Guía de aprendizaje

profetama
profetamaProfesora de Filosofía y Español
¡Oh noche, que guiaste,
                                                                                      oh noche amable más que la alborada:
             Guía de Aprendizaje : “Enamórate con la poesía”                          oh noche que juntaste
                                                                                      Amado con Amada,
  Subsector de Aprendizaje: Lenguaje y Comunicación              Nivel: 3 º Medio B
                                                                                      Amada en el Amado transformada!
  ESTUDIANTE: _________________________________                  Fecha:18/04/11
  Unidad: “El amor en la Literatura”.



 Instrucciones:                                                                                 b) Cantar de los Cantares (extractos)

Lee atentamente los siguientes poemas y responde las preguntas que se
presentarán a continuación.                                                            Ella
                                                                                       Que me bese con los besos de su boca
           a) Noche oscura del alma (San Juan de la Cruz)                              tus amores son un vino exquisito,
                                                                                       suave el olor de tus perfumes,
         En una noche oscura                                                           y tu nombre, ¡un bálsamo derramado!
         con ansias en amores inflamada,                                               por eso se enamoran de ti las jovencitas.
         ¡oh, dichosa ventura!                                                         ¡llévame! Corramos tras de ti.
         salí sin ser notada,
         estando ya mi casa sosegada.                                                  Coro
                                                                                       ¡Oh la más bella de las mujeres!
         A oscuras y segura                                                            si no estás consciente de quién eres,
         por la secreta escala disfrazada,                                             sigue las huellas de las ovejas,
         ¡oh, dichosa ventura!                                                         y lleva tus cabritas a pastar
         a oscuras, y en celada,                                                       junto a las tiendas de los pastores.
         estando ya mi casa sosegada.
                                                                                       Él
         En la noche dichosa                                                           Oh mi amor ¡qué bella eres,
         en secreto, que nadie me veía                                                 qué bella eres con esos ojos de paloma!
         ni yo miraba cosa,                                                            Amado mío, ¡qué hermoso eres,
         sin otra luz y guía,                                                          qué delicioso!
         sino la que en el corazón ardía.    Aparición de Sn. Juan (siglo XVI)
                                             Biblioteca Nacional de Madrid
         Aquesta me guiaba
         más cierto que la luz del mediodía,
         adonde me esperaba,
         quien yo bien me sabía,
         en parte donde nadie parecía.
c) Altazor (Vicente Huidobro)                      Decidme, la hermosura,
   Canto II                                           la gentil frescura y tez

Mujer el mundo está amueblado por tus ojos
se hace más alto el cielo en tu presencia             de la cara,
la tierra se prolonga de rosa en rosa                 la color y la blancura
y el aire se prolonga de paloma en paloma.            cuando viene la vejez,
                                                      ¿cuál se para?
Al irte dejas una estrella en tu sitio                Las mañas y ligereza
dejas caer tus luces como el barco que pasa           y la fuerza corporal
mientras te sigue mi canto embrujado                  de juventud,
como una serpiente fiel y melancólica                 todo se torna graveza
y tú vuelves la cabeza detrás de algún astro […]      cuando llega al arrabal
                                                      de senectud.
Si tú murieras
las estrellas a pesar de su lámpara encendida
perderían al camino
¿qué sería del universo?                                e) Lamentación amorosa (Francisco de Quevedo)

                                                      No me aflige morir; no he rehusado
d) Coplas a la muerte de su padre (Jorge Manríquez)   acabar de vivir, ni he pretendido
                                                      alargar esta muerte que ha nacido
Ved de cuán poco valor                                a un tiempo con la vida y el cuidado.
son las cosas tras que andamos
y corremos,                                           Siento haber de dejar deshabitado
que, en este mundo traidor,                           cuerpo que amante espíritu ha ceñido;
aún primero que muramos,                              desierto un corazón siempre encendido,
las perdemos:                                         donde todo el Amor reinó hospedado.
dellas deshace la edad,
dellas casos desastrados                              Señas me da mi ardor de fuego eterno,
que acaecen,                                          y de tan larga y congojosa historia
dellas, por su calidad,                               sólo será escritor mi llanto tierno.
en los más altos estados
desfallecen.                                          Lisi, estáme diciendo la memoria
                                                      que, pues tu gloria la padezco infierno,
                                                      que llame al padecer tormentos, gloria.
f) Poema 20 (Pablo Neruda)                         g) Ustedes y nosotros (Mario Benedetti)

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
                                                     Ustedes cuando aman
Escribir, por ejemplo: " La noche está estrellada,   exigen bienestar
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos".          una cama de cedro
                                                     y un colchón especial
El viento de la noche gira en el cielo y canta.
                                                     nosotros cuando amamos
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.    es fácil de arreglar
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.        con sábanas qué bueno
                                                     sin sábanas da igual
En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito.         ustedes cuando aman
                                                     calculan interés
Ella me quiso, a veces yo también la quería.         y cuando se desaman
Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos.          calculan otra vez

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.    nosotros cuando amamos
Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.    es como renacer
                                                     y si nos desamamos
Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.          no la pasamos bien
Y el verso cae al alma como pasto el rocío.
                                                     ustedes cuando aman
Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.        son de otra magnitud
La noche está estrellada y ella no está conmigo.     hay fotos chismes prensa
                                                     y el amor es un boom

                                                     nosotros cuando amamos
                                                     es un amor común
                                                     tan simple y tan sabroso
                                                     como tener salud.
I.- Responda las siguientes preguntas de acuerdo a los poemas leídos   4.-Escribe un verso en el cual se refleje el contexto histórico del autor.
anteriormente:                                                         a)______________________________________________________________
                                                                       b)______________________________________________________________
1.- ¿Quién es el hablante en cada uno de los poemas?                   c)______________________________________________________________
a)______________________________________________________________       d)______________________________________________________________
b)______________________________________________________________       e)______________________________________________________________
c)______________________________________________________________       _f)______________________________________________________________
d)______________________________________________________________       g)______________________________________________________________
e)______________________________________________________________
f)______________________________________________________________       5.- Determina cuál es la concepción del amado que tiene el hablante.
g)______________________________________________________________       a)_____________________________________________________________
                                                                       b)______________________________________________________________
2.- En no más de dos líneas, haz una breve descripción del hablante    c)______________________________________________________________
a)______________________________________________________________       d)______________________________________________________________
________________________________________________________________       e)______________________________________________________________
b)______________________________________________________________       f)_______________________________________________________________
________________________________________________________________       g)______________________________________________________________
c)______________________________________________________________
________________________________________________________________       II.- ¿Qué crees tú que quieren decir los siguientes versos?
d)______________________________________________________________
________________________________________________________________       -“Sin otra luz y guía, sino la que en el corazón ardía”
e)______________________________________________________________       ________________________________________________________________
________________________________________________________________       - “Tus amores son un vino exquisito”
f)______________________________________________________________       ________________________________________________________________
________________________________________________________________       -“Mujer el mundo está amueblado por tus ojos”
g)______________________________________________________________       ________________________________________________________________
_______________________________________________________________        -“Todo se torna graveza cuando llega el arrabal de senectud”
                                                                       ________________________________________________________________
3.- ¿Qué tipo de amor se presenta en el poema?                         -“Ved de cuán poco valor son las cosas tras que andamos”
a)______________________________________________________________       ________________________________________________________________
b)______________________________________________________________       - “Desierto un corazón siempre encendido”
c)______________________________________________________________       ________________________________________________________________
d)______________________________________________________________       -“Y el verso cae al alma como pasto el rocío”
e)______________________________________________________________       ________________________________________________________________
f)______________________________________________________________       - “Nosotros cuando amamos es como renacer”
g)______________________________________________________________       ________________________________________________________________
Repaso materia 1º y 2º Año Medio


INDICACIONES: Lea atentamente los ejercicios que se presentan a                  4. La utilización de espacio social y personal y la percepción que se tiene
continuación y luego, encierre la alternativa correcta. Evite borrones y         de ésta, recibe el nombre de:
enmiendas.
                                                                                 A) Lenguaje icónico
                                                                                 B) signos no intencionales
1. La definición correcta de texto es:                                           C) Lenguaje Kinésico
                                                                                 D) Simbología
A) Organización de palabras y oraciones.                                         E) Código proxémico
B) Organización de unidades lingüísticas sólo de acuerdo con la intención
comunicativa del emisor
C) Organización de lo que se dice de acuerdo con la intención y la situación     5. Los miles de años que transcurrieron………….que el hombre
comunicativa.                                                                    inventara la escritura……….pudiera dejar testimonios escritos de su
D) La situación comunicativa para favorecer la correcta recepción del mensaje.   existencia reciben el nombre de Prehistoria.
E) Organización de los conceptos que construyen el mensaje.
                                                                                 A) Hasta                     y
                                                                                 B) Desde                     hasta que
2. El emisor y el receptor puede elegir un registro de lenguaje, según la        C) De                        a que
intención y la situación comunicativa, ellos pueden ser :                        D) entre                     y
                                                                                 E) luego                     antes que
A) Registro culto, registro coloquial y registro marginal.
B) Registro culto y registro formal.
C) Registro coloquial, registro marginal y registro informal                     6. En la descripción topográfica el ambiente es estático…………….quien
D) Registro culto, registro formal, y registro informal.                         describe………….se encuentra en movimiento.
E) Registro coloquial, registro informal y registro culto.
                                                                                 A) Desde                     hasta
3. ¿Qué tipo de forma narrativa es aquella que desarrolla una sola serie de      B) tanto                     como
acontecimientos, con pocos personajes, presentando pocos cambios de              C) Solo                      y
espacio?                                                                         D) de                        hacia
                                                                                 E) entre                     y
A) Leyenda
B) Mito
C) Novela
D) Fábula
E) Cuento
7. La literatura:
                                                                                           9. El verso tres del poema indica:
1. Todo lo que el hombre hace, ya sea material o espiritual, se conoce como
  “cultura”.                                                                               A) Lo importante que es saber tomar decisiones
2. Son tres los géneros literarios: lírico, narrativo y dramático.                         B) Lo profundo que es el amor paternal
3. Las obras culturales que expresan belleza constituyen el arte.                          C) El término de una etapa
4. Aunque algunos confunden la “poesía” con el “verso” no son lo mismo.                    D) El dolor que causa una pérdida
5. La literatura es un arte y forma parte de las llamadas “bellas artes”                   E) La frustración que causa el no poder subir en la vida.

A.)5-3-1-2-4
B.)1-3-5-2-4                                                                               10. Según lo leído, ¿quién llegó a la puerta un día?
C.)2-3-5-4-1
D.)2-3-1 -4-5                                                                              A) La infancia
E.)4-1-3-2-5                                                                               B) La secundaria
                                                                                           C) Una amiga
8. cartas formales:                                                                        D) Su hermana
                                                                                           E) La adolescencia
1. se debe considerar el nombre de la institución o empresa, el cargo y nombre
completo del destinatario(a), tener claridad respecto del objeto de la carta, etc. diál
                                                                                El        “El diálogo oral posee inmediatez y su atractivo dependerá de la gestualidad,
2. otro es el currículum.                                                                  la entonación, las inflexiones de la voz, las miradas y el contexto en general.
4. se escribe, generalmente, para expresar nuestros sentimientos y emociones.              El texto escrito, en cambio, posee otros recursos, dado que el único material
5. También se les llama “cartas comerciales”                                               de que se dispone es la palabra: los títulos, los índices, los resúmenes, los
                                                                                           recursos tipográficos, los apoyos visuales, etc.”.
A.) 3-5-4-1-2
B.) 3-1-2-4-5                                                                              11. ATRACTIVO:
C.)4-5-2-3-1
D.)3-4-5-1-2                                                                               A) Belleza
E.)4-5-3-1-2                                                                               B) Encanto
                                                                                           C) Lucimiento
                                                                                           D) Brillo
                                                                                           E) Fulgor
           “Que vas a hacer de grande
           Llegó a la puerta un día,                                                       12. INFLEXIONES:
           La primavera se iba y
           Mis viejos me miraron                                                           A) Giros
           De frente”                                                                      B) Variaciones
                                                                                           C) Alteraciones
                                                                                           D) Restituciones
                                                                                           E) Fuerza
1 de 6

Recomendados

Revista-Homenaje a Mario Benedetti - Sabor Artistico por
Revista-Homenaje a Mario Benedetti - Sabor ArtisticoRevista-Homenaje a Mario Benedetti - Sabor Artistico
Revista-Homenaje a Mario Benedetti - Sabor ArtisticoSaborArtistico
794 vistas27 diapositivas
RSA2 - Sabor Artístico - La Revista - Nº 2 - Septiembre 2008 por
RSA2 - Sabor Artístico - La Revista - Nº 2 - Septiembre 2008RSA2 - Sabor Artístico - La Revista - Nº 2 - Septiembre 2008
RSA2 - Sabor Artístico - La Revista - Nº 2 - Septiembre 2008SaborArtistico
635 vistas12 diapositivas
RSA5 - Sabor Artístico - La Revista - Nº 5 - Diciembre 2008 por
RSA5 - Sabor Artístico - La Revista - Nº 5 - Diciembre 2008RSA5 - Sabor Artístico - La Revista - Nº 5 - Diciembre 2008
RSA5 - Sabor Artístico - La Revista - Nº 5 - Diciembre 2008SaborArtistico
367 vistas15 diapositivas
GENERACIÓN DEL 27: Jorge Guillén por
GENERACIÓN DEL 27: Jorge GuillénGENERACIÓN DEL 27: Jorge Guillén
GENERACIÓN DEL 27: Jorge GuillénSara Barceló Benítez
4.1K vistas8 diapositivas
Fotopoemas por
FotopoemasFotopoemas
FotopoemasKaty Rodríguez
1K vistas18 diapositivas
Miguel Hernández: vida y obra por
Miguel Hernández: vida y obraMiguel Hernández: vida y obra
Miguel Hernández: vida y obraelcastillodekafka
1.4K vistas38 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biblioteca pepi 1 por
Biblioteca pepi 1Biblioteca pepi 1
Biblioteca pepi 1Pepi Marquez
1.1K vistas27 diapositivas
RSA3 Sabor Artistico La Revista Octubre 2008 por
RSA3 Sabor Artistico La Revista Octubre 2008RSA3 Sabor Artistico La Revista Octubre 2008
RSA3 Sabor Artistico La Revista Octubre 2008SaborArtistico
321 vistas8 diapositivas
Allá en mi norte por
Allá en mi norteAllá en mi norte
Allá en mi norteRaúl Olmedo Burgos
156 vistas10 diapositivas
Náufrago Revista de Artes y Letras por
Náufrago Revista de Artes y LetrasNáufrago Revista de Artes y Letras
Náufrago Revista de Artes y LetrasCharlie Caballero
1.4K vistas26 diapositivas
Mi OxíGeno por
Mi OxíGenoMi OxíGeno
Mi OxíGenoAnaclara Dalla Valle
360 vistas21 diapositivas
Txalaparta 48b Txalapartaris por
Txalaparta 48b TxalapartarisTxalaparta 48b Txalapartaris
Txalaparta 48b Txalapartaristxalaparta
457 vistas22 diapositivas

La actualidad más candente(19)

Biblioteca pepi 1 por Pepi Marquez
Biblioteca pepi 1Biblioteca pepi 1
Biblioteca pepi 1
Pepi Marquez1.1K vistas
RSA3 Sabor Artistico La Revista Octubre 2008 por SaborArtistico
RSA3 Sabor Artistico La Revista Octubre 2008RSA3 Sabor Artistico La Revista Octubre 2008
RSA3 Sabor Artistico La Revista Octubre 2008
SaborArtistico321 vistas
Txalaparta 48b Txalapartaris por txalaparta
Txalaparta 48b TxalapartarisTxalaparta 48b Txalapartaris
Txalaparta 48b Txalapartaris
txalaparta457 vistas
Grupo poético del 27 por Rita de Saa
Grupo poético del 27Grupo poético del 27
Grupo poético del 27
Rita de Saa7.9K vistas
UN SUEÑO, UNA MUJER. por UNESR
UN SUEÑO, UNA MUJER.UN SUEÑO, UNA MUJER.
UN SUEÑO, UNA MUJER.
UNESR1.5K vistas
Sabor Artístico, la Revista - Nº 10 - Mayo 2009 por guesta40bfd3
Sabor Artístico, la Revista - Nº 10 - Mayo 2009Sabor Artístico, la Revista - Nº 10 - Mayo 2009
Sabor Artístico, la Revista - Nº 10 - Mayo 2009
guesta40bfd3471 vistas
Antología Actividad Curiosidades por Fran
Antología  Actividad  CuriosidadesAntología  Actividad  Curiosidades
Antología Actividad Curiosidades
Fran344 vistas
Poemario 13 mil horas por jcfjardoi
Poemario 13 mil horasPoemario 13 mil horas
Poemario 13 mil horas
jcfjardoi558 vistas
Benedetti poemas por glaudyen
Benedetti poemasBenedetti poemas
Benedetti poemas
glaudyen3K vistas
Rsa Homenaje A Olga San Isidro Seoane por SaborArtistico
Rsa   Homenaje A Olga San Isidro SeoaneRsa   Homenaje A Olga San Isidro Seoane
Rsa Homenaje A Olga San Isidro Seoane
SaborArtistico460 vistas
poesías premiadas por anagogar
poesías premiadaspoesías premiadas
poesías premiadas
anagogar465 vistas

Destacado

Guia de poesia por
Guia de poesiaGuia de poesia
Guia de poesiaCarolina mu?z
222 vistas2 diapositivas
Electivo de INGLES por
Electivo de INGLESElectivo de INGLES
Electivo de INGLESsergio_zepeda
657 vistas6 diapositivas
Estudio semántico Bob Esponja por
Estudio semántico Bob EsponjaEstudio semántico Bob Esponja
Estudio semántico Bob Esponjaskakespeare
5.5K vistas22 diapositivas
Quien por
QuienQuien
QuienGeni
1.5K vistas26 diapositivas
Lexico2 por
Lexico2Lexico2
Lexico2immadc
4.3K vistas10 diapositivas
Familia semántica por
Familia semánticaFamilia semántica
Familia semánticaGeni
9.7K vistas16 diapositivas

Destacado(12)

Estudio semántico Bob Esponja por skakespeare
Estudio semántico Bob EsponjaEstudio semántico Bob Esponja
Estudio semántico Bob Esponja
skakespeare5.5K vistas
Quien por Geni
QuienQuien
Quien
Geni1.5K vistas
Lexico2 por immadc
Lexico2Lexico2
Lexico2
immadc4.3K vistas
Familia semántica por Geni
Familia semánticaFamilia semántica
Familia semántica
Geni9.7K vistas
Ejercicios Para Practicar La Rima Y El Verso por Maru Domenech
Ejercicios Para Practicar La Rima Y El VersoEjercicios Para Practicar La Rima Y El Verso
Ejercicios Para Practicar La Rima Y El Verso
Maru Domenech44.5K vistas
POEMA guía de trabajo por Nya Salgado
POEMA guía de trabajoPOEMA guía de trabajo
POEMA guía de trabajo
Nya Salgado53.4K vistas
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to por martk1626
Prueba sumativa nº 3  el poema 5toPrueba sumativa nº 3  el poema 5to
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to
martk162685.4K vistas

Similar a Guía de aprendizaje

Veinte Poemas de amor y una canción desesperada por
Veinte Poemas de amor y una canción desesperada Veinte Poemas de amor y una canción desesperada
Veinte Poemas de amor y una canción desesperada Nidia Hernández
2.8K vistas6 diapositivas
Cascada Otoñal por
Cascada OtoñalCascada Otoñal
Cascada OtoñalClaudia Campos
4.9K vistas13 diapositivas
POESÍA DE TRISTEZA DE SABRA Y EURÍDICE CANOVA LIBRO 4 por
POESÍA DE TRISTEZA DE SABRA Y EURÍDICE CANOVA LIBRO 4POESÍA DE TRISTEZA DE SABRA Y EURÍDICE CANOVA LIBRO 4
POESÍA DE TRISTEZA DE SABRA Y EURÍDICE CANOVA LIBRO 4EURIDICECANOVA
981 vistas18 diapositivas
Dia del libro por
Dia del libroDia del libro
Dia del libroteachergema
372 vistas17 diapositivas
Dia del Libro por
Dia del LibroDia del Libro
Dia del Libroteachergema
260 vistas17 diapositivas
Dia del libro por
Dia del libroDia del libro
Dia del libroteachergema
203 vistas17 diapositivas

Similar a Guía de aprendizaje(20)

Veinte Poemas de amor y una canción desesperada por Nidia Hernández
Veinte Poemas de amor y una canción desesperada Veinte Poemas de amor y una canción desesperada
Veinte Poemas de amor y una canción desesperada
Nidia Hernández2.8K vistas
POESÍA DE TRISTEZA DE SABRA Y EURÍDICE CANOVA LIBRO 4 por EURIDICECANOVA
POESÍA DE TRISTEZA DE SABRA Y EURÍDICE CANOVA LIBRO 4POESÍA DE TRISTEZA DE SABRA Y EURÍDICE CANOVA LIBRO 4
POESÍA DE TRISTEZA DE SABRA Y EURÍDICE CANOVA LIBRO 4
EURIDICECANOVA981 vistas
Trabajo Práctico De Poesias por Profe Sara
Trabajo Práctico De PoesiasTrabajo Práctico De Poesias
Trabajo Práctico De Poesias
Profe Sara2.1K vistas
Trabajo Practico De Poesias por Profe Sara
Trabajo Practico De PoesiasTrabajo Practico De Poesias
Trabajo Practico De Poesias
Profe Sara1.4K vistas
Recital por indalita
RecitalRecital
Recital
indalita452 vistas
Trabajo lengua por datzolas
Trabajo lenguaTrabajo lengua
Trabajo lengua
datzolas3.2K vistas

Más de profetama

Diccionario mapudungun básico por
Diccionario  mapudungun básicoDiccionario  mapudungun básico
Diccionario mapudungun básicoprofetama
1.4K vistas34 diapositivas
Modos y tiempos verbales del castellano por
Modos y tiempos  verbales del castellanoModos y tiempos  verbales del castellano
Modos y tiempos verbales del castellanoprofetama
1.1K vistas5 diapositivas
Dimensiones evaluación de carreras CNA-Chile por
Dimensiones evaluación de carreras CNA-ChileDimensiones evaluación de carreras CNA-Chile
Dimensiones evaluación de carreras CNA-Chileprofetama
322 vistas1 diapositiva
ejercicios de Comprensión escrita por
ejercicios de Comprensión escrita ejercicios de Comprensión escrita
ejercicios de Comprensión escrita profetama
920 vistas6 diapositivas
Lenguaje y comunicación 4° medio por
Lenguaje y comunicación 4° medioLenguaje y comunicación 4° medio
Lenguaje y comunicación 4° medioprofetama
4.9K vistas274 diapositivas
Lenguaje y comunicación 4° medio (gdd) por
Lenguaje y comunicación 4° medio (gdd)Lenguaje y comunicación 4° medio (gdd)
Lenguaje y comunicación 4° medio (gdd)profetama
8.8K vistas226 diapositivas

Más de profetama(20)

Diccionario mapudungun básico por profetama
Diccionario  mapudungun básicoDiccionario  mapudungun básico
Diccionario mapudungun básico
profetama1.4K vistas
Modos y tiempos verbales del castellano por profetama
Modos y tiempos  verbales del castellanoModos y tiempos  verbales del castellano
Modos y tiempos verbales del castellano
profetama1.1K vistas
Dimensiones evaluación de carreras CNA-Chile por profetama
Dimensiones evaluación de carreras CNA-ChileDimensiones evaluación de carreras CNA-Chile
Dimensiones evaluación de carreras CNA-Chile
profetama322 vistas
ejercicios de Comprensión escrita por profetama
ejercicios de Comprensión escrita ejercicios de Comprensión escrita
ejercicios de Comprensión escrita
profetama920 vistas
Lenguaje y comunicación 4° medio por profetama
Lenguaje y comunicación 4° medioLenguaje y comunicación 4° medio
Lenguaje y comunicación 4° medio
profetama4.9K vistas
Lenguaje y comunicación 4° medio (gdd) por profetama
Lenguaje y comunicación 4° medio (gdd)Lenguaje y comunicación 4° medio (gdd)
Lenguaje y comunicación 4° medio (gdd)
profetama8.8K vistas
Lenguaje y comunicación 2° medio por profetama
Lenguaje y comunicación 2° medioLenguaje y comunicación 2° medio
Lenguaje y comunicación 2° medio
profetama4.8K vistas
Tiposde mundo por profetama
Tiposde mundoTiposde mundo
Tiposde mundo
profetama958 vistas
Tipos de texto por profetama
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
profetama1K vistas
Eval. pelicula diario de una pasión por profetama
Eval. pelicula diario de una pasiónEval. pelicula diario de una pasión
Eval. pelicula diario de una pasión
profetama330 vistas
Activ. the island por profetama
Activ. the islandActiv. the island
Activ. the island
profetama370 vistas
Eval. pelicula amor en tiempos del cólera por profetama
Eval. pelicula amor en tiempos del cóleraEval. pelicula amor en tiempos del cólera
Eval. pelicula amor en tiempos del cólera
profetama363 vistas
Activ. el viaje de chihiro por profetama
Activ. el viaje de chihiroActiv. el viaje de chihiro
Activ. el viaje de chihiro
profetama545 vistas
Actividad 1 tipos de mundo por profetama
Actividad 1 tipos de mundoActividad 1 tipos de mundo
Actividad 1 tipos de mundo
profetama189 vistas
Pauta evaluación lectura amor en tiempos de colera por profetama
Pauta evaluación lectura amor en tiempos de coleraPauta evaluación lectura amor en tiempos de colera
Pauta evaluación lectura amor en tiempos de colera
profetama288 vistas
Actividad mundo cotidiano por profetama
Actividad mundo cotidianoActividad mundo cotidiano
Actividad mundo cotidiano
profetama260 vistas
Lista de monosílabos con acento diacrítico por profetama
Lista de monosílabos con acento diacríticoLista de monosílabos con acento diacrítico
Lista de monosílabos con acento diacrítico
profetama2.6K vistas
Ejercicio texto mítico por profetama
Ejercicio texto míticoEjercicio texto mítico
Ejercicio texto mítico
profetama618 vistas
Lenguaje y comunicación iv° medio (gdd) por profetama
Lenguaje y comunicación   iv° medio (gdd)Lenguaje y comunicación   iv° medio (gdd)
Lenguaje y comunicación iv° medio (gdd)
profetama1.1K vistas
Qué es la literatura por profetama
Qué es la literaturaQué es la literatura
Qué es la literatura
profetama153 vistas

Guía de aprendizaje

  • 1. ¡Oh noche, que guiaste, oh noche amable más que la alborada: Guía de Aprendizaje : “Enamórate con la poesía” oh noche que juntaste Amado con Amada, Subsector de Aprendizaje: Lenguaje y Comunicación Nivel: 3 º Medio B Amada en el Amado transformada! ESTUDIANTE: _________________________________ Fecha:18/04/11 Unidad: “El amor en la Literatura”. Instrucciones: b) Cantar de los Cantares (extractos) Lee atentamente los siguientes poemas y responde las preguntas que se presentarán a continuación. Ella Que me bese con los besos de su boca a) Noche oscura del alma (San Juan de la Cruz) tus amores son un vino exquisito, suave el olor de tus perfumes, En una noche oscura y tu nombre, ¡un bálsamo derramado! con ansias en amores inflamada, por eso se enamoran de ti las jovencitas. ¡oh, dichosa ventura! ¡llévame! Corramos tras de ti. salí sin ser notada, estando ya mi casa sosegada. Coro ¡Oh la más bella de las mujeres! A oscuras y segura si no estás consciente de quién eres, por la secreta escala disfrazada, sigue las huellas de las ovejas, ¡oh, dichosa ventura! y lleva tus cabritas a pastar a oscuras, y en celada, junto a las tiendas de los pastores. estando ya mi casa sosegada. Él En la noche dichosa Oh mi amor ¡qué bella eres, en secreto, que nadie me veía qué bella eres con esos ojos de paloma! ni yo miraba cosa, Amado mío, ¡qué hermoso eres, sin otra luz y guía, qué delicioso! sino la que en el corazón ardía. Aparición de Sn. Juan (siglo XVI) Biblioteca Nacional de Madrid Aquesta me guiaba más cierto que la luz del mediodía, adonde me esperaba, quien yo bien me sabía, en parte donde nadie parecía.
  • 2. c) Altazor (Vicente Huidobro) Decidme, la hermosura, Canto II la gentil frescura y tez Mujer el mundo está amueblado por tus ojos se hace más alto el cielo en tu presencia de la cara, la tierra se prolonga de rosa en rosa la color y la blancura y el aire se prolonga de paloma en paloma. cuando viene la vejez, ¿cuál se para? Al irte dejas una estrella en tu sitio Las mañas y ligereza dejas caer tus luces como el barco que pasa y la fuerza corporal mientras te sigue mi canto embrujado de juventud, como una serpiente fiel y melancólica todo se torna graveza y tú vuelves la cabeza detrás de algún astro […] cuando llega al arrabal de senectud. Si tú murieras las estrellas a pesar de su lámpara encendida perderían al camino ¿qué sería del universo? e) Lamentación amorosa (Francisco de Quevedo) No me aflige morir; no he rehusado d) Coplas a la muerte de su padre (Jorge Manríquez) acabar de vivir, ni he pretendido alargar esta muerte que ha nacido Ved de cuán poco valor a un tiempo con la vida y el cuidado. son las cosas tras que andamos y corremos, Siento haber de dejar deshabitado que, en este mundo traidor, cuerpo que amante espíritu ha ceñido; aún primero que muramos, desierto un corazón siempre encendido, las perdemos: donde todo el Amor reinó hospedado. dellas deshace la edad, dellas casos desastrados Señas me da mi ardor de fuego eterno, que acaecen, y de tan larga y congojosa historia dellas, por su calidad, sólo será escritor mi llanto tierno. en los más altos estados desfallecen. Lisi, estáme diciendo la memoria que, pues tu gloria la padezco infierno, que llame al padecer tormentos, gloria.
  • 3. f) Poema 20 (Pablo Neruda) g) Ustedes y nosotros (Mario Benedetti) Puedo escribir los versos más tristes esta noche. Ustedes cuando aman Escribir, por ejemplo: " La noche está estrellada, exigen bienestar y tiritan, azules, los astros, a lo lejos". una cama de cedro y un colchón especial El viento de la noche gira en el cielo y canta. nosotros cuando amamos Puedo escribir los versos más tristes esta noche. es fácil de arreglar Yo la quise, y a veces ella también me quiso. con sábanas qué bueno sin sábanas da igual En las noches como ésta la tuve entre mis brazos. La besé tantas veces bajo el cielo infinito. ustedes cuando aman calculan interés Ella me quiso, a veces yo también la quería. y cuando se desaman Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos. calculan otra vez Puedo escribir los versos más tristes esta noche. nosotros cuando amamos Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido. es como renacer y si nos desamamos Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella. no la pasamos bien Y el verso cae al alma como pasto el rocío. ustedes cuando aman Qué importa que mi amor no pudiera guardarla. son de otra magnitud La noche está estrellada y ella no está conmigo. hay fotos chismes prensa y el amor es un boom nosotros cuando amamos es un amor común tan simple y tan sabroso como tener salud.
  • 4. I.- Responda las siguientes preguntas de acuerdo a los poemas leídos 4.-Escribe un verso en el cual se refleje el contexto histórico del autor. anteriormente: a)______________________________________________________________ b)______________________________________________________________ 1.- ¿Quién es el hablante en cada uno de los poemas? c)______________________________________________________________ a)______________________________________________________________ d)______________________________________________________________ b)______________________________________________________________ e)______________________________________________________________ c)______________________________________________________________ _f)______________________________________________________________ d)______________________________________________________________ g)______________________________________________________________ e)______________________________________________________________ f)______________________________________________________________ 5.- Determina cuál es la concepción del amado que tiene el hablante. g)______________________________________________________________ a)_____________________________________________________________ b)______________________________________________________________ 2.- En no más de dos líneas, haz una breve descripción del hablante c)______________________________________________________________ a)______________________________________________________________ d)______________________________________________________________ ________________________________________________________________ e)______________________________________________________________ b)______________________________________________________________ f)_______________________________________________________________ ________________________________________________________________ g)______________________________________________________________ c)______________________________________________________________ ________________________________________________________________ II.- ¿Qué crees tú que quieren decir los siguientes versos? d)______________________________________________________________ ________________________________________________________________ -“Sin otra luz y guía, sino la que en el corazón ardía” e)______________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ - “Tus amores son un vino exquisito” f)______________________________________________________________ ________________________________________________________________ ________________________________________________________________ -“Mujer el mundo está amueblado por tus ojos” g)______________________________________________________________ ________________________________________________________________ _______________________________________________________________ -“Todo se torna graveza cuando llega el arrabal de senectud” ________________________________________________________________ 3.- ¿Qué tipo de amor se presenta en el poema? -“Ved de cuán poco valor son las cosas tras que andamos” a)______________________________________________________________ ________________________________________________________________ b)______________________________________________________________ - “Desierto un corazón siempre encendido” c)______________________________________________________________ ________________________________________________________________ d)______________________________________________________________ -“Y el verso cae al alma como pasto el rocío” e)______________________________________________________________ ________________________________________________________________ f)______________________________________________________________ - “Nosotros cuando amamos es como renacer” g)______________________________________________________________ ________________________________________________________________
  • 5. Repaso materia 1º y 2º Año Medio INDICACIONES: Lea atentamente los ejercicios que se presentan a 4. La utilización de espacio social y personal y la percepción que se tiene continuación y luego, encierre la alternativa correcta. Evite borrones y de ésta, recibe el nombre de: enmiendas. A) Lenguaje icónico B) signos no intencionales 1. La definición correcta de texto es: C) Lenguaje Kinésico D) Simbología A) Organización de palabras y oraciones. E) Código proxémico B) Organización de unidades lingüísticas sólo de acuerdo con la intención comunicativa del emisor C) Organización de lo que se dice de acuerdo con la intención y la situación 5. Los miles de años que transcurrieron………….que el hombre comunicativa. inventara la escritura……….pudiera dejar testimonios escritos de su D) La situación comunicativa para favorecer la correcta recepción del mensaje. existencia reciben el nombre de Prehistoria. E) Organización de los conceptos que construyen el mensaje. A) Hasta y B) Desde hasta que 2. El emisor y el receptor puede elegir un registro de lenguaje, según la C) De a que intención y la situación comunicativa, ellos pueden ser : D) entre y E) luego antes que A) Registro culto, registro coloquial y registro marginal. B) Registro culto y registro formal. C) Registro coloquial, registro marginal y registro informal 6. En la descripción topográfica el ambiente es estático…………….quien D) Registro culto, registro formal, y registro informal. describe………….se encuentra en movimiento. E) Registro coloquial, registro informal y registro culto. A) Desde hasta 3. ¿Qué tipo de forma narrativa es aquella que desarrolla una sola serie de B) tanto como acontecimientos, con pocos personajes, presentando pocos cambios de C) Solo y espacio? D) de hacia E) entre y A) Leyenda B) Mito C) Novela D) Fábula E) Cuento
  • 6. 7. La literatura: 9. El verso tres del poema indica: 1. Todo lo que el hombre hace, ya sea material o espiritual, se conoce como “cultura”. A) Lo importante que es saber tomar decisiones 2. Son tres los géneros literarios: lírico, narrativo y dramático. B) Lo profundo que es el amor paternal 3. Las obras culturales que expresan belleza constituyen el arte. C) El término de una etapa 4. Aunque algunos confunden la “poesía” con el “verso” no son lo mismo. D) El dolor que causa una pérdida 5. La literatura es un arte y forma parte de las llamadas “bellas artes” E) La frustración que causa el no poder subir en la vida. A.)5-3-1-2-4 B.)1-3-5-2-4 10. Según lo leído, ¿quién llegó a la puerta un día? C.)2-3-5-4-1 D.)2-3-1 -4-5 A) La infancia E.)4-1-3-2-5 B) La secundaria C) Una amiga 8. cartas formales: D) Su hermana E) La adolescencia 1. se debe considerar el nombre de la institución o empresa, el cargo y nombre completo del destinatario(a), tener claridad respecto del objeto de la carta, etc. diál El “El diálogo oral posee inmediatez y su atractivo dependerá de la gestualidad, 2. otro es el currículum. la entonación, las inflexiones de la voz, las miradas y el contexto en general. 4. se escribe, generalmente, para expresar nuestros sentimientos y emociones. El texto escrito, en cambio, posee otros recursos, dado que el único material 5. También se les llama “cartas comerciales” de que se dispone es la palabra: los títulos, los índices, los resúmenes, los recursos tipográficos, los apoyos visuales, etc.”. A.) 3-5-4-1-2 B.) 3-1-2-4-5 11. ATRACTIVO: C.)4-5-2-3-1 D.)3-4-5-1-2 A) Belleza E.)4-5-3-1-2 B) Encanto C) Lucimiento D) Brillo E) Fulgor “Que vas a hacer de grande Llegó a la puerta un día, 12. INFLEXIONES: La primavera se iba y Mis viejos me miraron A) Giros De frente” B) Variaciones C) Alteraciones D) Restituciones E) Fuerza