SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 43
Descargar para leer sin conexión
Consultoría para la realización del estudio sobre la situación actual en
Colombia acerca de las políticas educativas sobre educación de la
sexualidad en la formación inicial docente

______________________________________________________________________
Informe presentado por:
Orlando Pulido Chaves
______________________________________________________________________

Bogotá, abril de 2011
1
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................... 3
OBJETIVO ............................................................................................................................................. 3
PRODUCTO FINAL ESPERADO ...................................................................................................................... 4
ÁMBITO DE ESTUDIO: .............................................................................................................................. 4
ENFOQUE DE LA CONSULTORÍA ................................................................................................................... 4
METODOLOGÍA DEL ESTUDIO Y HERRAMIENTAS PARA RECOGER LA INFORMACIÓN.................................................... 5
ANTECEDENTES DE LA EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD EN COLOMBIA ............................................. 6
DE LOS AÑOS CINCUENTA A LA DÉCADA DE LOS OCHENTA .................................................................................. 6
LA DÉCADA DE LOS NOVENTA ..................................................................................................................... 7
La Constitución Política de 1991 y el fallo de la Corte Constitucional de 1992.................................. 7
La Resolución 3353 del 2 de Julio de 1993 y el Proyecto Nacional de Educación Sexual (PNES) ........ 7
LA DÉCADA DEL 2000 ............................................................................................................................ 10
2005 - 2008 MEN – UNFPA: Proyecto Piloto de Educación para la Sexualidad y Construcción de
Ciudadanía .................................................................................................................................. 11
La estrategia de formación docente del Proyecto Piloto ............................................................... 12
2008: DE PROYECTO PILOTO A PROGRAMA ................................................................................................ 14
Diagnóstico sobre el estado de la formación docente en educación de la sexualidad, salud sexual y
reproductiva en la República de Colombia .................................................................................... 15
La Estrategia Nacional de Formación Docente.............................................................................. 18
DESARROLLOS Y ESTADO ACTUAL ........................................................................................................ 21
EXPANSIÓN DE LA ESTRATEGIA DE FORMACIÓN ............................................................................................. 21
2009: I Cohorte ............................................................................................................................ 21
2010 - 2011: II Cohorte ................................................................................................................ 25
SITIO WEB .......................................................................................................................................... 30
COMISIÓN NACIONAL INTERSECTORIAL PARA LA PROMOCIÓN Y GARANTÍA DE LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
........................................................................................................................................................ 31
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES EN MATERIA DE POLÍTICA EDUCATIVA ................................... 34
CONCLUSIONES .................................................................................................................................... 34
RECOMENDACIONES .............................................................................................................................. 37
DOCUMENTOS CONSULTADOS ............................................................................................................ 39
ENTREVISTAS REALIZADAS ................................................................................................................... 43

2
INTRODUCCIÓN
En seguimiento a la Reunión Ministerial celebrada en México en el 2008 los Ministros
de Educación y de Salud de América Latina y el Caribe firmaron una declaración
histórica en la que se comprometieron a promover que la educación sexual global forme
parte integrante de los programas escolares en América Latina y el Caribe.
Los Ministros se comprometieron a desarrollar, en sus países, acciones concretas de
prevención del VIH entre los jóvenes mediante la puesta en marcha de programas de
educación sexual y de promoción de la salud sexual. Estos programas incluirán temas
tan diversos como la información biológica, la información sociocultural (acompañada
de debates sobre la cuestión de género), la diversidad de orientaciones sexuales y la
identidad así como temas relacionados con la ética y los derechos humanos. Esta
declaración fue firmada el 1º de agosto del 2008 al término de la primera reunión
interministerial sobre la prevención del VIH en América Latina y el Caribe, que reunió
a los Ministros de Salud y de Educación de la región y se celebró en México antes de la
XVII Conferencia Internacional sobre el Sida.
UNESCO propone realizar esta consultoría con el fin de alcanzar una disminución del
índice infección de VIH en jóvenes por el VIH y así mejorar su salud sexual y
reproductiva. Sin embargo, en muchas partes del mundo todavía no se dispone de
programas pedagógicos de este tipo. La UNESCO y sus asociados han elaborado ahora
una serie de nuevas directrices para abordar este problema.
Según el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH y Sida (ONUSIDA)
y la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de cinco millones de jóvenes viven
hoy con el sida en todo el mundo y el 45% de las nuevas contaminaciones se producen
en el grupo de población con edades comprendidas entre 15 y 24 años. Las estadísticas
de la Federación Internacional de Planificación Familiar (IPPF) muestran que cada año
se dan entre los jóvenes de 10 a 24 años unos 111 millones de nuevos casos de
enfermedades curables transmitidas por vía sexual, y que 4,4 millones de muchachas de
15 a 19 años intentan hacerse abortar en condiciones poco seguras e insalubres en la
mayoría de los casos. El 10% de los niños nacidos en el mundo son hijos de madres
adolescentes, entre las que se dan índices de mortalidad superiores a los observados en
mujeres de más edad. La educación es, por ahora, la mejor arma con que contamos para
afrontar esos problemas, afirma la Dirección de la División de la UNESCO para la
Coordinación de las Prioridades de las Naciones Unidas en el campo de la Educación y
coordinador global de la lucha contra el VIH y el Sida.
Objetivo
Con este marco, la Oficina Multipaís de UNESCO en Quito contrató la realización de
este estudio sobre la situación actual en Colombia acerca de las políticas educativas
sobre educación de la sexualidad en la formación inicial docente.
3
Producto final esperado
Un documento final (30 páginas A4) con los resultados un análisis nacional y una
propuesta como política educativa con el fin de fortalecer los procesos educativos
nacionales para integrar a la educación de la sexualidad como parte del programa
educativo de las instituciones formadoras de docentes en Colombia.
1. Realizar un estudio sobre la situación actual en Colombia acerca de las políticas
educativas sobre educación de la sexualidad y prevención del VIH e ITS en la
formación inicial docente.
2. Analizar el estado de las políticas y programas educativos en la formación inicial
docente para la incorporación de una educación de la sexualidad integral.
3. Realizar una propuesta para la inserción de políticas educativas sobre educación
de la sexualidad para el impulso y/o fortalecimiento de las mismas en la
formación inicial y/o continua de los/las docentes de Colombia.
Ámbito de estudio:
Ministerio de Educación Nacional (MEN), Escuelas Normales Superiores y Facultades
de Educación.
Enfoque de la consultoría
Para el desarrollo de la consultoría adoptaremos el enfoque de cuestión docente, que
implica ubicar el tema de la formación de maestros en una perspectiva integral que lo
articula a otras dimensiones como la del estatuto intelectual del maestro, que se refiere a
las identidades históricas docentes, a su condición social y su reconocimiento como
sujeto portador de un saber específico en relación con el papel social que cumple; la de
la profesión y el trabajo docente que incluye aspectos como la carrera docente, el
estatuto y el escalafón, las condiciones de ingreso y egreso, la promoción, los estímulos
e incentivos, la evaluación, el régimen laboral, la remuneración, la contratación, las
condiciones de trabajo, la salud ocupacional; la escuela y la gestión escolar, que hace
relación con el Proyecto Educativo Institucional –PEI-, el currículo, la evaluación, la
democratización de la escuela, la comunidad educativa y el gobierno escolar; y, desde
luego, el tema de la política pública.
Este enfoque parece apropiado en la medida en que los programas de formación inicial
docente en educación de la sexualidad adoptados en Colombia son parte de propuestas
más amplias de intervención que incluyen estrategias pedagógicas, afectación de los
PEI, incorporación de secretarías de educación departamentales y municipales en el

4
marco de la descentralización, y gestión escolar en las instituciones seleccionadas para
pilotear los proyectos.1
Este marco interpretativo permitirá evaluar el alcance de los programas puestos en
marcha y destacar sus logros y limitaciones, en la perspectiva de la educación como
derecho fundamental que se ha venido desarrollando a partir de la propuesta de la
Relatora Especial de las Naciones Unidas para el Derecho a la Educación, Katarina
Tomasevski, conocida como las 4A (Asequibilidad, Accesibilidad, Adaptabilidad y
Aceptabilidad).2
Con este enfoque pretendemos abordar el tema específico de la formación inicial
docente en eduación de la sexualidad en la perspectiva compleja que el tema requiere,
en el entendido que se trata no solo de un problema de enseñanza y aprendizaje al
interior de la escuela sino de un aspecto central de la cultura que en el caso colombiano
se ha ubicado en las competencias para la construcción de ciudadanía, las redes sociales
de apoyo y la formulación de política pública.
Metodología del estudio y herramientas para recoger la información
El levantamiento de información se llevará a cabo mediante tareas de revisión
documental (legislación, documentos técnicos, informes, evaluaciones, programas,
proyectos), entrevistas con los actores involucrados en los programas, grupos focales e
información vía electrónica, siempre en función de la disponibilidad de dichos actores
dada la restricción de tiempo para la ejecución del estudio.
El estudio tiene carácter descriptivo, analítico y propositivo utilizando el marco
conceptual definido en el apartado anterior.

1

Pulido, Orlando y Reyes, Leonora, “La cuestión docente en América Latina”, Foro Latinoamericano de
Políticas Educativas –FLAPE- 2008.
2
Ver una síntesis de las 4A en: http://www.calidadeducativa.edusanluis.com.ar/search/label/las4a

5
ANTECEDENTES DE LA EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD EN
COLOMBIA
De los años cincuenta a la década de los ochenta
El Médico Psiquiatra Pedro Guerrero, Coordinador Nacional del Proyecto de Educación
Sexual del Ministerio de Educación Nacional, Vice ministerio de la Juventud, en 1998,
sostiene que “la educación sexual en Colombia se divide en dos grandes épocas: antes
del Proyecto Nacional de Educación Sexual del Ministerio de Educación Nacional y
después de éste”.
Guerrero relata cómo en la década de los cincuenta se estudiaba en el cuarto grado de
educación secundaria el texto de «Anatomía, Fisiología e Higiene», del médico cubano
Mario E. Dihigo, que presentaba una visión religiosa y moralista de la sexualidad. La
década de los sesenta, de tanto impacto cultural en occidente y de introducción en el
país de las corrientes internacionales que fomentaban el control de la natalidad, fue
escenario para el nacimiento de las primeras organizaciones no gubernamentales que se
ocuparon del estudio científico de la sexualidad y de la demografía, de las primeras
cátedras universitarias sobre la materia y de la cátedra de comportamiento y salud para
los estudiantes de noveno y décimo grados, que continuaba la tradición de
desconocimiento de la sexualidad de los niños, niñas y adolescentes y de la dimensión
erótica de la sexualidad así como de un enfoque prejuiciado y no científico del tema de
las enfermedades venéreas, para citar algunos casos, todo eso en buena medida con la
complicidad de los docentes, quienes no contaban con formación específica en la
materia.3 Su visión de los años ochenta destaca el surgimiento del SIDA como amenaza
a las ilusiones de amor y de libertad y el regreso a la intransigencia y a la intolerancia.4
A finales de los años ochenta, el MEN, con el auspicio del UNFPA, en desarrollo del
Proyecto de Educación en Población, editó una serie de manuales pedagógicos sobre
sexualidad que permitieron abordar el tema desde el aula misma, abordando “variables
de población como fecundidad, mortalidad, migraciones, tamaño y tendencias,
estructura por sexo y edad de la población, con la bondad adicional de haber sido
diseñados para los sectores urbanos y rurales”. 5
3

Dentro de estas organizaciones, Guerrero menciona a PROFAMILIA, la Asociación Colombiana para el
Estudio de la Población (ACEP), la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina (ASCOFAME),
el Comité Regional de Educación Sexual para América Latina y el Caribe (CRESALC) y las cátedras de
sexualidad en las facultades de medicina de las universidades de Caldas y del Colegio Mayor de Nuestra
Señora del Rosario. Más tarde se organizarían la Sociedad Bogotana de Sexualidad y la Unidad de
Psicoterapia y Sexualidad Humana, fundadas por el doctor Alonso Acuña Cañas.
4
Guerrero, Pedro, “Pasado, presente y futuro de la educación sexual en Colombia”, Revista Colombiana
de Psiquiatría, Vol. XVII. No.4. 1998. Pp. 303 -314.
5
Ver: GARCÍA Suárez, Carlos Iván, Estado de la Formación Docente en Educación de la Sexualidad,
Salud Sexual y Reproductiva en América Latina: Diagnóstico de la República de Colombia, Equipo de
Apoyo Técnico del UNFPA para América Latina y el Caribe. Bogotá, abril de 200; y MINISTERIO DE
EDUCACIÓN NACIONAL, Fondo de Poblaciones de las Naciones Unidas UNFPA, Proyecto Piloto de
Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía: Hacia la Formación de una Política Pública,
Bogotá, julio de 2006.

6
La década de los noventa
La Constitución Política de 1991 y el fallo de la Corte Constitucional de 1992
La década de los noventa representó un salto cualitativo importante para el tema de la
educación de la sexualidad y la salud sexual y reproductiva en el país. Este salto se
inició con la inclusión en la Constitución Política de Colombia de 1991 de los Derechos
Sexuales y Reproductivos como derechos fundamentales, con lo cual se dio el tema una
base legal, política y conceptual sin antecedentes en el país. Esta Constitución anticipó
en su contenido muchos de los derechos sexuales y reproductivos propuestos por la
Conferencia Internacional sobre la Población y Desarrollo, celebrada en el Cairo en
1994, la cual consideró prioritario el tema de la salud y la educación en el Plan de
Acción que debían adoptar e implementar todos los países con el fin de ayudar a los
jóvenes a alcanzar la madurez necesaria para tomar decisiones responsables,
comprender su sexualidad y protegerse contra los embarazos no deseados, las
enfermedades de transmisión sexual y el riesgo de infecundidad. Para alcanzar estos
objetivos se insistía en la necesidad de adoptar procesos educativos basados en
propuestas conceptuales que tuvieran una visión de la sexualidad que superara la
comprensión de la sexualidad como mera función reproductiva y avanzara a
dimensiones de desarrollo humano comprometidas con su bienestar físico y espiritual. 6
El 2 de julio de 1992 se produjo el célebre fallo de la Corte Constitucional a la acción de
tutela instaurada por la profesora Lucila Díaz quien fue acusada, por sus vecinos
boyacenses de Ventaquemada, de «perversa sexual» por haber dictado una clase de
educación sexual en una escuela rural. Como relata Pedro Guerrero, la queja de los
campesinos fue acogida por las autoridades educativas del Departamento de Boyacá y
ratificada por las instancias pertinentes del Ministerio de Educación Nacional, quienes
la retiraron de su trabajo. En su sentencia, la Corte Constitucional resolvió solicitar al
Ministerio de Educación Nacional «adelantar la educación sexual de los educandos en
los diferentes centros educativos del país, tanto del sector público como del privado».7
La Resolución 3353 del 2 de Julio de 1993 y el Proyecto Nacional de Educación
Sexual (PNES)
En cumplimiento de este mandato, durante los días 19 y 20 de junio de 1993 se realizó
en el Club Médico la Primera Consulta Nacional sobre Educación Sexual, organizada
por el Ministerio de Educación, a través del Proyecto de Educación en Población y la
Consejería Presidencial para la Juventud, la Mujer y la Familia. Durante el primer día,
los expertos convocados presentaron ponencias sobre temas como la articulación de la
educación sexual con el currículo de la educación básica, la formación y el compromiso
6

Ver “Proyecto Piloto…” arriba citado, pp. 10.
Ver, entre otros, Guerrero, Pedro, Op. Cit. Pp. 311-312 y González G. Fernando Germán, La educación
sexual en Colombia, una historia que se sigue escribiendo, Bogotá, 2004.
7

7
del alumno y la comunidad, y los objetivos de una educación sexual completa. Durante
el segundo día se realizaron talleres con la participación de los asistentes y, finalmente,
se entregaron al Ministerio de Educación una serie de recomendaciones sobre la
educación sexual que se consignaron en la Resolución 03353 del 2 de Julio de 1993,
“Por la cual se establece la obligatoriedad de la Educación Sexual en todos los
establecimientos educativos del país que ofrecen y desarrollan programas de preescolar,
básica, media y media vocacional”. Respecto de la finalidad de la Educación Sexual, la
Resolución dice que “debe propiciar y favorecer en todos los estudiantes una formación
rica en valores, sentimientos, conceptos y comportamientos para el desarrollo de la
responsabilidad y la autonomía, cuya base fundamental sea el afecto y la igualdad entre
las personas.”8
Encargado de la Coordinación Nacional de lo que se conocería como el Proyecto
Nacional de Educación Sexual (PNES), el Doctor Pedro Guerrero, se empeñó
inicialmente en “traducir en términos pedagógicos la resolución 03353, con el fin de
articular al currículo el proyecto de educación sexual.” La propuesta se presentó a la
opinión nacional mediante una separata que se publicó el 3 de diciembre de 1993 en los
principales diarios del país. Dicha separata contenía los ejes (persona, pareja, familia y
sociedad); los procesos (autonomía, convivencia, autoestima y salud); la metodología
para llevar a cabo el proyecto en el aula, y el énfasis del proyecto (identidad,
reconocimiento, tolerancia, reciprocidad, vida, ternura, diálogo, cambio, amor-sexo,
responsabilidad, conciencia crítica y creatividad). Cada uno fue soportado con una
cartilla que ampliaba el tema y pretendía servir como herramienta para el diseño de los
proyectos. Las cartillas fueron: Aspectos generales, ETS/VIH/SIDA, Creatividad,
Reconocimiento, Amor-Sexo, Identidad, Diálogo, Tolerancia, Conciencia crítica,
Cambio, Escuela, Reciprocidad, Familia y sexualidad, Ternura. Posteriormente apareció
una segunda separata de actualización.
Para el desarrollo del PNES, el MEN expidió cuatro directivas que orientaron el proceso
de construcción de la educación sexual en las escuelas y los colegios. Estas Directivas
fueron sobre diseño de los programas institucionales de educación sexual; metodología
de la educación sexual; participación de los padres de familia en la educación sexual;
ética de la educación sexual. Más tarde, se complementaron con una directiva sobre
instrucciones para la realización de los proyectos pedagógicos regionales e
institucionales de educación sexual, y otra sobre materiales didácticos y pedagógicos de
educación sexual. 9

8

Los expertos invitados a esta consulta fueron: Cecilia Cardinal de Matín, de la Fundación CRESALC;
Nelsy Bonilla, de la Sociedad Colombiana de Sexología; Pedro Guerrero, sexólogo; padre Alberto
Múnera, experto de la Universidad Javeriana; un representante de la Confederación Nacional de Centros
Docentes
(CONACED)
y
uno
de
la
Conferencia
Episcopal
Colombiana:
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-136225 (Consultado en marzo 29 de2011).
9
Ver MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, Fondo de Poblaciones de las Naciones Unidas
UNFPA, Proyecto Piloto de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía: Hacia la
Formación de una Política Pública, Bogotá, julio de 2006, p. 10.

8
Una responsabilidad importante que debía ser asumida en la formulación y ejecución
del PNES tenía que ver con la necesidad de abrir paso a un enfoque laico, ético y
político, en el marco del enfoque de derechos contenido en la Constitución Política de
1991. Un hecho a favor de esta tarea se presentó con la promulgación de la Ley 115 o
Ley General de Educación el 8 febrero de 1994, cuyo artículo 14, ordena que «En todos
los establecimientos oficiales o privados que ofrezcan educación formal es obligatorio
en los niveles de la educación preescolar, básica y media, cumplir con la educación
sexual, impartida en cada caso de acuerdo con las necesidades psíquicas, físicas y
afectivas de los educandos, según su edad.» De igual modo, el Decreto Reglamentario
1860, de Agosto 3 de 1994, estableció en el artículo 36 que: "la enseñanza prevista en el
artículo 14, se cumplirá bajo la modalidad de proyectos pedagógicos. La intensidad
horaria y la duración de los proyectos se definirán en el respectivo plan de estudios".
No obstante estos signos alentadores, como señala el mismo Pedro Guerrero, estas
fortalezas no fueron suficientes para enfrentar a los enemigos del proyecto
representados en la dura oposición de sectores ultra conservadores, laicos y religiosos,
que terminaron por cobrar la cabeza del Coordinador Nacional del proyecto en 1995 y
por debilitar a este último en la agenda del nuevo Gobierno Nacional que inició el 7 de
agosto de 1994 con el Presidente Ernesto Samper. 10
El proyecto fue objeto de dos evaluaciones, una cuantitativa y otra cualitativa, de las
cuales se desprende que la educación sexual entró formalmente a la escuela aunque no
se consolidó institucionalmente como proyecto; que para la fecha de las evaluaciones el
91% del personal capacitado continuaba laborando en la misma institución y que los
talleres y las carteleras eran los recursos didácticos más utilizados por el proyecto. En
estas evaluaciones se detectó que las mayores necesidades identificadas por las escuelas
para desarrollar sus Proyectos Pedagógicos de Educación Sexual (PPES) estaban
relacionadas con material educativo y con capacitación de los docentes. El énfasis en el
mejoramiento de los insumos educativos y en la didáctica de los talleres originó que la
integración de la temática de sexualidad en el proceso educativo y en la estructura
institucional permaneciera en segundo plano. Desligados del Proyecto Educativo
Institucional (PEI) y concentrados en talleres como metodología fundamental, la
implementación de los PPES en el aula exigió una difícil sincronía entre docentes,
directivas, estudiantes y padres y madres de familia, en condiciones en las escuelas
apenas comenzaban a elaborar proyectos pedagógicos e institucionales. Además,
tampoco se generó en las regiones una estructura que dinamizara el desarrollo de
procesos institucionales y afirmara la continuidad de las acciones. 11

10

Dice el Doctor Guerrero: “Con el cambio de administración… nuestra fortaleza política desapareció.
De ser un proyecto autónomo que dependía del despacho ministerial, pasamos a hacer parte de un Vice
Ministerio de la Juventud, de reciente creación; se disminuyó sustancialmente nuestro presupuesto y se
detuvo el desarrollo previsto”, Pedro Guerrero, Loc. Cit. Pág. 313.
11
Las evaluaciones fueron: Prada Salas, Elena. Estado del arte de los proyectos pedagógicos de educación
sexual. MEN. (Enfocada como estudio de caso de los y las docentes capacitadas por el MEN en 332
escuelas de 31 departamentos), Santa Fe de Bogotá, D.C. 1997; y Consultores Educativos Especializados

9
En el detallado análisis del PNES que realizó Fernando González se mencionan tres
temas relacionados con la formación de los docentes. Al referirse a los doce énfasis
propuestos como espacios de formación horizontal, con presencia en cada grado de
acuerdo con el desarrollo de los estudiantes, señala que se cometió un error más de
diseño editorial que conceptual consistente en equiparar énfasis con grados, lo que llevó
a editar textos de educación sexual por grados y a que los docentes, de manera
“involuntaria”, asimilaran los énfasis como grados y, por ende, como cátedra, tema,
asignatura, con lo que se desvirtuó la metodología de taller propuesta por el proyecto.
González considera que con esto se produjo “una lectura equivocada del proyecto en la
escuela y su degradación a ser tratado como una asignatura más” asimilando el proyecto
a lo ya existente en el sistema educativo y liquidando su carácter innovador. Por otra
parte, menciona que se logró realizar un proceso de formación a docentes en ejercicio
en los treinta y dos departamentos y cuatro distritos con todos los gastos pagos y que se
promovió en algunas instituciones de educación superior, públicas y privadas, la
realización de especializaciones en educación sexual que al poco tiempo se
tergiversaron para convertirse en “lavaderos de títulos” para ascenso en el escalafón.
Entre las cosas que quedaron pendientes según el balance pedagógico menciona la
ampliación de la capacitación a otros docentes, su consolidación con temas específicos,
lograr que todas las facultades de educación y las escuelas normales superiores
adoptaran la educación sexual en la formación de nuevos docentes, y la ampliación de la
capacitación sexual, como la denomina, a jóvenes excluidos de la escuela, negritudes,
indígenas, fuerzas militares y juventud trabajadora, entre otros.12
En el año de 1999 el UNFPA y el Ministerio de Educación desarrollaron el Proyecto
Educación en Salud Sexual y Reproductiva de Jóvenes para Jóvenes orientado a
caracterizar a los jóvenes escolarizados y no escolarizados de los departamentos de
Bolívar, Cauca, Córdoba, Nariño y Sucre en aspectos relacionados con sexualidad,
salud sexual y reproductiva y sus relaciones de género.13
La década del 2000
En el año 2000 se realizó en Bogotá, Pereira, Valledupar y Villavicencio, una
investigación cualitativa y cuantitativa sobre dinámicas, ritmos y significados de la
sexualidad juvenil gracias a una alianza entre los Ministerios de Educación y Salud, el

CEE Ltda. Evaluación de los procesos pedagógicos del proyecto nacional de educación sexual en las
instituciones escolares. Estudio de casos. MEN. Santa Fe de Bogotá, D.C. 1998. (Citados por MEN –
UNFPA, “Proyecto Piloto…” Loc. Cit.).
12
González G., Fernando, Op. Cit. Pág. 10, 11 y 12. El autor cita un texto de su autoría sobre
“Especializaciones en educación sexual: Puntos críticos y reflexiones”, publicado en la Revista
Latinoamericana de sexología, 10.1, Págs. 63-67. Bogotá, 1995.
13
Ministerio de Educación Nacional - FNUAP. Proyecto Educación en Salud Sexual y Reproductiva de
Jóvenes y para Jóvenes. Informe de investigación. Bogotá, D.C., 2001.

10
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Fundación Restrepo Barco y la
Universidad de los Andes.14 ,
En 2003, el gobierno nacional, con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones
Unidas y a través del Ministerio de la Protección Social, que integra los sectores de
salud y trabajo, hizo pública la Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva para
el período 2002 – 2006, la cual es estructuró alrededor de los siguientes temas:
maternidad segura, planificación familiar, salud sexual y reproductiva de los
adolescentes, cáncer de cuello uterino, infecciones de transmisión sexual incluyendo
VIH/SIDA y violencia doméstica y sexual. 15
2005 - 2008 MEN – UNFPA: Proyecto Piloto de Educación para la Sexualidad y
Construcción de Ciudadanía
El proyecto se realizó en el marco de un nuevo convenio MEN - UNFPA, aprobado para
la tercera fase del Programa de Cooperación del UNFPA al Gobierno de Colombia,
2003-2007, en el Subprograma de Salud Sexual y Reproductiva. 16
Como acciones preparatorias, durante los años 2004 y 2005, el UNFPA apoyó técnica y
financieramente al equipo del Ministerio de Educación Nacional en la formulación
conceptual y operativa de la propuesta de Educación para la Sexualidad, para la
educación formal en Preescolar, Básica y Media, dentro del enfoque de construcción de
ciudadanía y ejercicio de los Derechos Humanos, Sexuales y Reproductivos. Se
realizaron tres talleres nacionales de consulta a diferentes actores sociales con visión de
interacción sectorial y se contrataron dos asesores responsables de la sistematización de
los acuerdos y la elaboración del proyecto y la propuesta pedagógica, conceptual y
operativa. Para esta fase preparatoria, el UNFPA también aportó asistencia técnica
nacional y, en tres oportunidades, la participación del Equipo de Asistencia Técnica
EAT, de México. La versión preliminar del proyecto fue discutida y validada durante el
primer semestre de 2005. El Proyecto se formalizó como convenio MEN-UNFPA
COL/4R/306, el 6 de julio de dicho año.

El Proyecto tuvo como propósito contribuir al fortalecimiento del sector educativo en el
establecimiento y sostenibilidad del Programa de Educación para la Sexualidad, desde
un enfoque integral de construcción de ciudadanía y ejercicio de derechos humanos,
sexuales y reproductivos. En el 2005 se realizaron acciones para la construcción
14

Programa La Casa CESO Universidad de Los Andes. Dinámicas, ritmos y significados de la sexualidad
juvenil. Cargraphics S.A. Santa Fé de Bogotá. 2000. (Citado por MEN – UNFPA, “Proyecto Piloto…”
Doc. Cit. Pág. 11).
15
Ministerio de Salud. Política nacional de salud sexual y reproductiva. Bogotá, febrero de 2003.
16
Para una visión detallada del proyecto, ver: MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, Fondo de
Poblaciones de las Naciones Unidas UNFPA, Proyecto Piloto de Educación para la Sexualidad y
Construcción de Ciudadanía: Hacia la Formación de una Política Pública, Bogotá, julio de 2006,

11
participativa del proyecto, y en el 2006 se inició el pilotaje de la propuesta en siete
entidades territoriales como áreas demostrativas (Bolívar, Bucaramanga, Caquetá,
Dosquebradas, Florencia, Nariño y Risaralda) para ajustar y validar tres productos:


Una propuesta pedagógica conceptual y operativa.



Una estrategia de formación docente en el nivel de educación superior, elaborada
como sustento para la generalización a nivel nacional de la propuesta de Educación
para la Sexualidad, desde un enfoque de construcción de ciudadanía y ejercicio de
los Derechos Humanos, Sexuales y Reproductivos.



Estrategias efectivas para la construcción de soporte institucional y redes de apoyo,
tanto intrasectoriales como intersectoriales, que favorezcan la implementación del
Programa de Educación para la Sexualidad y la Construcción de Ciudadanía en la
educación formal y en las instituciones de formación docente.

La propuesta conceptual y operativa fue aplicada y ajustada a través del Proyecto Piloto
en Educación para la Sexualidad y la Construcción de Ciudadanía, en 53 instituciones
educativas de Bolívar, Bucaramanga, Caquetá, Dosquebradas, Florencia, Nariño y
Risaralda. Con este proyecto se esperaba validar la propuesta y dejarla lista para ser
nacionalizada como insumo y guía para la realización de proyectos pedagógicos en un
marco de derechos y con perspectiva de género.
El proyecto contiene una robusta declaración de principios que proporciona elementos
de referencia a las instituciones educativas para el diseño de sus Proyectos Educativos
Institucionales, Manuales de Convivencia, Planes de Estudio y Proyectos Pedagógicos
en Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía. También apoya a las
instituciones para que se conviertan en comunidades pedagógicas investigadoras y
constructoras del currículo, teniendo en cuenta su cultura y tradición. Incluye los temas
ser humano, educación, ciudadanía, sexualidad y educación para la sexualidad y la
construcción de ciudadanía.
La estrategia de formación docente del Proyecto Piloto
El Proyecto Piloto consideró la formación de docentes como una necesidad imperiosa
para que los líderes y formadores pudieran garantizar la sostenibilidad del proyecto. La
estrategia se orientó a fomentar y posibilitar procesos de formación constante mediante
la construcción colectiva de conocimiento, la producción de materiales y el diseño de
actividades pedagógicas encaminadas a lograr el desarrollo de competencias en los
educandos. El componente de Formadores en Formación Constante pretendió incidir en
los procesos de formación de estudiantes y de otros actores de las comunidades en las
cuales están insertas las escuelas.
La estrategia estuvo dirigida a docentes y agentes educativos, psicoorientadoras,
psicoorientadores, profesionales de la salud y representantes de todas las instancias del
12
gobierno escolar. Se esperaba que los formadores participaran en la elaboración del
análisis de un estado del arte que identificara las necesidades propias de cada
institución, junto con la proyección del estado al que se deseaba llegar, así como en el
diseño del Proyecto y su articulación con el PEI. Debían ser los garantes de su puesta en
práctica, evaluación y mejoramiento permanente. Para llevar a cabo el proceso
formativo se estableció que las universidades acompañarían a las escuelas normales
superiores y a las secretarías de educación y construirían la propuesta pedagógica de
formación inicial.17
El objetivo de la Formación Constante de Formadores fue convertirlos en sujetos
sociales activos de derechos, capaces de vivir una sexualidad libre, saludable y
placentera y de reconocerse y relacionarse consigo mismas y con los demás desde las
diferentes cosmovisiones y contextos, promoviendo transformaciones sociales y
culturales en el marco de las Competencias Ciudadanas y Científicas, en consonancia
con los objetivos del programa.
Dentro de las responsabilidades que debían asumir los docentes se esperaba que fueran
capaces de diseñar los instrumentos para lograr la información requerida para la
caracterización de las situaciones institucionales y generar planes de acción coherentes
con ellas así como herramientas y materiales pedagógicos para la puesta en marcha del
Proyecto. Debían concebir metodologías que promovieran la toma de decisiones
responsables e informadas y fomentaran un aprendizaje activo y participativo para la
construcción de conocimiento actuante; es decir, no debían perder de vista que los
conocimientos teóricos son fundamentales pero no exclusivos de la Educación para la
Sexualidad y que su papel de formadores debía estar orientado a intervenir para cambiar
los comportamientos y las actitudes mediante la promoción de una reflexión crítica para
la acción.
El dispositivo concebido para lograr estos objetivos fue la organización de mesas o
equipos de trabajo permanentes en las instituciones educativas, con autonomía
progresiva, a manera de equipos multidisciplinarios, de entre cuatro y doce integrantes,
centrados en el estudio y la revisión de los materiales, los productos de clase, los
trabajos y las tareas. La autonomía progresiva de las mesas se concibió para que en el
plazo aproximado de un año hubieran consolidado un equipo institucional que
involucrara un número creciente de miembros de la comunidad educativa, promoviera
prácticas pedagógicas, orientara la articulación del Proyecto al currículo y diseñara
materiales educativos ajustados a los estándares y competencias definidos en las
políticas educativas. Su composición debería reflejar la diversidad de la población
integrante de la comunidad educativa con participación de distintas áreas, niveles y
17

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, Propuesta Conceptual y Operativa del Proyecto Piloto
para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía: Hacia la Formación de una Política Pública. Dirección
de Calidad de Educación Preescolar, Básica y Media. Subdirección de Articulación Educativa e
Intersectorial. Presentación en Power Point, Bogotá, marzo de 2007.

13
cargos, estudiantes, padres y madres de familia. Las mesas de trabajo debían reportar
directamente al Consejo Académico de las instituciones. Las mesas contaban con el
acompañamiento de los Equipos Técnicos Regionales constituidos por los y las
profesionales de las secretarías de educación seleccionados y de las facultades de
Educación de las universidades escogidas, que previamente habían sido capacitados por
el Equipo Técnico Nacional que acompañaba permanentemente el proceso en las
regiones.18
Cabe destacar que la evaluación del Programa de Educación para la Sexualidad y
Construcción de Ciudadanía no destaca especialmente el tema de la formación de
docentes. Anota que “los docentes y directivos coinciden en sugerir que es necesaria
una formación en los afectos, el cuerpo y el bienestar, no sólo de cara a su labor
docente, sino también por su propia riqueza integral pues reconocieron la necesidad de
enriquecer su propia visión y práctica de la sexualidad. La evaluación resalta este como
uno de los puntos clave y de mayor impacto del proyecto que no se había dimensionado
en el momento del diseño. Recomienda fortalecer las estrategias de formación docente
en los temas de diversidad sexual, orientación sexual, cuerpo y género, como temas
cruciales para garantizar escenarios de educación más sólidos, coherentes y respetuosos.
La mayoría de docentes y directivos se declararon poco conocedores de estos temas, y
mencionaron tener fuertes temores e inseguridades al abordarlos y vivirlos. 19
2008: De Proyecto Piloto a Programa
El trayecto descrito permitió que a comienzos de 2008 se diera el paso para la
conversión del proceso de Proyecto Piloto a Programa. En este marco se suscribió un
contrato de consultoría de acompañamiento para el desarrollo del Producto 2 que
incluyó dos productos específicos: un diagnóstico del estado actual en Colombia de la
educación en sexualidad y salud sexual y reproductiva, y la elaboración de una
propuesta de estrategia nacional de formación docente en Educación para la sexualidad
y construcción de ciudadanía.
Para ello se realizaron dos visitas a cada uno de los cinco departamentos referidos, se
participó en los talleres nacionales con asistencia de los equipos técnicos regionales de
las cinco áreas demostrativas y se mantuvo comunicación permanente con el Equipo
18

Doc. Cit. Pág. 61-64. El Módulo 3 del Programa, que establece la ruta para el desarrollo de los
proyectos pedagógicos de educación para la sexualidad, presenta los cuatro componentes que los integran,
a saber: Gestión institucional, producción pedagógica, formación permanente para los docentes en
ejercicio, y gestión para la sostenibilidad. El componente de formación de docentes resume lo expuesto
anteriormente. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, Fondo de Poblaciones de las Naciones
Unidas UNFPA, Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía: Guía No. 3:
Ruta para la Implementación de un Proyecto Pedagógico de Educación para la Sexualidad y Construcción
de Ciudadanía, Bogotá, 2008.
19
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, Fondo de Poblaciones de las Naciones Unidas
UNFPA, Evaluación del Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía.
Informe Final. Octubre 28 de 2008. Págs. 30 y 50.

14
Técnico Nacional. Las instituciones incluidas en el proyecto fueron: Universidad de la
Amazonía, en el departamento de Caquetá; Universidad Tecnológica de Pereira y
Escuela Normal Superior “El Jardín”, en el departamento de Risaralda; Universidad de
Nariño y Escuela Normal Superior del Mayo, en el departamento de Nariño;
Universidad Industrial de Santander y Escuela Normal Superior de Bucaramanga, en el
departamento de Santander y escuelas normales superiores de Mompox y de Montes de
María, en el departamento de Bolívar.
Diagnóstico sobre el estado de la formación docente en educación de la sexualidad,
salud sexual y reproductiva en la República de Colombia
El Proyecto Piloto tuvo el cuidado de incluir una estrategia para el desarrollo de
procesos formativos para docentes en ejercicio en un momento en que se reconocía un
alto déficit en esta materia en América Latina. Como señalan Castellanos Simons y
Falconier, en 2001 solo Brasil, Colombia y México, tenían implementados programas
de capacitación y actualización docente en esta esfera dirigidos al personal en ejercicio,
aunque no se contemplaba para la formación inicial. Por su parte, De María, Galarraga y
Campero afirman en su diagnóstico sobre educación de la sexualidad y prevención del
VIH para América Latina y el Caribe que los docentes que impartían educación sobre
sexualidad y prevención del VIH asistían a cursos de capacitación continua sobre el
tema pero no tenían formación inicial o durante la licenciatura, con excepción de
Argentina y México, donde los cursos de capacitación para enseñar temas de educación
sobre sexualidad y prevención del VIH estaban integrados en los estudios de
licenciatura en educación.20
En general, la implementación de los programas en educación de la sexualidad se vio
afectada por la insuficiente preparación del personal docente, derivada del hecho que los
sistemas de formación inicial no la incluían, y que la formación en ejercicio tampoco
contemplaba esta temática o se impartía de manera inadecuada. Ante esta situación, se
decidió el diseño y la aplicación de estrategias orientadas a incorporar la educación para
la sexualidad y la salud sexual y reproductiva en los planes de estudio y en los
programas de las instituciones formadoras de docentes en la región.
Para cumplir con este objetivo, ante la ausencia de un conocimiento detallado de la
situación de la formación docente en la materia, desde el Equipo de Apoyo Técnico del
UNFPA para América Latina y el Caribe, con el apoyo de las Oficinas de País de
Bolivia, Cuba, Panamá y Paraguay, se diseñó una metodología para el diagnóstico del
estado de la formación docente en los niveles nacional y regional, que incluyó variables
20

CASTELLANOS Simons, Beatriz y FALCONIER de Moyano, Martha, La educación de la sexualidad
en países de América Latina y el Caribe, Fondo de Población de las Naciones Unidas. Equipo de Apoyo
Técnico para América Latina y el Caribe, Working papers series, CST/LAC, No. 20. México, diciembre
de 2001. DEMARIA LM, GALÁRRAGA O, CAMPERO L, Walker DM. Educación sobre sexualidad y
prevención del VIH: un diagnóstico para América Latina y el Caribe. Revista Panamericana de Salud
Publica. 2009; 26(6):485–93.

15
e indicadores, sistema de instrumentos con instrucciones para la aplicación y la
tabulación de los datos, estrategia metodológica y operativa, plan de trabajo, términos
de referencia para la contratación de consultores, definiciones operacionales y base de
datos en Access para recopilar y procesar la información a nacional y regional. Esta
metodología fue consensuada y enriquecida mediante consultas a expertos y expertas de
la región, y a partir de 2004 se implementó su validación empírica en Bolivia, Cuba,
Guatemala y México.
En abril de 2008, el consultor externo Carlos Iván García Suárez entregó el diagnóstico
correspondiente a la situación de la formación docente en la República de Colombia,
elaborado con arreglo a la metodología descrita en el marco del Convenio entre el
UNFPA y el Ministerio de Educación Nacional (MEN) de Colombia, en calidad de
integrante del Equipo Técnico Nacional del mismo. Como el estudio se realizó de
manera paralela al Proyecto Piloto, incorporó algunas reflexiones surgidas durante el
proceso.21
Dentro de las universidades que participaron en el Proyecto Piloto y proporcionaron
información para el diagnóstico, la presencia de la educación para la sexualidad y la
salud sexual y reproductiva es casi nula. En las escuelas normales superiores que
integraron la muestra aparece en materias o actividades extra clase, en las que se
desarrollan temas como afectividad, competencias ciudadanas y perspectiva de género,
pero no hay una materia que se enfoque exclusivamente al tema específico. Tampoco se
identificaron materiales didácticos específicos para la formación de docentes.
En cuatro de las cinco escuelas normales superiores encuestadas se encontraron
actividades de formación de docentes en servicio sobre el tema y solamente en una se
ofrecía una materia obligatoria, llamada bioética que no especificaba su contenido de
educación sexual. El 96% de la formación recibida sobre el tema corresponde a talleres
y el 36% a cursos. Un dato interesante muestra que existe buena disposición por parte
de los rectores, decanos y jefes de carrera de las instituciones formadoras para
implementar políticas institucionales y estrategias innovadoras sobre la materia, lo que
no ocurre en la misma medida entre coordinadores y psicoorientadores.
Las conclusiones de este diagnóstico presentan un estado de la cuestión que enfatiza los
siguientes rasgos de interés: En primer lugar, en relación con las condiciones generales
del país, advierte un aumento en las tasas de fecundidad en jóvenes tanto en la escuela
como en la población en situación de desplazamiento, hecho que plantea retos
especiales a la educación y a la formación de docentes por su conexión con los
21

CASTELLANOS, B.; M. Falconier de Moyano y A. González (2004), Perfil del Diagnóstico del estado
de la Formación Docente en Educación de la Sexualidad, Salud Sexual y Reproductiva en América Latina
y el Caribe, México, Equipo Regional de Apoyo Técnico del UNFPA para América Latina y el Caribe.
Disponible para consulta en: http://bbs2.unfpa.org/tap/admin/. Citado por GARCÍA Suárez, Carlos Iván,
Estado de la Formación Docente en Educación de la Sexualidad, Salud Sexual y Reproductiva en
América Latina: Diagnóstico de la República de Colombia, Equipo de Apoyo Técnico del UNFPA para
América Latina y el Caribe. Bogotá, abril de 2008. Pág. y ss.

16
fenómenos de deserción educativa y marginalización. La presencia de desigualdades y
violencia de género señalan la necesidad de contextualizar la educación de la sexualidad
y la salud sexual y reproductiva en la escuela y de contrarrestar pedagógicamente el
machismo, el sexismo, la homofobia y cualquier otra forma de discriminación o
violencia por razones de género. La existencia de mayores tasas de niños, niñas y
jóvenes analfabetas y desescolarizados en el área rural, los cuales presentan, además,
mayores tasas de fecundidad y de riesgos de incidencia frente al VIH/SIDA y otras
infecciones de transmisión sexual, sugieren la necesidad de convertir las escuelas en
centros impulsores abiertos y a los docentes en líderes formativos, lo que también
implica que las escuelas normales superiores, las universidades y otros centros de
formación docente deban plantearse con seriedad los dispositivos a desarrollar en el eje
de interacción social y de vinculación entre escuelas y comunidades.22
En segundo lugar, en relación con el tema específico de la educación sexual y la salud
sexual y reproductiva y su conexión con la formación de docentes, recomienda la
revisión de la Ley 115 de 1994, del Decreto 0709 de 1996 y de la Ley 715 de 2001,
específicamente respecto de la composición y los procedimientos de los comités
territoriales de formación docente con el fin de asegurarse que los programas de
formación continuada, dentro de los cuales debería incluirse y potenciarse la educación
sexual y la salud sexual y reproductiva, obedecieran exclusivamente a criterios
académicos y de calidad. También recomienda incluir el tema mediante proyectos
transversales en los procesos de acreditación de las escuelas normales superiores.
Enfatiza la necesidad de articular el Plan Decenal de Educación 2006 – 2016 con el
Programa de Educación de la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía y sugiere
aprovechar el Sistema Nacional de Información de Educación Superior (SNIES) para
usarlo como herramienta para ir monitoreando nacionalmente la presencia en tales
programas de la educación sexual y la salud sexual y reproductiva. El MEN, a través del
Concejo Nacional de Acreditación, debería pensar una estrategia nacional de formación
docente que incluya ejes conceptuales e indicadores de un programa universitario
específico en educación sexual y salud sexual y reproductiva y sondear con algunas
instituciones la posibilidad de su montaje como programa de formación de alto nivel
asociado a la investigación alrededor del tema. Por último, subraya con preocupación la
caída de la participación de la matricula en programas en educación dentro de los
programas universitarios de todas las áreas en Colombia y plantea la necesidad de
examinar con mayor profundidad sus posibles repercusiones en la fase de expansión del
Programa de Educación Sexual y Construcción de Ciudadanía.23

22
23

García Suárez, Carlos Iván, Op. Cit. Pág. 38.
Ídem. Págs. 38 – 39.

17
La Estrategia Nacional de Formación Docente
Inmediatamente después del informe de diagnóstico, el consultor Carlos Iván García
presentó, en mayo de 2008, una propuesta de estrategia nacional de formación docente,
segundo insumo de su consultoría en el desarrollo del producto 2 del PENS.24
Las instituciones que participaron en el proceso de diseño de la estrategia respondiendo
el instrumento diseñado para el efecto fueron: Universidad de la Amazonía, en el
departamento de Caquetá; Universidad Tecnológica de Pereira y Escuela Normal
Superior “El Jardín”, en el departamento de Risaralda; Universidad de Nariño y Escuela
Normal Superior del Mayo, en el departamento de Nariño; Universidad Industrial de
Santander y Escuela Normal Superior de Bucaramanga, en el departamento de
Santander y escuelas normales superiores de Mompox y de Montes de María, en el
departamento de Bolívar. La estrategia no se construyó, pues, desde un modelo
preconcebido sino tomando en cuenta los aportes recibidos desde las regiones de
acuerdo con las experiencias vividas durante el pilotaje del proyecto. Para ello, se
sistematizaron las estrategias de formación docente, diseñadas y aplicadas en las
regiones por las instituciones, los equipos técnicos regionales y las secretarías de
educación, las cuales alcanzaron distintos niveles de desarrollo pedagógico e
institucional.
García Suárez define la estrategia en los siguientes términos:
“La Estrategia Nacional de Formación Docente en Educación para la
Sexualidad y la Construcción de Ciudadanía puede definirse como un
conjunto de esfuerzos multiactoral, participativo, progresivo,
sostenible y armonizable con un futuro sistema nacional de formación
docente, el cual parte de la revalorización de la persona y de la
profesión docentes, del carácter fundante de la pedagogía en su
formación permanente y del ejercicio de la reflexividad, y articula
acciones e instancias de docencia, investigación e interacción social,
con el fin de promover en las y los docentes la asunción de un
liderazgo informado, responsable y entusiasta en los ámbitos y
procesos pedagógicos correspondientes con el desarrollo nacional del
PESCC”.25

Esta definición contiene lo que denomina los rasgos esenciales de la estrategia: el
carácter nacional, que integra las regiones al proceso de construcción nacional
recogiendo sus aportes y experiencias, que supera la fase de pilotaje para proyectarse a
24

García Suárez, Carlos Iván. Producto 2: Estrategia Nacional de Formación Docente. Programa de
Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía. Ministerio de Educación Nacional –
UNFPA, Bogotá, mayo de 2008.
25
Ídem. Pág. 54.

18
todo el territorio nacional y que reconoce el carácter no homogéneo sino pluriétnico y
multicultural de la nación; la dimensión multiactorial, que convoca a actores de los
ámbitos institucional, municipal, departamental y nacional y a actores distintos a los del
sector educativo, particularmente a los de los sectores de la salud y el bienestar; con esto
se configura el carácter participativo que llama a una construcción colectiva y
progresiva que garantice su sostenibilidad. Este último rasgo introduce un tema
esencial: la necesidad de articular la estrategia a los desarrollos de “un futuro sistema
nacional de formación docente” que tiene implícita la “revalorización de la persona y
la profesión docentes” y el “carácter fundante de la pedagogía”.26
Adicionalmente, la estrategia plantea, como un asunto de perspectiva fundamental, la
idea de una formación entendida como proceso continuo y de largo plazo que articule la
formación inicial con la formación en servicio y establece un principio de reflexividad
consistente en que los docentes no son considerados solamente como mediadores
pedagógicos sino como un fin en sí mismo de la formación en tanto sujetos en
construcción permanente que participan en la construcción de comunidades pedagógicas
críticas. Una manera de lograrlo consiste en incorporar dispositivos de docencia,
investigación e interacción social así se ofrezcan desde modalidades no universitarias.
La estrategia contempla la articulación de las perspectivas de derechos y de género en
torno a los principios ordenadores de ser humano, educación, ciudadanía, sexualidad y
educación para la sexualidad y la construcción de ciudadanía y a los hilos conductores
que corresponden al desglose de los componentes de la sexualidad (identidad de género,
comportamientos culturales de género y orientación sexual), las funciones de la
sexualidad (erótica, afectiva, reproductiva y comunicativa-relacional) y los contextos
para el ejercicio de la sexualidad (individuo, pareja, familia y sociedad).27
De manera indicativa, propone dispositivos pedagógicos para formación inicial (cátedra,
seminario investigativo, práctica pedagógica, semillero de investigación) y para
formación en servicio (proyecto pedagógico de aula, mesa de trabajo, curso de
actualización, diplomado), combinados con el proyecto de investigación para las dos
modalidades.
La estrategia detalla cuantitativamente los mínimos de créditos, horas y porcentajes de
tiempo en trabajo presencial para formación inicial y en ejercicio, así como los
porcentajes de tiempo que deben dedicarse a las vivencias del proceso pedagógico
(reflexión personal sobre las construcciones de género y sexualidad, indagación sobre
salud sexual y reproductiva situada en contextos, reflexión personal sobre las
construcciones de género y de sexualidad, tematización, aplicación pedagógica,
sistematización).

26
27

Loc. Cit. Págs. 56 y 57.
Ídem. Pág. 61.

19
La estrategia también define criterios para la aplicación pedagógica, que corresponden
al diseño, implementación, seguimiento, ajuste y evaluación de actividades
pedagógicas, y para la sistematización, entendida como la identificación y el registro de
la marcha y cualificación de todas las vivencias que proporciona los insumos
fundamentales para la evaluación; y una batería de preguntas de monitoreo y
seguimiento a los dispositivos adoptados en cada región para adelantar la formación de
los docentes.
Por último, se cierra con indicaciones generales para el ordenamiento del proceso que
incluyen concertación interinstitucional, intersectorial y trans sectorial, la creación de
Comités Territoriales de Educación Sexual y Construcción de Ciudadanía a partir de los
Comités Territoriales de Formación Docente cuya composición debe incluir actores y
sectores no solo educativos.
La hipótesis de trabajo que queda planteada es que aún en el peor escenario de
articulación entre las instituciones en las regiones debe ser posible adelantar acciones de
formación de docentes y que a medida que la articulación intra e interinstitucional
avance impactará positivamente el desarrollo de la estrategia regional.

20
DESARROLLOS Y ESTADO ACTUAL
La propuesta de estrategia presentada por el consultor Carlos Iván García fue acogida
por el equipo técnico del Ministerio con algunos ajustes menores y ha sido revisada y
fortalecida con aportes y reflexiones pedagógicas del equipo técnico nacional del
programa, los enlaces regionales del mismo, profesionales del UNFPA y del MEN, y
algunos docentes de Escuelas Normales Superiores y Universidades.28
Expansión de la estrategia de formación
2009: I Cohorte
En septiembre de 2009 se inició el proceso de validación de la estrategia en sesenta (60)
Escuelas Normales Superiores, con el fin de ajustarla y enriquecerla y así poder generar
su expansión al resto de las instituciones formadoras de formadores del país con el
apoyo de la Asociación Nacional de Escuelas Normales Superiores (ASONEN) y con
base en las cinco Escuelas Normales Superiores formadas en la etapa de pilotaje
(Florencia; Bucaramanga; El Jardín, Risaralda; La Cruz, Nariño; Montes de María, San
Juan Nepomuceno).29
La validación se definió como el proceso orientado a “definir, probar y concertar la
propuesta de la Estrategia Nacional de Formación Docente, para realizarle los ajustes
pertinentes y hacerla representativa para la Formación Docente en el país”.
Los objetivos de la expansión de la estrategia de formación a las nuevas escuelas
normales en la I Cohorte fueron:


Implementar, validar y ajustar la Estrategia Nacional de Formación docente
construida en el marco del Programa de Educación para la sexualidad y
Construcción de Ciudadanía en las Escuelas Normales superiores señaladas.



Ampliar la cobertura del programa de Educación para la Sexualidad y Construcción
de Ciudadanía en las Escuelas Normales Superiores del país.



Aportar a la construcción de un sistema de evaluación y monitoreo para realizar
seguimiento del dispositivo o combinación de dispositivos pedagógicos (ENFD),
que se decidan territorialmente para adelantar la formación de docentes por parte de
las ENS señaladas

28

Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía, Estrategia nacional de
formación docente: Síntesis ejecutiva, Borrador proporcionado por el Coordinador Nacional y por la
Asesora de Formación de Formadores del Equipo Técnico del Proyecto Piloto de Educación para la
Sexualidad y Construcción de Ciudadanía.
29
Ver: Ministerio de Educación Nacional – Fondo de Poblaciones de las Naciones Unidas UNFPA, ENS
focalizadas para trabajar con ASONEN 2009, Presentación en Power Point, s.f.

21
El proceso de expansión se diseñó de manera gradual con una fase inicial y una
secundaria, con base en las cinco (5) ENS del pilotaje, de la siguiente manera:

22
Las acciones y compromisos definidos para la expansión fueron:
Gestión para la sostenibilidad, que incluyó apoyo técnico, académico y logístico al
proceso de validación y ajuste de la Estrategia Nacional de Formación Docente en las
escuelas normales seleccionadas; vinculación de las Secretarías de Educación
correspondientes a la Entidad Territorial en las acciones de formación; aportes a los tres
alcances o productos del Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de
Ciudadanía, a través de Las líneas de trabajo de la expansión, a saber: fortalecimiento de
las secretarías de educación y establecimientos educativos, formación a formadores,
posicionamiento del PESCC en la agenda pública nacional; conformación de un equipo
de 5 profesionales para realizar las acciones de asesoría, formación y acompañamiento a
las ENS señaladas de acuerdo a los lineamientos del MEN.
Asistencia técnica: Generación de espacios de intercambio de formación de maestros
del orden regional y nacional; diseño de un cronograma de acompañamiento y asesoría
(por etapas: sensibilización, iniciación, ejecución, y evaluación) a las sesenta (60) ENS
que incluya como mínimo dos talleres presenciales de formación con una duración no
inferior a tres días, acciones de formación virtual de manera periódica y programada,
dos visitas de acompañamiento por región: una a una ENS acompañada del nivel A, y
una a la ENS que seleccione el Equipo Técnico Nacional del PESCC; asistencia y
participación de por lo menos dos (2) representantes de cada Escuela Normal Superior
en los talleres de formación del orden regional; garantía de participación de al menos un
asesor del equipo de cinco (5) profesionales de ASONEN que acompañan el proceso.
En total se realizaron diez (10) talleres, dos (2) por zona.
Sistematización, evaluación y monitoreo: que incluye participación en reuniones
periódicas con el Equipo Técnico Nacional del MEN para realizar seguimiento al
proceso; coordinación y sistematización de todo el proceso de validación y ajuste de la
estrategia compilada en un documento final; entrega de un consolidado de dos
aplicaciones de los indicadores de proceso de la transformación institucional por cada
23
ENS participante, que refleje los avances y dificultades encontrados durante el proceso
y que proporcione insumos para el ajuste del sistema de evaluación y monitoreo del
PESCC en relación a los centros de formación docente.
Para estos efectos se definió un Sistema de Indicadores de Proceso de la transformación
Institucional para la Construcción de Proyectos Pedagógicos en Educación para la
Sexualidad y Construcción de Ciudadanía. Los procesos incluidos en el sistema son:
incorporación del proyecto pedagógico de educación en el PEI, ejecución efectiva del
proyecto en la institución, articulación del proyecto con el contexto de la institución,
seguimiento y evaluación del proyecto, aplicación de los hilos conductores y de los
estándares y competencias científicas, planeación de actividades para la construcción de
estrategias didácticas, construcción de ambientes escolares favorables, formación para
el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos, incorporación de la perspectiva de
género, vinculación efectiva de la comunidad escolar a las mesas de trabajo y plena
operación de las mismas, construcción y aplicación de consensos conceptuales,
formación permanente de docentes en ejercicio, socialización efectiva de la propuesta
con la comunidad educativa. Para cada uno de estos procesos se define su estado según
una escala que incluye: ausencia, existencia, pertinencia, apropiación y mejoramiento
continuo. Es de anotar que este sistema de indicadores no quedó integrado al conjunto
de requisitos establecidos para la acreditación de las escuelas normales superiores.30
Durante los días 27, 28 y 29 de octubre de 2010 se realizó en Bogotá el Primer
Encuentro Nacional de buenas Prácticas en la Promoción de los Derechos Sexuales y
Reproductivos. Durante el evento se presentaron las experiencias de los Equipos
Técnicos Regionales de Antioquia, Atlántico, Buenaventura, Caquetá, Florencia,
Floridablanca, Girón, Quibdó, Santander y Tolima; así como de los Proyectos
Pedagógicos de las Instituciones Educativas Juan XXIII de Cali, Agropecuario
Candelillas de Tumaco, Antonio José Sandoval de Tunja, Gabriela Mistral de Caquetá,
Cervantes de Caquetá, Federico Carrasquilla de Medellín, La Garita de Norte de
Santander, Mercedario de Pasto, El Limonar del Juila, Panebianco Americano del
Valle, La Mono de Caquetá, Pueblo Bello de Turbo, Pauna, INTECOBA de
Barrancabermeja; y las ENS de Cartagena, Corozal, Farallones de Cali, Montes de
María; así como las Experiencias en Formación Complementaria de las ENS de Amagá,
Bucaramanga, Caldas, Charalá, Guadalupe, Guapi, Montes de María, Manizales,
Risaralda, Quindío, Sincelejo y Villa Hermosa.31

30

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, Fondo de Poblaciones de las Naciones Unidas
UNFPA, Indicadores de Proceso de la Transformación Institucional para la Construcción de Proyectos
Pedagógicos en Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía , S.f.
31
Ministerio de Educación Nacional – Ministerio de la Protección Social l - Fondo de Poblaciones de las
Naciones Unidas UNFPA, Primer Encuentro Nacional de Buenas Prácticas en la Promoción de Derechos
Sexuales y Reproductivos, Bogotá, octubre 27, 28 y 29 de 2010, CD.

24
2010 - 2011: II Cohorte
En septiembre de 2010 se hizo una convocatoria a 77 Escuelas Normales Superiores del
país que aun no tenían el componente de formación a formadores en ESCC en su
programa de formación complementaria para que participaran en un taller nacional en la
ciudad de Bogotá y conocieran los principios conceptuales del programa. Se pretendía
llegar a unos acuerdos iniciales de trabajo con estas instituciones para implementar la
Estrategia de Formación Inicial de Docentes del PESCC durante el 2011.32
Los objetivos de esta expansión fueron:


Realizar la expansión y generalización de la Estrategia Nacional de Formación
Docente del PESCC a 79 Escuelas Normales Superiores del país.



Fortalecer la capacidad pedagógica, investigativa y de extensión social de las
Escuelas Normales Superiores participantes, en procesos de formación y
acompañamiento a la formación inicial de maestros de su región en Educación para
la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía.



Promover la reflexión crítica sobre las prácticas pedagógicas de los/as docentes en
ejercicio y su importancia en la construcción de ambientes escolares favorables a la
Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía.



Desarrollar una estrategia de acompañamiento virtual que apoye la implementación
de la Estrategia Nacional de Formación Docente del PESCC con 79 Escuelas
Normales Superiores del país.

Para ello definió un cronograma con tres actividades de apertura del proceso de
formación que debía ser continuado durante 2011. Estas actividades fueron:


Taller Nacional de Formación en la Estrategia Nacional de Formación Docente
(ENFD) con una duración de tres días en Bogotá. Septiembre 2010.



Evento virtual de acompañamiento a las ENS por zona. (articulación con el Alcance
3 del PESCC). Octubre 2010.



Construcción de una red de comunicación y acompañamiento que movilice la ENFD
del PESCC. (Articulación con el Alcance 3 del PESCC).

De las setenta y siete (77) convocadas asistieron sesenta y una (61), con las cuales se
organizó la II Cohorte. Estas normales se relacionan a continuación:

32

Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía, Alcance dos: Formación a
Formadores, Propuesta de expansión de la estrategia nacional de formación docente a 79 escuelas
normales superiores del país, s.f.

25
Departamento: Antioquia:
1. Amagá. ENS Victoriano Toro Echeverri.
2. Caucasia. ENS del Bajo Cauca.
3. Copacabana. ENS María Auxiliadora.
4. Envigado. ENS de Envigado.
5. Fredonia. ENS Mariano Ospina Rodríguez.
6. Frontino. ENS Miguel Ángel Álvarez.
7. Jericó. ENS de Jericó.
8. Marinilla. ENS Rafael María Giraldo.
9. Medellín. ENS de Antioquia (privada).
10. Medellín. ENS de Medellín.
11. Puerto Berrío. ENS del Magdalena Medio.
12. Rionegro. ENS de María.
13. San Jerónimo. ENS Genoveva Díaz.
14. San Pedro. ENS Señor de los Milagros.
15. San Roque. ENS de San Roque.
16. Santa Rosa. ENS Pedro Justo Berrío.
17. Sonsón. ENS Presbítero José Gómez Isaza.
18. Turbo. ENS de Urabá.
19. Urrao. ENS Sagrada Familia.
20. Yarumal. ENS La Merced (privada).
21. Yolombó. ENS del Nordeste.
Departamento: Chocó
22.
23.
24.
25.
26.

Bahía Solano. ENS Santa Teresita.
Istmina. ENS Nuestra Señora de las Mercedes.
Istmina. ENS San Pío x.
Quibdó. ENS de Quibdó.
Quibdó. ENS Manuel Cañizales.

Departamento: Magdalena
27. Santa Marta. ENS María Auxiliadora.
Departamento: Atlántico
28. Baranoa. ENS Santa Ana de Baranoa.
29. Manatí. ENS de Manatí.
30. Sabanagrande. ENS Nuestra Señora de Fátima.
Departamento: Guajira
31. San Juan del Cesar. ENS San Juan del Cesar.
26
32. Uribia. ENS Indígena de Uribia.
Departamento: Córdoba
33. Lorica. ENS Santa Teresita (privada).
34. Sahagún. ENS Departamental Lacides A. Iriarte
Departamento: Cundinamarca
35. Bogotá. ENS Distrital María Montessori.
36. Gachetá. ENS Departamental Mixta de Gachetá.
37. Junín. ENS de Junín.
38. Quetame. ENS Departamental Nacionalizada Santa Teresita.
39. Soacha. ENS María Auxiliadora (privada).
40. Ubaté. ENS Departamental Mixta Nacionalizada de Ubaté.
41. Villapinzón. ENS Departamental Nacionalizada María Auxiliadora.
Departamento: Boyacá
42. Chiquinquirá. ENS Sor Josefa del Castillo y Guevara.
43. Chita. ENS Sagrado Corazón.
44. Guicán. ENS Nuestra Señora del Rosario.
45. Saboya. ENS de Saboyá.
46. San Mateo. ENS Nacionalizada de San Mateo.
47. Soatá. ENS La presentación.
48. Somondoco. ENS Valle de Tenza.
49. Socha. ENS de Socha.
50. Tunja. ENS Leonor Álvarez Pinzón.
Departamento: Meta
51. Acacías. ENS de Acacías.
Departamento: Casanare
52. Monterrey. ENS Mixta Departamental.
Departamento: Amazonas
53. Leticia. ENS de Leticia.
Departamento: Arauca
54. Arauca. ENS María Inmaculada.
Departamento: Vichada
55. Puerto Carreño. ENS Federico Lleras Acosta.
27
Departamento: Norte de Santander
56. Convención. ENS de Convención.
57. Ocaña. ENS de Ocaña.
Departamento: Cauca
58. Páez - Belalcazar. ENS de Tierradentro Enrique Vallejo.
Departamento: Valle del Cauca
59. Cali. ENS Santiago de Cali.
60. Guacarí. ENS Miguel de Cervantes Saavedra.
61. Roldanillo. ENS Jorge Isaacs.
La expansión de la estrategia se realizaba de manera paralela al proceso de validación de
la acreditación de las ENS y no todas las sesenta (60) que venían en el grupo fueron
acreditadas. Por esta razón solamente se seleccionaron treinta (30) para continuar el
proceso durante 2011 como consta en la propuesta de trabajo para esta nueva fase.33
Los objetivos planteados para 2011 fueron:


Expandir y generalizar la Estrategia de Formación Inicial de Docentes del PESCC
en 30 Escuelas Normales Superiores del país, a través del desarrollo de acciones de
acompañamiento y formación presenciales y virtuales.



Orientar las propuestas de formación inicial docente en las 30 Escuelas Normales,
como alcance del Programa de Educación para la sexualidad y construcción de
ciudadanía, en el marco de las competencias ciudadanas para lograr su inclusión en
la educación formal del país



Fortalecer la capacidad pedagógica, investigativa y de extensión social de las
Escuelas Normales Superiores participantes, en procesos de formación y
acompañamiento a la formación inicial de maestros de su región en Educación para
la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía.



Promover la reflexión crítica sobre las prácticas pedagógicas de los/as docentes en
ejercicio y su importancia en la construcción de ambientes escolares favorables a la
Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía.

Las normales seleccionadas son las siguientes:
Departamento: Antioquia
33

Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía, Alcance dos: Formación a
Formadores, Propuesta de expansión y generalización de la estrategia de formación inicial de docentes
del PESC a 30 escuelas normales superiores del país, 2011.

28
1. Sonsón. ENS Presbítero José Gómez Isaza.
2. Envigado. ENS de Envigado.
3. Frontino. ENS Miguel Ángel Álvarez.
4. Medellín. ENS de Medellín.
5. San Pedro. ENS Señor de los Milagros.
6. Turbo. ENS de Urabá.
7. Yarumal. ENS La Merced. (privada).
8. Yolombó. ENS del Nordeste.
9. Rionegro. ENS de María.
10. Marinilla. ENS Rafael María Giraldo.
Departamento: Chocó
11. Bahía Solano. ENS Santa Teresita.
12. Istmina. Nuestra Señora de las Mercedes.
Departamento: Magdalena
13. Santa Marta. ENS María Auxiliadora.
14. Santa Marta. ENS San Pedro Alejandrino.
Departamento: Atlántico
15. Sabanagrande. ENS Nuestra Señora de Fátima.
16. Baranoa. ENS Santa Ana de Baranoa.
Departamento: Córdoba
17. Lorica. ENS Santa Teresita (privada).
18. Sahagún. ENS Departamental Lacides A. Iriarte.
19. Montería. ENS Departamental Femenina.
Departamento: Cundinamarca
20. Junín. ENS Departamental Nacionalizada.
21. Soacha. ENS María Auxiliadora (privada).
Departamento: Boyacá
22. Chiquinquirá. ENS Sor Josefa del Castillo y Guevara.
23. Guicán. ENS Nuestra Señora del Rosario.
29
24. San Mateo. ENS Nacionalizada de San Mateo.
25. Somondoco. ENS Valle de Tenza.
Departamento: Meta
26. Acacías. ENS de Acacías.
Departamento: Norte de Santander
27. Ocaña. ENS de Ocaña.
Departamento: Cauca
28. Páez Belalcazar. ENS de Tierradentro Enrique Vallejo.
Departamento: Valle del Cauca
29. Cali. ENS Santiago de Cali.
30. Roldanillo. ENS Jorge Isaacs.
El trabajo está previsto para ser desarrollado durante el segundo y tercer trimestres del
año 2011, iniciando en abril, con las siguientes actividades:
Comunicación con las secretarías de educación de las entidades territoriales a las que
pertenecen las escuelas normales superiores. Comunicación con la ENS para establecer
acuerdos y compromisos. Realización de tres (3) talleres regionales de dos días en
Medellín, Barranquilla y Bogotá. Acompañamiento y monitoreo (Foro de ENS). Visitas
de acompañamiento a ENS según demanda (máximo 3, una por zona).
Acompañamiento y monitoreo (Foro de ENS). Encuentro nacional de dos días con
participación de las normales antiguas (2009-2010) y las nuevas (2011).
Sitio Web
El Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía habilitó un
Sitio Web en el Portal Colombia Aprende. En este sitio se puede acceder a un Foro
sobre el programa para discutir dos preguntas: ¿Qué retos le plantea a usted (como
docente, estudiante, directivo, padre o madre de familia, funcionario de la Secretaria de
Educación, representante de alguna ONG), el lanzamiento nacional del Programa de
Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía? Y ¿Cómo califica la
implementación del Programa de Educación Sexual y Ciudadanía, desde su lanzamiento
en septiembre? A la fecha de redacción de este informe registra solamente 180
participantes, número bajo si se tiene en cuenta la cobertura nacional del programa y
que hay participante con más de dos (2) años de no haber registrado ingreso. También
cuenta con un Foro sobre Expansión PESCC Programa de Formación Escuelas
Normales Superiores que también registra un bajo índice de participación. Resulta
30
interesante observar que en el Sitio Web de la Asociación Nacional de Escuelas
Normales Superiores (ASONEN), no existe enlace directo a este foro ni al sitio del
PESCC, sino a Colombia Aprende. Lo mismo se observa en el sitio de la Asociación
Colombiana de Facultades de Educación (ASCOFADE).34
En la entrevista concedida por Diego Arbeláez y Natalia Linares, Coordinador Nacional
y Coordinadora de Formación Docente del Equipo Técnico Nacional, mencionaron que
el sitio está desactualizado y no cuenta con mantenimiento desde hace varios meses a
pesar de contar con presupuesto e insumos para la implementación de una caja de
herramientas.
Comisión Nacional Intersectorial para la Promoción y Garantía de los Derechos
Sexuales y Reproductivos
Mediante el Decreto 2968 de 2010 el Ministerio de la Protección Social creo la
Comisión Nacional Intersectorial para la Promoción y Garantía de los Derechos
Sexuales y Reproductivos, que ha venido funcionando regularmente con activa
participación de este ministerio, el Ministerio de Educación Nacional, el Ministerio de
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, el Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar (ICBF) y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).35 Aunque no
figura en el texto del Decreto, en la entrevista sostenida con las funcionarias del
UNFPA se constató su participación en las reuniones convocadas por la Secretaría
Técnica.
Las principales funciones definidas para la Comisión son:


Coordinar la formulación e implementación de planes programas y acciones
necesarias para la ejecución de las políticas relacionadas con la promoción y
garantía de los derechos sexuales y reproductivos.



Establecer los espacios de participación y los actores involucrados en la planeación,
ejecución, seguimiento y evaluación de los programas, estrategias y acciones que
sean orientados al logro de los Objetivos del Desarrollo del Milenio, la garantía de
los Derechos Sexuales y Reproductivos y el Desarrollo Integral de la población
colombiana.



Apoyar las labores de los comités que se organicen a nivel departamental o regional
para la ejecución de las políticas relacionadas con la promoción y garantía de los
derechos sexuales y reproductivos.

34

http://redes.colombiaaprende.edu.co/foro/. El Foro sobre el Programa se localiza en:
http://redes.colombiaaprende.edu.co/foro/course/view.php?id=25; y el Foro sobre Expansión PESCC y
Escuelas Normales superiores en: http://redes.colombiaaprende.edu.co/foro/mod/forum/view.php?id=781
(Visitado el 16 de abril de 2011). http://www.asonen.org.co/index.html. http://www.ascofade.com.co/
35
Ministerio de la Protección Social, Decreto 2968 del 6 de agosto de 2010 por el cual se crea la
Comisión Nacional Intersectorial para la Promoción y Garantía de los Derechos Sexuales y
Reproductivos, Título II, Artículo II: Integración.

31


Recomendar en caso de ser requerido la actualización de la legislación vigente
relacionada y tendiente a mejorar la promoción y garantía de los derechos sexuales y
reproductivos,



Programar anualmente estrategias de comunicación y movilización social,
orientadas a la promoción y garantía de los Derechos Sexuales y Reproductivos.36

La Comisión viene funcionando regularmente y se ha constituido en un importante
dispositivo para el mantenimiento y la proyección del PESCC.
La representación en Colombia del Fondo de Población de las Naciones Unidas
desarrolló el SI-PRO, Servicio Integrado de Información del Programa País, que ofrece
una serie de servicios y herramientas para adelantar el seguimiento y la evaluación al
programa de país. Uno de sus componentes es el de Salud Sexual y Reproductiva, que
incluye entre sus resultados esperados el “desarrollo de las capacidades del Estado, el
sector educativo y la sociedad civil para garantizar una educación de calidad y
pertinente que incluya temas de derechos y salud sexual y reproductiva, equidad de
género y prevención de la violencia”. El Producto 5 de este componente plantea
fortalecer la capacidad de los agentes educativos para promover el ejercicio de los
DSSR, prevenir el VIH/SIDA y la violencia, y promover la equidad de género. Con este
fin, el Programa apoyará la implementación de políticas educativas y la aplicación de
los enfoques de mejoramiento de calidad de la educación con los contenidos
mencionados y apoyará acciones de comunicación educativa individual, grupal y
masiva para promover el ejercicio efectivo de los derechos sexuales y reproductivos
entre los varones niños y jóvenes, la adopción de estilos de vida saludables y una cultura
de auto cuidado. El indicador de producto IP-R-5-17, previsto para la evaluación de
programa de país está formulado para medir el “número de facultades y normales que
incorporan lineamientos de Educación para la Sexualidad en sus currículos de
formación”. La meta de medio término espera que un número equivalente al 40% de las
facultades y normales incorporen los lineamientos; y la meta final espera que lo haga el
80% de ellas. Esto constituiría un avance en relación con la consolidación del sistema
de formación inicial de docentes en educación para la sexualidad y la salud sexual y
reproductiva.37
Al momento de realizar las entrevistas a las personas involucradas con el programa en el
mes de marzo de 2010, se encontraba pendiente la firma del nuevo convenio entre el
UNFPA y el MEN y la continuidad del Equipo Técnico Nacional cuyos contratos
vencían el 31 de marzo de 2011 no se había decidido. Los seis (6) asesores regionales
que venían trabajando en el programa ya estaban descartados para 2011. A 18 de abril
ya se había confirmado que Diego Arbeláez no continuaba como Coordinador Nacional
del Equipo Técnico Nacional. El resto de integrantes estaban a la espera del nuevo
coordinador para saber cómo se daría continuidad al programa. Se sabe que para el 2011
36
37

Loc. Cit. Título II. Artículo 3.
http://www.unfpacolombia.org/sipro/mapa_pp1.php?mod=1

32
se han presupuestado trescientos millones de pesos ($300.000.000) para formación de
docentes y que se piensa trabajar con 2300 instituciones educativas, 71 secretarías de
educación y 6300 docentes. En el UNFPA observan que la coyuntura de cambio de
gobierno plantea la necesidad de realizar ajustes a todo el programa y que esto se está
haciendo en la perspectiva de fortalecerlo con la realización de los cambios que se
consideren pertinentes.

33
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES EN MATERIA DE POLÍTICA
EDUCATIVA
Conclusiones
Como se deduce de todo lo anterior, Colombia presenta una trayectoria importante en
materia de formulación y gestión de propuestas educativas para la sexualidad y la salud
sexual y reproductiva para el sistema educativo formal. Esta trayectoria ha estado ligada
a las orientaciones y a los instrumentos internacionales relacionados con el tema, y a las
acciones de importantes sectores académicos, institucionales, políticos y religiosos que
han incidido en el sentido y la forma adoptada por las políticas públicas y los
instrumentos legales.
En general, sus desarrollos han guardado correspondencia con los cambios producidos
en el contexto cultural del país que ha venido ampliando su margen de comprensión
frente a posturas anteriormente reguladas por rígidos preceptos éticos y morales
agenciados por sectores ultraconservadores y religiosos. Se puede decir que se ha
logrado pasar de un enfoque puramente conceptual y discursivo, basado en la defensa de
valores abstractos, a prácticas que tienden a producir modificaciones en las actitudes y
comportamientos, con base en sólidos principios de respeto a los derechos individuales
y colectivos, a la autonomía de los sujetos para decidir sobre su propia vida y a la tutela
del Estado en relación con las garantías a los derechos fundamentales.
El proceso muestra una clara intención de generar acciones sostenibles, explícita en el
carácter participativo de construcción de las iniciativas, en la validación de la propuesta
con las instituciones involucradas, en la experimentación con el proyecto piloto y su
gradual conversión en programa soportado en coordinaciones intersectoriales e
interinstitucionales. El apoyo del UNFPA ha sido decisivo para estos logros.
Estos avances se han consolidado más por la vía de organización de programas
adelantados por las agencias estatales con soporte en organizaciones de la sociedad civil
que mediante políticas públicas específicas, aunque se deben reconocer avances sobre el
particular como el representado en la existencia y la implementación de la Política
Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, la cual ha contribuido a que el Estado
garantice los derechos sexuales y reproductivos y a que los ciudadanos los puedan
ejercer y defender. En materia educativa, esto se expresa en el hecho que la las normas
educativas que rigen el sector en el país siguen siendo generales y de tipo marco, y que
todavía se requieren políticas públicas específicas sobre educación sexual y salud sexual
y reproductiva específicas para el sector educativo. Un caso que ilustra la situación es la
inclusión del tema en los estándares y en las competencias ciudadanas y no su
tratamiento independiente.
La debilidad del componente financiero del programa y su dependencia de los apoyos
externos también da cuenta de la necesidad de un mayor compromiso del Estado para la
34
definitiva sostenibilidad del Programa. Las articulaciones interministeriales e
interinstitucionales representan un avance reconocido en tanto se trata de un tema que
hace relación con el carácter integral de los derechos humanos.
En relación con la formación de docentes los avances son relativos. El hecho que desde
la formulación del proyecto se haya incluido la formación permanente de docentes
como uno de los tres productos centrales es algo que debe ser resaltado pues indica,
como lo expresan de manera explícita, que los docentes son considerados elemento
esencial para alcanzar los objetivos propuestos. La formulación de la Estrategia
Nacional también representa un salto cualitativo de la mayor importancia, tanto por sus
avances conceptuales, pedagógicos y operativos como por el soporte técnico e
instrumental puesto a disposición de los involucrados.
En primer lugar, se debe destacar que la intención inicial se orientó a la formación de
los docentes en ejercicio y dejó en segundo plano el tema de la formación inicial. En
segundo lugar, el esquema institucional que integraba en las regiones a las
universidades, las escuelas normales superiores, las instituciones educativas y las
secretarías de educación, tuvo dificultades de operación, sobre todo en lo relativo al
papel cumplido por las universidades. Alguna de ellas, por ejemplo, llegó a expresar que
la adopción de una estrategia general de formación de docentes vulneraría su
autonomía.
La opinión del Coordinador Nacional del Equipo Técnico sobre la experiencia vivida
hasta el momento indica que se pudo trabajar mejor con las escuelas normales
superiores que con la universidades, aunque en 2009 se logró realizar una reunión con
participación de universidades como la Pedagógica Nacional, la Nacional, la Distrital y
la Universidad de La Salle, que despertó interés por el tema. A comienzos de 2011 es
claro que las cinco (5) universidades que formaron parte del pilotaje no continuaron
acompañando el proyecto. Durante 2010 se iniciaron contactos con el Consejo Nacional
de Acreditación (CNA) y el Consejo Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la
Educación Superior (CONACES), Sala de Educación, para coordinar acciones.
Los avances logrados con las escuelas normales superiores son significativos. Las
presentaciones hechas en el Encuentro Nacional sobre Buenas Prácticas dan cuenta de
ello. Estas instituciones dedicadas a la formación inicial para docentes rurales y de
primaria constituyen un sector estratégico por su alto impacto en el ámbito regional. La
expansión de las acciones del programa a sesenta (60) nuevas normales en 2010
constituyó un avance real pero es evidente una drástica reducción en el número de ENS
que participan en 2011 y las facultades de educación siguen estando ausentes.
En general, el éxito de la estrategia formulada por el Programa depende de la
superación de factores de contexto altamente preocupantes. La propuesta de articular la
estrategia a un futuro sistema nacional de formación docente constituye un aspecto
crítico si se examina a la luz de lo que ha venido ocurriendo en el país en los últimos
años, pues las políticas educativas han consolidado una tendencia contraria a estas
35
expectativas. Por una parte, el MEN dejó de lado la iniciativa de construir un sistema
nacional de formación docente y ha implementado un conjunto de iniciativas orientadas
a debilitar las facultades de educación y a desestimular la profesión docente mediante
iniciativas como la de abrir la posibilidad del ejercicio docente a todas las profesiones,
la flexibilización del régimen laboral de los maestros, la introducción de un estatuto
docente, paralelo al concertado por el sindicato de maestros con el Gobierno Nacional,
que desmonta conquistas y reivindicaciones alcanzadas por el movimiento magisterial;
el desconocimiento del gremio en los procesos de diseño y aplicación de las políticas
educativas, la despedagogización del trabajo docente mediante la introducción de un
modelo de gestión escolar de corte administrativo y gerencial, temas que tienden un
manto de duda sobre las bondades de una propuesta bien intencionada como la que se
intenta presentar en la estrategia.
Lo concreto es que las facultades de educación pasan por una crisis agravada por los
procesos de acreditación y que se empiezan a oír anuncios que vienen del Gobierno
Nacional en el sentido de convertir la formación de docentes en modalidad técnica a
cargo del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). La reciente propuesta de reforma a
la Ley 30 de Educación Superior presentada por el gobierno, en la cual plantea la
creación de universidades con ánimo de lucro y la financiación privada de las
universidades públicas está de acuerdo con la tendencia mundial a la consolidación de
los negocios educativos multinacionales, horizonte que hace altamente improbable la
consolidación de un sistema nacional de formación docente que integre a las facultades
de educación.
Por otra parte, las escuelas normales superiores han sido objeto de una política de
reformas que no aclara su futuro como instituciones integradas a un verdadero sistema
nacional de formación docente. Como anotan Calvo, Rendón y Rojas:
“La Ley 115 sentó las bases para el desarrollo de la acreditación
previa de las facultades de educación y la reestructuración de las
escuelas normales. El Decreto 272 de febrero de 1998 y el Decreto
3012 de 1997 reglamentaron las disposiciones sobre formación
docente que estableció la Ley 115, y se convirtieron en referentes
para las nuevas propuestas de formación. Las normales superiores
pasarían a convertirse, luego de este trance, en unidades de apoyo a
la formación inicial de docentes, eliminándose así el tradicional
bachillerato pedagógico. Por otra parte, todas estas intenciones se
orientaban hacia la conformación de lo que desde la promulgación de
los decretos se comenzó a llamar Sistema Nacional de Formación de
Docentes, el cual, aunque está definido en los mismos, todavía parece
no haberse afianzado, debido a la insularidad en que permanecen,
sobre todo, las facultades de educación. Ello muy a pesar de que la

36
conformación del sistema se había elevado, por aquel entonces, a
nivel de política de estado”.38
El Decreto 3012 y las normas complementarias han conducido a que las escuelas
normales superiores, en convenio con universidades públicas y privadas, hayan sido
objeto de un proceso de acreditación y renovación de la acreditación que introduce la
formación complementaria (antes Ciclo Complementario) con duración de cuatro (4)
semestres posteriores al grado once (11) y que posibilita el tránsito a la obtención de la
licenciatura en las facultades de educación. Esta política pareció configurar un avance
en materia de articulación con la educación superior y un paso adelante en materia de
organización del sistema nacional de formación docente. Sin embargo, la realidad es
que estos procesos pueden conducir a la desaparición de las normales o a su
disminución en proporción considerable si no cumplen con los requisitos impuestos por
el MEN y la Comisión de Acreditación, los cuales no son acordados con ellas. En
realidad, esta acreditación comporta una especie de régimen disciplinario para las
escuelas normales superiores, uno de cuyos efectos sobre la estrategia se puede ver en la
drástica reducción del número de ENS participantes para 2011.39
Como dato adicional valga reseñar la poca articulación del Equipo Técnico Nacional del
Programa que funciona en el MEN -adscrito al Vice ministerio de Educación
Preescolar, Básica y Media; Dirección de Calidad; Subdirección de Fomento de
Competencias- con el área encargada de las Escuelas Normales Superiores en el
Ministerio de Educación es algo que debe ser resuelto en el corto plazo.
Recomendaciones
Las recomendaciones que se pueden hacer con base en todo lo dicho se pueden
sintetizar así:
Se debe fortalecer la iniciativa de implantar la Estrategia Nacional de Formación
Docente en Educación para la Sexualidad, Salud Sexual y Reproductiva, y Construcción
de Ciudadanía.
Esta estrategia debe seguirse ajustando con base en los procesos participativos puestos
en marcha durante el pilotaje que permitieron la elaboración de estrategias regionales.

38

Calvo, Gloria; Rendón, Diego Bernardo, Rojas, Luís Ignacio, Un diagnóstico de la formación docente
en Colombia, Estudio realizado para IESALC – UNESCO durante el primer semestre de 2004. El Decreto
3012 de 1997 ha sido modificado por los Decretos 1123 de 1998, 808 de 2000, 642 de 2001, 301 de
2002, 2832 de 2005.
39
Con la promulgación del decreto 4790 el 19 de diciembre de 2008, por el cual se establecen las
condiciones básicas de calidad del programa de formación complementaria de las escuelas normales
superiores y se dictan otras disposiciones, queda establecido que este no es un Ciclo, sino un Programa
Formación Complementaria, y así es denominada a partir de este decreto.

37
Se deben fortalecer los Equipos Técnicos Regionales y recuperar el aporte que las
facultades de educación de las universidades venían realizando en ellos.
De la misma manera que se ha desarrollando la estrategia en las ENS se debe generar un
proceso de implantación de la estrategia en los programas de licenciatura en las
facultades de educación, con el fin de fortalecer el componente de formación inicial.
De manera inmediata, se debe proyectar un programa de expansión a las ENS que no
quedaron incluidas en el primer semestre de 2011, para que durante el segundo semestre
se cubra todo el faltante y se llegue a las 137 existentes en el país.
Paralelamente se debe generar el sistema de aseguramiento que garantice la
sostenibilidad de la incorporación de la formación en educación para la sexualidad y la
salud sexual y reproductiva en los PEI, en los planes de estudio y en los programas de
formación complementaria.
Las ENS y las universidades, especialmente las facultades de educación, deben insistir
ante el MEN en la necesidad de concretar el Sistema Nacional de Formación Docente, y
para ello deben presionar acciones más decididas por parte de ASONEN, ASCOFADE,
ASCUN, CNA y CESU. La Estrategia Nacional plantea acertadamente la necesidad de
estar articulada al Sistema Nacional como garantía de sostenibilidad.
El movimiento social por la educación en el país, FECODE y sus organizaciones
sindicales, deben incluir en sus agendas el tema del Sistema Nacional de Formación
Docente, y realizar acciones de incidencia para contribuir al logro de esta meta de
carácter estratégico. Para ello es necesario fortalecer la creación de redes de apoyo
planteada por la estrategia nacional pero sin desarrollos efectivos hasta el momento.
Estos temas deben ser incluidos como asuntos prioritarios en la agenda de la Comisión
Nacional Intersectorial para la Promoción y Garantía de los Derechos Sexuales y
Reproductivos.

38
DOCUMENTOS CONSULTADOS
CASTELLANOS Simons, Beatriz y FALCONIER de Moyano, Martha, La educación
de la sexualidad en países de América Latina y el Caribe, Fondo de Población de las
Naciones Unidas. Equipo de Apoyo Técnico para América Latina y el Caribe, Working
papers series, CST/LAC, No. 20. México, diciembre de 2001.
CEE Ltda. Consultores Educativos Especializados. Evaluación de los procesos
pedagógicos del proyecto nacional de educación sexual en las instituciones escolares.
Estudio de casos. MEN. Santa Fe de Bogotá, D.C. 1998.
De MARIA L.M., Galárraga O, Campero L, Walker DM. Educación sobre sexualidad y
prevención del VIH: un diagnóstico para América Latina y el Caribe. Revista
Panamericana de Salud Publica /Pan Am / Public Health. 26(6), 2009, pp. 485–93.
FUNDACIÓN CORONA, Fundación Antonio Restrepo Barco, Fundación Plan,
Fundación Bancolombia, Banco Interamericano de Desarrollo BID. Evaluación y
Sistematización del Fondo de Salud Sexual y Reproductiva en 5 municipios del Chocó:
Bahía Solano, Condoto, Itsmina, Quibdó y Tadó: 2005-2010 ISBN: 978-958-8402-22-2.
Primera edición, diciembre de 2010.
GARCÍA Suárez, Carlos Iván, Estado de la Formación Docente en Educación de la
Sexualidad, Salud Sexual y Reproductiva en América Latina: Diagnóstico de la
República de Colombia, Equipo de Apoyo Técnico del UNFPA para América Latina y
el Caribe. Bogotá, abril de 2008.
-------- Producto 2: Estrategia Nacional de Formación Docente. Programa de Educación
para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía. Ministerio de Educación Nacional –
UNFPA, Bogotá, mayo de 2008.
-------- Diversidad Sexual en la Escuela: Dinámicas Pedagógicas para Enfrentar la
Homofobia. Colombia Diversa, Bogotá 2007.
GONZÁLEZ G., Fernando (Enero-Marzo 2003). Educación sexual en Colombia.
Historia y prospectiva. Revista Educación Hoy, año 32, No. 153, pág. 43-81. Grupo
Santillana.
--------- La educación sexual en Colombia. Una historia que se sigue escribiendo.
Bogotá, 2004.
GUERRERO G., Pedro G.”Pasado, Presente y Futuro de la Educación Sexual en
Colombia”, Revista Colombiana de Psiquiatría, Vol. XVII. No.4. 1998. Pp. 303 -314.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA AGROECOLÓGICO AMAZÓNICO BUINAIMA.
Proyecto Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía: Hacia una
Política Pública. Presentación en Power Point, 2006.

39
O pulido unesco educación de la sexualidad colombia informe final
O pulido unesco educación de la sexualidad colombia informe final
O pulido unesco educación de la sexualidad colombia informe final
O pulido unesco educación de la sexualidad colombia informe final

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gobernabilidad gobernanza politicas educativas zamudio a
Gobernabilidad gobernanza politicas educativas zamudio aGobernabilidad gobernanza politicas educativas zamudio a
Gobernabilidad gobernanza politicas educativas zamudio aFrancisco Arroyo
 
Reforma laboral educativa ppt
Reforma laboral educativa pptReforma laboral educativa ppt
Reforma laboral educativa pptJosé Villalobos
 
Reforma educativa.pdf
Reforma educativa.pdfReforma educativa.pdf
Reforma educativa.pdf311299
 
Escuela Global Capitalista
Escuela Global CapitalistaEscuela Global Capitalista
Escuela Global CapitalistaAntonio García
 
Ensayo MI COMPROMISO COMO DOCENTE EN EL MARCO DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS
Ensayo MI COMPROMISO COMO DOCENTE EN EL MARCO DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVASEnsayo MI COMPROMISO COMO DOCENTE EN EL MARCO DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS
Ensayo MI COMPROMISO COMO DOCENTE EN EL MARCO DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVASJesus Gabriel Salazar de León
 
La superintendencia de educación - Calidad y Equidad frente al nuevo escenari...
La superintendencia de educación - Calidad y Equidad frente al nuevo escenari...La superintendencia de educación - Calidad y Equidad frente al nuevo escenari...
La superintendencia de educación - Calidad y Equidad frente al nuevo escenari...Felipe Figueroa Martin
 
Gestión y política educativa
Gestión y política educativaGestión y política educativa
Gestión y política educativaJorge Rey
 
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO (MÉXICO CON EDUCACIÓN DE CALIDAD)
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO (MÉXICO CON EDUCACIÓN DE CALIDAD)PLAN NACIONAL DE DESARROLLO (MÉXICO CON EDUCACIÓN DE CALIDAD)
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO (MÉXICO CON EDUCACIÓN DE CALIDAD)Ivonne Cruz
 
Reforma educativa actual (historia)
Reforma educativa actual (historia)Reforma educativa actual (historia)
Reforma educativa actual (historia)marlenecamacho
 
Teorías educativas contemporáneas
Teorías educativas contemporáneasTeorías educativas contemporáneas
Teorías educativas contemporáneasYeidil Cruz
 
La trampa de las evaluaciones versión final
La trampa de las evaluaciones versión finalLa trampa de las evaluaciones versión final
La trampa de las evaluaciones versión finalpuntodocente
 

La actualidad más candente (20)

Reforma Educativa de México
Reforma Educativa de MéxicoReforma Educativa de México
Reforma Educativa de México
 
Ensayo acerca de educación política en México
Ensayo acerca de educación política en MéxicoEnsayo acerca de educación política en México
Ensayo acerca de educación política en México
 
Gobernabilidad gobernanza politicas educativas zamudio a
Gobernabilidad gobernanza politicas educativas zamudio aGobernabilidad gobernanza politicas educativas zamudio a
Gobernabilidad gobernanza politicas educativas zamudio a
 
Politicas educaticas en mexico
Politicas educaticas en mexicoPoliticas educaticas en mexico
Politicas educaticas en mexico
 
Ensayo.pros y contras de la reforma educativa
Ensayo.pros y contras de la reforma educativaEnsayo.pros y contras de la reforma educativa
Ensayo.pros y contras de la reforma educativa
 
Teoria del desarrollo educativo
Teoria del desarrollo educativoTeoria del desarrollo educativo
Teoria del desarrollo educativo
 
Reforma Educativa
Reforma EducativaReforma Educativa
Reforma Educativa
 
Reforma laboral educativa ppt
Reforma laboral educativa pptReforma laboral educativa ppt
Reforma laboral educativa ppt
 
Reforma educativa.pdf
Reforma educativa.pdfReforma educativa.pdf
Reforma educativa.pdf
 
Escuela Global Capitalista
Escuela Global CapitalistaEscuela Global Capitalista
Escuela Global Capitalista
 
Anteproyecto
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
 
101020 resumen de noticias[1]
101020 resumen de noticias[1]101020 resumen de noticias[1]
101020 resumen de noticias[1]
 
Reforma educativa
Reforma educativa Reforma educativa
Reforma educativa
 
Ensayo MI COMPROMISO COMO DOCENTE EN EL MARCO DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS
Ensayo MI COMPROMISO COMO DOCENTE EN EL MARCO DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVASEnsayo MI COMPROMISO COMO DOCENTE EN EL MARCO DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS
Ensayo MI COMPROMISO COMO DOCENTE EN EL MARCO DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS
 
La superintendencia de educación - Calidad y Equidad frente al nuevo escenari...
La superintendencia de educación - Calidad y Equidad frente al nuevo escenari...La superintendencia de educación - Calidad y Equidad frente al nuevo escenari...
La superintendencia de educación - Calidad y Equidad frente al nuevo escenari...
 
Gestión y política educativa
Gestión y política educativaGestión y política educativa
Gestión y política educativa
 
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO (MÉXICO CON EDUCACIÓN DE CALIDAD)
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO (MÉXICO CON EDUCACIÓN DE CALIDAD)PLAN NACIONAL DE DESARROLLO (MÉXICO CON EDUCACIÓN DE CALIDAD)
PLAN NACIONAL DE DESARROLLO (MÉXICO CON EDUCACIÓN DE CALIDAD)
 
Reforma educativa actual (historia)
Reforma educativa actual (historia)Reforma educativa actual (historia)
Reforma educativa actual (historia)
 
Teorías educativas contemporáneas
Teorías educativas contemporáneasTeorías educativas contemporáneas
Teorías educativas contemporáneas
 
La trampa de las evaluaciones versión final
La trampa de las evaluaciones versión finalLa trampa de las evaluaciones versión final
La trampa de las evaluaciones versión final
 

Destacado

O pulido el marco político de la educación inclusiva revista magisterio
O pulido el marco político de la educación inclusiva revista magisterioO pulido el marco político de la educación inclusiva revista magisterio
O pulido el marco político de la educación inclusiva revista magisterioOrlando Pulido Chaves
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesTania Cando
 
Investigación sobre sexualidad
Investigación sobre sexualidadInvestigación sobre sexualidad
Investigación sobre sexualidadRevistadeciencias
 
Enfoques Investigación
Enfoques InvestigaciónEnfoques Investigación
Enfoques Investigaciónedgarpin
 
Informe de la práctica docente del 2 grado...
Informe de la práctica docente del 2 grado...Informe de la práctica docente del 2 grado...
Informe de la práctica docente del 2 grado...Yesenia Reyes Morales
 
La Evaluacion En El Preescolar
La Evaluacion En El PreescolarLa Evaluacion En El Preescolar
La Evaluacion En El Preescolaralmafelisa
 
Recursos, Distribución y Actividades Económicas
Recursos, Distribución y Actividades EconómicasRecursos, Distribución y Actividades Económicas
Recursos, Distribución y Actividades EconómicasLedy Cabrera
 
La agricultura, la ganadería y la pesca
La agricultura, la ganadería y la pescaLa agricultura, la ganadería y la pesca
La agricultura, la ganadería y la pescajmcaballeropuebla
 
Informe inicial grupal
Informe inicial grupalInforme inicial grupal
Informe inicial grupalAniitha Brooks
 
Recursos naturales.agrícolas y ganaderos
Recursos naturales.agrícolas y ganaderosRecursos naturales.agrícolas y ganaderos
Recursos naturales.agrícolas y ganaderosjuan carlos
 
EL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAR
EL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAREL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAR
EL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLARMarcia Solis
 

Destacado (13)

O pulido el marco político de la educación inclusiva revista magisterio
O pulido el marco político de la educación inclusiva revista magisterioO pulido el marco político de la educación inclusiva revista magisterio
O pulido el marco político de la educación inclusiva revista magisterio
 
Ensayo inclusión en el aula
Ensayo inclusión en el aulaEnsayo inclusión en el aula
Ensayo inclusión en el aula
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
 
Investigación sobre sexualidad
Investigación sobre sexualidadInvestigación sobre sexualidad
Investigación sobre sexualidad
 
Enfoques Investigación
Enfoques InvestigaciónEnfoques Investigación
Enfoques Investigación
 
Informe de la práctica docente del 2 grado...
Informe de la práctica docente del 2 grado...Informe de la práctica docente del 2 grado...
Informe de la práctica docente del 2 grado...
 
La Evaluacion En El Preescolar
La Evaluacion En El PreescolarLa Evaluacion En El Preescolar
La Evaluacion En El Preescolar
 
Recursos, Distribución y Actividades Económicas
Recursos, Distribución y Actividades EconómicasRecursos, Distribución y Actividades Económicas
Recursos, Distribución y Actividades Económicas
 
La agricultura, la ganadería y la pesca
La agricultura, la ganadería y la pescaLa agricultura, la ganadería y la pesca
La agricultura, la ganadería y la pesca
 
Informe inicial grupal
Informe inicial grupalInforme inicial grupal
Informe inicial grupal
 
Recursos naturales.agrícolas y ganaderos
Recursos naturales.agrícolas y ganaderosRecursos naturales.agrícolas y ganaderos
Recursos naturales.agrícolas y ganaderos
 
EL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAR
EL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAREL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAR
EL DIAGNOSTICO INICIAL EN PREESCOLAR
 
Evaluación Diagnóstica
Evaluación DiagnósticaEvaluación Diagnóstica
Evaluación Diagnóstica
 

Similar a O pulido unesco educación de la sexualidad colombia informe final

Proyecto educativo institucional blanca gilbert de intriago pei
Proyecto educativo institucional blanca gilbert de intriago peiProyecto educativo institucional blanca gilbert de intriago pei
Proyecto educativo institucional blanca gilbert de intriago peiNancy Asanza
 
Transversales pescc
Transversales  pesccTransversales  pescc
Transversales pesccmilena1016
 
Organismos internacionales gonzalez claudia
Organismos internacionales gonzalez claudiaOrganismos internacionales gonzalez claudia
Organismos internacionales gonzalez claudiaP1968P1968
 
Guia-prevencion-embarazo-adolescente-segunda-edicion.pdf
Guia-prevencion-embarazo-adolescente-segunda-edicion.pdfGuia-prevencion-embarazo-adolescente-segunda-edicion.pdf
Guia-prevencion-embarazo-adolescente-segunda-edicion.pdfPedroImba
 
Guía metodológica para la prevención de embarazo adolescente 2da edición
Guía metodológica para la prevención de embarazo adolescente   2da ediciónGuía metodológica para la prevención de embarazo adolescente   2da edición
Guía metodológica para la prevención de embarazo adolescente 2da ediciónPatxi17
 
Guia para-la-no-discriminacion-en-el-contexto-escolar-2018-mineduc-supereduc-oei
Guia para-la-no-discriminacion-en-el-contexto-escolar-2018-mineduc-supereduc-oeiGuia para-la-no-discriminacion-en-el-contexto-escolar-2018-mineduc-supereduc-oei
Guia para-la-no-discriminacion-en-el-contexto-escolar-2018-mineduc-supereduc-oeiCaro Madrid
 
Modulo vida saludable
Modulo vida saludableModulo vida saludable
Modulo vida saludableMaye Ruiz
 
UNIDAD DE FORMACI´N 7 PROFOCOM MINISTERIO DE EDUCACIÓN
UNIDAD DE FORMACI´N 7 PROFOCOM MINISTERIO DE EDUCACIÓNUNIDAD DE FORMACI´N 7 PROFOCOM MINISTERIO DE EDUCACIÓN
UNIDAD DE FORMACI´N 7 PROFOCOM MINISTERIO DE EDUCACIÓNMAGI CHIPANA
 
Doc 25 seguimiento al desarrollo integral de los ñiños y las niñas en la educ...
Doc 25 seguimiento al desarrollo integral de los ñiños y las niñas en la educ...Doc 25 seguimiento al desarrollo integral de los ñiños y las niñas en la educ...
Doc 25 seguimiento al desarrollo integral de los ñiños y las niñas en la educ...Paulina Londoño
 
TIPOS DE POLITICAS
TIPOS DE POLITICASTIPOS DE POLITICAS
TIPOS DE POLITICAS666618
 
Transversales pescc eduderechos ciudadania
Transversales  pescc eduderechos ciudadania Transversales  pescc eduderechos ciudadania
Transversales pescc eduderechos ciudadania milena1016
 
2.5 gestion costa rica
2.5 gestion costa rica2.5 gestion costa rica
2.5 gestion costa ricaCarlos Fuentes
 
Investigacion para la planificacion estrategica
Investigacion para la planificacion estrategicaInvestigacion para la planificacion estrategica
Investigacion para la planificacion estrategicaEdi
 

Similar a O pulido unesco educación de la sexualidad colombia informe final (20)

Proyecto educativo institucional blanca gilbert de intriago pei
Proyecto educativo institucional blanca gilbert de intriago peiProyecto educativo institucional blanca gilbert de intriago pei
Proyecto educativo institucional blanca gilbert de intriago pei
 
Transversales pescc
Transversales  pesccTransversales  pescc
Transversales pescc
 
Organismos internacionales gonzalez claudia
Organismos internacionales gonzalez claudiaOrganismos internacionales gonzalez claudia
Organismos internacionales gonzalez claudia
 
Guia-prevencion-embarazo-adolescente-segunda-edicion.pdf
Guia-prevencion-embarazo-adolescente-segunda-edicion.pdfGuia-prevencion-embarazo-adolescente-segunda-edicion.pdf
Guia-prevencion-embarazo-adolescente-segunda-edicion.pdf
 
Guía metodológica para la prevención de embarazo adolescente 2da edición
Guía metodológica para la prevención de embarazo adolescente   2da ediciónGuía metodológica para la prevención de embarazo adolescente   2da edición
Guía metodológica para la prevención de embarazo adolescente 2da edición
 
Guia para-la-no-discriminacion-en-el-contexto-escolar-2018-mineduc-supereduc-oei
Guia para-la-no-discriminacion-en-el-contexto-escolar-2018-mineduc-supereduc-oeiGuia para-la-no-discriminacion-en-el-contexto-escolar-2018-mineduc-supereduc-oei
Guia para-la-no-discriminacion-en-el-contexto-escolar-2018-mineduc-supereduc-oei
 
Modulo vida saludable
Modulo vida saludableModulo vida saludable
Modulo vida saludable
 
Uf7 regular 2015
Uf7 regular 2015Uf7 regular 2015
Uf7 regular 2015
 
Uf7 regular 2015
Uf7 regular 2015Uf7 regular 2015
Uf7 regular 2015
 
UNIDAD DE FORMACI´N 7 PROFOCOM MINISTERIO DE EDUCACIÓN
UNIDAD DE FORMACI´N 7 PROFOCOM MINISTERIO DE EDUCACIÓNUNIDAD DE FORMACI´N 7 PROFOCOM MINISTERIO DE EDUCACIÓN
UNIDAD DE FORMACI´N 7 PROFOCOM MINISTERIO DE EDUCACIÓN
 
Doc 25 seguimiento al desarrollo integral de los ñiños y las niñas en la educ...
Doc 25 seguimiento al desarrollo integral de los ñiños y las niñas en la educ...Doc 25 seguimiento al desarrollo integral de los ñiños y las niñas en la educ...
Doc 25 seguimiento al desarrollo integral de los ñiños y las niñas en la educ...
 
Libro 1
Libro 1Libro 1
Libro 1
 
Criterios
CriteriosCriterios
Criterios
 
TIPOS DE POLITICAS
TIPOS DE POLITICASTIPOS DE POLITICAS
TIPOS DE POLITICAS
 
Ensenanza
EnsenanzaEnsenanza
Ensenanza
 
Libro 1
Libro 1Libro 1
Libro 1
 
Transversales pescc eduderechos ciudadania
Transversales  pescc eduderechos ciudadania Transversales  pescc eduderechos ciudadania
Transversales pescc eduderechos ciudadania
 
2.5 gestion costa rica
2.5 gestion costa rica2.5 gestion costa rica
2.5 gestion costa rica
 
Investigacion para la planificacion estrategica
Investigacion para la planificacion estrategicaInvestigacion para la planificacion estrategica
Investigacion para la planificacion estrategica
 
1 revista rose
1 revista rose1 revista rose
1 revista rose
 

Más de Orlando Pulido Chaves

O pulido estrategias metodológicas de la investigación educativa lima 2013
O pulido estrategias metodológicas de la investigación educativa lima 2013O pulido estrategias metodológicas de la investigación educativa lima 2013
O pulido estrategias metodológicas de la investigación educativa lima 2013Orlando Pulido Chaves
 
O pulido m i heredia la gratuidad de la educación en bogotá
O pulido m i heredia la gratuidad de la educación en bogotáO pulido m i heredia la gratuidad de la educación en bogotá
O pulido m i heredia la gratuidad de la educación en bogotáOrlando Pulido Chaves
 
Fecode y las luchas por el derecho a la educación lpp bs as
Fecode y las luchas por el derecho a la educación lpp bs asFecode y las luchas por el derecho a la educación lpp bs as
Fecode y las luchas por el derecho a la educación lpp bs asOrlando Pulido Chaves
 
O pulido angel política pública educativa participación e incidencia
O pulido angel política pública educativa participación e incidenciaO pulido angel política pública educativa participación e incidencia
O pulido angel política pública educativa participación e incidenciaOrlando Pulido Chaves
 
O pulido gobernabilidad, política pública y gestión pública
O pulido gobernabilidad, política pública y gestión públicaO pulido gobernabilidad, política pública y gestión pública
O pulido gobernabilidad, política pública y gestión públicaOrlando Pulido Chaves
 
O pulido la cuestión de la calidad de la educación pdf flape
O pulido la cuestión de la calidad de la educación pdf flapeO pulido la cuestión de la calidad de la educación pdf flape
O pulido la cuestión de la calidad de la educación pdf flapeOrlando Pulido Chaves
 
O pulido la coyuntura educativa en américa latina tarea80 28
O pulido la coyuntura educativa en américa latina tarea80 28 O pulido la coyuntura educativa en américa latina tarea80 28
O pulido la coyuntura educativa en américa latina tarea80 28 Orlando Pulido Chaves
 
O pulido posneoliberalismo y educación en américa latina belem referencias f...
O pulido posneoliberalismo y educación en américa latina belem  referencias f...O pulido posneoliberalismo y educación en américa latina belem  referencias f...
O pulido posneoliberalismo y educación en américa latina belem referencias f...Orlando Pulido Chaves
 
O pulido revista numero 4_art19_universidad ciencia y desarrollo
O pulido revista numero 4_art19_universidad ciencia y desarrolloO pulido revista numero 4_art19_universidad ciencia y desarrollo
O pulido revista numero 4_art19_universidad ciencia y desarrolloOrlando Pulido Chaves
 

Más de Orlando Pulido Chaves (10)

O pulido estrategias metodológicas de la investigación educativa lima 2013
O pulido estrategias metodológicas de la investigación educativa lima 2013O pulido estrategias metodológicas de la investigación educativa lima 2013
O pulido estrategias metodológicas de la investigación educativa lima 2013
 
Unesco educación en cultura de paz
Unesco educación en cultura de pazUnesco educación en cultura de paz
Unesco educación en cultura de paz
 
O pulido m i heredia la gratuidad de la educación en bogotá
O pulido m i heredia la gratuidad de la educación en bogotáO pulido m i heredia la gratuidad de la educación en bogotá
O pulido m i heredia la gratuidad de la educación en bogotá
 
Fecode y las luchas por el derecho a la educación lpp bs as
Fecode y las luchas por el derecho a la educación lpp bs asFecode y las luchas por el derecho a la educación lpp bs as
Fecode y las luchas por el derecho a la educación lpp bs as
 
O pulido angel política pública educativa participación e incidencia
O pulido angel política pública educativa participación e incidenciaO pulido angel política pública educativa participación e incidencia
O pulido angel política pública educativa participación e incidencia
 
O pulido gobernabilidad, política pública y gestión pública
O pulido gobernabilidad, política pública y gestión públicaO pulido gobernabilidad, política pública y gestión pública
O pulido gobernabilidad, política pública y gestión pública
 
O pulido la cuestión de la calidad de la educación pdf flape
O pulido la cuestión de la calidad de la educación pdf flapeO pulido la cuestión de la calidad de la educación pdf flape
O pulido la cuestión de la calidad de la educación pdf flape
 
O pulido la coyuntura educativa en américa latina tarea80 28
O pulido la coyuntura educativa en américa latina tarea80 28 O pulido la coyuntura educativa en américa latina tarea80 28
O pulido la coyuntura educativa en américa latina tarea80 28
 
O pulido posneoliberalismo y educación en américa latina belem referencias f...
O pulido posneoliberalismo y educación en américa latina belem  referencias f...O pulido posneoliberalismo y educación en américa latina belem  referencias f...
O pulido posneoliberalismo y educación en américa latina belem referencias f...
 
O pulido revista numero 4_art19_universidad ciencia y desarrollo
O pulido revista numero 4_art19_universidad ciencia y desarrolloO pulido revista numero 4_art19_universidad ciencia y desarrollo
O pulido revista numero 4_art19_universidad ciencia y desarrollo
 

Último

Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxBeatrizQuijano2
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Katherine Concepcion Gonzalez
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCCarlosEduardoSosa2
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...jlorentemartos
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfapunteshistoriamarmo
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptNancyMoreiraMora1
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxlclcarmen
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOluismii249
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfMercedes Gonzalez
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxiemerc2024
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxFernando Solis
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfcarolinamartinezsev
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 

Último (20)

Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
 
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPCTRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
TRABAJO FINAL TOPOGRAFÍA COMPLETO DE LA UPC
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan EudesNovena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la VerdadLos dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptxPower Point E. S.: Los dos testigos.pptx
Power Point E. S.: Los dos testigos.pptx
 

O pulido unesco educación de la sexualidad colombia informe final

  • 1. Consultoría para la realización del estudio sobre la situación actual en Colombia acerca de las políticas educativas sobre educación de la sexualidad en la formación inicial docente ______________________________________________________________________ Informe presentado por: Orlando Pulido Chaves ______________________________________________________________________ Bogotá, abril de 2011 1
  • 2. TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................... 3 OBJETIVO ............................................................................................................................................. 3 PRODUCTO FINAL ESPERADO ...................................................................................................................... 4 ÁMBITO DE ESTUDIO: .............................................................................................................................. 4 ENFOQUE DE LA CONSULTORÍA ................................................................................................................... 4 METODOLOGÍA DEL ESTUDIO Y HERRAMIENTAS PARA RECOGER LA INFORMACIÓN.................................................... 5 ANTECEDENTES DE LA EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD EN COLOMBIA ............................................. 6 DE LOS AÑOS CINCUENTA A LA DÉCADA DE LOS OCHENTA .................................................................................. 6 LA DÉCADA DE LOS NOVENTA ..................................................................................................................... 7 La Constitución Política de 1991 y el fallo de la Corte Constitucional de 1992.................................. 7 La Resolución 3353 del 2 de Julio de 1993 y el Proyecto Nacional de Educación Sexual (PNES) ........ 7 LA DÉCADA DEL 2000 ............................................................................................................................ 10 2005 - 2008 MEN – UNFPA: Proyecto Piloto de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía .................................................................................................................................. 11 La estrategia de formación docente del Proyecto Piloto ............................................................... 12 2008: DE PROYECTO PILOTO A PROGRAMA ................................................................................................ 14 Diagnóstico sobre el estado de la formación docente en educación de la sexualidad, salud sexual y reproductiva en la República de Colombia .................................................................................... 15 La Estrategia Nacional de Formación Docente.............................................................................. 18 DESARROLLOS Y ESTADO ACTUAL ........................................................................................................ 21 EXPANSIÓN DE LA ESTRATEGIA DE FORMACIÓN ............................................................................................. 21 2009: I Cohorte ............................................................................................................................ 21 2010 - 2011: II Cohorte ................................................................................................................ 25 SITIO WEB .......................................................................................................................................... 30 COMISIÓN NACIONAL INTERSECTORIAL PARA LA PROMOCIÓN Y GARANTÍA DE LOS DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS ........................................................................................................................................................ 31 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES EN MATERIA DE POLÍTICA EDUCATIVA ................................... 34 CONCLUSIONES .................................................................................................................................... 34 RECOMENDACIONES .............................................................................................................................. 37 DOCUMENTOS CONSULTADOS ............................................................................................................ 39 ENTREVISTAS REALIZADAS ................................................................................................................... 43 2
  • 3. INTRODUCCIÓN En seguimiento a la Reunión Ministerial celebrada en México en el 2008 los Ministros de Educación y de Salud de América Latina y el Caribe firmaron una declaración histórica en la que se comprometieron a promover que la educación sexual global forme parte integrante de los programas escolares en América Latina y el Caribe. Los Ministros se comprometieron a desarrollar, en sus países, acciones concretas de prevención del VIH entre los jóvenes mediante la puesta en marcha de programas de educación sexual y de promoción de la salud sexual. Estos programas incluirán temas tan diversos como la información biológica, la información sociocultural (acompañada de debates sobre la cuestión de género), la diversidad de orientaciones sexuales y la identidad así como temas relacionados con la ética y los derechos humanos. Esta declaración fue firmada el 1º de agosto del 2008 al término de la primera reunión interministerial sobre la prevención del VIH en América Latina y el Caribe, que reunió a los Ministros de Salud y de Educación de la región y se celebró en México antes de la XVII Conferencia Internacional sobre el Sida. UNESCO propone realizar esta consultoría con el fin de alcanzar una disminución del índice infección de VIH en jóvenes por el VIH y así mejorar su salud sexual y reproductiva. Sin embargo, en muchas partes del mundo todavía no se dispone de programas pedagógicos de este tipo. La UNESCO y sus asociados han elaborado ahora una serie de nuevas directrices para abordar este problema. Según el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH y Sida (ONUSIDA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de cinco millones de jóvenes viven hoy con el sida en todo el mundo y el 45% de las nuevas contaminaciones se producen en el grupo de población con edades comprendidas entre 15 y 24 años. Las estadísticas de la Federación Internacional de Planificación Familiar (IPPF) muestran que cada año se dan entre los jóvenes de 10 a 24 años unos 111 millones de nuevos casos de enfermedades curables transmitidas por vía sexual, y que 4,4 millones de muchachas de 15 a 19 años intentan hacerse abortar en condiciones poco seguras e insalubres en la mayoría de los casos. El 10% de los niños nacidos en el mundo son hijos de madres adolescentes, entre las que se dan índices de mortalidad superiores a los observados en mujeres de más edad. La educación es, por ahora, la mejor arma con que contamos para afrontar esos problemas, afirma la Dirección de la División de la UNESCO para la Coordinación de las Prioridades de las Naciones Unidas en el campo de la Educación y coordinador global de la lucha contra el VIH y el Sida. Objetivo Con este marco, la Oficina Multipaís de UNESCO en Quito contrató la realización de este estudio sobre la situación actual en Colombia acerca de las políticas educativas sobre educación de la sexualidad en la formación inicial docente. 3
  • 4. Producto final esperado Un documento final (30 páginas A4) con los resultados un análisis nacional y una propuesta como política educativa con el fin de fortalecer los procesos educativos nacionales para integrar a la educación de la sexualidad como parte del programa educativo de las instituciones formadoras de docentes en Colombia. 1. Realizar un estudio sobre la situación actual en Colombia acerca de las políticas educativas sobre educación de la sexualidad y prevención del VIH e ITS en la formación inicial docente. 2. Analizar el estado de las políticas y programas educativos en la formación inicial docente para la incorporación de una educación de la sexualidad integral. 3. Realizar una propuesta para la inserción de políticas educativas sobre educación de la sexualidad para el impulso y/o fortalecimiento de las mismas en la formación inicial y/o continua de los/las docentes de Colombia. Ámbito de estudio: Ministerio de Educación Nacional (MEN), Escuelas Normales Superiores y Facultades de Educación. Enfoque de la consultoría Para el desarrollo de la consultoría adoptaremos el enfoque de cuestión docente, que implica ubicar el tema de la formación de maestros en una perspectiva integral que lo articula a otras dimensiones como la del estatuto intelectual del maestro, que se refiere a las identidades históricas docentes, a su condición social y su reconocimiento como sujeto portador de un saber específico en relación con el papel social que cumple; la de la profesión y el trabajo docente que incluye aspectos como la carrera docente, el estatuto y el escalafón, las condiciones de ingreso y egreso, la promoción, los estímulos e incentivos, la evaluación, el régimen laboral, la remuneración, la contratación, las condiciones de trabajo, la salud ocupacional; la escuela y la gestión escolar, que hace relación con el Proyecto Educativo Institucional –PEI-, el currículo, la evaluación, la democratización de la escuela, la comunidad educativa y el gobierno escolar; y, desde luego, el tema de la política pública. Este enfoque parece apropiado en la medida en que los programas de formación inicial docente en educación de la sexualidad adoptados en Colombia son parte de propuestas más amplias de intervención que incluyen estrategias pedagógicas, afectación de los PEI, incorporación de secretarías de educación departamentales y municipales en el 4
  • 5. marco de la descentralización, y gestión escolar en las instituciones seleccionadas para pilotear los proyectos.1 Este marco interpretativo permitirá evaluar el alcance de los programas puestos en marcha y destacar sus logros y limitaciones, en la perspectiva de la educación como derecho fundamental que se ha venido desarrollando a partir de la propuesta de la Relatora Especial de las Naciones Unidas para el Derecho a la Educación, Katarina Tomasevski, conocida como las 4A (Asequibilidad, Accesibilidad, Adaptabilidad y Aceptabilidad).2 Con este enfoque pretendemos abordar el tema específico de la formación inicial docente en eduación de la sexualidad en la perspectiva compleja que el tema requiere, en el entendido que se trata no solo de un problema de enseñanza y aprendizaje al interior de la escuela sino de un aspecto central de la cultura que en el caso colombiano se ha ubicado en las competencias para la construcción de ciudadanía, las redes sociales de apoyo y la formulación de política pública. Metodología del estudio y herramientas para recoger la información El levantamiento de información se llevará a cabo mediante tareas de revisión documental (legislación, documentos técnicos, informes, evaluaciones, programas, proyectos), entrevistas con los actores involucrados en los programas, grupos focales e información vía electrónica, siempre en función de la disponibilidad de dichos actores dada la restricción de tiempo para la ejecución del estudio. El estudio tiene carácter descriptivo, analítico y propositivo utilizando el marco conceptual definido en el apartado anterior. 1 Pulido, Orlando y Reyes, Leonora, “La cuestión docente en América Latina”, Foro Latinoamericano de Políticas Educativas –FLAPE- 2008. 2 Ver una síntesis de las 4A en: http://www.calidadeducativa.edusanluis.com.ar/search/label/las4a 5
  • 6. ANTECEDENTES DE LA EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD EN COLOMBIA De los años cincuenta a la década de los ochenta El Médico Psiquiatra Pedro Guerrero, Coordinador Nacional del Proyecto de Educación Sexual del Ministerio de Educación Nacional, Vice ministerio de la Juventud, en 1998, sostiene que “la educación sexual en Colombia se divide en dos grandes épocas: antes del Proyecto Nacional de Educación Sexual del Ministerio de Educación Nacional y después de éste”. Guerrero relata cómo en la década de los cincuenta se estudiaba en el cuarto grado de educación secundaria el texto de «Anatomía, Fisiología e Higiene», del médico cubano Mario E. Dihigo, que presentaba una visión religiosa y moralista de la sexualidad. La década de los sesenta, de tanto impacto cultural en occidente y de introducción en el país de las corrientes internacionales que fomentaban el control de la natalidad, fue escenario para el nacimiento de las primeras organizaciones no gubernamentales que se ocuparon del estudio científico de la sexualidad y de la demografía, de las primeras cátedras universitarias sobre la materia y de la cátedra de comportamiento y salud para los estudiantes de noveno y décimo grados, que continuaba la tradición de desconocimiento de la sexualidad de los niños, niñas y adolescentes y de la dimensión erótica de la sexualidad así como de un enfoque prejuiciado y no científico del tema de las enfermedades venéreas, para citar algunos casos, todo eso en buena medida con la complicidad de los docentes, quienes no contaban con formación específica en la materia.3 Su visión de los años ochenta destaca el surgimiento del SIDA como amenaza a las ilusiones de amor y de libertad y el regreso a la intransigencia y a la intolerancia.4 A finales de los años ochenta, el MEN, con el auspicio del UNFPA, en desarrollo del Proyecto de Educación en Población, editó una serie de manuales pedagógicos sobre sexualidad que permitieron abordar el tema desde el aula misma, abordando “variables de población como fecundidad, mortalidad, migraciones, tamaño y tendencias, estructura por sexo y edad de la población, con la bondad adicional de haber sido diseñados para los sectores urbanos y rurales”. 5 3 Dentro de estas organizaciones, Guerrero menciona a PROFAMILIA, la Asociación Colombiana para el Estudio de la Población (ACEP), la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina (ASCOFAME), el Comité Regional de Educación Sexual para América Latina y el Caribe (CRESALC) y las cátedras de sexualidad en las facultades de medicina de las universidades de Caldas y del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Más tarde se organizarían la Sociedad Bogotana de Sexualidad y la Unidad de Psicoterapia y Sexualidad Humana, fundadas por el doctor Alonso Acuña Cañas. 4 Guerrero, Pedro, “Pasado, presente y futuro de la educación sexual en Colombia”, Revista Colombiana de Psiquiatría, Vol. XVII. No.4. 1998. Pp. 303 -314. 5 Ver: GARCÍA Suárez, Carlos Iván, Estado de la Formación Docente en Educación de la Sexualidad, Salud Sexual y Reproductiva en América Latina: Diagnóstico de la República de Colombia, Equipo de Apoyo Técnico del UNFPA para América Latina y el Caribe. Bogotá, abril de 200; y MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, Fondo de Poblaciones de las Naciones Unidas UNFPA, Proyecto Piloto de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía: Hacia la Formación de una Política Pública, Bogotá, julio de 2006. 6
  • 7. La década de los noventa La Constitución Política de 1991 y el fallo de la Corte Constitucional de 1992 La década de los noventa representó un salto cualitativo importante para el tema de la educación de la sexualidad y la salud sexual y reproductiva en el país. Este salto se inició con la inclusión en la Constitución Política de Colombia de 1991 de los Derechos Sexuales y Reproductivos como derechos fundamentales, con lo cual se dio el tema una base legal, política y conceptual sin antecedentes en el país. Esta Constitución anticipó en su contenido muchos de los derechos sexuales y reproductivos propuestos por la Conferencia Internacional sobre la Población y Desarrollo, celebrada en el Cairo en 1994, la cual consideró prioritario el tema de la salud y la educación en el Plan de Acción que debían adoptar e implementar todos los países con el fin de ayudar a los jóvenes a alcanzar la madurez necesaria para tomar decisiones responsables, comprender su sexualidad y protegerse contra los embarazos no deseados, las enfermedades de transmisión sexual y el riesgo de infecundidad. Para alcanzar estos objetivos se insistía en la necesidad de adoptar procesos educativos basados en propuestas conceptuales que tuvieran una visión de la sexualidad que superara la comprensión de la sexualidad como mera función reproductiva y avanzara a dimensiones de desarrollo humano comprometidas con su bienestar físico y espiritual. 6 El 2 de julio de 1992 se produjo el célebre fallo de la Corte Constitucional a la acción de tutela instaurada por la profesora Lucila Díaz quien fue acusada, por sus vecinos boyacenses de Ventaquemada, de «perversa sexual» por haber dictado una clase de educación sexual en una escuela rural. Como relata Pedro Guerrero, la queja de los campesinos fue acogida por las autoridades educativas del Departamento de Boyacá y ratificada por las instancias pertinentes del Ministerio de Educación Nacional, quienes la retiraron de su trabajo. En su sentencia, la Corte Constitucional resolvió solicitar al Ministerio de Educación Nacional «adelantar la educación sexual de los educandos en los diferentes centros educativos del país, tanto del sector público como del privado».7 La Resolución 3353 del 2 de Julio de 1993 y el Proyecto Nacional de Educación Sexual (PNES) En cumplimiento de este mandato, durante los días 19 y 20 de junio de 1993 se realizó en el Club Médico la Primera Consulta Nacional sobre Educación Sexual, organizada por el Ministerio de Educación, a través del Proyecto de Educación en Población y la Consejería Presidencial para la Juventud, la Mujer y la Familia. Durante el primer día, los expertos convocados presentaron ponencias sobre temas como la articulación de la educación sexual con el currículo de la educación básica, la formación y el compromiso 6 Ver “Proyecto Piloto…” arriba citado, pp. 10. Ver, entre otros, Guerrero, Pedro, Op. Cit. Pp. 311-312 y González G. Fernando Germán, La educación sexual en Colombia, una historia que se sigue escribiendo, Bogotá, 2004. 7 7
  • 8. del alumno y la comunidad, y los objetivos de una educación sexual completa. Durante el segundo día se realizaron talleres con la participación de los asistentes y, finalmente, se entregaron al Ministerio de Educación una serie de recomendaciones sobre la educación sexual que se consignaron en la Resolución 03353 del 2 de Julio de 1993, “Por la cual se establece la obligatoriedad de la Educación Sexual en todos los establecimientos educativos del país que ofrecen y desarrollan programas de preescolar, básica, media y media vocacional”. Respecto de la finalidad de la Educación Sexual, la Resolución dice que “debe propiciar y favorecer en todos los estudiantes una formación rica en valores, sentimientos, conceptos y comportamientos para el desarrollo de la responsabilidad y la autonomía, cuya base fundamental sea el afecto y la igualdad entre las personas.”8 Encargado de la Coordinación Nacional de lo que se conocería como el Proyecto Nacional de Educación Sexual (PNES), el Doctor Pedro Guerrero, se empeñó inicialmente en “traducir en términos pedagógicos la resolución 03353, con el fin de articular al currículo el proyecto de educación sexual.” La propuesta se presentó a la opinión nacional mediante una separata que se publicó el 3 de diciembre de 1993 en los principales diarios del país. Dicha separata contenía los ejes (persona, pareja, familia y sociedad); los procesos (autonomía, convivencia, autoestima y salud); la metodología para llevar a cabo el proyecto en el aula, y el énfasis del proyecto (identidad, reconocimiento, tolerancia, reciprocidad, vida, ternura, diálogo, cambio, amor-sexo, responsabilidad, conciencia crítica y creatividad). Cada uno fue soportado con una cartilla que ampliaba el tema y pretendía servir como herramienta para el diseño de los proyectos. Las cartillas fueron: Aspectos generales, ETS/VIH/SIDA, Creatividad, Reconocimiento, Amor-Sexo, Identidad, Diálogo, Tolerancia, Conciencia crítica, Cambio, Escuela, Reciprocidad, Familia y sexualidad, Ternura. Posteriormente apareció una segunda separata de actualización. Para el desarrollo del PNES, el MEN expidió cuatro directivas que orientaron el proceso de construcción de la educación sexual en las escuelas y los colegios. Estas Directivas fueron sobre diseño de los programas institucionales de educación sexual; metodología de la educación sexual; participación de los padres de familia en la educación sexual; ética de la educación sexual. Más tarde, se complementaron con una directiva sobre instrucciones para la realización de los proyectos pedagógicos regionales e institucionales de educación sexual, y otra sobre materiales didácticos y pedagógicos de educación sexual. 9 8 Los expertos invitados a esta consulta fueron: Cecilia Cardinal de Matín, de la Fundación CRESALC; Nelsy Bonilla, de la Sociedad Colombiana de Sexología; Pedro Guerrero, sexólogo; padre Alberto Múnera, experto de la Universidad Javeriana; un representante de la Confederación Nacional de Centros Docentes (CONACED) y uno de la Conferencia Episcopal Colombiana: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-136225 (Consultado en marzo 29 de2011). 9 Ver MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, Fondo de Poblaciones de las Naciones Unidas UNFPA, Proyecto Piloto de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía: Hacia la Formación de una Política Pública, Bogotá, julio de 2006, p. 10. 8
  • 9. Una responsabilidad importante que debía ser asumida en la formulación y ejecución del PNES tenía que ver con la necesidad de abrir paso a un enfoque laico, ético y político, en el marco del enfoque de derechos contenido en la Constitución Política de 1991. Un hecho a favor de esta tarea se presentó con la promulgación de la Ley 115 o Ley General de Educación el 8 febrero de 1994, cuyo artículo 14, ordena que «En todos los establecimientos oficiales o privados que ofrezcan educación formal es obligatorio en los niveles de la educación preescolar, básica y media, cumplir con la educación sexual, impartida en cada caso de acuerdo con las necesidades psíquicas, físicas y afectivas de los educandos, según su edad.» De igual modo, el Decreto Reglamentario 1860, de Agosto 3 de 1994, estableció en el artículo 36 que: "la enseñanza prevista en el artículo 14, se cumplirá bajo la modalidad de proyectos pedagógicos. La intensidad horaria y la duración de los proyectos se definirán en el respectivo plan de estudios". No obstante estos signos alentadores, como señala el mismo Pedro Guerrero, estas fortalezas no fueron suficientes para enfrentar a los enemigos del proyecto representados en la dura oposición de sectores ultra conservadores, laicos y religiosos, que terminaron por cobrar la cabeza del Coordinador Nacional del proyecto en 1995 y por debilitar a este último en la agenda del nuevo Gobierno Nacional que inició el 7 de agosto de 1994 con el Presidente Ernesto Samper. 10 El proyecto fue objeto de dos evaluaciones, una cuantitativa y otra cualitativa, de las cuales se desprende que la educación sexual entró formalmente a la escuela aunque no se consolidó institucionalmente como proyecto; que para la fecha de las evaluaciones el 91% del personal capacitado continuaba laborando en la misma institución y que los talleres y las carteleras eran los recursos didácticos más utilizados por el proyecto. En estas evaluaciones se detectó que las mayores necesidades identificadas por las escuelas para desarrollar sus Proyectos Pedagógicos de Educación Sexual (PPES) estaban relacionadas con material educativo y con capacitación de los docentes. El énfasis en el mejoramiento de los insumos educativos y en la didáctica de los talleres originó que la integración de la temática de sexualidad en el proceso educativo y en la estructura institucional permaneciera en segundo plano. Desligados del Proyecto Educativo Institucional (PEI) y concentrados en talleres como metodología fundamental, la implementación de los PPES en el aula exigió una difícil sincronía entre docentes, directivas, estudiantes y padres y madres de familia, en condiciones en las escuelas apenas comenzaban a elaborar proyectos pedagógicos e institucionales. Además, tampoco se generó en las regiones una estructura que dinamizara el desarrollo de procesos institucionales y afirmara la continuidad de las acciones. 11 10 Dice el Doctor Guerrero: “Con el cambio de administración… nuestra fortaleza política desapareció. De ser un proyecto autónomo que dependía del despacho ministerial, pasamos a hacer parte de un Vice Ministerio de la Juventud, de reciente creación; se disminuyó sustancialmente nuestro presupuesto y se detuvo el desarrollo previsto”, Pedro Guerrero, Loc. Cit. Pág. 313. 11 Las evaluaciones fueron: Prada Salas, Elena. Estado del arte de los proyectos pedagógicos de educación sexual. MEN. (Enfocada como estudio de caso de los y las docentes capacitadas por el MEN en 332 escuelas de 31 departamentos), Santa Fe de Bogotá, D.C. 1997; y Consultores Educativos Especializados 9
  • 10. En el detallado análisis del PNES que realizó Fernando González se mencionan tres temas relacionados con la formación de los docentes. Al referirse a los doce énfasis propuestos como espacios de formación horizontal, con presencia en cada grado de acuerdo con el desarrollo de los estudiantes, señala que se cometió un error más de diseño editorial que conceptual consistente en equiparar énfasis con grados, lo que llevó a editar textos de educación sexual por grados y a que los docentes, de manera “involuntaria”, asimilaran los énfasis como grados y, por ende, como cátedra, tema, asignatura, con lo que se desvirtuó la metodología de taller propuesta por el proyecto. González considera que con esto se produjo “una lectura equivocada del proyecto en la escuela y su degradación a ser tratado como una asignatura más” asimilando el proyecto a lo ya existente en el sistema educativo y liquidando su carácter innovador. Por otra parte, menciona que se logró realizar un proceso de formación a docentes en ejercicio en los treinta y dos departamentos y cuatro distritos con todos los gastos pagos y que se promovió en algunas instituciones de educación superior, públicas y privadas, la realización de especializaciones en educación sexual que al poco tiempo se tergiversaron para convertirse en “lavaderos de títulos” para ascenso en el escalafón. Entre las cosas que quedaron pendientes según el balance pedagógico menciona la ampliación de la capacitación a otros docentes, su consolidación con temas específicos, lograr que todas las facultades de educación y las escuelas normales superiores adoptaran la educación sexual en la formación de nuevos docentes, y la ampliación de la capacitación sexual, como la denomina, a jóvenes excluidos de la escuela, negritudes, indígenas, fuerzas militares y juventud trabajadora, entre otros.12 En el año de 1999 el UNFPA y el Ministerio de Educación desarrollaron el Proyecto Educación en Salud Sexual y Reproductiva de Jóvenes para Jóvenes orientado a caracterizar a los jóvenes escolarizados y no escolarizados de los departamentos de Bolívar, Cauca, Córdoba, Nariño y Sucre en aspectos relacionados con sexualidad, salud sexual y reproductiva y sus relaciones de género.13 La década del 2000 En el año 2000 se realizó en Bogotá, Pereira, Valledupar y Villavicencio, una investigación cualitativa y cuantitativa sobre dinámicas, ritmos y significados de la sexualidad juvenil gracias a una alianza entre los Ministerios de Educación y Salud, el CEE Ltda. Evaluación de los procesos pedagógicos del proyecto nacional de educación sexual en las instituciones escolares. Estudio de casos. MEN. Santa Fe de Bogotá, D.C. 1998. (Citados por MEN – UNFPA, “Proyecto Piloto…” Loc. Cit.). 12 González G., Fernando, Op. Cit. Pág. 10, 11 y 12. El autor cita un texto de su autoría sobre “Especializaciones en educación sexual: Puntos críticos y reflexiones”, publicado en la Revista Latinoamericana de sexología, 10.1, Págs. 63-67. Bogotá, 1995. 13 Ministerio de Educación Nacional - FNUAP. Proyecto Educación en Salud Sexual y Reproductiva de Jóvenes y para Jóvenes. Informe de investigación. Bogotá, D.C., 2001. 10
  • 11. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), la Fundación Restrepo Barco y la Universidad de los Andes.14 , En 2003, el gobierno nacional, con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas y a través del Ministerio de la Protección Social, que integra los sectores de salud y trabajo, hizo pública la Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva para el período 2002 – 2006, la cual es estructuró alrededor de los siguientes temas: maternidad segura, planificación familiar, salud sexual y reproductiva de los adolescentes, cáncer de cuello uterino, infecciones de transmisión sexual incluyendo VIH/SIDA y violencia doméstica y sexual. 15 2005 - 2008 MEN – UNFPA: Proyecto Piloto de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía El proyecto se realizó en el marco de un nuevo convenio MEN - UNFPA, aprobado para la tercera fase del Programa de Cooperación del UNFPA al Gobierno de Colombia, 2003-2007, en el Subprograma de Salud Sexual y Reproductiva. 16 Como acciones preparatorias, durante los años 2004 y 2005, el UNFPA apoyó técnica y financieramente al equipo del Ministerio de Educación Nacional en la formulación conceptual y operativa de la propuesta de Educación para la Sexualidad, para la educación formal en Preescolar, Básica y Media, dentro del enfoque de construcción de ciudadanía y ejercicio de los Derechos Humanos, Sexuales y Reproductivos. Se realizaron tres talleres nacionales de consulta a diferentes actores sociales con visión de interacción sectorial y se contrataron dos asesores responsables de la sistematización de los acuerdos y la elaboración del proyecto y la propuesta pedagógica, conceptual y operativa. Para esta fase preparatoria, el UNFPA también aportó asistencia técnica nacional y, en tres oportunidades, la participación del Equipo de Asistencia Técnica EAT, de México. La versión preliminar del proyecto fue discutida y validada durante el primer semestre de 2005. El Proyecto se formalizó como convenio MEN-UNFPA COL/4R/306, el 6 de julio de dicho año. El Proyecto tuvo como propósito contribuir al fortalecimiento del sector educativo en el establecimiento y sostenibilidad del Programa de Educación para la Sexualidad, desde un enfoque integral de construcción de ciudadanía y ejercicio de derechos humanos, sexuales y reproductivos. En el 2005 se realizaron acciones para la construcción 14 Programa La Casa CESO Universidad de Los Andes. Dinámicas, ritmos y significados de la sexualidad juvenil. Cargraphics S.A. Santa Fé de Bogotá. 2000. (Citado por MEN – UNFPA, “Proyecto Piloto…” Doc. Cit. Pág. 11). 15 Ministerio de Salud. Política nacional de salud sexual y reproductiva. Bogotá, febrero de 2003. 16 Para una visión detallada del proyecto, ver: MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, Fondo de Poblaciones de las Naciones Unidas UNFPA, Proyecto Piloto de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía: Hacia la Formación de una Política Pública, Bogotá, julio de 2006, 11
  • 12. participativa del proyecto, y en el 2006 se inició el pilotaje de la propuesta en siete entidades territoriales como áreas demostrativas (Bolívar, Bucaramanga, Caquetá, Dosquebradas, Florencia, Nariño y Risaralda) para ajustar y validar tres productos:  Una propuesta pedagógica conceptual y operativa.  Una estrategia de formación docente en el nivel de educación superior, elaborada como sustento para la generalización a nivel nacional de la propuesta de Educación para la Sexualidad, desde un enfoque de construcción de ciudadanía y ejercicio de los Derechos Humanos, Sexuales y Reproductivos.  Estrategias efectivas para la construcción de soporte institucional y redes de apoyo, tanto intrasectoriales como intersectoriales, que favorezcan la implementación del Programa de Educación para la Sexualidad y la Construcción de Ciudadanía en la educación formal y en las instituciones de formación docente. La propuesta conceptual y operativa fue aplicada y ajustada a través del Proyecto Piloto en Educación para la Sexualidad y la Construcción de Ciudadanía, en 53 instituciones educativas de Bolívar, Bucaramanga, Caquetá, Dosquebradas, Florencia, Nariño y Risaralda. Con este proyecto se esperaba validar la propuesta y dejarla lista para ser nacionalizada como insumo y guía para la realización de proyectos pedagógicos en un marco de derechos y con perspectiva de género. El proyecto contiene una robusta declaración de principios que proporciona elementos de referencia a las instituciones educativas para el diseño de sus Proyectos Educativos Institucionales, Manuales de Convivencia, Planes de Estudio y Proyectos Pedagógicos en Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía. También apoya a las instituciones para que se conviertan en comunidades pedagógicas investigadoras y constructoras del currículo, teniendo en cuenta su cultura y tradición. Incluye los temas ser humano, educación, ciudadanía, sexualidad y educación para la sexualidad y la construcción de ciudadanía. La estrategia de formación docente del Proyecto Piloto El Proyecto Piloto consideró la formación de docentes como una necesidad imperiosa para que los líderes y formadores pudieran garantizar la sostenibilidad del proyecto. La estrategia se orientó a fomentar y posibilitar procesos de formación constante mediante la construcción colectiva de conocimiento, la producción de materiales y el diseño de actividades pedagógicas encaminadas a lograr el desarrollo de competencias en los educandos. El componente de Formadores en Formación Constante pretendió incidir en los procesos de formación de estudiantes y de otros actores de las comunidades en las cuales están insertas las escuelas. La estrategia estuvo dirigida a docentes y agentes educativos, psicoorientadoras, psicoorientadores, profesionales de la salud y representantes de todas las instancias del 12
  • 13. gobierno escolar. Se esperaba que los formadores participaran en la elaboración del análisis de un estado del arte que identificara las necesidades propias de cada institución, junto con la proyección del estado al que se deseaba llegar, así como en el diseño del Proyecto y su articulación con el PEI. Debían ser los garantes de su puesta en práctica, evaluación y mejoramiento permanente. Para llevar a cabo el proceso formativo se estableció que las universidades acompañarían a las escuelas normales superiores y a las secretarías de educación y construirían la propuesta pedagógica de formación inicial.17 El objetivo de la Formación Constante de Formadores fue convertirlos en sujetos sociales activos de derechos, capaces de vivir una sexualidad libre, saludable y placentera y de reconocerse y relacionarse consigo mismas y con los demás desde las diferentes cosmovisiones y contextos, promoviendo transformaciones sociales y culturales en el marco de las Competencias Ciudadanas y Científicas, en consonancia con los objetivos del programa. Dentro de las responsabilidades que debían asumir los docentes se esperaba que fueran capaces de diseñar los instrumentos para lograr la información requerida para la caracterización de las situaciones institucionales y generar planes de acción coherentes con ellas así como herramientas y materiales pedagógicos para la puesta en marcha del Proyecto. Debían concebir metodologías que promovieran la toma de decisiones responsables e informadas y fomentaran un aprendizaje activo y participativo para la construcción de conocimiento actuante; es decir, no debían perder de vista que los conocimientos teóricos son fundamentales pero no exclusivos de la Educación para la Sexualidad y que su papel de formadores debía estar orientado a intervenir para cambiar los comportamientos y las actitudes mediante la promoción de una reflexión crítica para la acción. El dispositivo concebido para lograr estos objetivos fue la organización de mesas o equipos de trabajo permanentes en las instituciones educativas, con autonomía progresiva, a manera de equipos multidisciplinarios, de entre cuatro y doce integrantes, centrados en el estudio y la revisión de los materiales, los productos de clase, los trabajos y las tareas. La autonomía progresiva de las mesas se concibió para que en el plazo aproximado de un año hubieran consolidado un equipo institucional que involucrara un número creciente de miembros de la comunidad educativa, promoviera prácticas pedagógicas, orientara la articulación del Proyecto al currículo y diseñara materiales educativos ajustados a los estándares y competencias definidos en las políticas educativas. Su composición debería reflejar la diversidad de la población integrante de la comunidad educativa con participación de distintas áreas, niveles y 17 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, Propuesta Conceptual y Operativa del Proyecto Piloto para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía: Hacia la Formación de una Política Pública. Dirección de Calidad de Educación Preescolar, Básica y Media. Subdirección de Articulación Educativa e Intersectorial. Presentación en Power Point, Bogotá, marzo de 2007. 13
  • 14. cargos, estudiantes, padres y madres de familia. Las mesas de trabajo debían reportar directamente al Consejo Académico de las instituciones. Las mesas contaban con el acompañamiento de los Equipos Técnicos Regionales constituidos por los y las profesionales de las secretarías de educación seleccionados y de las facultades de Educación de las universidades escogidas, que previamente habían sido capacitados por el Equipo Técnico Nacional que acompañaba permanentemente el proceso en las regiones.18 Cabe destacar que la evaluación del Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía no destaca especialmente el tema de la formación de docentes. Anota que “los docentes y directivos coinciden en sugerir que es necesaria una formación en los afectos, el cuerpo y el bienestar, no sólo de cara a su labor docente, sino también por su propia riqueza integral pues reconocieron la necesidad de enriquecer su propia visión y práctica de la sexualidad. La evaluación resalta este como uno de los puntos clave y de mayor impacto del proyecto que no se había dimensionado en el momento del diseño. Recomienda fortalecer las estrategias de formación docente en los temas de diversidad sexual, orientación sexual, cuerpo y género, como temas cruciales para garantizar escenarios de educación más sólidos, coherentes y respetuosos. La mayoría de docentes y directivos se declararon poco conocedores de estos temas, y mencionaron tener fuertes temores e inseguridades al abordarlos y vivirlos. 19 2008: De Proyecto Piloto a Programa El trayecto descrito permitió que a comienzos de 2008 se diera el paso para la conversión del proceso de Proyecto Piloto a Programa. En este marco se suscribió un contrato de consultoría de acompañamiento para el desarrollo del Producto 2 que incluyó dos productos específicos: un diagnóstico del estado actual en Colombia de la educación en sexualidad y salud sexual y reproductiva, y la elaboración de una propuesta de estrategia nacional de formación docente en Educación para la sexualidad y construcción de ciudadanía. Para ello se realizaron dos visitas a cada uno de los cinco departamentos referidos, se participó en los talleres nacionales con asistencia de los equipos técnicos regionales de las cinco áreas demostrativas y se mantuvo comunicación permanente con el Equipo 18 Doc. Cit. Pág. 61-64. El Módulo 3 del Programa, que establece la ruta para el desarrollo de los proyectos pedagógicos de educación para la sexualidad, presenta los cuatro componentes que los integran, a saber: Gestión institucional, producción pedagógica, formación permanente para los docentes en ejercicio, y gestión para la sostenibilidad. El componente de formación de docentes resume lo expuesto anteriormente. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, Fondo de Poblaciones de las Naciones Unidas UNFPA, Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía: Guía No. 3: Ruta para la Implementación de un Proyecto Pedagógico de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía, Bogotá, 2008. 19 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, Fondo de Poblaciones de las Naciones Unidas UNFPA, Evaluación del Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía. Informe Final. Octubre 28 de 2008. Págs. 30 y 50. 14
  • 15. Técnico Nacional. Las instituciones incluidas en el proyecto fueron: Universidad de la Amazonía, en el departamento de Caquetá; Universidad Tecnológica de Pereira y Escuela Normal Superior “El Jardín”, en el departamento de Risaralda; Universidad de Nariño y Escuela Normal Superior del Mayo, en el departamento de Nariño; Universidad Industrial de Santander y Escuela Normal Superior de Bucaramanga, en el departamento de Santander y escuelas normales superiores de Mompox y de Montes de María, en el departamento de Bolívar. Diagnóstico sobre el estado de la formación docente en educación de la sexualidad, salud sexual y reproductiva en la República de Colombia El Proyecto Piloto tuvo el cuidado de incluir una estrategia para el desarrollo de procesos formativos para docentes en ejercicio en un momento en que se reconocía un alto déficit en esta materia en América Latina. Como señalan Castellanos Simons y Falconier, en 2001 solo Brasil, Colombia y México, tenían implementados programas de capacitación y actualización docente en esta esfera dirigidos al personal en ejercicio, aunque no se contemplaba para la formación inicial. Por su parte, De María, Galarraga y Campero afirman en su diagnóstico sobre educación de la sexualidad y prevención del VIH para América Latina y el Caribe que los docentes que impartían educación sobre sexualidad y prevención del VIH asistían a cursos de capacitación continua sobre el tema pero no tenían formación inicial o durante la licenciatura, con excepción de Argentina y México, donde los cursos de capacitación para enseñar temas de educación sobre sexualidad y prevención del VIH estaban integrados en los estudios de licenciatura en educación.20 En general, la implementación de los programas en educación de la sexualidad se vio afectada por la insuficiente preparación del personal docente, derivada del hecho que los sistemas de formación inicial no la incluían, y que la formación en ejercicio tampoco contemplaba esta temática o se impartía de manera inadecuada. Ante esta situación, se decidió el diseño y la aplicación de estrategias orientadas a incorporar la educación para la sexualidad y la salud sexual y reproductiva en los planes de estudio y en los programas de las instituciones formadoras de docentes en la región. Para cumplir con este objetivo, ante la ausencia de un conocimiento detallado de la situación de la formación docente en la materia, desde el Equipo de Apoyo Técnico del UNFPA para América Latina y el Caribe, con el apoyo de las Oficinas de País de Bolivia, Cuba, Panamá y Paraguay, se diseñó una metodología para el diagnóstico del estado de la formación docente en los niveles nacional y regional, que incluyó variables 20 CASTELLANOS Simons, Beatriz y FALCONIER de Moyano, Martha, La educación de la sexualidad en países de América Latina y el Caribe, Fondo de Población de las Naciones Unidas. Equipo de Apoyo Técnico para América Latina y el Caribe, Working papers series, CST/LAC, No. 20. México, diciembre de 2001. DEMARIA LM, GALÁRRAGA O, CAMPERO L, Walker DM. Educación sobre sexualidad y prevención del VIH: un diagnóstico para América Latina y el Caribe. Revista Panamericana de Salud Publica. 2009; 26(6):485–93. 15
  • 16. e indicadores, sistema de instrumentos con instrucciones para la aplicación y la tabulación de los datos, estrategia metodológica y operativa, plan de trabajo, términos de referencia para la contratación de consultores, definiciones operacionales y base de datos en Access para recopilar y procesar la información a nacional y regional. Esta metodología fue consensuada y enriquecida mediante consultas a expertos y expertas de la región, y a partir de 2004 se implementó su validación empírica en Bolivia, Cuba, Guatemala y México. En abril de 2008, el consultor externo Carlos Iván García Suárez entregó el diagnóstico correspondiente a la situación de la formación docente en la República de Colombia, elaborado con arreglo a la metodología descrita en el marco del Convenio entre el UNFPA y el Ministerio de Educación Nacional (MEN) de Colombia, en calidad de integrante del Equipo Técnico Nacional del mismo. Como el estudio se realizó de manera paralela al Proyecto Piloto, incorporó algunas reflexiones surgidas durante el proceso.21 Dentro de las universidades que participaron en el Proyecto Piloto y proporcionaron información para el diagnóstico, la presencia de la educación para la sexualidad y la salud sexual y reproductiva es casi nula. En las escuelas normales superiores que integraron la muestra aparece en materias o actividades extra clase, en las que se desarrollan temas como afectividad, competencias ciudadanas y perspectiva de género, pero no hay una materia que se enfoque exclusivamente al tema específico. Tampoco se identificaron materiales didácticos específicos para la formación de docentes. En cuatro de las cinco escuelas normales superiores encuestadas se encontraron actividades de formación de docentes en servicio sobre el tema y solamente en una se ofrecía una materia obligatoria, llamada bioética que no especificaba su contenido de educación sexual. El 96% de la formación recibida sobre el tema corresponde a talleres y el 36% a cursos. Un dato interesante muestra que existe buena disposición por parte de los rectores, decanos y jefes de carrera de las instituciones formadoras para implementar políticas institucionales y estrategias innovadoras sobre la materia, lo que no ocurre en la misma medida entre coordinadores y psicoorientadores. Las conclusiones de este diagnóstico presentan un estado de la cuestión que enfatiza los siguientes rasgos de interés: En primer lugar, en relación con las condiciones generales del país, advierte un aumento en las tasas de fecundidad en jóvenes tanto en la escuela como en la población en situación de desplazamiento, hecho que plantea retos especiales a la educación y a la formación de docentes por su conexión con los 21 CASTELLANOS, B.; M. Falconier de Moyano y A. González (2004), Perfil del Diagnóstico del estado de la Formación Docente en Educación de la Sexualidad, Salud Sexual y Reproductiva en América Latina y el Caribe, México, Equipo Regional de Apoyo Técnico del UNFPA para América Latina y el Caribe. Disponible para consulta en: http://bbs2.unfpa.org/tap/admin/. Citado por GARCÍA Suárez, Carlos Iván, Estado de la Formación Docente en Educación de la Sexualidad, Salud Sexual y Reproductiva en América Latina: Diagnóstico de la República de Colombia, Equipo de Apoyo Técnico del UNFPA para América Latina y el Caribe. Bogotá, abril de 2008. Pág. y ss. 16
  • 17. fenómenos de deserción educativa y marginalización. La presencia de desigualdades y violencia de género señalan la necesidad de contextualizar la educación de la sexualidad y la salud sexual y reproductiva en la escuela y de contrarrestar pedagógicamente el machismo, el sexismo, la homofobia y cualquier otra forma de discriminación o violencia por razones de género. La existencia de mayores tasas de niños, niñas y jóvenes analfabetas y desescolarizados en el área rural, los cuales presentan, además, mayores tasas de fecundidad y de riesgos de incidencia frente al VIH/SIDA y otras infecciones de transmisión sexual, sugieren la necesidad de convertir las escuelas en centros impulsores abiertos y a los docentes en líderes formativos, lo que también implica que las escuelas normales superiores, las universidades y otros centros de formación docente deban plantearse con seriedad los dispositivos a desarrollar en el eje de interacción social y de vinculación entre escuelas y comunidades.22 En segundo lugar, en relación con el tema específico de la educación sexual y la salud sexual y reproductiva y su conexión con la formación de docentes, recomienda la revisión de la Ley 115 de 1994, del Decreto 0709 de 1996 y de la Ley 715 de 2001, específicamente respecto de la composición y los procedimientos de los comités territoriales de formación docente con el fin de asegurarse que los programas de formación continuada, dentro de los cuales debería incluirse y potenciarse la educación sexual y la salud sexual y reproductiva, obedecieran exclusivamente a criterios académicos y de calidad. También recomienda incluir el tema mediante proyectos transversales en los procesos de acreditación de las escuelas normales superiores. Enfatiza la necesidad de articular el Plan Decenal de Educación 2006 – 2016 con el Programa de Educación de la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía y sugiere aprovechar el Sistema Nacional de Información de Educación Superior (SNIES) para usarlo como herramienta para ir monitoreando nacionalmente la presencia en tales programas de la educación sexual y la salud sexual y reproductiva. El MEN, a través del Concejo Nacional de Acreditación, debería pensar una estrategia nacional de formación docente que incluya ejes conceptuales e indicadores de un programa universitario específico en educación sexual y salud sexual y reproductiva y sondear con algunas instituciones la posibilidad de su montaje como programa de formación de alto nivel asociado a la investigación alrededor del tema. Por último, subraya con preocupación la caída de la participación de la matricula en programas en educación dentro de los programas universitarios de todas las áreas en Colombia y plantea la necesidad de examinar con mayor profundidad sus posibles repercusiones en la fase de expansión del Programa de Educación Sexual y Construcción de Ciudadanía.23 22 23 García Suárez, Carlos Iván, Op. Cit. Pág. 38. Ídem. Págs. 38 – 39. 17
  • 18. La Estrategia Nacional de Formación Docente Inmediatamente después del informe de diagnóstico, el consultor Carlos Iván García presentó, en mayo de 2008, una propuesta de estrategia nacional de formación docente, segundo insumo de su consultoría en el desarrollo del producto 2 del PENS.24 Las instituciones que participaron en el proceso de diseño de la estrategia respondiendo el instrumento diseñado para el efecto fueron: Universidad de la Amazonía, en el departamento de Caquetá; Universidad Tecnológica de Pereira y Escuela Normal Superior “El Jardín”, en el departamento de Risaralda; Universidad de Nariño y Escuela Normal Superior del Mayo, en el departamento de Nariño; Universidad Industrial de Santander y Escuela Normal Superior de Bucaramanga, en el departamento de Santander y escuelas normales superiores de Mompox y de Montes de María, en el departamento de Bolívar. La estrategia no se construyó, pues, desde un modelo preconcebido sino tomando en cuenta los aportes recibidos desde las regiones de acuerdo con las experiencias vividas durante el pilotaje del proyecto. Para ello, se sistematizaron las estrategias de formación docente, diseñadas y aplicadas en las regiones por las instituciones, los equipos técnicos regionales y las secretarías de educación, las cuales alcanzaron distintos niveles de desarrollo pedagógico e institucional. García Suárez define la estrategia en los siguientes términos: “La Estrategia Nacional de Formación Docente en Educación para la Sexualidad y la Construcción de Ciudadanía puede definirse como un conjunto de esfuerzos multiactoral, participativo, progresivo, sostenible y armonizable con un futuro sistema nacional de formación docente, el cual parte de la revalorización de la persona y de la profesión docentes, del carácter fundante de la pedagogía en su formación permanente y del ejercicio de la reflexividad, y articula acciones e instancias de docencia, investigación e interacción social, con el fin de promover en las y los docentes la asunción de un liderazgo informado, responsable y entusiasta en los ámbitos y procesos pedagógicos correspondientes con el desarrollo nacional del PESCC”.25 Esta definición contiene lo que denomina los rasgos esenciales de la estrategia: el carácter nacional, que integra las regiones al proceso de construcción nacional recogiendo sus aportes y experiencias, que supera la fase de pilotaje para proyectarse a 24 García Suárez, Carlos Iván. Producto 2: Estrategia Nacional de Formación Docente. Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía. Ministerio de Educación Nacional – UNFPA, Bogotá, mayo de 2008. 25 Ídem. Pág. 54. 18
  • 19. todo el territorio nacional y que reconoce el carácter no homogéneo sino pluriétnico y multicultural de la nación; la dimensión multiactorial, que convoca a actores de los ámbitos institucional, municipal, departamental y nacional y a actores distintos a los del sector educativo, particularmente a los de los sectores de la salud y el bienestar; con esto se configura el carácter participativo que llama a una construcción colectiva y progresiva que garantice su sostenibilidad. Este último rasgo introduce un tema esencial: la necesidad de articular la estrategia a los desarrollos de “un futuro sistema nacional de formación docente” que tiene implícita la “revalorización de la persona y la profesión docentes” y el “carácter fundante de la pedagogía”.26 Adicionalmente, la estrategia plantea, como un asunto de perspectiva fundamental, la idea de una formación entendida como proceso continuo y de largo plazo que articule la formación inicial con la formación en servicio y establece un principio de reflexividad consistente en que los docentes no son considerados solamente como mediadores pedagógicos sino como un fin en sí mismo de la formación en tanto sujetos en construcción permanente que participan en la construcción de comunidades pedagógicas críticas. Una manera de lograrlo consiste en incorporar dispositivos de docencia, investigación e interacción social así se ofrezcan desde modalidades no universitarias. La estrategia contempla la articulación de las perspectivas de derechos y de género en torno a los principios ordenadores de ser humano, educación, ciudadanía, sexualidad y educación para la sexualidad y la construcción de ciudadanía y a los hilos conductores que corresponden al desglose de los componentes de la sexualidad (identidad de género, comportamientos culturales de género y orientación sexual), las funciones de la sexualidad (erótica, afectiva, reproductiva y comunicativa-relacional) y los contextos para el ejercicio de la sexualidad (individuo, pareja, familia y sociedad).27 De manera indicativa, propone dispositivos pedagógicos para formación inicial (cátedra, seminario investigativo, práctica pedagógica, semillero de investigación) y para formación en servicio (proyecto pedagógico de aula, mesa de trabajo, curso de actualización, diplomado), combinados con el proyecto de investigación para las dos modalidades. La estrategia detalla cuantitativamente los mínimos de créditos, horas y porcentajes de tiempo en trabajo presencial para formación inicial y en ejercicio, así como los porcentajes de tiempo que deben dedicarse a las vivencias del proceso pedagógico (reflexión personal sobre las construcciones de género y sexualidad, indagación sobre salud sexual y reproductiva situada en contextos, reflexión personal sobre las construcciones de género y de sexualidad, tematización, aplicación pedagógica, sistematización). 26 27 Loc. Cit. Págs. 56 y 57. Ídem. Pág. 61. 19
  • 20. La estrategia también define criterios para la aplicación pedagógica, que corresponden al diseño, implementación, seguimiento, ajuste y evaluación de actividades pedagógicas, y para la sistematización, entendida como la identificación y el registro de la marcha y cualificación de todas las vivencias que proporciona los insumos fundamentales para la evaluación; y una batería de preguntas de monitoreo y seguimiento a los dispositivos adoptados en cada región para adelantar la formación de los docentes. Por último, se cierra con indicaciones generales para el ordenamiento del proceso que incluyen concertación interinstitucional, intersectorial y trans sectorial, la creación de Comités Territoriales de Educación Sexual y Construcción de Ciudadanía a partir de los Comités Territoriales de Formación Docente cuya composición debe incluir actores y sectores no solo educativos. La hipótesis de trabajo que queda planteada es que aún en el peor escenario de articulación entre las instituciones en las regiones debe ser posible adelantar acciones de formación de docentes y que a medida que la articulación intra e interinstitucional avance impactará positivamente el desarrollo de la estrategia regional. 20
  • 21. DESARROLLOS Y ESTADO ACTUAL La propuesta de estrategia presentada por el consultor Carlos Iván García fue acogida por el equipo técnico del Ministerio con algunos ajustes menores y ha sido revisada y fortalecida con aportes y reflexiones pedagógicas del equipo técnico nacional del programa, los enlaces regionales del mismo, profesionales del UNFPA y del MEN, y algunos docentes de Escuelas Normales Superiores y Universidades.28 Expansión de la estrategia de formación 2009: I Cohorte En septiembre de 2009 se inició el proceso de validación de la estrategia en sesenta (60) Escuelas Normales Superiores, con el fin de ajustarla y enriquecerla y así poder generar su expansión al resto de las instituciones formadoras de formadores del país con el apoyo de la Asociación Nacional de Escuelas Normales Superiores (ASONEN) y con base en las cinco Escuelas Normales Superiores formadas en la etapa de pilotaje (Florencia; Bucaramanga; El Jardín, Risaralda; La Cruz, Nariño; Montes de María, San Juan Nepomuceno).29 La validación se definió como el proceso orientado a “definir, probar y concertar la propuesta de la Estrategia Nacional de Formación Docente, para realizarle los ajustes pertinentes y hacerla representativa para la Formación Docente en el país”. Los objetivos de la expansión de la estrategia de formación a las nuevas escuelas normales en la I Cohorte fueron:  Implementar, validar y ajustar la Estrategia Nacional de Formación docente construida en el marco del Programa de Educación para la sexualidad y Construcción de Ciudadanía en las Escuelas Normales superiores señaladas.  Ampliar la cobertura del programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía en las Escuelas Normales Superiores del país.  Aportar a la construcción de un sistema de evaluación y monitoreo para realizar seguimiento del dispositivo o combinación de dispositivos pedagógicos (ENFD), que se decidan territorialmente para adelantar la formación de docentes por parte de las ENS señaladas 28 Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía, Estrategia nacional de formación docente: Síntesis ejecutiva, Borrador proporcionado por el Coordinador Nacional y por la Asesora de Formación de Formadores del Equipo Técnico del Proyecto Piloto de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía. 29 Ver: Ministerio de Educación Nacional – Fondo de Poblaciones de las Naciones Unidas UNFPA, ENS focalizadas para trabajar con ASONEN 2009, Presentación en Power Point, s.f. 21
  • 22. El proceso de expansión se diseñó de manera gradual con una fase inicial y una secundaria, con base en las cinco (5) ENS del pilotaje, de la siguiente manera: 22
  • 23. Las acciones y compromisos definidos para la expansión fueron: Gestión para la sostenibilidad, que incluyó apoyo técnico, académico y logístico al proceso de validación y ajuste de la Estrategia Nacional de Formación Docente en las escuelas normales seleccionadas; vinculación de las Secretarías de Educación correspondientes a la Entidad Territorial en las acciones de formación; aportes a los tres alcances o productos del Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía, a través de Las líneas de trabajo de la expansión, a saber: fortalecimiento de las secretarías de educación y establecimientos educativos, formación a formadores, posicionamiento del PESCC en la agenda pública nacional; conformación de un equipo de 5 profesionales para realizar las acciones de asesoría, formación y acompañamiento a las ENS señaladas de acuerdo a los lineamientos del MEN. Asistencia técnica: Generación de espacios de intercambio de formación de maestros del orden regional y nacional; diseño de un cronograma de acompañamiento y asesoría (por etapas: sensibilización, iniciación, ejecución, y evaluación) a las sesenta (60) ENS que incluya como mínimo dos talleres presenciales de formación con una duración no inferior a tres días, acciones de formación virtual de manera periódica y programada, dos visitas de acompañamiento por región: una a una ENS acompañada del nivel A, y una a la ENS que seleccione el Equipo Técnico Nacional del PESCC; asistencia y participación de por lo menos dos (2) representantes de cada Escuela Normal Superior en los talleres de formación del orden regional; garantía de participación de al menos un asesor del equipo de cinco (5) profesionales de ASONEN que acompañan el proceso. En total se realizaron diez (10) talleres, dos (2) por zona. Sistematización, evaluación y monitoreo: que incluye participación en reuniones periódicas con el Equipo Técnico Nacional del MEN para realizar seguimiento al proceso; coordinación y sistematización de todo el proceso de validación y ajuste de la estrategia compilada en un documento final; entrega de un consolidado de dos aplicaciones de los indicadores de proceso de la transformación institucional por cada 23
  • 24. ENS participante, que refleje los avances y dificultades encontrados durante el proceso y que proporcione insumos para el ajuste del sistema de evaluación y monitoreo del PESCC en relación a los centros de formación docente. Para estos efectos se definió un Sistema de Indicadores de Proceso de la transformación Institucional para la Construcción de Proyectos Pedagógicos en Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía. Los procesos incluidos en el sistema son: incorporación del proyecto pedagógico de educación en el PEI, ejecución efectiva del proyecto en la institución, articulación del proyecto con el contexto de la institución, seguimiento y evaluación del proyecto, aplicación de los hilos conductores y de los estándares y competencias científicas, planeación de actividades para la construcción de estrategias didácticas, construcción de ambientes escolares favorables, formación para el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos, incorporación de la perspectiva de género, vinculación efectiva de la comunidad escolar a las mesas de trabajo y plena operación de las mismas, construcción y aplicación de consensos conceptuales, formación permanente de docentes en ejercicio, socialización efectiva de la propuesta con la comunidad educativa. Para cada uno de estos procesos se define su estado según una escala que incluye: ausencia, existencia, pertinencia, apropiación y mejoramiento continuo. Es de anotar que este sistema de indicadores no quedó integrado al conjunto de requisitos establecidos para la acreditación de las escuelas normales superiores.30 Durante los días 27, 28 y 29 de octubre de 2010 se realizó en Bogotá el Primer Encuentro Nacional de buenas Prácticas en la Promoción de los Derechos Sexuales y Reproductivos. Durante el evento se presentaron las experiencias de los Equipos Técnicos Regionales de Antioquia, Atlántico, Buenaventura, Caquetá, Florencia, Floridablanca, Girón, Quibdó, Santander y Tolima; así como de los Proyectos Pedagógicos de las Instituciones Educativas Juan XXIII de Cali, Agropecuario Candelillas de Tumaco, Antonio José Sandoval de Tunja, Gabriela Mistral de Caquetá, Cervantes de Caquetá, Federico Carrasquilla de Medellín, La Garita de Norte de Santander, Mercedario de Pasto, El Limonar del Juila, Panebianco Americano del Valle, La Mono de Caquetá, Pueblo Bello de Turbo, Pauna, INTECOBA de Barrancabermeja; y las ENS de Cartagena, Corozal, Farallones de Cali, Montes de María; así como las Experiencias en Formación Complementaria de las ENS de Amagá, Bucaramanga, Caldas, Charalá, Guadalupe, Guapi, Montes de María, Manizales, Risaralda, Quindío, Sincelejo y Villa Hermosa.31 30 MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, Fondo de Poblaciones de las Naciones Unidas UNFPA, Indicadores de Proceso de la Transformación Institucional para la Construcción de Proyectos Pedagógicos en Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía , S.f. 31 Ministerio de Educación Nacional – Ministerio de la Protección Social l - Fondo de Poblaciones de las Naciones Unidas UNFPA, Primer Encuentro Nacional de Buenas Prácticas en la Promoción de Derechos Sexuales y Reproductivos, Bogotá, octubre 27, 28 y 29 de 2010, CD. 24
  • 25. 2010 - 2011: II Cohorte En septiembre de 2010 se hizo una convocatoria a 77 Escuelas Normales Superiores del país que aun no tenían el componente de formación a formadores en ESCC en su programa de formación complementaria para que participaran en un taller nacional en la ciudad de Bogotá y conocieran los principios conceptuales del programa. Se pretendía llegar a unos acuerdos iniciales de trabajo con estas instituciones para implementar la Estrategia de Formación Inicial de Docentes del PESCC durante el 2011.32 Los objetivos de esta expansión fueron:  Realizar la expansión y generalización de la Estrategia Nacional de Formación Docente del PESCC a 79 Escuelas Normales Superiores del país.  Fortalecer la capacidad pedagógica, investigativa y de extensión social de las Escuelas Normales Superiores participantes, en procesos de formación y acompañamiento a la formación inicial de maestros de su región en Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía.  Promover la reflexión crítica sobre las prácticas pedagógicas de los/as docentes en ejercicio y su importancia en la construcción de ambientes escolares favorables a la Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía.  Desarrollar una estrategia de acompañamiento virtual que apoye la implementación de la Estrategia Nacional de Formación Docente del PESCC con 79 Escuelas Normales Superiores del país. Para ello definió un cronograma con tres actividades de apertura del proceso de formación que debía ser continuado durante 2011. Estas actividades fueron:  Taller Nacional de Formación en la Estrategia Nacional de Formación Docente (ENFD) con una duración de tres días en Bogotá. Septiembre 2010.  Evento virtual de acompañamiento a las ENS por zona. (articulación con el Alcance 3 del PESCC). Octubre 2010.  Construcción de una red de comunicación y acompañamiento que movilice la ENFD del PESCC. (Articulación con el Alcance 3 del PESCC). De las setenta y siete (77) convocadas asistieron sesenta y una (61), con las cuales se organizó la II Cohorte. Estas normales se relacionan a continuación: 32 Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía, Alcance dos: Formación a Formadores, Propuesta de expansión de la estrategia nacional de formación docente a 79 escuelas normales superiores del país, s.f. 25
  • 26. Departamento: Antioquia: 1. Amagá. ENS Victoriano Toro Echeverri. 2. Caucasia. ENS del Bajo Cauca. 3. Copacabana. ENS María Auxiliadora. 4. Envigado. ENS de Envigado. 5. Fredonia. ENS Mariano Ospina Rodríguez. 6. Frontino. ENS Miguel Ángel Álvarez. 7. Jericó. ENS de Jericó. 8. Marinilla. ENS Rafael María Giraldo. 9. Medellín. ENS de Antioquia (privada). 10. Medellín. ENS de Medellín. 11. Puerto Berrío. ENS del Magdalena Medio. 12. Rionegro. ENS de María. 13. San Jerónimo. ENS Genoveva Díaz. 14. San Pedro. ENS Señor de los Milagros. 15. San Roque. ENS de San Roque. 16. Santa Rosa. ENS Pedro Justo Berrío. 17. Sonsón. ENS Presbítero José Gómez Isaza. 18. Turbo. ENS de Urabá. 19. Urrao. ENS Sagrada Familia. 20. Yarumal. ENS La Merced (privada). 21. Yolombó. ENS del Nordeste. Departamento: Chocó 22. 23. 24. 25. 26. Bahía Solano. ENS Santa Teresita. Istmina. ENS Nuestra Señora de las Mercedes. Istmina. ENS San Pío x. Quibdó. ENS de Quibdó. Quibdó. ENS Manuel Cañizales. Departamento: Magdalena 27. Santa Marta. ENS María Auxiliadora. Departamento: Atlántico 28. Baranoa. ENS Santa Ana de Baranoa. 29. Manatí. ENS de Manatí. 30. Sabanagrande. ENS Nuestra Señora de Fátima. Departamento: Guajira 31. San Juan del Cesar. ENS San Juan del Cesar. 26
  • 27. 32. Uribia. ENS Indígena de Uribia. Departamento: Córdoba 33. Lorica. ENS Santa Teresita (privada). 34. Sahagún. ENS Departamental Lacides A. Iriarte Departamento: Cundinamarca 35. Bogotá. ENS Distrital María Montessori. 36. Gachetá. ENS Departamental Mixta de Gachetá. 37. Junín. ENS de Junín. 38. Quetame. ENS Departamental Nacionalizada Santa Teresita. 39. Soacha. ENS María Auxiliadora (privada). 40. Ubaté. ENS Departamental Mixta Nacionalizada de Ubaté. 41. Villapinzón. ENS Departamental Nacionalizada María Auxiliadora. Departamento: Boyacá 42. Chiquinquirá. ENS Sor Josefa del Castillo y Guevara. 43. Chita. ENS Sagrado Corazón. 44. Guicán. ENS Nuestra Señora del Rosario. 45. Saboya. ENS de Saboyá. 46. San Mateo. ENS Nacionalizada de San Mateo. 47. Soatá. ENS La presentación. 48. Somondoco. ENS Valle de Tenza. 49. Socha. ENS de Socha. 50. Tunja. ENS Leonor Álvarez Pinzón. Departamento: Meta 51. Acacías. ENS de Acacías. Departamento: Casanare 52. Monterrey. ENS Mixta Departamental. Departamento: Amazonas 53. Leticia. ENS de Leticia. Departamento: Arauca 54. Arauca. ENS María Inmaculada. Departamento: Vichada 55. Puerto Carreño. ENS Federico Lleras Acosta. 27
  • 28. Departamento: Norte de Santander 56. Convención. ENS de Convención. 57. Ocaña. ENS de Ocaña. Departamento: Cauca 58. Páez - Belalcazar. ENS de Tierradentro Enrique Vallejo. Departamento: Valle del Cauca 59. Cali. ENS Santiago de Cali. 60. Guacarí. ENS Miguel de Cervantes Saavedra. 61. Roldanillo. ENS Jorge Isaacs. La expansión de la estrategia se realizaba de manera paralela al proceso de validación de la acreditación de las ENS y no todas las sesenta (60) que venían en el grupo fueron acreditadas. Por esta razón solamente se seleccionaron treinta (30) para continuar el proceso durante 2011 como consta en la propuesta de trabajo para esta nueva fase.33 Los objetivos planteados para 2011 fueron:  Expandir y generalizar la Estrategia de Formación Inicial de Docentes del PESCC en 30 Escuelas Normales Superiores del país, a través del desarrollo de acciones de acompañamiento y formación presenciales y virtuales.  Orientar las propuestas de formación inicial docente en las 30 Escuelas Normales, como alcance del Programa de Educación para la sexualidad y construcción de ciudadanía, en el marco de las competencias ciudadanas para lograr su inclusión en la educación formal del país  Fortalecer la capacidad pedagógica, investigativa y de extensión social de las Escuelas Normales Superiores participantes, en procesos de formación y acompañamiento a la formación inicial de maestros de su región en Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía.  Promover la reflexión crítica sobre las prácticas pedagógicas de los/as docentes en ejercicio y su importancia en la construcción de ambientes escolares favorables a la Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía. Las normales seleccionadas son las siguientes: Departamento: Antioquia 33 Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía, Alcance dos: Formación a Formadores, Propuesta de expansión y generalización de la estrategia de formación inicial de docentes del PESC a 30 escuelas normales superiores del país, 2011. 28
  • 29. 1. Sonsón. ENS Presbítero José Gómez Isaza. 2. Envigado. ENS de Envigado. 3. Frontino. ENS Miguel Ángel Álvarez. 4. Medellín. ENS de Medellín. 5. San Pedro. ENS Señor de los Milagros. 6. Turbo. ENS de Urabá. 7. Yarumal. ENS La Merced. (privada). 8. Yolombó. ENS del Nordeste. 9. Rionegro. ENS de María. 10. Marinilla. ENS Rafael María Giraldo. Departamento: Chocó 11. Bahía Solano. ENS Santa Teresita. 12. Istmina. Nuestra Señora de las Mercedes. Departamento: Magdalena 13. Santa Marta. ENS María Auxiliadora. 14. Santa Marta. ENS San Pedro Alejandrino. Departamento: Atlántico 15. Sabanagrande. ENS Nuestra Señora de Fátima. 16. Baranoa. ENS Santa Ana de Baranoa. Departamento: Córdoba 17. Lorica. ENS Santa Teresita (privada). 18. Sahagún. ENS Departamental Lacides A. Iriarte. 19. Montería. ENS Departamental Femenina. Departamento: Cundinamarca 20. Junín. ENS Departamental Nacionalizada. 21. Soacha. ENS María Auxiliadora (privada). Departamento: Boyacá 22. Chiquinquirá. ENS Sor Josefa del Castillo y Guevara. 23. Guicán. ENS Nuestra Señora del Rosario. 29
  • 30. 24. San Mateo. ENS Nacionalizada de San Mateo. 25. Somondoco. ENS Valle de Tenza. Departamento: Meta 26. Acacías. ENS de Acacías. Departamento: Norte de Santander 27. Ocaña. ENS de Ocaña. Departamento: Cauca 28. Páez Belalcazar. ENS de Tierradentro Enrique Vallejo. Departamento: Valle del Cauca 29. Cali. ENS Santiago de Cali. 30. Roldanillo. ENS Jorge Isaacs. El trabajo está previsto para ser desarrollado durante el segundo y tercer trimestres del año 2011, iniciando en abril, con las siguientes actividades: Comunicación con las secretarías de educación de las entidades territoriales a las que pertenecen las escuelas normales superiores. Comunicación con la ENS para establecer acuerdos y compromisos. Realización de tres (3) talleres regionales de dos días en Medellín, Barranquilla y Bogotá. Acompañamiento y monitoreo (Foro de ENS). Visitas de acompañamiento a ENS según demanda (máximo 3, una por zona). Acompañamiento y monitoreo (Foro de ENS). Encuentro nacional de dos días con participación de las normales antiguas (2009-2010) y las nuevas (2011). Sitio Web El Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía habilitó un Sitio Web en el Portal Colombia Aprende. En este sitio se puede acceder a un Foro sobre el programa para discutir dos preguntas: ¿Qué retos le plantea a usted (como docente, estudiante, directivo, padre o madre de familia, funcionario de la Secretaria de Educación, representante de alguna ONG), el lanzamiento nacional del Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía? Y ¿Cómo califica la implementación del Programa de Educación Sexual y Ciudadanía, desde su lanzamiento en septiembre? A la fecha de redacción de este informe registra solamente 180 participantes, número bajo si se tiene en cuenta la cobertura nacional del programa y que hay participante con más de dos (2) años de no haber registrado ingreso. También cuenta con un Foro sobre Expansión PESCC Programa de Formación Escuelas Normales Superiores que también registra un bajo índice de participación. Resulta 30
  • 31. interesante observar que en el Sitio Web de la Asociación Nacional de Escuelas Normales Superiores (ASONEN), no existe enlace directo a este foro ni al sitio del PESCC, sino a Colombia Aprende. Lo mismo se observa en el sitio de la Asociación Colombiana de Facultades de Educación (ASCOFADE).34 En la entrevista concedida por Diego Arbeláez y Natalia Linares, Coordinador Nacional y Coordinadora de Formación Docente del Equipo Técnico Nacional, mencionaron que el sitio está desactualizado y no cuenta con mantenimiento desde hace varios meses a pesar de contar con presupuesto e insumos para la implementación de una caja de herramientas. Comisión Nacional Intersectorial para la Promoción y Garantía de los Derechos Sexuales y Reproductivos Mediante el Decreto 2968 de 2010 el Ministerio de la Protección Social creo la Comisión Nacional Intersectorial para la Promoción y Garantía de los Derechos Sexuales y Reproductivos, que ha venido funcionando regularmente con activa participación de este ministerio, el Ministerio de Educación Nacional, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).35 Aunque no figura en el texto del Decreto, en la entrevista sostenida con las funcionarias del UNFPA se constató su participación en las reuniones convocadas por la Secretaría Técnica. Las principales funciones definidas para la Comisión son:  Coordinar la formulación e implementación de planes programas y acciones necesarias para la ejecución de las políticas relacionadas con la promoción y garantía de los derechos sexuales y reproductivos.  Establecer los espacios de participación y los actores involucrados en la planeación, ejecución, seguimiento y evaluación de los programas, estrategias y acciones que sean orientados al logro de los Objetivos del Desarrollo del Milenio, la garantía de los Derechos Sexuales y Reproductivos y el Desarrollo Integral de la población colombiana.  Apoyar las labores de los comités que se organicen a nivel departamental o regional para la ejecución de las políticas relacionadas con la promoción y garantía de los derechos sexuales y reproductivos. 34 http://redes.colombiaaprende.edu.co/foro/. El Foro sobre el Programa se localiza en: http://redes.colombiaaprende.edu.co/foro/course/view.php?id=25; y el Foro sobre Expansión PESCC y Escuelas Normales superiores en: http://redes.colombiaaprende.edu.co/foro/mod/forum/view.php?id=781 (Visitado el 16 de abril de 2011). http://www.asonen.org.co/index.html. http://www.ascofade.com.co/ 35 Ministerio de la Protección Social, Decreto 2968 del 6 de agosto de 2010 por el cual se crea la Comisión Nacional Intersectorial para la Promoción y Garantía de los Derechos Sexuales y Reproductivos, Título II, Artículo II: Integración. 31
  • 32.  Recomendar en caso de ser requerido la actualización de la legislación vigente relacionada y tendiente a mejorar la promoción y garantía de los derechos sexuales y reproductivos,  Programar anualmente estrategias de comunicación y movilización social, orientadas a la promoción y garantía de los Derechos Sexuales y Reproductivos.36 La Comisión viene funcionando regularmente y se ha constituido en un importante dispositivo para el mantenimiento y la proyección del PESCC. La representación en Colombia del Fondo de Población de las Naciones Unidas desarrolló el SI-PRO, Servicio Integrado de Información del Programa País, que ofrece una serie de servicios y herramientas para adelantar el seguimiento y la evaluación al programa de país. Uno de sus componentes es el de Salud Sexual y Reproductiva, que incluye entre sus resultados esperados el “desarrollo de las capacidades del Estado, el sector educativo y la sociedad civil para garantizar una educación de calidad y pertinente que incluya temas de derechos y salud sexual y reproductiva, equidad de género y prevención de la violencia”. El Producto 5 de este componente plantea fortalecer la capacidad de los agentes educativos para promover el ejercicio de los DSSR, prevenir el VIH/SIDA y la violencia, y promover la equidad de género. Con este fin, el Programa apoyará la implementación de políticas educativas y la aplicación de los enfoques de mejoramiento de calidad de la educación con los contenidos mencionados y apoyará acciones de comunicación educativa individual, grupal y masiva para promover el ejercicio efectivo de los derechos sexuales y reproductivos entre los varones niños y jóvenes, la adopción de estilos de vida saludables y una cultura de auto cuidado. El indicador de producto IP-R-5-17, previsto para la evaluación de programa de país está formulado para medir el “número de facultades y normales que incorporan lineamientos de Educación para la Sexualidad en sus currículos de formación”. La meta de medio término espera que un número equivalente al 40% de las facultades y normales incorporen los lineamientos; y la meta final espera que lo haga el 80% de ellas. Esto constituiría un avance en relación con la consolidación del sistema de formación inicial de docentes en educación para la sexualidad y la salud sexual y reproductiva.37 Al momento de realizar las entrevistas a las personas involucradas con el programa en el mes de marzo de 2010, se encontraba pendiente la firma del nuevo convenio entre el UNFPA y el MEN y la continuidad del Equipo Técnico Nacional cuyos contratos vencían el 31 de marzo de 2011 no se había decidido. Los seis (6) asesores regionales que venían trabajando en el programa ya estaban descartados para 2011. A 18 de abril ya se había confirmado que Diego Arbeláez no continuaba como Coordinador Nacional del Equipo Técnico Nacional. El resto de integrantes estaban a la espera del nuevo coordinador para saber cómo se daría continuidad al programa. Se sabe que para el 2011 36 37 Loc. Cit. Título II. Artículo 3. http://www.unfpacolombia.org/sipro/mapa_pp1.php?mod=1 32
  • 33. se han presupuestado trescientos millones de pesos ($300.000.000) para formación de docentes y que se piensa trabajar con 2300 instituciones educativas, 71 secretarías de educación y 6300 docentes. En el UNFPA observan que la coyuntura de cambio de gobierno plantea la necesidad de realizar ajustes a todo el programa y que esto se está haciendo en la perspectiva de fortalecerlo con la realización de los cambios que se consideren pertinentes. 33
  • 34. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES EN MATERIA DE POLÍTICA EDUCATIVA Conclusiones Como se deduce de todo lo anterior, Colombia presenta una trayectoria importante en materia de formulación y gestión de propuestas educativas para la sexualidad y la salud sexual y reproductiva para el sistema educativo formal. Esta trayectoria ha estado ligada a las orientaciones y a los instrumentos internacionales relacionados con el tema, y a las acciones de importantes sectores académicos, institucionales, políticos y religiosos que han incidido en el sentido y la forma adoptada por las políticas públicas y los instrumentos legales. En general, sus desarrollos han guardado correspondencia con los cambios producidos en el contexto cultural del país que ha venido ampliando su margen de comprensión frente a posturas anteriormente reguladas por rígidos preceptos éticos y morales agenciados por sectores ultraconservadores y religiosos. Se puede decir que se ha logrado pasar de un enfoque puramente conceptual y discursivo, basado en la defensa de valores abstractos, a prácticas que tienden a producir modificaciones en las actitudes y comportamientos, con base en sólidos principios de respeto a los derechos individuales y colectivos, a la autonomía de los sujetos para decidir sobre su propia vida y a la tutela del Estado en relación con las garantías a los derechos fundamentales. El proceso muestra una clara intención de generar acciones sostenibles, explícita en el carácter participativo de construcción de las iniciativas, en la validación de la propuesta con las instituciones involucradas, en la experimentación con el proyecto piloto y su gradual conversión en programa soportado en coordinaciones intersectoriales e interinstitucionales. El apoyo del UNFPA ha sido decisivo para estos logros. Estos avances se han consolidado más por la vía de organización de programas adelantados por las agencias estatales con soporte en organizaciones de la sociedad civil que mediante políticas públicas específicas, aunque se deben reconocer avances sobre el particular como el representado en la existencia y la implementación de la Política Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, la cual ha contribuido a que el Estado garantice los derechos sexuales y reproductivos y a que los ciudadanos los puedan ejercer y defender. En materia educativa, esto se expresa en el hecho que la las normas educativas que rigen el sector en el país siguen siendo generales y de tipo marco, y que todavía se requieren políticas públicas específicas sobre educación sexual y salud sexual y reproductiva específicas para el sector educativo. Un caso que ilustra la situación es la inclusión del tema en los estándares y en las competencias ciudadanas y no su tratamiento independiente. La debilidad del componente financiero del programa y su dependencia de los apoyos externos también da cuenta de la necesidad de un mayor compromiso del Estado para la 34
  • 35. definitiva sostenibilidad del Programa. Las articulaciones interministeriales e interinstitucionales representan un avance reconocido en tanto se trata de un tema que hace relación con el carácter integral de los derechos humanos. En relación con la formación de docentes los avances son relativos. El hecho que desde la formulación del proyecto se haya incluido la formación permanente de docentes como uno de los tres productos centrales es algo que debe ser resaltado pues indica, como lo expresan de manera explícita, que los docentes son considerados elemento esencial para alcanzar los objetivos propuestos. La formulación de la Estrategia Nacional también representa un salto cualitativo de la mayor importancia, tanto por sus avances conceptuales, pedagógicos y operativos como por el soporte técnico e instrumental puesto a disposición de los involucrados. En primer lugar, se debe destacar que la intención inicial se orientó a la formación de los docentes en ejercicio y dejó en segundo plano el tema de la formación inicial. En segundo lugar, el esquema institucional que integraba en las regiones a las universidades, las escuelas normales superiores, las instituciones educativas y las secretarías de educación, tuvo dificultades de operación, sobre todo en lo relativo al papel cumplido por las universidades. Alguna de ellas, por ejemplo, llegó a expresar que la adopción de una estrategia general de formación de docentes vulneraría su autonomía. La opinión del Coordinador Nacional del Equipo Técnico sobre la experiencia vivida hasta el momento indica que se pudo trabajar mejor con las escuelas normales superiores que con la universidades, aunque en 2009 se logró realizar una reunión con participación de universidades como la Pedagógica Nacional, la Nacional, la Distrital y la Universidad de La Salle, que despertó interés por el tema. A comienzos de 2011 es claro que las cinco (5) universidades que formaron parte del pilotaje no continuaron acompañando el proyecto. Durante 2010 se iniciaron contactos con el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) y el Consejo Nacional de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CONACES), Sala de Educación, para coordinar acciones. Los avances logrados con las escuelas normales superiores son significativos. Las presentaciones hechas en el Encuentro Nacional sobre Buenas Prácticas dan cuenta de ello. Estas instituciones dedicadas a la formación inicial para docentes rurales y de primaria constituyen un sector estratégico por su alto impacto en el ámbito regional. La expansión de las acciones del programa a sesenta (60) nuevas normales en 2010 constituyó un avance real pero es evidente una drástica reducción en el número de ENS que participan en 2011 y las facultades de educación siguen estando ausentes. En general, el éxito de la estrategia formulada por el Programa depende de la superación de factores de contexto altamente preocupantes. La propuesta de articular la estrategia a un futuro sistema nacional de formación docente constituye un aspecto crítico si se examina a la luz de lo que ha venido ocurriendo en el país en los últimos años, pues las políticas educativas han consolidado una tendencia contraria a estas 35
  • 36. expectativas. Por una parte, el MEN dejó de lado la iniciativa de construir un sistema nacional de formación docente y ha implementado un conjunto de iniciativas orientadas a debilitar las facultades de educación y a desestimular la profesión docente mediante iniciativas como la de abrir la posibilidad del ejercicio docente a todas las profesiones, la flexibilización del régimen laboral de los maestros, la introducción de un estatuto docente, paralelo al concertado por el sindicato de maestros con el Gobierno Nacional, que desmonta conquistas y reivindicaciones alcanzadas por el movimiento magisterial; el desconocimiento del gremio en los procesos de diseño y aplicación de las políticas educativas, la despedagogización del trabajo docente mediante la introducción de un modelo de gestión escolar de corte administrativo y gerencial, temas que tienden un manto de duda sobre las bondades de una propuesta bien intencionada como la que se intenta presentar en la estrategia. Lo concreto es que las facultades de educación pasan por una crisis agravada por los procesos de acreditación y que se empiezan a oír anuncios que vienen del Gobierno Nacional en el sentido de convertir la formación de docentes en modalidad técnica a cargo del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). La reciente propuesta de reforma a la Ley 30 de Educación Superior presentada por el gobierno, en la cual plantea la creación de universidades con ánimo de lucro y la financiación privada de las universidades públicas está de acuerdo con la tendencia mundial a la consolidación de los negocios educativos multinacionales, horizonte que hace altamente improbable la consolidación de un sistema nacional de formación docente que integre a las facultades de educación. Por otra parte, las escuelas normales superiores han sido objeto de una política de reformas que no aclara su futuro como instituciones integradas a un verdadero sistema nacional de formación docente. Como anotan Calvo, Rendón y Rojas: “La Ley 115 sentó las bases para el desarrollo de la acreditación previa de las facultades de educación y la reestructuración de las escuelas normales. El Decreto 272 de febrero de 1998 y el Decreto 3012 de 1997 reglamentaron las disposiciones sobre formación docente que estableció la Ley 115, y se convirtieron en referentes para las nuevas propuestas de formación. Las normales superiores pasarían a convertirse, luego de este trance, en unidades de apoyo a la formación inicial de docentes, eliminándose así el tradicional bachillerato pedagógico. Por otra parte, todas estas intenciones se orientaban hacia la conformación de lo que desde la promulgación de los decretos se comenzó a llamar Sistema Nacional de Formación de Docentes, el cual, aunque está definido en los mismos, todavía parece no haberse afianzado, debido a la insularidad en que permanecen, sobre todo, las facultades de educación. Ello muy a pesar de que la 36
  • 37. conformación del sistema se había elevado, por aquel entonces, a nivel de política de estado”.38 El Decreto 3012 y las normas complementarias han conducido a que las escuelas normales superiores, en convenio con universidades públicas y privadas, hayan sido objeto de un proceso de acreditación y renovación de la acreditación que introduce la formación complementaria (antes Ciclo Complementario) con duración de cuatro (4) semestres posteriores al grado once (11) y que posibilita el tránsito a la obtención de la licenciatura en las facultades de educación. Esta política pareció configurar un avance en materia de articulación con la educación superior y un paso adelante en materia de organización del sistema nacional de formación docente. Sin embargo, la realidad es que estos procesos pueden conducir a la desaparición de las normales o a su disminución en proporción considerable si no cumplen con los requisitos impuestos por el MEN y la Comisión de Acreditación, los cuales no son acordados con ellas. En realidad, esta acreditación comporta una especie de régimen disciplinario para las escuelas normales superiores, uno de cuyos efectos sobre la estrategia se puede ver en la drástica reducción del número de ENS participantes para 2011.39 Como dato adicional valga reseñar la poca articulación del Equipo Técnico Nacional del Programa que funciona en el MEN -adscrito al Vice ministerio de Educación Preescolar, Básica y Media; Dirección de Calidad; Subdirección de Fomento de Competencias- con el área encargada de las Escuelas Normales Superiores en el Ministerio de Educación es algo que debe ser resuelto en el corto plazo. Recomendaciones Las recomendaciones que se pueden hacer con base en todo lo dicho se pueden sintetizar así: Se debe fortalecer la iniciativa de implantar la Estrategia Nacional de Formación Docente en Educación para la Sexualidad, Salud Sexual y Reproductiva, y Construcción de Ciudadanía. Esta estrategia debe seguirse ajustando con base en los procesos participativos puestos en marcha durante el pilotaje que permitieron la elaboración de estrategias regionales. 38 Calvo, Gloria; Rendón, Diego Bernardo, Rojas, Luís Ignacio, Un diagnóstico de la formación docente en Colombia, Estudio realizado para IESALC – UNESCO durante el primer semestre de 2004. El Decreto 3012 de 1997 ha sido modificado por los Decretos 1123 de 1998, 808 de 2000, 642 de 2001, 301 de 2002, 2832 de 2005. 39 Con la promulgación del decreto 4790 el 19 de diciembre de 2008, por el cual se establecen las condiciones básicas de calidad del programa de formación complementaria de las escuelas normales superiores y se dictan otras disposiciones, queda establecido que este no es un Ciclo, sino un Programa Formación Complementaria, y así es denominada a partir de este decreto. 37
  • 38. Se deben fortalecer los Equipos Técnicos Regionales y recuperar el aporte que las facultades de educación de las universidades venían realizando en ellos. De la misma manera que se ha desarrollando la estrategia en las ENS se debe generar un proceso de implantación de la estrategia en los programas de licenciatura en las facultades de educación, con el fin de fortalecer el componente de formación inicial. De manera inmediata, se debe proyectar un programa de expansión a las ENS que no quedaron incluidas en el primer semestre de 2011, para que durante el segundo semestre se cubra todo el faltante y se llegue a las 137 existentes en el país. Paralelamente se debe generar el sistema de aseguramiento que garantice la sostenibilidad de la incorporación de la formación en educación para la sexualidad y la salud sexual y reproductiva en los PEI, en los planes de estudio y en los programas de formación complementaria. Las ENS y las universidades, especialmente las facultades de educación, deben insistir ante el MEN en la necesidad de concretar el Sistema Nacional de Formación Docente, y para ello deben presionar acciones más decididas por parte de ASONEN, ASCOFADE, ASCUN, CNA y CESU. La Estrategia Nacional plantea acertadamente la necesidad de estar articulada al Sistema Nacional como garantía de sostenibilidad. El movimiento social por la educación en el país, FECODE y sus organizaciones sindicales, deben incluir en sus agendas el tema del Sistema Nacional de Formación Docente, y realizar acciones de incidencia para contribuir al logro de esta meta de carácter estratégico. Para ello es necesario fortalecer la creación de redes de apoyo planteada por la estrategia nacional pero sin desarrollos efectivos hasta el momento. Estos temas deben ser incluidos como asuntos prioritarios en la agenda de la Comisión Nacional Intersectorial para la Promoción y Garantía de los Derechos Sexuales y Reproductivos. 38
  • 39. DOCUMENTOS CONSULTADOS CASTELLANOS Simons, Beatriz y FALCONIER de Moyano, Martha, La educación de la sexualidad en países de América Latina y el Caribe, Fondo de Población de las Naciones Unidas. Equipo de Apoyo Técnico para América Latina y el Caribe, Working papers series, CST/LAC, No. 20. México, diciembre de 2001. CEE Ltda. Consultores Educativos Especializados. Evaluación de los procesos pedagógicos del proyecto nacional de educación sexual en las instituciones escolares. Estudio de casos. MEN. Santa Fe de Bogotá, D.C. 1998. De MARIA L.M., Galárraga O, Campero L, Walker DM. Educación sobre sexualidad y prevención del VIH: un diagnóstico para América Latina y el Caribe. Revista Panamericana de Salud Publica /Pan Am / Public Health. 26(6), 2009, pp. 485–93. FUNDACIÓN CORONA, Fundación Antonio Restrepo Barco, Fundación Plan, Fundación Bancolombia, Banco Interamericano de Desarrollo BID. Evaluación y Sistematización del Fondo de Salud Sexual y Reproductiva en 5 municipios del Chocó: Bahía Solano, Condoto, Itsmina, Quibdó y Tadó: 2005-2010 ISBN: 978-958-8402-22-2. Primera edición, diciembre de 2010. GARCÍA Suárez, Carlos Iván, Estado de la Formación Docente en Educación de la Sexualidad, Salud Sexual y Reproductiva en América Latina: Diagnóstico de la República de Colombia, Equipo de Apoyo Técnico del UNFPA para América Latina y el Caribe. Bogotá, abril de 2008. -------- Producto 2: Estrategia Nacional de Formación Docente. Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía. Ministerio de Educación Nacional – UNFPA, Bogotá, mayo de 2008. -------- Diversidad Sexual en la Escuela: Dinámicas Pedagógicas para Enfrentar la Homofobia. Colombia Diversa, Bogotá 2007. GONZÁLEZ G., Fernando (Enero-Marzo 2003). Educación sexual en Colombia. Historia y prospectiva. Revista Educación Hoy, año 32, No. 153, pág. 43-81. Grupo Santillana. --------- La educación sexual en Colombia. Una historia que se sigue escribiendo. Bogotá, 2004. GUERRERO G., Pedro G.”Pasado, Presente y Futuro de la Educación Sexual en Colombia”, Revista Colombiana de Psiquiatría, Vol. XVII. No.4. 1998. Pp. 303 -314. INSTITUCIÓN EDUCATIVA AGROECOLÓGICO AMAZÓNICO BUINAIMA. Proyecto Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía: Hacia una Política Pública. Presentación en Power Point, 2006. 39