Publicidad

Scopus - Búsqueda y Análisis de Datos Bibliográficos

Profesor en Universidad de Málaga
9 de Dec de 2018
Publicidad

Más contenido relacionado

Similar a Scopus - Búsqueda y Análisis de Datos Bibliográficos(20)

Publicidad

Más de Universidad de Málaga(20)

Publicidad

Scopus - Búsqueda y Análisis de Datos Bibliográficos

  1. Curso de Introducción a Scopus RAFAEL REPISO
  2. INSTRUCCIONES SOBRE LA PRESENTACIÓN REQUISITOS El curso actual involucra a los alumnos en la adquisición de conocimiento y permite que estos redirijan buena parte de las actividades a sus intereses. Es por ello que se requiere de: - Al menos un computador por cada pareja de alumnos. - Conexión a internet. - Acceso a la base de datos Scopus. MODO DOCENTE Esta presentación se acompaña con dos recursos, por una parte, las explicaciones del profesor y por otra, un análisis y uso en vivo de la plataforma de Scopus, de hecho, esta es la parte principal. Esta presentación es de uso libre bajo licencia Creative Commons Attribution license. La presentaci´n se identifica como Laertes y se puede encontrar en la web www.slidescarnival.com 2 Este curso está pensado para aquellas universidades donde Scopus es el producto referente. Su primera versión se realizó para la Universidad Técnica Particular de Loja.
  3. ¡Hola! ME LLAMO RAFAEL REPISO Soy profesor de la Universidad Internacional de La Rioja y socio de EC3metrics. Puedes contactar conmigo en rafael.repiso@gmail.com 3
  4. ÍNDICE • Descripción del producto • Búsquedas en Scopus • Exportación y Análisis de Datos .
  5. “ 1. ¿QUÉ ES SCOPUS? Identifica y analiza a las revistas a las que leer o enviar trabajos Ayuda a los investigadores a gestionar sus citas e índice h Decie sobre qué, dónde y con quién colaborar Muestra el impacto de la investigación y monitoza sus tendencias globales Encuentra lo que se ha hecho en las áreas científicas Aprende a diferenciar áreas temáticas, encuentra ideas.
  6. 1. ¿QUÉ ES SCOPUS? Let’s start with the first set of slides
  7. 1. Es una base de datos referencial, registra principalmente artículos científicos, sus datos identificativos y las referencias bibliográficas del trabajo. No almacena el texto completo de los trabajos. 2. Pertenece a la editorial Elsevier. 3. Se crea en 2004 como alternativa a Web of Science. 4. Se autoproclaman como “la mayor base de datos de citas y resúmenes de bibliografía revisada por pares: revistas científicas, libros y actas de conferencias” aunque en conjunto Web of Science es mayor. 5. Presentan 22,600 revistas ponderadas por un indicador de citas. 6. Después de Google Scholar Metrics, es el producto con mayor información del impacto de revistas latinoamericanas en el contexto mundial, por tanto muy útil en determinados contextos. 7. En Europa es un producto secundario de evaluación científica, pero en algunos países latinoamericanos es el referente.
  8. Críticas a Scopus - Los procesos de inclusión de una revista en Scopus no son transparentes. Las mejores revistas están indexadas, pero también se encuentran revistas de muy baja calidad. La calidad y el impacto son criterios clave, pero hay otros menos científicos. - Juez y parte. Scopus es un producto que evalúa la calida de las revistas y a la vez pertenece a Elsevier, una de las editoriales más numerosas y criticadas, de hecho todas las revistas de Elsevier se indexan en Scopus, por lo que su objetividad está en entredicho.
  9. 2. ¿CÓMO BUSCAR INFORMACIÓN EN SCOPUS? Let’s start with the first set of slides
  10. ¿Cómo hacer una búsqueda en Scopus? ▪ Depende de varios factores. ▫ ¿Qué queremos recuperar? ▫ ¿Qué información tenemos de partida? ▫ ¿Precisión o exhaustividad? ▪ Búsquedas habituales. ▫ Documentos publicados sobre un tema. ▫ Producción de una revista. ▫ Autores. ▫ Instituciones. Cada tipo de búsqueda tiene un objetivo diferente Es fundamental estar familiarizado con la lógica de búsqueda de Scopus
  11. 11
  12. 12
  13. 13 Estrategias para buscar por autores Buscas por: • Nombre del autor (variantes). • Número ORCID. • Identificador Scopus. Refinas por: • Áreas temáticas (áreas, revistas y artículos) • Centro de trabajo. • Geografía (país y ciudades).
  14. 14 Ejercicio 1 Búsqueda de autores. Parte 1. • Busca la producción de Julio Montero en Scopus, profesor de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR). Consejo. Identifica al autor en internet y haz un perfil del mismo para saber datos como a. Nombre completo, temáticas, centros donde ha trabajado, etc. Parte 2. • Busca tu propia producción o la de alguien a quien conoces bien.
  15. 15 Estrategias para buscar institucionesBuscas por: • Nombre de la institución (buscar posibles variantes). • Identificador Scopus. • Buscar por geografía y eliminar el resto. • From buttom to top (profesional). Refinas por: • Identificas universidades similares y las eliminas.
  16. 16 Ejercicio 2 Búsqueda de institucionesParte 1. • Busca la producción en Scopus de la Universidad Técnica Particular de Loja.  ¿Cúantos artículos tiene?  ¿Cuál es el año con mayor producción?  ¿Cuál es la revista con más artículos? Parte 2. • Identifica cuál es el hospital ecuatoriano con mayor producción en Scopus.
  17. 17 Estrategia para buscar documentos sobre un tema Snowball, búsqueda por oleadas Primera oleada • Buscamos documentos sensibles de interesarnos, por palabras clave, y depuramos aquellos que no nos interesan. Segunda oleada • Con este primer grupo, hacemos una búsqueda documento a documento, en bibliografía referenciada y citante y obtenemos un segundo grupo. Repetimos las oleadas hasta que no identifiquemos nuevos documentos.
  18. 18 Snowball, búsqueda por oleadas Identifica toda la producción sobre “Marca Universidad”. Consejo, en primer lugar y antes de lanzar la búsqueda temática, genera un listado de términos sinónimos y afines “Marketing universitario”, etc. Etc.. Ejercicio 3 Búsqueda temática
  19. Alertas Científicas Si existen temas que siempre te van a interesar no tienes por qué estar buscando constantemente las novedades 19
  20. 20 Tipos de alertas Ejercicio 3 Búsqueda temática • Novedades a un autor. • Novedades de una institución. • Novedades de revistas. • Novedades de un tema. • Alertas de citas.
  21. Hacer una alerta en tres pasos 21 Regístrate e identifícate en Scopus last Realiza una búsqueda Configura cómo quieres recibir tus alertas
  22. Ejercicios 22 • Crea una alerta a aquella revista de tu área que pueda interesarte. • Identifica un autor de tu interés y crea una Alestra a su producción. • Identifica un trabajo científico referente para tus intereses y crea una alerta de citación para que seas avisado cada vez que alguien lo cite. • Crea una alerta para que te avisen cada vez que una institución (por ej. la UTPL) publique un nuevo trabajo.
  23. 3. ANALIZAR INFORMACIÓN EN SCOPUS - EXPORTACIÓN
  24. 24 Analizar datos de Scopus • Análisis por Filtros. • Análisis Citación Overview. • Análisis de Trabajos Citados por el conjunto seleccionado. • Análisis de Trabajos Citantes del conjunto seleccionado A diferencia de WoS, el buscador Scopus no posee un sistema automático de análisis de resultados
  25. 25 Citation Overview
  26. 26 Filtros Los filtros se pueden descargar…
  27. 27 La otra opción es exportar los registros y analizarlos con Excel o Access
  28. 28 La otra opción es exportar los registros y analizarlos con Excel o Access
  29. 29 Redes
  30. Curso de Introducción a Scopus
Publicidad