UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
UAPA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ASIGNATURA:
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
APLICADAS A LA EDUCACIÓN
TEMA:
PROYECTO FINAL “INTEGRACIÓN DE TIC A LA GESTIÓN DE CENTROS”
FACILITADORA:
MÁXIMA ALTAGRACIA RODRIGUEZ PAULINO
PARTICIPANTES: MATRÍCULAS:
JOSE IGNACIO BAUTISTA FLORES 17-2592
URFELINA ZARZUELA CONTRERAS 17-2594
ANTONIA DE LOS SANTOS LUCIANO 17-2598
MARIA MORENO CONTRERAS 17-2970
NEVADA PEREZ 17-2606
MIGUELINA CRUCETA 17-2609
CRISTINA RODRIGUEZ 17-2968
FECHA
FEBRERO, 2017
PROYECTO FINAL: INTEGRACIÓN DE TIC A LA GESTIÓN DE CENTROS
Las Tecnologías de la Información y Comunicación en la actualidad han venido hacer un
medio indispensable para la sociedad y se han convertido en un recurso de suma importancia
en el entorno educativo ya que son necesarias como medio de conocimiento, modificando y
enriqueciendo el método tradicionalista donde se han implementado. Las TIC han permitido
automatizar los trabajos de la gestión en los centros, han posibilitado crear un canal de
comunicación interpersonal, para el trabajo colaborativo y el intercambio de información e
ideas, así como también les han facultado a los gestores de centros tener una mejor
organización de la información del centro y una mayor comunicación con las instancias
educativas, optimizando de forma eficaz una mejor calidad en la labor educativa.
Con la llegada de la tecnología, las prácticas docentes han ido cambiando su concepto de
enseñanza, pues tradicionalmente esta labor estaba basada en un enfoque centrado en el
discurso de las clases magistrales, y actualmente está enfocada hacia una formación centrada
en el estudiante que interactúa adquiriendo nuevos conocimientos a través de la búsqueda
continua de contenidos y procedimientos.
Mediante las facilidades que proporcionan las TIC se posibilitará la interacción del nuevo
conocimiento con el contexto educativo, se enriquecerán los ambientes escolares, al tiempo
que se innovaran los procesos de enseñanza-aprendizaje promoviendo el desarrollo tanto del
estudiante como del maestro en cuanto a las competencias necesarias para interactuar
favorablemente en un mundo cada vez más globalizado y competitivo, fortaleciendo una
nueva era de la información.
En este proyecto se presentaran una serie de elementos entre los que se encuentran: revisión
documental sobre la integración de las TIC en los procesos de gestión y pedagógicos,
descripción general del contexto donde se realizó la investigación y una propuesta de
integración de las TIC y usos de la tecnología en la practicas docentes. (Justificación y
Objetivos generales y específicos), Conclusión, Bibliografía y Anexos.
REVISIÓN DOCUMENTAL
La incorporación de las TIC a la educación exige pensar previamente cuáles son los objetivos
y los retos de la educación y determinar posteriormente de qué manera y en qué condiciones
la presencia de las TIC en las escuelas contribuye a ellos. Lo primero y más importante es
determinar el sentido de las TIC en la educación y cuál es el modelo pedagógico con el que
se puede contribuir de forma más directa a mejorar la calidad y la equidad educativa. Por ello
es imprescindible establecer la relación de las TIC con el desarrollo en los alumnos de su
capacidad para aprender a aprender, para buscar información de forma selectiva y para tener
una posición crítica ante la información disponible en la red.
El MINERD, consciente de la necesidad de garantizar una educación acorde a las demandas
de los nuevos tiempos, ha delineado como estrategias fundamental la ejecución de acciones
basadas en 5 grandes ejes: La Equidad, la calidad, la innovación, la modernización y la
educación para el trabajo. En cada uno de estos ejes juega un papel importante el uso de
integración de las TIC, como instrumento de apoyo a los procesos de enseñanza aprendizaje
y gestión. Para lograr un mayor desarrollo de las TIC en la educación, se ejecutan diferentes
programas y proyectos.
Con la integración de las TIC en los planteles escolares los alumnos se mantienen altamente
motivados con las actividades que se desarrollan en el aula. Han entrado en contacto con un
medio de aprendizaje, que tiene la peculiaridad de combinar la imagen, el texto y el sonido,
lo cual ofrece nuevas posibilidades. Para utilizar los ordenadores es necesario cambiar de
espacio físico –es decir, ir del aula habitual de clase al aula virtual o medusa, lo que puede
ser causa de la motivación de los alumnos, dada la novedad del espacio y el medio con el que
trabajan.
Según " (Castells, 1997). La productividad y la competitividad dependen cada vez más de la
capacidad de generar y aplicar la información basada en el conocimiento. Las tecnologías de
información y comunicación (TIC) están transformando nuestra vida personal y profesional.
Están cambiando las formas de acceso al conocimiento y de aprendizaje, los modos de
comunicación y la manera de relacionarnos, a tal punto que la generación, procesamiento y
transmisión de información se está convirtiendo en factor de poder y productividad en la
"sociedad informacional"
Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden contribuir al acceso
universal a la educación, la igualdad en la instrucción, el ejercicio de la enseñanza y el
aprendizaje de calidad y el desarrollo profesional de los docentes, así como a la gestión
dirección y administración más eficientes del sistema educativo.
Las TIC permiten recrear ambientes organizadores de aprendizajes complejos, estimular el
trabajo colaborativo, examinar materiales en diversos modos de presentación y perspectivas
diferentes y estimular la reflexión y la negociación.
Los instrumentos que proporcionan las TIC facilitan el aprendizaje cooperativo. Así como
mejorar significativamente la disciplina. El uso de la tecnología facilita la alfabetización
informática lo que permite desarrollar las habilidades de búsqueda y selección de
información.
DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO
Centro Educativo:
- Escuela Básica Jose Antonio Salcedo
Niveles atendidos en este centro:
- Nivel Inicial
- Nivel Básico (1er. Ciclo y 2do. Ciclo)
- Primer Ciclo del Nivel Básico (7mo. y 8vo.)
Cantidad de Aula:
- 28
Cantidad de Alumnos
- 646 alumnos.
INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO EDUCATIVO
Para poner en marcha este proyecto se realizó una investigación en la Escuela Básica Jose
Antonio Salcedo de este Municipio de Restauracion, ubicado en la C/ Enerio Hernández de
Restauración, Provincia Dajabón. Este centro pertenece al programa de Jornada Escolar
Extendida que se imparte de 8:00 am a 4:00 pm ofreciendo a sus alumnos una educación de
calidad y en beneficio de todos, creando un ambiente propiciador de aprendizajes
significativos en ellos.
En este centro educativo el uso de las TIC está muy restringido en el ámbito pedagógico, ya
que no cuentan con un laboratorio de Informática que le permita la implementación de
actividades tecnológicas para el desarrollo de habilidades en los alumnos.
Por otra parte a pesar de no poseer medio un laboratorio de informáticas, solo algunos
maestros hacen el uso de los medios tecnológico que existen en el centro. Cuentan con 5 TV
Plasma, 2 Rincones Tecnológico, 1 Proyector, 4 impresoras, 3 Radio 1 Data Show, 3 Bocina
Amplificada, 3 Computadora de mesa y 2 Laptop.
Algunas plasmas son utilizadas para desarrollar algunos temas en el área de ciencias
naturales, sociales, Lengua Española e Idioma. También se utilizan los medios tecnológicos
en actividades de reuniones de padres y en algunos talleres del equipo de gestión con los
docentes.
En nuestra investigación salió a relucir que de 35 docentes que trabajan en este centro
educativo solo 6 manejan las Tecnología la Información y la Comunicación.
En el área de gestión es donde más es utilizada la tecnología ya que cuentan con herramientas
que le permiten llevar el control administrativo del centro, es decir, para archivar los informes
que se realizan a diario, el control de alumnos por área, sexo y por cantidad de alumnos por
aulas y trabajan en el Sistema Información para la Gestión Escolar de la Republica
Dominicana – SIGERD.
Por información suministrada por algunos de los miembros del Equipo de Gestión, las TIC
no se usan a plenitud en este centro por la carencia de un inversor que pueda generar energía
en todo encentro educativo.
PROPUESTA DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC
Justificación
Las Tecnologías de la Información y Comunicación en la actualidad han venido hacer un
medio indispensable para la sociedad y se han convertido en un recurso de suma importancia
en el entorno educativo ya que son necesarias como medio de conocimiento, modificando y
enriqueciendo el método tradicionalista donde se han implementado.
Las nuevas tecnologías en particular inciden de manera significativa en todos los niveles del
mundo educativo. Las futuras generaciones van asimilando de manera natural esta nueva
cultura de conocer las novedades que van surgiendo cada día como algo cotidiano y normal,
la cual va a generar variadas formas para conocer y analizar el mundo exterior.
El centro educativo Jose Antonio Salcedo, perteneciente al Distrito Educativo 13-06 del
Municipio de Restauracion, Provincia Dajabón, fue remozado recientemente y se le
construyeron 8 aulas nuevas, cuenta con una infraestructura bien dotada. A lo que tecnología
se refiere, no cuenta con un Laboratorio de informática.
Con esta investigación se pretende lograr que los(as) docentes de este Centro Educativo
puedan integrar las TIC en las áreas curriculares y extra curriculares, así de esta forma los
alumnos/as puedan mejorar el rendimiento académico en distintas área de estudio.
También queremos fomentar el interés del equipo de gestión del centro sobre el valor de
la importancia de la TIC, tanto en la vida cotidiana, laboral y académica.
OBJETIVOS:
Objetivo General:
Desarrollar estrategia de integración de la TIC para mejorar positivamente la práctica
de los docentes y las diferentes actividades que se realizan en el centro educativo Jose
Antonio Salcedo
Objetivos específicos
Identificar en cuales área y programa educativo el Equipo de Gestión y los docentes
utiliza la tecnología, para mejorar la calidad de su trabajo.
Empoderar a los docentes de la importancia de integrar las TIC en sus prácticas
pedagógicas como estrategias metodológicas en el desarrollo de su programación
para el fortalecimiento educativo de la tecnología.
Motivar a los docentes a realizar cursos de manejo de las TIC dentro y fuera de la
escuela.
Capacitar a los docentes en el uso de la TIC para el desarrollo de capacidades.
Desarrollar estrategias en la utilización de las TIC para mejorar los procesos
enseñanza - aprendizaje en los alumnos y la gestión educativa.
Las tecnologías que se utilizarán
Computadoras como instrumentos de apoyo para la elaboración física del proyecto. La
computadora se incorpora a la escuela como una herramienta motivadora en el aula, con el
aporte significativo que pueden tener en una primera instancia los softwares educativos, por
otro lado, esta herramienta es de suma importancia en la aplicación de nuevo método
pedagógico en el aula.
El internet como una herramienta para la adquisición de información acerca de la
investigación.
El celular como instrumento de comunicación para confirmar la disposición de facilitarnos
la información requerida y para tomar en él las evidencias en la investigación del proyecto.
La impresora para obtener de forma física las interrogantes establecidas para llevar a cabo
la investigación a realizar.
Actividades a realizar para la ejecución de la propuesta
1. Gestionar a través del Distrito Educativo 13-06 un coordinador de las TIC en el centro
educativo para que ayude al docente impulsando su uso y dinamizando las actividades
para desarrollarlas las TIC
2. Solicitar al Distrito que autorice al Técnico Distrital encargado de las TIC realizar
talleres de capacitación al personal que no tiene dominio del uso de la tecnología.
3. Incentivar al personal docente al uso y empoderamiento de los recursos tecnológicos.
4. Solicitar a la dirección del centro educativo un internet asequible para todo el personal
docente, y así obtener mejor desarrollo de las actividades pedagógicas.
5. Motivar al equipo de gestión para la creación de blog donde los maestros y maestras
puedan compartir informaciones, estrategias de enseñanzas e intercambiar ideas.
6. Estimular a los integrantes del equipo de gestión para comprar un inversor que pueda
distribuir energía en el centro completo, de manera que todas las aulas tengan energía
eléctrica para un mejor uso de equipos tecnológicos.
7. Solicitar un laboratorio de informática a las autoridades correspondientes para que los
docentes puedan realizar sus actividades tecnológicas para el desarrollo de habilidades
en los alumnos.
8. Orientar al equipo de gestión para que ponga en práctica toda las propuesta
sugerida por el equipo de investigación.
Bibliografía
http://es.slideshare.net/emmapacheco/las-tics-en-el-proceso-enseanza-aprendizaje
http://vinculando.org/educacion/introduccion-tic-proceso-ensenanza-aprendizaje-
lengua-castellana.html
http://www.educando.edu.do/articulos/docente/importancia-de-las-tic-en-el-proceso-de-
enseanza-aprendizaje/.
Castells,M.(2001). Internetyla sociedadred.Leccióninaugural del programade
doctoradode laUniversidadObertade Cataluña.(Documentoenlínea).Disponible:
http://www.uoc.es/web/esp/articles/castells/print.html.
Equipode Gestiónde laEscuelaJose AntonioSalcedo.
ANEXOS
Preguntas a contestar para realizar Investigación
Nombre de la escuela
Niveles que son atendidos
Cantidad de aulas
Cantidad de alumnos
¿Cuenta con tecnología en el centro?
¿Cuáles equipo tecnológico tiene el centro?
¿Integran TIC en la Gestión del Centro? ¿Cómo la utilizan?
Se utilizan computadoras para realizar algún proceso, cuáles procesos están
automatizados.
Se usa el sistema de gestión de centros.
Hay laboratorio de informática para el desarrollo de la docencia, el uso de ese
laboratorio.
En qué forma la Gestión del Centro favorece la integración de las TIC a los procesos
pedagógicos…