Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Seman 5
Seman 5
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 56 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Eman 4 (20)

Anuncio

Eman 4

  1. 1. Relaciones del Derecho Constitucional con otras disciplinas jurídicas y ciencias afines Dra. Silvia Carolina Aguilar Krugg.
  2. 2. Relación del derecho constitucional con otras ramas del derecho  No hay rama del derecho que no este íntimamente relacionada con el derecho constitucional, ya que en la constitución se encuentran los principios que servirán al establecimiento y elaboración de la demás ramas del derecho, y deben estar contenidas en ella para que puedan tener legalidad, esto quiere decir que el derecho constitucional es evidentemente necesario. 
  3. 3. RELACIONES CON LAS RAMAS DEL DERECHO PUBLICO.  Con el derecho penal: recoge la modalidad del sistema penal que tendrá lugar en la nación, además de contemplar los diferentes recursos y modalidades de ejercicio del derecho a la libertad. Con el derecho Internacional: fija los parámetros que seguirá la nación en las relaciones con los demás estados.  Con el derecho procesal: consagra el derecho a la defensa y debido proceso que debe ser respetado en el poder judicial.  Con el derecho administrativo: por contener los principios que orientan la actuación de la administración pública, sus órganos y funcionarios.  Con el derecho agrario: por resumir los aspectos relacionados con la protección del sector agrícola y pecuario.  Con el derecho ambiental: contiene los diferentes derechos ambientales, y el deber de conservación del ambiente como garantía de vida.  Con el derecho municipal: establece lo referente a la autonomía de los gobiernos municipales. Con el derecho militar: define el régimen de las fuerzas armadas y su comandancia
  4. 4. DERECHO POLITICO  Derecho Político:  - Al ser un desprendimiento del mismo, por lo que sus fundamentos radican en dicha especialidad.  -Considerando que el Derecho Político es el conocimiento del Estado a través del sistema normativo que constituye su esencia, por lo que sus relaciones son muy estrechas .
  5. 5. DERECHO ADMINISTRATIVO  Le proporciona los principios fundamentales para el manejo y cuidado de los recursos y fondos públicos,  Para la organización, desarrollo y mantenimiento en la prestación de los servicios públicos, .  Fuente de donde emanan las normas principales que rigen la actividad de la administración pública, se encuentra en el Derecho Constitucional
  6. 6. DERECHO PENAL  Porque encuentra en este los principios básicos Derecho penal y Derecho constitucional: la Constitución de cada Estado es la que fija las bases y los límites a los que el Derecho penal deberá sujetarse (limitaciones al ius puniendi), con principios como el de presunción de inocencia, debido proceso, entre otros
  7. 7. DERECHO PROCESAL  Porque que todos los derechos inherentes a las personas, cuya vulneración y posterior reclamo por la víctima provoca la acción de la justicia, están precisamente inscritos dentro de los aspectos objeto de estudio del Derecho Constitucional, el cual además establece las líneas directrices que se deben seguir para lograr el resguardo y efectiva protección de los derechos fundamentales
  8. 8. DERECHO LABORAL  Derecho laboral Con el Derecho Constitucional: Que ha sido influido por el Derecho del Trabajo hasta el punto de provocar reformas en la Constitución de las Naciones
  9. 9. DERECHO CIVIL  El derecho constitucional y el derecho civil  El derecho constitucional nos reconoce garantías individuales que nos dan al igual la capacitad de tener personalidad jurídica, regulada por el derecho civil, (esta seria la única relación según mi razonamiento) pero este ultimo regula las relaciones de los particulares y el d. constitucional se basa en la formación de la carta magna de un país, el poder del estado su organización y quien esta subordinado a el.  La constitución incorpora conceptos, principios, normas y valores fundamentales de carácter civil.
  10. 10. DERECHO LABORAL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL DOCTRINA PRECEDENTE VINCULANTE EXP.1124-2001-AA-TC EXP.976-2001-AA 106-2005-AA
  11. 11. DERECHO LABORAL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Integración del artículo 34, Ley de Productividad y competitividad laboral Artículo 22 y 27 de la Constitución Protección adecuada contra el despido Efecto restitutorio Reposición en el empleo.
  12. 12. DERECHO LABORAL: EQUILIBRIO DE LA JORNADA DE TRABAJO DERECHO LABORAL: RELACION EQUILIBRIO DE LA JORNADA DE TRABAJO DERECHO AL DESCANSO CENTRO LABORAL TIEMPO FAMILIAR PERSONAL
  13. 13. DERECHO LABORAL: EQUILIBRIO DE LA JORNADA DE TRABAJO DERECHO LABORAL: RELACION CONSTITUCION Limitaciones presupuestales ART.23: Nadie esta obligad a prestar trabajo sin Retribución o sin su consentimiento Art.26, 2): Carácter irrenunciable de los derechos Reconocidos por la Const. Y la ley. No privan a los trabajadores de l sector público a gozar del Pago de horas extras. Si se ha realizado en sobre tiempo.
  14. 14. JUEZ JUEZ 1° guardían de la Constitución del E°.Art.138 Recoge principios y valores laborales Objeto de férrea protección. No puede abandonar encargo Constituciona reconocido y expresado categoricámente por el T.C. 1° nivel de protección de los D°F° Procesos Judiciales ordinarios
  15. 15. JUEZ JUEZ ADMINISTRA JUSTICIA GARANTIZA PROTECCION CONSTITUCION PROCESOS CONSTITUCIONALES Y ORDINARIOS HACER PREVALECER CONSTITUCION LEYES DERECHOS LIBERTADES CONSTITUCION PRINCIIPIOS VALORES DERECHOS LIBERTADES QUE ELLA CONTIENE
  16. 16. CONSTITUCION CONSTITUCION NO ES CATOLOGO DE DERECHOS DERECHOS SON EXPRESIONES JURIDICAS DADO POR EL CONSTITUYENTE, BASE PRINCIPIOS VALORES ETICOS VALORES POLITICOS SISTEMA JURIDICO CONVIVENCIA SOCIAL
  17. 17. CONSTITUCION CONSTITUCION: SISTEMA DE DERECHOS RECONOCIDOS DETERMINA PROYECTO DE ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD
  18. 18. DERECHO PROCESAL DERECHO PROCESAL: ACCESO A LA JUSTICIA. SISTEMA ESTATAL DE JUSTICIA- TUTELA JUDICIAL EFECTIVA TODA CLASE DE MECANISMO EFICAZ QUE PERMITE SOLUCIONAR UN CONFLICTO DE RELEVANCIA JURIDICA. JUECES APLICACION: FAVOR PROCESUM
  19. 19. DERECHO PROCESAL: ART.8 Y 25 DE LA Convención Americana de Derechos Humanos. DERECHO PROCESAL OBLIGACION ESTATAL DE CREAR UN RECURSO SENCILLO Y RAPIDO RECURSO EFECTIVO NECESIDAD QUE LA VICTIMA DE LA VIOLACION PUEDA INTERPONERLO JUDICIAL TUTELA DE D° FUNDAMENTALES CONVENCION CONSTITUCION LEY
  20. 20. DERECHO PROCESAL: ART.8 Y 25 DE LA Convención Americana de Derechos Humanos. DERECHO PROCESAL EXIGIR AL ESTADO ASEGURAR QUE EL RECURSO SERA CONSIDERADO DIRIGIRLO A AUTORIDADS PUBLICAS Y PRIVADAS ESTADO COMPROMETIDO A DESARROLLAR RECURSO JUDICIAL OBLIGACION DE AUTORIDAD ESTATAL DE CUMPLIR CON LA DECISION DICTADA A PARTIR DEL RECURSO
  21. 21. DERECHO CIVIL RELACION CONSTITUCION: 1,2 (1,7) CODIGO CIVIL: 1,5,17
  22. 22. DERECHO CIVIL RELACION DERECHO A LA DIGNIDAD DERECHO A LA VIDA DERECHO A LA SALUD DERECHO A LA INTEGRIDAD MORAL DERECHO A LA INTEGRIDAD PSIQUICA Y FISICA DERECHO AL LIBRE DESARROLLO Y BIENESTAR DE LA PERSONA PROTECCION A LA VIDA Y LA SALUD DURANTE LA EJECUCION DEL CONTRATO DE TRABAJO
  23. 23. DERECHO PENAL: DERECHO PENAL: LEY 28704 5/04/2006 MODIFICAN EL ART.173, INCISO 3 C.P.: Libertad sexual del adolescente 14 y menor de 18 PENALIZAN EL ACTO SEXUAL SEA CONSENTIDO O NO. INICIA RESPONSABILIDAD PENAL CON EL INICIO DEL LIBRE EJERCICIO DE LA SEXUALIDAD.
  24. 24. DERECHO PENAL DISPOSICIONES DE CONSTITUCION SE VEN CONFRONTADAS LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD LIBERTAD LEGALIDAD
  25. 25. DERECHO PENAL: INDIFERENCIA AL ASPECTO SOCIAL DERECHOS CONCULCADOS INOBSERVANCIA DE LA REALIDAD SOCIAL INICIO SEXUAL DE ADOLESCENTES SE REALIZA A TEMPRANA EDAD AMERICA LATINA: deciden tener voluntariamente o no Desde 12 años, porque tiene autodeterminación Debido a su: MADUREZ BIOLOGICA MADUREZ PSICOLOGICA
  26. 26. DERECHO PENAL: HISTORIA JURIDICA CODIGO PENAL DE 1863 Y 1924 14 años era libre de mantener relaciones sexuales CODIGO PENAL DE 1991: Sancionaba con menos de 14 años. LEY 28704 Sanciona las relaciones con mayores de 14 y menores De 18 años. NI PSICOLOGICA NI BIOLOGICA NI MODIFICACION FUNDAMENTAL DE LOS CONOCIMIENTOS SOBRE PSICOLOGIA EVOLUTIVA
  27. 27. DERECHO PENAL DIFERENTES INTERPRETACIONES ACUERDO PLENARIO 2007-2011EL APRECIACION DE LA PRUEBA EN LOS DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL
  28. 28. DERECHO PENAL Y SU RELACION: EL DERECHO CONSTITUCIONAL CRITERIO UNIFORME: BASE CONSTITUCIONAL ADOLESCENTE ENTRE 14 Y 18 TENE DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS LIBERTAD SEXUAL ABARCA: CAPACIDAD DE DISPONER Sin más limite que la libertad ajena. DECISION DE TENER O NO UNA RELACION SEXUAL ELEGIR EL DESTINATARIO TIPO DE RELACION SEXUAL QUE DESEA, Sin más restricción que libertad del otro.
  29. 29. CIENCIAS AUXILIARES  ¿Cuáles son las ciencias auxiliares del Derecho Constitucional?  • Son la sociología y disciplinas afines como la politología o ciencias políticas, economía, antropología entre otras.  • Su importancia es que debe de valerse de ellas por sus aportes para aprender sobre sí misma, sirviendo de apoyo para facilitar conocimientos de la realidad social, política y jurídica. La Historia, sea de la cultura, de las ideas, de las instituciones, así como la social, la económica y, por supuesto, la política, es también necesaria para entender el Derecho Constitucional , la filosofía también
  30. 30. CIENCIAS AUXILIARES: RELACION CON CIENCIAS AUXILIARES SOCIOLOGIA HISTORIA ECONOMIA ANTROPOLOGIA
  31. 31. CONSTITUCION: SOCIOLOGIA, HISTORIA Y ANTROPOLOGIA. SOCIOLOGIA , HISTORIA Y ANTROPOLOGIA COMUNIDADES CAMPESINAS Y NATIVAS AYLLU ART.134-139
  32. 32. ANTROPOLOGIA: ANTROPOLOGIA REFORMA AGRARIA EN PERU EL SISTEMA JURIDICO INDIGENA Y LA COSTUMBRE. DERECHOS HUMANOS Y LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
  33. 33. ANTROPOLOGIA ANTROPOLOGIA: PERU: PUEBLO INDIGENA MAYORITARIO. MAYORIA SOCIOLOGICA MINORIA EN ASPECTO ECONOMICO, CULTURAL Y POLITICO. RECONOCIMIENTO DE SOCIEDADES PLURIETNICAS Y PLURICULTURALES.
  34. 34. POLITICA POLITICA CIENCIA DE LOS GOBIERNOS DE LOS ESTADOS INSTRUMENTO PARA FRENAR LA GUERRA Y LOGRAR LA PAZ ESTUDIO DE TODA LA PROBLEMÁTICA DEL PODER POLITICO.
  35. 35. LA CONSTITUCION PARTES PREAMBULO DOGMATICA ORGANICA
  36. 36. LA CONSTITUCION: ECONOMIA PARTE ORGANICA: CONSTITUCION ECONOMICA ORDENACION DE LA PROPIEDAD CONTRATO DE TRABAJO FORMA Y EXTENSION DE LA INTERVENCION DEL ESTADO. ORGANIZACIÓN Y TECNICAS DE LA PRODUCCION Y DISTRIBUCION
  37. 37. CONSTITUCION ECONOMICA CONSTITUCION ECONOMICA 1993 REGIMEN ECONOMICO:ART.58-89 ART.23, 2DO PARRAFO. ART.118, INCISO:17,18,19 Y 20
  38. 38. Armas del Derecho N° de articulo Sumilla Derecho laboral Art.26 En la relación laboral se respetan los siguientes principios: Inciso 1.- igualdad de oportunidades sin discriminación. inciso 2.- Carácter irrenunciable de los derechos reconocidos por la Constitución y la ley. inciso3.-Interpretación favorable al trabajador en caso de duda insalvable sobre el sentido de una norma. Derecho laboral Art.27 La ley otorga al trabajador adecuada protección contra el despido arbitrario. Derecho laboral Art.28 El Estado reconoce los derechos de sindicación, negociación colectiva y huelga. Cautela su ejercicio democrático: Inciso 1.-Garantiza la libertad sindical. Inciso 2.-Fomenta la negociación colectiva y promueve formas de solución pacífica de los conflictos laborales. La convención colectiva tiene fuerza vinculante en el ámbito de lo concertado. Inciso 3.- regula el derecho de huelga para que se ejerza en armonía con el interés social. Señala sus excepciones y limitaciones. Derecho laboral Art.29 El Estado reconoce el derecho de los trabajadores a participar en
  39. 39. Armas del Derecho N° de articulo Sumilla  Derecho Civil  Art. 33  Art. 34  Suspensión del ejercicio de la ciudadanía  Restricción de los derechos civiles de militares y policías  Derecho Político  Art. 35  Partidos y otras organizaciones políticas  Derecho Internacional Publico  Art. 36  Art. 37  Asilo político  Extradición  Derecho Constitucional  Art. 38  Defensa de la constitución  Derecho administrativo Art.39 Todos los funcionarios y trabajadores públicos estan al servicio de la nación. Derecho administrativo Art.40 La carrera administrativa Derecho administrativo Art. 41 Las responsabilidades del funcionario y servidores públicos.
  40. 40. Armas del Derecho N° de articulo Sumilla Derecho laboral Art.42 Se reconocen los derechos de sindicacion y huelga los servidores. Cc.auxiliar:teoria del estado Art.43 La republica del peru es democratica, social,independiente y soberana. Cc.auxiliar: derecho politico y teoria del estado Art.44 Los deberes primordiales del estado. Derecho constitucional Art.45º El poder del estado emana del pueblo. Derecho constitucional  Art.46º Nadie debe obediencia a un gobierno usurpador. Derecho administrativo  Art.47º La defensa de los intereses del estado esta a cargo los procuradores públicos conforme a ley. Ciencia auxiliar sociológica  Art.48º Son idiomas oficiales el castellano, quechua y ayma otros mas establecidos por la ley. Dº político ciencia auxiliar sociológica  Art.49º La capital de la república del Perú es la ciudad de lim Ciencia auxiliar teoría del estado  Art.50º Dentro de un régimen de independencia y autonomí estado reconoce a la Iglesia católica.
  41. 41. CAPITULO IV DEL RÉGIMEN TRIBUTARIO Y PRESUPUESTALArticulo Sumilla Rama del derecho 76 Obligatoriedad de la contrata y licitación publica Derecho presupuestal, derecho tributario y derecho penal 77 Presupuesto Publico Derecho presupuestal y derecho tributario 78 Proyectos de Ley de presupuesto, endeudamiento y equilibrio financiero Derecho Presupuestal 79 Prescripciones en el gasto publico Derecho tributario 80 Sustentación del presupuesto publico Derecho presupuestal 81 La cuenta general de la República Derecho tributo 82 Contraloría general de Derecho presupuestal
  42. 42. Articulo Sumilla Rama del derecho 82 Contraloría general de la república Derecho presupuestal 83 Sistema Monetario Derecho Bancario 84 Banco Central de Reserva del Perú Derecho Bancario, Administrativo y Derecho Penal 85 Reservas Internacionales Derecho Bancario y Administrativo 86 Directorio del Banco Derecho CAPITULO V DE LA BANCA Y LA MONEDA
  43. 43. CAPITULO VI DEL REGIMEN AGRARIO Y COMUNIDADES CAMPESINOS Y NATIVOS Artículo Sumilla Rama del derecho 88 Régimen Agrario Derecho Penal 89 Comunidades campesinas y nativos Derecho Civil y Derecho Penal TITULO IV DE LA ESTRUCTURA DEL ESTADO Artículo Sumilla Rama del derecho 90 Unicameralidad Derecho civil y Derecho Penal 91 Impedimento para ser elegido congresista Derecho Civil
  44. 44. Articulo Sumilla Rama del Derecho 93 Inmunidad parlamentaria Derecho Penal 94 Reglamento del Congreso Derecho Parlamentario 95 Irrenunciabilidad del mandato Legislativo Derecho Penal 96 Facultad de solicitar información a las entidades publicas Derecho Administrativo 97 Función Localizadora Derecho Administrativo 98 Inviolabilidad del recinto parlamentario Derecho Penal
  45. 45. ARTICULO SUMILLA RAMA 125 Atribuciones del Consejo de Ministros D° administrativo 126 Acuerdos del consejo de ministros D° administrativo 127 Encargo de la función ministerial D° administrativo 128 Responsabilidad de los ministros D° administrativo 129 Concurrencia de ministros al congreso D° administrativo 130 Exposición de la política general del gobierno. Cuestión de confianza. D° administrativo 131 Interpelación a los Ministros. D° administrativo
  46. 46. 132 Voto de censura o rechazo de la cuestión de confianza. D° administrativo 133 Crisis total del gabinete D° administrativo 134 Disolución del congreso D° administrativo 135 Instalación del nuevo congreso D° administrativo 136 Restitución de facultades del congreso disuelto D° administrativo 137 Estados de excepción. Estado de emergencia y estado de sitio. D° administrativo 138 Administración de justicia. Control difuso D°
  47. 47. 143 Organos jurisdiccionales. D° administrativo 144 Presidencia del poder judicial. Sala plena. D° administrativo 145 Presupuesto del poder judicial D° administrativo 146 Exclusividad de la función jurisdiccional. D° administrativo 147 Requisitos para ser magistrado de la corte suprema. D° administrativo 148 Acción contencioso- administrativa. D° administrativo 149 Ejercicios de la función jurisdiccional por las comunidades campesinas y nativas. D° administrativo
  48. 48. CAPÍTULO IX DEL CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA Rama Artículo Sumilla 150 Consejo Nacional de la Magistratura 151 La academia de la Magistratura 152 153 154 155 La elección popular de los jueces de paz Miembros del consejo Nacional de la Magistratura Funciones del Consejo Nacional de la Magistratura Requisitos para ser miembro Remoción de miembros del Consejo Nacional de la Magistratura Prohibiciones para jueces y fiscales 156 157 Derecho Administrativo
  49. 49. CAPÍTULO X DEL MINISTERIO PÚBLICO CAPÍTULO X DEL MINISTERIO PÚBLICO El Ministerio Público y el Fiscal Atribuciones del Ministerio Público El proyecto presupuestal del Ministerio Público CAPÍTULO XI DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO CAPÍTULO XI DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO Defensoría del pueblo Atribuciones de la Defensoría del Pueblo 158 159 160 161 162 D. administrativo D. Tributario D. Administrativo Público
  50. 50. CAPÍTULO XII DE LA SEGURIDAD Y LA DEFENSA NACIONAL El sistema de Defensa Nacional El presidente es director de la Defensa Nacional Finalidad de las Fuerzas Armadas Finalidad de la Policía Nacional El Presidente es jefe Supremo de la armada y la Policía Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional son armadas por ley La Armada y la Policía no son deliberantes, son subordinadas al poder civil El fondo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional Participación de la Fuerza Armada y la Policía en el desarrollo del país Derecho Adminis- trativo Militar. El Poder Ejecutivo fija el número de efectivos La Justicia Militar del Perú Grados, honores, remuneraciones y pensiones de la oficialidad De la tenencia legal de armas 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175
  51. 51. Derecho Electoral Capitulo XIII Del sistema electoral Art176 Finalidad y funciones del sistema electoral Art 177 Conformación del sistema electoral Art 178 Atribución del jurado nacional de elecciones Art 179 Composición del pleno del jurado nacional de elecciones Art 180 Miembro del pleno del jurado nacional de elecciones Art 181 Resolución del pleno del jurado de elecciones Art 182 Oficina nacional de jurado de elecciones Art 183 Registro nacional de identificación y estado civil
  52. 52. Derecho Electoral Art 184 Utilidad de los procesos electorales Art 185 Escrutinio Publico Art 186 Art 186 Orden y seguridad durante los comicios Art 187 187 Elecciones Pluripersonales
  53. 53. Derecho Político Capitulo XIV De la descentralización Art 188 concepto Art 189 Organización del Territorio Art 190 Proceso de Regionalización Art 191 Gobiernos regionales Art 192 Competencias Art 193 Son bienes y rentas de los gobiernos regionales Art 194 Las municipalidades provinciales y distritales Art 195 Competencias de los gobiernos locales Art 196 Son bienes y rentas de las municipalidades Art 197 Las municipalidades promueven
  54. 54. Derecho Político Art 198 La capital de la República Art 199 Los gobiernos regionales y locales son fiscalizados
  55. 55. Derecho Procesal Constitucional Capitulo V De las garantías Constitucionales Art 200 Acciones de garantía constitucionales Art 201 Tribunal Constitucional Art 202 Atribuciones del tribunal constitucional Art 203 Personas facultadas para interponer acción de inconstitucionalidad Art 204 Sentencia del tribunal constitucional Art 205 Jurisdicción supranacional

×