Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

Modelo de la conservacion

  1. MODELO DE LA CONSERVACION Myra Estrin Levine
  2. 1920-1996) nació en Chicago Levine se graduó de la Escuela de Enfermería del Condado de Cook en (1944) Enfermera civil para el Ejército de los EE.UU. (1945) Directora de enfermería en el Drexel Home en Chicago (1950-1951) Supervisora de enfermería quirúrgica en la University of chicago Clinics (1951-1952). Después de obtener una maestría en enfermería en la Universidad Estatal de Wayne en 1962,
  3. • Entre los numerosos honores que ha recibido, levine fue nombrada academica de la american academy of nursing (1973) Obtuvo un reconocimiento honorifico de la illinois nurses association (1977). Fue la primera persona que recibió el premio elizabeth russell belford (1977) por su excelencia en la enseñanza.
  4. Fue una gran oradora que solía presentar programas, talleres, seminarios y debates, adema de una escritora prolífica en temas de enfermería y de educación. Levine murió el 20 de marzo de 1996 a la edad de 75 años. dejó tras de sí un legado como administradora, educadora, amiga, madre, enfermera, experta, estudiante de humanidades y esposa.
  5. FUENTES TEÓRICAS • Levine aprendió los puntos de vista históricos sobre las enfermedades y que las ideas que las personas tienen sobre la enfermedad cambian con el paso del tiempo • Utiliza la diferenciación entre total y global de Erikson, la teoría del estrés de Selye(1956) y los modelos del entorno externo de Bates(1967). Reconoció la influencia de Nightingale en la “actividad de guardián” de la conservación que las enfermeras utilizan para “salvar vidas y proteger la salud y el bienestar”.
  6. PRUEBAS EMPÍRICAS • Levine creía que las actividades enfermeras específicas podían deducirse a partir de los principios científicos. Investigo en profundidad las fuentes teóricas de la ciencia y se baso la mayor parte de su teoría en principios aceptados por la ciencia.
  7. CONCEPTOS PRINCIPALES GLOBALIDAD • Relación mutua, solida, orgánica y progresiva entre diversas funciones de todo. ADAPTACION • Proceso de cambio mediante el cual el individuo se ajusta a la realidad de su entorno para permanecer integro. CONSERVACION • Modo en que los sistemas complejos son capaces de continuar funcionando en circunstancias difíciles • Mantener unido
  8. PRINCIPIOS DE CONSERVACIÓN El cuidado enfermero se basa en conocimiento científico y en habilidades enfermeras
  9. METAPARADIGMAS PERSONA • Sistema de sistemas cuya globalidad muestra la organización de sus partes ENFERMERIA • ¨Es una interacción humana¨, • La enfermera profesional • Influencia favorable SALUD • No depende de la ausencia de patologías sino también viene determinda por grupos sociaes. ENTORNO • En contexto es donde vivimos nuestras vidas,
  10. REPUESTA HUMANA capacidad del individuo para adaptarse a condiciones de su entorno • Respuesta mas primitiva, que consiste en poner al individuo en un estado de alerta para su seguridad y su bienestar Lucha o vuelo • Mecanismo de defensa protege al individuo de las agresiones en entorno hostil. Es un modo de curación. Respuesta inflamatoria • Es el desgaste de la vida que se acumula en los tejidos y refleja respuestas hormonales a largo con respecto a las experiencias vitales que pueden provocar cambios estructurales Respuesta al estrés • Se basa en el conocimiento perceptivo del individuo. Ocurre solo cuando el individuo experimenta mundo a su alrededor, entonces utiliza esta respuesta para buscar seguridad y mantenerla. Conocimiento perceptivo
  11. AFIRMACIONES TEÓRICAS el trabajo de levine pretendía proporcionar una estructura para la enseñanza de la enfermería medicoquirúrgica. no pretendía desarrollar una teoría. por tanto, levine no identificó explícitamente ninguna afirmación teórica. 1.La intervención enfermera se basa en la observación de la energía individual del paciente. 2.La intervención enfermera se basa en la conservación de la integridad estructural del paciente como individuo. 3.La intervención enfermera se basa en la conservación de la integridad personal de paciente como individuo. 4.La intervención enfermera se basa en la conservación de la integridad social del paciente como individuo.
  12. ACEPTACIÓN POR PARTE DE LA COMUNIDAD ENFERMERA Practica Profesional. Ayudo a definir la enfermera identificando las actividades que se incluyen en ella y aportando a los principios científicos en los que se basan. Formación. Investigación.
  13. Por su atención Gracias
Publicidad