Preguntas de fisiopatologia grupo 3 primer parcial

Marco Villa Arellano
Marco Villa ArellanoMedico en Subcentro de salud Vergeles
NEOPLASIA:

1) ¿Cuáles son los constituyentes de una neoplasia?

   A)    Tejido laxo y sangre
   B)    Linfa y tejido muscular
   C)    Parénquima y tejido de soporte
   D)    Ninguna de las anteriores

2) La neoplasia se clasifica según su origen en neoplasia de tejido epitelial y
mesenquimal.

Verdadero (x)

Falso         ( )

3) Según la nomenclatura de las neoplasia que se entiende por el termino OMA

    A)   Maligno
    B)   Benigno
    C)   Metástasis
    D)   Intermedio
    E) Ninguna de las anteriores

4) Las neoplasias malignas poseen capsula y se mantienen insitu

Verdadero ( )

Falso         (X)

5) ¿Cuale es el estadio pre maligno de cualquier tejido antes de llegar a una neoplasia?

   A) Hipertrofia
   B) Hiperplasia
   C) Displasia
   D) Anaplasia
   E) Ninguna de las anteriores
6) Las neoplasia benignas solo pueden diseminarse y hacer metástasis

Verdadero ( )

Falso       (X)

7) Los oncogenes y los frenadores del ciclo celular son vitales para regular el ciclo de una
celula eh impedir las posibles futuras neoplasia

Verdadero (X)

Falso        ( )

8) Los plaguicidas son causas de muchas neoplasias

Verdadero (X)

Falso        ( )

9) Unos de los siguientes nombres no corresponde al estroma de soporte de una
neoplasia

   A) Piel
   B) Tejido conectivo
   C) Vasos sanguíneos
   D) Vasos linfáticos

10) la neoplasia benigna es de un crecimiento rápido

Verdadero ( )

Falso        (X)

Tejido Conectivo

 11.- ¿Cuál es la función primordial del tejido conectivo?

   a)   sostén
   b)   sistemática en el organismo.
   c)   A y b son correctas
   d)   Ninguna de las anteriores
12.- Cual de todos estos tipos de tejidos, no es un tipo de tejido especializado?

   a)   Tejido cartilaginoso
   b)   Tejido óseo
   c)   Tejido mesenquimal
   d)   Tejido hematopoyético

13.- ¿En el lupus eritematoso generalizado, que es una enfermedad autoinmune con que
se caracteriza?

   a) Se caracteriza por formación de autoanticuerpos y por la expresión clínica de
      distintas manifestaciones de inflamación mediada por mecanismos inmunes.
   b) Una consecuencia de un deterioro progresivo de la función de la viabilidad de las
      células causado por alteraciones genéticas y por acumulación de lesiones celulares
   c) Menor replicación celular.
   d) Ninguna de las anteriores
   e) Todas de las anteriores.

14- ¿Cuáles son los órganos blanco más importantes en el LEG?

   a) La piel
   b) las membranas serosas (pleura, pericardio, sinovial)
   c)   la médula ósea,
   d)   los riñones y el cerebro.
   e)   Todas
   f)   Ninguna

15.- ¿Cuáles son las manifestaciones clínicas más comunes en un LEG?

   a) molestias sistémicas y dermatitis
   b) artralgias o artritis y anemia
   c) serositis y trombocitopenia
   d) glomérulonefritis, leucopenia y alteraciones del SNC
   e) Todas
   f) Ninguna
16.- ¿El síndrome de Ehlers-Danlos, es un grupo de alteraciones genéticas raras que
afectan a los seres humanos provocado por?

   a)   defecto en la síntesis de colágeno.
   b)   serositis y trombocitopenia
   c)   las membranas serosas
   d)   Ninguna

17.- ¿Escriba 3 enfermedades de tejido conectivo que ud conozca.?

Lupus eritematoso generalizado
Síndrome de marfan
Síndrome de ehlers-danlos

18.- ¿Cuáles son los cambios implicados en un envejecimiento celular?

           a.   Menor replicación celular.
           b.   Acumulación de lesiones metabólicas y genéticas.
           c.   Pérdida de capacidad refleja.
           d.   Degeneración de diferentes estructuras.
           e.   Todas
           f. Ninguna

19.- ¿Con criterio morfofuncional enumere y diga cuales son los grupos de tejido
conectivo que se conocen?

   2 y son:

Los tejidos conjuntivos no especializados.
Los tejidos conjuntivos especializados.

20.- Una característica de Neoplasia benigna y Neoplasia maligna.

Neoplasia Benigna: Neoplasia localizada

Neoplasia Maligna: Puede diseminarse a localizaciones distantes
SISTEMA CARDIOVASCULAR

¿CUANDO OCURRE UNA ISQUEMIA DE MIOCARDIO?

a) cuando la demanda de oxígeno del músculo cardiaco supera el aporte.

b)Se caracteriza por dolor subesternal paroxístico

c)Debida a la rotura de una placa

¿QUE CAUSA LA ESTENOSIS VALVULAR AORTICA?

a)Síndromes isquémicos que se solapan

b)Vasospasmos, se produce sin una enfermedad arteriosclerótica fija

c) Cambios espaciales del VI con hipertrofia concéntrica y tendencia a la verticalización
del plano valvular aórtico

¿COMO AFECTA AL CORAZÓN UNA ESTENOSIS PULMONAR?

a) La parte derecha del corazón tiene que trabajar más fuerte para impulsar la sangre a
través de la válvula estrecha

b)Crecimiento de los miocitos con un depósito incrementado de matriz extracelular

c) Evolucionan a infarto parecen desarrollarse sobre placas que han venido causando
estenosis leve o moderada

¿QUE ANOMALIAS PRESENTA LA TAETRALOGIA DE FALLOT?

a)Estenosis pulmonar infundibular,Comunicación interventricular, Dextroposición de la
aorta,Hipertrofia ventricular derecha.

b)Hipertrofia ventricular derecha, la hipertrofia ventricular izquierda, incremento en la
matriz de colágeno extracelular

c) Afecta todo el grosor de la pared ventricular, Pérdida de elasticidad de las paredes de
las arterias.
EN LA ESTENOSIS VALVULAR SE ORIGINA UN GRADIENTE ENTRE LAS
CAMARAS PRE Y POSTVALVULAR

Verdadero ( X )

Falso (      )

¿CUALES SON LAS CAUSAS QUE CONLLEVAN A UNA PATOLOGÍA CARDIACA?

a) Obstrucción al flujo sanguíneo

b) Cortocircuitos o shunts

c) Alteración de la continuidad de la circulación

d) Conducción cardiaca anormal

e) Ninguna

f) Todas

SEÑALE 2 MECANISMOS QUE PRODUCEN PATOLOGIAS CARDIACAS:

a) Alteración de la continuidad de la circulación ejemplo: hemorragia

b) Frecuencia cardiaca

c) Conducción cardiaca anormal, eje: bloqueo cardiaco completo u otras arritmias

d) A y C

ES DEBIDO A LA ROTURA DE UNA PLACA ARTERIOSCLERÓTICA CON UNA
TROMBOSIS MURAL VARIABLE, GENERALMENTE INCOMPLETA.

a) LA ANGINA INESTABLE

b) IZQUEMIA

c) HIPERTROFIA EXCÉNTRICA
INSUFICIENCIA VALVULAR AORTICA se da por el aumento del tamaño del VI e
hipertrofia excéntrica

  Verdadero ( X )

   Falso          (      )

¿CÓMO SE DENOMINA A LA PÉRDIDA DEL RITMO CARDIACO?

   A) Arritmia
   B) Estenosis
   C) Insuficiencia
   D) Infarto
   E) Ningunas de las anteriores

La hipertensión produce hipertrofia de los ventrículos :

Verdaderos( X )

Falso (     )


                                     Agentes físicos

   1) De acuerdo al siguiente concepto marque lo correcto: Son aquellos factores
      externos al organismo que pueden causar diversas lesiones de acuerdo a la
      modalidad en la que afecten al hombre.

VERDADERO                    FALSO

2) Mencione 3 factores físicos importantes que afecten al hombre.

          Temperatura

          Electricidad

          Radiación
3) De acuerdo al siguiente enunciado señale lo correcto

Esta consecuencia se denomina hipertermia la cual dañan los tejidos por
enlentecimiento de la circulación, alteraciones vasculares y microcoagulación la cual
podría llevar a un estado de shock.

VERDADERO                   FALSO

4) Mencione 2 maneras en la que se puede encontrar las radiaciones?

       Radiaciones ionizantes.

        Radiaciones solares.

 5) Señale lo correcto: El inicio de los procesos patológicos por radiaciones está
determinada por la acción directa sobre los constituyentes celulares a través de la
excitación molecular o la ionización, lo cual puede producir la interferencia de la síntesis
del ADN, inhibición de la mitosis y producción de mutaciones.

VERDADERO                      FALSO

6) Señale las o la respuesta correcta de Como afectaría la electricidad al organismo.

   a. Quemaduras

   b. Fibrilación ventricular.

   c. No causa ningún efecto

   d. A y B son correctas

   e. B y C son correctas

7) Mencione 5 tipos de factores exógenos que también puedan causar daño al hombre.

       Movimiento.

       Gravedad.

       Cambios en la presión atmosférica.

       Vibraciones.

       Ruidos.
Agentes químicos

8) ¿Cuáles son las vías de entrada de los agentes físicos en el organismo?

a) digestiva

b) respiratoria

c) cutánea

d) mucosa (conjuntival, vaginal, etc.)

e) percutánea.

f) todas

9) ¿Cómo afectan los agentes químicos a la salud?

        Tienen Contacto con el organismo luego entran al organismo
        Llegan a los órganos en los cuales pueden seguir dos caminos
        Almacenarse en tejidos y en hígado
        Eliminarse por orina , heces y en respiración

10) Cual de estos no es un Contaminante atmosférico:

    a)   Monóxido de carbono
    b)   Dióxido de nitrógeno
    c)   Dióxido de Azufre
    d)   Parásitos
    e)   Materia den forma de partículas
    f)   Humo del Tabaco

11) ¿Que complicaciones pueden causar los contaminantes ambientales?

Disnea
Tos
Producción de Radicales Libres
Lesionan células epiteliales de vías respiratorias
Intoxicaciones
Cáncer
12)¿Cuál no es un efecto del tabaco?

   a)   Aumento de frecuencia cardiaca, presión arterial
   b)   Diarrea y vomitos
   c)   Incremento de contractibilidad y gasto cardiaco
   d)   Enfisema, Bronquitis Crónica, Cáncer

13) ¿Cuáles son los efectos del Alcohol?

   a) Hepatitis, cirrosis, gastritis varices esofágicas .
   b) Deficiencia de tiamina
   c)   Hipertensión
   d)   Pancreatitis
   e)   Aumento de incidencia de cáncer
   f)   Todos lo anteriores

                                     Agentes Biológicos

14) En los agentes biológicos mencione los principales agentes qua causan
enfermedades.

   a)   Parásitos.
   b)   Hongos.
   c)   Bacterias.
   d)   Virus.
   e)   Priones (partículas proteicas muy simples capaces de provocar daños).


15) Los mecanismos de patogenicidad pueden ser?

 Indirectos y directos

16) Responda verdadero o falso.

    Las Inmunodeficiencias primarias tratan defectos intrínsecos de las células que
integran el sistema         inmune.




                                           (Verdadero)
17) Mencione 3 causas de malnutrición proteico calórica.

- Factores sociales
- Anorexia y bulimia.
- Mala absorción intestinal.
18) Las deficiencias vitamínicas primarias se dan por?

   a) Trastornos en la absorción intestinal.
   b) Trastornos en el transporte en la sangre.
   c) Por la no ingestión de vitaminas.

19) Mencione un ejemplo de deficiencia vitamínica secundaria.

   Neuropatía óptica.

20) Responda verdadero o falso.

   Los trastornos inmunitarios son el resultado de las respuestas inmunitarias alteradas e
inadecuadas.

                                          (Verdadero)


       INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA PATOLOGIA


       -DEFINICIONES Y CONCEPTOS GENERALES. LA PATOLOGIA Y LAS
       CELULAS
       -LA CAPACIDAD DE ADAPTACIONES

1) Los 4 aspectos de un proceso patológico que forman el núcleo de patología son:

   a) Etiología, patogenia, manifestaciones clínicas, curación
   b) Prevención, etiología, patogenia, tratamiento
   c) Etiología, patogenia, cambios morfológicos, manifestaciones clínicas
   d) Ninguna de las anteriores



2) Los 2 grandes grupos de factores etiológicos son: genéticos y adquiridos
3) Las células se pueden adaptar a las necesidades fisiológicas manteniendo un estado de
equilibrio llamado:

   a)   Hemostasia
   b)   Homeostasis
   c)   Apoptosis
   d)   Metaplasia

4) Unir con líneas:

Hipertrofia                       aumento del número de células

Hiperplasia                       cambio del fenotipo de las células

Atrofia                           aumento del tamaño de las células

Metaplasia                      reducción del tamaño de las células



5) Se la define como la consecuencia final de una lesión celular progresiva a la:

   a) Patogenia
   b) Displasia
   c) Muerte celular
   d) Metaplasia



6) Las dos vías principales para la muerte celular son:

   a) Hiperplasia e hipertrofia
   b) Necrosis y apoptosis
   c) Apoptosis y adaptación
   d) Adaptación y eliminación
7) Atrofia es:

   a) Aumento del tamaño de las células que determina un aumento del tamaño del
      órgano
   b) Reducción del tamaño y del número de células que determina la disminución
      del tamaño de un órgano
   c) Aumento del número de células que determina el aumento del tamaño de un
      tejido o de un órgano
   d) Cambio reversible en el que una célula diferenciada se sustituye por otro tipo
      celular

8) La atrofia puede ser:

   a)   Fisiológica y patológica
   b)   Estructural y patológica
   c)   Adquirida y congénita
   d)   Congénita y fisiológica

9) Cuál de las siguientes no es una causa de atrofia:

   a) Reducción de la carga de trabajo
   b) Nutrición inadecuada
   c) Aumento de la irrigación
   d) Perdida de la inervación

10) La reducción de la carga de trabajo que produce

   a)   Hiperplasia
   b)   Anaplasia
   c)   Displasia
   d)   Atrofia

11) En que mecanismo de adaptación celular se puede producir autofagia

   a)   Hiperplasia
   b)   Atrofia
   c)   Metaplasia
   d)   Hipertrofia
12) La metaplasia más frecuente es la

   a)   De epitelio cubico a escamoso
   b)   De epitelio escamoso a cilíndrico
   c)   De epitelio cilíndrico a escamoso
   d)   De epitelio cilíndrico a cubico

13) En el esófago de Barret que metaplasia sucede

   a) De epitelio cubico a escamoso
   b) De epitelio escamoso a cilíndrico
   c) De epitelio cilíndrico a escamoso
   d) De epitelio cilíndrico a cubico

14) Cuáles son las dos vías bioquímicas implicadas en la hipertrofia muscular?

        Fosfoinositol 3-cinasa
        Señales distales de los receptores acoplados a la proteína G

15) Unir con líneas:

Prominentes músculos de los fisicoculturistas                              hiperplasia
fisiológica

Proliferación del epitelio de la glandular mamilar
femenina                                                                         hipertrofia
fisiológica

Regeneración del hígado después de una hepatectomia                      hiperplasia
patológica


Hiperplasia endometrial por desequilibrio de los                           atrofia
patológica
estrógenos y progesteronas


Reducción de carga de trabajo
16) Complete:
La hiperplasia hormonal regresa cuando el estimulo hormonal desaparece.



17) Cuál de los siguientes no es un mecanismo de adaptación:
    a) Atrofia
    b) Necrosis
    c) Hiperplasia
    d) Hipertrofia
    e) Metaplasia


18) Complete:
Hiperplasia aumento del número de células de un órgano o tejido


19) Complete:
Hipertrofia es el aumento del tamaño de las células


20) Verdadero o falso:
   a) Las células miocardicas por tener gran capacidad de división se hipertrofian ( f )
   b) La hiperplasia hormonal aumenta la capacidad funcional de un tejido que lo
      necesita (v)
   c) El crecimiento masivo del útero de forma fisiológica durante el embarazo es un
      ejemplo de metaplasia. ( f )
Sub grupo# 4 la inmunidad

1.- Cuantos tipos de inmunidad existen?

    Inmunidad innata y adquirida

2.- Que la constituyen las barreras innatas?

    Barreras físicas (piel, mucosas, epitelio ciliado, moco etc.)

    Barreras químicas (pH de los fluidos lípidos etc.)

    Bioquímicas

    Micros ambientales

   Células

3.-que es anticuerpo?

  Son sustancias proteicas elaboradas por los linfocitos B, llamadas también
inmunoglobulina o

   Gammaglobulina

4.- Cual de las inmunoglobulinas es más abundante?

   a)   La inmunoglobulina g
   b)   La inmunoglobulina a
   c)   A y b son correctas
   d)   Ninguna es correcta

5.- que es inmunidad activa?

   Es aquella que se desarrolla durante el curso de la enfermedad infecciosa, varias
células del sistema especifico de la inmunidad aprenden procesos que les permitirán, ante
ulteriores ataques por el mismo germen
Preguntas de regulación térmica

6.- Que es la fiebre?

    a) Es la temperatura corporal que aumenta mas allá del intervalo normal
    b) Son alteraciones del propio encéfalo bien a sustancias toxicas que inciden en los
       centros de la termorregulación
    c) a y b con correctas
    d) ninguna

7.- Cual es el centro termorregulador del organismo?

    El hipotálamo (región anterior)

8.- que es pirógenos?

 Son productos de descomposición de las proteínas y otras sustancias, en particular de las
toxinas lipoporisacaridas liberados por las bacterias toxicas o por tejidos que producen
fiebre

9.-que es la crisis?

 Sudoración intensa y un calentamiento brusco de la piel por la vasodilatación cambios
bruscos de estados febriles

10.- que es golpe de calor?

    a) Cuando la temperatura corporal se eleva por encima de un valor de criticen el
       intervalo de 40,5°C a 42°C ,
    b) Es muy fácil subir un golpe de calor con síntomas como mareos, molestias
       abdominales, vómitos, con función mental, incluso perdida del conocimiento
    c) Si no disminuye la temperatura rápidamente asta shock circulatorio por la
       perdida exagerada de electrolitos por el sudor.
    d) Todas las anteriores
    e) Ninguna de las anteriores
11.- Cuales son los tipo de respuesta inmunológica?

   a)   Inmunidad humoral
   b)   Inmunidad celular
   c)   A y b son correctas
   d)   Ninguna

12.- uno de los enunciados no corresponde a la función de los anticuerpos

   a) - Unirse al antígeno antibiotopo correspondiente. Algunos microorganismos
      tienen variosantígenos.

   b) - A veces, sólo con unirse anula la acción microbiana.

   c) - Estimular la reacción del sistema del complemento.

   d) La barrera física mas extensa donde se alojan sus propios microorganismos
      aerobios grampositivos

   e) Todos

   f) Ninguno de los anteriores

13.- respecto a los anticuerpos, señale lo correcto.

   a) Son sustancias proteicas elaboradas por los linfocitos B. Se llaman también
      inmunoglobulinas y gammaglobulinas.

   b) IgG es la más abundante: 70%; Representa el anticuerpo principal de la respuesta
      inmunitaria secundaria, es la única que atraviesa la barrera placentaria.

   c) IgM representa el 10% del total, es la más grande y compleja. Se encuentra en el
      espacio intravascular, predomina ante microorganismos infecciosos
      antigénicamente complejos.

   d) IgA, el 15% del total. Es el principal anticuerpo de lassecreciones seromucosas:
      saliva, secreción traqueo bronquial, calostro, leche materna, secreciones
      genitourinarias.

   e) Todo
   f) Ninguna
14.- las enfermedades autoinmunes

   a) Son aquéllas producidas por alteraciones del sistema que desencadenan una
      respuesta errónea,elaborando anticuerpos capaces de atacar estructuras del propio
      organismo

   b) Se proponen varias causas sobre su mecanismo de producción

   c) Alteración de la tolerancia de la capacidad de reconocer sustancias propias o
      extrañas como noagresivas para el organismo y no desencadenar producción de
      anticuerpos contra ellas.

   d) es adquirida y específica, no es innata, sino que se desarrolla a lo largo de la vida,
      sobre todo los dos primeros años de vida y en el periodo fetal

   e) ninguno de los anteriores

   f) Todas de las anteriores

15.-Cuales son los signos cardinales de la inflamación?

Tumor, rubor calor y dolor

16.- Cuales son los agentes inflamatorios biológicos

   a)   Bacteria
   b)   Virus
   c)   Parasitos
   d)   Hongos
   e)   Todos
   f) Ninguno

17.- La inmunidad adaptiva de que tipo puede ser?

Natural y artificial
18.- Cuales son los parámetros por los cuales se puede clasificar la inflamación?

   a)   Duracion
   b)   Carácter exudado
   c)   Etiologia
   d)   Localizacion
   e)   Ayc
   f)   Todas

19.- Que síntomas puede provicar la alegia?

Lagrimeo, conjuntivitis, rinitis, esotrnudos, sarpullidos, picazón, asma o edema

20.- Concepto de anafilaxia

Reaccion general del organismo ante el contacto de un alérgeno con el que
anteriormente ya había reaccionado

Recomendados

Fisiopatologia Respiratorio por
Fisiopatologia RespiratorioFisiopatologia Respiratorio
Fisiopatologia RespiratorioMarco Villa Arellano
4.8K vistas6 diapositivas
Clasificación de las neoplasias benignas y malignas por
Clasificación de las neoplasias benignas y malignasClasificación de las neoplasias benignas y malignas
Clasificación de las neoplasias benignas y malignasPaty Ruiz Cota
22.1K vistas46 diapositivas
Patologia i tp4 inmunopatologia por
Patologia i tp4 inmunopatologiaPatologia i tp4 inmunopatologia
Patologia i tp4 inmunopatologiaCarolina Soledad Aguilera
3.5K vistas68 diapositivas
Microscopia / anatomia patologica por
Microscopia / anatomia patologicaMicroscopia / anatomia patologica
Microscopia / anatomia patologicaMichelle Toapanta
3.2K vistas114 diapositivas
Inflamación aguda y crónica por
Inflamación aguda y crónicaInflamación aguda y crónica
Inflamación aguda y crónicaIssa Reino Montiel
21.8K vistas88 diapositivas
Cuestionario de patologia. por
Cuestionario de patologia.Cuestionario de patologia.
Cuestionario de patologia.jaimeraulsotambaquezada
4.2K vistas3 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Infarto patologico por
Infarto patologicoInfarto patologico
Infarto patologicoTiffa Luquez
6.1K vistas26 diapositivas
Cascada de la coagulación por
Cascada de la coagulaciónCascada de la coagulación
Cascada de la coagulaciónJose Ramon Espinosa Molina
151.3K vistas33 diapositivas
INFLAMACIÒN por
INFLAMACIÒNINFLAMACIÒN
INFLAMACIÒNRaquel González
16K vistas59 diapositivas
Capítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock por
Capítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shockCapítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock
Capítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shockDanni-Chan
23.2K vistas75 diapositivas
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD por
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDADAUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDADMAVILA
16.9K vistas33 diapositivas
Inflamacion y reparacion por
Inflamacion y reparacionInflamacion y reparacion
Inflamacion y reparacioncerdop
18.1K vistas44 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Infarto patologico por Tiffa Luquez
Infarto patologicoInfarto patologico
Infarto patologico
Tiffa Luquez6.1K vistas
Capítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock por Danni-Chan
Capítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shockCapítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock
Capítulo 4 Transtornos hemodinámicos, enfermedad tromboembólica y shock
Danni-Chan23.2K vistas
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD por MAVILA
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDADAUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
AUTOINMUNES REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD
MAVILA16.9K vistas
Inflamacion y reparacion por cerdop
Inflamacion y reparacionInflamacion y reparacion
Inflamacion y reparacion
cerdop18.1K vistas
Vasos Sanguíneos patología por Nora Carriquiry
Vasos Sanguíneos patología Vasos Sanguíneos patología
Vasos Sanguíneos patología
Nora Carriquiry18.6K vistas
InflamacióN Cronica por CEMA
InflamacióN CronicaInflamacióN Cronica
InflamacióN Cronica
CEMA33.9K vistas
Patología Corazon, Robbins por Yazmín Gómez
Patología Corazon, Robbins Patología Corazon, Robbins
Patología Corazon, Robbins
Yazmín Gómez23.6K vistas
Muerte y Lesion Celular por CasiMedi.com
Muerte y Lesion CelularMuerte y Lesion Celular
Muerte y Lesion Celular
CasiMedi.com13.8K vistas
Vasos sanguíneos por Lucy Noyola
Vasos sanguíneosVasos sanguíneos
Vasos sanguíneos
Lucy Noyola4K vistas
vías biliares patología Robbins por CFUK 22
vías biliares patología Robbinsvías biliares patología Robbins
vías biliares patología Robbins
CFUK 228.1K vistas
Cascada de coagulación Factores, Fisiologia, RAM, Farmacos, Vias por Axel Navarro
Cascada de coagulación Factores, Fisiologia, RAM, Farmacos, ViasCascada de coagulación Factores, Fisiologia, RAM, Farmacos, Vias
Cascada de coagulación Factores, Fisiologia, RAM, Farmacos, Vias
Axel Navarro2.8K vistas

Destacado

Examen de fisiopatologia por
Examen de fisiopatologiaExamen de fisiopatologia
Examen de fisiopatologiaMi rincón de Medicina
19.9K vistas5 diapositivas
BANCO DE PREGUNTAS 2013 por
BANCO DE PREGUNTAS 2013BANCO DE PREGUNTAS 2013
BANCO DE PREGUNTAS 2013Reges Francklin Mendoza Palacin
15.7K vistas8 diapositivas
Examen tipo 60 preguntas por
Examen tipo 60 preguntasExamen tipo 60 preguntas
Examen tipo 60 preguntasAnxelina Eskobar
34.6K vistas6 diapositivas
Guia para primer parcial de patologia (robbins) por
Guia para primer parcial de patologia (robbins)Guia para primer parcial de patologia (robbins)
Guia para primer parcial de patologia (robbins)JJUEHARA
9.9K vistas13 diapositivas
Examen ud resuelto por
Examen ud resueltoExamen ud resuelto
Examen ud resueltoLaprimeradetodas
12.9K vistas4 diapositivas
Robbins adm10ed cap01 por
Robbins adm10ed cap01Robbins adm10ed cap01
Robbins adm10ed cap01Fernando131265
31.6K vistas33 diapositivas

Destacado(10)

Guia para primer parcial de patologia (robbins) por JJUEHARA
Guia para primer parcial de patologia (robbins)Guia para primer parcial de patologia (robbins)
Guia para primer parcial de patologia (robbins)
JJUEHARA9.9K vistas
Robbins adm10ed cap01 por Fernando131265
Robbins adm10ed cap01Robbins adm10ed cap01
Robbins adm10ed cap01
Fernando13126531.6K vistas
Cuestionario de fisiopatologia enfermeria iii parcial - FISIOPATOLOGIA II - P... por Fawed Reyes
Cuestionario de fisiopatologia enfermeria iii parcial - FISIOPATOLOGIA II - P...Cuestionario de fisiopatologia enfermeria iii parcial - FISIOPATOLOGIA II - P...
Cuestionario de fisiopatologia enfermeria iii parcial - FISIOPATOLOGIA II - P...
Fawed Reyes2.9K vistas
Resumenes Capitulos 1 a 18 por Gastón Labarthe
Resumenes Capitulos 1 a 18Resumenes Capitulos 1 a 18
Resumenes Capitulos 1 a 18
Gastón Labarthe120.3K vistas
Preguntas de examen anatomia por Constanza Gomez
Preguntas de examen anatomiaPreguntas de examen anatomia
Preguntas de examen anatomia
Constanza Gomez69.8K vistas
Banco preguntas espejo 2014 por Andy Guarnizo
Banco preguntas espejo 2014Banco preguntas espejo 2014
Banco preguntas espejo 2014
Andy Guarnizo186.2K vistas

Similar a Preguntas de fisiopatologia grupo 3 primer parcial

Preguntas patologia- por
Preguntas patologia-Preguntas patologia-
Preguntas patologia-Vasti Raquel Hernandez Antezano
522 vistas8 diapositivas
Preuntas de geriatria por
Preuntas de geriatriaPreuntas de geriatria
Preuntas de geriatriasolnaciente2013
167 vistas3 diapositivas
Preguntas mdq por
Preguntas mdqPreguntas mdq
Preguntas mdqFisio2012
1.5K vistas6 diapositivas
129956794 examen-essalud-moyo07 por
129956794 examen-essalud-moyo07129956794 examen-essalud-moyo07
129956794 examen-essalud-moyo07xixel britos
20.6K vistas4 diapositivas
Hematoo.pdf por
Hematoo.pdfHematoo.pdf
Hematoo.pdfCastilloplacenciaAna
13 vistas11 diapositivas
Examen fi.. por
Examen fi..Examen fi..
Examen fi..ragurtol
1.9K vistas26 diapositivas

Similar a Preguntas de fisiopatologia grupo 3 primer parcial(20)

Preguntas mdq por Fisio2012
Preguntas mdqPreguntas mdq
Preguntas mdq
Fisio20121.5K vistas
129956794 examen-essalud-moyo07 por xixel britos
129956794 examen-essalud-moyo07129956794 examen-essalud-moyo07
129956794 examen-essalud-moyo07
xixel britos20.6K vistas
Examen fi.. por ragurtol
Examen fi..Examen fi..
Examen fi..
ragurtol1.9K vistas
Examen de Fisiopatología por guest8ba939
Examen de FisiopatologíaExamen de Fisiopatología
Examen de Fisiopatología
guest8ba9396.3K vistas
C:\Fakepath\Claves Examen por guest8ba939
C:\Fakepath\Claves ExamenC:\Fakepath\Claves Examen
C:\Fakepath\Claves Examen
guest8ba9392.9K vistas
C:\Fakepath\Claves Examen por guest8ba939
C:\Fakepath\Claves ExamenC:\Fakepath\Claves Examen
C:\Fakepath\Claves Examen
guest8ba939206 vistas

Más de Marco Villa Arellano

Sindrome de Intestino Irritable por
Sindrome de Intestino IrritableSindrome de Intestino Irritable
Sindrome de Intestino IrritableMarco Villa Arellano
858 vistas16 diapositivas
Amniorreduccion o amnioabsorcion por
Amniorreduccion o amnioabsorcionAmniorreduccion o amnioabsorcion
Amniorreduccion o amnioabsorcionMarco Villa Arellano
1.4K vistas8 diapositivas
Amnioinfusion por
AmnioinfusionAmnioinfusion
AmnioinfusionMarco Villa Arellano
5.3K vistas11 diapositivas
Preguntas ictericia por
Preguntas ictericiaPreguntas ictericia
Preguntas ictericiaMarco Villa Arellano
3.5K vistas1 diapositiva
Preguntas fisiopato... por
Preguntas fisiopato...Preguntas fisiopato...
Preguntas fisiopato...Marco Villa Arellano
937 vistas4 diapositivas
Preguntas fisiologia del higado por
Preguntas fisiologia del higadoPreguntas fisiologia del higado
Preguntas fisiologia del higadoMarco Villa Arellano
7.3K vistas2 diapositivas

Más de Marco Villa Arellano(20)

Preguntas estomago, vesicula y vias biliares,pancreas exocrino por Marco Villa Arellano
Preguntas  estomago, vesicula y vias biliares,pancreas exocrinoPreguntas  estomago, vesicula y vias biliares,pancreas exocrino
Preguntas estomago, vesicula y vias biliares,pancreas exocrino
Marco Villa Arellano6.8K vistas

Preguntas de fisiopatologia grupo 3 primer parcial

  • 1. NEOPLASIA: 1) ¿Cuáles son los constituyentes de una neoplasia? A) Tejido laxo y sangre B) Linfa y tejido muscular C) Parénquima y tejido de soporte D) Ninguna de las anteriores 2) La neoplasia se clasifica según su origen en neoplasia de tejido epitelial y mesenquimal. Verdadero (x) Falso ( ) 3) Según la nomenclatura de las neoplasia que se entiende por el termino OMA A) Maligno B) Benigno C) Metástasis D) Intermedio E) Ninguna de las anteriores 4) Las neoplasias malignas poseen capsula y se mantienen insitu Verdadero ( ) Falso (X) 5) ¿Cuale es el estadio pre maligno de cualquier tejido antes de llegar a una neoplasia? A) Hipertrofia B) Hiperplasia C) Displasia D) Anaplasia E) Ninguna de las anteriores
  • 2. 6) Las neoplasia benignas solo pueden diseminarse y hacer metástasis Verdadero ( ) Falso (X) 7) Los oncogenes y los frenadores del ciclo celular son vitales para regular el ciclo de una celula eh impedir las posibles futuras neoplasia Verdadero (X) Falso ( ) 8) Los plaguicidas son causas de muchas neoplasias Verdadero (X) Falso ( ) 9) Unos de los siguientes nombres no corresponde al estroma de soporte de una neoplasia A) Piel B) Tejido conectivo C) Vasos sanguíneos D) Vasos linfáticos 10) la neoplasia benigna es de un crecimiento rápido Verdadero ( ) Falso (X) Tejido Conectivo 11.- ¿Cuál es la función primordial del tejido conectivo? a) sostén b) sistemática en el organismo. c) A y b son correctas d) Ninguna de las anteriores
  • 3. 12.- Cual de todos estos tipos de tejidos, no es un tipo de tejido especializado? a) Tejido cartilaginoso b) Tejido óseo c) Tejido mesenquimal d) Tejido hematopoyético 13.- ¿En el lupus eritematoso generalizado, que es una enfermedad autoinmune con que se caracteriza? a) Se caracteriza por formación de autoanticuerpos y por la expresión clínica de distintas manifestaciones de inflamación mediada por mecanismos inmunes. b) Una consecuencia de un deterioro progresivo de la función de la viabilidad de las células causado por alteraciones genéticas y por acumulación de lesiones celulares c) Menor replicación celular. d) Ninguna de las anteriores e) Todas de las anteriores. 14- ¿Cuáles son los órganos blanco más importantes en el LEG? a) La piel b) las membranas serosas (pleura, pericardio, sinovial) c) la médula ósea, d) los riñones y el cerebro. e) Todas f) Ninguna 15.- ¿Cuáles son las manifestaciones clínicas más comunes en un LEG? a) molestias sistémicas y dermatitis b) artralgias o artritis y anemia c) serositis y trombocitopenia d) glomérulonefritis, leucopenia y alteraciones del SNC e) Todas f) Ninguna
  • 4. 16.- ¿El síndrome de Ehlers-Danlos, es un grupo de alteraciones genéticas raras que afectan a los seres humanos provocado por? a) defecto en la síntesis de colágeno. b) serositis y trombocitopenia c) las membranas serosas d) Ninguna 17.- ¿Escriba 3 enfermedades de tejido conectivo que ud conozca.? Lupus eritematoso generalizado Síndrome de marfan Síndrome de ehlers-danlos 18.- ¿Cuáles son los cambios implicados en un envejecimiento celular? a. Menor replicación celular. b. Acumulación de lesiones metabólicas y genéticas. c. Pérdida de capacidad refleja. d. Degeneración de diferentes estructuras. e. Todas f. Ninguna 19.- ¿Con criterio morfofuncional enumere y diga cuales son los grupos de tejido conectivo que se conocen? 2 y son: Los tejidos conjuntivos no especializados. Los tejidos conjuntivos especializados. 20.- Una característica de Neoplasia benigna y Neoplasia maligna. Neoplasia Benigna: Neoplasia localizada Neoplasia Maligna: Puede diseminarse a localizaciones distantes
  • 5. SISTEMA CARDIOVASCULAR ¿CUANDO OCURRE UNA ISQUEMIA DE MIOCARDIO? a) cuando la demanda de oxígeno del músculo cardiaco supera el aporte. b)Se caracteriza por dolor subesternal paroxístico c)Debida a la rotura de una placa ¿QUE CAUSA LA ESTENOSIS VALVULAR AORTICA? a)Síndromes isquémicos que se solapan b)Vasospasmos, se produce sin una enfermedad arteriosclerótica fija c) Cambios espaciales del VI con hipertrofia concéntrica y tendencia a la verticalización del plano valvular aórtico ¿COMO AFECTA AL CORAZÓN UNA ESTENOSIS PULMONAR? a) La parte derecha del corazón tiene que trabajar más fuerte para impulsar la sangre a través de la válvula estrecha b)Crecimiento de los miocitos con un depósito incrementado de matriz extracelular c) Evolucionan a infarto parecen desarrollarse sobre placas que han venido causando estenosis leve o moderada ¿QUE ANOMALIAS PRESENTA LA TAETRALOGIA DE FALLOT? a)Estenosis pulmonar infundibular,Comunicación interventricular, Dextroposición de la aorta,Hipertrofia ventricular derecha. b)Hipertrofia ventricular derecha, la hipertrofia ventricular izquierda, incremento en la matriz de colágeno extracelular c) Afecta todo el grosor de la pared ventricular, Pérdida de elasticidad de las paredes de las arterias.
  • 6. EN LA ESTENOSIS VALVULAR SE ORIGINA UN GRADIENTE ENTRE LAS CAMARAS PRE Y POSTVALVULAR Verdadero ( X ) Falso ( ) ¿CUALES SON LAS CAUSAS QUE CONLLEVAN A UNA PATOLOGÍA CARDIACA? a) Obstrucción al flujo sanguíneo b) Cortocircuitos o shunts c) Alteración de la continuidad de la circulación d) Conducción cardiaca anormal e) Ninguna f) Todas SEÑALE 2 MECANISMOS QUE PRODUCEN PATOLOGIAS CARDIACAS: a) Alteración de la continuidad de la circulación ejemplo: hemorragia b) Frecuencia cardiaca c) Conducción cardiaca anormal, eje: bloqueo cardiaco completo u otras arritmias d) A y C ES DEBIDO A LA ROTURA DE UNA PLACA ARTERIOSCLERÓTICA CON UNA TROMBOSIS MURAL VARIABLE, GENERALMENTE INCOMPLETA. a) LA ANGINA INESTABLE b) IZQUEMIA c) HIPERTROFIA EXCÉNTRICA
  • 7. INSUFICIENCIA VALVULAR AORTICA se da por el aumento del tamaño del VI e hipertrofia excéntrica Verdadero ( X ) Falso ( ) ¿CÓMO SE DENOMINA A LA PÉRDIDA DEL RITMO CARDIACO? A) Arritmia B) Estenosis C) Insuficiencia D) Infarto E) Ningunas de las anteriores La hipertensión produce hipertrofia de los ventrículos : Verdaderos( X ) Falso ( ) Agentes físicos 1) De acuerdo al siguiente concepto marque lo correcto: Son aquellos factores externos al organismo que pueden causar diversas lesiones de acuerdo a la modalidad en la que afecten al hombre. VERDADERO FALSO 2) Mencione 3 factores físicos importantes que afecten al hombre. Temperatura Electricidad Radiación
  • 8. 3) De acuerdo al siguiente enunciado señale lo correcto Esta consecuencia se denomina hipertermia la cual dañan los tejidos por enlentecimiento de la circulación, alteraciones vasculares y microcoagulación la cual podría llevar a un estado de shock. VERDADERO FALSO 4) Mencione 2 maneras en la que se puede encontrar las radiaciones? Radiaciones ionizantes. Radiaciones solares. 5) Señale lo correcto: El inicio de los procesos patológicos por radiaciones está determinada por la acción directa sobre los constituyentes celulares a través de la excitación molecular o la ionización, lo cual puede producir la interferencia de la síntesis del ADN, inhibición de la mitosis y producción de mutaciones. VERDADERO FALSO 6) Señale las o la respuesta correcta de Como afectaría la electricidad al organismo. a. Quemaduras b. Fibrilación ventricular. c. No causa ningún efecto d. A y B son correctas e. B y C son correctas 7) Mencione 5 tipos de factores exógenos que también puedan causar daño al hombre. Movimiento. Gravedad. Cambios en la presión atmosférica. Vibraciones. Ruidos.
  • 9. Agentes químicos 8) ¿Cuáles son las vías de entrada de los agentes físicos en el organismo? a) digestiva b) respiratoria c) cutánea d) mucosa (conjuntival, vaginal, etc.) e) percutánea. f) todas 9) ¿Cómo afectan los agentes químicos a la salud?  Tienen Contacto con el organismo luego entran al organismo  Llegan a los órganos en los cuales pueden seguir dos caminos  Almacenarse en tejidos y en hígado  Eliminarse por orina , heces y en respiración 10) Cual de estos no es un Contaminante atmosférico: a) Monóxido de carbono b) Dióxido de nitrógeno c) Dióxido de Azufre d) Parásitos e) Materia den forma de partículas f) Humo del Tabaco 11) ¿Que complicaciones pueden causar los contaminantes ambientales? Disnea Tos Producción de Radicales Libres Lesionan células epiteliales de vías respiratorias Intoxicaciones Cáncer
  • 10. 12)¿Cuál no es un efecto del tabaco? a) Aumento de frecuencia cardiaca, presión arterial b) Diarrea y vomitos c) Incremento de contractibilidad y gasto cardiaco d) Enfisema, Bronquitis Crónica, Cáncer 13) ¿Cuáles son los efectos del Alcohol? a) Hepatitis, cirrosis, gastritis varices esofágicas . b) Deficiencia de tiamina c) Hipertensión d) Pancreatitis e) Aumento de incidencia de cáncer f) Todos lo anteriores Agentes Biológicos 14) En los agentes biológicos mencione los principales agentes qua causan enfermedades. a) Parásitos. b) Hongos. c) Bacterias. d) Virus. e) Priones (partículas proteicas muy simples capaces de provocar daños). 15) Los mecanismos de patogenicidad pueden ser? Indirectos y directos 16) Responda verdadero o falso. Las Inmunodeficiencias primarias tratan defectos intrínsecos de las células que integran el sistema inmune. (Verdadero)
  • 11. 17) Mencione 3 causas de malnutrición proteico calórica. - Factores sociales - Anorexia y bulimia. - Mala absorción intestinal. 18) Las deficiencias vitamínicas primarias se dan por? a) Trastornos en la absorción intestinal. b) Trastornos en el transporte en la sangre. c) Por la no ingestión de vitaminas. 19) Mencione un ejemplo de deficiencia vitamínica secundaria. Neuropatía óptica. 20) Responda verdadero o falso. Los trastornos inmunitarios son el resultado de las respuestas inmunitarias alteradas e inadecuadas. (Verdadero) INTRODUCCION AL ESTUDIO DE LA PATOLOGIA -DEFINICIONES Y CONCEPTOS GENERALES. LA PATOLOGIA Y LAS CELULAS -LA CAPACIDAD DE ADAPTACIONES 1) Los 4 aspectos de un proceso patológico que forman el núcleo de patología son: a) Etiología, patogenia, manifestaciones clínicas, curación b) Prevención, etiología, patogenia, tratamiento c) Etiología, patogenia, cambios morfológicos, manifestaciones clínicas d) Ninguna de las anteriores 2) Los 2 grandes grupos de factores etiológicos son: genéticos y adquiridos
  • 12. 3) Las células se pueden adaptar a las necesidades fisiológicas manteniendo un estado de equilibrio llamado: a) Hemostasia b) Homeostasis c) Apoptosis d) Metaplasia 4) Unir con líneas: Hipertrofia aumento del número de células Hiperplasia cambio del fenotipo de las células Atrofia aumento del tamaño de las células Metaplasia reducción del tamaño de las células 5) Se la define como la consecuencia final de una lesión celular progresiva a la: a) Patogenia b) Displasia c) Muerte celular d) Metaplasia 6) Las dos vías principales para la muerte celular son: a) Hiperplasia e hipertrofia b) Necrosis y apoptosis c) Apoptosis y adaptación d) Adaptación y eliminación
  • 13. 7) Atrofia es: a) Aumento del tamaño de las células que determina un aumento del tamaño del órgano b) Reducción del tamaño y del número de células que determina la disminución del tamaño de un órgano c) Aumento del número de células que determina el aumento del tamaño de un tejido o de un órgano d) Cambio reversible en el que una célula diferenciada se sustituye por otro tipo celular 8) La atrofia puede ser: a) Fisiológica y patológica b) Estructural y patológica c) Adquirida y congénita d) Congénita y fisiológica 9) Cuál de las siguientes no es una causa de atrofia: a) Reducción de la carga de trabajo b) Nutrición inadecuada c) Aumento de la irrigación d) Perdida de la inervación 10) La reducción de la carga de trabajo que produce a) Hiperplasia b) Anaplasia c) Displasia d) Atrofia 11) En que mecanismo de adaptación celular se puede producir autofagia a) Hiperplasia b) Atrofia c) Metaplasia d) Hipertrofia
  • 14. 12) La metaplasia más frecuente es la a) De epitelio cubico a escamoso b) De epitelio escamoso a cilíndrico c) De epitelio cilíndrico a escamoso d) De epitelio cilíndrico a cubico 13) En el esófago de Barret que metaplasia sucede a) De epitelio cubico a escamoso b) De epitelio escamoso a cilíndrico c) De epitelio cilíndrico a escamoso d) De epitelio cilíndrico a cubico 14) Cuáles son las dos vías bioquímicas implicadas en la hipertrofia muscular? Fosfoinositol 3-cinasa Señales distales de los receptores acoplados a la proteína G 15) Unir con líneas: Prominentes músculos de los fisicoculturistas hiperplasia fisiológica Proliferación del epitelio de la glandular mamilar femenina hipertrofia fisiológica Regeneración del hígado después de una hepatectomia hiperplasia patológica Hiperplasia endometrial por desequilibrio de los atrofia patológica estrógenos y progesteronas Reducción de carga de trabajo
  • 15. 16) Complete: La hiperplasia hormonal regresa cuando el estimulo hormonal desaparece. 17) Cuál de los siguientes no es un mecanismo de adaptación: a) Atrofia b) Necrosis c) Hiperplasia d) Hipertrofia e) Metaplasia 18) Complete: Hiperplasia aumento del número de células de un órgano o tejido 19) Complete: Hipertrofia es el aumento del tamaño de las células 20) Verdadero o falso: a) Las células miocardicas por tener gran capacidad de división se hipertrofian ( f ) b) La hiperplasia hormonal aumenta la capacidad funcional de un tejido que lo necesita (v) c) El crecimiento masivo del útero de forma fisiológica durante el embarazo es un ejemplo de metaplasia. ( f )
  • 16. Sub grupo# 4 la inmunidad 1.- Cuantos tipos de inmunidad existen? Inmunidad innata y adquirida 2.- Que la constituyen las barreras innatas? Barreras físicas (piel, mucosas, epitelio ciliado, moco etc.) Barreras químicas (pH de los fluidos lípidos etc.) Bioquímicas Micros ambientales Células 3.-que es anticuerpo? Son sustancias proteicas elaboradas por los linfocitos B, llamadas también inmunoglobulina o Gammaglobulina 4.- Cual de las inmunoglobulinas es más abundante? a) La inmunoglobulina g b) La inmunoglobulina a c) A y b son correctas d) Ninguna es correcta 5.- que es inmunidad activa? Es aquella que se desarrolla durante el curso de la enfermedad infecciosa, varias células del sistema especifico de la inmunidad aprenden procesos que les permitirán, ante ulteriores ataques por el mismo germen
  • 17. Preguntas de regulación térmica 6.- Que es la fiebre? a) Es la temperatura corporal que aumenta mas allá del intervalo normal b) Son alteraciones del propio encéfalo bien a sustancias toxicas que inciden en los centros de la termorregulación c) a y b con correctas d) ninguna 7.- Cual es el centro termorregulador del organismo? El hipotálamo (región anterior) 8.- que es pirógenos? Son productos de descomposición de las proteínas y otras sustancias, en particular de las toxinas lipoporisacaridas liberados por las bacterias toxicas o por tejidos que producen fiebre 9.-que es la crisis? Sudoración intensa y un calentamiento brusco de la piel por la vasodilatación cambios bruscos de estados febriles 10.- que es golpe de calor? a) Cuando la temperatura corporal se eleva por encima de un valor de criticen el intervalo de 40,5°C a 42°C , b) Es muy fácil subir un golpe de calor con síntomas como mareos, molestias abdominales, vómitos, con función mental, incluso perdida del conocimiento c) Si no disminuye la temperatura rápidamente asta shock circulatorio por la perdida exagerada de electrolitos por el sudor. d) Todas las anteriores e) Ninguna de las anteriores
  • 18. 11.- Cuales son los tipo de respuesta inmunológica? a) Inmunidad humoral b) Inmunidad celular c) A y b son correctas d) Ninguna 12.- uno de los enunciados no corresponde a la función de los anticuerpos a) - Unirse al antígeno antibiotopo correspondiente. Algunos microorganismos tienen variosantígenos. b) - A veces, sólo con unirse anula la acción microbiana. c) - Estimular la reacción del sistema del complemento. d) La barrera física mas extensa donde se alojan sus propios microorganismos aerobios grampositivos e) Todos f) Ninguno de los anteriores 13.- respecto a los anticuerpos, señale lo correcto. a) Son sustancias proteicas elaboradas por los linfocitos B. Se llaman también inmunoglobulinas y gammaglobulinas. b) IgG es la más abundante: 70%; Representa el anticuerpo principal de la respuesta inmunitaria secundaria, es la única que atraviesa la barrera placentaria. c) IgM representa el 10% del total, es la más grande y compleja. Se encuentra en el espacio intravascular, predomina ante microorganismos infecciosos antigénicamente complejos. d) IgA, el 15% del total. Es el principal anticuerpo de lassecreciones seromucosas: saliva, secreción traqueo bronquial, calostro, leche materna, secreciones genitourinarias. e) Todo f) Ninguna
  • 19. 14.- las enfermedades autoinmunes a) Son aquéllas producidas por alteraciones del sistema que desencadenan una respuesta errónea,elaborando anticuerpos capaces de atacar estructuras del propio organismo b) Se proponen varias causas sobre su mecanismo de producción c) Alteración de la tolerancia de la capacidad de reconocer sustancias propias o extrañas como noagresivas para el organismo y no desencadenar producción de anticuerpos contra ellas. d) es adquirida y específica, no es innata, sino que se desarrolla a lo largo de la vida, sobre todo los dos primeros años de vida y en el periodo fetal e) ninguno de los anteriores f) Todas de las anteriores 15.-Cuales son los signos cardinales de la inflamación? Tumor, rubor calor y dolor 16.- Cuales son los agentes inflamatorios biológicos a) Bacteria b) Virus c) Parasitos d) Hongos e) Todos f) Ninguno 17.- La inmunidad adaptiva de que tipo puede ser? Natural y artificial
  • 20. 18.- Cuales son los parámetros por los cuales se puede clasificar la inflamación? a) Duracion b) Carácter exudado c) Etiologia d) Localizacion e) Ayc f) Todas 19.- Que síntomas puede provicar la alegia? Lagrimeo, conjuntivitis, rinitis, esotrnudos, sarpullidos, picazón, asma o edema 20.- Concepto de anafilaxia Reaccion general del organismo ante el contacto de un alérgeno con el que anteriormente ya había reaccionado