SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 33
TEMA 2.
DESARROLLO PSICOLÓGICO
DURANTE LA PRIMERA INFANCIA
(0-2 AÑOS)
TEMA 2. DESARROLLO PSICOLÓGICO DURANTE LA
INFANCIA (0-2 AÑOS)

OBJETIVOS
1. Conocer los factores que guían el crecimiento físico en las
   personas.
2. Comprender los procesos que subyacen al control postural.
3. Identificar los comportamientos reflejos de los bebés.
4. Describir los procesos cognitivos durante los dos primeros años de
   vida.
5. Conocer el desarrollo de la inteligencia sensoriomotora.
6. Conocer el proceso de adquisición del lenguaje.
7. Comprender la evolución socio-afectiva de los niños/as hasta los 2
   años.
TEMA 2. DESARROLLO PSICOLÓGICO DURANTE LA
INFANCIA (0-2 AÑOS)

ESQUEMA
1. DESARROLLO BIOSOCIAL.
       1.1.Desarrollo físico y psicomotor.
       1.2.La curva del crecimiento.
       1.3. Comportamientos reflejos del bebé.
       1.4.Bases del desarrollo psicomotor y control postural.
2. DESARROLLO COGNITIVO.
       2.1.Procesos cognitivos básicos.
       2.2.Inteligencia sensoriomotora.
       2.3.Adquisición del lenguaje.
3. DESARROLLO SOCIO-AFECTIVO.
       3.1.Proceso de socialización.
       3.2.El desarrollo emocional.
Antes del nacimiento…
Fundamentos genéticos y desarrollo prenatal
Código genético, cromosoma y gen.
Genoma humano.




                                    Función del código genético
Antes del nacimiento…

El desarrollo comienza en la concepción.
El GAMETO o célula reproductora (espermatozoide u óvulo)
      contiene sólo 23 cromosomas (excepción).
CIGOTO nueva célula formada por gametos (♀ y ♂) y la
      fusión de sus núcleos.




El cigoto tiene 23 + 23 cromosomas (del padre
y de la madre)
El par cromosómico 23 es un caso especial,
determina el sexo del cigoto.
Es el único par distinto en hombres y mujeres
(los restantes 22 pares son iguales)
Antes del nacimiento…
  Alteraciones cromosómicas
 Trisomía par 21: Síndrome Down
      Rasgos físicos característicos
      Dificultades cognitivas
      Incidencia según edad de la
      madre


Alteraciones de los cromosomas sexuales par 23:
Síndrome Kleinfelter: XXY:
Varones sin características sexuales secundarias.
Problemas de aprendizaje
Síndrome de Turner: XO.
Mujeres sin características sexuales secundarias.
Problemas de aprendizaje
Síndrome de X frágil (falta fragmento en c.X).
Hombres o Mujeres
Cabeza grande y orejas prominentes.
Desarrollo intelectual variable
Antes del nacimiento…
Factores ambientales determinantes del desarrollo prenatal
Teratógenos: sustancias o condiciones que producen anormalidades
prenatales.
Su impacto depende de: tiempo de exposición, cantidad factores
negativos a la vez y etapa de gestación (hasta los 3 meses).

Causan: daño físico inmediato (aborto o malformaciones), daño físico
durante la niñez (retraso en el desarrollo motor, parálisis) y/o daño
psicológico (problemas de aprendizaje, retraso mental).

Tipos: fármacos, drogas ilegales, tabaco y alcohol, radiaciones,
contaminación ambiental.


       Factores no teratógenos: MADRE: nutrición, estrés y edad.
Complicaciones en el nacimiento…
La anoxia: Aporte inadecuado de oxígeno durante el nacimiento

Valoración de la condición física del recién nacido (diagnóstico precoz):
    ESCALA APGAR (Aspecto, Pulso, Gesto, Actividad y Respiración)




Bebés prematuros o con bajo peso al nacer:
El peso inadecuado puede tener consecuencias
para la salud y el desarrollo.
Dificultades neonatales y cognitivas a corto y largo
plazo.
2.1 DESARROLLO BIOSOCIAL
Desarrollo físico y psicomotor

Proceso de crecimiento:
   Está muy organizado, con la
    evolución prescrita por los genes,
    controlada por el cerebro y las
    hormonas, y abierta a influencias
    del entorno (tendencia secular del
    crecimiento).
2.1 DESARROLLO BIOSOCIAL
Curva del crecimiento
Crecimiento físico: proceso regular y continuo.

                              Normalidad estadística

                              Interrupciones

                              Dimorfismo sexual

                              Techo a los 16 años en
                               chicas y a los 18 años
                               en chicos
2.1 DESARROLLO BIOSOCIAL
Comportamientos reflejos del bebé
Respuestas automáticas, involuntarias e innatas ante
  determinados estímulos.
 Tipos: Primitivos, posturales y locomotores.

 Algunos ejemplos: succión, prensión/aferramiento,

  marcha, natación, de babinski, de moro.
2.1 DESARROLLO BIOSOCIAL
Desarrollo psicomotor y control postural
            Desarrollo psicomotor:

       calendario madurativo   Interacción/estimulación




                 psiquismo-movimiento
Psicomotricidad: movimiento –psiquismo
Meta del desarrollo psicomotor:

               - Control del propio cuerpo
- Conseguir todas las posibilidades de acción y expresión

                          IMPLICA:
   Componente externo o praxis (la acción).
   Componente interno o simbólico (la representación del
    cuerpo y sus posibilidades de acción).

                     ¿Qué principios rigen control postural?

     Principio cefalo-caudal: el crecimiento se produce de arriba abajo (de
     cabeza, hacia abajo) utilizan antes las partes superiores que las inferiores

     Principio proximo-distal: el crecimiento se produce de dentro hacia fuera
     (del eje corporal que las más alejadas).
          Utilizan los brazos  piernas  manos y pies  dedos.
Calendario control postural
Control de la cabeza 3 – 4 meses

Coordinación ojo-mano 3 - 4 meses

Posición de sentado con apoyo 4 - 5 meses

Posición de sentado sin apoyo 6 - 7 meses

Locomoción antes de andar 8 meses

Sostenerse de pie con apoyo 9 - 10 meses

Sostenerse de pie sin apoyo 10 meses

Caminar con dos puntos de apoyo 10 - 11 meses

Caminar con un punto de apoyo 11 - 12 meses

Caminar sin ningún punto de apoyo 12 - 14 meses
2.2 DESARROLLO COGNITIVO
Procesos cognitivos básicos

Percepción: acción de captar la realidad mediante
la ordenación de los datos aportados por los sentidos.
Permite el contacto del bebé con el medio.

Mundo perceptivo-cognitivo: rico, complejo y ordenado.
A los 4-6 meses: importante avance.

Estudios sobre percepción visual y
auditiva.
Percepción visual
 • Visión borrosa al nacer, progresivamente más clara hacia los 3 meses.
 • El recién nacido distingue los colores y puede seguir un objeto con la mirada.
 • 4 meses los colores se perciben ya en categorías.
 • 6 meses la vista ha alcanzado el valor adulto.

 •Preferencias visuales innatas y atención a objetos.


 Percepción auditiva
 Los recién nacidos no sólo oyen, sino que hacen discriminaciones auditivas:
  prefieren la voz humana a cualquier otro estímulo y conductas de localización
  auditiva (girarse).
 A los 3 meses pueden distinguir el tono emocional de las expresiones (alegría,
  enfado) y voces masculinas y femeninas. Preferencia por voz madre.


   COORDINACIÓN INTERSENSORIAL
   1.- Vista- oído: Mira hacia el lugar de donde procede el sonido
   2.- Vista- tacto: Mira lo que ha conocido con el tacto (ej. Chupete)
Atención.
   Predisposición de unos
    estímulos frente a otros.
   Preferencia por estímulos
    vivos y con contraste.
   Cuando se familiarizan con
    estos quieren novedades
    moderadas.
   Al    principio   tienen   la
    atención       cautiva,   no
    voluntaria.
Memoria.
   Los bebés tienen memoria y hacen uso de ella desde los primeros días de
    su vida.

   La aplica a de estímulos o situaciones muy sencillas y deja una huella
    mnésica breve y frágil.

   Se refiere a acontecimientos y situaciones muy sencillas.

   La duración de la huella mnésica está lejos de poder compararse con la
    que dejará su memoria tan solo un par de años después.

   El bebé está todavía lejos de poder proponerse recordar algo, y escoger
    para ello un procedimiento o estrategia mejor que otro.
2.2 DESARROLLO COGNITIVO
Inteligencia sensoriomotora

Jean Piaget (psicólogo suizo)
Primera descripción sistemática del desarrollo de la
inteligencia en los bebés.

Inteligencia:expresión superior de la adaptación del organismo
al ambiente.
Procesos: adaptación (acomodación y asimilación) y
organización.

INTELIGENCIA SENSORIOMOTORA (0-24 meses) inteligencia
basada en la percepción de la realidad y en la acción motriz sobre ella.
ESTADIOS DEL DESARROLLO COGNITIVO DE PIAGET

Nacimiento –     Sensoriomotor          El niño utiliza los sentidos para
                                        entender el mundo. No hay
2 años                                  pensamiento reflexivo

2-6 años         Preoperacional         El niño utiliza el pensamiento
                                        simbólico (lenguaje) para
                                        entender el mundo. Pensamiento
                                        egocéntrico.

6-11 años        Operacional Concreto   El niño aplica principios lógicos
                                        para interpretar la experiencia de
                                        forma racional.

A partir de 12   Operacional Formal     El adolescente piensa en
                                        abstracciones y conceptos
                                        hipotéticos y razona
                                        analíticamente
   Primeros subestadios 1 y 2 (1 - 4 meses): reflejos innatos, repetición,
    combinación y diversificación-generalización.
         Ej.: Llevarse la mano a la boca y chuparla, succión, prensión...

   Subestadio 3 (4 – 8 meses): lo que hace el niño tiene consecuencias e intenta
    repetir lo que le divierte. Reacciones circulares secundarias, imitar a los adultos.
          Ej.: abrir y cerrar la mano, sacar la lengua, cerrar los ojos, producir sonidos…

   Subestadio 4 (8 - 12 meses): conducta intencional. Se propone fines sensomotores
    y se pone en acción para conseguirlo. Las relaciones espaciales objetivas no
    están plenamente desarrolladas. El bebe imita gestos y sonidos nuevos para el.
    Si se repite una conducta a la que se habitúa y después la cambias, el mantiene su
    respuesta = error de subestadio 4.
    Ej.: si ocultamos un objeto interesante debajo de un cojín rojo, lo levantará para
    apoderarse de él, si después de varias repeticiones el objeto se esconde bajo otro
    cojín en este caso verde, el bebé buscará debajo del cojín rojo donde solía encontrar
    el objeto, sorprendiéndose de no dar con él. Esta conducta se le denomina error de
    subesadio 4.

   Subestadio sensomotor 5 (12 - 18 meses): Reacciones circulares terciarias. Las
    acciones se repiten una y otra vez pero introduciendo variaciones y repeticiones.

   Subestadio 6 (18 - 24 meses): sus esquemas serán diferentes, mentales,
    simbólicos. Aparece el lenguaje. Le es posible imitar, reproducir y recrear situaciones
    vividas. Juego simbólico.
2.2 DESARROLLO COGNITIVO
Adquisición del lenguaje


   Sistema de naturaleza simbólica que, entre otras cosas,
    permite “representar” la realidad (permite hacer
    presente lo que ya no está).
   Tª de Chomsky sobre el lenguaje humano y su proceso
    de adquisición.
   Tª de Piaget.
Nacen con un amplio repertorio de conductas.

   Intersubjetividad primaria: Interacción mutua, sin referencia
    a objetos o situaciones externas.


   Intersubjetividad secundaria: La comunicación entre el bebé
    y el adulto gira entorno a objetos y situaciones externas.


   Protoconversaciones: “diálogo” en el que el adulto se adapta
    al niño/a.
Aparición del Lenguaje.
   Cuando nacen = sonidos, lloran y chillan.
   3 meses = sonidos guturales.
   6 meses = balbuceos combinados con sonidos vocálicos y
    consonánticos.
   6 meses = hacen gestos para conseguir objetos.
   9 meses primeras formas fonéticamente estables. Y las
    “protopalabras” que se utilizan en combinación con gestos.
   11-12 meses = señalan.
   12 meses = primeras palabras.
    Las primeras palabras aparecen como un proceso de “substitución
    funcional”, en este procéso se implican capacidades cognitivo-sociales.
2.3 DESARROLLO SOCIO-AFECTIVO
Proceso de socialización
Socialización: proceso de interacción entre niños/as y su entorno, a partir
del cual el niño/a satisface sus necesidades y asimila su cultura


       Procesos mentales (conocimiento).
       Reconocimiento de las personas
       Reconocimiento del sí (18 meses).
       Reconocimiento de su identidad (género)
       Procesos conductuales (valores, normas, hábitos)
       Procesos afectivos de socialización (apego)
Sistemas relacionales que aparecen hacia la
primera mitad del primer año de vida:

   Vinculo de apego con una o
    diversas personas con las que
    el bebé procura mantener una
    proximidad y una interacción
    privilegiada.

   Miedo ante los desconocidos
    o tendencia a relacionarse con
    cautela o incluso rechazar a las
    personas desconocidas.
En resumen:

   Cuando nace, el bebé prefiere individuos de su misma
    especie, pero no rechaza a extraños.
   Entre los 6 y 12 meses ya muestra miedo a los
    extraños.
   A partir de los 12 meses ya está establecido el vínculo
    de apego y gana un poco de independencia en las
    capacidades de locomoción, verbales e intelectuales.

    El conjunto de experiencias de apego de la primera infancia da lugar a
    la formación de un modelo interno de relaciones afectivas.
Tipos de apego
   Apego seguro: interacción madre-hijo recíproca,
    mutuamente reforzada. Modelo seguro y de confianza
    para establecer relaciones socioafectivas.

   Apego ansioso-ambivalente: madres afectuosas y que
    se interesan por el niño pero con dificultades para
    interpretar las señales del bebé. El bebé no se siente
    protegido y le genera ansiedad y provoca inhibición de
    la exploración.

   Apego ansioso-desorganizado: niños maltratados,
    experimentan ciclos de protección, rechazo y agresión.
    Se siente vinculado a la figura de afección pero al
    mismo tiempo la teme.
A tener en cuenta:
   Las     características del     bebé,    su
    temperamento, pueden incidir directamente o
    indirectamente en la interacción con sus
    figuras de referencia.

   La interacción madre-hijo se da enmarcada
    en un complejo contexto social. El marco
    familiar y la influencia del contexto cultural
    son factores que han de ser tenidos en
    cuenta.
2.3 DESARROLLO SOCIO-AFECTIVO
Desarrollo emocional
                                      Nacimiento: expresiones faciales
                                       de alegría y malestar.
                                      6 semanas: sonrisa social.
                                      3 meses: risa y curiosidad
                                      4º mes: enfaco y sonrisa plena.
                                      9-14 mes: miedo a la separación


La expresión emocional de los niños/as depende estrechamente del nivel
de expresividad emocional de los padres y del contexto familiar.

Los padres intervienen con la enseñanza de las reglas de expresión que
dictan cuando, como y con que intensidad deben de expresarse las
emociones. La educación emocional está muy ligada a los valores de la
cultura o subcultura en la que vive la familia.
Las emociones sociomorales:
Entre el 2º y 3er año…


   Las emociones
      morales y
   autoconscientes
     regularán y
    prevendrán su
   comportamiento
        social.
Regulación emocional.

   Las figuras de afección modulan la experiencia y la expresión emocional de
    cada niño. El modo en el que los padres educan emocionalmente a sus hijos
    subyace en su propia filosofía sobre les emociones y expresiones:

       - Los padres que consideran que los niños/as no tienen motivos por los
    que estar tristes, bloquean el desarrollo de estrategias reguladoras.

       - Los padres que aceptan incondicionalmente las emociones de los niños
    sin marcar límites tampoco contribuyen a un buen desarrollo.

        - Los padres que valoran las emociones de los niños y empatizan con
    ellos, marcan los límites y enseñan las formas más aceptables de expresión
    contribuyen a una buena educación emocional.
Bibliografía
   Cantero, M.P., Pérez, N., González, C. y Navarro, I. (2011). El
    comienzo de la vida y la primera infancia (0-2 años). En XXXXX,
    Psicología del desarrollo humano: desde el nacimiento a la vejez (pp.
    XX-XX). Alicante: ECU.
   Berger, K. S. y Thompson, R.A. (2007). Herencia y ambiente. En
    Psicología del desarrollo: infancia y adolescencia (pp. 77-107). Madrid:
    Médica Panamericana.
   Berger, K. S. y Thompson, R.A(2007). El desarrollo prenatal. En
    Psicología del desarrollo: infancia y adolescencia (pp. 109-139).
    Madrid: Médica Panamericana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion desarrollo cognitivo piaget
Presentacion  desarrollo cognitivo piagetPresentacion  desarrollo cognitivo piaget
Presentacion desarrollo cognitivo piagetjosenava1984
 
Teoría del aprendizaje de jean piaget con qz
Teoría del aprendizaje de jean piaget con qzTeoría del aprendizaje de jean piaget con qz
Teoría del aprendizaje de jean piaget con qzGerardo Viau Mollinedo
 
Diapositivas el juego
Diapositivas el juegoDiapositivas el juego
Diapositivas el juegomatiaslondono
 
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCIONPROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCIONHERMES CASIMIRO
 
Procesos psicologicos basicos manuela londoño
Procesos psicologicos basicos manuela londoñoProcesos psicologicos basicos manuela londoño
Procesos psicologicos basicos manuela londoñomanulondo
 
Teoria de la psicomotricidad
Teoria de la psicomotricidadTeoria de la psicomotricidad
Teoria de la psicomotricidadvictor tapia
 
Características del pensamiento preoperatorio
Características del pensamiento preoperatorioCaracterísticas del pensamiento preoperatorio
Características del pensamiento preoperatorioUniversidad de Oviedo
 
Etapas del desarrollo motor
Etapas del desarrollo motorEtapas del desarrollo motor
Etapas del desarrollo motoralisonbottinelli
 
Desarrollo del pensamiento lógico matemático 1
Desarrollo del pensamiento lógico matemático 1Desarrollo del pensamiento lógico matemático 1
Desarrollo del pensamiento lógico matemático 1bruno beltran
 
Conductismo de skinner
Conductismo de skinnerConductismo de skinner
Conductismo de skinneralbadgz
 
Mapa Conceptual: La Atención
Mapa Conceptual: La AtenciónMapa Conceptual: La Atención
Mapa Conceptual: La AtenciónYanitza Escalona
 
Desarrollo integral del niño
Desarrollo integral del niñoDesarrollo integral del niño
Desarrollo integral del niñoerikasierrat21
 
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.UPEL
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoEfren Serrato
 
Propiocepcion Y Sistema Vestibular
Propiocepcion Y Sistema VestibularPropiocepcion Y Sistema Vestibular
Propiocepcion Y Sistema Vestibularguest29bbee
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion desarrollo cognitivo piaget
Presentacion  desarrollo cognitivo piagetPresentacion  desarrollo cognitivo piaget
Presentacion desarrollo cognitivo piaget
 
Teoría del aprendizaje de jean piaget con qz
Teoría del aprendizaje de jean piaget con qzTeoría del aprendizaje de jean piaget con qz
Teoría del aprendizaje de jean piaget con qz
 
Diapositivas el juego
Diapositivas el juegoDiapositivas el juego
Diapositivas el juego
 
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCIONPROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS : ATENCION
 
Procesos psicologicos basicos manuela londoño
Procesos psicologicos basicos manuela londoñoProcesos psicologicos basicos manuela londoño
Procesos psicologicos basicos manuela londoño
 
Teoria de la psicomotricidad
Teoria de la psicomotricidadTeoria de la psicomotricidad
Teoria de la psicomotricidad
 
Etapa preoperacional
Etapa preoperacionalEtapa preoperacional
Etapa preoperacional
 
Características del pensamiento preoperatorio
Características del pensamiento preoperatorioCaracterísticas del pensamiento preoperatorio
Características del pensamiento preoperatorio
 
Etapas del desarrollo motor
Etapas del desarrollo motorEtapas del desarrollo motor
Etapas del desarrollo motor
 
Desarrollo del pensamiento lógico matemático 1
Desarrollo del pensamiento lógico matemático 1Desarrollo del pensamiento lógico matemático 1
Desarrollo del pensamiento lógico matemático 1
 
Importancia de la expresión corporal en la infancia
Importancia de la expresión corporal en la infanciaImportancia de la expresión corporal en la infancia
Importancia de la expresión corporal en la infancia
 
Conductismo de skinner
Conductismo de skinnerConductismo de skinner
Conductismo de skinner
 
bases neurofisiologicas estimulacion temprana
bases neurofisiologicas estimulacion temprana bases neurofisiologicas estimulacion temprana
bases neurofisiologicas estimulacion temprana
 
Mapa Conceptual: La Atención
Mapa Conceptual: La AtenciónMapa Conceptual: La Atención
Mapa Conceptual: La Atención
 
DESARROLLO EMOCIONAL
DESARROLLO EMOCIONAL DESARROLLO EMOCIONAL
DESARROLLO EMOCIONAL
 
Desarrollo integral del niño
Desarrollo integral del niñoDesarrollo integral del niño
Desarrollo integral del niño
 
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
PRIMERA INFANCIA O ETAPA DE LOS PRIMEROS PASOS, DE 0 A 3 AÑOS.
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
 
Propiocepcion Y Sistema Vestibular
Propiocepcion Y Sistema VestibularPropiocepcion Y Sistema Vestibular
Propiocepcion Y Sistema Vestibular
 
La atencion
La atencionLa atencion
La atencion
 

Destacado

Teoria cognitiva (piaget) (1)
Teoria cognitiva (piaget) (1)Teoria cognitiva (piaget) (1)
Teoria cognitiva (piaget) (1)galindoyesid
 
Desarrollo infantil y espacios ed. significativos
Desarrollo infantil y espacios ed. significativosDesarrollo infantil y espacios ed. significativos
Desarrollo infantil y espacios ed. significativosNubiaMarcela
 
Desarrollo cognitivo según piaget
Desarrollo cognitivo según piagetDesarrollo cognitivo según piaget
Desarrollo cognitivo según piagetliliale92
 
Etapas de desarrollo jean Piaget
Etapas de desarrollo jean PiagetEtapas de desarrollo jean Piaget
Etapas de desarrollo jean PiagetAlejandra Toadette
 
Teoría del Desarrollo Cognitivo y Teoría de Lev Vygosky.
Teoría del Desarrollo Cognitivo y Teoría de Lev Vygosky.Teoría del Desarrollo Cognitivo y Teoría de Lev Vygosky.
Teoría del Desarrollo Cognitivo y Teoría de Lev Vygosky.Maria E. Panzarelli R.
 
Desarrollo Social y Sexual en la Infancia
Desarrollo Social y Sexual en la InfanciaDesarrollo Social y Sexual en la Infancia
Desarrollo Social y Sexual en la InfanciaMaria Fernanda Gonzalez
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoGabrielRubiom
 
Apego y lactancia materna
Apego y lactancia maternaApego y lactancia materna
Apego y lactancia maternajofedi
 
El mecanismo del desarrollo.lgm
El mecanismo del desarrollo.lgmEl mecanismo del desarrollo.lgm
El mecanismo del desarrollo.lgmLiz Galmar
 
Desarrollo cognositivo del niño de 1 a 2 años
Desarrollo cognositivo del niño de 1 a 2 añosDesarrollo cognositivo del niño de 1 a 2 años
Desarrollo cognositivo del niño de 1 a 2 añosBerenice Rojas
 
Las teorias sobre el desarrollo. juan delval
Las teorias sobre el desarrollo. juan delvalLas teorias sobre el desarrollo. juan delval
Las teorias sobre el desarrollo. juan delvalIsmael García Torres
 
Desarrollo Cognoscitivo De Un NiñO De 2 AñOs
Desarrollo Cognoscitivo De Un NiñO De 2 AñOsDesarrollo Cognoscitivo De Un NiñO De 2 AñOs
Desarrollo Cognoscitivo De Un NiñO De 2 AñOskarla.laluz
 
Desarrollo de las relaciones afectivas y sociales de 0 a 3 años
Desarrollo de  las relaciones afectivas y  sociales de 0 a 3 añosDesarrollo de  las relaciones afectivas y  sociales de 0 a 3 años
Desarrollo de las relaciones afectivas y sociales de 0 a 3 añosComunicarte
 
Motricidad gruesa y fina estimulacion temprana
Motricidad gruesa y fina estimulacion tempranaMotricidad gruesa y fina estimulacion temprana
Motricidad gruesa y fina estimulacion tempranarudolfin
 

Destacado (20)

Teoria cognitiva (piaget) (1)
Teoria cognitiva (piaget) (1)Teoria cognitiva (piaget) (1)
Teoria cognitiva (piaget) (1)
 
Desarrollo infantil y espacios ed. significativos
Desarrollo infantil y espacios ed. significativosDesarrollo infantil y espacios ed. significativos
Desarrollo infantil y espacios ed. significativos
 
Desarrollo cognitivo según piaget
Desarrollo cognitivo según piagetDesarrollo cognitivo según piaget
Desarrollo cognitivo según piaget
 
Desarrollo social y afectivo
Desarrollo social y afectivoDesarrollo social y afectivo
Desarrollo social y afectivo
 
Etapas de desarrollo jean Piaget
Etapas de desarrollo jean PiagetEtapas de desarrollo jean Piaget
Etapas de desarrollo jean Piaget
 
Teoría del Desarrollo Cognitivo y Teoría de Lev Vygosky.
Teoría del Desarrollo Cognitivo y Teoría de Lev Vygosky.Teoría del Desarrollo Cognitivo y Teoría de Lev Vygosky.
Teoría del Desarrollo Cognitivo y Teoría de Lev Vygosky.
 
Desarrollo Social y Sexual en la Infancia
Desarrollo Social y Sexual en la InfanciaDesarrollo Social y Sexual en la Infancia
Desarrollo Social y Sexual en la Infancia
 
Teoría sistémica expo de corrientes contemporaneas
Teoría sistémica expo de corrientes contemporaneasTeoría sistémica expo de corrientes contemporaneas
Teoría sistémica expo de corrientes contemporaneas
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
 
Apego y lactancia materna
Apego y lactancia maternaApego y lactancia materna
Apego y lactancia materna
 
Apego materno
Apego maternoApego materno
Apego materno
 
Lactancia materna y apego
Lactancia materna y apegoLactancia materna y apego
Lactancia materna y apego
 
El mecanismo del desarrollo.lgm
El mecanismo del desarrollo.lgmEl mecanismo del desarrollo.lgm
El mecanismo del desarrollo.lgm
 
3. corrientes psicologicas
3. corrientes psicologicas3. corrientes psicologicas
3. corrientes psicologicas
 
Desarrollo cognositivo del niño de 1 a 2 años
Desarrollo cognositivo del niño de 1 a 2 añosDesarrollo cognositivo del niño de 1 a 2 años
Desarrollo cognositivo del niño de 1 a 2 años
 
Las teorias sobre el desarrollo. juan delval
Las teorias sobre el desarrollo. juan delvalLas teorias sobre el desarrollo. juan delval
Las teorias sobre el desarrollo. juan delval
 
Desarrollo Cognoscitivo De Un NiñO De 2 AñOs
Desarrollo Cognoscitivo De Un NiñO De 2 AñOsDesarrollo Cognoscitivo De Un NiñO De 2 AñOs
Desarrollo Cognoscitivo De Un NiñO De 2 AñOs
 
Invariantes funcionales de Piaget
Invariantes funcionales de PiagetInvariantes funcionales de Piaget
Invariantes funcionales de Piaget
 
Desarrollo de las relaciones afectivas y sociales de 0 a 3 años
Desarrollo de  las relaciones afectivas y  sociales de 0 a 3 añosDesarrollo de  las relaciones afectivas y  sociales de 0 a 3 años
Desarrollo de las relaciones afectivas y sociales de 0 a 3 años
 
Motricidad gruesa y fina estimulacion temprana
Motricidad gruesa y fina estimulacion tempranaMotricidad gruesa y fina estimulacion temprana
Motricidad gruesa y fina estimulacion temprana
 

Similar a Tema 2

Desarrollo infantil (1)
Desarrollo infantil (1)Desarrollo infantil (1)
Desarrollo infantil (1)leticiazb
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoCamila Castro
 
El desarrollo de_la_atención_percepción_y_memoria (1)
El desarrollo de_la_atención_percepción_y_memoria (1)El desarrollo de_la_atención_percepción_y_memoria (1)
El desarrollo de_la_atención_percepción_y_memoria (1)PaulaDeGante2019
 
Desarrollo sensorial y perceptivo en la infancia
Desarrollo sensorial y perceptivo en la infancia Desarrollo sensorial y perceptivo en la infancia
Desarrollo sensorial y perceptivo en la infancia Paola Mata
 
Desarrollo sensorial y perceptivo en la infancia (1).pdf
Desarrollo sensorial y perceptivo en la infancia (1).pdfDesarrollo sensorial y perceptivo en la infancia (1).pdf
Desarrollo sensorial y perceptivo en la infancia (1).pdfMarcosBelmontes
 
Desarrollo sensorial y_perceptivo_de_la_infancia
Desarrollo sensorial y_perceptivo_de_la_infanciaDesarrollo sensorial y_perceptivo_de_la_infancia
Desarrollo sensorial y_perceptivo_de_la_infanciaMarta Montoro
 
Actividad 2 foro (1) comprimido
Actividad 2 foro (1) comprimidoActividad 2 foro (1) comprimido
Actividad 2 foro (1) comprimidoStefanyAndrade24
 
Desarrollo sensorial-perceptivo-infancia[1]
Desarrollo sensorial-perceptivo-infancia[1]Desarrollo sensorial-perceptivo-infancia[1]
Desarrollo sensorial-perceptivo-infancia[1]CINAPSIS
 
Como evoluciona las funciones del cuerpo humano del niño de 0 a 6 años desarr...
Como evoluciona las funciones del cuerpo humano del niño de 0 a 6 años desarr...Como evoluciona las funciones del cuerpo humano del niño de 0 a 6 años desarr...
Como evoluciona las funciones del cuerpo humano del niño de 0 a 6 años desarr...camilateamo
 
Presentacion por nivea berrios jean piaget
Presentacion por nivea berrios jean piagetPresentacion por nivea berrios jean piaget
Presentacion por nivea berrios jean piagetNivea Berrios
 
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, VygotskyGerardo Viau Mollinedo
 

Similar a Tema 2 (20)

Desarrollo infantil (1)
Desarrollo infantil (1)Desarrollo infantil (1)
Desarrollo infantil (1)
 
Desarrollo infantil (1)
Desarrollo infantil (1)Desarrollo infantil (1)
Desarrollo infantil (1)
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
 
Desarrollo cognitivo (1)
Desarrollo cognitivo (1)Desarrollo cognitivo (1)
Desarrollo cognitivo (1)
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
 
El desarrollo de_la_atención_percepción_y_memoria (1)
El desarrollo de_la_atención_percepción_y_memoria (1)El desarrollo de_la_atención_percepción_y_memoria (1)
El desarrollo de_la_atención_percepción_y_memoria (1)
 
Desarrollo sensorial y perceptivo en la infancia
Desarrollo sensorial y perceptivo en la infancia Desarrollo sensorial y perceptivo en la infancia
Desarrollo sensorial y perceptivo en la infancia
 
Desarrollo sensorial y perceptivo en la infancia (1).pdf
Desarrollo sensorial y perceptivo en la infancia (1).pdfDesarrollo sensorial y perceptivo en la infancia (1).pdf
Desarrollo sensorial y perceptivo en la infancia (1).pdf
 
Características psicoevolutivas
Características psicoevolutivasCaracterísticas psicoevolutivas
Características psicoevolutivas
 
Características psicoevolutivas
Características psicoevolutivasCaracterísticas psicoevolutivas
Características psicoevolutivas
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Desarrollo sensorial y_perceptivo_de_la_infancia
Desarrollo sensorial y_perceptivo_de_la_infanciaDesarrollo sensorial y_perceptivo_de_la_infancia
Desarrollo sensorial y_perceptivo_de_la_infancia
 
Actividad 2 foro (1) comprimido
Actividad 2 foro (1) comprimidoActividad 2 foro (1) comprimido
Actividad 2 foro (1) comprimido
 
Desarrollo sensorial-perceptivo-infancia[1]
Desarrollo sensorial-perceptivo-infancia[1]Desarrollo sensorial-perceptivo-infancia[1]
Desarrollo sensorial-perceptivo-infancia[1]
 
niñez
niñezniñez
niñez
 
Desarrollo integral del niño
Desarrollo integral del niñoDesarrollo integral del niño
Desarrollo integral del niño
 
Estimulaciontemprana
EstimulaciontempranaEstimulaciontemprana
Estimulaciontemprana
 
Como evoluciona las funciones del cuerpo humano del niño de 0 a 6 años desarr...
Como evoluciona las funciones del cuerpo humano del niño de 0 a 6 años desarr...Como evoluciona las funciones del cuerpo humano del niño de 0 a 6 años desarr...
Como evoluciona las funciones del cuerpo humano del niño de 0 a 6 años desarr...
 
Presentacion por nivea berrios jean piaget
Presentacion por nivea berrios jean piagetPresentacion por nivea berrios jean piaget
Presentacion por nivea berrios jean piaget
 
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
 

Último

Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFlor Idalia Espinoza Ortega
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfCarol Andrea Eraso Guerrero
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 

Último (20)

Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdfLa Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
La Trampa De La Felicidad. Russ-Harris.pdf
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamicaFactores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
Factores ecosistemas: interacciones, energia y dinamica
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 

Tema 2

  • 1. TEMA 2. DESARROLLO PSICOLÓGICO DURANTE LA PRIMERA INFANCIA (0-2 AÑOS)
  • 2. TEMA 2. DESARROLLO PSICOLÓGICO DURANTE LA INFANCIA (0-2 AÑOS) OBJETIVOS 1. Conocer los factores que guían el crecimiento físico en las personas. 2. Comprender los procesos que subyacen al control postural. 3. Identificar los comportamientos reflejos de los bebés. 4. Describir los procesos cognitivos durante los dos primeros años de vida. 5. Conocer el desarrollo de la inteligencia sensoriomotora. 6. Conocer el proceso de adquisición del lenguaje. 7. Comprender la evolución socio-afectiva de los niños/as hasta los 2 años.
  • 3. TEMA 2. DESARROLLO PSICOLÓGICO DURANTE LA INFANCIA (0-2 AÑOS) ESQUEMA 1. DESARROLLO BIOSOCIAL. 1.1.Desarrollo físico y psicomotor. 1.2.La curva del crecimiento. 1.3. Comportamientos reflejos del bebé. 1.4.Bases del desarrollo psicomotor y control postural. 2. DESARROLLO COGNITIVO. 2.1.Procesos cognitivos básicos. 2.2.Inteligencia sensoriomotora. 2.3.Adquisición del lenguaje. 3. DESARROLLO SOCIO-AFECTIVO. 3.1.Proceso de socialización. 3.2.El desarrollo emocional.
  • 4. Antes del nacimiento… Fundamentos genéticos y desarrollo prenatal Código genético, cromosoma y gen. Genoma humano. Función del código genético
  • 5. Antes del nacimiento… El desarrollo comienza en la concepción. El GAMETO o célula reproductora (espermatozoide u óvulo) contiene sólo 23 cromosomas (excepción). CIGOTO nueva célula formada por gametos (♀ y ♂) y la fusión de sus núcleos. El cigoto tiene 23 + 23 cromosomas (del padre y de la madre) El par cromosómico 23 es un caso especial, determina el sexo del cigoto. Es el único par distinto en hombres y mujeres (los restantes 22 pares son iguales)
  • 6. Antes del nacimiento… Alteraciones cromosómicas Trisomía par 21: Síndrome Down Rasgos físicos característicos Dificultades cognitivas Incidencia según edad de la madre Alteraciones de los cromosomas sexuales par 23: Síndrome Kleinfelter: XXY: Varones sin características sexuales secundarias. Problemas de aprendizaje Síndrome de Turner: XO. Mujeres sin características sexuales secundarias. Problemas de aprendizaje Síndrome de X frágil (falta fragmento en c.X). Hombres o Mujeres Cabeza grande y orejas prominentes. Desarrollo intelectual variable
  • 7. Antes del nacimiento… Factores ambientales determinantes del desarrollo prenatal Teratógenos: sustancias o condiciones que producen anormalidades prenatales. Su impacto depende de: tiempo de exposición, cantidad factores negativos a la vez y etapa de gestación (hasta los 3 meses). Causan: daño físico inmediato (aborto o malformaciones), daño físico durante la niñez (retraso en el desarrollo motor, parálisis) y/o daño psicológico (problemas de aprendizaje, retraso mental). Tipos: fármacos, drogas ilegales, tabaco y alcohol, radiaciones, contaminación ambiental. Factores no teratógenos: MADRE: nutrición, estrés y edad.
  • 8. Complicaciones en el nacimiento… La anoxia: Aporte inadecuado de oxígeno durante el nacimiento Valoración de la condición física del recién nacido (diagnóstico precoz): ESCALA APGAR (Aspecto, Pulso, Gesto, Actividad y Respiración) Bebés prematuros o con bajo peso al nacer: El peso inadecuado puede tener consecuencias para la salud y el desarrollo. Dificultades neonatales y cognitivas a corto y largo plazo.
  • 9. 2.1 DESARROLLO BIOSOCIAL Desarrollo físico y psicomotor Proceso de crecimiento:  Está muy organizado, con la evolución prescrita por los genes, controlada por el cerebro y las hormonas, y abierta a influencias del entorno (tendencia secular del crecimiento).
  • 10. 2.1 DESARROLLO BIOSOCIAL Curva del crecimiento Crecimiento físico: proceso regular y continuo.  Normalidad estadística  Interrupciones  Dimorfismo sexual  Techo a los 16 años en chicas y a los 18 años en chicos
  • 11. 2.1 DESARROLLO BIOSOCIAL Comportamientos reflejos del bebé Respuestas automáticas, involuntarias e innatas ante determinados estímulos.  Tipos: Primitivos, posturales y locomotores.  Algunos ejemplos: succión, prensión/aferramiento, marcha, natación, de babinski, de moro.
  • 12. 2.1 DESARROLLO BIOSOCIAL Desarrollo psicomotor y control postural Desarrollo psicomotor: calendario madurativo Interacción/estimulación psiquismo-movimiento Psicomotricidad: movimiento –psiquismo
  • 13. Meta del desarrollo psicomotor: - Control del propio cuerpo - Conseguir todas las posibilidades de acción y expresión IMPLICA:  Componente externo o praxis (la acción).  Componente interno o simbólico (la representación del cuerpo y sus posibilidades de acción). ¿Qué principios rigen control postural? Principio cefalo-caudal: el crecimiento se produce de arriba abajo (de cabeza, hacia abajo) utilizan antes las partes superiores que las inferiores Principio proximo-distal: el crecimiento se produce de dentro hacia fuera (del eje corporal que las más alejadas). Utilizan los brazos  piernas  manos y pies  dedos.
  • 14. Calendario control postural Control de la cabeza 3 – 4 meses Coordinación ojo-mano 3 - 4 meses Posición de sentado con apoyo 4 - 5 meses Posición de sentado sin apoyo 6 - 7 meses Locomoción antes de andar 8 meses Sostenerse de pie con apoyo 9 - 10 meses Sostenerse de pie sin apoyo 10 meses Caminar con dos puntos de apoyo 10 - 11 meses Caminar con un punto de apoyo 11 - 12 meses Caminar sin ningún punto de apoyo 12 - 14 meses
  • 15. 2.2 DESARROLLO COGNITIVO Procesos cognitivos básicos Percepción: acción de captar la realidad mediante la ordenación de los datos aportados por los sentidos. Permite el contacto del bebé con el medio. Mundo perceptivo-cognitivo: rico, complejo y ordenado. A los 4-6 meses: importante avance. Estudios sobre percepción visual y auditiva.
  • 16. Percepción visual • Visión borrosa al nacer, progresivamente más clara hacia los 3 meses. • El recién nacido distingue los colores y puede seguir un objeto con la mirada. • 4 meses los colores se perciben ya en categorías. • 6 meses la vista ha alcanzado el valor adulto. •Preferencias visuales innatas y atención a objetos. Percepción auditiva  Los recién nacidos no sólo oyen, sino que hacen discriminaciones auditivas: prefieren la voz humana a cualquier otro estímulo y conductas de localización auditiva (girarse).  A los 3 meses pueden distinguir el tono emocional de las expresiones (alegría, enfado) y voces masculinas y femeninas. Preferencia por voz madre. COORDINACIÓN INTERSENSORIAL 1.- Vista- oído: Mira hacia el lugar de donde procede el sonido 2.- Vista- tacto: Mira lo que ha conocido con el tacto (ej. Chupete)
  • 17. Atención.  Predisposición de unos estímulos frente a otros.  Preferencia por estímulos vivos y con contraste.  Cuando se familiarizan con estos quieren novedades moderadas.  Al principio tienen la atención cautiva, no voluntaria.
  • 18. Memoria.  Los bebés tienen memoria y hacen uso de ella desde los primeros días de su vida.  La aplica a de estímulos o situaciones muy sencillas y deja una huella mnésica breve y frágil.  Se refiere a acontecimientos y situaciones muy sencillas.  La duración de la huella mnésica está lejos de poder compararse con la que dejará su memoria tan solo un par de años después.  El bebé está todavía lejos de poder proponerse recordar algo, y escoger para ello un procedimiento o estrategia mejor que otro.
  • 19. 2.2 DESARROLLO COGNITIVO Inteligencia sensoriomotora Jean Piaget (psicólogo suizo) Primera descripción sistemática del desarrollo de la inteligencia en los bebés. Inteligencia:expresión superior de la adaptación del organismo al ambiente. Procesos: adaptación (acomodación y asimilación) y organización. INTELIGENCIA SENSORIOMOTORA (0-24 meses) inteligencia basada en la percepción de la realidad y en la acción motriz sobre ella.
  • 20. ESTADIOS DEL DESARROLLO COGNITIVO DE PIAGET Nacimiento – Sensoriomotor El niño utiliza los sentidos para entender el mundo. No hay 2 años pensamiento reflexivo 2-6 años Preoperacional El niño utiliza el pensamiento simbólico (lenguaje) para entender el mundo. Pensamiento egocéntrico. 6-11 años Operacional Concreto El niño aplica principios lógicos para interpretar la experiencia de forma racional. A partir de 12 Operacional Formal El adolescente piensa en abstracciones y conceptos hipotéticos y razona analíticamente
  • 21. Primeros subestadios 1 y 2 (1 - 4 meses): reflejos innatos, repetición, combinación y diversificación-generalización. Ej.: Llevarse la mano a la boca y chuparla, succión, prensión...  Subestadio 3 (4 – 8 meses): lo que hace el niño tiene consecuencias e intenta repetir lo que le divierte. Reacciones circulares secundarias, imitar a los adultos. Ej.: abrir y cerrar la mano, sacar la lengua, cerrar los ojos, producir sonidos…  Subestadio 4 (8 - 12 meses): conducta intencional. Se propone fines sensomotores y se pone en acción para conseguirlo. Las relaciones espaciales objetivas no están plenamente desarrolladas. El bebe imita gestos y sonidos nuevos para el. Si se repite una conducta a la que se habitúa y después la cambias, el mantiene su respuesta = error de subestadio 4. Ej.: si ocultamos un objeto interesante debajo de un cojín rojo, lo levantará para apoderarse de él, si después de varias repeticiones el objeto se esconde bajo otro cojín en este caso verde, el bebé buscará debajo del cojín rojo donde solía encontrar el objeto, sorprendiéndose de no dar con él. Esta conducta se le denomina error de subesadio 4.  Subestadio sensomotor 5 (12 - 18 meses): Reacciones circulares terciarias. Las acciones se repiten una y otra vez pero introduciendo variaciones y repeticiones.  Subestadio 6 (18 - 24 meses): sus esquemas serán diferentes, mentales, simbólicos. Aparece el lenguaje. Le es posible imitar, reproducir y recrear situaciones vividas. Juego simbólico.
  • 22. 2.2 DESARROLLO COGNITIVO Adquisición del lenguaje  Sistema de naturaleza simbólica que, entre otras cosas, permite “representar” la realidad (permite hacer presente lo que ya no está).  Tª de Chomsky sobre el lenguaje humano y su proceso de adquisición.  Tª de Piaget.
  • 23. Nacen con un amplio repertorio de conductas.  Intersubjetividad primaria: Interacción mutua, sin referencia a objetos o situaciones externas.  Intersubjetividad secundaria: La comunicación entre el bebé y el adulto gira entorno a objetos y situaciones externas.  Protoconversaciones: “diálogo” en el que el adulto se adapta al niño/a.
  • 24. Aparición del Lenguaje.  Cuando nacen = sonidos, lloran y chillan.  3 meses = sonidos guturales.  6 meses = balbuceos combinados con sonidos vocálicos y consonánticos.  6 meses = hacen gestos para conseguir objetos.  9 meses primeras formas fonéticamente estables. Y las “protopalabras” que se utilizan en combinación con gestos.  11-12 meses = señalan.  12 meses = primeras palabras. Las primeras palabras aparecen como un proceso de “substitución funcional”, en este procéso se implican capacidades cognitivo-sociales.
  • 25. 2.3 DESARROLLO SOCIO-AFECTIVO Proceso de socialización Socialización: proceso de interacción entre niños/as y su entorno, a partir del cual el niño/a satisface sus necesidades y asimila su cultura  Procesos mentales (conocimiento).  Reconocimiento de las personas  Reconocimiento del sí (18 meses).  Reconocimiento de su identidad (género)  Procesos conductuales (valores, normas, hábitos)  Procesos afectivos de socialización (apego)
  • 26. Sistemas relacionales que aparecen hacia la primera mitad del primer año de vida:  Vinculo de apego con una o diversas personas con las que el bebé procura mantener una proximidad y una interacción privilegiada.  Miedo ante los desconocidos o tendencia a relacionarse con cautela o incluso rechazar a las personas desconocidas.
  • 27. En resumen:  Cuando nace, el bebé prefiere individuos de su misma especie, pero no rechaza a extraños.  Entre los 6 y 12 meses ya muestra miedo a los extraños.  A partir de los 12 meses ya está establecido el vínculo de apego y gana un poco de independencia en las capacidades de locomoción, verbales e intelectuales. El conjunto de experiencias de apego de la primera infancia da lugar a la formación de un modelo interno de relaciones afectivas.
  • 28. Tipos de apego  Apego seguro: interacción madre-hijo recíproca, mutuamente reforzada. Modelo seguro y de confianza para establecer relaciones socioafectivas.  Apego ansioso-ambivalente: madres afectuosas y que se interesan por el niño pero con dificultades para interpretar las señales del bebé. El bebé no se siente protegido y le genera ansiedad y provoca inhibición de la exploración.  Apego ansioso-desorganizado: niños maltratados, experimentan ciclos de protección, rechazo y agresión. Se siente vinculado a la figura de afección pero al mismo tiempo la teme.
  • 29. A tener en cuenta:  Las características del bebé, su temperamento, pueden incidir directamente o indirectamente en la interacción con sus figuras de referencia.  La interacción madre-hijo se da enmarcada en un complejo contexto social. El marco familiar y la influencia del contexto cultural son factores que han de ser tenidos en cuenta.
  • 30. 2.3 DESARROLLO SOCIO-AFECTIVO Desarrollo emocional  Nacimiento: expresiones faciales de alegría y malestar.  6 semanas: sonrisa social.  3 meses: risa y curiosidad  4º mes: enfaco y sonrisa plena.  9-14 mes: miedo a la separación La expresión emocional de los niños/as depende estrechamente del nivel de expresividad emocional de los padres y del contexto familiar. Los padres intervienen con la enseñanza de las reglas de expresión que dictan cuando, como y con que intensidad deben de expresarse las emociones. La educación emocional está muy ligada a los valores de la cultura o subcultura en la que vive la familia.
  • 31. Las emociones sociomorales: Entre el 2º y 3er año… Las emociones morales y autoconscientes regularán y prevendrán su comportamiento social.
  • 32. Regulación emocional.  Las figuras de afección modulan la experiencia y la expresión emocional de cada niño. El modo en el que los padres educan emocionalmente a sus hijos subyace en su propia filosofía sobre les emociones y expresiones: - Los padres que consideran que los niños/as no tienen motivos por los que estar tristes, bloquean el desarrollo de estrategias reguladoras. - Los padres que aceptan incondicionalmente las emociones de los niños sin marcar límites tampoco contribuyen a un buen desarrollo. - Los padres que valoran las emociones de los niños y empatizan con ellos, marcan los límites y enseñan las formas más aceptables de expresión contribuyen a una buena educación emocional.
  • 33. Bibliografía  Cantero, M.P., Pérez, N., González, C. y Navarro, I. (2011). El comienzo de la vida y la primera infancia (0-2 años). En XXXXX, Psicología del desarrollo humano: desde el nacimiento a la vejez (pp. XX-XX). Alicante: ECU.  Berger, K. S. y Thompson, R.A. (2007). Herencia y ambiente. En Psicología del desarrollo: infancia y adolescencia (pp. 77-107). Madrid: Médica Panamericana.  Berger, K. S. y Thompson, R.A(2007). El desarrollo prenatal. En Psicología del desarrollo: infancia y adolescencia (pp. 109-139). Madrid: Médica Panamericana.

Notas del editor

  1. CÓDIGO GENÉTICO: El núcleo de cada célula del cuerpo humano contiene 23 pares de cromosomas, organizados en moléculas de ADN que albergan la totalidad de los genes. CROMOSOMA : Cada una de las 46 moléculas de ADN que existen en las células del cuerpo humano. El ser humano tiene 23 pares de cromosomas. Portador de genes. GEN : unidad básica de transmisión de la herencia. GENOMA HUMANO : conjunto de aprox. 25.000 genes que incluyen todas las instrucciones para la creación de un ser humano. Las personas tienen códigos genéticos ligeramente diferentes, ya que comparten el 99.9% del genoma humano. FUNCIÓN DEL CÓDIGO GENÉTICO: Los genes ejecutan su tarea enviando instrucciones al citoplasma para hacer una rica variedad de proteínas. Las reacciones químicas que desencadenan las proteínas en el cuerpo son los fundamentos biológicos a partir de los que se construyen nuestras características y habilidades.
  2. El desarrollo comienza en la concepción , cuando la célula reproductora masculina (espermatozoide) penetra la membrana de la célula femenina (óvulo). El GAMETO o célula reproductora (espermatozoide u óvulo) contiene sólo 23 cromosomas (excepción). Una vez juntos, los núcleos del espermatozoide y del óvulo su fusionan para formar una nueva célula llamada CIGOTO .
  3. Los causantes de las alteraciones cromosómicas suelen encontrarse en el proceso de meiosis (´formación de gametos) que suelen aparecer más a medida que las personas envejecen (p. ej. Casos de Síndrome de Down en población 1 de 1200 nacimientos en madres de 25 años; 1 de 130 nacimientos en madres de 39 años; 1 de 15 nacimientos en madres de 48 años)
  4. Tipos de teratógenos: Fármacos: La mayor parte de los fármacos pueden ocasionar daño al feto (Ej. talidomida), deficiencias al nacer y durante el desarrollo. Drogas ilegales . La heroína y la metadona: pueden ocasionar tanto daños al feto, como problemas en el parto y durante el posterior desarrollo La cocaína: provocan defectos físicos y hemorragias cerebrales Tabaco: Puede ocasionar retrasos en el desarrollo y en el aprendizaje. Alcohol : Daños irreversibles (p.ej. Síndrome del alcoholismo fetal) Defectos congénitos, características faciales anormales, problemas de crecimiento, con el sistema nervioso central, vista o la audición, problemas de conducta. ¿Cómo se producen las consecuencias devastadoras? El alcohol traspasa la placenta y trasladas al feto la misma concentración de alcohol que en la madre. Las grandes cantidades de oxígeno que se necesitan para metabolizar el alcohol, reducen la aportación a las células. Radiaciones: Pueden ser causa de mutaciones como consecuencia del daño producido en el ADN del óvulo o espermatozoide. (p.ej. zonas bombardeadas uranio) Contaminación ambiental. Mercurio y plomo, Otros gases atmosféricos y materiales industriales. Enfermedad materna Rubeola SIDA Paperas Tuberculosis Varicela. NO teratógenos. 1. La nutrición (Malnutrición prenatal) Daños serios en el SNC Alteración de órganos vitales Problemas conductuales 2. Estrés psicológico Causa : el envío de grandes cantidades de sangre a los órganos implicados en los mecanismos de respuesta de defensa. Consecuencias : menos oxígeno y nutrientes al feto y menos defensas para la madre 3. Edad de la madre Defectos cromosómicos Capacidades físicas y psíquicas
  5. La anoxia: Aporte inadecuado de oxígeno durante el nacimiento Secuelas, en algunos caso irreversibles (p.ej. parálisis cerebral). Causantes: Fallo al comienzo de la respiración aérea, posición del feto al nacer. Escala Apgar: Dos medidas: tras el nacimiento y a los 5 minutos. A los 5 mins: > 7, no hay peligro. < 4, requiere cuidados urgentes Pretérmino y bajo peso al nacer (nacidos antes de la semana 35) El peso es el mejor predictor del desarrollo del niño El peso inadecuado puede tener consecuencias para la salud y el desarrollo. Dificultades físicas neonatales: Vulnerables a infecciones (sistema inmune no está desarrollado). Dificultades para conservar la temperatura (no tienen suficiente grasa). Dificultad para succionar (alimentación intravenosa), porque su sistema nervioso no está maduro para esta actividad. Dificultades cognitivas a corto y largo plazo (ej. son más lentos para empezar a hablar) Son más distraídos y menos obedientes. Tardan más en sonreír y comunicarse. Durante la infancia, estos niños presentan más problemas de comportamiento, de atención y lenguaje.
  6. EL PROCESO DEL CRECIMIENTO FÍSICO DE LA PERSONA Crecimiento secuencial siguiendo un calendario madurativo Proceso que ocurre de manera paulatina (no saltos) Aunque: episodios de cierta discontinuidad (pubertad) Genes: determinan nuestra arquitectura corporal y el calendario de ejecución del crecimiento físico. También procesos neurológicos y hormonales. Procesos neurológicos implicados: HIPOTÁLAMO. Influye en el proceso normal de crecimiento. Explicación de los mecanismos correctores: cuando el crecimiento normal se desvía de su trayectoria prevista (ej. Un período de malnutrición o madre constitución pequeña) estos mecanismos hacen que, pasada la circunstancia, se recupere la trayectoria perdida  Proceso de recuperación : Supongamos que una mujer muy pequeña da a luz, y el hijo ha heredado el tamaño corporal del padre, que es muy alto. Como el espacio en el interior de la madre es limitado, el feto crecerá hasta donde pueda. Si su madre hubiera sido más grande, probablemente el bebé al nacer también hubiera sido más grande. Sin embargo, después del nacimiento intervendrán los procesos de recuperación que harán crecer al niño más deprisa hasta que encuentre la trayectoria de crecimiento que le corresponde genéticamente. Esa aceleración del crecimiento se para en ese momento, y el niño sigue creciendo pero a un ritmo normal. GLÁNDULA PITUITARIA: Hormona del crecimiento. Si hay problemas con la producción de esta hormona, el crecimiento se ve afectado. Andrógenos y estrógenos. Determinan las diferencias entre niños y niñas tanto en la etapa fetal como posteriormente al nacimiento. Tendencia secular en el crecimiento : cierta aceleración que se observa en algunos aspectos del crecimiento cuando se comparan datos tomados en momentos distantes entre sí. Ejemplos: por término medio los jóvenes actuales son más altos que sus abuelos; las chicas actuales tienen su primera mestruación antes de que sus abuelas. En los 110 años que van de 1886 a 1996, la altura media de los varones adultos ha incrementado caso 12 centímetros. Desde 1980 se ha adelantado en 9 meses la menarquia de las chicas. ¿A qué se debe la tendencia secular?: mejoras en las condiciones de vida, alimentación, higiene, tratamiento de enfermedades.
  7. Tablas de crecimiento: Se da importancia a que los valores de un sujeto concreto se sitúen dentro de lo que se llama normalidad estadística. · También se valora que el crecimiento no se interrumpa antes de su tiempo y de forma irrecuperable -puesto que debe ser progresivo-, y la curva de crecimiento ha de ser coherente consigo mismo (no será idéntica la curva de crecimiento de un niño o niña que nace con bajo peso que la de otro que nace con un peso normal). · En la curva del crecimiento se resalta el dimorfismo sexual, ya que adopta perfiles ligeramente diferentes según el sexo. · Al alcanzar su techo, la curva de crecimiento se para a los 16 años en las chicas (edad en la que dejan de crecer), y a los 18 años en los chicos; aunque puede darse una variación de más o menos 2 años.
  8. Reflejos primitivos : relacionados con las necesidades de supervivencia y protección: succión, búsqueda y prensión. Reflejos posturales : reacciones a los cambios de posición y equilibrio como el tónico de cuello. Reflejos locomotores : se relacionan con la iniciativa en el movimiento, como la marcha o la natación. Los niños y niñas nacen equipados con una serie de reflejos, unas conductas no aprendidas o formas espontáneas de responder a ciertos estímulos. Los recién nacidos exhiben una amplísima variedad de reflejos durante sus primeros meses de vida, algunos de los cuales tiene carácter supervivencial para el bebé -como ocurre con el reflejo de succión-, otros carecen de valor para la supervivencia actual, pero pueden haber sido tan importantes en la evolución de la especie que en su momento pasaron a formar parte de la dotación genética humana. Todos estos reflejos están presentes en el momento del nacimiento pero, a partir de ahí, algunos desaparecerán en el curso de los cuatro o cinco primeros meses, mientras que otros se convertirán en acciones voluntarias (agarrar, por ejemplo) y otros seguirán siendo reflejos toda la vida (pestañear, toser, estornudar, cerrar los ojos si alguna estimulación visual les molesta). La presencia de estos reflejos en el neonato, así como su progresiva desaparición posterior, son signos de normalidad evolutiva que indican sencillamente que la corteza cerebral controla voluntariamente acciones y movimientos que antes estaban automatizados. Algunos ejemplos: PRENSIÓN: al tocar la palma de la mano del bebé, éste la cierra con fuerza. MARCHA: al coger al bebé por las axilas y apoyar sus pies en una superficie plana, éste tiende a mover las piernas como si andara. NATACIÓN: al meter al bebé en el agua, éste patalea y sostiene la respiración. DE BABINSKI: al tocar la planta del pie del bebé, éste despliega los dedos en abanico. DE MORO: al escuchar un ruido fuerte o producirse un sobresalto, el bebé arquea la espalda, extiende brazos y piernas y mira hacia atrás.
  9. Desarrollo psicomotor: Movimientos de los niños de pocas semanas, son incontrolados . Desarrollo psicomotor - el control del propio cuerpo. La maduración del cerebro condiciona y posibilita los progresos en la motricidad y el control del cuerpo. Psicomotricidad gruesa : coordinación de grandes músculos. Psicomotricidad fina : habilidad específica. Hay estadios de control postural, pero, dependiendo de la cultura del niño, puede madurar más deprisa que otros. Saltarse estadios.
  10. En conjunto, el desarrollo motor ha de entenderse no como el mero despliegue de un calendario predeterminado, sino como el producto de la acción conjunta de la programación madurativa con las circunstancias ambientales y las características del propio bebé . Hay un margen de variación relativamente amplio en la edad concreta en qué cada bebé adquiere cada uno de los hitos del control postural. Pero dentro del que la maduración permito, la cultura puede, en efecto, apoyar en mayor o menor medida la adquisición de habilidades concretas, adelantando o retrasando en algo su aparición. Incluidos en el interior de una misma cultura se observan diferencias entre unos bebés y otras, referidas al calendario concreto de aparición de las habilidades; por otra parte han también algunos bebés se saltan algunos hitos. Algunos bebés, por ejemplo, no gatean nunca, usando para desplazarse otros procedimientos como usar las manos como remos estando asentados y para conseguir desplazarse. Las diferencias interindividuales pueden relacionarse con factores diversos como la herencia concreta que un niño haya recibido, o como la estimulación mayor o menor que encuentra en su ambiente.
  11. El neonato ve, siente, es sensible a la presión táctil, percibe diferentes sabores y olores, siente hambre, es capaz de mover brazos y piernas. Pero todos los sentidos tienen que madurar mucho, y a los pocos meses el niño consigue un sistema perceptivo similar al del adulto.
  12. Preferencia visual: los recién nacidos pueden hacer pequeñas exploraciones visuales según sus preferencias (brillo, contraste, movimiento, color, estímulo visual más sonido, etc.). Estas preferencias visuales serían innatas. A este punto se plantean las siguientes preguntas: ¿ Qué es lo que hace que el bebé mantenga la atención ? También se puede plantear la pregunta al revés: ¿ Qué hace que el bebé no mantenga la atención ? A lo que podría responderse con dos razones: 1) porque cuando se habitúa a ver un objeto deja de mirarlo, o 2) porque interviene la memoria que le sitúa ante algo ya conocido, de lo que guarda información coincidente con aquella presente en ese instante. A este respecto, diversos autores dicen que a medida que el niño o la niña crece, su atención deja de ser cautiva; es decir, la atención que estaba determinada por las características de los estímulos, se va convirtiendo en una atención voluntaria en la que intervienen también las experiencias, los intereses, las motivaciones,… cobrando, pues, protagonismo el sujeto y no ya sólo el estímulo y sus características. A modo de conclusión, se dice que en los bebés los dos factores determinantes de la atención son: 1.- La discrepancia (presencia de estímulos diferentes a otros ya conocidos). 2.- La complejidad del estímulo (todavía no excesiva). Oído: sentido maduro antes del nacimiento. En el vientre materno el feto se mueve cuando los sonidos son de alta intensidad. Sensibilidad auditiva: Desde temprana edad diferencian sonidos similares (Ej.: ba y pa) y giran los ojos hacia la dirección de donde viene el sonido. Prefieren la voz humana. Voz de la madre. A los 3 meses distinguen el tono emocional . Ej.: de alegría o de enojo. Sensibilidad táctil: Se sienten reconfortados ante las caricias o el roce de objetos suaves. Los bebés son sensibles al dolor (ej. pinchazos) y a los cambios de temperatura. Es muy importante en la exploración de los objetos del entorno (3-4 meses) Está también muy desarrollada en el momento del nacimiento, aunque tiene que perfeccionarse durante los meses siguientes. Son sensibles al dolor producido por golpes, pinchazos, etc. Tienen capacidad para percibir cambios de temperatura y prefieren temperaturas templadas a frías. Hacia los 3-4 meses, desarrollan una conducta típica que consiste en coger el objeto, llevárselo a la boca, repasar con la lengua y los labios su superficie, para después sacárselo de la boca y examinarlo visualmente. Olfativa: Distinguen olores agradables de desagradables (reaccionan antes ellos) Preferencia por el olor del cuerpo materno. El gusto: Los bebés tienen sensibilidad a diferentes sabores: preferencia por el dulce. Detectan en la leche de la madre el sabor de alimentos que ésta ha comido  predisposición hacia comidas de su familia y su cultura.
  13. Los bebés nacen con una mayor predisposición a atender a unos estímulos enfrente de otras. Prefieren estímulos vivos que blancos o grises, que tengan contraste y complejidad que puedan procesar, objetos en movimientos más que por estímulos estáticos aunque la velocidad adaptada a las posibilidades de seguimiento visual. Una vez familiarizados con los estímulos prefieren las novedades con discrepancia moderada en relación al que ya conoce. En sus primeras semanas las características de los estímulos fijan la atención del bebé, no tiene libertad para elegir entre un estímulo u otro. Se habla por esto de atención cautiva para referirse a que el bebé se siento irremediablemente atraído por los estímulos que mes gritan su atención. La atención cautiva se va despacio transformando en atención voluntaria como consecuencia de la experiencia y el aprendizaje.
  14. Los bebés tienen memoria y hacen uso de ella desde los primeros días de su vida. Aunque sin duda se trata de estímulos o situaciones muy sencillas y de una impronta mnésica breve y frágil. La memoria de los bebés es frágil, se refiere a acontecimientos y situaciones muy sencillas, y la duración de la impronta mnésica está lejos de poder compararse con la que habrá tan sólo un par de años después. El funcionamiento de estos mecanismos es totalmente implícito, lo cual significa que el bebé está todavía lejos de poder proponerse recordar algo, y poder triar para lo cual unos procedimientos mejor que otras.
  15. Piaget en la década de 1930 , mostró a los bebés como activos exploradores de la realidad y como unos incansables constructores de su propia inteligencia en interacción con los objetos de su entorno. Durante años, la descripción piagetiana de la inteligencia sensoriomotora, que se desarrolla del nacimiento a los 18-24 meses, fue el punto de referencia único e incuestionable sobre el desarrollo cognitivo de los bebés. A partir de la década de 1960 , en el marco de la denominada revolución cognitiva , se demostró que las capacidades perceptivas eran muy superiores a las que se les había atribuido. Finalmente, en las décadas de 1980 y 1990 se produjo un gran avance en el análisis de las capacidades cognitivas de los más pequeños, que resultaban ser mucho más competentes de lo que Piaget había previsto y desde mucho antes de lo que el había imaginado. La conducta típicamente humana se organiza, según Piaget, en esquemas de acción o conocimiento que elabora el sujeto a partir de su experiencia individual y que pueden coordinarse en función de su meta intencional; los cuales forman estructuras de conocimiento de diferente nivel.
  16. Los estadios cumplen los siguientes criterios: - El orden secuencial de adquisición debe ser constante, es decir, los logros del primer estadio preceden a los del segundo. - Las actividades características de un estadio comparten una estructura de conjunto (por ejemplo, todo lo propio de un niño o niña de 8-12 meses tiene una complejidad similar). - Los estadios son jerárquicamente inclusivos, es decir, sus estructuras se integran en las del estadio siguiente (por ejemplo, primero aprende a golpear, después lo hará intencionalmente, y más adelante lo podrá hacer subordinando los golpes a una representación). - La transición entre estadios es gradual y no abrupta, de modo que en cada estadio es posible identificar un nivel preparatorio al estadio y un nivel que ya completado o finalizado. - Entre el nivel de preparación y el de finalización tiene lugar la elaboración de la estructura de conjunto típica de cada estadio. Recordatorio términos (utilizados en tema 1). La adaptación (interacción efectiva entre el sujeto y el medio ambiente) se realiza tanto a través de la asimilación (incorporación de experiencias nuevas a esquemas de acción o conocimientos anteriores), como de la acomodación (las estructuras previas o anteriores deben modificarse según se adquieren nuevas experiencias y a medida en que se avanza en el desarrollo). Y, por medio de la organización, el sujeto integra los conocimientos en un sistema de modo que todo tenga sentido. Estructura intelectual: Forma concreta de organizar el conocimiento, propia de cada momento del desarrollo y que resulta de las funciones de la organización y la adaptación’ Estas estructuras se protegen de los cambios ambientales adaptándose, lo que puede suponer bien un ajuste sujeto–medio que preserve la previa organización, o bien una adecuación a las nuevas condiciones que lleve a un cambio en la organización y que, a su vez, de lugar a una estructura superior intelectual. Esquemas: Pautas o patrones organizados de comportamiento y pensamiento que poseen las características de ser generalizables, repetibles, perfeccionables, y que constituyen las unidades básicas de comportamiento.
  17. La comunicación y la representación son dos capacidades íntimamente relacionadas en el ser humano. De hecho, el instrumento más importante que empleamos las personas para comunicarnos es el lenguaje, sistema de naturaleza simbólica que, entre otras cosas, permito “representar” la realidad (volverla a hacer presente cuando no lo está). Para Chomsky (1989), la adquisición del lenguaje vendría determinada en base a las siguientes afirmaciones: - La línea de separación entre la especie humana y otras especies se establece mediante el lenguaje. - Es posible hacer una descripción de las características del lenguaje humano viendo sus aspectos comunes –universales lingüísticos-. - La capacidad para hablar está determinada genéticamente. - Los aspectos comunes de las lenguas se describen mediante la sintaxis de forma que, para estudiar la adquisición del lenguaje, se tendría que describir qué conocimiento sintáctico se da cuando elniño o la niña hablan. - El punto anterior lo complementó más tarde introduciendo la semántica en los estudios sobre la adquisición del lenguaje. Para Piaget, las características más destacadas en la adquisición del lenguaje serían: - En la década de los sesenta del S. XX, se hablaba de los prerrequisitos cognitivos como condición para la aparición del lenguaje; mientras que Piaget ya había citado el prerrequisito de la capacidad simbólica. - El uso de la palabra supone haber adquirido previamente esta capacidad (la función simbólica que el niño o niña construye a lo largo del estadio sensoriomotor). El lenguaje sería una expresión de la capacidad cognitiva previa, siendo considerado un sistema simbólico y arbitrario. Junto a estos dos planteamientos, se añade un tercero que incide en los aspectos comunicativos del lenguaje. Aquí el sujeto pretende que el interlocutor tome conciencia de aquello que él le comunica como hablante. De esta forma, con el lenguaje informamos y regulamos las conductas de los otros. Por ello, aprender a hablar es aprender a desarrollarse con los otros.
  18. Desde el nacimiento los bebés tienen la tendencia a interesarse por el mundo físico y social y a conocerlo y la tendencia a interesarse por las personas y establecer relaciones amigables con ellas.
  19. A partir de los 6 meses o año tienen la tendencia hacia el apego con una o varias personas con las que el bebé procura mantener proximidad y una interacción privilegiada. Además ya tienen la tendencia a relacionarse con cautela o incluso rechazar a las personas desconocidas (miedo a los desconocidos). Funciones del apego: Función adaptativa : favorecer la supervivencia al mantener próximos a las crías y los progenitores. Proporcionar seguridad emocional : la cría se siente segura, protegida, aceptada incondicionalmente. A partir del primer año, cierto grado de independencia. Acepta mejor las separaciones breves, pero… hay excepciones: Momentos de aflicción (enfermedad) y Separaciones percibidas como amenazantes: hospitalización, ingreso en la escuela infantil, viaje de los padres. SE ACTIVAN LAS CONDUCTAS DE APEGO  dificultad para entender el sentido de las separaciones temporales y comprender que quien se ha ido, volverá.
  20. FASE 1 : preferencia por los miembros de la propia especie. Desde el nacimiento hasta los 2 meses el niño no establece diferencias entre las personas que interactúan con él. FASE 2 : preferencia por la interacción con sus cuidadores. Entre los 2-5 meses. No obstante, no rechaza los cuidados que le ofrecen los desconocidos. FASE 3 : sistemas relacionales de apego y miedo hacia extraños Segunda mitad del primer año. Clara preferencia por las figuras de apego y rechazo hacia los desconocidos. La separación produce ansiedad y el reencuentro alegría. FASE 4: cierto grado de independencia. A partir del primer año. Nuevas capacidades de locomoción, verbales e intelectuales. Acepta mejor las separaciones breves y el contacto físico no necesita ser tan estrecho y continuo. FASE 5: Consolidación del apego (2 años). Se da g racias al aumento de capacidades mentales y lingüísticas. Exploración en el medio y conciencia de diferentes relaciones (ej. entre los papás)
  21. Medición del apego: “La situación extraña” En una sala de juegos, el bebé es observado en 8 episodios, durante los cuales permanece con el cuidador (madre), con un extraño, con ambos o solo. Al principio, el cuidador y el niño están juntos. Luego, cada 3 minutos, el extraño o el cuidador entran o abandonan la sala. Según la conducta observada en el niño en base a los 3 criterios, se le clasifica en un grupo de apego.
  22. ¿Qué factores predicen un apego seguro en el bebé? Características de la figura de apego (madre) Características del bebé Contexto social inmediato Contexto cultural
  23. Determinante familiar : La expresividad emocional de los padres determinará la expresividad emocional de sus hijos. (P. ej. Si los padres expresan frecuentemente alegría, el niño también lo hará. Igual para la tristeza y la cólera.). Imaginad familias en que el enfado casi nunca se puede expresar (“no me levantes la voz”), pero en otras familias el enfado es la reacción más común, incluso en disputas menores. Referente social búsqueda de información de cómo debe reaccionar por ej en situaciones nuevas (padres y madres).
  24. A partir del segundo año, el enfado y el miedo van disminuyendo y se dirigen más hacia las situaciones que en realidad los enfadan o asustan. Aunque la frecuencia decreciente y la expresión más focalizada de miedo y enfado son el patrón más común desde los 18 meses en adelante, para algunos niños y niñas estas emociones se amplían y aumentan en vez de disminuir. Del mismo modo, tanto la risa como el llanto se van diferenciando cada vez más, por lo cual las experiencias que en un momento seguramente desencadenaron gritos de alegría o dolor ya no lo hacen. Por ejemplo, los niños y niñas se caen con frecuencia cuando empiezan a correr pero, entre la caída y la reacción, los bebés de un año tardan en decidir si la caída fue divertida o dañina; entonces, y sólo entonces, lloran o se ríen. Las nuevas emociones aparecen por lo común hacia el fin del segundo año: el orgullo, la pena, la vergüenza, e incluso la culpa. A causa de que estas emociones requieren un conocimiento acerca de lo que las otras personas podrían estar pensando, aparecen en el contexto social. En realidad, durante los primeros dos años, el contexto social favorece, guía e identifica las diversas emociones de la niña o del niño, de modo que a los 2 años no sólo experimenta y expresa un amplio espectro de emociones sino que también conoce cuáles son los sentimientos mejor recibidos y cuáles resultan desagradables por los miembros de la familia y la cultura (Rothbart y Bates, 1998). Por ejemplo, en algunas familias el enfado casi nunca se puede expresar (“no me levantes la voz”), pero en otras el enfado es la reacción más común, incluso para las transgresiones menores. Todas la emociones, en particular el orgullo y la pena, muestran algunas variaciones culturales y familiares (Eid y Diener, 2001).