SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 18
Por Mario Ramón Mancera Ruiz
Asesor en Higiene y Seguridad Industrial
http://www.manceras.com.co




                              PLANES DE EMERGENCIAS




1.0 INTRODUCCIÓN


El desarrollo de las diferentes actividades humanas, cualquiera que éstas sean,
están sujetas a amenazas de tipo antrópico o natural, que cuando se presentan
como un hecho real sus resultados se reflejan en víctimas.

Se conoce como instinto de conservación a los diferentes tipos de respuesta ante
las amenazas, siendo uno de los más típicos la huida del sitio de peligro. Es claro
que no basta con poseer dicho instinto, ya que aún en los casos de huir se debe
saber para donde.

El comportamiento humano ante las emergencias, representa una condición
variable    muchas veces imprevisibles, influido entre otros aspectos, por la
personalidad, educación, experiencia, reacción de las otras personas ante el
siniestro y el nivel de entrenamiento que se tenga para enfrentar los riesgos. Es
claro entonces, que buscar un mecanismo mediante el cual logremos canalizar los
diferentes comportamientos, representará, en el evento de un siniestro un factor
positivo para el enfrentamiento del mismo.

Por lo anterior, las organizaciones han visto la necesidad de realizar planes
encaminados a adoptar actitudes positivas ante los diferentes siniestros, para que
en el evento de presentarse, las posibilidades de éxito para salvaguardar la
integridad de las personas aumenten.

El objetivo del presente artículo, es pues, exponer algunos parámetros a tener
en cuenta cuando se va a elaborar el plan de emergencias en una organización.

El plan de emergencia, debe presentar una estructura básica que cubra el aspecto
legal, análisis de vulnerabilidad, plan de evacuación y brigada de emergencias.
2.0 MARCO LEGAL

Las normas legales hacen mención a la necesidad de contar con planes de
emergencia a partir de la Ley 9ª de 1979, la cual hace referencia a las
instalaciones locativas, puertas y vías de evacuación en sus artículos 155 a 142, y
específica el planeamiento de las operaciones de emergencia en su artículo 499 y
a los planes de contingencia en el artículo 501, dentro de una visión macro.
La Resolución 2400 de 1979, emanada del Ministerio de Trabajo y Seguridad
Social, en su Título VI, Capítulo II, Artículos 220a 234, se refiere a los equipos
para detección, alarmas y extinción del fuego, así como a la capacitación que se
debe dar al personal sobre su manejo adecuado, pero sin hacer alusión a la
brigada como tal.

La Resolución 1016 de 1989, de los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social y de
Salud, reglamenta en su Artículo 11, numeral 18 la organización y desarrollo de
los planes de emergencia teniendo en cuenta las siguientes ramas:

  Rama preventiva: Aplicación de las normas legales y técnicas sobre
  combustibles y equipos eléctricos, fuentes de calor y sustancias peligrosas
  propias de la actividad económica de la empresa.

  Rama pasiva o estructural: Diseño y construcción de edificaciones con
  materiales resistentes, vías de salida suficientes y adecuadas para la
  evacuación, de acuerdo con los riesgos existentes y el número de
  trabajadores.

  Rama activa o control de las emergencias: Conformación y organización
  de brigadas (selección, capacitación, planes de emergencia y evacuación),
  sistemas de detección, alarma, comunicación, selección y distribución de
  equipos de control fijos o portátiles (manuales o automáticos), inspección,
  señalización y mantenimiento de los sistemas de control.

El decreto 043 de 2006 – Aglomeraciones involucra a los centros comerciales, los
grandes almacenes, los edificios de servicios de la ciudad, entre otros
establecimientos, deberán preparar y observar planes de contingencia que
incluyan los análisis de riesgos y las medidas de prevención y mitigación, en la
forma y condiciones que establezca la Dirección de Prevención y Atención de
Emergencias de Bogotá (DPAE).




                                                                                 2
3.0 ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD

La vulnerabilidad se entiende como el grado de sensibilidad que un sistema
pueda tener ante un riesgo.

Existen diversas metodologías para calcular el grado de vulnerabilidad y éste no
debe ser un problema; la forma de evaluarno es tan importante como el concepto
del evaluador.

Matemáticamente una forma de calcular la vulnerabilidad puede expresarse como
el valor relativo de un riesgo, sobre el valor máximo posible de ese riesgo dentro
del sistema por 100.


                          V% = (Vrx / Vr    max)   x 100



De tal forma que la valoración del riesgo “x”, que se esté evaluando, será el
producto de la probabilidad y las consecuencias para dicho riesgo. El valor
máximo posible del riesgo según las tablas siguientes será 24 (6 x 4), que es el
producto de la máxima probabilidad y la máxima consecuencia


Probabilidad

         VALOR     DESCRIPCIÓN           CASOS AL AÑO
           1        IMPOSIBLE               1X10-4
           2       IMPROBABLE               1X10-3
           3         REMOTO                 1X10-2
           4        OCASIONAL               1X10-1
           5        MODERADO                1X100
           6        FRECUENTE               1X101


Gravedad

  VALOR        GRAVEDAD               DESCRIPCIÓN
    1       INSIGNIFICANTE Sin   lesiones    o   lesiones      sin
                           incapacidad.
     2         MARGINAL    Lesiones leves e incapacitantes
     3          CRÍTICA    Lesiones graves
     4       CATASTRÓFICA Muertes

                                                                                3
Los niveles de vulnerabilidad se interpretan según el cuadro siguiente:

         NIVEL         RANGO VULNERABILIDAD            PLAN
                                %
    ACEPTABLE              MENOR AL 15                No plan
    TOLERABLE              ENTRE 15 Y 30              General
    INACEPTABLE             MAYOR AL 30              Detallado




                                                                          4
Matriz de Riesgos

Existen diversas matrices para visualizar el grado de vulnerabilidad obtenido. Hay
matrices de 6 x 4 y matrices mas grandes; sin embargo esto no debe ser el
problema principal de nuestro análisis. El tamaño de la matriz dependerá de las
tablas que utilicemos para valorar la vulnerabilidad.

Con el fin de visualizar en forma más clara la situación de una organización,
respecto a la vulnerabilidad de sus riesgos, se elabora la matriz de riesgo (una
por cada riesgo). Los riesgos objeto del análisis de vulnerabilidad, serán aquellos
que en la empresa se identificaron como posibles para desencadenarse como
siniestros (incendio, explosión, fuga de gases, descargas atmosféricas,
inundaciones, avalanchas, sismos, terremotos, etc).

En cada una de las celdas se localizan las diferentes áreas de la organización de
acuerdo a la probabilidad y consecuencias evaluadas. La zona verde indicará que
no se requiere plan para el riesgo evaluado, la amarilla indicará la necesidad de
un plan detallado y la roja la de un plan específico.




FRECUENTE     6

MODERADO      5

OCASIONAL     4

REMOTO        3

IMPROB.       2

IMPOSIBLE     1

                       1           2             3          4
                  INSIGNIFIC.   MARGINAL     CRÍTICO     CATASTROF.




                                                                                 5
4.0   PLAN DE EVACUACIÓN

El plan de evacuación busca establecer las condiciones, que le permita a los
ocupantes y usuarios de las organizaciones, protegerse en caso de que un
siniestro o amenaza colectiva ponga en peligro su integridad, mediante acciones
rápidas, coordinadas y confiables, tendientes a desplazarse hacia lugares de
menor riesgo. Para ello es necesario:

•   Establecer un procedimiento normalizado de evacuación para los ocupantes y
    usuarios de las instalaciones.
•   Generar entre los ocupantes un ambiente de confianza hacia el proceso de
    evacuación.
•   Optimizar el uso de los recursos de emergencia disponibles en las
    instalaciones.
•   Minimizar el tiempo de reacción de los ocupantes ante una emergencia.
•   Aumentar el tiempo disponible, mediante la detección temprana del siniestro,
    control eficaz del siniestro, limitación de los materiales que puedan generar el
    riesgo.
•   Disminuir el tiempo necesario, mediante sistemas de notificación adecuados,
    control del número máximo de personas en la edificación.
•   Hacer que los factores de interferencia, incidan lo menor posible en el tiempo
    de salida.
•   Entrenamiento mediante capacitación y simulacros de evacuación.




                                                                                  6
4.1   PROCESO DE EVACUACIÓN

El proceso de evacuación se lleva a cabo a través de cuatro fases, las cuales
tienen una duración cuya sumatoria determinará el tiempo total de salida.

El tiempo de reacción esta representado por las tres primeras fases (Detección,
Alarma, Preparación), donde no se presenta disminución en el número de
personas en la edificación. Sólo en la última o cuarta fase (Salida), empieza a
disminuir el número de personas en la edificación.

El tiempo necesario es la duración entre el momento en que se genera la alarma
y la salida de la última persona de la edificación.


      NÚMERO DE PERSONAS




         DETECCIÓN
                              PREPARACIÓN

                     ALARMA


            TIEMPO DE REACCIÓN
                                    TIEMPO NECESARIO

                                                       TIEMPO




                              PREPARACIÓN   SALIDA




            TIEMPO DE REACCIÓN
                                    TIEMPO NECESARIO

                                                       TIEMPO




4.2    ANÁLISIS DE LA CARGA OCUPACIONAL
                                                                             7
El análisis de la carga ocupacional, determina en última instancia el índice
ocupacional de un área ó piso determinado. Dicho índice se representa en
porcentaje y es el resultado del cociente entre la carga ocupacional esperada en
un área y la carga ocupacional máxima permitida, y este resultado se multiplica
por cien.

Fija : Corresponde al número de personas que normalmente asisten a cada uno
de los pisos, se puede decir que corresponde a la nómina. Se denomina carga fija.

Fija acumulada : Sirve para identificar la carga fija en forma acumulada desde el
último piso hacia el primero.

Flotante : Es el número de personas que asisten en forma no permanente
(visitantes, auditores, etc).
Esperada : Es la suma de la carga fija más la flotante. Corresponde al máximo
número de personas (que realmente están) que podrían estar en un momento
determinado en el piso o edificio.

Esperada Acumulada : Permite identificar la carga esperada           en forma
acumulada desde el último piso hacia el primero. Es de utilidad para conocer el
número de personas que podrían llegar a verse afectadas en caso de una
emergencia en cualquiera de los pisos.

Máxima : La carga máxima corresponde al número máximo de personas que
para efectos de evacuación pueden estar en una determinada área (es un valor
teórico)

Máxima Acumulada : Muestra la carga máxima en forma acumulada desde el
último piso hasta el primero.

Índice Ocupacional : Corresponde al porcentaje de personas que habitan una
determinada área con respecto al máximo teórico.


4.3   ANÁLISIS DE CUMPLIMIENTO

El análisis de cumplimiento, busca establecer si el diseño de la edificación, en
cuento a áreas, escaleras, pasillos y puertas, es adecuado para la carga
ocupacional existente.

Área bruta : Corresponde al área en metros cuadrados donde hay un
determinado número de personas.


                                                                               8
Ocupación máxima : Corresponde al número máximo de personas que
teóricamente pueden estar en una determinada área. Es el cociente entre el área
(en m2)y un factor que para el caso de oficinas es 9,29 y para salones de
conferencias es de 1,9. (para otro tipo de usos se deberán ver las tablas)

Capacidad de puertas, escaleras y pasillos : Corresponde a la capacidad de
pasillos, puertas o escaleras con relación al ancho de las mismas. El cálculo se
realiza mediante el cociente del ancho (en cm) por un factor que para el caso de
pasillos, y puertas es de 0,508; para el caso de escaleras 0,762 y para rampas
subiendo es de 0,558. Los factores referenciados, son para instalaciones cuyo
uso es el de oficinas; para otro tipo de usos se deberán revisar las tablas
correspondientes.




                                                                              9
4.4 CÁLCULO TEÓRICO DEL TIEMPO DE SALIDA


Existen diversas formas de calcular los tiempos de salida en un proceso de
evacuación.   Lo importante es tener uno, que con las prácticas reales de
evacuación nos irá estableciendo su precisión.

Este cálculo se puede realizar mediante la fórmula desarrollada por K. Togawa:



                                       N                D
                             TS =   ----------   +    --------
                                      AxK                V



Donde:

TS   =   Tiempo de salida en segundos
N    =    Número de personas
A    =    Ancho de salida en metros
K    =    Constante experimental : 1,3 personas/metro-segundo
D    =    Distancia total de recorrido en metros
V    =    Velocidad de desplazamiento: Horizontal : 0,6 metros/seg
                                             Escaleras : 0,4 metros/seg


4.5 Ruta Principal

La ruta principal, corresponde a la vía de salida más viable para las diferentes
áreas, es decir, es aquella donde se recorrerán las distancias más cortas.

4.6 Ruta Alterna

Teniendo en cuenta, que en el evento de un siniestro que conlleve a una
evacuación, la salida principal podría obstruirse por las características del mismo,
se debe contar al menos con otra opción de salida, evaluada de la misma forma
que la ruta principal.

4.7      Punto de reunión final

Una vez se ha salido de la edificación, es necesario que todos los ocupantes se
reúnan en un lugar determinado, para verificar que todos hayan salido y

                                                                                 10
establecer las novedades. En el punto de reunión final se establecerá, si se puede
o no retornar a las labores.




                                                                               11
5.0    SEÑALIZACIÓN DE EVACUACIÓN

La razón de la señalización de emergencia, es la de orientar a las personas en
cuanto a las rutas que deben tomar. Dicha señalización reafirma las rutas que se
han tomado en los simulacros y genera confianza entre las personas.



6.0 CONFORMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA BRIGADA DE
EMERGENCIAS

La brigada de emergencias se conforma para actuar sobre tres aspectos hacia los
cuales deben dirigirse las acciones de prevención y control de emergencias y
contingencias:

  Proteger la integridad de las personas:

  -   Sistemas de detección
  -   Planes de evacuación
  -   Defender en el sitio
  -   Buscar refugio
  -   Rescate
  -   Atención médica

  Minimizar daños y pérdidas económicas:

  -   Sistemas de detección y protección
  -   Salvamento

  Garantizar la continuidad de la operación:

  -   Inspección y control post-siniestro
  -   Sistemas de seguridad provisionales
  -   Recuperación de instalaciones y equipos

Es recomendable seguir gradualmente los siguientes procedimientos:
   - Sensibilización previa del personal.
   - Inscripción de candidatos.




                                                                             12
6.1 CONFORMACIÓN DE LA BRIGADA

La conformación de la brigada se hará bajo los siguientes requisitos:

                    -    Voluntario.
                    -    Poseer espíritu de cooperación.
                    -    Observar buena conducta general.
                    -    Aptitudes físicas y mentales.

Su estructura organizacional se presenta en el siguiente organigrama:


                                       COMITÉ
                                   EMERGENCIAS Y
                                    CONTIGENCIAS



            COMITÉ
          PARITARIO DE
              S. O.


                                         JEFE DE
                                         BRIGADA




                                                    GRUPO      GRUPO
        GRUPO             GRUPO           GRUPO     PRIME-     SALVA-
       CONTIN-           CONTROL         EVACUA-     ROS      MENTO Y
       GENCIAS                             CIÓN    AUXILIOS   VIGILAN-
        A, B, C.                                                CIA




       GRUPO                  GRUPOS               BRIGADIS
      OPERATI-               ESPECIALI               TAS
      VO A,B,C.                ZADOS
                               A,B,C.




                                                   PERSO-
                                                   NAL DE
                                                   APOYO



                                                                         13
6.1.1 COMITÉ DE CONTINGENCIAS Y EMERGENCIAS

Es la máxima autoridad administrativa y estará conformada por:

  -     Gerente o su representante
  -     Jefe de Brigada
  -     Representante del Comité Paritario de Salud Ocupacional.

Aprobará los proyectos y planes de contingencia y emergencia de las diferentes
dependencias de la organización y hará auditoria sobre la eficiencia del sistema
preventivo.


6.1.2       Jefe de Brigada

  -     Durante la emergencia será la máxima autoridad.
  -     Es el responsable de las actividades preventivas y de control, las cuales se
        deben diseñar con base en los riesgos específicos de cada lugar.
  -     Coordinará la forma de operación en caso de emergencia real ó simulacro.


6.1.3 GRUPO DE CONTROL DE EMERGENCIAS Y ALARMA

Actividades Previas:

        -   Evaluación de riesgos y determinación de equipos, en cuanto a cantidad,
            características y ubicación.
        -   Inspecciones periódicas a instalaciones y procesos para detectar riesgos
            de incendio, evaluarlos y proponer métodos de control.
        -   Coordinación con grupos de apoyo: Empresa cercanas, Policía, Defensa
            Civil, etc.

Actividades Operativas:

        -   Organización de acciones para control de emergencias.
        -   Alarma, según código establecido.
        -   Aviso a unidades de apoyo.


6.1.4       GRUPO DE EVACUACIÓN

Actividades previas:

        -   Organización de métodos para evacuación, cálculo de tiempos de salida.

                                                                                 14
-   Establecer los coordinadores de evacuación, según los requerimientos:
            Coordinador general, de área, de piso, de bloque, etc.
        -   Planos de la Empresa.
        -   Listado del personal por áreas, con observaciones sobre características o
            limitaciones.
        -   Vigilancia sobre el libre acceso a las posibles vías de evacuación, las cuales
            se mantendrán despejadas.
        -   Definición del lugar de reencuentro, acordado a una distancia razonable,
            pero suficiente para no ser alcanzados por los efectos de la emergencia.

Actividades operativas:

        -   Guiar ordenadamente la salida.
        -   Verificar, en el lugar de reencuentro, la lista del personal.
        -   Avisar a los cuerpos de apoyo especializado, sobre posibles atrapados en
            el lugar de la emergencia.


6.1.5       GRUPO DE PRIMEROS AUXILIOS

Actividades previas:

        -   Determinar los elementos necesarios, tales como camillas, botiquines y
            medicamentos apropiados.
      -
Actividades operativas:

        -   Atender heridos, caídos, quemados, etc., en orden de importancia, así:
            víctimas de paro cardio-respiratorio, hemorragias, quemados, fracturas
            con lesión medular, fracturas de miembros superiores e inferiores,
            lesiones externas graves y lesiones externas leves.
        -   Ubicarlos a los heridos en lugares en donde puedan recibir atención
            especializada o ser transportados hacia ella.
        -   Conducir, en su orden, a niños, mujeres        embarazadas ancianos y
            limitados a sitios seguros.


6.1.6 GRUPO DE SALVAMENTO Y VIGILANCIA

Actividades previas:

        -   Determinar, de acuerdo con la Gerencia de la Empresa, los elementos y
            documentos irrecuperables.


                                                                                       15
-   Coordinar con las autoridades competentes las acciones de control que
         sea necesario implantar durante la emergencia y durante las etapas
         posteriores.
     -   Establecer procedimientos de inspección post-siniestro para restablecer
         condiciones de seguridad.
     -   Programar plan de recuperación de instalaciones y procesos.


Actividades operativas:

     -    Salvar documentos y elementos irrecuperables.
     -   Controlar el acceso de intrusos y curiosos a la zona de emergencia.
     -   Desarrollar plan de recuperación de instalaciones y procesos.


6.1.7 GRUPO DE CONTIGENCIAS

Este grupo estará conformado por personal encargado del manejo de procesos que
conlleven el manejo de sustancias o elementos con capacidad de originar
contingencias por derrames, fugas, reacciones, radiaciones, etc. que puedan
afectar un número importante de trabajadores y áreas de la Empresa o de su
entorno y que por lo tanto deben ser objeto de métodos de control específicos.

Estará conformado, cada grupo, por personal del área generadora de la amenaza
de contingencia, su número lo determinarán las medidas de control que deban
tomarse, así como la capacidad técnica y operativa de cada uno de sus integrantes.


 DIAGRAMA DE ACCIÓN DE LA BRIGADA EN CASO DE EMERGENCIA

El siguiente diagrama, muestra el desarrollo de una emergencia (negro) y los
momentos de intervención de cada uno de los grupos de la brigada (rojo).




                                                                               16
COMITÉ CONTINGENCIAS Y EMERGENCIAS



                          JEFE BRIGADA



                           EMERGENCIA



                            DETECCIÓN

      GRUPO                                            GRUPO
     CONTROL Y                                      CONTINGENCIAS
      ALARMA
                        AVISO Y CONTROL




                            CONTROL
                                            SI             1
         GRUPO
     SALVAMENTO Y
       VIGILANCIA

                               NO
         GRUPO                              GRUPO DE PRIMEROS
       EVACUACIÓN                                AUXILIOS



       EVACUACIÓN                                DEFENDER EN        CONTINUAR   SI
          TOTAL                                    EL SITIO          PROCESO




                          EVACUACIÓN                                   NO
                            PARCIAL

       LISTA

                       PUNTO DE REUNIÓN
         O.K
SI                                                                     1

                        DETERMINAR
                       LOCALIZACIÓN                             CONTINUAR LAS
         NO
                                                                  LABORES




                      REGRESAR         SI
                                                                                     17



                          NO
Por Mario Ramón Mancera Ruiz
Asesor en Higiene y Seguridad Industrial
http://www.manceras.com.co

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

USO DE LA GRE 2020.pptx
USO DE LA GRE 2020.pptxUSO DE LA GRE 2020.pptx
USO DE LA GRE 2020.pptxCristianAzula1
 
Ejemplo plan de emergencia
Ejemplo plan de emergenciaEjemplo plan de emergencia
Ejemplo plan de emergencia.. ..
 
4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintoresTVPerú
 
Inspeccion epp
Inspeccion eppInspeccion epp
Inspeccion eppDGOMEZ18
 
20.-La-jerarquia-de-controles-de-riesgos.pdf
20.-La-jerarquia-de-controles-de-riesgos.pdf20.-La-jerarquia-de-controles-de-riesgos.pdf
20.-La-jerarquia-de-controles-de-riesgos.pdfJose Granuelly
 
Formulario charla 5minutos
Formulario charla 5minutosFormulario charla 5minutos
Formulario charla 5minutosPablo D. Tapia
 
Lista de chequeo_arnes_seguridad
Lista de chequeo_arnes_seguridadLista de chequeo_arnes_seguridad
Lista de chequeo_arnes_seguridadOlga Gonzalez
 
Prevención y combate de incendios
Prevención y combate de incendiosPrevención y combate de incendios
Prevención y combate de incendiosMichael Castillo
 
Mapas de riesgo
Mapas de riesgoMapas de riesgo
Mapas de riesgoedargo357
 
Prg sst-016 programa de mantenimiento preventivo y correctivo
Prg sst-016 programa de mantenimiento preventivo y correctivoPrg sst-016 programa de mantenimiento preventivo y correctivo
Prg sst-016 programa de mantenimiento preventivo y correctivoJuan Carlos Valiente
 
Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2
Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2
Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2julian duque
 
Capacitación de brigadas de emergencias
Capacitación de brigadas de emergenciasCapacitación de brigadas de emergencias
Capacitación de brigadas de emergenciasvalery
 

La actualidad más candente (20)

USO DE LA GRE 2020.pptx
USO DE LA GRE 2020.pptxUSO DE LA GRE 2020.pptx
USO DE LA GRE 2020.pptx
 
Ejemplo plan de emergencia
Ejemplo plan de emergenciaEjemplo plan de emergencia
Ejemplo plan de emergencia
 
4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores4. Lucha contra incendios y uso de extintores
4. Lucha contra incendios y uso de extintores
 
Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033
Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033
Norma Tecnica Peruana Andamios 400.033
 
Inspeccion epp
Inspeccion eppInspeccion epp
Inspeccion epp
 
20.-La-jerarquia-de-controles-de-riesgos.pdf
20.-La-jerarquia-de-controles-de-riesgos.pdf20.-La-jerarquia-de-controles-de-riesgos.pdf
20.-La-jerarquia-de-controles-de-riesgos.pdf
 
Art constancia entrega epp
Art constancia entrega eppArt constancia entrega epp
Art constancia entrega epp
 
Formulario charla 5minutos
Formulario charla 5minutosFormulario charla 5minutos
Formulario charla 5minutos
 
Lista de chequeo_arnes_seguridad
Lista de chequeo_arnes_seguridadLista de chequeo_arnes_seguridad
Lista de chequeo_arnes_seguridad
 
Prevención y combate de incendios
Prevención y combate de incendiosPrevención y combate de incendios
Prevención y combate de incendios
 
Ast trabajos en altura
Ast trabajos en alturaAst trabajos en altura
Ast trabajos en altura
 
Mapas de riesgo
Mapas de riesgoMapas de riesgo
Mapas de riesgo
 
Triptico de-nom-018
Triptico de-nom-018Triptico de-nom-018
Triptico de-nom-018
 
Prg sst-016 programa de mantenimiento preventivo y correctivo
Prg sst-016 programa de mantenimiento preventivo y correctivoPrg sst-016 programa de mantenimiento preventivo y correctivo
Prg sst-016 programa de mantenimiento preventivo y correctivo
 
Uso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintoresUso y manejo de extintores
Uso y manejo de extintores
 
Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2
Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2
Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2
 
Inspeccion herramientas marzo (1)
Inspeccion herramientas   marzo (1)Inspeccion herramientas   marzo (1)
Inspeccion herramientas marzo (1)
 
Capacitación de brigadas de emergencias
Capacitación de brigadas de emergenciasCapacitación de brigadas de emergencias
Capacitación de brigadas de emergencias
 
amago de incendio
amago de incendioamago de incendio
amago de incendio
 
Evacuación
EvacuaciónEvacuación
Evacuación
 

Similar a Plan de Emergencias

596 plan de emergencia de proteccion civil
596 plan de emergencia de proteccion civil596 plan de emergencia de proteccion civil
596 plan de emergencia de proteccion civilRamón Ruiz
 
PLAN DE EMERGENCIA ......pptx
PLAN DE EMERGENCIA ......pptxPLAN DE EMERGENCIA ......pptx
PLAN DE EMERGENCIA ......pptxMamaniNoel
 
Brigadas , evacuacion y_simulacros
Brigadas , evacuacion y_simulacrosBrigadas , evacuacion y_simulacros
Brigadas , evacuacion y_simulacrosCata Rincon
 
Localizacion de unidades de emergencia o0
Localizacion de unidades de emergencia o0Localizacion de unidades de emergencia o0
Localizacion de unidades de emergencia o0aloneinthedark19
 
Guia para la elaboracion de planes de respuesta a emergencias
Guia para la elaboracion de planes de respuesta a emergenciasGuia para la elaboracion de planes de respuesta a emergencias
Guia para la elaboracion de planes de respuesta a emergenciasyanguito2014
 
Modulo iii 4. plan de emergencias
Modulo iii   4. plan de emergenciasModulo iii   4. plan de emergencias
Modulo iii 4. plan de emergenciasitcn2019
 
Queesunplandeemergencias 110511153122-phpapp01
Queesunplandeemergencias 110511153122-phpapp01Queesunplandeemergencias 110511153122-phpapp01
Queesunplandeemergencias 110511153122-phpapp01GREISYALANIA
 
Brigada de evacuacion.pptx
Brigada de evacuacion.pptxBrigada de evacuacion.pptx
Brigada de evacuacion.pptxGuillermoBarona3
 
PPT COMANDO INCIDENTES 2.pptx
PPT COMANDO INCIDENTES 2.pptxPPT COMANDO INCIDENTES 2.pptx
PPT COMANDO INCIDENTES 2.pptxMarlonMendez20
 
Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgosMétodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgosJenny Li
 
Localización de unidades de emergencia
Localización de unidades de emergenciaLocalización de unidades de emergencia
Localización de unidades de emergenciaMETALL1CA
 
Localización de Unidades de Emergencia
Localización de Unidades de EmergenciaLocalización de Unidades de Emergencia
Localización de Unidades de EmergenciaMETALL1CA
 
Localización de Unidades de Emergencia
Localización de Unidades de EmergenciaLocalización de Unidades de Emergencia
Localización de Unidades de EmergenciaMETALL1CA
 

Similar a Plan de Emergencias (20)

596 plan de emergencia de proteccion civil
596 plan de emergencia de proteccion civil596 plan de emergencia de proteccion civil
596 plan de emergencia de proteccion civil
 
PLAN DE EMERGENCIA ......pptx
PLAN DE EMERGENCIA ......pptxPLAN DE EMERGENCIA ......pptx
PLAN DE EMERGENCIA ......pptx
 
manual evacuacion
manual  evacuacionmanual  evacuacion
manual evacuacion
 
Pl.desbloqueado
Pl.desbloqueadoPl.desbloqueado
Pl.desbloqueado
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridad
 
Brigadas , evacuacion y_simulacros
Brigadas , evacuacion y_simulacrosBrigadas , evacuacion y_simulacros
Brigadas , evacuacion y_simulacros
 
Diapositivas coe
Diapositivas coeDiapositivas coe
Diapositivas coe
 
Localizacion de unidades de emergencia o0
Localizacion de unidades de emergencia o0Localizacion de unidades de emergencia o0
Localizacion de unidades de emergencia o0
 
Guia para la elaboracion de planes de respuesta a emergencias
Guia para la elaboracion de planes de respuesta a emergenciasGuia para la elaboracion de planes de respuesta a emergencias
Guia para la elaboracion de planes de respuesta a emergencias
 
4. Plan de Emergencias del SG-SST
4. Plan de Emergencias del SG-SST4. Plan de Emergencias del SG-SST
4. Plan de Emergencias del SG-SST
 
Modulo iii 4. plan de emergencias
Modulo iii   4. plan de emergenciasModulo iii   4. plan de emergencias
Modulo iii 4. plan de emergencias
 
Queesunplandeemergencias 110511153122-phpapp01
Queesunplandeemergencias 110511153122-phpapp01Queesunplandeemergencias 110511153122-phpapp01
Queesunplandeemergencias 110511153122-phpapp01
 
Pe conceptos
Pe conceptosPe conceptos
Pe conceptos
 
Planes de emergencia
Planes de emergenciaPlanes de emergencia
Planes de emergencia
 
Brigada de evacuacion.pptx
Brigada de evacuacion.pptxBrigada de evacuacion.pptx
Brigada de evacuacion.pptx
 
PPT COMANDO INCIDENTES 2.pptx
PPT COMANDO INCIDENTES 2.pptxPPT COMANDO INCIDENTES 2.pptx
PPT COMANDO INCIDENTES 2.pptx
 
Métodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgosMétodos para la evaluación integral de riesgos
Métodos para la evaluación integral de riesgos
 
Localización de unidades de emergencia
Localización de unidades de emergenciaLocalización de unidades de emergencia
Localización de unidades de emergencia
 
Localización de Unidades de Emergencia
Localización de Unidades de EmergenciaLocalización de Unidades de Emergencia
Localización de Unidades de Emergencia
 
Localización de Unidades de Emergencia
Localización de Unidades de EmergenciaLocalización de Unidades de Emergencia
Localización de Unidades de Emergencia
 

Más de Mario Ramón Mancera Ruiz (13)

Resolucion 1409 de 2012
Resolucion 1409 de 2012Resolucion 1409 de 2012
Resolucion 1409 de 2012
 
Resolucion 3673 de 2008
Resolucion 3673 de 2008Resolucion 3673 de 2008
Resolucion 3673 de 2008
 
Contaminantes Químicos
Contaminantes QuímicosContaminantes Químicos
Contaminantes Químicos
 
Entrenador alturas
Entrenador alturasEntrenador alturas
Entrenador alturas
 
Investigación de Accidentes
Investigación de AccidentesInvestigación de Accidentes
Investigación de Accidentes
 
Listas de Chequeo
Listas de ChequeoListas de Chequeo
Listas de Chequeo
 
El Ruido
El RuidoEl Ruido
El Ruido
 
Panorama de Riesgos
Panorama de RiesgosPanorama de Riesgos
Panorama de Riesgos
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Almacenamiento en Bodegas
Almacenamiento en BodegasAlmacenamiento en Bodegas
Almacenamiento en Bodegas
 
Estado de Energia Cero
Estado de Energia CeroEstado de Energia Cero
Estado de Energia Cero
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
 
Resolucion 0736 de 2009
Resolucion 0736 de 2009Resolucion 0736 de 2009
Resolucion 0736 de 2009
 

Último

ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfNancyLoaa
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdfenelcielosiempre
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfPaolaRopero2
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfCLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfJonathanCovena1
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularMooPandrea
 
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesÉteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesLauraColom3
 

Último (20)

ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfCLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
 
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reaccionesÉteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
Éteres. Química Orgánica. Propiedades y reacciones
 

Plan de Emergencias

  • 1. Por Mario Ramón Mancera Ruiz Asesor en Higiene y Seguridad Industrial http://www.manceras.com.co PLANES DE EMERGENCIAS 1.0 INTRODUCCIÓN El desarrollo de las diferentes actividades humanas, cualquiera que éstas sean, están sujetas a amenazas de tipo antrópico o natural, que cuando se presentan como un hecho real sus resultados se reflejan en víctimas. Se conoce como instinto de conservación a los diferentes tipos de respuesta ante las amenazas, siendo uno de los más típicos la huida del sitio de peligro. Es claro que no basta con poseer dicho instinto, ya que aún en los casos de huir se debe saber para donde. El comportamiento humano ante las emergencias, representa una condición variable muchas veces imprevisibles, influido entre otros aspectos, por la personalidad, educación, experiencia, reacción de las otras personas ante el siniestro y el nivel de entrenamiento que se tenga para enfrentar los riesgos. Es claro entonces, que buscar un mecanismo mediante el cual logremos canalizar los diferentes comportamientos, representará, en el evento de un siniestro un factor positivo para el enfrentamiento del mismo. Por lo anterior, las organizaciones han visto la necesidad de realizar planes encaminados a adoptar actitudes positivas ante los diferentes siniestros, para que en el evento de presentarse, las posibilidades de éxito para salvaguardar la integridad de las personas aumenten. El objetivo del presente artículo, es pues, exponer algunos parámetros a tener en cuenta cuando se va a elaborar el plan de emergencias en una organización. El plan de emergencia, debe presentar una estructura básica que cubra el aspecto legal, análisis de vulnerabilidad, plan de evacuación y brigada de emergencias.
  • 2. 2.0 MARCO LEGAL Las normas legales hacen mención a la necesidad de contar con planes de emergencia a partir de la Ley 9ª de 1979, la cual hace referencia a las instalaciones locativas, puertas y vías de evacuación en sus artículos 155 a 142, y específica el planeamiento de las operaciones de emergencia en su artículo 499 y a los planes de contingencia en el artículo 501, dentro de una visión macro. La Resolución 2400 de 1979, emanada del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, en su Título VI, Capítulo II, Artículos 220a 234, se refiere a los equipos para detección, alarmas y extinción del fuego, así como a la capacitación que se debe dar al personal sobre su manejo adecuado, pero sin hacer alusión a la brigada como tal. La Resolución 1016 de 1989, de los Ministerios de Trabajo y Seguridad Social y de Salud, reglamenta en su Artículo 11, numeral 18 la organización y desarrollo de los planes de emergencia teniendo en cuenta las siguientes ramas: Rama preventiva: Aplicación de las normas legales y técnicas sobre combustibles y equipos eléctricos, fuentes de calor y sustancias peligrosas propias de la actividad económica de la empresa. Rama pasiva o estructural: Diseño y construcción de edificaciones con materiales resistentes, vías de salida suficientes y adecuadas para la evacuación, de acuerdo con los riesgos existentes y el número de trabajadores. Rama activa o control de las emergencias: Conformación y organización de brigadas (selección, capacitación, planes de emergencia y evacuación), sistemas de detección, alarma, comunicación, selección y distribución de equipos de control fijos o portátiles (manuales o automáticos), inspección, señalización y mantenimiento de los sistemas de control. El decreto 043 de 2006 – Aglomeraciones involucra a los centros comerciales, los grandes almacenes, los edificios de servicios de la ciudad, entre otros establecimientos, deberán preparar y observar planes de contingencia que incluyan los análisis de riesgos y las medidas de prevención y mitigación, en la forma y condiciones que establezca la Dirección de Prevención y Atención de Emergencias de Bogotá (DPAE). 2
  • 3. 3.0 ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD La vulnerabilidad se entiende como el grado de sensibilidad que un sistema pueda tener ante un riesgo. Existen diversas metodologías para calcular el grado de vulnerabilidad y éste no debe ser un problema; la forma de evaluarno es tan importante como el concepto del evaluador. Matemáticamente una forma de calcular la vulnerabilidad puede expresarse como el valor relativo de un riesgo, sobre el valor máximo posible de ese riesgo dentro del sistema por 100. V% = (Vrx / Vr max) x 100 De tal forma que la valoración del riesgo “x”, que se esté evaluando, será el producto de la probabilidad y las consecuencias para dicho riesgo. El valor máximo posible del riesgo según las tablas siguientes será 24 (6 x 4), que es el producto de la máxima probabilidad y la máxima consecuencia Probabilidad VALOR DESCRIPCIÓN CASOS AL AÑO 1 IMPOSIBLE 1X10-4 2 IMPROBABLE 1X10-3 3 REMOTO 1X10-2 4 OCASIONAL 1X10-1 5 MODERADO 1X100 6 FRECUENTE 1X101 Gravedad VALOR GRAVEDAD DESCRIPCIÓN 1 INSIGNIFICANTE Sin lesiones o lesiones sin incapacidad. 2 MARGINAL Lesiones leves e incapacitantes 3 CRÍTICA Lesiones graves 4 CATASTRÓFICA Muertes 3
  • 4. Los niveles de vulnerabilidad se interpretan según el cuadro siguiente: NIVEL RANGO VULNERABILIDAD PLAN % ACEPTABLE MENOR AL 15 No plan TOLERABLE ENTRE 15 Y 30 General INACEPTABLE MAYOR AL 30 Detallado 4
  • 5. Matriz de Riesgos Existen diversas matrices para visualizar el grado de vulnerabilidad obtenido. Hay matrices de 6 x 4 y matrices mas grandes; sin embargo esto no debe ser el problema principal de nuestro análisis. El tamaño de la matriz dependerá de las tablas que utilicemos para valorar la vulnerabilidad. Con el fin de visualizar en forma más clara la situación de una organización, respecto a la vulnerabilidad de sus riesgos, se elabora la matriz de riesgo (una por cada riesgo). Los riesgos objeto del análisis de vulnerabilidad, serán aquellos que en la empresa se identificaron como posibles para desencadenarse como siniestros (incendio, explosión, fuga de gases, descargas atmosféricas, inundaciones, avalanchas, sismos, terremotos, etc). En cada una de las celdas se localizan las diferentes áreas de la organización de acuerdo a la probabilidad y consecuencias evaluadas. La zona verde indicará que no se requiere plan para el riesgo evaluado, la amarilla indicará la necesidad de un plan detallado y la roja la de un plan específico. FRECUENTE 6 MODERADO 5 OCASIONAL 4 REMOTO 3 IMPROB. 2 IMPOSIBLE 1 1 2 3 4 INSIGNIFIC. MARGINAL CRÍTICO CATASTROF. 5
  • 6. 4.0 PLAN DE EVACUACIÓN El plan de evacuación busca establecer las condiciones, que le permita a los ocupantes y usuarios de las organizaciones, protegerse en caso de que un siniestro o amenaza colectiva ponga en peligro su integridad, mediante acciones rápidas, coordinadas y confiables, tendientes a desplazarse hacia lugares de menor riesgo. Para ello es necesario: • Establecer un procedimiento normalizado de evacuación para los ocupantes y usuarios de las instalaciones. • Generar entre los ocupantes un ambiente de confianza hacia el proceso de evacuación. • Optimizar el uso de los recursos de emergencia disponibles en las instalaciones. • Minimizar el tiempo de reacción de los ocupantes ante una emergencia. • Aumentar el tiempo disponible, mediante la detección temprana del siniestro, control eficaz del siniestro, limitación de los materiales que puedan generar el riesgo. • Disminuir el tiempo necesario, mediante sistemas de notificación adecuados, control del número máximo de personas en la edificación. • Hacer que los factores de interferencia, incidan lo menor posible en el tiempo de salida. • Entrenamiento mediante capacitación y simulacros de evacuación. 6
  • 7. 4.1 PROCESO DE EVACUACIÓN El proceso de evacuación se lleva a cabo a través de cuatro fases, las cuales tienen una duración cuya sumatoria determinará el tiempo total de salida. El tiempo de reacción esta representado por las tres primeras fases (Detección, Alarma, Preparación), donde no se presenta disminución en el número de personas en la edificación. Sólo en la última o cuarta fase (Salida), empieza a disminuir el número de personas en la edificación. El tiempo necesario es la duración entre el momento en que se genera la alarma y la salida de la última persona de la edificación. NÚMERO DE PERSONAS DETECCIÓN PREPARACIÓN ALARMA TIEMPO DE REACCIÓN TIEMPO NECESARIO TIEMPO PREPARACIÓN SALIDA TIEMPO DE REACCIÓN TIEMPO NECESARIO TIEMPO 4.2 ANÁLISIS DE LA CARGA OCUPACIONAL 7
  • 8. El análisis de la carga ocupacional, determina en última instancia el índice ocupacional de un área ó piso determinado. Dicho índice se representa en porcentaje y es el resultado del cociente entre la carga ocupacional esperada en un área y la carga ocupacional máxima permitida, y este resultado se multiplica por cien. Fija : Corresponde al número de personas que normalmente asisten a cada uno de los pisos, se puede decir que corresponde a la nómina. Se denomina carga fija. Fija acumulada : Sirve para identificar la carga fija en forma acumulada desde el último piso hacia el primero. Flotante : Es el número de personas que asisten en forma no permanente (visitantes, auditores, etc). Esperada : Es la suma de la carga fija más la flotante. Corresponde al máximo número de personas (que realmente están) que podrían estar en un momento determinado en el piso o edificio. Esperada Acumulada : Permite identificar la carga esperada en forma acumulada desde el último piso hacia el primero. Es de utilidad para conocer el número de personas que podrían llegar a verse afectadas en caso de una emergencia en cualquiera de los pisos. Máxima : La carga máxima corresponde al número máximo de personas que para efectos de evacuación pueden estar en una determinada área (es un valor teórico) Máxima Acumulada : Muestra la carga máxima en forma acumulada desde el último piso hasta el primero. Índice Ocupacional : Corresponde al porcentaje de personas que habitan una determinada área con respecto al máximo teórico. 4.3 ANÁLISIS DE CUMPLIMIENTO El análisis de cumplimiento, busca establecer si el diseño de la edificación, en cuento a áreas, escaleras, pasillos y puertas, es adecuado para la carga ocupacional existente. Área bruta : Corresponde al área en metros cuadrados donde hay un determinado número de personas. 8
  • 9. Ocupación máxima : Corresponde al número máximo de personas que teóricamente pueden estar en una determinada área. Es el cociente entre el área (en m2)y un factor que para el caso de oficinas es 9,29 y para salones de conferencias es de 1,9. (para otro tipo de usos se deberán ver las tablas) Capacidad de puertas, escaleras y pasillos : Corresponde a la capacidad de pasillos, puertas o escaleras con relación al ancho de las mismas. El cálculo se realiza mediante el cociente del ancho (en cm) por un factor que para el caso de pasillos, y puertas es de 0,508; para el caso de escaleras 0,762 y para rampas subiendo es de 0,558. Los factores referenciados, son para instalaciones cuyo uso es el de oficinas; para otro tipo de usos se deberán revisar las tablas correspondientes. 9
  • 10. 4.4 CÁLCULO TEÓRICO DEL TIEMPO DE SALIDA Existen diversas formas de calcular los tiempos de salida en un proceso de evacuación. Lo importante es tener uno, que con las prácticas reales de evacuación nos irá estableciendo su precisión. Este cálculo se puede realizar mediante la fórmula desarrollada por K. Togawa: N D TS = ---------- + -------- AxK V Donde: TS = Tiempo de salida en segundos N = Número de personas A = Ancho de salida en metros K = Constante experimental : 1,3 personas/metro-segundo D = Distancia total de recorrido en metros V = Velocidad de desplazamiento: Horizontal : 0,6 metros/seg Escaleras : 0,4 metros/seg 4.5 Ruta Principal La ruta principal, corresponde a la vía de salida más viable para las diferentes áreas, es decir, es aquella donde se recorrerán las distancias más cortas. 4.6 Ruta Alterna Teniendo en cuenta, que en el evento de un siniestro que conlleve a una evacuación, la salida principal podría obstruirse por las características del mismo, se debe contar al menos con otra opción de salida, evaluada de la misma forma que la ruta principal. 4.7 Punto de reunión final Una vez se ha salido de la edificación, es necesario que todos los ocupantes se reúnan en un lugar determinado, para verificar que todos hayan salido y 10
  • 11. establecer las novedades. En el punto de reunión final se establecerá, si se puede o no retornar a las labores. 11
  • 12. 5.0 SEÑALIZACIÓN DE EVACUACIÓN La razón de la señalización de emergencia, es la de orientar a las personas en cuanto a las rutas que deben tomar. Dicha señalización reafirma las rutas que se han tomado en los simulacros y genera confianza entre las personas. 6.0 CONFORMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA BRIGADA DE EMERGENCIAS La brigada de emergencias se conforma para actuar sobre tres aspectos hacia los cuales deben dirigirse las acciones de prevención y control de emergencias y contingencias: Proteger la integridad de las personas: - Sistemas de detección - Planes de evacuación - Defender en el sitio - Buscar refugio - Rescate - Atención médica Minimizar daños y pérdidas económicas: - Sistemas de detección y protección - Salvamento Garantizar la continuidad de la operación: - Inspección y control post-siniestro - Sistemas de seguridad provisionales - Recuperación de instalaciones y equipos Es recomendable seguir gradualmente los siguientes procedimientos: - Sensibilización previa del personal. - Inscripción de candidatos. 12
  • 13. 6.1 CONFORMACIÓN DE LA BRIGADA La conformación de la brigada se hará bajo los siguientes requisitos: - Voluntario. - Poseer espíritu de cooperación. - Observar buena conducta general. - Aptitudes físicas y mentales. Su estructura organizacional se presenta en el siguiente organigrama: COMITÉ EMERGENCIAS Y CONTIGENCIAS COMITÉ PARITARIO DE S. O. JEFE DE BRIGADA GRUPO GRUPO GRUPO GRUPO GRUPO PRIME- SALVA- CONTIN- CONTROL EVACUA- ROS MENTO Y GENCIAS CIÓN AUXILIOS VIGILAN- A, B, C. CIA GRUPO GRUPOS BRIGADIS OPERATI- ESPECIALI TAS VO A,B,C. ZADOS A,B,C. PERSO- NAL DE APOYO 13
  • 14. 6.1.1 COMITÉ DE CONTINGENCIAS Y EMERGENCIAS Es la máxima autoridad administrativa y estará conformada por: - Gerente o su representante - Jefe de Brigada - Representante del Comité Paritario de Salud Ocupacional. Aprobará los proyectos y planes de contingencia y emergencia de las diferentes dependencias de la organización y hará auditoria sobre la eficiencia del sistema preventivo. 6.1.2 Jefe de Brigada - Durante la emergencia será la máxima autoridad. - Es el responsable de las actividades preventivas y de control, las cuales se deben diseñar con base en los riesgos específicos de cada lugar. - Coordinará la forma de operación en caso de emergencia real ó simulacro. 6.1.3 GRUPO DE CONTROL DE EMERGENCIAS Y ALARMA Actividades Previas: - Evaluación de riesgos y determinación de equipos, en cuanto a cantidad, características y ubicación. - Inspecciones periódicas a instalaciones y procesos para detectar riesgos de incendio, evaluarlos y proponer métodos de control. - Coordinación con grupos de apoyo: Empresa cercanas, Policía, Defensa Civil, etc. Actividades Operativas: - Organización de acciones para control de emergencias. - Alarma, según código establecido. - Aviso a unidades de apoyo. 6.1.4 GRUPO DE EVACUACIÓN Actividades previas: - Organización de métodos para evacuación, cálculo de tiempos de salida. 14
  • 15. - Establecer los coordinadores de evacuación, según los requerimientos: Coordinador general, de área, de piso, de bloque, etc. - Planos de la Empresa. - Listado del personal por áreas, con observaciones sobre características o limitaciones. - Vigilancia sobre el libre acceso a las posibles vías de evacuación, las cuales se mantendrán despejadas. - Definición del lugar de reencuentro, acordado a una distancia razonable, pero suficiente para no ser alcanzados por los efectos de la emergencia. Actividades operativas: - Guiar ordenadamente la salida. - Verificar, en el lugar de reencuentro, la lista del personal. - Avisar a los cuerpos de apoyo especializado, sobre posibles atrapados en el lugar de la emergencia. 6.1.5 GRUPO DE PRIMEROS AUXILIOS Actividades previas: - Determinar los elementos necesarios, tales como camillas, botiquines y medicamentos apropiados. - Actividades operativas: - Atender heridos, caídos, quemados, etc., en orden de importancia, así: víctimas de paro cardio-respiratorio, hemorragias, quemados, fracturas con lesión medular, fracturas de miembros superiores e inferiores, lesiones externas graves y lesiones externas leves. - Ubicarlos a los heridos en lugares en donde puedan recibir atención especializada o ser transportados hacia ella. - Conducir, en su orden, a niños, mujeres embarazadas ancianos y limitados a sitios seguros. 6.1.6 GRUPO DE SALVAMENTO Y VIGILANCIA Actividades previas: - Determinar, de acuerdo con la Gerencia de la Empresa, los elementos y documentos irrecuperables. 15
  • 16. - Coordinar con las autoridades competentes las acciones de control que sea necesario implantar durante la emergencia y durante las etapas posteriores. - Establecer procedimientos de inspección post-siniestro para restablecer condiciones de seguridad. - Programar plan de recuperación de instalaciones y procesos. Actividades operativas: - Salvar documentos y elementos irrecuperables. - Controlar el acceso de intrusos y curiosos a la zona de emergencia. - Desarrollar plan de recuperación de instalaciones y procesos. 6.1.7 GRUPO DE CONTIGENCIAS Este grupo estará conformado por personal encargado del manejo de procesos que conlleven el manejo de sustancias o elementos con capacidad de originar contingencias por derrames, fugas, reacciones, radiaciones, etc. que puedan afectar un número importante de trabajadores y áreas de la Empresa o de su entorno y que por lo tanto deben ser objeto de métodos de control específicos. Estará conformado, cada grupo, por personal del área generadora de la amenaza de contingencia, su número lo determinarán las medidas de control que deban tomarse, así como la capacidad técnica y operativa de cada uno de sus integrantes. DIAGRAMA DE ACCIÓN DE LA BRIGADA EN CASO DE EMERGENCIA El siguiente diagrama, muestra el desarrollo de una emergencia (negro) y los momentos de intervención de cada uno de los grupos de la brigada (rojo). 16
  • 17. COMITÉ CONTINGENCIAS Y EMERGENCIAS JEFE BRIGADA EMERGENCIA DETECCIÓN GRUPO GRUPO CONTROL Y CONTINGENCIAS ALARMA AVISO Y CONTROL CONTROL SI 1 GRUPO SALVAMENTO Y VIGILANCIA NO GRUPO GRUPO DE PRIMEROS EVACUACIÓN AUXILIOS EVACUACIÓN DEFENDER EN CONTINUAR SI TOTAL EL SITIO PROCESO EVACUACIÓN NO PARCIAL LISTA PUNTO DE REUNIÓN O.K SI 1 DETERMINAR LOCALIZACIÓN CONTINUAR LAS NO LABORES REGRESAR SI 17 NO
  • 18. Por Mario Ramón Mancera Ruiz Asesor en Higiene y Seguridad Industrial http://www.manceras.com.co