1. DISEÑO CURRICULAR DIDÁCTICO
En la primera sesión de acompañamiento se busca identificar elementos que el maestro-estudiante usará en la
realización de clase en un ambiente de aprendizaje mediado por tecnología.
Esta matriz orientadora la diligenciará el maestro-estudiante y servirá de base para la retroalimentación y
reflexión conjunta.
MATRIZ TPACK
Conocimiento docente necesario para utilizar eficazmente las tecnologías de contenido curricular
basado en la enseñanza y el aprendizaje
Conocimiento
Disciplinar
¿Qué voy a enseñar? ¿Cuáles son mis objetivos
curriculares?
¿Qué quiero que mis estudiantes
aprendan?
Sustantivos, verbos y
adjetivos
Hacer que las TIC permeen
todo el currículo de
manera que se convierta
en un eje fundamental
para generar nuevos
conocimientos,
transformar el aprendizaje
y elevar el nivel de la
calidad de la educación que
ofrecemos dentro de la
Institución Educativa.
Identifiquen, y diferencien
sustantivos, adjetivos y verbos
dentro de un escrito.
-Utilicen de manera Creativa y
transversal los conocimientos que
aprenden en otras áreas y las
integren a los productos que
presentan o comparten con sus
pares.
Trabajar colaborativamente y sea
responsable de sus propios avances.
Conocimiento
Pedagógico
¿Cómo lo voy a enseñar? ¿Qué enfoque o
metodología uso?
¿Son suficientes mis conocimientos
de cómo enseñar
Partiendo de los
conocimientos previos de
los estudiantes y
utilizando para su
afianzamiento las TIC y
las competencias del siglo
XXI
Tpack
Aprendizaje significativo.
Constructivismo.
No, puesto que el conocimiento no
es estático, es dinámico y se
transforma, por lo cual es pertinente
adquirir nuevas maneras, métodos y
estrategias para renovar y actualizar
lo que desde mi disciplina he
aprendido, para potencializarlo y así
estar al nivel de las nuevas
exigencias de cómo enseñar lo que
ya sabía.
Conocimiento
Tecnológico
¿Qué herramientas TIC
utilizo?
¿Dónde las encuentro? ¿Para qué y cómo puedo utilizarlas
en el aula?
ORDENADOR.
TELEVISOR.
WEB
Padlet
Tagul
Youtube
Correo electrónico.
-sala de sistema.
En el buscador google
Para dinamizar los procesos,
hacerlos más fáciles para su
comprensión y aplicación, de igual
forma para permitirle a los niños y a
las niñas mostrar su creatividad y
explorar en el manejo de nuevas
herramientas de las web 2.0
2. Conocimiento
Pedagógico-
Disciplinar
¿Cómo enseñar un contenido concreto?
-Identificar el estándar y las competencias que quiero que los niños y niñas desarrollen.
-Documentarse sobre el contenido en sí.
´-Seleccionar los recursos y/o las herramientas tecnológicas y no tecnológicas que voy a utilizar
para enseñarles a los chicos el nuevo tema o concepto.
-Partir de los conocimientos previos que tienen ellos y ellas sobre el tema a tratar.
-Utilizar preguntas orientadoras, y de contenido.
-Utilizar una metodología participativa y colaborativa entre los pares.
Diseñar instrumentos y matrices evaluativas que me permitan valorar los progresos y avances
de los estudiantes a lo largo de todo el proceso, donde se evidencie su aprendizaje.
Conocimiento
Tecnológico-
Disciplinar
¿Cómo selecciona las herramientas y recursos para ayudar a los estudiantes en temas
particulares?
Evalúo la calidad y la pertinencia de la herramienta en el estudio de un tema determinado.
Tengo en cuenta los intereses y motivaciones de los niños y de las niñas.
Me documento sobre la herramienta y el recurso a usar y le aplico la matriz de evaluación para
saber si realmente es significativa y coherente la información que ofrece.
Conocimiento
Tecnológico-
Pedagógico
¿Cómo enseñas con las nuevas herramientas tecnológicas?
Me documento en la web y en portales educativos, en comunidades de práctica y con mis
pares sobre aquellos medios o herramientas tecnológicas que me permitan rediseñar y renovar
mis prácticas pedagógicas y hacer de los contenidos a enseñar algo que despierte gusto,
interés y motivación en los estudiantes.
Finalmente utilizo el modelo TEPAK, que me garantiza éxito y calidad en el conocimiento
trasmitido.