SlideShare una empresa de Scribd logo
Resistencia
Entrenador Claudio A. Aranda
Brazilian Taekwondo Team
Definición


Capacidad Psicofísica del deportista para resistir
a la fatiga.



La resistencia es la capacidad para mantener un
esfuerzo eficaz durante el mayor período de
tiempo posible
Sustento de la Resistencia


Corazón
Motor del cuerpo. Por medio de él la sangre
circula por todo el cuerpo, por lo que actúa
como una bomba suministradora de energía.



Pulmón
Órgano encargado de realizar la respiración.
Resistencia General Psíquica

Capacidad del deportista que se obliga
a soportar una carga de entrenamiento
sin interrupción y el mayor tiempo
posible.
Resistencia General Física

Capacidad de todo el organismo, o
solamente de una parte, para resistir la
fatiga.
Tipos de Resistencia
Intensidad Media









El tipo de resistencia utilizado en ella será la aeróbica.
El tipo de esfuerzo de esta actividad es de larga duración con una intensidad
baja. La duración, superior a 5 minutos.
El trabajo cardíaco se realiza sobre un nivel de pulsaciones entre las 120 y las
140 pulsaciones minuto, aunque se puede llegar a potencias aeróbicas de 170
pulsaciones minuto.
El tipo de energía puesta en funcionamiento se produce por oxidación
completa del ácido pirúvico, en la glucólisis aeróbica, debido a que el
organismo se encuentra con una equilibrio de aporte y gasto de oxígeno. Se
suelen utilizar como fuente de energía lo ácidos grasos.
La deuda de oxígeno es muy baja. Entorno al 5%.
La recuperación no se precisa en esfuerzo inferior a 160 pulsaciones m. Y en
torno a los 3 o 4 minutos cuando el trabajo es superior a 160 pulsaciones
minuto.
Intensidad Sub Máxima









Tipo de resistencia utilizada: anaeróbica láctica.
El tipo de esfuerzo es de corta duración y velocidad prolongada.
La duración del esfuerzo, comprendida entre 30 segundos y 1
minuto.
El trabajo cardiaco se realiza en niveles superiores a las 140m
pulsaciones minuto, pudiendo pasar de las 200.
El tipo de energía implicado se genera por degradación de los
azucares y la glucosa,. Concluye con una alta producción de
ácido pirúvico y láctico.
La deuda de oxígeno es alta, situándola en niveles del 50 o 80%.
La recuperación se da con una frecuencia cardiaca de 90
pulsaciones a los 4 0 5 minutos.
Intensidad Máxima








El tipo de resistencia es anaeróbica aláctica.
El tipo de esfuerzo es un ejercicio de corta duración y con una
intensidad alta.
La duración del esfuerzo se sitúa entre los 5 y 15 segundos.
El trabajo cardiaco soporta tasas superiores a 180 pulsaciones
minuto.
El tipo de energía consumido son el adenosin trifosfato y la
fosfocreatina.
La deuda de oxígeno es muy alta, situándose en valores entre 85
– 90%.
La recuperación puede llegar a 2 horas, aunque dependiendo del
tipo de ejercicio se puede alcanzar en 1. 3 minutos.
Taekwondo,
¿Aeróbico?
¿Anaeróbico Láctico? ó
¿Anaeróbico Aláctico?
Según lecturas sobre combates en competencias
de elite, sabemos que solo habría actividad
(pateo) en un 10% del tiempo total de la lucha
(promedio). Esto significaría que de un total de
360 segundos (3 round de 2’) habría actividad
36’’, si estos 36’’ los repartimos en los tres
rounds, nos quedarían 12’’ de acción por round,
los cuales no son regulares y según arrojan las
lecturas que realizamos, las acciones que se
realizan durante el combate muy rara vez
superan los 2’’.
Taekwondo,
¿Deporte Cíclico o
Acíclico?
Deporte Cíclico


Presentan Esquema Motor Único. Si bien podemos encontrar
variaciones de este esquema, relacionadas con la táctica, técnica,
fatiga, distancia, etc. El patrón motor es característico del
deporte y del atleta. Las variaciones intra competencias son
mínimas, y en general son de difícil modificación en el tiempo.



Necesita la máxima expresión de una valencia. Son deportes de
tiempo y marca. Gana el que llega antes, tira más lejos, salta más
o levanta mas pesado.



No hay momentos de situación, por lo que el deportista conoce
con bastante exactitud aquello que va a realizar en el tiempo
siguiente. La planificación del esfuerzo permite que el deportista
sepa que estará haciendo 5 segundos después.
Deporte Acíclico


Los Deportes acíclicos son aquellos donde las características técnicas, tácticas,
psicológicas y psicosociales definen el talento y el rendimiento deportivo.



Desde el punto de vista físico se ponen en juego esfuerzos submáximos rápidos,
cortos, repetidos en el tiempo y de gran calidad técnica.



Los patrones motores son puestos en juego en diferentes intensidades, velocidades y
de gran variedad.



Los elementos metabólicos y neuromusculares interactúan en su ejecución y
recuperación.



Necesidad de recuperarnos de esfuerzos cortos en corto tiempo, es decir que
tendremos que recuperarnos en escaso tiempo de fatigas absolutamente incompletas.



Existen momentos de situación permanente, de su posición, de la necesidad de
reaccionar rápidamente. Su nivel de percepción será clave en la performance.
Deportes Acíclicos
y
Sistemas de Entrenamiento
de Resistencia Intermitente
Durante los esfuerzos intermitentes la fosfocreatina
entrega energía para resíntesis de ATP durante la
contracción y difunde a la mitocondria para
resintetizarse a partir del metabolismo aeróbico durante
la pausa y la actividad. Por eso los esfuerzos deben ser
cortos no más de 15 segundos por que sino la
fosfocreatina no alcanzará y comenzará el metabolismo
lactásido. En todo esfuerzo que reclute las fibras rápidas
este mecanismo será el utilizado. El reclutamiento de
fibras rápidas depende de la aceleración y no de la
velocidad crucero.
Ejemplo de
Entrenamiento Intermitente
Ejercicios en tiempo real de combate 3 round de 2´








10” de acción, dividido en el trabajo de dos atletas
10” de pausa activa
Promedio de trabajo por bloque activo 5” cada atleta
Total de Bloques por Round = 6
Total de Trabajo de cada atleta = 30”
Total de Pausa Activa = 1´30”

Se puede incrementar el volumen a través de más
combates, separados por pausas de recuperación
completa y variando el esquema Técnico ó Táctico
empleado.
Video
Resistencia Intermitente
Muchas Gracias.
Claudio A. Aranda
claudioaranda@mastaekwondo.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos y Sistemas de Entrenamiento
Métodos y Sistemas de EntrenamientoMétodos y Sistemas de Entrenamiento
Métodos y Sistemas de Entrenamiento
Nely Aguiar
 
Ejercicio de Fuerza, Potencia y Resistencia
Ejercicio de Fuerza, Potencia y ResistenciaEjercicio de Fuerza, Potencia y Resistencia
Ejercicio de Fuerza, Potencia y Resistencia
Gerardo Luna
 
Tema 4.4. medios y métodos para el desarrollo de la fuerza
Tema 4.4. medios y métodos para el desarrollo de la fuerzaTema 4.4. medios y métodos para el desarrollo de la fuerza
Tema 4.4. medios y métodos para el desarrollo de la fuerza
Jöse Luis Pimo
 
La velocidad en el futbol actual
La velocidad en el futbol actualLa velocidad en el futbol actual
La velocidad en el futbol actualWILLY FDEZ
 
MetodologíA Del Entrenamiento De La Resistencia
MetodologíA Del Entrenamiento De La ResistenciaMetodologíA Del Entrenamiento De La Resistencia
MetodologíA Del Entrenamiento De La Resistencia
DGIREDeportes
 
PERIODIZACION DEL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA
PERIODIZACION DEL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZAPERIODIZACION DEL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA
PERIODIZACION DEL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA
Cesar Chavez Calderon
 
Capacidad biomotora. resistencia
Capacidad biomotora. resistenciaCapacidad biomotora. resistencia
Capacidad biomotora. resistenciaBriant Cox
 
Entrenamiento II
Entrenamiento IIEntrenamiento II
Entrenamiento II
Javier . Mazzone
 
Metodos del entrenamiento de la resistencia
Metodos del entrenamiento de la resistenciaMetodos del entrenamiento de la resistencia
Metodos del entrenamiento de la resistenciaAlberto Santana Briongos
 
Qué Es La Fuerza
Qué Es La FuerzaQué Es La Fuerza
Qué Es La Fuerza
dangermany
 
RESISTENCIA Y FUERZA
RESISTENCIA Y FUERZARESISTENCIA Y FUERZA
RESISTENCIA Y FUERZA
manupuerma
 
Tema 3. Capacidades físicas básicas. Métodos y sistemas de entrenamiento
Tema 3. Capacidades físicas básicas. Métodos y sistemas de entrenamientoTema 3. Capacidades físicas básicas. Métodos y sistemas de entrenamiento
Tema 3. Capacidades físicas básicas. Métodos y sistemas de entrenamientoantoniorepiso
 
Resistencia física y mental, Una cualidad increíble
Resistencia física y mental, Una cualidad increíble Resistencia física y mental, Una cualidad increíble
Resistencia física y mental, Una cualidad increíble
Gustavo Jofre
 
Preparacion fisica.ppt 2
Preparacion fisica.ppt 2Preparacion fisica.ppt 2
Preparacion fisica.ppt 2
mariely2012
 
Cualidades físicas y sus métodos
Cualidades físicas y sus métodosCualidades físicas y sus métodos
Cualidades físicas y sus métodos
Ciclos Formativos
 
Potencia aerobica y anaerobica
Potencia aerobica y anaerobicaPotencia aerobica y anaerobica
Potencia aerobica y anaerobicaDiana Rivero
 
Sistemas de entrenamiento deportivo y sistemas alternativos de
Sistemas de entrenamiento deportivo y sistemas alternativos deSistemas de entrenamiento deportivo y sistemas alternativos de
Sistemas de entrenamiento deportivo y sistemas alternativos de
Yennifer Salazar Rivas
 

La actualidad más candente (20)

Métodos y Sistemas de Entrenamiento
Métodos y Sistemas de EntrenamientoMétodos y Sistemas de Entrenamiento
Métodos y Sistemas de Entrenamiento
 
Ejercicio de Fuerza, Potencia y Resistencia
Ejercicio de Fuerza, Potencia y ResistenciaEjercicio de Fuerza, Potencia y Resistencia
Ejercicio de Fuerza, Potencia y Resistencia
 
Tema 4.4. medios y métodos para el desarrollo de la fuerza
Tema 4.4. medios y métodos para el desarrollo de la fuerzaTema 4.4. medios y métodos para el desarrollo de la fuerza
Tema 4.4. medios y métodos para el desarrollo de la fuerza
 
La velocidad en el futbol actual
La velocidad en el futbol actualLa velocidad en el futbol actual
La velocidad en el futbol actual
 
MetodologíA Del Entrenamiento De La Resistencia
MetodologíA Del Entrenamiento De La ResistenciaMetodologíA Del Entrenamiento De La Resistencia
MetodologíA Del Entrenamiento De La Resistencia
 
PERIODIZACION DEL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA
PERIODIZACION DEL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZAPERIODIZACION DEL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA
PERIODIZACION DEL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA
 
fuerza
  fuerza  fuerza
fuerza
 
Capacidad biomotora. resistencia
Capacidad biomotora. resistenciaCapacidad biomotora. resistencia
Capacidad biomotora. resistencia
 
Entrenamiento II
Entrenamiento IIEntrenamiento II
Entrenamiento II
 
Metodos del entrenamiento de la resistencia
Metodos del entrenamiento de la resistenciaMetodos del entrenamiento de la resistencia
Metodos del entrenamiento de la resistencia
 
La fuerza y la velocidad
La fuerza y la velocidadLa fuerza y la velocidad
La fuerza y la velocidad
 
Qué Es La Fuerza
Qué Es La FuerzaQué Es La Fuerza
Qué Es La Fuerza
 
RESISTENCIA Y FUERZA
RESISTENCIA Y FUERZARESISTENCIA Y FUERZA
RESISTENCIA Y FUERZA
 
La resistencia
La resistenciaLa resistencia
La resistencia
 
Tema 3. Capacidades físicas básicas. Métodos y sistemas de entrenamiento
Tema 3. Capacidades físicas básicas. Métodos y sistemas de entrenamientoTema 3. Capacidades físicas básicas. Métodos y sistemas de entrenamiento
Tema 3. Capacidades físicas básicas. Métodos y sistemas de entrenamiento
 
Resistencia física y mental, Una cualidad increíble
Resistencia física y mental, Una cualidad increíble Resistencia física y mental, Una cualidad increíble
Resistencia física y mental, Una cualidad increíble
 
Preparacion fisica.ppt 2
Preparacion fisica.ppt 2Preparacion fisica.ppt 2
Preparacion fisica.ppt 2
 
Cualidades físicas y sus métodos
Cualidades físicas y sus métodosCualidades físicas y sus métodos
Cualidades físicas y sus métodos
 
Potencia aerobica y anaerobica
Potencia aerobica y anaerobicaPotencia aerobica y anaerobica
Potencia aerobica y anaerobica
 
Sistemas de entrenamiento deportivo y sistemas alternativos de
Sistemas de entrenamiento deportivo y sistemas alternativos deSistemas de entrenamiento deportivo y sistemas alternativos de
Sistemas de entrenamiento deportivo y sistemas alternativos de
 

Destacado

Deporte Cíclico y Acíclico
Deporte Cíclico y Acíclico Deporte Cíclico y Acíclico
Deporte Cíclico y Acíclico
Gabylu12_
 
Consideraciones sobre biomecanica en el patinaje
Consideraciones sobre biomecanica en el patinajeConsideraciones sobre biomecanica en el patinaje
Consideraciones sobre biomecanica en el patinaje
invortex
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
MelissaMora19
 
Análisis de las principales articulaciones y su relación [autosaved]
Análisis de las principales articulaciones y su relación [autosaved]Análisis de las principales articulaciones y su relación [autosaved]
Análisis de las principales articulaciones y su relación [autosaved]
Sam An
 
Análisis Biomecánico Simple del Salto
Análisis Biomecánico Simple del SaltoAnálisis Biomecánico Simple del Salto
Análisis Biomecánico Simple del Salto
Gustavo Jofre
 
Movimientos del cuerpo humano
Movimientos del cuerpo humanoMovimientos del cuerpo humano
Movimientos del cuerpo humano
Gwenndoline Santos González
 

Destacado (8)

Deporte Cíclico y Acíclico
Deporte Cíclico y Acíclico Deporte Cíclico y Acíclico
Deporte Cíclico y Acíclico
 
Consideraciones sobre biomecanica en el patinaje
Consideraciones sobre biomecanica en el patinajeConsideraciones sobre biomecanica en el patinaje
Consideraciones sobre biomecanica en el patinaje
 
Conferencia entrenadores 340
Conferencia entrenadores 340Conferencia entrenadores 340
Conferencia entrenadores 340
 
Introduccion al deporte aciclico
Introduccion al deporte aciclicoIntroduccion al deporte aciclico
Introduccion al deporte aciclico
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
 
Análisis de las principales articulaciones y su relación [autosaved]
Análisis de las principales articulaciones y su relación [autosaved]Análisis de las principales articulaciones y su relación [autosaved]
Análisis de las principales articulaciones y su relación [autosaved]
 
Análisis Biomecánico Simple del Salto
Análisis Biomecánico Simple del SaltoAnálisis Biomecánico Simple del Salto
Análisis Biomecánico Simple del Salto
 
Movimientos del cuerpo humano
Movimientos del cuerpo humanoMovimientos del cuerpo humano
Movimientos del cuerpo humano
 

Similar a 00 d resistencia

Entrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivoEntrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivo
Gabrielaa Rodriguez
 
Apuntes 4º 1ª eval.
Apuntes 4º 1ª eval.Apuntes 4º 1ª eval.
Apuntes 4º 1ª eval.encromaman
 
Presentacion condicion fisica 3º eso
Presentacion condicion fisica 3º esoPresentacion condicion fisica 3º eso
Presentacion condicion fisica 3º esoefcunqueiro
 
David israel crespo_cabrera (1)
David israel crespo_cabrera (1)David israel crespo_cabrera (1)
David israel crespo_cabrera (1)israel26
 
Apuntes de condición física castellano
Apuntes de condición física castellanoApuntes de condición física castellano
Apuntes de condición física castellanoaalandesalfonso
 
Tema 1 resistencia
Tema 1 resistenciaTema 1 resistencia
Tema 1 resistencia
Monse Estévez Reinosa
 
Resistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica
Resistencia Aeróbica y Potencia AnaeróbicaResistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica
Resistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica
roslincarolina15
 
Resistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica
Resistencia Aeróbica y Potencia AnaeróbicaResistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica
Resistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica
roslincarolina15
 
La resistencia aeróbica
La resistencia aeróbicaLa resistencia aeróbica
La resistencia aeróbica
gabriela9791
 
Carrera continuas
Carrera continuasCarrera continuas
Carrera continuas
Estatal de guayaquil
 
Resistentia aerobica y anaerobica power point daniela gi l
Resistentia aerobica y anaerobica power point daniela gi lResistentia aerobica y anaerobica power point daniela gi l
Resistentia aerobica y anaerobica power point daniela gi ldani09lan
 
La resistencia
La resistenciaLa resistencia
La resistencia
javiercastillocanio
 
La resistencia 3º eso
La resistencia 3º esoLa resistencia 3º eso
La resistencia 3º esoMercedescas
 
Ayary del corral
Ayary del corralAyary del corral
Ayary del corral
ayary del corral gonzalez
 
Plan de acondicionamiento_fi_ico _4_eso
Plan de acondicionamiento_fi_ico _4_esoPlan de acondicionamiento_fi_ico _4_eso
Plan de acondicionamiento_fi_ico _4_eso
Mª Auxiliadora de la Torre
 
Entrenamiento Aerobico y Anaerobico
Entrenamiento Aerobico y AnaerobicoEntrenamiento Aerobico y Anaerobico
Entrenamiento Aerobico y Anaerobico
Brenda Esparza
 

Similar a 00 d resistencia (20)

Entrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivoEntrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivo
 
Apuntes 4º 1ª eval.
Apuntes 4º 1ª eval.Apuntes 4º 1ª eval.
Apuntes 4º 1ª eval.
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Presentacion condicion fisica 3º eso
Presentacion condicion fisica 3º esoPresentacion condicion fisica 3º eso
Presentacion condicion fisica 3º eso
 
David israel crespo_cabrera (1)
David israel crespo_cabrera (1)David israel crespo_cabrera (1)
David israel crespo_cabrera (1)
 
Apuntes de condición física castellano
Apuntes de condición física castellanoApuntes de condición física castellano
Apuntes de condición física castellano
 
La resistencia
La resistenciaLa resistencia
La resistencia
 
Tema 1 resistencia
Tema 1 resistenciaTema 1 resistencia
Tema 1 resistencia
 
Resistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica
Resistencia Aeróbica y Potencia AnaeróbicaResistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica
Resistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica
 
Resistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica
Resistencia Aeróbica y Potencia AnaeróbicaResistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica
Resistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica
 
La resistencia aeróbica
La resistencia aeróbicaLa resistencia aeróbica
La resistencia aeróbica
 
Carrera continuas
Carrera continuasCarrera continuas
Carrera continuas
 
Resistentia aerobica y anaerobica power point daniela gi l
Resistentia aerobica y anaerobica power point daniela gi lResistentia aerobica y anaerobica power point daniela gi l
Resistentia aerobica y anaerobica power point daniela gi l
 
La resistencia
La resistenciaLa resistencia
La resistencia
 
La resistencia 3º eso
La resistencia 3º esoLa resistencia 3º eso
La resistencia 3º eso
 
Ayary del corral
Ayary del corralAyary del corral
Ayary del corral
 
Plan de acondicionamiento_fi_ico _4_eso
Plan de acondicionamiento_fi_ico _4_esoPlan de acondicionamiento_fi_ico _4_eso
Plan de acondicionamiento_fi_ico _4_eso
 
Resistencia fisica
Resistencia fisicaResistencia fisica
Resistencia fisica
 
Interval training
Interval trainingInterval training
Interval training
 
Entrenamiento Aerobico y Anaerobico
Entrenamiento Aerobico y AnaerobicoEntrenamiento Aerobico y Anaerobico
Entrenamiento Aerobico y Anaerobico
 

Más de Colorado Vásquez Tello

LILLO Y PEP CONVICCIONES SOBRE LA CULTURA DEL JUEGO
LILLO Y PEP CONVICCIONES SOBRE LA CULTURA DEL JUEGOLILLO Y PEP CONVICCIONES SOBRE LA CULTURA DEL JUEGO
LILLO Y PEP CONVICCIONES SOBRE LA CULTURA DEL JUEGO
Colorado Vásquez Tello
 
Fuerza ciencia y desarrolo de la hipertrofia muscular
Fuerza ciencia y desarrolo de la hipertrofia muscularFuerza ciencia y desarrolo de la hipertrofia muscular
Fuerza ciencia y desarrolo de la hipertrofia muscular
Colorado Vásquez Tello
 
La preparacion fisica en el futbol. rafael pol
La preparacion fisica en el futbol. rafael polLa preparacion fisica en el futbol. rafael pol
La preparacion fisica en el futbol. rafael pol
Colorado Vásquez Tello
 
Libro la resistencia circuitos de entrenamiento
Libro la resistencia circuitos de entrenamientoLibro la resistencia circuitos de entrenamiento
Libro la resistencia circuitos de entrenamiento
Colorado Vásquez Tello
 
Libro escuchando a-cruyf
Libro escuchando a-cruyfLibro escuchando a-cruyf
Libro escuchando a-cruyf
Colorado Vásquez Tello
 
El entrenador
El entrenadorEl entrenador
PARA PADRES CON HIJOS DEPORTISTAS: PARA REFLEXIONAR
PARA PADRES CON HIJOS DEPORTISTAS: PARA REFLEXIONARPARA PADRES CON HIJOS DEPORTISTAS: PARA REFLEXIONAR
PARA PADRES CON HIJOS DEPORTISTAS: PARA REFLEXIONAR
Colorado Vásquez Tello
 
PROGRAMACIÓN Y ENTRENAMIENTO PARA JUVENILES
PROGRAMACIÓN Y ENTRENAMIENTO PARA JUVENILESPROGRAMACIÓN Y ENTRENAMIENTO PARA JUVENILES
PROGRAMACIÓN Y ENTRENAMIENTO PARA JUVENILES
Colorado Vásquez Tello
 
Prebenjamines
PrebenjaminesPrebenjamines
Infantiles
InfantilesInfantiles
Cadetes
CadetesCadetes
LIBROS FÚTBOL A LA MEDIDA DEL NIÑO 1 Y 2 Horst Wein
LIBROS FÚTBOL A LA MEDIDA DEL NIÑO 1 Y 2 Horst WeinLIBROS FÚTBOL A LA MEDIDA DEL NIÑO 1 Y 2 Horst Wein
LIBROS FÚTBOL A LA MEDIDA DEL NIÑO 1 Y 2 Horst Wein
Colorado Vásquez Tello
 
Cultura fútbol
Cultura fútbolCultura fútbol
Cultura fútbol
Colorado Vásquez Tello
 
El desarrollo de la inteligencia de juego por medio de juegos de mini fútbol
El desarrollo de la inteligencia de juego por medio de juegos de mini fútbolEl desarrollo de la inteligencia de juego por medio de juegos de mini fútbol
El desarrollo de la inteligencia de juego por medio de juegos de mini fútbol
Colorado Vásquez Tello
 
Dirigir o liderar
Dirigir o liderarDirigir o liderar
Dirigir o liderar
Colorado Vásquez Tello
 
Jorge sampaoli nada es imposible pablo esquivel
Jorge sampaoli nada es imposible   pablo esquivelJorge sampaoli nada es imposible   pablo esquivel
Jorge sampaoli nada es imposible pablo esquivel
Colorado Vásquez Tello
 
Juegos de coordinación
Juegos de coordinaciónJuegos de coordinación
Juegos de coordinación
Colorado Vásquez Tello
 
Luis aragones toda una vida de montserrat gutierrez
Luis aragones  toda una vida de   montserrat gutierrezLuis aragones  toda una vida de   montserrat gutierrez
Luis aragones toda una vida de montserrat gutierrez
Colorado Vásquez Tello
 
Psicología aplicada al fútbol
Psicología aplicada al fútbolPsicología aplicada al fútbol
Psicología aplicada al fútbol
Colorado Vásquez Tello
 

Más de Colorado Vásquez Tello (20)

LILLO Y PEP CONVICCIONES SOBRE LA CULTURA DEL JUEGO
LILLO Y PEP CONVICCIONES SOBRE LA CULTURA DEL JUEGOLILLO Y PEP CONVICCIONES SOBRE LA CULTURA DEL JUEGO
LILLO Y PEP CONVICCIONES SOBRE LA CULTURA DEL JUEGO
 
Fuerza ciencia y desarrolo de la hipertrofia muscular
Fuerza ciencia y desarrolo de la hipertrofia muscularFuerza ciencia y desarrolo de la hipertrofia muscular
Fuerza ciencia y desarrolo de la hipertrofia muscular
 
La preparacion fisica en el futbol. rafael pol
La preparacion fisica en el futbol. rafael polLa preparacion fisica en el futbol. rafael pol
La preparacion fisica en el futbol. rafael pol
 
Libro la resistencia circuitos de entrenamiento
Libro la resistencia circuitos de entrenamientoLibro la resistencia circuitos de entrenamiento
Libro la resistencia circuitos de entrenamiento
 
Libro escuchando a-cruyf
Libro escuchando a-cruyfLibro escuchando a-cruyf
Libro escuchando a-cruyf
 
El entrenador
El entrenadorEl entrenador
El entrenador
 
PARA PADRES CON HIJOS DEPORTISTAS: PARA REFLEXIONAR
PARA PADRES CON HIJOS DEPORTISTAS: PARA REFLEXIONARPARA PADRES CON HIJOS DEPORTISTAS: PARA REFLEXIONAR
PARA PADRES CON HIJOS DEPORTISTAS: PARA REFLEXIONAR
 
PROGRAMACIÓN Y ENTRENAMIENTO PARA JUVENILES
PROGRAMACIÓN Y ENTRENAMIENTO PARA JUVENILESPROGRAMACIÓN Y ENTRENAMIENTO PARA JUVENILES
PROGRAMACIÓN Y ENTRENAMIENTO PARA JUVENILES
 
Prebenjamines
PrebenjaminesPrebenjamines
Prebenjamines
 
Infantiles
InfantilesInfantiles
Infantiles
 
Cadetes
CadetesCadetes
Cadetes
 
LIBROS FÚTBOL A LA MEDIDA DEL NIÑO 1 Y 2 Horst Wein
LIBROS FÚTBOL A LA MEDIDA DEL NIÑO 1 Y 2 Horst WeinLIBROS FÚTBOL A LA MEDIDA DEL NIÑO 1 Y 2 Horst Wein
LIBROS FÚTBOL A LA MEDIDA DEL NIÑO 1 Y 2 Horst Wein
 
Cultura fútbol
Cultura fútbolCultura fútbol
Cultura fútbol
 
El desarrollo de la inteligencia de juego por medio de juegos de mini fútbol
El desarrollo de la inteligencia de juego por medio de juegos de mini fútbolEl desarrollo de la inteligencia de juego por medio de juegos de mini fútbol
El desarrollo de la inteligencia de juego por medio de juegos de mini fútbol
 
Dirigir o liderar
Dirigir o liderarDirigir o liderar
Dirigir o liderar
 
Jorge sampaoli nada es imposible pablo esquivel
Jorge sampaoli nada es imposible   pablo esquivelJorge sampaoli nada es imposible   pablo esquivel
Jorge sampaoli nada es imposible pablo esquivel
 
Juegos de coordinación
Juegos de coordinaciónJuegos de coordinación
Juegos de coordinación
 
Luis aragones toda una vida de montserrat gutierrez
Luis aragones  toda una vida de   montserrat gutierrezLuis aragones  toda una vida de   montserrat gutierrez
Luis aragones toda una vida de montserrat gutierrez
 
Psicología aplicada al fútbol
Psicología aplicada al fútbolPsicología aplicada al fútbol
Psicología aplicada al fútbol
 
Ejercicios fútbol
Ejercicios fútbolEjercicios fútbol
Ejercicios fútbol
 

00 d resistencia

  • 1. Resistencia Entrenador Claudio A. Aranda Brazilian Taekwondo Team
  • 2. Definición  Capacidad Psicofísica del deportista para resistir a la fatiga.  La resistencia es la capacidad para mantener un esfuerzo eficaz durante el mayor período de tiempo posible
  • 3. Sustento de la Resistencia  Corazón Motor del cuerpo. Por medio de él la sangre circula por todo el cuerpo, por lo que actúa como una bomba suministradora de energía.  Pulmón Órgano encargado de realizar la respiración.
  • 4. Resistencia General Psíquica Capacidad del deportista que se obliga a soportar una carga de entrenamiento sin interrupción y el mayor tiempo posible.
  • 5. Resistencia General Física Capacidad de todo el organismo, o solamente de una parte, para resistir la fatiga.
  • 7. Intensidad Media       El tipo de resistencia utilizado en ella será la aeróbica. El tipo de esfuerzo de esta actividad es de larga duración con una intensidad baja. La duración, superior a 5 minutos. El trabajo cardíaco se realiza sobre un nivel de pulsaciones entre las 120 y las 140 pulsaciones minuto, aunque se puede llegar a potencias aeróbicas de 170 pulsaciones minuto. El tipo de energía puesta en funcionamiento se produce por oxidación completa del ácido pirúvico, en la glucólisis aeróbica, debido a que el organismo se encuentra con una equilibrio de aporte y gasto de oxígeno. Se suelen utilizar como fuente de energía lo ácidos grasos. La deuda de oxígeno es muy baja. Entorno al 5%. La recuperación no se precisa en esfuerzo inferior a 160 pulsaciones m. Y en torno a los 3 o 4 minutos cuando el trabajo es superior a 160 pulsaciones minuto.
  • 8. Intensidad Sub Máxima        Tipo de resistencia utilizada: anaeróbica láctica. El tipo de esfuerzo es de corta duración y velocidad prolongada. La duración del esfuerzo, comprendida entre 30 segundos y 1 minuto. El trabajo cardiaco se realiza en niveles superiores a las 140m pulsaciones minuto, pudiendo pasar de las 200. El tipo de energía implicado se genera por degradación de los azucares y la glucosa,. Concluye con una alta producción de ácido pirúvico y láctico. La deuda de oxígeno es alta, situándola en niveles del 50 o 80%. La recuperación se da con una frecuencia cardiaca de 90 pulsaciones a los 4 0 5 minutos.
  • 9. Intensidad Máxima        El tipo de resistencia es anaeróbica aláctica. El tipo de esfuerzo es un ejercicio de corta duración y con una intensidad alta. La duración del esfuerzo se sitúa entre los 5 y 15 segundos. El trabajo cardiaco soporta tasas superiores a 180 pulsaciones minuto. El tipo de energía consumido son el adenosin trifosfato y la fosfocreatina. La deuda de oxígeno es muy alta, situándose en valores entre 85 – 90%. La recuperación puede llegar a 2 horas, aunque dependiendo del tipo de ejercicio se puede alcanzar en 1. 3 minutos.
  • 11. Según lecturas sobre combates en competencias de elite, sabemos que solo habría actividad (pateo) en un 10% del tiempo total de la lucha (promedio). Esto significaría que de un total de 360 segundos (3 round de 2’) habría actividad 36’’, si estos 36’’ los repartimos en los tres rounds, nos quedarían 12’’ de acción por round, los cuales no son regulares y según arrojan las lecturas que realizamos, las acciones que se realizan durante el combate muy rara vez superan los 2’’.
  • 13. Deporte Cíclico  Presentan Esquema Motor Único. Si bien podemos encontrar variaciones de este esquema, relacionadas con la táctica, técnica, fatiga, distancia, etc. El patrón motor es característico del deporte y del atleta. Las variaciones intra competencias son mínimas, y en general son de difícil modificación en el tiempo.  Necesita la máxima expresión de una valencia. Son deportes de tiempo y marca. Gana el que llega antes, tira más lejos, salta más o levanta mas pesado.  No hay momentos de situación, por lo que el deportista conoce con bastante exactitud aquello que va a realizar en el tiempo siguiente. La planificación del esfuerzo permite que el deportista sepa que estará haciendo 5 segundos después.
  • 14. Deporte Acíclico  Los Deportes acíclicos son aquellos donde las características técnicas, tácticas, psicológicas y psicosociales definen el talento y el rendimiento deportivo.  Desde el punto de vista físico se ponen en juego esfuerzos submáximos rápidos, cortos, repetidos en el tiempo y de gran calidad técnica.  Los patrones motores son puestos en juego en diferentes intensidades, velocidades y de gran variedad.  Los elementos metabólicos y neuromusculares interactúan en su ejecución y recuperación.  Necesidad de recuperarnos de esfuerzos cortos en corto tiempo, es decir que tendremos que recuperarnos en escaso tiempo de fatigas absolutamente incompletas.  Existen momentos de situación permanente, de su posición, de la necesidad de reaccionar rápidamente. Su nivel de percepción será clave en la performance.
  • 15. Deportes Acíclicos y Sistemas de Entrenamiento de Resistencia Intermitente
  • 16. Durante los esfuerzos intermitentes la fosfocreatina entrega energía para resíntesis de ATP durante la contracción y difunde a la mitocondria para resintetizarse a partir del metabolismo aeróbico durante la pausa y la actividad. Por eso los esfuerzos deben ser cortos no más de 15 segundos por que sino la fosfocreatina no alcanzará y comenzará el metabolismo lactásido. En todo esfuerzo que reclute las fibras rápidas este mecanismo será el utilizado. El reclutamiento de fibras rápidas depende de la aceleración y no de la velocidad crucero.
  • 18. Ejercicios en tiempo real de combate 3 round de 2´       10” de acción, dividido en el trabajo de dos atletas 10” de pausa activa Promedio de trabajo por bloque activo 5” cada atleta Total de Bloques por Round = 6 Total de Trabajo de cada atleta = 30” Total de Pausa Activa = 1´30” Se puede incrementar el volumen a través de más combates, separados por pausas de recuperación completa y variando el esquema Técnico ó Táctico empleado.
  • 20. Muchas Gracias. Claudio A. Aranda claudioaranda@mastaekwondo.com