EXPLIQUE QUE ES CAMBIO Y DESARROLLO. 
CAMBIO: Es la forma más general del ser de todos los objetos y fenómenos. El cambio, abarca todo movimiento y toda 
interaccione paso de un estado a otro. 
En f ilosof ía, siempre se ha contrapuesto al cambio la relativa estabilidad de las propiedades, de la estructura o de las leyes 
de la existencia de los cuerpos. Sin embargo, la estructura, las propiedades y las propiedades y las propias leyes son un 
resultado de interacciones, se hallan condicionadas por las diversas conexiones de los cuerpos, de suerte que son 
engendradas por el cambio de la materia. 
DESARROLLO: Proceso de auto movimiento desde lo inferior (desde lo simple) a lo superior(a lo complejo), que pone de 
manif iesto y realiza las tendencias internas y la esencia de los fenómenos, las cuales conducen a la aparición de lo nevo 
((Nuevo (lo) y lo viejo). 
El desarrollo de los sistemas inorgánicos del reino animal, de la sociedad humana y del conocimiento, se subordina a las 
leyes generales de la dialéctica. La forma característica del desarrollo presenta un aspecto de espiral. Todo proceso 
singular de desarrollo tiene principio y f in con la particularidad de que ya en el comienzo, en la tendencia, se halla contenido 
el f in del desarrollo, y la culminación de determinado ciclo establece el principio de uno nuevo en el que puede repetirse 
algunas particularidades del primero. El desarrollo es un proceso inmanente: el paso de lo inferior a lo superior se produce 
porque lo inferior se hallan contenidas en estado latente, las tendencias que conducen a lo superior y lo superior es lo 
inferior desarrollado. 
13. EXPLIQUE QUE ES SINTESIS Y ANALISIS. 
SÍNTESIS: es la composición de algo a partir del análisis de todos sus elementos por separado. Se trata de la versión 
abreviada de cierto texto que una persona realiza a f in de extraer la información o los contenidos más importantes de un 
determinado texto. 
En la síntesis el lector puede expresar con sus propias palabras y estilo la idea principal del autor, cambiando el orden 
según sus intereses, utilizando analogías, trabajo de investigación, ampliación y conf rontación en base a los objetivos. En el 
resumen se utiliza el estilo y léxico con el que se expresa el autor, si bien no es una mera transcripción de las ideas 
nucleares del texto, implica una generalización de todas las ideas del texto madre o texto original, se pueden utilizar 
sinónimos pero no existe la intervención de ideas del lector. El resumen es un texto expositivo resumiendo el texto para ser 
comprendido o estudiado con mayor claridad. 
Una síntesis resulta ser una buena y efectiva forma de facilitar los procesos de aprendizaje. Es una herramienta que le 
permite a quien lo redacta comprender e interiorizarse en mayor medida en determinado contenido de su interés. Es un 
buen método también de no perder el tiempo en la lectura de información poco pertinente o que poca relación tiene con el 
foco de los contenidos que se pretenden investigar o estudiar.
Se basa en las ideas centrales de un texto, sin embargo, la construcción de una de ellas no resulta una tarea sencilla. Es 
importante que la síntesis de un texto, a pesar de ser obra de una persona diferente, sea un texto más pequeño que 
muestre la intención original que el autor del texto madre quiso ref lejar, por lo tanto, es importante evitar incluir ideas nuevas 
o percepciones propias acerca de lo que se está queriendo resumir. 
Para la realización de una buena síntesis lo recomendado es realizar una lectura completa del texto, y luego, una segunda 
lectura en la que se subrayan las ideas centrales. Durante el proceso de la relectura es de gran ayuda notar la estructura 
del texto, el que debiera contener una introducción, un desarrollo y una conclusión. De este modo, resultará más fácil 
organizar las ideas extraídas y redactar un nuevo texto sin modif icar la intención del autor original. 
ANALISIS: En la Edad antigua y buena parte de la moderna el término 'análisis' fue entendido casi exclusivamente en el 
sentido que le daban los matemáticos. Un claro ejemplo de ello lo encontramos en la def inición de Euclides (Elementos, 
XIII) — def inición que suele atribuirse a una interpolación del geómetra alejandrino Pappus (f l. ca. 300), por lo cual se 
enlaza casi siempre con el nombre de este último: "El análisis parte de lo que se busca como algo admitido y pasa de ello 
mediante varias consecuencias a algo que es aceptado como su resultado." El análisis en este sentido es, pues, una 
resolución 
(resolutio) —se resuelve lo complejo en lo simple— o una regresión (regressio) — se regresa mediante una secuencia 
lógica de proposiciones a una proposición que se declara evidente partiendo de otra proposición que se pretende demostrar 
y que se admite como verdadera. 
Por este motivo el método de análisis fue llamado por los f ilósofos de la "Escuela de Padua" y por Galileo método de 
resolución o método resolutivo. 
El sentido anterior del término 'análisis' no coincide con el que se usa a menudo hoy día en la literatura f ilosóf ica y aun en 
buena parte de la científ ica. En efecto, suele entenderse muy f recuentemente hoy el análisis como la descomposición de 
un todo en sus partes. A veces se quiere indicar con ello una descomposición de un todo real en sus partes reales 
componentes, tal como ocurre en los análisis químicos. Pero casi siempre la descomposición en cuestión es entendida en 
un sentido o lógico o mental. Se habla en este último caso de análisis de un concepto en tanto que investigación de los 
subconceptos con los cuales el concepto en cuestión ha sido construido, o de análisis de una proposición en tanto que 
investigación de los elementos que la componen. En todos estos casos el análisis se contrapone a la síntesis, la cual es una 
composición de lo previamente descompuesto. Hay que advertir, sin embargo, que tal contraposición no impide usar los dos 
métodos: el analítico y el sintético, tanto en la ciencia como en la f ilosof ía. En efecto, es opinión muy común que los dos 
métodos tienen que ser complementarios: una vez analizado un todo en sus partes componentes, la recomposición 
sintética de estas partes tiene que dar por resultado el todo del cual se había partido. 
14. EXPLIQUE QUE ES DE LO PARTICULAR A LO GENERAL. 
Categorías f ilosóf icas que ref lejan la relación y la conexión entre distintos objetos, sus aspectos y elementos. Esta conexión 
posee el carácter de un todo y los objetos, sus aspectos y elementos. Esta conexión posee el carácter de un todo y los
objetos respecto a ella, aparecen como partes suyas.Aristotles distingue por primera vez el todo de una manera suma 
cuantitativa de partes. En la f ilosof ía pre-marxista se presentaron dos soluciones contrapuestas al problema de la totalidad: 
una aditivo-metaf isica, según la cual “el todo es la suma de las partes, nada hay en el todo que no esté en las partes; es la 
esencia espiritual incognoscible “En la f ilosof ía clásica alemana (Schelling.Hegel), se establece una dif erenciación entre el 
todo inorgánico y el todo orgánico que se autodesarolla; mas este se vincula tan solo al desarrollo del espíritu y no a la 
materia. El todo inorgánico constituye la forma de unión de los objetos en cuyo seno los elementos que la componen se 
encuentran en una interconexión estrecha y estable. 
En cambio el todo orgánico (organismo, sociedad, etc) constituye tal forma de conexión de objetos que con ella, la unión 
dada como un todo realiza su facultad de autodesarrollo, pasando por sucesivos estadios de progresiva complejidad. Los 
componentes del todo orgánico no solo están relacionados por coordinación, sino, además, por subordinación, pues unos 
elementos surgen de otros en el transcurso de la diferenciación del todo. 
15. EN QUE CONSISTEN LAS LEYES DE LA DIALECTICA. 
Las leyes de la dialéctica 
El materialismo dialéctico nos propone, pues, una interpretación de la realidad concebida como un proceso material en el 
que se suceden una variedad inf inita de fenómenos, a partir de otros anteriormente existentes. Esta sucesión, no obstante, 
no se produce al azar o arbitrariamente, ni se encamina hacia la nada o el absurdo: todo el proceso está regulado por leyes 
que determinan su evolución desde las formas más simples a las más complejas, y que afectan a toda la realidad, natural y 
humana (histórica). 
"Este es el ciclo eterno en que se mueve la materia, un ciclo que únicamente cierra su trayectoria en períodos para los que 
nuestro año terrestre no puede servir de unidad de medida, un ciclo en el cual el tiempo de máximo desarrollo, el tiempo de 
la vida orgánica y, más aún, el tiempo de vida de los seres conscientes de sí mismos y de la naturaleza, es tan parcamente 
medido como el espacio en que la vida y la autoconciencia existen; un ciclo en el que cada forma f inita de existencia de la 
materia -lo mismo si es un sol que una nebulosa, un individuo animal o una especie de animales, la combinación o la 
disociación química- es igualmente pasajera y en el que no hay nada eterno do no ser la materia en eterno movimiento y 
transformación y las leyes según las cuales se mueve y se transforma." (F.Engels, Dialéctica de la naturaleza. Introducción) 
Las leyes según las cuales la materia se mueve y se transforma son leyes dialécticas. Al igual que ocurre con la dialéctica 
hegeliana, que es simultáneamente un método y la expresión misma del dinamismo de la realidad, la dialéctica de Marx y 
Engels encerrará ese doble signif icado. No se puede convertir, sin embargo, la dialéctica en un proceso mecánico, en el 
que se suceden los tres momentos del movimiento (tesis, antítesis y síntesis), como se hace a menudo con Hegel, en un 
esquema mecánico sin contenido alguno. "La dialéctica no es más que la ciencia de las leyes generales del movimiento y la 
evolución de la naturaleza, la sociedad humana y el pensamiento", dice Engels en el Anti-Dühring. 
La dialéctica nos of rece, pues, leyes generales, no la particularidad de cada proceso. Que son leyes generales quiere decir 
que son el fundamento de toda explicación de la realidad, pero también que afectan a toda la realidad (naturaleza,
sociedad, pensamiento) y que son objetivas, independientes de la naturaleza humana. Marx y Engels enunciarán las 
siguientes tres leyes de la dialéctica: 
Ley de la unidad y lucha de contrarios. 
"Pero todo cambia completamente en cuanto consideramos las cosas en su movimiento, su transformación, su vida, y en 
sus recíprocas interacciones. Entonces tropezamos inmediatamente con contradicciones. El mismo movimiento es una 
contradicción; ya el simple movimiento mecánico local no puede realizarse sino porque un cuerpo, en uno y el mismo 
momento del tiempo, se encuentra en un lugar y en otro, está y no está en un mismo lugar. Y la continua posición y 
simultánea solución de esta contradicción es precisamente el movimiento". 
"Si ya el simple movimiento mecánico local contiene en sí una contradicción, aún más puede ello af irmarse de las formas 
superiores del movimiento de la materia, y muy especialmente de la vida orgánica y su evolución. Hemos visto antes que la 
vida consiste precisamente ante todo en que un ser es en cada momento el mismo y otro diverso. La vida, por tanto, es 
también una contradicción presente en las cosas y los hechos mismos, una contradicción que se pone y resuelve 
constantemente; y en cuanto cesa la contradicción, cesa también la vida y se produce la muerte. También vimos que 
tampoco en el terreno del pensamiento podemos evitar las contradicciones, y que, por ejemplo, la contradicción entre la 
capacidad de conocimiento humana, internamente ilimitada, y su existencia real en hombres externamente limitados y de 
conocimiento limitado, se resuelve en la sucesión, inf inita prácticamente al menos para nosotros, de las generaciones, en el 
progreso indef inido". (Engels, Anti-Dühring, XII. Dialéctica. cantidad y cualidad.) 
Siguiendo los pasos de Heráclito y Hegel, Marx y Engels consideran que la realidad es esencialmente contradictoria. Todos 
los fenómenos que ocurren en la Naturaleza son el resultado de la lucha de elementos contrarios, que se hallan unidos en 
el mismo ser o fenómeno, siendo la causa de todo movimiento y cambio en la Naturaleza, en la sociedad y en el 
pensamiento. Con esta ley se explica, pues, el origen del movimiento. 
Entre los argumentos que se aportan para justif icar esta explicación predominan los procedentes de las ciencias (Física, 
Ciencias naturales, Matemáticas, Economía), pero también de la Historia y de la f ilosof ía. Entre las parejas de contrarios 
puestas como ejemplos podemos citar: atracción y repulsión, movimiento y reposo, propiedades corpusculares y 
ondulatorias, herencia y adaptación, excitación e inhibición, lucha de clases, materia y forma, cantidad y calidad, sustancia y 
accidentes. 
Ley de transición de la cantidad a la cualidad. 
"Hemos visto ya antes, a propósito del esquematismo universal, que con esta línea nodal hegeliana de relaciones 
dimensionales en la que, en un determinado punto de alteraciones cuantitativas, se produce repentinamente un cambio 
cualitativo, el señor Dühring ha tenido la pequeña desgracia de que en un momento de debilidad la ha reconocido y aplicado 
él mismo. Dimos allí uno de los ejemplos más conocidos, el de la transformación de los estados de agregación del agua, 
que a presión normal y hacia los 0º C pasa del f luido al sólido, y hacia los 100º C pasa del líquido al gaseoso, es decir, que 
en esos dos puntos de f lexión la alteración meramente cuantitativa de la temperatura produce un estado cualitativamente 
alterado del agua."
"Habríamos podido aducir en apoyo de esa ley cientos más de hechos tomados de la naturaleza y de la sociedad humana. 
Así por ejemplo, toda la cuarta sección de El Capital de Marx -producción de la plusvalía relativa en el terreno de la 
cooperación, división del trabajo y manufactura, maquinaria y gran industria- trata de innumerables casos en los cuales la 
alteración cuantitativa modif ica la cualidad de las cosas de que se trata, con lo que, por usar la expresión tan odiosa para el 
señor Dühring, la cantidad se muta en cualidad, y a la inversa. Así, por ejemplo, el hecho de que la cooperación de muchos, 
la fusión de muchas fuerzas en una fuerza total, engendra, para decirlo con las palabras de Marx, una "nueva potencia de 
fuerza" esencialmente diversa de la suma de sus fuerzas individuales". (F.Engels, Anti-Dühring , XI, Moral y derecho. 
Libertad y necesidad.) 
Hablamos de cambio cualitativo cuando una cosa se transforma en otra que es esencialmente distinta. ¿Por qué unas 
cosas se transforman en otras que tienen propiedades diferentes a las de las cosas de las que proceden? Según la ley de 
transición de la cantidad a la cualidad, el aumento o disminución de la cantidad de materia inf luye en la transformación de 
una cosa en otra distinta. La acumulación o disminución de la materia es progresiva, mientras que el cambio de cualidad 
supone una modif icación radical de la cosa, una revolución. Con esta ley se explica el desarrollo de los seres y los 
fenómenos naturales, sociales, etc. 
Todos los objetos de la Naturaleza poseen características mensurables, por lo que su esencia, su cualidad, es inseparable 
de los aspectos cuantitativos. Cuando una cosa pasa de poseer una cualidad a poseer otra hablamos de "salto cualitativo". 
Como todo movimiento es el resultado de la lucha de elementos contrarios, el salto cualitativo supone la resolución de una 
contradicción, que da lugar a una nueva realidad, que representa un avance en el desarrollo de la Naturaleza. El salto 
cualitativo no supone el mero cambio de una cualidad por otra, sino por otra que supera, de alguna manera, a la anterior. 
Ley de negación de la negación. 
"En la dialéctica, negar no signif ica simplemente decir no, o declarar inexistente una cosa, o destruirla de cualquier modo. 
Ya Spinoza dice: omnis determinatio est negatio, toda determinación o delimitación es negación. Además, la naturaleza de 
la negación dialéctica está determinada por la naturaleza general, primero, y especial, después, del proceso. No sólo tengo 
que negar, sino que tengo que superar luego la negación." 
"Tengo, pues, que establecer la primera negación de tal modo que la segunda siga siendo o se haga posible. ¿Cómo? 
Según la naturaleza especial de cada caso particular. Si muelo un grano de cebada o aplasto un insecto, he realizado 
ciertamente el primer acto, pero he hecho imposible el segundo. Toda especie de cosas tiene su modo propio de ser 
negada de tal modo que se produzca de esa negación su desarrollo, y así también ocurre con cada tipo de 
representaciones y conceptos". (F.Engels, Anti-Dühring , XIII. Dialéctica. Negación de la negación.) 
La ley de negación de la negación completa la anterior, explicando el modo en que se resuelve la contradicción, dando paso 
a una realidad nueva que contiene los aspectos positivos de lo negado. El primer momento del movimiento dialéctico, el de 
la af irmación, supone la mera existencia de una realidad; el segundo momento, el de la negación, supone la acción del 
elemento contrario que, en oposición con el primer momento, lo niega. El tercer momento, negando al segundo, que era ya, 
a su vez, la negación del primero, se presenta como el momento de la reconciliación, de la síntesis, recogiendo lo positivo 
de los dos momentos anteriores.
Una vez alcanzado este estadio del movimiento nos encontramos ante una nueva realidad que entrará de nuevo en otro 
ciclo de transformación dialéctica, dando lugar, así, al desarrollo progresivo de la Naturaleza, de la sociedad humana y del 
pensamiento. Un desarrollo que se dirige hacia formas más completas, más perfectas, más 
16-EXPLIQUE LA LEY DIALECTICA DE LA UNIDAD Y LUCHA DE CONTRARIOS: 
Af irma que la existencia de uno presupone la existencia del otro y en eso radica su unidad, esta ley quiere sustituir el 
concepto «mecanicista» del movimiento, según el cual la fuente del mismo ha de buscarse fuera de las cosas que se 
mueven (o cambian), por el concepto dialéctico. Según éste la fuente del movimiento está dentro de las cosas que se 
mueven, en las ‘’contradicciones’’ internas o en una lucha de los contrarios (f uerzas y tendencias opuestas) 
Para el materialismo la lucha de contrarios son inherentes a todos los objetos y fenómenos de la naturaleza, no existen 
fuera de ella. Las contradicciones son el motor, la fuente del desarrollo, son las que ponen en movimiento al mundo. Los 
materialistas plantean que no es la unidad, sino la lucha de contrarios, la que desempeña el papel decisivo en el desarrollo 
por que la lucha es permanente, la unidad es relativa, temporal, transitoria, la lucha es absoluta, como absoluto es el 
desarrollo. Siguiendo los pasos de Heráclito, Marx y Engels consideran que la realidad es esencialmente contradictoria. 
Todos los fenómenos que ocurren en la Naturaleza son el resultado de la lucha de elementos contrarios, que se hallan 
unidos en el mismo ser o fenómeno, siendo la causa de todo movimiento y cambio en la Naturaleza, en la sociedad y en el 
pensamiento. Con esta ley se explica, pues, el origen del movimiento. 
17- EXPLIQUE LA SEGUNDA LEY DIALECTICA DE LOS SALTOS CUALITATIVOS A CUANTITATIVOS: 
La alteración cuantitativa modif ica, transforma, provoca un cambio a la cualidad de las cosas que se trata. 
Según la ley de transición de la cantidad a la cualidad, el aumento o disminución de la cantidad de materia inf luye en la 
transformación de una cosa en otra distinta. La acumulación o disminución de la mater ia es progresiva, mientras que el 
cambio de cualidad supone una modif icación radical de la cosa, una revolución. Con esta ley se explica el desarrollo de los 
seres y los fenómenos naturales, sociales. 
Todos los objetos de la Naturaleza poseen características mensurables, por lo que su esencia, su cualidad, es inseparable 
de los aspectos cuantitativos. Cuando una cosa pasa de poseer una cualidad a poseer otra hablamos de "salto cualitativo". 
Como todo movimiento es el resultado de la lucha de elementos contrarios, el salto cualitativo supone la resolución de una 
contradicción, que da lugar a una nueva realidad, que representa un avance en el desarrollo de la naturaleza. El salto 
cualitativo no supone el mero cambio de una cualidad por otra, sino por otra que supera, de alguna manera, a la anterior.
18-EXPLIQUE LA TERCERA LEY DIALECTICA DE LA NEGACION DE LA NEGACION: 
Pretende explicar más exactamente la forma de evolución superior, la cual no corre siempre rectilínea, sino que toma a 
veces la forma de una espiral: después de un alejamiento del punto de partida se vuelve a menudo de nuevo a él, sólo que 
ahora el camino se recorre en un plano superior, pues todo el contenido positivo de la evolución anterior es elevada a un 
nuevo estadio en el que se conserva. La explicación del hecho está en una doble negación. Cuando en una mutación 
cualitativa a la primera cualidad sucede la segunda, ésta signif ica la negación de la primera. Pero en el siguiente tránsito 
cualitativo dicha negación es negada a su vez. Más si la primera negación queda suprimida por una segunda, ésta tiene que 
conducir en cierto modo al punto de partida. 
En la dialéctica, negar no signif ica simplemente decir no, o declarar inexistente una cosa, o destruirla de cualquier modo. 
La ley de negación de la negación completa la primera ley, explicando el modo en que se resuelve la contradicción, dando 
paso a una realidad nueva que contiene los aspectos positivos de lo negado. El primer momento del movimiento dialéctico, 
el de la af irmación, supone la mera existencia de una realidad (Tesis); el segundo momento, el de la negación, supone la 
acción del elemento contrario que, en oposición con el primer momento, lo niega (Antítesis). El tercer momento, negando al 
segundo, que era ya, a su vez, la negación del primero, se presenta como el momento de la reconciliación, de la Síntesis, 
recogiendo lo positivo de los dos momentos anteriores. 
Una vez alcanzado este estadio del movimiento nos encontramos ante una nueva realidad que entrará de nuevo en otro 
ciclo de transformación dialéctica, dando lugar, así, al desarrollo progresivo de la Naturaleza, de la sociedad humana y del 
pensamiento. Un desarrollo que se dirige hacia formas más completas, más perfectas, más integradoras, de la realidad. 
19-EXPLIQUE CON UN SOLO EJEMPLO DE CARÁCTER POLITICO SOCIAL LAS 3 LEYES DE LA DIALECTICA: 
EJEMPLO: PROPUESTAS ELECTORALES CONVERTIDAS EN POLITICAS DE ESTADO QUE BENEFICIAN A LA 
POBLACION. 
Unidad y lucha de contrarios: En las campañas electorales participan diversos partidos políticos con diversas ideologías 
algunas antagónicas por ejemplo FMLN partido de izquierda y ARENA partido de derecha el objetivo de ellos es llegar al 
poder para ello realizan propuestas dentro de sus programas de gobierno de diversos tipos:sociales,económicas,seguridad 
ambientales etc. Dentro de esta lucha de contrarios surgen estas propuestas electorales. 
Saltos cuantitativos a cualitativos: Estas propuestas electorales realizadas en un determinado tiempo generan 
movimientos en los otros partidos ya que generan otras propuestas que son creadas con el objetivo de atraer nuevos 
electores indecisos y posiblemente no perder a su voto duro. Esta propuesta debe ser mejor en todo sentido si tiene la 
aceptación o el visto bueno del electorado, aquí se ha dado un salto de calidad por parte del partido político
Negación de la negación: Después de las elecciones resulta un partido ganador con un programa a desarrollar con nuevas 
políticas de Estado ejemplo el FMLN en el 2009 que hecho a andar nuevos programas sociales planteados en las 
elecciones: “Unif ormes gratuitos en las escuelas” y “Comunidades Solidarias Urbanas” que vinieron a superar propuestas 
de los otros partidos que no tuvieron el respaldo también se supero a antiguos programas del gobierno anterior de ARENA 
ya que benef ician a una gran cantidad de personas . 
20-EXPLIQUE LAS CATEGORIAS: TIEMPO Y ESPACIO: 
Las categorías de espacio y tiempo han ocupado un lugar central en el debate Filosóf ico desde el período ilustrado 
hasta nuestros días. Recordemos que para Leibniz 
el espacio y el tiempo carecían de realidad, tratándose exclusivamente de nociones 
virtuales, deducidas a partir de la percepción empírica de los fenómenos externos. Por 
su parte, Kant concebía las categorías de espacio y tiempo como representaciones 
inherentes e inmanentes a la propia conciencia humana: “El espacio no es algo 
objetivo ni real, ni substancia, ni accidente, ni relación, sino algo subjetivo e ideal, que brota 
de la mente, según ley estable, como un esquema coordinador de todo lo sentido externamente. 
El espacio posee tres dimensiones: esto quiere decir que, para determinar la posición de un punto, se necesita un sistema 
de referencia y tres números (llamados coordenadas) O, dicho de otro modo, que todo cuerpo posee altura, anchura y 
profundidad. El tiempo, por otro lado, es unidimensional y sólo se necesita un número para precisar un intervalo de tiempo. 
En la mecánica clásica, el espacio y el tiempo eran dos absolutos, independientes entre sí. En la teoría de la relatividad, s e 
unen para formar el espacio tiempo de cuatro dimensiones: tres dimensiones espaciales y una dimensión temporal; cada 
"punto" del espacio tiempo es un suceso que se caracteriza con cuatro números: tres para describir la posición donde ocurre 
y uno para determinar el tiempo al que sucede. El hecho de que el espacio tiempo tenga cuatro dimensiones no es nada 
sorprendente, al contrario de lo que podría sugerir la idea de una cuarta dimensión. Lo único novedoso es que las cuatro 
coordenadas del espacio tiempo aparecen unidas en la teoría de la relatividad, mientras que en la f ísica clásica están 
disociadas en tres espaciales y una temporal.
CONCLUSION 
Mediante el cuestionario realizado en este trabajo se han dado respuesta a diversas interrogantes sobre diferentes 
temáticas relacionadas con la ciencia de la f ilosof ía como los diferentes tipos de conocimientos como el científ ico y el 
f ilosóf ico, además del proceso del científ ico del conocimiento que se divide en 2 fases las de los sentidos y la razonada etc. 
También se tocaron otras temáticas importantes como las categorías del conocimiento y las leyes de la dialéctica. 
Es de vital importancia el conocimiento y análisis de estas contenidos relacionados con la f ilosof ía ya que nos dan un 
planteamiento de como ha sido la evolución histórica de esta ciencia que nos ayuda a comprender, transformar nuestra 
realidad en la que estamos inmersos y que no podemos ignorarla u obviarla.
BIBLIOGRAFIA 
 DICCIONARIO DE FILOSOFIA,JOSE FERRATER MORA 
 DICCIONARIO DE FILOSOFIA,M.M.ROSENTAL P.F.IUDIN 
 FILOSOFIA II, UBLITEX, SAN SALVADOR EL SALVADOR 
 WWW.BIBLIOTECADIGITAL.ILCE.EDU.MX 
 MERCABA.ORG 
 LAS CATEGORÍAS DE ESPACIO Y TIEMPO EN EL MARCO TEÓRICO 
DE LA POSMODERNIDAD, Javier Rodríguez González, I.E.S. Diego Marín Aguilera Burgos 
 http://es.wikipedia.org/ 
 CLASES DE LA CATEDRA:PRINCIPIOS DE FILOSOFÍA”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos del conocimiento
Elementos del conocimientoElementos del conocimiento
Elementos del conocimientoMarina H Herrera
 
La evolucion del pensamiento humano
La evolucion del pensamiento humanoLa evolucion del pensamiento humano
La evolucion del pensamiento humanoEuler Ruiz
 
Presentacion procesos psicológicos
Presentacion   procesos psicológicosPresentacion   procesos psicológicos
Presentacion procesos psicológicosSebastian Mendoza
 
El conocimiento no entra por los sentidos prof. díaz, forero, hernández, port...
El conocimiento no entra por los sentidos prof. díaz, forero, hernández, port...El conocimiento no entra por los sentidos prof. díaz, forero, hernández, port...
El conocimiento no entra por los sentidos prof. díaz, forero, hernández, port...camiblancoa
 
ciencias sociales y la ciencia
ciencias sociales y la cienciaciencias sociales y la ciencia
ciencias sociales y la cienciaalisson medina
 
El estructuralismo
El estructuralismoEl estructuralismo
El estructuralismogueariel
 
Vigostky psicologia y pedagogia social
Vigostky   psicologia y pedagogia socialVigostky   psicologia y pedagogia social
Vigostky psicologia y pedagogia socialadbeluz
 

La actualidad más candente (14)

Etapas del pensamiento piaget
Etapas del pensamiento piagetEtapas del pensamiento piaget
Etapas del pensamiento piaget
 
Cognicion
CognicionCognicion
Cognicion
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
La conciencia
La concienciaLa conciencia
La conciencia
 
Elementos del conocimiento
Elementos del conocimientoElementos del conocimiento
Elementos del conocimiento
 
Cognición
CogniciónCognición
Cognición
 
ATENCIÓN
ATENCIÓNATENCIÓN
ATENCIÓN
 
La evolucion del pensamiento humano
La evolucion del pensamiento humanoLa evolucion del pensamiento humano
La evolucion del pensamiento humano
 
Presentacion procesos psicológicos
Presentacion   procesos psicológicosPresentacion   procesos psicológicos
Presentacion procesos psicológicos
 
LAN PERCEPCIÓN
LAN PERCEPCIÓNLAN PERCEPCIÓN
LAN PERCEPCIÓN
 
El conocimiento no entra por los sentidos prof. díaz, forero, hernández, port...
El conocimiento no entra por los sentidos prof. díaz, forero, hernández, port...El conocimiento no entra por los sentidos prof. díaz, forero, hernández, port...
El conocimiento no entra por los sentidos prof. díaz, forero, hernández, port...
 
ciencias sociales y la ciencia
ciencias sociales y la cienciaciencias sociales y la ciencia
ciencias sociales y la ciencia
 
El estructuralismo
El estructuralismoEl estructuralismo
El estructuralismo
 
Vigostky psicologia y pedagogia social
Vigostky   psicologia y pedagogia socialVigostky   psicologia y pedagogia social
Vigostky psicologia y pedagogia social
 

Destacado

Tarea de reporte del ensayo spt2012
Tarea de reporte del ensayo spt2012Tarea de reporte del ensayo spt2012
Tarea de reporte del ensayo spt2012Javiere Crocé
 
Perforación Cónica - Perforaciones en boléos y gravas
Perforación Cónica - Perforaciones en boléos y gravasPerforación Cónica - Perforaciones en boléos y gravas
Perforación Cónica - Perforaciones en boléos y gravasValentyn Kotsarenko
 
Permeabilidad de los suelos.
Permeabilidad de los suelos.Permeabilidad de los suelos.
Permeabilidad de los suelos.AdrianaOrdez
 
Nº5 limites de contraccion
Nº5 limites de contraccionNº5 limites de contraccion
Nº5 limites de contraccionGuido Mamani
 
Ensayo de penetracion estandar (spt)
Ensayo de penetracion estandar (spt)Ensayo de penetracion estandar (spt)
Ensayo de penetracion estandar (spt)ariel cuba nogales
 
Ensayos de penetración estándar spt
Ensayos de penetración estándar sptEnsayos de penetración estándar spt
Ensayos de penetración estándar sptErik Cortez Berrospi
 
ENSAYO DE PENETRACIÓN CUASI - ESTÁTICA PROFUNDA DE CONO Y CONO DE FRICCIÒN
ENSAYO DE PENETRACIÓN CUASI - ESTÁTICA PROFUNDA DE CONO Y CONO DE FRICCIÒNENSAYO DE PENETRACIÓN CUASI - ESTÁTICA PROFUNDA DE CONO Y CONO DE FRICCIÒN
ENSAYO DE PENETRACIÓN CUASI - ESTÁTICA PROFUNDA DE CONO Y CONO DE FRICCIÒNRosa Edith Mejìa
 
Tipos De Perforaciones Y Perfil De Suelos
Tipos De Perforaciones Y Perfil De SuelosTipos De Perforaciones Y Perfil De Suelos
Tipos De Perforaciones Y Perfil De SuelosGeoleocalle Min
 
Informe final - ESTUDIO DE SUELOS - mecanica de suelos I
Informe final - ESTUDIO DE SUELOS - mecanica de suelos IInforme final - ESTUDIO DE SUELOS - mecanica de suelos I
Informe final - ESTUDIO DE SUELOS - mecanica de suelos Iwifranc
 
Mecanica de suelos i 10 exploracion de suelos
Mecanica de suelos i 10 exploracion de suelosMecanica de suelos i 10 exploracion de suelos
Mecanica de suelos i 10 exploracion de suelosMELIZA YURA
 
Standard Penetration Test & Liquid Limit,Plasticity Limit
Standard Penetration Test & Liquid Limit,Plasticity LimitStandard Penetration Test & Liquid Limit,Plasticity Limit
Standard Penetration Test & Liquid Limit,Plasticity Limitgurjapsinghsomal
 

Destacado (17)

Tarea de reporte del ensayo spt2012
Tarea de reporte del ensayo spt2012Tarea de reporte del ensayo spt2012
Tarea de reporte del ensayo spt2012
 
Perforación Cónica - Perforaciones en boléos y gravas
Perforación Cónica - Perforaciones en boléos y gravasPerforación Cónica - Perforaciones en boléos y gravas
Perforación Cónica - Perforaciones en boléos y gravas
 
Permeabilidad de los suelos.
Permeabilidad de los suelos.Permeabilidad de los suelos.
Permeabilidad de los suelos.
 
Correccion de n
Correccion de nCorreccion de n
Correccion de n
 
Nº5 limites de contraccion
Nº5 limites de contraccionNº5 limites de contraccion
Nº5 limites de contraccion
 
Capacidad portante del_suelo_usando_spt. (1)
Capacidad portante del_suelo_usando_spt. (1)Capacidad portante del_suelo_usando_spt. (1)
Capacidad portante del_suelo_usando_spt. (1)
 
Ensayo de penetracion estandar (spt)
Ensayo de penetracion estandar (spt)Ensayo de penetracion estandar (spt)
Ensayo de penetracion estandar (spt)
 
06b ensayo spt
06b ensayo spt06b ensayo spt
06b ensayo spt
 
Ensayos de penetración estándar spt
Ensayos de penetración estándar sptEnsayos de penetración estándar spt
Ensayos de penetración estándar spt
 
ENSAYO DE PENETRACIÓN CUASI - ESTÁTICA PROFUNDA DE CONO Y CONO DE FRICCIÒN
ENSAYO DE PENETRACIÓN CUASI - ESTÁTICA PROFUNDA DE CONO Y CONO DE FRICCIÒNENSAYO DE PENETRACIÓN CUASI - ESTÁTICA PROFUNDA DE CONO Y CONO DE FRICCIÒN
ENSAYO DE PENETRACIÓN CUASI - ESTÁTICA PROFUNDA DE CONO Y CONO DE FRICCIÒN
 
Tipos De Perforaciones Y Perfil De Suelos
Tipos De Perforaciones Y Perfil De SuelosTipos De Perforaciones Y Perfil De Suelos
Tipos De Perforaciones Y Perfil De Suelos
 
Informe final - ESTUDIO DE SUELOS - mecanica de suelos I
Informe final - ESTUDIO DE SUELOS - mecanica de suelos IInforme final - ESTUDIO DE SUELOS - mecanica de suelos I
Informe final - ESTUDIO DE SUELOS - mecanica de suelos I
 
ENSAYOS EN SUELOS METODO DPL
ENSAYOS EN SUELOS  METODO DPLENSAYOS EN SUELOS  METODO DPL
ENSAYOS EN SUELOS METODO DPL
 
ENSAYO SPT
ENSAYO SPTENSAYO SPT
ENSAYO SPT
 
Ensayo SPT
Ensayo SPTEnsayo SPT
Ensayo SPT
 
Mecanica de suelos i 10 exploracion de suelos
Mecanica de suelos i 10 exploracion de suelosMecanica de suelos i 10 exploracion de suelos
Mecanica de suelos i 10 exploracion de suelos
 
Standard Penetration Test & Liquid Limit,Plasticity Limit
Standard Penetration Test & Liquid Limit,Plasticity LimitStandard Penetration Test & Liquid Limit,Plasticity Limit
Standard Penetration Test & Liquid Limit,Plasticity Limit
 

Similar a Principios de Filosofía UES

La epistemología
La epistemologíaLa epistemología
La epistemologíaJenny-GG
 
Otros tipos de percepción .docx
Otros tipos de percepción .docxOtros tipos de percepción .docx
Otros tipos de percepción .docxDayanaGonzalesH
 
Preparador de clase tercer periodo grados sextos
Preparador de clase tercer periodo   grados sextosPreparador de clase tercer periodo   grados sextos
Preparador de clase tercer periodo grados sextosjairo
 
El pensamiento humano y el conocimiento
El pensamiento humano y el conocimientoEl pensamiento humano y el conocimiento
El pensamiento humano y el conocimientoEuler
 
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN - copia.pdf
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN - copia.pdfPRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN - copia.pdf
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN - copia.pdfIngryNatalyHernandez
 
LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL CONTEXTO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pdf
LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL CONTEXTO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pdfLAS CIENCIAS SOCIALES EN EL CONTEXTO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pdf
LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL CONTEXTO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pdfSistemadeEstudiosMed
 
Cs sociales en el contexto del conocimiento científico
Cs sociales en el contexto del conocimiento científicoCs sociales en el contexto del conocimiento científico
Cs sociales en el contexto del conocimiento científicoSistemadeEstudiosMed
 
El conocimiento unidad 1
El conocimiento unidad 1El conocimiento unidad 1
El conocimiento unidad 1Tania Guffante
 
Procesos psicológicos básicos (1)
Procesos psicológicos básicos (1)Procesos psicológicos básicos (1)
Procesos psicológicos básicos (1)Danii Lovee
 
psicologia general
psicologia general psicologia general
psicologia general gisstobar
 
La percepción de_mec._5
La percepción de_mec._5La percepción de_mec._5
La percepción de_mec._5AspetiHerrera
 

Similar a Principios de Filosofía UES (20)

La epistemología
La epistemologíaLa epistemología
La epistemología
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 
Otros tipos de percepción .docx
Otros tipos de percepción .docxOtros tipos de percepción .docx
Otros tipos de percepción .docx
 
Perscepcion
PerscepcionPerscepcion
Perscepcion
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 
Preparador de clase tercer periodo grados sextos
Preparador de clase tercer periodo   grados sextosPreparador de clase tercer periodo   grados sextos
Preparador de clase tercer periodo grados sextos
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
El pensamiento humano y el conocimiento
El pensamiento humano y el conocimientoEl pensamiento humano y el conocimiento
El pensamiento humano y el conocimiento
 
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN - copia.pdf
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN - copia.pdfPRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN - copia.pdf
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA INVESTIGACIÓN - copia.pdf
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL CONTEXTO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pdf
LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL CONTEXTO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pdfLAS CIENCIAS SOCIALES EN EL CONTEXTO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pdf
LAS CIENCIAS SOCIALES EN EL CONTEXTO DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.pdf
 
Cs sociales en el contexto del conocimiento científico
Cs sociales en el contexto del conocimiento científicoCs sociales en el contexto del conocimiento científico
Cs sociales en el contexto del conocimiento científico
 
Epistemologia Mario
Epistemologia MarioEpistemologia Mario
Epistemologia Mario
 
El conocimiento unidad 1
El conocimiento unidad 1El conocimiento unidad 1
El conocimiento unidad 1
 
Procesos psicológicos básicos (1)
Procesos psicológicos básicos (1)Procesos psicológicos básicos (1)
Procesos psicológicos básicos (1)
 
psicologia general
psicologia general psicologia general
psicologia general
 
La percepción de_mec._5
La percepción de_mec._5La percepción de_mec._5
La percepción de_mec._5
 
La percepcion
La percepcionLa percepcion
La percepcion
 
psicologia general
psicologia generalpsicologia general
psicologia general
 

Último

415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.pptBRIANJOFFREVELSQUEZH
 
Formación Integral - teoría general del derecho, formato PDF
Formación Integral - teoría general del derecho, formato PDFFormación Integral - teoría general del derecho, formato PDF
Formación Integral - teoría general del derecho, formato PDFmilenamora37
 
DERECHO PENAL 3-TRAFICO ILÍCITO DE DROGAS
DERECHO PENAL 3-TRAFICO ILÍCITO DE DROGASDERECHO PENAL 3-TRAFICO ILÍCITO DE DROGAS
DERECHO PENAL 3-TRAFICO ILÍCITO DE DROGASKhrisZevallosTincopa
 
Mapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal Penal
Mapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal PenalMapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal Penal
Mapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal Penalbacilos1
 
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.docCONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.docJhonnySandonRojjas
 
contestación de demanda Alimentos Jesús.docx
contestación de demanda Alimentos Jesús.docxcontestación de demanda Alimentos Jesús.docx
contestación de demanda Alimentos Jesús.docxMarioCasimiroAraniba1
 
El Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa Aguero
El Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa AgueroEl Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa Aguero
El Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa Aguerofreddymendoza64
 
Modelos de debate, sus elementos, tipos, etc.pptx
Modelos de debate, sus elementos, tipos, etc.pptxModelos de debate, sus elementos, tipos, etc.pptx
Modelos de debate, sus elementos, tipos, etc.pptxAgrandeLucario
 
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptx
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptxUD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptx
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptxALICIACAHUANANUEZ
 
Corte Internacional de Justicia de las Naciones Unidas
Corte Internacional de Justicia de las Naciones UnidasCorte Internacional de Justicia de las Naciones Unidas
Corte Internacional de Justicia de las Naciones UnidasMarianaArredondo14
 
LEY Y REGLAMENTO 30225 CONTRATACIONES DEL ESTADO.pdf
LEY Y REGLAMENTO 30225 CONTRATACIONES DEL ESTADO.pdfLEY Y REGLAMENTO 30225 CONTRATACIONES DEL ESTADO.pdf
LEY Y REGLAMENTO 30225 CONTRATACIONES DEL ESTADO.pdfssuser20c91d1
 
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...Baker Publishing Company
 
Apelación de Sentencia Alimentos Roger Alvarado
Apelación de Sentencia Alimentos Roger AlvaradoApelación de Sentencia Alimentos Roger Alvarado
Apelación de Sentencia Alimentos Roger AlvaradoMarioCasimiroAraniba1
 
Protección de Datos Personales sector Educación
Protección de Datos Personales sector EducaciónProtección de Datos Personales sector Educación
Protección de Datos Personales sector EducaciónFundación YOD YOD
 
2.-QUE SON LAS OBLIGACIONES EN EL DERECHO CIVIL .ppt
2.-QUE SON LAS OBLIGACIONES EN EL DERECHO CIVIL .ppt2.-QUE SON LAS OBLIGACIONES EN EL DERECHO CIVIL .ppt
2.-QUE SON LAS OBLIGACIONES EN EL DERECHO CIVIL .pptARACELYMUOZ14
 
REGISTRO CIVIL.pptx carcateristicas ssss
REGISTRO CIVIL.pptx carcateristicas ssssREGISTRO CIVIL.pptx carcateristicas ssss
REGISTRO CIVIL.pptx carcateristicas ssssYaelAkim
 
Tema 7 LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema  7         LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdfTema  7         LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema 7 LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdfanagc806
 
S01 - Diapositivas - Derechos de Acción.pdf
S01 - Diapositivas - Derechos de Acción.pdfS01 - Diapositivas - Derechos de Acción.pdf
S01 - Diapositivas - Derechos de Acción.pdfJULIOCESARPUMAALEJO
 
Ley veterinaria, implicaciones y derechos del zootecnista y medico veterinari...
Ley veterinaria, implicaciones y derechos del zootecnista y medico veterinari...Ley veterinaria, implicaciones y derechos del zootecnista y medico veterinari...
Ley veterinaria, implicaciones y derechos del zootecnista y medico veterinari...oscarzea5
 
LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO.pptx
LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO.pptxLA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO.pptx
LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO.pptxjbernardomaidana
 

Último (20)

415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
415277843-DIAPOSITIVAS-ACTO-JURIDICO-ppt.ppt
 
Formación Integral - teoría general del derecho, formato PDF
Formación Integral - teoría general del derecho, formato PDFFormación Integral - teoría general del derecho, formato PDF
Formación Integral - teoría general del derecho, formato PDF
 
DERECHO PENAL 3-TRAFICO ILÍCITO DE DROGAS
DERECHO PENAL 3-TRAFICO ILÍCITO DE DROGASDERECHO PENAL 3-TRAFICO ILÍCITO DE DROGAS
DERECHO PENAL 3-TRAFICO ILÍCITO DE DROGAS
 
Mapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal Penal
Mapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal PenalMapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal Penal
Mapa Conceptual de Rosa Agüero. Derecho Procesal Penal
 
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.docCONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
CONTRATO DE COMPRAVENTA CON GARANTÍA HIPOTECARIA.doc
 
contestación de demanda Alimentos Jesús.docx
contestación de demanda Alimentos Jesús.docxcontestación de demanda Alimentos Jesús.docx
contestación de demanda Alimentos Jesús.docx
 
El Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa Aguero
El Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa AgueroEl Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa Aguero
El Proceso Penal. Mapa Conceptual de Rosa Aguero
 
Modelos de debate, sus elementos, tipos, etc.pptx
Modelos de debate, sus elementos, tipos, etc.pptxModelos de debate, sus elementos, tipos, etc.pptx
Modelos de debate, sus elementos, tipos, etc.pptx
 
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptx
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptxUD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptx
UD.9_LA PREVENCION DE RIESGOS LEGISLACIÓN Y ORGANIZACION.pptx
 
Corte Internacional de Justicia de las Naciones Unidas
Corte Internacional de Justicia de las Naciones UnidasCorte Internacional de Justicia de las Naciones Unidas
Corte Internacional de Justicia de las Naciones Unidas
 
LEY Y REGLAMENTO 30225 CONTRATACIONES DEL ESTADO.pdf
LEY Y REGLAMENTO 30225 CONTRATACIONES DEL ESTADO.pdfLEY Y REGLAMENTO 30225 CONTRATACIONES DEL ESTADO.pdf
LEY Y REGLAMENTO 30225 CONTRATACIONES DEL ESTADO.pdf
 
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
CONVENIO SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA Y EL ACOSO EN EL MUNDO DEL TRAB...
 
Apelación de Sentencia Alimentos Roger Alvarado
Apelación de Sentencia Alimentos Roger AlvaradoApelación de Sentencia Alimentos Roger Alvarado
Apelación de Sentencia Alimentos Roger Alvarado
 
Protección de Datos Personales sector Educación
Protección de Datos Personales sector EducaciónProtección de Datos Personales sector Educación
Protección de Datos Personales sector Educación
 
2.-QUE SON LAS OBLIGACIONES EN EL DERECHO CIVIL .ppt
2.-QUE SON LAS OBLIGACIONES EN EL DERECHO CIVIL .ppt2.-QUE SON LAS OBLIGACIONES EN EL DERECHO CIVIL .ppt
2.-QUE SON LAS OBLIGACIONES EN EL DERECHO CIVIL .ppt
 
REGISTRO CIVIL.pptx carcateristicas ssss
REGISTRO CIVIL.pptx carcateristicas ssssREGISTRO CIVIL.pptx carcateristicas ssss
REGISTRO CIVIL.pptx carcateristicas ssss
 
Tema 7 LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema  7         LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdfTema  7         LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
Tema 7 LA GUERRA CIVIL (1936-1939).pdf
 
S01 - Diapositivas - Derechos de Acción.pdf
S01 - Diapositivas - Derechos de Acción.pdfS01 - Diapositivas - Derechos de Acción.pdf
S01 - Diapositivas - Derechos de Acción.pdf
 
Ley veterinaria, implicaciones y derechos del zootecnista y medico veterinari...
Ley veterinaria, implicaciones y derechos del zootecnista y medico veterinari...Ley veterinaria, implicaciones y derechos del zootecnista y medico veterinari...
Ley veterinaria, implicaciones y derechos del zootecnista y medico veterinari...
 
LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO.pptx
LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO.pptxLA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO.pptx
LA FAMILIA, LA PROPIEDAD PRIVADA Y EL ESTADO.pptx
 

Principios de Filosofía UES

  • 1. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES Curso PRINCIPIOS DE FILOSOFIA CICLO I 2013 Grupo de Clase (H) Licenciatura en Ciencias Jurídicas Tercer cuestionario 1. Alvarez Rivera,Ivan Alexander Carnet: AR03081 ________________________ 2. Cañas Menjivar,Barbara Guadalupe Carnet: CM13013 ________________________ 3. Gonzalez Raymundo,Heyner Jose Carnet: GR12018 ________________________ 4. Guevara Guardado,Victor Alberto Carnet: GG06073 ________________________ Ciudad Universitaria, 26 de junio de 2013.
  • 2. INTRODUCCION El presente trabajo ha sido elaborado con el propósito de aumentar el conocimiento y fomentar nuevos conceptos, categorías, def iniciones de la Filosof ía, cuál es su objeto de estudio, tratar de comprender la realidad y el pensamiento de los f ilósofos y pensadores y la realidad, sus fundamentos de la f ilosof ía, temas de estudios problemas de relación con los conceptos de cambio y desarrollo análisis, las leyes de la dialéctica. etc. El estudiante al f inalizar el ya mencionado trabajo sabrá comprender gran parte de la introducción a la f ilosof ía y podrá sacar sus propias conclusiones sobre la realidad.
  • 3. 1-EXPLIQUE EN QUE CONSISTE EL CONOCIMIENTO Y EL PENSAMIENTO. CONOCIMIENTO: Proceso en virtud del cual la realidad se ref leja y reproduce en el pensamiento humano; dicho proceso está condicionado por las leyes del devenir social y se halla indisolublemente unido a la actividad practica. El f in del conocimiento estriba en alcanzar la verdad objetiva. En el proceso del conocimiento, el hombre adquiere saber, se asimila conceptos acerca de los fenómenos reales, va comprendiendo el mundo circundante. Dicho saber se utiliza en la actividad práctica para transformar el mundo, para subordinar la naturaleza a las necesidades del ser humano. El conocimiento y la trasformación práctica de la naturaleza y de la sociedad son dos facetas de un mismo proceso histórico, que se condicionan y se penetran recíprocamente. El conocer mismo constituye un momento un momento necesario de la actividad práctica de la sociedad, pues dicha actividad es propia de los hombres y estos la realizan basándose en el conocimientos de las propiedades y de las funciones de cosas y objetos .Por otra parte, la actividad productiva social, la práctica de la sociedad, aparece como momento necesario del proceso mismo del conocer. Solo la inclusión de la práctica en la teoría del conocimiento ha convertido a esta última en una ciencia real, que descubre las leyes objetivas del origen y formación del saber relativo al mundo material. En las fuentes del conocimiento se encuentra la acción práctica, activa, sobre la naturaleza, la reelaboración práctica de la sustancia, el aprovechamiento de determinadas propiedades de las cosas con vistas de producción. Lo que en la práctica se asimila y con ello pasa a enriquecer el saber humano, su acervo de conceptos y teorías, no es la apariencia del objeto, sino sus funciones descubiertas gracias al hacer practico y, con ellas, la esencia objetiva de la cosa dada. El conocimiento que se apoya en la experiencia, en la práctica se inicia con las percepciones sensoriales de las cosas que rodean al ser humano. De ahí que en el proceso de la cognición desempeñe un gran papel la “contemplación viva”, la conexión sensorial directa del hombre con el mundo objetivo. Fuera de las sensaciones, el hombre no puede saber nada acerca de la realidad. La “contemplación viva” se realiza en f ormas como la sensación, la percepción, la representación, el estudio de los hechos, la observación de los fenómenos etc. Las sensaciones proporcionan al hombre un conocimiento de las cualidades externas de las cosas. PENSAMIENTO: Producto superior de la materia dotada de una organización especial, el cerebro; proceso activo en que el mundo objetivo se ref leja en conceptos, juicios, teorías, etc. El pensamiento surge en el proceso de la actividad productiva social de los hombres y hace posible el ref lejo mediato de la realidad, permite descubrir las conexiones sujetas a ley de la misma. Los mecanismos f isiológicos materiales del pensamiento fueron investigados por Pavlov, quien expuso en su teoría del segundo sistema de señales los resultados obtenidos. Sin embargo no es posible explicar plenamente el pensamiento pese a que está indisolublemente unido al cerebro por la actividad de un aparato f isiológico. La aparición del pensar se halla vinculada, ante todo, al desarrollo social, no a la evolución biológica. El pensamiento es un producto social tanto por las particularidades de su origen, como por su manera de funcionar y por sus resultados. Ello se explica por el hecho de que existe solo en indisoluble unión con el trabajo y con el habla, que se dan exclusivamente en la sociedad humana. De ahí que el pensamiento del hombre se produzca en
  • 4. estrechísima conexión con el hablar y sus resultados se f ijen en el lenguaje. Son propios del pensar, asimismo, procesos como los de abstracción, análisis y síntesis, el planteamiento de determinado problemas y encontrar los procedimientos de su resolución, la formulación de hipótesis, ideas etec.El proceso del pensar tiene siempre como resultado una idea determinada. La facultad que el pensamiento posee de ref lejar de manera generalizada la realidad se traduce en la capacidad del hombre para formar conceptos generales. La elaboración de conceptos científ icos se enlaza a menudo con la formulación de correspondientes leyes. La facultad del pensamiento para ref lejar de manera mediata la realidad se manif iesta en la capacidad del hombre para el razonamiento, la inferencia lógica y la demostración. Esta facultad amplia extraordinariamente las posibilidades del conocer; hace posible, partiendo del análisis de los hechos accesibles a la percepción inmediata, llegar a lo que no está al alcance de la percepción inmediata, llegar a lo que no está al alcance de la percepción mediante los órganos de los sentidos..Los conceptos y sus sistemas (teorías científ icas) f ijan (generalizan) la experiencia de la humanidad, forman una concentración de conocimientos del hombre y un punto de partida para la cognición ulterior de la realidad. El pensamiento humano es objeto de estudio de diversas ciencias (f isiología de la actividad nerviosa superior, lógica, cibernética, psicología, gnoseología, etc.,), mediante distintos métodos. 2-EXPLIQUE LA FASE DE LOS SENTIDOS Y SUS RESPECTIVAS ETAPAS. Es la primera fase del proceso científ ico del conocimiento esta es eminentemente biología ya que en ella participan los sentidos y el sistema nervioso. Se divide en tres etapas que son las siguientes: SENSACION: Resultado elemental de la acción que ejerce el mundo objetivo sobre los órganos de los sentidos (analizadores) del hombre. Los factores más diversos del medio exterior (oscilaciones electromagnéticas, moléculas de las sustancias químicas etc.)excitan la parte purif ica del analizador: el receptor; la excitación se trasmite, en forma de impulsos discontinuos, por las vías nerviosas a la parte central del analizador: la corteza del cerebro, donde surge la sensación. Resulta pues, la sensación es secundaria respecto a la realidad material. En dependencia del carácter específ ico de los estímulos exteriores las sensaciones se dividen en varios grupos separados: visuales, táctiles, auditivas, gustativas, olfativas, etc. Cada grupo de sensaciones posee una modalidad específ ica o conjunto de cualidades comparables con las cualidades de las sensaciones de otro grupo. Las sensaciones más desarrolladas son las visuales; siguen luego las táctiles, las auditivas, las gustativas y las olfativas. PERCEPCION: El término 'percepción' alude primariamente a una aprehensión, sea cual fuere la realidad aprehendida. Percibir es, en efecto, fundamentalmente "recoger". Cuando esta "recolección" afecta a realidades mentales se habla, como hacía Cicerón, de percepciones animi, es decir, de la aprehensión de notas intelectuales, de nociones. El vocablo 'percepción' parece implicar, pues, desde el primer momento algo distinto de la sensación, pero también algo distinto de la intuición intelectual, como si estuviera situada en un medio equidistante de ambos actos. Por eso se ha llegado a def inir la percepción en un sentido amplio como la "aprehensión directa de una situación objetiva", lo cual supone la supresión de
  • 5. actos intermediarios, pero también la presentación del complexo objetivo como algo por sí mismo estructurado. Locke llegaba ya a una def inición parecida cuando señalaba que la percepción es un acto propio del entendimiento, de tal modo que la percepción y la posesión de "ideas" (having ideas) es una y la misma cosa (Essay, II, I, § 9). Según el mismo f ilósofo hay tres clases de percepciones: "(1) La percepción de las ideas en nuestros espíritus. (2) La percepción de las signif icaciones de los signos. REPRESENTACION: El término 'representación' es usado como vocablo general que puede referirse a diversos tipos de aprehensión de un objeto (intencional). Así, se habla de representación para referirse a la fantasía (intelectual o sensible) en el sentido de Aristóteles; a la impresión (directa o indirecta), en el sentido de los estoicos; a la presentación (sensible o intelectual, interna o externa) de un objeto intencional, o representativo, en el sentido de los escolásticos; a la reproducción en la conciencia de percepciones anteriores combinadas de varios modos, o phantasma, en el sentido asimismo de los escolásticos; a la imaginación en el sentido de Descartes; a la aprehensión sensible, distinta de la conceptual, en el sentido de Spinoza; a la percepción (v.) en el sentido de Leibniz; a la idea (v.) en el sentido de Locke, Hume} · algunos ideólogos; a la aprehensión general, que puede ser intuitiva, conceptual o ideal, de Kant; a la forma del mundo de los objetos como manifestación de la Voluntad, en el sentido de Schopenhauer, etc. Esta multiplicidad de aplicaciones del vocablo 'representación' lo hace de uso incómodo tanto en f ilosof ía como en psicología. Es, pues, necesario, cuando se hable de representación especif icar en qué sentido se emplea el concepto. 3-EXPLIQUE QUE ES SUJETO DEL CONOCIMIENTO, OBJETO DEL CONOCIMIENTO Y LA IMAGEN COGNOCITIVA. SUJETO DEL CONOCIMIENTO: (1) Desde el punto de vista lógico, aquello de que se af irma o niega algo. El sujeto se llama entonces concepto-sujeto y se ref iere a un objeto que es (2) desde el punto de vista ontológico, el objeto sujeto. Este objeto-sujeto es llamado también con f recuencia objeto, pues constituye todo lo que puede ser sujeto de un juicio. Las confusiones habituales entre 'sujeto' y Objeto', los equívocos a que ha dado lugar el empleo de estos términos pueden eliminarse mediante la comprensión de que ontológicamente todo objeto puede ser sujeto de juicio, es decir, mediante la advertencia de que 'sujeto' y Objeto' pueden designar dos aspectos del "objeto-sujeto". En efecto, este último puede no ser exclusivamente(a diferencia de lo que sucede en la ontología "tradicional") la primera substancia, el ser individual, sino que puede ser cualquiera de las realidades clasif icadas por la teoría del objeto (un ser real, un ser ideal, una entidad metaf ísica, un valor. (3) Desde el punto de vista gnoseológico, el sujeto es el sujeto cognoscente, el que es def inido como "sujeto para un objeto" en virtud de la correlación sujeto-objeto que se da en todo fenómeno del conocimiento y que, sin negar su mutua autonomía, hace imposible la exclusión de uno de los elementos. (4) Desde el punto de vista psicológico, el sujeto psicof ísico, confundido a veces con el gnoseológico cuando el plano trascendental en que se desenvuelve el conocimiento ha sido reducido al plano psicológico y aun biológico. Podría añadirse a estas diversas acepciones de 'sujeto' (5) el sujeto gramatical, distinto del concepto-sujeto, porque es la expresión, pero no el concepto-sujeto mismo, el cual es exclusivamente lógico y no gramatical, gnoseológico u ontológico.
  • 6. En toda investigación acerca del concepto de sujeto debe diferenciarse así el sentido en que el término es empleado y en particular debe distinguirse entre las acepciones lógica, gnoseológica y ontológica que pertenecen a planos distintos y que son confundidas con gran f recuencia. Acaso el empleo de las expresiones 'concepto-sujeto', Objeto-sujeto' y 'sujeto cognoscente' podría evitar algunos de los equívocos antedichos a los cuales se agrega la confusión, ya combatida por Kant, entre el sujeto psicológico y el sujeto trascendental. OBJETO DEL CONOCIMIENTO: Objeto ‘deriva de objectum, que es un participio pasado del verbo objicio (inf initivo, objicere), el cual signif ica "echar hacia adelante", "of recerse", "exponerse a algo", "presentarse a los ojos". En sentido f igurado objicio signif ica "proponer", "causar", "inspirar" (un pensamiento o un sentimiento), "oponer" (algo en defensa propia), "interponer" (como cuando Lucrecio escribe objicere orbem radiis [interponer su disco entre los rayos del sol] (Cf r. L. Quicherat y A. Daveluy, Dictionnaire Latin-Français, rev. por Émile Châtelain, s.v. "Objicio"). Se puede decir que Objeto' (ob-jectum) signif ica, en general, "lo contra-puesto" (análogamente al vocablo alemán Gegenstand, que se traduce comúnmente por Objeto'). Los sentidos originarios de objicio y, por derivación, de objectum son útiles para entender algunas de las signif icaciones que se han dado al término Objeto' —y a los correspondientes términos en varios lenguajes— y a los términos Objetivo", Objetivamente', etc. — y a los correspondientes términos en varias lenguas. En la historia de la f ilosof ía occidental, estas signif icaciones pueden dividirse en dos grupos: el que puede llamarse "tradicional", especialmente entre los escolásticos; y el que puede llamarse "moderno", particularmente desde Kant y Baumgarten. Los escolásticos han entendido por Objeto' (objectum) varias cosas; en efecto, no se da exactamente el mismo sentido a Objeto' cuando se trata del objeto en metaf ísica, en teoría del conocimiento, en ética. Sin embargo, hay un sentido común de Objeto' en cualquier caso, que es el de "término". Así, en metaf ísica, el objeto es un término, o f in, o causa f inal; en teoría del conocimiento, el objeto es el término del acto del conocimiento, y especialmente la forma, ya sea como "especie sensible", ya como "especie inteligible"; en ética, el objeto es la f inalidad, el propósito, lo que se elige, lo justo. Aquí nos referiremos principalmente a Objeto' en los sentidos metaf ísico y gnoseológico, con particular atención a este último sentido. Santo Tomás decía que "objeto" es aquello sobre lo cual cae algún poder o condición (S. theol., I, q. 1 a 7). La referencia intencional que ello supone no necesita ser únicamente cognoscitiva; puede ser también volitiva y emotiva. Pero, según apuntamos, nos ocuparemos primariamente del aspecto cognoscitivo. El objeto en el sentido def inido antes es llamado a veces "objeto connatural”. Pero el término Objeto' se cualif ica de diversas otras maneras. Por ejemplo, se habla de objeto directo o inmediato (cuando el "poder" a que se refería Santo Tomás alcanza el objeto directamente); de objeto indirecto o mediato (cuando el "poder" en cuestión alcanza un objeto por medio de otro objeto); de objeto formal y de objeto material. IMAGEN COGNOCITIVA: Es usual llamar imágenes a las representaciones que tenemos de las cosas. En cierto sentido los términos 'imagen' y 'representación' tienen el mismo signif icado; lo que hemos dicho en otro lugar del segundo, puede valer también para el primero. Ahora bien, pueden emplearse asimismo los términos 'imagen' e 'imágenes' para traducir
  • 7. respectivamente los vocablos griegos ε'ίδωλον ("ídolo") y είδωλα ("ídolos"), empleados por algunos f ilósofos antiguos, y especialmente por Demócrito y Epicuro, para designar las representaciones "enviadas" por las cosas a nuestros sentidos. El concepto de imagen ha sido usado con mucha f recuencia en psicología. En la mayor parte de las ocasiones se ha entendido como la copia que un sujeto posee de un objeto externo. Aunque las opiniones sobre el modo como se produce tal copia, y aun sobre la naturaleza de la misma, han variado mucho a través de las épocas, ha habido un supuesto constante en casi todas las teorías sobre la imagen psicológica: el de que se trata de una forma de realidad (interna) que puede ser contrastada con otra forma de realidad (extema). La mencionada doctrina de los epicúreos acerca de los "simulacros", las tesis escolásticas sobre la naturaleza de las especies inteligibles (véase ESPECIE), y muchas teorías psicológicas modernas que han intentado explicar psicof isiológica mente la aparición de las imágenes no han diferido entre sí considerablemente en el anterior respecto. En cambio, desde f ines del pasado siglo se han realizado esfuerzos para entender de otros modos el concepto de imagen. Ya en las f ilosof ías de tipo neutralista, en las cuales el mismo fenómeno es, según el punto de vista que se tome, f ísico o psíquico, se percibe tal esfuerzo. El mismo se acentúa en varias teorías de la percepción (v.) mantenidas por los neorrealistas ingleses y, en general, por todos los que han intentado explicar la aparición de las imágenes en función de los llamados sensa. Pero sobre todo se intensif ica en dos grupos de teorías. Uno de ellos está ejemplif icado por la tesis de Bergson sobre la imagen en cuanto "cierta existencia que es más que lo que el idealista llama una representación, pero menos que lo que el realista llama una cosa — una existencia situada a medio camino entre la 'cosa' y la 're presentación"'. El otro está ejemplif icado en varias de las doctrinas fenomenológicas de la imagen, entre las cuales sobresale la de J.-P. Sartre al oponerse radicalmente a la concepción tradicional de la imagen como "imagen-cosa" que reproduce en el cerebro la "cosa externa". La imagen no es para dicho autor ni una ilustración ni un soporte del pensamiento; el contraste entre la riqueza desbordante de la realidad y la pobreza esencial de las imágenes no signif ica, en efecto, que haya entre ellas una completa heterogeneidad. 4-EXPLIQUE EN QUE CONSISTE LOS CONCEPTOS Y CATEGORÍAS. CONCEPTOS: Unas de las formas del ref lejo del mundo en el pensar, mediante la cual se entra en conocimiento de la esencia de los fenómenos y procesos, se generalizan los aspectos y los caracteres fundamentales de los mismos. El concepto es producto del conocimiento que se desarrolla históricamente el cual elevándose de un grado inferior a otro superior, resume en conceptos más profundos, sobre la base de la práctica los resultados obtenidos perfeccionan y puntualiza los conceptos viejos y formula otros nuevos. De ahí que los conceptos no sean estáticos, def initivos, absolutos, sino que se hallen en estado de desarrollo, de cambio y progreso en el sentido de proporcionar un ref lejo más adecuado de la realidad. La formación de conceptos, el paso a un concepto partiendo de las formas sensoriales del ref lejo, constituye un proceso complejo en el que se aplican métodos de conocimiento como la comparación, el análisis y la síntesis, la abstracción, la idealización, la generalización y formas más o menos complejas del silogismo. A menudo los conceptos de la ciencia se elaboran primero partiendo de conjeturas hipotéticas acerca de la existencia de determinados objetos y su
  • 8. naturaleza. Gracias al conocimiento de las leyes y de las tendencias de desarrollo es posible formar el concepto de ciertos objetos antes que estos mismos surjan. Resulta pues que en la formación de los conceptos se manif iestan la actividad y el carácter creador del pensamiento pese a que el éxito en la utilización de los conceptos creados depende por entero de la exactitud con que ellos se ref lejen la realidad objetiva. Todo concepto forma una abstracción, con lo cual aparentemente se aparta de la realidad. Sin embargo, gracias a los conceptos se obtiene un conocimiento más profundo de la realidad poniendo de relieve e investigando partes esenciales de la misma. CATEGORIAS: En f ilosof ía conceptos fundamentales que ref lejan las propiedades, facetas y relaciones más generales y esenciales de los fenómenos de la realidad y la congnicion.Las categorías se han formado en el proceso de desarrollo histórico del conocimiento sobre la base de la práctica social. Permiten al hombre llegar a conocer profundamente el mundo que le rodea. El proceso de la cognición de un objeto no es un simple acto mecánico mediante el cual la realidad se ref leja en la conciencia del hombre, sino un proceso complejo en virtud del cual la realidad se ref leja en la conciencia del hombre, sino un proceso complejo en virtud del cual se pasa de los datos sensoriales a la abstracción, de lo singular a lo general, etc. Uno de los rasgos más esenciales del pensamiento abstracto consiste en la formación de conceptos, de categorías. En la elaboración de las categorías f ilosóf icas, corresponde un gran mérito a Aristóteles, quien enumero diez, entre ellas las de substancia y calidad. Aristóteles concebía las categorías como géneros fundamentales del ser y estimaba en alto grado su valor cognoscitivo. Las categorías fundamentales del materialismo dialectico son materia, movimiento, tiempo y espacio, calidad y cantidad, contradicción, causalidad, necesidad y casualidad, forma y contenido, posibilidad y realidad. 5-EXPLIQUE EN QUE CONSISTE LOS JUICIOS. Varios son los signif icados dados al término 'juicio'. He aquí algunos (1) Juicio es el acto mental por medio del cual nos formamos una opinión de algo. (2) Juicio es el proceso mental por medio del cual decidimos conscientemente que algo es de un modo o de otro. (3) Juicio es la af irmación o la negación de algo (de un predicado) con respecto a algo (un sujeto). (4) Juicio es un acto mental por medio del cual se une (o sintetiza) af irmando, o se separa negando. (5) Juicio es una operación de nuestro espíritu en la que se contiene una proposición que es o no conforme a la verdad y según la cual se dice que el juicio es o no correcto. (6) Juicio es un producto mental enunciativo. (7) Juicio es un acto mental por medio del cual pensamos un enunciado. (8) Juicio es un acto del entendimiento basado en la fuerza de convicción. (9) Juicio es el conocimiento mediato de un objeto. (10) Juicio es la facultad de juzgar o también el resultado de la facultad de juzgar. Estas def iniciones han sido propuestas por distintos autores y tendencias f ilosóf icas. (1) es f recuente en moralistas, empiristas (como Locke) y f ilósofos del sentido común; (2) es la propia de muchos psicólogos; (3) es propiamente la def inición de la proposición, pero se da también del juicio en tanto que correlato mental de la proposición; (4) es una def inición f recuente en textos escolásticos y neo escolásticos; (5) es una def inición propuesta —entre otras— por Bolzano; (6) es una def inición propuesta por Pfánder en su lógica fenomenológica; (7) es una def inición que puede encontrarse en varios lógicos actuales, los cuales toman pie en ella para evitar precisamente emplear en la lógica el término 'juicio' como poseyendo un sentido demasiado psicológico o teniendo una signif icación demasiado ambigua; (8) es una def inición común a varios autores
  • 9. de los siglos xvn y xvm; (9) es una def inición que da Kant; (10) es una def inición propia de la antropología f ilosóf ica o de la crítica del juicio en sentido kantiano. 6. ¿EN QUE CONSISTE LA TEORÍA Y LA PRACTICA? TEORÍA : sistema lógico-deductivo constituido por un conjunto de hipótesis, un campo de aplicación (de lo que trata la teoría, el conjunto de cosas que explica) y algunas reglas que permitan extraer consecuencias de las hipótesis de la teoría. En general las teorías sirven para confeccionar modelos científicos que interpreten un conjunto amplio de observaciones, en función de los axiomas o principios, supuestos y postulados, de la teoría. En general es muy dif ícil explicar en detalle qué constituye una teoría a menos que se especif ique el ámbito de conocimiento o campo de aplicación al que se ref iere, el tipo de objetos a los que se aplica, etc. Por esa razón es posible formular muchas def iniciones de teoría. En general, las teorías en sí mismas o en forma de modelo científ ico permiten hacer predicciones e inferenc ias sobre el sistema real al cual se aplica la teoría. Igualmente las teorías permiten dar explicaciones de manera económica de los datos experimentales e incluso hacer predicciones sobre hechos que serán observables bajo ciertas condiciones. Además, la mayoría de teorías permiten ser ampliadas a partir del contraste de sus predicciones con los datos experimentales, e incluso pueden ser modif icadas o corregidas, mediante razonamientos inductivos. La ciencia se constituye y, sobre todo, se construye por la ampliación de ámbitos explicativos mediante la sucesión de teorías que, aun manteniendo su valor de verdad en su ámbito explicativo, son falseadas por las teorías que le siguen. La palabra deriva del griego θεωρειν,” contemplar" o más bien se ref iere a un pensamiento especulativo. Al igual que la palabra especular, tiene relación con "mirar", "ver". Proviene de theoros (espectador), formada de thea (vista) y horar (ver). De acuerdo con algunas fuentes, theorein era f recuentemente utilizado en el contexto de observar una escena teatral, lo que quizá explica el porqué algunas veces la palabra teoría es utilizada para representar algo provisional o no completamente real. El término pronto adquirió un sentido intelectual y se aplicó a la capacidad de entendimiento, de "ver" más allá de la experiencia sensible, mediante la comprensión de las cosas y de las experiencias, comprendiéndolas bajo un concepto expresado en el lenguaje mediante las palabras. PRACTICA: Los griegos llamaban τράξις a un quehacer, transacción o negocio, es decir, a la acción de llevar a cabo algo, ιτράοσω (inf initivo itpaeo-ε!ν). El término τυράξις f ue usado asimismo para designar la acción moral. En uno de los sentidos de 'práctica', la praxis designa la actividad práctica, a diferencia de la teórica. La praxis puede ser "exterior”, cuando se encamina a la realización de algo que trasciende al agente, e "interior", cuando tiene por f inalidad el agente mismo. El término 'praxis' puede designar también el conjunto de las acciones llevadas a cabo por el hombre. En este sentido Plotino habla de praxis, la cual es, a su entender, una disminución o debilitamiento de la contemplación (Enn., III, viii, 5 ) : la praxis se contrapone de este modo a la "teoría".
  • 10. Para muchos de los sentidos de 'praxis' se usa el vocablo 'práctica'. Es usual reservar hoy el nombre de 'praxis' para caracterizar uno de los elementos fundamentales del marxismo, especialmente en algunas de sus direcciones (como, por ejemplo, en Georg Lukács). El marxismo ha sido presentado inclusive como una "f ilosof ía dela praxis”. En efecto, en el marxismo la llamada "praxis humana" constituye el fundamento de toda posible "teorización". Ello no equivale a subordinar lo teórico a lo práctico, en el sentido habitual, o más común, de esta última palabra; en rigor, la praxis es en el marxismo la unión de la teoría con la práctica. Entre los f ilósofos actuales que han hecho uso del término 'praxis' como término fundamental f igura, además de muchos marxistas, Jean-Paul Sartre. El primer tomo de su Crítica de la razón dialéctica contiene una "teoría de los conjuntos prácticos". Sartre toma la praxis en el sentido de Marx y trata de descubrir en la praxis "la racionalidad dialéctica". La praxis no es, pues, para Sartre, un conjunto de actividades (individuales) regidas por la razón dialéctica como una razón "exterior" a la praxis. Tampoco es la manifestación de la razón dialéctica. 7. EXPLIQUE EN CONSISTE LA VERDAD Y POR QUE DECIMOS QUE PUEDE SER ABSOLUTA O RELATIVA El criterio de la verdad radica en la práctica social (Teoría y práctica). Las teorías científ icas reciben su comprobación def initiva en la práctica: en la producción industrial y agrícola en la actividad revolucionaria de las masas para la reestructuración de la sociedad. Si la teoría se aplica con éxito en la práctica, ello signif ica que es válida. Los procedimientos para comprobar en la práctica tal o cual pensamiento pueden ser diferentes. En términos más sencillos el criterio de verdad es aquella hipótesis puesta en la práctica que si resulta es verdad. “criterio de verdad” no tiene total garantía hasta que no se demuestra la existencia de lo que se está diciendo o queriendo demostrar. Verdad absoluta Por verdad absoluta, en metaf ísica, se entiende la inmutabilidad del conocimiento humano. Considerando todos los objetos y fenómenos como inmutables y dados de una vez para siempre, la metaf ísica admite toda verdad como acabado y def initivo resultado del conocimiento. El materialismo dialéctico niega tal género de verdad absoluta. El conocimiento representa en sí un proceso histórico de movimiento de la ignorancia al saber, de la noción simple de los distintos fenómenos y partes de la naturaleza, hacia su más profunda y completa compresión y el descubrimiento continuo de nuevas leyes de su desarrollo Verdad relativa El proceso del conocimiento del mundo y de sus leyes es inf inito, como es inf inito el desarrollo de la naturaleza y de la sociedad. Nuestros conocimientos, en cada etapa dada de su desarrollo, son verdaderos relativamente, profundizándole y concretándose cada vez más, en la medida del desarrollo de la ciencia. Así, el átomo se consideraba indivisible hasta principios del siglo XX, en que demostrase que él, a su vez, está compuesto de electrones. La teoría electrónica de la constitución de la materia representa un grado de profundización y extensión de nuestro conocimiento sobre la materia. Empero, aún aquello que es actualmente conocido sobre la constitución de la materia, no es v erdad última y def initiva. “
  • 11. 8. EXPLIQUE EN QUE CONSISTE LA CATEGORÍA CIENTÍFICA Y FILOSÓFICA Categoría Científ ica: Son aquellas que cada ciencia tiene en las respectivas ramas como en el derecho, medicina, economía etc. Categoría Filosóf ica: categoría f ilosóf ica que no se limita solamente a lo que comúnmente se entiende por esa palabra, ó sea, el cambio o movimiento f ísico de tipo local, el cambio en la posición o lugar que ocupa una realidad. El movimiento es una categoría de tipo f ilosóf ico, de manera que comprende todo tipo de cambio o transformación de la realidad objetiva. Desde el simple cambio en la posición o movimiento local hasta la transformación de una realidad de forma distinta, hay toda una gama variada de cambios o transformaciones que puedes afectar a una realidad. Todas esas formas de variación son movimiento en sentido f ilosóf ico. Es una de las nociones más abstractas y generales por las cuales las entidades son reconocidas, diferenciadas y clasif icadas. Mediante las categorías, se pretende una clasif icación jerárquica de las entidades del mundo. Entidades muy parecidas y con características comunes formarán una categoría, y a su vez varias categorías con características af ines formarán una categoría superior. 9. EXPLIQUE QUE ES CAUSA Y EFECTO Causa y ef ecto. A través de la experiencia, se conoce que ningún f enómeno surge sin causa, "de por sí”, sino que lo engendran el desarrollo precedente de dicho fenómeno u otros fenómenos. De la nada no surge nada. Todo fenómeno tiene su origen, lo que lo engendra. Es precisamente lo que se llama “causa”. Lo que crea, produce o da vida a otro f enómeno y lo antecede en el tiempo recibe el nombre de causa. Lo que surge bajo la acción de la causa se denomina efecto. Las categorías f ilosóf icas de “causa” y “ef ecto” expresan la relación existente entre dos f enómenos, de los cuales uno, llamado causa, produce ineluctablemente el otro, denominado efecto; esa relación recibe el nombre de relación causal (o de causa y efecto). Escribe Lenin: Causa y efecto son simplemente momentos de dependencia reciproca universal, de conexión, de la concatenación de los acontecimientos, simplemente eslabones en la cadena del desarrollo 10. EXPLIQUE QUE ES ESENCIA Y FENÓMENO Categorías f ilosóf icas que ref lejan facetas necesariamente inherentes a cada objeto de la realidad. La esencia constituye el conjunto de las propiedades y relaciones del objeto más profundas y estables, determinante de su origen, carácter y dirección del desarrollo. El fenómeno constituye un conjunto de propiedades y relaciones del objeto diversas, externas, móviles, inmediatamente accesibles a los sentidos y representa el modo como la esencia se manif iesta, se revela. Los idealistas interpretan torcidamente dichas categorías, suponiendo o bien que la esencia es ideal («ideas», de Platón; «idea
  • 12. absoluta» de Hegel) o bien que el fenómeno es subjetivo y la esencia objetiva e incognoscible (Kant, Agnosticismo); o declaran subjetiva la diferenciación misma de esencia y fenómeno en el objeto (Dewey, Lew is), o bien, f inalmente, niegan por completo la esencia e identif ican el fenómeno con la sensación (Mach, Fenomenalismo). Esencia y fenómeno constituyen una unidad: así como no puede haber esencias «puras», que no aparezcan, tampoco hay fenómenos carentes de esencia; «La esencia aparece. El fenómeno es esencial» La unidad de esencia y fenómeno se revela, asimismo, en el hecho de que se transforman una en otro y recíprocamente. Lo que en cierto tiempo (o relación) es esencia, en otro tiempo (o relación) puede convertirse en fenómeno, y viceversa. Sin embargo, la unidad de esencia y fenómeno es internamente contradictoria, ellos mismos son aspectos de una contradicción. La esencia aparece como lo determinante; el fenómeno, como lo determinado; el fenómeno se da de manera inmediata; en cambio, la esencia se halla oculta; en cuanto a los rasgos, el fenómeno es más rico que la esencia, pero ésta es más profunda que el fenómeno; la esencia en un objeto es siempre una, aunque se manif iesta en una multiplicidad de fenómenos; el fenómeno es más móvil que la esencia; un mismo fenómeno puede ser manifestación de esencias variadas e incluso contrarias; el fenómeno puede expresar la esencia tergiversada menté, de manera inadecuada (Apariencia). Sin embargo, la contradicción existe no sólo entre esencia y fenómeno, sino, además, dentro de la esencia misma, y estas contradicciones son las fundamentales del objeto, cuyo desarrollo global determinan. En oposición a la metaf ísica, el materialismo dialéctico reconoce la mutabilidad de la esencia. 11. EXPLIQUE QUE ES MATERIA Y MOVIMIENTO. MATERIA: Para Aristóteles, siguiendo la tradición de los milesios y de Platón, la característica fundamental de la materia es la receptividad de la forma. La materia puede ser todo aquello capaz de recibir una forma. Por eso ante todo la materia es potencia de ser algo, siendo el algo lo determinado por la forma. En función de este concepto hay tantas clases de materias como clases de formas capaces de determinar a un ser. Puesto que el movimiento consiste en un cambio de forma de la sustancia, el movimiento se explica en función de la materia como potencia y el acto como forma de determinación de la sustancia. La materia, en tanto que sustancia y sujeto, es la posibilidad misma del movimiento. Hay tantas clases de materia cuantas posibles determinaciones de la sustancia en sus predicados. Cuando las determinaciones son accidentales la materia viene dada por la situación de la sustancia en potencia respecto a recepción de una nueva forma. Así el estar sentando en acto es materia en potencia para estar de pie; el movimient o consiste en pasar de estar de pie en potencia, a estar de pie en acto. El problema es la explicación del cambio sustancial que se produce en la generación y corrupción de la sustancia. Aparece aquí el concepto metaf ísico de materia prima, pura potencia de ser que no es nada, puesto que no tiene ninguna forma de determinación. La tradicional fórmula escolástica por la que se suele def inir la materia prima da idea de que realmente es dif ícil concebir una realidad que se corresponda con dicho concepto: No es un qué (sustancia), ni una cualidad, ni una cantidad ni ninguna
  • 13. otra cosa por las cuales se determina el ser. Una def inición meramente negativa que incumple las leyes mismas de la def inición. Pura posibilidad de ser que no es nada. Sin embargo el concepto aristotélico de materia ha tenido aplicaciones en diversos sentidos. MOVIMIENTO: Cualquier tipo de cambio o modif icación que pueda suf rir una sustancia. Para nosotros el movimiento es fundamentalmente el desplazamiento de una cosa en el espacio, sin embargo para los griegos movimiento es toda modif icación de un objeto o cosa, modif icación que, naturalmente, también puede ser la de su posición en el espacio; por ello el término actual más próximo a la comprensión griega del movimiento es el término cambio. Aristóteles def ine el movimiento como el paso de la potencia al acto, y, de un modo más técnico "el acto de lo que está en potencia, en tanto que está en potencia". Con esta def inición, Aristóteles quiere indicar al menos las siguientes importantes cuestiones: el movimiento es un acto: es una realidad que le puede sobrevenir a una cosa. Con esto queremos indicar que dicha cosa puede no tener el movimiento en acto, como cuando está en reposo: si no muevo la tiza y la tengo en mi mano, la tiza está en reposo en acto (está quieta) y tiene el movimiento en potencia (puesto que la puedo desplazar en cualquier momento); esa peculiar realidad o acto en que consiste el movimiento la tiene un objeto en la medida en que aún no ha actualizado totalmente aquello que puede llegar a ser, puesto que en cuanto lo ha actualizado ya no está en movimiento sino quieta: el acto del movimiento de la tiza hacia la mesa en la que la quiero dejar lo tiene la tiza en la medida en que aún no está en la mesa ―en la medida en que tiene aún la potencia de estar en la mesa, en la medida en que está en potencia respecto de su poder estar en la mesa―; cuando la tiza ya está en la mesa, hay que decir que ya está en acto y no en potencia, por lo que el movimiento deja de darse, ha f inalizado (ha f inalizado, naturalmente, respecto de esa característica o determinación porque respecto de otra aún puede estar cambiando). Aristóteles distingue diversos tipos de cambio o movimiento: cambio sustancial: cuando desaparece una sustancia y da lugar a otra (como cuando quemamos un papel y lo convertimos en cenizas); cambio accidental: cuando una sustancia se modif ica en alguno de sus atributos o características pero permanece siendo la misma; a su vez se divide en: según la cualidad: como cuando pasamos de jóvenes a adultos, o cuando una hoja cambia de color en otoño; según la cantidad: la tiza que se desgasta con el uso, el niño que crece; y el lugar: como cuando nos trasladamos en Metro de un lugar a otro. Según la ontología aristotélica todas las cosas que podemos percibir, todas las cosas sensibles (tanto las naturales como las artif iciales) están compuestas con la estructura acto y potencia y, dado que el movimiento es el paso de la potencia al acto, todas las cosas sensibles tienen el movimiento como uno de sus rasgos más caracterís ticos y def initorios. Por ello se puede entender que si existiese un ser que fuese acto puro, que no tuviese ninguna potencialidad, a dicho ser no le podría corresponder el movimiento y así ocurre, según Aristóteles, con Dios que es acto puro y por tanto inmutable.
  • 14. 12. EXPLIQUE QUE ES CAMBIO Y DESARROLLO. CAMBIO: Es la forma más general del ser de todos los objetos y fenómenos. El cambio, abarca todo movimiento y toda interaccione paso de un estado a otro. En f ilosof ía, siempre se ha contrapuesto al cambio la relativa estabilidad de las propiedades, de la estructura o de las leyes de la existencia de los cuerpos. Sin embargo, la estructura, las propiedades y las propiedades y las propias leyes son un resultado de interacciones, se hallan condicionadas por las diversas conexiones de los cuerpos, de suerte que son engendradas por el cambio de la materia. DESARROLLO: Proceso de auto movimiento desde lo inferior (desde lo simple) a lo superior(a lo complejo), que pone de manif iesto y realiza las tendencias internas y la esencia de los fenómenos, las cuales conducen a la aparición de lo nevo ((Nuevo (lo) y lo viejo). El desarrollo de los sistemas inorgánicos del reino animal, de la sociedad humana y del conocimiento, se subordina a las leyes generales de la dialéctica. La forma característica del desarrollo presenta un aspecto de espiral. Todo proceso singular de desarrollo tiene principio y f in con la particularidad de que ya en el comienzo, en la tendencia, se halla contenido el f in del desarrollo, y la culminación de determinado ciclo establece el principio de uno nuevo en el que puede repetirse algunas particularidades del primero. El desarrollo es un proceso inmanente: el paso de lo inferior a lo superior se produce porque lo inferior se hallan contenidas en estado latente, las tendencias que conducen a lo superior y lo superior es lo inferior desarrollado. 13. EXPLIQUE QUE ES SINTESIS Y ANALISIS. SÍNTESIS: es la composición de algo a partir del análisis de todos sus elementos por separado. Se trata de la versión abreviada de cierto texto que una persona realiza a f in de extraer la información o los contenidos más importantes de un determinado texto. En la síntesis el lector puede expresar con sus propias palabras y estilo la idea principal del autor, cambiando el orden según sus intereses, utilizando analogías, trabajo de investigación, ampliación y conf rontación en base a los objetivos. En el resumen se utiliza el estilo y léxico con el que se expresa el autor, si bien no es una mera transcripción de las ideas nucleares del texto, implica una generalización de todas las ideas del texto madre o texto original, se pueden utilizar sinónimos pero no existe la intervención de ideas del lector. El resumen es un texto expositivo resumiendo el texto para ser comprendido o estudiado con mayor claridad. Una síntesis resulta ser una buena y efectiva forma de facilitar los procesos de aprendizaje. Es una herramienta que le permite a quien lo redacta comprender e interiorizarse en mayor medida en determinado contenido de su interés. Es un buen método también de no perder el tiempo en la lectura de información poco pertinente o que poca relación tiene con el foco de los contenidos que se pretenden investigar o estudiar.
  • 15. Se basa en las ideas centrales de un texto, sin embargo, la construcción de una de ellas no resulta una tarea sencilla. Es importante que la síntesis de un texto, a pesar de ser obra de una persona diferente, sea un texto más pequeño que muestre la intención original que el autor del texto madre quiso ref lejar, por lo tanto, es importante evitar incluir ideas nuevas o percepciones propias acerca de lo que se está queriendo resumir. Para la realización de una buena síntesis lo recomendado es realizar una lectura completa del texto, y luego, una segunda lectura en la que se subrayan las ideas centrales. Durante el proceso de la relectura es de gran ayuda notar la estructura del texto, el que debiera contener una introducción, un desarrollo y una conclusión. De este modo, resultará más fácil organizar las ideas extraídas y redactar un nuevo texto sin modif icar la intención del autor original. ANALISIS: En la Edad antigua y buena parte de la moderna el término 'análisis' fue entendido casi exclusivamente en el sentido que le daban los matemáticos. Un claro ejemplo de ello lo encontramos en la def inición de Euclides (Elementos, XIII) — def inición que suele atribuirse a una interpolación del geómetra alejandrino Pappus (f l. ca. 300), por lo cual se enlaza casi siempre con el nombre de este último: "El análisis parte de lo que se busca como algo admitido y pasa de ello mediante varias consecuencias a algo que es aceptado como su resultado." El análisis en este sentido es, pues, una resolución (resolutio) —se resuelve lo complejo en lo simple— o una regresión (regressio) — se regresa mediante una secuencia lógica de proposiciones a una proposición que se declara evidente partiendo de otra proposición que se pretende demostrar y que se admite como verdadera. Por este motivo el método de análisis fue llamado por los f ilósofos de la "Escuela de Padua" y por Galileo método de resolución o método resolutivo. El sentido anterior del término 'análisis' no coincide con el que se usa a menudo hoy día en la literatura f ilosóf ica y aun en buena parte de la científ ica. En efecto, suele entenderse muy f recuentemente hoy el análisis como la descomposición de un todo en sus partes. A veces se quiere indicar con ello una descomposición de un todo real en sus partes reales componentes, tal como ocurre en los análisis químicos. Pero casi siempre la descomposición en cuestión es entendida en un sentido o lógico o mental. Se habla en este último caso de análisis de un concepto en tanto que investigación de los subconceptos con los cuales el concepto en cuestión ha sido construido, o de análisis de una proposición en tanto que investigación de los elementos que la componen. En todos estos casos el análisis se contrapone a la síntesis, la cual es una composición de lo previamente descompuesto. Hay que advertir, sin embargo, que tal contraposición no impide usar los dos métodos: el analítico y el sintético, tanto en la ciencia como en la f ilosof ía. En efecto, es opinión muy común que los dos métodos tienen que ser complementarios: una vez analizado un todo en sus partes componentes, la recomposición sintética de estas partes tiene que dar por resultado el todo del cual se había partido. 14. EXPLIQUE QUE ES DE LO PARTICULAR A LO GENERAL. Categorías f ilosóf icas que ref lejan la relación y la conexión entre distintos objetos, sus aspectos y elementos. Esta conexión posee el carácter de un todo y los objetos, sus aspectos y elementos. Esta conexión posee el carácter de un todo y los
  • 16. objetos respecto a ella, aparecen como partes suyas.Aristotles distingue por primera vez el todo de una manera suma cuantitativa de partes. En la f ilosof ía pre-marxista se presentaron dos soluciones contrapuestas al problema de la totalidad: una aditivo-metaf isica, según la cual “el todo es la suma de las partes, nada hay en el todo que no esté en las partes; es la esencia espiritual incognoscible “En la f ilosof ía clásica alemana (Schelling.Hegel), se establece una dif erenciación entre el todo inorgánico y el todo orgánico que se autodesarolla; mas este se vincula tan solo al desarrollo del espíritu y no a la materia. El todo inorgánico constituye la forma de unión de los objetos en cuyo seno los elementos que la componen se encuentran en una interconexión estrecha y estable. En cambio el todo orgánico (organismo, sociedad, etc) constituye tal forma de conexión de objetos que con ella, la unión dada como un todo realiza su facultad de autodesarrollo, pasando por sucesivos estadios de progresiva complejidad. Los componentes del todo orgánico no solo están relacionados por coordinación, sino, además, por subordinación, pues unos elementos surgen de otros en el transcurso de la diferenciación del todo. 15. EN QUE CONSISTEN LAS LEYES DE LA DIALECTICA. Las leyes de la dialéctica El materialismo dialéctico nos propone, pues, una interpretación de la realidad concebida como un proceso material en el que se suceden una variedad inf inita de fenómenos, a partir de otros anteriormente existentes. Esta sucesión, no obstante, no se produce al azar o arbitrariamente, ni se encamina hacia la nada o el absurdo: todo el proceso está regulado por leyes que determinan su evolución desde las formas más simples a las más complejas, y que afectan a toda la realidad, natural y humana (histórica). "Este es el ciclo eterno en que se mueve la materia, un ciclo que únicamente cierra su trayectoria en períodos para los que nuestro año terrestre no puede servir de unidad de medida, un ciclo en el cual el tiempo de máximo desarrollo, el tiempo de la vida orgánica y, más aún, el tiempo de vida de los seres conscientes de sí mismos y de la naturaleza, es tan parcamente medido como el espacio en que la vida y la autoconciencia existen; un ciclo en el que cada forma f inita de existencia de la materia -lo mismo si es un sol que una nebulosa, un individuo animal o una especie de animales, la combinación o la disociación química- es igualmente pasajera y en el que no hay nada eterno do no ser la materia en eterno movimiento y transformación y las leyes según las cuales se mueve y se transforma." (F.Engels, Dialéctica de la naturaleza. Introducción) Las leyes según las cuales la materia se mueve y se transforma son leyes dialécticas. Al igual que ocurre con la dialéctica hegeliana, que es simultáneamente un método y la expresión misma del dinamismo de la realidad, la dialéctica de Marx y Engels encerrará ese doble signif icado. No se puede convertir, sin embargo, la dialéctica en un proceso mecánico, en el que se suceden los tres momentos del movimiento (tesis, antítesis y síntesis), como se hace a menudo con Hegel, en un esquema mecánico sin contenido alguno. "La dialéctica no es más que la ciencia de las leyes generales del movimiento y la evolución de la naturaleza, la sociedad humana y el pensamiento", dice Engels en el Anti-Dühring. La dialéctica nos of rece, pues, leyes generales, no la particularidad de cada proceso. Que son leyes generales quiere decir que son el fundamento de toda explicación de la realidad, pero también que afectan a toda la realidad (naturaleza,
  • 17. sociedad, pensamiento) y que son objetivas, independientes de la naturaleza humana. Marx y Engels enunciarán las siguientes tres leyes de la dialéctica: Ley de la unidad y lucha de contrarios. "Pero todo cambia completamente en cuanto consideramos las cosas en su movimiento, su transformación, su vida, y en sus recíprocas interacciones. Entonces tropezamos inmediatamente con contradicciones. El mismo movimiento es una contradicción; ya el simple movimiento mecánico local no puede realizarse sino porque un cuerpo, en uno y el mismo momento del tiempo, se encuentra en un lugar y en otro, está y no está en un mismo lugar. Y la continua posición y simultánea solución de esta contradicción es precisamente el movimiento". "Si ya el simple movimiento mecánico local contiene en sí una contradicción, aún más puede ello af irmarse de las formas superiores del movimiento de la materia, y muy especialmente de la vida orgánica y su evolución. Hemos visto antes que la vida consiste precisamente ante todo en que un ser es en cada momento el mismo y otro diverso. La vida, por tanto, es también una contradicción presente en las cosas y los hechos mismos, una contradicción que se pone y resuelve constantemente; y en cuanto cesa la contradicción, cesa también la vida y se produce la muerte. También vimos que tampoco en el terreno del pensamiento podemos evitar las contradicciones, y que, por ejemplo, la contradicción entre la capacidad de conocimiento humana, internamente ilimitada, y su existencia real en hombres externamente limitados y de conocimiento limitado, se resuelve en la sucesión, inf inita prácticamente al menos para nosotros, de las generaciones, en el progreso indef inido". (Engels, Anti-Dühring, XII. Dialéctica. cantidad y cualidad.) Siguiendo los pasos de Heráclito y Hegel, Marx y Engels consideran que la realidad es esencialmente contradictoria. Todos los fenómenos que ocurren en la Naturaleza son el resultado de la lucha de elementos contrarios, que se hallan unidos en el mismo ser o fenómeno, siendo la causa de todo movimiento y cambio en la Naturaleza, en la sociedad y en el pensamiento. Con esta ley se explica, pues, el origen del movimiento. Entre los argumentos que se aportan para justif icar esta explicación predominan los procedentes de las ciencias (Física, Ciencias naturales, Matemáticas, Economía), pero también de la Historia y de la f ilosof ía. Entre las parejas de contrarios puestas como ejemplos podemos citar: atracción y repulsión, movimiento y reposo, propiedades corpusculares y ondulatorias, herencia y adaptación, excitación e inhibición, lucha de clases, materia y forma, cantidad y calidad, sustancia y accidentes. Ley de transición de la cantidad a la cualidad. "Hemos visto ya antes, a propósito del esquematismo universal, que con esta línea nodal hegeliana de relaciones dimensionales en la que, en un determinado punto de alteraciones cuantitativas, se produce repentinamente un cambio cualitativo, el señor Dühring ha tenido la pequeña desgracia de que en un momento de debilidad la ha reconocido y aplicado él mismo. Dimos allí uno de los ejemplos más conocidos, el de la transformación de los estados de agregación del agua, que a presión normal y hacia los 0º C pasa del f luido al sólido, y hacia los 100º C pasa del líquido al gaseoso, es decir, que en esos dos puntos de f lexión la alteración meramente cuantitativa de la temperatura produce un estado cualitativamente alterado del agua."
  • 18. "Habríamos podido aducir en apoyo de esa ley cientos más de hechos tomados de la naturaleza y de la sociedad humana. Así por ejemplo, toda la cuarta sección de El Capital de Marx -producción de la plusvalía relativa en el terreno de la cooperación, división del trabajo y manufactura, maquinaria y gran industria- trata de innumerables casos en los cuales la alteración cuantitativa modif ica la cualidad de las cosas de que se trata, con lo que, por usar la expresión tan odiosa para el señor Dühring, la cantidad se muta en cualidad, y a la inversa. Así, por ejemplo, el hecho de que la cooperación de muchos, la fusión de muchas fuerzas en una fuerza total, engendra, para decirlo con las palabras de Marx, una "nueva potencia de fuerza" esencialmente diversa de la suma de sus fuerzas individuales". (F.Engels, Anti-Dühring , XI, Moral y derecho. Libertad y necesidad.) Hablamos de cambio cualitativo cuando una cosa se transforma en otra que es esencialmente distinta. ¿Por qué unas cosas se transforman en otras que tienen propiedades diferentes a las de las cosas de las que proceden? Según la ley de transición de la cantidad a la cualidad, el aumento o disminución de la cantidad de materia inf luye en la transformación de una cosa en otra distinta. La acumulación o disminución de la materia es progresiva, mientras que el cambio de cualidad supone una modif icación radical de la cosa, una revolución. Con esta ley se explica el desarrollo de los seres y los fenómenos naturales, sociales, etc. Todos los objetos de la Naturaleza poseen características mensurables, por lo que su esencia, su cualidad, es inseparable de los aspectos cuantitativos. Cuando una cosa pasa de poseer una cualidad a poseer otra hablamos de "salto cualitativo". Como todo movimiento es el resultado de la lucha de elementos contrarios, el salto cualitativo supone la resolución de una contradicción, que da lugar a una nueva realidad, que representa un avance en el desarrollo de la Naturaleza. El salto cualitativo no supone el mero cambio de una cualidad por otra, sino por otra que supera, de alguna manera, a la anterior. Ley de negación de la negación. "En la dialéctica, negar no signif ica simplemente decir no, o declarar inexistente una cosa, o destruirla de cualquier modo. Ya Spinoza dice: omnis determinatio est negatio, toda determinación o delimitación es negación. Además, la naturaleza de la negación dialéctica está determinada por la naturaleza general, primero, y especial, después, del proceso. No sólo tengo que negar, sino que tengo que superar luego la negación." "Tengo, pues, que establecer la primera negación de tal modo que la segunda siga siendo o se haga posible. ¿Cómo? Según la naturaleza especial de cada caso particular. Si muelo un grano de cebada o aplasto un insecto, he realizado ciertamente el primer acto, pero he hecho imposible el segundo. Toda especie de cosas tiene su modo propio de ser negada de tal modo que se produzca de esa negación su desarrollo, y así también ocurre con cada tipo de representaciones y conceptos". (F.Engels, Anti-Dühring , XIII. Dialéctica. Negación de la negación.) La ley de negación de la negación completa la anterior, explicando el modo en que se resuelve la contradicción, dando paso a una realidad nueva que contiene los aspectos positivos de lo negado. El primer momento del movimiento dialéctico, el de la af irmación, supone la mera existencia de una realidad; el segundo momento, el de la negación, supone la acción del elemento contrario que, en oposición con el primer momento, lo niega. El tercer momento, negando al segundo, que era ya, a su vez, la negación del primero, se presenta como el momento de la reconciliación, de la síntesis, recogiendo lo positivo de los dos momentos anteriores.
  • 19. Una vez alcanzado este estadio del movimiento nos encontramos ante una nueva realidad que entrará de nuevo en otro ciclo de transformación dialéctica, dando lugar, así, al desarrollo progresivo de la Naturaleza, de la sociedad humana y del pensamiento. Un desarrollo que se dirige hacia formas más completas, más perfectas, más 16-EXPLIQUE LA LEY DIALECTICA DE LA UNIDAD Y LUCHA DE CONTRARIOS: Af irma que la existencia de uno presupone la existencia del otro y en eso radica su unidad, esta ley quiere sustituir el concepto «mecanicista» del movimiento, según el cual la fuente del mismo ha de buscarse fuera de las cosas que se mueven (o cambian), por el concepto dialéctico. Según éste la fuente del movimiento está dentro de las cosas que se mueven, en las ‘’contradicciones’’ internas o en una lucha de los contrarios (f uerzas y tendencias opuestas) Para el materialismo la lucha de contrarios son inherentes a todos los objetos y fenómenos de la naturaleza, no existen fuera de ella. Las contradicciones son el motor, la fuente del desarrollo, son las que ponen en movimiento al mundo. Los materialistas plantean que no es la unidad, sino la lucha de contrarios, la que desempeña el papel decisivo en el desarrollo por que la lucha es permanente, la unidad es relativa, temporal, transitoria, la lucha es absoluta, como absoluto es el desarrollo. Siguiendo los pasos de Heráclito, Marx y Engels consideran que la realidad es esencialmente contradictoria. Todos los fenómenos que ocurren en la Naturaleza son el resultado de la lucha de elementos contrarios, que se hallan unidos en el mismo ser o fenómeno, siendo la causa de todo movimiento y cambio en la Naturaleza, en la sociedad y en el pensamiento. Con esta ley se explica, pues, el origen del movimiento. 17- EXPLIQUE LA SEGUNDA LEY DIALECTICA DE LOS SALTOS CUALITATIVOS A CUANTITATIVOS: La alteración cuantitativa modif ica, transforma, provoca un cambio a la cualidad de las cosas que se trata. Según la ley de transición de la cantidad a la cualidad, el aumento o disminución de la cantidad de materia inf luye en la transformación de una cosa en otra distinta. La acumulación o disminución de la mater ia es progresiva, mientras que el cambio de cualidad supone una modif icación radical de la cosa, una revolución. Con esta ley se explica el desarrollo de los seres y los fenómenos naturales, sociales. Todos los objetos de la Naturaleza poseen características mensurables, por lo que su esencia, su cualidad, es inseparable de los aspectos cuantitativos. Cuando una cosa pasa de poseer una cualidad a poseer otra hablamos de "salto cualitativo". Como todo movimiento es el resultado de la lucha de elementos contrarios, el salto cualitativo supone la resolución de una contradicción, que da lugar a una nueva realidad, que representa un avance en el desarrollo de la naturaleza. El salto cualitativo no supone el mero cambio de una cualidad por otra, sino por otra que supera, de alguna manera, a la anterior.
  • 20. 18-EXPLIQUE LA TERCERA LEY DIALECTICA DE LA NEGACION DE LA NEGACION: Pretende explicar más exactamente la forma de evolución superior, la cual no corre siempre rectilínea, sino que toma a veces la forma de una espiral: después de un alejamiento del punto de partida se vuelve a menudo de nuevo a él, sólo que ahora el camino se recorre en un plano superior, pues todo el contenido positivo de la evolución anterior es elevada a un nuevo estadio en el que se conserva. La explicación del hecho está en una doble negación. Cuando en una mutación cualitativa a la primera cualidad sucede la segunda, ésta signif ica la negación de la primera. Pero en el siguiente tránsito cualitativo dicha negación es negada a su vez. Más si la primera negación queda suprimida por una segunda, ésta tiene que conducir en cierto modo al punto de partida. En la dialéctica, negar no signif ica simplemente decir no, o declarar inexistente una cosa, o destruirla de cualquier modo. La ley de negación de la negación completa la primera ley, explicando el modo en que se resuelve la contradicción, dando paso a una realidad nueva que contiene los aspectos positivos de lo negado. El primer momento del movimiento dialéctico, el de la af irmación, supone la mera existencia de una realidad (Tesis); el segundo momento, el de la negación, supone la acción del elemento contrario que, en oposición con el primer momento, lo niega (Antítesis). El tercer momento, negando al segundo, que era ya, a su vez, la negación del primero, se presenta como el momento de la reconciliación, de la Síntesis, recogiendo lo positivo de los dos momentos anteriores. Una vez alcanzado este estadio del movimiento nos encontramos ante una nueva realidad que entrará de nuevo en otro ciclo de transformación dialéctica, dando lugar, así, al desarrollo progresivo de la Naturaleza, de la sociedad humana y del pensamiento. Un desarrollo que se dirige hacia formas más completas, más perfectas, más integradoras, de la realidad. 19-EXPLIQUE CON UN SOLO EJEMPLO DE CARÁCTER POLITICO SOCIAL LAS 3 LEYES DE LA DIALECTICA: EJEMPLO: PROPUESTAS ELECTORALES CONVERTIDAS EN POLITICAS DE ESTADO QUE BENEFICIAN A LA POBLACION. Unidad y lucha de contrarios: En las campañas electorales participan diversos partidos políticos con diversas ideologías algunas antagónicas por ejemplo FMLN partido de izquierda y ARENA partido de derecha el objetivo de ellos es llegar al poder para ello realizan propuestas dentro de sus programas de gobierno de diversos tipos:sociales,económicas,seguridad ambientales etc. Dentro de esta lucha de contrarios surgen estas propuestas electorales. Saltos cuantitativos a cualitativos: Estas propuestas electorales realizadas en un determinado tiempo generan movimientos en los otros partidos ya que generan otras propuestas que son creadas con el objetivo de atraer nuevos electores indecisos y posiblemente no perder a su voto duro. Esta propuesta debe ser mejor en todo sentido si tiene la aceptación o el visto bueno del electorado, aquí se ha dado un salto de calidad por parte del partido político
  • 21. Negación de la negación: Después de las elecciones resulta un partido ganador con un programa a desarrollar con nuevas políticas de Estado ejemplo el FMLN en el 2009 que hecho a andar nuevos programas sociales planteados en las elecciones: “Unif ormes gratuitos en las escuelas” y “Comunidades Solidarias Urbanas” que vinieron a superar propuestas de los otros partidos que no tuvieron el respaldo también se supero a antiguos programas del gobierno anterior de ARENA ya que benef ician a una gran cantidad de personas . 20-EXPLIQUE LAS CATEGORIAS: TIEMPO Y ESPACIO: Las categorías de espacio y tiempo han ocupado un lugar central en el debate Filosóf ico desde el período ilustrado hasta nuestros días. Recordemos que para Leibniz el espacio y el tiempo carecían de realidad, tratándose exclusivamente de nociones virtuales, deducidas a partir de la percepción empírica de los fenómenos externos. Por su parte, Kant concebía las categorías de espacio y tiempo como representaciones inherentes e inmanentes a la propia conciencia humana: “El espacio no es algo objetivo ni real, ni substancia, ni accidente, ni relación, sino algo subjetivo e ideal, que brota de la mente, según ley estable, como un esquema coordinador de todo lo sentido externamente. El espacio posee tres dimensiones: esto quiere decir que, para determinar la posición de un punto, se necesita un sistema de referencia y tres números (llamados coordenadas) O, dicho de otro modo, que todo cuerpo posee altura, anchura y profundidad. El tiempo, por otro lado, es unidimensional y sólo se necesita un número para precisar un intervalo de tiempo. En la mecánica clásica, el espacio y el tiempo eran dos absolutos, independientes entre sí. En la teoría de la relatividad, s e unen para formar el espacio tiempo de cuatro dimensiones: tres dimensiones espaciales y una dimensión temporal; cada "punto" del espacio tiempo es un suceso que se caracteriza con cuatro números: tres para describir la posición donde ocurre y uno para determinar el tiempo al que sucede. El hecho de que el espacio tiempo tenga cuatro dimensiones no es nada sorprendente, al contrario de lo que podría sugerir la idea de una cuarta dimensión. Lo único novedoso es que las cuatro coordenadas del espacio tiempo aparecen unidas en la teoría de la relatividad, mientras que en la f ísica clásica están disociadas en tres espaciales y una temporal.
  • 22. CONCLUSION Mediante el cuestionario realizado en este trabajo se han dado respuesta a diversas interrogantes sobre diferentes temáticas relacionadas con la ciencia de la f ilosof ía como los diferentes tipos de conocimientos como el científ ico y el f ilosóf ico, además del proceso del científ ico del conocimiento que se divide en 2 fases las de los sentidos y la razonada etc. También se tocaron otras temáticas importantes como las categorías del conocimiento y las leyes de la dialéctica. Es de vital importancia el conocimiento y análisis de estas contenidos relacionados con la f ilosof ía ya que nos dan un planteamiento de como ha sido la evolución histórica de esta ciencia que nos ayuda a comprender, transformar nuestra realidad en la que estamos inmersos y que no podemos ignorarla u obviarla.
  • 23. BIBLIOGRAFIA  DICCIONARIO DE FILOSOFIA,JOSE FERRATER MORA  DICCIONARIO DE FILOSOFIA,M.M.ROSENTAL P.F.IUDIN  FILOSOFIA II, UBLITEX, SAN SALVADOR EL SALVADOR  WWW.BIBLIOTECADIGITAL.ILCE.EDU.MX  MERCABA.ORG  LAS CATEGORÍAS DE ESPACIO Y TIEMPO EN EL MARCO TEÓRICO DE LA POSMODERNIDAD, Javier Rodríguez González, I.E.S. Diego Marín Aguilera Burgos  http://es.wikipedia.org/  CLASES DE LA CATEDRA:PRINCIPIOS DE FILOSOFÍA”