SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad: escribe 2 ejemplos distintos a los que aparecen entre paréntesis, de cada tipo de
adjetivo en las siguientes líneas, usa el orden que se muestra en la tabla para guiarte.
Adjetivo Calificativo (León enorme)
_____________________________________ _____________________________________
Adjetivo Gentilicio (Mujer italiana)
_____________________________________ _____________________________________
Adjetivo Numeral (Tres focos)
_____________________________________ _____________________________________
Adjetivo Indefinido (Algún)
_____________________________________ _____________________________________
Adjetivo Demostrativo (Aquel árbol)
_____________________________________ _____________________________________
Adjetivo Posesivo ( Mis libros)
_____________________________________ _____________________________________
EL SUSTANTIVO
El nombre o sustantivo es la clase de palabra que se emplea para designar todos los seres y
entidades, personas, animales o cosas.
Ejemplos:
Mujer Niño Hombre Ratón Tigre
Mesa Tierra Monstruo Cielo Esperanza
Pobreza Fórmula Idea Fantasma Vanidad
1.
Ejercicio: con los siguientes verbos, forme un sustantivo derivado usando la desinencia
(terminación) –ción.
Pedir_petición____________ Reproducir__reproducción____
Resucitar ________________ Corregir ___________________
Aparecer ________________ Fabricar ___________________
Alimentar _______________ Crear _____________________
2.
Con los siguientes adjetivos, forme un sustantivo derivado derivado usando la desinencia –eza.
Ligero ____ligereza ____________ Flaco____flaqueza_________
Bello_________________________ Crudo___________________
Franco________________________ Extraño__________________
3. Anota una lista de 8 adjetivos calificativos que conozcas
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Paganismo y misticismo de Sandro Botticelli
Otra gran figura de esa época es Sandro Filipepi, llamado Botticelli, que nació en 1445. Empezó el
oficio de platero en el taller de un tal Botticelli, de quien tomó el nombre, pues se estilaba entonces
adoptar el del maestro. Posteriormente fue discípulo de Felipe Lippi. Asimiló y perfeccionó el estilo
y la técnica de sus maestros. En su juventud sintió preferencia por los mitos y leyendas de la época
clásica, de donde extrajo temas e inspiración para sus futuras realizaciones, pero luego fue un
realista que se inspiró en escenas y figuras naturales, a las que infundió una profunda poesía
espiritual, como lo demuestra su cuadro La Primavera, que hoy podemos admirar en la Galería degli
Uffizi de Florencia. Poco después dejó la temática pagana para abordar temas de la mística cristiana.
Tanto sus ángeles, con la cabeza ligeramente inclinada, como sus madonnas, llenas de encanto, o
las simples figuras humanas de sorprendente realismo, como la de Venus emergiendo de las aguas,
se nos brindan plenas de fuerza y vigor. Botticelli fue llamado a Roma, donde pintó tres magníficos
frescos para la Capilla Sixtina. Este infatigable artista tuvo tiempo, además, para ilustrar una edición
de la Divina Comedia, de Dante Ali-ghieri, con dibujos de gran belleza.
A pesar de haber ganado mucho dinero, pasó los últimos años de su vida en la pobreza, aliviado sólo
por una pensión que le pasaban los Mediéis, señores de Florencia. Además, esos últimos años
fueron muy tristes, porque quedó ciego, lo que le impidió seguir cultivando el arte que tanto había
perfeccionado.
No obstante las críticas que se puedan hacer a su obra, Botticelli es uno de los artistas más
emocionantes de su tiempo y el único a quien Leonardo da Vinci citó en su famoso Tratado de la
Pintura.
Otra gran figura de esta época fue Domingo Ghirlandaio, quien reveló un poderoso instinto para las
grandes composiciones; claridad y vigor es lo que distingue su estilo.
Junto a él, Lorenzo di Credi, Piero della Francesca, el Umbriano, y tantos más, pertenecen ya al
período en que el Renacimiento alcanzó su máximo esplendor con Leonardo, Miguel Ángel y Rafael.
En síntesis, se puede afirmar que la escuela florentina significó un verdadero movimiento
revolucionario en materia pictórica y un esfuerzo intelectual tan grande, que pronto eclipsó la fama
de la escuela de Siena.
Actividad: Realiza un mapa conceptual con la información contenida en el texto. Puedes usar el
siguiente ejemplo para organizar la información.
Actividad: Lee las veces que sean necesarias el texto y ordénalo según creas conveniente, presta
atención a los signos de puntuación y coherencia en el texto.
1. Observa con atención la siguiente imagen y todos los elementos que la componen.
2. Con el siguiente mapa realiza un cuento usando los elementos de la imagen anterior. Recuerda
anotar un inicio, desarrollo y desenlace en la trama.
Observa con atención la siguiente imagen y la información que contiene. Posteriormente realiza
otro esquema semejante aplicando otra acción para preservar el ambiente, utiliza información
breve e imágenes que destaquen el tema del que decidas hacer tu esquema. Puede ser, por ejemplo:
extinción de alguna especie, reforestación, contaminación de mares y océanos, uso de bicicleta,
etc…
2 d jessica cabllero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La novela española anterior a la guerra civil
La novela española anterior a la guerra civilLa novela española anterior a la guerra civil
La novela española anterior a la guerra civil
sarapepa
 
Novecentismo o generación del 14
Novecentismo o generación del 14Novecentismo o generación del 14
Novecentismo o generación del 14
Manuel Duran
 
El realismo español
El realismo españolEl realismo español
El realismo español
carlospuertasaguilar
 
El Realismo Español
El Realismo EspañolEl Realismo Español
El Realismo Español
vhriverosr
 
Realismo
RealismoRealismo
Revista del realismo
Revista del realismoRevista del realismo
Revista del realismo
emiroyarenacentista
 
Realismo social en La Colmena
Realismo social en La ColmenaRealismo social en La Colmena
Realismo social en La Colmena
soniaa97
 
El realismo-
El realismo-El realismo-
El realismo-
Muriel Muñoz
 
El realismo EN ESPAÑA
El realismo EN ESPAÑAEl realismo EN ESPAÑA
El realismo EN ESPAÑA
aulerio
 
19809392 comunicacion-elrealismo
19809392 comunicacion-elrealismo19809392 comunicacion-elrealismo
19809392 comunicacion-elrealismo
x y
 
Realismo Mágico y Realismo Maravilloso
Realismo Mágico y Realismo MaravillosoRealismo Mágico y Realismo Maravilloso
Realismo Mágico y Realismo Maravilloso
Dennys Arroyo
 
Realismo
Realismo Realismo
Realismo mágico
Realismo mágicoRealismo mágico
Realismo mágico
Daniel Briceño
 
José Manuel Losada: El costumbrismo español y europeo
José Manuel Losada: El costumbrismo español y europeoJosé Manuel Losada: El costumbrismo español y europeo
José Manuel Losada: El costumbrismo español y europeo
Universidad Complutense de Madrid
 
Características del realismo social en la novela La Colmena
Características del realismo social en la novela La Colmena Características del realismo social en la novela La Colmena
Características del realismo social en la novela La Colmena
Tanya28011998
 
Realismo m gico
Realismo m gicoRealismo m gico
Novela39 70
Novela39 70Novela39 70
Novela39 70
martinana
 
La novela contemporánea, temas 4 y 5.
La novela contemporánea, temas 4 y 5.La novela contemporánea, temas 4 y 5.
La novela contemporánea, temas 4 y 5.
NoeliaLopezMontero
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
IreneGaarrido
 
La novela contemporánea
La novela contemporáneaLa novela contemporánea
La novela contemporánea
sergiomorales97
 

La actualidad más candente (20)

La novela española anterior a la guerra civil
La novela española anterior a la guerra civilLa novela española anterior a la guerra civil
La novela española anterior a la guerra civil
 
Novecentismo o generación del 14
Novecentismo o generación del 14Novecentismo o generación del 14
Novecentismo o generación del 14
 
El realismo español
El realismo españolEl realismo español
El realismo español
 
El Realismo Español
El Realismo EspañolEl Realismo Español
El Realismo Español
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Revista del realismo
Revista del realismoRevista del realismo
Revista del realismo
 
Realismo social en La Colmena
Realismo social en La ColmenaRealismo social en La Colmena
Realismo social en La Colmena
 
El realismo-
El realismo-El realismo-
El realismo-
 
El realismo EN ESPAÑA
El realismo EN ESPAÑAEl realismo EN ESPAÑA
El realismo EN ESPAÑA
 
19809392 comunicacion-elrealismo
19809392 comunicacion-elrealismo19809392 comunicacion-elrealismo
19809392 comunicacion-elrealismo
 
Realismo Mágico y Realismo Maravilloso
Realismo Mágico y Realismo MaravillosoRealismo Mágico y Realismo Maravilloso
Realismo Mágico y Realismo Maravilloso
 
Realismo
Realismo Realismo
Realismo
 
Realismo mágico
Realismo mágicoRealismo mágico
Realismo mágico
 
José Manuel Losada: El costumbrismo español y europeo
José Manuel Losada: El costumbrismo español y europeoJosé Manuel Losada: El costumbrismo español y europeo
José Manuel Losada: El costumbrismo español y europeo
 
Características del realismo social en la novela La Colmena
Características del realismo social en la novela La Colmena Características del realismo social en la novela La Colmena
Características del realismo social en la novela La Colmena
 
Realismo m gico
Realismo m gicoRealismo m gico
Realismo m gico
 
Novela39 70
Novela39 70Novela39 70
Novela39 70
 
La novela contemporánea, temas 4 y 5.
La novela contemporánea, temas 4 y 5.La novela contemporánea, temas 4 y 5.
La novela contemporánea, temas 4 y 5.
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
 
La novela contemporánea
La novela contemporáneaLa novela contemporánea
La novela contemporánea
 

Similar a 2 d jessica cabllero

Guia didactica..
Guia didactica..Guia didactica..
Guia didactica..
reyesroos
 
analisisarte
analisisarteanalisisarte
analisisarte
joseluisav
 
Renacimiento
Renacimiento Renacimiento
Renacimiento
Belen Lopez Romero
 
Arte del Renacimiento para 4 ESO
Arte del Renacimiento para 4 ESOArte del Renacimiento para 4 ESO
Arte del Renacimiento para 4 ESO
eagarciadeparedes
 
Tema 7.6 .Resumen de la Pintura del Renacimiento
Tema 7.6 .Resumen de la Pintura del RenacimientoTema 7.6 .Resumen de la Pintura del Renacimiento
Tema 7.6 .Resumen de la Pintura del Renacimiento
Manuel guillén guerrero
 
Giotto: la huída a Egipto
Giotto: la huída a EgiptoGiotto: la huída a Egipto
Giotto: la huída a Egipto
Fernando Alvarez Fernández
 
Imagen doc
Imagen docImagen doc
Imagen doc
Dafelim
 
Dalí
DalíDalí
Dalí
DalíDalí
Dalí
carofovi
 
Galatea de las Esferas - Salvador Dalí
Galatea de las Esferas -  Salvador Dalí Galatea de las Esferas -  Salvador Dalí
Galatea de las Esferas - Salvador Dalí
valeriamurciag
 
El Renacimiento y los Procesos
El Renacimiento y los ProcesosEl Renacimiento y los Procesos
El Renacimiento y los Procesos
AlbertoMaraPedrazaEm
 
Pinturas
PinturasPinturas
Pinturas
aldi-26
 
FICHA_DE_TRABAJO_-_LA_LITERATURA_REALISTA.docx
FICHA_DE_TRABAJO_-_LA_LITERATURA_REALISTA.docxFICHA_DE_TRABAJO_-_LA_LITERATURA_REALISTA.docx
FICHA_DE_TRABAJO_-_LA_LITERATURA_REALISTA.docx
Juan Carlos Martinez
 
El Arte en las diferesntes epocas 1.pptx
El Arte en las diferesntes epocas 1.pptxEl Arte en las diferesntes epocas 1.pptx
El Arte en las diferesntes epocas 1.pptx
RosarioQp1
 
Trabajo modernismo
Trabajo modernismoTrabajo modernismo
Trabajo modernismo
fatucam
 
Renacimiento guillermo
Renacimiento guillermo Renacimiento guillermo
Renacimiento guillermo
Guillermo Sevillano
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
Guillermo Sevillano
 
El arte renacentista
El arte renacentistaEl arte renacentista
El arte renacentista
Paloma Losada Romero
 
Canon de belleza. edad media, renacimiento y barroco
Canon de belleza. edad media, renacimiento y barrocoCanon de belleza. edad media, renacimiento y barroco
Canon de belleza. edad media, renacimiento y barroco
bibliofloriani
 
Canon de belleza. Edad media, Renacimiento y Barroco
Canon de belleza. Edad media, Renacimiento y BarrocoCanon de belleza. Edad media, Renacimiento y Barroco
Canon de belleza. Edad media, Renacimiento y Barroco
Ramón Soler Sáez
 

Similar a 2 d jessica cabllero (20)

Guia didactica..
Guia didactica..Guia didactica..
Guia didactica..
 
analisisarte
analisisarteanalisisarte
analisisarte
 
Renacimiento
Renacimiento Renacimiento
Renacimiento
 
Arte del Renacimiento para 4 ESO
Arte del Renacimiento para 4 ESOArte del Renacimiento para 4 ESO
Arte del Renacimiento para 4 ESO
 
Tema 7.6 .Resumen de la Pintura del Renacimiento
Tema 7.6 .Resumen de la Pintura del RenacimientoTema 7.6 .Resumen de la Pintura del Renacimiento
Tema 7.6 .Resumen de la Pintura del Renacimiento
 
Giotto: la huída a Egipto
Giotto: la huída a EgiptoGiotto: la huída a Egipto
Giotto: la huída a Egipto
 
Imagen doc
Imagen docImagen doc
Imagen doc
 
Dalí
DalíDalí
Dalí
 
Dalí
DalíDalí
Dalí
 
Galatea de las Esferas - Salvador Dalí
Galatea de las Esferas -  Salvador Dalí Galatea de las Esferas -  Salvador Dalí
Galatea de las Esferas - Salvador Dalí
 
El Renacimiento y los Procesos
El Renacimiento y los ProcesosEl Renacimiento y los Procesos
El Renacimiento y los Procesos
 
Pinturas
PinturasPinturas
Pinturas
 
FICHA_DE_TRABAJO_-_LA_LITERATURA_REALISTA.docx
FICHA_DE_TRABAJO_-_LA_LITERATURA_REALISTA.docxFICHA_DE_TRABAJO_-_LA_LITERATURA_REALISTA.docx
FICHA_DE_TRABAJO_-_LA_LITERATURA_REALISTA.docx
 
El Arte en las diferesntes epocas 1.pptx
El Arte en las diferesntes epocas 1.pptxEl Arte en las diferesntes epocas 1.pptx
El Arte en las diferesntes epocas 1.pptx
 
Trabajo modernismo
Trabajo modernismoTrabajo modernismo
Trabajo modernismo
 
Renacimiento guillermo
Renacimiento guillermo Renacimiento guillermo
Renacimiento guillermo
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
El arte renacentista
El arte renacentistaEl arte renacentista
El arte renacentista
 
Canon de belleza. edad media, renacimiento y barroco
Canon de belleza. edad media, renacimiento y barrocoCanon de belleza. edad media, renacimiento y barroco
Canon de belleza. edad media, renacimiento y barroco
 
Canon de belleza. Edad media, Renacimiento y Barroco
Canon de belleza. Edad media, Renacimiento y BarrocoCanon de belleza. Edad media, Renacimiento y Barroco
Canon de belleza. Edad media, Renacimiento y Barroco
 

Más de Ma Isabel Arriaga

Mate1y2 udeei 2do mom
Mate1y2 udeei 2do momMate1y2 udeei 2do mom
Mate1y2 udeei 2do mom
Ma Isabel Arriaga
 
Mate1 2do-mom
Mate1 2do-momMate1 2do-mom
Mate1 2do-mom
Ma Isabel Arriaga
 
Mate 3 d 2do-mom
Mate 3 d 2do-momMate 3 d 2do-mom
Mate 3 d 2do-mom
Ma Isabel Arriaga
 
Mate 3 d 1er mom
Mate 3 d 1er momMate 3 d 1er mom
Mate 3 d 1er mom
Ma Isabel Arriaga
 
Mate 1 1er mom
Mate 1 1er momMate 1 1er mom
Mate 1 1er mom
Ma Isabel Arriaga
 
Mate1y3 udeei 1er. mom
Mate1y3 udeei 1er. momMate1y3 udeei 1er. mom
Mate1y3 udeei 1er. mom
Ma Isabel Arriaga
 
Tradiciones guille 1_abc_18_29_mayo
Tradiciones guille 1_abc_18_29_mayoTradiciones guille 1_abc_18_29_mayo
Tradiciones guille 1_abc_18_29_mayo
Ma Isabel Arriaga
 
2 ingles udeei edith
2 ingles udeei edith2 ingles udeei edith
2 ingles udeei edith
Ma Isabel Arriaga
 
1 ingles udeei edith
1 ingles udeei edith1 ingles udeei edith
1 ingles udeei edith
Ma Isabel Arriaga
 
1 a f cye gabriela
1 a f cye gabriela1 a f cye gabriela
1 a f cye gabriela
Ma Isabel Arriaga
 
Int emocional 3ros
Int emocional 3rosInt emocional 3ros
Int emocional 3ros
Ma Isabel Arriaga
 
2 d fisica udeei adrianasarabia
2 d fisica udeei adrianasarabia2 d fisica udeei adrianasarabia
2 d fisica udeei adrianasarabia
Ma Isabel Arriaga
 
Diseno arquitectonico mayo2
Diseno arquitectonico mayo2Diseno arquitectonico mayo2
Diseno arquitectonico mayo2
Ma Isabel Arriaga
 
1ros artes plasticas
1ros artes plasticas1ros artes plasticas
1ros artes plasticas
Ma Isabel Arriaga
 
3ros artes plasticas
3ros artes plasticas3ros artes plasticas
3ros artes plasticas
Ma Isabel Arriaga
 
2dos artes plasticas
2dos artes plasticas2dos artes plasticas
2dos artes plasticas
Ma Isabel Arriaga
 
2dos udeei artes plasticas
2dos udeei artes plasticas2dos udeei artes plasticas
2dos udeei artes plasticas
Ma Isabel Arriaga
 
Inteligencia emocional 2os
Inteligencia emocional 2osInteligencia emocional 2os
Inteligencia emocional 2os
Ma Isabel Arriaga
 
Espa2 d
Espa2 dEspa2 d
Espa2 d jonathan humberto
Espa2 d jonathan humbertoEspa2 d jonathan humberto
Espa2 d jonathan humberto
Ma Isabel Arriaga
 

Más de Ma Isabel Arriaga (20)

Mate1y2 udeei 2do mom
Mate1y2 udeei 2do momMate1y2 udeei 2do mom
Mate1y2 udeei 2do mom
 
Mate1 2do-mom
Mate1 2do-momMate1 2do-mom
Mate1 2do-mom
 
Mate 3 d 2do-mom
Mate 3 d 2do-momMate 3 d 2do-mom
Mate 3 d 2do-mom
 
Mate 3 d 1er mom
Mate 3 d 1er momMate 3 d 1er mom
Mate 3 d 1er mom
 
Mate 1 1er mom
Mate 1 1er momMate 1 1er mom
Mate 1 1er mom
 
Mate1y3 udeei 1er. mom
Mate1y3 udeei 1er. momMate1y3 udeei 1er. mom
Mate1y3 udeei 1er. mom
 
Tradiciones guille 1_abc_18_29_mayo
Tradiciones guille 1_abc_18_29_mayoTradiciones guille 1_abc_18_29_mayo
Tradiciones guille 1_abc_18_29_mayo
 
2 ingles udeei edith
2 ingles udeei edith2 ingles udeei edith
2 ingles udeei edith
 
1 ingles udeei edith
1 ingles udeei edith1 ingles udeei edith
1 ingles udeei edith
 
1 a f cye gabriela
1 a f cye gabriela1 a f cye gabriela
1 a f cye gabriela
 
Int emocional 3ros
Int emocional 3rosInt emocional 3ros
Int emocional 3ros
 
2 d fisica udeei adrianasarabia
2 d fisica udeei adrianasarabia2 d fisica udeei adrianasarabia
2 d fisica udeei adrianasarabia
 
Diseno arquitectonico mayo2
Diseno arquitectonico mayo2Diseno arquitectonico mayo2
Diseno arquitectonico mayo2
 
1ros artes plasticas
1ros artes plasticas1ros artes plasticas
1ros artes plasticas
 
3ros artes plasticas
3ros artes plasticas3ros artes plasticas
3ros artes plasticas
 
2dos artes plasticas
2dos artes plasticas2dos artes plasticas
2dos artes plasticas
 
2dos udeei artes plasticas
2dos udeei artes plasticas2dos udeei artes plasticas
2dos udeei artes plasticas
 
Inteligencia emocional 2os
Inteligencia emocional 2osInteligencia emocional 2os
Inteligencia emocional 2os
 
Espa2 d
Espa2 dEspa2 d
Espa2 d
 
Espa2 d jonathan humberto
Espa2 d jonathan humbertoEspa2 d jonathan humberto
Espa2 d jonathan humberto
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

2 d jessica cabllero

  • 1. Actividad: escribe 2 ejemplos distintos a los que aparecen entre paréntesis, de cada tipo de adjetivo en las siguientes líneas, usa el orden que se muestra en la tabla para guiarte. Adjetivo Calificativo (León enorme) _____________________________________ _____________________________________ Adjetivo Gentilicio (Mujer italiana) _____________________________________ _____________________________________ Adjetivo Numeral (Tres focos) _____________________________________ _____________________________________ Adjetivo Indefinido (Algún) _____________________________________ _____________________________________ Adjetivo Demostrativo (Aquel árbol) _____________________________________ _____________________________________ Adjetivo Posesivo ( Mis libros) _____________________________________ _____________________________________
  • 2. EL SUSTANTIVO El nombre o sustantivo es la clase de palabra que se emplea para designar todos los seres y entidades, personas, animales o cosas. Ejemplos: Mujer Niño Hombre Ratón Tigre Mesa Tierra Monstruo Cielo Esperanza Pobreza Fórmula Idea Fantasma Vanidad 1. Ejercicio: con los siguientes verbos, forme un sustantivo derivado usando la desinencia (terminación) –ción. Pedir_petición____________ Reproducir__reproducción____ Resucitar ________________ Corregir ___________________ Aparecer ________________ Fabricar ___________________ Alimentar _______________ Crear _____________________ 2. Con los siguientes adjetivos, forme un sustantivo derivado derivado usando la desinencia –eza. Ligero ____ligereza ____________ Flaco____flaqueza_________ Bello_________________________ Crudo___________________ Franco________________________ Extraño__________________ 3. Anota una lista de 8 adjetivos calificativos que conozcas 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
  • 3. Paganismo y misticismo de Sandro Botticelli Otra gran figura de esa época es Sandro Filipepi, llamado Botticelli, que nació en 1445. Empezó el oficio de platero en el taller de un tal Botticelli, de quien tomó el nombre, pues se estilaba entonces adoptar el del maestro. Posteriormente fue discípulo de Felipe Lippi. Asimiló y perfeccionó el estilo y la técnica de sus maestros. En su juventud sintió preferencia por los mitos y leyendas de la época clásica, de donde extrajo temas e inspiración para sus futuras realizaciones, pero luego fue un realista que se inspiró en escenas y figuras naturales, a las que infundió una profunda poesía espiritual, como lo demuestra su cuadro La Primavera, que hoy podemos admirar en la Galería degli Uffizi de Florencia. Poco después dejó la temática pagana para abordar temas de la mística cristiana. Tanto sus ángeles, con la cabeza ligeramente inclinada, como sus madonnas, llenas de encanto, o las simples figuras humanas de sorprendente realismo, como la de Venus emergiendo de las aguas, se nos brindan plenas de fuerza y vigor. Botticelli fue llamado a Roma, donde pintó tres magníficos frescos para la Capilla Sixtina. Este infatigable artista tuvo tiempo, además, para ilustrar una edición de la Divina Comedia, de Dante Ali-ghieri, con dibujos de gran belleza. A pesar de haber ganado mucho dinero, pasó los últimos años de su vida en la pobreza, aliviado sólo por una pensión que le pasaban los Mediéis, señores de Florencia. Además, esos últimos años fueron muy tristes, porque quedó ciego, lo que le impidió seguir cultivando el arte que tanto había perfeccionado. No obstante las críticas que se puedan hacer a su obra, Botticelli es uno de los artistas más emocionantes de su tiempo y el único a quien Leonardo da Vinci citó en su famoso Tratado de la Pintura. Otra gran figura de esta época fue Domingo Ghirlandaio, quien reveló un poderoso instinto para las grandes composiciones; claridad y vigor es lo que distingue su estilo. Junto a él, Lorenzo di Credi, Piero della Francesca, el Umbriano, y tantos más, pertenecen ya al período en que el Renacimiento alcanzó su máximo esplendor con Leonardo, Miguel Ángel y Rafael. En síntesis, se puede afirmar que la escuela florentina significó un verdadero movimiento revolucionario en materia pictórica y un esfuerzo intelectual tan grande, que pronto eclipsó la fama de la escuela de Siena. Actividad: Realiza un mapa conceptual con la información contenida en el texto. Puedes usar el siguiente ejemplo para organizar la información.
  • 4. Actividad: Lee las veces que sean necesarias el texto y ordénalo según creas conveniente, presta atención a los signos de puntuación y coherencia en el texto.
  • 5. 1. Observa con atención la siguiente imagen y todos los elementos que la componen.
  • 6. 2. Con el siguiente mapa realiza un cuento usando los elementos de la imagen anterior. Recuerda anotar un inicio, desarrollo y desenlace en la trama.
  • 7.
  • 8. Observa con atención la siguiente imagen y la información que contiene. Posteriormente realiza otro esquema semejante aplicando otra acción para preservar el ambiente, utiliza información breve e imágenes que destaquen el tema del que decidas hacer tu esquema. Puede ser, por ejemplo: extinción de alguna especie, reforestación, contaminación de mares y océanos, uso de bicicleta, etc…