SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 92
TRANSTORNO HEMODINÁMICO




               ANATOMIA PATOLOGICA I
Dra. Claudia Calzadilla Carvajal
                   UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA
LÍQUIDOS CORPORALES
Los líquidos corporales son el agua y los solutos disueltos en cada uno de los
compartimentos corporales de fluidos. El componente principal es el agua y los
solutos son elementos formes y sustancias orgánicas e inorgánicas. El organismo
posee una serie de mecanismos que mantiene la homeostasis sana (equilibrio
hídrico) de los fluidos corporales. En adultos delgados, el líquido corporal es un
55% y 60% de la masa corporal de mujeres y hombres respectivamente. Se
pierden diariamente aprox. 2L de agua al día mayoritariamente por la orina, y
también en la respiración, heces, piel… Este contenido de agua se recupera por
la ingesta de agua y su contenido en los alimentos.
Se divide en dos compartimentos:
Líquido intracelular (LIC): es dos terceras partes del LC. Se encuentra en el
interior de las células. En él tienen lugar las reacciones metabólicas.
Líquido extracelular (LEC): es la tercera parte del LC. Es el vehículo de todas
las sustancias necesarias para las células y de las sustancias que excretan.
Incluye el plasma (es casi el 20% y la porción líquida de la sangre), el líquido
intersticial (es casi el 80% baña las células de todos los tejidos), la linfa y los
líquidos transcelulares (separado por una capa de células. Es el líquido
cefalorraquídeo, sinovial, pericárdico, etc.)
SANGRE
Se trata de un tipo de tejido conjuntivo. Realiza tres
funciones: transporta oxígeno, dióxido de
carbono, nutrientes, hormonas, calor y deshechos, regula el
pH, la temperatura corporal y contenido en agua de las
células y protege contra la pérdida de sangre por medio de la
coagulación y contra las enfermedades mediante los
leucocitos fagocitarios y los anticuerpos.
Es el 8% del peso corporal y su volumen es de 4-6L. Está en el
sistema cardiovascular y está impulsada por el corazón hacia
los vasos arteriales, llegando al sistema capilar donde se
realiza el intercambio con el líquido intersticial.
La sangre retorna al corazón por el
sistema venoso.
Está compuesta por plasma sanguíneo y
elementos formes.
PLASMA SANGUÍNEO
Es de color amarillo, está compuesto por agua (91,5%) y solutos
(8,5%) siendo la mayoría (7%) proteínas.
Las proteínas que solo están en la sangre se denominan proteínas plasmáticas y
son sintetizadas en su mayoría por el hígado (globulinas y , albúminas y
fibrinógeno).
El fibrinógeno interviene en la coagulación sanguínea y es lo que diferencia al
plasma del suero. Las albúminas y las globulinas y intervienen en el transporte
de las proteínas liposolubles y también actúan como tampón debido al carácter
antipático de las proteínas. La alta concentración de proteínas también
contribuye a los intercambios de líquido de la sangre debido a la presión
coleidosmótica.
Algunas proteínas plasmáticas se transforman en células productoras de
gammaglobulinas que son anticuerpos o inmunoglobulinas. Estas proteínas se
mantienen constantes incluso en ayuno prolongado. Hay patologías que afectan
a la concentración de proteínas como las afecciones hepáticas y renales.
Los otros solutos del plasma son los
electrolitos, nutrientes, sustancias reguladoras (hormonas y
enzimas) gases y productos de deshecho (urea, ácido
úrico, creatinina, amoniaco, bilirrubina…)
Glóbulos rojos

Son los más abundantes. Hay 5,5 millones/mm3 en hombres y 4,5
millones/mm3 en mujeres. Tienen una vida media de 120 días y
suelen morir por rotura de sus membranas al atravesar los
capilares. Tienen forma de disco bicóncavo. No tienen núcleo y
apenas orgánulos, su membrana celular es muy flexible y
resistente, lo que evita su rotura cuando circulan con los capilares.
En su citoplasma se encuentra la hemoglobina que se encargar del
transporte de O2 y CO2. También posee enzimas glucolípicas para
su aporte de ATP y enzimas antioxidantes para mantener el Fe en
estado ferroso. No consumen el O2 que transportan.
La hemoglobina consta de una proteína, la globina, que está compuesta
de cuatro cadenas polipeptídicas (dos y dos ) y cuatro pigmentos no
proteicos hemo, que poseen un Fe2+ que se combina con el O2. La
hemoglobina también transporta CO2 que se une a la globina por un
aas y CO que se une al Fe2+ impidiendo la unión de este con el O2.

La eritropoyesis es la formación de los glóbulos rojos que se inicia en la
médula ósea roja a partir de los proeritroblastos, que perderán el
núcleo y se hemoglobulizarán. Los proeritroblastos se desarrollan hasta
los eritrocitos y esto se acelera a causa de la eritropoyetina, que es una
hormona que se produce y libera en los riñones cuando hay hipoxia.

La hipoxia es detectada por sensores y provoca que la EPA se libere a la
sangre, por la que viaja hasta llegar a la médula ósea. Allí inicia y
mantiene la formación de Hb que se introduce en el glóbulo rojo no
maduro hasta que este se llena de Hb y destruye y expulsa el núcleo.
Cuando el glóbulo rojo está maduro no tiene núcleo ni sintetiza más
Hb.
El Fe de la Hb se obtiene de los alimentos. El Fe2+ se absorbe
mejor que el FE3+. Las secreciones gástricas pasan el Fe3+ a
Fe2+ en el intestino delgado para que se puedan absorber pero
en mucha menor cantidad de la que se consume. Los
componentes del estómago hacen que se forme complejos de
ferritina donde se almacena el Fe. Los almacenes de ferritina
son los enterocitos (células de la mucosa digestiva). En ellos
hay transportadores por los que entran varios Fe. Después se
puede almacenar en la ferritina o salir al LEC. La transferrina es
una proteína que transporta el Fe por la sangre hacia los
lugares de formación de eritrocitos o los almacenes de
ferritina. El estado de los depósitos de Fe son quienes
determinan la absorción de Fe. Cuando los depósitos están
vacíos aumentan los puntos de unión al Fe y cuando están
bajos aumentan el punto de unión al transportador y los
lugares de unión de la ferritina.
VALORES NORMALES
  QUÍMICA SANGUÍNEA PACIENTES RANGOS                      UNIDADES
Glucosa                                  70 -105            mg/dL
Urea                                      6 - 20            mg/dL
Creatinina                               0,7 - 1,5          mg/dL
Clearance de creatinina       Hombres    97 - 137      mL/min/1,73m2
                                Mujeres      88 - 128  mL/min/1,73m2
                               Hombres      3,4 - 7,0       mg/dL
Ácido úrico                      Orina      250 - 750      mg/24 h
Proteínas totales                 LCR       6,6 - 8,7       mg/dL
                             Orina 28 - 141   15 - 45       mg/dL
                                mg/24H DE VALORES NORMALES
                                   TABLA
                                            1,0 - 15,0      mg/dL
Albúmina                                    3,5 - 5,5       mg/dL
Bilirrubina                      Total      0,32 - 1,08   mg/100 mL
                              Conjugada     0,10 - 0,50   mg/100 mL
                             No conjugada   0,08 - 0,72   mg/100 mL
Globulina                                   1,46 - 2,54    mg/dL
Mucoproteínas                                1,9 - 4,9      mg/dL
Microalbuminuria                            Negativo
Fibrinógeno                                 180 - 350       mg%
Saturación de trasferrina              20 - 50      %

Fijación del hierro                   250 - 410   µg/dL

Colesterol                            140 - 200   mg/dL

                            Hombres      55       mg/dL
HDL
                            Mujeres      65       mg/dL
LDL                                     130       mg/dL
Triglicéridos                         80 - 150    mg/dL

Lípidos totales                       400 - 800   mg/dL

Fosfolípidos                          150 - 200   mg/dL

Fructosamina                          Hasta 285   µmol/L

Hb Glicosilada Total         Total    5,3 - 9,0     %
Hb Glicosilada A1C           A1C        4-5         %
ELECTROLITOS    PACIENTES RANGOS      UNIDADES
Calcio iónico             4,0 - 5,4   mg/dL
                          8,8 - 11,0 mg/dL
Calcio          Orina
                          60 - 180    mg/24 h
Hierro sérico             250 -460 µg/dL
                Orina     40 - 220    mg/24 h
Sodio
                Sangre    136 -145 mEq/L
Potasio         Sangre    3,6 - 5,5   mmol/L
                          98 - 107    mmol/L
Cloro           Orina
                          110 - 250 mg/24 h
                Niños     3,0 - 7,0   mg/dL
                Adultos   2,5 - 4,8   mg/dL
Fósforo
                          340 -
                Orina                 mg/24 h
                          1000
ENZIMAS
E                                                            PACIENTES   RANGOS        UNIDADES
Amilasa                                                                  Hasta 95      U/L
Lipasa                                                                   10 -150       U/L
                                                             Hombres     Hasta 6,50    U/L
Fosfatasa ácida total
                                                             Mujeres     Hasta 5,50    U/L

Fosfatasa ácida prostática                                               Hasta 2,6     U/L
                                                             Adultos     98 - 279      U/L
Fosfatasa alcalina
                                                             Niños       151 - 471     U/L

TGO, transaminasa glutámico-oxalacética (Sinón.: AST,
                                                                         10 - 34       U/L
aspartato aminotransferasa)


TGP, transaminasa glutámico-pirúvica (Sinón.: ALT, alanino
                                                                         5 - 59        U/L
aminotransferasa)

Colinesterasa                                                            1000 - 4000   U/L

Deshidrogenasa láctica DHL                                               210 - 420     U/L

                                                             Hombres     24 - 195      U/L
CPK
                                                             Mujeres     24 - 170      U/L
Gamma GT                                                                 0 - 51        Ul/L
Aldolasa                                                                 Hasta 5,7     U/L
Trastornos hemodinámicos : Introducción.
1.Edema.
 Categorías fisiopatológicas:
      - Por aumento de la presión hidrostática vascular
       -Por disminución la presión oncótica vascular
       -Por retención de sodio. Disminución de la presión hidrostática intersticial
       -Por aumento de la presión oncótica vascular (Obstrucción linfática)
2. Hiperemia y Congestión.
 Activa , anterógrada o por hiperflujo.
 Pasiva o venosa
         - Insuficiencia cardiaca congestiva.
3. Hemorragias.
 Causas de hemorragia.
 Fisiopatología de la hemorragia. Mecanismos compensatorios.
 Tipos de hemorragias.
4. Trombosis.
 Patogenia de la trombosis: triada de Virchow.
               -Alteraciones del endotelio.
               -Alteraciones del ujo sanguíneo.
               -Alteraciones de los componentes sanguíneos.
 Morfología del trombo.
 Localización del trombo.
 Evolución del trombo.
TRANSTORNOS HEMODINÁMICOS
La supervivencia de las células depende de un aporte
sanguíneo normal ,Es la sangre suficiente a través de un
sistema circulatorio permeable.
Las células dependen de un equilibrio hidroelectrolítico
normal entre los líquidos.
 Las alteraciones del aporte sanguíneo o del equilibrio de los
líquidos determinan algunos de los trastornos más
frecuentes de las patologías médicas.
En condiciones normales, el líquido sale al intersticio desde
el extremo arteriolar que está en equilibro con el venular y
linfáticos retiran una pequeña cantidad residual de líquido
intersticial.
Globulos rojos        CEFALÉIAS, ENXAQUECA
(Eritrocitos o hematíes)             S
                             “”DOR DE CABEÇA”"
TRANSTORNOS HEMODINÁMICOS
Los principales transtornos hemodinámicos y
del mantenimiento del riego sanguíneo son:
 Edema
 Hiperemia y Congestión
 Hemorragia
 Trombosis
EDEMA o Hidropesía

  Procede del griego OÍDEMA: hinchazón,es la
    acumulación de líquido en el espacio tisular
     intercelular o intersticial, además de en las
              cavidades del organismo.
 El edema se considera un signo clínico. Después
 de apretar con el dedo sobre la quemadura, esa
zona se queda blanca durante un tiempo hasta que
             vuelve a su estado anterior.
Homeostasis de fluidos corporales
En general, la cantidad de líquido intersticial está definido por el
equilibrio de fluidos del organismo, mediante el mecanismo de
homeostasis. En la práctica, la distribución de líquidos en el cuerpo
sigue la regla 60-40-20. Para un individuo
normal, aproximadamente el 60% del peso corporal es agua
aproximadamente el 40% es intracelular
                   y el 20% es extracelular
Como 1 L de agua pesa 1 kg, se deduce que el 60% de una persona
de 70 kg son 42 kg (o 42 L) de agua corporal total.
Si el 40% del agua corporal es intracelular, entonces el volumen
intracelular es aproximadamente 28 L, y el volumen extracelular
aproximadamente 14 L, que se reparte entre el volumen
intravascular (el plasma sanguíneo, que representa el 25%: unos 4 L)
y extravascular (el líquido intersticial, el 75% restante: 10 L).
Los fluidos de los compartimentos intravascular y extravascular se intercambian
fácilmente para mantener el equilibrio indicado.
El fluido intravascular
sale de los vasos sanguíneos (fundamentalmente a través de los capilares)
entra en el espacio intersticial.
Este es el proceso de filtración de fluidos.en un órgano típico, aproximadamente
un 1% de plasma se filtra hacia el espacio intersticial.
En condiciones normales, para que el organismo esté en
equilibrio, el mismo líquido que sale de los vasos sanguíneos hacia
el espacio intersticial debe volver a la vasculatura.
Hay dos vías por las cuales el fluido retorna a la sangre:
1.La mayor parte del fluido se reabsorbe en el segmento final de
los capilares o en las vénulas a continuación; sin embargo, la tasa
de reabsorción de líquidos es menor que la tasa de filtración.
 2. Segundo mecanismo implica los vasos linfáticos, que recogen el
excedente de fluido intersticial y lo vierten en el sistema venoso, a
nivel de las venas subclavias.
El edema se forma cuando se produce una secreción
excesiva de líquido hacia el espacio intersticial o cuando
     éste no se recupera de forma correcta, bien por
 problemas de reabsorción o por problemas linfáticos.
Hay cinco factores que pueden contribuir a la formación de
edema:
1.Por incremento de la presión hidrostática.(retorno venoso
alterado).
2. Reducción de la presión oncótica en los vasos sanguíneos.
3. Por aumento en la permeabilidad de la pared de los vasos
sanguíneos, como sucede en la inflamación.
4. Por obstrucción de la recogida de fluidos vía el sistema
linfático.
5. Por cambios en las propiedades de retención de agua de
los tejidos.
Una presión hidrostática elevada a menudo refleja un aumento
en la retención de agua y sodio por los riñones.
Una presión oncótica reducida puede deberse a un defecto de
síntesis de proteínas plasmáticas en el hígado o a nivel de
proteínas plasmáticas, sobre todo albúmina, que determina la
presión oncótica. Cuando disminuye el nivel de proteínas
disminuye la presión oncótica como ocurre en la cirrosis
hepática, malnutrición y síndrome nefrótico.
En el linfedema, el sistema linfático se encuentra
obstruido, bien porque está dañado (a causa de una infección, por
ejemplo), bien por la existencia de malformaciones.
En cuanto al edema de origen inflamatorio, es causado por
una molécula producida por los mastocitos y basófilos, la
histamina, que dilata las arteriolas y aumenta la permeabilidad
de las vénulas, lo que favorece la salida de fluido plasmático.
EDEMA
ETIOPATOGENIA
Existe un equilibrio entre el intercambio de agua entre el
espacio intravascular, intersticial e intracelular, que depende
de las fuerzas de Starling. El volumen del líquido intersticial
depende de La generación de fluido intersticial está
regulado por las fuerzas de la ecuación de Starling :
La presión hidrostática dentro de los vasos sanguíneos (Pc) tiende a que el
agua se filtre hacia el espacio intercelular, y de aquí a los tejidos. Esto genera
una diferencia en la concentración de proteínas entre el plasma sanguíneo y
el tejido, que genera una presión oncótica (πc): la concentración de proteínas
en el plasma tiende a reabsorber el agua de vuelta desde los tejidos hacia el
plasma.
 La ecuación de Starling establece que la tasa de flujo de fluido viene definida
por la diferencia entre las dos presiones (la hidrostática y la oncótica) y por la
permeabilidad del vaso sanguíneo (Kf). La resultante de las dos presiones
determina el sentido del flujo. La mayor parte del flujo de agua ocurre en los
capilares, o en las vénulas postcapilares, que tienen una pared
semipermeable que permite pasar el agua más fácilmente que las proteínas.
Se dice que las proteínas son "reflejadas", porque no pueden pasar
libremente, y la eficiencia de la reflexión viene dada por una constante (R),
de valor máximo 1. Si las separaciones entre las celulas que forman el vaso se
abren, la permeabilidad al agua aumenta en primer lugar, pero a medida que
las aperturas aumentan de tamaño, la permeabilidad a las proteínas
aumenta también.
CAUSAS DEL EDEMA
1- Aumento de la presión hidrostática de la sangre en la
microcirculación:
Por aumento de la presión venosa, como ocurre en : insuficiencia
cardíaca la hipervolemia (aumento del volumen sanguíneo),
 obstrucción venosa (por trombosis venosa o compresión),
incompetencia de las válvulas venosas (el caso de las varices) o el
efecto de la gravedad.
Por aumento de la presión arterial, como ocurre en la hipertensión.
Por disminución de la resistencia arterial (por causa fisiológica o
farmacológica)
2.- Aumento de la permeabilidad capilar, por daño
vascular (por ejemplo, en quemaduras o
traumatismos) o debido a la presencia de inflamación.
3- Disminución del nivel de proteínas plasmáticas, sobre
todo albúmina, que determina el 70% de la presión
oncótica. Cuando disminuye el nivel de proteínas
disminuye la presión oncótica, como ocurre en la
cirrosis hepática, malnutrición, quemaduras y síndrome
nefrótico.
                                QUEMADURA POR HIERRO
4.- Bloqueo del drenaje linfático (linfedema), por
traumatismos, inflamación de las vías linfáticas o
invasión de éstas por parásitos (por ejemplo,
filariasis).
PATOLOGÍAS CRONICAS POR EDEMA
El edema puede dañar los órganos afectados y en algunos
casos, causar la muerte. Edema cerebral
puede causar apoptosis celular,
por un aumento de la presión
 hidrostática sobre las neuronas e
 isquemia de los tejidos por
compresión de los vasos sanguíneos.
Edema pulmonar puede amenazar
la vida del paciente porque el
intercambio de gases está
afectado;incluso en órganos con
capacidad de adaptación como la
piel y el músculo esquelético, el
edema severo puede conducir a la
necrosis del tejido (gangrena).
TIPOS DE EDEMAS SEGÚN SU EXTENSIÓN
El edema puede ser LOCALIZADO o GENERALIZADO

 -GENERALIZADO o sistémico: que cuando es intenso
 provoca una hinchazón difusa de todos los tejidos y
 órganos del cuerpo, especialmente el tejido celular
 subcutáneo, llamándose entonces anasarca(edema
 intenso y generalizado ). En estos casos, se puede
 producir edema en múltiples órganos y en los
 miembros periféricos.
  Por ejemplo, un infarto cardíaco importante puede
 causar edema pulmonar, pleural, ascitis y edema
 periférico.
- LOCALIZADO: que se produce en una parte del
cuerpo, por ejemplo ante una inflamación o edema de
una pierna en caso de trombosis venosa, se debe
principalmente a la disminución de la circulación
linfática y al aumento de la presión venosa en el
segmento afectado, bien por obstrucción o bloqueo
linfáticos, en el primer caso; o por obstrucción de
presencia de un trombo.
El edema localizado también puede deberse a un
aumento de la permeabilidad capilar limitado a una sola
área o región, por causa inflamatoria (edema
inflamatorio) o alérgica (edema angioneurótico).o
alergia farmacológica.
SEGUN SU LOCALIZACIÓN
Edema en órganos específicos:
•Ascitis: Es el cúmulo de líquido en la cavidad peritoneal o
abdominal.
•Hidrotórax o derrame pleural: Es el cúmulo de líquido en la cavidad
pleural o torácica.
•Hidropericardio o derrame pericárdico: Es la acumulación de
líquido en la cavidad pericárdica.
•Hidrocefalia: Es la dilatación de los ventrículos cerebrales por
acumulación de líquido cefalorraquídeo.
•Linfedema: acumulación de linfa en el tejido celular subcutáneo
supraaponeurótico de los miembros, por defecto del sistema
linfático. Esto puede deberse a obstrucción, por ejemplo debido a la
presión ejercida por un cáncer o a la presencia de ganglios
linfáticos inflamados, la destrucción de los vasos linfáticos por
radioterapia o la infiltración de los vasos linfáticos por una
infección.
•Lo más frecuente es el fallo en el sistema de bombeo del sistema
linfático, debido a la inmovilidad, como ocurre en los casos de
esclerosis múltiple o paraplejia.
Hiperemia y Congestión

Estos términos se utilizan para describir un aumento del volumen
de sangre en un órgano o tejido. Puede provocar un aumento del
tamaño y del peso visceral.Cuando es muy intensa puede provocar
necrosis.
Hablamos de hiperemia, también llamada
Hiperemia activa (sangre oxigenada)y para distinguirla de la
Congestión o hiperemia pasiva (sangre poco oxigenada).
Clasificación de la hiperemia:
1. Generalizada o localizada
2. Aguda o crónica
-Hiperemia Activa.
Se produce cuando la dilatación arterial o arteriolar
permite un aumento del flujo sanguíneo (hiperflujo) a los
lechos capilares, con apertura de capilares inactivos.
La hiperemia activa causa un enrojecimiento de la parte
afectada, acompañado de un aumento de temperatura y
volumen (ya que hay más sangre de lo normal). En los
enfermos con fiebre este mecanismo permite la pérdida
de calor.
 En la inflamación, la congestión es un factor
importante que permite la aparición de los signos
clásicos de Celsio, especialmente el rubor y calor.
Etiopatogenia de Hiperemia Activa.
La dilatación arterial y arteriolar se producen
         por mecanismos neurógenos
     simpáticos, liberación de sustancias
 vasoactivas, estímulos térmicos, estímulos
       mecánicos y estímulos químicos.
Morfología:
Los órganos afectados presentan:
Tumefacción, enrojecimiento y mayor calor por
aumento de la temperatura y las superficies de
corte de los órganos hiperémicos o
congestionados presenta mayor sangrado (en
exceso).

Tipos de hiperemia activa:
_ Fisiológico: se encuentra hiperemia de la piel
siempre que se elimina exceso de calor en el cuerpo,
como en el ejercicio muscular o en el rubor.
_ Patológico: ocurre en estados inflamatorios e
infecciosos causado por un agente agresor.
Hiperemia Pasiva (Congestión).
Etiopatogenia:
Se produce por una alteración del drenaje
venoso con perdida de sangre en el
territorio afectado.
La hiperemia pasiva condiciona una
coloración azulada-rojiza, al ser expulsada la
sangre venosa. El tinte azul se acentúa
cuando la congestión determina un
aumento de la hemoglobina
desoxigenada en la sangre (cianosis).
a) estado   b) Hiperemia
  normal      local




c) isquemia   d) hiperemia
              venosa
La hiperemia afecta a todos los órganos cuando hay
insuficiencia cardíaca y se trata de una hiperemia pasiva
general que afecta los órganos de la circulación
mayor (por insuficiencia cardíaca derecha) y la
que afecta los pulmones (por insuficiencia
cardíaca izquierda). Cuando el impedimento del
drenaje venoso está en una vena tributaria de las
cavas, la hiperemia resultante se considera local.
Formas de presentación de la congestión:
1.Fenómeno Sistémico: ocurre en la insuficiencia cardiaca
congestiva, cuando tanto el ventrículo izquierdo como el ventrículo
derecho están descompensados. Puede afectar sólo al circuito
pulmonar cuando fracasa el ventrículo izquierdo y puede afectar a
todo el cuerpo, respetando los pulmones, en el fracaso del
ventrículo derecho.
2. Fenómeno localizado: cuando el retorno venoso de una
extremidad está obstruido o cuando se afecta sólo la circulación
portal, como es el caso en la hipertensión portal, secundaria a
cirrosis hepática; en tumores.
La congestión de los capilares está estrechamente relacionada con
el desarrollo de edema, por tanto, congestión y     edema con
frecuencia aparecen juntos.
En los congestivos pasivos crónicos pueden encontrarse focos de
necrosis ya que esta congestión puede causar hipoxia e incluso
anoxia de algunos territorios tisulares.
HEMORRÁGIA
La hemorragia es una condición que se refiere a la pérdida de
sangre (salida de sangre del torrente circulatorio) la cual puede
ser : INTERNA Y EXTERNA.
 Interna.cuando la sangre gotea desde los vasos
sanguíneos en el interior del cuerpo(ruptura de vasos sanguíneos)
Externa : por un orificio natural del cuerpo
(como la vagina, boca o recto, oido, fosas nasales) o
a través de una ruptura de la piel .
CLASIFICACIÓN DE HEMORRÁGIAS
a)  Según el vaso afectado.
b)  Según la localización.
c)  Según la forma de producción.
d)  Según la causa desencadenante.
e)  Según el origen.
f)  Según volumen extravasado.
g)  Momento de presentación.
a) Según el Vaso Afectado
_Hemorragia arterial: el sangrado procede de una arteria
lesionada.Es menos frecuente que la sangre venosa pero más
grave. La sangre es de color rojo brillante y suele salir a presión,
en saltos rítmicos que coinciden con el pulso cardíaco, es pulsátil.
Si no se ejerce presión o cohibe la hemorragia, la muerte puede
sobrevenir en pocos minutos.
_ Hemorragia venosa: el sangrado procede de alguna vena
lesionada. La sangre perdida es de color rojo oscuro y fluye
lentamente de forma contínua, pues la sangre presenta menor
en oxígeno y está de regreso al corazón.

_ Hemorragia capilar: es la más frecuente y la menos grave
pues los capilares sanguíneos son los más abundantes y menos
presión de sangre tienen. La sangre fluye en sábana.
_ Cardiaca: menos frecuente.(arma blanca o arma de
fuego)

La hemorragia capilar se manifiesta típicamente en
forma de petequias, pero puede dar origen a pérdidas
cuantiosas de sangre, hemorragias laminares y
colecciones hemáticas mayores.
b) Según la Localización
  _ Externa : si la sangre sale al exterior. Puede ser directa o
  indirecta (a través de cavidades orgánicas (epistaxis,
  otorragia, melenas...).

  _ Interna : si se acumula en una cavidad o parénquima del
  organismo. Puede ser intracavitaria,
  intraparenquimatosa ( se produce dentro de órganos sólidos)
  e intersticial (hematomas, equimosis...).
c) Según la forma de producción: Puede ocurrir por:

_ Rexis o rotura de la pared la cual puede producirse por
diéresis (secundario a agente físico traumático) o por diábrosis
(tumores; secundario a la acción de procesos que inducen
erosión/corrosión de la pared).

_ Diapédesis, es la salida de elementos formes de la sangre a
través de paredes vasculares íntegras. Esta situación la vemos
en determinados procesos como hipertensión, escorbuto,
consumo de tóxicos, etc. Se produce por aumento la
permeabilidad. En esta forma patogenética y la hemorragia se
produce principalmente en capilares, con menor participación
de vénulas y metarteriolas.
_ Rexis y diapédesis, ocurre en aquellos procesos
inflamatorios en los que se ven involucrados vasos
sanguíneos: arteritis, úlcera péptica aguda, infecciones, y
en la periarteritis nodosa.
d) Según la causa desencadenante :
_ Traumáticas, son las más frecuentes, por traumatismo
directo o indirecto.
_ Inflamatorias(infecciones):como ocurre en las neumonías,
vasculitis, sífilis?
_ Agentes químicos (tóxicos): arsénico, mercurio plomo...
_ Tumoral : las neoplasias producen invasión de la pared de
los vasos con hemorragia, que puede ser la causa de la
muerte.
_ Diátesis hemorrágica : fragilidad congénita en los capilares
_ Asociadas a trastornos inmunológicos.
_ Asociadas a alteraciones de los componentes
sanguíneos:
• fibrinopenia (congénita/adquirida)
• fibrinolisis
_ Hipoproteinemia (déficit de vitamina K o
hepatopatías)
_ Trombopatías
_ Oclusión brusca por embolia
_ Trombopenias
• Púrpura trombótica trombocitopénica
• Púrpura trombótica idiopática
• Hiper esplenismo
• Drogas
• Aplasia de médula ósea
e) Según el Origen:
_ Apoplejía : cuando son de origen
cerebral.
_ Epistáxis : origen nasal.
_ Melena : en segmento digestivo bajo, se pone de
manifiesto con las heces (deposición negruzca).

_ Hematemésis :si
tiene origen
 digestivo alto
 y se manifiesta
con el vómito.
_ Rectorrágias : hemorragia anal con sangre fresca y de
origen distal.




_ Hemopericardio : de origen cardiaco.
_ Hemartrosis : Articular.
_ Hemoperitonéo : si se produce
en cavidad peritoneal.
_ Hematocolpos: origen vaginal.
_ Equímosis:hemorragia
extensa en superficie
corporal.

_Sufusión: hemorragia que
infiltra los tejidos.
_ Hematoma: colección de sangre en tejido celular
subcutáneo u otros tejidos.
f) Según volumen extravasado:

_ Hemorrágia leve: pérdida del 10% de la volemia
total. Aparecen reflejos vasovagales.
_ Hemorragia grave: pérdida del 10% al 30%. Para
compensar se produce:
Taquicardia, taquipnea, descenso de la presion venosa
central, vasoconstricción, movilización de sangre a
órganos vitales.

_ Hemorragia muy grave: pérdida 30-60% del volumen
total.
_Hematocele : si se producen en la albugínea testicular.
_ Hemoptisis : de origen broncopulmonar, sale al
exterior por medio del esputo.
_ Hematuria: sangre en orina.
_ Metrorragia: hemorragia de origen uterino dentro del
periodo menstrual.
Hemorrágias en Piel:
_ Petequia: hemorragia puntiforme (pequeñas
hemorragias discoidales o anulares de hasta 2 mm de
diámetro)
g) Momento de presentación:

_ Primaria-primitiva: Reaccion nmediata
a trauma.
_ Secundaria: pasado cierto tiempo y
aparece.
_ Recidivente: recuperación antes de 120
días : tiempo de regeneración de
glóbulos rojos.
Morfología de Hemorragia
Cuando se produce extravación de sangre, el
tejido o la cavidad afectada aparece teñido de
coloración rojiza o parda.
Los órganos afectados están aumentados de
peso y de tamaño.
Al estudio microscópico se observa la formación
de nuevos espacios, por dilasceración de los
tejidos que están ocupados por elementos
sanguíneos.
Consecuencias de las Hemorragias
Cuando el sangrado es importante e implica una
pérdida de volumen de sangre que se aproxima al
50%, suele ocurrir un shock hipovolemico
                                       .




Hemorragias crónicas (pérdidas de sangre
prolongadas en el tiempo) que causan una anemia.
Hemorrágias Agudas : pueden producir la muerte
en pocos minutos por el shock hipovolémico.
(cerebro/riñon/higado/corazón)-isquemia tisular
(falta de irrigación sanguínea al resto de
órganos)
Depende el lugar del vaso:

_Muy agudas : Las hemorragias cardiacas y
arteriales.

_Más lentas : las hemorragias venosas y
capilares.

También es importante valorar el volumen de
sangre perdida asi como la edad del paciente,
antecedentes patológicos.
Algunas enfermedades vasculares adquiridas de carácter
degenerativo también causan hemorragias por ruptura o
desgarro de la pared, como la arterioesclerosis o
aneurismas.
En determinadas circunstancias por anomalías de la
sangre se producen hemorragias, que a veces adquieren
una mayor importancia clínica, como ocurre en
pacientes con HTA o con diátesis hemorrágicas.
Pueden distinguirse efectos generales y efectos
locales.
Entre los primeros los más frecuentes son:
1. Shock hipovolémico.
2. Muerte por hemorragia aguda.
3. Anemia por pequeñas hemorragias repetidas.
Los efectos locales se deben
 principalmente a la presión
   que ejerce la sangre a su
  alrededor que esta acción
   mecánica puede tratarse
 de compresión de órganos o
 además, de dislaceraciones
  de tejido, como se observa
en el borde de los hematomas
           cerebrales.
    La gravedad del efecto
         local depende
                                    Pequeño hematoma
   naturalmente del órgano       de 5 a 10 ml. Que puede
        comprometido.           ser fatal en el mesencéfalo.
Mecanismos de defensa frente a las
           Hemorragias
1. Contracción del bazo con descarga de hematíes.
2. Redistribución del flujo sanguíneo a órganos vitales
3. Vasoconstricción y taquicardia.
4. Hiperpnea (para disminuir la acidosis).
5. Descenso de la presión venosa central.
6. Aumento de la frecuencia respiratoria: taquipnea.
7. Paso de líquidos del espacio extravascular al vascular.
8. Reflejos vasovagales.
Evolución de la Hemorragia
  Es el destino de la sangre hemorrágica
   acumulada en los tejidos ,es la lisis y
           reabsorción posterior.
 Cuando la sangre se hemoliza, se forma
  hematoidina y/o hemosiderina, que es
fagocitada por los monocitos, que pueden
  permanecer mucho tiempo en el foco
               hemorrágico.
 En este caso, las hemorragias laminares
 aparecen como manchas amarillentas.
En las cavidades se produce transformación de la
hemoglobina en bilirrubina, lo que produce una
ictericia local pasajera.

En las leptomeninges puede producirse, además,
fibrosis, la cual puede bloquear la reabsorción del
líquido cefalorraquídeo en las vellosidades de
Pacchioni y provocar una hidrocefalia.

En una hematrosis puede dejar como secuela
una fibrosis con perturbación funcional.
Las hemorragias internas bien delimitadas pueden
organizarse o se puede formar una cápsula de tejido
conectivo que aísla la hemorragia del tejido
adyacente, pudiendo permanecer inalterable durante
años.
En grandes colecciones hemáticas la sangre no alcanza
a reabsorberse por completo y se produce una
organización con tejido granulomatoso que se
transforma en una cápsula fibrosa, la sangre en el interior
se transforma en masa pastosa achocolatada por la
abundante hemosiderina.
La formación de tal cápsula no se observa en los
hematomas cerebrales, que pueden reabsorberse casi
enteramente, de modo que la cavidad inicial queda
convertida en una hendedura de contenido pastoso ocre.
Significación clínica
Depende del volumen de sangre, de la velocidad con que se ha
producido la hemorragia y de su localización.

La pérdida de hasta el 15-20% de la sangre no suele tener
consecuencias graves si la pérdida no ha sido crónica.
La pérdida de mayor cantidad de sangre conduce a un cuadro de
shock hipovolémico que puede causar la muerte.
Algunas hemorragias graves por la localización
pueden causar la muerte que ocurre en :

Tronco del encéfalo.
Pericardio.
Abdomen.
Las pérdidas crónicas de pequeña cantidad de
sangre causan una anemia ferropénica.
La medida a utilizar ante una hemorragia externa
es la presión directa para cohibir la hemorragia,
con posterior vendaje y desinfectación de la
herida.
El empleo de torniquetes debe estar restringido
a hemorragias masivas por el riesgo de necrosis
del miembro sangrante.

La pérdida de un volumen grande de sangre se
suple con unidades de transfusión.
HEMOSTASIA Y TROMBOSIS
Hemostasia
Es el conjunto de mecanismos por los cuales la sangre se
mantiene líquida y sin coágulos dentro del árbol vascular.
Comprende :

La vasoconstricción (disminuyendo el flujo vascular)
Formación de tapón plaquetario .
Coagulación de la sangre.

La hemostasia es la capacidad que tiene el organismo de
hacer permanecer la sangre dentro de los vasos sanguíneos y
cuando falla ocurre la hemorragia.
PROCESOS DE HEMOSTASIA
 Hemostasia Primaria
 Hemostasia Secundaria

1. HEMOSTASIA PRIMARIA: (plaquetaria) es la
   respuesta inicial a la ruptura de un vaso.
   Comprende los procesos :
 Contracción vascular (o vasoespasmo)
 Adhesión, activación
 Agregación plaquetarias.
Estos tres procesos dan lugar a la formación del
   "tapón plaquetario".
Cuando se altera la hemostasia primaria aparecen
hemorragias inmediatas y más duraderas de lo normal ante
un traumatismo o a veces de manera espontánea-mucosas
de la nariz ,boca y piel (equimosis).

2. HEMOSTASIA SECUNDARIA:(plasmática) es lo que se
suele llamar coagulación que consiste en la formación de un
conglomerado de una proteína llamada fibrina que estabiliza
el tapón plaquetario.

Cuando se altera suelen aparecer hemorragias
tardías, muchas veces en forma de hematomas (colecciones
de sangre) en músculos o articulaciones.
El tapón hemostático consta de tres procesos:

 Adhesión de plaquetas en la zona lesionada de la
pared vascular.
 Activación plaquetaria: activación fosfolipasa A2,
activación fosfolipasa C y liberación adenosin-
fosfato.
 Agregación plaquetaria.
HEMOSTASIA NORMAL

1.Existe un corto período inicial (aprox. 1 minuto) de :

 Vasoconstricción mediada por mecanismos neurógenos
 Factores humorales como la endotelina.

Esta contracción sirve de forma transitoria para disminuir
la pérdida sanguínea y se manifiesta en vasos con capa
muscular bien desarrollada.
2. La lesión de células endoteliales deja al
descubierto el colágeno subendotelial,de muy alto
poder trombogénico, lo que permite la adhesión y
activación de las plaquetas.

Se produce un cambio de forma de las plaquetas y
una liberación de sus gránulos secretores (ADP,
tromboxano A2), que atraen más plaquetas.
Éstas se agregan a las ya presentes en el foco de
lesión para formar el tapón hemostático primario.
(hemostasia primaria).
Al mismo tiempo liberan factores titulares desde el
endotelio, en el sitio lesionado, que combinados con los
factores plaquetarios activan la cadena de la
coagulación, que culminará en la formación de
trombina.
La trombina transforma el fibrinógeno en fibrina que
estimula el reclutamiento y la reacción de liberación de
más plaquetas,fase que se conoce con el nombre de
hemostasia secundaria por el cual se produce un
tapón más resistente y duradero que impide la
hemorragia a través de la lesión de la pared del vaso.
En este momento se activan los mecanismos inhibidores
cuyo objetivo es limitar el tapón hemostático al sitio de
lesión.
MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN EN LA
     REGULACIÓN DE LA HEMOSTASIA
                            .




a) Participación del Endotelio en la Hemostasia:
Las células cuando se estimulan tienen propiedades
anticoagulantes (antitrombóticas) y propiedades
procoagulantes (trombogénicas).
La estimulación del endotelio se produce por la
actuación de distintos agentes infecciosos, por factores
hemodinámicos, por componentes del plasma y de una
manera muy directa por la actuación de las citocinas
a.1.) Propiedades antitrombóticas del endotelio vascular:
estas propiedades se oponen a la coagulación de la sangre y son:
_ Efectos antiplaquetarios: la integridad del endotelio evita que las
plaquetas entren en contacto con la matriz conjuntiva
subendotelial (colágena).
_ Las plaquetas circulantes en la sangre no se adhieren al
endotelio.
_ Protección por el endotelio sano adyacente, por la acción de la
PGI-2 y el óxido nítrico, que inhiben la agregación plaquetaria y
son vasodilatadores.
_ Propiedades anticoagulantes: están mediadas por moléculas
análogas a la heparina y por la trombomodulina que es un
receptor específico de la trombina.
_ Las moléculas análogas a la heparina actúan indirectamente; son
cofactores que permiten que la antitrombina III inactive la
trombina y otros factores de la coagulación.
_ La trombomodulina actúa también indirectamente, se une a la
trombina y transforma la trombina en un anticoagulante; además
activa la proteína C.
_ Propiedades fibrinolíticas. Las células sintetizan activadores de
plasminógeno tisular (t- PA) que estimula la fibrinolisis.
a.2.) Propiedades trombogénicas del endotelio vascular
(favorecen la coagulación): La lesión endotelial favorece la
adhesión de las plaquetas al colágeno subendotelial, al tiempo que
sintetizan y segregan el factor de Willebrand (Fv W) que es necesario
para la unión de las plaquetas al colágeno. El endotelio activado libera
el factor tisular, activando de esta forma la vía extrínseca de la
coagulación. Las células endoteliales también segregan un inhibidor del
t-PA, que inhibe la fibrinolisis.
b) Participación de las plaquetas en la hemostasia
Con la lesión del vaso, las plaquetas se exponen a la matriz extracelular
de la pared vascular, matriz rica en colágeno, proteoglicanos,
fibronectinas, y otras glucoproteínas de adherencia.
Esto inicia la cascada hemostática, en la que las plaquetas
experimentan tres reacciones importantes:
1. Adhesión: se refiere a la unión de las plaquetas a lugares de
lesión endotelial, con exposición al colágeno subendotelial.
2. Secreción:liberación del contenido de los gránulos plaquetarios
que se produce después de la adhesión. Con la activación de las
plaquetas y la secreción, queda expuesto en la superficie de la
plaqueta, un complejo fosfolipídico, que es el lugar en la superficie
plaquetaria al que se ligan los factores de la coagulación y el calcio
para activar la vía intrínseca de la coagulación.
3. Agregación plaquetaria: se produce poco después de la adhesión
y la secreción. Existen tres estímulos importantes para la
agregación plaquetaria: el ADP, y el tromboxano A2, que ponen en
marcha una reacción autocatalítica con la formación de un
agregado plaquetario creciente, que es tapón hemostático primario
(reversible). La trombina es el tercer estímulo plaquetario, actúa
ligándose a un receptor de trombina plaquetaria.
 Esta agregación va seguida de la contracción plaquetaria y
está mediada por la actomiosina intraplaquetaria, que crea
una masa de plaquetas, fimetamorfosis viscosa que constituye
el tapón hemostático definitivo o secundario.
Al mismo tiempo, la trombina causa la conversión del
fibrinógeno a fibrina en el agregado plaquetario, lo que
estabiliza el tapón y lo fija al lugar de origen.
c) Participación del sistema de la coagulación en la
hemostasia
El sistema de coagulación consiste en una serie de
transformaciones de proenzimas a enzimas activadas que
termina en la formación de trombina. Ésta convierte
el fibrinógeno en fibrina. Las proteínas sintetizadas por el
organismo se pueden activar por mecanismo intrínseco y
extrínseco. Ambos dos darán lugar a la vía común de la
coagulación.
TROMBOSIS
Es un proceso patológico que implica
la formación de una masa sólida de
sangre en el árbol vascular sin que
exista en él solución de continuidad.
Es una propagación patológica de la hemostasis.
Los trombos son opacos, friables, adherentes y tanto en las
venas como en las arterias de pequeño y mediano calibre
tienden a ocluir lumen(lm).
TROMBOSIS MESENTERICA
No hay que confundir la trombosis con la coagulación de
la sangre, ni el trombo con los coágulos.

Durante la vida, la coagulación ocurre fuera de los
vasos, ya sea dentro del organismo, como en los
hematomas, ya sea fuera de él, como en el tubo de
ensayo.
 En ambos casos el mecanismo de la coagulación se
desencadena por liberación de tromboplastina
(tromboplastinógeno) principalmente de las plaquetas a
medida que se destruyen al adherirse a los tejidos y
paredes del tubo. Después de la muerte se producen
coágulos dentro de los vasos por liberación de
tromboplastina de las células endoteliales a medida que
se desprenden de los vasos y lisan.
Hay dos tipos de coágulos post mortem o cadavéricos:
Cruórico (de cruor, sangre)
Lardáceo (de lardum, tocino)
El coágulo cruórico primero es rojo y se produce cuando la
masa coagulada incluye todos los elementos hemáticos
más o menos en la proporción en que están en la sangre.
El coágulo lardáceo es amarillento y está formado
preferentemente por fibrina, se produce después de haber
sedimentado los elementos figurados de la sangre. A
diferencia de los trombos, estos coágulos son
brillantes, elásticos, no adhieren firmemente a al pared
vascular y no ocluyen el lumen. Los trombos son
opacos, friables, adherentes y tanto en las venas como
en las arterias de pequeño y mediano calibre tienden a
ocluir lumen.
TIPOS MORFOLÓGICOS DE TROMBOS
Macroscópicamente hay dos tipos:
 Trombo rojo o de coagulación
 Trombo blanco o de aposición.

Además, se distinguen los microtrombos, que se producen
en la microcirculación, especialmente en vénulas y capilares.
En todos los trombos el componente principal es la
fibrina, pero desde el punto de vista de la patogenia, las
plaquetas desempeñan el papel primordial.
En el trombo rojo los elementos figurados de la
sangre, incluyendo la fibrina, se encuentran mezclados
desordenadamente.
El trombo blanco típico es de aspecto coraliforme
 dado por finas crestas transversales (capas
 plaquetarias que alternan con capas de leucocitos) que
 alternan con zonas deprimidas y las zonas
 deprimidas, más anchas que las salientes, están
 formadas por una red fibrina que contiene eritrocitos
Figura 1;1.
Estructura microscópica
del trombo por aposición:
bandas de trombocitos
(punteado fino), bandas
de leucocitos (puntos
negros) y fibrina con
eritrocitos (zonas
rayadas)
(Modificado de Hamperl,)
PATOGENIA
Los factores patogenéticos principales son tres:
1.Lentitud de la corriente sanguínea
2.Lesión endotelial
3.Alteraciones hematológicas ( que afectan la
coagulación.)

1,La trombosis por lentitud de la corriente sanguínea
ocurre principalmente en el territorio venoso, en especial en
venas dilatadas; también es frecuente en la aurícula izquierda en
la estenosis mitral con un trombo rojo por un mecanismo similar
al de la coagulación normal de la sangre (trombo de coagulación).
 Es posible que también juegue un papel una lesión endotelial
hipóxica.
2.La trombosis por lesión endotelial ocurre de
preferencia:
Territorio arterial en relación con placas ateroescleróticas
ulceradas.
Arteritis; en el ventrículo izquierdo es relativamente
frecuente en el infarto del miocardio.
Válvulas cardíacas y en el endocardio parietal (la trombosis
por lesión endotelial es muy frecuente en endocarditis).

 Típicamente se forma un trombo blanco a partir de un tapón
plaquetario que se produce en la parte en que la membrana
basal ha quedado expuesta a la sangre: las plaquetas se
adhieren al colágeno y liberan substancias que provocan la
agregación de nuevas plaquetas y la formación de fibrina; a esta
masa se adhieren nuevas plaquetas y así sucesivamente se
forma el trombo por aposición (conglutinación o precipitación).
3. En los aneurismas aórticos el trombo suele ser mixto, con
un trombo blanco en relación con la pared arterial alterada, y
una masa de trombo rojo; a veces el trombo mixto de los
aneurismas es estratificado como en hojas de cebolla, en que
alternan trombos rojos y blancos laminares.
Los microtrombos son manifestación de alteraciones
generales de la coagulación.
EVOLUCIÓN DE TROMBOS
Los posibles procesos que pueden ocurrir en un trombo
son:
Organización con retunelización (recanalización del
vaso)




      Vena con trombo organizado y retunelizado.
      (Modificado de Hamperl.)
Calcificación (distrófica), fragmentación y
migración, infección, ésta a veces con
reblandecimiento purulento; por último, crecimiento
por formación de nuevas masas trombóticas, lo que
habitualmente ocurre en la columna sanguínea
proximal al trombo, pero también puede suceder en
la sangre estancada más allá de él.

Complicaciones
Las principales son tres: obstrucción (especialmente
importante en el territorio arterial), embolía trombótica
e infecciónes.
Tumor renal
derecho con
trombo en
cava.
Right renal cell
carcinoma with
inferior vena
cava
thrombous
CAMBIA TÚ Y CAMBIARÁ EL MUNDO !




GRACIAS POR TU ATENCIÓN !!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ovarios poliquisticos genetica
Ovarios poliquisticos geneticaOvarios poliquisticos genetica
Ovarios poliquisticos geneticaYesenia Huizar
 
Procesamiento de muestra citológica cervicouterina
Procesamiento de muestra citológica cervicouterinaProcesamiento de muestra citológica cervicouterina
Procesamiento de muestra citológica cervicouterinaca_soto
 
Guia de preguntas modulo de mama
Guia de preguntas modulo de mamaGuia de preguntas modulo de mama
Guia de preguntas modulo de mamacindy santana
 
Cambios citológícos anormales
Cambios citológícos anormalesCambios citológícos anormales
Cambios citológícos anormalesstereoknife
 
Fibromas uterinos 95 y 97
Fibromas uterinos 95 y 97Fibromas uterinos 95 y 97
Fibromas uterinos 95 y 97yamilediazmelo
 
ALTERNATIVAS MINIMAMENTE INVASIVAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS MIOMAS HIFU, RA...
ALTERNATIVAS MINIMAMENTE INVASIVAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS MIOMAS HIFU, RA...ALTERNATIVAS MINIMAMENTE INVASIVAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS MIOMAS HIFU, RA...
ALTERNATIVAS MINIMAMENTE INVASIVAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS MIOMAS HIFU, RA...Jornadas HM Hospitales
 
Patologias o lesiones placentarias
Patologias o lesiones placentariasPatologias o lesiones placentarias
Patologias o lesiones placentariasGise Estefania
 
Enfermedad Pelviana Inflamatoria
Enfermedad Pelviana InflamatoriaEnfermedad Pelviana Inflamatoria
Enfermedad Pelviana Inflamatoriahadoken Boveri
 

La actualidad más candente (20)

TELORREA
TELORREATELORREA
TELORREA
 
Ovarios poliquisticos genetica
Ovarios poliquisticos geneticaOvarios poliquisticos genetica
Ovarios poliquisticos genetica
 
Infecciones del Tracto Urinario
Infecciones del Tracto UrinarioInfecciones del Tracto Urinario
Infecciones del Tracto Urinario
 
Anatomía Quirúrgica Pelvis Femenina
Anatomía Quirúrgica Pelvis FemeninaAnatomía Quirúrgica Pelvis Femenina
Anatomía Quirúrgica Pelvis Femenina
 
Procesamiento de muestra citológica cervicouterina
Procesamiento de muestra citológica cervicouterinaProcesamiento de muestra citológica cervicouterina
Procesamiento de muestra citológica cervicouterina
 
Palm coein
Palm coeinPalm coein
Palm coein
 
Guia de preguntas modulo de mama
Guia de preguntas modulo de mamaGuia de preguntas modulo de mama
Guia de preguntas modulo de mama
 
Trauma de uretra
Trauma de uretraTrauma de uretra
Trauma de uretra
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
 
itu-residentes-17.ppt
itu-residentes-17.pptitu-residentes-17.ppt
itu-residentes-17.ppt
 
Cambios citológícos anormales
Cambios citológícos anormalesCambios citológícos anormales
Cambios citológícos anormales
 
Fibromas uterinos 95 y 97
Fibromas uterinos 95 y 97Fibromas uterinos 95 y 97
Fibromas uterinos 95 y 97
 
Traumatismo renal
Traumatismo renalTraumatismo renal
Traumatismo renal
 
ALTERNATIVAS MINIMAMENTE INVASIVAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS MIOMAS HIFU, RA...
ALTERNATIVAS MINIMAMENTE INVASIVAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS MIOMAS HIFU, RA...ALTERNATIVAS MINIMAMENTE INVASIVAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS MIOMAS HIFU, RA...
ALTERNATIVAS MINIMAMENTE INVASIVAS PARA EL TRATAMIENTO DE LOS MIOMAS HIFU, RA...
 
Cambios en-la-forma-uterina
Cambios en-la-forma-uterinaCambios en-la-forma-uterina
Cambios en-la-forma-uterina
 
Patologias o lesiones placentarias
Patologias o lesiones placentariasPatologias o lesiones placentarias
Patologias o lesiones placentarias
 
Patologia benigna de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)
Patologia benigna de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)Patologia benigna de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)
Patologia benigna de la mama. Dra. A. Moreno (www.oncocir.com)
 
Enfermedad Pelviana Inflamatoria
Enfermedad Pelviana InflamatoriaEnfermedad Pelviana Inflamatoria
Enfermedad Pelviana Inflamatoria
 
Sindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquisticoSindrome de ovario poliquistico
Sindrome de ovario poliquistico
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
 

Destacado

Clase 17-hepatitis virales
Clase 17-hepatitis viralesClase 17-hepatitis virales
Clase 17-hepatitis viralesElton Volitzki
 
Clase 8 fidelidad y variación en la información genética
Clase 8  fidelidad y variación en la información genéticaClase 8  fidelidad y variación en la información genética
Clase 8 fidelidad y variación en la información genéticaElton Volitzki
 
Clase 7 organización del genoma humano
Clase 7 organización del genoma humanoClase 7 organización del genoma humano
Clase 7 organización del genoma humanoElton Volitzki
 
Clase 14-mycobacterium1
Clase 14-mycobacterium1Clase 14-mycobacterium1
Clase 14-mycobacterium1Elton Volitzki
 
Clase 6 herencia poligenica y multifactorial
Clase 6 herencia poligenica y multifactorialClase 6 herencia poligenica y multifactorial
Clase 6 herencia poligenica y multifactorialElton Volitzki
 
Clase 9 genética de poblaciones
Clase 9 genética de poblacionesClase 9 genética de poblaciones
Clase 9 genética de poblacionesElton Volitzki
 
Quimica sanguinea completa
Quimica sanguinea completaQuimica sanguinea completa
Quimica sanguinea completaFaby Navarro
 

Destacado (11)

Clase 17-hepatitis virales
Clase 17-hepatitis viralesClase 17-hepatitis virales
Clase 17-hepatitis virales
 
Clase 8 fidelidad y variación en la información genética
Clase 8  fidelidad y variación en la información genéticaClase 8  fidelidad y variación en la información genética
Clase 8 fidelidad y variación en la información genética
 
Clase 7 organización del genoma humano
Clase 7 organización del genoma humanoClase 7 organización del genoma humano
Clase 7 organización del genoma humano
 
Clase 14-mycobacterium1
Clase 14-mycobacterium1Clase 14-mycobacterium1
Clase 14-mycobacterium1
 
Clase 15-virologia
Clase 15-virologiaClase 15-virologia
Clase 15-virologia
 
Clase 6 herencia poligenica y multifactorial
Clase 6 herencia poligenica y multifactorialClase 6 herencia poligenica y multifactorial
Clase 6 herencia poligenica y multifactorial
 
Clase 16-vih-sida
Clase 16-vih-sidaClase 16-vih-sida
Clase 16-vih-sida
 
Clase 9 genética de poblaciones
Clase 9 genética de poblacionesClase 9 genética de poblaciones
Clase 9 genética de poblaciones
 
Quimica sanguinea completa
Quimica sanguinea completaQuimica sanguinea completa
Quimica sanguinea completa
 
Biometría hemática
Biometría hemáticaBiometría hemática
Biometría hemática
 
Química sanguínea
Química sanguíneaQuímica sanguínea
Química sanguínea
 

Similar a # 4 transtornos hemodinámicos

Temas importantes basicos
Temas importantes basicosTemas importantes basicos
Temas importantes basicosjlisset
 
Tabla De Valores Normales
Tabla De Valores NormalesTabla De Valores Normales
Tabla De Valores Normalesgraff95
 
Valores normales
Valores normalesValores normales
Valores normalesdrcairoc
 
Valores normales
Valores normalesValores normales
Valores normalesdrcairoc
 
Valores normales
Valores normalesValores normales
Valores normalesdrcairoc
 
Valores normales
Valores normalesValores normales
Valores normalesdrcairoc
 
Tabla de valores normales
Tabla de valores normales Tabla de valores normales
Tabla de valores normales Mònica Paniagua
 
Constituyentes bioquimicos
Constituyentes bioquimicos Constituyentes bioquimicos
Constituyentes bioquimicos Jazmin Peñ
 
Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184230-phpapp01
Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184230-phpapp01Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184230-phpapp01
Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184230-phpapp01Maria Constanza Bl Enfermera
 
COMPLEMENTARIOS Y DOSIS PEDIATRICAS-1.doc
COMPLEMENTARIOS Y DOSIS PEDIATRICAS-1.docCOMPLEMENTARIOS Y DOSIS PEDIATRICAS-1.doc
COMPLEMENTARIOS Y DOSIS PEDIATRICAS-1.docmariagomez622
 
Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184349-phpapp01
Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184349-phpapp01Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184349-phpapp01
Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184349-phpapp01Hey Jude Waeo
 
Diagnostico complementario en Odontología
Diagnostico complementario en OdontologíaDiagnostico complementario en Odontología
Diagnostico complementario en OdontologíaJaime Del Río Highsmith
 

Similar a # 4 transtornos hemodinámicos (20)

Temas importantes basicos
Temas importantes basicosTemas importantes basicos
Temas importantes basicos
 
Tabla De Valores Normales
Tabla De Valores NormalesTabla De Valores Normales
Tabla De Valores Normales
 
Valores normales
Valores normalesValores normales
Valores normales
 
Valores normales
Valores normalesValores normales
Valores normales
 
Valores normales
Valores normalesValores normales
Valores normales
 
Valores normales
Valores normalesValores normales
Valores normales
 
Examenes laboratorio
Examenes laboratorioExamenes laboratorio
Examenes laboratorio
 
Tabla de valores normales
Tabla de valores normales Tabla de valores normales
Tabla de valores normales
 
Biometría hematica
Biometría hematicaBiometría hematica
Biometría hematica
 
VALORES ANALITICOS - Apunte Médicos
VALORES ANALITICOS - Apunte MédicosVALORES ANALITICOS - Apunte Médicos
VALORES ANALITICOS - Apunte Médicos
 
Constituyentes bioquimicos
Constituyentes bioquimicos Constituyentes bioquimicos
Constituyentes bioquimicos
 
Tubos de muestra
Tubos de muestraTubos de muestra
Tubos de muestra
 
Manual practico de laboratorio clinico
Manual practico de laboratorio clinicoManual practico de laboratorio clinico
Manual practico de laboratorio clinico
 
Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184230-phpapp01
Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184230-phpapp01Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184230-phpapp01
Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184230-phpapp01
 
Manual practico del aboratorio clinico
Manual practico del aboratorio clinico Manual practico del aboratorio clinico
Manual practico del aboratorio clinico
 
Manual practico de laboratorio clinico
Manual practico de laboratorio clinicoManual practico de laboratorio clinico
Manual practico de laboratorio clinico
 
COMPLEMENTARIOS Y DOSIS PEDIATRICAS-1.doc
COMPLEMENTARIOS Y DOSIS PEDIATRICAS-1.docCOMPLEMENTARIOS Y DOSIS PEDIATRICAS-1.doc
COMPLEMENTARIOS Y DOSIS PEDIATRICAS-1.doc
 
Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184349-phpapp01
Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184349-phpapp01Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184349-phpapp01
Manualpracticodelaboratorioclinico 110219184349-phpapp01
 
Diagnostico complementario en Odontología
Diagnostico complementario en OdontologíaDiagnostico complementario en Odontología
Diagnostico complementario en Odontología
 
Células sanguíneas
Células sanguíneasCélulas sanguíneas
Células sanguíneas
 

Más de Elton Volitzki

Clase 12 genética sanguinea
Clase 12 genética sanguineaClase 12 genética sanguinea
Clase 12 genética sanguineaElton Volitzki
 
Clase 9 genética de poblaciones
Clase 9 genética de poblacionesClase 9 genética de poblaciones
Clase 9 genética de poblacionesElton Volitzki
 
Clase 8 fidelidad y variación en la información genética
Clase 8  fidelidad y variación en la información genéticaClase 8  fidelidad y variación en la información genética
Clase 8 fidelidad y variación en la información genéticaElton Volitzki
 
Clase 7 organización del genoma humano
Clase 7 organización del genoma humanoClase 7 organización del genoma humano
Clase 7 organización del genoma humanoElton Volitzki
 
Clase 13 genética del cáncer
Clase 13  genética del cáncerClase 13  genética del cáncer
Clase 13 genética del cáncerElton Volitzki
 
# 5 transtornos del sistema inmunologico
# 5 transtornos del sistema inmunologico# 5 transtornos del sistema inmunologico
# 5 transtornos del sistema inmunologicoElton Volitzki
 
Clase 13-mo.transmision sexual
Clase 13-mo.transmision sexualClase 13-mo.transmision sexual
Clase 13-mo.transmision sexualElton Volitzki
 
Clase 12-género neisseria
Clase 12-género neisseriaClase 12-género neisseria
Clase 12-género neisseriaElton Volitzki
 
Clase 11-vibrio-helicob.
Clase 11-vibrio-helicob.Clase 11-vibrio-helicob.
Clase 11-vibrio-helicob.Elton Volitzki
 
Clase 9-bacilos.gram(-)
Clase 9-bacilos.gram(-)Clase 9-bacilos.gram(-)
Clase 9-bacilos.gram(-)Elton Volitzki
 
Clase 8-bacilos.gram(+)
Clase 8-bacilos.gram(+)Clase 8-bacilos.gram(+)
Clase 8-bacilos.gram(+)Elton Volitzki
 
Clase 7-cocos gram (+)
Clase 7-cocos gram (+)Clase 7-cocos gram (+)
Clase 7-cocos gram (+)Elton Volitzki
 
Clase 6-flora microbiana normal
Clase 6-flora microbiana normalClase 6-flora microbiana normal
Clase 6-flora microbiana normalElton Volitzki
 
# 6 tuberculosis pulmonar
# 6 tuberculosis pulmonar# 6 tuberculosis pulmonar
# 6 tuberculosis pulmonarElton Volitzki
 
Clase 6 herencia poligenica y multifactorial
Clase 6 herencia poligenica y multifactorialClase 6 herencia poligenica y multifactorial
Clase 6 herencia poligenica y multifactorialElton Volitzki
 
Clase 5 extensión del análisis mendeliano
Clase 5 extensión del análisis mendelianoClase 5 extensión del análisis mendeliano
Clase 5 extensión del análisis mendelianoElton Volitzki
 
# 4 bronquitis pulmonar
# 4 bronquitis pulmonar# 4 bronquitis pulmonar
# 4 bronquitis pulmonarElton Volitzki
 
Clase 7 organización del genoma humano
Clase 7 organización del genoma humanoClase 7 organización del genoma humano
Clase 7 organización del genoma humanoElton Volitzki
 
# 3 patologías pulmonares
# 3 patologías pulmonares# 3 patologías pulmonares
# 3 patologías pulmonaresElton Volitzki
 

Más de Elton Volitzki (20)

Clase 12 genética sanguinea
Clase 12 genética sanguineaClase 12 genética sanguinea
Clase 12 genética sanguinea
 
Clase 9 genética de poblaciones
Clase 9 genética de poblacionesClase 9 genética de poblaciones
Clase 9 genética de poblaciones
 
Clase 8 fidelidad y variación en la información genética
Clase 8  fidelidad y variación en la información genéticaClase 8  fidelidad y variación en la información genética
Clase 8 fidelidad y variación en la información genética
 
Clase 7 organización del genoma humano
Clase 7 organización del genoma humanoClase 7 organización del genoma humano
Clase 7 organización del genoma humano
 
Clase 13 genética del cáncer
Clase 13  genética del cáncerClase 13  genética del cáncer
Clase 13 genética del cáncer
 
# 5 transtornos del sistema inmunologico
# 5 transtornos del sistema inmunologico# 5 transtornos del sistema inmunologico
# 5 transtornos del sistema inmunologico
 
Clase 13-mo.transmision sexual
Clase 13-mo.transmision sexualClase 13-mo.transmision sexual
Clase 13-mo.transmision sexual
 
Clase 12-género neisseria
Clase 12-género neisseriaClase 12-género neisseria
Clase 12-género neisseria
 
Clase 11-vibrio-helicob.
Clase 11-vibrio-helicob.Clase 11-vibrio-helicob.
Clase 11-vibrio-helicob.
 
Clase 10-pseudomonas
Clase 10-pseudomonasClase 10-pseudomonas
Clase 10-pseudomonas
 
Clase 9-bacilos.gram(-)
Clase 9-bacilos.gram(-)Clase 9-bacilos.gram(-)
Clase 9-bacilos.gram(-)
 
Clase 8-bacilos.gram(+)
Clase 8-bacilos.gram(+)Clase 8-bacilos.gram(+)
Clase 8-bacilos.gram(+)
 
Clase 7-cocos gram (+)
Clase 7-cocos gram (+)Clase 7-cocos gram (+)
Clase 7-cocos gram (+)
 
Clase 6-flora microbiana normal
Clase 6-flora microbiana normalClase 6-flora microbiana normal
Clase 6-flora microbiana normal
 
# 6 tuberculosis pulmonar
# 6 tuberculosis pulmonar# 6 tuberculosis pulmonar
# 6 tuberculosis pulmonar
 
Clase 6 herencia poligenica y multifactorial
Clase 6 herencia poligenica y multifactorialClase 6 herencia poligenica y multifactorial
Clase 6 herencia poligenica y multifactorial
 
Clase 5 extensión del análisis mendeliano
Clase 5 extensión del análisis mendelianoClase 5 extensión del análisis mendeliano
Clase 5 extensión del análisis mendeliano
 
# 4 bronquitis pulmonar
# 4 bronquitis pulmonar# 4 bronquitis pulmonar
# 4 bronquitis pulmonar
 
Clase 7 organización del genoma humano
Clase 7 organización del genoma humanoClase 7 organización del genoma humano
Clase 7 organización del genoma humano
 
# 3 patologías pulmonares
# 3 patologías pulmonares# 3 patologías pulmonares
# 3 patologías pulmonares
 

# 4 transtornos hemodinámicos

  • 1. TRANSTORNO HEMODINÁMICO ANATOMIA PATOLOGICA I Dra. Claudia Calzadilla Carvajal UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA
  • 2. LÍQUIDOS CORPORALES Los líquidos corporales son el agua y los solutos disueltos en cada uno de los compartimentos corporales de fluidos. El componente principal es el agua y los solutos son elementos formes y sustancias orgánicas e inorgánicas. El organismo posee una serie de mecanismos que mantiene la homeostasis sana (equilibrio hídrico) de los fluidos corporales. En adultos delgados, el líquido corporal es un 55% y 60% de la masa corporal de mujeres y hombres respectivamente. Se pierden diariamente aprox. 2L de agua al día mayoritariamente por la orina, y también en la respiración, heces, piel… Este contenido de agua se recupera por la ingesta de agua y su contenido en los alimentos. Se divide en dos compartimentos: Líquido intracelular (LIC): es dos terceras partes del LC. Se encuentra en el interior de las células. En él tienen lugar las reacciones metabólicas. Líquido extracelular (LEC): es la tercera parte del LC. Es el vehículo de todas las sustancias necesarias para las células y de las sustancias que excretan. Incluye el plasma (es casi el 20% y la porción líquida de la sangre), el líquido intersticial (es casi el 80% baña las células de todos los tejidos), la linfa y los líquidos transcelulares (separado por una capa de células. Es el líquido cefalorraquídeo, sinovial, pericárdico, etc.)
  • 3. SANGRE Se trata de un tipo de tejido conjuntivo. Realiza tres funciones: transporta oxígeno, dióxido de carbono, nutrientes, hormonas, calor y deshechos, regula el pH, la temperatura corporal y contenido en agua de las células y protege contra la pérdida de sangre por medio de la coagulación y contra las enfermedades mediante los leucocitos fagocitarios y los anticuerpos. Es el 8% del peso corporal y su volumen es de 4-6L. Está en el sistema cardiovascular y está impulsada por el corazón hacia los vasos arteriales, llegando al sistema capilar donde se realiza el intercambio con el líquido intersticial. La sangre retorna al corazón por el sistema venoso. Está compuesta por plasma sanguíneo y elementos formes.
  • 4. PLASMA SANGUÍNEO Es de color amarillo, está compuesto por agua (91,5%) y solutos (8,5%) siendo la mayoría (7%) proteínas. Las proteínas que solo están en la sangre se denominan proteínas plasmáticas y son sintetizadas en su mayoría por el hígado (globulinas y , albúminas y fibrinógeno). El fibrinógeno interviene en la coagulación sanguínea y es lo que diferencia al plasma del suero. Las albúminas y las globulinas y intervienen en el transporte de las proteínas liposolubles y también actúan como tampón debido al carácter antipático de las proteínas. La alta concentración de proteínas también contribuye a los intercambios de líquido de la sangre debido a la presión coleidosmótica. Algunas proteínas plasmáticas se transforman en células productoras de gammaglobulinas que son anticuerpos o inmunoglobulinas. Estas proteínas se mantienen constantes incluso en ayuno prolongado. Hay patologías que afectan a la concentración de proteínas como las afecciones hepáticas y renales.
  • 5. Los otros solutos del plasma son los electrolitos, nutrientes, sustancias reguladoras (hormonas y enzimas) gases y productos de deshecho (urea, ácido úrico, creatinina, amoniaco, bilirrubina…) Glóbulos rojos Son los más abundantes. Hay 5,5 millones/mm3 en hombres y 4,5 millones/mm3 en mujeres. Tienen una vida media de 120 días y suelen morir por rotura de sus membranas al atravesar los capilares. Tienen forma de disco bicóncavo. No tienen núcleo y apenas orgánulos, su membrana celular es muy flexible y resistente, lo que evita su rotura cuando circulan con los capilares. En su citoplasma se encuentra la hemoglobina que se encargar del transporte de O2 y CO2. También posee enzimas glucolípicas para su aporte de ATP y enzimas antioxidantes para mantener el Fe en estado ferroso. No consumen el O2 que transportan.
  • 6. La hemoglobina consta de una proteína, la globina, que está compuesta de cuatro cadenas polipeptídicas (dos y dos ) y cuatro pigmentos no proteicos hemo, que poseen un Fe2+ que se combina con el O2. La hemoglobina también transporta CO2 que se une a la globina por un aas y CO que se une al Fe2+ impidiendo la unión de este con el O2. La eritropoyesis es la formación de los glóbulos rojos que se inicia en la médula ósea roja a partir de los proeritroblastos, que perderán el núcleo y se hemoglobulizarán. Los proeritroblastos se desarrollan hasta los eritrocitos y esto se acelera a causa de la eritropoyetina, que es una hormona que se produce y libera en los riñones cuando hay hipoxia. La hipoxia es detectada por sensores y provoca que la EPA se libere a la sangre, por la que viaja hasta llegar a la médula ósea. Allí inicia y mantiene la formación de Hb que se introduce en el glóbulo rojo no maduro hasta que este se llena de Hb y destruye y expulsa el núcleo. Cuando el glóbulo rojo está maduro no tiene núcleo ni sintetiza más Hb.
  • 7. El Fe de la Hb se obtiene de los alimentos. El Fe2+ se absorbe mejor que el FE3+. Las secreciones gástricas pasan el Fe3+ a Fe2+ en el intestino delgado para que se puedan absorber pero en mucha menor cantidad de la que se consume. Los componentes del estómago hacen que se forme complejos de ferritina donde se almacena el Fe. Los almacenes de ferritina son los enterocitos (células de la mucosa digestiva). En ellos hay transportadores por los que entran varios Fe. Después se puede almacenar en la ferritina o salir al LEC. La transferrina es una proteína que transporta el Fe por la sangre hacia los lugares de formación de eritrocitos o los almacenes de ferritina. El estado de los depósitos de Fe son quienes determinan la absorción de Fe. Cuando los depósitos están vacíos aumentan los puntos de unión al Fe y cuando están bajos aumentan el punto de unión al transportador y los lugares de unión de la ferritina.
  • 8. VALORES NORMALES QUÍMICA SANGUÍNEA PACIENTES RANGOS UNIDADES Glucosa 70 -105 mg/dL Urea 6 - 20 mg/dL Creatinina 0,7 - 1,5 mg/dL Clearance de creatinina Hombres 97 - 137 mL/min/1,73m2 Mujeres 88 - 128 mL/min/1,73m2 Hombres 3,4 - 7,0 mg/dL Ácido úrico Orina 250 - 750 mg/24 h Proteínas totales LCR 6,6 - 8,7 mg/dL Orina 28 - 141 15 - 45 mg/dL mg/24H DE VALORES NORMALES TABLA 1,0 - 15,0 mg/dL Albúmina 3,5 - 5,5 mg/dL Bilirrubina Total 0,32 - 1,08 mg/100 mL Conjugada 0,10 - 0,50 mg/100 mL No conjugada 0,08 - 0,72 mg/100 mL Globulina 1,46 - 2,54 mg/dL Mucoproteínas 1,9 - 4,9 mg/dL Microalbuminuria Negativo Fibrinógeno 180 - 350 mg%
  • 9. Saturación de trasferrina 20 - 50 % Fijación del hierro 250 - 410 µg/dL Colesterol 140 - 200 mg/dL Hombres 55 mg/dL HDL Mujeres 65 mg/dL LDL 130 mg/dL Triglicéridos 80 - 150 mg/dL Lípidos totales 400 - 800 mg/dL Fosfolípidos 150 - 200 mg/dL Fructosamina Hasta 285 µmol/L Hb Glicosilada Total Total 5,3 - 9,0 % Hb Glicosilada A1C A1C 4-5 %
  • 10. ELECTROLITOS PACIENTES RANGOS UNIDADES Calcio iónico 4,0 - 5,4 mg/dL 8,8 - 11,0 mg/dL Calcio Orina 60 - 180 mg/24 h Hierro sérico 250 -460 µg/dL Orina 40 - 220 mg/24 h Sodio Sangre 136 -145 mEq/L Potasio Sangre 3,6 - 5,5 mmol/L 98 - 107 mmol/L Cloro Orina 110 - 250 mg/24 h Niños 3,0 - 7,0 mg/dL Adultos 2,5 - 4,8 mg/dL Fósforo 340 - Orina mg/24 h 1000
  • 11. ENZIMAS E PACIENTES RANGOS UNIDADES Amilasa Hasta 95 U/L Lipasa 10 -150 U/L Hombres Hasta 6,50 U/L Fosfatasa ácida total Mujeres Hasta 5,50 U/L Fosfatasa ácida prostática Hasta 2,6 U/L Adultos 98 - 279 U/L Fosfatasa alcalina Niños 151 - 471 U/L TGO, transaminasa glutámico-oxalacética (Sinón.: AST, 10 - 34 U/L aspartato aminotransferasa) TGP, transaminasa glutámico-pirúvica (Sinón.: ALT, alanino 5 - 59 U/L aminotransferasa) Colinesterasa 1000 - 4000 U/L Deshidrogenasa láctica DHL 210 - 420 U/L Hombres 24 - 195 U/L CPK Mujeres 24 - 170 U/L Gamma GT 0 - 51 Ul/L Aldolasa Hasta 5,7 U/L
  • 12. Trastornos hemodinámicos : Introducción. 1.Edema.  Categorías fisiopatológicas: - Por aumento de la presión hidrostática vascular -Por disminución la presión oncótica vascular -Por retención de sodio. Disminución de la presión hidrostática intersticial -Por aumento de la presión oncótica vascular (Obstrucción linfática) 2. Hiperemia y Congestión.  Activa , anterógrada o por hiperflujo.  Pasiva o venosa - Insuficiencia cardiaca congestiva. 3. Hemorragias.  Causas de hemorragia.  Fisiopatología de la hemorragia. Mecanismos compensatorios.  Tipos de hemorragias. 4. Trombosis.  Patogenia de la trombosis: triada de Virchow. -Alteraciones del endotelio. -Alteraciones del ujo sanguíneo. -Alteraciones de los componentes sanguíneos.  Morfología del trombo.  Localización del trombo.  Evolución del trombo.
  • 13. TRANSTORNOS HEMODINÁMICOS La supervivencia de las células depende de un aporte sanguíneo normal ,Es la sangre suficiente a través de un sistema circulatorio permeable. Las células dependen de un equilibrio hidroelectrolítico normal entre los líquidos. Las alteraciones del aporte sanguíneo o del equilibrio de los líquidos determinan algunos de los trastornos más frecuentes de las patologías médicas. En condiciones normales, el líquido sale al intersticio desde el extremo arteriolar que está en equilibro con el venular y linfáticos retiran una pequeña cantidad residual de líquido intersticial.
  • 14. Globulos rojos CEFALÉIAS, ENXAQUECA (Eritrocitos o hematíes) S “”DOR DE CABEÇA”"
  • 15. TRANSTORNOS HEMODINÁMICOS Los principales transtornos hemodinámicos y del mantenimiento del riego sanguíneo son:  Edema  Hiperemia y Congestión  Hemorragia  Trombosis
  • 16. EDEMA o Hidropesía Procede del griego OÍDEMA: hinchazón,es la acumulación de líquido en el espacio tisular intercelular o intersticial, además de en las cavidades del organismo. El edema se considera un signo clínico. Después de apretar con el dedo sobre la quemadura, esa zona se queda blanca durante un tiempo hasta que vuelve a su estado anterior.
  • 17. Homeostasis de fluidos corporales En general, la cantidad de líquido intersticial está definido por el equilibrio de fluidos del organismo, mediante el mecanismo de homeostasis. En la práctica, la distribución de líquidos en el cuerpo sigue la regla 60-40-20. Para un individuo normal, aproximadamente el 60% del peso corporal es agua aproximadamente el 40% es intracelular y el 20% es extracelular Como 1 L de agua pesa 1 kg, se deduce que el 60% de una persona de 70 kg son 42 kg (o 42 L) de agua corporal total. Si el 40% del agua corporal es intracelular, entonces el volumen intracelular es aproximadamente 28 L, y el volumen extracelular aproximadamente 14 L, que se reparte entre el volumen intravascular (el plasma sanguíneo, que representa el 25%: unos 4 L) y extravascular (el líquido intersticial, el 75% restante: 10 L).
  • 18. Los fluidos de los compartimentos intravascular y extravascular se intercambian fácilmente para mantener el equilibrio indicado. El fluido intravascular sale de los vasos sanguíneos (fundamentalmente a través de los capilares) entra en el espacio intersticial. Este es el proceso de filtración de fluidos.en un órgano típico, aproximadamente un 1% de plasma se filtra hacia el espacio intersticial. En condiciones normales, para que el organismo esté en equilibrio, el mismo líquido que sale de los vasos sanguíneos hacia el espacio intersticial debe volver a la vasculatura. Hay dos vías por las cuales el fluido retorna a la sangre: 1.La mayor parte del fluido se reabsorbe en el segmento final de los capilares o en las vénulas a continuación; sin embargo, la tasa de reabsorción de líquidos es menor que la tasa de filtración. 2. Segundo mecanismo implica los vasos linfáticos, que recogen el excedente de fluido intersticial y lo vierten en el sistema venoso, a nivel de las venas subclavias.
  • 19. El edema se forma cuando se produce una secreción excesiva de líquido hacia el espacio intersticial o cuando éste no se recupera de forma correcta, bien por problemas de reabsorción o por problemas linfáticos. Hay cinco factores que pueden contribuir a la formación de edema: 1.Por incremento de la presión hidrostática.(retorno venoso alterado). 2. Reducción de la presión oncótica en los vasos sanguíneos. 3. Por aumento en la permeabilidad de la pared de los vasos sanguíneos, como sucede en la inflamación. 4. Por obstrucción de la recogida de fluidos vía el sistema linfático. 5. Por cambios en las propiedades de retención de agua de los tejidos.
  • 20. Una presión hidrostática elevada a menudo refleja un aumento en la retención de agua y sodio por los riñones. Una presión oncótica reducida puede deberse a un defecto de síntesis de proteínas plasmáticas en el hígado o a nivel de proteínas plasmáticas, sobre todo albúmina, que determina la presión oncótica. Cuando disminuye el nivel de proteínas disminuye la presión oncótica como ocurre en la cirrosis hepática, malnutrición y síndrome nefrótico. En el linfedema, el sistema linfático se encuentra obstruido, bien porque está dañado (a causa de una infección, por ejemplo), bien por la existencia de malformaciones. En cuanto al edema de origen inflamatorio, es causado por una molécula producida por los mastocitos y basófilos, la histamina, que dilata las arteriolas y aumenta la permeabilidad de las vénulas, lo que favorece la salida de fluido plasmático.
  • 21. EDEMA
  • 22. ETIOPATOGENIA Existe un equilibrio entre el intercambio de agua entre el espacio intravascular, intersticial e intracelular, que depende de las fuerzas de Starling. El volumen del líquido intersticial depende de La generación de fluido intersticial está regulado por las fuerzas de la ecuación de Starling :
  • 23. La presión hidrostática dentro de los vasos sanguíneos (Pc) tiende a que el agua se filtre hacia el espacio intercelular, y de aquí a los tejidos. Esto genera una diferencia en la concentración de proteínas entre el plasma sanguíneo y el tejido, que genera una presión oncótica (πc): la concentración de proteínas en el plasma tiende a reabsorber el agua de vuelta desde los tejidos hacia el plasma. La ecuación de Starling establece que la tasa de flujo de fluido viene definida por la diferencia entre las dos presiones (la hidrostática y la oncótica) y por la permeabilidad del vaso sanguíneo (Kf). La resultante de las dos presiones determina el sentido del flujo. La mayor parte del flujo de agua ocurre en los capilares, o en las vénulas postcapilares, que tienen una pared semipermeable que permite pasar el agua más fácilmente que las proteínas. Se dice que las proteínas son "reflejadas", porque no pueden pasar libremente, y la eficiencia de la reflexión viene dada por una constante (R), de valor máximo 1. Si las separaciones entre las celulas que forman el vaso se abren, la permeabilidad al agua aumenta en primer lugar, pero a medida que las aperturas aumentan de tamaño, la permeabilidad a las proteínas aumenta también.
  • 24. CAUSAS DEL EDEMA 1- Aumento de la presión hidrostática de la sangre en la microcirculación: Por aumento de la presión venosa, como ocurre en : insuficiencia cardíaca la hipervolemia (aumento del volumen sanguíneo), obstrucción venosa (por trombosis venosa o compresión), incompetencia de las válvulas venosas (el caso de las varices) o el efecto de la gravedad. Por aumento de la presión arterial, como ocurre en la hipertensión. Por disminución de la resistencia arterial (por causa fisiológica o farmacológica)
  • 25. 2.- Aumento de la permeabilidad capilar, por daño vascular (por ejemplo, en quemaduras o traumatismos) o debido a la presencia de inflamación.
  • 26. 3- Disminución del nivel de proteínas plasmáticas, sobre todo albúmina, que determina el 70% de la presión oncótica. Cuando disminuye el nivel de proteínas disminuye la presión oncótica, como ocurre en la cirrosis hepática, malnutrición, quemaduras y síndrome nefrótico. QUEMADURA POR HIERRO
  • 27. 4.- Bloqueo del drenaje linfático (linfedema), por traumatismos, inflamación de las vías linfáticas o invasión de éstas por parásitos (por ejemplo, filariasis).
  • 28. PATOLOGÍAS CRONICAS POR EDEMA El edema puede dañar los órganos afectados y en algunos casos, causar la muerte. Edema cerebral puede causar apoptosis celular, por un aumento de la presión hidrostática sobre las neuronas e isquemia de los tejidos por compresión de los vasos sanguíneos. Edema pulmonar puede amenazar la vida del paciente porque el intercambio de gases está afectado;incluso en órganos con capacidad de adaptación como la piel y el músculo esquelético, el edema severo puede conducir a la necrosis del tejido (gangrena).
  • 29. TIPOS DE EDEMAS SEGÚN SU EXTENSIÓN El edema puede ser LOCALIZADO o GENERALIZADO -GENERALIZADO o sistémico: que cuando es intenso provoca una hinchazón difusa de todos los tejidos y órganos del cuerpo, especialmente el tejido celular subcutáneo, llamándose entonces anasarca(edema intenso y generalizado ). En estos casos, se puede producir edema en múltiples órganos y en los miembros periféricos. Por ejemplo, un infarto cardíaco importante puede causar edema pulmonar, pleural, ascitis y edema periférico.
  • 30. - LOCALIZADO: que se produce en una parte del cuerpo, por ejemplo ante una inflamación o edema de una pierna en caso de trombosis venosa, se debe principalmente a la disminución de la circulación linfática y al aumento de la presión venosa en el segmento afectado, bien por obstrucción o bloqueo linfáticos, en el primer caso; o por obstrucción de presencia de un trombo. El edema localizado también puede deberse a un aumento de la permeabilidad capilar limitado a una sola área o región, por causa inflamatoria (edema inflamatorio) o alérgica (edema angioneurótico).o alergia farmacológica.
  • 31. SEGUN SU LOCALIZACIÓN Edema en órganos específicos: •Ascitis: Es el cúmulo de líquido en la cavidad peritoneal o abdominal. •Hidrotórax o derrame pleural: Es el cúmulo de líquido en la cavidad pleural o torácica. •Hidropericardio o derrame pericárdico: Es la acumulación de líquido en la cavidad pericárdica. •Hidrocefalia: Es la dilatación de los ventrículos cerebrales por acumulación de líquido cefalorraquídeo. •Linfedema: acumulación de linfa en el tejido celular subcutáneo supraaponeurótico de los miembros, por defecto del sistema linfático. Esto puede deberse a obstrucción, por ejemplo debido a la presión ejercida por un cáncer o a la presencia de ganglios linfáticos inflamados, la destrucción de los vasos linfáticos por radioterapia o la infiltración de los vasos linfáticos por una infección. •Lo más frecuente es el fallo en el sistema de bombeo del sistema linfático, debido a la inmovilidad, como ocurre en los casos de esclerosis múltiple o paraplejia.
  • 32. Hiperemia y Congestión Estos términos se utilizan para describir un aumento del volumen de sangre en un órgano o tejido. Puede provocar un aumento del tamaño y del peso visceral.Cuando es muy intensa puede provocar necrosis. Hablamos de hiperemia, también llamada Hiperemia activa (sangre oxigenada)y para distinguirla de la Congestión o hiperemia pasiva (sangre poco oxigenada). Clasificación de la hiperemia: 1. Generalizada o localizada 2. Aguda o crónica
  • 33. -Hiperemia Activa. Se produce cuando la dilatación arterial o arteriolar permite un aumento del flujo sanguíneo (hiperflujo) a los lechos capilares, con apertura de capilares inactivos. La hiperemia activa causa un enrojecimiento de la parte afectada, acompañado de un aumento de temperatura y volumen (ya que hay más sangre de lo normal). En los enfermos con fiebre este mecanismo permite la pérdida de calor. En la inflamación, la congestión es un factor importante que permite la aparición de los signos clásicos de Celsio, especialmente el rubor y calor.
  • 34. Etiopatogenia de Hiperemia Activa. La dilatación arterial y arteriolar se producen por mecanismos neurógenos simpáticos, liberación de sustancias vasoactivas, estímulos térmicos, estímulos mecánicos y estímulos químicos.
  • 35. Morfología: Los órganos afectados presentan: Tumefacción, enrojecimiento y mayor calor por aumento de la temperatura y las superficies de corte de los órganos hiperémicos o congestionados presenta mayor sangrado (en exceso). Tipos de hiperemia activa: _ Fisiológico: se encuentra hiperemia de la piel siempre que se elimina exceso de calor en el cuerpo, como en el ejercicio muscular o en el rubor. _ Patológico: ocurre en estados inflamatorios e infecciosos causado por un agente agresor.
  • 36. Hiperemia Pasiva (Congestión). Etiopatogenia: Se produce por una alteración del drenaje venoso con perdida de sangre en el territorio afectado. La hiperemia pasiva condiciona una coloración azulada-rojiza, al ser expulsada la sangre venosa. El tinte azul se acentúa cuando la congestión determina un aumento de la hemoglobina desoxigenada en la sangre (cianosis).
  • 37. a) estado b) Hiperemia normal local c) isquemia d) hiperemia venosa
  • 38. La hiperemia afecta a todos los órganos cuando hay insuficiencia cardíaca y se trata de una hiperemia pasiva general que afecta los órganos de la circulación mayor (por insuficiencia cardíaca derecha) y la que afecta los pulmones (por insuficiencia cardíaca izquierda). Cuando el impedimento del drenaje venoso está en una vena tributaria de las cavas, la hiperemia resultante se considera local.
  • 39. Formas de presentación de la congestión: 1.Fenómeno Sistémico: ocurre en la insuficiencia cardiaca congestiva, cuando tanto el ventrículo izquierdo como el ventrículo derecho están descompensados. Puede afectar sólo al circuito pulmonar cuando fracasa el ventrículo izquierdo y puede afectar a todo el cuerpo, respetando los pulmones, en el fracaso del ventrículo derecho. 2. Fenómeno localizado: cuando el retorno venoso de una extremidad está obstruido o cuando se afecta sólo la circulación portal, como es el caso en la hipertensión portal, secundaria a cirrosis hepática; en tumores. La congestión de los capilares está estrechamente relacionada con el desarrollo de edema, por tanto, congestión y edema con frecuencia aparecen juntos. En los congestivos pasivos crónicos pueden encontrarse focos de necrosis ya que esta congestión puede causar hipoxia e incluso anoxia de algunos territorios tisulares.
  • 40. HEMORRÁGIA La hemorragia es una condición que se refiere a la pérdida de sangre (salida de sangre del torrente circulatorio) la cual puede ser : INTERNA Y EXTERNA.  Interna.cuando la sangre gotea desde los vasos sanguíneos en el interior del cuerpo(ruptura de vasos sanguíneos)
  • 41. Externa : por un orificio natural del cuerpo (como la vagina, boca o recto, oido, fosas nasales) o a través de una ruptura de la piel .
  • 42.
  • 43.
  • 44. CLASIFICACIÓN DE HEMORRÁGIAS a) Según el vaso afectado. b) Según la localización. c) Según la forma de producción. d) Según la causa desencadenante. e) Según el origen. f) Según volumen extravasado. g) Momento de presentación. a) Según el Vaso Afectado _Hemorragia arterial: el sangrado procede de una arteria lesionada.Es menos frecuente que la sangre venosa pero más grave. La sangre es de color rojo brillante y suele salir a presión, en saltos rítmicos que coinciden con el pulso cardíaco, es pulsátil. Si no se ejerce presión o cohibe la hemorragia, la muerte puede sobrevenir en pocos minutos.
  • 45. _ Hemorragia venosa: el sangrado procede de alguna vena lesionada. La sangre perdida es de color rojo oscuro y fluye lentamente de forma contínua, pues la sangre presenta menor en oxígeno y está de regreso al corazón. _ Hemorragia capilar: es la más frecuente y la menos grave pues los capilares sanguíneos son los más abundantes y menos presión de sangre tienen. La sangre fluye en sábana.
  • 46. _ Cardiaca: menos frecuente.(arma blanca o arma de fuego) La hemorragia capilar se manifiesta típicamente en forma de petequias, pero puede dar origen a pérdidas cuantiosas de sangre, hemorragias laminares y colecciones hemáticas mayores.
  • 47. b) Según la Localización _ Externa : si la sangre sale al exterior. Puede ser directa o indirecta (a través de cavidades orgánicas (epistaxis, otorragia, melenas...). _ Interna : si se acumula en una cavidad o parénquima del organismo. Puede ser intracavitaria, intraparenquimatosa ( se produce dentro de órganos sólidos) e intersticial (hematomas, equimosis...).
  • 48. c) Según la forma de producción: Puede ocurrir por: _ Rexis o rotura de la pared la cual puede producirse por diéresis (secundario a agente físico traumático) o por diábrosis (tumores; secundario a la acción de procesos que inducen erosión/corrosión de la pared). _ Diapédesis, es la salida de elementos formes de la sangre a través de paredes vasculares íntegras. Esta situación la vemos en determinados procesos como hipertensión, escorbuto, consumo de tóxicos, etc. Se produce por aumento la permeabilidad. En esta forma patogenética y la hemorragia se produce principalmente en capilares, con menor participación de vénulas y metarteriolas.
  • 49. _ Rexis y diapédesis, ocurre en aquellos procesos inflamatorios en los que se ven involucrados vasos sanguíneos: arteritis, úlcera péptica aguda, infecciones, y en la periarteritis nodosa. d) Según la causa desencadenante : _ Traumáticas, son las más frecuentes, por traumatismo directo o indirecto. _ Inflamatorias(infecciones):como ocurre en las neumonías, vasculitis, sífilis? _ Agentes químicos (tóxicos): arsénico, mercurio plomo... _ Tumoral : las neoplasias producen invasión de la pared de los vasos con hemorragia, que puede ser la causa de la muerte. _ Diátesis hemorrágica : fragilidad congénita en los capilares _ Asociadas a trastornos inmunológicos.
  • 50. _ Asociadas a alteraciones de los componentes sanguíneos: • fibrinopenia (congénita/adquirida) • fibrinolisis _ Hipoproteinemia (déficit de vitamina K o hepatopatías) _ Trombopatías _ Oclusión brusca por embolia _ Trombopenias • Púrpura trombótica trombocitopénica • Púrpura trombótica idiopática • Hiper esplenismo • Drogas • Aplasia de médula ósea
  • 51. e) Según el Origen: _ Apoplejía : cuando son de origen cerebral. _ Epistáxis : origen nasal. _ Melena : en segmento digestivo bajo, se pone de manifiesto con las heces (deposición negruzca). _ Hematemésis :si tiene origen digestivo alto y se manifiesta con el vómito.
  • 52. _ Rectorrágias : hemorragia anal con sangre fresca y de origen distal. _ Hemopericardio : de origen cardiaco. _ Hemartrosis : Articular. _ Hemoperitonéo : si se produce en cavidad peritoneal. _ Hematocolpos: origen vaginal.
  • 53. _ Equímosis:hemorragia extensa en superficie corporal. _Sufusión: hemorragia que infiltra los tejidos. _ Hematoma: colección de sangre en tejido celular subcutáneo u otros tejidos.
  • 54. f) Según volumen extravasado: _ Hemorrágia leve: pérdida del 10% de la volemia total. Aparecen reflejos vasovagales. _ Hemorragia grave: pérdida del 10% al 30%. Para compensar se produce: Taquicardia, taquipnea, descenso de la presion venosa central, vasoconstricción, movilización de sangre a órganos vitales. _ Hemorragia muy grave: pérdida 30-60% del volumen total.
  • 55. _Hematocele : si se producen en la albugínea testicular. _ Hemoptisis : de origen broncopulmonar, sale al exterior por medio del esputo. _ Hematuria: sangre en orina. _ Metrorragia: hemorragia de origen uterino dentro del periodo menstrual. Hemorrágias en Piel: _ Petequia: hemorragia puntiforme (pequeñas hemorragias discoidales o anulares de hasta 2 mm de diámetro)
  • 56. g) Momento de presentación: _ Primaria-primitiva: Reaccion nmediata a trauma. _ Secundaria: pasado cierto tiempo y aparece. _ Recidivente: recuperación antes de 120 días : tiempo de regeneración de glóbulos rojos.
  • 57. Morfología de Hemorragia Cuando se produce extravación de sangre, el tejido o la cavidad afectada aparece teñido de coloración rojiza o parda. Los órganos afectados están aumentados de peso y de tamaño. Al estudio microscópico se observa la formación de nuevos espacios, por dilasceración de los tejidos que están ocupados por elementos sanguíneos.
  • 58. Consecuencias de las Hemorragias Cuando el sangrado es importante e implica una pérdida de volumen de sangre que se aproxima al 50%, suele ocurrir un shock hipovolemico . Hemorragias crónicas (pérdidas de sangre prolongadas en el tiempo) que causan una anemia. Hemorrágias Agudas : pueden producir la muerte en pocos minutos por el shock hipovolémico. (cerebro/riñon/higado/corazón)-isquemia tisular (falta de irrigación sanguínea al resto de órganos)
  • 59. Depende el lugar del vaso: _Muy agudas : Las hemorragias cardiacas y arteriales. _Más lentas : las hemorragias venosas y capilares. También es importante valorar el volumen de sangre perdida asi como la edad del paciente, antecedentes patológicos.
  • 60. Algunas enfermedades vasculares adquiridas de carácter degenerativo también causan hemorragias por ruptura o desgarro de la pared, como la arterioesclerosis o aneurismas. En determinadas circunstancias por anomalías de la sangre se producen hemorragias, que a veces adquieren una mayor importancia clínica, como ocurre en pacientes con HTA o con diátesis hemorrágicas. Pueden distinguirse efectos generales y efectos locales. Entre los primeros los más frecuentes son: 1. Shock hipovolémico. 2. Muerte por hemorragia aguda. 3. Anemia por pequeñas hemorragias repetidas.
  • 61. Los efectos locales se deben principalmente a la presión que ejerce la sangre a su alrededor que esta acción mecánica puede tratarse de compresión de órganos o además, de dislaceraciones de tejido, como se observa en el borde de los hematomas cerebrales. La gravedad del efecto local depende Pequeño hematoma naturalmente del órgano de 5 a 10 ml. Que puede comprometido. ser fatal en el mesencéfalo.
  • 62. Mecanismos de defensa frente a las Hemorragias 1. Contracción del bazo con descarga de hematíes. 2. Redistribución del flujo sanguíneo a órganos vitales 3. Vasoconstricción y taquicardia. 4. Hiperpnea (para disminuir la acidosis). 5. Descenso de la presión venosa central. 6. Aumento de la frecuencia respiratoria: taquipnea. 7. Paso de líquidos del espacio extravascular al vascular. 8. Reflejos vasovagales.
  • 63. Evolución de la Hemorragia Es el destino de la sangre hemorrágica acumulada en los tejidos ,es la lisis y reabsorción posterior. Cuando la sangre se hemoliza, se forma hematoidina y/o hemosiderina, que es fagocitada por los monocitos, que pueden permanecer mucho tiempo en el foco hemorrágico. En este caso, las hemorragias laminares aparecen como manchas amarillentas.
  • 64. En las cavidades se produce transformación de la hemoglobina en bilirrubina, lo que produce una ictericia local pasajera. En las leptomeninges puede producirse, además, fibrosis, la cual puede bloquear la reabsorción del líquido cefalorraquídeo en las vellosidades de Pacchioni y provocar una hidrocefalia. En una hematrosis puede dejar como secuela una fibrosis con perturbación funcional.
  • 65. Las hemorragias internas bien delimitadas pueden organizarse o se puede formar una cápsula de tejido conectivo que aísla la hemorragia del tejido adyacente, pudiendo permanecer inalterable durante años. En grandes colecciones hemáticas la sangre no alcanza a reabsorberse por completo y se produce una organización con tejido granulomatoso que se transforma en una cápsula fibrosa, la sangre en el interior se transforma en masa pastosa achocolatada por la abundante hemosiderina. La formación de tal cápsula no se observa en los hematomas cerebrales, que pueden reabsorberse casi enteramente, de modo que la cavidad inicial queda convertida en una hendedura de contenido pastoso ocre.
  • 66. Significación clínica Depende del volumen de sangre, de la velocidad con que se ha producido la hemorragia y de su localización. La pérdida de hasta el 15-20% de la sangre no suele tener consecuencias graves si la pérdida no ha sido crónica. La pérdida de mayor cantidad de sangre conduce a un cuadro de shock hipovolémico que puede causar la muerte. Algunas hemorragias graves por la localización pueden causar la muerte que ocurre en : Tronco del encéfalo. Pericardio. Abdomen.
  • 67. Las pérdidas crónicas de pequeña cantidad de sangre causan una anemia ferropénica. La medida a utilizar ante una hemorragia externa es la presión directa para cohibir la hemorragia, con posterior vendaje y desinfectación de la herida. El empleo de torniquetes debe estar restringido a hemorragias masivas por el riesgo de necrosis del miembro sangrante. La pérdida de un volumen grande de sangre se suple con unidades de transfusión.
  • 68. HEMOSTASIA Y TROMBOSIS Hemostasia Es el conjunto de mecanismos por los cuales la sangre se mantiene líquida y sin coágulos dentro del árbol vascular. Comprende : La vasoconstricción (disminuyendo el flujo vascular) Formación de tapón plaquetario . Coagulación de la sangre. La hemostasia es la capacidad que tiene el organismo de hacer permanecer la sangre dentro de los vasos sanguíneos y cuando falla ocurre la hemorragia.
  • 69. PROCESOS DE HEMOSTASIA  Hemostasia Primaria  Hemostasia Secundaria 1. HEMOSTASIA PRIMARIA: (plaquetaria) es la respuesta inicial a la ruptura de un vaso. Comprende los procesos :  Contracción vascular (o vasoespasmo)  Adhesión, activación  Agregación plaquetarias. Estos tres procesos dan lugar a la formación del "tapón plaquetario".
  • 70. Cuando se altera la hemostasia primaria aparecen hemorragias inmediatas y más duraderas de lo normal ante un traumatismo o a veces de manera espontánea-mucosas de la nariz ,boca y piel (equimosis). 2. HEMOSTASIA SECUNDARIA:(plasmática) es lo que se suele llamar coagulación que consiste en la formación de un conglomerado de una proteína llamada fibrina que estabiliza el tapón plaquetario. Cuando se altera suelen aparecer hemorragias tardías, muchas veces en forma de hematomas (colecciones de sangre) en músculos o articulaciones.
  • 71. El tapón hemostático consta de tres procesos:  Adhesión de plaquetas en la zona lesionada de la pared vascular.  Activación plaquetaria: activación fosfolipasa A2, activación fosfolipasa C y liberación adenosin- fosfato.  Agregación plaquetaria.
  • 72. HEMOSTASIA NORMAL 1.Existe un corto período inicial (aprox. 1 minuto) de :  Vasoconstricción mediada por mecanismos neurógenos  Factores humorales como la endotelina. Esta contracción sirve de forma transitoria para disminuir la pérdida sanguínea y se manifiesta en vasos con capa muscular bien desarrollada.
  • 73. 2. La lesión de células endoteliales deja al descubierto el colágeno subendotelial,de muy alto poder trombogénico, lo que permite la adhesión y activación de las plaquetas. Se produce un cambio de forma de las plaquetas y una liberación de sus gránulos secretores (ADP, tromboxano A2), que atraen más plaquetas. Éstas se agregan a las ya presentes en el foco de lesión para formar el tapón hemostático primario. (hemostasia primaria).
  • 74. Al mismo tiempo liberan factores titulares desde el endotelio, en el sitio lesionado, que combinados con los factores plaquetarios activan la cadena de la coagulación, que culminará en la formación de trombina. La trombina transforma el fibrinógeno en fibrina que estimula el reclutamiento y la reacción de liberación de más plaquetas,fase que se conoce con el nombre de hemostasia secundaria por el cual se produce un tapón más resistente y duradero que impide la hemorragia a través de la lesión de la pared del vaso. En este momento se activan los mecanismos inhibidores cuyo objetivo es limitar el tapón hemostático al sitio de lesión.
  • 75. MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN EN LA REGULACIÓN DE LA HEMOSTASIA . a) Participación del Endotelio en la Hemostasia: Las células cuando se estimulan tienen propiedades anticoagulantes (antitrombóticas) y propiedades procoagulantes (trombogénicas). La estimulación del endotelio se produce por la actuación de distintos agentes infecciosos, por factores hemodinámicos, por componentes del plasma y de una manera muy directa por la actuación de las citocinas
  • 76. a.1.) Propiedades antitrombóticas del endotelio vascular: estas propiedades se oponen a la coagulación de la sangre y son: _ Efectos antiplaquetarios: la integridad del endotelio evita que las plaquetas entren en contacto con la matriz conjuntiva subendotelial (colágena). _ Las plaquetas circulantes en la sangre no se adhieren al endotelio. _ Protección por el endotelio sano adyacente, por la acción de la PGI-2 y el óxido nítrico, que inhiben la agregación plaquetaria y son vasodilatadores. _ Propiedades anticoagulantes: están mediadas por moléculas análogas a la heparina y por la trombomodulina que es un receptor específico de la trombina. _ Las moléculas análogas a la heparina actúan indirectamente; son cofactores que permiten que la antitrombina III inactive la trombina y otros factores de la coagulación.
  • 77. _ La trombomodulina actúa también indirectamente, se une a la trombina y transforma la trombina en un anticoagulante; además activa la proteína C. _ Propiedades fibrinolíticas. Las células sintetizan activadores de plasminógeno tisular (t- PA) que estimula la fibrinolisis. a.2.) Propiedades trombogénicas del endotelio vascular (favorecen la coagulación): La lesión endotelial favorece la adhesión de las plaquetas al colágeno subendotelial, al tiempo que sintetizan y segregan el factor de Willebrand (Fv W) que es necesario para la unión de las plaquetas al colágeno. El endotelio activado libera el factor tisular, activando de esta forma la vía extrínseca de la coagulación. Las células endoteliales también segregan un inhibidor del t-PA, que inhibe la fibrinolisis. b) Participación de las plaquetas en la hemostasia Con la lesión del vaso, las plaquetas se exponen a la matriz extracelular de la pared vascular, matriz rica en colágeno, proteoglicanos, fibronectinas, y otras glucoproteínas de adherencia.
  • 78. Esto inicia la cascada hemostática, en la que las plaquetas experimentan tres reacciones importantes: 1. Adhesión: se refiere a la unión de las plaquetas a lugares de lesión endotelial, con exposición al colágeno subendotelial. 2. Secreción:liberación del contenido de los gránulos plaquetarios que se produce después de la adhesión. Con la activación de las plaquetas y la secreción, queda expuesto en la superficie de la plaqueta, un complejo fosfolipídico, que es el lugar en la superficie plaquetaria al que se ligan los factores de la coagulación y el calcio para activar la vía intrínseca de la coagulación. 3. Agregación plaquetaria: se produce poco después de la adhesión y la secreción. Existen tres estímulos importantes para la agregación plaquetaria: el ADP, y el tromboxano A2, que ponen en marcha una reacción autocatalítica con la formación de un agregado plaquetario creciente, que es tapón hemostático primario (reversible). La trombina es el tercer estímulo plaquetario, actúa ligándose a un receptor de trombina plaquetaria.
  • 79.  Esta agregación va seguida de la contracción plaquetaria y está mediada por la actomiosina intraplaquetaria, que crea una masa de plaquetas, fimetamorfosis viscosa que constituye el tapón hemostático definitivo o secundario. Al mismo tiempo, la trombina causa la conversión del fibrinógeno a fibrina en el agregado plaquetario, lo que estabiliza el tapón y lo fija al lugar de origen. c) Participación del sistema de la coagulación en la hemostasia El sistema de coagulación consiste en una serie de transformaciones de proenzimas a enzimas activadas que termina en la formación de trombina. Ésta convierte el fibrinógeno en fibrina. Las proteínas sintetizadas por el organismo se pueden activar por mecanismo intrínseco y extrínseco. Ambos dos darán lugar a la vía común de la coagulación.
  • 80. TROMBOSIS Es un proceso patológico que implica la formación de una masa sólida de sangre en el árbol vascular sin que exista en él solución de continuidad. Es una propagación patológica de la hemostasis. Los trombos son opacos, friables, adherentes y tanto en las venas como en las arterias de pequeño y mediano calibre tienden a ocluir lumen(lm).
  • 82. No hay que confundir la trombosis con la coagulación de la sangre, ni el trombo con los coágulos. Durante la vida, la coagulación ocurre fuera de los vasos, ya sea dentro del organismo, como en los hematomas, ya sea fuera de él, como en el tubo de ensayo. En ambos casos el mecanismo de la coagulación se desencadena por liberación de tromboplastina (tromboplastinógeno) principalmente de las plaquetas a medida que se destruyen al adherirse a los tejidos y paredes del tubo. Después de la muerte se producen coágulos dentro de los vasos por liberación de tromboplastina de las células endoteliales a medida que se desprenden de los vasos y lisan.
  • 83. Hay dos tipos de coágulos post mortem o cadavéricos: Cruórico (de cruor, sangre) Lardáceo (de lardum, tocino) El coágulo cruórico primero es rojo y se produce cuando la masa coagulada incluye todos los elementos hemáticos más o menos en la proporción en que están en la sangre. El coágulo lardáceo es amarillento y está formado preferentemente por fibrina, se produce después de haber sedimentado los elementos figurados de la sangre. A diferencia de los trombos, estos coágulos son brillantes, elásticos, no adhieren firmemente a al pared vascular y no ocluyen el lumen. Los trombos son opacos, friables, adherentes y tanto en las venas como en las arterias de pequeño y mediano calibre tienden a ocluir lumen.
  • 84. TIPOS MORFOLÓGICOS DE TROMBOS Macroscópicamente hay dos tipos:  Trombo rojo o de coagulación  Trombo blanco o de aposición. Además, se distinguen los microtrombos, que se producen en la microcirculación, especialmente en vénulas y capilares. En todos los trombos el componente principal es la fibrina, pero desde el punto de vista de la patogenia, las plaquetas desempeñan el papel primordial. En el trombo rojo los elementos figurados de la sangre, incluyendo la fibrina, se encuentran mezclados desordenadamente.
  • 85. El trombo blanco típico es de aspecto coraliforme dado por finas crestas transversales (capas plaquetarias que alternan con capas de leucocitos) que alternan con zonas deprimidas y las zonas deprimidas, más anchas que las salientes, están formadas por una red fibrina que contiene eritrocitos Figura 1;1. Estructura microscópica del trombo por aposición: bandas de trombocitos (punteado fino), bandas de leucocitos (puntos negros) y fibrina con eritrocitos (zonas rayadas) (Modificado de Hamperl,)
  • 86. PATOGENIA Los factores patogenéticos principales son tres: 1.Lentitud de la corriente sanguínea 2.Lesión endotelial 3.Alteraciones hematológicas ( que afectan la coagulación.) 1,La trombosis por lentitud de la corriente sanguínea ocurre principalmente en el territorio venoso, en especial en venas dilatadas; también es frecuente en la aurícula izquierda en la estenosis mitral con un trombo rojo por un mecanismo similar al de la coagulación normal de la sangre (trombo de coagulación). Es posible que también juegue un papel una lesión endotelial hipóxica.
  • 87. 2.La trombosis por lesión endotelial ocurre de preferencia: Territorio arterial en relación con placas ateroescleróticas ulceradas. Arteritis; en el ventrículo izquierdo es relativamente frecuente en el infarto del miocardio. Válvulas cardíacas y en el endocardio parietal (la trombosis por lesión endotelial es muy frecuente en endocarditis). Típicamente se forma un trombo blanco a partir de un tapón plaquetario que se produce en la parte en que la membrana basal ha quedado expuesta a la sangre: las plaquetas se adhieren al colágeno y liberan substancias que provocan la agregación de nuevas plaquetas y la formación de fibrina; a esta masa se adhieren nuevas plaquetas y así sucesivamente se forma el trombo por aposición (conglutinación o precipitación).
  • 88. 3. En los aneurismas aórticos el trombo suele ser mixto, con un trombo blanco en relación con la pared arterial alterada, y una masa de trombo rojo; a veces el trombo mixto de los aneurismas es estratificado como en hojas de cebolla, en que alternan trombos rojos y blancos laminares. Los microtrombos son manifestación de alteraciones generales de la coagulación.
  • 89. EVOLUCIÓN DE TROMBOS Los posibles procesos que pueden ocurrir en un trombo son: Organización con retunelización (recanalización del vaso) Vena con trombo organizado y retunelizado. (Modificado de Hamperl.)
  • 90. Calcificación (distrófica), fragmentación y migración, infección, ésta a veces con reblandecimiento purulento; por último, crecimiento por formación de nuevas masas trombóticas, lo que habitualmente ocurre en la columna sanguínea proximal al trombo, pero también puede suceder en la sangre estancada más allá de él. Complicaciones Las principales son tres: obstrucción (especialmente importante en el territorio arterial), embolía trombótica e infecciónes.
  • 91. Tumor renal derecho con trombo en cava. Right renal cell carcinoma with inferior vena cava thrombous
  • 92. CAMBIA TÚ Y CAMBIARÁ EL MUNDO ! GRACIAS POR TU ATENCIÓN !!