SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 33
¿Qué vemos?: emotivismo y
empirismo de la Modernidad
“Tan peligroso como creer lo
deseable posible es creer lo
posible deseable. Utopías
sentimentales y automatismos de
la técnica”
Nicolás Gómez Dávila
Cultura
1. Cultura se considera todo lo que no es
producto espontáneo de la naturaleza, y dado
que el hombre no se produce
espontáneamente en la naturaleza en tanto
que humano, y dado que lo que la humanidad
necesita para realizarse tampoco lo produce
espontáneamente la naturaleza, hay que
producirlo desde el otro factor que no es la
naturaleza física (el cosmos material), y que es
la libertad del hombre. A eso es a lo que
2. Implica una triple teleología para el sujeto singular y la sociedad humana: a) fin religioso que
trasciende la historia; b) fin moral que ofrece modos de actuación sociohistórico; c) fin político
y cultural que se ejerce en el ámbito social con miras históricas.
3. En la cultura se dan de modo inmediato, pero relativo, los valores absolutos y permanentes. La
cultura en cuanto histórica es de suyo relativa (pues carece de sentido hablar de una época
histórica absoluta) y por eso relativiza todo lo que acoge, también los valores absolutos. La misma
vigencia de una cultura puede hacer que ésta se desgaste, y que ya no sirva como mediadora o
representante de los valores absolutos.
llamamos productos culturales, y por eso puede decirse que el hombre se realiza en la cultura:
remite a unos deseos y unos hábitos.
JacintoChoza, “La realización del hombre en la cultura”, Rialp: 13-24.
Utopía
1. Plan o sistema ideal de gobierno en el
que se concibe una sociedad perfecta y
justa, donde todo discurre sin conflictos y
en armonía.
"Tomás Moro acuñó en el sigloXVI la voz
‘utopía’ en una obra del mismo título en la
que imaginó una isla desconocida en la
que se llevaría a cabo la organización ideal
de la sociedad”.
2. Proyecto, deseo o plan ideal, atrayente y beneficioso, generalmente para la
comunidad, que es muy improbable que suceda o que en el momento de su formulación
es irrealizable.
"bajo forma de aspiración íntima, ensueño o utopía, el hombre, simplemente por ser
hombre, aspira a su plena felicidad"
¿Son realizables las utopías?
«Las utopías aparecen como más
realizables que lo que se creía en
otro tiempo.Y nosotros nos
encontramos actualmente frente a
una pregunta bastante angustiante:
¿Cómo evitar su realización
definitiva? Las utopías son
realizables. […] Quizá comienza un
siglo nuevo, un siglo donde los
intelectuales y la clase cultivada
soñarán los medios para evitar las
utopías, y retornar a una sociedad
no utópica, menos perfecta y más
libre» (Nicolás Berdiaeff ).
Los principales instrumentos de dominio
deshumanizante de la sociedad por parte de
aquellos que la gobiernan son:
• En el orden comunitario: la desaparición
de la familia. Las personas ya no nacen,
sino que se producen en un laboratorio.
Sus características fisiológicas, anímicas,
intelectuales e incluso sus tendencias
sexuales, son dominadas, ya sea por la
manipulación genética, ya sea por el
adoctrinamiento irracional, o por el
consumo de sustancias psicotrópicas.
• En el orden individual: la eliminación del
juicio crítico. La sociedad se rige por los
principios de un explícito hedonismo y
un claro utilitarismo consumista, ambos
al servicio de un totalitarismo que
impide el desarrollo individual de las
mentes humanas.
Pero ¿cuáles son los principales instrumentos de
dominio social en Un mundo feliz?
Caracterizaciones del nuestro mundo
contemporáneo
1. Un tiempo que es ambiguo.
2. El progreso humano como centro
de la historia.
3. La velocidad exponencial en los
cambios culturales.
4. Una nueva forma de civilización
secular.
Distorsión del sujeto y de su acción. No
saber a qué dios se adora
1. Una libertad sostenida
sobre sí misma.
2. Progresivo abandono de
la idea de «vida».
3. Encubrimiento de los
fines racionales de la
voluntad.
La primacía de lo empírico: el conocimiento
científico
«Lo característico de los experimentos de la
ciencia empírica es, primero, que son
controlados de comienzo a fin por el
investigador; segundo, que son replicables
cuantas veces se desee por otros
investigadores, que pueden cerciorase así
de la fiabilidad de los resultados obtenidos,
y, por último, que esos resultados se
expresan en mediciones que permiten la
aplicación de funciones matemáticas».
Rodríguez-Duplá, L., «¿Qué rasgos definen
la cultura emergente?», en Qué tipo de
persona queremos educar para el nuevo
milenio
El método de las ciencias empíricas
«Los empiristas, que pretenden que
solo el método científico permite llegar
a una verdad indudable concerniente al
mundo y a la realidad, niegan la
posibilidad misma de la verdad
filosófica y religiosa. En todo caso, la
idea misma de que solo el método
científico puede engendrar
proposiciones verdaderas es
científicamente indemostrable, lo que
significa que el pensamiento empirista
se contradice en su propio principio».
BASTIEN, R., El crepúsculo del materialismo
Un problema de los empiristas no de lo
empírico
«La crisis más profunda, si bien en el
sentido más secreto de nuestro tiempo, se
debe a la dilución, la evanescencia y tal vez
la desaparición de una racionalidad capaz
de aclarar preguntas que van más allá de la
gestión y la producción de objetos, sino que
definen nuestra forma de vida de nuestro
modo de morir […]. Rara vez la filosofía (y la
«ciencia») ha sido menos capaz de hablar
sobre nuestra condición que hoy en día –
qué somos, qué podemos saber, qué
debemos hacer y qué se nos permite
esperar–. Este desierto seco de racionalidad
se llama nihilismo […]. Nuestra tragedia».
MARION, J.-L., «Ce que Benoît XVI nous
demande», Le Monde, 11 de septiembre de
2008
Crisis profunda del nihilismo
La realidad desde la configuración personal
de un subjetivismo emotivista
Alasdair MacIntyre
• Filósofo. Profesor emérito de la University of
Notre Dame
• Autor de Ethics in the Conflicts of Modernity: An Essay
on Desire, Practical Reasoning, and Narrative
• Sobre un problema ético contemporáneo: el
emotivismo.
Problema: emotivismo como principio
social en la Modernidad
«Por cultura moral emotivista entiendo
una forma de cultura en la que los que
hacen afirmaciones morales creen que
están apelando a algún tipo de norma
moral independiente de sus propias
preferencias y sentimientos, aun cuando,
de hecho, no exista el tipo concreto de
norma moral a la que están apelando y,
por consiguiente, se limitan
exclusivamente a expresar sus propias
experiencias y sentimientos de forma
enmascarada».
«Después de Tras la virtud: entrevista a
Alasdair MacIntyre» (R.Yepes Stork)
Problema: emotivismo como principio
social en la Modernidad
«Quien llegara a percibir que lo que se
considera una apelación a normas
independientes no es de hecho sino una
expresión disfrazada de preferencias
individuales, pero siguiera, no obstante,
actuando como si ello no fuera así, estaría
contribuyendo a sostener una moralidad
que es fragmento de «decepción
institucionalizada». Al hacer un
diagnóstico de la cultura moral
contemporánea como cultura emotivista,
trataba de explicar los peligros que esta
actitud encierra ».
«Después de Tras la virtud: entrevista a
Alasdair MacIntyre» (R.Yepes Stork)
Problema: emotivismo como principio
social en la Modernidad
El ser humano se ve incapacitado para
apelar en verdad a criterios impersonales,
aunque el sujeto, junto con otros, pueda
llegar a pensar que lo hace.
Por tanto, la única realidad que distingue
este tipo de discurso moral es la tentativa
de una voluntad, individual o colectiva, de
poner de su propio lado las leyes,
actitudes, sentimientos, preferencias y
elecciones que implican a los otros sujetos
de la sociedad.
De este modo los demás individuos serán
siempre medios, y nunca fines, de las
decisiones morales del ser humano.
Problema: emotivismo como principio
social en la Modernidad
La estructura la sociedad se asemeja a los
organismos de administración que se
caracterizan por estar ocupados en la
lucha competitiva por unos recursos
siempre escasos que ponen al servicio de
fines predeterminados. Es la «sociedad
del individualismo burocrático» donde sus
fines no son determinados racionalmente,
sino que son establecidos por los deseos y
sentimientos del sujeto. En este sentido,
el sujeto emotivista no se ve limitado en
aquello que desea y elige. Por el contrario,
la organización burocrática le aporta los
medios para alcanzar sus fines personales,
y solo en la medida en que el sujeto no
percibe la satisfacción eficaz de sus
deseos considera su relación con la
sociedad como algo problemático.
Problema: emotivismo como principio
social en la Modernidad
Tres personajes propios de la sociedad
Moderna: el rico, el gerente y el terapeuta.
• El rico se caracteriza por evitarse el
aburrimiento. Suscita en los demás
comportamientos que satisfagan sus
propios deseos.
• El gerente gestiona los medios (humanos
y materiales) para alcanzar unos
objetivos. Los instrumentaliza y borra
toda distinción entre relaciones
manipuladoras y no manipuladoras.
• El terapeuta integra a todo individuo que
no se sienta parte de este proceso de
manipulación.
Tanto los «derechos», como la «utilidad»,
pasan a ser conceptos que están al servicio
de los deseos manipuladores de los sujetos.
Problema: emotivismo como principio
social en la Modernidad
«¿Cuál es la clave del contenido social del
emotivismo? De hecho, el emotivismo entraña
dejar de lado cualquier distinción auténtica
entre relaciones sociales manipuladoras y no
manipuladoras […].
Los juicios de valor en el fondo no pueden ser
tomados sino como expresiones de mis
propios sentimientos y actitudes, tendentes a
transformar los sentimientos y actitudes de
otros. No puedo apelar en verdad a criterios
impersonales, porque no existen criterios
impersonales.Yo puedo creer que lo hago y
quizá otros crean que lo hago, pero tales
pensamientos siempre estarán equivocados.
La única realidad que distingue el discurso
moral es la tentativa de una voluntad de poner
de su lado las actitudes, sentimientos,
preferencias y elecciones de otro. Los otros
son siempre medios, nunca fines».
La tecnología como filtro para la
comprensión de la verdad sobre la vida
humana
Sobre la técnica y la tecnología
«Para afirmar que nos encontramos ante un
instrumento técnico, la condición más importante
es esta: que el elemento del mundo exterior que el
hombre asocia a su operar quede incorporado a la
Humanidad de manera superior a la pura
asimilación psicológica individual. Los hallazgos del
hombre traspasan el puro ser pensado por alguno,
y quedan socializados, constituyendo un punto de
partida para otros posibles inventos [...]. Puede
decirse que no habría técnica sin sociedad ni
tampoco sociedad sin técnica. Es evidente que lo
que está escrito en un libro (espíritu objetivado)
estuvo primero dentro del pensamiento (situación
subjetiva de lo espiritual). La técnica progresa
porque la razón humana es objetivable de modo
transpsíquico ».
«Presente y futuro del hombre» (L. Polo)
Como ya hemos señalado, es
muy interesante comprobar la
velocidad de transformación y
la fuerza del cambio cultural
que se va produciendo con la
revolución industrial. Dicha
revolución convivió con la
neolítica, lo que hizo que se
originaran una serie de
fenómenos, no necesariamente
todos positivos, y que el
profesor Juan Bautista Fuentes
ha resumido –en un texto
denso– de la siguiente manera:
Una velocidad que se comprueba en la
historia
Una velocidad que se comprueba en la
historia
«[…] la sociedad de consumo ha generado un nuevo
concepto de salud, la salud como un bien de
consumo. En la sociedad industrial la salud fue
concebida siempre como un bien de producción, de
tal modo que se consideraba sano a todo aquel que
podía trabajar y enfermo a quien no. Ahora, por el
contrario, pasa a ser considerada como un bien de
consumo [y] define la salud en términos nuevos y
distintos a los de cualquier otra época anterior. Esa
definición la identifica con «bienestar» […]. La
sociedad de bienestar entiende la salud como
bienestar; y no como bienestar sin más, sino como
perfecto bienestar físico, mental y social. Ni que decir
tiene que así definida, el consumo de salud es
estimulable e incrementable indefinidamente».
«Como arqueros al blanco» (D. Gracia)
Problemas de la tecnología
« Como ha señalado Spaemann, la
separación entre exterioridad (materia)
e interioridad (espíritu), propia del
pensamiento moderno desde
Descartes, se debe al olvido de la vida.
Entender al hombre como un ser vivo
es el primer paso para resolver esta
dialéctica, puesto que la vida es, al
mismo tiempo, exterioridad e
interioridad. Por esta razón, considerar
al hombre como viviente es muy
importante a la hora de lograr una
integración de los diversos puntos de
vista que confluyen a la hora de
estudiarlo».
«Antropología» (J. I. Murillo)
Problemas antropológicos
«Mi tesis, pues, es esta: la perfección
misma con que el siglo XIX ha dado una
organización a ciertos órdenes de la vida
es origen de que las masas beneficiarias no
la consideren como organización, sino
como naturaleza.Así se explica y define el
absurdo estado de ánimo que esas masas
revelan: no les preocupa más que su
bienestar y al mismo tiempo son
insolidarias de las causas de ese bienestar.
Como no ven en las ventajas de la
civilización un invento y construcción
prodigiosos, que solo con grandes
esfuerzos y cautelas se puede sostener,
creen que su papel se reduce a exigirlas
perentoriamente, cual si fuesen derechos
nativos».
«La rebelión de las masas» (J. Ortega y
Gasset)
Problemas antropológicos
«Todo lo que sigue es consecuencia o corolario de esa
estructura radical que podría resumirse así: el mundo
organizado por el siglo XIX, al producir
automáticamente un hombre nuevo, ha metido en él
formidables apetitos, poderosos medios de todo
orden para satisfacerlos –económicos, corporales
(higiene, salud media superior a la de todos los
tiempos), civiles y técnicos (entiendo por estos la
enormidad de conocimientos parciales y de eficiencia
práctica que hoy tiene el hombre medio y de que
siempre careció en el pasado)–. Después de haber
metido en él todas estas potencias, el siglo XIX lo ha
abandonado a sí mismo, y entonces, siguiendo el
hombre medio su índole natural, se ha cerrado dentro
de sí. De esta suerte, nos encontramos con una masa
más fuerte que la de ninguna época, pero, a diferencia
de la tradicional, hermetizada en sí misma, incapaz de
atender a nada ni a nadie, creyendo que se basta; en
suma: indócil».
«La rebelión de las masas» (J. Ortega y Gasset)
Problemas éticos
«[…] la siguiente lógica,
puramente económico-
técnica (tecnológica): la de
cada vez más (meramente)
producir para (meramente)
consumir lo más posible, lo
más variado posible y lo más
de prisa posible».
«La impostura freudiana: una
mirada antropológica crítica
sobre el psicoanálisis
freudiano como institución»
(J. B. Fuentes)
Problemas sociológicos
«No solo me refiero a lo que hace Google o
Facebook, sino a toda una lógica económica
que condiciona muchos aspectos de nuestras
vidas. El capitalismo de vigilancia demanda
nuestra atención continua con técnicas de
persuasión y de ingeniería de la conducta que
antes habían sido probadas y perfeccionadas
por las empresas de juego, porque cualquier
casino sabe que no hay nada más rentable
que un adicto.Y el capitalismo de vigilancia
se agarra al poder de muchas formas. Una de
ellas es la retórica. Ha aprendido a confundir
a todo el mundo durante veinte años. Cuando
te quejas de algo de lo que hacen, ellos te
responden que es la consecuencia inevitable
de la tecnología digital».
«Las grandes tecnológicas de SiliconValley
han dado un golpe de Estado contra la
humanidad» (S. Zuboff)
Problemas sociológicos
«Estas situaciones provocan el gemido de la
hermana tierra, que se une al gemido de los
abandonados del mundo, con un clamor que
nos reclama otro rumbo. Nunca hemos
maltratado y lastimado nuestra casa común
como en los últimos dos siglos. Pero estamos
llamados a ser los instrumentos del Padre
Dios para que nuestro planeta sea lo que él
soñó al crearlo y responda a su proyecto de
paz, belleza y plenitud. El problema es que no
disponemos todavía de la cultura necesaria
para enfrentar esta crisis y hace falta
construir liderazgos que marquen caminos,
buscando atender las necesidades de las
generaciones actuales incluyendo a todos, sin
perjudicar a las generaciones futuras. Se
vuelve indispensable crear un sistema
normativo que incluya límites infranqueables
y asegure la protección de los ecosistemas,
antes que las nuevas formas de poder
derivadas del paradigma tecnoeconómico
terminen arrasando no solo con la política
sino también con la libertad y la justicia».
Problemas sociológicos
«Laudato si» (Papa Francisco)
Cosmovisión cultural y social: Qué vemos.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Cosmovisión cultural y social: Qué vemos.pptx

Positivismo,marxismo (estudiantes)
Positivismo,marxismo (estudiantes)Positivismo,marxismo (estudiantes)
Positivismo,marxismo (estudiantes)
suniaga1
 
13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf
13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf
13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf
Estudiantedemaestria
 
Lectura reflexiva nº 1 el hombre, la sociedad y el humanismo
Lectura reflexiva nº 1  el hombre, la sociedad y el humanismoLectura reflexiva nº 1  el hombre, la sociedad y el humanismo
Lectura reflexiva nº 1 el hombre, la sociedad y el humanismo
OTEC VIO EIRL in Santiago, Chile
 
Lectura reflexiva nº 1 el hombre, la sociedad y el humanismo
Lectura reflexiva nº 1  el hombre, la sociedad y el humanismoLectura reflexiva nº 1  el hombre, la sociedad y el humanismo
Lectura reflexiva nº 1 el hombre, la sociedad y el humanismo
OTEC VIO EIRL in Santiago, Chile
 
Berger y luckman la construccion de la realidad-intro y cap. 1
Berger y luckman la construccion de la realidad-intro y cap. 1Berger y luckman la construccion de la realidad-intro y cap. 1
Berger y luckman la construccion de la realidad-intro y cap. 1
YUDIERG
 
Sociologia generalpresentación1
Sociologia generalpresentación1Sociologia generalpresentación1
Sociologia generalpresentación1
Criss0939
 
Sociologia General presentacion
Sociologia General presentacionSociologia General presentacion
Sociologia General presentacion
159Cris
 
El problema de la democracia
El problema de la democraciaEl problema de la democracia
El problema de la democracia
insucoppt
 
Lipovetski1
Lipovetski1Lipovetski1
Lipovetski1
ivan
 

Similar a Cosmovisión cultural y social: Qué vemos.pptx (20)

Posmodernismo
PosmodernismoPosmodernismo
Posmodernismo
 
Positivismo,marxismo (estudiantes)
Positivismo,marxismo (estudiantes)Positivismo,marxismo (estudiantes)
Positivismo,marxismo (estudiantes)
 
Modernidad Liquida
Modernidad LiquidaModernidad Liquida
Modernidad Liquida
 
Posmodernismo y reinvención política
Posmodernismo y reinvención políticaPosmodernismo y reinvención política
Posmodernismo y reinvención política
 
Paradigmas Sociales
Paradigmas SocialesParadigmas Sociales
Paradigmas Sociales
 
Sociologia politica
Sociologia politicaSociologia politica
Sociologia politica
 
Análisis del capitulo 1 "Imaginación Sociológica" (C. Wright Mills)
Análisis del capitulo 1 "Imaginación Sociológica" (C. Wright Mills)Análisis del capitulo 1 "Imaginación Sociológica" (C. Wright Mills)
Análisis del capitulo 1 "Imaginación Sociológica" (C. Wright Mills)
 
13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf
13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf
13183_3-dimension-social-de-la-persona.pdf
 
Lectura reflexiva nº 1 el hombre, la sociedad y el humanismo
Lectura reflexiva nº 1  el hombre, la sociedad y el humanismoLectura reflexiva nº 1  el hombre, la sociedad y el humanismo
Lectura reflexiva nº 1 el hombre, la sociedad y el humanismo
 
Lectura reflexiva nº 1 el hombre, la sociedad y el humanismo
Lectura reflexiva nº 1  el hombre, la sociedad y el humanismoLectura reflexiva nº 1  el hombre, la sociedad y el humanismo
Lectura reflexiva nº 1 el hombre, la sociedad y el humanismo
 
Todo se desvanece en el aire 1
Todo se desvanece en el aire 1Todo se desvanece en el aire 1
Todo se desvanece en el aire 1
 
Berger y luckman la construccion de la realidad-intro y cap. 1
Berger y luckman la construccion de la realidad-intro y cap. 1Berger y luckman la construccion de la realidad-intro y cap. 1
Berger y luckman la construccion de la realidad-intro y cap. 1
 
Los retos de la docencia ante la cris
Los retos de la docencia ante la crisLos retos de la docencia ante la cris
Los retos de la docencia ante la cris
 
Sociologia generalpresentación1
Sociologia generalpresentación1Sociologia generalpresentación1
Sociologia generalpresentación1
 
Sociologia General presentacion
Sociologia General presentacionSociologia General presentacion
Sociologia General presentacion
 
Responsabilidad y etica de la empresa[1]
Responsabilidad y etica de la empresa[1]Responsabilidad y etica de la empresa[1]
Responsabilidad y etica de la empresa[1]
 
Edad contemporanea
Edad contemporaneaEdad contemporanea
Edad contemporanea
 
El problema de la democracia
El problema de la democraciaEl problema de la democracia
El problema de la democracia
 
Lipovetski1
Lipovetski1Lipovetski1
Lipovetski1
 
Nuevas formas de expresión de la opinión ciudadana y la disputa de los poder...
Nuevas formas de expresión de la opinión ciudadana y la disputa  de los poder...Nuevas formas de expresión de la opinión ciudadana y la disputa  de los poder...
Nuevas formas de expresión de la opinión ciudadana y la disputa de los poder...
 

Último

2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
candy torres
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdfinforme-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
AndreaTurell
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
amelia poma
 

Último (20)

Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docxActividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
Actividades para el 11 de Mayo día del himno.docx
 
TÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdf
TÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdfTÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdf
TÉCNICAS OBSERVACIONALES Y TEXTUALES.pdf
 
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
2° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docxUNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docx
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docxPlaneacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docx
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docx
 
12 - Planetas Extrasolares - Seminario de las Aulas de la Experiencia UPV/EHU
12 - Planetas Extrasolares - Seminario de las Aulas de la Experiencia UPV/EHU12 - Planetas Extrasolares - Seminario de las Aulas de la Experiencia UPV/EHU
12 - Planetas Extrasolares - Seminario de las Aulas de la Experiencia UPV/EHU
 
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
El liderazgo en la empresa sostenible, introducción, definición y ejemplo.
 
UNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto grado
UNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto gradoUNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto grado
UNIDAD 3 -MAYO - IV CICLO para cuarto grado
 
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
POEMAS ILUSTRADOS DE LUÍSA VILLALTA. Elaborados polos alumnos de 4º PDC do IE...
 
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdfLas Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA  Ccesa007.pdf
Las Preguntas Educativas entran a las Aulas CIAESA Ccesa007.pdf
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 
animalesdelaproincia de beunos aires.pdf
animalesdelaproincia de beunos aires.pdfanimalesdelaproincia de beunos aires.pdf
animalesdelaproincia de beunos aires.pdf
 
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdfEducacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
 
sesion de aprendizaje 1 SEC. 13- 17 MAYO 2024 comunicación.pdf
sesion de aprendizaje 1 SEC. 13- 17  MAYO  2024 comunicación.pdfsesion de aprendizaje 1 SEC. 13- 17  MAYO  2024 comunicación.pdf
sesion de aprendizaje 1 SEC. 13- 17 MAYO 2024 comunicación.pdf
 
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdfinforme-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
 
10-08 Avances tecnológicos del siglo XXI.pdf
10-08 Avances tecnológicos del siglo XXI.pdf10-08 Avances tecnológicos del siglo XXI.pdf
10-08 Avances tecnológicos del siglo XXI.pdf
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 

Cosmovisión cultural y social: Qué vemos.pptx

  • 1. ¿Qué vemos?: emotivismo y empirismo de la Modernidad
  • 2. “Tan peligroso como creer lo deseable posible es creer lo posible deseable. Utopías sentimentales y automatismos de la técnica” Nicolás Gómez Dávila
  • 3. Cultura 1. Cultura se considera todo lo que no es producto espontáneo de la naturaleza, y dado que el hombre no se produce espontáneamente en la naturaleza en tanto que humano, y dado que lo que la humanidad necesita para realizarse tampoco lo produce espontáneamente la naturaleza, hay que producirlo desde el otro factor que no es la naturaleza física (el cosmos material), y que es la libertad del hombre. A eso es a lo que 2. Implica una triple teleología para el sujeto singular y la sociedad humana: a) fin religioso que trasciende la historia; b) fin moral que ofrece modos de actuación sociohistórico; c) fin político y cultural que se ejerce en el ámbito social con miras históricas. 3. En la cultura se dan de modo inmediato, pero relativo, los valores absolutos y permanentes. La cultura en cuanto histórica es de suyo relativa (pues carece de sentido hablar de una época histórica absoluta) y por eso relativiza todo lo que acoge, también los valores absolutos. La misma vigencia de una cultura puede hacer que ésta se desgaste, y que ya no sirva como mediadora o representante de los valores absolutos. llamamos productos culturales, y por eso puede decirse que el hombre se realiza en la cultura: remite a unos deseos y unos hábitos. JacintoChoza, “La realización del hombre en la cultura”, Rialp: 13-24.
  • 4. Utopía 1. Plan o sistema ideal de gobierno en el que se concibe una sociedad perfecta y justa, donde todo discurre sin conflictos y en armonía. "Tomás Moro acuñó en el sigloXVI la voz ‘utopía’ en una obra del mismo título en la que imaginó una isla desconocida en la que se llevaría a cabo la organización ideal de la sociedad”. 2. Proyecto, deseo o plan ideal, atrayente y beneficioso, generalmente para la comunidad, que es muy improbable que suceda o que en el momento de su formulación es irrealizable. "bajo forma de aspiración íntima, ensueño o utopía, el hombre, simplemente por ser hombre, aspira a su plena felicidad"
  • 5. ¿Son realizables las utopías? «Las utopías aparecen como más realizables que lo que se creía en otro tiempo.Y nosotros nos encontramos actualmente frente a una pregunta bastante angustiante: ¿Cómo evitar su realización definitiva? Las utopías son realizables. […] Quizá comienza un siglo nuevo, un siglo donde los intelectuales y la clase cultivada soñarán los medios para evitar las utopías, y retornar a una sociedad no utópica, menos perfecta y más libre» (Nicolás Berdiaeff ).
  • 6. Los principales instrumentos de dominio deshumanizante de la sociedad por parte de aquellos que la gobiernan son: • En el orden comunitario: la desaparición de la familia. Las personas ya no nacen, sino que se producen en un laboratorio. Sus características fisiológicas, anímicas, intelectuales e incluso sus tendencias sexuales, son dominadas, ya sea por la manipulación genética, ya sea por el adoctrinamiento irracional, o por el consumo de sustancias psicotrópicas. • En el orden individual: la eliminación del juicio crítico. La sociedad se rige por los principios de un explícito hedonismo y un claro utilitarismo consumista, ambos al servicio de un totalitarismo que impide el desarrollo individual de las mentes humanas. Pero ¿cuáles son los principales instrumentos de dominio social en Un mundo feliz?
  • 7.
  • 8. Caracterizaciones del nuestro mundo contemporáneo 1. Un tiempo que es ambiguo. 2. El progreso humano como centro de la historia. 3. La velocidad exponencial en los cambios culturales. 4. Una nueva forma de civilización secular.
  • 9. Distorsión del sujeto y de su acción. No saber a qué dios se adora 1. Una libertad sostenida sobre sí misma. 2. Progresivo abandono de la idea de «vida». 3. Encubrimiento de los fines racionales de la voluntad.
  • 10. La primacía de lo empírico: el conocimiento científico
  • 11. «Lo característico de los experimentos de la ciencia empírica es, primero, que son controlados de comienzo a fin por el investigador; segundo, que son replicables cuantas veces se desee por otros investigadores, que pueden cerciorase así de la fiabilidad de los resultados obtenidos, y, por último, que esos resultados se expresan en mediciones que permiten la aplicación de funciones matemáticas». Rodríguez-Duplá, L., «¿Qué rasgos definen la cultura emergente?», en Qué tipo de persona queremos educar para el nuevo milenio El método de las ciencias empíricas
  • 12. «Los empiristas, que pretenden que solo el método científico permite llegar a una verdad indudable concerniente al mundo y a la realidad, niegan la posibilidad misma de la verdad filosófica y religiosa. En todo caso, la idea misma de que solo el método científico puede engendrar proposiciones verdaderas es científicamente indemostrable, lo que significa que el pensamiento empirista se contradice en su propio principio». BASTIEN, R., El crepúsculo del materialismo Un problema de los empiristas no de lo empírico
  • 13. «La crisis más profunda, si bien en el sentido más secreto de nuestro tiempo, se debe a la dilución, la evanescencia y tal vez la desaparición de una racionalidad capaz de aclarar preguntas que van más allá de la gestión y la producción de objetos, sino que definen nuestra forma de vida de nuestro modo de morir […]. Rara vez la filosofía (y la «ciencia») ha sido menos capaz de hablar sobre nuestra condición que hoy en día – qué somos, qué podemos saber, qué debemos hacer y qué se nos permite esperar–. Este desierto seco de racionalidad se llama nihilismo […]. Nuestra tragedia». MARION, J.-L., «Ce que Benoît XVI nous demande», Le Monde, 11 de septiembre de 2008 Crisis profunda del nihilismo
  • 14. La realidad desde la configuración personal de un subjetivismo emotivista
  • 15. Alasdair MacIntyre • Filósofo. Profesor emérito de la University of Notre Dame • Autor de Ethics in the Conflicts of Modernity: An Essay on Desire, Practical Reasoning, and Narrative • Sobre un problema ético contemporáneo: el emotivismo.
  • 16. Problema: emotivismo como principio social en la Modernidad «Por cultura moral emotivista entiendo una forma de cultura en la que los que hacen afirmaciones morales creen que están apelando a algún tipo de norma moral independiente de sus propias preferencias y sentimientos, aun cuando, de hecho, no exista el tipo concreto de norma moral a la que están apelando y, por consiguiente, se limitan exclusivamente a expresar sus propias experiencias y sentimientos de forma enmascarada». «Después de Tras la virtud: entrevista a Alasdair MacIntyre» (R.Yepes Stork)
  • 17. Problema: emotivismo como principio social en la Modernidad «Quien llegara a percibir que lo que se considera una apelación a normas independientes no es de hecho sino una expresión disfrazada de preferencias individuales, pero siguiera, no obstante, actuando como si ello no fuera así, estaría contribuyendo a sostener una moralidad que es fragmento de «decepción institucionalizada». Al hacer un diagnóstico de la cultura moral contemporánea como cultura emotivista, trataba de explicar los peligros que esta actitud encierra ». «Después de Tras la virtud: entrevista a Alasdair MacIntyre» (R.Yepes Stork)
  • 18. Problema: emotivismo como principio social en la Modernidad El ser humano se ve incapacitado para apelar en verdad a criterios impersonales, aunque el sujeto, junto con otros, pueda llegar a pensar que lo hace. Por tanto, la única realidad que distingue este tipo de discurso moral es la tentativa de una voluntad, individual o colectiva, de poner de su propio lado las leyes, actitudes, sentimientos, preferencias y elecciones que implican a los otros sujetos de la sociedad. De este modo los demás individuos serán siempre medios, y nunca fines, de las decisiones morales del ser humano.
  • 19. Problema: emotivismo como principio social en la Modernidad La estructura la sociedad se asemeja a los organismos de administración que se caracterizan por estar ocupados en la lucha competitiva por unos recursos siempre escasos que ponen al servicio de fines predeterminados. Es la «sociedad del individualismo burocrático» donde sus fines no son determinados racionalmente, sino que son establecidos por los deseos y sentimientos del sujeto. En este sentido, el sujeto emotivista no se ve limitado en aquello que desea y elige. Por el contrario, la organización burocrática le aporta los medios para alcanzar sus fines personales, y solo en la medida en que el sujeto no percibe la satisfacción eficaz de sus deseos considera su relación con la sociedad como algo problemático.
  • 20. Problema: emotivismo como principio social en la Modernidad Tres personajes propios de la sociedad Moderna: el rico, el gerente y el terapeuta. • El rico se caracteriza por evitarse el aburrimiento. Suscita en los demás comportamientos que satisfagan sus propios deseos. • El gerente gestiona los medios (humanos y materiales) para alcanzar unos objetivos. Los instrumentaliza y borra toda distinción entre relaciones manipuladoras y no manipuladoras. • El terapeuta integra a todo individuo que no se sienta parte de este proceso de manipulación. Tanto los «derechos», como la «utilidad», pasan a ser conceptos que están al servicio de los deseos manipuladores de los sujetos.
  • 21. Problema: emotivismo como principio social en la Modernidad «¿Cuál es la clave del contenido social del emotivismo? De hecho, el emotivismo entraña dejar de lado cualquier distinción auténtica entre relaciones sociales manipuladoras y no manipuladoras […]. Los juicios de valor en el fondo no pueden ser tomados sino como expresiones de mis propios sentimientos y actitudes, tendentes a transformar los sentimientos y actitudes de otros. No puedo apelar en verdad a criterios impersonales, porque no existen criterios impersonales.Yo puedo creer que lo hago y quizá otros crean que lo hago, pero tales pensamientos siempre estarán equivocados. La única realidad que distingue el discurso moral es la tentativa de una voluntad de poner de su lado las actitudes, sentimientos, preferencias y elecciones de otro. Los otros son siempre medios, nunca fines».
  • 22. La tecnología como filtro para la comprensión de la verdad sobre la vida humana
  • 23. Sobre la técnica y la tecnología «Para afirmar que nos encontramos ante un instrumento técnico, la condición más importante es esta: que el elemento del mundo exterior que el hombre asocia a su operar quede incorporado a la Humanidad de manera superior a la pura asimilación psicológica individual. Los hallazgos del hombre traspasan el puro ser pensado por alguno, y quedan socializados, constituyendo un punto de partida para otros posibles inventos [...]. Puede decirse que no habría técnica sin sociedad ni tampoco sociedad sin técnica. Es evidente que lo que está escrito en un libro (espíritu objetivado) estuvo primero dentro del pensamiento (situación subjetiva de lo espiritual). La técnica progresa porque la razón humana es objetivable de modo transpsíquico ». «Presente y futuro del hombre» (L. Polo)
  • 24. Como ya hemos señalado, es muy interesante comprobar la velocidad de transformación y la fuerza del cambio cultural que se va produciendo con la revolución industrial. Dicha revolución convivió con la neolítica, lo que hizo que se originaran una serie de fenómenos, no necesariamente todos positivos, y que el profesor Juan Bautista Fuentes ha resumido –en un texto denso– de la siguiente manera: Una velocidad que se comprueba en la historia
  • 25. Una velocidad que se comprueba en la historia «[…] la sociedad de consumo ha generado un nuevo concepto de salud, la salud como un bien de consumo. En la sociedad industrial la salud fue concebida siempre como un bien de producción, de tal modo que se consideraba sano a todo aquel que podía trabajar y enfermo a quien no. Ahora, por el contrario, pasa a ser considerada como un bien de consumo [y] define la salud en términos nuevos y distintos a los de cualquier otra época anterior. Esa definición la identifica con «bienestar» […]. La sociedad de bienestar entiende la salud como bienestar; y no como bienestar sin más, sino como perfecto bienestar físico, mental y social. Ni que decir tiene que así definida, el consumo de salud es estimulable e incrementable indefinidamente». «Como arqueros al blanco» (D. Gracia)
  • 26. Problemas de la tecnología
  • 27. « Como ha señalado Spaemann, la separación entre exterioridad (materia) e interioridad (espíritu), propia del pensamiento moderno desde Descartes, se debe al olvido de la vida. Entender al hombre como un ser vivo es el primer paso para resolver esta dialéctica, puesto que la vida es, al mismo tiempo, exterioridad e interioridad. Por esta razón, considerar al hombre como viviente es muy importante a la hora de lograr una integración de los diversos puntos de vista que confluyen a la hora de estudiarlo». «Antropología» (J. I. Murillo) Problemas antropológicos
  • 28. «Mi tesis, pues, es esta: la perfección misma con que el siglo XIX ha dado una organización a ciertos órdenes de la vida es origen de que las masas beneficiarias no la consideren como organización, sino como naturaleza.Así se explica y define el absurdo estado de ánimo que esas masas revelan: no les preocupa más que su bienestar y al mismo tiempo son insolidarias de las causas de ese bienestar. Como no ven en las ventajas de la civilización un invento y construcción prodigiosos, que solo con grandes esfuerzos y cautelas se puede sostener, creen que su papel se reduce a exigirlas perentoriamente, cual si fuesen derechos nativos». «La rebelión de las masas» (J. Ortega y Gasset) Problemas antropológicos
  • 29. «Todo lo que sigue es consecuencia o corolario de esa estructura radical que podría resumirse así: el mundo organizado por el siglo XIX, al producir automáticamente un hombre nuevo, ha metido en él formidables apetitos, poderosos medios de todo orden para satisfacerlos –económicos, corporales (higiene, salud media superior a la de todos los tiempos), civiles y técnicos (entiendo por estos la enormidad de conocimientos parciales y de eficiencia práctica que hoy tiene el hombre medio y de que siempre careció en el pasado)–. Después de haber metido en él todas estas potencias, el siglo XIX lo ha abandonado a sí mismo, y entonces, siguiendo el hombre medio su índole natural, se ha cerrado dentro de sí. De esta suerte, nos encontramos con una masa más fuerte que la de ninguna época, pero, a diferencia de la tradicional, hermetizada en sí misma, incapaz de atender a nada ni a nadie, creyendo que se basta; en suma: indócil». «La rebelión de las masas» (J. Ortega y Gasset) Problemas éticos
  • 30. «[…] la siguiente lógica, puramente económico- técnica (tecnológica): la de cada vez más (meramente) producir para (meramente) consumir lo más posible, lo más variado posible y lo más de prisa posible». «La impostura freudiana: una mirada antropológica crítica sobre el psicoanálisis freudiano como institución» (J. B. Fuentes) Problemas sociológicos
  • 31. «No solo me refiero a lo que hace Google o Facebook, sino a toda una lógica económica que condiciona muchos aspectos de nuestras vidas. El capitalismo de vigilancia demanda nuestra atención continua con técnicas de persuasión y de ingeniería de la conducta que antes habían sido probadas y perfeccionadas por las empresas de juego, porque cualquier casino sabe que no hay nada más rentable que un adicto.Y el capitalismo de vigilancia se agarra al poder de muchas formas. Una de ellas es la retórica. Ha aprendido a confundir a todo el mundo durante veinte años. Cuando te quejas de algo de lo que hacen, ellos te responden que es la consecuencia inevitable de la tecnología digital». «Las grandes tecnológicas de SiliconValley han dado un golpe de Estado contra la humanidad» (S. Zuboff) Problemas sociológicos
  • 32. «Estas situaciones provocan el gemido de la hermana tierra, que se une al gemido de los abandonados del mundo, con un clamor que nos reclama otro rumbo. Nunca hemos maltratado y lastimado nuestra casa común como en los últimos dos siglos. Pero estamos llamados a ser los instrumentos del Padre Dios para que nuestro planeta sea lo que él soñó al crearlo y responda a su proyecto de paz, belleza y plenitud. El problema es que no disponemos todavía de la cultura necesaria para enfrentar esta crisis y hace falta construir liderazgos que marquen caminos, buscando atender las necesidades de las generaciones actuales incluyendo a todos, sin perjudicar a las generaciones futuras. Se vuelve indispensable crear un sistema normativo que incluya límites infranqueables y asegure la protección de los ecosistemas, antes que las nuevas formas de poder derivadas del paradigma tecnoeconómico terminen arrasando no solo con la política sino también con la libertad y la justicia». Problemas sociológicos «Laudato si» (Papa Francisco)