SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 27
Descargar para leer sin conexión
1 
Diplomado de metodología de la investigación 
Módulo 1: Introducción a la epidemiología 
Guía para el desarrollo del caso de estudio 2: “Retinopatía en recién nacidos 
prematuros” 
Taller de integración a desarrollar en las semanas 1 y 2 del módulo 1 
Elaborado por: 
- Beatriz Irene Sánchez Trampe. M en Ciencias. Médico y Cirujano General. 
- Javier Pruñonosa Santana. MSP. Médico y cirujano general.
2 
Índice de contenidos de las guías de aprendizaje 
1.- Primera sección: Contenidos a desarrollar en la primera semana 
1.1 Planteamiento del problema ...................................................................... 3 
1.2 Análisis del protocolo de investigación de referencia ................................ 4 
1.2.1 Lectura del protocolo ................................................................. 4 
1.2.2 Caracterización del problema de investigación.......................... 4 
1.2.3 Identificación de mecanismo de causalidad .............................. 5 
1.3 Análisis de causalidad desde el enfoque de riesgos ................................. 6 
1.3.1 Elaboración de árbol de problemas ........................................... 6 
2.- Segunda sección: Contenidos a desarrollar en la segunda semana 
2.1 Causalidad y determinantes sociales de la salud .................................... 10 
2.2 Análisis de actuaciones según modelo de HNE ...................................... 11 
3.- Anexos 
3.1 Anexo 1: Protocolo de invsetigación........................................................ 13 
3.2 Anexo 2: Carta de consentimiento informado.......................................... 22 
3.3 Anexo 3: Hoja de recolección de datos ................................................... 23 
3.4 Anexo 4: Ejemplo de árbol de problemas ................................................ 24 
3.5 Anexo 5: Ejemplo de árbol de objetivos................................................... 25 
3.6 Anexo 6: Gráfico del modelo de historia natural de la enfermedad ......... 27
3 
1.- PRIMERA SECCIÓN: CONTENIDOS A DESARROLLAR EN LA PRIMERA SEMANA 
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
El servicio de perinatología del Hospital Adolfo López Mateo ha manifestado su 
preocupación por el reciente incremento de casos atendidos de retonopatía en recién 
nacidos prematuros atendidos en este servicio a lo largo del último año. 
A raíz de una sesión de trabajo entre la dirección del hospital y la jefatura del servicio 
de perinatología se ha decidido asignarle a su equipo de trabajo la misión de 
desarrollar un proyecto de investigación que permita: 
- Caracterizar la ocurrencia de casos atendidos de retinopatía en los últimos 12 
meses; 
- Identificar los factores de riesgos materno-fetales y relacionados a la atención 
perinatal entregada asociados al problema de retinopatía en prematuros; 
- Evaluar la capacidad instalada en el servicio de perintatología para la atención 
adecuada de estos casos y según normatividad. 
- Generar un plan integral de actuaciones para la prevención, atención y 
rehabilitación oportuna de casos según normatividad. 
Para lograrlo usted y su equipo se propone desarrollar un proceso de planeación de la 
investigación, basándose para ello en el método epidemiológico y sus herramientas de 
investigación. 
El equipo de trabajo propone dividirse en 3 sub grupos de investigación, cada uno de 
los cuáles generará 1 línea de investigación específica y que dan salida a los 3 
primeros productos esperados, juntado al final los resultados de cada línea de 
investigación para así generar el plan integral de actuaciones preventivas. 
A continuación se define la pregunta de investigación a desarrollar por los subgrupos 1 
y 2, en los cuales centraremos nuestra atención: 
Sub grupo 1: Caracterizar la ocurrencia de casos atendidos de retinopatía en niños 
prematuros. 
Sub grupo2: Identificar los factores de riesgos materno-fetales y relacionados a la 
atención perinatal entregada y asociados al problema de retinopatía en niños 
prematuros atendidos;
4 
1.2 ANÁLISIS DE PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN REALIZADO PREVIAMENTE 
1.2.1 Lectura de un protocolo de investigación de referencia 
Como tarea inicial, usted y su equipo se han dado a la tarea de revisar el protocolo de 
investigación implementado 3 años atrás para investigar causas relacionadas al 
problema de retinopatía del recién nacido, investigación que fue desarrollada por 
médicos del Hospital Adolfo López Mateos del ISSSTE. 
El documento referido lo encontrarás en el anexo 1 de esta lectura. 
La idea es utilizar este protocolo de investigación como referente para la elaboración de 
un protocolo requerido para la realización de la investigación que ha sido asignada a su 
equipo de trabajo. 
Tarea 1.- Lea el documento “Frecuencia y factores de riesgo relacionados con la 
retinopatía del prematuro en pacientes de 26 a 34 semanas de gestación. Servicio de 
Neonatología del Hospital Regional Lic. Adolfo López Mateos”, dispuesto en el anexo 
1 de este archivo. 
1.2.2 Caracterización del problema de investigación 
A partir de la lectura realizada –el protocolo de investigación propuesto en la sección 
1.2.1- conteste a las siguientes preguntas: 
a.- ¿Cuál es el problema de salud analizado? 
b.- ¿Cuáles son las dimensiones / atributos del problema de salud que son utilizadas en 
la sección de antecedentes (sección 2 del protocolo) para describirlo y/o caracterizarlo?; 
c.- ¿Cuáles son las dimensiones / atributos del problema de salud que son propuestas 
en la sección de diseño del protocolo de investigación (sección 7.7 Definición de 
variables y unidades de medida) para describirlo y/o caracterizarlo?; 
d.- En un diagrama proponga: ¿Cuáles serían las dimensiones que usted propondría 
utilizar al subgrupo de trabajo 1 para realizar la caracterización del problema de 
retinopatía en recién nacidos en su investigación?
5 
1.2.3 Identificación de mecanismos causales de interés a la investigación 
A partir de la lectura realizada –el protocolo de investigación propuesto en la sección 
1.2.1- conteste a las siguientes preguntas: 
e.- ¿Cuáles son los factores causales de retinopatía en niños prematuros descritos en 
la sección de antecedentes (sección 2 del protocolo)?; 
f.- ¿Cuáles son las variables propuesta a analizar, como posibles factores causales de 
retinopatía en niños prematuros, descritas en la sección de diseño del protocolo de 
investigación (sección 7.7 Definición de variables y unidades de medida)?;
1.3 ANÁLISIS DE LA CAUSALIDAD DESDE LA PERSPECTIVA DE FACTORES DE 
RIESGOS 
En esta segunda etapa, y haciendo uso de los elementos teóricos del enfoque de 
riesgo, de su conocimiento teórico y experiencia (conocimiento empírico) relacionado al 
problema de retinopatía en niños prematuros, usted y su equipo se dan a la tarea de 
realizar un análisis de causalidad relacionada al problema. 
Recuerde que interesa analizar 2 grandes dimensiones de causalidad relacionadas con 
la retinopatía del prematuro: 
6 
- Las causas materno-fetales, y 
- Las causas relacionadas a la atención perinatal entregada. 
Utilizaremos para ello la herramienta metodológica “el árbol de problemas” extraído 
de la metodología de Marco Lógico para el diseño de proyectos, y la estrategia de “los 
5 por qué”. 
1.3.1 Realizar un árbol de problemas relacionado a los factores materno-fetales y 
asistenciales relacionados a la retinopatía en recién nacidos prematuros. 
Para la elaboración del árbol de problemas, realice los siguientes pasos: 
- Paso 1: Delimitado el problema, investigue sobre las posibles causas del mismo 
Basados en la documentación revisada sobre el concepto de enfoques de riesgo, 
realice búsqueda crítica de literatura científica (1 a 2 artículos) sobre factores de riesgo 
materno-fetales, y asistenciales, asociados al problema de retinopatía en recién 
nacidos prematuros. 
Figura 1. Principales elementos 
conceptuales del modelo teórico de 
Enfoque de Riesgos” 
Fuente: Manual sobre el enfoque epidemiológico 
de riesgo en la atención materno-infantil. Serie 
Paltex. N° 7.1999. Cap. 2. 
BIOLÓGICOS 
AMBIENTALES 
DE ESTILOS DE VIDA 
RELACIONADOS CON LA 
ATENCIÓN A LA SALUD 
SOCIO-CULTURALES 
ECONÓMICOS 
FACTORES 
DE RIESGO 
Interactuan entre ellos 
Son específicos para 
cada tipo de daño a la 
salud 
El concepto de enfoque de riesgos 
No son estáticos 
Modificables / No modificables 
Mayor o menor vulnerabilidad 
Diferentes estrategias de 
estudio y priorización 
Planificación y ejecución 
de programas, servicios 
de salud y recursos en 
salud a grupos con mayor 
vulnerabilidad
- Paso 2: Liste las posibles causas (factores de riesgo) relacionadas al problema de 
interés 
En este paso, se les solicita a los miembros del equipo de trabajo que generen una 
lluvia de ideas en relación a las “posibles causas” materno-fetales, y asistenciales, en 
relación al problema analizado, tomando para ello como referencia 2 grandes 
elementos: 
- La teoría generada alrededor del problema. Es decir, tomando en cuenta la 
7 
revisión bibliográfica por usted realizada en el paso previo; 
- El conocimiento empírico generado alrededor del problema. Es decir, el 
conocimiento que usted posee, y el que posee su equipo de trabajo, sobre el 
problema basado en su experiencia individual y/o colectiva. 
Le proponemos hacer uso del siguiente esquema para registrar las aportaciones 
individuales producto de la lluvia de ideas: 
Factores biológicos 
--- 
Factores ambientales 
--- 
Estilos de vida 
--- 
De la atención en salud 
--- 
Socio culturales 
--- 
Económicos 
--- 
Paso 3: Elabore el árbol de problemas propiamente dicho 
En este paso se pretende generar una mayor profundidad al análisis de las causas que 
dan origen al problema abordado, identificando para cada uno de los factores de 
riesgos propuestos las causas de raíz implicadas en la génesis del problema, y 
potencialmente de interés para la caracterización y análisis a través del proyecto de 
investigación. 
Utilizaremos para ello una estructura de análisis de árbol de problemas, en el cual el 
problema principal - alta incidencias de casos de retinopatía en recién nacidos en el 
Hospital Adolfo Mateos – se encuentra en la parte central del árbol. Por debajo del 
problema central, y a manera de raíz del árbol, ubicaremos las causas relacionadas y/o 
que dan origen al problema analizado organizadas en varios niveles: 
Mientras que el problema principal analizado se dispone en el nivel 0, sus causas 
inmediatas estarán ubicadas inmediatamente por debajo del mismo, en el nivel 1; Los 
factores relacionados causalmente con las causas del nivel 1 se ubicarán por de bajo 
de estas, en el nivel 2, y así sucesivamente.
Veamos un ejemplo: 
En el anexo 4 de este documento encontrarás el árbol de problemas generado a partir 
del caso de análisis de las causas asociadas a la alta incidencia de enfermedades de 
transmisión hídrica en la comunidad de Montecitos. Este último identificado como el 
problema fundamental a atender y por tanto ubicado en el nivel 0 del árbol de 
problemas (ver figura 2). 
Para identificar los factores causales relacionados al problema central, aplicamos la 
metodología de los “5 ¿por qué?” 
Te invitamos a visualizar los siguientes videos relacionados al concepto y aplicación de la 
técnica de los 5 por qué: 
Liga de acceso a video 1: https://www.youtube.com/watch?v=hGzlSYf26Ts 
Liga de acceso a video 2: https://www.youtube.com/watch?v=3lwkSfVE8dM 
Nota: Debes tener conexión a internet para visualizar los contenidos de ambas ligas. 
Ejemplo: ¿Por qué se presenta la alta frecuencia de enfermedades de transmisión 
hídrica en la comunidad de Montecitos? 
Al dar respuesta a esta pregunta a los habitantes de la comunidad, se refieren un 
sinnúmero de posibles causas inmediatas al problema. Dentro de las que se 
identificaron se encuentran: Las condiciones deficientes de la entrega de los servicios 
de salud locales; El manejo inadecuado del agua en la comunidad, entre muchas otras. 
Figura 2. Sección del árbol de problemas generado en el análisis del problema de enfermedades de 
trasmisión hídricas en la comunidad de Montecitos. 
Fuente: El enfoque del Marco Lógico: 10 casos prácticos. 
En la figura 2 es posible identificar que las respuestas a este primer por que han sido 
colocadas por debajo del problema principal, en lo que denominamos nivel 1 de causas 
8
principales, lo cuál indica que están directamente relacionadas de forma causal al 
problema analizado (nivel 0). 
- A continuación se profundizó en el análisis de la cusa de nivel 1 “Deficientes servicios 
sanitarios”, y nos preguntamos ¿por qué decimos que existen servicios sanitarios 
deficientes en relación al problema de las enfermedades hídricas en Montecitos? 
Se generaron 4 respuesta a esta pregunta, todas ellas colocadas en el nivel 2 de 
acusas de raiz: el centro de salud cuenta con malas concisiones de infraestructura; El 
equipo y material sanitario utilizado en la atención se encuentra en mal estado; El 
escaso personal de salud asignado a la unidad de salud se visualiza como insuficiente 
para el nivel de demanda; Los altos precios de la medicina privada generan otra 
barrera de acceso a los servicios de salud a la población de la localidad. 
- En la figura 2 es posible identificar las causas de raíz identificadas al analizar con el 
método de los 5 por qué al factor de riesgo de nivel 1 “Manejo inadecuado del agua en 
la comunidad”, cuya exploración con esta estrategia permite visualizar las causas de 
raíz al aplicar el 3er por qué (causa de nivel 3). 
En anexo 4 de este documento es posible identificar el árbol de problemas completo, 
generado en el análisis del problema de enfermedades de transmisión hídrica en la 
comunidad de Montecitos. 
9 
Lectura opcional (no obligatoria) 
Para la adecuada identificación de las causas o factores asociados 
al problema, recomendamos la lectura del capítulo “Análisis de los 
problemas” ubicado entre las páginas 27 a 30 del documento “El 
enfoque del Marco Lógico: 10 casos prácticos”. 
Liga de acceso al documento referido: 
https://skydrive.live.com/redir?resid=E445566D996734E2!191&authkey=!AMF6AJKbSY 
h_nA8&ithint=file%2c.pdf 
Tarea 2.- Genere una presentación pw, de no más de 10 diapositivas, con las 
principales respuestas a los ejercicios planteados en las secciones 1.2 y 1.3. 
Envíe la presentación a su tutor asignado a más tardar el día sábado de la primera 
semana del módulo 1.
2.- SEGUNDA SECCIÓN: CONTENIDOS A DESARROLLAR EN LA SEGUNDA SEMANA 
2.1 ANALIZANDO EL MECANISMO DE CAUSALIDAD DESDE LA PERSPECTIVA 
DE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD 
A partir de las lecturas y visualización del material audiovisual dispuesto en la semana 
2, relacionado al enfoque de determinantes de la salud, desarrolle las siguientes 
actividades: 
2.1.1 Liste determinantes sociales que potencialmente puedan estar influyendo 
en la ocurrencia de casos de retinopatía de recién nacidos propuesto a analizar y 
susceptibles de ser analizados en la investigación. 
Listado de determinantes sociales: 
____________________ ____________________ _________________ 
____________________ ____________________ _________________ 
2.1.2 Proponga un diagrama en el que bosqueje el mecanismo de causación a 
través del cual operen los determinantes sociales listados. 
Para el desarrollo de este ejercicio utilice ya sea un árbol de problemas, o bien un 
diagrama similar al contemplado en la figura dispuesta a continuación. 
10
2.2 ANÁLISIS DE ACTUACIONES POSIBLES A REALIZAR POR NIVELES DE 
PRENVENCIÓN 
En esta sección analizaremos las intervenciones desarrolladas y/o a desarrollar para la 
prevención del problema de salud analizado, su diagnóstico y tratamiento temprano y 
oportuno, así como las estrategias implementar para evitar sus secuelas. 
Proponemos la utilización del Modelo de Historia Natural de la Enfermedad como una 
estrategia válida y de mucho potencial para la adecuada organización de un modelo de 
atención y prevención integral de problemas de salud y del cual debemos hacer uso en 
epidemiología. 
2.1.1. Liste las actuaciones de prevención primaria, secundaria y terciaria que se 
deben implementar, de acuerdo a la normatividad y/o guías de prácticas clínicas, 
ante casos de retinopatía en niños prematuros. 
A partir de las reflexiones generadas sobre la causalidad del problema, desde la 
perspectiva de factores de riesgos y/o de determinantes sociales de la salud, liste una 
serie de medidas de prevención primaria, secundaria y terciaria a desarrollar en 
relación al problema de retinopatía en recién nacidos prematuros atendidos en el 
Hospital Adolfo Mateos, tomando como referente el Modelo de Historia Natural de la 
Enfermedad. 
11 
Figura 3. Modelo de Historia Natural de la enfermedad. 
El listado de medidas preventivas propuestas deberá vaciarlas en la tabla 1, 
diferenciando dos tipos específicos de propuestas: 
a.- Las acciones preventivas normadas a desarrollar para la prevención primaria, 
secundaria y terciaria del problema de retinopatía en recién nacidos prematuros, 
identificando cuáles se realizan dentro de la unidad hospitalaria, y cuáles no;
b.- Acciones de prevención primaria, secundaria y/o terciaria innovadoras, propuestas 
por la literatura científica y/o propuestas a desarrollar por equipos de investigadores y/o 
clínicos que estudian / trabajan el problema de interés. 
Tabla 1.- Acciones de propuestas a desarrollar, organizadas por niveles de prevención, para afrontar el 
problema de alta incidencia de retinopatía en recién nacidos prematuros. 
12 
Evolución de la 
enfermedad 
Periodo pre-patogénico 
Periodo patogénico Secuelas 
Niveles de prevención Primario Secundario Terciario 
Acciones a 
desarrollar según 
normatividad 
Acciones 
innovadoras 
propuestas 
Tarea 3.- Genere una presentación pw, de no más de 10 diapositivas, con las 
principales respuestas generadas a los diferentes ejercicios plateados en las secciones 
2.1 y 2.2 de la sección de (semana 2 del diplomado) 
Envíe la presentación a su tutor asignado a más tardar el día sábado de la segunda 
semana del módulo 1. 
Tarea 4.- Realice las siguientes actividades: 
a.- A partir de los contenidos desarrollados, proponga: 
- Un problema de salud sobre el cual le interese realizar su proyecto de 
investigación particular; 
- Bosqueje el árbol de problema relacionado al problema propuesto; 
- Identifique las actuaciones preventivas normadas e innovadoras propuestas a 
desarrollar en relación al problema propuesto. 
Genere una presentación pwp de no más de 10 diapositivas con esta propuesta, y 
preséntela a su tutor en la semana de integración del módulo 1 (semana 5).
13 
ANEXO 1 
INFORMACIÓN GENERAL 
PROTOCOLO 
NO. DE REGISTRO 
Título: Frecuencia y factores de riesgo relacionados con la retinopatía 
del prematuro en pacientes de 26 a 34 semanas de gestación del 
Hospital Regional Lic. Adolfo López Mateos 
Servicio: Neonatología 
Unidad Médica: 
HOSPITAL REGIONAL “LIC. ADOLFO LÓPEZ MATEOS” 
Delegación: 
ZONA SUR 
Teléfono/Ext: 
PERSONAL 
ADSCRITO 
NOMBRE UNIDAD INSTITUCIÓN FIRMA 
Investigador 
responsable 
Yolanda Moreno 
Chacón 
HRLALM ISSSTE 
Investigador 
asociado 1 
Dr. José Manuel 
González González 
HRLALM ISSSTE 
Investigador 
asociado 2 
Dr. Marcos Vicente 
Marín Alpizar 
HRLALM ISSSTE 
INFORMACIÓN DEL PROYECTO 
1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA. Planteamiento del tema de estudio y descripción clara de lo que se propone 
conocer, probar o resolver mediante la investigación 
¿Cuál es la frecuencia y los factores de riesgo asociados a la presencia de retinopatía en los pacientes 
prematuros de 26 a 34 semanas de gestación de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Regional 
Lic. Adolfo López Mateos? 
2. ANTECEDENTES. Breve exposición del desarrollo histórico del problema y del estado actual del conocimiento 
empírico y científico en la materia, así como de otros datos que apoyen y fundamenten la investigación, 
debiéndose anexar las referencias bibliográficas 
La retinopatía del prematuro (ROP) es la principal causa de ceguera infantil, tanto en países 
desarrollados como en vías de desarrollo. 
A medida que los países desarrollados proveen más cuidados intensivos neonatales, la incidencia de 
ROP aumenta. Con los avances en la neonatología ha aumentado la sobrevida de los niños prematuros 
de bajo peso en todo el mundo, pero se ha incrementado las secuelas graves, entre ellas los casos de 
ceguera por ROP. Esta enfermedad se ha convertido en un problema de salud pública y en la primera 
causa de ceguera infantil prevenible en el mundo. Nuestro país se encuentra afiliado a través de la 
Secretaría de Salud Federal al programa de la OMS;” Visión 2020” desde el año 2005. Se han realizado 
reuniones de trabajo en las que participan médico oftalmólogos, retinólogos, pediatras, neonatólogos, 
enfermeras neonatólogas, publicándose en octubre del 2007 el lineamiento Técnico del manejo de la 
Retinopatía del Recién Nacido Prematuro (ISBN 978-970-721-441-5), distribuyéndose a través de la 
Secretaría de Salud a todos los hospitales del sistema de salud de nuestro país, la finalidad es realizar 
programas de detección y tratamiento de ROP en centros hospitalarios donde se dé atención a 
prematuros, siendo nuestra institución una de estas áreas y contando desde hace muy poco con la 
disponibilidad del programa para la detección precoz del problema, debemos garantizar que todos los 
niños prematuros a nuestro cargo que están en riesgo, sean examinados oportunamente. Aprovechar al 
personal calificado para la detección y ser parte de los hospitales participantes para lograr el objetivo de
la OMS en su programa “Visión 2020” que es lograr la reducción en un 50% de los casos prevenibles de 
ceguera (1) 
La retinopatía del prematuro es una vasculopatía proliferativa de la retina que consiste en interrupción de 
la vasculogénesis normal y formación de neovasos. 
La vasculogénesis normal se inicia a la semana 16 de vida intrauterina mediante un precursor 
mesenquial que aparece en el nervio óptico, que va avanzando hacia la periferia y alcanza a las 36 a 38 
semanas en el lado nasal y a las 40 a 45 semanas en el lado temporal. El precursor mesenquial es 
acompañado de su migración por unas células espiculares que son precursoras de las células 
endoteliales de los vasos retinianos internos (2) 
Se considera condicionada por la presencia de agentes tóxicos, principalmente radicales libres de 
oxigeno, que actúan directamente sobre la retina y su vasculatura en formación. 
Se presenta aproximadamente en 30% de los niños que nacen con un peso menor de 1500 gr. En el 
90% remite espontáneamente y en los demás progresa a la ceguera, es por eso que es tan importante 
tratar de disminuir los factores de riesgo conocidos para la presencia de esta patología. El signo de 
regresión de ROP es cuando los vasos continúan su camino superando la línea de demarcación o sea 
cuando se vasculariza la zona avascular, evento que puede ocurrir hasta 20 semanas después de que 
se vieron los primeros signos de enfermedad (3) 
En el útero, la PO2 fetal es de alrededor de 23 mmHg (hipoxia fisiológica fetal) en comparación con la 
del bebe a término del adulto que son de alrededor de 89 a 90 mmHg. Esta hipoxia fisiológica estimula la 
producción de factor de crecimiento del endotelio vascular (VEGF) el cual promueve el desarrollo 
vascular normal de la retina madura. Los niveles bajos de O2 tisular estimulan su producción, mientras 
que los niveles altos la inhiben. (4) 
Si el prematuro es expuesto a concentraciones elevadas de O2 en etapas neonatales tempranas, estas 
inhiben la producción del VEGF. Como consecuencia se retrasa el crecimiento vascular en la retina 
inmadura, con constricción vascular. Esto resulta en una suspensión de la vascularización normal con 
vasoconstricción e isquemia de la retina. La isquemia prolongada produce un aumento en la producción 
de VEGF, si el área de la retina inmadura es pequeña, el VEGF estimulara el crecimiento de vasos 
normales en el área vascular provocando una regresión de la retinopatía. Si el área es grande el VEGF 
estimulara la formación de anastomosis, arteriovenosas en el borde entre el área vascularizada y la no 
vascularizada.(5) 
FACTORES DE RIESGO CONOCIDOS 
Asistencia respiratoria mecánica 
Transfusión 
Hipoxia-hiperoxia 
Choque 
Apneas 
Maniobras de reanimación 
Acidosis 
Esteroides posnatales 
Sepsis por cándida 
Persistencia de conducto arterioso 
Uso de eritropoyetina (6) 
En 1984 y 1987 un grupo de oftalmólogos de 11 países definió la “ICROP” (International Classification of 
Retinopathy of Prematurity) Esta clasificación internacional es importante porque unifica criterios y 
además comprende tres elementos o variables que, en combinación permiten determinar el momento 
oportuno de una intervención terapéutica. Estos tres elementos son : 
14 
 Zona de la retina comprometida 
 Etapa clínica de la enfermedad 
 Extensión de la enfermedad (2) 
ZONAS 
 Zona I o Polo Posterior: Centrado en el disco óptico, es un círculo cuyo radio es el doble de la 
distancia entre disco óptico y mácula. 
 Zona II o Retina Periférica: Centrado en la papila, abarca una zona circular entre el círculo
15 
interior de la Zona I y una circunferencia exterior hasta la ora serrata nasal. 
 Zona III o extremo periférica: Zona residual en forma de medialuna entre el círculo exterior de la 
zona II y loa ora serrata temporal. (6) anexo 2 
ESTADIOS 
 Estadio 1: El crecimiento de los vasos retinianos se ha detenido y ha originado una línea de 
demarcación delgada y blanca. Esta línea separa la retina vascularizada de la retina avascular. 
 Estadio 2: En este estadio, la línea de demarcación adquiere volumen, se ve clínicamente como 
una cresta blanquecina llamado loma o borde fibrovascular. En este estadio puede existir hasta 
un 70% de regresión espontanea. 
 Estadio 3: Se caracteriza por presencia de tejido neovascular de forma desorganizada. La cresta 
adquiere un color rosado y hay crecimiento neovascular vertical del interior del ojo, hacia el 
vítreo. 
 Estadio 4 : Desprendimiento parcial de la retina 
4A : No hay compromiso de la fóvea 
4B : Existe compromiso de la fóvea 
 Estadio 5: Desprendimiento total de la retina. (2) 
Enfermedad Plus: Al agregarse alteración de los vasos a nivel de su emergencia papilar que puede 
corresponder con : 
1. Dilatación venosa 
2. Tortuosidad leve 
3. Tortuosidad moderada a grave 
4. Tortuosidad grave con dilatación arterial y venosa. (6) 
ESTADIOS PREUMBRAL (6) 
ROP TIPO I ROP TIPÓ II 
Necesitan tratamiento antes de 72 
horas a partir del diagnostico. 
Considerar ablación periférica con 
crioterapia o láser. 
 Zona I, estadio I, 2 ó 3, con 
enfermedad Plus (enfermedad 
Umbral) 
 Zona I estadio 3 sin 
enfermedad Plus (enfermedad 
Umbral) 
 Zona II en estadio 3 con 
enfermedad Plus (enfermedad 
preumbral) 
 Zona II en estadio 2 con 
enfermedad Plus (enfermedad 
preumbral) 
Necesitan vigilancia. 
Dar tratamiento si progresa a tipo I. 
 Zona I en estadio 1 ó 2 sin enfermedad Plus 
 Zona II en estadio 3 sin enfermedad Plus 
La frecuencia de vigilancia 
Semanal: 
 ROP tipo II 
 ROP con vascularización incompleta en zona II, 
hasta que la vascularización llegue a la zona III 
Quincenal: 
 ROP en zona II con Estadio 2 sin enfermedad Plus 
 Vascularización incompleta en zona II pero sin 
ROP, hasta llegar a zona III 
 Vascularización incompleta en zona III o ROP en 
zona III 
Suspender vigilancia. 
En caso de regresión de preumbral o ROP que se 
autolimita a las 45 semanas y cuando haya progresión de 
la vascularización a la zona III 
TRATAMIENTO.: 
Tratamiento láser transpupilar, la fotocoagulación con láser y específicamente con láser de diodo de 
810 nm en la actualidad es el tratamiento de elección. Este tratamiento tiene mejores resultados 
anatómicos y funcionales que el tratamiento con crioterapia. Histológicamente el láser produce atrofia de 
la coriocapilar y de los grandes vasos coroideos y cicatrices coriorretinianas de grosor parcial a
diferencia de la crio coagulación que produce mayores cambios histológicos. 
Láser trans-escleral: la trasmisión de laser de estado sólido infra rojo (longitud de onda de 810nm) a 
través de la esclera y la coroides permite la aplicación efectiva de la energía total del láser en el epitelio 
pigmentado de la retina y la coroides logrando evitar el paso de ésta a través del cristalino y 
minimizando la incidencia de catarata especialmente en los casos de vasculosa lentis densa persistente. 
Tratamiento combinado láser-ranibizumab : 
En los pacientes tratados con láser, aunque este haya sido aplicado correctamente, puede mantener 
una progresión de la enfermedad. En estos casos en que puede presentarse un empeoramiento 
significativo y ausencia de regresión de la enfermedad y en ausencia de desprendimiento de retina, se 
puede considerar un re-tratamiento con láser o la posibilidad de inyectar un antiangiogénicos. 
El ranibizumab es un aptámero de un anticuerpo monoclonal que actúa directamente sobre todas las 
isoformas del factor de crecimiento vascular endotelial humano; su aplicación es local a través de una 
inyección intra-vítrea a 3 o 3.5 mm del limbo corneo-escleral y no se han descrito complicaciones 
sistémicas ni locales por su uso intraocular; la dosis aprobada es de 0.5 mg en 0.05 ml. 
También se puede realizar tratamiento con monoterapia con antiangiogénicos. 
Otros tipos de tratamientos utilizados en estadios más avanzados, como cerclaje escleral para la 
retinopatía del prematuro estadio IV. 
Cirugía vitroretiniana estadio 4ª – 4B, así como cirugía para el estadio V. (1) 
BIBLIOGRAFÍA 
1. Dr. Ruiz Orozco H., De la Fuente Torres M.A., Castillo Ortiz C., Villa Guillén M. y col. Retinopatía 
16 
del Prematuro, grupo ROP México, cap1;17. 
2. Sola Augusto, Cuidados Neonatales: descubriendo la vida de un recién nacido enfermo. 1ª 
edición. Buenos Aires, 2011,Tomo II; cap XIX, 1197 
3. Santos Espinosa E. de la Fuente torres M; Resultados del tratamiento de retinopatía del 
prematuro; sección de trabajos científicos originales. Rev; Mex Oftalmología; sept-oct, 2009 
78(5) 215-218. 
4. Sanchez-Buenfil E., Zapata Ceballos G;Escamilla Sosa M; Retinopatía en el prematuro menor 
de 1500 grs, expuesto a concentraciones altas de oxigeno suplementario. Incidencia en 
Yucatán. Rev. Mex. Oftalmología; nov-dic-2010; 82(6): 381-384 
5. Minghua L. Chen, Le Guo, Louis E.H. Smith, col., High or Low oxygen saturation and severe 
Retinopathy of Prematurity: A meta-analysis; Pediatrics 2010; 125;1483, May 24; 2010. 
6. Secretaría de Salud; Manejo de la Retinopatía del Recién Nacido Prematuro; Lineamiento 
Técnico, 1ª.edic, 2007. 
3. JUSTIFICACIÓN. Argumentación de la relevancia de las conclusiones que se esperan de la investigación y su 
viabilidad y comentarios sobre los resultados esperados y su factibilidad de aplicación en el corto, mediano y 
largo plazo 
En nuestro servicio se desconoce la frecuencia de retinopatía y los factores de riesgo relacionados, de 
manera que conociendo o identificando su frecuencia y dichos factores podremos establecer medidas 
orientadas a mejorar esta situación. 
En el hospital no contamos con el equipo para el manejo de la retinopatía por lo que cuando se requiere 
la necesidad de una terapia especifica es necesario trasladar al recién nacido al Centro Médico Nacional 
20 de Noviembre, lo que representa un riesgo para la integridad de nuestros pacientes cuyas condiciones 
clínicas generalmente se encuentran muy delicadas e inestables y en muchas ocasiones deben esperar 
su estabilización, lo que significa un retraso en su manejo oportuno con las consecuencias en la 
progresión o complicaciones de la retinopatía. El Hospital Adolfo López Mateos, cuenta con el personal 
capacitado para la realización del diagnóstico temprano y la aplicación del tratamiento oportuno de 
manera que pretendemos hacer evidente la necesidad de contar con las herramientas terapéuticas 
necesarias en el servicio de oftalmología del hospital para el tratamiento adecuado de una entidad 
frecuente en los prematuros.
4. HIPÓTESIS. En los casos que corresponda, debe formularse una o varias suposiciones que establezcan 
relaciones entre hechos ya comprobados y que se acepten tentativamente para deducir otros que se espera 
que ocurran, por lo que deben especificarse las consecuencias verificables que se comprobarán a través de la 
investigación 
En la UCIN del hospital Regional Lic. Adolfo López Mateos se ha observado que aproximadamente el 
30% de los prematuros que ingresan, presentan algún tipo de retinopatía del prematuro relacionada 
principalmente con la prematurez, además de la ventilación mecánica, y el uso prolongado de oxigeno. 
5. OBJETIVO GENERAL. Descripción del propósito global que se espera lograr durante el período total definido 
17 
para la ejecución del proyecto, el cual debe ser desglosado en la presentación de los objetivos específicos 
Determinar la frecuencia y establecer los factores de riesgo relacionados con la retinopatía del 
prematuro en pacientes de 26 a 34 semanas de gestación, con peso menor o igual a 1750 grs. que sean 
ingresados al servicio de cuidados intensivos neonatales. 
6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. Descripción de las metas por alcanzar en períodos determinados y que constituyen 
los logros directos y evaluables del estudio 
Determinar la epidemiologia de la población estudiada. 
Factores de riesgo con significancia estadística 
Seguimiento de los casos estudiados 
7. DISEÑO 
Tipo de estudio. Especificar el tipo de estudio: experimental, no experimental, transversal, longitudinal, casos 
y controles, ensayo clínico aleatorizado, investigación educativa. 
Se trata de un estudio clínico, no experimental, observacional, transversal, de casos y controles en el que se 
pretende identificar la frecuencia de retinopatía del prematuro en cualquiera de sus etapas e identificar los 
factores de riesgo que puedan ser significativos entre los prematuros menores de 34 semanas ingresados en la 
UCIN. 
7.1 Tamaño de la muestra. Cuando no es posible estudiar todo el universo, es necesario diseñar una muestra 
representativa sobre la que se harán inferencias, especificando el número de sujetos a estudiar 
Se incluirán a todos los recién nacidos prematuros mayores de 26 y menores de 34 semanas de 
gestación determinada por valoración Capurro o Ballard que ingresen a la UCIN durante el período de 
estudio, que se les realice exploración oftalmológica para establecer alguna etapa de retinopatía del 
prematuro. 
7.2 Definición de las unidades de observación. Especificación del elemento típico del que se obtendrá la 
información sobre cada una de las variables que se están estudiando y sus características 
Se obtendrá información del expediente clínico, una vez que se realice el estudio oftalmológico, 
tomando en cuenta la edad gestacional, el peso y los antecedentes del paciente tales como asistencia 
mecánica, uso de transfusiones, o de esteroides posnatales, así como la aplicación de eritropoyetina, 
con presencia o no de acidosis, choque, sepsis por cándida, o persistencia de conducto arterioso. 
7.3 Definición del grupo control. En caso de estudios que requieren comparación entre grupos con igualdad de 
características excepto la variable en estudio, es necesario integrar un grupo control que puede o no recibir 
intervención, según se considere conveniente 
Prematuros menores de 34 semanas y mayores de 26 que ingresen a la UCIN con peso igual o menor de 1750 gr 
expuestos a ventilación mecánica, transfusiones, hiperoxemia, hipoxemia, choque, apneas, acidosis, sepsis por 
cándida, persistencia de conducto arterioso, esteroides postnatales y que no desarrollen retinopatía del 
prematuro. 
7.4 Criterios de inclusión. Definición de las características que necesariamente deberán tener los elementos en 
estudio 
Recién nacidos prematuros de 26 a 34 semanas de gestación, con peso igual o menor de 1750 grs. que 
ingresen a la unidad de cuidados intensivos. Género indistinto. Se incluirá todo recién nacido que haya 
requerido asistencia mecánica, uso de oxigeno, transfusiones, eritropoyetina o esteroides posnatales, 
con presencia o no de acidosis, choque, sepsis por cándida, o persistencia de conducto arterioso, con 
diagnóstico de retinopatía en cualquiera de sus etapas. 
7.5 Criterios de exclusión. Definición de las características cuya existencia obligue a no incluir un sujeto como 
elemento de estudio 
Todo prematuros que ingrese a UCIN con peso mayor de 1750 gr o mayor de 34 SEG
7.6 Criterios de eliminación. Definición de las características que presenten los sujetos de estudio durante el 
desarrollo del mismo y que obliguen a prescindir de ellos 
NO APLICA 
7.7 Definición de variables y unidades de medida. Especificación de las características o atributos de los 
elementos en estudio que deben tomarse en consideración para cumplir los objetivos de la investigación, 
determinando los datos a recolectar, así como las unidades de medida y las escalas de clasificación en que se 
medirán y agruparán los datos para registrarlos 
VARIABLE DEFINICION TIPO DE 
18 
VARIABLE 
ESCALA 
DE 
MEDICION 
PRUEBA 
ESTADISTICA 
Prematurez Todo neonato menor de 37 
semanas de gestación 
independiente Cualitativa 
nominal 
Chi cuadrada 
Asistencia 
ventilatoria 
mecánica 
Es un procedimiento de soporte 
vital invasivo con múltiples efectos 
sobre el sistema cardiopulmonar. 
Independiente. Cualitativa 
nominal 
Transfusión Transferencia de sangre o un 
componente sanguíneo de un 
donador a un recién nacido. 
Independiente Cualitativa 
nominal 
Hipoxia- 
Hiperoxia 
La mayoría de las fuentes 
consideran un margen aceptable 
de la PaO2 en el neonato entre 50 
y 80 mmHg, por debajo de estas 
cifras se considera hipoxemia, y 
por el contrario por arriba de estas 
se considera hiperoxemia. 
independiente Cualitativa 
nominal 
Choque El choque es un complejo estado 
de disfunción circulatoria aguda 
que ocasiona un aporte insuficiente 
de oxigeno y de nutrientes incapaz 
de satisfacer las necesidades de 
los tejidos. El signo clave de 
presentación del choque 
descompensado es la hipotensión 
sistémica. 
Independiente Cualitativa 
nominal 
Apneas La apnea es la ausencia de 
respiración por menos de 20 
segundos o una pausa más corta 
(> 10 seg) relacionada con la 
desaturación de oxígeno o 
bradicardia (< 100 latidos/min). La 
apnea central es la ausencia 
completa de esfuerzo respiratorio 
Independiente Cualitativa 
nominal 
Maniobras de 
reanimación 
avanzadas 
Maniobras para bombear la sangre 
en forma mecánica a través del 
corazón realizando la ventilación 
pulmonar hasta que el miocardio 
este suficientemente oxigenado 
como para recuperar la función 
espontánea adecuada, con la 
necesidad de administrar 
medicamentos inotrópicos. 
Independiente Cualitativa 
nominal 
Acidosis La acidosis implica un exceso de 
ácidos en el organismo. Si la 
acidosis es metabólica, el HCO3 
será bajo y el exceso de base será 
negativo. La academia se define 
como una disminución de pH. 
Independiente Cualitativa 
nominal
19 
Esteroides 
posnatales El uso de esteroides en el periodo 
posnatal es una de las prácticas 
clínicas más comunes y 
controvertidas en neonatología, 
debido a la mejoría que producen 
en la función pulmonar como parte 
del tratamiento y prevención de la 
displasia broncopulmonar en los 
recién nacidos de alto riesgo. 
Independiente Cualitativa 
nominal 
Chi cuadrada 
Eritropoyetina 
Es una hormona segregada por el 
hígado fetal y subsecuentemente 
por el riñón adulto con efectos 
pleiotrópicos, incluyendo 
estimulación de la eritropoyesis en 
la medula ósea al favorecer la 
proliferación y diferenciación de los 
precursores eritroides, la inhibición 
de la apoptosis en las células 
vasculares y las neuronas, y la 
regulación de la angiogénesis. 
Independiente Cualitativa 
nominal 
VARIABLE DEFINICION CONCEPTUAL DEF.OPERATIVA ESCALA 
DE 
MEDICION 
CONTRASTE 
DE HIPOTESIS 
Retinopatía 
ZONA I, II O III 
Lesiones retinianas por 
inmadurez 
diferentes grados 
1= Zona I 
2=Zona II 
3=Zona III 
Ordinal U de mann-whitney 
Retinopatía estadios 
1,2,3,4 
Tejido neovascular, 
desprendimiento 
de retina 
1=Estadio 1 
2=Estadio 2 
3=Estadio 3 
4=Estadio 4 
Ordinal U de mann-whitney 
7.8 Selección de las fuentes, métodos, técnicas y procedimientos de recolección de la información. 
Determinación de dónde y cómo se obtendrá la información y diseño de los formularios que se utilizarán para 
anotar los datos, debiéndose anexar dichos instrumentos de recolección de datos. En los casos que corresponda, 
deben especificarse los procedimientos e instrumentos que se utilizarán en la medición, señalando los criterios de 
validez y controles de calidad 
Se revisaran expediente clínicos, así como hoja de recolección de datos. 
Los exámenes clínicos, se harán por parte del oftalmólogo pediatra, en la Unidad de Cuidados 
Intensivos Neonatales, bajo oftalmoscopia indirecta, con una lupa de 28 dioptrías e indentador escleral, 
para la estadificación y clasificación de la retinopatía del prematuro, valorando así la necesidad o no de 
manejo de la patología. Posteriormente se realizara vigilancia de acuerdo con el Lineamiento técnico 
para el manejo de la Retinopatía del recién Nacido Prematuro, el cual recomienda revisión semanal, 
quincenal o se suspenderá la vigilancia de acuerdo a los resultados obtenidos. 
7.9 Prueba piloto. Especificación del programa para la prueba piloto o ensayo que permita detectar fallas o 
inconsistencias en el diseño de la investigación 
NO APLICA
7.10 Definición del plan de procesamiento y presentación de la información. Especificación de las técnicas y 
procedimientos para el procesamiento de datos (manual, mecánico o electrónico) y de la forma en que se 
relacionarán las variables en estudio, seleccionando y diseñando los cuadros y las gráficas que se utilizarán para 
mostrar la información recolectada, así como especificación de las técnicas para el tratamiento estadístico de los 
datos 
Se llenara la hoja de recolección de datos, tomando en cuenta las variables a estudiar, así como el 
resultado de la oftalmoscopia realizada por el servicio de oftalmología. 
Se recabara información en hoja de Excel, para realización de estadística final dentro del programa 
SPSS 
8. CONSIDERACIONES ÉTICAS. En el diseño de toda investigación que se realice en seres humanos, deberá 
especificarse la manera en que serán observados los preceptos éticos, incluyendo los elementos adicionales 
que señalen otras normas técnicas que sobre la materia emita la Secretaría de Salud y disposiciones que 
establezca el ISSSTE 
Consentimiento informado para que los padre autoricen la realización de la oftalmoscopia indirecta 
9. CONSIDERACIONES DE BIOSEGURIDAD. En el diseño de toda investigación que utilice dispositivos 
generadores de radiaciones ionizantes y electromagnéticas, isótopos radiactivos, microorganismos patógenos 
o material biológico que los contenga y otros procedimientos que puedan representar un riesgo para la salud y 
de toda investigación que implique construcción y manejo de ácidos nucleicos recombinantes, deberán 
especificarse las implicaciones y medidas de bioseguridad, incluyendo los elementos adicionales que señalen 
otras normas técnicas que al efecto emita la Secretaría de Salud y demás disposiciones vigentes en la materia 
NO APLICA 
10. PROGRAMA DE TRABAJO. Especificación del calendario y flujo de actividades (cronograma), las metas y los 
responsables en cada una de las etapas de la investigación: recolección de la información o ejecución del 
experimento, procesamiento de datos, descripción y análisis de datos y elaboración del informe técnico final 
Se realizara un estudio prospectivo, longitudinal, observacional, llevado a cabo de abril 2012 a abril 
2013 en el Hospital Regional Lic. Adolfo López Mateos en el servicio de neonatología. 
Se incluirán todos los recién nacido prematuros de 28 a 34 semanas de gestación, con un peso igual o 
menor a 1750 grs, los cuales están en riesgo de presentar Retinopatía del Prematuro.(ROP) 
Se realizara análisis de la información en los meses de mayo y junio elaborándose el informe técnico 
final. 
11. RECURSOS HUMANOS. Especificación de los nombres, cargos y funciones de cada uno de los recursos 
humanos que participarán en la investigación, así como el tiempo que dedicarán a las actividades de 
investigación 
NO APLICA 
11.1 RECURSOS MATERIALES. Descripción de los materiales, aparatos y equipos a utilizarse en la investigación 
Durante la realización de este estudio, se utilizaran dilatación pupilar con gotas oftálmicas de tropicamida 
y fenilefrina, se colocara un blefaróstato pediátrico, lubricando continuamente la superficie corneal. 
Se utilizara oftalmoscopio indirecto marca Keeler, una lupa de 28 dioptrías y un indentador escleral 
11.2 RECURSOS FINANCIEROS. Estimación de los recursos financieros internos y externos requeridos para la 
investigación, desglosados según las normas internas de presupuestación de cada Institución 
NO APLICA 
11.3 DIFUSIÓN. Especificación de los mecanismos de difusión de los productos parciales y finales de la 
investigación, tales como publicaciones, conferencias, presentación en eventos, etcétera 
Publicación posterior en una revista indexada 
20 
12. PATROCINADORES. En el caso de haber obtenido un financiamiento especifique (anexar carta compromiso) 
Nombre del Fondo 
Nombre del Laboratorio
21 
Nombre de la Institución 
u Organismo 
13. AUTORIZACIONES 
Del Jefe de Enseñanza e Investigación 
NOMBRE FIRMA 
DRA. MARTHA EUNICE RODRÍGUEZ ARELLANO 
Del Jefe del Servicio 
NOMBRE FIRMA 
DR. RAUL VIZZUETT MARTINEZ 
Del Asesor del Protocolo (tesis) 
NOMBRE FIRMA 
DR. JOSE MANUEL GONZALEZ GONZALEZ 
Del Director de la Unidad 
NOMBRE FIRMA 
DR. EDUARDO B. BARRAGÁN PADILLA
ANEXOS: 2 
CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PROTOCOLO DE ESTUDIO 
México, D. F. 
Por medio de la presente yo 
__________________________________________________________________ 
Madre del recién nacido ______________________________________________ 
Autorizo la participación de mi hijo (a) en el protocolo: 
FRECUENCIA Y FACTORES DE RIESGO RELACIONADOS CON LA RETINOPATÍA DEL PREMATURO. 
El objetivo del estudio es conocer la frecuencia y los factores de riesgo presentes en pacientes 
prematuros que se encuentren hospitalizados en el servicio de Cuidados Intensivos Neonatales del 
Hospital Regional Lic. Adolfo López Mateos que permita el diagnóstico y manejo oportuno del paciente 
que presente dicha patología. 
Declaro que se me ha informado ampliamente que no existe riesgo en este estudio, así como los 
beneficios derivados de la participación de mi hijo en el mismo. 
Los investigadores responsables se han comprometido a responder cualquier pregunta y demás dudas 
que le plantee acerca de los beneficios de cualquier otro asunto relacionado con la investigación. 
Los investigadores me han dado seguridad de que no se me identificara en las presentaciones o 
publicaciones derivadas de este estudio y que los datos relacionados con mi privacidad serán manejados 
con confidencialidad. 
También se han comprometido a proporcionar información actualizada que se obtenga derivado de este 
estudio. 
Atentamente 
22 
____________________________________ ____________________________ 
Nombre y firma del padre o tutor Nombre y firma del médico 
__________________________________ _________________________________ 
Nombre y firma del testigo Nombre y firma del testigo
23 
ANEXO 3 
HOJA DE RECOLECCION DE DATOS. 
NOMBRE EXPEDIENTE 
PESO FECHA DE NACIMIENTO 
GENERO 
SEMANAS DE GESTACION AL NACIMIENTO 
SI NO 
ASISTENCIA DE VENTILACION MECANICA 
TRANSFUSIONES 
HIPEROXIA 
CHOQUE 
APNEAS 
MANIOBRAS DE REANIMACION AVANZADA 
ACIDOSIS 
ESTEROIDES POSNATALES 
SEPSIS POR CANDIDA 
PERSISTENCIA DE CONDUCTO ARTERIOSO 
ERITROPOYETINA 
HIPOXEMIA 
EDAD DEL PRIMER EXAMEN OFTALMOLOGICO 
FECHA DEL DIAGNOSTICO DE RETINOPATIA. 
ZONA I ZONA II ZONA III 
ESTADIO 1 ESTADIO 2 ESTADIO 3 ESTADIO 4 ESTADIO 5 
SI NO 
ENFERMEDAD PLUS 
DILATACION VENOSA 
TORTUOSIDAD LEVE 
TORTUOSIDAD GRAVE 
TORTUOSIDAD CON DILATACION ARTERIAL Y VENOSA.
24 
ANEXO 4 
Árbol de problemas relacionado a la “alta incidencia de enfermedades de transmisión 
hídrica” en la comunidad de Montecito. 
Aumento de la 
mortalidad infantil 
Malestar 
social 
Alta incidencia de enfermedades de 
transmisión hídrica 
Agua no apta para el 
consumo humano 
Deficientes servicios 
médicos sanitarios 
Centro de salud en 
malas condiciones No existe red de 
Equipo y material 
sanitario en mal estado 
Altos precios de la 
medicina privada 
Escaso personal 
Manejo inadecuado del 
agua en la comunidad 
Contaminación 
de acuíferos 
subterráneos 
Contaminación del río 
Utilización 
de productos 
químicos 
Vertederos 
incontrolados 
Escasa 
educación de 
la comunidad 
Vertidos de 
aguas negras 
Erosión 
Contaminación 
industrial 
Insuficientes 
servicios 
municipales Lluvias 
torrenciales 
Deforestación 
Monocultivo 
Extensión de 
estancias 
ganaderas 
Fuente: Extraído del documento “El enfoque del marco Lógico: 10 casos prácticos”. Fundación 
CIDEAL (Camacho, Hugo et all. 2001). 
suministro de agua 
Pésimas condiciones 
higiénicas de la 
comunidad 
Inadecuadas 
prácticas higiénicas 
Desconocimiento de 
prácticas higiénicas 
adecuadas a las 
condiciones del medio 
El programa e 
educación para la 
salud no opera en 
la comunidad
25 
Anexo 5 
Árbol de objetivos relacionado a la “alta incidencia de enfermedades de transmisión hídrica” en la 
comunidad de Montecito. Parte 1. 
Fuente: Extraído del documento “El enfoque del marco Lógico: 10 casos prácticos”. Fundación 
CIDEAL (Camacho, Hugo). Pag. 53)
26 
Árbol de objetivos relacionado a la “alta incidencia de enfermedades de 
transmisión hídrica” en la comunidad de Montecito. Parte 2. 
Fuente: Extraído del documento “El enfoque del marco Lógico: 10 casos prácticos”. Fundación 
CIDEAL (Camacho, Hugo). Pag. 54)
27 
Anexo 6 
Gráfica resumen de historia natural de la enfermedad.

Más contenido relacionado

Similar a Caso 2_Retinopatia final

Proyecto Flipped Classroom - Antonio Maderas Escabias
Proyecto Flipped Classroom - Antonio Maderas EscabiasProyecto Flipped Classroom - Antonio Maderas Escabias
Proyecto Flipped Classroom - Antonio Maderas EscabiasAntonio Maderas
 
Plan estrategico Sociedad Española de Neonatologia (2012-15)
Plan estrategico Sociedad Española de Neonatologia (2012-15)Plan estrategico Sociedad Española de Neonatologia (2012-15)
Plan estrategico Sociedad Española de Neonatologia (2012-15)Javier González de Dios
 
E actividad covfmar
E actividad covfmarE actividad covfmar
E actividad covfmarMCOVY
 
Silabo parte ii
Silabo parte ii Silabo parte ii
Silabo parte ii Julio Cano
 
Planeación del proyecto, producto1
Planeación del proyecto, producto1Planeación del proyecto, producto1
Planeación del proyecto, producto1Nathaly Mendoza
 
Enfermería internacional bilingue OPS OMS
Enfermería internacional bilingue OPS OMSEnfermería internacional bilingue OPS OMS
Enfermería internacional bilingue OPS OMSGHP
 
Nueva guia de protocolo 2007
Nueva guia de protocolo 2007Nueva guia de protocolo 2007
Nueva guia de protocolo 2007Gloria Ubillus
 
Nueva guia de protocolo 2007
Nueva guia de protocolo 2007Nueva guia de protocolo 2007
Nueva guia de protocolo 2007Gloria Ubillus
 
Guia Para La Realizacion De Un Articulo De Revision
Guia Para La Realizacion De Un Articulo De RevisionGuia Para La Realizacion De Un Articulo De Revision
Guia Para La Realizacion De Un Articulo De RevisionAngel Mauricio
 
Guía didáctica 1 Seguridad del Paciente
Guía didáctica 1 Seguridad del PacienteGuía didáctica 1 Seguridad del Paciente
Guía didáctica 1 Seguridad del PacienteNaty Alo
 
Practica 1. definicion de un problema epidemiológico
Practica 1. definicion de un problema epidemiológicoPractica 1. definicion de un problema epidemiológico
Practica 1. definicion de un problema epidemiológicoSINAVEF_LAB
 
Credibilidad de la información oficial. Factor humà pac3_20121
Credibilidad de la información oficial. Factor humà pac3_20121Credibilidad de la información oficial. Factor humà pac3_20121
Credibilidad de la información oficial. Factor humà pac3_20121Zara Casañ
 
A 29 001apego Curso
A 29 001apego CursoA 29 001apego Curso
A 29 001apego Cursoguest9ba0c1
 
A 29 001apego Curso
A 29 001apego CursoA 29 001apego Curso
A 29 001apego Cursoguest9ba0c1
 

Similar a Caso 2_Retinopatia final (20)

Proyecto Flipped Classroom - Antonio Maderas Escabias
Proyecto Flipped Classroom - Antonio Maderas EscabiasProyecto Flipped Classroom - Antonio Maderas Escabias
Proyecto Flipped Classroom - Antonio Maderas Escabias
 
Taller equipos semana 1
Taller equipos semana 1Taller equipos semana 1
Taller equipos semana 1
 
Proceso enfermero de artralgias
Proceso enfermero de artralgiasProceso enfermero de artralgias
Proceso enfermero de artralgias
 
Plan estrategico Sociedad Española de Neonatologia (2012-15)
Plan estrategico Sociedad Española de Neonatologia (2012-15)Plan estrategico Sociedad Española de Neonatologia (2012-15)
Plan estrategico Sociedad Española de Neonatologia (2012-15)
 
E actividad covfmar
E actividad covfmarE actividad covfmar
E actividad covfmar
 
Silabo parte ii
Silabo parte ii Silabo parte ii
Silabo parte ii
 
Planeación del proyecto, producto1
Planeación del proyecto, producto1Planeación del proyecto, producto1
Planeación del proyecto, producto1
 
Enfermería internacional bilingue OPS OMS
Enfermería internacional bilingue OPS OMSEnfermería internacional bilingue OPS OMS
Enfermería internacional bilingue OPS OMS
 
Nueva guia de protocolo 2007
Nueva guia de protocolo 2007Nueva guia de protocolo 2007
Nueva guia de protocolo 2007
 
Nueva guia de protocolo 2007
Nueva guia de protocolo 2007Nueva guia de protocolo 2007
Nueva guia de protocolo 2007
 
Guia Para La Realizacion De Un Articulo De Revision
Guia Para La Realizacion De Un Articulo De RevisionGuia Para La Realizacion De Un Articulo De Revision
Guia Para La Realizacion De Un Articulo De Revision
 
Guía didáctica 1 Seguridad del Paciente
Guía didáctica 1 Seguridad del PacienteGuía didáctica 1 Seguridad del Paciente
Guía didáctica 1 Seguridad del Paciente
 
Practica 1. definicion de un problema epidemiológico
Practica 1. definicion de un problema epidemiológicoPractica 1. definicion de un problema epidemiológico
Practica 1. definicion de un problema epidemiológico
 
Credibilidad de la información oficial. Factor humà pac3_20121
Credibilidad de la información oficial. Factor humà pac3_20121Credibilidad de la información oficial. Factor humà pac3_20121
Credibilidad de la información oficial. Factor humà pac3_20121
 
Métodos y estrategias sylabo 2 parte
Métodos y estrategias sylabo 2 parteMétodos y estrategias sylabo 2 parte
Métodos y estrategias sylabo 2 parte
 
Ebe
EbeEbe
Ebe
 
ESTRUCTURA PICO.pptx
ESTRUCTURA PICO.pptxESTRUCTURA PICO.pptx
ESTRUCTURA PICO.pptx
 
A 29 001apego Curso
A 29 001apego CursoA 29 001apego Curso
A 29 001apego Curso
 
A 29 001apego Curso
A 29 001apego CursoA 29 001apego Curso
A 29 001apego Curso
 
Sylabo niño
Sylabo niñoSylabo niño
Sylabo niño
 

Más de A Javier Santana

Taller nivel socio económico
Taller nivel socio económicoTaller nivel socio económico
Taller nivel socio económicoA Javier Santana
 
Informe mundial de dm 2016 oms spa
Informe mundial de dm 2016 oms spaInforme mundial de dm 2016 oms spa
Informe mundial de dm 2016 oms spaA Javier Santana
 
Catálogo zentarte diciembre 2017
Catálogo zentarte diciembre 2017Catálogo zentarte diciembre 2017
Catálogo zentarte diciembre 2017A Javier Santana
 
Tema comparaciòn medias entre dos grupos
Tema comparaciòn medias entre dos gruposTema comparaciòn medias entre dos grupos
Tema comparaciòn medias entre dos gruposA Javier Santana
 
Tema 3 contraste hipotesis
Tema 3 contraste hipotesisTema 3 contraste hipotesis
Tema 3 contraste hipotesisA Javier Santana
 
Tema 4 comparacion de proporciones 1
Tema 4 comparacion de proporciones 1Tema 4 comparacion de proporciones 1
Tema 4 comparacion de proporciones 1A Javier Santana
 
Guía de aprendizaje semana 4
Guía de aprendizaje semana 4Guía de aprendizaje semana 4
Guía de aprendizaje semana 4A Javier Santana
 
Guía de aprendizaje 1 semana 3
Guía de aprendizaje 1 semana 3Guía de aprendizaje 1 semana 3
Guía de aprendizaje 1 semana 3A Javier Santana
 
Guía de aprendizaje 2 semana 3 analis desc
Guía de aprendizaje 2 semana 3 analis descGuía de aprendizaje 2 semana 3 analis desc
Guía de aprendizaje 2 semana 3 analis descA Javier Santana
 
Material audiovisual de apoyo sem2
Material audiovisual de apoyo sem2Material audiovisual de apoyo sem2
Material audiovisual de apoyo sem2A Javier Santana
 
Taller de la semana 2 (tarea individual y por equipos)
Taller de la semana 2 (tarea individual y por equipos)Taller de la semana 2 (tarea individual y por equipos)
Taller de la semana 2 (tarea individual y por equipos)A Javier Santana
 
¿Cómo liderar el cambio para mejorar la salud
¿Cómo liderar el cambio para mejorar la salud¿Cómo liderar el cambio para mejorar la salud
¿Cómo liderar el cambio para mejorar la saludA Javier Santana
 
Cap08. Comparación de k medias
Cap08. Comparación de k mediasCap08. Comparación de k medias
Cap08. Comparación de k mediasA Javier Santana
 
Distrib y Frec de problemas asoc a DM_B
Distrib y Frec de problemas asoc a DM_BDistrib y Frec de problemas asoc a DM_B
Distrib y Frec de problemas asoc a DM_BA Javier Santana
 
Distrib y Frec de problemas asoc a DM_A
Distrib y Frec de problemas asoc a DM_ADistrib y Frec de problemas asoc a DM_A
Distrib y Frec de problemas asoc a DM_AA Javier Santana
 
Cuidando al profesional de la salud. jose luis bimbela[1]
Cuidando al profesional de la salud. jose luis bimbela[1]Cuidando al profesional de la salud. jose luis bimbela[1]
Cuidando al profesional de la salud. jose luis bimbela[1]A Javier Santana
 

Más de A Javier Santana (20)

Talle comparacion dietas
Talle comparacion dietasTalle comparacion dietas
Talle comparacion dietas
 
Taller nivel socio económico
Taller nivel socio económicoTaller nivel socio económico
Taller nivel socio económico
 
Ops tasas
Ops tasasOps tasas
Ops tasas
 
Informe mundial de dm 2016 oms spa
Informe mundial de dm 2016 oms spaInforme mundial de dm 2016 oms spa
Informe mundial de dm 2016 oms spa
 
Catálogo zentarte diciembre 2017
Catálogo zentarte diciembre 2017Catálogo zentarte diciembre 2017
Catálogo zentarte diciembre 2017
 
Tema comparaciòn medias entre dos grupos
Tema comparaciòn medias entre dos gruposTema comparaciòn medias entre dos grupos
Tema comparaciòn medias entre dos grupos
 
Tema 3 contraste hipotesis
Tema 3 contraste hipotesisTema 3 contraste hipotesis
Tema 3 contraste hipotesis
 
Tema 4 comparacion de proporciones 1
Tema 4 comparacion de proporciones 1Tema 4 comparacion de proporciones 1
Tema 4 comparacion de proporciones 1
 
Guía de aprendizaje semana 4
Guía de aprendizaje semana 4Guía de aprendizaje semana 4
Guía de aprendizaje semana 4
 
Guía de aprendizaje 1 semana 3
Guía de aprendizaje 1 semana 3Guía de aprendizaje 1 semana 3
Guía de aprendizaje 1 semana 3
 
Guía de aprendizaje 2 semana 3 analis desc
Guía de aprendizaje 2 semana 3 analis descGuía de aprendizaje 2 semana 3 analis desc
Guía de aprendizaje 2 semana 3 analis desc
 
Material audiovisual de apoyo sem2
Material audiovisual de apoyo sem2Material audiovisual de apoyo sem2
Material audiovisual de apoyo sem2
 
Taller de la semana 2 (tarea individual y por equipos)
Taller de la semana 2 (tarea individual y por equipos)Taller de la semana 2 (tarea individual y por equipos)
Taller de la semana 2 (tarea individual y por equipos)
 
¿Cómo liderar el cambio para mejorar la salud
¿Cómo liderar el cambio para mejorar la salud¿Cómo liderar el cambio para mejorar la salud
¿Cómo liderar el cambio para mejorar la salud
 
Cap08. Comparación de k medias
Cap08. Comparación de k mediasCap08. Comparación de k medias
Cap08. Comparación de k medias
 
Distrib y Frec de problemas asoc a DM_B
Distrib y Frec de problemas asoc a DM_BDistrib y Frec de problemas asoc a DM_B
Distrib y Frec de problemas asoc a DM_B
 
Distrib y Frec de problemas asoc a DM_A
Distrib y Frec de problemas asoc a DM_ADistrib y Frec de problemas asoc a DM_A
Distrib y Frec de problemas asoc a DM_A
 
Cuidando al profesional de la salud. jose luis bimbela[1]
Cuidando al profesional de la salud. jose luis bimbela[1]Cuidando al profesional de la salud. jose luis bimbela[1]
Cuidando al profesional de la salud. jose luis bimbela[1]
 
Sesgos en epiemiologia
Sesgos en epiemiologiaSesgos en epiemiologia
Sesgos en epiemiologia
 
Modelos ecologicos
Modelos ecologicosModelos ecologicos
Modelos ecologicos
 

Último

Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfELIZABETHTOVARZAPATA
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................ScarletMedina4
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxRazorzen
 
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptxPRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptxCristianOswaldoMunoz
 
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.sczearielalejandroce
 
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS EN UN HUERTO CASERO
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS  EN UN HUERTO CASEROPLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS  EN UN HUERTO CASERO
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS EN UN HUERTO CASEROSeoanySanders
 
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJAanamamani2023
 
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfRadiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfAntonioRicardoOrrego
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalJanKarlaCanaviriDelg1
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfAlvaroLeiva18
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosCartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosLauraGarduza2
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdfbibianavillazoo
 
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitisOFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitisYeseniaChura1
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptxArian753404
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdfNjeraMatas
 

Último (20)

Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
 
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptxPRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
 
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
 
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS EN UN HUERTO CASERO
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS  EN UN HUERTO CASEROPLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS  EN UN HUERTO CASERO
PLANTAS MEDICINALES EN HONDURAS EN UN HUERTO CASERO
 
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
 
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfRadiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosCartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
 
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitisOFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
 
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidadMaterial de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
 
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptxPAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
 

Caso 2_Retinopatia final

  • 1. 1 Diplomado de metodología de la investigación Módulo 1: Introducción a la epidemiología Guía para el desarrollo del caso de estudio 2: “Retinopatía en recién nacidos prematuros” Taller de integración a desarrollar en las semanas 1 y 2 del módulo 1 Elaborado por: - Beatriz Irene Sánchez Trampe. M en Ciencias. Médico y Cirujano General. - Javier Pruñonosa Santana. MSP. Médico y cirujano general.
  • 2. 2 Índice de contenidos de las guías de aprendizaje 1.- Primera sección: Contenidos a desarrollar en la primera semana 1.1 Planteamiento del problema ...................................................................... 3 1.2 Análisis del protocolo de investigación de referencia ................................ 4 1.2.1 Lectura del protocolo ................................................................. 4 1.2.2 Caracterización del problema de investigación.......................... 4 1.2.3 Identificación de mecanismo de causalidad .............................. 5 1.3 Análisis de causalidad desde el enfoque de riesgos ................................. 6 1.3.1 Elaboración de árbol de problemas ........................................... 6 2.- Segunda sección: Contenidos a desarrollar en la segunda semana 2.1 Causalidad y determinantes sociales de la salud .................................... 10 2.2 Análisis de actuaciones según modelo de HNE ...................................... 11 3.- Anexos 3.1 Anexo 1: Protocolo de invsetigación........................................................ 13 3.2 Anexo 2: Carta de consentimiento informado.......................................... 22 3.3 Anexo 3: Hoja de recolección de datos ................................................... 23 3.4 Anexo 4: Ejemplo de árbol de problemas ................................................ 24 3.5 Anexo 5: Ejemplo de árbol de objetivos................................................... 25 3.6 Anexo 6: Gráfico del modelo de historia natural de la enfermedad ......... 27
  • 3. 3 1.- PRIMERA SECCIÓN: CONTENIDOS A DESARROLLAR EN LA PRIMERA SEMANA 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El servicio de perinatología del Hospital Adolfo López Mateo ha manifestado su preocupación por el reciente incremento de casos atendidos de retonopatía en recién nacidos prematuros atendidos en este servicio a lo largo del último año. A raíz de una sesión de trabajo entre la dirección del hospital y la jefatura del servicio de perinatología se ha decidido asignarle a su equipo de trabajo la misión de desarrollar un proyecto de investigación que permita: - Caracterizar la ocurrencia de casos atendidos de retinopatía en los últimos 12 meses; - Identificar los factores de riesgos materno-fetales y relacionados a la atención perinatal entregada asociados al problema de retinopatía en prematuros; - Evaluar la capacidad instalada en el servicio de perintatología para la atención adecuada de estos casos y según normatividad. - Generar un plan integral de actuaciones para la prevención, atención y rehabilitación oportuna de casos según normatividad. Para lograrlo usted y su equipo se propone desarrollar un proceso de planeación de la investigación, basándose para ello en el método epidemiológico y sus herramientas de investigación. El equipo de trabajo propone dividirse en 3 sub grupos de investigación, cada uno de los cuáles generará 1 línea de investigación específica y que dan salida a los 3 primeros productos esperados, juntado al final los resultados de cada línea de investigación para así generar el plan integral de actuaciones preventivas. A continuación se define la pregunta de investigación a desarrollar por los subgrupos 1 y 2, en los cuales centraremos nuestra atención: Sub grupo 1: Caracterizar la ocurrencia de casos atendidos de retinopatía en niños prematuros. Sub grupo2: Identificar los factores de riesgos materno-fetales y relacionados a la atención perinatal entregada y asociados al problema de retinopatía en niños prematuros atendidos;
  • 4. 4 1.2 ANÁLISIS DE PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN REALIZADO PREVIAMENTE 1.2.1 Lectura de un protocolo de investigación de referencia Como tarea inicial, usted y su equipo se han dado a la tarea de revisar el protocolo de investigación implementado 3 años atrás para investigar causas relacionadas al problema de retinopatía del recién nacido, investigación que fue desarrollada por médicos del Hospital Adolfo López Mateos del ISSSTE. El documento referido lo encontrarás en el anexo 1 de esta lectura. La idea es utilizar este protocolo de investigación como referente para la elaboración de un protocolo requerido para la realización de la investigación que ha sido asignada a su equipo de trabajo. Tarea 1.- Lea el documento “Frecuencia y factores de riesgo relacionados con la retinopatía del prematuro en pacientes de 26 a 34 semanas de gestación. Servicio de Neonatología del Hospital Regional Lic. Adolfo López Mateos”, dispuesto en el anexo 1 de este archivo. 1.2.2 Caracterización del problema de investigación A partir de la lectura realizada –el protocolo de investigación propuesto en la sección 1.2.1- conteste a las siguientes preguntas: a.- ¿Cuál es el problema de salud analizado? b.- ¿Cuáles son las dimensiones / atributos del problema de salud que son utilizadas en la sección de antecedentes (sección 2 del protocolo) para describirlo y/o caracterizarlo?; c.- ¿Cuáles son las dimensiones / atributos del problema de salud que son propuestas en la sección de diseño del protocolo de investigación (sección 7.7 Definición de variables y unidades de medida) para describirlo y/o caracterizarlo?; d.- En un diagrama proponga: ¿Cuáles serían las dimensiones que usted propondría utilizar al subgrupo de trabajo 1 para realizar la caracterización del problema de retinopatía en recién nacidos en su investigación?
  • 5. 5 1.2.3 Identificación de mecanismos causales de interés a la investigación A partir de la lectura realizada –el protocolo de investigación propuesto en la sección 1.2.1- conteste a las siguientes preguntas: e.- ¿Cuáles son los factores causales de retinopatía en niños prematuros descritos en la sección de antecedentes (sección 2 del protocolo)?; f.- ¿Cuáles son las variables propuesta a analizar, como posibles factores causales de retinopatía en niños prematuros, descritas en la sección de diseño del protocolo de investigación (sección 7.7 Definición de variables y unidades de medida)?;
  • 6. 1.3 ANÁLISIS DE LA CAUSALIDAD DESDE LA PERSPECTIVA DE FACTORES DE RIESGOS En esta segunda etapa, y haciendo uso de los elementos teóricos del enfoque de riesgo, de su conocimiento teórico y experiencia (conocimiento empírico) relacionado al problema de retinopatía en niños prematuros, usted y su equipo se dan a la tarea de realizar un análisis de causalidad relacionada al problema. Recuerde que interesa analizar 2 grandes dimensiones de causalidad relacionadas con la retinopatía del prematuro: 6 - Las causas materno-fetales, y - Las causas relacionadas a la atención perinatal entregada. Utilizaremos para ello la herramienta metodológica “el árbol de problemas” extraído de la metodología de Marco Lógico para el diseño de proyectos, y la estrategia de “los 5 por qué”. 1.3.1 Realizar un árbol de problemas relacionado a los factores materno-fetales y asistenciales relacionados a la retinopatía en recién nacidos prematuros. Para la elaboración del árbol de problemas, realice los siguientes pasos: - Paso 1: Delimitado el problema, investigue sobre las posibles causas del mismo Basados en la documentación revisada sobre el concepto de enfoques de riesgo, realice búsqueda crítica de literatura científica (1 a 2 artículos) sobre factores de riesgo materno-fetales, y asistenciales, asociados al problema de retinopatía en recién nacidos prematuros. Figura 1. Principales elementos conceptuales del modelo teórico de Enfoque de Riesgos” Fuente: Manual sobre el enfoque epidemiológico de riesgo en la atención materno-infantil. Serie Paltex. N° 7.1999. Cap. 2. BIOLÓGICOS AMBIENTALES DE ESTILOS DE VIDA RELACIONADOS CON LA ATENCIÓN A LA SALUD SOCIO-CULTURALES ECONÓMICOS FACTORES DE RIESGO Interactuan entre ellos Son específicos para cada tipo de daño a la salud El concepto de enfoque de riesgos No son estáticos Modificables / No modificables Mayor o menor vulnerabilidad Diferentes estrategias de estudio y priorización Planificación y ejecución de programas, servicios de salud y recursos en salud a grupos con mayor vulnerabilidad
  • 7. - Paso 2: Liste las posibles causas (factores de riesgo) relacionadas al problema de interés En este paso, se les solicita a los miembros del equipo de trabajo que generen una lluvia de ideas en relación a las “posibles causas” materno-fetales, y asistenciales, en relación al problema analizado, tomando para ello como referencia 2 grandes elementos: - La teoría generada alrededor del problema. Es decir, tomando en cuenta la 7 revisión bibliográfica por usted realizada en el paso previo; - El conocimiento empírico generado alrededor del problema. Es decir, el conocimiento que usted posee, y el que posee su equipo de trabajo, sobre el problema basado en su experiencia individual y/o colectiva. Le proponemos hacer uso del siguiente esquema para registrar las aportaciones individuales producto de la lluvia de ideas: Factores biológicos --- Factores ambientales --- Estilos de vida --- De la atención en salud --- Socio culturales --- Económicos --- Paso 3: Elabore el árbol de problemas propiamente dicho En este paso se pretende generar una mayor profundidad al análisis de las causas que dan origen al problema abordado, identificando para cada uno de los factores de riesgos propuestos las causas de raíz implicadas en la génesis del problema, y potencialmente de interés para la caracterización y análisis a través del proyecto de investigación. Utilizaremos para ello una estructura de análisis de árbol de problemas, en el cual el problema principal - alta incidencias de casos de retinopatía en recién nacidos en el Hospital Adolfo Mateos – se encuentra en la parte central del árbol. Por debajo del problema central, y a manera de raíz del árbol, ubicaremos las causas relacionadas y/o que dan origen al problema analizado organizadas en varios niveles: Mientras que el problema principal analizado se dispone en el nivel 0, sus causas inmediatas estarán ubicadas inmediatamente por debajo del mismo, en el nivel 1; Los factores relacionados causalmente con las causas del nivel 1 se ubicarán por de bajo de estas, en el nivel 2, y así sucesivamente.
  • 8. Veamos un ejemplo: En el anexo 4 de este documento encontrarás el árbol de problemas generado a partir del caso de análisis de las causas asociadas a la alta incidencia de enfermedades de transmisión hídrica en la comunidad de Montecitos. Este último identificado como el problema fundamental a atender y por tanto ubicado en el nivel 0 del árbol de problemas (ver figura 2). Para identificar los factores causales relacionados al problema central, aplicamos la metodología de los “5 ¿por qué?” Te invitamos a visualizar los siguientes videos relacionados al concepto y aplicación de la técnica de los 5 por qué: Liga de acceso a video 1: https://www.youtube.com/watch?v=hGzlSYf26Ts Liga de acceso a video 2: https://www.youtube.com/watch?v=3lwkSfVE8dM Nota: Debes tener conexión a internet para visualizar los contenidos de ambas ligas. Ejemplo: ¿Por qué se presenta la alta frecuencia de enfermedades de transmisión hídrica en la comunidad de Montecitos? Al dar respuesta a esta pregunta a los habitantes de la comunidad, se refieren un sinnúmero de posibles causas inmediatas al problema. Dentro de las que se identificaron se encuentran: Las condiciones deficientes de la entrega de los servicios de salud locales; El manejo inadecuado del agua en la comunidad, entre muchas otras. Figura 2. Sección del árbol de problemas generado en el análisis del problema de enfermedades de trasmisión hídricas en la comunidad de Montecitos. Fuente: El enfoque del Marco Lógico: 10 casos prácticos. En la figura 2 es posible identificar que las respuestas a este primer por que han sido colocadas por debajo del problema principal, en lo que denominamos nivel 1 de causas 8
  • 9. principales, lo cuál indica que están directamente relacionadas de forma causal al problema analizado (nivel 0). - A continuación se profundizó en el análisis de la cusa de nivel 1 “Deficientes servicios sanitarios”, y nos preguntamos ¿por qué decimos que existen servicios sanitarios deficientes en relación al problema de las enfermedades hídricas en Montecitos? Se generaron 4 respuesta a esta pregunta, todas ellas colocadas en el nivel 2 de acusas de raiz: el centro de salud cuenta con malas concisiones de infraestructura; El equipo y material sanitario utilizado en la atención se encuentra en mal estado; El escaso personal de salud asignado a la unidad de salud se visualiza como insuficiente para el nivel de demanda; Los altos precios de la medicina privada generan otra barrera de acceso a los servicios de salud a la población de la localidad. - En la figura 2 es posible identificar las causas de raíz identificadas al analizar con el método de los 5 por qué al factor de riesgo de nivel 1 “Manejo inadecuado del agua en la comunidad”, cuya exploración con esta estrategia permite visualizar las causas de raíz al aplicar el 3er por qué (causa de nivel 3). En anexo 4 de este documento es posible identificar el árbol de problemas completo, generado en el análisis del problema de enfermedades de transmisión hídrica en la comunidad de Montecitos. 9 Lectura opcional (no obligatoria) Para la adecuada identificación de las causas o factores asociados al problema, recomendamos la lectura del capítulo “Análisis de los problemas” ubicado entre las páginas 27 a 30 del documento “El enfoque del Marco Lógico: 10 casos prácticos”. Liga de acceso al documento referido: https://skydrive.live.com/redir?resid=E445566D996734E2!191&authkey=!AMF6AJKbSY h_nA8&ithint=file%2c.pdf Tarea 2.- Genere una presentación pw, de no más de 10 diapositivas, con las principales respuestas a los ejercicios planteados en las secciones 1.2 y 1.3. Envíe la presentación a su tutor asignado a más tardar el día sábado de la primera semana del módulo 1.
  • 10. 2.- SEGUNDA SECCIÓN: CONTENIDOS A DESARROLLAR EN LA SEGUNDA SEMANA 2.1 ANALIZANDO EL MECANISMO DE CAUSALIDAD DESDE LA PERSPECTIVA DE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD A partir de las lecturas y visualización del material audiovisual dispuesto en la semana 2, relacionado al enfoque de determinantes de la salud, desarrolle las siguientes actividades: 2.1.1 Liste determinantes sociales que potencialmente puedan estar influyendo en la ocurrencia de casos de retinopatía de recién nacidos propuesto a analizar y susceptibles de ser analizados en la investigación. Listado de determinantes sociales: ____________________ ____________________ _________________ ____________________ ____________________ _________________ 2.1.2 Proponga un diagrama en el que bosqueje el mecanismo de causación a través del cual operen los determinantes sociales listados. Para el desarrollo de este ejercicio utilice ya sea un árbol de problemas, o bien un diagrama similar al contemplado en la figura dispuesta a continuación. 10
  • 11. 2.2 ANÁLISIS DE ACTUACIONES POSIBLES A REALIZAR POR NIVELES DE PRENVENCIÓN En esta sección analizaremos las intervenciones desarrolladas y/o a desarrollar para la prevención del problema de salud analizado, su diagnóstico y tratamiento temprano y oportuno, así como las estrategias implementar para evitar sus secuelas. Proponemos la utilización del Modelo de Historia Natural de la Enfermedad como una estrategia válida y de mucho potencial para la adecuada organización de un modelo de atención y prevención integral de problemas de salud y del cual debemos hacer uso en epidemiología. 2.1.1. Liste las actuaciones de prevención primaria, secundaria y terciaria que se deben implementar, de acuerdo a la normatividad y/o guías de prácticas clínicas, ante casos de retinopatía en niños prematuros. A partir de las reflexiones generadas sobre la causalidad del problema, desde la perspectiva de factores de riesgos y/o de determinantes sociales de la salud, liste una serie de medidas de prevención primaria, secundaria y terciaria a desarrollar en relación al problema de retinopatía en recién nacidos prematuros atendidos en el Hospital Adolfo Mateos, tomando como referente el Modelo de Historia Natural de la Enfermedad. 11 Figura 3. Modelo de Historia Natural de la enfermedad. El listado de medidas preventivas propuestas deberá vaciarlas en la tabla 1, diferenciando dos tipos específicos de propuestas: a.- Las acciones preventivas normadas a desarrollar para la prevención primaria, secundaria y terciaria del problema de retinopatía en recién nacidos prematuros, identificando cuáles se realizan dentro de la unidad hospitalaria, y cuáles no;
  • 12. b.- Acciones de prevención primaria, secundaria y/o terciaria innovadoras, propuestas por la literatura científica y/o propuestas a desarrollar por equipos de investigadores y/o clínicos que estudian / trabajan el problema de interés. Tabla 1.- Acciones de propuestas a desarrollar, organizadas por niveles de prevención, para afrontar el problema de alta incidencia de retinopatía en recién nacidos prematuros. 12 Evolución de la enfermedad Periodo pre-patogénico Periodo patogénico Secuelas Niveles de prevención Primario Secundario Terciario Acciones a desarrollar según normatividad Acciones innovadoras propuestas Tarea 3.- Genere una presentación pw, de no más de 10 diapositivas, con las principales respuestas generadas a los diferentes ejercicios plateados en las secciones 2.1 y 2.2 de la sección de (semana 2 del diplomado) Envíe la presentación a su tutor asignado a más tardar el día sábado de la segunda semana del módulo 1. Tarea 4.- Realice las siguientes actividades: a.- A partir de los contenidos desarrollados, proponga: - Un problema de salud sobre el cual le interese realizar su proyecto de investigación particular; - Bosqueje el árbol de problema relacionado al problema propuesto; - Identifique las actuaciones preventivas normadas e innovadoras propuestas a desarrollar en relación al problema propuesto. Genere una presentación pwp de no más de 10 diapositivas con esta propuesta, y preséntela a su tutor en la semana de integración del módulo 1 (semana 5).
  • 13. 13 ANEXO 1 INFORMACIÓN GENERAL PROTOCOLO NO. DE REGISTRO Título: Frecuencia y factores de riesgo relacionados con la retinopatía del prematuro en pacientes de 26 a 34 semanas de gestación del Hospital Regional Lic. Adolfo López Mateos Servicio: Neonatología Unidad Médica: HOSPITAL REGIONAL “LIC. ADOLFO LÓPEZ MATEOS” Delegación: ZONA SUR Teléfono/Ext: PERSONAL ADSCRITO NOMBRE UNIDAD INSTITUCIÓN FIRMA Investigador responsable Yolanda Moreno Chacón HRLALM ISSSTE Investigador asociado 1 Dr. José Manuel González González HRLALM ISSSTE Investigador asociado 2 Dr. Marcos Vicente Marín Alpizar HRLALM ISSSTE INFORMACIÓN DEL PROYECTO 1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA. Planteamiento del tema de estudio y descripción clara de lo que se propone conocer, probar o resolver mediante la investigación ¿Cuál es la frecuencia y los factores de riesgo asociados a la presencia de retinopatía en los pacientes prematuros de 26 a 34 semanas de gestación de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Regional Lic. Adolfo López Mateos? 2. ANTECEDENTES. Breve exposición del desarrollo histórico del problema y del estado actual del conocimiento empírico y científico en la materia, así como de otros datos que apoyen y fundamenten la investigación, debiéndose anexar las referencias bibliográficas La retinopatía del prematuro (ROP) es la principal causa de ceguera infantil, tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo. A medida que los países desarrollados proveen más cuidados intensivos neonatales, la incidencia de ROP aumenta. Con los avances en la neonatología ha aumentado la sobrevida de los niños prematuros de bajo peso en todo el mundo, pero se ha incrementado las secuelas graves, entre ellas los casos de ceguera por ROP. Esta enfermedad se ha convertido en un problema de salud pública y en la primera causa de ceguera infantil prevenible en el mundo. Nuestro país se encuentra afiliado a través de la Secretaría de Salud Federal al programa de la OMS;” Visión 2020” desde el año 2005. Se han realizado reuniones de trabajo en las que participan médico oftalmólogos, retinólogos, pediatras, neonatólogos, enfermeras neonatólogas, publicándose en octubre del 2007 el lineamiento Técnico del manejo de la Retinopatía del Recién Nacido Prematuro (ISBN 978-970-721-441-5), distribuyéndose a través de la Secretaría de Salud a todos los hospitales del sistema de salud de nuestro país, la finalidad es realizar programas de detección y tratamiento de ROP en centros hospitalarios donde se dé atención a prematuros, siendo nuestra institución una de estas áreas y contando desde hace muy poco con la disponibilidad del programa para la detección precoz del problema, debemos garantizar que todos los niños prematuros a nuestro cargo que están en riesgo, sean examinados oportunamente. Aprovechar al personal calificado para la detección y ser parte de los hospitales participantes para lograr el objetivo de
  • 14. la OMS en su programa “Visión 2020” que es lograr la reducción en un 50% de los casos prevenibles de ceguera (1) La retinopatía del prematuro es una vasculopatía proliferativa de la retina que consiste en interrupción de la vasculogénesis normal y formación de neovasos. La vasculogénesis normal se inicia a la semana 16 de vida intrauterina mediante un precursor mesenquial que aparece en el nervio óptico, que va avanzando hacia la periferia y alcanza a las 36 a 38 semanas en el lado nasal y a las 40 a 45 semanas en el lado temporal. El precursor mesenquial es acompañado de su migración por unas células espiculares que son precursoras de las células endoteliales de los vasos retinianos internos (2) Se considera condicionada por la presencia de agentes tóxicos, principalmente radicales libres de oxigeno, que actúan directamente sobre la retina y su vasculatura en formación. Se presenta aproximadamente en 30% de los niños que nacen con un peso menor de 1500 gr. En el 90% remite espontáneamente y en los demás progresa a la ceguera, es por eso que es tan importante tratar de disminuir los factores de riesgo conocidos para la presencia de esta patología. El signo de regresión de ROP es cuando los vasos continúan su camino superando la línea de demarcación o sea cuando se vasculariza la zona avascular, evento que puede ocurrir hasta 20 semanas después de que se vieron los primeros signos de enfermedad (3) En el útero, la PO2 fetal es de alrededor de 23 mmHg (hipoxia fisiológica fetal) en comparación con la del bebe a término del adulto que son de alrededor de 89 a 90 mmHg. Esta hipoxia fisiológica estimula la producción de factor de crecimiento del endotelio vascular (VEGF) el cual promueve el desarrollo vascular normal de la retina madura. Los niveles bajos de O2 tisular estimulan su producción, mientras que los niveles altos la inhiben. (4) Si el prematuro es expuesto a concentraciones elevadas de O2 en etapas neonatales tempranas, estas inhiben la producción del VEGF. Como consecuencia se retrasa el crecimiento vascular en la retina inmadura, con constricción vascular. Esto resulta en una suspensión de la vascularización normal con vasoconstricción e isquemia de la retina. La isquemia prolongada produce un aumento en la producción de VEGF, si el área de la retina inmadura es pequeña, el VEGF estimulara el crecimiento de vasos normales en el área vascular provocando una regresión de la retinopatía. Si el área es grande el VEGF estimulara la formación de anastomosis, arteriovenosas en el borde entre el área vascularizada y la no vascularizada.(5) FACTORES DE RIESGO CONOCIDOS Asistencia respiratoria mecánica Transfusión Hipoxia-hiperoxia Choque Apneas Maniobras de reanimación Acidosis Esteroides posnatales Sepsis por cándida Persistencia de conducto arterioso Uso de eritropoyetina (6) En 1984 y 1987 un grupo de oftalmólogos de 11 países definió la “ICROP” (International Classification of Retinopathy of Prematurity) Esta clasificación internacional es importante porque unifica criterios y además comprende tres elementos o variables que, en combinación permiten determinar el momento oportuno de una intervención terapéutica. Estos tres elementos son : 14  Zona de la retina comprometida  Etapa clínica de la enfermedad  Extensión de la enfermedad (2) ZONAS  Zona I o Polo Posterior: Centrado en el disco óptico, es un círculo cuyo radio es el doble de la distancia entre disco óptico y mácula.  Zona II o Retina Periférica: Centrado en la papila, abarca una zona circular entre el círculo
  • 15. 15 interior de la Zona I y una circunferencia exterior hasta la ora serrata nasal.  Zona III o extremo periférica: Zona residual en forma de medialuna entre el círculo exterior de la zona II y loa ora serrata temporal. (6) anexo 2 ESTADIOS  Estadio 1: El crecimiento de los vasos retinianos se ha detenido y ha originado una línea de demarcación delgada y blanca. Esta línea separa la retina vascularizada de la retina avascular.  Estadio 2: En este estadio, la línea de demarcación adquiere volumen, se ve clínicamente como una cresta blanquecina llamado loma o borde fibrovascular. En este estadio puede existir hasta un 70% de regresión espontanea.  Estadio 3: Se caracteriza por presencia de tejido neovascular de forma desorganizada. La cresta adquiere un color rosado y hay crecimiento neovascular vertical del interior del ojo, hacia el vítreo.  Estadio 4 : Desprendimiento parcial de la retina 4A : No hay compromiso de la fóvea 4B : Existe compromiso de la fóvea  Estadio 5: Desprendimiento total de la retina. (2) Enfermedad Plus: Al agregarse alteración de los vasos a nivel de su emergencia papilar que puede corresponder con : 1. Dilatación venosa 2. Tortuosidad leve 3. Tortuosidad moderada a grave 4. Tortuosidad grave con dilatación arterial y venosa. (6) ESTADIOS PREUMBRAL (6) ROP TIPO I ROP TIPÓ II Necesitan tratamiento antes de 72 horas a partir del diagnostico. Considerar ablación periférica con crioterapia o láser.  Zona I, estadio I, 2 ó 3, con enfermedad Plus (enfermedad Umbral)  Zona I estadio 3 sin enfermedad Plus (enfermedad Umbral)  Zona II en estadio 3 con enfermedad Plus (enfermedad preumbral)  Zona II en estadio 2 con enfermedad Plus (enfermedad preumbral) Necesitan vigilancia. Dar tratamiento si progresa a tipo I.  Zona I en estadio 1 ó 2 sin enfermedad Plus  Zona II en estadio 3 sin enfermedad Plus La frecuencia de vigilancia Semanal:  ROP tipo II  ROP con vascularización incompleta en zona II, hasta que la vascularización llegue a la zona III Quincenal:  ROP en zona II con Estadio 2 sin enfermedad Plus  Vascularización incompleta en zona II pero sin ROP, hasta llegar a zona III  Vascularización incompleta en zona III o ROP en zona III Suspender vigilancia. En caso de regresión de preumbral o ROP que se autolimita a las 45 semanas y cuando haya progresión de la vascularización a la zona III TRATAMIENTO.: Tratamiento láser transpupilar, la fotocoagulación con láser y específicamente con láser de diodo de 810 nm en la actualidad es el tratamiento de elección. Este tratamiento tiene mejores resultados anatómicos y funcionales que el tratamiento con crioterapia. Histológicamente el láser produce atrofia de la coriocapilar y de los grandes vasos coroideos y cicatrices coriorretinianas de grosor parcial a
  • 16. diferencia de la crio coagulación que produce mayores cambios histológicos. Láser trans-escleral: la trasmisión de laser de estado sólido infra rojo (longitud de onda de 810nm) a través de la esclera y la coroides permite la aplicación efectiva de la energía total del láser en el epitelio pigmentado de la retina y la coroides logrando evitar el paso de ésta a través del cristalino y minimizando la incidencia de catarata especialmente en los casos de vasculosa lentis densa persistente. Tratamiento combinado láser-ranibizumab : En los pacientes tratados con láser, aunque este haya sido aplicado correctamente, puede mantener una progresión de la enfermedad. En estos casos en que puede presentarse un empeoramiento significativo y ausencia de regresión de la enfermedad y en ausencia de desprendimiento de retina, se puede considerar un re-tratamiento con láser o la posibilidad de inyectar un antiangiogénicos. El ranibizumab es un aptámero de un anticuerpo monoclonal que actúa directamente sobre todas las isoformas del factor de crecimiento vascular endotelial humano; su aplicación es local a través de una inyección intra-vítrea a 3 o 3.5 mm del limbo corneo-escleral y no se han descrito complicaciones sistémicas ni locales por su uso intraocular; la dosis aprobada es de 0.5 mg en 0.05 ml. También se puede realizar tratamiento con monoterapia con antiangiogénicos. Otros tipos de tratamientos utilizados en estadios más avanzados, como cerclaje escleral para la retinopatía del prematuro estadio IV. Cirugía vitroretiniana estadio 4ª – 4B, así como cirugía para el estadio V. (1) BIBLIOGRAFÍA 1. Dr. Ruiz Orozco H., De la Fuente Torres M.A., Castillo Ortiz C., Villa Guillén M. y col. Retinopatía 16 del Prematuro, grupo ROP México, cap1;17. 2. Sola Augusto, Cuidados Neonatales: descubriendo la vida de un recién nacido enfermo. 1ª edición. Buenos Aires, 2011,Tomo II; cap XIX, 1197 3. Santos Espinosa E. de la Fuente torres M; Resultados del tratamiento de retinopatía del prematuro; sección de trabajos científicos originales. Rev; Mex Oftalmología; sept-oct, 2009 78(5) 215-218. 4. Sanchez-Buenfil E., Zapata Ceballos G;Escamilla Sosa M; Retinopatía en el prematuro menor de 1500 grs, expuesto a concentraciones altas de oxigeno suplementario. Incidencia en Yucatán. Rev. Mex. Oftalmología; nov-dic-2010; 82(6): 381-384 5. Minghua L. Chen, Le Guo, Louis E.H. Smith, col., High or Low oxygen saturation and severe Retinopathy of Prematurity: A meta-analysis; Pediatrics 2010; 125;1483, May 24; 2010. 6. Secretaría de Salud; Manejo de la Retinopatía del Recién Nacido Prematuro; Lineamiento Técnico, 1ª.edic, 2007. 3. JUSTIFICACIÓN. Argumentación de la relevancia de las conclusiones que se esperan de la investigación y su viabilidad y comentarios sobre los resultados esperados y su factibilidad de aplicación en el corto, mediano y largo plazo En nuestro servicio se desconoce la frecuencia de retinopatía y los factores de riesgo relacionados, de manera que conociendo o identificando su frecuencia y dichos factores podremos establecer medidas orientadas a mejorar esta situación. En el hospital no contamos con el equipo para el manejo de la retinopatía por lo que cuando se requiere la necesidad de una terapia especifica es necesario trasladar al recién nacido al Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, lo que representa un riesgo para la integridad de nuestros pacientes cuyas condiciones clínicas generalmente se encuentran muy delicadas e inestables y en muchas ocasiones deben esperar su estabilización, lo que significa un retraso en su manejo oportuno con las consecuencias en la progresión o complicaciones de la retinopatía. El Hospital Adolfo López Mateos, cuenta con el personal capacitado para la realización del diagnóstico temprano y la aplicación del tratamiento oportuno de manera que pretendemos hacer evidente la necesidad de contar con las herramientas terapéuticas necesarias en el servicio de oftalmología del hospital para el tratamiento adecuado de una entidad frecuente en los prematuros.
  • 17. 4. HIPÓTESIS. En los casos que corresponda, debe formularse una o varias suposiciones que establezcan relaciones entre hechos ya comprobados y que se acepten tentativamente para deducir otros que se espera que ocurran, por lo que deben especificarse las consecuencias verificables que se comprobarán a través de la investigación En la UCIN del hospital Regional Lic. Adolfo López Mateos se ha observado que aproximadamente el 30% de los prematuros que ingresan, presentan algún tipo de retinopatía del prematuro relacionada principalmente con la prematurez, además de la ventilación mecánica, y el uso prolongado de oxigeno. 5. OBJETIVO GENERAL. Descripción del propósito global que se espera lograr durante el período total definido 17 para la ejecución del proyecto, el cual debe ser desglosado en la presentación de los objetivos específicos Determinar la frecuencia y establecer los factores de riesgo relacionados con la retinopatía del prematuro en pacientes de 26 a 34 semanas de gestación, con peso menor o igual a 1750 grs. que sean ingresados al servicio de cuidados intensivos neonatales. 6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. Descripción de las metas por alcanzar en períodos determinados y que constituyen los logros directos y evaluables del estudio Determinar la epidemiologia de la población estudiada. Factores de riesgo con significancia estadística Seguimiento de los casos estudiados 7. DISEÑO Tipo de estudio. Especificar el tipo de estudio: experimental, no experimental, transversal, longitudinal, casos y controles, ensayo clínico aleatorizado, investigación educativa. Se trata de un estudio clínico, no experimental, observacional, transversal, de casos y controles en el que se pretende identificar la frecuencia de retinopatía del prematuro en cualquiera de sus etapas e identificar los factores de riesgo que puedan ser significativos entre los prematuros menores de 34 semanas ingresados en la UCIN. 7.1 Tamaño de la muestra. Cuando no es posible estudiar todo el universo, es necesario diseñar una muestra representativa sobre la que se harán inferencias, especificando el número de sujetos a estudiar Se incluirán a todos los recién nacidos prematuros mayores de 26 y menores de 34 semanas de gestación determinada por valoración Capurro o Ballard que ingresen a la UCIN durante el período de estudio, que se les realice exploración oftalmológica para establecer alguna etapa de retinopatía del prematuro. 7.2 Definición de las unidades de observación. Especificación del elemento típico del que se obtendrá la información sobre cada una de las variables que se están estudiando y sus características Se obtendrá información del expediente clínico, una vez que se realice el estudio oftalmológico, tomando en cuenta la edad gestacional, el peso y los antecedentes del paciente tales como asistencia mecánica, uso de transfusiones, o de esteroides posnatales, así como la aplicación de eritropoyetina, con presencia o no de acidosis, choque, sepsis por cándida, o persistencia de conducto arterioso. 7.3 Definición del grupo control. En caso de estudios que requieren comparación entre grupos con igualdad de características excepto la variable en estudio, es necesario integrar un grupo control que puede o no recibir intervención, según se considere conveniente Prematuros menores de 34 semanas y mayores de 26 que ingresen a la UCIN con peso igual o menor de 1750 gr expuestos a ventilación mecánica, transfusiones, hiperoxemia, hipoxemia, choque, apneas, acidosis, sepsis por cándida, persistencia de conducto arterioso, esteroides postnatales y que no desarrollen retinopatía del prematuro. 7.4 Criterios de inclusión. Definición de las características que necesariamente deberán tener los elementos en estudio Recién nacidos prematuros de 26 a 34 semanas de gestación, con peso igual o menor de 1750 grs. que ingresen a la unidad de cuidados intensivos. Género indistinto. Se incluirá todo recién nacido que haya requerido asistencia mecánica, uso de oxigeno, transfusiones, eritropoyetina o esteroides posnatales, con presencia o no de acidosis, choque, sepsis por cándida, o persistencia de conducto arterioso, con diagnóstico de retinopatía en cualquiera de sus etapas. 7.5 Criterios de exclusión. Definición de las características cuya existencia obligue a no incluir un sujeto como elemento de estudio Todo prematuros que ingrese a UCIN con peso mayor de 1750 gr o mayor de 34 SEG
  • 18. 7.6 Criterios de eliminación. Definición de las características que presenten los sujetos de estudio durante el desarrollo del mismo y que obliguen a prescindir de ellos NO APLICA 7.7 Definición de variables y unidades de medida. Especificación de las características o atributos de los elementos en estudio que deben tomarse en consideración para cumplir los objetivos de la investigación, determinando los datos a recolectar, así como las unidades de medida y las escalas de clasificación en que se medirán y agruparán los datos para registrarlos VARIABLE DEFINICION TIPO DE 18 VARIABLE ESCALA DE MEDICION PRUEBA ESTADISTICA Prematurez Todo neonato menor de 37 semanas de gestación independiente Cualitativa nominal Chi cuadrada Asistencia ventilatoria mecánica Es un procedimiento de soporte vital invasivo con múltiples efectos sobre el sistema cardiopulmonar. Independiente. Cualitativa nominal Transfusión Transferencia de sangre o un componente sanguíneo de un donador a un recién nacido. Independiente Cualitativa nominal Hipoxia- Hiperoxia La mayoría de las fuentes consideran un margen aceptable de la PaO2 en el neonato entre 50 y 80 mmHg, por debajo de estas cifras se considera hipoxemia, y por el contrario por arriba de estas se considera hiperoxemia. independiente Cualitativa nominal Choque El choque es un complejo estado de disfunción circulatoria aguda que ocasiona un aporte insuficiente de oxigeno y de nutrientes incapaz de satisfacer las necesidades de los tejidos. El signo clave de presentación del choque descompensado es la hipotensión sistémica. Independiente Cualitativa nominal Apneas La apnea es la ausencia de respiración por menos de 20 segundos o una pausa más corta (> 10 seg) relacionada con la desaturación de oxígeno o bradicardia (< 100 latidos/min). La apnea central es la ausencia completa de esfuerzo respiratorio Independiente Cualitativa nominal Maniobras de reanimación avanzadas Maniobras para bombear la sangre en forma mecánica a través del corazón realizando la ventilación pulmonar hasta que el miocardio este suficientemente oxigenado como para recuperar la función espontánea adecuada, con la necesidad de administrar medicamentos inotrópicos. Independiente Cualitativa nominal Acidosis La acidosis implica un exceso de ácidos en el organismo. Si la acidosis es metabólica, el HCO3 será bajo y el exceso de base será negativo. La academia se define como una disminución de pH. Independiente Cualitativa nominal
  • 19. 19 Esteroides posnatales El uso de esteroides en el periodo posnatal es una de las prácticas clínicas más comunes y controvertidas en neonatología, debido a la mejoría que producen en la función pulmonar como parte del tratamiento y prevención de la displasia broncopulmonar en los recién nacidos de alto riesgo. Independiente Cualitativa nominal Chi cuadrada Eritropoyetina Es una hormona segregada por el hígado fetal y subsecuentemente por el riñón adulto con efectos pleiotrópicos, incluyendo estimulación de la eritropoyesis en la medula ósea al favorecer la proliferación y diferenciación de los precursores eritroides, la inhibición de la apoptosis en las células vasculares y las neuronas, y la regulación de la angiogénesis. Independiente Cualitativa nominal VARIABLE DEFINICION CONCEPTUAL DEF.OPERATIVA ESCALA DE MEDICION CONTRASTE DE HIPOTESIS Retinopatía ZONA I, II O III Lesiones retinianas por inmadurez diferentes grados 1= Zona I 2=Zona II 3=Zona III Ordinal U de mann-whitney Retinopatía estadios 1,2,3,4 Tejido neovascular, desprendimiento de retina 1=Estadio 1 2=Estadio 2 3=Estadio 3 4=Estadio 4 Ordinal U de mann-whitney 7.8 Selección de las fuentes, métodos, técnicas y procedimientos de recolección de la información. Determinación de dónde y cómo se obtendrá la información y diseño de los formularios que se utilizarán para anotar los datos, debiéndose anexar dichos instrumentos de recolección de datos. En los casos que corresponda, deben especificarse los procedimientos e instrumentos que se utilizarán en la medición, señalando los criterios de validez y controles de calidad Se revisaran expediente clínicos, así como hoja de recolección de datos. Los exámenes clínicos, se harán por parte del oftalmólogo pediatra, en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, bajo oftalmoscopia indirecta, con una lupa de 28 dioptrías e indentador escleral, para la estadificación y clasificación de la retinopatía del prematuro, valorando así la necesidad o no de manejo de la patología. Posteriormente se realizara vigilancia de acuerdo con el Lineamiento técnico para el manejo de la Retinopatía del recién Nacido Prematuro, el cual recomienda revisión semanal, quincenal o se suspenderá la vigilancia de acuerdo a los resultados obtenidos. 7.9 Prueba piloto. Especificación del programa para la prueba piloto o ensayo que permita detectar fallas o inconsistencias en el diseño de la investigación NO APLICA
  • 20. 7.10 Definición del plan de procesamiento y presentación de la información. Especificación de las técnicas y procedimientos para el procesamiento de datos (manual, mecánico o electrónico) y de la forma en que se relacionarán las variables en estudio, seleccionando y diseñando los cuadros y las gráficas que se utilizarán para mostrar la información recolectada, así como especificación de las técnicas para el tratamiento estadístico de los datos Se llenara la hoja de recolección de datos, tomando en cuenta las variables a estudiar, así como el resultado de la oftalmoscopia realizada por el servicio de oftalmología. Se recabara información en hoja de Excel, para realización de estadística final dentro del programa SPSS 8. CONSIDERACIONES ÉTICAS. En el diseño de toda investigación que se realice en seres humanos, deberá especificarse la manera en que serán observados los preceptos éticos, incluyendo los elementos adicionales que señalen otras normas técnicas que sobre la materia emita la Secretaría de Salud y disposiciones que establezca el ISSSTE Consentimiento informado para que los padre autoricen la realización de la oftalmoscopia indirecta 9. CONSIDERACIONES DE BIOSEGURIDAD. En el diseño de toda investigación que utilice dispositivos generadores de radiaciones ionizantes y electromagnéticas, isótopos radiactivos, microorganismos patógenos o material biológico que los contenga y otros procedimientos que puedan representar un riesgo para la salud y de toda investigación que implique construcción y manejo de ácidos nucleicos recombinantes, deberán especificarse las implicaciones y medidas de bioseguridad, incluyendo los elementos adicionales que señalen otras normas técnicas que al efecto emita la Secretaría de Salud y demás disposiciones vigentes en la materia NO APLICA 10. PROGRAMA DE TRABAJO. Especificación del calendario y flujo de actividades (cronograma), las metas y los responsables en cada una de las etapas de la investigación: recolección de la información o ejecución del experimento, procesamiento de datos, descripción y análisis de datos y elaboración del informe técnico final Se realizara un estudio prospectivo, longitudinal, observacional, llevado a cabo de abril 2012 a abril 2013 en el Hospital Regional Lic. Adolfo López Mateos en el servicio de neonatología. Se incluirán todos los recién nacido prematuros de 28 a 34 semanas de gestación, con un peso igual o menor a 1750 grs, los cuales están en riesgo de presentar Retinopatía del Prematuro.(ROP) Se realizara análisis de la información en los meses de mayo y junio elaborándose el informe técnico final. 11. RECURSOS HUMANOS. Especificación de los nombres, cargos y funciones de cada uno de los recursos humanos que participarán en la investigación, así como el tiempo que dedicarán a las actividades de investigación NO APLICA 11.1 RECURSOS MATERIALES. Descripción de los materiales, aparatos y equipos a utilizarse en la investigación Durante la realización de este estudio, se utilizaran dilatación pupilar con gotas oftálmicas de tropicamida y fenilefrina, se colocara un blefaróstato pediátrico, lubricando continuamente la superficie corneal. Se utilizara oftalmoscopio indirecto marca Keeler, una lupa de 28 dioptrías y un indentador escleral 11.2 RECURSOS FINANCIEROS. Estimación de los recursos financieros internos y externos requeridos para la investigación, desglosados según las normas internas de presupuestación de cada Institución NO APLICA 11.3 DIFUSIÓN. Especificación de los mecanismos de difusión de los productos parciales y finales de la investigación, tales como publicaciones, conferencias, presentación en eventos, etcétera Publicación posterior en una revista indexada 20 12. PATROCINADORES. En el caso de haber obtenido un financiamiento especifique (anexar carta compromiso) Nombre del Fondo Nombre del Laboratorio
  • 21. 21 Nombre de la Institución u Organismo 13. AUTORIZACIONES Del Jefe de Enseñanza e Investigación NOMBRE FIRMA DRA. MARTHA EUNICE RODRÍGUEZ ARELLANO Del Jefe del Servicio NOMBRE FIRMA DR. RAUL VIZZUETT MARTINEZ Del Asesor del Protocolo (tesis) NOMBRE FIRMA DR. JOSE MANUEL GONZALEZ GONZALEZ Del Director de la Unidad NOMBRE FIRMA DR. EDUARDO B. BARRAGÁN PADILLA
  • 22. ANEXOS: 2 CARTA DE CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA PROTOCOLO DE ESTUDIO México, D. F. Por medio de la presente yo __________________________________________________________________ Madre del recién nacido ______________________________________________ Autorizo la participación de mi hijo (a) en el protocolo: FRECUENCIA Y FACTORES DE RIESGO RELACIONADOS CON LA RETINOPATÍA DEL PREMATURO. El objetivo del estudio es conocer la frecuencia y los factores de riesgo presentes en pacientes prematuros que se encuentren hospitalizados en el servicio de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Regional Lic. Adolfo López Mateos que permita el diagnóstico y manejo oportuno del paciente que presente dicha patología. Declaro que se me ha informado ampliamente que no existe riesgo en este estudio, así como los beneficios derivados de la participación de mi hijo en el mismo. Los investigadores responsables se han comprometido a responder cualquier pregunta y demás dudas que le plantee acerca de los beneficios de cualquier otro asunto relacionado con la investigación. Los investigadores me han dado seguridad de que no se me identificara en las presentaciones o publicaciones derivadas de este estudio y que los datos relacionados con mi privacidad serán manejados con confidencialidad. También se han comprometido a proporcionar información actualizada que se obtenga derivado de este estudio. Atentamente 22 ____________________________________ ____________________________ Nombre y firma del padre o tutor Nombre y firma del médico __________________________________ _________________________________ Nombre y firma del testigo Nombre y firma del testigo
  • 23. 23 ANEXO 3 HOJA DE RECOLECCION DE DATOS. NOMBRE EXPEDIENTE PESO FECHA DE NACIMIENTO GENERO SEMANAS DE GESTACION AL NACIMIENTO SI NO ASISTENCIA DE VENTILACION MECANICA TRANSFUSIONES HIPEROXIA CHOQUE APNEAS MANIOBRAS DE REANIMACION AVANZADA ACIDOSIS ESTEROIDES POSNATALES SEPSIS POR CANDIDA PERSISTENCIA DE CONDUCTO ARTERIOSO ERITROPOYETINA HIPOXEMIA EDAD DEL PRIMER EXAMEN OFTALMOLOGICO FECHA DEL DIAGNOSTICO DE RETINOPATIA. ZONA I ZONA II ZONA III ESTADIO 1 ESTADIO 2 ESTADIO 3 ESTADIO 4 ESTADIO 5 SI NO ENFERMEDAD PLUS DILATACION VENOSA TORTUOSIDAD LEVE TORTUOSIDAD GRAVE TORTUOSIDAD CON DILATACION ARTERIAL Y VENOSA.
  • 24. 24 ANEXO 4 Árbol de problemas relacionado a la “alta incidencia de enfermedades de transmisión hídrica” en la comunidad de Montecito. Aumento de la mortalidad infantil Malestar social Alta incidencia de enfermedades de transmisión hídrica Agua no apta para el consumo humano Deficientes servicios médicos sanitarios Centro de salud en malas condiciones No existe red de Equipo y material sanitario en mal estado Altos precios de la medicina privada Escaso personal Manejo inadecuado del agua en la comunidad Contaminación de acuíferos subterráneos Contaminación del río Utilización de productos químicos Vertederos incontrolados Escasa educación de la comunidad Vertidos de aguas negras Erosión Contaminación industrial Insuficientes servicios municipales Lluvias torrenciales Deforestación Monocultivo Extensión de estancias ganaderas Fuente: Extraído del documento “El enfoque del marco Lógico: 10 casos prácticos”. Fundación CIDEAL (Camacho, Hugo et all. 2001). suministro de agua Pésimas condiciones higiénicas de la comunidad Inadecuadas prácticas higiénicas Desconocimiento de prácticas higiénicas adecuadas a las condiciones del medio El programa e educación para la salud no opera en la comunidad
  • 25. 25 Anexo 5 Árbol de objetivos relacionado a la “alta incidencia de enfermedades de transmisión hídrica” en la comunidad de Montecito. Parte 1. Fuente: Extraído del documento “El enfoque del marco Lógico: 10 casos prácticos”. Fundación CIDEAL (Camacho, Hugo). Pag. 53)
  • 26. 26 Árbol de objetivos relacionado a la “alta incidencia de enfermedades de transmisión hídrica” en la comunidad de Montecito. Parte 2. Fuente: Extraído del documento “El enfoque del marco Lógico: 10 casos prácticos”. Fundación CIDEAL (Camacho, Hugo). Pag. 54)
  • 27. 27 Anexo 6 Gráfica resumen de historia natural de la enfermedad.