Comunicación

GESTIÓN ESCOLAR, LA ESCUELA
QUE QUEREMOS
Mgtr. Katherine Carbajal Cornejo
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL
¿Qué aprenden nuestros estudiantes del nivel Inicial,
Primaria y Secundaria en el aprendizaje fundamental
Se comunica para el desarrollo personal y la
convivencia?
ENFOQUE AREA
COMUNICACIÓN
ENFOQUE COMUNICATIVO
TEXTUAL O ENFOQUE
COMUNICATIVO
FUNCIONAL
K A T H E R I N E C A R B A J A L C O R N E J O
COMPETENCIA COMUNICATIVA
Competencia
Lingüística
Chomsky, 1929
Competencia
Pragmática
Lyons,1969
Competencia
Comunicativa
Hymes,1972
Saber usar reglas
gramaticales de la
lengua
(fonología/morfologí
a/sintaxis/léxico)
Saber usar las funciones
de la lengua apelativa,
emotiva y cognitiva.
Saber usar las funciones
de la lengua en
situaciones
comunicativas sociales.
La función principal del lenguaje
es comunicarse en situaciones
auténticas y con interlocutores
reales.
Se lee para: informar, aprender,
entretener, seguir instrucciones.
Se escribe para: comunicar ideas,
experiencias, sentimientos y
emociones.
Enfoque del área
Comunicativo Textual
La unidad mínima del
lenguaje con sentido es el
texto.
Se aprende a leer y escribir
interactuando con diversos
tipos de textos, que
responden a distintas
situaciones de
comunicación.
PERSPECTIVA
COMUNICATIVA
Se plantea que toda
situación de
comunicación se da en
el marco de un contexto,
con propósitos claros y
con destinatarios reales.
PERSPECTIVA TEXTUAL
Considera la interacción
con textos completos,
que respondan las
características y
necesidades de
aprendizaje de sus
estudiantes, según su
contexto. La unidad
mínima que comunica
es el texto.
ENFOQUE: LA PERSPECTIVA COMUNICATIVA
Y LA PERSPECTIVA TEXTUAL
• Lograr el manejo óptimo y
pertinente de la lengua para
expresarse, comprender, procesar
y producir textos.
• Desarrollar capacidades
comunicativas con el propósito de
que los estudiantes interactúen
adecuadamente en diversas
situaciones de comunicación.
• Se sustenta en una Perspectiva
intercultural.
¿QUÉ BUSCA EL ÁREA DE
COMUNICACIÓN?
Sostiene que la efectividad del lenguaje no está
en la normatividad sino en su uso diario del
interlocutor.
Es la concreción, en el terreno de lo
pedagógico, de los hallazgos teóricos
provenientes de disciplinas como la Pragmática,
la Sociolingüística, la Lingüística textual y la
Psicolingüística.
Propone que las 4 habilidades o capacidades
comunicativas se desarrollan en la construcción
del sentido de los mensajes escritos u orales en
diversas situaciones auténticas de
comunicación.
EL
ENFOQUE
COMUNICATIVO
TEXTUAL
Hablar
con claridad y
confianza
Escuchar
con atención
comprendiendo
el mensaje
Leer
con placer
comprendiendo
diversos tipos
de textos
Escribir
Expresar creativamente
y con sentido
CAPACIDADES
COMUNICATIVAS
Hablar
para expresar con
claridad, coherencia,
seguridad y confianza;
comunicando sus
ideas, opiniones,
intereses y
sentimientos en
situaciones de la vida
cotidiana.
CAPACIDADES COMUNICATIVAS
Escuchar
para comprender
mensajes en diálogos,
instrucciones,
descripciones,
narraciones y
exposiciones sencillas.
Respetando ideas y
convenciones de
participación.
CAPACIDADES COMUNICATIVAS
Leer
para comprender
con placer diversos
tipos de textos,
según sus
necesidades e
intereses
valorándolos como
fuente de
conocimiento y
disfrute.
CAPACIDADES COMUNICATIVAS
Escribir
para expresar
produciendo con sentido
y creatividad textos
sencillos, donde
comunica sus
sentimientos, ideas,
intereses y necesidades;
haciendo uso del
lenguaje desde un
punto de vista funcional
y escribiendo desde sus
niveles de escritura.
CAPACIDADES COMUNICATIVAS
Área
Comunicación
esÁrea:
Matemática
Área:
Personal
Social
Área:
Ciencia y
Ambiente
Área:
Educación
Física
Área:
Arte
Área:
Educación
ReligiosaHerramienta
de
aprendizaje
TRANSVERSALIDAD DEL ÁREA DE
COMUNICACIÓN
Un sentido personal, es decir,
que estén orientadas
a la realización de un
propósito para cuya
consecución es relevante
leer, escribir, hablar o
escuchar.
se trata de enseñar ciertos
contenidos constitutivos
de la práctica social para
que los alumnos puedan
utilizarlos en situaciones
de lectura y escritura.
PROPOSITO
SOCIAL
PROPOSITO
DIDACTICO
COMPETENCIAS CAPACIDADES
1. COMPRENDE CRÍTICAMENTE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS
ORALES en variadas situaciones comunicativas, poniendo en
juego procesos de escucha activa, interpretación y reflexión.
• ESCUCHA activamente
• RECUPERA Y ORGANIZA información
• INFIERE E INTERPRETA el significado
• REFLEXIONA críticamente sobre la forma y
contenido
2. SE EXPRESA ORALMENTE EN FORMA EFICAZ en diferentes
situaciones comunicativas en función de propósitos diversos,
pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos.
• ADECÚA eficazmente sus textos orales
• EXPRESA ideas, emociones y experiencias
• APLICA variados recursos expresivos
• REFLEXIONA sobre sus textos orales
• INTERACTÚA manteniendo el hilo temático
3. COMPRENDE CRÍTICAMENTE TEXTOS ESCRITOS de diverso
tipo y complejidad según variados propósitos de lectura.
• SELECCIONA información en textos
• REORGANIZA la información
• SINTETIZA información relevante
• INFIERE E INTERPRETA el significado
• REFLEXIONA críticamente
4. PRODUCE DE FORMA PERSONAL Y AUTÓNOMA DIVERSOS
TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS utilizando variados recursos del
lenguaje.
• ANTICIPA O PLANIFICA la producción
• ELABORA textos con pertinencia
• TEXTUALIZA sus experiencias, ideas,
sentimientos
• REFLEXIONA CRÍTICAMENTE sobre la forma,
contenido y contexto
K A T H E R I N E C A R B A J A L C O R N E J O
COMPETENCIAS CAPACIDADES
5. PARTICIPA CREATIVAMENTE EN PROCESOS DE
PRODUCCIÓN E INTERPRETACIÓN DE TEXTOS
ESTÉTICOS de diverso tipo.
• INTERPRETA los significados, en diálogo
• CREA TEXTOS con intención estética
• VALORA las tradiciones literarias locales,
nacionales y universales a través del diálogo
6. SE DESENVUELVE CON AUTONOMÍA EN ENTORNOS
VIRTUALES de variados contenidos y culturas para
articular la comprensión de la realidad con la
interacción y la colaboración.
• EXPLORA Y EVALÚA entornos virtuales
• ORGANIZA Y DESARROLLA actividades e
interacciones en entornos virtuales
• COMPRENDE Y PRODUCE formatos digitales
K A T H E R I N E C A R B A J A L C O R N E J O
1 de 16

Más contenido relacionado

La actualidad más candente(20)

sesion de aprendizaje inicialsesion de aprendizaje inicial
sesion de aprendizaje inicial
MINEDU PERU56.7K vistas
SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdfSESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdf
SESIONES DE APRENDIZAJE INICIAL 5 AÑOS.pdf
VanessaVargasSalazar13.5K vistas
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman11.8K vistas
Enfoque de comunicacion inicialEnfoque de comunicacion inicial
Enfoque de comunicacion inicial
EDUCACION10K vistas
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- InicialACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar"  - 05 años- Inicial
ACTIVIDAD MATEMÁTICA: "Añadir y quitar" - 05 años- Inicial
YANETH DEL PILAR AGUILAR MENDOZA11.3K vistas
Comunicación Enfoques,  competencias y capacidadesComunicación Enfoques,  competencias y capacidades
Comunicación Enfoques, competencias y capacidades
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo3.2K vistas
Los Sectores del AulaLos Sectores del Aula
Los Sectores del Aula
Trujillo918.9K vistas
Sesion 04 tv inicial  02 11-21Sesion 04 tv inicial  02 11-21
Sesion 04 tv inicial 02 11-21
merykevelyntorrestic3.6K vistas
Sesiones inicialSesiones inicial
Sesiones inicial
Isela Guerrero Pacheco76.2K vistas
Seriacion 3 ososSeriacion 3 osos
Seriacion 3 osos
Miryam Renteria Collazos50.4K vistas
SESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdfSESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdf
SESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdf
MeryTrujillo136.4K vistas
Niveles de Escritura de Emilia FerreiroNiveles de Escritura de Emilia Ferreiro
Niveles de Escritura de Emilia Ferreiro
Sulio Chacón Yauris511.6K vistas
Sesión de aprendizaje producción de textosSesión de aprendizaje producción de textos
Sesión de aprendizaje producción de textos
Universidad Nacional del Altiplano - Puno21.3K vistas
Hipótesis en escrituraHipótesis en escritura
Hipótesis en escritura
Claudia Alfaro Cadena25.6K vistas
Ppt enfoque personal socialPpt enfoque personal social
Ppt enfoque personal social
Huayotuma44.7K vistas
PROYECTOS DE APRENDIZAJE INICIALPROYECTOS DE APRENDIZAJE INICIAL
PROYECTOS DE APRENDIZAJE INICIAL
Enedina Briceño Astuvilca11K vistas
La planificación en la educación inicial La planificación en la educación inicial
La planificación en la educación inicial
Edwin Bazan Ambar3.7K vistas

Destacado(20)

Rutas de aprendizaje - DCN - 2015Rutas de aprendizaje - DCN - 2015
Rutas de aprendizaje - DCN - 2015
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo56K vistas
Análisis y reflexión de la propuesta nacional educativaAnálisis y reflexión de la propuesta nacional educativa
Análisis y reflexión de la propuesta nacional educativa
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo3.2K vistas
MatematicaMatematica
Matematica
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo13K vistas
Marco curricular 2da version   aprendizajes fundamentales - mapas de progresoMarco curricular 2da version   aprendizajes fundamentales - mapas de progreso
Marco curricular 2da version aprendizajes fundamentales - mapas de progreso
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo24.5K vistas
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricular
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo35.5K vistas
sesión de aprendizaje integrando las 6 capacidades de matematicassesión de aprendizaje integrando las 6 capacidades de matematicas
sesión de aprendizaje integrando las 6 capacidades de matematicas
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo167.5K vistas
Tipos de-textos-oralesTipos de-textos-orales
Tipos de-textos-orales
Daniela Vidal Castillo42.7K vistas
Tarea Nº4Tarea Nº4
Tarea Nº4
cjeldres253 vistas
04 mapa conceptual04 mapa conceptual
04 mapa conceptual
Javiera Aldunate233 vistas
Educación 2015 Luis chasipantaEducación 2015 Luis chasipanta
Educación 2015 Luis chasipanta
Luisito Chasipanta356 vistas
CAPACITACIÓN EN QUECHUACAPACITACIÓN EN QUECHUA
CAPACITACIÓN EN QUECHUA
Hugo Esdpinoza Quiñones759 vistas
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
MilethDelaCruz290 vistas
Semana de acogida o adaptacionSemana de acogida o adaptacion
Semana de acogida o adaptacion
Isabel Juarez6K vistas
Trabajo de habilidades comunicativasTrabajo de habilidades comunicativas
Trabajo de habilidades comunicativas
cavillarrealm1.2K vistas
Competencias LingüísticasCompetencias Lingüísticas
Competencias Lingüísticas
mamislideshare6.6K vistas
TUTOR VIRTUALTUTOR VIRTUAL
TUTOR VIRTUAL
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo1.3K vistas

Similar a Comunicación

Dcn 2099Dcn 2099
Dcn 2099jorge_kiar
173 vistas233 diapositivas
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativohugoantonio17
3.8K vistas8 diapositivas
 enfoque_comunicativo_textual enfoque_comunicativo_textual
enfoque_comunicativo_textualCarla Arteaga
461 vistas10 diapositivas
Programas de estudio 2011Programas de estudio 2011
Programas de estudio 2011Guadalupe de la Cruz
1.4K vistas116 diapositivas

Similar a Comunicación(20)

Dcn 2099Dcn 2099
Dcn 2099
jorge_kiar173 vistas
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
hugoantonio173.8K vistas
 enfoque_comunicativo_textual enfoque_comunicativo_textual
enfoque_comunicativo_textual
Carla Arteaga461 vistas
Programación  comunic. 2014 valores y ejes trans versalesProgramación  comunic. 2014 valores y ejes trans versales
Programación comunic. 2014 valores y ejes trans versales
Williams Antonio Salvatierra Burgos967 vistas
Programas de estudio 2011Programas de estudio 2011
Programas de estudio 2011
Guadalupe de la Cruz1.4K vistas
Dimensiones contextos  de la c. linguisticaDimensiones contextos  de la c. linguistica
Dimensiones contextos de la c. linguistica
MARTIN PINOS QUÍLEZ13.4K vistas
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Jorge Marin Schmerzen3.3K vistas
Importancia de la lengua maternaImportancia de la lengua materna
Importancia de la lengua materna
Marta Cuevas21.3K vistas
Competencia lingüísticaCompetencia lingüística
Competencia lingüística
Alejandramalanda770 vistas
Teba cuadro compartivoTeba cuadro compartivo
Teba cuadro compartivo
princesscleverly571 vistas
Lengua materna espanolLengua materna espanol
Lengua materna espanol
David Mrs1.7K vistas
Lengua materna espanolLengua materna espanol
Lengua materna espanol
Rodelinda Mendoza Velazquez67.8K vistas
PLAN ANUAL. DOCENTE II.docxPLAN ANUAL. DOCENTE II.docx
PLAN ANUAL. DOCENTE II.docx
VanesaHurtado6 vistas
Estructura del programa de español 2°Estructura del programa de español 2°
Estructura del programa de español 2°
Clarita Castrejon4.7K vistas
4º 4º-4º-4º-malla de  humanidadesde4º 4º-4º-4º-malla de  humanidadesde
4º 4º-4º-4º-malla de humanidadesde
alvaro enrique amaya polanco400 vistas
V b-lengua-materna-espanolV b-lengua-materna-espanol
V b-lengua-materna-espanol
America Roman2.9K vistas

Más de Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo(20)

Ficha de seguimiento I.E.I N° 028 Teresa de LisieuxFicha de seguimiento I.E.I N° 028 Teresa de Lisieux
Ficha de seguimiento I.E.I N° 028 Teresa de Lisieux
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo1.3K vistas
Rvm n _025-2019-mineduRvm n _025-2019-minedu
Rvm n _025-2019-minedu
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo1.3K vistas
La transformación de la calabaza La transformación de la calabaza
La transformación de la calabaza
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo2.8K vistas
Proyecto lombrices Proyecto lombrices
Proyecto lombrices
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo2K vistas
Solo con agua me lavo las manosSolo con agua me lavo las manos
Solo con agua me lavo las manos
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo3.3K vistas
Todos los perros muerden webTodos los perros muerden web
Todos los perros muerden web
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo899 vistas
Una tienda en el aulaUna tienda en el aula
Una tienda en el aula
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo2.3K vistas
Vigilantes de la basura Vigilantes de la basura
Vigilantes de la basura
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo1.4K vistas
CARTILLA DE ORIENTACIONES ACTIVIDAD FÍSICA 10 minCARTILLA DE ORIENTACIONES ACTIVIDAD FÍSICA 10 min
CARTILLA DE ORIENTACIONES ACTIVIDAD FÍSICA 10 min
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo5.6K vistas
Protocolo para el uso de instrumento de seguimiento al desarrollo y aprendiza...Protocolo para el uso de instrumento de seguimiento al desarrollo y aprendiza...
Protocolo para el uso de instrumento de seguimiento al desarrollo y aprendiza...
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo16.5K vistas
La evaluacion en el marco del enfoque  por competencias La evaluacion en el marco del enfoque  por competencias
La evaluacion en el marco del enfoque por competencias
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo353 vistas
EL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIAEL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
EL CUIDADO CARIÑOSO Y SENSIBLE PARA EL DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo1.5K vistas
Apoyando el desarrollo en la  primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...Apoyando el desarrollo en la  primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...
Apoyando el desarrollo en la primera infancia de la ciencia a aplicación_a_g...
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo289 vistas
Proyectos de Aprendizaje en Educación InicialProyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
Proyectos de Aprendizaje en Educación Inicial
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo75.1K vistas
Rubrica 6Rubrica 6
Rubrica 6
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo2.9K vistas
Rubrica 4Rubrica 4
Rubrica 4
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo1.4K vistas
Rubrica 3Rubrica 3
Rubrica 3
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo1.8K vistas
Rubrica 2Rubrica 2
Rubrica 2
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo1.4K vistas
Rubrica 1Rubrica 1
Rubrica 1
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo1K vistas
Manual de aplicación de rubrica para II, III, IV, V, VI, VII cicloManual de aplicación de rubrica para II, III, IV, V, VI, VII ciclo
Manual de aplicación de rubrica para II, III, IV, V, VI, VII ciclo
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo1.4K vistas

Comunicación

  • 1. GESTIÓN ESCOLAR, LA ESCUELA QUE QUEREMOS Mgtr. Katherine Carbajal Cornejo ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL ¿Qué aprenden nuestros estudiantes del nivel Inicial, Primaria y Secundaria en el aprendizaje fundamental Se comunica para el desarrollo personal y la convivencia?
  • 2. ENFOQUE AREA COMUNICACIÓN ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL O ENFOQUE COMUNICATIVO FUNCIONAL K A T H E R I N E C A R B A J A L C O R N E J O
  • 3. COMPETENCIA COMUNICATIVA Competencia Lingüística Chomsky, 1929 Competencia Pragmática Lyons,1969 Competencia Comunicativa Hymes,1972 Saber usar reglas gramaticales de la lengua (fonología/morfologí a/sintaxis/léxico) Saber usar las funciones de la lengua apelativa, emotiva y cognitiva. Saber usar las funciones de la lengua en situaciones comunicativas sociales.
  • 4. La función principal del lenguaje es comunicarse en situaciones auténticas y con interlocutores reales. Se lee para: informar, aprender, entretener, seguir instrucciones. Se escribe para: comunicar ideas, experiencias, sentimientos y emociones. Enfoque del área Comunicativo Textual La unidad mínima del lenguaje con sentido es el texto. Se aprende a leer y escribir interactuando con diversos tipos de textos, que responden a distintas situaciones de comunicación.
  • 5. PERSPECTIVA COMUNICATIVA Se plantea que toda situación de comunicación se da en el marco de un contexto, con propósitos claros y con destinatarios reales. PERSPECTIVA TEXTUAL Considera la interacción con textos completos, que respondan las características y necesidades de aprendizaje de sus estudiantes, según su contexto. La unidad mínima que comunica es el texto. ENFOQUE: LA PERSPECTIVA COMUNICATIVA Y LA PERSPECTIVA TEXTUAL
  • 6. • Lograr el manejo óptimo y pertinente de la lengua para expresarse, comprender, procesar y producir textos. • Desarrollar capacidades comunicativas con el propósito de que los estudiantes interactúen adecuadamente en diversas situaciones de comunicación. • Se sustenta en una Perspectiva intercultural. ¿QUÉ BUSCA EL ÁREA DE COMUNICACIÓN?
  • 7. Sostiene que la efectividad del lenguaje no está en la normatividad sino en su uso diario del interlocutor. Es la concreción, en el terreno de lo pedagógico, de los hallazgos teóricos provenientes de disciplinas como la Pragmática, la Sociolingüística, la Lingüística textual y la Psicolingüística. Propone que las 4 habilidades o capacidades comunicativas se desarrollan en la construcción del sentido de los mensajes escritos u orales en diversas situaciones auténticas de comunicación. EL ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL
  • 8. Hablar con claridad y confianza Escuchar con atención comprendiendo el mensaje Leer con placer comprendiendo diversos tipos de textos Escribir Expresar creativamente y con sentido CAPACIDADES COMUNICATIVAS
  • 9. Hablar para expresar con claridad, coherencia, seguridad y confianza; comunicando sus ideas, opiniones, intereses y sentimientos en situaciones de la vida cotidiana. CAPACIDADES COMUNICATIVAS
  • 10. Escuchar para comprender mensajes en diálogos, instrucciones, descripciones, narraciones y exposiciones sencillas. Respetando ideas y convenciones de participación. CAPACIDADES COMUNICATIVAS
  • 11. Leer para comprender con placer diversos tipos de textos, según sus necesidades e intereses valorándolos como fuente de conocimiento y disfrute. CAPACIDADES COMUNICATIVAS
  • 12. Escribir para expresar produciendo con sentido y creatividad textos sencillos, donde comunica sus sentimientos, ideas, intereses y necesidades; haciendo uso del lenguaje desde un punto de vista funcional y escribiendo desde sus niveles de escritura. CAPACIDADES COMUNICATIVAS
  • 14. Un sentido personal, es decir, que estén orientadas a la realización de un propósito para cuya consecución es relevante leer, escribir, hablar o escuchar. se trata de enseñar ciertos contenidos constitutivos de la práctica social para que los alumnos puedan utilizarlos en situaciones de lectura y escritura. PROPOSITO SOCIAL PROPOSITO DIDACTICO
  • 15. COMPETENCIAS CAPACIDADES 1. COMPRENDE CRÍTICAMENTE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ORALES en variadas situaciones comunicativas, poniendo en juego procesos de escucha activa, interpretación y reflexión. • ESCUCHA activamente • RECUPERA Y ORGANIZA información • INFIERE E INTERPRETA el significado • REFLEXIONA críticamente sobre la forma y contenido 2. SE EXPRESA ORALMENTE EN FORMA EFICAZ en diferentes situaciones comunicativas en función de propósitos diversos, pudiendo hacer uso de variados recursos expresivos. • ADECÚA eficazmente sus textos orales • EXPRESA ideas, emociones y experiencias • APLICA variados recursos expresivos • REFLEXIONA sobre sus textos orales • INTERACTÚA manteniendo el hilo temático 3. COMPRENDE CRÍTICAMENTE TEXTOS ESCRITOS de diverso tipo y complejidad según variados propósitos de lectura. • SELECCIONA información en textos • REORGANIZA la información • SINTETIZA información relevante • INFIERE E INTERPRETA el significado • REFLEXIONA críticamente 4. PRODUCE DE FORMA PERSONAL Y AUTÓNOMA DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS utilizando variados recursos del lenguaje. • ANTICIPA O PLANIFICA la producción • ELABORA textos con pertinencia • TEXTUALIZA sus experiencias, ideas, sentimientos • REFLEXIONA CRÍTICAMENTE sobre la forma, contenido y contexto K A T H E R I N E C A R B A J A L C O R N E J O
  • 16. COMPETENCIAS CAPACIDADES 5. PARTICIPA CREATIVAMENTE EN PROCESOS DE PRODUCCIÓN E INTERPRETACIÓN DE TEXTOS ESTÉTICOS de diverso tipo. • INTERPRETA los significados, en diálogo • CREA TEXTOS con intención estética • VALORA las tradiciones literarias locales, nacionales y universales a través del diálogo 6. SE DESENVUELVE CON AUTONOMÍA EN ENTORNOS VIRTUALES de variados contenidos y culturas para articular la comprensión de la realidad con la interacción y la colaboración. • EXPLORA Y EVALÚA entornos virtuales • ORGANIZA Y DESARROLLA actividades e interacciones en entornos virtuales • COMPRENDE Y PRODUCE formatos digitales K A T H E R I N E C A R B A J A L C O R N E J O