SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 18
Descargar para leer sin conexión
MODELO MEXICANO DE ATENCIÓNY ACOMPAÑAMIENTO
PSICOSOCIAL.
“VICTIMIZACIÓN”
1/21/2017JOSÉ MANUEL BEZANILLA PHD
1
Elaboró: Dr. José Manuel Bezanilla 2
Concepto y caracterización de “víctima”.
Paniagua-Solórzano (2010) menciona que el que las personas se perciban o consideren como víctimas, siempre
está atado a un contexto histórico y social específico; por lo que esta condición es un proceso netamente
psicosocial.
La asunción de víctima, tiene una relación directa con las secuelas que circulan en la población, o por procesos
de exclusión o vulnerabilidad propiciados por los discursos en torno a las victimas y su condición.
Refiriendo que los recuerdos y elaboraciones de las situaciones de violencia no tienen una normativa
espontanea, sino que en diversas ocasiones las personas las han dirigido hacia la satisfacción de necesidades o
carencias específicas; ya sean políticas o económicas; generando esto una inscripción en la memoria colectiva y
social de lo traumático en el cuerpo de aquellos que lo enuncian; “La víctimidad”.
La victimidad es construida a partir de varios elementos que le permiten sostenerse en la realidad y el
imaginario social; uno de estos es el arraigo de las personas víctimas a las perdidas; ya sean de familiares,
posesiones o tierras.
Elaboró: Dr. José Manuel Bezanilla 3
Concepto y caracterización de “víctima”.
Una de las principales implicaciones de las violaciones graves a los Derechos
Humanos, es que crean una nueva condición psicosocial para todas aquellas
personas que son sus receptoras. Esta es la condición de “víctima”.
Elaboró: Dr. José Manuel Bezanilla 4
Concepto y caracterización de “víctima”.
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los derechos Humanos
(1985) refirió que víctimas son:
“…las personas que, individual o colectivamente, hayan sufrido daños, inclusive lesiones
físicas o mentales, sufrimiento emocional, pérdida financiera o menoscabo sustancial de los
derechos fundamentales, como consecuencia de acciones u omisiones que violen la
legislación penal vigente en los Estados Miembros, incluida la que proscribe el abuso de
poder.”
Elaboró: Dr. José Manuel Bezanilla 5
Concepto y caracterización de “víctima”.
Además:
2. “Podrá considerarse "víctima" a una persona, con arreglo a la presente Declaración,
independientemente de que se identifique, aprehenda, enjuicie o condene al perpetrador e
independientemente de la relación familiar entre el perpetrador y la víctima. En la expresión
"víctima" se incluye además, en su caso, a los familiares o personas a cargo que tengan
relación inmediata con la víctima directa y a las personas que hayan sufrido daños al
intervenir para asistir a la víctima en peligro o para prevenir la victimización”.
Elaboró: Dr. José Manuel Bezanilla 6
Concepto y caracterización de “víctima”.
De ahí que con base en lo anterior, se considera que una “víctima”, es toda
aquella persona receptora de un acto delictivo, sus familiares, amigos, equipos
de emergencia y todos aquellos que entren en contacto directo o indirecto
con el hecho y su receptor; por lo que la victimización, es un fenómeno
complejo y de alto impacto en el contexto individual, familiar, comunitario y
social.
Elaboró: Dr. José Manuel Bezanilla 7
Concepto y caracterización de “víctima”.
Refieren Montenegro y Piper (2009) que a partir de los diversos hechos de
violencia en distintos lugares de América Latina, la categoría de víctima ha
servido como un eje articulador en torno a las luchas de Derechos Humanos.
Esta categoría se sostiene en dos conceptos centrales, la reparación y la
reconciliación.
Elaboró: Dr. José Manuel Bezanilla 8
Concepto y caracterización de “víctima”.
Entendiendo que derivado de actos de violencia social, se genera un trauma social, en el que
no solo se ven afectados los receptores directos, sino la sociedad en su conjunto,
entendiéndose dentro de esta lógica que el trauma debe ser reparado, partiendo de que esto
permitiría de alguna manera la re-conciliación social, asumiendo que esta favorecería la re-
construcción de la convivencia pacifica.
Para que los estados realicen de manera efectiva y adecuada la reparación, y sea posible la
reconciliación, -refieren las autoras- que es necesario delimitar a quién se considera una
víctima de violaciones a los derechos humanos.
Elaboró: Dr. José Manuel Bezanilla 9
Concepto y caracterización de “víctima”.
O como refiere Humphrey (2005) con relación a la Justicia Restaurativa; en la que se busca la
implementación de estrategias que promuevan la elaboración social del daño, siendo la
elección de este camino terapéutico, percibida como menos amenazante que el relacionado
con los procesos legales.
Mientras que Staub (2006), señala que un elemento fundamental para la reconciliación, es
que tanto las víctimas como los perpetradores, se acepten mutuamente, con el fin de generar
relaciones constructivas, para que estas restauren de manera paulatina los efectos de la
violencia previa; por lo que la reparación del daño, se encuentra en el núcleo de la
reconciliación.
Elaboró: Dr. José Manuel Bezanilla 10
Concepto y caracterización de “víctima”.
Por su parte Govier y Verwoerd (2002; en Montenegro y Piper, 2009), mencionan que la
reconciliación consiste en la construcción y re-construcción de las relaciones sociales sobre
una base de confianza, siendo esta una actitud general entre las partes, que protege a los
involucrados.
Con base en lo anterior, se observa que existe una dualidad; aquellos que perpetran algún
tipo de violencia contra aquellos que son víctimas de los anteriores.
Partiendo de lo anterior, es que se configura una categoría de sujeto social; la víctima,
tratándose de un sujeto marcado por los efectos de la violencia, donde a partir de la
reparación, es que se generan las condiciones que favorezcan la reconciliación.
Elaboró: Dr. José Manuel Bezanilla 11
Concepto y caracterización de “víctima”.
Refieren las autoras, que las marcas de violencia que han quedado sobre las víctimas,
constituyen un elemento de articulación y construcción de identidad; generándose distintas
categorías dentro de este amplio grupo de experiencias.
Agregando que la identidad de víctima, se ha constituido como un eje articulador de diversos
procesos sociales, en los que se involucran tanto acciones del estado, cómo de víctimas
organizadas para obtener un reconocimiento a su situación y una justa reparación del daño
recibido.
Elaboró: Dr. José Manuel Bezanilla 12
Concepto y caracterización de “víctima”.
Esta construcción categórica e identitaria, tiene un efecto de fijación de la condición de la persona
como un sujeto dañado, lo que paradójicamente dificulta su emancipación de esta; situación que la
objetiviza.
Uno de los riesgos de esta construcción identitaria, se refiere a “una fijación en que todas las personas
catalogadas como pertenecientes a la categoría en cuestión, quedan envueltas en una misma
definición” (Ema, 2006; en Montenegro y Piper, 2009); con la consecuente perdida de individualidad
en la que pareciera que todas las experiencias y perdidas de la violencia, son la misma.
Otro tiene que ver con que al tomar la reparación como bandera política, en cada acto reivindicatorio,
no exista una re-elaboración de la categoría social e institucional de víctima, dejando inalterada la
concepción identitaria y las posibilidades de movilidad sociopolítica de los miembros de esta categoría.
Elaboró: Dr. José Manuel Bezanilla 13
Concepto y caracterización de “víctima”.
Otra, es que genera una situación de exclusión de aquellas personas que se autoperciben y
son percibidas por la mayoría con los atributos de aquellos que pertenecen a la categoría de
víctima, particularmente el de persona dañada y traumatizada; confirmando la normalidad de
aquellos no-víctimas; siendo que las víctimas representarían una desviación de la norma; por
lo que una de las tareas fundamentales de las acciones de reparación, y los equipos de
intervención, es que las personas que sido receptoras de violencia, desarrollen las habilidades
que les permitan ir transitando de la categoría de víctima, a la de no-víctima.
Elaboró: Dr. José Manuel Bezanilla 14
Concepto y caracterización de “víctima”.
Refieren Arnoso y Pérez-Sales (2013), que uno de los elementos que distinguen a las personas
que se han enfrentado a eventos traumáticos, es que tienen la necesidad de dar un sentido a
los hechos, debido a la dificultad para encontrar explicaciones que compensen la experiencia
de cercanía, temor y muerte.
Una de las principales explicaciones en que se enfocan estas personas, son la búsqueda de
responsables y la reflexión sobre la evitabilidad de los hechos.
Para el estudio de la representación social de las víctimas, se requiere el análisis de los
significados que las personas asignan a esta categoría, tanto la población en general, cómo los
afectados directos.
Elaboró: Dr. José Manuel Bezanilla 15
Concepto y caracterización de “víctima”.
Agregan los autores, que en no pocas ocasiones, las víctimas no solo deben luchar contra su situación, sino
además contra la criminalización judicial y social, además de des-estigmatizarse de los calificativos de subversivo
o enemigo público.
La representación social de víctima, incluye aspectos emocionales, cognoscitivos y actitudinales; con variaciones
estos entre las víctimas primarias, secundarias o terciarias.
Reiteran lo dicho previamente, sobre que desde el imaginario colectivo, las victimas son vistas como frágiles y
vulnerables, incluso dejándose engañar en ocasiones por inocentes; mirándolas desde una perspectiva
humanitario-victimista, en el que son merecedoras de consideración y receptoras de ayuda.
Las víctimas primarias se asumen como parte de una sociedad dañada, sin sentimientos de autoconmiceración,
a diferencia de las secundarias o las transgeneracionales, que presentan una alta carga de miedo, dolor y
autocompasión.
Elaboró: Dr. José Manuel Bezanilla 16
Concepto y caracterización de “víctima”.
Paniagua-Solórzano (2010) menciona que el que las personas se perciban o consideren como víctimas, siempre
está atado a un contexto histórico y social específico; por lo que esta condición es un proceso netamente
psicosocial.
La asunción de víctima, tiene una relación directa con las secuelas que circulan en la población, o por procesos
de exclusión o vulnerabilidad propiciados por los discursos en torno a las victimas y su condición.
Refiriendo que los recuerdos y elaboraciones de las situaciones de violencia no tienen una normativa
espontanea, sino que en diversas ocasiones las personas las han dirigido hacia la satisfacción de necesidades o
carencias específicas; ya sean políticas o económicas; generando esto una inscripción en la memoria colectiva y
social de lo traumático en el cuerpo de aquellos que lo enuncian; “La víctimidad”.
La victimidad es construida a partir de varios elementos que le permiten sostenerse en la realidad y el
imaginario social; uno de estos es el arraigo de las personas víctimas a las perdidas, ya sean de familiares,
posesiones o tierras.
Elaboró: Dr. José Manuel Bezanilla 17
Concepto y caracterización de “víctima”.
Lo anterior, debido a que este arraigo, genera un importante nivel de ganancias secundarias; de ahí que las
personas en condición de victimidad, lleguen a valorar su identificación como víctimas, a pesar de costos cómo
la estigmatización, la exclusión y el sufrimiento mental emocional; elementos que paradójicamente la refuerzan.
De ahí que un elemento fundamental para la verdadera reparación del daño, sea que aquellas actividades que se
emprendan para esto, tengan un importante componente de des-escencialización de la victimidad, permitiendo
lo anterior, que las personas que hayan sido receptoras de violencia, vayan reconstruyendo su subjetividad como
sujetos sociales, alejándose paulatinamente de la categoría de víctima.
Es claro que para la atención a estas personas y por fines prácticos, las instituciones generalicen y homologuen la
atención; de ahí que parte de los procesos de atención, se considere que la persona no es una víctima, sino
alguién que estuvo expuesto a una experiencia vital de violencia.
MUCHAS GRACIAS!!!
• WWW.PSICOSOC.ORG
• PSICOSOCMX@GMAIL.COM
1/21/2017JOSÉ MANUEL BEZANILLA PHD
18

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Victimologia
VictimologiaVictimologia
VictimologiaW.E O.R
 
Mapa conceptual victimologia
Mapa conceptual victimologiaMapa conceptual victimologia
Mapa conceptual victimologialeidyggutierrez
 
La victimologia1_IAFJSR
La victimologia1_IAFJSRLa victimologia1_IAFJSR
La victimologia1_IAFJSRMauri Rojas
 
Perfil criminal presentación
Perfil criminal presentaciónPerfil criminal presentación
Perfil criminal presentaciónjoshua0542
 
Prevencion del delito
Prevencion del delitoPrevencion del delito
Prevencion del delitoEric Morin
 
Sitio del suceso o escena del crimen
Sitio del suceso o escena del crimenSitio del suceso o escena del crimen
Sitio del suceso o escena del crimenZoima Duque P.
 
La peligrosidad y el riesgo de violencia
La peligrosidad y el riesgo de violenciaLa peligrosidad y el riesgo de violencia
La peligrosidad y el riesgo de violenciaTamara Oña
 
Criminalidad convencional
Criminalidad convencionalCriminalidad convencional
Criminalidad convencionalPiter Molina
 
Análisis psicológico escena del crimen
Análisis psicológico escena del crimenAnálisis psicológico escena del crimen
Análisis psicológico escena del crimenWael Hikal
 
Tipos de perfiles criminales
Tipos de perfiles criminales Tipos de perfiles criminales
Tipos de perfiles criminales Marly MV
 
Clasificacion de victimas
Clasificacion de victimasClasificacion de victimas
Clasificacion de victimassheick 1
 
La victimologìa
La victimologìaLa victimologìa
La victimologìaCarlos
 
Relación entre víctima y victimario .
Relación entre víctima y victimario .Relación entre víctima y victimario .
Relación entre víctima y victimario .swamyalan
 
Ensayo victimología eela barrera
Ensayo victimología eela barreraEnsayo victimología eela barrera
Ensayo victimología eela barreraLinda De la Barrera
 
Victimología presentación
Victimología presentaciónVictimología presentación
Victimología presentaciónLilis0
 

La actualidad más candente (20)

Victimologia
VictimologiaVictimologia
Victimologia
 
Mapa conceptual victimologia
Mapa conceptual victimologiaMapa conceptual victimologia
Mapa conceptual victimologia
 
Victimología
VictimologíaVictimología
Victimología
 
La victimologia1_IAFJSR
La victimologia1_IAFJSRLa victimologia1_IAFJSR
La victimologia1_IAFJSR
 
Perfil criminal presentación
Perfil criminal presentaciónPerfil criminal presentación
Perfil criminal presentación
 
Prevencion del delito
Prevencion del delitoPrevencion del delito
Prevencion del delito
 
Metodos de embalaje
Metodos de embalajeMetodos de embalaje
Metodos de embalaje
 
Sitio del suceso o escena del crimen
Sitio del suceso o escena del crimenSitio del suceso o escena del crimen
Sitio del suceso o escena del crimen
 
Tipos de victimas
Tipos de victimasTipos de victimas
Tipos de victimas
 
La peligrosidad y el riesgo de violencia
La peligrosidad y el riesgo de violenciaLa peligrosidad y el riesgo de violencia
La peligrosidad y el riesgo de violencia
 
Criminalidad convencional
Criminalidad convencionalCriminalidad convencional
Criminalidad convencional
 
Análisis psicológico escena del crimen
Análisis psicológico escena del crimenAnálisis psicológico escena del crimen
Análisis psicológico escena del crimen
 
Tipos de perfiles criminales
Tipos de perfiles criminales Tipos de perfiles criminales
Tipos de perfiles criminales
 
Criminologia critica parte 1
Criminologia critica parte 1Criminologia critica parte 1
Criminologia critica parte 1
 
Clasificacion de victimas
Clasificacion de victimasClasificacion de victimas
Clasificacion de victimas
 
La victimologìa
La victimologìaLa victimologìa
La victimologìa
 
Relación entre víctima y victimario .
Relación entre víctima y victimario .Relación entre víctima y victimario .
Relación entre víctima y victimario .
 
Ensayo victimología eela barrera
Ensayo victimología eela barreraEnsayo victimología eela barrera
Ensayo victimología eela barrera
 
Victimología presentación
Victimología presentaciónVictimología presentación
Victimología presentación
 
2. Robo
2. Robo2. Robo
2. Robo
 

Destacado (13)

Manual de acciones frente a la desaparición y la desaparición forzada.
Manual de acciones frente a la desaparición y la desaparición forzada.Manual de acciones frente a la desaparición y la desaparición forzada.
Manual de acciones frente a la desaparición y la desaparición forzada.
 
Secuelas de las violaciones a derechos humanos 21 01-2017
Secuelas de las violaciones a derechos humanos 21 01-2017Secuelas de las violaciones a derechos humanos 21 01-2017
Secuelas de las violaciones a derechos humanos 21 01-2017
 
PERSPECTIVA PSICOSOCIAL EMAAPSI
PERSPECTIVA PSICOSOCIAL EMAAPSIPERSPECTIVA PSICOSOCIAL EMAAPSI
PERSPECTIVA PSICOSOCIAL EMAAPSI
 
Encuesta de Victimización INE (2009)
Encuesta de Victimización INE (2009)Encuesta de Victimización INE (2009)
Encuesta de Victimización INE (2009)
 
Resultados de encuesta de Percepción y Victimizacion 2015
Resultados de encuesta de Percepción y Victimizacion 2015Resultados de encuesta de Percepción y Victimizacion 2015
Resultados de encuesta de Percepción y Victimizacion 2015
 
Psicología de la victimización
Psicología de la victimizaciónPsicología de la victimización
Psicología de la victimización
 
Psiologia de la investigacion criminal
Psiologia de la investigacion criminalPsiologia de la investigacion criminal
Psiologia de la investigacion criminal
 
La Criminalidad
La CriminalidadLa Criminalidad
La Criminalidad
 
La Criminalidad
La Criminalidad La Criminalidad
La Criminalidad
 
Epidemiología de la violencia y los accidentes
Epidemiología de la violencia y los accidentesEpidemiología de la violencia y los accidentes
Epidemiología de la violencia y los accidentes
 
Presentacion demografia
Presentacion demografiaPresentacion demografia
Presentacion demografia
 
Demografía y población
Demografía y poblaciónDemografía y población
Demografía y población
 
VICTIMIZACION
VICTIMIZACIONVICTIMIZACION
VICTIMIZACION
 

Similar a Presentación victimización

14º Simposio Internacional de la Sociedad Mundial de Victimología. Traducción...
14º Simposio Internacional de la Sociedad Mundial de Victimología. Traducción...14º Simposio Internacional de la Sociedad Mundial de Victimología. Traducción...
14º Simposio Internacional de la Sociedad Mundial de Victimología. Traducción...María Daza
 
Apuntes construcción concepto crítico victima
Apuntes construcción concepto crítico victimaApuntes construcción concepto crítico victima
Apuntes construcción concepto crítico victimaAlvaro Botero
 
El presente y el futuro de la victimología criminológica
El presente y el futuro de la victimología criminológicaEl presente y el futuro de la victimología criminológica
El presente y el futuro de la victimología criminológicaDr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Trabajo social clinico trauma y salud mental
Trabajo social clinico trauma y salud mentalTrabajo social clinico trauma y salud mental
Trabajo social clinico trauma y salud mentaljoseramos615581
 
Accion psicosocial y contexto juridico
Accion psicosocial y contexto juridicoAccion psicosocial y contexto juridico
Accion psicosocial y contexto juridicofabiolavalde
 
Accion psicosocial y contexto juridico
Accion psicosocial y contexto juridicoAccion psicosocial y contexto juridico
Accion psicosocial y contexto juridicofabiolavalde
 
Victmología. ciencia, filosofía y prevención
Victmología. ciencia, filosofía y prevenciónVictmología. ciencia, filosofía y prevención
Victmología. ciencia, filosofía y prevenciónWael Hikal
 
Modulo 2 de la Diplomatura en Bullying
Modulo 2 de la Diplomatura en BullyingModulo 2 de la Diplomatura en Bullying
Modulo 2 de la Diplomatura en BullyingSharon Alí
 

Similar a Presentación victimización (20)

3. Victimización, revictimización y violencia estructural
3. Victimización, revictimización y violencia estructural3. Victimización, revictimización y violencia estructural
3. Victimización, revictimización y violencia estructural
 
Atencion psicosocial a victimas. primeros apuntes
Atencion psicosocial a victimas. primeros apuntesAtencion psicosocial a victimas. primeros apuntes
Atencion psicosocial a victimas. primeros apuntes
 
14º Simposio Internacional de la Sociedad Mundial de Victimología. Traducción...
14º Simposio Internacional de la Sociedad Mundial de Victimología. Traducción...14º Simposio Internacional de la Sociedad Mundial de Victimología. Traducción...
14º Simposio Internacional de la Sociedad Mundial de Victimología. Traducción...
 
Apuntes construcción concepto crítico victima
Apuntes construcción concepto crítico victimaApuntes construcción concepto crítico victima
Apuntes construcción concepto crítico victima
 
~Wra0000
~Wra0000~Wra0000
~Wra0000
 
Confiscación de la victima
Confiscación de la victimaConfiscación de la victima
Confiscación de la victima
 
Victimologia si si
Victimologia si siVictimologia si si
Victimologia si si
 
Delito jose nuevo
Delito jose nuevoDelito jose nuevo
Delito jose nuevo
 
El presente y el futuro de la victimología criminológica
El presente y el futuro de la victimología criminológicaEl presente y el futuro de la victimología criminológica
El presente y el futuro de la victimología criminológica
 
Contenido 07[2] copy
Contenido 07[2] copyContenido 07[2] copy
Contenido 07[2] copy
 
Víctima
VíctimaVíctima
Víctima
 
Trabajo social clinico trauma y salud mental
Trabajo social clinico trauma y salud mentalTrabajo social clinico trauma y salud mental
Trabajo social clinico trauma y salud mental
 
Accion psicosocial y contexto juridico
Accion psicosocial y contexto juridicoAccion psicosocial y contexto juridico
Accion psicosocial y contexto juridico
 
Accion psicosocial y contexto juridico
Accion psicosocial y contexto juridicoAccion psicosocial y contexto juridico
Accion psicosocial y contexto juridico
 
034mediacion carbonell 2010
034mediacion carbonell 2010034mediacion carbonell 2010
034mediacion carbonell 2010
 
034mediacion carbonell 2010
034mediacion carbonell 2010034mediacion carbonell 2010
034mediacion carbonell 2010
 
Qué es la victimología francisco javier cervigon ruckauer
Qué es la victimología francisco javier cervigon ruckauerQué es la victimología francisco javier cervigon ruckauer
Qué es la victimología francisco javier cervigon ruckauer
 
Victmología. ciencia, filosofía y prevención
Victmología. ciencia, filosofía y prevenciónVictmología. ciencia, filosofía y prevención
Victmología. ciencia, filosofía y prevención
 
Construccion de paz_1.2
Construccion de paz_1.2Construccion de paz_1.2
Construccion de paz_1.2
 
Modulo 2 de la Diplomatura en Bullying
Modulo 2 de la Diplomatura en BullyingModulo 2 de la Diplomatura en Bullying
Modulo 2 de la Diplomatura en Bullying
 

Más de PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.

Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 

Más de PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C. (20)

Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5  Revisión de “Un método para el de...
Wing Chun Kung Fu: “Gong fa” (功法) ver. 1.5 Revisión de “Un método para el de...
 
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parteJUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM 2da parte
 
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUMJUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
JUNG Y EL ROSARIUM PHILOSOPHORUM
 
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICOJUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
JUNG Y LAS ETAPAS DEL PROCESO ALQUÍMICO
 
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓNJUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
JUNG Y EL PROCESO ALQUÍMICO DE INDIVIDUACIÓN
 
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICAJUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
JUNG Y LOS CONCEPTOS GENERALES EN PSICOLOGÍA ANALÍTICA
 
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconscienteSobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
Sobre los tipos psicológicos y la dinámica del inconsciente
 
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOSJUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
JUNG Y LA DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS TIPOS
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA BIOGRAFÍA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA FILOSOFÍA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICAJUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA ESTÉTICA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA PSICOPATOLOGÍA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍAJUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA POESÍA
 
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTAJUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
JUNG Y LOS TIPOS EN LA OBSERVACIÓN DE LA CONDUCTA
 
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACOJUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
JUNG, LO APOLINESO Y LO DIONISIACO
 
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOSJUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
JUNG, SCHILLER Y LOS TIPOS
 
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIAUNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
UNG Y LOS TIPOS EN LA HISTORIA
 
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOSJUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
 
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOSJUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
JUNG Y UNA INTRODUCCIÓN A LOS TIPOS PSICOLÓGICOS
 
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDADUNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
UNG, SINCRONICIDAD Y RELATIVIDAD
 

Último

GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfPaolaRopero2
 
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfCLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfJonathanCovena1
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfNancyLoaa
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptxolgakaterin
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxlupitavic
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADauxsoporte
 

Último (20)

GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdfCLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
CLASE - La visión y misión organizacionales.pdf
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
LABERINTOS DE DISCIPLINAS DEL PENTATLÓN OLÍMPICO MODERNO. Por JAVIER SOLIS NO...
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 

Presentación victimización

  • 1. MODELO MEXICANO DE ATENCIÓNY ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL. “VICTIMIZACIÓN” 1/21/2017JOSÉ MANUEL BEZANILLA PHD 1
  • 2. Elaboró: Dr. José Manuel Bezanilla 2 Concepto y caracterización de “víctima”. Paniagua-Solórzano (2010) menciona que el que las personas se perciban o consideren como víctimas, siempre está atado a un contexto histórico y social específico; por lo que esta condición es un proceso netamente psicosocial. La asunción de víctima, tiene una relación directa con las secuelas que circulan en la población, o por procesos de exclusión o vulnerabilidad propiciados por los discursos en torno a las victimas y su condición. Refiriendo que los recuerdos y elaboraciones de las situaciones de violencia no tienen una normativa espontanea, sino que en diversas ocasiones las personas las han dirigido hacia la satisfacción de necesidades o carencias específicas; ya sean políticas o económicas; generando esto una inscripción en la memoria colectiva y social de lo traumático en el cuerpo de aquellos que lo enuncian; “La víctimidad”. La victimidad es construida a partir de varios elementos que le permiten sostenerse en la realidad y el imaginario social; uno de estos es el arraigo de las personas víctimas a las perdidas; ya sean de familiares, posesiones o tierras.
  • 3. Elaboró: Dr. José Manuel Bezanilla 3 Concepto y caracterización de “víctima”. Una de las principales implicaciones de las violaciones graves a los Derechos Humanos, es que crean una nueva condición psicosocial para todas aquellas personas que son sus receptoras. Esta es la condición de “víctima”.
  • 4. Elaboró: Dr. José Manuel Bezanilla 4 Concepto y caracterización de “víctima”. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los derechos Humanos (1985) refirió que víctimas son: “…las personas que, individual o colectivamente, hayan sufrido daños, inclusive lesiones físicas o mentales, sufrimiento emocional, pérdida financiera o menoscabo sustancial de los derechos fundamentales, como consecuencia de acciones u omisiones que violen la legislación penal vigente en los Estados Miembros, incluida la que proscribe el abuso de poder.”
  • 5. Elaboró: Dr. José Manuel Bezanilla 5 Concepto y caracterización de “víctima”. Además: 2. “Podrá considerarse "víctima" a una persona, con arreglo a la presente Declaración, independientemente de que se identifique, aprehenda, enjuicie o condene al perpetrador e independientemente de la relación familiar entre el perpetrador y la víctima. En la expresión "víctima" se incluye además, en su caso, a los familiares o personas a cargo que tengan relación inmediata con la víctima directa y a las personas que hayan sufrido daños al intervenir para asistir a la víctima en peligro o para prevenir la victimización”.
  • 6. Elaboró: Dr. José Manuel Bezanilla 6 Concepto y caracterización de “víctima”. De ahí que con base en lo anterior, se considera que una “víctima”, es toda aquella persona receptora de un acto delictivo, sus familiares, amigos, equipos de emergencia y todos aquellos que entren en contacto directo o indirecto con el hecho y su receptor; por lo que la victimización, es un fenómeno complejo y de alto impacto en el contexto individual, familiar, comunitario y social.
  • 7. Elaboró: Dr. José Manuel Bezanilla 7 Concepto y caracterización de “víctima”. Refieren Montenegro y Piper (2009) que a partir de los diversos hechos de violencia en distintos lugares de América Latina, la categoría de víctima ha servido como un eje articulador en torno a las luchas de Derechos Humanos. Esta categoría se sostiene en dos conceptos centrales, la reparación y la reconciliación.
  • 8. Elaboró: Dr. José Manuel Bezanilla 8 Concepto y caracterización de “víctima”. Entendiendo que derivado de actos de violencia social, se genera un trauma social, en el que no solo se ven afectados los receptores directos, sino la sociedad en su conjunto, entendiéndose dentro de esta lógica que el trauma debe ser reparado, partiendo de que esto permitiría de alguna manera la re-conciliación social, asumiendo que esta favorecería la re- construcción de la convivencia pacifica. Para que los estados realicen de manera efectiva y adecuada la reparación, y sea posible la reconciliación, -refieren las autoras- que es necesario delimitar a quién se considera una víctima de violaciones a los derechos humanos.
  • 9. Elaboró: Dr. José Manuel Bezanilla 9 Concepto y caracterización de “víctima”. O como refiere Humphrey (2005) con relación a la Justicia Restaurativa; en la que se busca la implementación de estrategias que promuevan la elaboración social del daño, siendo la elección de este camino terapéutico, percibida como menos amenazante que el relacionado con los procesos legales. Mientras que Staub (2006), señala que un elemento fundamental para la reconciliación, es que tanto las víctimas como los perpetradores, se acepten mutuamente, con el fin de generar relaciones constructivas, para que estas restauren de manera paulatina los efectos de la violencia previa; por lo que la reparación del daño, se encuentra en el núcleo de la reconciliación.
  • 10. Elaboró: Dr. José Manuel Bezanilla 10 Concepto y caracterización de “víctima”. Por su parte Govier y Verwoerd (2002; en Montenegro y Piper, 2009), mencionan que la reconciliación consiste en la construcción y re-construcción de las relaciones sociales sobre una base de confianza, siendo esta una actitud general entre las partes, que protege a los involucrados. Con base en lo anterior, se observa que existe una dualidad; aquellos que perpetran algún tipo de violencia contra aquellos que son víctimas de los anteriores. Partiendo de lo anterior, es que se configura una categoría de sujeto social; la víctima, tratándose de un sujeto marcado por los efectos de la violencia, donde a partir de la reparación, es que se generan las condiciones que favorezcan la reconciliación.
  • 11. Elaboró: Dr. José Manuel Bezanilla 11 Concepto y caracterización de “víctima”. Refieren las autoras, que las marcas de violencia que han quedado sobre las víctimas, constituyen un elemento de articulación y construcción de identidad; generándose distintas categorías dentro de este amplio grupo de experiencias. Agregando que la identidad de víctima, se ha constituido como un eje articulador de diversos procesos sociales, en los que se involucran tanto acciones del estado, cómo de víctimas organizadas para obtener un reconocimiento a su situación y una justa reparación del daño recibido.
  • 12. Elaboró: Dr. José Manuel Bezanilla 12 Concepto y caracterización de “víctima”. Esta construcción categórica e identitaria, tiene un efecto de fijación de la condición de la persona como un sujeto dañado, lo que paradójicamente dificulta su emancipación de esta; situación que la objetiviza. Uno de los riesgos de esta construcción identitaria, se refiere a “una fijación en que todas las personas catalogadas como pertenecientes a la categoría en cuestión, quedan envueltas en una misma definición” (Ema, 2006; en Montenegro y Piper, 2009); con la consecuente perdida de individualidad en la que pareciera que todas las experiencias y perdidas de la violencia, son la misma. Otro tiene que ver con que al tomar la reparación como bandera política, en cada acto reivindicatorio, no exista una re-elaboración de la categoría social e institucional de víctima, dejando inalterada la concepción identitaria y las posibilidades de movilidad sociopolítica de los miembros de esta categoría.
  • 13. Elaboró: Dr. José Manuel Bezanilla 13 Concepto y caracterización de “víctima”. Otra, es que genera una situación de exclusión de aquellas personas que se autoperciben y son percibidas por la mayoría con los atributos de aquellos que pertenecen a la categoría de víctima, particularmente el de persona dañada y traumatizada; confirmando la normalidad de aquellos no-víctimas; siendo que las víctimas representarían una desviación de la norma; por lo que una de las tareas fundamentales de las acciones de reparación, y los equipos de intervención, es que las personas que sido receptoras de violencia, desarrollen las habilidades que les permitan ir transitando de la categoría de víctima, a la de no-víctima.
  • 14. Elaboró: Dr. José Manuel Bezanilla 14 Concepto y caracterización de “víctima”. Refieren Arnoso y Pérez-Sales (2013), que uno de los elementos que distinguen a las personas que se han enfrentado a eventos traumáticos, es que tienen la necesidad de dar un sentido a los hechos, debido a la dificultad para encontrar explicaciones que compensen la experiencia de cercanía, temor y muerte. Una de las principales explicaciones en que se enfocan estas personas, son la búsqueda de responsables y la reflexión sobre la evitabilidad de los hechos. Para el estudio de la representación social de las víctimas, se requiere el análisis de los significados que las personas asignan a esta categoría, tanto la población en general, cómo los afectados directos.
  • 15. Elaboró: Dr. José Manuel Bezanilla 15 Concepto y caracterización de “víctima”. Agregan los autores, que en no pocas ocasiones, las víctimas no solo deben luchar contra su situación, sino además contra la criminalización judicial y social, además de des-estigmatizarse de los calificativos de subversivo o enemigo público. La representación social de víctima, incluye aspectos emocionales, cognoscitivos y actitudinales; con variaciones estos entre las víctimas primarias, secundarias o terciarias. Reiteran lo dicho previamente, sobre que desde el imaginario colectivo, las victimas son vistas como frágiles y vulnerables, incluso dejándose engañar en ocasiones por inocentes; mirándolas desde una perspectiva humanitario-victimista, en el que son merecedoras de consideración y receptoras de ayuda. Las víctimas primarias se asumen como parte de una sociedad dañada, sin sentimientos de autoconmiceración, a diferencia de las secundarias o las transgeneracionales, que presentan una alta carga de miedo, dolor y autocompasión.
  • 16. Elaboró: Dr. José Manuel Bezanilla 16 Concepto y caracterización de “víctima”. Paniagua-Solórzano (2010) menciona que el que las personas se perciban o consideren como víctimas, siempre está atado a un contexto histórico y social específico; por lo que esta condición es un proceso netamente psicosocial. La asunción de víctima, tiene una relación directa con las secuelas que circulan en la población, o por procesos de exclusión o vulnerabilidad propiciados por los discursos en torno a las victimas y su condición. Refiriendo que los recuerdos y elaboraciones de las situaciones de violencia no tienen una normativa espontanea, sino que en diversas ocasiones las personas las han dirigido hacia la satisfacción de necesidades o carencias específicas; ya sean políticas o económicas; generando esto una inscripción en la memoria colectiva y social de lo traumático en el cuerpo de aquellos que lo enuncian; “La víctimidad”. La victimidad es construida a partir de varios elementos que le permiten sostenerse en la realidad y el imaginario social; uno de estos es el arraigo de las personas víctimas a las perdidas, ya sean de familiares, posesiones o tierras.
  • 17. Elaboró: Dr. José Manuel Bezanilla 17 Concepto y caracterización de “víctima”. Lo anterior, debido a que este arraigo, genera un importante nivel de ganancias secundarias; de ahí que las personas en condición de victimidad, lleguen a valorar su identificación como víctimas, a pesar de costos cómo la estigmatización, la exclusión y el sufrimiento mental emocional; elementos que paradójicamente la refuerzan. De ahí que un elemento fundamental para la verdadera reparación del daño, sea que aquellas actividades que se emprendan para esto, tengan un importante componente de des-escencialización de la victimidad, permitiendo lo anterior, que las personas que hayan sido receptoras de violencia, vayan reconstruyendo su subjetividad como sujetos sociales, alejándose paulatinamente de la categoría de víctima. Es claro que para la atención a estas personas y por fines prácticos, las instituciones generalicen y homologuen la atención; de ahí que parte de los procesos de atención, se considere que la persona no es una víctima, sino alguién que estuvo expuesto a una experiencia vital de violencia.
  • 18. MUCHAS GRACIAS!!! • WWW.PSICOSOC.ORG • PSICOSOCMX@GMAIL.COM 1/21/2017JOSÉ MANUEL BEZANILLA PHD 18