SlideShare una empresa de Scribd logo
Por Yennifer Salazar
C. I. 15.417.366
Sección E
• Definición: Es un método de esfuerzo
fraccionado que consiste en la combinación
de carrera de varias velocidades. Existen dos
tipos de método fartlek en este caso el Sueco
y el Polaco ambos cumplen con las
características principal aunque presentan
pequeñas diferencias. El Fartlek es un tipo de
entrenamiento para el desarrollo de la
resistencia aeróbica que se usa en cualquier
especialidad deportiva.
• Creador: Fue desarrollado por el
entrenador sueco Gösta Holmér (1891-1893),
y posteriormente fue adoptado por muchos
fisiólogos De las muchas variedades que se
practican, la más popular es el Fartlek
Polaco, desarrollado en Polonia a mediados
de los años sesenta y setenta.
• Deportes donde se utilizan: El
Fartlek es utilizado en la preparación de los
corredores de fondo, así como en otras
ramas y pruebas de deportes caracterizados
por esfuerzos de duración e intensidad
variable
• Características: El ámbito de frecuencia
cardíaca depende de los objetivos del
entrenamiento.
• El volumen del trabajo no tiene que ser
excesivo, ya que eso traería un
empeoramiento de la calidad, razón por la
cual se recomienda que la duración no
sobrepase una hora, aunque las
especialidades varían la duración:
• Fondo (1h)
• Medio fondo largo (45’-60’)
• Medio fondo corto (30’-40’)
• Velocidad (20’-30’)
• Consiste en un ejercicio de carrera contínua
que alterna períodos de ritmo lento con otros
más cortos de ritmo rápido.
• Beneficios físicos y para la salud
que aportan: Los beneficios de esta práctica
son múltiples. En primer lugar contribuye al
desarrollo de la potencia cíclica y la fuerza elástica.
Además mejora el sistema cardiovascular y la
resistencia aeróbica general y específica; posibilita
el entrenamiento aeróbico intenso y el
autoconocimiento de las capacidades del
deportista.
Es una forma más entretenida que el entrenamiento
en series, pues es interválico y variable.
• Definición: Es un método basado en el
trabajo alternos de diferentes grupos
musculares y con dosificación y control
de dicho trabajo.
• El trabajo de cada grupo muscular se
hará mediante ejercicios de fácil
ejecución llamados estaciones
• Creador: nació en Inglaterra en 1853 en
la Universidad de Leeds desarrollado por
R.E. Morgan y G.T. Anderson.
• Deportes donde se utilizan: Se
utiliza muy fácilmente y se puede adaptar
a cualquier sitio por poder incluir
cualquier tipo de ejercicios y/o materiales.
Se puede orientar a cualquier tipo de
objetivo relacionado con la fuerza, la
resistencia, la velocidad, la agilidad; por
lo que puede complementar la
preparación de cualquier deporte y se
puede usar para fortalecer los puntos
débiles de un deportista.
• Características: Este sistema requiere
que haya tantos ejercicios como participantes para
que nadie esté parado y es muy útil si no tenemos
material para que todos puedan realizar un mismo
ejercicio a la vez, de manera que los participantes
van circulando por los distintos aparatos o
materiales de trabajo sucesivamente.
• El número de ejercicios no debería ser menor de
seis pudiendo llegar a 20 si fuera necesario para
hacer trabajar a todo un grupo a la vez y se
pueden incluir desde los más sencillos de
gimnasia general, hasta los más complicados con
todo tipo de medios y aparatos pesados
(espalderas, escaleras, cuerdas, aparatos de
salto, etc).
• En cada estación se realiza un ejercicio orientado
a trabajar una parte distinta del cuerpo, buscando
la alternancia (brazos, piernas, abdomen, espalda,
etc) cuando queremos desarrollar la resistencia
general y trabajando con músculos muy parecidos
y próximos cuando queremos desarrollar la
resistencia muscular en una zona localizada.
• Beneficios físicos y para la
salud que aportan: aumenta la
capacidad aeróbica, desarrolla la resistencia a
la fuerza, aumenta el tono muscular, mejora la
tolerancia a la fatiga y disminuye el ritmo
cardíaco en reposo.
• Esta recomendado tanto en deportistas,
especialmente en la época de base, como en
personas que quieren hacer un
• Definición: es un ejercicio aeróbico y de piernas
principalmente, donde el monitor o profesor puede
mediante el cambio de la frecuencia de pedaleo y de
la resistencia al movimiento, realizar todo tipo de
intensidades. Es una gimnasia muy adaptable al nivel
del alumno, pudiendo ser tan sencillas como un paseo
tranquilo o agotador hasta para un ciclista profesional
• Creador: Johnny Golberg.
• Características: Es un ejercicio aeróbico en el
que se trabajan principalmente las piernas. Es
considerado un deporte de NO impacto lo que significa
que no hay ningún riesgo físico. Las clases de
spinning suelen realizarse con música, haciéndolo
más entretenido, dinámico y motivante.
• Beneficios físicos y para la salud que
aportan: El spinning tiene una gran ventaja y su
especificidad hacia el nivel del usuario. Una clase de
spinning puede variar desde una media hora de
pedaleo suave sentado y con una resistencia muy baja
a una sesión de fuertes cambios de ritmo y alternando
de pie y sentado. Esto hace que pueda ser practicado
por la mayoría de las personas indistintamente de su
nivel de preparación física. Ofrece muchas ventajas
para el cuerpo; fortalece el sistema cardiovascular y el
sistema respiratorio, quema colesterol y alrededor de
800 calorías, en aproximadamente 45 minutos de
ejercicio. Además fortalece los miembros inferiores
dándoles mayor fuerza.
• Definición: es una técnica de movimiento que re-educa
nuestro sistema psico-motriz y nos ayuda a corregir
desviaciones posturales que pueden ser causa de tensiones
musculares y dolores
• Creador: creado a principios del siglo XX por Joseph
Hubertus Pilates, quien lo ideó basándose en su conocimiento
de distintas especialidades
como gimnasia, traumatología y yoga
• Características: Este método combina la gimnasia, la
traumatología y el yoga, uniendo el dinamismo y la fuerza
muscular con el control mental, la respiración y la relajación. A
la vez se concentra en el desarrollo de los músculos internos
para mantener el equilibrio corporal y dar estabilidad y
firmeza a la columna vertebral, por lo que es muy usado como
terapia en rehabilitación y para, por ejemplo, prevenir y curar el
dolor de espalda. Se practica en todo el mundo y su
popularidad se debe tanto a los excelentes resultados que
produce como a que, debido a ello, es practicado y
recomendado por muchas personas famosas del mundo de la
música, el cine, la danza y el deporte.
• Beneficios físicos y para la salud que
aportan:
• Tonifica y moldea los músculos
• Mayor flexibilidad, destreza, agilidad y coordinación de movimientos
• Fortalece el abdomen
• Corrige y mejora la postura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de entrenamiento fisico
Sistemas de entrenamiento fisicoSistemas de entrenamiento fisico
Sistemas de entrenamiento fisico
lina hernandez
 
Atletismo MéTodos De Entrenamientos
Atletismo  MéTodos De EntrenamientosAtletismo  MéTodos De Entrenamientos
Atletismo MéTodos De Entrenamientos
Centro Educativo
 
Métodos y sistemas de condición física
Métodos y sistemas de condición físicaMétodos y sistemas de condición física
Métodos y sistemas de condición física
IES TORRE DE LOS GUZMANES, Andalucía, España
 
Sistemas de entrenamiento
Sistemas de entrenamientoSistemas de entrenamiento
Sistemas de entrenamiento
yeraldine_stefany_2212
 
Plan de acondicionamiento fisico
Plan de acondicionamiento fisicoPlan de acondicionamiento fisico
Plan de acondicionamiento fisico
Jaki Lopez
 
Métodos y Sistemas de Entrenamiento
Métodos y Sistemas de EntrenamientoMétodos y Sistemas de Entrenamiento
Métodos y Sistemas de Entrenamiento
Nely Aguiar
 
Entrenamiento piramidal
Entrenamiento piramidalEntrenamiento piramidal
Entrenamiento piramidal
Educador Físico De Vocación
 
Carreras Continuas
Carreras ContinuasCarreras Continuas
Carreras Continuas
Arianny Erazo
 
RESISTENCIA Adaptación y Voluntad
RESISTENCIA Adaptación y Voluntad  RESISTENCIA Adaptación y Voluntad
RESISTENCIA Adaptación y Voluntad
Gustavo Jofre
 
Circuitos de entrenamiento
Circuitos de entrenamientoCircuitos de entrenamiento
Circuitos de entrenamientoMiliexy
 
Carrera continua
Carrera continuaCarrera continua
Carrera continua
Jhon Rodriguez Jpsuv
 
MetodologíA Del Entrenamiento De La Resistencia
MetodologíA Del Entrenamiento De La ResistenciaMetodologíA Del Entrenamiento De La Resistencia
MetodologíA Del Entrenamiento De La Resistencia
DGIREDeportes
 
Metodos del entrenamiento de la resistencia
Metodos del entrenamiento de la resistenciaMetodos del entrenamiento de la resistencia
Metodos del entrenamiento de la resistenciaAlberto Santana Briongos
 
Entrenamiento en circuito
Entrenamiento en circuitoEntrenamiento en circuito
Entrenamiento en circuitoEdwin Cuenca
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas de entrenamiento fisico
Sistemas de entrenamiento fisicoSistemas de entrenamiento fisico
Sistemas de entrenamiento fisico
 
Metodos del entren depot.
Metodos del entren depot.Metodos del entren depot.
Metodos del entren depot.
 
Atletismo MéTodos De Entrenamientos
Atletismo  MéTodos De EntrenamientosAtletismo  MéTodos De Entrenamientos
Atletismo MéTodos De Entrenamientos
 
Interval training
Interval trainingInterval training
Interval training
 
Métodos y sistemas de condición física
Métodos y sistemas de condición físicaMétodos y sistemas de condición física
Métodos y sistemas de condición física
 
Metodos depot.
Metodos  depot.Metodos  depot.
Metodos depot.
 
Sistemas de entrenamiento
Sistemas de entrenamientoSistemas de entrenamiento
Sistemas de entrenamiento
 
Plan de acondicionamiento fisico
Plan de acondicionamiento fisicoPlan de acondicionamiento fisico
Plan de acondicionamiento fisico
 
Métodos y Sistemas de Entrenamiento
Métodos y Sistemas de EntrenamientoMétodos y Sistemas de Entrenamiento
Métodos y Sistemas de Entrenamiento
 
Clase métodos de entrenamiento
Clase métodos de entrenamientoClase métodos de entrenamiento
Clase métodos de entrenamiento
 
Entrenamiento piramidal
Entrenamiento piramidalEntrenamiento piramidal
Entrenamiento piramidal
 
Carreras Continuas
Carreras ContinuasCarreras Continuas
Carreras Continuas
 
RESISTENCIA Adaptación y Voluntad
RESISTENCIA Adaptación y Voluntad  RESISTENCIA Adaptación y Voluntad
RESISTENCIA Adaptación y Voluntad
 
Circuitos de entrenamiento
Circuitos de entrenamientoCircuitos de entrenamiento
Circuitos de entrenamiento
 
Carrera continua
Carrera continuaCarrera continua
Carrera continua
 
MetodologíA Del Entrenamiento De La Resistencia
MetodologíA Del Entrenamiento De La ResistenciaMetodologíA Del Entrenamiento De La Resistencia
MetodologíA Del Entrenamiento De La Resistencia
 
Metodos del entrenamiento de la resistencia
Metodos del entrenamiento de la resistenciaMetodos del entrenamiento de la resistencia
Metodos del entrenamiento de la resistencia
 
Entrenamiento en circuito
Entrenamiento en circuitoEntrenamiento en circuito
Entrenamiento en circuito
 
Interval training
Interval trainingInterval training
Interval training
 
Acondicionamiento físico
Acondicionamiento físicoAcondicionamiento físico
Acondicionamiento físico
 

Destacado

Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
Mariestenia
 
Ciencias del Deporte
Ciencias del DeporteCiencias del Deporte
Ciencias del Deporte
Natalia Rincón Campos
 
Proceso sistemático de desarrollo del alto rendimiento deportivo
Proceso sistemático de desarrollo del alto  rendimiento deportivoProceso sistemático de desarrollo del alto  rendimiento deportivo
Proceso sistemático de desarrollo del alto rendimiento deportivo
Giovanni Javier
 
Circuito de futbol continuo
Circuito de futbol continuoCircuito de futbol continuo
Circuito de futbol continuoPablo Piray
 
Conclusiones reduciedas Entrenamiento InnovacióN Y Mejora De Las Operaciones ...
Conclusiones reduciedas Entrenamiento InnovacióN Y Mejora De Las Operaciones ...Conclusiones reduciedas Entrenamiento InnovacióN Y Mejora De Las Operaciones ...
Conclusiones reduciedas Entrenamiento InnovacióN Y Mejora De Las Operaciones ...RED CIDE Cide
 
Métodos del entrenamiento deportivo
Métodos del entrenamiento deportivoMétodos del entrenamiento deportivo
Métodos del entrenamiento deportivoPaola Hevia
 
Principios basicos del entrenamiento
Principios basicos del entrenamientoPrincipios basicos del entrenamiento
Principios basicos del entrenamiento
BICENCINO
 
Presentación condición física 1º bachillerato
Presentación condición física 1º bachilleratoPresentación condición física 1º bachillerato
Presentación condición física 1º bachilleratoefcunqueiro
 
Microciclos
MicrociclosMicrociclos
Técnico profesional en entrenamiento deportivo
Técnico profesional en entrenamiento deportivoTécnico profesional en entrenamiento deportivo
Técnico profesional en entrenamiento deportivo
juan pablo moreno
 
Trabajo final proyecto
Trabajo final proyectoTrabajo final proyecto
Trabajo final proyecto
BRANDON B
 
Principios del entrenamiento
Principios del entrenamientoPrincipios del entrenamiento
Principios del entrenamiento
Emiliomm
 
PRINCIPIOS DE ENTRENAMIENTO DEPORTIVO INICIACION AL FUTBOL SDC
PRINCIPIOS DE ENTRENAMIENTO DEPORTIVO INICIACION AL FUTBOL SDCPRINCIPIOS DE ENTRENAMIENTO DEPORTIVO INICIACION AL FUTBOL SDC
PRINCIPIOS DE ENTRENAMIENTO DEPORTIVO INICIACION AL FUTBOL SDC
OCTAVIO ENRQIUE RIVERA BARROS
 
METODOLOGIA FUTBOL PROFESIONAL
METODOLOGIA FUTBOL PROFESIONALMETODOLOGIA FUTBOL PROFESIONAL
METODOLOGIA FUTBOL PROFESIONAL
Javier Graziottin Alonso
 
métodos del entrenamiento deportivo
métodos del entrenamiento deportivométodos del entrenamiento deportivo
métodos del entrenamiento deportivoWilmerzinho
 
Métodos de Entrenamiento Deportivo
Métodos de Entrenamiento DeportivoMétodos de Entrenamiento Deportivo
Métodos de Entrenamiento Deportivo
yennsys18
 

Destacado (16)

Metodos de entrenamiento
Metodos de entrenamientoMetodos de entrenamiento
Metodos de entrenamiento
 
Ciencias del Deporte
Ciencias del DeporteCiencias del Deporte
Ciencias del Deporte
 
Proceso sistemático de desarrollo del alto rendimiento deportivo
Proceso sistemático de desarrollo del alto  rendimiento deportivoProceso sistemático de desarrollo del alto  rendimiento deportivo
Proceso sistemático de desarrollo del alto rendimiento deportivo
 
Circuito de futbol continuo
Circuito de futbol continuoCircuito de futbol continuo
Circuito de futbol continuo
 
Conclusiones reduciedas Entrenamiento InnovacióN Y Mejora De Las Operaciones ...
Conclusiones reduciedas Entrenamiento InnovacióN Y Mejora De Las Operaciones ...Conclusiones reduciedas Entrenamiento InnovacióN Y Mejora De Las Operaciones ...
Conclusiones reduciedas Entrenamiento InnovacióN Y Mejora De Las Operaciones ...
 
Métodos del entrenamiento deportivo
Métodos del entrenamiento deportivoMétodos del entrenamiento deportivo
Métodos del entrenamiento deportivo
 
Principios basicos del entrenamiento
Principios basicos del entrenamientoPrincipios basicos del entrenamiento
Principios basicos del entrenamiento
 
Presentación condición física 1º bachillerato
Presentación condición física 1º bachilleratoPresentación condición física 1º bachillerato
Presentación condición física 1º bachillerato
 
Microciclos
MicrociclosMicrociclos
Microciclos
 
Técnico profesional en entrenamiento deportivo
Técnico profesional en entrenamiento deportivoTécnico profesional en entrenamiento deportivo
Técnico profesional en entrenamiento deportivo
 
Trabajo final proyecto
Trabajo final proyectoTrabajo final proyecto
Trabajo final proyecto
 
Principios del entrenamiento
Principios del entrenamientoPrincipios del entrenamiento
Principios del entrenamiento
 
PRINCIPIOS DE ENTRENAMIENTO DEPORTIVO INICIACION AL FUTBOL SDC
PRINCIPIOS DE ENTRENAMIENTO DEPORTIVO INICIACION AL FUTBOL SDCPRINCIPIOS DE ENTRENAMIENTO DEPORTIVO INICIACION AL FUTBOL SDC
PRINCIPIOS DE ENTRENAMIENTO DEPORTIVO INICIACION AL FUTBOL SDC
 
METODOLOGIA FUTBOL PROFESIONAL
METODOLOGIA FUTBOL PROFESIONALMETODOLOGIA FUTBOL PROFESIONAL
METODOLOGIA FUTBOL PROFESIONAL
 
métodos del entrenamiento deportivo
métodos del entrenamiento deportivométodos del entrenamiento deportivo
métodos del entrenamiento deportivo
 
Métodos de Entrenamiento Deportivo
Métodos de Entrenamiento DeportivoMétodos de Entrenamiento Deportivo
Métodos de Entrenamiento Deportivo
 

Similar a Sistemas de entrenamiento deportivo y sistemas alternativos de

Sistemas de entrenamiento físico leida torrelles
Sistemas de entrenamiento físico leida torrellesSistemas de entrenamiento físico leida torrelles
Sistemas de entrenamiento físico leida torrelles
LEIMART
 
Métodos de entrenamiento
Métodos de entrenamientoMétodos de entrenamiento
Métodos de entrenamiento
Daniel Molinet
 
Saia Jose Sanchez
Saia Jose SanchezSaia Jose Sanchez
Saia Jose Sanchez
maribel carolina mejias
 
Entrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivoEntrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivo
Byron Vallejo
 
metodo de entrenamiento fisico.pdf
metodo de entrenamiento fisico.pdfmetodo de entrenamiento fisico.pdf
metodo de entrenamiento fisico.pdf
ULARIS BARRIOS
 
Sistemas de entrenamiento
Sistemas de entrenamientoSistemas de entrenamiento
Sistemas de entrenamiento
carlos eduardo estevez trejo
 
JoseNunes tarea1 unidad III - UFT
JoseNunes tarea1 unidad III - UFTJoseNunes tarea1 unidad III - UFT
JoseNunes tarea1 unidad III - UFT
JoseNunes71
 
Test, Metodos de Entrenamiento SAIA
Test, Metodos de Entrenamiento SAIATest, Metodos de Entrenamiento SAIA
Test, Metodos de Entrenamiento SAIA
betania lopez
 
Spinning 2
Spinning 2Spinning 2
Spinning 2
Louiis Williams
 
Metodos de entrenamiento. MI-51
Metodos de entrenamiento. MI-51Metodos de entrenamiento. MI-51
Metodos de entrenamiento. MI-51
Luis Torres
 
Métodos de entrenamiento Rosirel V, Samir H, Luis P.
Métodos de entrenamiento Rosirel V, Samir H, Luis P.Métodos de entrenamiento Rosirel V, Samir H, Luis P.
Métodos de entrenamiento Rosirel V, Samir H, Luis P.
samir hurtado
 
Diaposeduc
DiaposeducDiaposeduc
Diaposeduc
Antonio Apostol
 
Actividad física y psicomotora
Actividad física y psicomotoraActividad física y psicomotora
Actividad física y psicomotora
Leila Coromoto Perales Torrealba
 
Educacion fisica primera actividad
Educacion fisica primera actividadEducacion fisica primera actividad
Educacion fisica primera actividad
esteban jose quintana maestre
 
Presentación1.carla
Presentación1.carlaPresentación1.carla
Presentación1.carla
carla bonilla
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
Yumeco
 
Actividades físicas (Javier Ramos, Jose Artacho, Pedro Díaz, Daniel Merino)
Actividades físicas (Javier Ramos, Jose Artacho, Pedro Díaz, Daniel Merino)Actividades físicas (Javier Ramos, Jose Artacho, Pedro Díaz, Daniel Merino)
Actividades físicas (Javier Ramos, Jose Artacho, Pedro Díaz, Daniel Merino)
ArdarDume5
 
Educación Física
Educación Física Educación Física
Educación Física
fatme azan
 
Métodos de entrenamiento
Métodos de entrenamientoMétodos de entrenamiento
Métodos de entrenamiento
Jose Rojas
 

Similar a Sistemas de entrenamiento deportivo y sistemas alternativos de (20)

Sistemas de entrenamiento físico leida torrelles
Sistemas de entrenamiento físico leida torrellesSistemas de entrenamiento físico leida torrelles
Sistemas de entrenamiento físico leida torrelles
 
Métodos de entrenamiento
Métodos de entrenamientoMétodos de entrenamiento
Métodos de entrenamiento
 
Saia Jose Sanchez
Saia Jose SanchezSaia Jose Sanchez
Saia Jose Sanchez
 
Saia jose sanchez
Saia jose sanchezSaia jose sanchez
Saia jose sanchez
 
Entrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivoEntrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivo
 
metodo de entrenamiento fisico.pdf
metodo de entrenamiento fisico.pdfmetodo de entrenamiento fisico.pdf
metodo de entrenamiento fisico.pdf
 
Sistemas de entrenamiento
Sistemas de entrenamientoSistemas de entrenamiento
Sistemas de entrenamiento
 
JoseNunes tarea1 unidad III - UFT
JoseNunes tarea1 unidad III - UFTJoseNunes tarea1 unidad III - UFT
JoseNunes tarea1 unidad III - UFT
 
Test, Metodos de Entrenamiento SAIA
Test, Metodos de Entrenamiento SAIATest, Metodos de Entrenamiento SAIA
Test, Metodos de Entrenamiento SAIA
 
Spinning 2
Spinning 2Spinning 2
Spinning 2
 
Metodos de entrenamiento. MI-51
Metodos de entrenamiento. MI-51Metodos de entrenamiento. MI-51
Metodos de entrenamiento. MI-51
 
Métodos de entrenamiento Rosirel V, Samir H, Luis P.
Métodos de entrenamiento Rosirel V, Samir H, Luis P.Métodos de entrenamiento Rosirel V, Samir H, Luis P.
Métodos de entrenamiento Rosirel V, Samir H, Luis P.
 
Diaposeduc
DiaposeducDiaposeduc
Diaposeduc
 
Actividad física y psicomotora
Actividad física y psicomotoraActividad física y psicomotora
Actividad física y psicomotora
 
Educacion fisica primera actividad
Educacion fisica primera actividadEducacion fisica primera actividad
Educacion fisica primera actividad
 
Presentación1.carla
Presentación1.carlaPresentación1.carla
Presentación1.carla
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
 
Actividades físicas (Javier Ramos, Jose Artacho, Pedro Díaz, Daniel Merino)
Actividades físicas (Javier Ramos, Jose Artacho, Pedro Díaz, Daniel Merino)Actividades físicas (Javier Ramos, Jose Artacho, Pedro Díaz, Daniel Merino)
Actividades físicas (Javier Ramos, Jose Artacho, Pedro Díaz, Daniel Merino)
 
Educación Física
Educación Física Educación Física
Educación Física
 
Métodos de entrenamiento
Métodos de entrenamientoMétodos de entrenamiento
Métodos de entrenamiento
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Sistemas de entrenamiento deportivo y sistemas alternativos de

  • 1. Por Yennifer Salazar C. I. 15.417.366 Sección E
  • 2.
  • 3. • Definición: Es un método de esfuerzo fraccionado que consiste en la combinación de carrera de varias velocidades. Existen dos tipos de método fartlek en este caso el Sueco y el Polaco ambos cumplen con las características principal aunque presentan pequeñas diferencias. El Fartlek es un tipo de entrenamiento para el desarrollo de la resistencia aeróbica que se usa en cualquier especialidad deportiva. • Creador: Fue desarrollado por el entrenador sueco Gösta Holmér (1891-1893), y posteriormente fue adoptado por muchos fisiólogos De las muchas variedades que se practican, la más popular es el Fartlek Polaco, desarrollado en Polonia a mediados de los años sesenta y setenta. • Deportes donde se utilizan: El Fartlek es utilizado en la preparación de los corredores de fondo, así como en otras ramas y pruebas de deportes caracterizados por esfuerzos de duración e intensidad variable
  • 4. • Características: El ámbito de frecuencia cardíaca depende de los objetivos del entrenamiento. • El volumen del trabajo no tiene que ser excesivo, ya que eso traería un empeoramiento de la calidad, razón por la cual se recomienda que la duración no sobrepase una hora, aunque las especialidades varían la duración: • Fondo (1h) • Medio fondo largo (45’-60’) • Medio fondo corto (30’-40’) • Velocidad (20’-30’) • Consiste en un ejercicio de carrera contínua que alterna períodos de ritmo lento con otros más cortos de ritmo rápido. • Beneficios físicos y para la salud que aportan: Los beneficios de esta práctica son múltiples. En primer lugar contribuye al desarrollo de la potencia cíclica y la fuerza elástica. Además mejora el sistema cardiovascular y la resistencia aeróbica general y específica; posibilita el entrenamiento aeróbico intenso y el autoconocimiento de las capacidades del deportista. Es una forma más entretenida que el entrenamiento en series, pues es interválico y variable.
  • 5. • Definición: Es un método basado en el trabajo alternos de diferentes grupos musculares y con dosificación y control de dicho trabajo. • El trabajo de cada grupo muscular se hará mediante ejercicios de fácil ejecución llamados estaciones • Creador: nació en Inglaterra en 1853 en la Universidad de Leeds desarrollado por R.E. Morgan y G.T. Anderson. • Deportes donde se utilizan: Se utiliza muy fácilmente y se puede adaptar a cualquier sitio por poder incluir cualquier tipo de ejercicios y/o materiales. Se puede orientar a cualquier tipo de objetivo relacionado con la fuerza, la resistencia, la velocidad, la agilidad; por lo que puede complementar la preparación de cualquier deporte y se puede usar para fortalecer los puntos débiles de un deportista.
  • 6. • Características: Este sistema requiere que haya tantos ejercicios como participantes para que nadie esté parado y es muy útil si no tenemos material para que todos puedan realizar un mismo ejercicio a la vez, de manera que los participantes van circulando por los distintos aparatos o materiales de trabajo sucesivamente. • El número de ejercicios no debería ser menor de seis pudiendo llegar a 20 si fuera necesario para hacer trabajar a todo un grupo a la vez y se pueden incluir desde los más sencillos de gimnasia general, hasta los más complicados con todo tipo de medios y aparatos pesados (espalderas, escaleras, cuerdas, aparatos de salto, etc). • En cada estación se realiza un ejercicio orientado a trabajar una parte distinta del cuerpo, buscando la alternancia (brazos, piernas, abdomen, espalda, etc) cuando queremos desarrollar la resistencia general y trabajando con músculos muy parecidos y próximos cuando queremos desarrollar la resistencia muscular en una zona localizada. • Beneficios físicos y para la salud que aportan: aumenta la capacidad aeróbica, desarrolla la resistencia a la fuerza, aumenta el tono muscular, mejora la tolerancia a la fatiga y disminuye el ritmo cardíaco en reposo. • Esta recomendado tanto en deportistas, especialmente en la época de base, como en personas que quieren hacer un
  • 7.
  • 8. • Definición: es un ejercicio aeróbico y de piernas principalmente, donde el monitor o profesor puede mediante el cambio de la frecuencia de pedaleo y de la resistencia al movimiento, realizar todo tipo de intensidades. Es una gimnasia muy adaptable al nivel del alumno, pudiendo ser tan sencillas como un paseo tranquilo o agotador hasta para un ciclista profesional • Creador: Johnny Golberg. • Características: Es un ejercicio aeróbico en el que se trabajan principalmente las piernas. Es considerado un deporte de NO impacto lo que significa que no hay ningún riesgo físico. Las clases de spinning suelen realizarse con música, haciéndolo más entretenido, dinámico y motivante. • Beneficios físicos y para la salud que aportan: El spinning tiene una gran ventaja y su especificidad hacia el nivel del usuario. Una clase de spinning puede variar desde una media hora de pedaleo suave sentado y con una resistencia muy baja a una sesión de fuertes cambios de ritmo y alternando de pie y sentado. Esto hace que pueda ser practicado por la mayoría de las personas indistintamente de su nivel de preparación física. Ofrece muchas ventajas para el cuerpo; fortalece el sistema cardiovascular y el sistema respiratorio, quema colesterol y alrededor de 800 calorías, en aproximadamente 45 minutos de ejercicio. Además fortalece los miembros inferiores dándoles mayor fuerza.
  • 9. • Definición: es una técnica de movimiento que re-educa nuestro sistema psico-motriz y nos ayuda a corregir desviaciones posturales que pueden ser causa de tensiones musculares y dolores • Creador: creado a principios del siglo XX por Joseph Hubertus Pilates, quien lo ideó basándose en su conocimiento de distintas especialidades como gimnasia, traumatología y yoga • Características: Este método combina la gimnasia, la traumatología y el yoga, uniendo el dinamismo y la fuerza muscular con el control mental, la respiración y la relajación. A la vez se concentra en el desarrollo de los músculos internos para mantener el equilibrio corporal y dar estabilidad y firmeza a la columna vertebral, por lo que es muy usado como terapia en rehabilitación y para, por ejemplo, prevenir y curar el dolor de espalda. Se practica en todo el mundo y su popularidad se debe tanto a los excelentes resultados que produce como a que, debido a ello, es practicado y recomendado por muchas personas famosas del mundo de la música, el cine, la danza y el deporte. • Beneficios físicos y para la salud que aportan: • Tonifica y moldea los músculos • Mayor flexibilidad, destreza, agilidad y coordinación de movimientos • Fortalece el abdomen • Corrige y mejora la postura