SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Explica en qué medida el cuadro de Boticelli es realista y en qué
medida es idealista (compáralo con la imagen medieval que se
ofrece en pequeño)
2. ¿Con qué civilización relacionarías la figura de Venus? ¿Qué
representa esta diosa?
Sandro Boticelli: El nacimiento de Venus
BELLEZA Y
ARMON AÍ
1. Partiendo de la imagen, intenta deducir
qué relación mantienen los protagonistas
entre sí. ¿Cuál dirías que es el tema de
la escultura?
2. ¿Conoces la historia de Apolo y Dafne?
¿A qué cultura pertenece?
3. Explica los elementos comunes a esta
escultura y al cuadro de la diapositiva
anterior.
Bernini: Apolo y Dafne
AMOR Y
MITOLOG AÍ
Piero della Francesca:
Retrato de Federico de Montefeltro
(Federico da Montefeltro, duque de Urbino; 1422-
1482) Condotiero (capitán) italiano. Estuvo al
frente de las milicias de Milán, de Florencia, de
Fernando I de Nápoles y del papa Pío II. Jefe de la
Liga Italiana, venció a los venecianos en Molinella
(1467). Mecenas destacado, convirtió Urbino en un
importante centro cultural, formando en esta
ciudad una corte humanística que reunió a
destacados literatos, poetas y artistas, y
encargando la construcción de una de las más
importantes bibliotecas de Italia.
1. ¿Qué diferencias observas entre este
noble y los nobles medievales, tipo El
Cid? (Lee la biografía para contestar)
2. ¿Qué diferencia destacarías entre
este cuadro y los anteriores?
3. La cultura medieval se desarrollaba
sobre todo en los monasterios. ¿Qué
cambios se producen en el siglo XVI?
UNA CULTURA
CORTESANA
Lorenzo Lotto: Venus y Cupido
Miguel Ángel:
David
Leonardo da Vinci:
La Gioconda
Teniendo en cuenta estas imágenes y las precedentes, explica
los principios del arte renacentista:
•Cultura cortesana y laica
•Realismo e idealismo
•Importancia del ser humano
•Interés por la cultura clásica
•Temas más destacados
Tiziano: Amor sacro y amor profano
1. Explica las características del Renacimiento que se ven en este cuadro.
2. Partiendo del título, interpreta el sentido del cuadro.
1. Compara la visión de Dios que refleja cada una
de las imágenes. Fíjate en la expresión de la
cara, la postura, la relación con el hombre…
2. ¿Cuál de ellas crees que pertenece al
Renacimiento y por qué?
UNA NUEVA RELIGIOSIDAD
Estos dos cuadros, uno medieval y
otro renacentista, tratan el mismo
tema. Compáralos.
Miguel Ángel: La Piedad
Miguel Ángel: La Sagrada Familia
Partiendo de lo que sabes de la mentalidad renacentista, intenta explicar por qué
Miguel Ángel escoge estas escenas de la vida de Cristo y cómo las refleja.
Bernini: El éxtasis de Santa Teresa
LA
EXPERIENCIA
M STICAÍ
Bernini: El éxtasis de Santa Teresa
LA
EXPERIENCIA
M STICAÍ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo colu
Trabajo coluTrabajo colu
Trabajo colu
yumarasevillanos
 
El retorno y la reafirmación de la pintura
El retorno y la  reafirmación de la pinturaEl retorno y la  reafirmación de la pintura
El retorno y la reafirmación de la pintura
Jorge Lee
 
Arte Popular1
Arte Popular1Arte Popular1
Arte Popular1
rosachalkho
 
Individuo y sociedad
Individuo y sociedadIndividuo y sociedad
Individuo y sociedad
Juanjo Moralex Navarrete
 
Hiperrealidad
HiperrealidadHiperrealidad
Hiperrealidad
ClaudiaMendozaMrida
 
El expresionismo
El expresionismoEl expresionismo
El expresionismo
jchave03
 
Roland Barthes. Análisis de la imagen fotográfica.
Roland Barthes. Análisis de la imagen fotográfica.Roland Barthes. Análisis de la imagen fotográfica.
Roland Barthes. Análisis de la imagen fotográfica.
sieteemaravillas
 
Arte contemporáneo
Arte contemporáneoArte contemporáneo
Arte contemporáneo
Irving Aparicio Huaylla
 
Joel peter witkin
Joel peter witkinJoel peter witkin
Joel peter witkin
Gustavo Adolfo Vassallo
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
rosachalkho
 
Neo renacentismo Botero
Neo renacentismo BoteroNeo renacentismo Botero
Neo renacentismo Botero
Universidad Pontificia Bolivariana
 
El expresionismo freddy hernandez
El expresionismo freddy hernandez El expresionismo freddy hernandez
El expresionismo freddy hernandez
freddyhernandez93
 
Listado preguntas 2doparcial semipresenciales
Listado preguntas 2doparcial semipresencialesListado preguntas 2doparcial semipresenciales
Listado preguntas 2doparcial semipresenciales
Joaquín Cardoso
 
Recursos de connotación fotográfica - Roland Barthe
Recursos de connotación fotográfica - Roland BartheRecursos de connotación fotográfica - Roland Barthe
Recursos de connotación fotográfica - Roland Barthe
Melii Frassone
 
Neo renacentismo Botero
Neo renacentismo BoteroNeo renacentismo Botero
Neo renacentismo Botero
Universidad Pontificia Bolivariana
 
euforia_de_g_enero.santos
 euforia_de_g_enero.santos euforia_de_g_enero.santos
euforia_de_g_enero.santos
Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
 
La imagen como signo: El enfoque semiológico de Barthes 
La imagen como signo: El enfoque semiológico de Barthes La imagen como signo: El enfoque semiológico de Barthes 
La imagen como signo: El enfoque semiológico de Barthes 
Isaias Montenegro
 
Lafotografiacomomediodecomunicacionclase1 100815182708-phpapp02
Lafotografiacomomediodecomunicacionclase1 100815182708-phpapp02Lafotografiacomomediodecomunicacionclase1 100815182708-phpapp02
Lafotografiacomomediodecomunicacionclase1 100815182708-phpapp02
andrea marylu andrade león
 
Historia del arte
Historia del  arteHistoria del  arte
Historia del arte
Claudia Llontop
 

La actualidad más candente (19)

Trabajo colu
Trabajo coluTrabajo colu
Trabajo colu
 
El retorno y la reafirmación de la pintura
El retorno y la  reafirmación de la pinturaEl retorno y la  reafirmación de la pintura
El retorno y la reafirmación de la pintura
 
Arte Popular1
Arte Popular1Arte Popular1
Arte Popular1
 
Individuo y sociedad
Individuo y sociedadIndividuo y sociedad
Individuo y sociedad
 
Hiperrealidad
HiperrealidadHiperrealidad
Hiperrealidad
 
El expresionismo
El expresionismoEl expresionismo
El expresionismo
 
Roland Barthes. Análisis de la imagen fotográfica.
Roland Barthes. Análisis de la imagen fotográfica.Roland Barthes. Análisis de la imagen fotográfica.
Roland Barthes. Análisis de la imagen fotográfica.
 
Arte contemporáneo
Arte contemporáneoArte contemporáneo
Arte contemporáneo
 
Joel peter witkin
Joel peter witkinJoel peter witkin
Joel peter witkin
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Neo renacentismo Botero
Neo renacentismo BoteroNeo renacentismo Botero
Neo renacentismo Botero
 
El expresionismo freddy hernandez
El expresionismo freddy hernandez El expresionismo freddy hernandez
El expresionismo freddy hernandez
 
Listado preguntas 2doparcial semipresenciales
Listado preguntas 2doparcial semipresencialesListado preguntas 2doparcial semipresenciales
Listado preguntas 2doparcial semipresenciales
 
Recursos de connotación fotográfica - Roland Barthe
Recursos de connotación fotográfica - Roland BartheRecursos de connotación fotográfica - Roland Barthe
Recursos de connotación fotográfica - Roland Barthe
 
Neo renacentismo Botero
Neo renacentismo BoteroNeo renacentismo Botero
Neo renacentismo Botero
 
euforia_de_g_enero.santos
 euforia_de_g_enero.santos euforia_de_g_enero.santos
euforia_de_g_enero.santos
 
La imagen como signo: El enfoque semiológico de Barthes 
La imagen como signo: El enfoque semiológico de Barthes La imagen como signo: El enfoque semiológico de Barthes 
La imagen como signo: El enfoque semiológico de Barthes 
 
Lafotografiacomomediodecomunicacionclase1 100815182708-phpapp02
Lafotografiacomomediodecomunicacionclase1 100815182708-phpapp02Lafotografiacomomediodecomunicacionclase1 100815182708-phpapp02
Lafotografiacomomediodecomunicacionclase1 100815182708-phpapp02
 
Historia del arte
Historia del  arteHistoria del  arte
Historia del arte
 

Similar a El arte renacentista

4. actividades. alta edad media
4. actividades. alta edad media4. actividades. alta edad media
4. actividades. alta edad media
JGL79
 
Conferencia visto y no visto
Conferencia visto y no vistoConferencia visto y no visto
Conferencia visto y no visto
juanmartiga
 
Pintura renacentista
Pintura renacentistaPintura renacentista
Pintura renacentista
Veronica Mudadel
 
Tema 7.6 .Resumen de la Pintura del Renacimiento
Tema 7.6 .Resumen de la Pintura del RenacimientoTema 7.6 .Resumen de la Pintura del Renacimiento
Tema 7.6 .Resumen de la Pintura del Renacimiento
Manuel guillén guerrero
 
Renacimiento
Renacimiento Renacimiento
Renacimiento
Belen Lopez Romero
 
Investigacion biografica
Investigacion biograficaInvestigacion biografica
Investigacion biografica
Keyla Duque
 
Trabajo pintura
Trabajo pinturaTrabajo pintura
Trabajo pintura
Irenhe
 
Repaso Renacimiento
Repaso RenacimientoRepaso Renacimiento
Repaso Renacimiento
Rosa Fernández
 
Pintura del quatrocento en italia
Pintura del quatrocento en italiaPintura del quatrocento en italia
Pintura del quatrocento en italia
--- ---
 
Exposicion de español. boticcelli.pptx
Exposicion de español. boticcelli.pptxExposicion de español. boticcelli.pptx
Exposicion de español. boticcelli.pptx
CynthiaJulio
 
Presentation renacimiento edad media
Presentation renacimiento edad mediaPresentation renacimiento edad media
Presentation renacimiento edad media
Eggie Colon
 
Historia TP A.Obra.docx
Historia TP A.Obra.docxHistoria TP A.Obra.docx
Historia TP A.Obra.docx
RosaMelano85
 
10.pintura ren. italiano
10.pintura ren. italiano10.pintura ren. italiano
10.pintura ren. italiano
rurenagarcia
 
Arte del Renacimiento para 4 ESO
Arte del Renacimiento para 4 ESOArte del Renacimiento para 4 ESO
Arte del Renacimiento para 4 ESO
eagarciadeparedes
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
abesemar
 
El renacimiento en las artes. vida y obra de un maestro
El renacimiento en las artes. vida y obra de un maestroEl renacimiento en las artes. vida y obra de un maestro
El renacimiento en las artes. vida y obra de un maestro
Miguel Ayala Tapia
 
Pintura renacentista italiana xv
Pintura renacentista italiana xvPintura renacentista italiana xv
Pintura renacentista italiana xv
pilarbueno10
 
Imagen!!!terminado
Imagen!!!terminadoImagen!!!terminado
Imagen!!!terminado
Caro Rangel
 
Renacimiento1500
Renacimiento1500Renacimiento1500
Renacimiento1500
Silvia Garavaglia
 
Arquitectura, escultura y pintura en el arte renacentista y barroco
Arquitectura, escultura y pintura en el arte renacentista y barroco Arquitectura, escultura y pintura en el arte renacentista y barroco
Arquitectura, escultura y pintura en el arte renacentista y barroco
veronicasilva139
 

Similar a El arte renacentista (20)

4. actividades. alta edad media
4. actividades. alta edad media4. actividades. alta edad media
4. actividades. alta edad media
 
Conferencia visto y no visto
Conferencia visto y no vistoConferencia visto y no visto
Conferencia visto y no visto
 
Pintura renacentista
Pintura renacentistaPintura renacentista
Pintura renacentista
 
Tema 7.6 .Resumen de la Pintura del Renacimiento
Tema 7.6 .Resumen de la Pintura del RenacimientoTema 7.6 .Resumen de la Pintura del Renacimiento
Tema 7.6 .Resumen de la Pintura del Renacimiento
 
Renacimiento
Renacimiento Renacimiento
Renacimiento
 
Investigacion biografica
Investigacion biograficaInvestigacion biografica
Investigacion biografica
 
Trabajo pintura
Trabajo pinturaTrabajo pintura
Trabajo pintura
 
Repaso Renacimiento
Repaso RenacimientoRepaso Renacimiento
Repaso Renacimiento
 
Pintura del quatrocento en italia
Pintura del quatrocento en italiaPintura del quatrocento en italia
Pintura del quatrocento en italia
 
Exposicion de español. boticcelli.pptx
Exposicion de español. boticcelli.pptxExposicion de español. boticcelli.pptx
Exposicion de español. boticcelli.pptx
 
Presentation renacimiento edad media
Presentation renacimiento edad mediaPresentation renacimiento edad media
Presentation renacimiento edad media
 
Historia TP A.Obra.docx
Historia TP A.Obra.docxHistoria TP A.Obra.docx
Historia TP A.Obra.docx
 
10.pintura ren. italiano
10.pintura ren. italiano10.pintura ren. italiano
10.pintura ren. italiano
 
Arte del Renacimiento para 4 ESO
Arte del Renacimiento para 4 ESOArte del Renacimiento para 4 ESO
Arte del Renacimiento para 4 ESO
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
El renacimiento en las artes. vida y obra de un maestro
El renacimiento en las artes. vida y obra de un maestroEl renacimiento en las artes. vida y obra de un maestro
El renacimiento en las artes. vida y obra de un maestro
 
Pintura renacentista italiana xv
Pintura renacentista italiana xvPintura renacentista italiana xv
Pintura renacentista italiana xv
 
Imagen!!!terminado
Imagen!!!terminadoImagen!!!terminado
Imagen!!!terminado
 
Renacimiento1500
Renacimiento1500Renacimiento1500
Renacimiento1500
 
Arquitectura, escultura y pintura en el arte renacentista y barroco
Arquitectura, escultura y pintura en el arte renacentista y barroco Arquitectura, escultura y pintura en el arte renacentista y barroco
Arquitectura, escultura y pintura en el arte renacentista y barroco
 

Más de Paloma Losada Romero

Libros... ¿para qué?
Libros... ¿para qué?Libros... ¿para qué?
Libros... ¿para qué?
Paloma Losada Romero
 
Perífrasis verbales
Perífrasis verbalesPerífrasis verbales
Perífrasis verbales
Paloma Losada Romero
 
Finalidades de la literatura
Finalidades de la literaturaFinalidades de la literatura
Finalidades de la literatura
Paloma Losada Romero
 
Libros de viaje
Libros de viajeLibros de viaje
Libros de viaje
Paloma Losada Romero
 
libros, ¿para qué?
libros, ¿para qué?libros, ¿para qué?
libros, ¿para qué?
Paloma Losada Romero
 
El Sintagma Nominal 3º ESO
El Sintagma Nominal 3º ESOEl Sintagma Nominal 3º ESO
El Sintagma Nominal 3º ESO
Paloma Losada Romero
 

Más de Paloma Losada Romero (16)

Libros... ¿para qué?
Libros... ¿para qué?Libros... ¿para qué?
Libros... ¿para qué?
 
Perífrasis verbales
Perífrasis verbalesPerífrasis verbales
Perífrasis verbales
 
Tintin
TintinTintin
Tintin
 
Les Schtroumps
Les SchtroumpsLes Schtroumps
Les Schtroumps
 
Le petit Spirou
Le petit SpirouLe petit Spirou
Le petit Spirou
 
Lucky luke
Lucky lukeLucky luke
Lucky luke
 
Les profs
Les profsLes profs
Les profs
 
Gaston Lagaffe
Gaston LagaffeGaston Lagaffe
Gaston Lagaffe
 
Boule et bill
Boule et billBoule et bill
Boule et bill
 
Astérix
AstérixAstérix
Astérix
 
Titeuf
TiteufTiteuf
Titeuf
 
Finalidades de la literatura
Finalidades de la literaturaFinalidades de la literatura
Finalidades de la literatura
 
Obradoiro de encadernación
Obradoiro de encadernaciónObradoiro de encadernación
Obradoiro de encadernación
 
Libros de viaje
Libros de viajeLibros de viaje
Libros de viaje
 
libros, ¿para qué?
libros, ¿para qué?libros, ¿para qué?
libros, ¿para qué?
 
El Sintagma Nominal 3º ESO
El Sintagma Nominal 3º ESOEl Sintagma Nominal 3º ESO
El Sintagma Nominal 3º ESO
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

El arte renacentista

  • 1. 1. Explica en qué medida el cuadro de Boticelli es realista y en qué medida es idealista (compáralo con la imagen medieval que se ofrece en pequeño) 2. ¿Con qué civilización relacionarías la figura de Venus? ¿Qué representa esta diosa? Sandro Boticelli: El nacimiento de Venus BELLEZA Y ARMON AÍ
  • 2. 1. Partiendo de la imagen, intenta deducir qué relación mantienen los protagonistas entre sí. ¿Cuál dirías que es el tema de la escultura? 2. ¿Conoces la historia de Apolo y Dafne? ¿A qué cultura pertenece? 3. Explica los elementos comunes a esta escultura y al cuadro de la diapositiva anterior. Bernini: Apolo y Dafne AMOR Y MITOLOG AÍ
  • 3. Piero della Francesca: Retrato de Federico de Montefeltro (Federico da Montefeltro, duque de Urbino; 1422- 1482) Condotiero (capitán) italiano. Estuvo al frente de las milicias de Milán, de Florencia, de Fernando I de Nápoles y del papa Pío II. Jefe de la Liga Italiana, venció a los venecianos en Molinella (1467). Mecenas destacado, convirtió Urbino en un importante centro cultural, formando en esta ciudad una corte humanística que reunió a destacados literatos, poetas y artistas, y encargando la construcción de una de las más importantes bibliotecas de Italia. 1. ¿Qué diferencias observas entre este noble y los nobles medievales, tipo El Cid? (Lee la biografía para contestar) 2. ¿Qué diferencia destacarías entre este cuadro y los anteriores? 3. La cultura medieval se desarrollaba sobre todo en los monasterios. ¿Qué cambios se producen en el siglo XVI? UNA CULTURA CORTESANA
  • 4. Lorenzo Lotto: Venus y Cupido Miguel Ángel: David Leonardo da Vinci: La Gioconda Teniendo en cuenta estas imágenes y las precedentes, explica los principios del arte renacentista: •Cultura cortesana y laica •Realismo e idealismo •Importancia del ser humano •Interés por la cultura clásica •Temas más destacados
  • 5. Tiziano: Amor sacro y amor profano 1. Explica las características del Renacimiento que se ven en este cuadro. 2. Partiendo del título, interpreta el sentido del cuadro.
  • 6. 1. Compara la visión de Dios que refleja cada una de las imágenes. Fíjate en la expresión de la cara, la postura, la relación con el hombre… 2. ¿Cuál de ellas crees que pertenece al Renacimiento y por qué? UNA NUEVA RELIGIOSIDAD
  • 7. Estos dos cuadros, uno medieval y otro renacentista, tratan el mismo tema. Compáralos.
  • 8. Miguel Ángel: La Piedad Miguel Ángel: La Sagrada Familia Partiendo de lo que sabes de la mentalidad renacentista, intenta explicar por qué Miguel Ángel escoge estas escenas de la vida de Cristo y cómo las refleja.
  • 9. Bernini: El éxtasis de Santa Teresa LA EXPERIENCIA M STICAÍ
  • 10. Bernini: El éxtasis de Santa Teresa LA EXPERIENCIA M STICAÍ