3. Preparar las descripciones de los
Formular
una legislación
que regule la práctica y la
formación en enfermería.
Desarrollar reglamentos que
interpreten las leyes en la
práctica de la enfermería
con el fin que el profesional
de enfermería , comprenda
mejor las leyes.
Desarrollar
el programa de
estudios para la formación
de la enfermería.
Establecer
criterios para
medir la calidad de la
asistencia , formación y la
investigación
en
la
enfermería.
trabajos utilizados por los primeros
profesionales de la enfermería .
Orientar el desarrollo de los
diferentes sistemas de proporcionar
cuidados de enfermería.
Proporcionar conocimientos para la
administración, práctica, formación e
investigación en enfermería.
Identificar las competencias y
objetivos de enfermería.
Orientar la investigación con el fin de
establecer una base empírica de
conocimientos de enfermería.
5. Por
Tendencias:
Tendencia
Naturalista o
Ecologista:
• Es
una
taxonomía
sencilla que fue
descrita
en
1983 y está
basada en el
enfoque de la
prestación de
• Enfoca
los
cuidados como
facilitadores de
Tendencia de
suplencia/ayuda
• Los cuidados son
enfocados como
la relación de
las acciones que
las personas no
pueden llevar a
cabo
en
un
momento dado.
• Fomenta
la
independencia y
autonomía de la
Tendencia de
Interrelación:
• La base
fundamental
para la
actuación de
enfermería es
el concepto de
relación entre
el
enfermero−paci
ente−ambiente
6. CON BASE EN LAS TEORÍAS
Modelos de Interacción: basados en la
comunicación e interrelación de las personas.
Modelos
Evolucionistas:
Basados en la
Teoría de
Desarrollo o
Cambio.
Modelo de
las
Necesidades
Humanas:
Basado en la
Teoría de las
Necesidades.
Modelos Sistemáticos: Basados en
la teoría general de los sistemas.
Utilidad de los sistemas. Tienen
valor para la enfermería en dos
aspectos:
1.Enmarcar
la
profesión orientar la asistencia.
Por tanto, un modelo teórico:
Sirve de instrumento entre la
teoría y la práctica. Clarifica las
ideas sobre los elementos de una
situación práctica y los relaciona
entre sí. ayuda a los enfermeros
a comunicarse de forma más
significativa. 2.Sirve de guía en
la práctica, la docencia y la
investigación,
incluyendo
el
componente administrador en
cada una de estas actividades.
9. HAY RELACIÓN ENTRE
CONCEPTOS Y
DEFINICIONES DE LA
TEORÍA.
CLARIDAD
CLARIDAD ESTRUCTURAL.
¿Es totalmente clara la
teoría?
IDENTIFICACIÓN DE LOS
PRINCIPALES CONCEPTOS
, SUBCONCEPTOS Y SUS
DEFINICIONES.
EL DESARROLLO LÓGICO
ES CLARO.
SIGNIFICADOS
CLAROS, PRECISOS Y
ESPECÍFICOS, CON BASE
EN:
LOS SUPUESTOS SON
COHERENTES CON LAS
METAS DE LA TEORÍA.
COHERENCIA
CLARIDAD SEMÁNTICA
SI SON: FILOSOFÍA,
MODELOS O TEORÍA.
HAY LÓGICA ENTRE
CONCEPTOS Y
ENUNCIADOS.
10. MUY SIMPLE
QUE
ORIENTA, GUÍA
LA PRÁCTICA
PROFESIONAL
EJEMPLOS; LAS
DEL NIVEL
MEDIO
ES ELEGANTE Y
SENCILLA
SENCILLEZ O
SIMPLICIDAD
¿ES SIMPLE ESTÁ
TEORÍA?
TRANSMITE
MAYOR SENTIDO
DE
CONOCIMIENTOS
CONCRETA
CUÁNTOS
CONCEPTOS
INCORPORA
12. PRESICIÓN
EMPÍRICA
¿ES ACCESIBLE
ESTÁ TEORÍA?
ES POSIBLE DE
VERIFICACIÓN O
VERIFICACIÓN
EVIDENCIAS QUE RESPALDAN LA TEORÍA
HAY SOLIDEZ EN LA
CONEXIÓN ENTRE
CONCEPTOS
DEFINIDOS Y LA
REALIDAD
OBSERVABLE
ES ÚTIL
CLÍNICAMENTE
RESISTE EL
ANÁLISIS DE LA
INVESTIGACIÓN
PUEDE EVALUAR Y VERIFICAR LA TEORÍA Y SER
UTILIZADA EN LA PRÁCTICA CLÍNICA
13. CONSECUENCIAS DEDUCIBLES
¿ES IMPORTANTE ESTÁ TEORÍA?
SÍ LA INVESTIGACIÓN, LA TEORÍA Y LA PRÁCTICA
SE RELACIONAN SIGNIFICATIVAMENTE
LA TEORÍA DE ENFERMERÍA DEBÍA DEDICARSE A
LA COMPROBACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Y ÉSTA DEBERÍA LLEVAR AL CONOCIMIENTO QUE GUÍE LA PRÁCTICA.
LA INVESTIGACIÓN
Y EL EJERCICIO DE LAS GUÍAS DE LA TEORÍA DE
LA ENFERMERÍA
DEBERÍAN GENERAR
NUEVAS IDEAS
Y DIFERENCIAR EL CENTRO DE INTERÉS DE LAS
ENFERMERAS DEL DE OTRAAS PROFESIONES.