TELEVISION
La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en
movimiento y sonido a distancia que emplea un mecanismo de difusión. La
transmisión puede ser efectuada por medio de ondas de radio, por redes
de televisión por cable, televisión por satélite o IPTV, de los que existen en
modalidades abierta y paga. El receptor de las señales es el televisor.
HISTORIA DE LA TELEVISION
EDUCATIVA
El alto índice de analfabetismo y los bajos niveles de escolaridad fueron
motivos para que en 1954, bajo el gobierno del general Gustavo Rojas
Pinilla, se impulsara el desarrollo de la televisión educativa como una
herramienta alternativa, novedosa y atrayente que apoyara el trabajo
pedagógico de los docentes en la escuela primaria y permitiera alfabetizar
a un mayor porcentaje de población.
TELEVISION EDUCATIVA
La Televisión Educativa es una estrategia que tiene la capacidad de aprovechar los
lenguajes y narrativas audiovisuales para generar contenidos con el potencial de
representar, indagar, expresar, cuestionar y proponer diálogos sobre la realidad y el
mundo de la vida.
USO DE LA TELEVISION EDUCATIVA
Su uso se puede llevar a cabo dentro de un plano formal o informal. Existen varios tipos de
televisión educativa. Estos son los siguientes:
-Televisión cultural: es el tipo de televisión más utilizada y está basada en el entretenimiento,
disfrute. Ej. películas o dibujos animados.
- Televisión Educativa: este tipo de televisión se caracteriza por contenidos educativos y que
por alguna razón no está contemplada en el sistema escolar formal.
-Televisión Escolar: su objetivo principal se basa en suplantar el sistema escolar formal.
UTILIZACION
Etapa de utilización actividades
preteledifusion • Interacción con materiales
complementarios.
• presentación de objetivos
• Exploración conocimientos previos y
aclaración de conceptos.
• Motivación
• Explicación de actividades posteriores.
teledifusion • Monitoreo constante de las actitudes de
los televidentes.
• Comprobación directa de la observación y
escucha del programa.
Evaluación- explotación. • Aplicación de cuestionario para captar el
grado de percepción de la emisión, las
dificultades presentadas en su compresión
y la calidad de los contenidos y
características del programa.
CARACTERISTICAS DE LA
TELEVISION EDUCATIVA.
Es generada por instituciones educativas y es pieza integrante de
un modelo pedagógico.
Se emplea como una herramienta en el proceso enseñanza-aprendizaje.
Está dirigida a públicos identificados por niveles y modalidades
académicas que van desde el preescolar hasta el postgrado y por
perfiles que distinguen entre docente y alumno, o bien a otros
ámbitos de educación no formal como la capacitación.
Generalmente se distribuye por sistemas de acceso restringido
vía satélite (como la Red Edusat) o por cable, videoconferencias,
videocasetes y aplicaciones multimedia, aunque algunas de sus
producciones llegan también a sistemas de televisión abierta.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA TV
EDUCATIVA
Todos lo medios de enseñanza de una u otra manera poseen
ventajas y desventajas, que se deben tomar en cuenta.
VENTAJAS
Lleva la instrucción y la educación a lugares apartados o con carencia de
profesores especializados.
Facilita la introducción en el aula de profesores y
personas especializadas en temas concretos.
Evita el desplazamiento de alumnos a los centros de información y
formación.
Ofrece una alternativa de enseñanza distinta de la tradicional, de lo que
permite quebrar la rutina y motivar al estudiante.
Ayuda al perfeccionamiento del profesorado
Una red de televisión educativa permite formar a niños, jóvenes y adultos
que de otra manera estarían marginados.
Permite actualizar los curriculum de enseñanza escolar.
Motiva el aprendizaje.
DESVENTAJAS
El ritmo y la cantidad de información que se puedan presentar
están pensados para el alumno promedio, tiende por tanto a no
respetar los estilos individuales de aprendizaje.
El contenido que emite y la información puede inflexible y
además fugaz.
Los profesores no se enteran de la emisión de programas con la
suficiente antelación para preparar actividades.
Las trasmisiones de los programas educativos no coinciden con
el horario de clase de los alumnos.
Algunas veces existe dificultad para encontar programas con
contenidos educativos que se ajusten a los requerimientos
culturales.
TELEVISION EDUCATIVA EN EL
PROCESO DE FORMACION.
La televisión educativa utiliza gran contenido temático de
diferentes asignaturas dadas en planteles educativos, con el
fin de enseñar a los televidentes por este medio
audiovisual, teniendo en cuenta alguna serie de factores que
pueden afectar al desarrollo cognitivo y social de las
personas que pueden presenciar los programas educativos.
En algunos canales se enseña temas esenciales para las
personas, como lo son: matemáticas, ingles, expresión oral,
el correcto uso del lenguaje y la gramática, con el fin de
culturizar a los televidentes, estos programas están
enfocados a los niños y jóvenes que son la población mas
vulnerable al conocimiento.
ELEMENTOS A TENER EN CUENTA
- La televisión es solamente un elemento curricular más, que funcionan en interacción
La televisión educativa: aspectos a contemplar para su integración curricular
dependerá de las decisiones que se adopten respecto al resto de componentes, al mismo
tiempo las decisiones tomados sobre éstos repercutirán en el resto de componentes del
sistema.
- La interacción que propicie el medio no dependerá completamente de las posibilidades
instrumentales del sistema y de la potenciación de comunicación "cara a cara", sino del
entorno comunicativo que somos capaces de crear con la estructuración de la
información y la organización de entornos de aprendizaje colaborativos.
- Los factores organizativos, tanto desde un punto de vista institucionales como
operativos, como políticos y económicos, son determinantes para la concreción del
medio en un contexto determinado de enseñanza.
- Los contextos instruccional, físico, cultural y curricular son elementos que facilitan o
dificultan, no sólo como pueda el medio puede ser utilizado, sino también si debe serlo.
- Y que su utilización requiere un proyecto pedagógico previo que le dé sentido y
cobertura teórica
TELEVISION EDUCATIVA EN
COLOMBIA
Muchos se quejan de que en Colombia no hay televisión educativa para niños. Sin
embargo, si buscan el canal público Señal Colombia encontrarán una gran franja de
programación infantil didáctica, educativa y cultural.
Los programas fueron pensados especialmente para los niños, pues Señal Colombia
entiende que son una población vulnerable con la que se debe tener cuidado al
momento de pensar en la información que se les quiere emitir , dice Alvaro Osorio,
vicepresidente de televisión de La Señal Colombia.
PROGRAMAS DE TELEVISION
EDUCATIVA EN COLOMBIA
Latitud 4´13 SUR: Es un programa tipo Tele realidad (reality) con una clara
intención educativa sin perder todas las pruebas, las dificultades, la fuerza
y la energía de los realities tradicionales. Dirigido al público juvenil
comprendido en la franja de los 13 a 16 años de edad, Latitud 4´13 SUR
pretende fomentar en la audiencia colombiana la idea de que realizar los
sueños es posible siempre y cuando queramos ser dueños de nuestros
destinos.
CLIPS DE CREACIÓN
Serie de videos con intención educativa dirigida a jóvenes de 13 a 15 años,
compuesta por 23 clips de 3 minutos de duración cada uno. Esta serie
pretende sensibilizar a su audiencia con respecto a temas de interés social
como la violencia, el amor, el clima escolar, entre otros.
CINCO EN 1
Serie temática que presenta de una forma amena y
entretenida las experiencias pedagógicas significativas
desarrolladas por docentes de todo el país, cuyo objetivo es
tener un impacto positivo en los jóvenes que las vivencian y en
la comunidad en la que se inscriben.
¿Por qué y para qué hacer televisión
educativa?
La televisión enriquece la experiencia del aprendizaje, haciéndolo
más ameno y ágil. El atractivo de las imágenes en movimiento
aunadas al sonido, hace más impactante el aprendizaje,
permitiendo que se desarrollen aptitudes para otro tipo de lectura:
la lectura de la imagen. La televisión educativa es una herramienta
más para el docente, que facilita y hace más grata su labor.
FUNCIONES DE LA TELEVISION EDUCATIVA
La primera función de la Televisión Educativa es facilitar el acceso a la enseñanza formal a
sujetos que, por razones fundamentalmente geográficas, no pueden asistir a los centros
presenciales.
la segunda función de la Televisión Educativa tiene que ver con la situación social de las
diferentes comunidades, tanto desde el punto de vista económico, como cultural o
personal.
Una última función de la Televisión Educativa tiene que ver con los contenidos. La oferta
de contenidos muy específicos, que interesan a grupos minoritarios y muy dispersos es, en
estos momentos, la función que está adquiriendo un mayor desarrollo con la
incorporación de redes telemáticas unidas a la televisión convencional.