SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 7
Introducción
En este trabajo vamos hablar sobre la reforma universitaria, desde la reforma de
córdoba en el año 1918 hasta la reforma universitaria en el Perú en el año 1919.
Hablaremos de la reforma que era un movimiento estudiantil de Córdoba buscaba
lograr una participación plena del estudiante como ciudadano de la república
universitaria, capaz de elegir y ser elegido
La Reforma pretendía plantear temas de proyección latinoamericana en el que
participaran los obreros y público en general no matriculado formalmente en la
universidad.
Así mismo, los estudiantes denunciaban el atraso científico de la universidad y sobre
todo el carácter “arcaico y elitista del sistema de gobierno en la institución”.
También hablaremos de la reforma universitaria en el Perú. ¿Se trata acaso de un
movimiento político-cultural promovido por el movimiento estudiantil? ¿Cuándo tuvo su
inicio y a que se opuso? ¿Bajo la base y de qué inspiración se generó? ¿Era un
periodo que pedía a gritos el cambio? ¿Qué pasó en 1919?.
1
La reforma universitaria
La reforma de córdoba, 1918
La autonomía y el cogobierno son las conquistas más representativas de la Reforma
de Córdoba de 1918, una proclama estudiantil del orden político y académico que
traspasó las fronteras nacionales del continente latinoamericano. Si bien los
acontecimientos y consecuencias de esta Reforma han llamado la atención de
especialistas en la historia de la universidad y de los movimientos sociales, a casi cien
años del legado de Córdoba es más que necesario hacer una valoración retrospectiva
desde la universidad actual hasta los principios esenciales del Manifiesto de 1918, los
ideales y las tareas de la universidad.
La Reforma de Córdoba dejó una impronta perdurable en la historia política y de la
cultura de Argentina. Los acontecimientos de Córdoba fueron el triunfo de un
movimiento estudiantil que supo aprovechar la coyuntura social en un país marcado
por la permanencia de un sistema autoritario de viejas costumbres. La importancia de
las universidades argentinas y su papel organizador político y social de las clases
medias fue creciendo a través de los años, siempre coincidiendo con las
inestabilidades políticas. Se ha propuesto incluso una interesante periodización de la
historia de las universidades argentinas demarcada por los altibajos políticos.
La Reforma
El movimiento estudiantil de Córdoba buscaba lograr una participación plena del
estudiante como ciudadano de la república universitaria, capaz de elegir y ser elegido.
También suprimir el dogmatismo imperante mediante el establecimiento de la docencia
libre para asegurar la existencia de cátedras paralelas o nuevas. La Reforma pretendía
plantear temas de proyección latinoamericana en el que participaran los obreros y
público en general no matriculado formalmente en la universidad. Así mismo, los
estudiantes denunciaban el atraso científico de la universidad y sobre todo el carácter
“arcaico y elitista del sistema de gobierno en la institución”.
El manifiesto rechazó la reforma liberal promulgada a la Universidad de Córdoba por
José Nicolás Matienzo y apoyada por el clero, pues consideraba que lo único que
hacía era mantener el dominio de “una casta de profesores”. Así pues, reclamó el
derecho de la insurrección desconociendo el proceso electoral llevado a cabo en el
mes de junio de 1918, y del que se dijo que hubo irregularidades porque no se firmó el
acta del nombramiento oficial del nuevo rector. Los estudiantes aseguraron haberse
levantado contra un régimen administrativo autoritario en el que las funciones públicas
se ejecutaban favoreciendo a determinados grupos. La Universidad de Córdoba, por
demás, expresaron los estudiantes, era una institución donde no se reformaban
estatutos por miedo a represalias y se pagaban favores, sin descontar que la práctica
docente estaba dogmatizada y muy apartada de las ciencias modernas.
El Manifiesto hizo llamado a todos los estudiantes del continente a liberarse de ese
autoritarismo universitario imperante en todo el territorio y exigir que sus ideas fuesen
2
reconocidas por medio de sus representantes. Estos fueron algunos de los puntos
fundamentales consignados en el documento de 1918:
• Autonomía universitaria. Sin duda el punto más polémico y trascendental de la
Reforma que sostenía que la universidad debía ser autogobernada, eligiendo
sus propias directivas y formulando sus propios estatutos y programas de
estudio. El propósito era que los asuntos políticos externos no influyesen en el
ritmo de la actividad universitaria. Dicho principio también implicaba que la
fuerza pública no ingresara a los recintos universitarios. De alguna manera
también proponía una autarquía financiera, un fin hoy imposible de cumplir.
• Cogobierno. Otro de los puntos más importantes de la Reforma, el cual
implicaba que los profesores, estudiantes y egresados participasen en el
gobierno universitario, práctica que se extendió a lo largo de los continentes
americano y europeo.
• Libertad de cátedra o docencia libre con cátedras paralelas y cátedras libres.
Con esto se buscaba garantizar que existiese la mayor cantidad posible de
corrientes de pensamiento y tendencias sin censuras ni prejuicios. Cualquier
cátedra tenía autonomía para investigar y enseñar y no podía ser vigilada
académicamente. Así mismo, debía haber variedad de cátedras que podrían
ser elegidas libremente por el estudiante.
• Libertad académica para el análisis y expresión de ideas filosóficas, científicas,
sociales y políticas.
• Misión social de la universidad para que su función social fuese mucho más
allá de la simple enseñanza de las aulas de clase. La educación universitaria
debía involucrarse en la investigación y la solución de los problemas de la
sociedad y de las naciones. Lo que hoy se llama la extensión universitaria.
• Vinculación de la universidad con el resto del sistema educativo nacional de
base. Esto implicaba el apoyo universitario en los procesos de formación y una
real cohesión del sistema de Educación Superior con los niveles medio
general, técnico y primario.
• Asistencia libre a clases para facilitar el proceso académico a los estudiantes
de clase media que tuviesen que desempeñarse como trabajadores.
• Docencia libre, es decir, el aula disponible para todo aquel que quisiera impartir
sus conocimientos sin importar su corriente de pensamiento. Esto unido a
concursos de oposición para seleccionar el profesorado y periodicidad de las
cátedras.
• Gratuidad de la enseñanza superior para que la educación superior fuese
asequible a todos los sectores sociales.
• Unidad latinoamericana, lucha contra cualquier forma autoritaria de gobierno.
3
La reforma universitaria en el Perú
Noventa y siete años han pasado: la Reforma Universitaria de 1919 llega a la edad
madura. Su impacto recayó en varias generaciones de activistas, escritores,
intelectuales, científicos, artistas y políticos, que han adherido a sus principios de
democratización de la cultura y la enseñanza. ¿Se trata acaso de un movimiento
político-cultural promovido por el movimiento estudiantil?
¿Cuándo tuvo su inicio y a que se opuso? ¿Bajo la base y de qué inspiración se
generó? ¿Era un periodo que pedía a gritos el cambio? ¿Qué pasó en 1919?
“El movimiento estudiantil peruano de 1919 recibió sus estímulos ideológicos de la
victoriosa insurrección de los estudiantes de Córdoba y de la elocuente admonición del
profesor Alfredo L. Palacios. Pero, en su origen, constituyó principalmente un
amotinamiento de los estudiantes contra algunos catedráticos de calificada y
ostensible incapacidad”, cita José C. Mariategui, en sus Siete ensayos.
Efectivamente, la reforma universitaria de 1919 no se dio aisladamente. Tuvo como su
antecedente directo en la reforma universitaria de 1918 en Córdoba, Argentina, y su
contexto social en las luchas obreras por mejores condiciones de trabajo. Sin
embargo, existe otro antecedente que es pocas veces mencionado. Se trata de las
reformas producidas en la Universidad del Cuzco, entre 1910 y 1923, bajo el fructífero
rectorado del doctor Albert Giesecke y con la colaboración de la llamada “Escuela
Cuzqueña” indigenista.
Los primeros pasos
A principios del año universitario de 1919 unos estudiantes (Jorge Guillermo Leguía,
Manuel G. Abastos, Ricardo Vegas García, José León y Bueno, Eloy Espinoza
Saldaña, Jorge Cantuarias y Jorge Basadre) agrupados alrededor de la figura
descollante de Raúl Porras, llevaron a cabo el “Conversatorio Universitario”, o sea, la
primera visión crítica de la historia peruana hecha en ese siglo y colectivamente
organizada en San Marcos; la organización de los comités de reforma y del Comité
General de la Reforma Universitaria, que lideraron el movimiento; y, finalmente, la
transformación de la Federación de Estudiantes del Perú, bajo la dirección de Haya de
la Torre, una vez terminado el movimiento de reforma, en un espacio político moderno.
Ese grupo sería después conocido como la Generación del Centenario. Puesto que
esta generación ha sido descrita como aquella cuyas acciones e ideas le dieron forma
al Perú del siglo pasado. “La chispa de la agitación es casi siempre un incidente
secundario; pero la fuerza que la propaga y la dirige viene de ese estado de ánimo, de
esa corriente de ideas que se designa -no sin riesgo de equívoco- con el nombre de
"nuevo espíritu"”, cita Mariategui.
4
Grito de Reforma
El 28 de junio de 1919 los estudiantes reunidos en asamblea eligieron un Comité
encargado de coordinar el movimiento de Reforma Universitaria. Los estudiantes
buscaban reformular la enseñanza así como renovar la plana docente de la
Universidad.
A principios de agosto, bajo una huelga general, el Comité de Reforma presentó las
demandas estudiantiles al rector José Pardo y Barreda. En él se leía: "Por vez primera
los universitarios hablan al país en nombre de la cultura”.
El movimiento de la Reforma tenía lógicamente que atacar, ante todo, esta
estratificación conservadora de las Universidades.
La provisión arbitraria de las cátedras, el mantenimiento de profesores ineptos, la
exclusión de la enseñanza de los intelectuales independientes y renovadores, se
presentaban claramente como simple consecuencia de la doctrina oligárquica.
Estos vicios no podían ser combatidos sino por medio de la intervención de los
estudiantes en el gobierno de las universidades y el establecimiento de las cátedras y
las asistencias libres, destinadas a asegurar la eliminación de los malos profesores a
través de una concurrencia leal con hombres más aptos para ejercer su docencia.
Las demandas estudiantiles se fundamentaron, como cita Jorge Basadre, en el anhelo
de mejoramiento y modernización de la enseñanza y propugnaron en la participación
en el gobierno de las universidades, la docencia libre, el derecho de tacha, la
supresión de la lista, la libertad de enseñar y la creación de seminarios y de becas
para estudiantes pobres.
La reforma de 1919 fue, aparte de un estallido de clases medias en la población
estudiantil, una demanda clamorosa por una enseñanza mejor, una protesta ostensible
contra lo que entonces se calificó como “esclerosos de la docencia”. Sus postulados
principales afirmaron la necesidad de elevar el nivel de la docencia y de atraer a los
jóvenes hacia la ciencia y la cultura.
Hasta ese entonces, la Universidad tenía una instrucción medieval y monástica,
retrógrada e indiferente a la vida, sujeta a la enseñanza tradicional. Se regía por
académicos ineptos en todos los sentidos. Era una universidad cerrada cuando las
circunstancias ya estaban cambiando en el mundo y en nuestro propio país. Así, la
manifestación estudiantil reunida el 4 de septiembre, bajo el grito de los principios que
clamaban, terminó en la Plaza de Armas para entregar al presidente Leguía un
memorial que solicitaba su intervención en el conflicto. Leguía había sido elegido
“Maestro de la Juventud” en 1918 y había manifestado simpatías hacia la reforma al
asistir el 1º de agosto a la ceremonia de inauguración de la nueva directiva de la
Federación de Estudiantes.
Lo que se logró
La manifestación estudiantil se había hecho sentir en todos los estratos sociales y
había despertado el interés en intelectuales, políticos y artistas. Asimismo debido a la
relación existente entre la universidad y la producción cultural el movimiento de la
Reforma Universitaria ha impactado de tal modo en las formas y contenidos del arte y
5
la ciencia, que es posible, para muchos, considerarla como un movimiento cultural.
Los reclamos tuvieron aceptación. Grande fue la trascendencia del decreto del 20 de
setiembre de 1919 firmado por el presidente Leguía y el ministro de educación Arturo
Osores. Este decreto estableció cátedras libres en las facultades con aprobación del
concejo universitario, ordeno que los delegados elegidos por los alumnos formaran
parte del Concejo Universitario.
Un proyecto de ley presentado en la Asamblea Nacional el 9 de octubre resultó
aprobado con ligeras modificaciones ese mismo día y se convirtió en la ley 4002. En
ella se declaraba la vacancia de las cátedras con enseñanza deficiente, con la cual se
dio validez a las tachas estudiantiles, pero con ciertas condiciones. Pues así pudo
lograrse los principios fundamentales de la Reforma Universitario: autonomía
universitaria, cogobierno, extensión universitaria, libertad de cátedra, cátedra paralela
y cátedra libre, entre otros logros importantes. El movimiento reformista, entonces,
tuvo importantes consecuencias en la legislación, formas de gobierno, concepción de
la docencia, la didáctica, pero sobre todo en la definición de las relaciones de la
universidad con la sociedad y con el Estado. Así, la Reforma Universitaria ha puesto
de manifiesto la necesidad de precisar el rol de la universidad con el fin de que esta
atienda las necesidades y problemas de la sociedad en que se encuentra inserta.
6
Conclusión
 La reforma que era un movimiento estudiantil de Córdoba buscaba lograr una
participación plena del estudiante como ciudadano de la república universitaria,
capaz de elegir y ser elegido.
 La Reforma pretendía plantear temas de proyección latinoamericana en el que
participaran los obreros y público en general no matriculado formalmente en la
universidad.
 La Reforma Universitaria de 1919 llega a la edad madura. Su impacto recayó
en varias generaciones de activistas, escritores, intelectuales, científicos,
artistas y políticos, que han adherido a sus principios de democratización de la
cultura y la enseñanza.
 A principios del año universitario de 1919 unos estudiantes (Jorge Guillermo
Leguía, Manuel G. Abastos, Ricardo Vegas García, José León y Bueno, Eloy
Espinoza Saldaña, Jorge Cantuarias y Jorge Basadre) agrupados alrededor de
la figura descollante de Raúl Porras, llevaron a cabo el “Conversatorio
Universitario”.
 Los estudiantes buscaban reformular la enseñanza así como renovar la plana
docente de la Universidad
 El movimiento de la Reforma tenía lógicamente que atacar, ante todo, esta
estratificación conservadora de las Universidades.
 La manifestación estudiantil se había hecho sentir en todos los estratos
sociales y había despertado el interés en intelectuales, políticos y artistas.
7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. ensayo. la importancia de la investigación en la educación
1. ensayo. la importancia de la investigación en la educación1. ensayo. la importancia de la investigación en la educación
1. ensayo. la importancia de la investigación en la educaciónGrisiIh
 
Educación en la época colonial
Educación en la época colonialEducación en la época colonial
Educación en la época colonialpatriciacedillo
 
Flavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadas
Flavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadasFlavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadas
Flavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadasEdgar1938
 
La educacion en la epoca moderna
La educacion en la epoca modernaLa educacion en la epoca moderna
La educacion en la epoca modernaEKO LED MEXICO
 
Enfoque disciplinario, interdisciplinario y transdisciplinario
Enfoque disciplinario, interdisciplinario y transdisciplinarioEnfoque disciplinario, interdisciplinario y transdisciplinario
Enfoque disciplinario, interdisciplinario y transdisciplinariomymyrycome1
 
Funciones del currículo_ ANA BELEN SILVA
Funciones del currículo_ ANA BELEN SILVAFunciones del currículo_ ANA BELEN SILVA
Funciones del currículo_ ANA BELEN SILVAanibel44
 
Trayectoria educativa integral
Trayectoria educativa integralTrayectoria educativa integral
Trayectoria educativa integralEscuelaEspecial7
 
Las pedagogías emergentes
Las pedagogías emergentesLas pedagogías emergentes
Las pedagogías emergentesMariloli4
 
Las prácticas docentes en acción pp cap 3 Davini
Las prácticas docentes en acción pp cap 3 DaviniLas prácticas docentes en acción pp cap 3 Davini
Las prácticas docentes en acción pp cap 3 DaviniGabriela Bermudez
 
La educación desde la perspectiva existencialista
La educación desde la perspectiva existencialistaLa educación desde la perspectiva existencialista
La educación desde la perspectiva existencialistanoalambre
 
La pedagogia critica
La pedagogia criticaLa pedagogia critica
La pedagogia criticaAriis1
 
Educación en grecia y roma
Educación en grecia y romaEducación en grecia y roma
Educación en grecia y romaGiovanny Gamboa
 
Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14
Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14
Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14Neda Castagnola
 

La actualidad más candente (20)

1. ensayo. la importancia de la investigación en la educación
1. ensayo. la importancia de la investigación en la educación1. ensayo. la importancia de la investigación en la educación
1. ensayo. la importancia de la investigación en la educación
 
Enfoques Didacticos
Enfoques DidacticosEnfoques Didacticos
Enfoques Didacticos
 
Educación en la época colonial
Educación en la época colonialEducación en la época colonial
Educación en la época colonial
 
Flavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadas
Flavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadasFlavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadas
Flavia terigi los desafíos de las trayectorias no encauzadas
 
La educacion en la epoca moderna
La educacion en la epoca modernaLa educacion en la epoca moderna
La educacion en la epoca moderna
 
Pedagogia liberadora
Pedagogia liberadoraPedagogia liberadora
Pedagogia liberadora
 
Positivismo y Educación
Positivismo y Educación Positivismo y Educación
Positivismo y Educación
 
Enfoque disciplinario, interdisciplinario y transdisciplinario
Enfoque disciplinario, interdisciplinario y transdisciplinarioEnfoque disciplinario, interdisciplinario y transdisciplinario
Enfoque disciplinario, interdisciplinario y transdisciplinario
 
La didactica ensayo
La didactica ensayoLa didactica ensayo
La didactica ensayo
 
Funciones del currículo_ ANA BELEN SILVA
Funciones del currículo_ ANA BELEN SILVAFunciones del currículo_ ANA BELEN SILVA
Funciones del currículo_ ANA BELEN SILVA
 
Trayectoria educativa integral
Trayectoria educativa integralTrayectoria educativa integral
Trayectoria educativa integral
 
Las pedagogías emergentes
Las pedagogías emergentesLas pedagogías emergentes
Las pedagogías emergentes
 
Las prácticas docentes en acción pp cap 3 Davini
Las prácticas docentes en acción pp cap 3 DaviniLas prácticas docentes en acción pp cap 3 Davini
Las prácticas docentes en acción pp cap 3 Davini
 
Las Ciencias Sociales en el aula
Las Ciencias Sociales en el aulaLas Ciencias Sociales en el aula
Las Ciencias Sociales en el aula
 
La educación desde la perspectiva existencialista
La educación desde la perspectiva existencialistaLa educación desde la perspectiva existencialista
La educación desde la perspectiva existencialista
 
Pedagogia tradicional
Pedagogia tradicionalPedagogia tradicional
Pedagogia tradicional
 
La pedagogia critica
La pedagogia criticaLa pedagogia critica
La pedagogia critica
 
Pedagogía Crítica de Paulo Freire
Pedagogía Crítica de Paulo FreirePedagogía Crítica de Paulo Freire
Pedagogía Crítica de Paulo Freire
 
Educación en grecia y roma
Educación en grecia y romaEducación en grecia y roma
Educación en grecia y roma
 
Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14
Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14
Resumen trayectorias escolares de terigi PNFP 22-10-14
 

Similar a La reforma universitaria

Universitologia 1.2
Universitologia 1.2Universitologia 1.2
Universitologia 1.2stefysan
 
Tercera Clase. Reforma Universitaria 2010
Tercera Clase. Reforma Universitaria  2010Tercera Clase. Reforma Universitaria  2010
Tercera Clase. Reforma Universitaria 2010mavy_nani
 
Los movimientos estudiantiles en la Universidad Nacional de Colombia (Sede Bo...
Los movimientos estudiantiles en la Universidad Nacional de Colombia (Sede Bo...Los movimientos estudiantiles en la Universidad Nacional de Colombia (Sede Bo...
Los movimientos estudiantiles en la Universidad Nacional de Colombia (Sede Bo...Kelly (Kellaxia) Zuluaga
 
Notas sobre la Reforma Universitaria de 1918
Notas sobre la Reforma Universitaria de 1918Notas sobre la Reforma Universitaria de 1918
Notas sobre la Reforma Universitaria de 1918Pablo Fernando Garrido
 
Línea de tiempo la universidad
Línea de tiempo la universidadLínea de tiempo la universidad
Línea de tiempo la universidadadmoanbiental
 
Linea de tiempo para enviar buena 2
Linea de tiempo para enviar buena 2Linea de tiempo para enviar buena 2
Linea de tiempo para enviar buena 2camila2102
 
La Reforma Universitaria de 1918.pptx
La Reforma Universitaria de 1918.pptxLa Reforma Universitaria de 1918.pptx
La Reforma Universitaria de 1918.pptxGuzman Malament
 
Reforma universitaria (1918)
Reforma universitaria (1918)  Reforma universitaria (1918)
Reforma universitaria (1918) El Arcón de Clio
 
linea del tiempo de la universidad latinoamericana
linea del tiempo de la universidad latinoamericanalinea del tiempo de la universidad latinoamericana
linea del tiempo de la universidad latinoamericanaPedro Carvajal Suarez
 
Las universidades en latinoamerica -word
Las universidades en latinoamerica -wordLas universidades en latinoamerica -word
Las universidades en latinoamerica -wordAna Bazán
 
Las universidades en latinoamerica -word
Las universidades en latinoamerica -wordLas universidades en latinoamerica -word
Las universidades en latinoamerica -wordAna Bazán
 
Las universidades en latinoamerica -word
Las universidades en latinoamerica -wordLas universidades en latinoamerica -word
Las universidades en latinoamerica -wordAna Bazán
 
Educación de Mercado en Chile
Educación de Mercado en ChileEducación de Mercado en Chile
Educación de Mercado en ChilePájaro Plagas
 

Similar a La reforma universitaria (20)

Presentaciã³n de la reforma
Presentaciã³n de la reformaPresentaciã³n de la reforma
Presentaciã³n de la reforma
 
Universitologia 1.2
Universitologia 1.2Universitologia 1.2
Universitologia 1.2
 
Tercera Clase. Reforma Universitaria 2010
Tercera Clase. Reforma Universitaria  2010Tercera Clase. Reforma Universitaria  2010
Tercera Clase. Reforma Universitaria 2010
 
Las reforma de cordoba
Las reforma de cordobaLas reforma de cordoba
Las reforma de cordoba
 
Los movimientos estudiantiles en la Universidad Nacional de Colombia (Sede Bo...
Los movimientos estudiantiles en la Universidad Nacional de Colombia (Sede Bo...Los movimientos estudiantiles en la Universidad Nacional de Colombia (Sede Bo...
Los movimientos estudiantiles en la Universidad Nacional de Colombia (Sede Bo...
 
Notas sobre la Reforma Universitaria de 1918
Notas sobre la Reforma Universitaria de 1918Notas sobre la Reforma Universitaria de 1918
Notas sobre la Reforma Universitaria de 1918
 
Reforma de-cordoba
Reforma de-cordobaReforma de-cordoba
Reforma de-cordoba
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Línea de tiempo la universidad
Línea de tiempo la universidadLínea de tiempo la universidad
Línea de tiempo la universidad
 
Reformas de cordova
Reformas de cordovaReformas de cordova
Reformas de cordova
 
Linea de tiempo para enviar buena 2
Linea de tiempo para enviar buena 2Linea de tiempo para enviar buena 2
Linea de tiempo para enviar buena 2
 
Cogobierno
CogobiernoCogobierno
Cogobierno
 
La Reforma Universitaria de 1918.pptx
La Reforma Universitaria de 1918.pptxLa Reforma Universitaria de 1918.pptx
La Reforma Universitaria de 1918.pptx
 
Reforma universitaria (1918)
Reforma universitaria (1918)  Reforma universitaria (1918)
Reforma universitaria (1918)
 
linea del tiempo de la universidad latinoamericana
linea del tiempo de la universidad latinoamericanalinea del tiempo de la universidad latinoamericana
linea del tiempo de la universidad latinoamericana
 
ponencia ESHI.pptx
ponencia ESHI.pptxponencia ESHI.pptx
ponencia ESHI.pptx
 
Las universidades en latinoamerica -word
Las universidades en latinoamerica -wordLas universidades en latinoamerica -word
Las universidades en latinoamerica -word
 
Las universidades en latinoamerica -word
Las universidades en latinoamerica -wordLas universidades en latinoamerica -word
Las universidades en latinoamerica -word
 
Las universidades en latinoamerica -word
Las universidades en latinoamerica -wordLas universidades en latinoamerica -word
Las universidades en latinoamerica -word
 
Educación de Mercado en Chile
Educación de Mercado en ChileEducación de Mercado en Chile
Educación de Mercado en Chile
 

Último

CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdf
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdfCONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdf
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdfErikNivor
 
594305198-OPCIONES-TARIFARIAS-Y-CONDICIONES-DE-APLICACION-DE-TARIFAS-A-USUARI...
594305198-OPCIONES-TARIFARIAS-Y-CONDICIONES-DE-APLICACION-DE-TARIFAS-A-USUARI...594305198-OPCIONES-TARIFARIAS-Y-CONDICIONES-DE-APLICACION-DE-TARIFAS-A-USUARI...
594305198-OPCIONES-TARIFARIAS-Y-CONDICIONES-DE-APLICACION-DE-TARIFAS-A-USUARI...humberto espejo
 
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPSEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPJosLuisFrancoCaldern
 
Clase 1 Análisis Estructura. Para Arquitectura pptx
Clase 1 Análisis Estructura. Para Arquitectura pptxClase 1 Análisis Estructura. Para Arquitectura pptx
Clase 1 Análisis Estructura. Para Arquitectura pptxPaolaVillalba13
 
trabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidas
trabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidastrabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidas
trabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidasNelsonQuispeQuispitu
 
Biología molecular ADN recombinante.pptx
Biología molecular ADN recombinante.pptxBiología molecular ADN recombinante.pptx
Biología molecular ADN recombinante.pptxluisvalero46
 
SEMANA 6 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdf
SEMANA  6 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdfSEMANA  6 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdf
SEMANA 6 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdffredyflores58
 
NOM-002-STPS-2010, combate contra incendio.pptx
NOM-002-STPS-2010, combate contra incendio.pptxNOM-002-STPS-2010, combate contra incendio.pptx
NOM-002-STPS-2010, combate contra incendio.pptxJairReyna1
 
S454444444444444444_CONTROL_SET_A_GEOMN1204.pdf
S454444444444444444_CONTROL_SET_A_GEOMN1204.pdfS454444444444444444_CONTROL_SET_A_GEOMN1204.pdf
S454444444444444444_CONTROL_SET_A_GEOMN1204.pdffredyflores58
 
Sistema de gestión de turnos para negocios
Sistema de gestión de turnos para negociosSistema de gestión de turnos para negocios
Sistema de gestión de turnos para negociosfranchescamassielmor
 
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIACLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIAMayraOchoa35
 
Sistema de Base de Datos (Rubén Alberto)
Sistema de Base de Datos (Rubén Alberto)Sistema de Base de Datos (Rubén Alberto)
Sistema de Base de Datos (Rubén Alberto)mendezruben1901
 
Electricidad y electronica industrial unidad 1
Electricidad y electronica industrial unidad 1Electricidad y electronica industrial unidad 1
Electricidad y electronica industrial unidad 1victorrodrigues972054
 
Conservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
Conservatorio de danza Kina Jiménez de AlmeríaConservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
Conservatorio de danza Kina Jiménez de AlmeríaANDECE
 
Tarea de UTP matematices y soluciones ingenieria
Tarea de UTP matematices y soluciones ingenieriaTarea de UTP matematices y soluciones ingenieria
Tarea de UTP matematices y soluciones ingenieriaSebastianQP1
 
Historia de la Arquitectura II, 1era actividad..pdf
Historia de la Arquitectura II, 1era actividad..pdfHistoria de la Arquitectura II, 1era actividad..pdf
Historia de la Arquitectura II, 1era actividad..pdfIsbelRodrguez
 
Fisiología del azufre en plantas S.S.pdf
Fisiología del azufre en plantas S.S.pdfFisiología del azufre en plantas S.S.pdf
Fisiología del azufre en plantas S.S.pdfJessLeonelVargasJimn
 
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptxAMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptxLuisvila35
 
Descubrimiento de la penicilina en la segunda guerra mundial
Descubrimiento de la penicilina en la segunda guerra mundialDescubrimiento de la penicilina en la segunda guerra mundial
Descubrimiento de la penicilina en la segunda guerra mundialyajhairatapia
 
VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)
VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)
VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)ssuser6958b11
 

Último (20)

CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdf
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdfCONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdf
CONSTRUCCIONES II - SEMANA 01 - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.pdf
 
594305198-OPCIONES-TARIFARIAS-Y-CONDICIONES-DE-APLICACION-DE-TARIFAS-A-USUARI...
594305198-OPCIONES-TARIFARIAS-Y-CONDICIONES-DE-APLICACION-DE-TARIFAS-A-USUARI...594305198-OPCIONES-TARIFARIAS-Y-CONDICIONES-DE-APLICACION-DE-TARIFAS-A-USUARI...
594305198-OPCIONES-TARIFARIAS-Y-CONDICIONES-DE-APLICACION-DE-TARIFAS-A-USUARI...
 
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIPSEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
SEGURIDAD EN CONSTRUCCION PPT PARA EL CIP
 
Clase 1 Análisis Estructura. Para Arquitectura pptx
Clase 1 Análisis Estructura. Para Arquitectura pptxClase 1 Análisis Estructura. Para Arquitectura pptx
Clase 1 Análisis Estructura. Para Arquitectura pptx
 
trabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidas
trabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidastrabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidas
trabajos en altura 2024, sistemas de contencion anticaidas
 
Biología molecular ADN recombinante.pptx
Biología molecular ADN recombinante.pptxBiología molecular ADN recombinante.pptx
Biología molecular ADN recombinante.pptx
 
SEMANA 6 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdf
SEMANA  6 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdfSEMANA  6 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdf
SEMANA 6 MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL.pdf
 
NOM-002-STPS-2010, combate contra incendio.pptx
NOM-002-STPS-2010, combate contra incendio.pptxNOM-002-STPS-2010, combate contra incendio.pptx
NOM-002-STPS-2010, combate contra incendio.pptx
 
S454444444444444444_CONTROL_SET_A_GEOMN1204.pdf
S454444444444444444_CONTROL_SET_A_GEOMN1204.pdfS454444444444444444_CONTROL_SET_A_GEOMN1204.pdf
S454444444444444444_CONTROL_SET_A_GEOMN1204.pdf
 
Sistema de gestión de turnos para negocios
Sistema de gestión de turnos para negociosSistema de gestión de turnos para negocios
Sistema de gestión de turnos para negocios
 
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIACLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO  Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
CLASE 2 MUROS CARAVISTA EN CONCRETO Y UNIDAD DE ALBAÑILERIA
 
Sistema de Base de Datos (Rubén Alberto)
Sistema de Base de Datos (Rubén Alberto)Sistema de Base de Datos (Rubén Alberto)
Sistema de Base de Datos (Rubén Alberto)
 
Electricidad y electronica industrial unidad 1
Electricidad y electronica industrial unidad 1Electricidad y electronica industrial unidad 1
Electricidad y electronica industrial unidad 1
 
Conservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
Conservatorio de danza Kina Jiménez de AlmeríaConservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
Conservatorio de danza Kina Jiménez de Almería
 
Tarea de UTP matematices y soluciones ingenieria
Tarea de UTP matematices y soluciones ingenieriaTarea de UTP matematices y soluciones ingenieria
Tarea de UTP matematices y soluciones ingenieria
 
Historia de la Arquitectura II, 1era actividad..pdf
Historia de la Arquitectura II, 1era actividad..pdfHistoria de la Arquitectura II, 1era actividad..pdf
Historia de la Arquitectura II, 1era actividad..pdf
 
Fisiología del azufre en plantas S.S.pdf
Fisiología del azufre en plantas S.S.pdfFisiología del azufre en plantas S.S.pdf
Fisiología del azufre en plantas S.S.pdf
 
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptxAMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
AMBIENTES SEDIMENTARIOS GEOLOGIA TIPOS .pptx
 
Descubrimiento de la penicilina en la segunda guerra mundial
Descubrimiento de la penicilina en la segunda guerra mundialDescubrimiento de la penicilina en la segunda guerra mundial
Descubrimiento de la penicilina en la segunda guerra mundial
 
VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)
VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)
VIRUS FITOPATÓGENOS (GENERALIDADES EN PLANTAS)
 

La reforma universitaria

  • 1. Introducción En este trabajo vamos hablar sobre la reforma universitaria, desde la reforma de córdoba en el año 1918 hasta la reforma universitaria en el Perú en el año 1919. Hablaremos de la reforma que era un movimiento estudiantil de Córdoba buscaba lograr una participación plena del estudiante como ciudadano de la república universitaria, capaz de elegir y ser elegido La Reforma pretendía plantear temas de proyección latinoamericana en el que participaran los obreros y público en general no matriculado formalmente en la universidad. Así mismo, los estudiantes denunciaban el atraso científico de la universidad y sobre todo el carácter “arcaico y elitista del sistema de gobierno en la institución”. También hablaremos de la reforma universitaria en el Perú. ¿Se trata acaso de un movimiento político-cultural promovido por el movimiento estudiantil? ¿Cuándo tuvo su inicio y a que se opuso? ¿Bajo la base y de qué inspiración se generó? ¿Era un periodo que pedía a gritos el cambio? ¿Qué pasó en 1919?. 1
  • 2. La reforma universitaria La reforma de córdoba, 1918 La autonomía y el cogobierno son las conquistas más representativas de la Reforma de Córdoba de 1918, una proclama estudiantil del orden político y académico que traspasó las fronteras nacionales del continente latinoamericano. Si bien los acontecimientos y consecuencias de esta Reforma han llamado la atención de especialistas en la historia de la universidad y de los movimientos sociales, a casi cien años del legado de Córdoba es más que necesario hacer una valoración retrospectiva desde la universidad actual hasta los principios esenciales del Manifiesto de 1918, los ideales y las tareas de la universidad. La Reforma de Córdoba dejó una impronta perdurable en la historia política y de la cultura de Argentina. Los acontecimientos de Córdoba fueron el triunfo de un movimiento estudiantil que supo aprovechar la coyuntura social en un país marcado por la permanencia de un sistema autoritario de viejas costumbres. La importancia de las universidades argentinas y su papel organizador político y social de las clases medias fue creciendo a través de los años, siempre coincidiendo con las inestabilidades políticas. Se ha propuesto incluso una interesante periodización de la historia de las universidades argentinas demarcada por los altibajos políticos. La Reforma El movimiento estudiantil de Córdoba buscaba lograr una participación plena del estudiante como ciudadano de la república universitaria, capaz de elegir y ser elegido. También suprimir el dogmatismo imperante mediante el establecimiento de la docencia libre para asegurar la existencia de cátedras paralelas o nuevas. La Reforma pretendía plantear temas de proyección latinoamericana en el que participaran los obreros y público en general no matriculado formalmente en la universidad. Así mismo, los estudiantes denunciaban el atraso científico de la universidad y sobre todo el carácter “arcaico y elitista del sistema de gobierno en la institución”. El manifiesto rechazó la reforma liberal promulgada a la Universidad de Córdoba por José Nicolás Matienzo y apoyada por el clero, pues consideraba que lo único que hacía era mantener el dominio de “una casta de profesores”. Así pues, reclamó el derecho de la insurrección desconociendo el proceso electoral llevado a cabo en el mes de junio de 1918, y del que se dijo que hubo irregularidades porque no se firmó el acta del nombramiento oficial del nuevo rector. Los estudiantes aseguraron haberse levantado contra un régimen administrativo autoritario en el que las funciones públicas se ejecutaban favoreciendo a determinados grupos. La Universidad de Córdoba, por demás, expresaron los estudiantes, era una institución donde no se reformaban estatutos por miedo a represalias y se pagaban favores, sin descontar que la práctica docente estaba dogmatizada y muy apartada de las ciencias modernas. El Manifiesto hizo llamado a todos los estudiantes del continente a liberarse de ese autoritarismo universitario imperante en todo el territorio y exigir que sus ideas fuesen 2
  • 3. reconocidas por medio de sus representantes. Estos fueron algunos de los puntos fundamentales consignados en el documento de 1918: • Autonomía universitaria. Sin duda el punto más polémico y trascendental de la Reforma que sostenía que la universidad debía ser autogobernada, eligiendo sus propias directivas y formulando sus propios estatutos y programas de estudio. El propósito era que los asuntos políticos externos no influyesen en el ritmo de la actividad universitaria. Dicho principio también implicaba que la fuerza pública no ingresara a los recintos universitarios. De alguna manera también proponía una autarquía financiera, un fin hoy imposible de cumplir. • Cogobierno. Otro de los puntos más importantes de la Reforma, el cual implicaba que los profesores, estudiantes y egresados participasen en el gobierno universitario, práctica que se extendió a lo largo de los continentes americano y europeo. • Libertad de cátedra o docencia libre con cátedras paralelas y cátedras libres. Con esto se buscaba garantizar que existiese la mayor cantidad posible de corrientes de pensamiento y tendencias sin censuras ni prejuicios. Cualquier cátedra tenía autonomía para investigar y enseñar y no podía ser vigilada académicamente. Así mismo, debía haber variedad de cátedras que podrían ser elegidas libremente por el estudiante. • Libertad académica para el análisis y expresión de ideas filosóficas, científicas, sociales y políticas. • Misión social de la universidad para que su función social fuese mucho más allá de la simple enseñanza de las aulas de clase. La educación universitaria debía involucrarse en la investigación y la solución de los problemas de la sociedad y de las naciones. Lo que hoy se llama la extensión universitaria. • Vinculación de la universidad con el resto del sistema educativo nacional de base. Esto implicaba el apoyo universitario en los procesos de formación y una real cohesión del sistema de Educación Superior con los niveles medio general, técnico y primario. • Asistencia libre a clases para facilitar el proceso académico a los estudiantes de clase media que tuviesen que desempeñarse como trabajadores. • Docencia libre, es decir, el aula disponible para todo aquel que quisiera impartir sus conocimientos sin importar su corriente de pensamiento. Esto unido a concursos de oposición para seleccionar el profesorado y periodicidad de las cátedras. • Gratuidad de la enseñanza superior para que la educación superior fuese asequible a todos los sectores sociales. • Unidad latinoamericana, lucha contra cualquier forma autoritaria de gobierno. 3
  • 4. La reforma universitaria en el Perú Noventa y siete años han pasado: la Reforma Universitaria de 1919 llega a la edad madura. Su impacto recayó en varias generaciones de activistas, escritores, intelectuales, científicos, artistas y políticos, que han adherido a sus principios de democratización de la cultura y la enseñanza. ¿Se trata acaso de un movimiento político-cultural promovido por el movimiento estudiantil? ¿Cuándo tuvo su inicio y a que se opuso? ¿Bajo la base y de qué inspiración se generó? ¿Era un periodo que pedía a gritos el cambio? ¿Qué pasó en 1919? “El movimiento estudiantil peruano de 1919 recibió sus estímulos ideológicos de la victoriosa insurrección de los estudiantes de Córdoba y de la elocuente admonición del profesor Alfredo L. Palacios. Pero, en su origen, constituyó principalmente un amotinamiento de los estudiantes contra algunos catedráticos de calificada y ostensible incapacidad”, cita José C. Mariategui, en sus Siete ensayos. Efectivamente, la reforma universitaria de 1919 no se dio aisladamente. Tuvo como su antecedente directo en la reforma universitaria de 1918 en Córdoba, Argentina, y su contexto social en las luchas obreras por mejores condiciones de trabajo. Sin embargo, existe otro antecedente que es pocas veces mencionado. Se trata de las reformas producidas en la Universidad del Cuzco, entre 1910 y 1923, bajo el fructífero rectorado del doctor Albert Giesecke y con la colaboración de la llamada “Escuela Cuzqueña” indigenista. Los primeros pasos A principios del año universitario de 1919 unos estudiantes (Jorge Guillermo Leguía, Manuel G. Abastos, Ricardo Vegas García, José León y Bueno, Eloy Espinoza Saldaña, Jorge Cantuarias y Jorge Basadre) agrupados alrededor de la figura descollante de Raúl Porras, llevaron a cabo el “Conversatorio Universitario”, o sea, la primera visión crítica de la historia peruana hecha en ese siglo y colectivamente organizada en San Marcos; la organización de los comités de reforma y del Comité General de la Reforma Universitaria, que lideraron el movimiento; y, finalmente, la transformación de la Federación de Estudiantes del Perú, bajo la dirección de Haya de la Torre, una vez terminado el movimiento de reforma, en un espacio político moderno. Ese grupo sería después conocido como la Generación del Centenario. Puesto que esta generación ha sido descrita como aquella cuyas acciones e ideas le dieron forma al Perú del siglo pasado. “La chispa de la agitación es casi siempre un incidente secundario; pero la fuerza que la propaga y la dirige viene de ese estado de ánimo, de esa corriente de ideas que se designa -no sin riesgo de equívoco- con el nombre de "nuevo espíritu"”, cita Mariategui. 4
  • 5. Grito de Reforma El 28 de junio de 1919 los estudiantes reunidos en asamblea eligieron un Comité encargado de coordinar el movimiento de Reforma Universitaria. Los estudiantes buscaban reformular la enseñanza así como renovar la plana docente de la Universidad. A principios de agosto, bajo una huelga general, el Comité de Reforma presentó las demandas estudiantiles al rector José Pardo y Barreda. En él se leía: "Por vez primera los universitarios hablan al país en nombre de la cultura”. El movimiento de la Reforma tenía lógicamente que atacar, ante todo, esta estratificación conservadora de las Universidades. La provisión arbitraria de las cátedras, el mantenimiento de profesores ineptos, la exclusión de la enseñanza de los intelectuales independientes y renovadores, se presentaban claramente como simple consecuencia de la doctrina oligárquica. Estos vicios no podían ser combatidos sino por medio de la intervención de los estudiantes en el gobierno de las universidades y el establecimiento de las cátedras y las asistencias libres, destinadas a asegurar la eliminación de los malos profesores a través de una concurrencia leal con hombres más aptos para ejercer su docencia. Las demandas estudiantiles se fundamentaron, como cita Jorge Basadre, en el anhelo de mejoramiento y modernización de la enseñanza y propugnaron en la participación en el gobierno de las universidades, la docencia libre, el derecho de tacha, la supresión de la lista, la libertad de enseñar y la creación de seminarios y de becas para estudiantes pobres. La reforma de 1919 fue, aparte de un estallido de clases medias en la población estudiantil, una demanda clamorosa por una enseñanza mejor, una protesta ostensible contra lo que entonces se calificó como “esclerosos de la docencia”. Sus postulados principales afirmaron la necesidad de elevar el nivel de la docencia y de atraer a los jóvenes hacia la ciencia y la cultura. Hasta ese entonces, la Universidad tenía una instrucción medieval y monástica, retrógrada e indiferente a la vida, sujeta a la enseñanza tradicional. Se regía por académicos ineptos en todos los sentidos. Era una universidad cerrada cuando las circunstancias ya estaban cambiando en el mundo y en nuestro propio país. Así, la manifestación estudiantil reunida el 4 de septiembre, bajo el grito de los principios que clamaban, terminó en la Plaza de Armas para entregar al presidente Leguía un memorial que solicitaba su intervención en el conflicto. Leguía había sido elegido “Maestro de la Juventud” en 1918 y había manifestado simpatías hacia la reforma al asistir el 1º de agosto a la ceremonia de inauguración de la nueva directiva de la Federación de Estudiantes. Lo que se logró La manifestación estudiantil se había hecho sentir en todos los estratos sociales y había despertado el interés en intelectuales, políticos y artistas. Asimismo debido a la relación existente entre la universidad y la producción cultural el movimiento de la Reforma Universitaria ha impactado de tal modo en las formas y contenidos del arte y 5
  • 6. la ciencia, que es posible, para muchos, considerarla como un movimiento cultural. Los reclamos tuvieron aceptación. Grande fue la trascendencia del decreto del 20 de setiembre de 1919 firmado por el presidente Leguía y el ministro de educación Arturo Osores. Este decreto estableció cátedras libres en las facultades con aprobación del concejo universitario, ordeno que los delegados elegidos por los alumnos formaran parte del Concejo Universitario. Un proyecto de ley presentado en la Asamblea Nacional el 9 de octubre resultó aprobado con ligeras modificaciones ese mismo día y se convirtió en la ley 4002. En ella se declaraba la vacancia de las cátedras con enseñanza deficiente, con la cual se dio validez a las tachas estudiantiles, pero con ciertas condiciones. Pues así pudo lograrse los principios fundamentales de la Reforma Universitario: autonomía universitaria, cogobierno, extensión universitaria, libertad de cátedra, cátedra paralela y cátedra libre, entre otros logros importantes. El movimiento reformista, entonces, tuvo importantes consecuencias en la legislación, formas de gobierno, concepción de la docencia, la didáctica, pero sobre todo en la definición de las relaciones de la universidad con la sociedad y con el Estado. Así, la Reforma Universitaria ha puesto de manifiesto la necesidad de precisar el rol de la universidad con el fin de que esta atienda las necesidades y problemas de la sociedad en que se encuentra inserta. 6
  • 7. Conclusión  La reforma que era un movimiento estudiantil de Córdoba buscaba lograr una participación plena del estudiante como ciudadano de la república universitaria, capaz de elegir y ser elegido.  La Reforma pretendía plantear temas de proyección latinoamericana en el que participaran los obreros y público en general no matriculado formalmente en la universidad.  La Reforma Universitaria de 1919 llega a la edad madura. Su impacto recayó en varias generaciones de activistas, escritores, intelectuales, científicos, artistas y políticos, que han adherido a sus principios de democratización de la cultura y la enseñanza.  A principios del año universitario de 1919 unos estudiantes (Jorge Guillermo Leguía, Manuel G. Abastos, Ricardo Vegas García, José León y Bueno, Eloy Espinoza Saldaña, Jorge Cantuarias y Jorge Basadre) agrupados alrededor de la figura descollante de Raúl Porras, llevaron a cabo el “Conversatorio Universitario”.  Los estudiantes buscaban reformular la enseñanza así como renovar la plana docente de la Universidad  El movimiento de la Reforma tenía lógicamente que atacar, ante todo, esta estratificación conservadora de las Universidades.  La manifestación estudiantil se había hecho sentir en todos los estratos sociales y había despertado el interés en intelectuales, políticos y artistas. 7