Los Talleres en el nivel inicial

Prof. Jenny Luisa León
Peralta
¿QUÉ SON LOS
TALLERES?
Representa
¿Qué se debe tener
en cuenta para una
buena planificación?
Características de los niños
Necesidades de Aprendizaje
de los niños
El contexto donde se desarrolla el
proceso pedagógico.
Las Rutas de Aprendizaje
Conocimiento de los
lineamientos del nivel con
sus principios orientadores
Enfoques del Nivel Inicial
¿qué deben permitir los
talleres?
 Expresión de los niños en diversos lenguajes.
 Exploración de materiales con la finalidad de permitir
manipular diferentes objetos en los talleres.
 Fomentar su necesidad de movimiento.
 Promover la creación utilizado máscaras, títeres u otros
objetos propios del taller.
 No se trata de enseñar técnicas o coreografías.
TALLERES
Promueven la
autonomía y la
toma de
decisiones en
los niños.
Los niños son
los que eligen
el taller donde
desean
participar.
Eligen los
materiales a
utilizar
Trabajan en
forma
individual o
grupal
¿Cuál es la labor de la
docente?
Acondicionar
los espacios
Prever y
organizar los
materiales que
se utilizarán en
cada uno de los
talleres.
Acompañar y
observar a los
niños durante la
ejecución.
Registrar cuales
son las
competencias y
capacidades que
están logrando de
manera
progresiva.
Elementos del taller:
 NOMBRE DEL TALLER: Dramatización, Música – Danza,
Psicomotricidad, Gráfico Plástico.
 APRENDIZAJES ESPERADOS: Selección de competencias y
capacidades e indicadores de cada taller.
 SECUENCIA DIDÁCTICA: Organización temporal del desarrollo de
cada taller según su naturaleza.
 EVALUACIÓN: Se realiza a partir del registro de las acciones que
ejecutan los niños y niñas en cada sesión de los talleres.
 RECURSOS: Organización de los espacios y previsión de los
materiales a utilizar.
Esquema de Taller
I. Datos Generales: Nombre del Taller / Duración
II. Selección De Competencias Capacidades e
Indicadores
III. Relación de los materiales previstos para el taller
IV. Programación de las actividades
Fascículos Competencia Capacidades Indicadores
Fecha Actividades Recursos
¿cuál es la organización de
los talleres?
A NIVEL DE INSTITUCIÓN
EDUCATIVA
A NIVEL DE AULA
La Directora con las docentes se
organizan y cada una de ellas
asume un taller en sus aulas; es
decir que tendrán que
acondicionar el espacio y los
materiales para que los niños de
las diferentes aulas puedan
participar de ellos libre y
voluntariamente en el tiempo y
horario que se hallan establecido
en la I.E.
La Docente organiza el espacio y
prevé los materiales e invita a los
niños que decidan el material con
el que van a trabajar para que
cada uno pueda elaborar su
propia propuesta de trabajo ya
sea de manera individual o
grupal.
Tenemos que asegurar que los niños transiten por cada
uno de los talleres, ya sea en los talleres a nivel
institución o a nivel aula; estos se pueden realizar de
manera diaria o interdiaria, de acuerdo a la
planificación de actividades diarias.
Taller
Gráfico Plástico
Promueve la experiencia gráfica y plástica como
forma de representación y comunicación, en la
que el niño y niña emplea un lenguaje que
permite expresarse a través de diferentes
materiales que favorecen el proceso de
expresión. Los materiales deben estar al alcance
de los niños, lo que les permitirá ser autónomos
en la toma de decisiones para seleccionar el
material con el que trabajarán, haciendo uso de
la emoción, la imaginación y creatividad.
Secuencia Didáctica de
Taller de Grafico – Plástica
- Inicio: los niños y niñas conversan
sobre el desarrollo de la actividad y
en Asamblea, recuerdan las normas
de uso y cuidado de los materiales.
La docente motiva a los niños y niñas
a la creación libre de sus trabajos a
partir de la exploración.
- Desarrollo de la actividad: Niños y
niñas exploran libremente el material
organizado por la docente, para que
observen las posibilidades que tienen
con su uso.
Luego cada niño y niña realiza su
propuesta con el material elegido.
- Cierre: niños y niñas verbalizan de
manera espontánea lo que han
realizado. Se puede realizar un
recuento de lo vivido en el taller y
su sentir en relación al mismo.
Taller de
Dramatización
Permite la elaboración de las vivencias de los niños, de lo que más le
impacta (positiva o negativamente) para poder representarlo. Por eso,
al hacerlo, puede ir modificando la vivencia de acuerdo con sus
necesidades emocionales. El lenguaje dramático se inserta
naturalmente en el mundo lúdico del niño y forma parte de él (juego
de roles).
Secuencia Didáctica del
Taller de Dramatización
- Inicio: Los niños y niñas se sientan de
manera circular u otra, en un espacio del
aula y en Asamblea dialogan sobre lo que
van a realizar, recuerdan las normas para
el uso del material y sus cuidados. La
docente los motiva para la creación libre
de sus representaciones.
- Desarrollo de la actividad: Niños y niñas
exploran libremente el material y luego
acuerdan su propuesta de representación
de juego simbólico con el material elegido
previamente para manifestar sus
creaciones.
- Cierre: La docente invita a los niños y
niñas a verbalizar lo que han hecho,
comenta la propuesta de juego dramático
ya sea de manera individual o grupal. Se
puede realizar un recuento de lo vivido en
el taller y su sentir en relación al mismo.
Taller de Danza
La danza es un lenguaje expresivo, que se vale
de movimientos corporales cargados de
emoción para expresar y comunicar,
generalmente es acompañada de música. El
cuerpo “dibuja” en el espacio, al moverse en
diversos niveles y direcciones. De ese modo,
crea formas, pero son formas que se suceden
en el tiempo. Los movimientos están guiados
por una energía específica distinta en cada
situación y llevan una musicalidad y ritmo que
le da orden al movimiento.
Secuencia Didáctica del Taller de Danza
 Inicio: En Asamblea los niños y niñas se ubican
en el espacio ya sea dentro o fuera del aula y en
Asamblea dialogan sobre lo que van a realizar,
recuerdan las normas para el uso del material y
sus cuidados. La docente motiva su
participación bailando al compás de la música.
 Desarrollo: Se invita a los niños y niñas a que
hagan un reconocimiento del espacio,
acompañados por un ritmo que marca la
docente, con un instrumento musical o alguna
melodía. Luego exploran de manera libre las
posibilidades de movimiento de su cuerpo con o
sin desplazamientos, respetando el espacio y
movimiento de los demás. La docente puede
señalar en voz alta las exploraciones que van
realizando niños y niñas al compás de la música.
 Cierre: La docente invita a los niños y niñas a
narrar la experiencia que vivieron ya sea de
manera individual o grupal. Se puede realizar un
recuento de lo vivido en el taller y su sentir en
relación al mismo.
Taller de Música
 El desarrollo musical se encuentra en el marco del
desarrollo psicomotriz del niño, por lo tanto es
determinante para elaborar cualquier planteamiento
educativo musical. Las actividades musicales se
enriquecen a partir del movimiento, desde la escucha
activa a través del cuerpo, los juegos con posiciones,
la construcción de instrumentos, etc.
 Se debe propiciar un entorno respetuoso que atienda
las necesidades y posibilidades de desarrollo del niño,
diseñando un entorno propicio para su vinculación
genuina con la música.
Secuencia Didáctica del Taller de Música
 Inicio: Los niños y niñas se sientan de
manera circular u otra en un espacio del
aula y en asamblea dialogan sobre lo que
van a realizar, recuerdan las normas para el
uso del material y sus cuidados. La docente
motiva a los niños y niñas a la creación
libre de sus producciones a partir de la
manipulación de los instrumentos u otros
recursos.
 Desarrollo: La docente invita a niños y
niñas a explorar el material tanto
estructurado como no estructurado, para
descubrir los diferentes sonidos que
producen los instrumentos y/o materiales
colocados para la exploración (papeles,
telas, etc.). Luego la docente invita a niños
y niñas para que vayan tomando conciencia
de los sonidos producidos por los demás y
los invita a jugar y crear en grupo o de
manera individual.
 Cierre: Cada niño y niña comenta la
propuesta que realizó. Se puede realizar un
recuento de lo vivido en el taller y su
sentir en relación al mismo.
Los Talleres en el nivel inicial
1 de 18

Recomendados

sesion de clases de inicial por
sesion de clases de inicialsesion de clases de inicial
sesion de clases de inicialMargot Jesica Mendoza Salome
55.7K vistas141 diapositivas
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA" por
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"OSCAR JOVANI ZAMBRANO INFANTE
275K vistas5 diapositivas
SESION DE APRENDIZAJE JULIO 4 AÑOS por
SESION DE APRENDIZAJE JULIO 4 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE JULIO 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE JULIO 4 AÑOSEnedina Briceño Astuvilca
160K vistas18 diapositivas
SESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdf por
SESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdfSESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdf
SESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdfMeryTrujillo1
37.1K vistas15 diapositivas
Juego libre en los sectores - Nivel Inicial por
Juego libre en los sectores - Nivel InicialJuego libre en los sectores - Nivel Inicial
Juego libre en los sectores - Nivel InicialRuth Campos Chumacero
65.3K vistas23 diapositivas
3 años sesión de aprendizaje por
3 años sesión de aprendizaje3 años sesión de aprendizaje
3 años sesión de aprendizajeSusan Paola Fernández Sánchez
446.9K vistas37 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014 por
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014Naysha Maza De la Quintana
116.9K vistas63 diapositivas
Sesión de aprendizaje 5 años (1) por
Sesión de aprendizaje 5 años (1)Sesión de aprendizaje 5 años (1)
Sesión de aprendizaje 5 años (1)Carmen Morales Ortiz
304.4K vistas34 diapositivas
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOS por
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOSEnedina Briceño Astuvilca
353.7K vistas63 diapositivas
Sesiones inicial por
Sesiones inicialSesiones inicial
Sesiones inicialIsela Guerrero Pacheco
76.3K vistas11 diapositivas
Proyecto de aprendizaje con talleres- abril-244 por
Proyecto de aprendizaje   con talleres- abril-244Proyecto de aprendizaje   con talleres- abril-244
Proyecto de aprendizaje con talleres- abril-244Miriam Soledad Morales Espezua
15.9K vistas17 diapositivas
SESION DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOS por
SESION DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOSEnedina Briceño Astuvilca
91.1K vistas24 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014 por Naysha Maza De la Quintana
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
Catálogo de Recursos y Materiales de Educación Inicial MINEDU. por César Clendenes
Catálogo de Recursos y Materiales de Educación Inicial MINEDU.Catálogo de Recursos y Materiales de Educación Inicial MINEDU.
Catálogo de Recursos y Materiales de Educación Inicial MINEDU.
César Clendenes46.8K vistas
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años. por Gladys López
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Sesiones de aprendizaje para 3, 4 y 5 años.
Gladys López24.7K vistas
Currículo Nacional: Inicial – Ciclo II (3, 4 y 5 Años) por DELIA AGRAMONTE CUADROS
Currículo Nacional: Inicial – Ciclo II (3, 4 y 5 Años)Currículo Nacional: Inicial – Ciclo II (3, 4 y 5 Años)
Currículo Nacional: Inicial – Ciclo II (3, 4 y 5 Años)
Esquema corporal- Sesión Psicomotriz por Jhanet Miranda
Esquema corporal- Sesión Psicomotriz Esquema corporal- Sesión Psicomotriz
Esquema corporal- Sesión Psicomotriz
Jhanet Miranda 42.1K vistas

Destacado

Programación curricular rutas de aprendizaje nivel Inicial por
Programación curricular rutas de aprendizaje nivel InicialProgramación curricular rutas de aprendizaje nivel Inicial
Programación curricular rutas de aprendizaje nivel InicialMaria Herrera
126K vistas25 diapositivas
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL por
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIALPLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR NIVEL INICIALUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
182.8K vistas48 diapositivas
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR por
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULARPLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULAR
PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN CURRICULARUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
145.8K vistas33 diapositivas
Talleres por
TalleresTalleres
TalleresEDUCACION
5.5K vistas9 diapositivas
Indagación Escolar . Taller Pedagógico I por
Indagación Escolar . Taller Pedagógico IIndagación Escolar . Taller Pedagógico I
Indagación Escolar . Taller Pedagógico IVictor Santander
1.5K vistas13 diapositivas
Unidad inicial por
Unidad inicialUnidad inicial
Unidad inicialjeannepujalt79
9.7K vistas11 diapositivas

Destacado(20)

Programación curricular rutas de aprendizaje nivel Inicial por Maria Herrera
Programación curricular rutas de aprendizaje nivel InicialProgramación curricular rutas de aprendizaje nivel Inicial
Programación curricular rutas de aprendizaje nivel Inicial
Maria Herrera126K vistas
Talleres por EDUCACION
TalleresTalleres
Talleres
EDUCACION5.5K vistas
Indagación Escolar . Taller Pedagógico I por Victor Santander
Indagación Escolar . Taller Pedagógico IIndagación Escolar . Taller Pedagógico I
Indagación Escolar . Taller Pedagógico I
Victor Santander1.5K vistas
Sílabo escuela de parvularia inicial por pellmusicaunach
Sílabo escuela de parvularia inicialSílabo escuela de parvularia inicial
Sílabo escuela de parvularia inicial
pellmusicaunach1.3K vistas
gráfico plástico - psicomotricidad fina por mary Alarcon
gráfico plástico - psicomotricidad finagráfico plástico - psicomotricidad fina
gráfico plástico - psicomotricidad fina
mary Alarcon15.5K vistas
Dramatizacion por UTtab
DramatizacionDramatizacion
Dramatizacion
UTtab13.9K vistas
Taller dramatización por MaryVG
Taller dramatizaciónTaller dramatización
Taller dramatización
MaryVG986 vistas
Elementos de-la-dramatizacion por clarisacvr
Elementos de-la-dramatizacion Elementos de-la-dramatizacion
Elementos de-la-dramatizacion
clarisacvr32.2K vistas

Similar a Los Talleres en el nivel inicial

Diapositivas talleres flor por
Diapositivas talleres florDiapositivas talleres flor
Diapositivas talleres floranaluz080781
218 vistas21 diapositivas
TALLERES de aprendizaje.pdf por
TALLERES de aprendizaje.pdfTALLERES de aprendizaje.pdf
TALLERES de aprendizaje.pdfmariluz tuero
265 vistas19 diapositivas
TALLERES 2022.pptx por
TALLERES 2022.pptxTALLERES 2022.pptx
TALLERES 2022.pptxFlorTiburcioLopez
5 vistas10 diapositivas
Didactica talleres 2 por
Didactica talleres 2Didactica talleres 2
Didactica talleres 2rocioalexandra
5.1K vistas39 diapositivas
Comprensión y expresión artística POR SARA BRAVO por
Comprensión y  expresión artística POR SARA BRAVOComprensión y  expresión artística POR SARA BRAVO
Comprensión y expresión artística POR SARA BRAVOSary Bravo
6.8K vistas32 diapositivas
Expresión corporal por
Expresión corporalExpresión corporal
Expresión corporaltamaranavas
14.2K vistas4 diapositivas

Similar a Los Talleres en el nivel inicial(20)

Diapositivas talleres flor por analuz080781
Diapositivas talleres florDiapositivas talleres flor
Diapositivas talleres flor
analuz080781218 vistas
TALLERES de aprendizaje.pdf por mariluz tuero
TALLERES de aprendizaje.pdfTALLERES de aprendizaje.pdf
TALLERES de aprendizaje.pdf
mariluz tuero265 vistas
Comprensión y expresión artística POR SARA BRAVO por Sary Bravo
Comprensión y  expresión artística POR SARA BRAVOComprensión y  expresión artística POR SARA BRAVO
Comprensión y expresión artística POR SARA BRAVO
Sary Bravo6.8K vistas
Expresión corporal por tamaranavas
Expresión corporalExpresión corporal
Expresión corporal
tamaranavas14.2K vistas
Presentacion primera jornada de practica2 por Banely Monroy
Presentacion primera jornada de practica2Presentacion primera jornada de practica2
Presentacion primera jornada de practica2
Banely Monroy333 vistas
S4 tarea4 elesn por Nii EzEl
S4 tarea4 elesnS4 tarea4 elesn
S4 tarea4 elesn
Nii EzEl34 vistas
Los talleres en educación infantil por Isa GR
Los talleres en educación infantilLos talleres en educación infantil
Los talleres en educación infantil
Isa GR3.9K vistas
Los talleres en educación infantil por Isa GR
Los talleres en educación infantilLos talleres en educación infantil
Los talleres en educación infantil
Isa GR469 vistas
Los talleres en educación infantil por Isa GR
Los talleres en educación infantilLos talleres en educación infantil
Los talleres en educación infantil
Isa GR695 vistas
Guía docente de literatura - teatraliza-te por ddeswim
Guía docente de literatura - teatraliza-teGuía docente de literatura - teatraliza-te
Guía docente de literatura - teatraliza-te
ddeswim559 vistas
Actividades para el periodo de adaptación (1) por Alex Quispe Mendez
Actividades para el periodo de adaptación (1)Actividades para el periodo de adaptación (1)
Actividades para el periodo de adaptación (1)
Alex Quispe Mendez1.8K vistas

Último

Contenidos primaria.docx por
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docxNorberto Millán Muñoz
63 vistas89 diapositivas
Contrato de aprendizaje y evaluación por
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación LauraJuarez87
74 vistas7 diapositivas
Castelo de San Diego (A Coruña) por
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
38 vistas12 diapositivas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
247 vistas5 diapositivas
Semana 3.pdf por
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdfValdezsalvadorMayleM
101 vistas7 diapositivas
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
268 vistas119 diapositivas

Último(20)

Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8774 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo38 vistas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur143 vistas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002837 vistas
Eduardo José Saer Perozo.docx por eduardosaer999
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99925 vistas
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf por Norberto Millán Muñoz
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1442 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1347 vistas
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto24 vistas

Los Talleres en el nivel inicial

  • 1. Prof. Jenny Luisa León Peralta
  • 3. ¿Qué se debe tener en cuenta para una buena planificación? Características de los niños Necesidades de Aprendizaje de los niños El contexto donde se desarrolla el proceso pedagógico. Las Rutas de Aprendizaje Conocimiento de los lineamientos del nivel con sus principios orientadores Enfoques del Nivel Inicial
  • 4. ¿qué deben permitir los talleres?  Expresión de los niños en diversos lenguajes.  Exploración de materiales con la finalidad de permitir manipular diferentes objetos en los talleres.  Fomentar su necesidad de movimiento.  Promover la creación utilizado máscaras, títeres u otros objetos propios del taller.  No se trata de enseñar técnicas o coreografías.
  • 5. TALLERES Promueven la autonomía y la toma de decisiones en los niños. Los niños son los que eligen el taller donde desean participar. Eligen los materiales a utilizar Trabajan en forma individual o grupal
  • 6. ¿Cuál es la labor de la docente? Acondicionar los espacios Prever y organizar los materiales que se utilizarán en cada uno de los talleres. Acompañar y observar a los niños durante la ejecución. Registrar cuales son las competencias y capacidades que están logrando de manera progresiva.
  • 7. Elementos del taller:  NOMBRE DEL TALLER: Dramatización, Música – Danza, Psicomotricidad, Gráfico Plástico.  APRENDIZAJES ESPERADOS: Selección de competencias y capacidades e indicadores de cada taller.  SECUENCIA DIDÁCTICA: Organización temporal del desarrollo de cada taller según su naturaleza.  EVALUACIÓN: Se realiza a partir del registro de las acciones que ejecutan los niños y niñas en cada sesión de los talleres.  RECURSOS: Organización de los espacios y previsión de los materiales a utilizar.
  • 8. Esquema de Taller I. Datos Generales: Nombre del Taller / Duración II. Selección De Competencias Capacidades e Indicadores III. Relación de los materiales previstos para el taller IV. Programación de las actividades Fascículos Competencia Capacidades Indicadores Fecha Actividades Recursos
  • 9. ¿cuál es la organización de los talleres? A NIVEL DE INSTITUCIÓN EDUCATIVA A NIVEL DE AULA La Directora con las docentes se organizan y cada una de ellas asume un taller en sus aulas; es decir que tendrán que acondicionar el espacio y los materiales para que los niños de las diferentes aulas puedan participar de ellos libre y voluntariamente en el tiempo y horario que se hallan establecido en la I.E. La Docente organiza el espacio y prevé los materiales e invita a los niños que decidan el material con el que van a trabajar para que cada uno pueda elaborar su propia propuesta de trabajo ya sea de manera individual o grupal. Tenemos que asegurar que los niños transiten por cada uno de los talleres, ya sea en los talleres a nivel institución o a nivel aula; estos se pueden realizar de manera diaria o interdiaria, de acuerdo a la planificación de actividades diarias.
  • 10. Taller Gráfico Plástico Promueve la experiencia gráfica y plástica como forma de representación y comunicación, en la que el niño y niña emplea un lenguaje que permite expresarse a través de diferentes materiales que favorecen el proceso de expresión. Los materiales deben estar al alcance de los niños, lo que les permitirá ser autónomos en la toma de decisiones para seleccionar el material con el que trabajarán, haciendo uso de la emoción, la imaginación y creatividad.
  • 11. Secuencia Didáctica de Taller de Grafico – Plástica - Inicio: los niños y niñas conversan sobre el desarrollo de la actividad y en Asamblea, recuerdan las normas de uso y cuidado de los materiales. La docente motiva a los niños y niñas a la creación libre de sus trabajos a partir de la exploración. - Desarrollo de la actividad: Niños y niñas exploran libremente el material organizado por la docente, para que observen las posibilidades que tienen con su uso. Luego cada niño y niña realiza su propuesta con el material elegido. - Cierre: niños y niñas verbalizan de manera espontánea lo que han realizado. Se puede realizar un recuento de lo vivido en el taller y su sentir en relación al mismo.
  • 12. Taller de Dramatización Permite la elaboración de las vivencias de los niños, de lo que más le impacta (positiva o negativamente) para poder representarlo. Por eso, al hacerlo, puede ir modificando la vivencia de acuerdo con sus necesidades emocionales. El lenguaje dramático se inserta naturalmente en el mundo lúdico del niño y forma parte de él (juego de roles).
  • 13. Secuencia Didáctica del Taller de Dramatización - Inicio: Los niños y niñas se sientan de manera circular u otra, en un espacio del aula y en Asamblea dialogan sobre lo que van a realizar, recuerdan las normas para el uso del material y sus cuidados. La docente los motiva para la creación libre de sus representaciones. - Desarrollo de la actividad: Niños y niñas exploran libremente el material y luego acuerdan su propuesta de representación de juego simbólico con el material elegido previamente para manifestar sus creaciones. - Cierre: La docente invita a los niños y niñas a verbalizar lo que han hecho, comenta la propuesta de juego dramático ya sea de manera individual o grupal. Se puede realizar un recuento de lo vivido en el taller y su sentir en relación al mismo.
  • 14. Taller de Danza La danza es un lenguaje expresivo, que se vale de movimientos corporales cargados de emoción para expresar y comunicar, generalmente es acompañada de música. El cuerpo “dibuja” en el espacio, al moverse en diversos niveles y direcciones. De ese modo, crea formas, pero son formas que se suceden en el tiempo. Los movimientos están guiados por una energía específica distinta en cada situación y llevan una musicalidad y ritmo que le da orden al movimiento.
  • 15. Secuencia Didáctica del Taller de Danza  Inicio: En Asamblea los niños y niñas se ubican en el espacio ya sea dentro o fuera del aula y en Asamblea dialogan sobre lo que van a realizar, recuerdan las normas para el uso del material y sus cuidados. La docente motiva su participación bailando al compás de la música.  Desarrollo: Se invita a los niños y niñas a que hagan un reconocimiento del espacio, acompañados por un ritmo que marca la docente, con un instrumento musical o alguna melodía. Luego exploran de manera libre las posibilidades de movimiento de su cuerpo con o sin desplazamientos, respetando el espacio y movimiento de los demás. La docente puede señalar en voz alta las exploraciones que van realizando niños y niñas al compás de la música.  Cierre: La docente invita a los niños y niñas a narrar la experiencia que vivieron ya sea de manera individual o grupal. Se puede realizar un recuento de lo vivido en el taller y su sentir en relación al mismo.
  • 16. Taller de Música  El desarrollo musical se encuentra en el marco del desarrollo psicomotriz del niño, por lo tanto es determinante para elaborar cualquier planteamiento educativo musical. Las actividades musicales se enriquecen a partir del movimiento, desde la escucha activa a través del cuerpo, los juegos con posiciones, la construcción de instrumentos, etc.  Se debe propiciar un entorno respetuoso que atienda las necesidades y posibilidades de desarrollo del niño, diseñando un entorno propicio para su vinculación genuina con la música.
  • 17. Secuencia Didáctica del Taller de Música  Inicio: Los niños y niñas se sientan de manera circular u otra en un espacio del aula y en asamblea dialogan sobre lo que van a realizar, recuerdan las normas para el uso del material y sus cuidados. La docente motiva a los niños y niñas a la creación libre de sus producciones a partir de la manipulación de los instrumentos u otros recursos.  Desarrollo: La docente invita a niños y niñas a explorar el material tanto estructurado como no estructurado, para descubrir los diferentes sonidos que producen los instrumentos y/o materiales colocados para la exploración (papeles, telas, etc.). Luego la docente invita a niños y niñas para que vayan tomando conciencia de los sonidos producidos por los demás y los invita a jugar y crear en grupo o de manera individual.  Cierre: Cada niño y niña comenta la propuesta que realizó. Se puede realizar un recuento de lo vivido en el taller y su sentir en relación al mismo.