SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 483
Descargar para leer sin conexión
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
Bioquímica
Universitat de València
Curso 2004-05
1o de Química, Grupo E
Prof.: Jesús Salgado Benito
http://www.uv.es/salgado/bioquimica/
2
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
Conocimientos Previos. Repasar...
• De Química General
– Termodinámica básica: Primer y segundo principio de la
termodinámica. Equilibrio químico
– Equilibrio de ionización del agua: Concepto de pH. Reacciones ácido-
base: pKa, tampones, curvas de valoración
– Principales tipos de enlace e interacciones
– Cinética química básica. Velocidad de reacción y constante de
velocidad. Orden de reacción. Concepto de catalizador
– Reacciones de óxido-reducción. Potencial electroquímico
– Principales grupos funcionales orgánicos
• De Biología General
– Moléculas sillares: aminoácidos, nucleótidos, ácidos grasos y azúcares
– La célula. Células procariotas y eucariotas. Orgánulos principales de las
células eucariotas
3
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
Organización del Curso
• Primera parte (prof. Jesús Salgado)
– Temas 1-6
• Estructura y función de Proteínas
• Enzimología
• Estructura y función de Ácidos Nucleicos
– Examen en Abril
• Segunda parte (prof. Mercedes Costell)
– Temas 7-12
• Bioenergética
• Metabolismo
– Examen en Junio
4
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
Evaluación
• Exámenes
– Mínimo para aprobar: 5 puntos sobre 10
• Evaluación continua (máximo 40 %)
– Cuestiones, trabajos y tests (a lo largo del curso)
– Tutorías
• Asistencia obligatoria
• Entrega de cuestiones, dudas, etc
– Sólo se aplica si sube la nota. Ejemplos:
(6x0.6)+(10x0.4)=3,6+4=7,4
(6x0.6)+(9x0.4)=3,6+3,6=7,2
(6x0.6)+(7x0.4)=3,6+2,8=6,4
(6x0.6)+(5x0.4)=3,6+2=5,6
Final
Final
Eval. Continua
Eval. Continua
Examen
Examen
10
9
7
5
7,4
7,2
6,4
6
6
5
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
Esquema del Tema
• ¿Qué es la Bioquímica?
• ¿Qué es la vida?
• Organización de los
organismos vivos
– La célula
– Tipos de células
• Biomoléculas
– Grupos funcionales
– Tipos de biomoléculas
• Monómeros
• Macromoléculas
• Aminoácidos y proteínas
• Azúcares
– Monosacáridos y
polisacáridos
• Ácidos grasos y lípidos
• Nucleótidos y ácidos
nucleicos
• El agua
– Estructura
– Interacciones débiles en
disolución acuosa
– Propiedades del agua
6
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
¿Qué es la Bioquímica?
• La Bioquímica estudia las bases moleculares de
la vida
– Composición química de las formas de vida y su
funcionamiento
– Pretende resolver preguntas fundamentales
• ¿Qué es la vida? Origen de la vida
– Múltiples aplicaciones de importancia social
• Biomedicina, Biotecnología
• Enfoque experimental multidisciplinal
– Basado en conceptos de Biología, Química y Física
– Ayudado por desarrollos tecnológicos complejos
7
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
¿Qué es la Vida?
• Unidad dentro de la diversidad
– Todos organismos vivos
• Se componen de las misma clase de moléculas (moléculas
biológicas)
• Funcionan de manera semejante
• Responden a las mismas leyes Físicas y Químicas que rigen el
Universo
• La vida es compleja y dinámica
• La vida se organiza y mantiene a sí misma
– Organización jerárquica
– Necesita de aporte de energía y materia
• Metabolismo y homeostasis
8
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
Organización
Jerárquica de
Organismos
Multicelulares
Organismo
Sistema
(aparato digestivo)
Órgano
(hígado)
Tejido
(tejido hepático)
Célula
(hepatocito)
Orgánulo
(núcleo)
Molécula
(DNA)
Átomo
(carbono)
9
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
¿Qué es la Vida?...
• La célula es la unidad fundamental de
organización y funcionamiento de la vida
• La vida necesita información biológica
– Necesaria para su organización, funcionamiento y
replicación
– Es una información estructural
• Secuencia de los genes --> proteínas --> funciones
• La vida no es estática: se adapta y evoluciona
– Todas las formas de vida tienen un origen común
10
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
Organismos Vivos
• Todas las especies vivas se componen de
células
– Tipos de células
• Procariotas (sin núcleo)
• Eucariotas (con núcleo y orgánulos celulares)
• Tipos de organismos
– Tres dominios
• Bacterias
• Arqueas
• Eucariotas
• Los virus son entidades genéticas sin vida
autónoma
11
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
Hay Tres Grandes
Tipos de Formas de
Vida Sobre la
Tierra
12
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
La Célula Procariota
13
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
La célula Eucariota Animal
14
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
La Célula Eucariota Vegetal
15
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
Distribución de Biomoléculas en la Célula
16
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
Biomoléculas
• Inorgánicas
– Agua 50-95%
– Iones (Na+, K+, Mg2+, Ca2+, ...) 1%
• Orgánicas
– Derivados de hidrocarburos
• Combinaciones de carbono (principal), hidrógeno, oxígeno,
nitrógeno, fósforo y azufre.
– Forman enlaces covalentes estables
– Importancia del carbono:
• Puede participar hasta en 4 enlaces covalentes fuertes
– Complejidad y estabilidad estructural
• Permite formar cadenas largas lineales o ramificadas
17
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
Grupos Funcionales en Biomoléculas
Polar, aceptor en enlaces de hidrógeno
Éster
O-----
||-----
R— C —O —R’
Ésteres
Polar, fácilmente oxidable para formar
enlaces disulfuro (S-S)
Tiol
R— SH
Tioles
Polar, puede ser tanto dador como aceptor
en enlaces de hidrógeno
Amido
O.
||-
...R— C —NH2
Amidas
Base débil, cargado positivamente en estado
protonado
Amino
R— NH2
Aminas
Polar, ácido débil, cargado negativamente en
estado desprotonado
Carboxilo
O.
||-
.R— C —OH
Ácidos
Polar, aceptor en enlaces de hidrógeno
Carbonilo
O
||
.R— C —R’
Cetonas
Polar, aceptor en enlaces de hidrógeno
Carbonilo
O
||
R— C —H
Aldehídos
Polar, dador en enlaces de hidrógeno
Hidroxilo
R —OH
Alcoholes
Propiedades
Grupo
Estructura
Familia
18
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
Biomoléculas Orgánicas
• Monómeros
– Aminoácidos
• grupo amino + carboxilo +
cadena lateral
– Azúcares sencillos
• polihidroxialdehídos o
polihidroxicetonas
– Ácidos grasos
• ácidos monocarboxílicos
con un número par de
átomos de carbono
– Nucleótidos
• azúcar (ribosa) + base
nitrogenada + fosfato
• Macromoléculas
– Proteínas
• polímeros de α-
aminoácidos
– Polisacáridos
• polímeros de
monosacáridos
– Ácidos Nucleicos
• polímeros de nucleótidos
– DNA, RNA
19
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
Aminoácidos y Proteínas
• Los aminoácidos se distinguen por sus cadenas laterales
– Naturaleza hidrofóbica o hidrofílica, tamaño, grupos funcionales
– 20 α-aminoácidos formadores de proteínas
• Polipéptido
– Unión de varios aminoácidos por enlaces peptídicos
– Péptido: unos pocos aminoácidos
• poca riqueza estructural
– Proteína: muchos aminoácidos
• la cadena se pliega en estructuras definidas
• gran diversidad de funciones
– catalizadoras, elementos estructurales, transmisoras de señales, etc.
20
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
Aminoácidos y Proteínas
Algunos α
α-aminoácidos
Polipéptido
Plegamiento de una proteína
Cadena polipeptídica
desplegada
Cadena plegada
Enlaces peptídicos
Glutamina Valina Lisina
Glicina Fenilalanina Serina
21
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
Azúcares
• Monosacáridos
– Según sean aldehídos o
cetonas:
• Aldosas
– Ribosa, glucosa, galactosa
• Cetosas
– Fructosa
– Según el número de
carbonos
• Triosas
• Tetrosas
• Pentosas
• Hexosas
– Formas lineales en
equilibrio con hemiacetales
cíclicos
Aldosa
α
α-D-Glucopiranosa β
β-D-Glucopiranosa
Cetosa
D-Glucosa
Enlace
hemiacetálico
22
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
Disacáridos y Polisacáridos
• Uniones por enlace glucosídico
–Disacáridos
• Sacarosa, lactosa, maltosa
–Oligosacáridos
• Rafinosa (trisacárido)
–Polisacáridos
• Homopolisacáridos
– Fuente y almacenamiento de energía
» Almidón (en vegetales)
» Glucógeno (en animales)
– Función estructural
» Celulosa (en vegetales)
» Quitina (en insectos)
• Heteropolisacáridos
– En péptidoglucanos
» Glucosaminoglucanos
– En glucoproteínas
Glucógeno
23
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
Ácidos Grasos
Saturados
Estearato
Insaturados
Oleato
Cabeza
polar
Cola hidrocarbonada
24
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
Lípidos
Triacilglicerol Fosfatidilcolina
(fosfolípido)
colina
Acilo 2
Acilo 1
Acilo 3
Glicerol
Colesterol
Micela
Bicapa
25
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
Ácido ribonucleico
(RNA)
Ácido desoxi-
ribonucleico (DNA)
Ribosa Desoxi-
ribosa
Enlace
fosfo-
diéster
Enlace
fosfo-
diéster
3’
5’
3’
5’
Bases nitrogenadas
Nucleótido
Adenosin-
trifosfato (ATP)
Timina (T) Citosina (C) Uracilo (U)
Adenina (A) Guanina (G)
Pirimidinas
Purinas
A
Ribosa
Nucleótidos y Ácidos Nucleicos
26
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
El Agua, Matriz de la Vida
• Medio donde se desarrolla la vida
– Fluido básico de la materia viva
• Medio disolvente de las reacciones bioquímicas
– Medio de transporte de sustancias
• Transporte de nutrientes
• Excreción de sustancias tóxicas
– Ayuda a mantener la temperatura
• Propiedades moleculares y físicas especiales
– Estructura molecular: Posibilita interacciones débiles
– Propiedades térmicas
– Propiedades como disolvente
• Polaridad
• Presión osmótica
27
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
Estructura Molecular del Agua
• Hibridación sp3 del oxígeno
– Estructura tetraédrica
– Geometría no lineal
• Distinta electronegatividad de
O e H
• Molécula polar
– Distribución asimétrica de los
electrones de enlace
– Carga parcial + (δ+) cerca de los
H y – (δ-) cerca del O
– Capacidad de formar enlaces de
hidrógeno
H
H
O
δ
δ+
δ
δ+
δ
δ-
Dipolos de enlace
δ
δ+ δ
δ-
Dipolo neto
Enlace de H
Geometría angular
28
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
Enlaces Débiles en Disolución Acuosa
• Pequeña energía de enlace
– Se rompen y forman con facilidad
– Importantes para la estructura y la función de las
biomoléculas
• Flexibilidad, dinamismo, interacciones y reconocimiento
molecular
• Tipos
– Interacciones iónicas
– Enlaces de hidrógeno
– Interacciones dipolares
– Fuerzas de van der Waals
– Interacciones hidrofóbicas
29
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
Interacciones Iónicas
• Entre átomos o grupos
cargados
– Atracción entre iones de carga
opuesta
– Repulsión entre iones de la
misma carga
– Dependen de
• Las cargas eléctricas (q)
• La polaridad del entorno (ε)
• La distancia (r )
• No dependen de la orientación
• En macromoléculas, dan
lugar a puentes salinos
– Estabilizan el plegamiento
– Intervienen en interacciones
intermoleculares
Na+
Na+ Na+
Cl–
—NH3
+
—COO–
Puente
salino
kq1q2
ε r
F=
Ley de Coulomb
Constante
dieléctrica
del medio
Cargas
Distancia
30
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
El Enlace de Hidrógeno
• Atracción débil entre
un átomo de H en un
grupo polar y un
átomo
electronegativo (O,
N, S) en otro grupo
polar
–Dadores
• H2O, –OH, –NH, –NH2,
–SH
–Aceptores
hidroxilo
dador y agua
aceptor
carbonilo
aceptor y
agua dador
carbonilo
aceptor y
amida dador
Grupos
complementar
ios de bases
de DNA
T
A
Enlace de
hidrógeno
fuerte
Enlace de
hidrógeno
débil
C C
Dependencia con la orientación
31
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
Interacciones Dipolares
• Entre moléculas o grupos dipolares. Dependen de la
distancia, pero no de la orientación
C=O
δ+ δ–
Dipolo permanente –
dipolo permanente
Dipolo permanente –
dipolo inducido
Dipolo inducido – dipolo
inducido (Fuerzas de
dispersión de London)
Débil
F ∝ 1/r3
Más débil
F ∝ 1/r5
Mucho más
débil
F ∝ 1/r6
C=O
δ+ δ–
C=O
δ+ δ–
C —
δ+ δ–
C —
δ+ δ–
C —
δ+ δ–
32
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
Fuerzas de van der Waals
• Pueden ser atractivas o repulsivas
A B
A B
Suma de los radios de
van der Waals
A B
Solapamiento de
nubes electrónicas:
Repulsión
A B
Cerca:
atracción
Lejos: no
interacción
Máxima atracción
r (nm)
0 0.2 0.4 0.6 0.8
0
-1
1
Energía
(KJ/mol)
r
Repulsión
Atracción
33
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
Propiedades Térmicas del Agua
• El agua es un líquido a
temperatura ambiente
– Agua líquida:
• Red dinámica de enlaces de H
– Hielo:
• Red rígida con número
máximo de enlaces de H
• Regulador térmico de los
organismos vivos
– Elevada capacidad calorífica
• Modulador de la temperatura
– Elevado calor de vaporización
• Mecanismo de refrigeración
Estructura del hielo
34
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
El Agua como Disolvente
• Moléculas hidrófilas
– Iones (electrolitos)
• Se disuelven a través de
esferas de solvatación
– Moléculas polares
• Se disuelven por interacciones
dipolo-dipolo y enlaces de
hidrógeno
• Moléculas hidrófobas
(apolares)
– No se disuelven en agua
• Se agrupan entre ellas
• El agua se organiza alrededor
de ellas formando un
“clatrato” (efecto hidrofóbico)
Disolución de
iones en agua
Moléculas de agua
del entorno
Agrupación de
moléculas
hidrófobas
Moléculas de
agua muy
organizadas
Estructura de un clatrato
Esfera de
solvatación
Estructura de las Proteínas
Tema 2
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
Aminoácidos
2
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
• Un α-aminoácido es un
ácido carboxílico con un
grupo amino y un grupo
R en el carbono α
• R --> cadena lateral
• Dos estereoisómeros
posibles
– Enantiómeros L y D
– Sólo la forma L se
encuentra en proteínas
L-Alanina D-Alanina
3
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
Aminoácidos
Estándar
Aminoácidos neutros no polares
Aminoácidos neutros polares
Aminoácidos ácidos Aminoácidos básicos
Glicina Alanina Valina Leucina Isoleucina
Fenilalanina Triptófano Metionina Cisteina Prolina
Serina Treonina Tirosina Asparagina Glutamina
Aspartato Glutamato Lisina Arginina Histidina
• Se representa
normalmente el estado
de protonación a pH
7,0
• Los aminoácidos se
clasifican según las
propiedades de sus
cadenas laterales (a pH
7,0)
–¡Atención a los
casos de His, Tyr y
Cys!
4
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
Aminoácidos Alifáticos No Polares
Glicina
Gly, G
Alanina
Ala, A
Valina
Val, V
Leucina
Leu, L
Metionina
Met, M
Isoleucina
Ile, I
Prolina
Pro, P
Cadena lateral
ciclada. Implica
restricciones
conformacionales
(Iminoácido)
Aminoácidos Aromáticos
5
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
Fenilalanina
Phe, F
Tirosina
Tyr, Y
Triptófano
Trp, W
No polar
(Hidrofóbico) Polar
No polar
(Hidrofóbico)
6
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
Aminoácidos Neutros Polares
Serina
Ser, S
Treonina
Thr, T
Cisteina
Cys, C
Asparagina
Asn, N
Glutamina
Gln, Q
•Puede
encontrarse
cargado a pH>8,5
•Grupo -SH es
muy reactivo. Dos
moléculas de Cys
se oxidan formado
cistina mediante
un puente
disulfuro (-S-S-).
Puede
encontrarse
cargado a
pH>9
Tirosina
Tyr, Y
7
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
Aminoácidos Básicos con Carga Positiva
Arginina
Arg, R
Histidina
His, H
Lisina
Lys, K
H+
Se encuentra
cargado a pH<7
8
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
Aminoácidos Ácidos con Carga Negativa
Aspartato
Asp, D
Glutamato
Glu, E
Aminoácidos no Estándar
9
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
• Aminoácidos distintos de los 20 estándar y
derivados de éstos realizan funciones
biológicas importantes como mensajeros o
precursores
– Neurotransmisores
• γ-aminobutírico (GABA), derivado de la Gln
• serotonina, derivado del Trp
– Hormonas
• tiroxina, derivado de la tirosina
• ácido indol acético, derivado del triptófano
– Precursores e intermediarios metabólicos
• citrulina
• ornitina
Aminoácidos Proteicos Modificados
• Se forman después de la síntesis proteica
• Proporcionan propiedades funcionales
específicas
10
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
γ-carboxiglutamato 4-hidroxiprolina 5-hidroxilisina o-fosfoserina
Importante para la
unión de calcio en
proteasas de la
cascada de
coagulación
Posibilitan la
formación de la
estructura reticular
del colágeno
La fosforilación en residuos
con grupos hidroxilo (Ser,
Tyr, Thr) regula la actividad
de muchas proteínas
Propiedades Ácido-Base de los Aminoácidos
• Los aminoácidos son anfóteros
– se comportan a la vez como ácidos y como bases
• A pH 7 Los aminoácidos sin cadena lateral cargada son zwitteriones
– presentan simultáneamente una carga positiva y una negativa
11
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
Carga neta +1 Carga neta 0 Carga neta -1
Forma aniónica
Forma zwitteriónica
(neutra)
Forma catiónica
K2; pK2
K1; pK1
12
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
α-carboxilo
pK1=2-3
Asp y Glu
pKR≈4> pK1
Lys y Arg
pKR> pK2
α-amino
pK2=9-11
His
pKR< pK2
Cys, pKR< pK2
Tyr, pKR> pK2
carga - en estado
desprotonado
Valores de pKa de Aminoácidos
Punto Isoeléctrico (pI)
13
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
• pI es el valor de pH para el
cual la carga neta del
aminoácido es 0
– Valor medio de los pKa que
flanquean la estructura
isoeléctrica
• Para aminoácidos neutros es
el valor medio de los pK1 y
pK2
• Para aminoácidos ácidos o
básicos depende de cada
caso
– Cuando pH= pI disminuye la
solubilidad en agua
pK1=2.2
pKR=4.3
pK2=9.9
Equivalentes de OH-
Ácido
glutámico
pI= (2.2+4.3)/2 = 3.22
Carga +1
Carga -1
Carga -2
Carga 0
14
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
Polimerización de Aminoácidos: El enlace Peptídico
• Los aminoácidos
polimerizan formando
polipéptidos mediante
enlaces peptídicos
– El enlace peptídico es un
enlace amida formado por
unión del grupo α-carboxilo
y el grupo α-amino de dos
aminoácidos
– Los aminoácidos unidos se
llaman residuos de
aminoácido
– Los residuos se nombran
con la terminación “il”
comenzando por el extremo
N-terminal
Formación de un Dipéptido
Enlace peptídico
N-terminal C-terminal
Dos aminoácidos
Propiedades del Enlace Peptídico
15
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
C—N
—Cα
O
H
Cα—
C—N
—Cα
O
H
Cα—
Estructuras de resonancia
del enlace peptídico
Equilibrio cis-trans. Sólo en
los enlaces X–Pro aparece la
conformación cis en una
proporción significativa
C—N
—Cα
O H
Cα—
C=N
—Cα
O- Cα—
+
H
trans cis
• El enlace peptídico es
rígido y planar
– Tiene carácter parcial de
doble enlace (~40%)
• Equilibrio de estructuras
resonantes
• No tiene libertad de giro
– Es más corto que otros
enlace C—N
– Se presenta normalmente
en conformación trans
• Los grupos C=O y N-H
peptídicos son polares
– Participan en la formación
de enlaces de hidrógeno
Péptidos
16
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
• Son polímeros de unos pocos aminoácidos
• Ejemplos de algunos péptidos importantes
– Glutatión (γ-glutamil-L-cisteinilglicina)
• Agente reductor. Protege a las células de productos
oxidantes derivados del metabolismo del O2
– Vasopresina (hormona antidiurética)
• Interviene en la regulación del equilibrio hídrico
– Oxitocina
• Hormona sexual. Estimula la secreción de la leche y la
contracción muscular uterina durante el parto
– Péptidos opiáceos (leu- y met-encefalinas)
• pentapéptidos que intervienen en el alivio del dolor
Proteínas
17
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
• Largas cadenas de aminoácidos que se
pliegan con una estructura definida
• Son responsables de la mayoría de las
funciones bioquímicas:
– Catálisis – Transporte
– Estructura – Almacenamiento
– Movimiento – Detoxificación
– Defensa
– Regulación
Tipos de Proteínas
18
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
• Según su forma
– Fibrilares
– Globulares
• Según su composición
– Simples
– Conjugadas
• Constan de una cadena polipeptídica y un grupo prostético
– apoproteína --> sólo la cadena polipeptídica
– holoproteína --> polipéptido + grupo prostético
• Según sea el grupo prostético:
– glucoproteínas
– lipoproteínas
– metaloproteínas
– hemoproteínas
– fosfoproteínas
19
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
Estructura de las Proteínas
• Surge del plegamiento de la
cadena polipeptídica
• Depende de su secuencia y de
las características del
disolvente
• Se distinguen cuatro niveles
estructurales:
– Estructura primaria
• Secuencia de aminoácidos
– Estructura secundaria
• Plegamiento local
– Estructura terciaria
• Plegamiento global
– Estructura cuaternaria
• Organización multimérica de
varias cadenas
Conformación de la cadena
polipeptídica
Plano
amida-
peptídico
Cadena
lateral
Carbono α
Carbono α
φ
ψ
Estructura Primaria
20
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
• Se define por la secuencia de
aminoácidos
– Específica de cada proteína
• Las proteínas homólogas tienen
secuencias y funciones semejantes
• La comparación de secuencias permite
establecer relaciones evolutivas
– Mutaciones -->variaciones en la
secuencia
• Los aminoácidos invariables son
importantes para la función
• Las mutaciones conservadoras son
cambios entre aminoácidos químicamente
semejantes
• Algunas mutaciones se relacionan con
enfermedades --> enfermedades
moleculares (patología molecular)
Estructura primaria
de la insulina
Estructura Secundaria
21
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
• Patrones repetitivos de
conformación local de la cadena
polipeptídica
– Dependen de los valores de los
rotámeros φ y Ψ
• Hay un número limitado de
conformaciones posibles debido a
impedimentos estéricos entre los
grupos -NH, -CO y -R
• La conformación más favorable
depende de la secuencia de
aminoácidos
– Las conformaciones posibles se
estabilizan por un número elevado
de enlaces de hidrógeno
Fragmento de cadena polipeptídica e
conformación extendida: φ =180o, ψ
=180o
Plano
amida
Plano amida
Cadena
lateral
Carbono α
Conformaciones Prohibidas
El choque estérico (solapamiento de los radios de van der Waals) al girar los
rotámeros φ y ψ impide gran número de conformaciones. Las
conformaciones posibles se representan en el diagrama de Ramachandran
22
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
Choque
de los
grupos -
CO
Choque
de los
grupos -
NH
Grupos -CO lejos entre
ellos y lejos de la
cadena lateral R
Choque
-NH con
-CO
Conformación Posible
φ =0o, ψ =180o φ =180o, ψ =0o
φ =-60o, ψ =180o
φ =0o, ψ =0o
Diagrama de Ramachandran
23
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
• Distribución de
ángulos φ y ψ en un
polipéptido de
polialanina
– En blanco, valores
prohibidos
– En azul, valores
posibles.
• Tipos principales de
estructura secundaria
– hélice α
– láminas β
ψ
(grados)
φ (grados)
Hélice α
(a derechas)
Cadenas β
Hélice α
(a izquierdas)
24
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
Hélice α (3,613)
• Conformación helicoidal “a
derechas”
– φ=-60o, ψ=-40o - -50o
– 3,6 residuos por vuelta
• avance de 5,4 Å por vuelta
– 13 átomos por bucle (hélice
3,613)
– Casi todos los grupos peptídicos
participan en enlaces de H
• Entre residuos i e (i+4)
• Excepto en los extremos
– Las cadenas laterales se dirigen
hacia fuera
• Mínima repulsión
• Posibles interacciones entre
ellas
•3,6 residuos
•5,4 Å
•(1,5 Å por residuo)
Residuo “i”
Residuo “i+4”
Cadenas
laterales hacia
afuera
Vista desde arriba
1
2
3
4
13 átomos por cada bucle cerrado
por un enlace de H
Estabilidad de la Hélice α
25
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
• Contribución principal: enlaces de hidrógeno entre grupos -
CO y -NH peptídicos (cada residuo i con i+4)
–No es posible en los tres primeros residuos de los extremos
•Se estabilizan por enlaces de H con grupos de cadenas laterales
• Interacciones entre cadenas laterales
–Residuo i con i+3 e i+4 (por encima) y con i-3 e i-4 (por debajo)
•Electrostáticas
–Atractivas (estabilizadoras, entre residuos de distinta carga)
–Repulsivas --> desestabilizadoras (entre residuos con la misma carga)
•Hidrofóbicas
• Algunos residuos desestabilizan la hélice α
–Glicina (no tiene R --> otorga demasiada flexibilidad)
–Prolina (restringe el giro de φ; no tiene -NH para formar enlace de
H)
–Residuos voluminosos (Trp) y ramificados en el carbono β (Val, Thr)
26
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
Hoja β
Hoja β
Paralela
Hoja β
Antiparalela
Enlaces de H mejor orientados
(más fuertes)
Peor orientación de
enlaces de H (más débiles)
• Alineamiento de segmentos
polipeptídicos en confor-mación
extendida (cadenas β)
– -CO y -NH peptídicos forman enlaces
de H entre cadenas adyacentes
– Apariencia de lámina plegada
– Cadenas laterales dispuestas
perpendicularmente a ambos lados
de la hoja
– Frecuentes aminoácidos con cadena
lateral voluminosa
• Según la dirección de las cadenas
β
– Paralela
– Antiparalela
27
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
Esquemas de Hojas β
Paralela
Antiparalela
Cadenas laterales
Giros β
28
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
• Cambian la dirección de la
cadena 180o
– Conectan entre sí cadenas β
antiparalelas
• Son giros cortos y
cerrados
– Implican cuatro residuos
• Con frecuencia Gly y Pro
– Enlace de H entre i e i+3
• Varios tipos
– Tipo I
– Tipo II (Gly en 3a posición)
Tipo I Tipo II
Glicina
1
2
3
4
3
4
1
2
29
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
Meandro β Unidad αα Barril β Llave griega
Unidades βαβ
Estructuras Supersecundarias
• Son combinaciones de elementos de estructura
secundaria que forman patrones definidos
• También se denominan motivos estructurales y son la
base para la clasificación estructural de las proteínas
Estructura Terciaria
30
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
• Estructura tridimensional global
que asume una proteína al
plegarse
– Residuos lejanos en la secuencia
quedan cerca en el espacio
– Estructura compacta que excluye las
moléculas de agua de su interior
• La ausencia de agua facilita las
interacciones iónicas y los enlaces de
hidrógeno
• En el interior se agrupan residuos
hidrofóbicos (efecto hidrofóbico). Los
polares se exponen al exterior
– Las proteínas grandes suelen
presentar dominios estructurales
31
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
Dominios Estructurales
Son unidades estructuralmente independientes que
presentan características y funciones definidas
Mano EF
Configuración
hélice-vuelta-hélice
que se une
específicamente a
iones Ca2+
Dedo de Zn
Habitual en
proteínas que
unen DNA
Cremallera de
leucinas
Hélice F
Hélice E
Ca2+
32
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
Mantenimiento de la Estructura Terciaria
Puente
salino
Interacciones
hidrofóbicas
Puentes
disulfuro
Enlaces de
hidrógeno
Interacciones
covalentes
Presentes sólo en
algunos casos
Interacciones débiles (no
covalentes)
•Iónicas (puentes salinos)
•Hidrofóbicas
•Enlaces de hidrógeno
•Fuerzas de
van der Waals
33
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
Proteínas Hidrosolubles y Proteínas de Membrana
Entorno
acuoso
Hidrofóbico
Hidrofóbico
Arg
Arg
Asp
Asp
Lys
Lys
Glu
Glu
Asn
Asn
Gln
Gln
His
His
Tyr
Tyr
Pro
Pro
Ser
Ser
Gly
Gly
Thr
Thr
Ala
Ala
Trp
Trp
Cys
Cys
Val
Val
Leu
Leu
Ile
Ile
Met
Met
Phe
Phe
Polar
Escala de
hidrofobicidad
de Engelman
Entorno
lipídico
membrana
Plegamiento de las Proteínas
34
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
• El plegamiento depende
de las condiciones del
medio
– Factores físicos
• Temperatura
• Presión
– Factores químicos
• pH
• Disolventes orgánicos
• Agentes caotrópicos
(urea, cloruro de
guanidinio)
• Es reversible y
cooperativo
Temperatura (ºC)
Fracción
desnaturalizada
Renaturalización
Desnaturalización
N
D
D
desnaturalizada
N
nativa
Experimento de Anfinsinsen
Proteína denaturalizada <-> Proteína Nativa
35
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
• Regular, compacta
• Estructura 2ria
• Abundancia de enlaces
intramoleculares
– Puentes de H
– Enlaces iónicos
– Interacciones de van der
Waals
• Residuos hidrofóbicos no
expuestos
• “Ovillo estadístico”
• Irregular, variable, abierta
• Ausencia de estructura 2ria
• Pocos enlaces intramoleculares
• Residuos hidrofóbicos expuestos
– Efecto hidrofóbico
– Contribución entrópica al
plegamiento
D N
desnaturalización
renaturalización
Clatratos:
Capas de H2O ordenadas
Residuos
hidrofóbicos
Plegamiento “in vivo”
36
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
• Problema del plegamiento “in vivo”
– Plegamiento acoplado a la síntesis de
proteínas
– ¿Cómo selecciona la célula las
condiciones de plegamiento?
• Control celular de las condiciones de
plegamiento (chaperonas moleculares)
– Plegamiento de proteínas nacientes
– Prevención y corrección de errores de
plegamiento en condiciones de estrés
(Heat shock proteins, HSP)
• Sistemas enzimáticos que ayudan al
plegamiento
– Proteína-disulfuro isomerasas
– Peptidil-prolil isomerasas
mRNA
ribosoma
Síntesis de proteínas
Síntesis de proteínas
Cadena
naciente
N
proceso
catalizado
Plegamiento
Plegamiento
Cys
Pro
Cys
Cys
Estructura Cuaternaria
37
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
• Asociación no covalente de
varias cadenas
polipeptídicas
– Subunidades=monó-
meros=protómeros
– Las subunidades se organizan
de manera simétrica
– Ventajas de la asociación
• Mayor estabilidad
• Regulación alostérica
– Estabilidad
• Mismo tipo de enlaces que
estructura terciaria
Estructura cuaternaria de
la hemoglobina
Homo-oligómero de cuatro
subunidades (tetrámero
2xαβ)
α1
β1
β2
α2
Proteínas Fibrosas y Proteínas Globulares
38
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
• Fibrosas
– Forma alargada
– Unidades repetidas de un
solo tipo de estructura
secundaria
– Resistentes e insolubles
– Función estructural
• Ejemplos
– Colágeno (en tejido
conectivo de vertebrados)
– Queratina (en piel, pelo y
uñas)
– Fibroína de la seda
• Globulares
– Forma más o menos
esférica
– Ricas en estructura
secundaria
– Flexibles, y dinámicas
– Múltiples funciones
• Ejemplos
– Hemoglobina
– Inmunoglobulinas
(anticuerpos)
– Enzimas
El Colágeno
39
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
• Proteína más abundante de
vertebrados
• Red fibrosa de tropocolágeno
• Tropocolágeno
–Abundancia de Pro y Gly
• Secuencia G-X-Y
–X e Y suelen ser Pro e hidroxi-Pro
–En Y también abunda hidroxi-Lys
–Triple hélice a derechas formada
por tres hélices a izquierdas
• Enlaces de H interhélice
• Gly, uno de cada tres residuos, en la
zona de empaquetamiento
• Entrecruzamiento de unidades
de tropocolágeno
–Por derivados aldehído de Lys
Hélice triple de
tropocolágeno
Tres hélices a
izquierdas
40
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
Fibrilogénesis del Colágeno
Cabezas de
tropocolágeno
Estriaciones
640 Å (64 nm)
Estriaciones
640 Å (64 nm)
Tropocolágeno
Uniones hidoxilisinonorleucina
Cadena
polipeptídica
Norleucina (residuo
de Lys sin grupo ε-
amino)
Residuo de
hidroxilisina
Cadena
polipeptídica
Aminoácidos Especiales en el Colágeno
• Residuos de Prolina y Lisina hidroxiladas
– Proporcionan grupos formadores de enlaces de hidrógeno
– Se forman por adición de hidroxilo
• Modificación enzimática post-traduccional
• Catalizada por una prolilhidroxilasa (o lisilhidroxilasa) que requiere
ascorbato (vitamina C) como antioxidante
41
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
Residuo
4-hidroxiprolil
Residuo
3-hidroxiprolil
Residuo
5-hidroxilisil
α-Queratina
Estructura del Pelo
42
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
Protofila-
mento
Protofibrilla
Filamento
intermedio
Células
Hélices
enrolladas
Hélice α
Hélice α
Dos hélices
enrolladas a
izquierdas
Protofilamento
Proto-
fibrilla
Unidad
estructural
Dímero
Reduc-
ción Rizado
Oxida-
ción
Rizado Artificial del cabello
43
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
Fibroína de la Seda
• Fibras formadas por
hojas β antiparalelas
– Aminoácidos con cadena
lateral pequeña (Gly, Ala,
Ser)
– Residuos hidrofóbicos y
polares alternados (en
caras opuestas)
– Varias hojas interaccionan
por las caras hidrofóbicas
• Flexible y resistente al
estiramiento
polar
polar
apolar apolar
Dinámica de las Proteínas
Tema 3
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
2
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
Esquema del Tema
• Dinámica y Funcionalidad
– Flexibilidad
– Cambios conformacionales
– Interacciones
• Interacción
Proteína/Ligando
– Generalidades
– Fracción de saturación
– Cooperatividad
– Alosterismo
• Proteínas transportadoras de
oxígeno
– Mioglobina y Hemoglobina
– Curvas de saturación de O2
– Origen molecular de la
cooperatividad
– Efectores alostéricos de la
hemoglobina. Origen
molecular del alosterismo
• 2,3-BPG
• Efecto Bohr
• CO2
• Variantes naturales y
patología molecular de la
hemoglobina
Dinámica y Funcionalidad
3
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
• La funcionalidad de las Proteínas depende de
sus propiedades dinámicas
– Flexibilidad
• Las proteínas no son estructuras rígidas
• Su flexibilidad depende de un gran número de enlaces
débiles
– Cambios conformacionales
• Son pequeñas variaciones de la estructura terciaria
• Sirven para regular la actividad de las proteínas
– Interacciones
• Unión reversible de ligandos
• Interacciones reversibles proteína-proteína
• Se estabilizan mediante enlaces débiles
Interacción Proteína (P) / Ligando (L)
4
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
• Muchas funciones dependen
de la unión reversible de
ligandos
• Tipos de ligandos
– En catálisis
• P = enzima
• L = sustrato, activador,
inhibidor
– En señalización
• P = receptor
• L = hormona
– En transporte
• P = transportador
• L = O2, lípido, azúcar, etc.
– En sistema inmunológico
• P = anticuerpo
• L = antígeno
P L
Sitio de
unión
Complejo PL
L
• Sitio de unión
– Específico y definido
– Interacciones P-L
• Enlaces débiles:
– Hidrofóbicos
– Iónicos
– Enlaces de H
– van der Waals
– Otros
Fracción de Saturación
• Para un solo sitio: Representación de Y frente a [L]
1
0,5
0
P + L PL
Kd
Y
5
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
Constante de
disociación Æ
Definimos
Fracción de
Saturación Y :
[L]
Kd
’
Kd
’’
Unión débil
Unión
fuerte
Definición
de Kd
Concentración de ligando para la
cual se alcanza la mitad de la
saturación máxima (L½)
Kd = L½
Afinidad ½ ´ Kd ¾
De las expresiones
anteriores Æ
Ecuación de una
hipérbola
6
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
Cooperatividad
• Sitios equivalentes e
independientes
– K1 = K2 • • • = Kn = L½
– c = 1
• Sitios equivalentes y
dependientes
– Supercooperatividad +
• Todos simultáneamente
• c = n
– Cooperatividad +
• K1 > K2 • • • > Kn
• 1 < c < n
– Cooperatividad –
• K1 < K2 • • • < Kn
• 0 < c < 1
P + L PL
• Para varios sitios
K1
PL + L PL2
K2
PL2 + L PL3
K2
PLn-1 + L PLn
Kn
•
•
•
c Æ coeficiente de Hill
P + nL PLn
K
Curvas de Cooperatividad Positiva
7
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
• La afinidad aumenta a
medida que se van
ocupando los sitios
• Resultado:
– Curva sigmoidea
• Superposición de distintas
curvas hiperbólicas
teóricas
• L½ representa la afinidad
del conjunto
– Para el conjunto No cabe
hablar de Kd
Curva sigmoidea
1
0,5
0
L½
Y
[L]
Kd
’
Kd
’’
Unión débil
(primer sitio)
Unión fuerte
(último sitio)
Unión cooperativa
Alosterismo Homotrópico
8
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
• Existe alosterismo
cuando:
– Hay más de un sitio de
unión
– La unión en un sitio afecta
a la afinidad en otros
(dependientes)
• Efecto alostérico
homotrópico
– Sitios equivalentes
• Mismo ligando en los
distintos sitios
• Proteínas multiméricas
–Cada sitio en una
subunidad proteica
• Es el caso de
cooperatividad
• Dos estados conformacionales de
≠ afinidad
– T (tenso), baja afinidad
– R (relajado), alta afinidad
Modelo concertado (de Monod)
L
L
T
T
Dímero
Modelo secuencial (de Koshland)
R
R
L
L
L
T
T
Dímero
L
R
L
T
R
R
R
R
L
L
L
Alosterismo Heterotrópico
9
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
• Efecto alostérico
heterotrópico
– Sitios no equivalentes
• Distintos ligandos
–Cada uno su sitio
específico
• Positivo Æ activación
• Negativo Æ inhibición
• Se deben a cambios
conformacionales
inducidos por la unión del
efector
• Sirven como mecanismo
de regulación
I
Efector negativo (inhibidor)
Efector positivo (activador)
A
Activador
S
P
Sustrato
S
P
Sustrato Inhibidor
A
P
I
P
S
P
A
P S
Curvas de Alosterismo
• Solo heterotrópico
– Activación o inhibición y
no cooperatividad
• Activador
–Aumenta la afinidad
• Inhibidor
–Disminuye la afinidad
•Homo y heterotrópico
–Cooperatividad + activación o
inhibición
• Activador
–Afinidad½, cooperatividad¾
• Inhibidor
–Afinidad¾, cooperatividad½
10
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
1
0,5
0
L½
Y
[L]
L½
’’
+ Activador
1
0,5
0
Y
[L]
+ Inhibidor
+ Activador
Sólo
cooperatividad
+ Inhibidor
Kd
’’ Kd
’’ L½
’’
Kd
Ejemplo de Sistemas Alostéricos: Proteínas Transportadoras
de O2
11
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
• Mioglobina
– Hemoproteína monomérica
– Función:
• Almacenamiento de O2 en
el músculo
• Hemoglobina
– Hemoproteína tetramérica
• Cada cadena es muy
similar a la mioglobina
– Función:
• Transporte de O2 y CO2
entre los pulmones y los
tejidos
Mioglobina
Hemoglobina
El Sitio de Unión del Oxígeno
12
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
Fe2+
Desoxi-Hb Oxi-Hb
O2
Fe2+
hemo
His proximal
Fe2+
Grupo hemo
Fe2+-protoporfirina IX
O2
Histidina
distal
Histidina
proximal
Cavidad
hidrofóbica
¿Cómo Funciona el Transporte de O2?
Y Y
Eficiencia del
transporte
El transporte es
eficaz si la
saturación en
los tejidos es
mucho menor
que en los
pulmones
mala
regular
Muy afín
Poco afín
Muy afín
pO2
pO2
13
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
La mayor eficacia se
consigue con un
comportamiento
cooperativo
(sigmoideo)
Y
pO2
Y
Eficiencia del
transporte
(Hemoglobina)
buena
(R)
(T)
Cooperatividad
pO2
Origen Molecular de la Cooperatividad
14
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
Desoxihemoglobina
Oxihemoglobina
Interfase α1β1- α2β2
α1
α2 β2
β1
Transmi-
sión del
cambio a
otras
subunida-
des
• Le hemoglobina es un
dímero de dímeros
– Interfase α1β1- α2β2
• Interacciones iónicas en
forma desoxi (T)
– Grupos hemos muy
separados
• La unión de O2 en una
subunidad provoca:
– Desplazamiento del Fe2+
en el plano del grupo
hemo
– Cambio conformacional
transmitido a las
subunidades vecinas
(Transición TÆR)
Transición T Æ R en la Hemoglobina
Forma T
(desoxi)
Forma R
(oxi)
α1
α2
β1
β2
α1 α2
β1
β2
15
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
1. Unión de O2 a una subunidad
– Cambia ésta de T a R
2. Reordenamiento de la
interfase α1β1-α2β2
3. Cambio conformacional
transmitido a las subunidades
vecinas
• Giro de 15º de α1β1 con
respecto a α2β2
• Disminución de cavidad
entre β1 y β2
4. Transición TÆ R en
subunidades vecinas
– Aumento de afinidad por el
O2
• Cooperatividad
α1 β1
α2
β2
α1 β1
α2
β2
Efectores Alostéricos de la Hemoglobina
16
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
• Ión H+, CO2 y 2,3-bisfosfoglicerato (2,3-BPG)
– Efectores heterotrópicos
• Actúan como inhibidores
– Estabilizan forma desoxi (T)
– Disminuyen afinidad por el O2
• Facilitan liberación en los tejidos
– Acentúan cooperatividad
• Mejoran la efectividad del transporte
• Permiten regulación fisiológica
– Modulan la afinidad por el O2
• Transporte de H+ y CO2 en sentido inverso al O2
Papel del 2,3-BPG
17
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
• Compuesto iónico
– Carga negativa
• Se une sólo a las formas
T
– Sitio de unión sólo en las
formas T
– 2,3-BPG dificulta la
transición TÆR
• Estabiliza forma desoxi
• Inhibe la unión de O2
• Sin 2,3-BPG
– Mucha afinidad por O2
– Poca cooperatividad
• Baja eficiencia de
transporte
+
+
+
+ +
+
+
+
-
-
-
-
-
p50O2
P50O2’
1
0,5
0
Y
pO2 (torr)
sin 2,3-BPG
con 2,3-BPG
Papel del H+ (Efecto Bohr)
18
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
• Un pH bajo facilita la
liberación de O2 en los tejidos
– pH 7,4 (pulmones)
• Mayor afinidad
– pH 7,2 (músculo activo)
• Menor afinidad
• Origen molecular del efecto
Bohr
– Grupos ionizables protonados
(dos His y N-terminal)
• En estado protonado forman
puente salino
• Estabilizan forma T (desoxi)
• Disminuyen la afinidad por el O2
• Se libera O2 en los tejidos
pH 7,2 (en
los tejidos)
Protón
añadido
Puente salino que
estabiliza la forma
T (desoxi)
Papel del CO2
carbamato
19
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
• Una mayor presión parcial de
CO2 facilita la liberación de O2
en los tejidos
– En los tejidos, pCO2 alta
• Menor afinidad por O2
– En los pulmones pCO2 baja
• Mayor afinidad por O2
• Origen molecular
– CO2 en los tejidos reacciona
con grupos N-terminal de la
Hb
• Forma grupos carbamato con
carga –
– Participan en puentes salinos
de las formas T
• Estabiliza forma desoxi
• Facilita liberación de O2
Tejidos Pulmones
Y
Variantes moleculares de la hemoglobina
+
+
+
+ +
+
+
+
-
-
-
-
-
Sustituido por Ser
(sin carga +)
Hemoglobina α2 γ2
20
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
• Hemoglobina fetal
– Cadenas γ en lugar
de β
• His143 sustituida por
Ser (sin carga +)
• Menor afinidad por el
2,3-BPG
• Mayor afinidad por O2
–Transferencia de O2
desde la
hemoglobina
materna
Eritrocitos
maternos
(α2 β2)
Eritrocitos
del feto (α2
γ2)
El O2 fluye desde la
oxihemoglobina materna a la
desoxihemoglobina del feto
Y
Enzimas
Tema 4
1
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
Catalizadores Biológicos
2
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
Ejemplos de reacciones catalizadas
Anhidrasa
carbónica
Péptido o
proteína
Proteasa
• 1011 veces más rápida
• La especifidad depende de R1
• Convierte 6x105 moléculas por
segundo
• 107 veces más rápida que sin enzima
• Catalizador:
– Aumenta la velocidad de
reacción
– No varía ∆G de la reacción
– Facilita la reacción en
condiciones no extremas
– No se consume durante la
reacción
• Los catalizadores
biológicos son:
– Casi siempre proteínas
(enzimas)
– Excepcionalmente RNA
catalítico (zibozimas)
El Centro Activo
3
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
• Las enzimas son
específicas por sus
sustratos
– Interacción precisa enzima-
sustrato
– Sitio de interacción: “centro
activo”
• Hendidura tridimensional
• Zona pequeña de la enzima
• Propiedades especiales para
la unión y catálisis del
sustrato
– Sustrato y centro activo
tienen formas
complementarias
– Interacción a través de
enlaces débiles
Uracilo
(parte del
Sustrato)
Serina
Treonina
Ribonucleasa
Centro activo
El Estado de Transición
Explicación termodinámica
4
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
• La reacción transcurre
a través de un estado
de transición (S*)
– Intermedio entre S y P
– Mayor energía que S
• Barrera de energía de
activación
• La enzima facilita la
formación de S*
– Reduce la energía de
activación
• Acelera la reacción
– S* es complementario
con el centro activo
S S* P
Sustrato (S)
Producto (P)
Progreso de la reacción
Energía
libre
De
reacción
(No catali-
zada)
Estado de
transición S*
(catalizada)
Energía de
activación
Modelos del Complejo Enzima-Sustrato
5
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
• La llave y la cerradura
(Fisher, 1890)
– Centro activo y sustrato
son perfectamente
complementarios
• Reconocimiento molecular
• Ajuste inducido
(Koshland, 1958)
– La unión del sustrato
induce un cambio en el
centro activo que aumenta
la complementariedad
• Reconocimiento molecular
dinámico
Sustrato
Enzima
Complejo ES
Enzima
Complejo ES
Sustrato
Estado de
transición
6
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005) Tipos de Enzimas
• Oxidoreductasas
– Catalizan reacciones de
oxidoreducción
• Deshidrogenasas,
oxidasas, oxigenasas,
reductasas, peroxidasas
• Transferasas
– Catalizan transferencias de
grupos
• Transcarboxilasas,
transaminasas,
transmetilasas
• Hidrolasas
– Catalizan la rotura de
enlaces por adición de agua
• Esterasas, fosfatasas,
peptidasas
• Liasas
– Catalizan la eliminación de
grupos para formar un
doble enlace
• Descarboxilasas,
deshidratasas,
desaminasas
• Isomerasas
– Catalizan reordenamientos
moleculares
• Epimerasas, mutasas
• Ligasas
– Catalizan formaciones de
enlace entre dos sustratos,
con energía aportada por la
hidrólisis de ATP
Cofactores Enzimáticos
7
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
• Componentes no proteicos requeridos
para la actividad de la enzima
– Apoenzima + cofactor = holoenzima
– Dos tipos
• Iones metálicos
– Mg2+, Zn2+, Cu2+, Mn2+, ...
• Coenzimas
– Moléculas orgánicas pequeñas, muchas son
derivadas de las vitaminas
– Su carencia produce enfermedades
Nociones de Cinética Química
• En condiciones de
equilibrio
• Velocidad de reacción
8
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
Velocidad
Consumo
de A
Formación
de B
Constante de
velocidad
A B
k1
k -1
En el equilibrio v = 0
Nociones de Cinética Química
A B C
• Reacciones sucesivas
– La velocidad depende del paso más lento
k1 k2
Si k2 << k1, entonces B C es el paso limitante de la reacción,
y la velocidad depende sólo de k2
k2
B = Intermediario
9
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
– Cuando la primera reacción es reversible, la
llamamos preequilibrio
A B C
k1
k -1
k2
Si k2 << k-1, entonces A y B pueden llegar virtualmente al equilibrio, y
decimos que se alcanza un estado estacionario
Cinética de la Catálisis Enzimática
Producto
Complejo
enzima-sustrato
(intermediario)
Preequilibrio
E + S ES E + P
k1
k -1
k2
10
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
Fase de catálisis:
transformación de S en P y
recuperación de E
Fase de afinidad: unión
de S al centro activo de E y
formación del complejo ES
Es el paso limitante
Constante de
disociación del
complejo ES Constante
catalítica (kcat)
Modelo Cinético de Michaelis-Menten
11
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
• Relaciona la velocidad de catálisis con la
concentración de sustrato
• Parte de los siguientes supuestos
1. P no se convierte en S
– Es cierto cuando [P] es muy baja (al inicio de la
reacción). Consideramos velocidades iniciales (V0)
2. K2 << k-1
– Se alcanza el estado estacionario
– [ES] se considera constante
3. [E] << [S]
– [S] ≈ [S]inicial
Estado Estacionario
12
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
Tiempo
Estado
Pre-estacionario
Concentración
Equilibrio
Estado estacionario: d [ES] / d t ≈ 0 [E]
Ecuación de Michaelis-Menten
E + S ES E + P
k1
k -1
k2
1 Velocidad Inicial:
2 En el estado estacionario:
Constante
de Michaelis
13
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
V0 alcanza el valor máximo
cuando [ES]=[E]total
Ecuación de Michaelis
(curva hiperbólica):
Representación de la Ecuación de Michaelis
• Se representan valores de velocidad inicial , V0 , para distintos valores de
concentración inicial de sustrato [S]1, [S]2, etc
• V0 aumenta al aumentar [S], hasta llegar a la saturación ([ES] ≈ [E]total,se
alcanza Vmax)
• KM representa la [S] para la cual se alcanza la mitad de la Vmax
• Vmax es un valor asintótico (se alcanza para [S] = ∞ ). No se puede obtener de
la representación hiperbólica
14
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
Equilibrio
Tiempo
Producto
[S]1
[S]2
[S]3
[S]4
Velocidad
de
reacción Concentración de sustrato [S]
Linealización de la Ecuación de Michaelis
• Para determinar Vmax y KM con precisión la ecuación de Michaelis se
transforma en una función lineal
• Representación de Lineweaber-Burk (o de dobles inversos)
Inverso
15
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
1/ V0
1/ [S]
1/ Vmax
-1/ KM
Pendiente:
KM / Vmax
Pendiente
Ordenada en
el origen
Recta
Significado de la KM
16
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
• Dos significados
– KM
es la [S] para cual V0
= ½Vmax
• Representa la [S] necesaria para que ocurra una catálisis
significativa
– Cuando k2
<< k-1
, KM
≈ KS
(constante de disociación del
complejo ES)
• Representa la inversa de la afinidad de la enzima por el
sustrato
• KM Tiene unidades de concentración (M)
• Para una enzima determinada
– KM
varía según el sustrato y las condiciones (pH,
temperatura, fuerza iónica, ...)
≈
Significado de Vmax
y k2
(kcat
)
• Vmax revela el número de recambio de la
enzima
– Número de recambio = kcat
• número de moléculas de sustrato convertidas en
producto por unidad de tiempo y por cada molécula de
enzima, en condiciones de saturación
E + S ES E + P
k1
k -1
k2
17
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
1 / kcat
es el tiempo
necesario para la
conversión de una molécula
de sustrato en producto (un
ciclo catalítico)
Unidades
: M s-1
Unidades:
s-1
Unidades:
M
Eficacia Catalítica (kcat
/ KM
)
• En condiciones fisiológicas las enzimas
no se encuentran saturadas ([S] < KM
)
– En estas condiciones
18
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
• Constante de velocidad para la interacción entre
E y S
• Representa la eficacia catalítica de la enzima
• Sirve para comparar la preferencia de una
enzima por diferentes sustratos
• Unidades: M-1s-1
Inhibición Enzimática
19
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
• Inhibición: Disminución de la actividad de
una enzima por acción de un inhibidor
– Irreversible
• El inhibidor se une fuertementa a la enzima
– Ejemplos:
» La ampicilina: Modifica covalentemente una
transpeptidasa responsable de la síntesis de la pared
celular bacteriana
» La aspirina: Modifica covalentemente una
ciclooxigenasa que produce señales inflamatorias
– Reversible
• El inhibidor se une a la enzima por enlaces débiles, y el
complejo EI se encuentra en equilibrio con las formas
libres
Inhibición Reversible Competitiva
20
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
Sin inhibidor
[S]
Velocidad
de
reacción
Sustrato
Inhibidor
competitivo
• El inhibidor se une a
la enzima libre
– Compite con el
sustrato
• Puede ser superada a
[S] elevada. No afecta
a la Vmax
(ni a la kcat
)
• Afecta a la KM
– Aumenta (KM
aparente
>
KM
)
– Suelen ser moléculas
similares al sustrato
o análogos del estado
de transición
Inhibición Reversible No Competitiva
Sustrato
Inhibidor
no competitivo
21
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
• El inhibidor se une tanto
al E y como al complejo
ES
– Se une en un sitio
distinto del sitio activo
• No se supera con [S]
elevada
• Vmax
disminuye
– Vmax
aparente
< Vmax
• No afecta a La KM
Velocidad
de
reacción
Sin inhibidor
[S]
22
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005) Análisis Gráfico de la Inhibición
Inhibición competitiva
+ Inhibidor
competitivo
Sin
inhibidor
+ Inhibidor
no competitivo
Sin
inhibidor
Inhibición no competitiva
-1/KM
-1/KM
ap
1/Vmax
-1/KM
-1/Vmax
ap
1/Vmax
Mecanismos Moleculares de Regulación Enzimática
23
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
• Permiten la adaptación de la actividad a
necesidades fisiológicas, estados del
desarrollo o condiciones ambientales
– Regulación temporal/espacial
• Utilización de isoenzimas
– Regulación lenta
• Control de la disponibilidad y de la vida media de la
enzima
– Regulación rápida
• Control alostérico
• Modificación covalente
– Reversible
– Irreversible
Isoenzimas
24
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
• Son distintas formas de una misma
enzima
– Enzimas homólogas presentes en un
mismo organismo
• Cada isoenzima en un tejido diferente o en
un momento del desarrollo diferente
• Catalizan la misma reacción, con pequeñas
diferencias
– Pequeñas diferencias en su secuencia
» Diferencias en su estructura
» Distintos valores de KM y/o Vmax
» Distintas propiedades reguladoras
Vida Media y Disponibilidad de las Enzimas
25
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
• Muchas enzimas presentan una vida
media corta
– En las células existe un recambio
proteico constante
– La concentración de las enzimas se
encuentra regulada
• A través de la regulación de su síntesis
– Regulación de la transcripción y de la traducción
• A través de la regulación de su degradación
– Mediada por ubiquitina y ejecutada por el
proteasoma
Enzimas Alostéricas
26
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
• Contienen varios centros y
varias subunidades
– Centros activos
– Centro reguladores
• Efecto alostérico
– A través de cambios
conformacionales
• Alosterismo homotrópico
– Entre centros equivalentes
• Cooperatividad
– Curvas sigmoides
– No siguen la cinética de
Michaelis-Menten
• Alosterismo heterotrópico
– De centros reguladores sobre
centros activos
sustrato
[sustrato]
V
V
Estado R
Estado T
27
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005) Ejemplo de Enzima Alostérica
Carbamilfosfato Aspartato
+
N-carbamilaspartato
Aspartato
transcarbamilasa
ATCasa
Citidin trifosfato
CTP
Producto final de la ruta
Primer paso de la ruta de síntesis de nucleótidos de pirimidina
Ruta de 9 pasos
ATP
Purinas
Producción energética
Activación
R
e
t
r
o
-
i
n
h
i
b
i
c
i
ó
n
Estructura de la ATCasa
Estructura cuaternaria:
dos trímeros catalíticos + tres dímeros reguladores
28
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
Regulación Alostérica de la ATCasa
Mecanismo de inhibición:
Los inhibidores estabilizan
las formas de baja afinidad
(o formas T)
Mecanismos de cooperatividad
y de activación:
Los sustratos y los activadores
estabilizan las formas de alta
afinidad (o formas R)
29
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
Estado T
(menos activo)
Estado R
(más activo)
Favorecido por la unión del
Inhibidor (CTP)
Favorecido por la unión de
los sustratos y del activador (ATP)
Activación e Inhibición Alostérica
Inhibición Activación
30
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
Mayor actividad y curva más
sensible a la concentración de
sustratos
Menor actividad y curva menos
sensible a la concentración de
sustratos
Modificación Covalente
31
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
• Irreversible
– Activación por
rotura proteolítica
de precursores
inactivos
(zimógenos)
• Enzimas de la
digestión
• Cascada de
coagulación
• Activación de
caspasas en
apoptosis
• Reversible
– Unión covalente de
un grupo químico
que altera las
propiedades
catalíticas de la
enzima
• Fosforilación-
desfosforilación
• Oxidación-reducción
• Acetilación-
desacetilación
Cascada de la Coagulación
32
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
Regulación por Fosforilación Reversible
33
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
• Fosforilación
– Transferencia de grupo fosforilo desde el ATP a
grupos –OH de Ser Thr o Tyr
– Cataliza por proteínas quinasa
– A menudo desencadenan efectos amplificados
• Una sola quinasa activa centenares de otras enzimas
que. A su vez cada una de ellas activará centenares
de otras enzimas, ...
• Desfosforilación
– Eliminación de grupo fosforilo de proteína
fosforilada
– Catalizada por proteína fosfatasa
Regulación de rutas Metabólicas
• Control a nivel de sustrato
– La acumulación de producto inhibe la acción de
la enzima
• Control por retroinhibición
– El producto final de una ruta inhibe el primer
paso de la ruta
Glucosa + ATP Glucosa-6-P + ADP
Hexoquinasa
Inhibición
34
Prof.
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
A B C D N
Retroinhibición
Estructura y Función de
los Ácidos Nucleicos
Tema 5
1ª Parte: Estructura de los Ácidos
Nucleicos
1
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
2
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
Los Ácidos Nucleicos son Polímeros de Nucleótidos
Azúcar Azúcar Azúcar Azúcar Azúcar
Fosfato Fosfato Fosfato Fosfato Fosfato
Ácido Nucleico
Esqueleto azúcar-fosfato
Ribosa
Desoxirribosa
5’ 3’
DNA y RNA se diferencian
en el azúcar:
En RNA
En DNA
Ácido
desoxirribonucleico
Ácido ribonucleico
Átomos numerados
con “primas”
3
J.
Salgado
(UVEG
-
2005) Las Bases Pueden ser Purinas o Pirimidinas
Purinas
Pirimidinas
Purina
Pirimidina
Adenina (A) Guanina (G)
Citosina (C) Uracilo (U) Timina (T)
Átomos numerados
sin “primas”
En el DNA se encuentran A,
G, C y T
En el RNA se encuentran A,
G, C y U
4
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
Nucleótidos: Unidades Monoméricas de los Ácidos Nucleicos
Nucleósido: Base + Azúcar
Enlace β-glicosídico
Ribosa
A
Adenosina
Nucleótido: Nucleósido + Fosfato
Enlace fosfoéster
Ribosa
A
Adenosina 5’-trifosfato
o adenilato 5’-trifosfato
(5’-ATP)
En el RNA: adenosina, guanosina,
citidina, uridina
En el DNA: desoxiadenosina,
desoxiguanosina, desoxicitidina,
desoxitimidina
En el RNA: adenilato, guanilato,
citidilato, uridilato
En el DNA: desoxiadenilato,
desoxiguanitato, desoxicitidilato,
desoxitimidilato
1’
9
5’
La Cadena de Nucleótidos: Estructura Primaria
Enlace
fosfodiéster
Esqueleto azúcar-
fosfato
DNA
RNA
Esqueleto azúcar-
fosfato
5
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
5’ 3’
Las secuencias de nucleótidos
se escriben siempre en la
dirección 5’ Æ 3’
Estructura Secundaria del DNA
6
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
• La molécula de DNA se pliega
localmente como una doble cadena
heliciodal
– Modelo de James Watson y Francis Crick
(1953). Basado en:
• Patrón de difracción de rayos X de Maurice
Wilkins y Rosalind Franklin
• Reglas de Erwin Chargaff
– Las proporciones A:T y G:C son siempre cercanas
a 1
7
J.
Salgado
(UVEG
-
2005) La Doble Hélice del DNA “B”
• Dos cadenas
antiparalelas
complementarias
– Doble hélice a derechas
– Plano de las bases
perpendicular al eje de
la hélice
– ~10 pares de bases
(pb) por vuelta
• 3,4 Å entre bases
• 36º de giro cada base
Surco
mayor
Surco
menor
Desde arriba
Cadenas
azúcar-
fosfato
Bases
Apiladas
5’ 3’
3’
5’
Apareamiento entre Bases
8
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
Guanina Citosina
Adenina Timina
• Interacción específica
entre pares purina-
pirimidina
– Tres enlaces de H entre
G y C
– Dos enlaces de H entre
A y T
• Adaptado a la anchura
de la hélice
• Facilita la replicación
• Los apareamientos
erróneos causan
mutaciones
Estabilidad de la Doble Hélice
9
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
• Enlaces por puente de hidrógeno entre las bases
– Son más estables las uniones C≡G (tres enlaces) que las A=T
(dos enlaces)
• Efecto hidrofóbico
– Interacciones hidrofóbicas entre las bases apiladas en el centro
de la hélice
• Fuerzas de van de Waals debidas al empaquetamiento de
los anillos de las bases
• Fuerzas electrostáticas
– El DNA es un “polianión”. La repulsión entre las cargas
negativas de los grupos fosfato se reduce por apantallamiento
con
• Cationes divalentes (Mg2+)
• Proteínas básicas, ricas en Lys y Arg (Histonas)
• Poliaminas
Desnaturalización del DNA
10
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
Efecto hipercrómico:
La absorbancia a 260
nm de las bases
apiladas en la doble
hélice es menor que en
las hebras sencillas
Absorbancia
Temperatura
Temperatura
de fusión
Longitud de onda (nm)
Absorbancia
Doble
hélice
Cadena
sencilla
Curva de fusión
Doble
hélice
Cadena sencilla
• Al calentar el DNA se
separan las dos
hebras de la doble
hélice
– La temperatura de
fusión (Tm) depende de
la proporción de pares
C≡G frente a A=T
– El proceso es reversible
y cooperativo
– En las células está
catalizado por enzimas
helicasas, e implica la
hidrólisis de ATP
Otras Estructuras Secundarias del DNA
11
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
• El DNA de cadena doble puede asumir distintas
conformaciones debido a la flexibilidad del anillo
de ribosa y al giro del enlace C1’—N
– DNA “B” (de Watson y Crick)
• En condiciones de humedad elevada
– DNA “A”
• En DNA parcialmente deshidratado
• 11 pb por vuelta, diámetro=26 Å
• Semejante a los dúplex de RNA y RNA/DNA
– DNA “Z”
• Hélice a izquierdas
• 12 pb por vuelta, diámetro=18 Å
• Puede aparecer en zonas con repeticiones CG
• Posible función en la regulación de la expresión génica
Superenrollamiento
DNA circular relajado
• Surge al girar una cadena doble de DNA
cuyos extremos están fijos
– Puede ser positivo (DNA sobre-enrollado) o
negativo ( DNA infra-enrollado)
• Es más común el negativo, y tiene importancia
en los procesos de replicación y transcripción
– Da lugar a una molécula más compacta
12
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
Relajado Superenrollado
DNA circular superenrollado
Superenrollamiento in vivo
13
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
• El superenrollamiento es un proceso catalizado
que requiere energía de la hidrólisis de ATP
– Llevado a cabo por las topoisomerasas
• Topoisomerasas de tipo I
– Catalizan el relajamiento del DNA superenrollado por corte de
una de las hebras
• Topoisomerasas de tipo II
– Introducen superenrollamiento negativo por corte y giro de las
dos hebras
• En procariotas
– Asociación del DNA a un núcleo central de proteínas
– Superenrollamiento en “trenza”
• En eucariotas
– Asociación del DNA a núcleos sucesivos de proteínas
– Superenrollamiento solenoidal compacto
Genomas
14
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
• Se llama genoma al conjunto completo de información
genética de un organismo
– Se hereda de generación en generación
– Codificado en secuencias de ácidos nucleicos
– Organizado en cromosomas
• Cada cromosoma contiene una sola molécula de DNA
• Los genomas se diferencian por su tamaño y complejidad
– En procariotas
• Un solo cromosoma de DNA circular de cadena doble
• Puede haber DNA extracromosómico circular de cadena doble
(llamado plásmido)
– En eucariotas
• Múltiples cromosomas de DNA lineal de cadena doble
• Genoma diploide, excepto en gametos (haploide)
• Gran cantidad de DNA no codificador
• Las mitocondrias y los cloroplastos tienen genoma propio (similar al
genoma de procariotas)
– En virus
• Genoma de DNA o RNA, de cadena simple o doble, circular o lineal
El Cromosoma Bacteriano
15
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
• Forma una estructura
llamada nucleoide
– DNA circular de cadena
doble, superenrollado y
unido a un núcleo central
proteico
• Tetrámeros de la
proteína HU
• Poliaminas catiónicas
– Le permite comprimirse
en un espacio pequeño
• Cromosoma extendido
(3x106 pb) Æ 1,5 mm
• Cromosoma
empaquetado Æ 2 µm
Centro
proteico
Bucle
relajado
Bucles
superenrollados
Cromosoma de Escherichia coli
Cromosomas Eucariotas
16
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
Diámetro del
cromosoma
Cromatina
Histonas
Nucleosoma
Fibra
condensada
DNA
Cromosoma
• DNA lineal empaquetado
alrededor de octámeros de
histonas
– Las histonas asociadas a DNA
forman unidades repetidas
cada 200 pb, llamadas
nucleosomas
– El conjunto se asocia en una
fibra condensada que forma la
cromatina
– Se consigue una elevada
compactación
– La estructura de la cromatina
regula la expresión génica
Estructura de los Nucleosomas
17
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
• Unidades repetidas cada 200
pb
– Nucleosoma: octámero de
histonas + DNA enrollado (145
pb)
– Las histonas son proteínas
policatiónicas
• Muchas Lys y Arg
• Estabilización electrostática del
DNA (son polianiones)
– Cinco tipos de histonas
• 2 x (H2A, H2B, H3, H4) forman el
núcleo octamérico
• H1 interacciona con el DNA
conector y delimita al nucleosoma
– Modificaciones covalentes de las
histonas regulan la funcionalidad
del DNA
• Acetilación, metilación,
fosforilación
Núcleo de
histonas
Nucleosomas
DNA
enrollado
(145 pb)
DNA
conector
Tipos de RNA
18
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
• RNA mensajero (mRNA)
– Se transcribe en el núcleo a partir de la secuencia de DNA de
los genes. Su secuencia será leída en el citoplasma para dar
lugar a proteínas específicas
• RNA de transferencia (tRNA)
– Transporta los aminoácidos hasta los ribosomas para formar las
proteínas
– Existen tipos específicos para cada aminoácido
– Contienen diversas bases modificadas
• RNA ribosómico (rRNA)
– Principal componente de los ribosomas (formados también por
proteínas)
• RNA nuclear heterogeneo (hnRNA)
– Transcritos primarios y precursores del mRNA en células
eucariotas
• RNA nuclear pequeño (snRNA)
– En partículas ribunucleoproteicas nucleares. Participan en el
procesamiento de otros RNA
Estructura de los RNA
3’
5’
3’
5’
Bucle
Brazo
Estructura primaria
Estructura
secundaria
19
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
• La mayoría son cadenas sencillas
plegadas sobre sí mismas
– No tienen aplicación las reglas de
Chargaff
• Excepción: Algunos virus de RNA
de cadena doble
– Distintos tipos de estructura
secundaria
• Bucles, horquillas, brazos
• Regiones dúplex con
apareamientos C≡G (tres enlaces de
H) y A=U (dos enlaces de H) entre
zonas palindrómicas
complementarias
– Forman hélices dextrógiras similares a
las de el DNA
– Adoptan una estructura terciaria
compleja, por asociación de
hélices y bucles
Región palindrómica
(autocomplementaria)
3’
5’
Estructura
terciaria de
un tRNA
Estructura de los tRNA
20
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
Brazo aceptor
Anticodón
Brazo del
anticodón
Brazo
variable
Brazo TΨC
Bucle del anticodón
Bucle TΨC
Brazo DHU
Bucle DHU
Sitio de unión del
aminoácido
activado
Bucle
DHU
Bucle del
anticodón
Bucle TΨC
Extremo
CCA
5’
3’
• Estructura adaptada a su
función
• Forma de trébol
– Cuatro brazos principales
con zonas dúplex
• Brazo aceptor
–Une el aminoácido activado
en el extremo CCA 3’
• Brazo del anticodón
–Contiene la secuencia
complementaria de los
codones del mRNA
• Contiene múltiples bases
modificadas
– Derivados metilados y
dimetilados de A, U, C y G;
pseudouridina (Ψ),
dihidrouridina (DHU)
Estructura del Ribosoma
• Maquinaria de síntesis de las proteínas de gran tamaño molecular
–Coeficiente de sedimentación 70S (Svedberg) en procariotas
• Complejo ribonucleoproteico: 2/3 rRNA + 1/3 proteínas
• Dos subunidades
–50S (contiene rRNA 5S y 23 S + 34 polipéptidos)
–30S (contiene rRNA 16 S + 21 polipéptidos)
21
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
Subunidad 50S Ribosoma (70S,
2700 kDa)
Subunidad 30S
Estructura del rRNA
Estructura terciaria del rRNA 16S:
Determinada mediante cristalografía
de rayos X
Estructura secundaria del rRNA 16S:
Puede deducirse a partir de zonas de
complementariedad de su secuencia
22
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
Tema 5
2ª Parte: Procesos del Metabolismo
Informacional
23
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
Principios Fundamentales de la Biología Molecular
1. La información codificada en el DNA consiste en una secuencia
específica de bases nitrogenadas
– La REPLICACIÓN se basa en el apareamiento específico entre las
bases de cadenas de DNA complementarias
2. La descodificación de la información genética para su utilización
comporta la síntesis de RNA
– La TRANSCRIPCIÓN se basa en el apareamiento específico entre bases
de cadenas de DNA y cadenas de RNA
3. Con la intervención de varios tipos de RNA se sintetizan las
proteínas, que son responsables de la mayoría de las funciones
celulares
– La TRADUCCIÓN de las secuencias de bases en secuencias de
aminoácidos ocurre de acuerdo con el código genético
24
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
DNA RNA Proteínas
transcripción traducción
replicación
Replicación
25
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
Molécula parental original
Primera generación de moléculas hijas
Segunda generación de moléculas hijas
• Síntesis de copias
nuevas de DNA a partir
de un “molde”
preexistente
– Ocurre una sola vez en la
vida de la célula, antes de
la división celular
– Proceso rápido y exacto,
con mecanismos de
reparación eficaces
– Siempre se da en la
dirección 5’ Æ 3’
• La replicación es semi-
conservadora
– Cada hebra de una cadena
doble de DNA sirve de
molde para la síntesis de
una hebra complementaria
Requerimientos para el Proceso de Replicación
26
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
•Molde de DNA preexistente
–Cadena (o fragmento de cadena) simple
•Cebador (“primer”)
–Pequeño fragmento de RNA (~5 nucleótidos) con el grupo 3’-OH libre, unido al
DNA molde (sintetizado por la primasa del primosoma)
•Precursores activados
–Desoxinucleótidos 5’-trifosfato (dATP, dGTP, dTTP, dCTP)
•DNA-polimerasas
–Catalizan la formación de enlaces fosfodiéster dirigida por un molde de DNA
(actividad polimerasa 5’ Æ 3’) y la corrección de errores (exonucleasa 3’ Æ 5’)
–Requieren Mg2+ y un cebador con su extremo 3’-OH libre
–Tres tipos:
•DNA polimerasa I (Pol I): Elimina el cebador mediante una actividad exonucleasa 5’ Æ
3’ y sintetiza DNA en su lugar
•DNA polimerasa II (Pol II): Función desconocida (quizá similar a la Pol I)
•DNA polimerasa III (Pol III): Síntesis de la nueva cadena de DNA a partir del cebador
•Otras enzimas
–Primasa: RNA polimerasa que sintetiza el cebador. Forma parte del primosoma
–Helicasa (Dna B): Separa las dos hebras del DNA dúplex. Requiere ATP
–Girasa (topoisomerasa II): Genera superenrollamiento negativo. Requiere ATP
–Ligasa: Une fragmentos nuevos sintetizados
27
J.
Salgado
(UVEG
-
2005) Proceso de Replicación: Iniciación
1. La replicación se inicia en
lugares específicos
– En procariotas el origen es único,
y se llama locus oriC
• Contiene secuencias de ricas en
AT y cuatro sitios de unión para
la proteína DnaA
– La unión de la DnaA inicia el
proceso
2. La helicasa, DnaB, separa las
dos hebras de DNA
– Se forman un ojo y dos
horquillas de replicación
– El proceso genera tensión
(enrollamiento) que es relajada
por la acción la girasa
• Topoisomerasa II que
introduce superenrollamiento
negativo (con consumo de ATP)
3. Las cadenas simples se
estabilizan por las SSB (proteínas
de unión a cadena simple)
Secuencia consenso (13 pb)
secuencias ricas en
AT en tandem
Sitios de unión para
la proteína DnaA
Origen de replicación en E. coli
tetrámeros
SSB
en las horquillas
de replicación
ojo de
replicación
horquilla de
replicación
ATP
helicasa
ADP+Pi
girasa girasa
28
J.
Salgado
(UVEG
-
2005) Proceso de Replicación: Elongación
4.La primasa del primosoma
sintetiza cebadores de RNA sobre
las hebras simples de la horquilla
5.La Pol III sintetiza nuevo DNA a
partir del cebador
– Siempre en dirección 5’Æ3’
• La hebra guía se sintetiza de
manera continua
• La hebra retardada forma un
bucle donde la síntesis de DNA
ocurre de manera discontinua en
fragmentos de Okazaki
6.La Pol I elimina los RNA cebadores
y sintetiza DNA en su lugar
– Tiene actividad exonucleasa 5’Æ3’
y polimerasa 5’Æ3’
7.Los fragmentos de la hebra
retardada son ligados por la DNA
ligasa
Helicasa
Hebra
retardada
Proteínas SSB Primosoma
5’
5’
5’
3’
3’
3’
3’
5’
Primasa
Holoenzima
DNA Pol III
5’
3’
3’
5’
5’
3’
Girasa
Hebra
guía
DNA Pol I
DNA ligasa
Fragmentos
de Okazaki
Cebador
29
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
La maquinaria
de replicación
Girasa
(topoisomerasa)
Avance de la
horquilla
Primosoma
Proteína
abrazadera
Dímero de
Pol III
Proteína
pinza
Cadena
guía
Cadena
retardada
Ligasa
Pol I
Fragmento de
Okazaki
Cebador
(RNA)
Proteínas de
Unión a cadena
simple (SSB)
Helicasa
Cebador
Replisoma
Holoenzima Pol III:
Dímero asimétrico
Sintetiza la
cadena guía
Sintetiza la
cadena retardada
Mutaciones
30
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
• Cambios en la secuencia del
DNA. Tipos:
–Sustitución de un par de bases
por otro
–Eliminación (deleción) de parte
de la secuencia
–Inserción de pares de bases
• Pueden ocurrir de manera
espontánea
–Transiciones A<>G o T<>C
debidas a tautomerizaciones
• Amino (-NH2) Æ imino (=NH)
• Ceto ( ) Æ enol ( )
• Pueden deberse a agentes
mutagénicos
–Radiación ultravioleta
–Reactivos químicos
–Moléculas aromáticas planas
(agentes intercalantes)
Citosina Tautómero imino
de Adenina
Mutación por tautomerización:
Apareamiento anómalo Æ transición
Mutación por radiación: La luz
ultravioleta produce dímeros de pirimidina
C=O C-OH
Dímero de timina
31
J.
Salgado
(UVEG
-
2005) Mecanismos de Reparación
• El nivel de fidelidad de las
copias de DNA es muy alto,
debido a:
–La especificidad enzimática
de la maquinaria replicativa
–La corrección de errores de
las DNA polimerasas mediante
“prueba de lectura”
• Detectan nucleótidos
incorrectos y los eliminan
“hacia atrás” (actividad
exonucleasa 3’Æ5’)
–Los mecanismos de
reparación post-replicativos
• Reparación directa
• Reparación por escisión de
bases
• Reparación por escisión de
nucleótidos
• Reparación directa
–La región dañada se corrige
“in situ”
• La DNA fotoliasa utiliza
energía de la luz para
eliminar los dímeros de
pirimidina formados por
radiación UV
• Por escisión de bases
–Las bases dañadas se
retiran y se reemplazan
• Por escisión de nucleótidos
–Se elimina y se reemplaza
un fragmento en torno a la
zona dañada
• La escinucleasa urvABC
escinde 12 nucleótidos en la
zona dañada
• Regeneración a cargo de la
DNA Pol I y la DNA ligasa
Replicación en Eucariotas
• Los eucariotas poseen cinco DNA
polimerasas
– α, inicia la síntesis
– β, función de reparación
– δ, elongación
– ε, papel desconocido
– γ, replicación del genoma
mitocondrial
32
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
• Más compleja y más lenta
que en procariotas
– Por el mayor tamaño y
complejidad del genoma
• Múltiples orígenes de
replicación
– Cada uno representa una
unidad de replicación
(replicón) bidireccional
• La replicación se encuentra
regulada de acuerdo con el
ciclo celular
– Síntesis de DNA limitada a
la fase S, y coordinada con
la división celular (mitosis)
Ciclo celular
Comienza la
síntesis de DNA
Comienza la
mitosis
Expresión Génica
33
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
• Expresión de la información
genética (secuencias de
DNA)
– Síntesis de las moléculas que
realizan funciones
• Principalmente proteínas
• El molde para la síntesis de
proteínas es mRNA
– Además, tRNA y rRNA
participan en la síntesis de
proteínas
• La expresión génica consta
de dos procesos
– Transcripción
• Síntesis de los RNA a partir de
DNA molde
– Traducción
• Síntesis de proteínas a partir de
un molde de mRNA
Cromosoma
Genes
Transcripción
DNA
(genoma)
Transcrito
RNA
(transcriptoma)
Proteína
(proteoma)
Traducción
Transcripción
• Síntesis de RNA a partir de un
“molde” de DNA
– Siempre se da en la dirección
5’Æ3’
– No requiere cebador
– Implica segmentos cortos
(regiones codificadoras) que
no se transcriben necesariamente
de manera simultanea
– Ocurre múltiples veces a lo
largo de la vida de la célula
• Sólo una hebra del DNA actúa
como molde
– El nuevo RNA es complementario
de la hebra molde (-)
– El nuevo RNA tiene la misma
secuencia que la hebra
codificadora (+), pero tiene U
en lugar de T
• Como referencia, la dirección de la
hebra codificadora se utiliza como
dirección del gen
34
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
RNA polimerasa
Enrollamiento Desenrollamiento
Hebra molde Hebra codificadora
RNA naciente
Doble hélice híbrida
RNA-DNA
Avance de la polimerasa
Punto de
elongación
Requerimientos para la Transcripción
35
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
RNA polimerasas
De procariotas De eucariotas
Inicio de la
transcripción
Secuencia
Consenso
(caja TATA o Pribnow)
+1
-10
Unidad de transcripción
Terminador
Promotor
+1
-35 -10
• Unidad de transcripción de DNA
con promotor y terminador
– Promotor: secuencia específica
de tamaño variable
• En ella se encuentran dos secuencias
consenso a ~ -35 y -10 pb con
respecto al sitio de inicio
• RNA polimerasa
– Complejo de cinco tipos de
polipéptidos: α, β, β’, ω, σ
• El factor σ reconoce el sitio de inicio
permite la unión a la cadena molde
• α2, β, β’ y ω forman la enzima
central que cataliza la síntesis de
RNA
• No tiene actividad nucleasa (no
puede corregir errores)
• Nucleótidos activados
– CTP, GTP, ATP, UTP
36
J.
Salgado
(UVEG
-
2005) Proceso de Transcripción: Iniciación
1.La holoenzima α2ββ’ωσ
reconoce al promotor
de una unidad de
transcripción
–El reconocimiento se
debe al factor σ
• Existen distintos factores
σ para distintos tipos de
promotores
2.Apertura del promotor
–Desenrollamiento y
separación de las
cadenas de DNA en la
zona de inicio
3.Unión del primer
nucleótido trifosfato a
la RNA polimerasa
– Suele ser ATP o GTP
– Se une por apareamiento
de bases a la hebra
molde de DNA
Apertura del promotor
DNA de
doble hélice
DNA desenrollado
(abiertos 17 pb)
RNA polimerasa
37
J.
Salgado
(UVEG
-
2005) Proceso de Transcripción: Elongación
RNA polimerasa
Enrollamiento
Desenrolla-
miento
Hebra molde Hebra codificadora
RNA naciente
Doble hélice híbrida
RNA-DNA
Avance de la polimerasa
Punto de
elongación
P P P OH
X
5’
3’
Burbuja de transcripción
4.Unión de sucesiva de los
siguientes nucleótidos
– Cada uno se une al 3’-OH libre del
anterior por enlace fosfodiéster
– Se van seleccionando por
apareamiento específico con la hebra
de DNA molde
• Se forma una hélice dúplex híbrida
DNA/RNA de ~8 pb
– La región que contiene la RNA
polimerasa y la hélice híbrida se
llama burbuja de transcripción
5.Avance de la burbuja
– La hélice de DNA se va
desenrollando por
delante y enrollando
por detrás
– El factor σ se suelta.
α2ββ’ω continúa hasta la
terminación
Unión sucesiva de nuevos nucleótidos
X
P P P P OH
Y
YTP PPi 3’
5’
Enlace
fosfodiéster
38
J.
Salgado
(UVEG
-
2005) Proceso de Transcripción: Terminación
6. Llegada a la señal de terminación
en la hebra molde
– Secuencia palindrómica rica en
GC seguida de secuencia rica en AT
• Se forma una estructura en horquilla
en el RNA transcrito
• La polimerasa se para y el híbrido
DNA/RNA se vuelve inestable
• La transcripción finaliza en los
residuos de U que siguen a la
horquilla
7. Disociación
– Disociación del híbrido DNA/RNA
– Fusión y enrollamiento del DNA
abierto
– Desprendimiento de la RNA
polimerasa
• Terminación dependiente del
factor ρ (en algunos casos)
– Actividad DNA/RNA helicasa,
dependiente de ATP, que disocia el
complejo de transcripción
Región palindrómica
(autocomplementaria)
Oligo poliU
Señal de terminación
Terminación dependiente del factor ρ
Factor ρ
(hexámero)
RNA polimerasa
DNA/RNA
RNA 5’
39
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
Regulación de la Transcripción (en Procariotas)
• Constituye el control
más importante de la
expresión génica
• La afinidad de la RNA
polimerasa por el
promotor es el primer
nivel de control
– Depende de la secuencia
del promotor y del tipo
de factor σ
• Genes de expresión
constitutiva
– Son transcritos
continuamente
• Genes inducibles
– Su transcripción varía
según las condiciones o
las necesidades
metabólicas
• Se regulan a través de
centros operadores
– secuencias reguladoras
cercanas al promotor
• Algunos genes que
participan en una
misma adaptación
regulan su expresión
de manera conjunta
– Forman unidades de
expresión llamadas
operones
Modelo del Operón de Jacob y Monod
40
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
• Gen regulador (i)
– Contiene su propio
promotor
– Codifica la proteína
represora (represor)
• Operón. Consta de:
– Secuencias de regulación
• Promotor
• Operador
– Genes estructurales
• Codifican proteínas que
participan en una misma
adaptación
• Puede regularse por
inducción o por
represión
Esquema general del modelo
del operón
Gen
regulador
Centros de
control
Genes
estructurales
Operón
Esquema del operón de la
lactosa
Operón de
la lactosa
Inducción: El Operón de la Lactosa
En ausencia de lactosa
41
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
• Regula en paralelo la expresión
de enzimas relacionadas con la
utilización de lactosa en
ausencia de glucosa
– β-galactosidasa (z)
– Galactosido permeasa (y)
– Tiogalactosido transacetilasa (a)
• En ausencia de lactosa
– No hay inductor
– El represor sin inductor se une al
operador
– Impide a la RNA polimerasa
transcribir z, y, a
• En presencia de lactosa
– Se forma el inductor alolactosa
– El represor con inductor inactiva
al represor
– Los genes z, y, a se transcriben
En presencia de lactosa
El represor unido al centro
operador bloquea la transcripción
de los genes z, y, a
Represor
β-galactosidasa Permeasa Trans-
acetilasa
Inductor
Alolactosa
(o molécula
análoga)
Metabolismo de
la lactosa
RNA pol bloqueada
RNA pol no bloqueada
Represión: El Operón del Triptófano
42
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
trpL trpE trpD trpC trpB trpA
o
p
trpR
p
En ausencia de Trp
RNA pol no bloqueada
mRNA mRNA
Enzimas de la
síntesis del Trp
Represor
inactivo
trpL trpE trpD trpC trpB trpA
o
p
trpR
p
En presencia de Trp
RNA pol bloqueada
mRNA
Represor
inactivo
Represor
activo
Trp
(corepresor)
• Regula en paralelo la expresión
de enzimas relacionadas con la
síntesis de Trp
• El Trp actúa como “corepresor”
• En ausencia de triptófano
– El represor no puede unirse al
operador
– La RNA polimerasa transcribe los
genes relacionados con la
síntesis de Trp
• En presencia de Trp
– El Trp se une al represor
– El complejo activo represor/Trp
se une al operador
– La RNA polimerasa queda
bloqueada
Procesamiento Post-transcripcional en Procariotas
43
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
Ribonucleasa P
tRNA
Ribonucleasa III
Ribonucleasa III
rRNA 16S rRNA 23S rRNA
5S
5’ 3’OH
tRNA
5’ CCA-3’OH
1- Corte
2- adición de CCA
tRNA
maduro
5’
CCA-3’OH
3- Modificación de bases
• Procesamiento:
– Modificación Post-
transcripción de algunos
RNA transcritos
– Transcrito primario
• RNA recién sintetizado, no
modificado
• En procariotas
– Los mRNA no se procesan
– Los rRNA y tRNA se
obtienen por corte y
modificación de
transcritos primarios
• Intervienen RNAs
catalíticos
Transcripción en Eucariotas
44
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
• Tiene lugar en el núcleo
• Existen tres tipos de RNA polimerasas (cada una
reconoce un tipo de promotor)
– RNA polimerasa I
• Sintetiza precursores de los rRNA
– RNA polimerasa II
• Sintetiza precursores de los mRNA
– RNA polimerasa III
• Sintetiza precursores de los tRNA
• Promotores complejos y secuencias potenciadoras
– Caja TATA entre –30 y –100
– Otras secuencias (caja CAAT, caja GC)
• Son necesarios los “factores de transcripción”
– Se unen a los promotores y secuencias potenciadoras
– Guían la unión de la polimerasa
Procesado en Eucariotas
45
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
• En eucariotas, todos los productos
de la transcripción deben procesarse
• En los pre mRNA se modifican los
extremos 5’ y 3’
– Casquetes 5’: en el extremo 5’ se
añade 7-metilguanosina y se metilan
algunas ribosas
– En el extremo 3’ se añade una cola de
poli(A) de ~250 residuos
• Maduración:
– Eliminación de intrones por corte y
empalme
• Llevada a cabo por partículas
ribonucleoproteicas nucleares pequeñas
(snRNPs)
– Contienen RNA catalítico (ribozimas)
• El conjunto mRNA + snRNPs se llama
espliceosoma
– Algunos RNA son capaces de
automadurarse (RNA autocatalítico)
Pre
mRNA
5’
3’
7
7-metil-
guanosina
2’-metilribosa
2’
Espliceosoma
Complejo
U4-U5-U6
Pre mRNA
Exón 1 Exón 2
Intrón
Traducción
46
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
• Síntesis de proteínas a
partir de un molde de
mRNA
– En procariotas ocurre
inmediatamente después de
la transcripción
• El transcrito primario sirve
de mRNA
• Transcripción y traducción
pueden ocurrir
simultáneamente
– En eucariotas está separada
de la transcripción en
espacio y tiempo
• El transcrito primario se
procesa y el mRNA se
transporta fuera del núcleo
• Permite una regulación más
compleja
Expresión de proteínas
en procariotas
Ribosoma
Proteína
naciente
Ribosoma
Proteína
naciente
Expresión de proteínas
en eucariotas
Núcleo
Transcrito
primario
Citosol
Transporte
Procesado
Requerimientos para la Traducción
47
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
• mRNA
– Molde con la secuencia organizada en codones
• Los codones son tripletes de bases del mRNA
• Son “leídos” por apareamiento específico con anticodones de los aminoacil-tRNA
• Debe contener al menos una pauta abierta de lectura
– En procariotas suelen existir mRNAs policistrónicos (o poligénicos) que contienen varias pautas
abiertas de lectura en tandem
• Ribosoma
– Complejo ribonucleoproteico de rRNA y proteínas
– Une el mRNA molde y los distintos tRNA
– Cataliza la formación de los enlaces peptídicos de la nueva proteína
• tRNA
– Específicos para cada uno de los 20 aminoácidos (al menos uno por
aminoácido)
• Transportan los aminoácidos activados hasta el ribosoma
– Cada uno contiene un anticodón (complementario con un codón del mRNA)
• Aminoacil-tRNA sintetasas
– Activan y unen un aminoácido a cada tRNA
• Específicas para cada aminoácido
• Interpretan el código genético
– Requieren ATP
• Diversos factores proteicos
Características del Código Genético
48
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
• Es la relación entre la secuencia de bases del DNA
(o de su mRNA transcrito) y la secuencia de
aminoácidos de las proteínas
– Codón: grupo de tres bases que codifican un aminoácido
– Las secuencias se leen a partir de un punto de inicio
(AUG)
• El codón de iniciación establece el marco o pauta de lectura
– El resto de codones se leen a partir del de iniciación
– El código no solapa
– El código está degenerado
• 64 tripletes posibles para 20 aminoácidos más la parada
– Todos los aminoácidos, excepto Trp y Met, se codifican por más de
un codón
– Hay tres codones de terminación (UAA, UAG y UGA)
– Los codones sinónimos difieren casi siempre en la última base (las
dos primeras especifican la identidad del aminoácido)
– El código genético es casi universal
• Las mitocondrias y los protozoos ciliados tienen algunos
codones diferentes
49
J.
Salgado
(UVEG
-
2005) El Código Genético
Primera posición
(extremo 5’)
Segunda posición
Tercera posición
(extremo 3’)
Variaciones del Código en Mitocondrias
Codón
Código
estándar
Código
mitocondrial
50
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
Los tRNA
51
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
• Moléculas “adaptadoras”
– Se unen a codones específicos y
transportan aminoácidos
específicos
– Anticodón y sitio del aminoácido
están en brazos opuestos
• Muchas bases poco comunes
– Impiden apareamientos
normales
– Facilitan interacciones especiales
• Relacionadas con su estructura
terciaria
• Relacionadas con interacciones
con la aminoacil-tRNA sintetasa y
proteínas ribosómicas
• Aminoacil-tRNA
– Intermediario de la síntesis de
proteínas
• Éster de tRNA+aminoácido
Sitio de
unión
del
aminoácido
Nucleósidos modificados
UH2: dihidrouridina
I: inosina
mG: metilguanosina
m2G: dimetilguanosina
T: ribotimidina
ml: metilinosina
Ψ: pseudouridina
tRNA de la alanina
5’
3’
Las aminoacil-tRNA sintetasas
52
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
• Catalizan la adición de un
aminoácido sobre su tRNA
– Dos etapas catalizadas por la
misma enzima
• Activación del aminoácido
– Formación del intermediario
activado aminoacil-AMP
» Se consume ATP y se
desprende pirofosfato (PPi)
– Una pirofosfatasa hidroliza el PPi
para impulsar la reacción
» Consume una segunda
molécula de ATP
• Transferencia del aminoácido
activado a su tRNA específico
– Se transfiere sobre el grupo 2’-OH
o 3’-OH libre del tRNA
– Se forma un aminoacil-tRNA
mediante enlace éster
Aminoacil-tRNA
tRNA
3’
Adenina
aminoácido
Especificidad de las aminoacil-tRNA sintetasas
53
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
• Doblemente específicas por
reconocimiento molecular
– Para cada aminoácido
• Reconocen propiedades de carga,
hidrofobicidad, tamaño
– Para cada tRNA correspondiente
• Interaccionan específicamente con
el brazo aceptor y con el brazo del
anticodón
– “Conocen” e interpretan el
código genético
• Son capaces de corregir
errores
– Contienen sitios especiales de
“revisión”
• Si el aminoácido es incorrecto es
hidrolizado del tRNA
• Alta fidelidad
Brazo
aceptor
Sitio de
revisión
Sitio de
activación
Lazo del
anticodón
tRNA
Aminoacil-tRNA
sintetasa
Complejo treonil-tRNA
sintetasa
Reconocimiento
Específico del
Lazo del anticodón
El Ribosoma (Procariota)
54
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
Sitio de formación
del enlace peptídico
(formado por RNA)
Estructura del Ribosoma
• Coordina las interacciones
entre el molde (mRNA) y el
adaptador (tRNA)
• Complejo supramolecular de
RNA y proteínas
– La funcionalidad principal se
debe a los rRNA (ribozimas)
– Tres tipos de rRNA (5S, 16S,
23S) procedentes de un
transcrito común (30S)
– Dos subunidades
• Grande (50S)
– Función de catálisis (actividad
peptidil transferasa)
• Pequeña (30S)
– Función de reconocimiento
– Las proteínas del ribosoma
tienen una función estructural
Sitios de Unión en el Ribosoma
55
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
• Sitios de unión para los tRNA
– Sitio A
•Para la unión de los aminoacil-tRNA
– Sitio P
•Para la unión del peptidil-tRNA
– Sitio E
•Sitio de salida del tRNA recién
descargado
• Sitio de unión del mRNA
– En la subunidad 30S
•En el rRNA 16S de esta subunidad se
encuentra un sitio de reconocimiento
de la secuencia de iniciación del
mRNA
• Vía de salida del nuevo
polipéptido
– Túnel a través de la subunidad 50S
•Conecta con el sitio activo, donde se
forma el enlace peptídico
Sitio
E
Sitio
P
Sitio
A
30S
50S
Túnel de la subunidad 50S
Características de la Traducción
56
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
• La dirección de la síntesis de proteínas es siempre
N-terÆC-ter
• El mRNA molde se lee en dirección 5’Æ3’
• El aminoácido que se incorpora viene determinado
sólo por las interacciones codón-anticodón
– Excepto en el caso del 1er aminoácido, donde se reconoce
específicamente un aminoacil-tRNA de iniciación por el
factor de iniciación 2 (IF2)
– Se reconocen principalmente las dos primeras bases del
codón (balanceo de las bases)
• Existe cierta libertad en el apareamiento de la tercera base
• La estereoespecificidad es importante para la
formación del enlace peptídico
– No pueden utilizarse D-aminoácidos
Señal de Iniciación en Procariotas
57
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
• La traducción comienza en un punto
específico
– El codón de iniciación es AUG (Met)
• Se encuentra precedido de la secuencia de Shine-
Dalgarno, rica en purinas (G,A) lo que le diferencia
de otros AUG internos
• La secuencia de Shine-Dalgarno interacciona
específicamente con una zona del rRNA 16S rica en
pirimidinas (C,U)
– El codón de iniciación aparea específicamente
con un aminoacil-tRNA iniciador que contiene
N-formilmetionina en lugar de metionina
(fMet-tRNAf)
Mecanismo de la Traducción: Iniciación
58
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
1.Formación del complejo
de iniciación 70S
–Previamente se ensambla un
complejo de 30S que
contiene:
• mRNA unido a la subunidad
30S con la secuencia de
Shine-Dalgarno
interaccionado con rRNA 16S
• fMet-tRNAf unido en el sitio P
y apareado con el codón de
iniciación
–El ensamblaje es ayudado
por los factores de iniciación
IF1, IF2, IF3
• Requiere GTP
Subunidad 30S
Factores de iniciación
Complejo de iniciación 30S
Complejo de iniciación 70S
Subunidad 50S + H2O
Mecanismo de la Traducción: Elongación
59
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
2.Transporte del segundo
aminoacil-tRNAs (y sucesivos)
al sitio A del ribosoma
–Dependiente de factores de
elongación EF-Tu y EF-Ts y de
GTP
3.Formación del enlace peptídico
–Transferencia de grupo peptidil
al tRNA del sitio A
4.Translocación simultanea de los
tRNAs y del mRNA
–Dependiente del factor de
elongación EF-G y de GTP
•Movimiento del mRNA en la
distancia de un codón
•Movimiento del tRNA vació al sitio
E
•Movimiento del peptidil-tRNA al
sitio P (el sitio A queda libre)
5.Disociación del tRNA libre
Transporte y unión del
aminoacil-tRNA
GTP GDP + Pi
EF-Tu
EF-Ts
Formación del enlace
peptídico
Translocación
GTP
GDP + Pi
EF-G
Mecanismo de la Traducción: Terminación
60
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
6. Llegada de un codón de parada (UAA, UGA o
UAG) del mRNA al sitio A
– El codón de terminación es reconocido por un factor de
liberación (RF1 o RF2)
• Estos son proteínas (no hay tRNA para los codones de
terminación)
– El reconocimiento es ayudado por el factor de liberación
RF3
• Requiere GTP
7. Hidrólisis del enlace éster que une el polipéptido
al tRNA y liberación del polipéptido
8. Liberación del mRNA y del último tRNA y
disociación del complejo de traducción
– Requiere el factor de liberación del ribosoma (RRF) y
GTP
Síntesis de Proteínas en Eucariotas
61
J.
Salgado
(UVEG
-
2005)
• Las principales diferencias con respecto a
procariotas son:
– Tamaño del ribosoma
• En eucariotas el ribosoma es de 80S, con dos
subunidades de 60S y 40S
– Iniciación
• Se inicia con Met y no con N-formil-Met, aunque
también existe un tRNA especial de iniciación
• No hay secuencia de Shine-Dalgarno
• El codón de iniciación se encuentra por rastreo (es el
más próximo a 5’). Los mRNA son monocistrónicos
– Los eucariotas presentan un mayor número de
factores de traducción
TEMA 6
TEMA 6
Introducción a la Bioenergética
1. Repaso de conceptos importantes
2. Acoplamiento entre las reacciones endergónicas y
exergónicas
3. Sistema ATP/ADP
4. Termodinámica del transporte a través de membrana
5. Teoría quimiosmótica
6. ATP sintasa
Introducción a la Bioenergética
‰ La formación o ruptura de cada biomolécula lleva
asociado un cambio de energía. La Termodinámica es el
campo de la química que estudia esos cambios de energía.
‰ El objetivo de la termodinámica es predecir si una
reacción ocurrirá espontáneamente: si continuará sin
necesidad de aporte energético una vez ha comenzado.
‰ Los sistemas biológicos no vulneran la segunda ley de la
termodinámica.
El cambio de energía libre de Gibbs (∆G) es la función
termodinámica más útil para predecir la espontaneidad de
una reacción.
∆G = ∆H-T∆S
‰ Una reacción es espontánea cuando ∆G es negativo.
‰ Concepto de reacción endergónica y exergónica
‰ La ∆G estándar biológica (∆Gº’):Reacciones que se producirán
en las condiciones:
¾ 1M de concentración de solutos.
¾ pH 7.0 ([H+]= 10-7 M)
¾ 25ºC
¾1 at de presión
En cualquier reacción de un ser vivo la ∆G debe ser menor
de cero para que se formen productos
‰ En el equilibrio, ∆GR = 0
∆GRº´ = - RT ln Keq
En la reacción A + B C + D
∆GR = ∆GRº´ + RT ln
[C] [D]
[A] [B]
‰ Según la concentración de sustratos y productos en la
célula (o en un compartimento de ésta), el signo de ∆G
puede cambiar
Reacciones acopladas
‰ Muchos procesos bioquímicos endergónicos se realizan
gracias al acoplamiento a reacciones exergónicas.
por ejemplo: ∆Gº’(kcal/mol)
1. glucosa-6-P Æ fructosa-6-P + 0.4
2. fructosa-6-P + ATP Æ fructosa-1,6-bisP + ADP - 3.4
3. glucosa-6-P + ATP Æ fructosa-1,6-bisP + ADP - 3.0
La reacción total 3 (suma de 1+2) es exergónica. La suma de ∆G1º’ + ∆G2º’ es
∆G3º’ o –3.0 kcal/mol: La reacción completa es espontánea.
Sistema ATP-ADP
‰ ATP suministra energía libre para conducir muchas reacciones
endergónicas
‰ Los otros nucleósidos trifosfato (GTP, UTP y CTP) pueden dirigir
reacciones de forma análoga al ATP, aunque el ATP se encuentra en mucha
mayor concentración en las células
enlaces anhídrido
fosfórico
Adenosina trifosfato (ATP)
La hidrólisis de los enlaces anhídrido fosfórico del ATP
desprende gran cantidad de energía libre
* ** *
Adenosina trifosfato (ATP)
∆Gº’
ATP + H2O ADP + Pi -30.5 kJ/mol *
ATP + H2O AMP + PPi -32.2 kJ/mol **
AMP + H2O Adenosina + Pi -14.0 kJ/mol *
ADP
+
Fosfato inorgánico (Pi)
AMP
+
Pirofosfato
inorgánico (PPi)
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005
Bioquímica UVEG 2005

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Digestión y absorción en el tubo digestivo
Digestión y absorción en el tubo digestivoDigestión y absorción en el tubo digestivo
Digestión y absorción en el tubo digestivo
 
Receptores de membrana
Receptores de membranaReceptores de membrana
Receptores de membrana
 
05 enzimas
05 enzimas05 enzimas
05 enzimas
 
Enzimas
Enzimas Enzimas
Enzimas
 
Física medica de la circulación sanguínea
Física medica de la circulación sanguíneaFísica medica de la circulación sanguínea
Física medica de la circulación sanguínea
 
Anómeros
AnómerosAnómeros
Anómeros
 
Anatomia y fisiologia_del_aparato_cardiovascular lobitoferoz13
Anatomia y fisiologia_del_aparato_cardiovascular lobitoferoz13Anatomia y fisiologia_del_aparato_cardiovascular lobitoferoz13
Anatomia y fisiologia_del_aparato_cardiovascular lobitoferoz13
 
Cuestionario guía metabolismo de lípidos
Cuestionario guía metabolismo de lípidosCuestionario guía metabolismo de lípidos
Cuestionario guía metabolismo de lípidos
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Estructura de las proteinas
Estructura de las proteinasEstructura de las proteinas
Estructura de las proteinas
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Transducción de señales bioquímicas
Transducción de señales bioquímicasTransducción de señales bioquímicas
Transducción de señales bioquímicas
 
Metabolismo lipidico.
Metabolismo lipidico.Metabolismo lipidico.
Metabolismo lipidico.
 
Bioquimica 1era Clase
Bioquimica 1era ClaseBioquimica 1era Clase
Bioquimica 1era Clase
 
Buffer
BufferBuffer
Buffer
 
1.3 receptores cataliticos
1.3 receptores  cataliticos1.3 receptores  cataliticos
1.3 receptores cataliticos
 
16. via de las pentosas fosfato
16. via de las pentosas fosfato16. via de las pentosas fosfato
16. via de las pentosas fosfato
 
Alteraciones en la vía mapk
Alteraciones en la vía mapkAlteraciones en la vía mapk
Alteraciones en la vía mapk
 
Metabolismo de las porfirinas
Metabolismo de las porfirinasMetabolismo de las porfirinas
Metabolismo de las porfirinas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 

Similar a Bioquímica UVEG 2005

6. bioquimica de la nutrición
6.  bioquimica de la nutrición6.  bioquimica de la nutrición
6. bioquimica de la nutriciónJesus Parra
 
Clase macromoleculas
Clase macromoleculasClase macromoleculas
Clase macromoleculasAluc7
 
Introduccion a la Bioquimica
Introduccion a la BioquimicaIntroduccion a la Bioquimica
Introduccion a la BioquimicaWill Singo
 
SEMANA 02 - BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS.pptx
SEMANA 02 - BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS.pptxSEMANA 02 - BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS.pptx
SEMANA 02 - BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS.pptxOscarRuiz561950
 
Las moleculas de la vida
Las moleculas de la vidaLas moleculas de la vida
Las moleculas de la vidaGigi "G"
 
Moleculas de-la-vida
Moleculas de-la-vidaMoleculas de-la-vida
Moleculas de-la-vidapedrohp19
 
Biomolculas 091016023833-phpapp02
Biomolculas 091016023833-phpapp02Biomolculas 091016023833-phpapp02
Biomolculas 091016023833-phpapp02Sil Caser
 
E-Portafolio de Bioquímica de los Alimentos
E-Portafolio de Bioquímica de los Alimentos E-Portafolio de Bioquímica de los Alimentos
E-Portafolio de Bioquímica de los Alimentos Mario Muñoz
 
SEGUNDA CLASE BIOLOGÍA GLUCIDOS Y LIPIDOS VIRTUAL I UNIDAD 2021 VIRTUAL.ppt
SEGUNDA CLASE BIOLOGÍA  GLUCIDOS Y LIPIDOS VIRTUAL I UNIDAD 2021 VIRTUAL.pptSEGUNDA CLASE BIOLOGÍA  GLUCIDOS Y LIPIDOS VIRTUAL I UNIDAD 2021 VIRTUAL.ppt
SEGUNDA CLASE BIOLOGÍA GLUCIDOS Y LIPIDOS VIRTUAL I UNIDAD 2021 VIRTUAL.pptDIANAALEXANDRANOVOAC1
 
Modulo 2 actividad 1 domingo mistrorigo
Modulo 2 actividad 1 domingo mistrorigo Modulo 2 actividad 1 domingo mistrorigo
Modulo 2 actividad 1 domingo mistrorigo domingomistro
 
E portafolio amilcar.......
E portafolio amilcar.......E portafolio amilcar.......
E portafolio amilcar.......Amilcar Salguero
 
2 composición quimica celular
2 composición quimica celular2 composición quimica celular
2 composición quimica celular29325508
 
Presentación_Clasificación y función de los carbohidratos.pptx
Presentación_Clasificación y función de los carbohidratos.pptxPresentación_Clasificación y función de los carbohidratos.pptx
Presentación_Clasificación y función de los carbohidratos.pptxAngelRobertoBriceo
 

Similar a Bioquímica UVEG 2005 (20)

6. bioquimica de la nutrición
6.  bioquimica de la nutrición6.  bioquimica de la nutrición
6. bioquimica de la nutrición
 
3
33
3
 
Clase macromoleculas
Clase macromoleculasClase macromoleculas
Clase macromoleculas
 
Introduccion a la Bioquimica
Introduccion a la BioquimicaIntroduccion a la Bioquimica
Introduccion a la Bioquimica
 
SEMANA 02 - BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS.pptx
SEMANA 02 - BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS.pptxSEMANA 02 - BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS.pptx
SEMANA 02 - BIOELEMENTOS Y BIOMOLECULAS.pptx
 
Las moleculas de la vida
Las moleculas de la vidaLas moleculas de la vida
Las moleculas de la vida
 
Bioquimica 11
Bioquimica   11Bioquimica   11
Bioquimica 11
 
Bioquimica 1er-parcial (1)
Bioquimica 1er-parcial (1)Bioquimica 1er-parcial (1)
Bioquimica 1er-parcial (1)
 
Moleculas de-la-vida
Moleculas de-la-vidaMoleculas de-la-vida
Moleculas de-la-vida
 
Biomolculas 091016023833-phpapp02
Biomolculas 091016023833-phpapp02Biomolculas 091016023833-phpapp02
Biomolculas 091016023833-phpapp02
 
E-Portafolio de Bioquímica de los Alimentos
E-Portafolio de Bioquímica de los Alimentos E-Portafolio de Bioquímica de los Alimentos
E-Portafolio de Bioquímica de los Alimentos
 
Bioelementos y biomoléculas
Bioelementos y biomoléculasBioelementos y biomoléculas
Bioelementos y biomoléculas
 
SEGUNDA CLASE BIOLOGÍA GLUCIDOS Y LIPIDOS VIRTUAL I UNIDAD 2021 VIRTUAL.ppt
SEGUNDA CLASE BIOLOGÍA  GLUCIDOS Y LIPIDOS VIRTUAL I UNIDAD 2021 VIRTUAL.pptSEGUNDA CLASE BIOLOGÍA  GLUCIDOS Y LIPIDOS VIRTUAL I UNIDAD 2021 VIRTUAL.ppt
SEGUNDA CLASE BIOLOGÍA GLUCIDOS Y LIPIDOS VIRTUAL I UNIDAD 2021 VIRTUAL.ppt
 
Modulo 2 actividad 1 domingo mistrorigo
Modulo 2 actividad 1 domingo mistrorigo Modulo 2 actividad 1 domingo mistrorigo
Modulo 2 actividad 1 domingo mistrorigo
 
E portafolio amilcar.......
E portafolio amilcar.......E portafolio amilcar.......
E portafolio amilcar.......
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
2 composición quimica celular
2 composición quimica celular2 composición quimica celular
2 composición quimica celular
 
Presentación_Clasificación y función de los carbohidratos.pptx
Presentación_Clasificación y función de los carbohidratos.pptxPresentación_Clasificación y función de los carbohidratos.pptx
Presentación_Clasificación y función de los carbohidratos.pptx
 
1°Clase teórica-2023.pptx
1°Clase teórica-2023.pptx1°Clase teórica-2023.pptx
1°Clase teórica-2023.pptx
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 

Más de navegargratis

Dialnet-ProblemasDeTermodinamicaFundamental-267961.pdf
Dialnet-ProblemasDeTermodinamicaFundamental-267961.pdfDialnet-ProblemasDeTermodinamicaFundamental-267961.pdf
Dialnet-ProblemasDeTermodinamicaFundamental-267961.pdfnavegargratis
 
Atlas de Zoologia, Santillana.pdf
Atlas de Zoologia, Santillana.pdfAtlas de Zoologia, Santillana.pdf
Atlas de Zoologia, Santillana.pdfnavegargratis
 
Biologia – Como funciona una celula. Fisiologia celular(Espanhol).pdf
Biologia – Como funciona una celula. Fisiologia celular(Espanhol).pdfBiologia – Como funciona una celula. Fisiologia celular(Espanhol).pdf
Biologia – Como funciona una celula. Fisiologia celular(Espanhol).pdfnavegargratis
 
Biologia3ro Santillana.pdf
Biologia3ro Santillana.pdfBiologia3ro Santillana.pdf
Biologia3ro Santillana.pdfnavegargratis
 
Ejercicios estructuras cristalinas
Ejercicios estructuras cristalinasEjercicios estructuras cristalinas
Ejercicios estructuras cristalinasnavegargratis
 
Homemade thousand island dressing kitchen treaty recipes
Homemade thousand island dressing   kitchen treaty recipesHomemade thousand island dressing   kitchen treaty recipes
Homemade thousand island dressing kitchen treaty recipesnavegargratis
 
Thousand island dressing recipe
Thousand island dressing   recipeThousand island dressing   recipe
Thousand island dressing recipenavegargratis
 
Tutorial instalación de java jdk en windows [ paso a paso ]
Tutorial   instalación de java jdk en windows [ paso a paso ]Tutorial   instalación de java jdk en windows [ paso a paso ]
Tutorial instalación de java jdk en windows [ paso a paso ]navegargratis
 
Propiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidosPropiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidosnavegargratis
 
Corazon tinieblas conrad
Corazon tinieblas conradCorazon tinieblas conrad
Corazon tinieblas conradnavegargratis
 
Felipe palacio lasmil
Felipe palacio lasmilFelipe palacio lasmil
Felipe palacio lasmilnavegargratis
 

Más de navegargratis (14)

Dialnet-ProblemasDeTermodinamicaFundamental-267961.pdf
Dialnet-ProblemasDeTermodinamicaFundamental-267961.pdfDialnet-ProblemasDeTermodinamicaFundamental-267961.pdf
Dialnet-ProblemasDeTermodinamicaFundamental-267961.pdf
 
Atlas de Zoologia, Santillana.pdf
Atlas de Zoologia, Santillana.pdfAtlas de Zoologia, Santillana.pdf
Atlas de Zoologia, Santillana.pdf
 
Biologia – Como funciona una celula. Fisiologia celular(Espanhol).pdf
Biologia – Como funciona una celula. Fisiologia celular(Espanhol).pdfBiologia – Como funciona una celula. Fisiologia celular(Espanhol).pdf
Biologia – Como funciona una celula. Fisiologia celular(Espanhol).pdf
 
Biologia3ro Santillana.pdf
Biologia3ro Santillana.pdfBiologia3ro Santillana.pdf
Biologia3ro Santillana.pdf
 
Ejercicios estructuras cristalinas
Ejercicios estructuras cristalinasEjercicios estructuras cristalinas
Ejercicios estructuras cristalinas
 
Homemade thousand island dressing kitchen treaty recipes
Homemade thousand island dressing   kitchen treaty recipesHomemade thousand island dressing   kitchen treaty recipes
Homemade thousand island dressing kitchen treaty recipes
 
Thousand island dressing recipe
Thousand island dressing   recipeThousand island dressing   recipe
Thousand island dressing recipe
 
Tutorial instalación de java jdk en windows [ paso a paso ]
Tutorial   instalación de java jdk en windows [ paso a paso ]Tutorial   instalación de java jdk en windows [ paso a paso ]
Tutorial instalación de java jdk en windows [ paso a paso ]
 
Property of fluids
Property of fluidsProperty of fluids
Property of fluids
 
Propiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidosPropiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidos
 
Corazon tinieblas conrad
Corazon tinieblas conradCorazon tinieblas conrad
Corazon tinieblas conrad
 
Los pasos de ulloa
Los pasos de ulloaLos pasos de ulloa
Los pasos de ulloa
 
130864
130864130864
130864
 
Felipe palacio lasmil
Felipe palacio lasmilFelipe palacio lasmil
Felipe palacio lasmil
 

Último

Diapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundaria
Diapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundariaDiapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundaria
Diapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundariaAgustin535878
 
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimentoSucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimentoFriasMartnezAlanZuri
 
Teoría de usos y gratificaciones 2024.pptx
Teoría de usos y gratificaciones 2024.pptxTeoría de usos y gratificaciones 2024.pptx
Teoría de usos y gratificaciones 2024.pptxlm24028
 
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdfFowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdffrank0071
 
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdf
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdfSEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdf
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdfrvillegasp16001
 
Centro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptx
Centro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptxCentro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptx
Centro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptxErichManriqueCastill
 
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partesel lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partesAsihleyyanguez
 
Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...
Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...
Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...Juan Carlos Fonseca Mata
 
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.Ralvila5
 
LOS DISTINTOS MUNICIPIO_SALUDABLE DE BOLIVIA
LOS DISTINTOS MUNICIPIO_SALUDABLE DE BOLIVIALOS DISTINTOS MUNICIPIO_SALUDABLE DE BOLIVIA
LOS DISTINTOS MUNICIPIO_SALUDABLE DE BOLIVIALozadaAcuaMonserratt
 
Pielonefritis en imagenologia clinica.pptx
Pielonefritis en imagenologia clinica.pptxPielonefritis en imagenologia clinica.pptx
Pielonefritis en imagenologia clinica.pptxLuisGuzmnHernndez1
 
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptx
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptxtecnica de necropsia en bovinos rum.pptx
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptxJESUSDANIELYONGOLIVE
 
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfTortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfGermán Tortosa
 
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismoPIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismoArturoDavilaObando
 
Límites derivadas e integrales y análisis matemático.pptx
Límites derivadas e integrales y análisis matemático.pptxLímites derivadas e integrales y análisis matemático.pptx
Límites derivadas e integrales y análisis matemático.pptxErichManriqueCastill
 
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdfvguadarramaespinal
 
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdf
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdfFritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdf
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdffrank0071
 
Ejercicios de estimulación prenatales.pptx
Ejercicios de estimulación prenatales.pptxEjercicios de estimulación prenatales.pptx
Ejercicios de estimulación prenatales.pptxYahairaVaraDiaz1
 
registro cardiotocografico interpretacion y valoracion
registro cardiotocografico interpretacion y valoracionregistro cardiotocografico interpretacion y valoracion
registro cardiotocografico interpretacion y valoracionMarcoAntonioJimenez14
 
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaproblemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaArturoDavilaObando
 

Último (20)

Diapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundaria
Diapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundariaDiapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundaria
Diapositiva sobre el conflicto de Israel - Palestina para nivel secundaria
 
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimentoSucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
 
Teoría de usos y gratificaciones 2024.pptx
Teoría de usos y gratificaciones 2024.pptxTeoría de usos y gratificaciones 2024.pptx
Teoría de usos y gratificaciones 2024.pptx
 
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdfFowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
Fowler, Will. - Santa Anna, héroe o villano [2018].pdf
 
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdf
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdfSEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdf
SEMIOLOGIA RESPIRATORIA, CLINICA BASICA .pdf
 
Centro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptx
Centro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptxCentro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptx
Centro de masa, centro de gravedad y equilibrio.pptx
 
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partesel lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
el lugar santo y santisimo final.pptx y sus partes
 
Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...
Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...
Documento Técnico Base del Inventario de Especies Vegetales Nativas del Estad...
 
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.
Carbohidratos, lipidos, acidos nucleicos, y principios del metabolismo.
 
LOS DISTINTOS MUNICIPIO_SALUDABLE DE BOLIVIA
LOS DISTINTOS MUNICIPIO_SALUDABLE DE BOLIVIALOS DISTINTOS MUNICIPIO_SALUDABLE DE BOLIVIA
LOS DISTINTOS MUNICIPIO_SALUDABLE DE BOLIVIA
 
Pielonefritis en imagenologia clinica.pptx
Pielonefritis en imagenologia clinica.pptxPielonefritis en imagenologia clinica.pptx
Pielonefritis en imagenologia clinica.pptx
 
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptx
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptxtecnica de necropsia en bovinos rum.pptx
tecnica de necropsia en bovinos rum.pptx
 
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdfTortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
Tortosa et al. 2º Simposio Internacional Composta.pdf
 
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismoPIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
PIZARRO-parte4.pdf apuntes de física 3, electricidad y magnetismo
 
Límites derivadas e integrales y análisis matemático.pptx
Límites derivadas e integrales y análisis matemático.pptxLímites derivadas e integrales y análisis matemático.pptx
Límites derivadas e integrales y análisis matemático.pptx
 
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
4.-ENLACE-QUÍMICO.-LIBRO-PRINCIPAL (1).pdf
 
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdf
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdfFritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdf
Fritzsche, Peter. - Vida y muerte en el Tercer Reich [ocr] [2009].pdf
 
Ejercicios de estimulación prenatales.pptx
Ejercicios de estimulación prenatales.pptxEjercicios de estimulación prenatales.pptx
Ejercicios de estimulación prenatales.pptx
 
registro cardiotocografico interpretacion y valoracion
registro cardiotocografico interpretacion y valoracionregistro cardiotocografico interpretacion y valoracion
registro cardiotocografico interpretacion y valoracion
 
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanicaproblemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
problemas_oscilaciones_amortiguadas.pdf aplicadas a la mecanica
 

Bioquímica UVEG 2005

  • 1. Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) Bioquímica Universitat de València Curso 2004-05 1o de Química, Grupo E Prof.: Jesús Salgado Benito http://www.uv.es/salgado/bioquimica/
  • 2. 2 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) Conocimientos Previos. Repasar... • De Química General – Termodinámica básica: Primer y segundo principio de la termodinámica. Equilibrio químico – Equilibrio de ionización del agua: Concepto de pH. Reacciones ácido- base: pKa, tampones, curvas de valoración – Principales tipos de enlace e interacciones – Cinética química básica. Velocidad de reacción y constante de velocidad. Orden de reacción. Concepto de catalizador – Reacciones de óxido-reducción. Potencial electroquímico – Principales grupos funcionales orgánicos • De Biología General – Moléculas sillares: aminoácidos, nucleótidos, ácidos grasos y azúcares – La célula. Células procariotas y eucariotas. Orgánulos principales de las células eucariotas
  • 3. 3 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) Organización del Curso • Primera parte (prof. Jesús Salgado) – Temas 1-6 • Estructura y función de Proteínas • Enzimología • Estructura y función de Ácidos Nucleicos – Examen en Abril • Segunda parte (prof. Mercedes Costell) – Temas 7-12 • Bioenergética • Metabolismo – Examen en Junio
  • 4. 4 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) Evaluación • Exámenes – Mínimo para aprobar: 5 puntos sobre 10 • Evaluación continua (máximo 40 %) – Cuestiones, trabajos y tests (a lo largo del curso) – Tutorías • Asistencia obligatoria • Entrega de cuestiones, dudas, etc – Sólo se aplica si sube la nota. Ejemplos: (6x0.6)+(10x0.4)=3,6+4=7,4 (6x0.6)+(9x0.4)=3,6+3,6=7,2 (6x0.6)+(7x0.4)=3,6+2,8=6,4 (6x0.6)+(5x0.4)=3,6+2=5,6 Final Final Eval. Continua Eval. Continua Examen Examen 10 9 7 5 7,4 7,2 6,4 6 6
  • 5. 5 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) Esquema del Tema • ¿Qué es la Bioquímica? • ¿Qué es la vida? • Organización de los organismos vivos – La célula – Tipos de células • Biomoléculas – Grupos funcionales – Tipos de biomoléculas • Monómeros • Macromoléculas • Aminoácidos y proteínas • Azúcares – Monosacáridos y polisacáridos • Ácidos grasos y lípidos • Nucleótidos y ácidos nucleicos • El agua – Estructura – Interacciones débiles en disolución acuosa – Propiedades del agua
  • 6. 6 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) ¿Qué es la Bioquímica? • La Bioquímica estudia las bases moleculares de la vida – Composición química de las formas de vida y su funcionamiento – Pretende resolver preguntas fundamentales • ¿Qué es la vida? Origen de la vida – Múltiples aplicaciones de importancia social • Biomedicina, Biotecnología • Enfoque experimental multidisciplinal – Basado en conceptos de Biología, Química y Física – Ayudado por desarrollos tecnológicos complejos
  • 7. 7 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) ¿Qué es la Vida? • Unidad dentro de la diversidad – Todos organismos vivos • Se componen de las misma clase de moléculas (moléculas biológicas) • Funcionan de manera semejante • Responden a las mismas leyes Físicas y Químicas que rigen el Universo • La vida es compleja y dinámica • La vida se organiza y mantiene a sí misma – Organización jerárquica – Necesita de aporte de energía y materia • Metabolismo y homeostasis
  • 9. 9 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) ¿Qué es la Vida?... • La célula es la unidad fundamental de organización y funcionamiento de la vida • La vida necesita información biológica – Necesaria para su organización, funcionamiento y replicación – Es una información estructural • Secuencia de los genes --> proteínas --> funciones • La vida no es estática: se adapta y evoluciona – Todas las formas de vida tienen un origen común
  • 10. 10 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) Organismos Vivos • Todas las especies vivas se componen de células – Tipos de células • Procariotas (sin núcleo) • Eucariotas (con núcleo y orgánulos celulares) • Tipos de organismos – Tres dominios • Bacterias • Arqueas • Eucariotas • Los virus son entidades genéticas sin vida autónoma
  • 11. 11 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) Hay Tres Grandes Tipos de Formas de Vida Sobre la Tierra
  • 16. 16 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) Biomoléculas • Inorgánicas – Agua 50-95% – Iones (Na+, K+, Mg2+, Ca2+, ...) 1% • Orgánicas – Derivados de hidrocarburos • Combinaciones de carbono (principal), hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre. – Forman enlaces covalentes estables – Importancia del carbono: • Puede participar hasta en 4 enlaces covalentes fuertes – Complejidad y estabilidad estructural • Permite formar cadenas largas lineales o ramificadas
  • 17. 17 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) Grupos Funcionales en Biomoléculas Polar, aceptor en enlaces de hidrógeno Éster O----- ||----- R— C —O —R’ Ésteres Polar, fácilmente oxidable para formar enlaces disulfuro (S-S) Tiol R— SH Tioles Polar, puede ser tanto dador como aceptor en enlaces de hidrógeno Amido O. ||- ...R— C —NH2 Amidas Base débil, cargado positivamente en estado protonado Amino R— NH2 Aminas Polar, ácido débil, cargado negativamente en estado desprotonado Carboxilo O. ||- .R— C —OH Ácidos Polar, aceptor en enlaces de hidrógeno Carbonilo O || .R— C —R’ Cetonas Polar, aceptor en enlaces de hidrógeno Carbonilo O || R— C —H Aldehídos Polar, dador en enlaces de hidrógeno Hidroxilo R —OH Alcoholes Propiedades Grupo Estructura Familia
  • 18. 18 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) Biomoléculas Orgánicas • Monómeros – Aminoácidos • grupo amino + carboxilo + cadena lateral – Azúcares sencillos • polihidroxialdehídos o polihidroxicetonas – Ácidos grasos • ácidos monocarboxílicos con un número par de átomos de carbono – Nucleótidos • azúcar (ribosa) + base nitrogenada + fosfato • Macromoléculas – Proteínas • polímeros de α- aminoácidos – Polisacáridos • polímeros de monosacáridos – Ácidos Nucleicos • polímeros de nucleótidos – DNA, RNA
  • 19. 19 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) Aminoácidos y Proteínas • Los aminoácidos se distinguen por sus cadenas laterales – Naturaleza hidrofóbica o hidrofílica, tamaño, grupos funcionales – 20 α-aminoácidos formadores de proteínas • Polipéptido – Unión de varios aminoácidos por enlaces peptídicos – Péptido: unos pocos aminoácidos • poca riqueza estructural – Proteína: muchos aminoácidos • la cadena se pliega en estructuras definidas • gran diversidad de funciones – catalizadoras, elementos estructurales, transmisoras de señales, etc.
  • 20. 20 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) Aminoácidos y Proteínas Algunos α α-aminoácidos Polipéptido Plegamiento de una proteína Cadena polipeptídica desplegada Cadena plegada Enlaces peptídicos Glutamina Valina Lisina Glicina Fenilalanina Serina
  • 21. 21 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) Azúcares • Monosacáridos – Según sean aldehídos o cetonas: • Aldosas – Ribosa, glucosa, galactosa • Cetosas – Fructosa – Según el número de carbonos • Triosas • Tetrosas • Pentosas • Hexosas – Formas lineales en equilibrio con hemiacetales cíclicos Aldosa α α-D-Glucopiranosa β β-D-Glucopiranosa Cetosa D-Glucosa Enlace hemiacetálico
  • 22. 22 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) Disacáridos y Polisacáridos • Uniones por enlace glucosídico –Disacáridos • Sacarosa, lactosa, maltosa –Oligosacáridos • Rafinosa (trisacárido) –Polisacáridos • Homopolisacáridos – Fuente y almacenamiento de energía » Almidón (en vegetales) » Glucógeno (en animales) – Función estructural » Celulosa (en vegetales) » Quitina (en insectos) • Heteropolisacáridos – En péptidoglucanos » Glucosaminoglucanos – En glucoproteínas Glucógeno
  • 25. 25 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) Ácido ribonucleico (RNA) Ácido desoxi- ribonucleico (DNA) Ribosa Desoxi- ribosa Enlace fosfo- diéster Enlace fosfo- diéster 3’ 5’ 3’ 5’ Bases nitrogenadas Nucleótido Adenosin- trifosfato (ATP) Timina (T) Citosina (C) Uracilo (U) Adenina (A) Guanina (G) Pirimidinas Purinas A Ribosa Nucleótidos y Ácidos Nucleicos
  • 26. 26 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) El Agua, Matriz de la Vida • Medio donde se desarrolla la vida – Fluido básico de la materia viva • Medio disolvente de las reacciones bioquímicas – Medio de transporte de sustancias • Transporte de nutrientes • Excreción de sustancias tóxicas – Ayuda a mantener la temperatura • Propiedades moleculares y físicas especiales – Estructura molecular: Posibilita interacciones débiles – Propiedades térmicas – Propiedades como disolvente • Polaridad • Presión osmótica
  • 27. 27 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) Estructura Molecular del Agua • Hibridación sp3 del oxígeno – Estructura tetraédrica – Geometría no lineal • Distinta electronegatividad de O e H • Molécula polar – Distribución asimétrica de los electrones de enlace – Carga parcial + (δ+) cerca de los H y – (δ-) cerca del O – Capacidad de formar enlaces de hidrógeno H H O δ δ+ δ δ+ δ δ- Dipolos de enlace δ δ+ δ δ- Dipolo neto Enlace de H Geometría angular
  • 28. 28 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) Enlaces Débiles en Disolución Acuosa • Pequeña energía de enlace – Se rompen y forman con facilidad – Importantes para la estructura y la función de las biomoléculas • Flexibilidad, dinamismo, interacciones y reconocimiento molecular • Tipos – Interacciones iónicas – Enlaces de hidrógeno – Interacciones dipolares – Fuerzas de van der Waals – Interacciones hidrofóbicas
  • 29. 29 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) Interacciones Iónicas • Entre átomos o grupos cargados – Atracción entre iones de carga opuesta – Repulsión entre iones de la misma carga – Dependen de • Las cargas eléctricas (q) • La polaridad del entorno (ε) • La distancia (r ) • No dependen de la orientación • En macromoléculas, dan lugar a puentes salinos – Estabilizan el plegamiento – Intervienen en interacciones intermoleculares Na+ Na+ Na+ Cl– —NH3 + —COO– Puente salino kq1q2 ε r F= Ley de Coulomb Constante dieléctrica del medio Cargas Distancia
  • 30. 30 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) El Enlace de Hidrógeno • Atracción débil entre un átomo de H en un grupo polar y un átomo electronegativo (O, N, S) en otro grupo polar –Dadores • H2O, –OH, –NH, –NH2, –SH –Aceptores hidroxilo dador y agua aceptor carbonilo aceptor y agua dador carbonilo aceptor y amida dador Grupos complementar ios de bases de DNA T A Enlace de hidrógeno fuerte Enlace de hidrógeno débil C C Dependencia con la orientación
  • 31. 31 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) Interacciones Dipolares • Entre moléculas o grupos dipolares. Dependen de la distancia, pero no de la orientación C=O δ+ δ– Dipolo permanente – dipolo permanente Dipolo permanente – dipolo inducido Dipolo inducido – dipolo inducido (Fuerzas de dispersión de London) Débil F ∝ 1/r3 Más débil F ∝ 1/r5 Mucho más débil F ∝ 1/r6 C=O δ+ δ– C=O δ+ δ– C — δ+ δ– C — δ+ δ– C — δ+ δ–
  • 32. 32 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) Fuerzas de van der Waals • Pueden ser atractivas o repulsivas A B A B Suma de los radios de van der Waals A B Solapamiento de nubes electrónicas: Repulsión A B Cerca: atracción Lejos: no interacción Máxima atracción r (nm) 0 0.2 0.4 0.6 0.8 0 -1 1 Energía (KJ/mol) r Repulsión Atracción
  • 33. 33 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) Propiedades Térmicas del Agua • El agua es un líquido a temperatura ambiente – Agua líquida: • Red dinámica de enlaces de H – Hielo: • Red rígida con número máximo de enlaces de H • Regulador térmico de los organismos vivos – Elevada capacidad calorífica • Modulador de la temperatura – Elevado calor de vaporización • Mecanismo de refrigeración Estructura del hielo
  • 34. 34 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) El Agua como Disolvente • Moléculas hidrófilas – Iones (electrolitos) • Se disuelven a través de esferas de solvatación – Moléculas polares • Se disuelven por interacciones dipolo-dipolo y enlaces de hidrógeno • Moléculas hidrófobas (apolares) – No se disuelven en agua • Se agrupan entre ellas • El agua se organiza alrededor de ellas formando un “clatrato” (efecto hidrofóbico) Disolución de iones en agua Moléculas de agua del entorno Agrupación de moléculas hidrófobas Moléculas de agua muy organizadas Estructura de un clatrato Esfera de solvatación
  • 35. Estructura de las Proteínas Tema 2 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005)
  • 36. Aminoácidos 2 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) • Un α-aminoácido es un ácido carboxílico con un grupo amino y un grupo R en el carbono α • R --> cadena lateral • Dos estereoisómeros posibles – Enantiómeros L y D – Sólo la forma L se encuentra en proteínas L-Alanina D-Alanina
  • 37. 3 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) Aminoácidos Estándar Aminoácidos neutros no polares Aminoácidos neutros polares Aminoácidos ácidos Aminoácidos básicos Glicina Alanina Valina Leucina Isoleucina Fenilalanina Triptófano Metionina Cisteina Prolina Serina Treonina Tirosina Asparagina Glutamina Aspartato Glutamato Lisina Arginina Histidina • Se representa normalmente el estado de protonación a pH 7,0 • Los aminoácidos se clasifican según las propiedades de sus cadenas laterales (a pH 7,0) –¡Atención a los casos de His, Tyr y Cys!
  • 38. 4 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) Aminoácidos Alifáticos No Polares Glicina Gly, G Alanina Ala, A Valina Val, V Leucina Leu, L Metionina Met, M Isoleucina Ile, I Prolina Pro, P Cadena lateral ciclada. Implica restricciones conformacionales (Iminoácido)
  • 39. Aminoácidos Aromáticos 5 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) Fenilalanina Phe, F Tirosina Tyr, Y Triptófano Trp, W No polar (Hidrofóbico) Polar No polar (Hidrofóbico)
  • 40. 6 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) Aminoácidos Neutros Polares Serina Ser, S Treonina Thr, T Cisteina Cys, C Asparagina Asn, N Glutamina Gln, Q •Puede encontrarse cargado a pH>8,5 •Grupo -SH es muy reactivo. Dos moléculas de Cys se oxidan formado cistina mediante un puente disulfuro (-S-S-). Puede encontrarse cargado a pH>9 Tirosina Tyr, Y
  • 41. 7 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) Aminoácidos Básicos con Carga Positiva Arginina Arg, R Histidina His, H Lisina Lys, K H+ Se encuentra cargado a pH<7
  • 42. 8 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) Aminoácidos Ácidos con Carga Negativa Aspartato Asp, D Glutamato Glu, E
  • 43. Aminoácidos no Estándar 9 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) • Aminoácidos distintos de los 20 estándar y derivados de éstos realizan funciones biológicas importantes como mensajeros o precursores – Neurotransmisores • γ-aminobutírico (GABA), derivado de la Gln • serotonina, derivado del Trp – Hormonas • tiroxina, derivado de la tirosina • ácido indol acético, derivado del triptófano – Precursores e intermediarios metabólicos • citrulina • ornitina
  • 44. Aminoácidos Proteicos Modificados • Se forman después de la síntesis proteica • Proporcionan propiedades funcionales específicas 10 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) γ-carboxiglutamato 4-hidroxiprolina 5-hidroxilisina o-fosfoserina Importante para la unión de calcio en proteasas de la cascada de coagulación Posibilitan la formación de la estructura reticular del colágeno La fosforilación en residuos con grupos hidroxilo (Ser, Tyr, Thr) regula la actividad de muchas proteínas
  • 45. Propiedades Ácido-Base de los Aminoácidos • Los aminoácidos son anfóteros – se comportan a la vez como ácidos y como bases • A pH 7 Los aminoácidos sin cadena lateral cargada son zwitteriones – presentan simultáneamente una carga positiva y una negativa 11 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) Carga neta +1 Carga neta 0 Carga neta -1 Forma aniónica Forma zwitteriónica (neutra) Forma catiónica K2; pK2 K1; pK1
  • 46. 12 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) α-carboxilo pK1=2-3 Asp y Glu pKR≈4> pK1 Lys y Arg pKR> pK2 α-amino pK2=9-11 His pKR< pK2 Cys, pKR< pK2 Tyr, pKR> pK2 carga - en estado desprotonado Valores de pKa de Aminoácidos
  • 47. Punto Isoeléctrico (pI) 13 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) • pI es el valor de pH para el cual la carga neta del aminoácido es 0 – Valor medio de los pKa que flanquean la estructura isoeléctrica • Para aminoácidos neutros es el valor medio de los pK1 y pK2 • Para aminoácidos ácidos o básicos depende de cada caso – Cuando pH= pI disminuye la solubilidad en agua pK1=2.2 pKR=4.3 pK2=9.9 Equivalentes de OH- Ácido glutámico pI= (2.2+4.3)/2 = 3.22 Carga +1 Carga -1 Carga -2 Carga 0
  • 48. 14 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) Polimerización de Aminoácidos: El enlace Peptídico • Los aminoácidos polimerizan formando polipéptidos mediante enlaces peptídicos – El enlace peptídico es un enlace amida formado por unión del grupo α-carboxilo y el grupo α-amino de dos aminoácidos – Los aminoácidos unidos se llaman residuos de aminoácido – Los residuos se nombran con la terminación “il” comenzando por el extremo N-terminal Formación de un Dipéptido Enlace peptídico N-terminal C-terminal Dos aminoácidos
  • 49. Propiedades del Enlace Peptídico 15 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) C—N —Cα O H Cα— C—N —Cα O H Cα— Estructuras de resonancia del enlace peptídico Equilibrio cis-trans. Sólo en los enlaces X–Pro aparece la conformación cis en una proporción significativa C—N —Cα O H Cα— C=N —Cα O- Cα— + H trans cis • El enlace peptídico es rígido y planar – Tiene carácter parcial de doble enlace (~40%) • Equilibrio de estructuras resonantes • No tiene libertad de giro – Es más corto que otros enlace C—N – Se presenta normalmente en conformación trans • Los grupos C=O y N-H peptídicos son polares – Participan en la formación de enlaces de hidrógeno
  • 50. Péptidos 16 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) • Son polímeros de unos pocos aminoácidos • Ejemplos de algunos péptidos importantes – Glutatión (γ-glutamil-L-cisteinilglicina) • Agente reductor. Protege a las células de productos oxidantes derivados del metabolismo del O2 – Vasopresina (hormona antidiurética) • Interviene en la regulación del equilibrio hídrico – Oxitocina • Hormona sexual. Estimula la secreción de la leche y la contracción muscular uterina durante el parto – Péptidos opiáceos (leu- y met-encefalinas) • pentapéptidos que intervienen en el alivio del dolor
  • 51. Proteínas 17 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) • Largas cadenas de aminoácidos que se pliegan con una estructura definida • Son responsables de la mayoría de las funciones bioquímicas: – Catálisis – Transporte – Estructura – Almacenamiento – Movimiento – Detoxificación – Defensa – Regulación
  • 52. Tipos de Proteínas 18 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) • Según su forma – Fibrilares – Globulares • Según su composición – Simples – Conjugadas • Constan de una cadena polipeptídica y un grupo prostético – apoproteína --> sólo la cadena polipeptídica – holoproteína --> polipéptido + grupo prostético • Según sea el grupo prostético: – glucoproteínas – lipoproteínas – metaloproteínas – hemoproteínas – fosfoproteínas
  • 53. 19 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) Estructura de las Proteínas • Surge del plegamiento de la cadena polipeptídica • Depende de su secuencia y de las características del disolvente • Se distinguen cuatro niveles estructurales: – Estructura primaria • Secuencia de aminoácidos – Estructura secundaria • Plegamiento local – Estructura terciaria • Plegamiento global – Estructura cuaternaria • Organización multimérica de varias cadenas Conformación de la cadena polipeptídica Plano amida- peptídico Cadena lateral Carbono α Carbono α φ ψ
  • 54. Estructura Primaria 20 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) • Se define por la secuencia de aminoácidos – Específica de cada proteína • Las proteínas homólogas tienen secuencias y funciones semejantes • La comparación de secuencias permite establecer relaciones evolutivas – Mutaciones -->variaciones en la secuencia • Los aminoácidos invariables son importantes para la función • Las mutaciones conservadoras son cambios entre aminoácidos químicamente semejantes • Algunas mutaciones se relacionan con enfermedades --> enfermedades moleculares (patología molecular) Estructura primaria de la insulina
  • 55. Estructura Secundaria 21 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) • Patrones repetitivos de conformación local de la cadena polipeptídica – Dependen de los valores de los rotámeros φ y Ψ • Hay un número limitado de conformaciones posibles debido a impedimentos estéricos entre los grupos -NH, -CO y -R • La conformación más favorable depende de la secuencia de aminoácidos – Las conformaciones posibles se estabilizan por un número elevado de enlaces de hidrógeno Fragmento de cadena polipeptídica e conformación extendida: φ =180o, ψ =180o Plano amida Plano amida Cadena lateral Carbono α
  • 56. Conformaciones Prohibidas El choque estérico (solapamiento de los radios de van der Waals) al girar los rotámeros φ y ψ impide gran número de conformaciones. Las conformaciones posibles se representan en el diagrama de Ramachandran 22 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) Choque de los grupos - CO Choque de los grupos - NH Grupos -CO lejos entre ellos y lejos de la cadena lateral R Choque -NH con -CO Conformación Posible φ =0o, ψ =180o φ =180o, ψ =0o φ =-60o, ψ =180o φ =0o, ψ =0o
  • 57. Diagrama de Ramachandran 23 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) • Distribución de ángulos φ y ψ en un polipéptido de polialanina – En blanco, valores prohibidos – En azul, valores posibles. • Tipos principales de estructura secundaria – hélice α – láminas β ψ (grados) φ (grados) Hélice α (a derechas) Cadenas β Hélice α (a izquierdas)
  • 58. 24 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) Hélice α (3,613) • Conformación helicoidal “a derechas” – φ=-60o, ψ=-40o - -50o – 3,6 residuos por vuelta • avance de 5,4 Å por vuelta – 13 átomos por bucle (hélice 3,613) – Casi todos los grupos peptídicos participan en enlaces de H • Entre residuos i e (i+4) • Excepto en los extremos – Las cadenas laterales se dirigen hacia fuera • Mínima repulsión • Posibles interacciones entre ellas •3,6 residuos •5,4 Å •(1,5 Å por residuo) Residuo “i” Residuo “i+4” Cadenas laterales hacia afuera Vista desde arriba 1 2 3 4 13 átomos por cada bucle cerrado por un enlace de H
  • 59. Estabilidad de la Hélice α 25 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) • Contribución principal: enlaces de hidrógeno entre grupos - CO y -NH peptídicos (cada residuo i con i+4) –No es posible en los tres primeros residuos de los extremos •Se estabilizan por enlaces de H con grupos de cadenas laterales • Interacciones entre cadenas laterales –Residuo i con i+3 e i+4 (por encima) y con i-3 e i-4 (por debajo) •Electrostáticas –Atractivas (estabilizadoras, entre residuos de distinta carga) –Repulsivas --> desestabilizadoras (entre residuos con la misma carga) •Hidrofóbicas • Algunos residuos desestabilizan la hélice α –Glicina (no tiene R --> otorga demasiada flexibilidad) –Prolina (restringe el giro de φ; no tiene -NH para formar enlace de H) –Residuos voluminosos (Trp) y ramificados en el carbono β (Val, Thr)
  • 60. 26 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) Hoja β Hoja β Paralela Hoja β Antiparalela Enlaces de H mejor orientados (más fuertes) Peor orientación de enlaces de H (más débiles) • Alineamiento de segmentos polipeptídicos en confor-mación extendida (cadenas β) – -CO y -NH peptídicos forman enlaces de H entre cadenas adyacentes – Apariencia de lámina plegada – Cadenas laterales dispuestas perpendicularmente a ambos lados de la hoja – Frecuentes aminoácidos con cadena lateral voluminosa • Según la dirección de las cadenas β – Paralela – Antiparalela
  • 61. 27 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) Esquemas de Hojas β Paralela Antiparalela Cadenas laterales
  • 62. Giros β 28 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) • Cambian la dirección de la cadena 180o – Conectan entre sí cadenas β antiparalelas • Son giros cortos y cerrados – Implican cuatro residuos • Con frecuencia Gly y Pro – Enlace de H entre i e i+3 • Varios tipos – Tipo I – Tipo II (Gly en 3a posición) Tipo I Tipo II Glicina 1 2 3 4 3 4 1 2
  • 63. 29 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) Meandro β Unidad αα Barril β Llave griega Unidades βαβ Estructuras Supersecundarias • Son combinaciones de elementos de estructura secundaria que forman patrones definidos • También se denominan motivos estructurales y son la base para la clasificación estructural de las proteínas
  • 64. Estructura Terciaria 30 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) • Estructura tridimensional global que asume una proteína al plegarse – Residuos lejanos en la secuencia quedan cerca en el espacio – Estructura compacta que excluye las moléculas de agua de su interior • La ausencia de agua facilita las interacciones iónicas y los enlaces de hidrógeno • En el interior se agrupan residuos hidrofóbicos (efecto hidrofóbico). Los polares se exponen al exterior – Las proteínas grandes suelen presentar dominios estructurales
  • 65. 31 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) Dominios Estructurales Son unidades estructuralmente independientes que presentan características y funciones definidas Mano EF Configuración hélice-vuelta-hélice que se une específicamente a iones Ca2+ Dedo de Zn Habitual en proteínas que unen DNA Cremallera de leucinas Hélice F Hélice E Ca2+
  • 66. 32 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) Mantenimiento de la Estructura Terciaria Puente salino Interacciones hidrofóbicas Puentes disulfuro Enlaces de hidrógeno Interacciones covalentes Presentes sólo en algunos casos Interacciones débiles (no covalentes) •Iónicas (puentes salinos) •Hidrofóbicas •Enlaces de hidrógeno •Fuerzas de van der Waals
  • 67. 33 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) Proteínas Hidrosolubles y Proteínas de Membrana Entorno acuoso Hidrofóbico Hidrofóbico Arg Arg Asp Asp Lys Lys Glu Glu Asn Asn Gln Gln His His Tyr Tyr Pro Pro Ser Ser Gly Gly Thr Thr Ala Ala Trp Trp Cys Cys Val Val Leu Leu Ile Ile Met Met Phe Phe Polar Escala de hidrofobicidad de Engelman Entorno lipídico membrana
  • 68. Plegamiento de las Proteínas 34 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) • El plegamiento depende de las condiciones del medio – Factores físicos • Temperatura • Presión – Factores químicos • pH • Disolventes orgánicos • Agentes caotrópicos (urea, cloruro de guanidinio) • Es reversible y cooperativo Temperatura (ºC) Fracción desnaturalizada Renaturalización Desnaturalización N D D desnaturalizada N nativa Experimento de Anfinsinsen
  • 69. Proteína denaturalizada <-> Proteína Nativa 35 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) • Regular, compacta • Estructura 2ria • Abundancia de enlaces intramoleculares – Puentes de H – Enlaces iónicos – Interacciones de van der Waals • Residuos hidrofóbicos no expuestos • “Ovillo estadístico” • Irregular, variable, abierta • Ausencia de estructura 2ria • Pocos enlaces intramoleculares • Residuos hidrofóbicos expuestos – Efecto hidrofóbico – Contribución entrópica al plegamiento D N desnaturalización renaturalización Clatratos: Capas de H2O ordenadas Residuos hidrofóbicos
  • 70. Plegamiento “in vivo” 36 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) • Problema del plegamiento “in vivo” – Plegamiento acoplado a la síntesis de proteínas – ¿Cómo selecciona la célula las condiciones de plegamiento? • Control celular de las condiciones de plegamiento (chaperonas moleculares) – Plegamiento de proteínas nacientes – Prevención y corrección de errores de plegamiento en condiciones de estrés (Heat shock proteins, HSP) • Sistemas enzimáticos que ayudan al plegamiento – Proteína-disulfuro isomerasas – Peptidil-prolil isomerasas mRNA ribosoma Síntesis de proteínas Síntesis de proteínas Cadena naciente N proceso catalizado Plegamiento Plegamiento Cys Pro Cys Cys
  • 71. Estructura Cuaternaria 37 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) • Asociación no covalente de varias cadenas polipeptídicas – Subunidades=monó- meros=protómeros – Las subunidades se organizan de manera simétrica – Ventajas de la asociación • Mayor estabilidad • Regulación alostérica – Estabilidad • Mismo tipo de enlaces que estructura terciaria Estructura cuaternaria de la hemoglobina Homo-oligómero de cuatro subunidades (tetrámero 2xαβ) α1 β1 β2 α2
  • 72. Proteínas Fibrosas y Proteínas Globulares 38 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) • Fibrosas – Forma alargada – Unidades repetidas de un solo tipo de estructura secundaria – Resistentes e insolubles – Función estructural • Ejemplos – Colágeno (en tejido conectivo de vertebrados) – Queratina (en piel, pelo y uñas) – Fibroína de la seda • Globulares – Forma más o menos esférica – Ricas en estructura secundaria – Flexibles, y dinámicas – Múltiples funciones • Ejemplos – Hemoglobina – Inmunoglobulinas (anticuerpos) – Enzimas
  • 73. El Colágeno 39 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) • Proteína más abundante de vertebrados • Red fibrosa de tropocolágeno • Tropocolágeno –Abundancia de Pro y Gly • Secuencia G-X-Y –X e Y suelen ser Pro e hidroxi-Pro –En Y también abunda hidroxi-Lys –Triple hélice a derechas formada por tres hélices a izquierdas • Enlaces de H interhélice • Gly, uno de cada tres residuos, en la zona de empaquetamiento • Entrecruzamiento de unidades de tropocolágeno –Por derivados aldehído de Lys Hélice triple de tropocolágeno Tres hélices a izquierdas
  • 74. 40 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) Fibrilogénesis del Colágeno Cabezas de tropocolágeno Estriaciones 640 Å (64 nm) Estriaciones 640 Å (64 nm) Tropocolágeno Uniones hidoxilisinonorleucina Cadena polipeptídica Norleucina (residuo de Lys sin grupo ε- amino) Residuo de hidroxilisina Cadena polipeptídica
  • 75. Aminoácidos Especiales en el Colágeno • Residuos de Prolina y Lisina hidroxiladas – Proporcionan grupos formadores de enlaces de hidrógeno – Se forman por adición de hidroxilo • Modificación enzimática post-traduccional • Catalizada por una prolilhidroxilasa (o lisilhidroxilasa) que requiere ascorbato (vitamina C) como antioxidante 41 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) Residuo 4-hidroxiprolil Residuo 3-hidroxiprolil Residuo 5-hidroxilisil
  • 76. α-Queratina Estructura del Pelo 42 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) Protofila- mento Protofibrilla Filamento intermedio Células Hélices enrolladas Hélice α Hélice α Dos hélices enrolladas a izquierdas Protofilamento Proto- fibrilla Unidad estructural Dímero Reduc- ción Rizado Oxida- ción Rizado Artificial del cabello
  • 77. 43 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) Fibroína de la Seda • Fibras formadas por hojas β antiparalelas – Aminoácidos con cadena lateral pequeña (Gly, Ala, Ser) – Residuos hidrofóbicos y polares alternados (en caras opuestas) – Varias hojas interaccionan por las caras hidrofóbicas • Flexible y resistente al estiramiento polar polar apolar apolar
  • 78. Dinámica de las Proteínas Tema 3 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005)
  • 79. 2 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) Esquema del Tema • Dinámica y Funcionalidad – Flexibilidad – Cambios conformacionales – Interacciones • Interacción Proteína/Ligando – Generalidades – Fracción de saturación – Cooperatividad – Alosterismo • Proteínas transportadoras de oxígeno – Mioglobina y Hemoglobina – Curvas de saturación de O2 – Origen molecular de la cooperatividad – Efectores alostéricos de la hemoglobina. Origen molecular del alosterismo • 2,3-BPG • Efecto Bohr • CO2 • Variantes naturales y patología molecular de la hemoglobina
  • 80. Dinámica y Funcionalidad 3 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) • La funcionalidad de las Proteínas depende de sus propiedades dinámicas – Flexibilidad • Las proteínas no son estructuras rígidas • Su flexibilidad depende de un gran número de enlaces débiles – Cambios conformacionales • Son pequeñas variaciones de la estructura terciaria • Sirven para regular la actividad de las proteínas – Interacciones • Unión reversible de ligandos • Interacciones reversibles proteína-proteína • Se estabilizan mediante enlaces débiles
  • 81. Interacción Proteína (P) / Ligando (L) 4 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) • Muchas funciones dependen de la unión reversible de ligandos • Tipos de ligandos – En catálisis • P = enzima • L = sustrato, activador, inhibidor – En señalización • P = receptor • L = hormona – En transporte • P = transportador • L = O2, lípido, azúcar, etc. – En sistema inmunológico • P = anticuerpo • L = antígeno P L Sitio de unión Complejo PL L • Sitio de unión – Específico y definido – Interacciones P-L • Enlaces débiles: – Hidrofóbicos – Iónicos – Enlaces de H – van der Waals – Otros
  • 82. Fracción de Saturación • Para un solo sitio: Representación de Y frente a [L] 1 0,5 0 P + L PL Kd Y 5 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) Constante de disociación Æ Definimos Fracción de Saturación Y : [L] Kd ’ Kd ’’ Unión débil Unión fuerte Definición de Kd Concentración de ligando para la cual se alcanza la mitad de la saturación máxima (L½) Kd = L½ Afinidad ½ ´ Kd ¾ De las expresiones anteriores Æ Ecuación de una hipérbola
  • 83. 6 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) Cooperatividad • Sitios equivalentes e independientes – K1 = K2 • • • = Kn = L½ – c = 1 • Sitios equivalentes y dependientes – Supercooperatividad + • Todos simultáneamente • c = n – Cooperatividad + • K1 > K2 • • • > Kn • 1 < c < n – Cooperatividad – • K1 < K2 • • • < Kn • 0 < c < 1 P + L PL • Para varios sitios K1 PL + L PL2 K2 PL2 + L PL3 K2 PLn-1 + L PLn Kn • • • c Æ coeficiente de Hill P + nL PLn K
  • 84. Curvas de Cooperatividad Positiva 7 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) • La afinidad aumenta a medida que se van ocupando los sitios • Resultado: – Curva sigmoidea • Superposición de distintas curvas hiperbólicas teóricas • L½ representa la afinidad del conjunto – Para el conjunto No cabe hablar de Kd Curva sigmoidea 1 0,5 0 L½ Y [L] Kd ’ Kd ’’ Unión débil (primer sitio) Unión fuerte (último sitio) Unión cooperativa
  • 85. Alosterismo Homotrópico 8 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) • Existe alosterismo cuando: – Hay más de un sitio de unión – La unión en un sitio afecta a la afinidad en otros (dependientes) • Efecto alostérico homotrópico – Sitios equivalentes • Mismo ligando en los distintos sitios • Proteínas multiméricas –Cada sitio en una subunidad proteica • Es el caso de cooperatividad • Dos estados conformacionales de ≠ afinidad – T (tenso), baja afinidad – R (relajado), alta afinidad Modelo concertado (de Monod) L L T T Dímero Modelo secuencial (de Koshland) R R L L L T T Dímero L R L T R R R R L L L
  • 86. Alosterismo Heterotrópico 9 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) • Efecto alostérico heterotrópico – Sitios no equivalentes • Distintos ligandos –Cada uno su sitio específico • Positivo Æ activación • Negativo Æ inhibición • Se deben a cambios conformacionales inducidos por la unión del efector • Sirven como mecanismo de regulación I Efector negativo (inhibidor) Efector positivo (activador) A Activador S P Sustrato S P Sustrato Inhibidor A P I P S P A P S
  • 87. Curvas de Alosterismo • Solo heterotrópico – Activación o inhibición y no cooperatividad • Activador –Aumenta la afinidad • Inhibidor –Disminuye la afinidad •Homo y heterotrópico –Cooperatividad + activación o inhibición • Activador –Afinidad½, cooperatividad¾ • Inhibidor –Afinidad¾, cooperatividad½ 10 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) 1 0,5 0 L½ Y [L] L½ ’’ + Activador 1 0,5 0 Y [L] + Inhibidor + Activador Sólo cooperatividad + Inhibidor Kd ’’ Kd ’’ L½ ’’ Kd
  • 88. Ejemplo de Sistemas Alostéricos: Proteínas Transportadoras de O2 11 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) • Mioglobina – Hemoproteína monomérica – Función: • Almacenamiento de O2 en el músculo • Hemoglobina – Hemoproteína tetramérica • Cada cadena es muy similar a la mioglobina – Función: • Transporte de O2 y CO2 entre los pulmones y los tejidos Mioglobina Hemoglobina
  • 89. El Sitio de Unión del Oxígeno 12 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) Fe2+ Desoxi-Hb Oxi-Hb O2 Fe2+ hemo His proximal Fe2+ Grupo hemo Fe2+-protoporfirina IX O2 Histidina distal Histidina proximal Cavidad hidrofóbica
  • 90. ¿Cómo Funciona el Transporte de O2? Y Y Eficiencia del transporte El transporte es eficaz si la saturación en los tejidos es mucho menor que en los pulmones mala regular Muy afín Poco afín Muy afín pO2 pO2 13 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) La mayor eficacia se consigue con un comportamiento cooperativo (sigmoideo) Y pO2 Y Eficiencia del transporte (Hemoglobina) buena (R) (T) Cooperatividad pO2
  • 91. Origen Molecular de la Cooperatividad 14 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) Desoxihemoglobina Oxihemoglobina Interfase α1β1- α2β2 α1 α2 β2 β1 Transmi- sión del cambio a otras subunida- des • Le hemoglobina es un dímero de dímeros – Interfase α1β1- α2β2 • Interacciones iónicas en forma desoxi (T) – Grupos hemos muy separados • La unión de O2 en una subunidad provoca: – Desplazamiento del Fe2+ en el plano del grupo hemo – Cambio conformacional transmitido a las subunidades vecinas (Transición TÆR)
  • 92. Transición T Æ R en la Hemoglobina Forma T (desoxi) Forma R (oxi) α1 α2 β1 β2 α1 α2 β1 β2 15 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) 1. Unión de O2 a una subunidad – Cambia ésta de T a R 2. Reordenamiento de la interfase α1β1-α2β2 3. Cambio conformacional transmitido a las subunidades vecinas • Giro de 15º de α1β1 con respecto a α2β2 • Disminución de cavidad entre β1 y β2 4. Transición TÆ R en subunidades vecinas – Aumento de afinidad por el O2 • Cooperatividad α1 β1 α2 β2 α1 β1 α2 β2
  • 93. Efectores Alostéricos de la Hemoglobina 16 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) • Ión H+, CO2 y 2,3-bisfosfoglicerato (2,3-BPG) – Efectores heterotrópicos • Actúan como inhibidores – Estabilizan forma desoxi (T) – Disminuyen afinidad por el O2 • Facilitan liberación en los tejidos – Acentúan cooperatividad • Mejoran la efectividad del transporte • Permiten regulación fisiológica – Modulan la afinidad por el O2 • Transporte de H+ y CO2 en sentido inverso al O2
  • 94. Papel del 2,3-BPG 17 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) • Compuesto iónico – Carga negativa • Se une sólo a las formas T – Sitio de unión sólo en las formas T – 2,3-BPG dificulta la transición TÆR • Estabiliza forma desoxi • Inhibe la unión de O2 • Sin 2,3-BPG – Mucha afinidad por O2 – Poca cooperatividad • Baja eficiencia de transporte + + + + + + + + - - - - - p50O2 P50O2’ 1 0,5 0 Y pO2 (torr) sin 2,3-BPG con 2,3-BPG
  • 95. Papel del H+ (Efecto Bohr) 18 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) • Un pH bajo facilita la liberación de O2 en los tejidos – pH 7,4 (pulmones) • Mayor afinidad – pH 7,2 (músculo activo) • Menor afinidad • Origen molecular del efecto Bohr – Grupos ionizables protonados (dos His y N-terminal) • En estado protonado forman puente salino • Estabilizan forma T (desoxi) • Disminuyen la afinidad por el O2 • Se libera O2 en los tejidos pH 7,2 (en los tejidos) Protón añadido Puente salino que estabiliza la forma T (desoxi)
  • 96. Papel del CO2 carbamato 19 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) • Una mayor presión parcial de CO2 facilita la liberación de O2 en los tejidos – En los tejidos, pCO2 alta • Menor afinidad por O2 – En los pulmones pCO2 baja • Mayor afinidad por O2 • Origen molecular – CO2 en los tejidos reacciona con grupos N-terminal de la Hb • Forma grupos carbamato con carga – – Participan en puentes salinos de las formas T • Estabiliza forma desoxi • Facilita liberación de O2 Tejidos Pulmones Y
  • 97. Variantes moleculares de la hemoglobina + + + + + + + + - - - - - Sustituido por Ser (sin carga +) Hemoglobina α2 γ2 20 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) • Hemoglobina fetal – Cadenas γ en lugar de β • His143 sustituida por Ser (sin carga +) • Menor afinidad por el 2,3-BPG • Mayor afinidad por O2 –Transferencia de O2 desde la hemoglobina materna Eritrocitos maternos (α2 β2) Eritrocitos del feto (α2 γ2) El O2 fluye desde la oxihemoglobina materna a la desoxihemoglobina del feto Y
  • 99. Catalizadores Biológicos 2 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) Ejemplos de reacciones catalizadas Anhidrasa carbónica Péptido o proteína Proteasa • 1011 veces más rápida • La especifidad depende de R1 • Convierte 6x105 moléculas por segundo • 107 veces más rápida que sin enzima • Catalizador: – Aumenta la velocidad de reacción – No varía ∆G de la reacción – Facilita la reacción en condiciones no extremas – No se consume durante la reacción • Los catalizadores biológicos son: – Casi siempre proteínas (enzimas) – Excepcionalmente RNA catalítico (zibozimas)
  • 100. El Centro Activo 3 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) • Las enzimas son específicas por sus sustratos – Interacción precisa enzima- sustrato – Sitio de interacción: “centro activo” • Hendidura tridimensional • Zona pequeña de la enzima • Propiedades especiales para la unión y catálisis del sustrato – Sustrato y centro activo tienen formas complementarias – Interacción a través de enlaces débiles Uracilo (parte del Sustrato) Serina Treonina Ribonucleasa Centro activo
  • 101. El Estado de Transición Explicación termodinámica 4 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) • La reacción transcurre a través de un estado de transición (S*) – Intermedio entre S y P – Mayor energía que S • Barrera de energía de activación • La enzima facilita la formación de S* – Reduce la energía de activación • Acelera la reacción – S* es complementario con el centro activo S S* P Sustrato (S) Producto (P) Progreso de la reacción Energía libre De reacción (No catali- zada) Estado de transición S* (catalizada) Energía de activación
  • 102. Modelos del Complejo Enzima-Sustrato 5 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) • La llave y la cerradura (Fisher, 1890) – Centro activo y sustrato son perfectamente complementarios • Reconocimiento molecular • Ajuste inducido (Koshland, 1958) – La unión del sustrato induce un cambio en el centro activo que aumenta la complementariedad • Reconocimiento molecular dinámico Sustrato Enzima Complejo ES Enzima Complejo ES Sustrato Estado de transición
  • 103. 6 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) Tipos de Enzimas • Oxidoreductasas – Catalizan reacciones de oxidoreducción • Deshidrogenasas, oxidasas, oxigenasas, reductasas, peroxidasas • Transferasas – Catalizan transferencias de grupos • Transcarboxilasas, transaminasas, transmetilasas • Hidrolasas – Catalizan la rotura de enlaces por adición de agua • Esterasas, fosfatasas, peptidasas • Liasas – Catalizan la eliminación de grupos para formar un doble enlace • Descarboxilasas, deshidratasas, desaminasas • Isomerasas – Catalizan reordenamientos moleculares • Epimerasas, mutasas • Ligasas – Catalizan formaciones de enlace entre dos sustratos, con energía aportada por la hidrólisis de ATP
  • 104. Cofactores Enzimáticos 7 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) • Componentes no proteicos requeridos para la actividad de la enzima – Apoenzima + cofactor = holoenzima – Dos tipos • Iones metálicos – Mg2+, Zn2+, Cu2+, Mn2+, ... • Coenzimas – Moléculas orgánicas pequeñas, muchas son derivadas de las vitaminas – Su carencia produce enfermedades
  • 105. Nociones de Cinética Química • En condiciones de equilibrio • Velocidad de reacción 8 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) Velocidad Consumo de A Formación de B Constante de velocidad A B k1 k -1 En el equilibrio v = 0
  • 106. Nociones de Cinética Química A B C • Reacciones sucesivas – La velocidad depende del paso más lento k1 k2 Si k2 << k1, entonces B C es el paso limitante de la reacción, y la velocidad depende sólo de k2 k2 B = Intermediario 9 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) – Cuando la primera reacción es reversible, la llamamos preequilibrio A B C k1 k -1 k2 Si k2 << k-1, entonces A y B pueden llegar virtualmente al equilibrio, y decimos que se alcanza un estado estacionario
  • 107. Cinética de la Catálisis Enzimática Producto Complejo enzima-sustrato (intermediario) Preequilibrio E + S ES E + P k1 k -1 k2 10 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) Fase de catálisis: transformación de S en P y recuperación de E Fase de afinidad: unión de S al centro activo de E y formación del complejo ES Es el paso limitante Constante de disociación del complejo ES Constante catalítica (kcat)
  • 108. Modelo Cinético de Michaelis-Menten 11 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) • Relaciona la velocidad de catálisis con la concentración de sustrato • Parte de los siguientes supuestos 1. P no se convierte en S – Es cierto cuando [P] es muy baja (al inicio de la reacción). Consideramos velocidades iniciales (V0) 2. K2 << k-1 – Se alcanza el estado estacionario – [ES] se considera constante 3. [E] << [S] – [S] ≈ [S]inicial
  • 110. Ecuación de Michaelis-Menten E + S ES E + P k1 k -1 k2 1 Velocidad Inicial: 2 En el estado estacionario: Constante de Michaelis 13 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) V0 alcanza el valor máximo cuando [ES]=[E]total Ecuación de Michaelis (curva hiperbólica):
  • 111. Representación de la Ecuación de Michaelis • Se representan valores de velocidad inicial , V0 , para distintos valores de concentración inicial de sustrato [S]1, [S]2, etc • V0 aumenta al aumentar [S], hasta llegar a la saturación ([ES] ≈ [E]total,se alcanza Vmax) • KM representa la [S] para la cual se alcanza la mitad de la Vmax • Vmax es un valor asintótico (se alcanza para [S] = ∞ ). No se puede obtener de la representación hiperbólica 14 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) Equilibrio Tiempo Producto [S]1 [S]2 [S]3 [S]4 Velocidad de reacción Concentración de sustrato [S]
  • 112. Linealización de la Ecuación de Michaelis • Para determinar Vmax y KM con precisión la ecuación de Michaelis se transforma en una función lineal • Representación de Lineweaber-Burk (o de dobles inversos) Inverso 15 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) 1/ V0 1/ [S] 1/ Vmax -1/ KM Pendiente: KM / Vmax Pendiente Ordenada en el origen Recta
  • 113. Significado de la KM 16 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) • Dos significados – KM es la [S] para cual V0 = ½Vmax • Representa la [S] necesaria para que ocurra una catálisis significativa – Cuando k2 << k-1 , KM ≈ KS (constante de disociación del complejo ES) • Representa la inversa de la afinidad de la enzima por el sustrato • KM Tiene unidades de concentración (M) • Para una enzima determinada – KM varía según el sustrato y las condiciones (pH, temperatura, fuerza iónica, ...) ≈
  • 114. Significado de Vmax y k2 (kcat ) • Vmax revela el número de recambio de la enzima – Número de recambio = kcat • número de moléculas de sustrato convertidas en producto por unidad de tiempo y por cada molécula de enzima, en condiciones de saturación E + S ES E + P k1 k -1 k2 17 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) 1 / kcat es el tiempo necesario para la conversión de una molécula de sustrato en producto (un ciclo catalítico) Unidades : M s-1 Unidades: s-1 Unidades: M
  • 115. Eficacia Catalítica (kcat / KM ) • En condiciones fisiológicas las enzimas no se encuentran saturadas ([S] < KM ) – En estas condiciones 18 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) • Constante de velocidad para la interacción entre E y S • Representa la eficacia catalítica de la enzima • Sirve para comparar la preferencia de una enzima por diferentes sustratos • Unidades: M-1s-1
  • 116. Inhibición Enzimática 19 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) • Inhibición: Disminución de la actividad de una enzima por acción de un inhibidor – Irreversible • El inhibidor se une fuertementa a la enzima – Ejemplos: » La ampicilina: Modifica covalentemente una transpeptidasa responsable de la síntesis de la pared celular bacteriana » La aspirina: Modifica covalentemente una ciclooxigenasa que produce señales inflamatorias – Reversible • El inhibidor se une a la enzima por enlaces débiles, y el complejo EI se encuentra en equilibrio con las formas libres
  • 117. Inhibición Reversible Competitiva 20 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) Sin inhibidor [S] Velocidad de reacción Sustrato Inhibidor competitivo • El inhibidor se une a la enzima libre – Compite con el sustrato • Puede ser superada a [S] elevada. No afecta a la Vmax (ni a la kcat ) • Afecta a la KM – Aumenta (KM aparente > KM ) – Suelen ser moléculas similares al sustrato o análogos del estado de transición
  • 118. Inhibición Reversible No Competitiva Sustrato Inhibidor no competitivo 21 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) • El inhibidor se une tanto al E y como al complejo ES – Se une en un sitio distinto del sitio activo • No se supera con [S] elevada • Vmax disminuye – Vmax aparente < Vmax • No afecta a La KM Velocidad de reacción Sin inhibidor [S]
  • 119. 22 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) Análisis Gráfico de la Inhibición Inhibición competitiva + Inhibidor competitivo Sin inhibidor + Inhibidor no competitivo Sin inhibidor Inhibición no competitiva -1/KM -1/KM ap 1/Vmax -1/KM -1/Vmax ap 1/Vmax
  • 120. Mecanismos Moleculares de Regulación Enzimática 23 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) • Permiten la adaptación de la actividad a necesidades fisiológicas, estados del desarrollo o condiciones ambientales – Regulación temporal/espacial • Utilización de isoenzimas – Regulación lenta • Control de la disponibilidad y de la vida media de la enzima – Regulación rápida • Control alostérico • Modificación covalente – Reversible – Irreversible
  • 121. Isoenzimas 24 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) • Son distintas formas de una misma enzima – Enzimas homólogas presentes en un mismo organismo • Cada isoenzima en un tejido diferente o en un momento del desarrollo diferente • Catalizan la misma reacción, con pequeñas diferencias – Pequeñas diferencias en su secuencia » Diferencias en su estructura » Distintos valores de KM y/o Vmax » Distintas propiedades reguladoras
  • 122. Vida Media y Disponibilidad de las Enzimas 25 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) • Muchas enzimas presentan una vida media corta – En las células existe un recambio proteico constante – La concentración de las enzimas se encuentra regulada • A través de la regulación de su síntesis – Regulación de la transcripción y de la traducción • A través de la regulación de su degradación – Mediada por ubiquitina y ejecutada por el proteasoma
  • 123. Enzimas Alostéricas 26 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) • Contienen varios centros y varias subunidades – Centros activos – Centro reguladores • Efecto alostérico – A través de cambios conformacionales • Alosterismo homotrópico – Entre centros equivalentes • Cooperatividad – Curvas sigmoides – No siguen la cinética de Michaelis-Menten • Alosterismo heterotrópico – De centros reguladores sobre centros activos sustrato [sustrato] V V Estado R Estado T
  • 124. 27 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) Ejemplo de Enzima Alostérica Carbamilfosfato Aspartato + N-carbamilaspartato Aspartato transcarbamilasa ATCasa Citidin trifosfato CTP Producto final de la ruta Primer paso de la ruta de síntesis de nucleótidos de pirimidina Ruta de 9 pasos ATP Purinas Producción energética Activación R e t r o - i n h i b i c i ó n
  • 125. Estructura de la ATCasa Estructura cuaternaria: dos trímeros catalíticos + tres dímeros reguladores 28 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005)
  • 126. Regulación Alostérica de la ATCasa Mecanismo de inhibición: Los inhibidores estabilizan las formas de baja afinidad (o formas T) Mecanismos de cooperatividad y de activación: Los sustratos y los activadores estabilizan las formas de alta afinidad (o formas R) 29 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) Estado T (menos activo) Estado R (más activo) Favorecido por la unión del Inhibidor (CTP) Favorecido por la unión de los sustratos y del activador (ATP)
  • 127. Activación e Inhibición Alostérica Inhibición Activación 30 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) Mayor actividad y curva más sensible a la concentración de sustratos Menor actividad y curva menos sensible a la concentración de sustratos
  • 128. Modificación Covalente 31 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) • Irreversible – Activación por rotura proteolítica de precursores inactivos (zimógenos) • Enzimas de la digestión • Cascada de coagulación • Activación de caspasas en apoptosis • Reversible – Unión covalente de un grupo químico que altera las propiedades catalíticas de la enzima • Fosforilación- desfosforilación • Oxidación-reducción • Acetilación- desacetilación
  • 129. Cascada de la Coagulación 32 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005)
  • 130. Regulación por Fosforilación Reversible 33 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) • Fosforilación – Transferencia de grupo fosforilo desde el ATP a grupos –OH de Ser Thr o Tyr – Cataliza por proteínas quinasa – A menudo desencadenan efectos amplificados • Una sola quinasa activa centenares de otras enzimas que. A su vez cada una de ellas activará centenares de otras enzimas, ... • Desfosforilación – Eliminación de grupo fosforilo de proteína fosforilada – Catalizada por proteína fosfatasa
  • 131. Regulación de rutas Metabólicas • Control a nivel de sustrato – La acumulación de producto inhibe la acción de la enzima • Control por retroinhibición – El producto final de una ruta inhibe el primer paso de la ruta Glucosa + ATP Glucosa-6-P + ADP Hexoquinasa Inhibición 34 Prof. J. Salgado (UVEG - 2005) A B C D N Retroinhibición
  • 132. Estructura y Función de los Ácidos Nucleicos Tema 5 1ª Parte: Estructura de los Ácidos Nucleicos 1 J. Salgado (UVEG - 2005)
  • 133. 2 J. Salgado (UVEG - 2005) Los Ácidos Nucleicos son Polímeros de Nucleótidos Azúcar Azúcar Azúcar Azúcar Azúcar Fosfato Fosfato Fosfato Fosfato Fosfato Ácido Nucleico Esqueleto azúcar-fosfato Ribosa Desoxirribosa 5’ 3’ DNA y RNA se diferencian en el azúcar: En RNA En DNA Ácido desoxirribonucleico Ácido ribonucleico Átomos numerados con “primas”
  • 134. 3 J. Salgado (UVEG - 2005) Las Bases Pueden ser Purinas o Pirimidinas Purinas Pirimidinas Purina Pirimidina Adenina (A) Guanina (G) Citosina (C) Uracilo (U) Timina (T) Átomos numerados sin “primas” En el DNA se encuentran A, G, C y T En el RNA se encuentran A, G, C y U
  • 135. 4 J. Salgado (UVEG - 2005) Nucleótidos: Unidades Monoméricas de los Ácidos Nucleicos Nucleósido: Base + Azúcar Enlace β-glicosídico Ribosa A Adenosina Nucleótido: Nucleósido + Fosfato Enlace fosfoéster Ribosa A Adenosina 5’-trifosfato o adenilato 5’-trifosfato (5’-ATP) En el RNA: adenosina, guanosina, citidina, uridina En el DNA: desoxiadenosina, desoxiguanosina, desoxicitidina, desoxitimidina En el RNA: adenilato, guanilato, citidilato, uridilato En el DNA: desoxiadenilato, desoxiguanitato, desoxicitidilato, desoxitimidilato 1’ 9 5’
  • 136. La Cadena de Nucleótidos: Estructura Primaria Enlace fosfodiéster Esqueleto azúcar- fosfato DNA RNA Esqueleto azúcar- fosfato 5 J. Salgado (UVEG - 2005) 5’ 3’ Las secuencias de nucleótidos se escriben siempre en la dirección 5’ Æ 3’
  • 137. Estructura Secundaria del DNA 6 J. Salgado (UVEG - 2005) • La molécula de DNA se pliega localmente como una doble cadena heliciodal – Modelo de James Watson y Francis Crick (1953). Basado en: • Patrón de difracción de rayos X de Maurice Wilkins y Rosalind Franklin • Reglas de Erwin Chargaff – Las proporciones A:T y G:C son siempre cercanas a 1
  • 138. 7 J. Salgado (UVEG - 2005) La Doble Hélice del DNA “B” • Dos cadenas antiparalelas complementarias – Doble hélice a derechas – Plano de las bases perpendicular al eje de la hélice – ~10 pares de bases (pb) por vuelta • 3,4 Å entre bases • 36º de giro cada base Surco mayor Surco menor Desde arriba Cadenas azúcar- fosfato Bases Apiladas 5’ 3’ 3’ 5’
  • 139. Apareamiento entre Bases 8 J. Salgado (UVEG - 2005) Guanina Citosina Adenina Timina • Interacción específica entre pares purina- pirimidina – Tres enlaces de H entre G y C – Dos enlaces de H entre A y T • Adaptado a la anchura de la hélice • Facilita la replicación • Los apareamientos erróneos causan mutaciones
  • 140. Estabilidad de la Doble Hélice 9 J. Salgado (UVEG - 2005) • Enlaces por puente de hidrógeno entre las bases – Son más estables las uniones C≡G (tres enlaces) que las A=T (dos enlaces) • Efecto hidrofóbico – Interacciones hidrofóbicas entre las bases apiladas en el centro de la hélice • Fuerzas de van de Waals debidas al empaquetamiento de los anillos de las bases • Fuerzas electrostáticas – El DNA es un “polianión”. La repulsión entre las cargas negativas de los grupos fosfato se reduce por apantallamiento con • Cationes divalentes (Mg2+) • Proteínas básicas, ricas en Lys y Arg (Histonas) • Poliaminas
  • 141. Desnaturalización del DNA 10 J. Salgado (UVEG - 2005) Efecto hipercrómico: La absorbancia a 260 nm de las bases apiladas en la doble hélice es menor que en las hebras sencillas Absorbancia Temperatura Temperatura de fusión Longitud de onda (nm) Absorbancia Doble hélice Cadena sencilla Curva de fusión Doble hélice Cadena sencilla • Al calentar el DNA se separan las dos hebras de la doble hélice – La temperatura de fusión (Tm) depende de la proporción de pares C≡G frente a A=T – El proceso es reversible y cooperativo – En las células está catalizado por enzimas helicasas, e implica la hidrólisis de ATP
  • 142. Otras Estructuras Secundarias del DNA 11 J. Salgado (UVEG - 2005) • El DNA de cadena doble puede asumir distintas conformaciones debido a la flexibilidad del anillo de ribosa y al giro del enlace C1’—N – DNA “B” (de Watson y Crick) • En condiciones de humedad elevada – DNA “A” • En DNA parcialmente deshidratado • 11 pb por vuelta, diámetro=26 Å • Semejante a los dúplex de RNA y RNA/DNA – DNA “Z” • Hélice a izquierdas • 12 pb por vuelta, diámetro=18 Å • Puede aparecer en zonas con repeticiones CG • Posible función en la regulación de la expresión génica
  • 143. Superenrollamiento DNA circular relajado • Surge al girar una cadena doble de DNA cuyos extremos están fijos – Puede ser positivo (DNA sobre-enrollado) o negativo ( DNA infra-enrollado) • Es más común el negativo, y tiene importancia en los procesos de replicación y transcripción – Da lugar a una molécula más compacta 12 J. Salgado (UVEG - 2005) Relajado Superenrollado DNA circular superenrollado
  • 144. Superenrollamiento in vivo 13 J. Salgado (UVEG - 2005) • El superenrollamiento es un proceso catalizado que requiere energía de la hidrólisis de ATP – Llevado a cabo por las topoisomerasas • Topoisomerasas de tipo I – Catalizan el relajamiento del DNA superenrollado por corte de una de las hebras • Topoisomerasas de tipo II – Introducen superenrollamiento negativo por corte y giro de las dos hebras • En procariotas – Asociación del DNA a un núcleo central de proteínas – Superenrollamiento en “trenza” • En eucariotas – Asociación del DNA a núcleos sucesivos de proteínas – Superenrollamiento solenoidal compacto
  • 145. Genomas 14 J. Salgado (UVEG - 2005) • Se llama genoma al conjunto completo de información genética de un organismo – Se hereda de generación en generación – Codificado en secuencias de ácidos nucleicos – Organizado en cromosomas • Cada cromosoma contiene una sola molécula de DNA • Los genomas se diferencian por su tamaño y complejidad – En procariotas • Un solo cromosoma de DNA circular de cadena doble • Puede haber DNA extracromosómico circular de cadena doble (llamado plásmido) – En eucariotas • Múltiples cromosomas de DNA lineal de cadena doble • Genoma diploide, excepto en gametos (haploide) • Gran cantidad de DNA no codificador • Las mitocondrias y los cloroplastos tienen genoma propio (similar al genoma de procariotas) – En virus • Genoma de DNA o RNA, de cadena simple o doble, circular o lineal
  • 146. El Cromosoma Bacteriano 15 J. Salgado (UVEG - 2005) • Forma una estructura llamada nucleoide – DNA circular de cadena doble, superenrollado y unido a un núcleo central proteico • Tetrámeros de la proteína HU • Poliaminas catiónicas – Le permite comprimirse en un espacio pequeño • Cromosoma extendido (3x106 pb) Æ 1,5 mm • Cromosoma empaquetado Æ 2 µm Centro proteico Bucle relajado Bucles superenrollados Cromosoma de Escherichia coli
  • 147. Cromosomas Eucariotas 16 J. Salgado (UVEG - 2005) Diámetro del cromosoma Cromatina Histonas Nucleosoma Fibra condensada DNA Cromosoma • DNA lineal empaquetado alrededor de octámeros de histonas – Las histonas asociadas a DNA forman unidades repetidas cada 200 pb, llamadas nucleosomas – El conjunto se asocia en una fibra condensada que forma la cromatina – Se consigue una elevada compactación – La estructura de la cromatina regula la expresión génica
  • 148. Estructura de los Nucleosomas 17 J. Salgado (UVEG - 2005) • Unidades repetidas cada 200 pb – Nucleosoma: octámero de histonas + DNA enrollado (145 pb) – Las histonas son proteínas policatiónicas • Muchas Lys y Arg • Estabilización electrostática del DNA (son polianiones) – Cinco tipos de histonas • 2 x (H2A, H2B, H3, H4) forman el núcleo octamérico • H1 interacciona con el DNA conector y delimita al nucleosoma – Modificaciones covalentes de las histonas regulan la funcionalidad del DNA • Acetilación, metilación, fosforilación Núcleo de histonas Nucleosomas DNA enrollado (145 pb) DNA conector
  • 149. Tipos de RNA 18 J. Salgado (UVEG - 2005) • RNA mensajero (mRNA) – Se transcribe en el núcleo a partir de la secuencia de DNA de los genes. Su secuencia será leída en el citoplasma para dar lugar a proteínas específicas • RNA de transferencia (tRNA) – Transporta los aminoácidos hasta los ribosomas para formar las proteínas – Existen tipos específicos para cada aminoácido – Contienen diversas bases modificadas • RNA ribosómico (rRNA) – Principal componente de los ribosomas (formados también por proteínas) • RNA nuclear heterogeneo (hnRNA) – Transcritos primarios y precursores del mRNA en células eucariotas • RNA nuclear pequeño (snRNA) – En partículas ribunucleoproteicas nucleares. Participan en el procesamiento de otros RNA
  • 150. Estructura de los RNA 3’ 5’ 3’ 5’ Bucle Brazo Estructura primaria Estructura secundaria 19 J. Salgado (UVEG - 2005) • La mayoría son cadenas sencillas plegadas sobre sí mismas – No tienen aplicación las reglas de Chargaff • Excepción: Algunos virus de RNA de cadena doble – Distintos tipos de estructura secundaria • Bucles, horquillas, brazos • Regiones dúplex con apareamientos C≡G (tres enlaces de H) y A=U (dos enlaces de H) entre zonas palindrómicas complementarias – Forman hélices dextrógiras similares a las de el DNA – Adoptan una estructura terciaria compleja, por asociación de hélices y bucles Región palindrómica (autocomplementaria) 3’ 5’ Estructura terciaria de un tRNA
  • 151. Estructura de los tRNA 20 J. Salgado (UVEG - 2005) Brazo aceptor Anticodón Brazo del anticodón Brazo variable Brazo TΨC Bucle del anticodón Bucle TΨC Brazo DHU Bucle DHU Sitio de unión del aminoácido activado Bucle DHU Bucle del anticodón Bucle TΨC Extremo CCA 5’ 3’ • Estructura adaptada a su función • Forma de trébol – Cuatro brazos principales con zonas dúplex • Brazo aceptor –Une el aminoácido activado en el extremo CCA 3’ • Brazo del anticodón –Contiene la secuencia complementaria de los codones del mRNA • Contiene múltiples bases modificadas – Derivados metilados y dimetilados de A, U, C y G; pseudouridina (Ψ), dihidrouridina (DHU)
  • 152. Estructura del Ribosoma • Maquinaria de síntesis de las proteínas de gran tamaño molecular –Coeficiente de sedimentación 70S (Svedberg) en procariotas • Complejo ribonucleoproteico: 2/3 rRNA + 1/3 proteínas • Dos subunidades –50S (contiene rRNA 5S y 23 S + 34 polipéptidos) –30S (contiene rRNA 16 S + 21 polipéptidos) 21 J. Salgado (UVEG - 2005) Subunidad 50S Ribosoma (70S, 2700 kDa) Subunidad 30S
  • 153. Estructura del rRNA Estructura terciaria del rRNA 16S: Determinada mediante cristalografía de rayos X Estructura secundaria del rRNA 16S: Puede deducirse a partir de zonas de complementariedad de su secuencia 22 J. Salgado (UVEG - 2005)
  • 154. Tema 5 2ª Parte: Procesos del Metabolismo Informacional 23 J. Salgado (UVEG - 2005)
  • 155. Principios Fundamentales de la Biología Molecular 1. La información codificada en el DNA consiste en una secuencia específica de bases nitrogenadas – La REPLICACIÓN se basa en el apareamiento específico entre las bases de cadenas de DNA complementarias 2. La descodificación de la información genética para su utilización comporta la síntesis de RNA – La TRANSCRIPCIÓN se basa en el apareamiento específico entre bases de cadenas de DNA y cadenas de RNA 3. Con la intervención de varios tipos de RNA se sintetizan las proteínas, que son responsables de la mayoría de las funciones celulares – La TRADUCCIÓN de las secuencias de bases en secuencias de aminoácidos ocurre de acuerdo con el código genético 24 J. Salgado (UVEG - 2005) DNA RNA Proteínas transcripción traducción replicación
  • 156. Replicación 25 J. Salgado (UVEG - 2005) Molécula parental original Primera generación de moléculas hijas Segunda generación de moléculas hijas • Síntesis de copias nuevas de DNA a partir de un “molde” preexistente – Ocurre una sola vez en la vida de la célula, antes de la división celular – Proceso rápido y exacto, con mecanismos de reparación eficaces – Siempre se da en la dirección 5’ Æ 3’ • La replicación es semi- conservadora – Cada hebra de una cadena doble de DNA sirve de molde para la síntesis de una hebra complementaria
  • 157. Requerimientos para el Proceso de Replicación 26 J. Salgado (UVEG - 2005) •Molde de DNA preexistente –Cadena (o fragmento de cadena) simple •Cebador (“primer”) –Pequeño fragmento de RNA (~5 nucleótidos) con el grupo 3’-OH libre, unido al DNA molde (sintetizado por la primasa del primosoma) •Precursores activados –Desoxinucleótidos 5’-trifosfato (dATP, dGTP, dTTP, dCTP) •DNA-polimerasas –Catalizan la formación de enlaces fosfodiéster dirigida por un molde de DNA (actividad polimerasa 5’ Æ 3’) y la corrección de errores (exonucleasa 3’ Æ 5’) –Requieren Mg2+ y un cebador con su extremo 3’-OH libre –Tres tipos: •DNA polimerasa I (Pol I): Elimina el cebador mediante una actividad exonucleasa 5’ Æ 3’ y sintetiza DNA en su lugar •DNA polimerasa II (Pol II): Función desconocida (quizá similar a la Pol I) •DNA polimerasa III (Pol III): Síntesis de la nueva cadena de DNA a partir del cebador •Otras enzimas –Primasa: RNA polimerasa que sintetiza el cebador. Forma parte del primosoma –Helicasa (Dna B): Separa las dos hebras del DNA dúplex. Requiere ATP –Girasa (topoisomerasa II): Genera superenrollamiento negativo. Requiere ATP –Ligasa: Une fragmentos nuevos sintetizados
  • 158. 27 J. Salgado (UVEG - 2005) Proceso de Replicación: Iniciación 1. La replicación se inicia en lugares específicos – En procariotas el origen es único, y se llama locus oriC • Contiene secuencias de ricas en AT y cuatro sitios de unión para la proteína DnaA – La unión de la DnaA inicia el proceso 2. La helicasa, DnaB, separa las dos hebras de DNA – Se forman un ojo y dos horquillas de replicación – El proceso genera tensión (enrollamiento) que es relajada por la acción la girasa • Topoisomerasa II que introduce superenrollamiento negativo (con consumo de ATP) 3. Las cadenas simples se estabilizan por las SSB (proteínas de unión a cadena simple) Secuencia consenso (13 pb) secuencias ricas en AT en tandem Sitios de unión para la proteína DnaA Origen de replicación en E. coli tetrámeros SSB en las horquillas de replicación ojo de replicación horquilla de replicación ATP helicasa ADP+Pi girasa girasa
  • 159. 28 J. Salgado (UVEG - 2005) Proceso de Replicación: Elongación 4.La primasa del primosoma sintetiza cebadores de RNA sobre las hebras simples de la horquilla 5.La Pol III sintetiza nuevo DNA a partir del cebador – Siempre en dirección 5’Æ3’ • La hebra guía se sintetiza de manera continua • La hebra retardada forma un bucle donde la síntesis de DNA ocurre de manera discontinua en fragmentos de Okazaki 6.La Pol I elimina los RNA cebadores y sintetiza DNA en su lugar – Tiene actividad exonucleasa 5’Æ3’ y polimerasa 5’Æ3’ 7.Los fragmentos de la hebra retardada son ligados por la DNA ligasa Helicasa Hebra retardada Proteínas SSB Primosoma 5’ 5’ 5’ 3’ 3’ 3’ 3’ 5’ Primasa Holoenzima DNA Pol III 5’ 3’ 3’ 5’ 5’ 3’ Girasa Hebra guía DNA Pol I DNA ligasa Fragmentos de Okazaki Cebador
  • 160. 29 J. Salgado (UVEG - 2005) La maquinaria de replicación Girasa (topoisomerasa) Avance de la horquilla Primosoma Proteína abrazadera Dímero de Pol III Proteína pinza Cadena guía Cadena retardada Ligasa Pol I Fragmento de Okazaki Cebador (RNA) Proteínas de Unión a cadena simple (SSB) Helicasa Cebador Replisoma Holoenzima Pol III: Dímero asimétrico Sintetiza la cadena guía Sintetiza la cadena retardada
  • 161. Mutaciones 30 J. Salgado (UVEG - 2005) • Cambios en la secuencia del DNA. Tipos: –Sustitución de un par de bases por otro –Eliminación (deleción) de parte de la secuencia –Inserción de pares de bases • Pueden ocurrir de manera espontánea –Transiciones A<>G o T<>C debidas a tautomerizaciones • Amino (-NH2) Æ imino (=NH) • Ceto ( ) Æ enol ( ) • Pueden deberse a agentes mutagénicos –Radiación ultravioleta –Reactivos químicos –Moléculas aromáticas planas (agentes intercalantes) Citosina Tautómero imino de Adenina Mutación por tautomerización: Apareamiento anómalo Æ transición Mutación por radiación: La luz ultravioleta produce dímeros de pirimidina C=O C-OH Dímero de timina
  • 162. 31 J. Salgado (UVEG - 2005) Mecanismos de Reparación • El nivel de fidelidad de las copias de DNA es muy alto, debido a: –La especificidad enzimática de la maquinaria replicativa –La corrección de errores de las DNA polimerasas mediante “prueba de lectura” • Detectan nucleótidos incorrectos y los eliminan “hacia atrás” (actividad exonucleasa 3’Æ5’) –Los mecanismos de reparación post-replicativos • Reparación directa • Reparación por escisión de bases • Reparación por escisión de nucleótidos • Reparación directa –La región dañada se corrige “in situ” • La DNA fotoliasa utiliza energía de la luz para eliminar los dímeros de pirimidina formados por radiación UV • Por escisión de bases –Las bases dañadas se retiran y se reemplazan • Por escisión de nucleótidos –Se elimina y se reemplaza un fragmento en torno a la zona dañada • La escinucleasa urvABC escinde 12 nucleótidos en la zona dañada • Regeneración a cargo de la DNA Pol I y la DNA ligasa
  • 163. Replicación en Eucariotas • Los eucariotas poseen cinco DNA polimerasas – α, inicia la síntesis – β, función de reparación – δ, elongación – ε, papel desconocido – γ, replicación del genoma mitocondrial 32 J. Salgado (UVEG - 2005) • Más compleja y más lenta que en procariotas – Por el mayor tamaño y complejidad del genoma • Múltiples orígenes de replicación – Cada uno representa una unidad de replicación (replicón) bidireccional • La replicación se encuentra regulada de acuerdo con el ciclo celular – Síntesis de DNA limitada a la fase S, y coordinada con la división celular (mitosis) Ciclo celular Comienza la síntesis de DNA Comienza la mitosis
  • 164. Expresión Génica 33 J. Salgado (UVEG - 2005) • Expresión de la información genética (secuencias de DNA) – Síntesis de las moléculas que realizan funciones • Principalmente proteínas • El molde para la síntesis de proteínas es mRNA – Además, tRNA y rRNA participan en la síntesis de proteínas • La expresión génica consta de dos procesos – Transcripción • Síntesis de los RNA a partir de DNA molde – Traducción • Síntesis de proteínas a partir de un molde de mRNA Cromosoma Genes Transcripción DNA (genoma) Transcrito RNA (transcriptoma) Proteína (proteoma) Traducción
  • 165. Transcripción • Síntesis de RNA a partir de un “molde” de DNA – Siempre se da en la dirección 5’Æ3’ – No requiere cebador – Implica segmentos cortos (regiones codificadoras) que no se transcriben necesariamente de manera simultanea – Ocurre múltiples veces a lo largo de la vida de la célula • Sólo una hebra del DNA actúa como molde – El nuevo RNA es complementario de la hebra molde (-) – El nuevo RNA tiene la misma secuencia que la hebra codificadora (+), pero tiene U en lugar de T • Como referencia, la dirección de la hebra codificadora se utiliza como dirección del gen 34 J. Salgado (UVEG - 2005) RNA polimerasa Enrollamiento Desenrollamiento Hebra molde Hebra codificadora RNA naciente Doble hélice híbrida RNA-DNA Avance de la polimerasa Punto de elongación
  • 166. Requerimientos para la Transcripción 35 J. Salgado (UVEG - 2005) RNA polimerasas De procariotas De eucariotas Inicio de la transcripción Secuencia Consenso (caja TATA o Pribnow) +1 -10 Unidad de transcripción Terminador Promotor +1 -35 -10 • Unidad de transcripción de DNA con promotor y terminador – Promotor: secuencia específica de tamaño variable • En ella se encuentran dos secuencias consenso a ~ -35 y -10 pb con respecto al sitio de inicio • RNA polimerasa – Complejo de cinco tipos de polipéptidos: α, β, β’, ω, σ • El factor σ reconoce el sitio de inicio permite la unión a la cadena molde • α2, β, β’ y ω forman la enzima central que cataliza la síntesis de RNA • No tiene actividad nucleasa (no puede corregir errores) • Nucleótidos activados – CTP, GTP, ATP, UTP
  • 167. 36 J. Salgado (UVEG - 2005) Proceso de Transcripción: Iniciación 1.La holoenzima α2ββ’ωσ reconoce al promotor de una unidad de transcripción –El reconocimiento se debe al factor σ • Existen distintos factores σ para distintos tipos de promotores 2.Apertura del promotor –Desenrollamiento y separación de las cadenas de DNA en la zona de inicio 3.Unión del primer nucleótido trifosfato a la RNA polimerasa – Suele ser ATP o GTP – Se une por apareamiento de bases a la hebra molde de DNA Apertura del promotor DNA de doble hélice DNA desenrollado (abiertos 17 pb) RNA polimerasa
  • 168. 37 J. Salgado (UVEG - 2005) Proceso de Transcripción: Elongación RNA polimerasa Enrollamiento Desenrolla- miento Hebra molde Hebra codificadora RNA naciente Doble hélice híbrida RNA-DNA Avance de la polimerasa Punto de elongación P P P OH X 5’ 3’ Burbuja de transcripción 4.Unión de sucesiva de los siguientes nucleótidos – Cada uno se une al 3’-OH libre del anterior por enlace fosfodiéster – Se van seleccionando por apareamiento específico con la hebra de DNA molde • Se forma una hélice dúplex híbrida DNA/RNA de ~8 pb – La región que contiene la RNA polimerasa y la hélice híbrida se llama burbuja de transcripción 5.Avance de la burbuja – La hélice de DNA se va desenrollando por delante y enrollando por detrás – El factor σ se suelta. α2ββ’ω continúa hasta la terminación Unión sucesiva de nuevos nucleótidos X P P P P OH Y YTP PPi 3’ 5’ Enlace fosfodiéster
  • 169. 38 J. Salgado (UVEG - 2005) Proceso de Transcripción: Terminación 6. Llegada a la señal de terminación en la hebra molde – Secuencia palindrómica rica en GC seguida de secuencia rica en AT • Se forma una estructura en horquilla en el RNA transcrito • La polimerasa se para y el híbrido DNA/RNA se vuelve inestable • La transcripción finaliza en los residuos de U que siguen a la horquilla 7. Disociación – Disociación del híbrido DNA/RNA – Fusión y enrollamiento del DNA abierto – Desprendimiento de la RNA polimerasa • Terminación dependiente del factor ρ (en algunos casos) – Actividad DNA/RNA helicasa, dependiente de ATP, que disocia el complejo de transcripción Región palindrómica (autocomplementaria) Oligo poliU Señal de terminación Terminación dependiente del factor ρ Factor ρ (hexámero) RNA polimerasa DNA/RNA RNA 5’
  • 170. 39 J. Salgado (UVEG - 2005) Regulación de la Transcripción (en Procariotas) • Constituye el control más importante de la expresión génica • La afinidad de la RNA polimerasa por el promotor es el primer nivel de control – Depende de la secuencia del promotor y del tipo de factor σ • Genes de expresión constitutiva – Son transcritos continuamente • Genes inducibles – Su transcripción varía según las condiciones o las necesidades metabólicas • Se regulan a través de centros operadores – secuencias reguladoras cercanas al promotor • Algunos genes que participan en una misma adaptación regulan su expresión de manera conjunta – Forman unidades de expresión llamadas operones
  • 171. Modelo del Operón de Jacob y Monod 40 J. Salgado (UVEG - 2005) • Gen regulador (i) – Contiene su propio promotor – Codifica la proteína represora (represor) • Operón. Consta de: – Secuencias de regulación • Promotor • Operador – Genes estructurales • Codifican proteínas que participan en una misma adaptación • Puede regularse por inducción o por represión Esquema general del modelo del operón Gen regulador Centros de control Genes estructurales Operón Esquema del operón de la lactosa Operón de la lactosa
  • 172. Inducción: El Operón de la Lactosa En ausencia de lactosa 41 J. Salgado (UVEG - 2005) • Regula en paralelo la expresión de enzimas relacionadas con la utilización de lactosa en ausencia de glucosa – β-galactosidasa (z) – Galactosido permeasa (y) – Tiogalactosido transacetilasa (a) • En ausencia de lactosa – No hay inductor – El represor sin inductor se une al operador – Impide a la RNA polimerasa transcribir z, y, a • En presencia de lactosa – Se forma el inductor alolactosa – El represor con inductor inactiva al represor – Los genes z, y, a se transcriben En presencia de lactosa El represor unido al centro operador bloquea la transcripción de los genes z, y, a Represor β-galactosidasa Permeasa Trans- acetilasa Inductor Alolactosa (o molécula análoga) Metabolismo de la lactosa RNA pol bloqueada RNA pol no bloqueada
  • 173. Represión: El Operón del Triptófano 42 J. Salgado (UVEG - 2005) trpL trpE trpD trpC trpB trpA o p trpR p En ausencia de Trp RNA pol no bloqueada mRNA mRNA Enzimas de la síntesis del Trp Represor inactivo trpL trpE trpD trpC trpB trpA o p trpR p En presencia de Trp RNA pol bloqueada mRNA Represor inactivo Represor activo Trp (corepresor) • Regula en paralelo la expresión de enzimas relacionadas con la síntesis de Trp • El Trp actúa como “corepresor” • En ausencia de triptófano – El represor no puede unirse al operador – La RNA polimerasa transcribe los genes relacionados con la síntesis de Trp • En presencia de Trp – El Trp se une al represor – El complejo activo represor/Trp se une al operador – La RNA polimerasa queda bloqueada
  • 174. Procesamiento Post-transcripcional en Procariotas 43 J. Salgado (UVEG - 2005) Ribonucleasa P tRNA Ribonucleasa III Ribonucleasa III rRNA 16S rRNA 23S rRNA 5S 5’ 3’OH tRNA 5’ CCA-3’OH 1- Corte 2- adición de CCA tRNA maduro 5’ CCA-3’OH 3- Modificación de bases • Procesamiento: – Modificación Post- transcripción de algunos RNA transcritos – Transcrito primario • RNA recién sintetizado, no modificado • En procariotas – Los mRNA no se procesan – Los rRNA y tRNA se obtienen por corte y modificación de transcritos primarios • Intervienen RNAs catalíticos
  • 175. Transcripción en Eucariotas 44 J. Salgado (UVEG - 2005) • Tiene lugar en el núcleo • Existen tres tipos de RNA polimerasas (cada una reconoce un tipo de promotor) – RNA polimerasa I • Sintetiza precursores de los rRNA – RNA polimerasa II • Sintetiza precursores de los mRNA – RNA polimerasa III • Sintetiza precursores de los tRNA • Promotores complejos y secuencias potenciadoras – Caja TATA entre –30 y –100 – Otras secuencias (caja CAAT, caja GC) • Son necesarios los “factores de transcripción” – Se unen a los promotores y secuencias potenciadoras – Guían la unión de la polimerasa
  • 176. Procesado en Eucariotas 45 J. Salgado (UVEG - 2005) • En eucariotas, todos los productos de la transcripción deben procesarse • En los pre mRNA se modifican los extremos 5’ y 3’ – Casquetes 5’: en el extremo 5’ se añade 7-metilguanosina y se metilan algunas ribosas – En el extremo 3’ se añade una cola de poli(A) de ~250 residuos • Maduración: – Eliminación de intrones por corte y empalme • Llevada a cabo por partículas ribonucleoproteicas nucleares pequeñas (snRNPs) – Contienen RNA catalítico (ribozimas) • El conjunto mRNA + snRNPs se llama espliceosoma – Algunos RNA son capaces de automadurarse (RNA autocatalítico) Pre mRNA 5’ 3’ 7 7-metil- guanosina 2’-metilribosa 2’ Espliceosoma Complejo U4-U5-U6 Pre mRNA Exón 1 Exón 2 Intrón
  • 177. Traducción 46 J. Salgado (UVEG - 2005) • Síntesis de proteínas a partir de un molde de mRNA – En procariotas ocurre inmediatamente después de la transcripción • El transcrito primario sirve de mRNA • Transcripción y traducción pueden ocurrir simultáneamente – En eucariotas está separada de la transcripción en espacio y tiempo • El transcrito primario se procesa y el mRNA se transporta fuera del núcleo • Permite una regulación más compleja Expresión de proteínas en procariotas Ribosoma Proteína naciente Ribosoma Proteína naciente Expresión de proteínas en eucariotas Núcleo Transcrito primario Citosol Transporte Procesado
  • 178. Requerimientos para la Traducción 47 J. Salgado (UVEG - 2005) • mRNA – Molde con la secuencia organizada en codones • Los codones son tripletes de bases del mRNA • Son “leídos” por apareamiento específico con anticodones de los aminoacil-tRNA • Debe contener al menos una pauta abierta de lectura – En procariotas suelen existir mRNAs policistrónicos (o poligénicos) que contienen varias pautas abiertas de lectura en tandem • Ribosoma – Complejo ribonucleoproteico de rRNA y proteínas – Une el mRNA molde y los distintos tRNA – Cataliza la formación de los enlaces peptídicos de la nueva proteína • tRNA – Específicos para cada uno de los 20 aminoácidos (al menos uno por aminoácido) • Transportan los aminoácidos activados hasta el ribosoma – Cada uno contiene un anticodón (complementario con un codón del mRNA) • Aminoacil-tRNA sintetasas – Activan y unen un aminoácido a cada tRNA • Específicas para cada aminoácido • Interpretan el código genético – Requieren ATP • Diversos factores proteicos
  • 179. Características del Código Genético 48 J. Salgado (UVEG - 2005) • Es la relación entre la secuencia de bases del DNA (o de su mRNA transcrito) y la secuencia de aminoácidos de las proteínas – Codón: grupo de tres bases que codifican un aminoácido – Las secuencias se leen a partir de un punto de inicio (AUG) • El codón de iniciación establece el marco o pauta de lectura – El resto de codones se leen a partir del de iniciación – El código no solapa – El código está degenerado • 64 tripletes posibles para 20 aminoácidos más la parada – Todos los aminoácidos, excepto Trp y Met, se codifican por más de un codón – Hay tres codones de terminación (UAA, UAG y UGA) – Los codones sinónimos difieren casi siempre en la última base (las dos primeras especifican la identidad del aminoácido) – El código genético es casi universal • Las mitocondrias y los protozoos ciliados tienen algunos codones diferentes
  • 180. 49 J. Salgado (UVEG - 2005) El Código Genético Primera posición (extremo 5’) Segunda posición Tercera posición (extremo 3’)
  • 181. Variaciones del Código en Mitocondrias Codón Código estándar Código mitocondrial 50 J. Salgado (UVEG - 2005)
  • 182. Los tRNA 51 J. Salgado (UVEG - 2005) • Moléculas “adaptadoras” – Se unen a codones específicos y transportan aminoácidos específicos – Anticodón y sitio del aminoácido están en brazos opuestos • Muchas bases poco comunes – Impiden apareamientos normales – Facilitan interacciones especiales • Relacionadas con su estructura terciaria • Relacionadas con interacciones con la aminoacil-tRNA sintetasa y proteínas ribosómicas • Aminoacil-tRNA – Intermediario de la síntesis de proteínas • Éster de tRNA+aminoácido Sitio de unión del aminoácido Nucleósidos modificados UH2: dihidrouridina I: inosina mG: metilguanosina m2G: dimetilguanosina T: ribotimidina ml: metilinosina Ψ: pseudouridina tRNA de la alanina 5’ 3’
  • 183. Las aminoacil-tRNA sintetasas 52 J. Salgado (UVEG - 2005) • Catalizan la adición de un aminoácido sobre su tRNA – Dos etapas catalizadas por la misma enzima • Activación del aminoácido – Formación del intermediario activado aminoacil-AMP » Se consume ATP y se desprende pirofosfato (PPi) – Una pirofosfatasa hidroliza el PPi para impulsar la reacción » Consume una segunda molécula de ATP • Transferencia del aminoácido activado a su tRNA específico – Se transfiere sobre el grupo 2’-OH o 3’-OH libre del tRNA – Se forma un aminoacil-tRNA mediante enlace éster Aminoacil-tRNA tRNA 3’ Adenina aminoácido
  • 184. Especificidad de las aminoacil-tRNA sintetasas 53 J. Salgado (UVEG - 2005) • Doblemente específicas por reconocimiento molecular – Para cada aminoácido • Reconocen propiedades de carga, hidrofobicidad, tamaño – Para cada tRNA correspondiente • Interaccionan específicamente con el brazo aceptor y con el brazo del anticodón – “Conocen” e interpretan el código genético • Son capaces de corregir errores – Contienen sitios especiales de “revisión” • Si el aminoácido es incorrecto es hidrolizado del tRNA • Alta fidelidad Brazo aceptor Sitio de revisión Sitio de activación Lazo del anticodón tRNA Aminoacil-tRNA sintetasa Complejo treonil-tRNA sintetasa Reconocimiento Específico del Lazo del anticodón
  • 185. El Ribosoma (Procariota) 54 J. Salgado (UVEG - 2005) Sitio de formación del enlace peptídico (formado por RNA) Estructura del Ribosoma • Coordina las interacciones entre el molde (mRNA) y el adaptador (tRNA) • Complejo supramolecular de RNA y proteínas – La funcionalidad principal se debe a los rRNA (ribozimas) – Tres tipos de rRNA (5S, 16S, 23S) procedentes de un transcrito común (30S) – Dos subunidades • Grande (50S) – Función de catálisis (actividad peptidil transferasa) • Pequeña (30S) – Función de reconocimiento – Las proteínas del ribosoma tienen una función estructural
  • 186. Sitios de Unión en el Ribosoma 55 J. Salgado (UVEG - 2005) • Sitios de unión para los tRNA – Sitio A •Para la unión de los aminoacil-tRNA – Sitio P •Para la unión del peptidil-tRNA – Sitio E •Sitio de salida del tRNA recién descargado • Sitio de unión del mRNA – En la subunidad 30S •En el rRNA 16S de esta subunidad se encuentra un sitio de reconocimiento de la secuencia de iniciación del mRNA • Vía de salida del nuevo polipéptido – Túnel a través de la subunidad 50S •Conecta con el sitio activo, donde se forma el enlace peptídico Sitio E Sitio P Sitio A 30S 50S Túnel de la subunidad 50S
  • 187. Características de la Traducción 56 J. Salgado (UVEG - 2005) • La dirección de la síntesis de proteínas es siempre N-terÆC-ter • El mRNA molde se lee en dirección 5’Æ3’ • El aminoácido que se incorpora viene determinado sólo por las interacciones codón-anticodón – Excepto en el caso del 1er aminoácido, donde se reconoce específicamente un aminoacil-tRNA de iniciación por el factor de iniciación 2 (IF2) – Se reconocen principalmente las dos primeras bases del codón (balanceo de las bases) • Existe cierta libertad en el apareamiento de la tercera base • La estereoespecificidad es importante para la formación del enlace peptídico – No pueden utilizarse D-aminoácidos
  • 188. Señal de Iniciación en Procariotas 57 J. Salgado (UVEG - 2005) • La traducción comienza en un punto específico – El codón de iniciación es AUG (Met) • Se encuentra precedido de la secuencia de Shine- Dalgarno, rica en purinas (G,A) lo que le diferencia de otros AUG internos • La secuencia de Shine-Dalgarno interacciona específicamente con una zona del rRNA 16S rica en pirimidinas (C,U) – El codón de iniciación aparea específicamente con un aminoacil-tRNA iniciador que contiene N-formilmetionina en lugar de metionina (fMet-tRNAf)
  • 189. Mecanismo de la Traducción: Iniciación 58 J. Salgado (UVEG - 2005) 1.Formación del complejo de iniciación 70S –Previamente se ensambla un complejo de 30S que contiene: • mRNA unido a la subunidad 30S con la secuencia de Shine-Dalgarno interaccionado con rRNA 16S • fMet-tRNAf unido en el sitio P y apareado con el codón de iniciación –El ensamblaje es ayudado por los factores de iniciación IF1, IF2, IF3 • Requiere GTP Subunidad 30S Factores de iniciación Complejo de iniciación 30S Complejo de iniciación 70S Subunidad 50S + H2O
  • 190. Mecanismo de la Traducción: Elongación 59 J. Salgado (UVEG - 2005) 2.Transporte del segundo aminoacil-tRNAs (y sucesivos) al sitio A del ribosoma –Dependiente de factores de elongación EF-Tu y EF-Ts y de GTP 3.Formación del enlace peptídico –Transferencia de grupo peptidil al tRNA del sitio A 4.Translocación simultanea de los tRNAs y del mRNA –Dependiente del factor de elongación EF-G y de GTP •Movimiento del mRNA en la distancia de un codón •Movimiento del tRNA vació al sitio E •Movimiento del peptidil-tRNA al sitio P (el sitio A queda libre) 5.Disociación del tRNA libre Transporte y unión del aminoacil-tRNA GTP GDP + Pi EF-Tu EF-Ts Formación del enlace peptídico Translocación GTP GDP + Pi EF-G
  • 191. Mecanismo de la Traducción: Terminación 60 J. Salgado (UVEG - 2005) 6. Llegada de un codón de parada (UAA, UGA o UAG) del mRNA al sitio A – El codón de terminación es reconocido por un factor de liberación (RF1 o RF2) • Estos son proteínas (no hay tRNA para los codones de terminación) – El reconocimiento es ayudado por el factor de liberación RF3 • Requiere GTP 7. Hidrólisis del enlace éster que une el polipéptido al tRNA y liberación del polipéptido 8. Liberación del mRNA y del último tRNA y disociación del complejo de traducción – Requiere el factor de liberación del ribosoma (RRF) y GTP
  • 192. Síntesis de Proteínas en Eucariotas 61 J. Salgado (UVEG - 2005) • Las principales diferencias con respecto a procariotas son: – Tamaño del ribosoma • En eucariotas el ribosoma es de 80S, con dos subunidades de 60S y 40S – Iniciación • Se inicia con Met y no con N-formil-Met, aunque también existe un tRNA especial de iniciación • No hay secuencia de Shine-Dalgarno • El codón de iniciación se encuentra por rastreo (es el más próximo a 5’). Los mRNA son monocistrónicos – Los eucariotas presentan un mayor número de factores de traducción
  • 193. TEMA 6 TEMA 6 Introducción a la Bioenergética 1. Repaso de conceptos importantes 2. Acoplamiento entre las reacciones endergónicas y exergónicas 3. Sistema ATP/ADP 4. Termodinámica del transporte a través de membrana 5. Teoría quimiosmótica 6. ATP sintasa
  • 194. Introducción a la Bioenergética ‰ La formación o ruptura de cada biomolécula lleva asociado un cambio de energía. La Termodinámica es el campo de la química que estudia esos cambios de energía. ‰ El objetivo de la termodinámica es predecir si una reacción ocurrirá espontáneamente: si continuará sin necesidad de aporte energético una vez ha comenzado. ‰ Los sistemas biológicos no vulneran la segunda ley de la termodinámica.
  • 195. El cambio de energía libre de Gibbs (∆G) es la función termodinámica más útil para predecir la espontaneidad de una reacción. ∆G = ∆H-T∆S ‰ Una reacción es espontánea cuando ∆G es negativo. ‰ Concepto de reacción endergónica y exergónica ‰ La ∆G estándar biológica (∆Gº’):Reacciones que se producirán en las condiciones: ¾ 1M de concentración de solutos. ¾ pH 7.0 ([H+]= 10-7 M) ¾ 25ºC ¾1 at de presión
  • 196. En cualquier reacción de un ser vivo la ∆G debe ser menor de cero para que se formen productos ‰ En el equilibrio, ∆GR = 0 ∆GRº´ = - RT ln Keq En la reacción A + B C + D ∆GR = ∆GRº´ + RT ln [C] [D] [A] [B] ‰ Según la concentración de sustratos y productos en la célula (o en un compartimento de ésta), el signo de ∆G puede cambiar
  • 197. Reacciones acopladas ‰ Muchos procesos bioquímicos endergónicos se realizan gracias al acoplamiento a reacciones exergónicas. por ejemplo: ∆Gº’(kcal/mol) 1. glucosa-6-P Æ fructosa-6-P + 0.4 2. fructosa-6-P + ATP Æ fructosa-1,6-bisP + ADP - 3.4 3. glucosa-6-P + ATP Æ fructosa-1,6-bisP + ADP - 3.0 La reacción total 3 (suma de 1+2) es exergónica. La suma de ∆G1º’ + ∆G2º’ es ∆G3º’ o –3.0 kcal/mol: La reacción completa es espontánea.
  • 198. Sistema ATP-ADP ‰ ATP suministra energía libre para conducir muchas reacciones endergónicas ‰ Los otros nucleósidos trifosfato (GTP, UTP y CTP) pueden dirigir reacciones de forma análoga al ATP, aunque el ATP se encuentra en mucha mayor concentración en las células enlaces anhídrido fosfórico Adenosina trifosfato (ATP)
  • 199. La hidrólisis de los enlaces anhídrido fosfórico del ATP desprende gran cantidad de energía libre * ** * Adenosina trifosfato (ATP) ∆Gº’ ATP + H2O ADP + Pi -30.5 kJ/mol * ATP + H2O AMP + PPi -32.2 kJ/mol ** AMP + H2O Adenosina + Pi -14.0 kJ/mol * ADP + Fosfato inorgánico (Pi) AMP + Pirofosfato inorgánico (PPi)