Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

DESACELERACIONES SSC.pdf

  1. Segunda especialidad : Monitoreo electrónico fetal y Ecografía Obstetricia Facultad CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional : Obstetricia DOCENTE: OBSTETRA ESPECIALISTA SOCORRO SÁNCHEZ CADILLO Doctorado en Salud Pública
  2. OBSTETRA ESPECIALISTA SOCORRO SÁNCHEZ CADILLO Doctorado en Salud Pública DESACE LERACIONES
  3. Obst. Socorro Sánchez Cadillo DESACELERACIONES DIPS- RETARDOS - DESCENSOS DEFINICION : SON DISMINUCIONES TRANSITORIAS DE LA FCF CAUSADAS GENERALMENTE POR LAS CONTRACCIONES UTERINAS PUDIENDO PRESENTARSE ESPONTANEAMENTE O CON LOS MOVIMIENTOS FETALES. SU IMPORTANCIA RADICA EN QUE CONSTITUYEN UNO DE LOS PARAMETROS PRINCIPALES PARA HACER DIAGNOSTICO DEL ESTADO DEL FETO
  4. Obst. Socorro Sánchez Cadillo EFM Decelerations Decelerations- transient slowing of FHR below the baseline level of more than 15 bpm and lasting for 15 sec. Or more. D. Lata Sharma, MD, FRANZCOG Senior Lecturer, University Of Queensland, Australia
  5. Obst. Socorro Sánchez Cadillo NADIR ACMÉ
  6. Obst. Socorro Sánchez Cadillo CARACTERISTICAS AMPLITUD_: Es La Diferencia Entre La FCF Basal y la Frecuencia Mínima Alcanzada: Nadir Del Dip. Se Clasifica En Leve-Moderado- Grave DECALAGE : Es el tiempo medido en segundos que existe entre el vértice de la contracción y el fondo del DIP. LA RECUPERACION: Es el tiempo medido en segundos que existe entre el fondo del DIP y el momento en que la FCF retorna a la línea de base. DURACION: Es el tiempo que permanece la FCF por debajo de La línea de base durante la desaceleración.
  7. Obst. Socorro Sánchez Cadillo CLASIFICACION ESCUELA URUGUAYA: Caldero-Barcia ( 1965 ) DIP I Se basa en la desface entre el nadir DIP II y el Acmé de la contracción Uterina • ESCUELA DE HAMMCHER ( 1966) DIP I. DIP II Si el nadir coincide o es posterior al 1/ 3 superior de la contracción Uterina DIP III • ESCUELA AMERICANA HON ( 1967 ) Desaceleración Precoz Se basa en la cronología entre Desaceleración Tardía el inicio de la contracción Desaceleración Variable uterina y de la forma de desaceleración de la FCF.
  8. Obst. Socorro Sánchez Cadillo DIP I
  9. Obst. Socorro Sánchez Cadillo DESACELERACION PRECOZ DIP I DEFINICION: Son aquellas desaceleraciones que comienzan precozmente en la fase de la contracción con un principio previo al acmé de la contracción uterina y una recuperación al mismo tiempo que la contracción vuelve a la línea basal. Se sincroniza con la contracción.con una imagen de espejo. Tiene una desface < ó = de 18 seg. FISIOLOGIA: PRESION SOBRE EL CRANEO FETAL ALTERACION DEL FLUJO SANGUINEO CEREBRAL ESTIMULA AL NERVIO VAGO CENTRAL DESCIENDE LA FCF CON RECUPERACION AL DISMINUIR LA PRESIÓN
  10. Obst. Socorro Sánchez Cadillo DESACELERACION PRECOZ DIP I ETIOLOGIA La comprensión de cabeza se produce por : 1. Contracciones uterinas 2. Exploración vaginal. 3. Presión en el fondo uterino 4. Colocación del modo interno de monitorización.
  11. Obst. Socorro Sánchez Cadillo DESACELERACION PRECOZ DIP I SIGNIFICACION CLINICA No tiene significado patológico. Es un patrón benigno que no se asocia a Hipoxia Fetal o Acidosis. Tampoco se asocia a taquicardia ni a otros cambios de la Frecuencia Cardiaca.
  12. Obst. Socorro Sánchez Cadillo DIP I IMP
  13. Obst. Socorro Sánchez Cadillo DIP I KLP 27a G1P0 40S RPM – T DE P PE RN MUJER 3060 APGAR 9’ LIQUIDO CLARO ESCASO CIRCULAR CORDON RECHAZABLE
  14. Obst. Socorro Sánchez Cadillo DIP II
  15. Obst. Socorro Sánchez Cadillo DESACELERACION TARDIA DIP II DEFINICION:Son aquellas que comienzan tarde en la fase de contracción con el comienzo en el pico o tras la contracción uterina y la recuperación tras la vuelta de la contracción a su tono uterino. * Proporcionales a la contracción uterina se aprecian mejor en contracciones fuertes y no en débiles. Tienen una desfase de + de 18
  16. Obst. Socorro Sánchez Cadillo FISIOPATOLOGIA HIPERACTIVIDAD UTERINA O HIPOTENSION MATERNA DESCENSO DEL FLUJO SANGUINEO EN EL ESPACIO INTERVELLOSO DURANTE LA CONTRACCION UTERINA LA TRANSFERENCIA DE O2 AL FETO SE PRODUCE HIPOXIA FETAL Y DEPRESIÓN MIOCARDICA ACTIVA LA RESPUESTA VAGAL Bradicardia fetal VERDADERA DISFUNCION PLACENTARIA
  17. Obst. Socorro Sánchez Cadillo DESACELERACIONES TARDIAS DIP II ETIOLOGIA ✓ HIPERESTIMULACION UTERINA ✓ HIPOTENSION SUPINA ✓ HIPOTENSION INDUCIDA POR ✓ EL EMBARAZO. ✓ HIPERTENSION CRONICA ✓ POSTMADUREZ ✓ INFECCIÓN AMNIOTICA ✓ PEG ✓ DIABETES MATERNA ✓ PLACENTA PREVIA ✓ DPP ✓ ENFERMEDAD CARDIACA MATERNA. ✓ ANEMIA MATERNA ISOINMUNIZACION RH
  18. Obst. Socorro Sánchez Cadillo ACME DE LA CONTRACCIÓN NADIR DE LA DESACELERACIÓN IMP
  19. Obst. Socorro Sánchez Cadillo DIP II
  20. Obst. Socorro Sánchez Cadillo DESACELERACIONES TARDIAS DIP II SIGNIFICADO CLINICO Deben considerarse como un signo preocupante cuando son persistentes o incorregibles.Cuando Se asocia a taquicardia y a variabilidad mínima o ausente o en ambas puede ser un signo ominoso.
  21. Obst. Socorro Sánchez Cadillo DIP II
  22. Obst. Socorro Sánchez Cadillo DIP III
  23. Obst. Socorro Sánchez Cadillo DESACELERACIONES VARIABLES DIP III DEFINICION: Son las que se producen en cualquier momento de la contracción uterina, pero que a menudo coinciden con ella.Las desaceleraciones varían en INTENSIDAD, AMPLITUD Y FORMA, y con frecuencia se desacelera por debajo de los límites de la FCF medida.
  24. Obst. Socorro Sánchez Cadillo “HOMBROS”
  25. Obst. Socorro Sánchez Cadillo FISIOLOGIA COMPRENSION DEL CORDON UMBILICAL TRANSITORIO COLAPSO DE LA VENA UMBILICAL OBSTRUYE LA VENA UMBILICAL SE PRODUCE CAMBIOS HEMODINAMICOS SE ACTIVA BARO Y QUIMIORECEPTORES ESTIMULO DEL VAGO SE PRODUCE CARDIOACELERACION SI SE PROLONGA ---------- PRODUCE HIPOXIA PRODUCE HIPOVOLEMIA FETAL CARDIOACELERACION TRANSITORIA
  26. Obst. Socorro Sánchez Cadillo DESACELERACION VARIABLE DIP III ETIOLOGIA La comprensión del cordón umbilical se puede producir por: ➢ Posición materna. ➢ Cordón alrededor del cuello o cuerpo. ➢ Cordón corto. ➢ Vueltas de cordón. ➢ Prolapso de cordón.
  27. Obst. Socorro Sánchez Cadillo DIPS VARIABLES
  28. Obst. Socorro Sánchez Cadillo
  29. Obst. Socorro Sánchez Cadillo Las Desaceleraciones Variables tranquilizadoras, simples
  30. Obst. Socorro Sánchez Cadillo Las Desaceleraciones Variables complicadas:
  31. Obst. Socorro Sánchez Cadillo Las Desaceleraciones Variables complicadas:
  32. Obst. Socorro Sánchez Cadillo OTRAS DESACELERACIONES
  33. Obst. Socorro Sánchez Cadillo DESACELERACIONES PROLONGADAS DEFINICION:Es la disminución de la FCF por debajo de la línea de base en mas en mas de 15 latidos y que dura de 90 seg o más. Caracteristicas: •Curva: uniforme o no. •Relación con la contracción uterina, variable. •Parecido a DIP II 0 DIP III , pero más larga e irregular •Si dura + de 5 Min. Y hay disminución de la variabilidad es de posible compromiso fetal Hipoxico. ETIOLOGIA: 1.-POR REFLEJO VAGAL 2.-POR TRANSTORNOS DEL FLUJO SANGUINEO Y/U OXIGENACIÓN FETAL.
  34. Obst. Socorro Sánchez Cadillo
  35. Obst. Socorro Sánchez Cadillo DESACELERACION GRAVE Cuando hay una amplitud de desaceleración mayor de 60 lpm en relación a la línea de base y dura mas de 60 seg, algunos autores lo describen con la regla de los 60
  36. Obst. Socorro Sánchez Cadillo
  37. Obst. Socorro Sánchez Cadillo
  38. Obst. Socorro Sánchez Cadillo EFECTO POSEIRO CONCEPTO:Hipotensión regional materna de la mitad inferior del cuerpo , en el decúbito supino , sin cuadro clínico materno, pero con repercusión de la FCF. MECANISMO: Compresión de los vasos aorto Iliacos por el peso útero contra la columna vertebral, acentuada por la contracción uterina, que obstaculiza el flujo sanguíneo por debajo de la oclusión con hipotensión de miembros inferiores y a nivel útero placentario. FACTORES PREDISPONENTES MANEJO •Anatomía materna - Cambio de posición DLI •Hipotensión sistémico materna - Oxigenoterapia •Estasis del espacio intervelloso - Puede suspenderse el •Contracción uterina exagerada goteo oxitócico o sedar el utero
  39. Obst. Socorro Sánchez Cadillo
  40. Obst. Socorro Sánchez Cadillo SINDROME DE LA VENA CAVA INFERIOR CONCEPTO: Cuadro de hipotensión materna que se presenta en el DD y que se acompaña de trastornos de la FCF. Incidencia : 20 % gestantes. MECANISMO: Compresión de la V.C.I. Por el peso del útero Contra la columna vertebral, asociada a una oclusión total o a una red venosa insuficiente. FACTORES PREDISPONENTES: -Anatomía Uterina -Tiempo en decúbito -Lechos venosos anormalmente grande -Hipovolemia o hipotensión arterial previas. MANEJO: ✓Cambio de posición ✓Hidratación ✓Oxigenoterapia ✓No requiere culminar la gestación
  41. Obst. Socorro Sánchez Cadillo EFECTO DE LA VENA CAVA
  42. Obst. Socorro Sánchez Cadillo
  43. Obst. Socorro Sánchez Cadillo SCHIFRIN
  44. Caídas transitorias de la frecuencia cardiaca muy bruscas rápidas y de corta duración lo que lo diferencia de los Dips. Están relacionadas con compresión funicular debido a los movimientos fetales Obst. Socorro Sánchez Cadillo DESACELERACIONES NO PERIÓDICAS O ESPICAS Zapata Moreno, Yudelia
  45. Obst. Socorro Sánchez Cadillo
Publicidad