Infografía Andrés Felipe Guerra Jiménez.

MI PROGRAMA DE FORMACIÓN 
GESTIÓN DE MERCADOS 
INFOGRAFÍA 
JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA 
El programa Tecnólogo en Gestión de Mercados se creó para brindar al 
sector Comercio y servicios, la posibilidad de incorporar personal con altas 
calidades laborales y profesionales que 
contribuyan al desarrollo económico, social y tecnológico de su entorno y 
del país, así mismo ofrecer a los aprendices formación en las tecnologías 
relacionadas con la planeación y 
segmentación de mezclas óptimas de productos y servicios que sacien 
plenamente las 
necesidades, deseos y demandas del consumidor o del mercado 
seleccionado como meta. En el aspecto socioeconómico, cualquier sector de 
la economía industrial, agrícola, comercial o de servicio, requiere del 
mercadeo y las ventas para llevar a cabo su misión, filosofía y visión 
empresarial.
Infografía Andrés Felipe Guerra Jiménez.
¿CUÁLES SON? 
•Las competencias laborales del programa de formación . 
•Los resultados de aprendizaje que debe lograr. 
•Los criterios de evaluación según los cuales será evaluado. 
•La relación entre el proyecto formativo y el programa de formación. 
•Las ocupaciones que podrá desempeñar en el sector productivo.
COMPETENCIAS LABORALES 
CÓDIGO DENOMINACIÓN 
210101005 DIRIGIR EL TALENTO HUMANO SEGÚN NECESIDADES DE LA ORGANIZACIÓN. 
210301029 ANALIZAR LOS RESULTADOS CONTABLES Y FINANCIEROS SEGÚN LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTABLECIDOS 
POR LA ORGANIZACIÓN. 
240201501 COMPRENDER TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y AUDITIVA. 
240201502 PRODUCIR TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y ORAL. 
260101001 PROYECTAR EL MERCADO DE ACUERDO CON EL TIPO DE PRODUCTO O SERVICIO Y CARACTERÍSTICAS DE LOS 
CONSUMIDORES Y USUARIOS. 
260101003 IMPLEMENTAR LAS ACCIONES DE PENETRACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO EN EL MERCADO DE ACUERDO CON 
LA RENTABILIDAD Y ESTRATEGIAS DE MERCADEO. 
260101004 DESARROLLAR LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN A PARTIR DEL MERCADO, IDIOSINCRASIA, CULTURA Y NECESIDAD 
DE LOS CLIENTES. 
260101007 MANEJAR CONTACTOS COMERCIALES DE ACUERDO CON LA ACTIVIDAD DE MERCADEO. 
260101014 DISEÑAR PROTOTIPOS DE PRODUCTOS Y/O SERVICIOS QUE SATISFAGAN LAS NECESIDADES Y REQUERIMIENTOS 
DE LOS CLIENTES Y CUMPLAN LA NORMATIVIDAD LEGAL VIGENTE. 
260101016 PLANEAR ACTIVIDADES DE MERCADEO QUE RESPONDAN A LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LOS CLIENTES 
Y A LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA. 
260101018 IMPLEMENTAR EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MERCADOS DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DE 
INFORMACIÓN DE LAS SUBÁREAS Y LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA.
COMPETENCIAS LABORALES 
260101021 NEGOCIAR PRODUCTOS Y SERVICIOS SEGÚN CONDICIONES DEL MERCADO Y POLÍTICAS DE LA EMPRESA. 
260101022 IDENTIFICAR LOS COMPORTAMIENTOS DEL MERCADO SEGÚN RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN Y TENDENCIAS 
DEL ENTORNO. 
260101024 GESTIONAR LAS SUPERFICIES EN LOS PUNTOS DE VENTA SEGÚN ESTRATEGIAS DE EXHIBICIÓN. 
260101032 DISEÑAR EL PROYECTO DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS DE ACUERDO CON LOS OBJETIVOS Y METAS DE LA 
INVESTIGACIÓN. 
240201500 PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMÁS Y CON LA NATURALEZA EN LOS 
CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL.
RESULTADOS APRENDIZAJE A LOGRAR 
Aplicar en la resolución de problemas reales del sector productivo, los 
conocimientos, habilidades y destrezas pertinentes a las competencias 
del programa de formación asumiendo estrategias y metodologías de 
autogestión. 
CRITERÍOS DE EVALUACIÓN: 
Se van a describir de acuerdo al código de competencia a desarrollar:
CRITERÍOS DE EVALUACIÓN 
210101005 DIRIGIR EL TALENTO HUMANO SEGÚN NECESIDADES DE LA 
ORGANIZACIÓN.
210301029 ANALIZAR LOS RESULTADOS CONTABLES Y FINANCIEROS SEGÚN LOS CRITERIOS 
DE EVALUACIÓN ESTABLECIDOS POR LA ORGANIZACIÓN.
240201501 COMPRENDER TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y 
AUDITIVA.
240201502 PRODUCIR TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y 
ORAL.
260101001 PROYECTAR EL MERCADO DE ACUERDO CON EL TIPO DE PRODUCTO 
O SERVICIO Y CARACTERÍSTICAS DE LOS CONSUMIDORES Y 
USUARIOS.
260101003 IMPLEMENTAR LAS ACCIONES DE PENETRACIÓN DEL PRODUCTO O 
SERVICIO EN EL MERCADO DE ACUERDO CON LA RENTABILIDAD Y 
ESTRATEGIAS DE MERCADEO.
260101004 DESARROLLAR LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN A PARTIR DEL 
MERCADO, IDIOSINCRASIA, CULTURA Y NECESIDAD DE LOS 
CLIENTES.
260101007 MANEJAR CONTACTOS COMERCIALES DE ACUERDO CON LA 
ACTIVIDAD DE MERCADEO.
260101014 DISEÑAR PROTOTIPOS DE PRODUCTOS Y/O SERVICIOS QUE SATISFAGAN LAS 
NECESIDADES Y REQUERIMIENTOS DE LOS CLIENTES Y CUMPLAN LA 
NORMATIVIDAD LEGAL VIGENTE.
260101016 PLANEAR ACTIVIDADES DE MERCADEO QUE RESPONDAN A LAS 
NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LOS CLIENTES Y A LOS OBJETIVOS 
DE LA EMPRESA.
260101018 IMPLEMENTAR EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MERCADOS DE 
ACUERDO CON LAS NECESIDADES DE INFORMACIÓN DE LAS 
SUBÁREAS Y LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA.
260101021 NEGOCIAR PRODUCTOS Y SERVICIOS SEGÚN CONDICIONES DEL 
MERCADO Y POLÍTICAS DE LA EMPRESA.
260101022 IDENTIFICAR LOS COMPORTAMIENTOS DEL MERCADO SEGÚN 
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN Y TENDENCIAS DEL ENTORNO.
260101024 GESTIONAR LAS SUPERFICIES EN LOS PUNTOS DE VENTA SEGÚN 
ESTRATEGIAS DE EXHIBICIÓN.
260101032 DISEÑAR EL PROYECTO DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS DE 
ACUERDO CON LOS OBJETIVOS Y METAS DE LA INVESTIGACIÓN.
240201500 PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA CONSIGO MISMO, CON LOS 
DEMÁS Y CON LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y 
SOCIAL.
RELACIÓN ENTRE EL PROYECTO FORMATIVO Y EL PROGRAMA DE FORMACIÓN. 
La propuesta planteada por el Sena es basada sobre los cambios que se presentan en el campo 
laboral y de acuerdo a las necesidades que se presentan en las mesas sectoriales en cuanto a 
las competencias Laborales en Colombia y teniendo en cuenta esté marco nacional y 
observando los cambios globales, el Sena implementa programas de formación por medio de 
proyectos formativos, el cual se convierte en una estrategia didáctica activa la cual genera 
condiciones propicias en sus aprendices, centrada en la construcción de autonomía para 
garantizar la calidad de la formación en el marco de la formación por competencias, el 
aprendizaje por proyectos y el uso de técnicas didácticas activas que estimulan el pensamiento 
para la resolución de problemas simulados y reales; soportadas en el utilización de las 
tecnologías de la información y la comunicación, integradas, en ambientes abiertos y 
pluritecnológicos, que en todo caso recrean el contexto productivo y vinculan al aprendiz con 
la realidad cotidiana y el desarrollo de las competencias. 
Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrítica y la reflexión del aprendiz 
sobre el que hacer y los resultados de aprendizaje que logra a través de la vinculación activa de 
las cuatro fuentes de información para la construcción de conocimiento: 
-El instructor - Tutor 
-El entorno 
-Las TIC 
-El trabajo colaborativo.
OCUPACIONES A DESEMPEÑAR EN EL SECTOR PRODUCTIVO. 
Teniendo en cuenta el proyecto y plan de trabajo a desarrollar el 
Aprendiz Sena está en capacidad en desempeñarse en los siguientes 
campos del sector productivo tanto nacional como a nivel internacional. 
-Consultores Y Funcionarios De Desarrollo Económico Y Comercial. 
En términos ocupacionales se pueden encontrar cargos relacionados 
con creación, construcción y posicionamiento de marcas (corporativas, 
de productos, de distribuidor, extensiones de marcas). También en 
manejo de medios, mensajes y estrategias de comunicación, así como 
para el diseño, prueba y lanzamiento de productos, diseño de ofertas, 
comercialización, fijación de precios y análisis de información, todos 
buscando ampliar la competitividad de las empresas en los mercados. 
-Funcionario del departamento de mercadeo de una empresa local, 
regional e internacional: Establece y desarrolla ideas de productos y 
servicios para la incursión en nuevos mercados y en proceso de 
comercialización locales, regionales e internacionales. 
Apoyar la concepción, diseño, puesta en marcha y control de campañas 
publicitarias y de promoción. 
-Funcionario de comercialización y distribución de una empresa: 
Investiga mercados e indaga todos los aspectos relacionados con el 
marketing en asocio con otros profesionales.
GRACIAS
1 de 25

Recomendados

1. programa de formación (3) por
1. programa de formación (3)1. programa de formación (3)
1. programa de formación (3)Martha Murillo
1K vistas38 diapositivas
Mi programa de formacion por
Mi programa de formacionMi programa de formacion
Mi programa de formacionsandra-cadena
71 vistas2 diapositivas
Mi programa de formacion por
Mi programa de formacionMi programa de formacion
Mi programa de formacionMauricio Baron Lenis
288 vistas5 diapositivas
Mi Programa de Informacion_Infografia por
Mi Programa de Informacion_InfografiaMi Programa de Informacion_Infografia
Mi Programa de Informacion_InfografiaMarisol Valencia Jaimes
855 vistas2 diapositivas
Mi Programa de Formación Tecnologo en Negociación Internacional por
Mi Programa de Formación Tecnologo en Negociación InternacionalMi Programa de Formación Tecnologo en Negociación Internacional
Mi Programa de Formación Tecnologo en Negociación InternacionalYina Machado
353 vistas2 diapositivas
Mi Programa de Formación Tecnologo en Negociación Internacional... por
Mi Programa de Formación Tecnologo en Negociación Internacional...Mi Programa de Formación Tecnologo en Negociación Internacional...
Mi Programa de Formación Tecnologo en Negociación Internacional...Yina Machado
755 vistas2 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

260101006 2 merchandasing por
260101006 2 merchandasing260101006 2 merchandasing
260101006 2 merchandasingpaolaandrea_sanchez
629 vistas4 diapositivas
Guia presentacion propuestas Premio CUEE 2011 v2 por
Guia presentacion propuestas Premio CUEE 2011 v2Guia presentacion propuestas Premio CUEE 2011 v2
Guia presentacion propuestas Premio CUEE 2011 v2Luis Carlos Arraut Camargo
510 vistas16 diapositivas
Plan de estudios Mercadeo y Ventas por
Plan de estudios Mercadeo y VentasPlan de estudios Mercadeo y Ventas
Plan de estudios Mercadeo y Ventasifpcajamag
4.5K vistas5 diapositivas
Guia marketing por
Guia marketingGuia marketing
Guia marketingAntonio Rodriguez Osorio
29 vistas2 diapositivas
631110 tc - venta productos servicios por
631110   tc - venta productos servicios631110   tc - venta productos servicios
631110 tc - venta productos serviciosLuis Bronw
2.4K vistas40 diapositivas
Tecnologo en gestión logística por
Tecnologo en gestión logísticaTecnologo en gestión logística
Tecnologo en gestión logísticaElvia Padilla
1K vistas61 diapositivas

La actualidad más candente(17)

Plan de estudios Mercadeo y Ventas por ifpcajamag
Plan de estudios Mercadeo y VentasPlan de estudios Mercadeo y Ventas
Plan de estudios Mercadeo y Ventas
ifpcajamag4.5K vistas
631110 tc - venta productos servicios por Luis Bronw
631110   tc - venta productos servicios631110   tc - venta productos servicios
631110 tc - venta productos servicios
Luis Bronw2.4K vistas
Tecnologo en gestión logística por Elvia Padilla
Tecnologo en gestión logísticaTecnologo en gestión logística
Tecnologo en gestión logística
Elvia Padilla1K vistas
Mi programa de formación Infografía por Carlos Llorente
Mi programa de formación  Infografía Mi programa de formación  Infografía
Mi programa de formación Infografía
Carlos Llorente2.3K vistas
Mi programa de formación por Freddy Daza
Mi programa de formaciónMi programa de formación
Mi programa de formación
Freddy Daza111 vistas
Programación Didáctica Marketing - C. Pomares por Carlos P.
Programación Didáctica Marketing - C. PomaresProgramación Didáctica Marketing - C. Pomares
Programación Didáctica Marketing - C. Pomares
Carlos P.159 vistas

Similar a Infografía Andrés Felipe Guerra Jiménez.

621113 1 - gestion mercados por
621113   1 - gestion mercados621113   1 - gestion mercados
621113 1 - gestion mercadosGinaDiaz07
4.1K vistas60 diapositivas
Tn venta de productos y servicios 631110 v100 por
Tn venta de productos y servicios 631110 v100Tn venta de productos y servicios 631110 v100
Tn venta de productos y servicios 631110 v100Esteban Jaramillo
4.2K vistas38 diapositivas
PROYECTO BTL.pdf por
PROYECTO BTL.pdfPROYECTO BTL.pdf
PROYECTO BTL.pdfYenisRodriguez4
10 vistas3 diapositivas
Estructura T G Mercados por
Estructura T G  MercadosEstructura T G  Mercados
Estructura T G Mercadosandrewssinho9229
10.3K vistas59 diapositivas
Tec. venta de productos y servicios por
Tec. venta de productos y serviciosTec. venta de productos y servicios
Tec. venta de productos y serviciosAgelos Vlachos
579 vistas38 diapositivas
Tn venta de productos y servicios 631110 v100 2 por
Tn venta de productos y servicios 631110 v100 2Tn venta de productos y servicios 631110 v100 2
Tn venta de productos y servicios 631110 v100 2Yesenia Yepes
351 vistas38 diapositivas

Similar a Infografía Andrés Felipe Guerra Jiménez.(20)

621113 1 - gestion mercados por GinaDiaz07
621113   1 - gestion mercados621113   1 - gestion mercados
621113 1 - gestion mercados
GinaDiaz074.1K vistas
Tn venta de productos y servicios 631110 v100 por Esteban Jaramillo
Tn venta de productos y servicios 631110 v100Tn venta de productos y servicios 631110 v100
Tn venta de productos y servicios 631110 v100
Esteban Jaramillo4.2K vistas
Tec. venta de productos y servicios por Agelos Vlachos
Tec. venta de productos y serviciosTec. venta de productos y servicios
Tec. venta de productos y servicios
Agelos Vlachos579 vistas
Tn venta de productos y servicios 631110 v100 2 por Yesenia Yepes
Tn venta de productos y servicios 631110 v100 2Tn venta de productos y servicios 631110 v100 2
Tn venta de productos y servicios 631110 v100 2
Yesenia Yepes351 vistas
MI PROGRAMA DE FORMACION por nrodcub
MI PROGRAMA DE FORMACIONMI PROGRAMA DE FORMACION
MI PROGRAMA DE FORMACION
nrodcub155 vistas
Pragrama curricular por mairefg
Pragrama curricularPragrama curricular
Pragrama curricular
mairefg228 vistas
Gestion de mercados (1) por yaisleth96
Gestion de mercados (1)Gestion de mercados (1)
Gestion de mercados (1)
yaisleth96399 vistas
Gestion de mercados (1) por raylingnavas
Gestion de mercados (1)Gestion de mercados (1)
Gestion de mercados (1)
raylingnavas112 vistas
Gestion de mercados curiculares por Adriana Castro
Gestion de mercados curicularesGestion de mercados curiculares
Gestion de mercados curiculares
Adriana Castro154 vistas
Gestion de mercados curricular por Adriana Castro
Gestion de mercados curricularGestion de mercados curricular
Gestion de mercados curricular
Adriana Castro175 vistas
Gestion de mercados (1) por osi86
Gestion de mercados (1)Gestion de mercados (1)
Gestion de mercados (1)
osi86204 vistas
PROGRAMA CURRICULAR por Norelis1307
PROGRAMA CURRICULARPROGRAMA CURRICULAR
PROGRAMA CURRICULAR
Norelis1307174 vistas
Gestión de mercados por Linax0234
Gestión de mercadosGestión de mercados
Gestión de mercados
Linax0234191 vistas

Último

Herramientas para Educación a Distancia.pptx por
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptxa2223810028
37 vistas6 diapositivas
Diploma.pdf por
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
23 vistas1 diapositiva
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
110 vistas170 diapositivas
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24 por
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca
168 vistas2 diapositivas
GUIA SERVICIO COMUNITARIO por
GUIA SERVICIO COMUNITARIOGUIA SERVICIO COMUNITARIO
GUIA SERVICIO COMUNITARIOJULIANELOYCARNEIROMA1
22 vistas43 diapositivas
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxNohemiCastillo14
42 vistas11 diapositivas

Último(20)

Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002837 vistas
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460110 vistas
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1442 vistas
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo263 vistas
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana108 vistas
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 vistas
Contrato de aprendizaje y evaluación por LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez8774 vistas
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5425 vistas
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038023 vistas
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8725 vistas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf

Infografía Andrés Felipe Guerra Jiménez.

  • 1. MI PROGRAMA DE FORMACIÓN GESTIÓN DE MERCADOS INFOGRAFÍA JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA El programa Tecnólogo en Gestión de Mercados se creó para brindar al sector Comercio y servicios, la posibilidad de incorporar personal con altas calidades laborales y profesionales que contribuyan al desarrollo económico, social y tecnológico de su entorno y del país, así mismo ofrecer a los aprendices formación en las tecnologías relacionadas con la planeación y segmentación de mezclas óptimas de productos y servicios que sacien plenamente las necesidades, deseos y demandas del consumidor o del mercado seleccionado como meta. En el aspecto socioeconómico, cualquier sector de la economía industrial, agrícola, comercial o de servicio, requiere del mercadeo y las ventas para llevar a cabo su misión, filosofía y visión empresarial.
  • 3. ¿CUÁLES SON? •Las competencias laborales del programa de formación . •Los resultados de aprendizaje que debe lograr. •Los criterios de evaluación según los cuales será evaluado. •La relación entre el proyecto formativo y el programa de formación. •Las ocupaciones que podrá desempeñar en el sector productivo.
  • 4. COMPETENCIAS LABORALES CÓDIGO DENOMINACIÓN 210101005 DIRIGIR EL TALENTO HUMANO SEGÚN NECESIDADES DE LA ORGANIZACIÓN. 210301029 ANALIZAR LOS RESULTADOS CONTABLES Y FINANCIEROS SEGÚN LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTABLECIDOS POR LA ORGANIZACIÓN. 240201501 COMPRENDER TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y AUDITIVA. 240201502 PRODUCIR TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y ORAL. 260101001 PROYECTAR EL MERCADO DE ACUERDO CON EL TIPO DE PRODUCTO O SERVICIO Y CARACTERÍSTICAS DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS. 260101003 IMPLEMENTAR LAS ACCIONES DE PENETRACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO EN EL MERCADO DE ACUERDO CON LA RENTABILIDAD Y ESTRATEGIAS DE MERCADEO. 260101004 DESARROLLAR LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN A PARTIR DEL MERCADO, IDIOSINCRASIA, CULTURA Y NECESIDAD DE LOS CLIENTES. 260101007 MANEJAR CONTACTOS COMERCIALES DE ACUERDO CON LA ACTIVIDAD DE MERCADEO. 260101014 DISEÑAR PROTOTIPOS DE PRODUCTOS Y/O SERVICIOS QUE SATISFAGAN LAS NECESIDADES Y REQUERIMIENTOS DE LOS CLIENTES Y CUMPLAN LA NORMATIVIDAD LEGAL VIGENTE. 260101016 PLANEAR ACTIVIDADES DE MERCADEO QUE RESPONDAN A LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LOS CLIENTES Y A LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA. 260101018 IMPLEMENTAR EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MERCADOS DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DE INFORMACIÓN DE LAS SUBÁREAS Y LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA.
  • 5. COMPETENCIAS LABORALES 260101021 NEGOCIAR PRODUCTOS Y SERVICIOS SEGÚN CONDICIONES DEL MERCADO Y POLÍTICAS DE LA EMPRESA. 260101022 IDENTIFICAR LOS COMPORTAMIENTOS DEL MERCADO SEGÚN RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN Y TENDENCIAS DEL ENTORNO. 260101024 GESTIONAR LAS SUPERFICIES EN LOS PUNTOS DE VENTA SEGÚN ESTRATEGIAS DE EXHIBICIÓN. 260101032 DISEÑAR EL PROYECTO DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS DE ACUERDO CON LOS OBJETIVOS Y METAS DE LA INVESTIGACIÓN. 240201500 PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMÁS Y CON LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL.
  • 6. RESULTADOS APRENDIZAJE A LOGRAR Aplicar en la resolución de problemas reales del sector productivo, los conocimientos, habilidades y destrezas pertinentes a las competencias del programa de formación asumiendo estrategias y metodologías de autogestión. CRITERÍOS DE EVALUACIÓN: Se van a describir de acuerdo al código de competencia a desarrollar:
  • 7. CRITERÍOS DE EVALUACIÓN 210101005 DIRIGIR EL TALENTO HUMANO SEGÚN NECESIDADES DE LA ORGANIZACIÓN.
  • 8. 210301029 ANALIZAR LOS RESULTADOS CONTABLES Y FINANCIEROS SEGÚN LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTABLECIDOS POR LA ORGANIZACIÓN.
  • 9. 240201501 COMPRENDER TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y AUDITIVA.
  • 10. 240201502 PRODUCIR TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y ORAL.
  • 11. 260101001 PROYECTAR EL MERCADO DE ACUERDO CON EL TIPO DE PRODUCTO O SERVICIO Y CARACTERÍSTICAS DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS.
  • 12. 260101003 IMPLEMENTAR LAS ACCIONES DE PENETRACIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO EN EL MERCADO DE ACUERDO CON LA RENTABILIDAD Y ESTRATEGIAS DE MERCADEO.
  • 13. 260101004 DESARROLLAR LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN A PARTIR DEL MERCADO, IDIOSINCRASIA, CULTURA Y NECESIDAD DE LOS CLIENTES.
  • 14. 260101007 MANEJAR CONTACTOS COMERCIALES DE ACUERDO CON LA ACTIVIDAD DE MERCADEO.
  • 15. 260101014 DISEÑAR PROTOTIPOS DE PRODUCTOS Y/O SERVICIOS QUE SATISFAGAN LAS NECESIDADES Y REQUERIMIENTOS DE LOS CLIENTES Y CUMPLAN LA NORMATIVIDAD LEGAL VIGENTE.
  • 16. 260101016 PLANEAR ACTIVIDADES DE MERCADEO QUE RESPONDAN A LAS NECESIDADES Y EXPECTATIVAS DE LOS CLIENTES Y A LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA.
  • 17. 260101018 IMPLEMENTAR EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE MERCADOS DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DE INFORMACIÓN DE LAS SUBÁREAS Y LOS OBJETIVOS DE LA EMPRESA.
  • 18. 260101021 NEGOCIAR PRODUCTOS Y SERVICIOS SEGÚN CONDICIONES DEL MERCADO Y POLÍTICAS DE LA EMPRESA.
  • 19. 260101022 IDENTIFICAR LOS COMPORTAMIENTOS DEL MERCADO SEGÚN RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN Y TENDENCIAS DEL ENTORNO.
  • 20. 260101024 GESTIONAR LAS SUPERFICIES EN LOS PUNTOS DE VENTA SEGÚN ESTRATEGIAS DE EXHIBICIÓN.
  • 21. 260101032 DISEÑAR EL PROYECTO DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS DE ACUERDO CON LOS OBJETIVOS Y METAS DE LA INVESTIGACIÓN.
  • 22. 240201500 PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMÁS Y CON LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL.
  • 23. RELACIÓN ENTRE EL PROYECTO FORMATIVO Y EL PROGRAMA DE FORMACIÓN. La propuesta planteada por el Sena es basada sobre los cambios que se presentan en el campo laboral y de acuerdo a las necesidades que se presentan en las mesas sectoriales en cuanto a las competencias Laborales en Colombia y teniendo en cuenta esté marco nacional y observando los cambios globales, el Sena implementa programas de formación por medio de proyectos formativos, el cual se convierte en una estrategia didáctica activa la cual genera condiciones propicias en sus aprendices, centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación en el marco de la formación por competencias, el aprendizaje por proyectos y el uso de técnicas didácticas activas que estimulan el pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales; soportadas en el utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, integradas, en ambientes abiertos y pluritecnológicos, que en todo caso recrean el contexto productivo y vinculan al aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de las competencias. Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrítica y la reflexión del aprendiz sobre el que hacer y los resultados de aprendizaje que logra a través de la vinculación activa de las cuatro fuentes de información para la construcción de conocimiento: -El instructor - Tutor -El entorno -Las TIC -El trabajo colaborativo.
  • 24. OCUPACIONES A DESEMPEÑAR EN EL SECTOR PRODUCTIVO. Teniendo en cuenta el proyecto y plan de trabajo a desarrollar el Aprendiz Sena está en capacidad en desempeñarse en los siguientes campos del sector productivo tanto nacional como a nivel internacional. -Consultores Y Funcionarios De Desarrollo Económico Y Comercial. En términos ocupacionales se pueden encontrar cargos relacionados con creación, construcción y posicionamiento de marcas (corporativas, de productos, de distribuidor, extensiones de marcas). También en manejo de medios, mensajes y estrategias de comunicación, así como para el diseño, prueba y lanzamiento de productos, diseño de ofertas, comercialización, fijación de precios y análisis de información, todos buscando ampliar la competitividad de las empresas en los mercados. -Funcionario del departamento de mercadeo de una empresa local, regional e internacional: Establece y desarrolla ideas de productos y servicios para la incursión en nuevos mercados y en proceso de comercialización locales, regionales e internacionales. Apoyar la concepción, diseño, puesta en marcha y control de campañas publicitarias y de promoción. -Funcionario de comercialización y distribución de una empresa: Investiga mercados e indaga todos los aspectos relacionados con el marketing en asocio con otros profesionales.