SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 86
DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
CUESTIONARIO DE SABERES PREVIOS
DESARROLLO
1. Enuncie características, semejanzas y diferencias entre los seres vivos y
los seres inertes
Características de los seres inertes
Los seres vivos, a diferencia de los seres inertes, se caracterizan por vivir
en un hábitat o lugar donde encuentran todo para realizar sus actividades, y
requieren alimentarse para desarrollar las etapas del ciclo de vida.
A diferencia de los seres vivos o bióticos, los cuales se caracterizan por nacer,
nutrirse, relacionarse, reproducirse y morir, los seres inertes o abióticos, son todos
aquellos objetos inanimados o sin vida. Los seres inertes pueden no cumplir
ninguna de las funciones vitales de los seres vivos. Como por ejemplo, una piedra
no puede nutrirse o reproducirse y el agua no puede relacionarse o morir.
Los seres inertes pueden ser clasifican en dos grandes grupos:
Los seres inertes naturales, que son todos aquellos conformados por la
naturaleza. Es el caso de las rocas, el agua, el aire, etc. Y los seres inertes
artificiales, los cuales tienen como característica principal, haber sido fabricados
por seres humanos.
Entre los elementos abióticos naturales más importantes están el agua, la luz, el
aire y los minerales, entre otros.
Presencia e importancia de los seres inertes en la Tierra
Para que la vida en la Tierra sea posible tal como la conocemos, se hacen
indispensables ciertos seres inertes. Sin ellos sería imposible el crecimiento de
los seres vivos no sería posible, ya que no se podrían realizar los procesos
propios de esta materia necesarios para su desarrollo y reproducción.
Los elementos inertes o abióticos naturales más relevantes en el desarrollo de
vida en nuestro planeta están:
– El agua: sin este elemento, las sustancias indispensables para la vida no
podrían unirse. Sin el agua ningún proceso vital de intercambio con el medio,
como la respiración o la digestión, no podría realizarse. Debido a su poder
disolvente y a su capacidad de mantener la temperatura en rangos adecuados, el
agua proporciona un medio para el transporte y transformación de sustancias al
interior de los seres vivos.
El agua tiene también un papel importante en la descomposición metabólica de
moléculas en un proceso llamado hidrólisis.
– La luz solar: este elemento es fundamental para el proceso de fotosíntesis de
las plantas. Los vegetales pueden captar en sus hojas la luz solar. Mediante la
clorofila, se puede fijar la luz y transformarla en compuestos orgánicos que serán
aprovechados por las mismas plantas y todos los demás eslabones de las
cadenas alimenticias.
– La atmósfera: es la capa gaseosa que envuelve nuestro planeta. También se le
llama aire. El aire proporciona las sustancias gaseosas necesarias para que se
lleven a cabo las funciones vitales de los seres vivos como la respiración y la
fotosíntesis. Por ejemplo, los seres vivos toman el oxígeno del aire al respirar y
liberan dióxido de carbono, el cual absorben las plantas verdes en la fotosíntesis,
para seguir entregando nuevamente oxígeno al aire.
La atmósfera también aporta dióxido de carbono, el nitrógeno y el agua gaseosa,
los que se transforman constantemente en la biosfera.
También el aire actúa como filtro de la radiación ultravioleta del Sol, gracias al gas
ozono que contiene, ya que éste refleja estos rayos, permitiendo mantener una
temperatura adecuada, siendo así posible la vida en la Tierra.
Diferencias y similitudes con los seres vivos
Los seres inertes pueden no cumplir ninguna de las funciones vitales de los seres
vivos. Como por ejemplo, una piedra no puede nutrirse o reproducirse y el agua no
puede relacionarse o morir.
Tal como un ser vivo se define porque vive, se desarrolla y multiplica, también es
parte fundamental de éste que su vida tiene un fin. Es decir, es un organismo que
muere. A diferencia de los elementos abióticos, que no tienen fecha de caducidad.
El agua no muere, puede contaminarse, evaporarse, pero no desaparece de la faz
de la Tierra.
Sin embargo, si bien los organismos vivos mueren, su materia no desaparece, se
transforma. Según la ley de Lavoisier, la ley de la conservación de la materia, la
cual plantea que la materia no se destruye, sino que se transforma, tanto los seres
inertes como los seres vivos cambiarían eventualmente en energía. Por ejemplo,
cuando un cuerpo es enterrado, su materia se descompone y con el tiempo se
hace parte de la Tierra. Los componentes del cuerpo se trasforman en nutrientes y
sales minerales que alimentaran la tierra, siendo sus productos consumidos tanto
por animales como por las personas. En conclusión, nuestro planeta es como una
jaula, nada de los que está en él puede salir o desaparecer. Todos los elementos,
tantos vivos como inertes están presentes en un ciclo infinito, donde la materia se
transforma continuamente, para favorecer la vida en nuestro planeta.
Por lo tanto, si bien hay diferencias notables entre los organismos bióticos y
abióticos, es en la simbiosis o unión de estos dos elementos que la vida es posible
tal y como la conocemos. Es en esta relación armoniosa, cíclica y de infinitas
posibilidades, que estos polos opuestos se complementan a la perfección,
confluyendo casi mágicamente, para generar el único planeta con vida en el
Sistema Solar.
2. ¿Qué es el método científico y cuáles son sus pasos?
El método científico es una serie ordenada de pasos usados para producir nuevos
conocimientos válidos de forma confiable. Método se refiere a las etapas que hay
que recorrer para lograrlo, y científico se refiere a lo vinculado a la ciencia, es
decir, a la producción de conocimiento, y al conjunto de técnicas y procedimientos
que se emplean para hacerlo. La estructura de reglas y principios coherentemente
concatenados del método científico permite minimizar la influencia de
la subjetividad del científico en su trabajo, lo cual refuerza la validez de los
resultados, y por ende, del conocimiento producido.
El "método científico" abarca entonces las prácticas utilizadas y ratificadas por la
comunidad científica como válidas a la hora de exponer y confirmar sus teorías.
Las teorías científicas, destinadas a explicar de alguna manera los fenómenos que
observamos, pueden apoyarse o no en experimentos que certifiquen su validez.
Es decir, el mero uso de experimentos no es necesariamente sinónimo del uso del
método científico, o de su realización al 100%. Por ello, Francis Bacon definió el
método científico de la siguiente manera:
1. Observación: Es aplicar atentamente los sentidos a un objeto o a un
fenómeno, para estudiarlos tal como se presentan en realidad, puede ser
ocasional o causalmente.
2. Inducción: Extraer el principio fundamental de cada observación o
experiencia.
3. Hipótesis: Elaborar una explicación provisional de las observaciones o
experiencias y sus posibles causas.
4. Probar la hipótesis por experimentación
5. Demostración o refutación (antítesis) de la hipótesis.
6. Tesis o teoría científica.
Así queda definido el método científico tal y como es normalmente entendido, es
decir, la representación social dominante del mismo. Esta definición se
corresponde sin embargo únicamente a la visión de la ciencia
denominada positivismo en su versión más primitiva. Empero, es evidente que la
exigencia de la experimentación es imposible de aplicar a áreas de conocimiento
como la astronomía, la física teórica, etcétera. En tales casos, es suficiente la
observación de los fenómenos producidos naturalmente, en los que el método
científico se utiliza en el estudio (directo o indirecto) a partir de modelos más
pequeños, o a partes de este.
Por otra parte, existen ciencias no incluidas en las ciencias naturales,
especialmente en el caso de las ciencias humanas y sociales, donde los
fenómenos no sólo no se pueden repetir controlada y artificialmente (que es en lo
que consiste un experimento), sino que son, por su esencia, irrepetibles, por
ejemplo la historia.
Así, por método o proceso científico se entiende aquellas prácticas utilizadas y
ratificadas por la comunidad científica como válidas a la hora de proceder con el
fin de exponer y confirmar sus teorías, como por ejemplo los Postulados de
Koch para la microbiología. Las teorías científicas, destinadas a explicar de alguna
manera los fenómenos que observamos, pueden apoyarse o no en experimentos
que certifiquen su validez.
Complemento del concepto de los pasos
1. Observación: Análisis sensorial sobre algo -una cosa, un hecho, un fenómeno
que despierta curiosidad. Conviene que la observación sea detenida, concisa y
numerosa, no en vano es el punto de partida del método y de ella depende en
buena medida el éxito del proceso.
2. Hipótesis: Es la explicación que se le da al hecho o fenómeno observado con
anterioridad. Puede haber varias hipótesis para una misma cosa o acontecimiento
y éstas no han de ser tomadas nunca como verdaderas, sino que serán sometidos
a experimentos posteriores para confirmar su veracidad.
3. Experimentación: Esta fase del método científico consiste en probar -
experimentar- para verificar la validez de las hipótesis planteadas o descartarlas,
parcialmente o en su totalidad.
4. Teoría: Se hacen teorías de aquellas hipótesis con más probabilidad de
confirmarse como ciertas.
5. Ley: Una hipótesis se convierte en ley cuando queda demostrada mediante la
experimentación.
Para una mayor aclaración, te diremos que los principios de reproducibilidad y
falsabilidad del método científico, mencionados en el primer párrafo, consisten
en la capacidad de repetir un determinado experimento en cualquier lugar y por
cualquier persona, así como la posibilidad de que cualquier proposición científica
sea refutada o falsada.
Por último, decir que existen numerosos tipos de métodos científicos (empírico-
analítico, experimental, hipotético deductivo, hermenéutico, dialéctico, sistémico,
sintético, lógico, histórico…) y que los pasos del método científico son
desglosados en algunos textos en 6 (Observación, Inducción, Hipótesis,
Experimentación, Antítesis, Tesis), si bien responden en la práctica a una
secuencia similar de actuación.
3. ¿Cuáles son los órganos de los sentidos, qué estructuras los componen y
cómo funcionan?
Aunque estén en muchas ocasiones conectados, cada uno de los sentidos
cumple una función diferente del resto. Los sentidos afectan a todos los
seres vivos, son el medio para captar estímulos. Los estímulos, por su
parte son cambios en el medio que nos rodea, una señal externa capaz de
provocar una reacción en el organismo. Los cinco sentidos son la vista, el
oído, el olfato, el gusto y el tacto.
De este modo los sentidos son receptores sensoriales y están formados
por células especializadas en la captación de estímulos y son la vía de
entrada de información al sistema nervioso. Los órganos que los
componen son:
El sentidoauditivo:eloído
El oído es el órgano que capta el sentido con su mismo nombre (oído). Además de
ser el responsable de la audición también se encarga del equilibrio. Capta
vibraciones y las transforma en impulsos nerviosos que al llegar a nuestro
cerebro son interpretadas como sonidos.
El oído se divide en tres zonas:
 Externa: se encuentra en posición lateral al tímpano. Comprende el
pabellón auditivo (oreja) y un conducto auditivo de unos tres centímetros de
longitud.
 Media: tras el conducto auditivo externo llegamos a la caja del tímpano, el
tímpano separa al oído externo del resto del órgano y es el responsable de
la conducir las ondas sonoras hacia el oído interno. En esta parte el oído
está directamente conectado con la nariz y la garganta. Está formado por
tres huesecitos pequeños y móviles (el martillo, el yunque y el estribo). Los
tres huesos conectan el tímpano con el oído interno.
 Interna: contiene los órganos auditivos y del equilibrio, estos órganos
tienen unos filamentos de nervio auditivo para transmitir la información al
cerebro. Es una serie de canales membranosos alojados en el “hueso
temporal”.
El sentidode lavista: losojos
Aunque todos pensamos en el ojo como el órgano de la visión, en realidad el
proceso lo realiza el cerebro. El ojo solo es el órgano encargado de suministrar la
información necesaria, aun así es la base del sentido de la vista. Para ello el
ojo transforma las vibraciones electromagnéticas y mediante un determinado
tipo de impulsos nerviosos (a través del nervio óptico) llegan a nuestro cerebro
dónde esa información es interpretada.
El globo ocular tiene una estructura esférica de aproximadamente unos 2,5
centímetros de diámetro y funciona de la siguiente manera:
 La luz pasa a través de una membrana llamada córnea.
 Allí llega a la pupila; la pupila, según sea la luz que haya, se ajusta en
tamaño. La pupila hace la función de regular la luz. De esta forma se
evitan deslumbramientos y se aprovecha mejor la visión cuando hay menos
luz (la pupila se dilata).
 El cristalino del ojo es una pantalla que proyecta las imágenes una vez
enfocadas en la retina, puede aplanarse o abombarse según lo cerca o
lejos que se encuentre el objeto que veamos.
 La retina recibe las imágenes invertidas y desde allí se transforman
en impulsos nerviosos que son transmitidos a nuestro cerebro por el
nervio óptico.
El sentidodel olfato:lanariz
Equipada con los nervios olfativos, la nariz se convierte en el principal órgano del
sentido del olfato. Muchas sensaciones gustativas tienen su origen en el sentido
del olfato. Además es un sentido que tiene mucha relación con la memoria. Un
determinado aroma conecta con situaciones pasadas, lugares visitados o
personas queridas.
La nariz forma parte del aparato respiratorio y vocal. Se puede dividir en región
externa, el apéndice nasal y una región interna constituida por las fosas nasales.
Las fosas nasales son cavidades que están separadas entre sí por el tabique
nasal.
La región olfativa de la nariz es dónde se produce el sentido del olfato, allí
los nervios olfativos comunican la nariz con el cerebro.
El sentidodel gusto:la bocayenespecial lalengua
La boca es el órgano que tiene la facultad de percibir un amplio abanico de
sabores. Siendo el órgano básico del sentido del gusto. Aunque si lo analizamos
de forma aislada el gusto solo percibe cuatro sabores: dulce, salado, ácido y
amargo. El resto es combinación de estímulos como la textura, temperatura, olor,
etc.
La lengua es un órgano musculoso que tiene casi 10.000 papilas
gustativas distribuidas de forma desigual en la parte superior. Es curioso
que según en qué parte de la lengua las papilas gustativas captan un sabor u
otro. Por ejemplo, el dulce y el salado se concentran en la punta de la lengua; las
sensibles al ácido se encuentran a los lados y las que son sensibles al amargo
están en la parte posterior.
Además de dar forma al gusto, la lengua contribuye a la articulación de
palabras y sonidos
El sentidodel tacto: la piel
Los seres humanos presentan terminaciones nerviosas en la piel, estas
terminaciones nerviosas son los receptores del tacto. El sentido del tacto el
cuerpo percibe el contacto con distintas sustancias, objetos, etc.
Los receptores se encuentran en la capa más externa de la piel,
llamada epidermis y la información es transportada al cerebro mediante una serie
de fibras nerviosas. Hay sectores de la piel que tienen más sensibilidad que
otros, esto es debido a que el número de terminaciones nerviosas que actúan
como receptores no es el mismo en toda la piel.
4. ¿Cuáles son los elementos bióticos y abióticos de los ecosistemas, explico
cada uno?
Los ecosistemas se caracterizan por la existencia de varios factores que están
relacionados. Estos factores o componentes se dividen en biótico y abiótico.
Componentes bióticos y abióticos del ecosistema.
Componentes bióticos del ecosistema
Son todos los seres vivos que actúan en un ecosistema determinado, por ejemplo,
los animales y los vegetales.
Estos componentes se pueden dividir en dos grupos:
Seres autótrofos: también conocidos como organismos productores son los que
tienen la capacidad de producir sus propios alimentos. Este proceso se produce a
través de la fotosíntesis y quimio síntesis.
Ejemplos: plantas angiospermas y algas fotosintéticas acuático.
Los seres heterótrofos: son los organismos consumidores y descomponedores en
un ecosistema. Al carecer de la capacidad de producir sus propios alimentos,
alimentarse de otro ser (animal y vegetal).
El consumidor seres pueden clasificarse en primarios (productores de piensos
Ejemplo: Herbívoros); lateral (se alimentan de herbívoros Ejemplo: serpiente.);
Terciario (alimentación en el lado Ejemplo: Águila).
Seres descomponedores son aquellos que se alimentan de organismos muertos.
Ejemplos: bacterias y hongos.
Componentes abióticos del ecosistema
Son los factores físicos y químicos de un ecosistema. Estos factores interactúan
entre sí y con los factores bióticos, garantiza el correcto funcionamiento de los
ecosistemas en nuestro planeta.
Ejemplos de factores abióticos:
Temperatura. Es un factor abiótico muy importante para los seres vivos e influye
en sus períodos de actividad, sus características morfológicas y su
comportamiento.
Algunos fenómenos se producen debido a las adaptaciones as temperaturas
desfavorables como:
Migración. Los animales deambulan por diferentes distancias en busca de
ambientes propicios para la reproducción, con mejores condiciones climáticas y la
presencia de alimentos. Ejemplo: flamencos, cigüeñas negros.
Hibernación. Los animales disminuyen sus actividades vitales debido al frío.
Ejemplo: oso.
Estivación. En este fenómeno, algunas especies disminuyen sus actividades
vitales debido al calor. Ejemplo: las tortugas.
Agua. El agua es de fundamental importancia para todos los seres vivos y
esenciales para la vida.
Los seres se clasifican sobre la base del agua en:
Ligero. Fundamental en el proceso fotosintético, responsable de la productividad
de los ecosistemas, la luz es un importante factor abiótico y actúa en diversas
formas (intensidad, radiación, dirección y duración).
5. ¿Qué son las adaptaciones de los seres vivos?, describa una en especies
vegetales y una en especies animales.
Los seres vivos se adaptan al medio en que viven para asegurar la supervivencia
de la especie. Esto ha permitido la proliferación de distintas formas de vida en los
ambientes terrestres y acuáticos.
La clave de la diversidad de los seres vivos en el planeta es la adaptación a
los factores abióticos como la temperatura, la luz, la salinidad, la humedad; y a
los factores bióticos, representados por la acción de los otros organismos.
¿Qué entendemos por adaptación?
Adaptación es el proceso por el cual un organismo desarrolla la capacidad para
sobrevivir en determinadas condiciones ambientales. Dicha capacidad de
supervivencia puede ser una característica física o un cambio de conducta que se
transmite de generación en generación.
Características del ambiente acuático
El ambiente acuático presenta una serie de condiciones que facilitan la adaptación
de los seres vivos. Por ejemplo, mantiene la temperatura estable durante todo el
año; contiene sales minerales disueltas que pueden aprovechar los organismos, al
igual que gases como el dióxido de carbono que se utiliza para fotosíntesis y
oxigeno que se emplea en la respiración.
ADAPTACION DE LOS VEGEALES AL AMBIENTE ACUATICO
La mayor parte de los vegetales que realizan la fotosíntesis que habitan en el
ambiente acuático son algas. A diferencia de los vegetales las algas no tiene un
cuerpo formado por raíz, tallo, hojas, flor y fruto; su cuerpo consta de una porción
aplanada llamado talo.
Por lo general, las algas de las aguas marina viven adheridas a rocas para resistir
la acción de las olas, o flotando en las regiones de alta mar.
Adaptación de los animales al ambiente acuático
Los animales también se adaptan al contaste
movimiento del ambiente acuático para poder
desplazarse, capturar su alimento, reproducirse,
relacionarse con los demás seres que le rodean,
escapar de sus enemigos y protegerse.
De esta manera, estructuras como las aletas, la
cola y las branquias, entre otras, permiten su
desarrollo y evolución en este medio.
Hay animales marinos que permanecen fijos
como los corales para lo cual han desarrollado
estructuras que le permiten adherirse al suelo.
Características del ambiente terrestre
El ambiente terrestre se caracteriza por presentar variedad de climas en las
distintas regiones geográficas del planeta y esto se debe en gran parte a la
influencia de factores como la temperatura, la humedad, la lluvia, los vientos, la
luminosidad y el suelo. Todos estos factores se relacionan entre si y la variación
en cualquiera de ellos implica cambios en los demás.
Además el ambiente terrestre se ve afectado por la capacidad de los suelos para
observar y retener agua, suministrar nutrientes, etc.
Adaptación de los vegetales al ambiente terrestre
Las adaptaciones de las plantas al ambiente terrestre se generan en función del
clima y del tipo de suelo de cada región.
Un ejemplo típico de adaptación es el cactus que transforma sus hojas en espinas
para evitar la deshidratación. Así mismo, las espinas protegen el tallo de los
animales que intentan tomar el agua que se almacena en su interior.
Las modificaciones que presentan los tallos de las plantas permiten clasificarlos
en:
Adaptación de los animales al ambiente terrestre
Los animales presentan una amplia variedad de adaptación que depende del
medio en el cual se desarrollan y de la necesidad puntual del organismo. Así se
tienen adaptaciones al desplazamiento, a la alimentación, a la respiración y de
protección.
Adaptaciones al desplazamiento
En invertebrados como los insectos encontramos alas y patas de diferentes
tamaños y formas que suplen sus requerimientos. Por su parte, los gusanos al no
tener patas han desarrollado unos poderosos músculos bajo su piel que al
contraerse y relajarse les permiten desplazarse de un lugar a otro.
Los vertebrados presentan características diferentes para su desplazamiento,
porque poseen un esqueleto interno y un sistema muscular desarrollado.
De esta manera anfibia como la rana, reptil como el cocodrilo y mamíferos como la
vaca, el gato y el perro, poseen cuatro extremidades para desplazarse.
Las aves también poseen cuatro extremidades, dos de las cuales se ha
modificado en alas que se utilizan para volar. Pero además su cuerpo es
aerodinámico y bastante liviano.
En el ser humano las extremidades anteriores se han diferenciado
transformándose en brazos, y solo utilizan las extremidades posteriores para su
desplazamiento.
Adaptaciones a la alimentación
De acuerdo con el tipo de hábito alimenticio que tenga un animal se desarrollan
modificaciones en su dentadura, de manera que se pueden clasificar en tres
grupos: herbívoros, carnívoros y omnívoros.
 Herbívoros: Son animales que se alimentan de material vegetal, lo que
incluye hojas, frutos y semillas tienen bien desarrollado sus dientes incisivos como
la ardilla y el castor.
 Carnívoros: Su alimentación está basada en la carne. Son depredadores
naturales de otros animales. Se caracterizan porque presentan en su boca
dientes caninos o colmillos muy afilados que les sirven para
desgarrar, incisivos que le permiten cortar y molares para moler o triturar.
 Omnívoros: En este grupo se encuentran animales que consumen carne y
vegetales. Tal es el caso del jabalí, el cerdo, el oso y el humano. Respecto a su
dentadura, los omnívoros poseen dientes tanto para moler los vegetales, como
para corta y desgarrar la carne; es decir, molares, incisivos y caninos.
Adaptaciones a la respiración
En animales invertebrados como moluscos y anélidos, la respiración ocurre a
través de la superficie corporal.
En los insectos, el intercambio de
gases entre el organismo y el medio se
realiza a través de una red de tubos
ubicados a lo largo del cuerpo
conocida como tubos traqueales.
Los vertebrados más evolucionados
como anfibios, reptiles, aves,
mamíferos, presentan pulmones, un
par de estructuras esponjosas que se
inflan y se contraen para permitir el
ingreso de oxígeno y la salida de
dióxido de carbono.
Adaptaciones de protección
Las modificaciones que los animales han desarrollado en su cuerpo para
protegerse de diversos factores de tipo ambiental son variados. Por ejemplo, el
oso polar posee una capa de grasa bajo su piel que aísla su cuerpo de las bajas
temperaturas de su hábitat y le permite incluso nadar en las frías aguas de los
polos para cazar sus presas.
Otro caso como las tortugas, debido a su poca agilidad para desplazarse, cuentan
con un caparazón para protegerse de sus depredadores.
Ejemplos de adaptaciones...
Una adaptación biológica es una estructura anatómica, es un proceso fisiológico
o un rasgo del comportamiento de un organismo que ha evolucionado durante un
período mediante selección natural de tal manera que incrementa sus expectativas
a largo plazo para reproducirse con éxito
Fuerza
Gracias a su enorme fuerza, el elefante ayuda a transportar cargas pesadas. La
trompa del elefante tiene en la punta dos pequeños apéndices que son sensibles y
móviles como dedos. Gracias a ellos el elefante puede tomar delicadamente
objetos minúsculos. Pero, su fuerza, es capaz de arrancar de raíz el tronco de un
árbol. La trompa le sirve de nariz, de mano. Si hay un animal africano al que
asociamos con los conceptos de ferocidad y fuerza bruta ese es el rinoceronte. Sin
embargo, debemos señalar que estos magníficos paquidermos normalmente son
mucho menos feroces y agresivos de lo que popularmente se ha contado o
promocionado a través de los medios de comunicación. De hecho de las dos
especies de rinocerontes que
actualmente habitan en África, sólo el
rinoceronte negro (Diceros bicornis) es
realmente solitario y agresivo, mientras
que el rinoceronte blanco (Ceratotherium
simum) es más pacífico y sociable que su
pariente. El hipopótamo es un animal de
piel gruesa sin pelo y de apariencia torpe
uno se pregunta cómo unas piernas tan
cortas pueden soportar semejante
cuerpo, sin embargo no hay que
subestimarlo, ya que la fuerza de esas
pequeñas y gruesas extremidades ya que
en tierra el hipopótamo corre más rápido que el hombre y en el agua ha superado
a veces la velocidad de un bote de remos, incluso la de uno de motor. Sin duda, lo
más impactante de esta bestia es la boca, con sus labios de medio metro que le
sirven para pastar cerca del agua. Pero no emplea la boca solo para comer:
cuando sus mandíbulas abiertas forman un ángulo de 150 grados, no es que esté
bostezando, sino enviando una señal amenazadora de su agresividad. Defender
un territorio que se empequeñece de continuo provoca feroces enfrentamientos y
al abrir la boca deja a la vista cuáles son sus armas de defensa: unos enormes
caninos inferiores que pueden sobresalir hasta 30 centímetros de la encía.
Perfección aparente
Las grandes aves de presa o rapaces
poseen la mejor agudeza visual conocida.
Varias veces superior a la humana,
aunque sus ojos sean más pequeños que
los nuestros. En condiciones ideales de
visibilidad, un águila puede divisar a una
liebre a más de 3 km. de distancia, y se
ha visto a algunos halcones arremeter
directamente contra una paloma que se
encontraba alejada a más de 8,5 km.
Félix Rodríguez de la Fuente, gran
conocedor de las rapaces, y de los halcones en particular, afirmaba que, si no
fuera por la curvatura de la Tierra, un halcón sacre podría ver una hubara posada
en el desierto a más de 10 km. de distancia. En cuestión de olfato, el caso más
cercano a nosotros sea el de los perros, los cuales tienen 200 millones de células
olfativas en la nariz, frente a los 5 millones de los seres humanos. Sin embargo,
hay otros campeones “de narices”, los gusanos de seda. La hembra de la
mariposa del gusano de seda anuncia su disponibilidad para el apareamiento
emitiendo una sustancia llamada bombicol, que es el perfume definitivo. Las
mariposas macho del gusano de seda pueden oler el bombicol cuando se halla
diluido en la proporción de una molécula por cada mil billones en el aire…
probablemente la más prodigiosa hazaña de sensibilidad química en el reino
animal. Las lechuzas son capaces de encontrar pequeños roedores que sólo
hacen un mínimo ruido al andar entre las hojas del bosque con una gran precisión.
Incluso cuando están a decenas de metros de distancia, o también aunque se
encuentren bajo una capa de hojarasca o andando por debajo de la capa de nieve
invernal. Una oreja, por lo tanto, prodigiosa, posiblemente uno de los animales con
mejor sentido del oído, con una sensibilidad diez veces mayor que la del ser
humano. Ello es posible gracias a varios factores, como tener unas orejas muy
grandes cubiertas profusamente de plumas que convierten su pabellón auditivo en
una especie de embudo para ondas sonoras. Se trata, además, de plumas
modificadas para permitir el paso del aire. En torno a la abertura de la oreja, la piel
también es especial, permitiendo movimientos de orientación de esa entrada que
permiten concentrar ondas sonoras que llegan desde atrás, aumentando el ángulo
de percepción de sonidos. Incluso la forma de la cara facilita conducir ondas de
sonido a los pabellones auditivos: esa especie de doble plato parabólico de su
cara, cubierto por plumas, también trabaja para su sentido del oído.
Inteligencia
Instinto: Los científicos utilizan la palabra instinto para expresar las características
no aprendidas del comportamiento animal. Es una especie de inteligencia
rudimentaria que dirige a los seres
vivos en sus acciones, sin que
intervenga su voluntad y en afán de
su conservación
(supervivencia). Por el instinto se
obra sin razonar. Son conductas
innatas que están desarrolladas en
función de mecanismos de
adaptación. El instinto se convierte
en inteligencia cuando media la
deliberación. Inteligencia: Es la
capacidad para aprender o
comprender. Suele ser sinónimo de entendimiento, pero se diferencia de éste por
hacer insistencia en las habilidades y aptitudes para manejar situaciones
concretas y por beneficiarse de la experiencia adquirida. Siempre se ha
discutido si los animales poseen inteligencia o no, ya que son prisioneros de sus
instintos y necesidades orgánicas y de estímulo perceptivos. Su actuación está
regida por esos factores y son incapaces de crear nuevas situaciones
ambientales. La diferencia que existe entre inteligencia e instinto está basada en el
aprendizaje. Cuando un animal hace algo instintivamente es porque no ha sido
influenciado por prácticas anteriores. Cuando se adiestra o se enseña a un
animal, se ponen en juego los puntos esenciales encargados de desarrollar su
inteligencia, a partir de la cual es capaz de hacer determinadas tareas (abrir
puertas, recoger una pelota, pastorear con órdenes etc.) Muchos estudios
científicos, avalan que los animales poseen inteligencia. A diferencia de René
Descartes (filósofo del siglo XVII), quien sostenía que los animales carecían
completamente de estado consciente, inteligencia o cualquier proceso mental
similar al del ser humano.
6. ¿Cuáles son los estados de la materia y cómo se denominan los cambios
de un estado a otro?
En física y química se denomina cambio de estado a la evolución de
la materia entre varios estados de agregación sin que ocurra un cambio en
su composición.1 Los tres estados más estudiados y comunes en la Tierra
son el sólido, el líquido y el gaseoso; no obstante, el estado de agregación
más común en el Universo es el plasma, material del que están compuestas
las estrellas (si se descarta la materia oscura).
Los tipos de cambio de estado
Son los procesos en los que un estado de la materia cambia a otro manteniendo
una semejanza en su composición. A continuación se describen los diferentes
cambios de estado o transformaciones de fase de la materia:1
 Fusión: Es el paso de un sólido al estado líquido por medio del calor; durante
este proceso endotérmico (proceso que absorbe energía para llevarse a cabo
este cambio) hay un punto en que la temperatura permanece constante. El
"punto de fusión" es la temperatura a la cual el sólido se funde, por lo que su
valor es particular para cada sustancia. Dichas moléculas se moverán en una
forma independiente, transformándose en un líquido. Un ejemplo podría ser un
hielo derritiéndose, pues pasa de estado sólido al líquido.
 Solidificación: Es el paso de un líquido a sólido por medio del enfriamiento; el
proceso es exotérmico. El "punto de solidificación" o de congelación es la
temperatura a la cual el líquido se solidifica y permanece constante durante el
cambio, y coincide con el punto de fusión si se realiza de forma lenta
(reversible); su valor es también específico.
 Vaporización y ebullición: Son los procesos físicos en los que un líquido pasa a
estado gaseoso. Si se realiza cuando la temperatura de la totalidad del líquido
iguala al punto de ebullición del líquido a esa presión al continuar calentando el
líquido, éste absorbe el calor, pero sin aumentar la temperatura: el calor se
emplea en la conversión del agua en estado líquido en agua en estado
gaseoso, hasta que la totalidad de la masa pasa al estado gaseoso. En ese
momento es posible aumentar la temperatura del gas.
 Condensación: Se denomina condensación al cambio de estado de la materia
que se pasa de forma gaseosa a forma líquida. Es el proceso inverso a
la vaporización. Si se produce un paso de estado gaseoso a estado sólido de
manera directa, el proceso es llamado sublimación inversa. Si se produce un
paso del estado líquido a sólido se denomina solidificación.
 Sublimación: Es el proceso que consiste en el cambio de estado de la materia
sólida al estado gaseoso sin pasar por el estado líquido. Un ejemplo clásico de
sustancia capaz de sublimarse es el hielo seco.
 Sublimación inversa: Es el paso directo del estado gaseoso al estado sólido.
 Ionización: Es el cambio de un gas a plasma.
 Des ionización: Es el cambio de un plasma a gas.
Es importante hacer notar que en todas las transformaciones de fase de las
sustancias, éstas no se transforman en otras sustancias, solo cambia su estado
físico.
Los cambios de estado están divididos generalmente en dos tipos: progresivos y
regresivos.
 Cambios progresivos: Vaporización, fusión y sublimación progresiva.
 Cambios regresivos: Condensación, solidificación y sublimación regresiva
La siguiente tabla indica cómo se denominan los cambios de estado:
InicialFina
l Sólido Líquido Gas Plasma
Sólido fusión
sublimación,
sublimación progresiva
o sublimación directa
Líquido
solidificació
n
evaporación o ebullició
n
Gas
sublimación
inversa,
regresiva o
deposición
condensación y licuefacción(licuación
)
Ionizació
n
Plasma Des ionización
PUNTO DE FUSION
El punto de fusión es la temperatura a la cual la materia pasa de estado
sólido a estado líquido, es decir, se funde.
Al efecto de fundir un metal se le llama fusión (no podemos confundirlo con el
punto de fusión). También se suele denominar fusión al efecto
de licuar o derretir una sustancia sólida, congelada o pastosa, en líquida.
En la mayoría de las sustancias, el punto de fusión y de congelación, son iguales.
Pero esto no siempre es así: por ejemplo, el agar-agar se funde a 85 °C y se
solidifica a partir de los 31 °C a 40 °C; este proceso se conoce como histéresis.
En geología, se denomina punto de solidas a la temperatura en la que empieza a
fundirse una roca y punto de liquidus a la temperatura en la que la fusión es total.
Tanto la presencia de agua como una disminución de la presión pueden rebajar
los puntos de solidus y liquidus de una roca, facilitando la formación
de magmas sin aumentar la temperatura
PUNTO DE EBULLICION
El punto de ebullición es aquella temperatura en la cual la materia cambia de
estado líquido a gaseoso1. Expresado de otra manera, en un líquido, el punto de
ebullición es la temperatura a la cual la presión de vapor del líquido es igual a la
presión del medio que rodea al líquido. En esas condiciones se puede formar
vapor en cualquier punto del líquido.
La temperatura de una sustancia o cuerpo depende de la energía cinética media
de las moléculas. A temperaturas inferiores al punto de ebullición, sólo una
pequeña fracción de las moléculas en la superficie tiene energía suficiente para
romper la tensión superficial y escapar. Este incremento de energía constituye un
intercambio de calor que da lugar al aumento de la entropía del sistema (tendencia
al desorden de las partículas que lo componen).
El punto de ebullición depende de la masa molecular de la sustancia y del tipo de
las fuerzas intermoleculares de esta sustancia. Para ello se debe determinar si la
sustancia es covalente polar, covalente no polar, y determinar el tipo de enlaces
(dipolo permanente - dipolo inducido o puentes de hidrógeno).
7. Describa 5 fuentes de energía
Fuente de energía: es un fenómeno físico o químico del que es
posible explotar su energía con fines económicos o biofísicos. Según un
primer criterio de clasificación, se les llama «primarias» si provienen de
un fenómeno natural y no han sido transformadas (el sol, la biomasa,
las corrientes de agua,1 el viento, los minerales energéticos o radiactivos); y
«secundarias» si son resultado de una transformación intencionada a partir
de las primarias para obtener la forma de energía2 deseada (la energía
eléctrica -que puede obtenerse a partir de cualquiera de las fuentes
primarias-, la energía química de los distintos combustibles utilizados para
el transporte, la calefacción o la industria -que pueden obtenerse a partir de
muy distintas fuentes-, etc.) Según un segundo criterio, a las fuentes de
energía primarias se las llama «renovables» si sus reservas no disminuyen
de forma significativa en la escala de tiempo de su explotación (como
la hidroeléctrica, la eólica, la solar, la geotérmica, la mareomotriz o la
utilización energética de la biomasa); y «no renovables» si lo hacen (como
los combustibles fósiles -carbón, petróleo, gas natural- y la energía
nuclear). Según un tercer criterio, se las llama «limpias»3 si se las valora
positivamente en un contexto ecologista (lo que coincide en su mayor parte
con las renovables); y «sucias» si son valoradas negativamente (lo que
coincide en su mayor parte con las no renovables), aunque en realidad
ninguna fuente de energía carece de impacto ambiental en su uso
(pudiendo ser más o menos negativo en distintos ámbitos). Próximos a este
criterio están otros, como la diferenciación entre «fuentes de energía
sostenibles»4 y no sostenibles (según su sostenibilidad), o la diferenciación
entre las llamadas «fuentes de energía alternativas» y las
«convencionales» o «tradicionales», por su menor o mayor polución y
especialmente su menor o mayor contribución al cambio climático
antropogénico por las emisiones de CO2; aunque es problemático tener
que clasificar entonces la energía nuclear como alternativa a las fósiles
(puesto que su peligrosidad reside no en la emisión de gases sino en la
generación de residuos radiactivos y la gravedad de los accidentes
nucleares).
CLASIFICACION
Las energías limpias son aquellas que son renovables y reducen drásticamente
los impactos ambientales producidos, entre las que cabe citar el aprovechamiento
de:
 La energía solar, el sol produce luz y calor. Todos los seres vivos necesitan luz
solar para vivir. Y en la actualidad se utiliza la luz y el calor del sol para
producir energía eléctrica, sobre todo en las viviendas.
 La energía eólica, antiguamente se usaba para mover los objetos, por ejemplo,
los barcos de vela. Actualmente lo utilizamos para producir electricidad. En las
centrales eólicas el viento mueve las aspas de los molinos y este movimiento
se transforma en electricidad.
 Energía hidráulica: ríos y lagos
 Energía mareomotriz: los mares y océanos
 Energía geotérmica: El calor de la Tierra
 Energía química, los combustibles son materiales que pueden arder. La leña,
el carbón y el gas natural son combustibles. Estos poseen energía química:
cuando arden se desprenden energía lumínica y calorífica. Esta energía puede
transformarse en movimiento cuando los combustibles se utilizan por el
funcionamiento de un motor.
Con respecto a las llamadas energías alternativas (eólica, solar, hidráulica,
biomasa, mareomotriz y geotérmica), cabe señalar que su explotación a escala
industrial, es fuertemente contestada incluso por grupos ecologistas, dado que los
impactos medioambientales de estas instalaciones y las líneas de distribución de
energía eléctrica que precisan pueden llegar a ser importantes, especialmente, si
como ocurre con frecuencia (caso de la energía eólica) se ocupan espacios
naturales que habían permanecido ajenos al hombre.
Las fuentes de energía pueden ser renovables y no renovables. Las renovables,
como el Sol, permiten una explotación ilimitada, ya que la naturaleza las renueva
constantemente. Las no renovables como el carbón, aprovechan recursos
naturales cuyas reservas disminuyen con la explotación, lo que las convierte en
fuentes de energía con poco futuro, ya que sus reservas se están viendo
reducidas drásticamente...
 Renovables: Pueden utilizarse de manera continuada para producir energía, ya
que se regeneran fácilmente (biomasa) o porque son una fuente inagotable
(solar).
Ejemplo de ellas son las siguientes:
 Energía Hidráulica: obtenida a través de un curso del agua.
 Energía Eólica: Proviene del viento.
 Energía Solar: Proviene de la luz del sol como su nombre lo dice, esta puede
ser transformada en dos tipos de energía, la eléctrica y la térmica.
 Energía Geotérmica: proviene del calor interno de la tierra y también se puede
transformar en energía eléctrica o calorífica.
 Energía Marítima: Proviene del movimiento de subida y bajada del agua del
mar.
 Energía de ondas: Proviene del movimiento ondulatorio de las masas de agua.
 Energía de Biomasa: Proviene del aprovechamiento energético del bosque o
de sus residuos, de los residuos de la agricultura, de la industria alimentaria o
el resultado de las plantas de tratamiento de aguas residuales o industriales.
 No renovables: Una vez utilizadas tardan demasiado tiempo en regenerarse o
bien nunca se podrán regenerar, también se pueden regenerar utilizando algún
producto químico.
Ejemplo de ellas son las siguientes:
 Carbón: Combustible extraído mediante exploraciones minerales, suministra el
25 % de la energía primaria consumida en el mundo.
 Petróleo: Se constituye por una mezcla de componentes orgánicos y es una de
las principales energías utilizadas en los medios de transporte.
 Gas Natural: Es utilizado como combustible en los hogares y en la industria.
 Uranio: Elemento químico formado por combustible nuclear, tiene un potente
poder calorífico.
Este tipo de clasificación tiene como base el ritmo de consumo de energía. Las no
renovables son las que tenemos que dejar de utilizar.
8. ¿Qué es la luz y cuáles son sus características?
¿Quées laluz?
Existen diversas formas de radiación electromagnética propagándose en el
universo y transportando energía de un lugar a otro. Los rayos X y los rayos
gamma, son un ejemplo de ello, como también lo es esa parte del espectro
electromagnético que puede ser percibida por el ojo humano, y que comúnmente
recibe el nombre de luz.
La luz, como todas las formas de radiación, está compuesta por partículas
elementales, pero las suyas carecen de masa y se denominan fotones. Dichos
fotones y su comportamiento dual como ondas y como partículas, son los
responsables de las propiedades físicas de la luz.
Los físicos, no obstante, encargados del estudio de este tipo de fenómenos, nos
han enseñado que existen tipos de luz no visible, es decir, que la perceptible es
apenas un área del enorme espectro de radiaciones electromagnéticas que se nos
escapan. La rama de la ciencia encargada de estudiar los fenómenos de la luz se
denomina óptica.
Características dela luz
1. Historia
La luz ha sido objeto de curiosidad y veneración humana desde tiempos remotos.
Los antiguos griegos la consideraban fuente de vida y de verdad, y fue
ampliamente estudiada por Empédocles y Euclides. Ya en ese entonces se
conocían algunas de sus propiedades físicas, si bien sería a partir del
Renacimiento que su estudio y aplicación a la vida humana tomaría un impulso
verdadero.
La invención de la electricidad y la posibilidad de iluminar a voluntad fue otro de
los grandes motores de su estudio, si bien éste estuvo siempre atenido a la
discusión de si la luz contenía partículas o si era una onda de energía.
Ya en el siglo XX, la ingeniería óptica se hizo cargo del desarrollo, junto con la
electrónica, de numerosas aplicaciones modernas para la luz, pudiendo
comprender mucho mejor su funcionamiento gracias a las teorías cuánticas y al
gigantesco avance de la física y la química que tuvo lugar después de la mitad de
la centuria.
A esta evolución debemos tecnologías como el láser, los hologramas, el cine, la
fotografía, el fotocopiado o los paneles fotovoltaicos.
2. Velocidad de la luz
La primera medición exitosa de la velocidad de la luz, fue hecha por Ole Roemer,
un astrólogo danés, en 1676. La física contemporánea, no obstante, ha afinado los
mecanismos de percepción de la luz hasta poder dar con la medición actualmente
aceptada, que es de 299.792.4458 metros por segundo.
Habría que decir que dicha velocidad refiere a la luz propagándose en el vacío, ya
que al hacerlo a través de la materia pierde una considerable velocidad,
dependiendo de la naturaleza de la materia atravesada, claro está.
3. Propagación
Una de las primeras características apuntadas de la luz, es su forma específica de
propagarse: en línea recta. De hecho, el origen de las sombras tiene que ver con
esto, ya que al estrellarse contra un objeto opaco, la luz proyecta su silueta: se
ilumina el fondo alrededor excepto la porción bloqueada por el cuerpo.
Dicha sombra se compondrá de dos etapas: la penumbra, más luminosa, y la
umbra, más oscura.
Los juegos de sombras, que dependen de la posición y el ángulo del origen de la
luz, demuestran que es posible prever el desplazamiento rectilíneo de las ondas
lumínicas. De hecho, a ello se dedica la óptica geométrica.
4. Refracción
Uno de los principales fenómenos físicos observables de la luz, la refracción
ocurre cuando la luz cambia de medio de propagación, y se evidencia en un
cambio brusco de su dirección, lo cual puede dar una impresión falsa de lo
observado. Es el efecto que se produce al introducir una cucharilla en un vaso con
agua, por ejemplo, en el que aparenta haberse quebrado la cucharilla.
A mayor cambio de velocidades (entre el medio inicial y el secundario), mayor será
el cambio de dirección y más pronunciado el efecto visual.
5. Difracción
Aunque sabemos que la luz se propaga en línea recta, es posible someterla a
condiciones específicas que curven su trayectoria. Tal es el fenómeno de la
difracción, en que un haz de luz que atraviesa una abertura estrecha, por ejemplo,
desvía su curso en una nueva dirección, empleando la abertura como un nuevo
emisor de ondas.
Este es un principio altamente utilizado en la fotografía y en el diseño telescópico.
6. Reflexión
La materia, al ser impactada por la luz, retiene por unos instantes la energía y
luego la libera de nuevo, en todas las direcciones. A dicho fenómeno se le conoce
como reflexión. De allí que se afirme a menudo que los objetos no tienen
realmente un color, sino que una vez impactados con la luz, la reflejan vibrando en
una misma frecuencia, que es lo que para nosotros deviene un color específico.
Las superficies ópticas lisas, sin embargo, pierden la mayor parte de la radiación
que reflejan, excepto la que se propaga en el mismo ángulo de incidencia. He allí
cómo funcionan los espejos, por ejemplo.
7. Dispersión
La dispersión, en cambio, es un fenómeno que implica que la luz, al ingresar a un
cuerpo transparente de caras no paralelas, como un prisma o una gota de agua,
se descompone en su totalidad de colores ya que, como hemos visto, varía su
velocidad y frecuencia de onda, permitiéndonos ver todo el espectro cromático que
contiene la luz blanca: eso que denominamos arcoíris.
8. Polarización
Se llama polarización a la capacidad de ciertos cristales translúcidos, una vez
superpuestos y girados en un ángulo específico, de mitigar el paso de la luz y
evitar ciertos ángulos de reflexión. Es así como operan las gafas de sol, por
ejemplo, o ciertos filtros para las cámaras fotográficas, que modulan a través de
este sistema de cristales la cantidad de luz que puede ingresar al aparato o al ojo
humano.
9. Teorías sobre la naturaleza de la luz
A lo largo del tiempo han existido numerosas aproximaciones teóricas a la
naturaleza de la luz, fenómeno que se ha mostrado elusivo en la mayoría de los
casos. Podemos estudiar cada teoría por separado, basándonos en su
aproximación específica a la supuesta naturaleza de la luz, a saber:
 Teoría ondulatoria. Se aproxima a la luz considerándola una onda
electromagnética, es decir, un campo eléctrico que genera uno magnético (y
viceversa) auto propagada indefinidamente por el espacio. Esta perspectiva
es útil para describir numerosos comportamientos de la luz, pero no es tan
efectiva para decir qué es exactamente la luz, qué cosas la componen.
 Teoría corpuscular. Por su parte, esa perspectiva considera la luz como un
torrente de partículas carentes de carga y de masa, llamadas fotones. Así, es
posible estudiar la interacción de la luz con la materia, a partir de las
consideraciones físicas entre electrones y fotones.
 Teorías cuánticas. Surgen debido a la necesidad de reconciliar las dos
perspectivas anteriores, pero aún no logran reconciliar sus posturas. Grandes
avances en ese sentido fueron las teorías de Einstein respecto a la relatividad
y al efecto de la gravedad en el comportamiento de la luz, así como las
recientes aproximaciones a una teoría del campo unificado, a partir del trabajo
con partículas elementales.
10.Espectro electromagnético
Se llama espectro electromagnéticos al rango de todos los posibles niveles de
energía de la luz. Se organiza en base a la longitud de onda de las emisiones
correspondientes a cada nivel, de las cuales el espectro visible es apenas una
porción delimitada.
Las longitudes de onda perceptibles por el ser humano van de los 380 nanómetros
(donde inicia el espectro ultravioleta) hasta los 780, donde inicia el infrarrojo. Los
colores cálidos registran longitudes de onda más altas, mientras que los fríos
longitudes más bajas.
9. ¿Qué es el sonido y cuáles son sus características?
El sonido es la consecuencia del movimiento vibratorio de un cuerpo, que al vibrar
genera ondas que se propagan a través de un medio elástico, como lo es el aire.
Debe quedar en claro que en la producción de sonido hay transporte de energía,
sin movimiento alguno de materia.
Los sonidos son percibidos por el sentido del oído, esto depende en gran medida
de la frecuencia de la vibración.
 El ser humano no puede captar vibraciones de frecuencia de menos de 20 Hz,
como así tampoco de más de 20 000 Hz, de manera que sí son percibidas
aquellas comprendidas entre estos dos valores.
 Los perros pueden captar sonidos en el rango de 20 a 65 000 Hz, mientras
que los murciélagos pueden percibir sonidos en el rango de los 120 Hz a 250
000 Hz.
Si bien el sonido se transmite muy bien a través del aire, se transmite aún mejor a
través de sólidos y de líquidos. En el vacío el sonido no puede transmitirse, por
falta de material que pueda propagar las ondas vibratorias.
Diferencia entre ruido y sonido: Solemos hacer la distinción entre sonidos y
ruidos.
 Los sonidos son aquellos que nos producen una sensación agradable, por ser
sonidos musicales o porque son como las sílabas que forman las palabras,
sonidos armónicos, que encierran cierto significado al tener el oído educado
para ellos. Si se obtienen gráficas de registro de las vibraciones de sus ondas,
se observa que, en general, los sonidos musicales poseen ondas casi
sinusoidales, aunque alteradas a veces por la presencia de armónicos.
 Los ruidos, en cambio, carecen de periodicidad y es precisamente esta
peculiaridad lo que lleva a una sensación cerebro-sensorial desagradable o
molesta.
Características del sonido:
1. Vibraciones: El sonido se genera por vibración de algún tipo de cuerpo. El sonido
es un fenómeno físico. La acústica es la parte de la física que analiza este
fenómeno.
2. Medio de transmisión: El sonido necesita para transmitirse de algún medio, este
puede ser sólido, líquido o gaseoso.
3. Propaga energía: El sonido es una onda que propaga energía.
4. Intensidad: El sonido tiene intensidad. La intensidad se refiere a la fuerza con que
se percibe, que depende de la amplitud del movimiento oscilatorio. En forma
subjetiva, decimos que un sonido es fuerte o débil. Cuando subimos el volumen de
la radio, lo que hacemos es aumentar la intensidad del sonido. La intensidad se
mide en decibeles. Un murmullo se ubica en unos 25 decibeles; una explosión
puede tener una intensidad de 140 decibeles y dañar al oído.
5. Tono o altura: El sonido tiene tono (o altura). El tono de un sonido depende de su
frecuencia, es decir, del número de oscilaciones por segundo. A mayor frecuencia,
más agudo resulta el sonido, a menor frecuencia tendremos un sonido más grave.
6. Timbre: El sonido tiene timbre. El timbre es lo que permite diferenciar el foco emisor
del sonido y depende de las características de la fuente de aquel. Gracias al timbre
podemos distinguir sonidos, aun cuando estos tengan igual intensidad y tono (por
ejemplo, somos capaces de distinguir voces humanas entre sí, el sonido de
diferentes instrumentos musicales, etc.).
7. Duración: El sonido tiene duración. Se refiere al tiempo que dura la vibración;
puede ser largo, como una sirena de bomberos, o corto, como un chasquido de
dedos.
8. Eco: El sonido se puede reflejar. Es lo que conocemos como eco y se produce
cuando la onda vibratoria encuentra superficies perpendiculares a su paso. Estas
superficies reflectantes deben estar separadas del foco sonoro a más de 10 metros.
9. Aparato Auditivo: El sonido se percibe gracias al funcionamiento del aparato
auditivo. En el interior de nuestros oídos, las ondas sonoras hacen mover unos
pequeños componentes llamados huesecillos que transmiten el movimiento del
tímpano al oído interno. El oído interno es luego responsable de transmitir las
señales al cerebro, mediante el sistema nervioso.
10.Velocidad del sonido: La velocidad del sonido es la rapidez en la que se propagan
las ondas sonoras, bajo ciertas condiciones conocidas de temperatura, en un medio
determinado. Mientras más sólido el medio por el cual viaja el sonido, más veloz
será. También, mientras más alta sea la temperatura, el sonido viajará mejor.
En el aire, si consideramos un 50% de humedad en el ambiente, una temperatura
de 20 grados centígrados, y altitud al nivel del mar, la velocidad del sonido es
de 1235 km/h o 343 m/s. Bajo las mismas condiciones, pero por debajo del
agua, la velocidad del sonido es mucho más rápida, unas 4,5 veces más veloz.
10.Describa qué es un circuito eléctrico y ¿cuáles son sus elementos?
Un circuito eléctrico es un conjunto de elementos que unidos de forma adecuada
permiten el paso de electrones. Está compuesto por:
 GENERADOR o ACUMULADOR.
 HILO CONDUCTOR.
 RECEPTOR o CONSUMIDOR.
 ELEMENTO DE MANIOBRA.
El sentido real de la corriente va del polo negativo al
positivo. Sin embargo, en los primeros estudios se
consideró al revés, por ello cuando resolvamos
problemas siempre consideraremos que el sentido de la corriente eléctrica irá del
polo positivo al negativo.
 Generador o acumulador: Son aquellos elementos
capaces de mantener una diferencia de potencial
entre los extremos de un conductor.
 Generadores primarios: tienen un sólo uso: pilas.
 Generadores secundarios: pueden ser recargados: baterías o acumuladores.
 Hilo Conductor: Formado por un MATERIAL CONDUCTOR, que es aquel
que opone poca resistencia la paso de la corriente eléctrica.
 Receptores: Son aquellos elementos
capaces de aprovechar el paso de la corriente
eléctrica: motores, resistencias,
bombillas…
11.¿Qué es el agua y por qué es tan importante?
El agua es un compuesto químico muy estable, formado por átomos de
hidrogeno y oxígeno, de formula H2O. El agua es inodora, insípida e
incolora, y su enorme presencia en la Tierra (el 71% de ésta se encuentra
cubierta de agua) determina en buena parte la existencia de vida en nuestro
planeta. El agua es la única sustancia que existe a temperaturas ordinarias
en los tres estados de la materia. Existe en estado sólido como hielo,
encontrándose en los glaciares y casquetes polares, y en forma de nieve,
granizo y escarcha. Como líquido se halla en las nubes de lluvia formadas
por gotas de agua, en forma de rocío en la vegetación, y en océanos,
mares, lagos, ríos, etc. Como gas, o vapor de agua, existe en forma de
niebla, vapor y nubes.
A pesar de que el agua de los mares y océanos pareciera ser de color azul
o azul-verdoso, el agua es incolora. El color observado es el resultado de
fenómenos de difusión, absorción, y sobretodo reflexión/refracción de la luz
que penetra la superficie marina y oceánica. El agua de los océanos y
mares constituyen el 97% del agua presente en la Tierra, y es salada
porque, además de estar formada por hidrogeno y oxígeno, contiene
materias sólidas disueltas tales como NaCl, potasio, magnesio y calcio. El
3% restante es agua de los ríos, lagos, lagunas, aguas subterráneas, hielo
permanente y glaciares, que generalmente, es dulce y se emplea en casi
todas las actividades que realizan los grupos humanos.
La ausencia de agua siempre ha estado asociada con la desaparición de
los seres vivos, es por eso que se dice que el agua es indispensable para la
vida del ser humano. Es el principal agente termorregulador del organismo,
permite conseguir un equilibrio de temperaturas en todo el cuerpo. Nuestro
organismo, y de cualquier otro ser vivo, necesita agua para funcionar
normalmente, puesto que tanto las reacciones bioquímicas como el
transporte adecuado de las sustancias tienen lugar en solución acuosa.
Además, el agua constituye al menos dos terceras partes del cuerpo
humano.
La sociedades humanas destinan el agua disponible para el riego de los
campos y sembradíos, para la limpieza y preparación de alimentos, para la
higiene personal, la industria la utiliza como refrigerante y disolvente de
muchas sustancias, etc.; también existen otros usos que no suponen su
consumo. Por ejemplo, la obtención de energía eléctrica mediante centrales
hidroeléctricas, el uso recreativo de los mares, lagos, embalses y ríos, y la
navegación. El agua que se utiliza como consumo humano debe ser
potable. Ésta es potable cuando tiene disueltas una porción determinada de
aire y algunas sales y además, carece de sustancias nocivas para la salud.
Hoy en día, la contaminación de las aguas es un grave problema que se le
presenta a la humanidad, por eso todos debemos evitarla y conservar este
recurso tan esencial para la existencia de la vida sobre la Tierra.
Del mismo modo que sucede con el oxígeno, el agua es esencial para que
tanto los vegetales como los animales, el ser humano y todas las formas de
vida conocidas puedan existir.
Es importante tener en cuenta que los organismos de todos los seres vivos
están compuestos en una alta proporción por agua, siendo que ésta es la
que compone los músculos, órganos y los diferentes tejidos. Así, el agua se
vuelve un elemento de suma importancia para la existencia de la vida.
El agua es un químico natural abundante formado por moléculas de
hidrógeno y oxígeno. Se trata de un compuesto inorgánico simple, que
representa aproximadamente el 55-60% de la masa corporal de una
persona adulta y en el cuerpo humano se encuentra en los fluidos, las
células, y por lo tanto los tejidos.
De acuerdo con el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS por
sus siglas en inglés), la superficie de nuestro planeta está constituido por
tres cuartas partes de agua, es decir el 71%.
De aquél porcentaje, el 96% son océanos y mares, mientras que el resto
denominado “agua dulce”, por no tener concentraciones de sal, existe en el
ambiente como vapor de agua, en los ríos, lagos, en los polos, los
glaciares, en la humedad del suelo y en los mantos acuíferos, e incluso en
los seres vivos.
El papel en el desarrollo de la vida
Como observamos, el agua es un elemento líquido que se encuentra en
muchas partes del planeta Tierra en diferentes formas (salada, dulce, etc.).
En el caso particular del ser humano, el agua es importante para ser
consumida (en cuyo caso tiene que estar potabilizada) y para que el
organismo pueda seguir funcionando de manera correcta. En este sentido,
podemos decir que el agua es responsable de que todos los tejidos
desarrollen sus funciones y capacidades de manera efectiva. Cuando una
persona sufre un estado de deshidratación o de falta de agua, estos tejidos
comienzan a perder sus capacidades y las funciones son minimizadas al
máximo.
Pero el agua no es sólo importante para el consumo del ser humano sino
que también tiene que ver con permitir la existencia de un complejo número
de seres vivos. En primer lugar, el agua es uno de los alimentos más
importantes de los vegetales, por lo cual el agua que llega a través del riego
o de la lluvia es la responsable del crecimiento de todo tipo de plantas y de
la vegetación que existe en el planeta. Por otro lado, el agua es consumida
por los animales y sirve entonces también como un elemento natural de
vital importancia para el desarrollo de los mismos.
Un elemento esencial, y protagonista del origen de la vida
A pesar de que ciertos organismos necesitan consumirla más que otros,
todos necesitamos agua para sobrevivir y de hecho, se sabe que sin ella la
vida en la Tierra nunca hubiera comenzado. Al ser un medio en el que los
compuestos orgánicos se pueden mezclar entre sí, el agua facilitó la
generación de las primeras formas de vida del planeta, posiblemente
protegiéndolos de la radiación solar.
Desde esos primeros organismos, hasta las plantas y animales más
complejos, el agua ha jugado un papel fundamental en los inicios de la vida.
En los seres humanos actúa a la vez como disolvente y como un
mecanismo que transporta las vitaminas y los nutrientes esenciales de los
alimentos a las células. Además, nuestros cuerpos también utilizan este
recurso para eliminar las toxinas, regular la temperatura y ayudar al
metabolismo.
Además de ser esencial para el buen funcionamiento del cuerpo humano, el
agua promueve la vida de muchas otras maneras. Sin ella no podríamos
cultivar, criar animales, lavar los alimentos y mantener una buena higiene.
El agua también ha sido clave en la evolución de la civilización pues ha
servido como un medio para viajar y una fuente de energía para las
fábricas. Dado que el agua también puede existir como vapor, se puede
almacenar en la atmósfera y regresar en forma de lluvia en cualquier parte
del planeta. Por si fuera poco, los océanos ayudan a regular el clima,
absorbiendo el calor en el verano y liberándolo durante el invierno. Estos
mismos océanos sirven también como un hogar para un sinnúmero de
plantas y animales.
Cuidar este recurso que le pertenece a todos
La protección de las reservas acuíferas disponibles en el planeta es
entonces una acción que todos los países, gobiernos y comunidades deben
procurar a fin de asegurar que esos cursos naturales de agua permitan la
subsistencia no sólo del ser humano si no de cualquier forma de vida
conocida.
El agua puede transformar nuestra vida cotidiana.
Los expertos en nutrición recomiendan tomar entre 6 y 8 vasos de agua
simple al día, ¿sabes por qué? Estas son cuatro buenas razones:
1. Ayuda a proteger el corazón, previniendo infartos.
2. Da un impulso al cerebro, pues le brinda gran parte del oxígeno
necesario para alcanzar niveles óptimos de desempeño.
3. Contribuye al mantenimiento o pérdida de peso: Beber agua incrementa
la tasa metabólica, ayudando al cuerpo a quemar grasa.
4. Te mantiene alerta: La deshidratación es una de las principales causas
de la fatiga. Tomar agua te ayuda a permanecer despierto y activo a lo
largo del día.
La amenaza del calentamiento global y la responsabilidad del ser humano
Debido al calentamiento global, actualmente en muchos lugares del mundo
las demandas de este líquido vital no pueden ser satisfechas. Expertos del
Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU aseguran que
cerca de 1.2 billones de personas no tiene acceso a agua potable y se ven
obligados a recorrer largas distancias para encontrarla y cubrir sus
necesidades más básicas.
El agua es tan significativa en nuestra vida, que ha sido declarada un
derecho fundamental para los seres humanos. Es nuestro deber utilizarla
adecuadamente y cuidarla, para evitar que este recurso no renovable se
siga acabando.
12.¿Cómo está constituido el sistema solar?
El Sistema Solar es un sistema planetario de la Vía Láctea que se
encuentra en uno de los brazos de ésta, conocido como el Brazo de Orión.
Según las últimas estimaciones, el Sistema se encuentra a unos 28 mil
años-luz del centro de la Vía Láctea.
Está formado por una única estrella llamada sol, que da nombre a este
sistema, ms ocho planetas que orbitan alrededor de la estrella: Mercurio,
Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno; más un conjunto
de otros cuerpos menores: planetas enanos (Plutón, Eris, Makemake,
Haumea y Ceres), asteroides, satélites naturales, cometas… así como el
espacio interplanetario comprendido entre ellos.
Nuestro sistema solar contiene una
gran variedad de cuerpos
celestiales el mismo Sol, nuestros
ocho planetas, los planetas
enanos y los asteroides y en nuestra Tierra, vida. El sistema solar interior es
visitado ocasionalmente por cometas que regresan de lo más lejano del
sistema solar en órbitas altamente elípticas. En las regiones más lejanas del
sistema solar encontramos el Cinturón de Kuiper y la Nube de Oort. Aún más
allá, llegaremos eventualmente a los límites de la heliosfera, donde los límites
exteriores del sistema solar interactúan con el espacio interestelar.
La formación del sistema solar comenzó hace miles de millones de años,
cuando los gases y polvos comenzaron a aglutinarse para formar el Sol, los
planetas y otros cuerpos del sistema solar.
13.¿Qué es rotación y qué es traslación?
El planeta Tierra está en constante movimiento, rota sobre sí misma
originando el día y la noche y, se traslada alrededor del Sol generando
las estaciones del año.
Movimiento de rotación
La rotación es el movimiento continuo de la Tierra sobre un eje
imaginario llamado eje terrestre o eje polar, que es una línea imaginaria
que va desde el Polo Norte hasta el Polo Sur.
El movimiento de rotación dura 24 horas, es decir un día o día solar si se
toma como referencia el Sol, o si de lo contrario se toman como referencia
las estrellas, entonces un día dura 23 horas y 56 segundos y se denomina
día sidéreo.
Como la Tierra es de forma esférica, durante el movimiento de rotación los
rayos del Sol solo pueden iluminar una parte de la Tierra mientras otra
queda oscura, por ello, cuando en una zona caen los rayos solares es de
día, pero en otra es de noche, y así durante todo el movimiento.
A través del péndulo de Foucault se puede demostrar cómo es la rotación
de la Tierra y se puede determinar la latitud de un lugar sin tener que
recurrir a las observaciones astronómicas.
Qué origina el movimiento de rotación
El movimiento de rotación genera diferentes efectos sobre la Tierra y sobre
los seres vivos, los cuales determinan en gran medida nuestras rutinas
diarias y modos de desarrollo humano.
El día y la noche: durante el movimiento
de rotación la mitad de la Tierra recibe los
rayos de Sol, por lo que es de día en
ciertos países. Sin embargo, la otra mitad
está a oscuras y es de noche, y así
sucesivamente hasta que la Tierra gira por
completo.
Diferencia horaria: el movimiento de
rotación determina las zonas horarias entre
países, ya que solo una parte de la Tierra
recibe la luz solar a medida que gire y
luego caiga la noche. Por ello, amanece
primero en los países orientales y luego en los occidentales.
Achatamiento de los polos: la fuerza centrífuga que genera el movimiento
de rotación causa que los polos se achaten y que el ecuador se ensanche.
Vea también el significado de movimiento de rotación.
Movimiento de traslación
La traslación es el movimiento en forma de elíptica que hace la Tierra
alrededor del Sol, en sentido oeste-este, al contrario de las agujas del reloj,
por lo que da la impresión de que el cielo se mueve.
La Tierra tarda 365 días, 5 horas, 57 minutos y 45 segundos en dar una
vuelta, lo que equivale a que el comienzo de cada año se adelanta un poco,
pero que luego se compensa, ya que cada cuatro años se le agrega un día
al mes de febrero, el día 29, y se denomina año bisiesto y cuenta con 366
días.
Ahora bien, la órbita terrestre es elíptica y como el eje terrestre está
inclinado 23,5° sobre ella, esto ocasiona que los rayos solares lleguen con
una inclinación diferente a cada hemisferio de la Tierra, por lo que se
producen las estaciones del año y que los polos tengan largos periodos de
oscuridad y de luz.
Qué origina el movimiento de
traslación
El movimiento de traslación también
afecta y determina el modo de vida
de los seres vivos, ya que delimita
incluso cuándo se pueden llevar a
cabo ciertas actividades y de qué
manera según la estación del año,
por ejemplo.
Estaciones del año: por medio del
movimiento de traslación la Tierra
adopta cuatro posiciones que
determinan las estaciones del año:
verano, otoño, invierno y primavera.
Zonas de la Tierra: a causa del
movimiento de traslación y la
inclinación del eje terrestre, la
radiación solar varía en
determinadas zonas de la Tierra, en
consecuencia existen dos zonas
polares, dos zonas templadas y una
zona cálida.
14.¿Qué es la célula, cuáles son sus partes, organelos y qué función cumplen?
La célula es conocida como la unidad anatómica, fisiológica y de origen de
todo ser vivo. Cada célula es una porción de materia constituida y
organizada capaz de desarrollar todas las actividades asociadas a la vida:
nutrición, relación y reproducción, de tal modo que se puede considerar un
ser con vida propia.
En el interior de las células tienen lugar numerosas reacciones químicas
que les permiten crecer, producir energía y eliminar residuos. La célula
obtiene energía a partir de sus alimentos y elimina las sustancias que no
necesita. Responde a los cambios que ocurren en el ambiente y puede
reproducirse dividiéndose y formando células hijas.
Todos los organismos vivos están formados por células, y según tengan
una o más células, pueden ser clasificados en unicelulares (las bacterias, la
euglena, la amiba, etc.) y pluricelulares (el hombre, las animales, los
árboles, etc.).
El tamaño de las células puede ser muy variado, generalmente son muy
pequeñas, para su observación se debe usar un microscopio. El diámetro
de una célula puede estar entre 5 y 60 micras. Además, de diferencias de
tamaño, las células presentan una amplia variedad de formas (esférica,
cubica, aplanada, irregular, poliédrica, de bastón, entre otros).
La mayoría de las células constan de tres
estructuras básicas: la membrana
plasmática; la cual es la barrera principal
que establece lo que pude penetrar en la
célula o salir de ella. El citoplasma, que
ocupa la mayor parte del interior de la
célula y dentro de él hay otras estructuras
(orgánulos), que son los encargados de
realizar las actividades para el
funcionamiento de la célula (mitocondria, ribosoma, lisosoma, vacuola, entre
otros). Y por último; el núcleo, el cual funciona como una torre de control que
dirige y ordena todo lo que ocurre dentro de la célula; en él se encuentra todo el
material genético (ADN y ARN).
Según la estructura interna, las células pueden ser procarióticas, donde su
material genético se encuentra disperso en el citoplasma, debido a que no
presentan un núcleo definido, entre ellas están las bacterias y algas. Las células
que si presentan un núcleo bien delimitado son conocidas como eucarióticas,
están representadas por los protozoarios, los hongos, y todas las células que
forman a las plantas y a las animales.
Por otro lado, en el ámbito político la célula presenta otra definición, como
un grupo de afiliados que constituyen una organización o unidad ligada a un
centro común, pero independientes entre sí.
ORGANELOS CELULARES Y SUS FUNCIONES
1. MEMBRANA PLASMATICA. Se encarga de proteger el contenido celular,
hace contacto con otras células permitiendo la comunicación celular,
proporciona receptores para las hormonas, las enzimas y los anticuerpos.
Regula de manera selectiva la entrada y salida de materiales de la célula.
2. CITOPLASMA. Es el contenido intracelular, que sirve como sustancia en la
cual se presentan y realizan todas las reacciones químicas.
3. NUCLEO. contiene el
material genético en forma
de genes o bien en forma
de cromatina, y se
encarga de regular las
actividades celulares.
4. RIBOSOMAS. Son
organelos que localizamos
libres en el citoplasma, en
tripletes anclados en el
citoplasma (poli somas) o bien anclados en el sistema retículo
endoplásmico rugoso. Son los organelos encargados de la síntesis de
proteínas.
5. SISTEMA RETICULO ENDOPLASMICO. Es un conjunto de cisternas o
túbulos localizados en el citoplasma, que se encargan de las siguientes
funciones: contribuye al apoyo mecánico, facilita el intercambio celular de
materiales con el citoplasma, proporciona una superficie para las
reacciones químicas. Proporciona una vía para el transporte de químicos,
sirve como área de almacenamiento, junto con el aparato de Golgi sintetiza
y empaca moléculas para exportación; los ribosomas asociados con el
retículo endoplásmico granular o rugoso sintetizan proteínas, el sistema
retículo endoplásmico liso sintetiza lípidos, destoxifica ciertas moléculas, y
libera iones de calcio involucrados en la contracción muscular.
6. APARATO DE GOLGI. Empaca proteínas sintetizadas, para secreción
junto con el retículo endoplásmico; forma lisosomas, secreta lípidos,
sintetiza carbohidratos, combina carbohidratos con proteínas, para formar
glucoproteínas para la secreción.
7. MITOCONDRIAS. son organelos intracitoplasmáticos importantes en la
utilización de la glucosa, el oxígeno y el adenosintrifosfato, los cuales son
incluidos en un conjunto de reacciones químicas que se realizan en el
interior de la mitocondria que reciben el nombre de CICLO DE KREBS,
donde al final se obtiene bióxido de carbono, agua y adenostintrifosfato
como compuesto rico en energía. Por este motivo en algunos de los textos
se puede encontrar que la mitocondria es el sitio de producción del ATP.
8. LISOSOMAS. Representan el aparato digestivo celular, se encargan de
digerir sustancias extrañas y microbios; pueden estar involucradas en la
resorción ósea.
9. PEROXISOMAS. contienen varias enzimas como la catalasa, relacionada
con el metabolismo del peróxido de hidrógeno.
10.MICROFILAMENTOS. Forman parte del cito esqueleto, están involucrados
con la contracción de la fibra muscular, proporcionan estructura y forma,
ayudan en el movimiento celular e intracelular.
11.MICROTUBULOS. Forman parte del cito esqueleto, proporcionan
estructura y forma, forman canales de conducción intracelular, ayudan en el
movimiento intracelular, forman la estructura de los flagelos, cilios,
centriolos, y del huso mitótico.
12.FILAMENTOS INTERMEDIOS. Forman parte del cito esqueleto,
proporcionan reforzamiento estructural en algunas células.
13.CENTRIOLOS, FLAGELOS Y CILIOS. Permiten el movimiento de toda la
célula (flagelos) o los movimientos de partículas atrapadas en el moco a lo
largo de la superficie celular (cilios).
14.INCLUSIONES. Melanina (pigmento en la piel, pelo y el iris de los ojos),
que filtran los rayos ultravioleta, el glucógeno (glucosa almacenada) se
puede descomponer para proporcionar energía, los lípidos (almacenados
en las célula grasas) se pueden descomponer para producir energía.
15.¿Qué diferencias existen entre la célula animal y la célula vegetal?
Célula animal y célula vegetal
Las células son la porción más pequeña de materia viva capaz de realizar todas
las funciones de los seres vivos, es decir, reproducirse, respirar, crecer, producir
energía, etc.
Existen dos tipos de células con respecto a su origen, células animales y células
vegetales:
En ambos casos presentan un alto grado de organización con numerosas
estructuras internas delimitadas por membranas.
La membrana nuclear establece una barrera entre el material genético y el
citoplasma.
Las mitocondrias, de interior sinuoso, convierten los nutrientes en energía que
utiliza la planta.
Diferencias entre células animales y vegetales
Tanto la célula vegetal como la animal poseen membrana celular, pero la célula
vegetal cuenta, además, con una pared celular de celulosa, que le da rigidez.
La célula vegetal contiene cloroplastos: organelos capaces de sintetizar azúcares
a partir de dióxido de carbono, agua y luz solar
(fotosíntesis) lo cual los hace autótrofos
(producen su propio alimento), y la célula
animal no los posee por lo tanto no puede
realizar el proceso de fotosíntesis.
Pared celular: la célula vegetal presenta esta
pared que está formada por celulosa rígida, en
cambio la célula animal no la posee, sólo tiene
la membrana citoplasmática que la separa del
medio.
Una vacuola única llena de líquido que ocupa
casi todo el interior de la célula vegetal, en cambio, la célula animal, tiene varias
vacuolas y son más pequeñas.
Las células vegetales pueden reproducirse mediante un proceso que da por
resultado células iguales a las progenitoras, este tipo de reproducción se llama
reproducción asexual.
Las células animales pueden realizar un tipo de reproducción llamado
reproducción sexual, en el cual, los descendientes presentan características de los
progenitores pero no son idénticos a él.
16.¿Cuáles son los niveles de organización interna en los seres vivos? Cite un
ejemplo
¿Qué Son los Niveles de Organización?
Los seres vivos están muy bien organizados y estructurados, a través de una
jerarquía que puede ser examinada en una escala del más pequeño al más
grande, aunque como luego veremos hay alguna otra forma de organizarlos. El
nivel básico de organización para todos los seres vivos es la célula.
En definitiva los niveles de organización son como se organizan y clasifican los
seres vivos para su estudio.
En los seres vivos u organismos se distinguen varios niveles de organización,
dependiendo de si son organismos unicelulares o pluricelulares, con tejidos, con
órganos o aparatos.
Vamos a ver los diferentes niveles de organización de los seres vivos, pero antes
repasemos un poco algunos términos importantes que tendremos que conocer.
Unicelulares: formados por una sola célula.
Pluricelulares: formados por más de una célula.
Tejidos: un tejido es una agrupación de varias células que tienen una misma
misión. Por ejemplo el tejido muscular, sanguíneo, óseo, adiposo, epitelial,
nervioso o cartilaginoso.
Órganos: cuando varios tejidos se agrupan dan lugar a un órgano. Por ejemplo
un musculo, el corazón, los pulmones, la vejiga, el ojo o el estómago.
Sistema o Aparato: Varios órganos agrupados forman un sistema. Por ejemplo el
sistema muscular, el sistema respiratorio, sistema inmunológico, sistema nervioso,
sistema o aparato digestivo, etc. Tanto el sistema como los aparatos están
formados por órganos.
Diferencia entre Sistema y Aparato
El SISTEMA está compuesto por órganos homogéneos o semejantes
El APARATO está constituido por órganos heterogéneos o diferentes
Ahora sí, ya estamos preparados para conocer los niveles de organización.
Niveles de Organización
Nivel 1: Organismos Unicelulares
Aquellos seres vivos formados por una única célula. Es característicos de
organismos como las bacterias, lo protozoos, algunas algas... En
ocasiones, los organismos unicelulares se reúnen en colonias, pero aun así
cada individuo desempeña todas las funciones de un ser vivo
independiente. La célula del ser vivo puedes ser eucariota o procariota.
Nivel 2: Organismos Pluricelulares Sin Tejidos
Lo presentan algunos invertebrados muy sencillos, como las esponjas, los
hongos y las algas pluricelulares.
Nivel 3: Organismos Pluricelulares Con Tejidos Pero Sin Órganos
Es propio de invertebrados sencillos, como las medusas, y
de plantas como los musgos.
Nivel 4: Organismos Pluricelulares Con Órganos pero sin Aparatos
Se observa en algunos invertebrados, como ciertos gusanos, y en plantas
como los helechos, los árboles, etc.
Nivel 5: Organismos Pluricelulares con Aparatos y Sistemas
Es el de la mayoría de los invertebrados y el de todos los vertebrados.
Hay otras formas de organización de los seres vivos. Veamos algunas
más.
Otros Niveles de Organización
Otra forma de agrupación puede ser por el lugar donde viven los seres
vivos.
- Nivel Individuo: Un individuo es cualquier ser vivo u organismo. Los
individuos no se reproducen con individuos de otros grupos.
- Nivel población: conjunto de individuos de la misma especie que viven
en una misma zona y en un mismo tiempo.
- Nivel comunidad: conjunto de poblaciones que comparten un mismo
espacio.
- Ecosistema: conjunto de comunidades, el medio en el que viven y las
relaciones que establecen entre ellas.
- Biosfera: parte de la tierra donde existe vida, es decir, donde habitan
seres vivos. Abarca parte del aire, el agua y de la tierra.
A continuación puedes ver un esquema de los niveles de organización de la
materia. A partir de la célula empiezan los niveles de organización de los
seres vivos.
Y por supuesto podemos clasificarlos en los 5 reinos de los seres vivos.
17.¿Qué órganos intervienen en el sistema digestivo humano y cuál es su
función?
El aparato digestivo y su funcionamiento
El aparato digestivo está formado por el tracto digestivo, una serie de órganos
huecos que forman un largo y tortuoso tubo que va de la boca al ano, y otros
órganos que ayudan al cuerpo a transformar y absorber los alimentos.
Los órganos que forman el tracto digestivo son la
boca, el esófago, el estómago, el intestino delgado,
el intestino grueso (también llamado colon), el recto
y el ano. El interior de estos órganos huecos está
revestido por una membrana llamada mucosa. La
mucosa de la boca, el estómago y el intestino
delgado contiene glándulas diminutas que
producen jugos que contribuyen a la digestión de
los alimentos. El tracto digestivo también contiene
una capa muscular suave que ayuda a transformar
los alimentos y transportarlos a lo largo del tubo.
Otros dos órganos digestivos “macizos”, el hígado
y el páncreas, producen jugos que llegan al intestino a través de pequeños tubos
llamados conductos. La vesícula biliar almacena los jugos digestivos del hígado
hasta que son necesarios en el intestino. Algunos componentes de los sistemas
nervioso y circulatorio también juegan un papel importante en el aparato digestivo.
¿Por qué es importante la digestión?
Cuando comemos alimentos como pan, carne y vegetales, éstos no están en una
forma que el cuerpo pueda utilizar para nutrirse. Los alimentos y bebidas que
consumimos deben transformarse en moléculas más pequeñas de nutrientes
antes de ser absorbidos hacia la sangre y transportados a las células de todo el
cuerpo. La digestión es el proceso mediante el cual los alimentos y las bebidas se
descomponen en sus partes más pequeñas para que el cuerpo pueda usarlos
como fuente de energía, y para formar y alimentar las células.
¿Cómo se digieren los alimentos?
La digestión comprende la mezcla de los alimentos, su paso a través del tracto
digestivo y la descomposición química de las moléculas grandes en moléculas
más pequeñas. Comienza en la boca, cuando masticamos y comemos, y termina
en el intestino delgado.
Paso de los alimentos a través del aparato digestivo
Los órganos grandes y huecos del tracto digestivo poseen una capa muscular que
permite que sus paredes se muevan. El movimiento de estas paredes puede
impulsar los alimentos y los líquidos, y mezclar el contenido dentro de cada
órgano. Los alimentos pasan de un órgano a otro mediante un movimiento
muscular que se llama peristaltismo. La acción del peristaltismo se parece a la de
una ola del mar moviéndose por el músculo. El músculo del órgano se contrae
estrechándose y después mueve lentamente la porción contraída hacia la parte
inferior del órgano. Estas ondas alternadas de contracciones y relajaciones
empujan los alimentos y los líquidos a través de cada órgano.
El primer movimiento muscular importante ocurre cuando ingerimos alimentos o
líquidos. Aunque el ingerir es parte de un proceso voluntario, en cuanto empieza
se vuelve involuntaria y pasa a estar bajo el control de los nervios.
Los alimentos que acabamos de ingerir pasan al siguiente órgano que es el
esófago, que conecta la garganta con el estómago. En la unión del esófago y el
estómago hay una válvula en forma de anillo llamada válvula pilórica que cierra el
paso entre los dos órganos. Sin embargo, a medida que los alimentos se acercan
al anillo cerrado, los músculos que lo rodean se relajan y permiten el paso al
estómago.
El estómago debe realizar tres tareas mecánicas. Primero, debe almacenar los
alimentos y los líquidos ingeridos. Para ello, el músculo de la parte superior del
estómago debe relajarse y aceptar volúmenes grandes de material ingerido. La
segunda tarea es mezclar los alimentos, los líquidos y el jugo digestivo producido
por el estómago. La acción muscular de la parte inferior del estómago se encarga
de esto. La tercera tarea del estómago es vaciar su contenido lentamente en el
intestino delgado.
Varios factores afectan el proceso de vaciar el estómago, como el tipo de los
alimentos y el grado de actividad muscular del estómago y del intestino delgado.
Los carbohidratos, por ejemplo, son los que pasan la menor cantidad de tiempo en
el estómago, mientras que las proteínas permanecen más tiempo, y las grasas
son las que pasan la mayor cantidad de tiempo. A medida que los alimentos se
digieren en el intestino delgado y se disuelven en los jugos del páncreas, el hígado
y el intestino, el contenido intestinal se va mezclando y avanzando para facilitar la
digestión posterior.
Finalmente, todos los nutrientes digeridos se absorben a través de las paredes
intestinales y se transportan a todo el cuerpo. Los productos de desecho de este
proceso comprenden partes no digeridas de los alimentos, conocidas como fibra, y
células viejas que se han desprendido de la mucosa. Estos materiales son
impulsados hacia el colon, donde permanecen hasta que se expulsa la materia
fecal durante la deposición.
La producción de los jugos digestivos
Las glándulas digestivas que actúan primero son las glándulas salivares de la
boca. La saliva que producen las glándulas contiene una enzima que comienza a
digerir el almidón de los alimentos y lo transforma en moléculas más pequeñas.
Una enzima es una sustancia que acelera las reacciones químicas en el cuerpo.
El siguiente grupo de glándulas digestivas está en la membrana que tapiza el
estómago. Éstas producen ácido y una enzima que digiere las proteínas. Una
gruesa capa de moco tapiza la mucosa y evita que la acción acida del jugo
digestivo disuelva el tejido del estómago. En la mayoría de las personas, la
mucosa estomacal puede resistir el jugo, a diferencia de los alimentos y de otros
tejidos del cuerpo.
Después de que el estómago vierte los alimentos y su jugo en el intestino delgado,
los jugos de otros dos órganos se mezclan con los alimentos para continuar el
proceso. Uno de esos órganos es el páncreas, cuyo jugo contiene un gran número
de enzimas que descomponen los carbohidratos, las grasas y las proteínas de los
alimentos. Otras enzimas que participan activamente en el proceso provienen de
glándulas en la pared intestinal.
El segundo órgano, el hígado, produce la bilis, otro jugo digestivo. La bilis se
almacena en la vesícula biliar entre las comidas. Cuando comemos, la bilis sale de
la vesícula por las vías biliares al intestino y se mezcla con las grasas de los
alimentos. Los ácidos biliares disuelven las grasas en el contenido acuoso del
intestino, casi del mismo modo que los detergentes disuelven la grasa de una
sartén. Después de que las grasas se disuelven, las enzimas del páncreas y de la
mucosa intestinal las digieren.
Absorción y transporte de los nutrientes
La mayoría de las moléculas digeridas de los alimentos, y el agua y los minerales
provenientes de la dieta se absorben a través del intestino delgado. La mucosa del
intestino delgado contiene muchos pliegues cubiertos de proyecciones diminutas
llamadas vellosidades. Éstas sucesivamente están cubiertas de proyecciones
microscópicas llamadas microvellosidades. Estas estructuras crean una superficie
amplia a través de la cual se pueden absorber los nutrientes. Hay células
especializadas que permiten que los materiales absorbidos atraviesen la mucosa y
pasen a la sangre, que los distribuye a otras partes del cuerpo para almacenarlos
o para que pasen por otras modificaciones químicas. Esta parte del proceso varía
según los diferentes tipos de nutrientes.
Carbohidratos. Algunos de los alimentos ricos en carbohidratos son el pan, las
papas, los frijoles o guisantes secos, el arroz, la pasta, las frutas y los vegetales.
Muchos de estos alimentos contienen al mismo tiempo fécula y fibra.
Los carbohidratos digeribles (fécula y azúcar) se descomponen en moléculas más
sencillas por la acción de las enzimas de la saliva, del jugo pancreático y de la
mucosa intestinal. La fécula se digiere en dos etapas: primero, una enzima de la
saliva y del jugo pancreático lo descompone en moléculas de maltosa; luego una
enzima de la mucosa del intestino delgado divide la maltosa en moléculas de
glucosa que pueden absorberse en la sangre. La glucosa va por el torrente
sanguíneo al hígado, en donde se almacena o se utiliza como fuente de energía
para las funciones del cuerpo.
Los azúcares se digieren en un solo paso. Una enzima de la mucosa del intestino
delgado digiere la sacarosa, también llamada azúcar común, y la convierte en
glucosa y fructosa, cada una de las cuales puede absorberse en el intestino y
pasar a la sangre. La leche contiene lactosa, otro tipo de azúcar que se transforma
en moléculas fáciles de absorber mediante la acción de otra enzima que se
encuentra en la mucosa intestinal.
La fibra no se puede digerir y pasa por el tracto digestivo sin ser transformada por
las enzimas. Muchos alimentos contienen fibra soluble e insoluble. La fibra soluble
se disuelve fácilmente en agua y adquiere una textura blanda, como un gel, en el
intestino. La fibra insoluble, por el contrario, pasa por el intestino casi sin
modificación.
Proteína. Los alimentos como carne, huevos y frijoles están formados por
moléculas enormes de proteínas que deben ser digeridas por enzimas antes de
que se puedan utilizar para producir y reparar los tejidos del cuerpo. Una enzima
del jugo gástrico comienza la digestión de las proteínas que comemos. El proceso
termina en el intestino delgado. Allí, varias enzimas del jugo pancreático y de la
mucosa intestinal descomponen las enormes moléculas en unas mucho más
pequeñas, llamadas aminoácidos. Éstos pueden absorberse en el intestino
delgado y pasar a la sangre, que los lleva a todas partes del cuerpo para producir
las paredes celulares y otros componentes de las células.
Grasa. Las moléculas de grasa son una importante fuente de energía para el
cuerpo. El primer paso en la digestión de una grasa como la mantequilla es
disolverla en el contenido acuoso del intestino. Los ácidos biliares producidos por
el hígado disuelven la grasa en gotitas muy pequeñas y permiten que las enzimas
pancreáticas e intestinales descompongan sus grandes moléculas en moléculas
más pequeñas. Algunas de éstas son los ácidos grasos y el colesterol. Los ácidos
biliares se unen a los ácidos grasos y al colesterol y los ayudan a pasar al interior
de las células de la mucosa. En estas células, las moléculas pequeñas vuelven a
formar moléculas grandes, la mayoría de las cuales pasan a los vasos linfáticos
cercanos al intestino. Estos vasos llevan las grasas modificadas a las venas del
tórax y la sangre las transporta hacia los lugares de depósito en distintas partes
del cuerpo.
Vitaminas. Otra parte fundamental de los alimentos son las vitaminas, que se
absorben en el intestino delgado. Estas sustancias químicas se agrupan en dos
clases, según el líquido en el que se disuelven: vitaminas hidrosolubles (todas las
vitaminas de complejo B y la vitamina C) y vitaminas liposolubles (las vitaminas A,
D E y K). Las vitaminas liposolubles se almacenan en el hígado y en el tejido
adiposo del cuerpo, mientras que las vitaminas hidrosolubles no se almacenan
fácilmente y su exceso se elimina en la orina.
Agua y sal. La mayoría del material que se absorbe a través del intestino delgado
es agua, en la que hay sal disuelta. El agua y la sal vienen de los alimentos y
líquidos que consumimos y de los jugos secretados por las glándulas digestivas.
¿Cómo se controla el proceso digestivo?
Reguladores hormonales
Las principales hormonas que controlan las funciones del aparato digestivo se
producen y se liberan a través de las células de la mucosa del estómago y del
intestino delgado. Estas hormonas se liberan en la sangre del tracto digestivo,
regresan al corazón y por las arterias, y de nuevo hacia el aparato digestivo, en
donde estimulan la producción de los jugos digestivos y provocan el movimiento
de los órganos.
Las principales hormonas que controlan la digestión son la gastrina, la secretina y
la colecistocinina.
 La gastrina hace que el estómago produzca un ácido que disuelve y
digiere algunos alimentos. Es necesaria también para el crecimiento
celular normal de la mucosa del estómago, el intestino delgado y el
colon.
 La secretina hace que el páncreas secrete un jugo digestivo rico en
bicarbonato. El bicarbonato ayuda a neutralizar el contenido ácido del
estómago cuando entran en el intestino delgado. Además estimula al
estómago para que produzca pepsina, una enzima que digiere las
proteínas, y al hígado para que produzca bilis.
 La colecistocinina (“CCK” en inglés) hace que el páncreas produzca las
enzimas del jugo pancreático, y hace que la vesícula biliar se vacíe.
También fomenta el crecimiento celular normal del páncreas.
Otras hormonas del aparato digestivo regulan el apetito:
 La grelina se produce en el estómago y el intestino delgado y estimula el
apetito cuando no hay alimentos en el aparato digestivo.
 El péptido YY se produce en el tracto digestivo en respuesta al alimento
e inhibe el apetito.
Ambas hormonas actúan sobre el cerebro para regular el consumo de alimentos
para obtener energía. Los investigadores están estudiando otras hormonas que
pueden participar en la inhibición del apetito, incluidos el péptido 1 similar al
glucagón (“GPL-1” en inglés), la oxintomodulina (“OXM” en inglés) y el polipéptido
pancreático (“PPY” en inglés).
Reguladores nerviosos
Dos clases de nervios controlan la acción del aparato digestivo.
Los nervios extrínsecos (de afuera) llegan a los órganos digestivos desde el
cerebro o desde la médula espinal y provocan la liberación de dos sustancias
químicas: la acetilcolina y la adrenalina. La acetilcolina hace que los músculos de
los órganos digestivos se contraigan con más fuerza y empujen mejor los
alimentos y líquidos a través del tracto digestivo. También hace que el estómago y
el páncreas produzcan más jugo digestivo. La adrenalina tiene el efecto opuesto,
relajando el músculo del estómago y de los intestinos y disminuyendo el flujo de
sangre a estos órganos, retardando o deteniendo la digestión.
Los nervios intrínsecos (de adentro) forman una red muy densa incrustada en las
paredes del esófago, el estómago, el intestino delgado y el colon. La acción de
estos nervios se desencadena cuando las paredes de los órganos huecos se
estiran con la presencia de los alimentos. Liberan muchas sustancias diferentes
que aceleran o retrasan el movimiento de los alimentos y la producción de jugos
en los órganos digestivos.
Juntos, los nervios, las hormonas, la sangre y los órganos del aparato digestivo
llevan a cabo las tareas complejas de digerir y absorber nutrientes de los
alimentos y los líquidos que se consumen todos los días
18.¿Qué órganos intervienen en el sistema circulatorio humano y cuál es su
función?
El sistema circulatorio está formado por
el corazón, los vasos sanguíneos y la
sangre que, impulsada por el corazón,
circula en el interior de los vasos. El
corazón es el órgano principal
del aparato circulatorio, es muscular y
hueco, e impulsa a la sangre hacia todas
las células del cuerpo.
El Corazón: órgano que impulsa la
sangre para que se traslade por todo
el cuerpo
Arterias, Venas y vasos capilares:
son los conductos por los que pasa la
sangre
Sangre y linfa: son tejidos fluidos, se
encuentran formados por líquido
extracelular (plasma y linfocitos) La
sangre está formada por eritrocitos
Cuestionario de ciencias naturales
Cuestionario de ciencias naturales
Cuestionario de ciencias naturales
Cuestionario de ciencias naturales
Cuestionario de ciencias naturales
Cuestionario de ciencias naturales
Cuestionario de ciencias naturales
Cuestionario de ciencias naturales
Cuestionario de ciencias naturales
Cuestionario de ciencias naturales
Cuestionario de ciencias naturales
Cuestionario de ciencias naturales
Cuestionario de ciencias naturales
Cuestionario de ciencias naturales
Cuestionario de ciencias naturales
Cuestionario de ciencias naturales
Cuestionario de ciencias naturales
Cuestionario de ciencias naturales
Cuestionario de ciencias naturales
Cuestionario de ciencias naturales
Cuestionario de ciencias naturales
Cuestionario de ciencias naturales
Cuestionario de ciencias naturales
Cuestionario de ciencias naturales
Cuestionario de ciencias naturales
Cuestionario de ciencias naturales
Cuestionario de ciencias naturales
Cuestionario de ciencias naturales
Cuestionario de ciencias naturales
Cuestionario de ciencias naturales
Cuestionario de ciencias naturales
Cuestionario de ciencias naturales
Cuestionario de ciencias naturales
Cuestionario de ciencias naturales
Cuestionario de ciencias naturales
Cuestionario de ciencias naturales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Tema1. concepto de medio ambiente
Tema1. concepto de medio ambienteTema1. concepto de medio ambiente
Tema1. concepto de medio ambiente
 
Astronomía
AstronomíaAstronomía
Astronomía
 
Geometria
GeometriaGeometria
Geometria
 
Biologia diapositiva
Biologia diapositivaBiologia diapositiva
Biologia diapositiva
 
Ecologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambienteEcologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambiente
 
Manual ecologia practica
Manual ecologia practicaManual ecologia practica
Manual ecologia practica
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
ECOLOGIA
ECOLOGIAECOLOGIA
ECOLOGIA
 
Losecosistemas relacionestroficas
Losecosistemas relacionestroficasLosecosistemas relacionestroficas
Losecosistemas relacionestroficas
 
Libro biologia
Libro biologiaLibro biologia
Libro biologia
 
El ecosistemas 1
El ecosistemas 1El ecosistemas 1
El ecosistemas 1
 
BárbaraJoseranyHernándezPedroza.Ecología
BárbaraJoseranyHernándezPedroza.EcologíaBárbaraJoseranyHernándezPedroza.Ecología
BárbaraJoseranyHernándezPedroza.Ecología
 
Tema 1. Introducción
Tema 1. IntroducciónTema 1. Introducción
Tema 1. Introducción
 
Losecosistemas Relacionestroficas
Losecosistemas RelacionestroficasLosecosistemas Relacionestroficas
Losecosistemas Relacionestroficas
 
Presentación1(2)
Presentación1(2)Presentación1(2)
Presentación1(2)
 
Ecology2
Ecology2Ecology2
Ecology2
 
Kit educativo
Kit educativoKit educativo
Kit educativo
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Ecología como Fuente del Derecho Ecológico
Ecología como Fuente del Derecho EcológicoEcología como Fuente del Derecho Ecológico
Ecología como Fuente del Derecho Ecológico
 
Losecosistemas Relacionestroficas
Losecosistemas RelacionestroficasLosecosistemas Relacionestroficas
Losecosistemas Relacionestroficas
 

Similar a Cuestionario de ciencias naturales

Similar a Cuestionario de ciencias naturales (20)

Bio 01.pdf
Bio 01.pdfBio 01.pdf
Bio 01.pdf
 
Introducción biología
Introducción biologíaIntroducción biología
Introducción biología
 
Como hemos observado la biología es una rama de las ciencias naturales
Como hemos observado la biología es una rama de las ciencias naturalesComo hemos observado la biología es una rama de las ciencias naturales
Como hemos observado la biología es una rama de las ciencias naturales
 
Cuestionario de ciencias naturales
Cuestionario de ciencias naturales Cuestionario de ciencias naturales
Cuestionario de ciencias naturales
 
Biologìa como ciencia
Biologìa como cienciaBiologìa como ciencia
Biologìa como ciencia
 
Biologìa como ciencia
Biologìa como cienciaBiologìa como ciencia
Biologìa como ciencia
 
Biologìa como ciencia
Biologìa como cienciaBiologìa como ciencia
Biologìa como ciencia
 
Cuestionari o listo
Cuestionari o listoCuestionari o listo
Cuestionari o listo
 
La biologia como ciencia
La biologia como cienciaLa biologia como ciencia
La biologia como ciencia
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Clase demostrativa BIOLOGIA.pptx
Clase demostrativa BIOLOGIA.pptxClase demostrativa BIOLOGIA.pptx
Clase demostrativa BIOLOGIA.pptx
 
Biologia y ecología prope 2008-sec
Biologia y ecología prope 2008-secBiologia y ecología prope 2008-sec
Biologia y ecología prope 2008-sec
 
Biología.docx 1
Biología.docx 1Biología.docx 1
Biología.docx 1
 
Definicion de ciencia
Definicion de cienciaDefinicion de ciencia
Definicion de ciencia
 
Las ramas-de-las-ciencias-naturales
Las ramas-de-las-ciencias-naturalesLas ramas-de-las-ciencias-naturales
Las ramas-de-las-ciencias-naturales
 
Librobiologia helenacurtis-140502101425-phpapp02
Librobiologia helenacurtis-140502101425-phpapp02Librobiologia helenacurtis-140502101425-phpapp02
Librobiologia helenacurtis-140502101425-phpapp02
 
La biologia como ciencia yazmin
La biologia como ciencia yazminLa biologia como ciencia yazmin
La biologia como ciencia yazmin
 
¿Qué es la ecología?
¿Qué es la ecología?¿Qué es la ecología?
¿Qué es la ecología?
 
La biologia como ciencia
La biologia como cienciaLa biologia como ciencia
La biologia como ciencia
 
Niveles de organización
Niveles  de organizaciónNiveles  de organización
Niveles de organización
 

Más de Natalia Agudelo (20)

Laberinto
LaberintoLaberinto
Laberinto
 
Concentrese
ConcentreseConcentrese
Concentrese
 
Karaoke 2
Karaoke 2Karaoke 2
Karaoke 2
 
Exposicion tics sebran
Exposicion tics sebranExposicion tics sebran
Exposicion tics sebran
 
Mecanet
MecanetMecanet
Mecanet
 
G compris guia
G compris guiaG compris guia
G compris guia
 
Sumativa 2
Sumativa 2Sumativa 2
Sumativa 2
 
Formativa 2
Formativa 2Formativa 2
Formativa 2
 
Evaluacion criterial
Evaluacion criterialEvaluacion criterial
Evaluacion criterial
 
Evaluacion ideografica
Evaluacion ideograficaEvaluacion ideografica
Evaluacion ideografica
 
Evaluacion inicial
Evaluacion inicialEvaluacion inicial
Evaluacion inicial
 
Evaluacion normotipo
Evaluacion normotipoEvaluacion normotipo
Evaluacion normotipo
 
19 de nov cuarto y quinto
19 de nov cuarto y quinto19 de nov cuarto y quinto
19 de nov cuarto y quinto
 
Materia y propiedades
Materia y propiedadesMateria y propiedades
Materia y propiedades
 
Plan de ciencias cuarto 29 de oct
Plan de ciencias cuarto 29 de octPlan de ciencias cuarto 29 de oct
Plan de ciencias cuarto 29 de oct
 
Plan de tercero 29 de oct
Plan de tercero 29 de octPlan de tercero 29 de oct
Plan de tercero 29 de oct
 
Plan de preescolar para el 16 de n
Plan de preescolar para el 16 de nPlan de preescolar para el 16 de n
Plan de preescolar para el 16 de n
 
Plan de cnetros 07 de nov
Plan de cnetros 07 de novPlan de cnetros 07 de nov
Plan de cnetros 07 de nov
 
Plan de 4 y 5 22 de octu
Plan de 4 y 5 22 de octuPlan de 4 y 5 22 de octu
Plan de 4 y 5 22 de octu
 
Plan de ciencias naturales tercero 22 de oct
Plan de ciencias naturales tercero 22 de octPlan de ciencias naturales tercero 22 de oct
Plan de ciencias naturales tercero 22 de oct
 

Último

RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinavergarakarina022
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtweBROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwealekzHuri
 
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirCULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirPaddySydney1
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPANEP - DETP
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativafiorelachuctaya2
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 

Último (20)

RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karinacodigos HTML para blogs y paginas web Karina
codigos HTML para blogs y paginas web Karina
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.Defendamos la verdad. La defensa es importante.
Defendamos la verdad. La defensa es importante.
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtweBROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
BROCHURE EXCEL 2024 FII.pdfwrfertetwetewtewtwtwtwtwtwtwtewtewtewtwtwtwtwe
 
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartirCULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
CULTURA NAZCA, presentación en aula para compartir
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDIUnidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
Unidad 4 | Teorías de las Comunicación | MCDI
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETPMarketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
Marketing y servicios 2ºBTP Cocina DGETP
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 

Cuestionario de ciencias naturales

  • 1. DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS NATURALES Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL CUESTIONARIO DE SABERES PREVIOS DESARROLLO 1. Enuncie características, semejanzas y diferencias entre los seres vivos y los seres inertes Características de los seres inertes Los seres vivos, a diferencia de los seres inertes, se caracterizan por vivir en un hábitat o lugar donde encuentran todo para realizar sus actividades, y requieren alimentarse para desarrollar las etapas del ciclo de vida. A diferencia de los seres vivos o bióticos, los cuales se caracterizan por nacer, nutrirse, relacionarse, reproducirse y morir, los seres inertes o abióticos, son todos aquellos objetos inanimados o sin vida. Los seres inertes pueden no cumplir ninguna de las funciones vitales de los seres vivos. Como por ejemplo, una piedra no puede nutrirse o reproducirse y el agua no puede relacionarse o morir. Los seres inertes pueden ser clasifican en dos grandes grupos: Los seres inertes naturales, que son todos aquellos conformados por la naturaleza. Es el caso de las rocas, el agua, el aire, etc. Y los seres inertes artificiales, los cuales tienen como característica principal, haber sido fabricados por seres humanos. Entre los elementos abióticos naturales más importantes están el agua, la luz, el aire y los minerales, entre otros. Presencia e importancia de los seres inertes en la Tierra Para que la vida en la Tierra sea posible tal como la conocemos, se hacen indispensables ciertos seres inertes. Sin ellos sería imposible el crecimiento de los seres vivos no sería posible, ya que no se podrían realizar los procesos propios de esta materia necesarios para su desarrollo y reproducción. Los elementos inertes o abióticos naturales más relevantes en el desarrollo de vida en nuestro planeta están: – El agua: sin este elemento, las sustancias indispensables para la vida no podrían unirse. Sin el agua ningún proceso vital de intercambio con el medio, como la respiración o la digestión, no podría realizarse. Debido a su poder disolvente y a su capacidad de mantener la temperatura en rangos adecuados, el agua proporciona un medio para el transporte y transformación de sustancias al interior de los seres vivos. El agua tiene también un papel importante en la descomposición metabólica de moléculas en un proceso llamado hidrólisis. – La luz solar: este elemento es fundamental para el proceso de fotosíntesis de las plantas. Los vegetales pueden captar en sus hojas la luz solar. Mediante la clorofila, se puede fijar la luz y transformarla en compuestos orgánicos que serán aprovechados por las mismas plantas y todos los demás eslabones de las cadenas alimenticias. – La atmósfera: es la capa gaseosa que envuelve nuestro planeta. También se le llama aire. El aire proporciona las sustancias gaseosas necesarias para que se lleven a cabo las funciones vitales de los seres vivos como la respiración y la fotosíntesis. Por ejemplo, los seres vivos toman el oxígeno del aire al respirar y liberan dióxido de carbono, el cual absorben las plantas verdes en la fotosíntesis,
  • 2. para seguir entregando nuevamente oxígeno al aire. La atmósfera también aporta dióxido de carbono, el nitrógeno y el agua gaseosa, los que se transforman constantemente en la biosfera. También el aire actúa como filtro de la radiación ultravioleta del Sol, gracias al gas ozono que contiene, ya que éste refleja estos rayos, permitiendo mantener una temperatura adecuada, siendo así posible la vida en la Tierra. Diferencias y similitudes con los seres vivos Los seres inertes pueden no cumplir ninguna de las funciones vitales de los seres vivos. Como por ejemplo, una piedra no puede nutrirse o reproducirse y el agua no puede relacionarse o morir. Tal como un ser vivo se define porque vive, se desarrolla y multiplica, también es parte fundamental de éste que su vida tiene un fin. Es decir, es un organismo que muere. A diferencia de los elementos abióticos, que no tienen fecha de caducidad. El agua no muere, puede contaminarse, evaporarse, pero no desaparece de la faz de la Tierra. Sin embargo, si bien los organismos vivos mueren, su materia no desaparece, se transforma. Según la ley de Lavoisier, la ley de la conservación de la materia, la cual plantea que la materia no se destruye, sino que se transforma, tanto los seres inertes como los seres vivos cambiarían eventualmente en energía. Por ejemplo, cuando un cuerpo es enterrado, su materia se descompone y con el tiempo se hace parte de la Tierra. Los componentes del cuerpo se trasforman en nutrientes y sales minerales que alimentaran la tierra, siendo sus productos consumidos tanto por animales como por las personas. En conclusión, nuestro planeta es como una jaula, nada de los que está en él puede salir o desaparecer. Todos los elementos, tantos vivos como inertes están presentes en un ciclo infinito, donde la materia se transforma continuamente, para favorecer la vida en nuestro planeta. Por lo tanto, si bien hay diferencias notables entre los organismos bióticos y abióticos, es en la simbiosis o unión de estos dos elementos que la vida es posible tal y como la conocemos. Es en esta relación armoniosa, cíclica y de infinitas posibilidades, que estos polos opuestos se complementan a la perfección, confluyendo casi mágicamente, para generar el único planeta con vida en el Sistema Solar.
  • 3. 2. ¿Qué es el método científico y cuáles son sus pasos? El método científico es una serie ordenada de pasos usados para producir nuevos conocimientos válidos de forma confiable. Método se refiere a las etapas que hay que recorrer para lograrlo, y científico se refiere a lo vinculado a la ciencia, es decir, a la producción de conocimiento, y al conjunto de técnicas y procedimientos que se emplean para hacerlo. La estructura de reglas y principios coherentemente concatenados del método científico permite minimizar la influencia de la subjetividad del científico en su trabajo, lo cual refuerza la validez de los resultados, y por ende, del conocimiento producido. El "método científico" abarca entonces las prácticas utilizadas y ratificadas por la comunidad científica como válidas a la hora de exponer y confirmar sus teorías. Las teorías científicas, destinadas a explicar de alguna manera los fenómenos que observamos, pueden apoyarse o no en experimentos que certifiquen su validez. Es decir, el mero uso de experimentos no es necesariamente sinónimo del uso del método científico, o de su realización al 100%. Por ello, Francis Bacon definió el método científico de la siguiente manera: 1. Observación: Es aplicar atentamente los sentidos a un objeto o a un fenómeno, para estudiarlos tal como se presentan en realidad, puede ser ocasional o causalmente. 2. Inducción: Extraer el principio fundamental de cada observación o experiencia. 3. Hipótesis: Elaborar una explicación provisional de las observaciones o experiencias y sus posibles causas. 4. Probar la hipótesis por experimentación
  • 4. 5. Demostración o refutación (antítesis) de la hipótesis. 6. Tesis o teoría científica. Así queda definido el método científico tal y como es normalmente entendido, es decir, la representación social dominante del mismo. Esta definición se corresponde sin embargo únicamente a la visión de la ciencia denominada positivismo en su versión más primitiva. Empero, es evidente que la exigencia de la experimentación es imposible de aplicar a áreas de conocimiento como la astronomía, la física teórica, etcétera. En tales casos, es suficiente la observación de los fenómenos producidos naturalmente, en los que el método científico se utiliza en el estudio (directo o indirecto) a partir de modelos más pequeños, o a partes de este. Por otra parte, existen ciencias no incluidas en las ciencias naturales, especialmente en el caso de las ciencias humanas y sociales, donde los fenómenos no sólo no se pueden repetir controlada y artificialmente (que es en lo que consiste un experimento), sino que son, por su esencia, irrepetibles, por ejemplo la historia. Así, por método o proceso científico se entiende aquellas prácticas utilizadas y ratificadas por la comunidad científica como válidas a la hora de proceder con el fin de exponer y confirmar sus teorías, como por ejemplo los Postulados de Koch para la microbiología. Las teorías científicas, destinadas a explicar de alguna manera los fenómenos que observamos, pueden apoyarse o no en experimentos que certifiquen su validez. Complemento del concepto de los pasos 1. Observación: Análisis sensorial sobre algo -una cosa, un hecho, un fenómeno que despierta curiosidad. Conviene que la observación sea detenida, concisa y numerosa, no en vano es el punto de partida del método y de ella depende en buena medida el éxito del proceso. 2. Hipótesis: Es la explicación que se le da al hecho o fenómeno observado con anterioridad. Puede haber varias hipótesis para una misma cosa o acontecimiento y éstas no han de ser tomadas nunca como verdaderas, sino que serán sometidos a experimentos posteriores para confirmar su veracidad. 3. Experimentación: Esta fase del método científico consiste en probar - experimentar- para verificar la validez de las hipótesis planteadas o descartarlas, parcialmente o en su totalidad. 4. Teoría: Se hacen teorías de aquellas hipótesis con más probabilidad de confirmarse como ciertas. 5. Ley: Una hipótesis se convierte en ley cuando queda demostrada mediante la experimentación. Para una mayor aclaración, te diremos que los principios de reproducibilidad y falsabilidad del método científico, mencionados en el primer párrafo, consisten en la capacidad de repetir un determinado experimento en cualquier lugar y por cualquier persona, así como la posibilidad de que cualquier proposición científica sea refutada o falsada. Por último, decir que existen numerosos tipos de métodos científicos (empírico- analítico, experimental, hipotético deductivo, hermenéutico, dialéctico, sistémico,
  • 5. sintético, lógico, histórico…) y que los pasos del método científico son desglosados en algunos textos en 6 (Observación, Inducción, Hipótesis, Experimentación, Antítesis, Tesis), si bien responden en la práctica a una secuencia similar de actuación. 3. ¿Cuáles son los órganos de los sentidos, qué estructuras los componen y cómo funcionan? Aunque estén en muchas ocasiones conectados, cada uno de los sentidos cumple una función diferente del resto. Los sentidos afectan a todos los seres vivos, son el medio para captar estímulos. Los estímulos, por su parte son cambios en el medio que nos rodea, una señal externa capaz de provocar una reacción en el organismo. Los cinco sentidos son la vista, el oído, el olfato, el gusto y el tacto. De este modo los sentidos son receptores sensoriales y están formados por células especializadas en la captación de estímulos y son la vía de entrada de información al sistema nervioso. Los órganos que los componen son: El sentidoauditivo:eloído El oído es el órgano que capta el sentido con su mismo nombre (oído). Además de ser el responsable de la audición también se encarga del equilibrio. Capta vibraciones y las transforma en impulsos nerviosos que al llegar a nuestro cerebro son interpretadas como sonidos. El oído se divide en tres zonas:  Externa: se encuentra en posición lateral al tímpano. Comprende el pabellón auditivo (oreja) y un conducto auditivo de unos tres centímetros de longitud.  Media: tras el conducto auditivo externo llegamos a la caja del tímpano, el tímpano separa al oído externo del resto del órgano y es el responsable de la conducir las ondas sonoras hacia el oído interno. En esta parte el oído está directamente conectado con la nariz y la garganta. Está formado por
  • 6. tres huesecitos pequeños y móviles (el martillo, el yunque y el estribo). Los tres huesos conectan el tímpano con el oído interno.  Interna: contiene los órganos auditivos y del equilibrio, estos órganos tienen unos filamentos de nervio auditivo para transmitir la información al cerebro. Es una serie de canales membranosos alojados en el “hueso temporal”. El sentidode lavista: losojos Aunque todos pensamos en el ojo como el órgano de la visión, en realidad el proceso lo realiza el cerebro. El ojo solo es el órgano encargado de suministrar la información necesaria, aun así es la base del sentido de la vista. Para ello el ojo transforma las vibraciones electromagnéticas y mediante un determinado tipo de impulsos nerviosos (a través del nervio óptico) llegan a nuestro cerebro dónde esa información es interpretada. El globo ocular tiene una estructura esférica de aproximadamente unos 2,5 centímetros de diámetro y funciona de la siguiente manera:  La luz pasa a través de una membrana llamada córnea.  Allí llega a la pupila; la pupila, según sea la luz que haya, se ajusta en tamaño. La pupila hace la función de regular la luz. De esta forma se evitan deslumbramientos y se aprovecha mejor la visión cuando hay menos luz (la pupila se dilata).  El cristalino del ojo es una pantalla que proyecta las imágenes una vez enfocadas en la retina, puede aplanarse o abombarse según lo cerca o lejos que se encuentre el objeto que veamos.  La retina recibe las imágenes invertidas y desde allí se transforman en impulsos nerviosos que son transmitidos a nuestro cerebro por el nervio óptico.
  • 7. El sentidodel olfato:lanariz Equipada con los nervios olfativos, la nariz se convierte en el principal órgano del sentido del olfato. Muchas sensaciones gustativas tienen su origen en el sentido del olfato. Además es un sentido que tiene mucha relación con la memoria. Un determinado aroma conecta con situaciones pasadas, lugares visitados o personas queridas. La nariz forma parte del aparato respiratorio y vocal. Se puede dividir en región externa, el apéndice nasal y una región interna constituida por las fosas nasales. Las fosas nasales son cavidades que están separadas entre sí por el tabique nasal. La región olfativa de la nariz es dónde se produce el sentido del olfato, allí los nervios olfativos comunican la nariz con el cerebro. El sentidodel gusto:la bocayenespecial lalengua La boca es el órgano que tiene la facultad de percibir un amplio abanico de sabores. Siendo el órgano básico del sentido del gusto. Aunque si lo analizamos de forma aislada el gusto solo percibe cuatro sabores: dulce, salado, ácido y amargo. El resto es combinación de estímulos como la textura, temperatura, olor, etc. La lengua es un órgano musculoso que tiene casi 10.000 papilas gustativas distribuidas de forma desigual en la parte superior. Es curioso
  • 8. que según en qué parte de la lengua las papilas gustativas captan un sabor u otro. Por ejemplo, el dulce y el salado se concentran en la punta de la lengua; las sensibles al ácido se encuentran a los lados y las que son sensibles al amargo están en la parte posterior. Además de dar forma al gusto, la lengua contribuye a la articulación de palabras y sonidos El sentidodel tacto: la piel Los seres humanos presentan terminaciones nerviosas en la piel, estas terminaciones nerviosas son los receptores del tacto. El sentido del tacto el cuerpo percibe el contacto con distintas sustancias, objetos, etc. Los receptores se encuentran en la capa más externa de la piel, llamada epidermis y la información es transportada al cerebro mediante una serie de fibras nerviosas. Hay sectores de la piel que tienen más sensibilidad que otros, esto es debido a que el número de terminaciones nerviosas que actúan como receptores no es el mismo en toda la piel.
  • 9. 4. ¿Cuáles son los elementos bióticos y abióticos de los ecosistemas, explico cada uno? Los ecosistemas se caracterizan por la existencia de varios factores que están relacionados. Estos factores o componentes se dividen en biótico y abiótico. Componentes bióticos y abióticos del ecosistema. Componentes bióticos del ecosistema Son todos los seres vivos que actúan en un ecosistema determinado, por ejemplo, los animales y los vegetales. Estos componentes se pueden dividir en dos grupos: Seres autótrofos: también conocidos como organismos productores son los que tienen la capacidad de producir sus propios alimentos. Este proceso se produce a través de la fotosíntesis y quimio síntesis. Ejemplos: plantas angiospermas y algas fotosintéticas acuático. Los seres heterótrofos: son los organismos consumidores y descomponedores en un ecosistema. Al carecer de la capacidad de producir sus propios alimentos, alimentarse de otro ser (animal y vegetal). El consumidor seres pueden clasificarse en primarios (productores de piensos Ejemplo: Herbívoros); lateral (se alimentan de herbívoros Ejemplo: serpiente.); Terciario (alimentación en el lado Ejemplo: Águila). Seres descomponedores son aquellos que se alimentan de organismos muertos. Ejemplos: bacterias y hongos.
  • 10. Componentes abióticos del ecosistema Son los factores físicos y químicos de un ecosistema. Estos factores interactúan entre sí y con los factores bióticos, garantiza el correcto funcionamiento de los ecosistemas en nuestro planeta. Ejemplos de factores abióticos: Temperatura. Es un factor abiótico muy importante para los seres vivos e influye en sus períodos de actividad, sus características morfológicas y su comportamiento. Algunos fenómenos se producen debido a las adaptaciones as temperaturas desfavorables como: Migración. Los animales deambulan por diferentes distancias en busca de ambientes propicios para la reproducción, con mejores condiciones climáticas y la presencia de alimentos. Ejemplo: flamencos, cigüeñas negros. Hibernación. Los animales disminuyen sus actividades vitales debido al frío. Ejemplo: oso. Estivación. En este fenómeno, algunas especies disminuyen sus actividades vitales debido al calor. Ejemplo: las tortugas. Agua. El agua es de fundamental importancia para todos los seres vivos y esenciales para la vida. Los seres se clasifican sobre la base del agua en: Ligero. Fundamental en el proceso fotosintético, responsable de la productividad de los ecosistemas, la luz es un importante factor abiótico y actúa en diversas formas (intensidad, radiación, dirección y duración).
  • 11. 5. ¿Qué son las adaptaciones de los seres vivos?, describa una en especies vegetales y una en especies animales. Los seres vivos se adaptan al medio en que viven para asegurar la supervivencia de la especie. Esto ha permitido la proliferación de distintas formas de vida en los ambientes terrestres y acuáticos. La clave de la diversidad de los seres vivos en el planeta es la adaptación a los factores abióticos como la temperatura, la luz, la salinidad, la humedad; y a los factores bióticos, representados por la acción de los otros organismos. ¿Qué entendemos por adaptación? Adaptación es el proceso por el cual un organismo desarrolla la capacidad para sobrevivir en determinadas condiciones ambientales. Dicha capacidad de supervivencia puede ser una característica física o un cambio de conducta que se transmite de generación en generación. Características del ambiente acuático El ambiente acuático presenta una serie de condiciones que facilitan la adaptación de los seres vivos. Por ejemplo, mantiene la temperatura estable durante todo el año; contiene sales minerales disueltas que pueden aprovechar los organismos, al igual que gases como el dióxido de carbono que se utiliza para fotosíntesis y oxigeno que se emplea en la respiración. ADAPTACION DE LOS VEGEALES AL AMBIENTE ACUATICO
  • 12. La mayor parte de los vegetales que realizan la fotosíntesis que habitan en el ambiente acuático son algas. A diferencia de los vegetales las algas no tiene un cuerpo formado por raíz, tallo, hojas, flor y fruto; su cuerpo consta de una porción aplanada llamado talo. Por lo general, las algas de las aguas marina viven adheridas a rocas para resistir la acción de las olas, o flotando en las regiones de alta mar. Adaptación de los animales al ambiente acuático Los animales también se adaptan al contaste movimiento del ambiente acuático para poder desplazarse, capturar su alimento, reproducirse, relacionarse con los demás seres que le rodean, escapar de sus enemigos y protegerse. De esta manera, estructuras como las aletas, la cola y las branquias, entre otras, permiten su desarrollo y evolución en este medio. Hay animales marinos que permanecen fijos como los corales para lo cual han desarrollado estructuras que le permiten adherirse al suelo. Características del ambiente terrestre El ambiente terrestre se caracteriza por presentar variedad de climas en las distintas regiones geográficas del planeta y esto se debe en gran parte a la influencia de factores como la temperatura, la humedad, la lluvia, los vientos, la luminosidad y el suelo. Todos estos factores se relacionan entre si y la variación en cualquiera de ellos implica cambios en los demás. Además el ambiente terrestre se ve afectado por la capacidad de los suelos para observar y retener agua, suministrar nutrientes, etc. Adaptación de los vegetales al ambiente terrestre Las adaptaciones de las plantas al ambiente terrestre se generan en función del clima y del tipo de suelo de cada región. Un ejemplo típico de adaptación es el cactus que transforma sus hojas en espinas para evitar la deshidratación. Así mismo, las espinas protegen el tallo de los animales que intentan tomar el agua que se almacena en su interior. Las modificaciones que presentan los tallos de las plantas permiten clasificarlos en:
  • 13. Adaptación de los animales al ambiente terrestre Los animales presentan una amplia variedad de adaptación que depende del medio en el cual se desarrollan y de la necesidad puntual del organismo. Así se tienen adaptaciones al desplazamiento, a la alimentación, a la respiración y de protección. Adaptaciones al desplazamiento En invertebrados como los insectos encontramos alas y patas de diferentes tamaños y formas que suplen sus requerimientos. Por su parte, los gusanos al no tener patas han desarrollado unos poderosos músculos bajo su piel que al contraerse y relajarse les permiten desplazarse de un lugar a otro. Los vertebrados presentan características diferentes para su desplazamiento, porque poseen un esqueleto interno y un sistema muscular desarrollado. De esta manera anfibia como la rana, reptil como el cocodrilo y mamíferos como la vaca, el gato y el perro, poseen cuatro extremidades para desplazarse. Las aves también poseen cuatro extremidades, dos de las cuales se ha modificado en alas que se utilizan para volar. Pero además su cuerpo es aerodinámico y bastante liviano. En el ser humano las extremidades anteriores se han diferenciado transformándose en brazos, y solo utilizan las extremidades posteriores para su desplazamiento. Adaptaciones a la alimentación De acuerdo con el tipo de hábito alimenticio que tenga un animal se desarrollan modificaciones en su dentadura, de manera que se pueden clasificar en tres grupos: herbívoros, carnívoros y omnívoros.  Herbívoros: Son animales que se alimentan de material vegetal, lo que incluye hojas, frutos y semillas tienen bien desarrollado sus dientes incisivos como la ardilla y el castor.
  • 14.  Carnívoros: Su alimentación está basada en la carne. Son depredadores naturales de otros animales. Se caracterizan porque presentan en su boca dientes caninos o colmillos muy afilados que les sirven para desgarrar, incisivos que le permiten cortar y molares para moler o triturar.  Omnívoros: En este grupo se encuentran animales que consumen carne y vegetales. Tal es el caso del jabalí, el cerdo, el oso y el humano. Respecto a su dentadura, los omnívoros poseen dientes tanto para moler los vegetales, como para corta y desgarrar la carne; es decir, molares, incisivos y caninos. Adaptaciones a la respiración En animales invertebrados como moluscos y anélidos, la respiración ocurre a través de la superficie corporal. En los insectos, el intercambio de gases entre el organismo y el medio se realiza a través de una red de tubos ubicados a lo largo del cuerpo conocida como tubos traqueales. Los vertebrados más evolucionados como anfibios, reptiles, aves, mamíferos, presentan pulmones, un par de estructuras esponjosas que se inflan y se contraen para permitir el ingreso de oxígeno y la salida de dióxido de carbono. Adaptaciones de protección Las modificaciones que los animales han desarrollado en su cuerpo para protegerse de diversos factores de tipo ambiental son variados. Por ejemplo, el oso polar posee una capa de grasa bajo su piel que aísla su cuerpo de las bajas temperaturas de su hábitat y le permite incluso nadar en las frías aguas de los polos para cazar sus presas. Otro caso como las tortugas, debido a su poca agilidad para desplazarse, cuentan con un caparazón para protegerse de sus depredadores. Ejemplos de adaptaciones... Una adaptación biológica es una estructura anatómica, es un proceso fisiológico o un rasgo del comportamiento de un organismo que ha evolucionado durante un período mediante selección natural de tal manera que incrementa sus expectativas a largo plazo para reproducirse con éxito Fuerza Gracias a su enorme fuerza, el elefante ayuda a transportar cargas pesadas. La trompa del elefante tiene en la punta dos pequeños apéndices que son sensibles y móviles como dedos. Gracias a ellos el elefante puede tomar delicadamente objetos minúsculos. Pero, su fuerza, es capaz de arrancar de raíz el tronco de un árbol. La trompa le sirve de nariz, de mano. Si hay un animal africano al que asociamos con los conceptos de ferocidad y fuerza bruta ese es el rinoceronte. Sin embargo, debemos señalar que estos magníficos paquidermos normalmente son mucho menos feroces y agresivos de lo que popularmente se ha contado o promocionado a través de los medios de comunicación. De hecho de las dos
  • 15. especies de rinocerontes que actualmente habitan en África, sólo el rinoceronte negro (Diceros bicornis) es realmente solitario y agresivo, mientras que el rinoceronte blanco (Ceratotherium simum) es más pacífico y sociable que su pariente. El hipopótamo es un animal de piel gruesa sin pelo y de apariencia torpe uno se pregunta cómo unas piernas tan cortas pueden soportar semejante cuerpo, sin embargo no hay que subestimarlo, ya que la fuerza de esas pequeñas y gruesas extremidades ya que en tierra el hipopótamo corre más rápido que el hombre y en el agua ha superado a veces la velocidad de un bote de remos, incluso la de uno de motor. Sin duda, lo más impactante de esta bestia es la boca, con sus labios de medio metro que le sirven para pastar cerca del agua. Pero no emplea la boca solo para comer: cuando sus mandíbulas abiertas forman un ángulo de 150 grados, no es que esté bostezando, sino enviando una señal amenazadora de su agresividad. Defender un territorio que se empequeñece de continuo provoca feroces enfrentamientos y al abrir la boca deja a la vista cuáles son sus armas de defensa: unos enormes caninos inferiores que pueden sobresalir hasta 30 centímetros de la encía. Perfección aparente Las grandes aves de presa o rapaces poseen la mejor agudeza visual conocida. Varias veces superior a la humana, aunque sus ojos sean más pequeños que los nuestros. En condiciones ideales de visibilidad, un águila puede divisar a una liebre a más de 3 km. de distancia, y se ha visto a algunos halcones arremeter directamente contra una paloma que se encontraba alejada a más de 8,5 km. Félix Rodríguez de la Fuente, gran conocedor de las rapaces, y de los halcones en particular, afirmaba que, si no fuera por la curvatura de la Tierra, un halcón sacre podría ver una hubara posada en el desierto a más de 10 km. de distancia. En cuestión de olfato, el caso más cercano a nosotros sea el de los perros, los cuales tienen 200 millones de células olfativas en la nariz, frente a los 5 millones de los seres humanos. Sin embargo, hay otros campeones “de narices”, los gusanos de seda. La hembra de la mariposa del gusano de seda anuncia su disponibilidad para el apareamiento emitiendo una sustancia llamada bombicol, que es el perfume definitivo. Las mariposas macho del gusano de seda pueden oler el bombicol cuando se halla diluido en la proporción de una molécula por cada mil billones en el aire… probablemente la más prodigiosa hazaña de sensibilidad química en el reino
  • 16. animal. Las lechuzas son capaces de encontrar pequeños roedores que sólo hacen un mínimo ruido al andar entre las hojas del bosque con una gran precisión. Incluso cuando están a decenas de metros de distancia, o también aunque se encuentren bajo una capa de hojarasca o andando por debajo de la capa de nieve invernal. Una oreja, por lo tanto, prodigiosa, posiblemente uno de los animales con mejor sentido del oído, con una sensibilidad diez veces mayor que la del ser humano. Ello es posible gracias a varios factores, como tener unas orejas muy grandes cubiertas profusamente de plumas que convierten su pabellón auditivo en una especie de embudo para ondas sonoras. Se trata, además, de plumas modificadas para permitir el paso del aire. En torno a la abertura de la oreja, la piel también es especial, permitiendo movimientos de orientación de esa entrada que permiten concentrar ondas sonoras que llegan desde atrás, aumentando el ángulo de percepción de sonidos. Incluso la forma de la cara facilita conducir ondas de sonido a los pabellones auditivos: esa especie de doble plato parabólico de su cara, cubierto por plumas, también trabaja para su sentido del oído. Inteligencia Instinto: Los científicos utilizan la palabra instinto para expresar las características no aprendidas del comportamiento animal. Es una especie de inteligencia rudimentaria que dirige a los seres vivos en sus acciones, sin que intervenga su voluntad y en afán de su conservación (supervivencia). Por el instinto se obra sin razonar. Son conductas innatas que están desarrolladas en función de mecanismos de adaptación. El instinto se convierte en inteligencia cuando media la deliberación. Inteligencia: Es la capacidad para aprender o comprender. Suele ser sinónimo de entendimiento, pero se diferencia de éste por hacer insistencia en las habilidades y aptitudes para manejar situaciones concretas y por beneficiarse de la experiencia adquirida. Siempre se ha discutido si los animales poseen inteligencia o no, ya que son prisioneros de sus instintos y necesidades orgánicas y de estímulo perceptivos. Su actuación está regida por esos factores y son incapaces de crear nuevas situaciones ambientales. La diferencia que existe entre inteligencia e instinto está basada en el aprendizaje. Cuando un animal hace algo instintivamente es porque no ha sido influenciado por prácticas anteriores. Cuando se adiestra o se enseña a un animal, se ponen en juego los puntos esenciales encargados de desarrollar su inteligencia, a partir de la cual es capaz de hacer determinadas tareas (abrir puertas, recoger una pelota, pastorear con órdenes etc.) Muchos estudios científicos, avalan que los animales poseen inteligencia. A diferencia de René Descartes (filósofo del siglo XVII), quien sostenía que los animales carecían
  • 17. completamente de estado consciente, inteligencia o cualquier proceso mental similar al del ser humano. 6. ¿Cuáles son los estados de la materia y cómo se denominan los cambios de un estado a otro? En física y química se denomina cambio de estado a la evolución de la materia entre varios estados de agregación sin que ocurra un cambio en su composición.1 Los tres estados más estudiados y comunes en la Tierra son el sólido, el líquido y el gaseoso; no obstante, el estado de agregación más común en el Universo es el plasma, material del que están compuestas las estrellas (si se descarta la materia oscura). Los tipos de cambio de estado Son los procesos en los que un estado de la materia cambia a otro manteniendo una semejanza en su composición. A continuación se describen los diferentes cambios de estado o transformaciones de fase de la materia:1  Fusión: Es el paso de un sólido al estado líquido por medio del calor; durante este proceso endotérmico (proceso que absorbe energía para llevarse a cabo este cambio) hay un punto en que la temperatura permanece constante. El "punto de fusión" es la temperatura a la cual el sólido se funde, por lo que su valor es particular para cada sustancia. Dichas moléculas se moverán en una forma independiente, transformándose en un líquido. Un ejemplo podría ser un hielo derritiéndose, pues pasa de estado sólido al líquido.  Solidificación: Es el paso de un líquido a sólido por medio del enfriamiento; el proceso es exotérmico. El "punto de solidificación" o de congelación es la temperatura a la cual el líquido se solidifica y permanece constante durante el cambio, y coincide con el punto de fusión si se realiza de forma lenta (reversible); su valor es también específico.  Vaporización y ebullición: Son los procesos físicos en los que un líquido pasa a estado gaseoso. Si se realiza cuando la temperatura de la totalidad del líquido iguala al punto de ebullición del líquido a esa presión al continuar calentando el líquido, éste absorbe el calor, pero sin aumentar la temperatura: el calor se emplea en la conversión del agua en estado líquido en agua en estado gaseoso, hasta que la totalidad de la masa pasa al estado gaseoso. En ese momento es posible aumentar la temperatura del gas.  Condensación: Se denomina condensación al cambio de estado de la materia que se pasa de forma gaseosa a forma líquida. Es el proceso inverso a la vaporización. Si se produce un paso de estado gaseoso a estado sólido de manera directa, el proceso es llamado sublimación inversa. Si se produce un paso del estado líquido a sólido se denomina solidificación.  Sublimación: Es el proceso que consiste en el cambio de estado de la materia sólida al estado gaseoso sin pasar por el estado líquido. Un ejemplo clásico de sustancia capaz de sublimarse es el hielo seco.
  • 18.  Sublimación inversa: Es el paso directo del estado gaseoso al estado sólido.  Ionización: Es el cambio de un gas a plasma.  Des ionización: Es el cambio de un plasma a gas. Es importante hacer notar que en todas las transformaciones de fase de las sustancias, éstas no se transforman en otras sustancias, solo cambia su estado físico. Los cambios de estado están divididos generalmente en dos tipos: progresivos y regresivos.  Cambios progresivos: Vaporización, fusión y sublimación progresiva.  Cambios regresivos: Condensación, solidificación y sublimación regresiva La siguiente tabla indica cómo se denominan los cambios de estado: InicialFina l Sólido Líquido Gas Plasma Sólido fusión sublimación, sublimación progresiva o sublimación directa Líquido solidificació n evaporación o ebullició n Gas sublimación inversa, regresiva o deposición condensación y licuefacción(licuación ) Ionizació n Plasma Des ionización PUNTO DE FUSION El punto de fusión es la temperatura a la cual la materia pasa de estado sólido a estado líquido, es decir, se funde.
  • 19. Al efecto de fundir un metal se le llama fusión (no podemos confundirlo con el punto de fusión). También se suele denominar fusión al efecto de licuar o derretir una sustancia sólida, congelada o pastosa, en líquida. En la mayoría de las sustancias, el punto de fusión y de congelación, son iguales. Pero esto no siempre es así: por ejemplo, el agar-agar se funde a 85 °C y se solidifica a partir de los 31 °C a 40 °C; este proceso se conoce como histéresis. En geología, se denomina punto de solidas a la temperatura en la que empieza a fundirse una roca y punto de liquidus a la temperatura en la que la fusión es total. Tanto la presencia de agua como una disminución de la presión pueden rebajar los puntos de solidus y liquidus de una roca, facilitando la formación de magmas sin aumentar la temperatura PUNTO DE EBULLICION El punto de ebullición es aquella temperatura en la cual la materia cambia de estado líquido a gaseoso1. Expresado de otra manera, en un líquido, el punto de ebullición es la temperatura a la cual la presión de vapor del líquido es igual a la presión del medio que rodea al líquido. En esas condiciones se puede formar vapor en cualquier punto del líquido. La temperatura de una sustancia o cuerpo depende de la energía cinética media de las moléculas. A temperaturas inferiores al punto de ebullición, sólo una pequeña fracción de las moléculas en la superficie tiene energía suficiente para romper la tensión superficial y escapar. Este incremento de energía constituye un intercambio de calor que da lugar al aumento de la entropía del sistema (tendencia al desorden de las partículas que lo componen). El punto de ebullición depende de la masa molecular de la sustancia y del tipo de las fuerzas intermoleculares de esta sustancia. Para ello se debe determinar si la sustancia es covalente polar, covalente no polar, y determinar el tipo de enlaces (dipolo permanente - dipolo inducido o puentes de hidrógeno). 7. Describa 5 fuentes de energía Fuente de energía: es un fenómeno físico o químico del que es posible explotar su energía con fines económicos o biofísicos. Según un primer criterio de clasificación, se les llama «primarias» si provienen de un fenómeno natural y no han sido transformadas (el sol, la biomasa, las corrientes de agua,1 el viento, los minerales energéticos o radiactivos); y «secundarias» si son resultado de una transformación intencionada a partir de las primarias para obtener la forma de energía2 deseada (la energía eléctrica -que puede obtenerse a partir de cualquiera de las fuentes primarias-, la energía química de los distintos combustibles utilizados para el transporte, la calefacción o la industria -que pueden obtenerse a partir de muy distintas fuentes-, etc.) Según un segundo criterio, a las fuentes de energía primarias se las llama «renovables» si sus reservas no disminuyen de forma significativa en la escala de tiempo de su explotación (como la hidroeléctrica, la eólica, la solar, la geotérmica, la mareomotriz o la utilización energética de la biomasa); y «no renovables» si lo hacen (como
  • 20. los combustibles fósiles -carbón, petróleo, gas natural- y la energía nuclear). Según un tercer criterio, se las llama «limpias»3 si se las valora positivamente en un contexto ecologista (lo que coincide en su mayor parte con las renovables); y «sucias» si son valoradas negativamente (lo que coincide en su mayor parte con las no renovables), aunque en realidad ninguna fuente de energía carece de impacto ambiental en su uso (pudiendo ser más o menos negativo en distintos ámbitos). Próximos a este criterio están otros, como la diferenciación entre «fuentes de energía sostenibles»4 y no sostenibles (según su sostenibilidad), o la diferenciación entre las llamadas «fuentes de energía alternativas» y las «convencionales» o «tradicionales», por su menor o mayor polución y especialmente su menor o mayor contribución al cambio climático antropogénico por las emisiones de CO2; aunque es problemático tener que clasificar entonces la energía nuclear como alternativa a las fósiles (puesto que su peligrosidad reside no en la emisión de gases sino en la generación de residuos radiactivos y la gravedad de los accidentes nucleares). CLASIFICACION Las energías limpias son aquellas que son renovables y reducen drásticamente los impactos ambientales producidos, entre las que cabe citar el aprovechamiento de:  La energía solar, el sol produce luz y calor. Todos los seres vivos necesitan luz solar para vivir. Y en la actualidad se utiliza la luz y el calor del sol para producir energía eléctrica, sobre todo en las viviendas.  La energía eólica, antiguamente se usaba para mover los objetos, por ejemplo, los barcos de vela. Actualmente lo utilizamos para producir electricidad. En las centrales eólicas el viento mueve las aspas de los molinos y este movimiento se transforma en electricidad.  Energía hidráulica: ríos y lagos  Energía mareomotriz: los mares y océanos  Energía geotérmica: El calor de la Tierra  Energía química, los combustibles son materiales que pueden arder. La leña, el carbón y el gas natural son combustibles. Estos poseen energía química: cuando arden se desprenden energía lumínica y calorífica. Esta energía puede transformarse en movimiento cuando los combustibles se utilizan por el funcionamiento de un motor. Con respecto a las llamadas energías alternativas (eólica, solar, hidráulica, biomasa, mareomotriz y geotérmica), cabe señalar que su explotación a escala industrial, es fuertemente contestada incluso por grupos ecologistas, dado que los impactos medioambientales de estas instalaciones y las líneas de distribución de energía eléctrica que precisan pueden llegar a ser importantes, especialmente, si como ocurre con frecuencia (caso de la energía eólica) se ocupan espacios naturales que habían permanecido ajenos al hombre. Las fuentes de energía pueden ser renovables y no renovables. Las renovables, como el Sol, permiten una explotación ilimitada, ya que la naturaleza las renueva
  • 21. constantemente. Las no renovables como el carbón, aprovechan recursos naturales cuyas reservas disminuyen con la explotación, lo que las convierte en fuentes de energía con poco futuro, ya que sus reservas se están viendo reducidas drásticamente...  Renovables: Pueden utilizarse de manera continuada para producir energía, ya que se regeneran fácilmente (biomasa) o porque son una fuente inagotable (solar). Ejemplo de ellas son las siguientes:  Energía Hidráulica: obtenida a través de un curso del agua.  Energía Eólica: Proviene del viento.  Energía Solar: Proviene de la luz del sol como su nombre lo dice, esta puede ser transformada en dos tipos de energía, la eléctrica y la térmica.  Energía Geotérmica: proviene del calor interno de la tierra y también se puede transformar en energía eléctrica o calorífica.  Energía Marítima: Proviene del movimiento de subida y bajada del agua del mar.  Energía de ondas: Proviene del movimiento ondulatorio de las masas de agua.  Energía de Biomasa: Proviene del aprovechamiento energético del bosque o de sus residuos, de los residuos de la agricultura, de la industria alimentaria o el resultado de las plantas de tratamiento de aguas residuales o industriales.  No renovables: Una vez utilizadas tardan demasiado tiempo en regenerarse o bien nunca se podrán regenerar, también se pueden regenerar utilizando algún producto químico. Ejemplo de ellas son las siguientes:  Carbón: Combustible extraído mediante exploraciones minerales, suministra el 25 % de la energía primaria consumida en el mundo.  Petróleo: Se constituye por una mezcla de componentes orgánicos y es una de las principales energías utilizadas en los medios de transporte.  Gas Natural: Es utilizado como combustible en los hogares y en la industria.  Uranio: Elemento químico formado por combustible nuclear, tiene un potente poder calorífico. Este tipo de clasificación tiene como base el ritmo de consumo de energía. Las no renovables son las que tenemos que dejar de utilizar. 8. ¿Qué es la luz y cuáles son sus características? ¿Quées laluz? Existen diversas formas de radiación electromagnética propagándose en el universo y transportando energía de un lugar a otro. Los rayos X y los rayos gamma, son un ejemplo de ello, como también lo es esa parte del espectro electromagnético que puede ser percibida por el ojo humano, y que comúnmente recibe el nombre de luz.
  • 22. La luz, como todas las formas de radiación, está compuesta por partículas elementales, pero las suyas carecen de masa y se denominan fotones. Dichos fotones y su comportamiento dual como ondas y como partículas, son los responsables de las propiedades físicas de la luz. Los físicos, no obstante, encargados del estudio de este tipo de fenómenos, nos han enseñado que existen tipos de luz no visible, es decir, que la perceptible es apenas un área del enorme espectro de radiaciones electromagnéticas que se nos escapan. La rama de la ciencia encargada de estudiar los fenómenos de la luz se denomina óptica. Características dela luz 1. Historia La luz ha sido objeto de curiosidad y veneración humana desde tiempos remotos. Los antiguos griegos la consideraban fuente de vida y de verdad, y fue ampliamente estudiada por Empédocles y Euclides. Ya en ese entonces se conocían algunas de sus propiedades físicas, si bien sería a partir del Renacimiento que su estudio y aplicación a la vida humana tomaría un impulso verdadero. La invención de la electricidad y la posibilidad de iluminar a voluntad fue otro de los grandes motores de su estudio, si bien éste estuvo siempre atenido a la discusión de si la luz contenía partículas o si era una onda de energía. Ya en el siglo XX, la ingeniería óptica se hizo cargo del desarrollo, junto con la electrónica, de numerosas aplicaciones modernas para la luz, pudiendo comprender mucho mejor su funcionamiento gracias a las teorías cuánticas y al gigantesco avance de la física y la química que tuvo lugar después de la mitad de la centuria. A esta evolución debemos tecnologías como el láser, los hologramas, el cine, la fotografía, el fotocopiado o los paneles fotovoltaicos. 2. Velocidad de la luz La primera medición exitosa de la velocidad de la luz, fue hecha por Ole Roemer, un astrólogo danés, en 1676. La física contemporánea, no obstante, ha afinado los mecanismos de percepción de la luz hasta poder dar con la medición actualmente aceptada, que es de 299.792.4458 metros por segundo.
  • 23. Habría que decir que dicha velocidad refiere a la luz propagándose en el vacío, ya que al hacerlo a través de la materia pierde una considerable velocidad, dependiendo de la naturaleza de la materia atravesada, claro está. 3. Propagación Una de las primeras características apuntadas de la luz, es su forma específica de propagarse: en línea recta. De hecho, el origen de las sombras tiene que ver con esto, ya que al estrellarse contra un objeto opaco, la luz proyecta su silueta: se ilumina el fondo alrededor excepto la porción bloqueada por el cuerpo. Dicha sombra se compondrá de dos etapas: la penumbra, más luminosa, y la umbra, más oscura. Los juegos de sombras, que dependen de la posición y el ángulo del origen de la luz, demuestran que es posible prever el desplazamiento rectilíneo de las ondas lumínicas. De hecho, a ello se dedica la óptica geométrica. 4. Refracción Uno de los principales fenómenos físicos observables de la luz, la refracción ocurre cuando la luz cambia de medio de propagación, y se evidencia en un cambio brusco de su dirección, lo cual puede dar una impresión falsa de lo observado. Es el efecto que se produce al introducir una cucharilla en un vaso con agua, por ejemplo, en el que aparenta haberse quebrado la cucharilla. A mayor cambio de velocidades (entre el medio inicial y el secundario), mayor será el cambio de dirección y más pronunciado el efecto visual. 5. Difracción Aunque sabemos que la luz se propaga en línea recta, es posible someterla a condiciones específicas que curven su trayectoria. Tal es el fenómeno de la difracción, en que un haz de luz que atraviesa una abertura estrecha, por ejemplo, desvía su curso en una nueva dirección, empleando la abertura como un nuevo emisor de ondas. Este es un principio altamente utilizado en la fotografía y en el diseño telescópico. 6. Reflexión La materia, al ser impactada por la luz, retiene por unos instantes la energía y luego la libera de nuevo, en todas las direcciones. A dicho fenómeno se le conoce
  • 24. como reflexión. De allí que se afirme a menudo que los objetos no tienen realmente un color, sino que una vez impactados con la luz, la reflejan vibrando en una misma frecuencia, que es lo que para nosotros deviene un color específico. Las superficies ópticas lisas, sin embargo, pierden la mayor parte de la radiación que reflejan, excepto la que se propaga en el mismo ángulo de incidencia. He allí cómo funcionan los espejos, por ejemplo. 7. Dispersión La dispersión, en cambio, es un fenómeno que implica que la luz, al ingresar a un cuerpo transparente de caras no paralelas, como un prisma o una gota de agua, se descompone en su totalidad de colores ya que, como hemos visto, varía su velocidad y frecuencia de onda, permitiéndonos ver todo el espectro cromático que contiene la luz blanca: eso que denominamos arcoíris. 8. Polarización Se llama polarización a la capacidad de ciertos cristales translúcidos, una vez superpuestos y girados en un ángulo específico, de mitigar el paso de la luz y evitar ciertos ángulos de reflexión. Es así como operan las gafas de sol, por ejemplo, o ciertos filtros para las cámaras fotográficas, que modulan a través de este sistema de cristales la cantidad de luz que puede ingresar al aparato o al ojo humano. 9. Teorías sobre la naturaleza de la luz A lo largo del tiempo han existido numerosas aproximaciones teóricas a la naturaleza de la luz, fenómeno que se ha mostrado elusivo en la mayoría de los casos. Podemos estudiar cada teoría por separado, basándonos en su aproximación específica a la supuesta naturaleza de la luz, a saber:  Teoría ondulatoria. Se aproxima a la luz considerándola una onda electromagnética, es decir, un campo eléctrico que genera uno magnético (y viceversa) auto propagada indefinidamente por el espacio. Esta perspectiva es útil para describir numerosos comportamientos de la luz, pero no es tan efectiva para decir qué es exactamente la luz, qué cosas la componen.  Teoría corpuscular. Por su parte, esa perspectiva considera la luz como un torrente de partículas carentes de carga y de masa, llamadas fotones. Así, es posible estudiar la interacción de la luz con la materia, a partir de las consideraciones físicas entre electrones y fotones.
  • 25.  Teorías cuánticas. Surgen debido a la necesidad de reconciliar las dos perspectivas anteriores, pero aún no logran reconciliar sus posturas. Grandes avances en ese sentido fueron las teorías de Einstein respecto a la relatividad y al efecto de la gravedad en el comportamiento de la luz, así como las recientes aproximaciones a una teoría del campo unificado, a partir del trabajo con partículas elementales. 10.Espectro electromagnético Se llama espectro electromagnéticos al rango de todos los posibles niveles de energía de la luz. Se organiza en base a la longitud de onda de las emisiones correspondientes a cada nivel, de las cuales el espectro visible es apenas una porción delimitada. Las longitudes de onda perceptibles por el ser humano van de los 380 nanómetros (donde inicia el espectro ultravioleta) hasta los 780, donde inicia el infrarrojo. Los colores cálidos registran longitudes de onda más altas, mientras que los fríos longitudes más bajas. 9. ¿Qué es el sonido y cuáles son sus características? El sonido es la consecuencia del movimiento vibratorio de un cuerpo, que al vibrar genera ondas que se propagan a través de un medio elástico, como lo es el aire. Debe quedar en claro que en la producción de sonido hay transporte de energía, sin movimiento alguno de materia. Los sonidos son percibidos por el sentido del oído, esto depende en gran medida de la frecuencia de la vibración.  El ser humano no puede captar vibraciones de frecuencia de menos de 20 Hz, como así tampoco de más de 20 000 Hz, de manera que sí son percibidas aquellas comprendidas entre estos dos valores.  Los perros pueden captar sonidos en el rango de 20 a 65 000 Hz, mientras que los murciélagos pueden percibir sonidos en el rango de los 120 Hz a 250 000 Hz. Si bien el sonido se transmite muy bien a través del aire, se transmite aún mejor a través de sólidos y de líquidos. En el vacío el sonido no puede transmitirse, por falta de material que pueda propagar las ondas vibratorias.
  • 26. Diferencia entre ruido y sonido: Solemos hacer la distinción entre sonidos y ruidos.  Los sonidos son aquellos que nos producen una sensación agradable, por ser sonidos musicales o porque son como las sílabas que forman las palabras, sonidos armónicos, que encierran cierto significado al tener el oído educado para ellos. Si se obtienen gráficas de registro de las vibraciones de sus ondas, se observa que, en general, los sonidos musicales poseen ondas casi sinusoidales, aunque alteradas a veces por la presencia de armónicos.  Los ruidos, en cambio, carecen de periodicidad y es precisamente esta peculiaridad lo que lleva a una sensación cerebro-sensorial desagradable o molesta. Características del sonido: 1. Vibraciones: El sonido se genera por vibración de algún tipo de cuerpo. El sonido es un fenómeno físico. La acústica es la parte de la física que analiza este fenómeno. 2. Medio de transmisión: El sonido necesita para transmitirse de algún medio, este puede ser sólido, líquido o gaseoso. 3. Propaga energía: El sonido es una onda que propaga energía. 4. Intensidad: El sonido tiene intensidad. La intensidad se refiere a la fuerza con que se percibe, que depende de la amplitud del movimiento oscilatorio. En forma subjetiva, decimos que un sonido es fuerte o débil. Cuando subimos el volumen de la radio, lo que hacemos es aumentar la intensidad del sonido. La intensidad se mide en decibeles. Un murmullo se ubica en unos 25 decibeles; una explosión puede tener una intensidad de 140 decibeles y dañar al oído. 5. Tono o altura: El sonido tiene tono (o altura). El tono de un sonido depende de su frecuencia, es decir, del número de oscilaciones por segundo. A mayor frecuencia, más agudo resulta el sonido, a menor frecuencia tendremos un sonido más grave. 6. Timbre: El sonido tiene timbre. El timbre es lo que permite diferenciar el foco emisor del sonido y depende de las características de la fuente de aquel. Gracias al timbre podemos distinguir sonidos, aun cuando estos tengan igual intensidad y tono (por ejemplo, somos capaces de distinguir voces humanas entre sí, el sonido de diferentes instrumentos musicales, etc.).
  • 27. 7. Duración: El sonido tiene duración. Se refiere al tiempo que dura la vibración; puede ser largo, como una sirena de bomberos, o corto, como un chasquido de dedos. 8. Eco: El sonido se puede reflejar. Es lo que conocemos como eco y se produce cuando la onda vibratoria encuentra superficies perpendiculares a su paso. Estas superficies reflectantes deben estar separadas del foco sonoro a más de 10 metros. 9. Aparato Auditivo: El sonido se percibe gracias al funcionamiento del aparato auditivo. En el interior de nuestros oídos, las ondas sonoras hacen mover unos pequeños componentes llamados huesecillos que transmiten el movimiento del tímpano al oído interno. El oído interno es luego responsable de transmitir las señales al cerebro, mediante el sistema nervioso. 10.Velocidad del sonido: La velocidad del sonido es la rapidez en la que se propagan las ondas sonoras, bajo ciertas condiciones conocidas de temperatura, en un medio determinado. Mientras más sólido el medio por el cual viaja el sonido, más veloz será. También, mientras más alta sea la temperatura, el sonido viajará mejor. En el aire, si consideramos un 50% de humedad en el ambiente, una temperatura de 20 grados centígrados, y altitud al nivel del mar, la velocidad del sonido es de 1235 km/h o 343 m/s. Bajo las mismas condiciones, pero por debajo del agua, la velocidad del sonido es mucho más rápida, unas 4,5 veces más veloz. 10.Describa qué es un circuito eléctrico y ¿cuáles son sus elementos? Un circuito eléctrico es un conjunto de elementos que unidos de forma adecuada permiten el paso de electrones. Está compuesto por:  GENERADOR o ACUMULADOR.  HILO CONDUCTOR.  RECEPTOR o CONSUMIDOR.  ELEMENTO DE MANIOBRA. El sentido real de la corriente va del polo negativo al positivo. Sin embargo, en los primeros estudios se consideró al revés, por ello cuando resolvamos problemas siempre consideraremos que el sentido de la corriente eléctrica irá del polo positivo al negativo.  Generador o acumulador: Son aquellos elementos capaces de mantener una diferencia de potencial entre los extremos de un conductor.  Generadores primarios: tienen un sólo uso: pilas.
  • 28.  Generadores secundarios: pueden ser recargados: baterías o acumuladores.  Hilo Conductor: Formado por un MATERIAL CONDUCTOR, que es aquel que opone poca resistencia la paso de la corriente eléctrica.  Receptores: Son aquellos elementos capaces de aprovechar el paso de la corriente eléctrica: motores, resistencias, bombillas… 11.¿Qué es el agua y por qué es tan importante? El agua es un compuesto químico muy estable, formado por átomos de hidrogeno y oxígeno, de formula H2O. El agua es inodora, insípida e incolora, y su enorme presencia en la Tierra (el 71% de ésta se encuentra cubierta de agua) determina en buena parte la existencia de vida en nuestro planeta. El agua es la única sustancia que existe a temperaturas ordinarias en los tres estados de la materia. Existe en estado sólido como hielo, encontrándose en los glaciares y casquetes polares, y en forma de nieve, granizo y escarcha. Como líquido se halla en las nubes de lluvia formadas por gotas de agua, en forma de rocío en la vegetación, y en océanos, mares, lagos, ríos, etc. Como gas, o vapor de agua, existe en forma de niebla, vapor y nubes. A pesar de que el agua de los mares y océanos pareciera ser de color azul o azul-verdoso, el agua es incolora. El color observado es el resultado de fenómenos de difusión, absorción, y sobretodo reflexión/refracción de la luz que penetra la superficie marina y oceánica. El agua de los océanos y mares constituyen el 97% del agua presente en la Tierra, y es salada porque, además de estar formada por hidrogeno y oxígeno, contiene materias sólidas disueltas tales como NaCl, potasio, magnesio y calcio. El 3% restante es agua de los ríos, lagos, lagunas, aguas subterráneas, hielo permanente y glaciares, que generalmente, es dulce y se emplea en casi todas las actividades que realizan los grupos humanos.
  • 29. La ausencia de agua siempre ha estado asociada con la desaparición de los seres vivos, es por eso que se dice que el agua es indispensable para la vida del ser humano. Es el principal agente termorregulador del organismo, permite conseguir un equilibrio de temperaturas en todo el cuerpo. Nuestro organismo, y de cualquier otro ser vivo, necesita agua para funcionar normalmente, puesto que tanto las reacciones bioquímicas como el transporte adecuado de las sustancias tienen lugar en solución acuosa. Además, el agua constituye al menos dos terceras partes del cuerpo humano. La sociedades humanas destinan el agua disponible para el riego de los campos y sembradíos, para la limpieza y preparación de alimentos, para la higiene personal, la industria la utiliza como refrigerante y disolvente de muchas sustancias, etc.; también existen otros usos que no suponen su consumo. Por ejemplo, la obtención de energía eléctrica mediante centrales hidroeléctricas, el uso recreativo de los mares, lagos, embalses y ríos, y la navegación. El agua que se utiliza como consumo humano debe ser potable. Ésta es potable cuando tiene disueltas una porción determinada de aire y algunas sales y además, carece de sustancias nocivas para la salud. Hoy en día, la contaminación de las aguas es un grave problema que se le presenta a la humanidad, por eso todos debemos evitarla y conservar este recurso tan esencial para la existencia de la vida sobre la Tierra. Del mismo modo que sucede con el oxígeno, el agua es esencial para que tanto los vegetales como los animales, el ser humano y todas las formas de vida conocidas puedan existir. Es importante tener en cuenta que los organismos de todos los seres vivos están compuestos en una alta proporción por agua, siendo que ésta es la que compone los músculos, órganos y los diferentes tejidos. Así, el agua se vuelve un elemento de suma importancia para la existencia de la vida. El agua es un químico natural abundante formado por moléculas de hidrógeno y oxígeno. Se trata de un compuesto inorgánico simple, que representa aproximadamente el 55-60% de la masa corporal de una persona adulta y en el cuerpo humano se encuentra en los fluidos, las células, y por lo tanto los tejidos.
  • 30. De acuerdo con el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS por sus siglas en inglés), la superficie de nuestro planeta está constituido por tres cuartas partes de agua, es decir el 71%. De aquél porcentaje, el 96% son océanos y mares, mientras que el resto denominado “agua dulce”, por no tener concentraciones de sal, existe en el ambiente como vapor de agua, en los ríos, lagos, en los polos, los glaciares, en la humedad del suelo y en los mantos acuíferos, e incluso en los seres vivos. El papel en el desarrollo de la vida Como observamos, el agua es un elemento líquido que se encuentra en muchas partes del planeta Tierra en diferentes formas (salada, dulce, etc.). En el caso particular del ser humano, el agua es importante para ser consumida (en cuyo caso tiene que estar potabilizada) y para que el organismo pueda seguir funcionando de manera correcta. En este sentido, podemos decir que el agua es responsable de que todos los tejidos desarrollen sus funciones y capacidades de manera efectiva. Cuando una persona sufre un estado de deshidratación o de falta de agua, estos tejidos comienzan a perder sus capacidades y las funciones son minimizadas al máximo. Pero el agua no es sólo importante para el consumo del ser humano sino que también tiene que ver con permitir la existencia de un complejo número de seres vivos. En primer lugar, el agua es uno de los alimentos más importantes de los vegetales, por lo cual el agua que llega a través del riego o de la lluvia es la responsable del crecimiento de todo tipo de plantas y de la vegetación que existe en el planeta. Por otro lado, el agua es consumida por los animales y sirve entonces también como un elemento natural de vital importancia para el desarrollo de los mismos. Un elemento esencial, y protagonista del origen de la vida A pesar de que ciertos organismos necesitan consumirla más que otros, todos necesitamos agua para sobrevivir y de hecho, se sabe que sin ella la vida en la Tierra nunca hubiera comenzado. Al ser un medio en el que los compuestos orgánicos se pueden mezclar entre sí, el agua facilitó la generación de las primeras formas de vida del planeta, posiblemente protegiéndolos de la radiación solar.
  • 31. Desde esos primeros organismos, hasta las plantas y animales más complejos, el agua ha jugado un papel fundamental en los inicios de la vida. En los seres humanos actúa a la vez como disolvente y como un mecanismo que transporta las vitaminas y los nutrientes esenciales de los alimentos a las células. Además, nuestros cuerpos también utilizan este recurso para eliminar las toxinas, regular la temperatura y ayudar al metabolismo. Además de ser esencial para el buen funcionamiento del cuerpo humano, el agua promueve la vida de muchas otras maneras. Sin ella no podríamos cultivar, criar animales, lavar los alimentos y mantener una buena higiene. El agua también ha sido clave en la evolución de la civilización pues ha servido como un medio para viajar y una fuente de energía para las fábricas. Dado que el agua también puede existir como vapor, se puede almacenar en la atmósfera y regresar en forma de lluvia en cualquier parte del planeta. Por si fuera poco, los océanos ayudan a regular el clima, absorbiendo el calor en el verano y liberándolo durante el invierno. Estos mismos océanos sirven también como un hogar para un sinnúmero de plantas y animales. Cuidar este recurso que le pertenece a todos La protección de las reservas acuíferas disponibles en el planeta es entonces una acción que todos los países, gobiernos y comunidades deben procurar a fin de asegurar que esos cursos naturales de agua permitan la subsistencia no sólo del ser humano si no de cualquier forma de vida conocida. El agua puede transformar nuestra vida cotidiana. Los expertos en nutrición recomiendan tomar entre 6 y 8 vasos de agua simple al día, ¿sabes por qué? Estas son cuatro buenas razones: 1. Ayuda a proteger el corazón, previniendo infartos. 2. Da un impulso al cerebro, pues le brinda gran parte del oxígeno necesario para alcanzar niveles óptimos de desempeño. 3. Contribuye al mantenimiento o pérdida de peso: Beber agua incrementa la tasa metabólica, ayudando al cuerpo a quemar grasa. 4. Te mantiene alerta: La deshidratación es una de las principales causas
  • 32. de la fatiga. Tomar agua te ayuda a permanecer despierto y activo a lo largo del día. La amenaza del calentamiento global y la responsabilidad del ser humano Debido al calentamiento global, actualmente en muchos lugares del mundo las demandas de este líquido vital no pueden ser satisfechas. Expertos del Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU aseguran que cerca de 1.2 billones de personas no tiene acceso a agua potable y se ven obligados a recorrer largas distancias para encontrarla y cubrir sus necesidades más básicas. El agua es tan significativa en nuestra vida, que ha sido declarada un derecho fundamental para los seres humanos. Es nuestro deber utilizarla adecuadamente y cuidarla, para evitar que este recurso no renovable se siga acabando. 12.¿Cómo está constituido el sistema solar? El Sistema Solar es un sistema planetario de la Vía Láctea que se encuentra en uno de los brazos de ésta, conocido como el Brazo de Orión. Según las últimas estimaciones, el Sistema se encuentra a unos 28 mil años-luz del centro de la Vía Láctea. Está formado por una única estrella llamada sol, que da nombre a este sistema, ms ocho planetas que orbitan alrededor de la estrella: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno; más un conjunto de otros cuerpos menores: planetas enanos (Plutón, Eris, Makemake, Haumea y Ceres), asteroides, satélites naturales, cometas… así como el espacio interplanetario comprendido entre ellos. Nuestro sistema solar contiene una gran variedad de cuerpos celestiales el mismo Sol, nuestros ocho planetas, los planetas
  • 33. enanos y los asteroides y en nuestra Tierra, vida. El sistema solar interior es visitado ocasionalmente por cometas que regresan de lo más lejano del sistema solar en órbitas altamente elípticas. En las regiones más lejanas del sistema solar encontramos el Cinturón de Kuiper y la Nube de Oort. Aún más allá, llegaremos eventualmente a los límites de la heliosfera, donde los límites exteriores del sistema solar interactúan con el espacio interestelar. La formación del sistema solar comenzó hace miles de millones de años, cuando los gases y polvos comenzaron a aglutinarse para formar el Sol, los planetas y otros cuerpos del sistema solar. 13.¿Qué es rotación y qué es traslación? El planeta Tierra está en constante movimiento, rota sobre sí misma originando el día y la noche y, se traslada alrededor del Sol generando las estaciones del año. Movimiento de rotación La rotación es el movimiento continuo de la Tierra sobre un eje imaginario llamado eje terrestre o eje polar, que es una línea imaginaria que va desde el Polo Norte hasta el Polo Sur. El movimiento de rotación dura 24 horas, es decir un día o día solar si se toma como referencia el Sol, o si de lo contrario se toman como referencia las estrellas, entonces un día dura 23 horas y 56 segundos y se denomina día sidéreo. Como la Tierra es de forma esférica, durante el movimiento de rotación los rayos del Sol solo pueden iluminar una parte de la Tierra mientras otra queda oscura, por ello, cuando en una zona caen los rayos solares es de día, pero en otra es de noche, y así durante todo el movimiento. A través del péndulo de Foucault se puede demostrar cómo es la rotación de la Tierra y se puede determinar la latitud de un lugar sin tener que recurrir a las observaciones astronómicas. Qué origina el movimiento de rotación El movimiento de rotación genera diferentes efectos sobre la Tierra y sobre los seres vivos, los cuales determinan en gran medida nuestras rutinas diarias y modos de desarrollo humano. El día y la noche: durante el movimiento de rotación la mitad de la Tierra recibe los rayos de Sol, por lo que es de día en ciertos países. Sin embargo, la otra mitad está a oscuras y es de noche, y así sucesivamente hasta que la Tierra gira por completo. Diferencia horaria: el movimiento de rotación determina las zonas horarias entre países, ya que solo una parte de la Tierra recibe la luz solar a medida que gire y luego caiga la noche. Por ello, amanece
  • 34. primero en los países orientales y luego en los occidentales. Achatamiento de los polos: la fuerza centrífuga que genera el movimiento de rotación causa que los polos se achaten y que el ecuador se ensanche. Vea también el significado de movimiento de rotación. Movimiento de traslación La traslación es el movimiento en forma de elíptica que hace la Tierra alrededor del Sol, en sentido oeste-este, al contrario de las agujas del reloj, por lo que da la impresión de que el cielo se mueve. La Tierra tarda 365 días, 5 horas, 57 minutos y 45 segundos en dar una vuelta, lo que equivale a que el comienzo de cada año se adelanta un poco, pero que luego se compensa, ya que cada cuatro años se le agrega un día al mes de febrero, el día 29, y se denomina año bisiesto y cuenta con 366 días. Ahora bien, la órbita terrestre es elíptica y como el eje terrestre está inclinado 23,5° sobre ella, esto ocasiona que los rayos solares lleguen con una inclinación diferente a cada hemisferio de la Tierra, por lo que se producen las estaciones del año y que los polos tengan largos periodos de oscuridad y de luz. Qué origina el movimiento de traslación El movimiento de traslación también afecta y determina el modo de vida de los seres vivos, ya que delimita incluso cuándo se pueden llevar a cabo ciertas actividades y de qué manera según la estación del año, por ejemplo. Estaciones del año: por medio del movimiento de traslación la Tierra adopta cuatro posiciones que determinan las estaciones del año: verano, otoño, invierno y primavera. Zonas de la Tierra: a causa del movimiento de traslación y la inclinación del eje terrestre, la radiación solar varía en determinadas zonas de la Tierra, en consecuencia existen dos zonas polares, dos zonas templadas y una zona cálida. 14.¿Qué es la célula, cuáles son sus partes, organelos y qué función cumplen? La célula es conocida como la unidad anatómica, fisiológica y de origen de todo ser vivo. Cada célula es una porción de materia constituida y organizada capaz de desarrollar todas las actividades asociadas a la vida:
  • 35. nutrición, relación y reproducción, de tal modo que se puede considerar un ser con vida propia. En el interior de las células tienen lugar numerosas reacciones químicas que les permiten crecer, producir energía y eliminar residuos. La célula obtiene energía a partir de sus alimentos y elimina las sustancias que no necesita. Responde a los cambios que ocurren en el ambiente y puede reproducirse dividiéndose y formando células hijas. Todos los organismos vivos están formados por células, y según tengan una o más células, pueden ser clasificados en unicelulares (las bacterias, la euglena, la amiba, etc.) y pluricelulares (el hombre, las animales, los árboles, etc.). El tamaño de las células puede ser muy variado, generalmente son muy pequeñas, para su observación se debe usar un microscopio. El diámetro de una célula puede estar entre 5 y 60 micras. Además, de diferencias de tamaño, las células presentan una amplia variedad de formas (esférica, cubica, aplanada, irregular, poliédrica, de bastón, entre otros). La mayoría de las células constan de tres estructuras básicas: la membrana plasmática; la cual es la barrera principal que establece lo que pude penetrar en la célula o salir de ella. El citoplasma, que ocupa la mayor parte del interior de la célula y dentro de él hay otras estructuras (orgánulos), que son los encargados de realizar las actividades para el funcionamiento de la célula (mitocondria, ribosoma, lisosoma, vacuola, entre otros). Y por último; el núcleo, el cual funciona como una torre de control que dirige y ordena todo lo que ocurre dentro de la célula; en él se encuentra todo el material genético (ADN y ARN). Según la estructura interna, las células pueden ser procarióticas, donde su material genético se encuentra disperso en el citoplasma, debido a que no presentan un núcleo definido, entre ellas están las bacterias y algas. Las células que si presentan un núcleo bien delimitado son conocidas como eucarióticas,
  • 36. están representadas por los protozoarios, los hongos, y todas las células que forman a las plantas y a las animales. Por otro lado, en el ámbito político la célula presenta otra definición, como un grupo de afiliados que constituyen una organización o unidad ligada a un centro común, pero independientes entre sí. ORGANELOS CELULARES Y SUS FUNCIONES 1. MEMBRANA PLASMATICA. Se encarga de proteger el contenido celular, hace contacto con otras células permitiendo la comunicación celular, proporciona receptores para las hormonas, las enzimas y los anticuerpos. Regula de manera selectiva la entrada y salida de materiales de la célula. 2. CITOPLASMA. Es el contenido intracelular, que sirve como sustancia en la cual se presentan y realizan todas las reacciones químicas. 3. NUCLEO. contiene el material genético en forma de genes o bien en forma de cromatina, y se encarga de regular las actividades celulares. 4. RIBOSOMAS. Son organelos que localizamos libres en el citoplasma, en tripletes anclados en el citoplasma (poli somas) o bien anclados en el sistema retículo endoplásmico rugoso. Son los organelos encargados de la síntesis de proteínas. 5. SISTEMA RETICULO ENDOPLASMICO. Es un conjunto de cisternas o túbulos localizados en el citoplasma, que se encargan de las siguientes funciones: contribuye al apoyo mecánico, facilita el intercambio celular de materiales con el citoplasma, proporciona una superficie para las reacciones químicas. Proporciona una vía para el transporte de químicos, sirve como área de almacenamiento, junto con el aparato de Golgi sintetiza
  • 37. y empaca moléculas para exportación; los ribosomas asociados con el retículo endoplásmico granular o rugoso sintetizan proteínas, el sistema retículo endoplásmico liso sintetiza lípidos, destoxifica ciertas moléculas, y libera iones de calcio involucrados en la contracción muscular. 6. APARATO DE GOLGI. Empaca proteínas sintetizadas, para secreción junto con el retículo endoplásmico; forma lisosomas, secreta lípidos, sintetiza carbohidratos, combina carbohidratos con proteínas, para formar glucoproteínas para la secreción. 7. MITOCONDRIAS. son organelos intracitoplasmáticos importantes en la utilización de la glucosa, el oxígeno y el adenosintrifosfato, los cuales son incluidos en un conjunto de reacciones químicas que se realizan en el interior de la mitocondria que reciben el nombre de CICLO DE KREBS, donde al final se obtiene bióxido de carbono, agua y adenostintrifosfato como compuesto rico en energía. Por este motivo en algunos de los textos se puede encontrar que la mitocondria es el sitio de producción del ATP. 8. LISOSOMAS. Representan el aparato digestivo celular, se encargan de digerir sustancias extrañas y microbios; pueden estar involucradas en la resorción ósea. 9. PEROXISOMAS. contienen varias enzimas como la catalasa, relacionada con el metabolismo del peróxido de hidrógeno. 10.MICROFILAMENTOS. Forman parte del cito esqueleto, están involucrados con la contracción de la fibra muscular, proporcionan estructura y forma, ayudan en el movimiento celular e intracelular. 11.MICROTUBULOS. Forman parte del cito esqueleto, proporcionan estructura y forma, forman canales de conducción intracelular, ayudan en el movimiento intracelular, forman la estructura de los flagelos, cilios, centriolos, y del huso mitótico. 12.FILAMENTOS INTERMEDIOS. Forman parte del cito esqueleto, proporcionan reforzamiento estructural en algunas células. 13.CENTRIOLOS, FLAGELOS Y CILIOS. Permiten el movimiento de toda la célula (flagelos) o los movimientos de partículas atrapadas en el moco a lo largo de la superficie celular (cilios). 14.INCLUSIONES. Melanina (pigmento en la piel, pelo y el iris de los ojos), que filtran los rayos ultravioleta, el glucógeno (glucosa almacenada) se puede descomponer para proporcionar energía, los lípidos (almacenados en las célula grasas) se pueden descomponer para producir energía. 15.¿Qué diferencias existen entre la célula animal y la célula vegetal? Célula animal y célula vegetal Las células son la porción más pequeña de materia viva capaz de realizar todas las funciones de los seres vivos, es decir, reproducirse, respirar, crecer, producir energía, etc.
  • 38. Existen dos tipos de células con respecto a su origen, células animales y células vegetales: En ambos casos presentan un alto grado de organización con numerosas estructuras internas delimitadas por membranas. La membrana nuclear establece una barrera entre el material genético y el citoplasma. Las mitocondrias, de interior sinuoso, convierten los nutrientes en energía que utiliza la planta. Diferencias entre células animales y vegetales Tanto la célula vegetal como la animal poseen membrana celular, pero la célula vegetal cuenta, además, con una pared celular de celulosa, que le da rigidez. La célula vegetal contiene cloroplastos: organelos capaces de sintetizar azúcares a partir de dióxido de carbono, agua y luz solar (fotosíntesis) lo cual los hace autótrofos (producen su propio alimento), y la célula animal no los posee por lo tanto no puede realizar el proceso de fotosíntesis. Pared celular: la célula vegetal presenta esta pared que está formada por celulosa rígida, en cambio la célula animal no la posee, sólo tiene la membrana citoplasmática que la separa del medio. Una vacuola única llena de líquido que ocupa casi todo el interior de la célula vegetal, en cambio, la célula animal, tiene varias vacuolas y son más pequeñas. Las células vegetales pueden reproducirse mediante un proceso que da por resultado células iguales a las progenitoras, este tipo de reproducción se llama reproducción asexual. Las células animales pueden realizar un tipo de reproducción llamado reproducción sexual, en el cual, los descendientes presentan características de los progenitores pero no son idénticos a él.
  • 39. 16.¿Cuáles son los niveles de organización interna en los seres vivos? Cite un ejemplo ¿Qué Son los Niveles de Organización? Los seres vivos están muy bien organizados y estructurados, a través de una jerarquía que puede ser examinada en una escala del más pequeño al más grande, aunque como luego veremos hay alguna otra forma de organizarlos. El nivel básico de organización para todos los seres vivos es la célula. En definitiva los niveles de organización son como se organizan y clasifican los seres vivos para su estudio. En los seres vivos u organismos se distinguen varios niveles de organización, dependiendo de si son organismos unicelulares o pluricelulares, con tejidos, con órganos o aparatos. Vamos a ver los diferentes niveles de organización de los seres vivos, pero antes repasemos un poco algunos términos importantes que tendremos que conocer. Unicelulares: formados por una sola célula. Pluricelulares: formados por más de una célula. Tejidos: un tejido es una agrupación de varias células que tienen una misma misión. Por ejemplo el tejido muscular, sanguíneo, óseo, adiposo, epitelial, nervioso o cartilaginoso. Órganos: cuando varios tejidos se agrupan dan lugar a un órgano. Por ejemplo un musculo, el corazón, los pulmones, la vejiga, el ojo o el estómago.
  • 40. Sistema o Aparato: Varios órganos agrupados forman un sistema. Por ejemplo el sistema muscular, el sistema respiratorio, sistema inmunológico, sistema nervioso, sistema o aparato digestivo, etc. Tanto el sistema como los aparatos están formados por órganos. Diferencia entre Sistema y Aparato El SISTEMA está compuesto por órganos homogéneos o semejantes El APARATO está constituido por órganos heterogéneos o diferentes Ahora sí, ya estamos preparados para conocer los niveles de organización. Niveles de Organización Nivel 1: Organismos Unicelulares
  • 41. Aquellos seres vivos formados por una única célula. Es característicos de organismos como las bacterias, lo protozoos, algunas algas... En ocasiones, los organismos unicelulares se reúnen en colonias, pero aun así cada individuo desempeña todas las funciones de un ser vivo independiente. La célula del ser vivo puedes ser eucariota o procariota. Nivel 2: Organismos Pluricelulares Sin Tejidos Lo presentan algunos invertebrados muy sencillos, como las esponjas, los hongos y las algas pluricelulares. Nivel 3: Organismos Pluricelulares Con Tejidos Pero Sin Órganos Es propio de invertebrados sencillos, como las medusas, y de plantas como los musgos. Nivel 4: Organismos Pluricelulares Con Órganos pero sin Aparatos Se observa en algunos invertebrados, como ciertos gusanos, y en plantas como los helechos, los árboles, etc. Nivel 5: Organismos Pluricelulares con Aparatos y Sistemas Es el de la mayoría de los invertebrados y el de todos los vertebrados.
  • 42. Hay otras formas de organización de los seres vivos. Veamos algunas más. Otros Niveles de Organización Otra forma de agrupación puede ser por el lugar donde viven los seres vivos. - Nivel Individuo: Un individuo es cualquier ser vivo u organismo. Los individuos no se reproducen con individuos de otros grupos. - Nivel población: conjunto de individuos de la misma especie que viven en una misma zona y en un mismo tiempo. - Nivel comunidad: conjunto de poblaciones que comparten un mismo espacio. - Ecosistema: conjunto de comunidades, el medio en el que viven y las relaciones que establecen entre ellas. - Biosfera: parte de la tierra donde existe vida, es decir, donde habitan seres vivos. Abarca parte del aire, el agua y de la tierra.
  • 43. A continuación puedes ver un esquema de los niveles de organización de la materia. A partir de la célula empiezan los niveles de organización de los seres vivos. Y por supuesto podemos clasificarlos en los 5 reinos de los seres vivos. 17.¿Qué órganos intervienen en el sistema digestivo humano y cuál es su función? El aparato digestivo y su funcionamiento El aparato digestivo está formado por el tracto digestivo, una serie de órganos huecos que forman un largo y tortuoso tubo que va de la boca al ano, y otros órganos que ayudan al cuerpo a transformar y absorber los alimentos.
  • 44. Los órganos que forman el tracto digestivo son la boca, el esófago, el estómago, el intestino delgado, el intestino grueso (también llamado colon), el recto y el ano. El interior de estos órganos huecos está revestido por una membrana llamada mucosa. La mucosa de la boca, el estómago y el intestino delgado contiene glándulas diminutas que producen jugos que contribuyen a la digestión de los alimentos. El tracto digestivo también contiene una capa muscular suave que ayuda a transformar los alimentos y transportarlos a lo largo del tubo. Otros dos órganos digestivos “macizos”, el hígado y el páncreas, producen jugos que llegan al intestino a través de pequeños tubos llamados conductos. La vesícula biliar almacena los jugos digestivos del hígado hasta que son necesarios en el intestino. Algunos componentes de los sistemas nervioso y circulatorio también juegan un papel importante en el aparato digestivo. ¿Por qué es importante la digestión? Cuando comemos alimentos como pan, carne y vegetales, éstos no están en una forma que el cuerpo pueda utilizar para nutrirse. Los alimentos y bebidas que consumimos deben transformarse en moléculas más pequeñas de nutrientes antes de ser absorbidos hacia la sangre y transportados a las células de todo el cuerpo. La digestión es el proceso mediante el cual los alimentos y las bebidas se descomponen en sus partes más pequeñas para que el cuerpo pueda usarlos como fuente de energía, y para formar y alimentar las células. ¿Cómo se digieren los alimentos? La digestión comprende la mezcla de los alimentos, su paso a través del tracto digestivo y la descomposición química de las moléculas grandes en moléculas más pequeñas. Comienza en la boca, cuando masticamos y comemos, y termina en el intestino delgado. Paso de los alimentos a través del aparato digestivo Los órganos grandes y huecos del tracto digestivo poseen una capa muscular que permite que sus paredes se muevan. El movimiento de estas paredes puede impulsar los alimentos y los líquidos, y mezclar el contenido dentro de cada
  • 45. órgano. Los alimentos pasan de un órgano a otro mediante un movimiento muscular que se llama peristaltismo. La acción del peristaltismo se parece a la de una ola del mar moviéndose por el músculo. El músculo del órgano se contrae estrechándose y después mueve lentamente la porción contraída hacia la parte inferior del órgano. Estas ondas alternadas de contracciones y relajaciones empujan los alimentos y los líquidos a través de cada órgano. El primer movimiento muscular importante ocurre cuando ingerimos alimentos o líquidos. Aunque el ingerir es parte de un proceso voluntario, en cuanto empieza se vuelve involuntaria y pasa a estar bajo el control de los nervios. Los alimentos que acabamos de ingerir pasan al siguiente órgano que es el esófago, que conecta la garganta con el estómago. En la unión del esófago y el estómago hay una válvula en forma de anillo llamada válvula pilórica que cierra el paso entre los dos órganos. Sin embargo, a medida que los alimentos se acercan al anillo cerrado, los músculos que lo rodean se relajan y permiten el paso al estómago. El estómago debe realizar tres tareas mecánicas. Primero, debe almacenar los alimentos y los líquidos ingeridos. Para ello, el músculo de la parte superior del estómago debe relajarse y aceptar volúmenes grandes de material ingerido. La segunda tarea es mezclar los alimentos, los líquidos y el jugo digestivo producido por el estómago. La acción muscular de la parte inferior del estómago se encarga de esto. La tercera tarea del estómago es vaciar su contenido lentamente en el intestino delgado. Varios factores afectan el proceso de vaciar el estómago, como el tipo de los alimentos y el grado de actividad muscular del estómago y del intestino delgado. Los carbohidratos, por ejemplo, son los que pasan la menor cantidad de tiempo en el estómago, mientras que las proteínas permanecen más tiempo, y las grasas son las que pasan la mayor cantidad de tiempo. A medida que los alimentos se digieren en el intestino delgado y se disuelven en los jugos del páncreas, el hígado y el intestino, el contenido intestinal se va mezclando y avanzando para facilitar la digestión posterior. Finalmente, todos los nutrientes digeridos se absorben a través de las paredes intestinales y se transportan a todo el cuerpo. Los productos de desecho de este proceso comprenden partes no digeridas de los alimentos, conocidas como fibra, y células viejas que se han desprendido de la mucosa. Estos materiales son
  • 46. impulsados hacia el colon, donde permanecen hasta que se expulsa la materia fecal durante la deposición. La producción de los jugos digestivos Las glándulas digestivas que actúan primero son las glándulas salivares de la boca. La saliva que producen las glándulas contiene una enzima que comienza a digerir el almidón de los alimentos y lo transforma en moléculas más pequeñas. Una enzima es una sustancia que acelera las reacciones químicas en el cuerpo. El siguiente grupo de glándulas digestivas está en la membrana que tapiza el estómago. Éstas producen ácido y una enzima que digiere las proteínas. Una gruesa capa de moco tapiza la mucosa y evita que la acción acida del jugo digestivo disuelva el tejido del estómago. En la mayoría de las personas, la mucosa estomacal puede resistir el jugo, a diferencia de los alimentos y de otros tejidos del cuerpo. Después de que el estómago vierte los alimentos y su jugo en el intestino delgado, los jugos de otros dos órganos se mezclan con los alimentos para continuar el proceso. Uno de esos órganos es el páncreas, cuyo jugo contiene un gran número de enzimas que descomponen los carbohidratos, las grasas y las proteínas de los alimentos. Otras enzimas que participan activamente en el proceso provienen de glándulas en la pared intestinal. El segundo órgano, el hígado, produce la bilis, otro jugo digestivo. La bilis se almacena en la vesícula biliar entre las comidas. Cuando comemos, la bilis sale de la vesícula por las vías biliares al intestino y se mezcla con las grasas de los alimentos. Los ácidos biliares disuelven las grasas en el contenido acuoso del intestino, casi del mismo modo que los detergentes disuelven la grasa de una sartén. Después de que las grasas se disuelven, las enzimas del páncreas y de la mucosa intestinal las digieren. Absorción y transporte de los nutrientes La mayoría de las moléculas digeridas de los alimentos, y el agua y los minerales provenientes de la dieta se absorben a través del intestino delgado. La mucosa del intestino delgado contiene muchos pliegues cubiertos de proyecciones diminutas llamadas vellosidades. Éstas sucesivamente están cubiertas de proyecciones microscópicas llamadas microvellosidades. Estas estructuras crean una superficie amplia a través de la cual se pueden absorber los nutrientes. Hay células
  • 47. especializadas que permiten que los materiales absorbidos atraviesen la mucosa y pasen a la sangre, que los distribuye a otras partes del cuerpo para almacenarlos o para que pasen por otras modificaciones químicas. Esta parte del proceso varía según los diferentes tipos de nutrientes. Carbohidratos. Algunos de los alimentos ricos en carbohidratos son el pan, las papas, los frijoles o guisantes secos, el arroz, la pasta, las frutas y los vegetales. Muchos de estos alimentos contienen al mismo tiempo fécula y fibra. Los carbohidratos digeribles (fécula y azúcar) se descomponen en moléculas más sencillas por la acción de las enzimas de la saliva, del jugo pancreático y de la mucosa intestinal. La fécula se digiere en dos etapas: primero, una enzima de la saliva y del jugo pancreático lo descompone en moléculas de maltosa; luego una enzima de la mucosa del intestino delgado divide la maltosa en moléculas de glucosa que pueden absorberse en la sangre. La glucosa va por el torrente sanguíneo al hígado, en donde se almacena o se utiliza como fuente de energía para las funciones del cuerpo. Los azúcares se digieren en un solo paso. Una enzima de la mucosa del intestino delgado digiere la sacarosa, también llamada azúcar común, y la convierte en glucosa y fructosa, cada una de las cuales puede absorberse en el intestino y pasar a la sangre. La leche contiene lactosa, otro tipo de azúcar que se transforma en moléculas fáciles de absorber mediante la acción de otra enzima que se encuentra en la mucosa intestinal. La fibra no se puede digerir y pasa por el tracto digestivo sin ser transformada por las enzimas. Muchos alimentos contienen fibra soluble e insoluble. La fibra soluble se disuelve fácilmente en agua y adquiere una textura blanda, como un gel, en el intestino. La fibra insoluble, por el contrario, pasa por el intestino casi sin modificación. Proteína. Los alimentos como carne, huevos y frijoles están formados por moléculas enormes de proteínas que deben ser digeridas por enzimas antes de que se puedan utilizar para producir y reparar los tejidos del cuerpo. Una enzima del jugo gástrico comienza la digestión de las proteínas que comemos. El proceso termina en el intestino delgado. Allí, varias enzimas del jugo pancreático y de la mucosa intestinal descomponen las enormes moléculas en unas mucho más pequeñas, llamadas aminoácidos. Éstos pueden absorberse en el intestino delgado y pasar a la sangre, que los lleva a todas partes del cuerpo para producir las paredes celulares y otros componentes de las células.
  • 48. Grasa. Las moléculas de grasa son una importante fuente de energía para el cuerpo. El primer paso en la digestión de una grasa como la mantequilla es disolverla en el contenido acuoso del intestino. Los ácidos biliares producidos por el hígado disuelven la grasa en gotitas muy pequeñas y permiten que las enzimas pancreáticas e intestinales descompongan sus grandes moléculas en moléculas más pequeñas. Algunas de éstas son los ácidos grasos y el colesterol. Los ácidos biliares se unen a los ácidos grasos y al colesterol y los ayudan a pasar al interior de las células de la mucosa. En estas células, las moléculas pequeñas vuelven a formar moléculas grandes, la mayoría de las cuales pasan a los vasos linfáticos cercanos al intestino. Estos vasos llevan las grasas modificadas a las venas del tórax y la sangre las transporta hacia los lugares de depósito en distintas partes del cuerpo. Vitaminas. Otra parte fundamental de los alimentos son las vitaminas, que se absorben en el intestino delgado. Estas sustancias químicas se agrupan en dos clases, según el líquido en el que se disuelven: vitaminas hidrosolubles (todas las vitaminas de complejo B y la vitamina C) y vitaminas liposolubles (las vitaminas A, D E y K). Las vitaminas liposolubles se almacenan en el hígado y en el tejido adiposo del cuerpo, mientras que las vitaminas hidrosolubles no se almacenan fácilmente y su exceso se elimina en la orina. Agua y sal. La mayoría del material que se absorbe a través del intestino delgado es agua, en la que hay sal disuelta. El agua y la sal vienen de los alimentos y líquidos que consumimos y de los jugos secretados por las glándulas digestivas. ¿Cómo se controla el proceso digestivo? Reguladores hormonales Las principales hormonas que controlan las funciones del aparato digestivo se producen y se liberan a través de las células de la mucosa del estómago y del intestino delgado. Estas hormonas se liberan en la sangre del tracto digestivo, regresan al corazón y por las arterias, y de nuevo hacia el aparato digestivo, en donde estimulan la producción de los jugos digestivos y provocan el movimiento de los órganos. Las principales hormonas que controlan la digestión son la gastrina, la secretina y la colecistocinina.
  • 49.  La gastrina hace que el estómago produzca un ácido que disuelve y digiere algunos alimentos. Es necesaria también para el crecimiento celular normal de la mucosa del estómago, el intestino delgado y el colon.  La secretina hace que el páncreas secrete un jugo digestivo rico en bicarbonato. El bicarbonato ayuda a neutralizar el contenido ácido del estómago cuando entran en el intestino delgado. Además estimula al estómago para que produzca pepsina, una enzima que digiere las proteínas, y al hígado para que produzca bilis.  La colecistocinina (“CCK” en inglés) hace que el páncreas produzca las enzimas del jugo pancreático, y hace que la vesícula biliar se vacíe. También fomenta el crecimiento celular normal del páncreas. Otras hormonas del aparato digestivo regulan el apetito:  La grelina se produce en el estómago y el intestino delgado y estimula el apetito cuando no hay alimentos en el aparato digestivo.  El péptido YY se produce en el tracto digestivo en respuesta al alimento e inhibe el apetito. Ambas hormonas actúan sobre el cerebro para regular el consumo de alimentos para obtener energía. Los investigadores están estudiando otras hormonas que pueden participar en la inhibición del apetito, incluidos el péptido 1 similar al glucagón (“GPL-1” en inglés), la oxintomodulina (“OXM” en inglés) y el polipéptido pancreático (“PPY” en inglés). Reguladores nerviosos Dos clases de nervios controlan la acción del aparato digestivo. Los nervios extrínsecos (de afuera) llegan a los órganos digestivos desde el cerebro o desde la médula espinal y provocan la liberación de dos sustancias químicas: la acetilcolina y la adrenalina. La acetilcolina hace que los músculos de los órganos digestivos se contraigan con más fuerza y empujen mejor los alimentos y líquidos a través del tracto digestivo. También hace que el estómago y el páncreas produzcan más jugo digestivo. La adrenalina tiene el efecto opuesto, relajando el músculo del estómago y de los intestinos y disminuyendo el flujo de sangre a estos órganos, retardando o deteniendo la digestión.
  • 50. Los nervios intrínsecos (de adentro) forman una red muy densa incrustada en las paredes del esófago, el estómago, el intestino delgado y el colon. La acción de estos nervios se desencadena cuando las paredes de los órganos huecos se estiran con la presencia de los alimentos. Liberan muchas sustancias diferentes que aceleran o retrasan el movimiento de los alimentos y la producción de jugos en los órganos digestivos. Juntos, los nervios, las hormonas, la sangre y los órganos del aparato digestivo llevan a cabo las tareas complejas de digerir y absorber nutrientes de los alimentos y los líquidos que se consumen todos los días 18.¿Qué órganos intervienen en el sistema circulatorio humano y cuál es su función? El sistema circulatorio está formado por el corazón, los vasos sanguíneos y la sangre que, impulsada por el corazón, circula en el interior de los vasos. El corazón es el órgano principal del aparato circulatorio, es muscular y hueco, e impulsa a la sangre hacia todas las células del cuerpo. El Corazón: órgano que impulsa la sangre para que se traslade por todo el cuerpo Arterias, Venas y vasos capilares: son los conductos por los que pasa la sangre Sangre y linfa: son tejidos fluidos, se encuentran formados por líquido extracelular (plasma y linfocitos) La sangre está formada por eritrocitos