SlideShare una empresa de Scribd logo
Sociales
4to Grado
Srta. Jusino
La Historia es la disciplina que
estudia los acontecimientos
humanos del pasado. Pero para
tener una visión más amplia del
pasado, es necesario acudir a
la Arqueología.
¿Quiénes son
los arqueólogos?
Los arqueólogos son las
personas que estudian
los restos de las
culturas antiguas.
¿Quiénes son los arqueólogos?
Mediante el examen sistemático de estos restos, los
arqueólogos acumulan información sobre las
costumbres de las culturas pasadas. Los historiadores
analizan, comparan y estudian esta información y la
incluyen en libros.
¿Quiénes son los arqueólogos?
Estos expertos analizan fragmentos de huesos,
pedazos de recipientes
y ruinas de construcciones,
que muchas veces han quedado bajo la tierra.
¿Cómo ayuda el aDN a la historia?
Con la ayuda de los análisis
del ADN humano (el código
en el que se transmiten las
características hereditarias
de los padres a los hijos), la
Genética se une a la
Arqueología y a la historia
para descubrir más datos
sobre lo que sucedió antes.
¿Cómo ayuda el aDN a la historia?
Por ejemplo, los científicos pueden
saber de dónde vinieron los
primeros pobladores de Puerto Rico
comparando los restos del ADN en
osamentas encontradas en varias
partes de América con los restos
del ADN en osamentas encontradas
en Puerto Rico. Estos estudios, que
ya han hecho, nos dicen que en
nuestra isla vivieron personas que
llegaron de Centroamérica y de
Suramérica hace miles de años.
¿Cómo mide el tiempo la historia?
Como el objetivo principal de la
Historia es el estudio de los hechos
del pasado, fue necesario establecer
una manera de medir el tiempo y de
ordenar los sucesos.
Una de estas formas es la utilización
de un calendario que registra el paso
de los años. Los árabes, los romanos,
los aztecas y los mayas fueron
algunas de las culturas que
elaboraron calendarios. El calendario
que hoy usamos se fundamenta en el
calendario romano.
¿Cómo mide el tiempo la historia?
El tiempo histórico se divide en dos
grandes épocas:
Antes de Cristo
(a.C.)
Después de Cristo
(d.C.)
Ambas épocas se subdividen en siglos
o periodos de cien años.
Antes de Cristo
(a.C.)
Después de Cristo
(d.C.)
Siglo1a.C.
Siglo2a.C.
Siglo3a.C.
Siglo4a.C.
Siglo5a.C.
Siglo6a.C.
Siglo7a.C.
Siglo8a.C.
Siglo9a.C.
Siglo9a.C.
Siglo8a.C.
Siglo7d.C.
Siglo6d.C.
Siglo5d.C.
Siglo4d.C.
Siglo3d.C.
Siglo2d.C.
Siglo1d.C.
¿Cómo mide el tiempo la historia?
El tiempo histórico se divide en dos
grandes épocas:
Antes de Cristo
(a.C.)
Después de Cristo
(d.C.)
Ambas épocas se subdividen en siglos
o periodos de cien años.
100a.C.
600a.C.
Antes de Cristo
(a.C.)
200a.C.
300a.C.
400a.C.
500a.C.
700a.C.
800a.C.
900a.C.
Después de Cristo
(d.C.) 900a.C.
800a.C.
700d.C.
600d.C.
500d.C.
400d.C.
300d.C.
200d.C.
100d.C.
¿Cómo mide el tiempo la historia?
Asimismo, los siglos se dividen en
décadas o periodos de diez años.
400d.C.
200d.C.
Después de Cristo
(d.C.)
900a.C.
800a.C.
700d.C.
600d.C.
500d.C.
300d.C.
100d.C.
10 décadas 10 décadas 10 décadas10 décadas 10 décadas 10 décadas 10 décadas 10 décadas 10 décadas 10 décadas
Un año se divide en doce meses
¿Cómo mide el tiempo la historia?
En resumen:
Tiempo histórico= 2 épocas
2 épocas = antes de Cristo (a.C.) y
después de Cristo (d.C.)
Siglos = periodos de 100 años
Décadas = periodos de 10 años
Año = doce meses
¿Cómo mide el tiempo la historia?
Los siglos se identifican con números
romanos ¿Los conoces?
I= 1
II- 2
III=3
IV= 4
V=5
VI=6
VII= 7
VIII=8
IX= 9
X=10
¿Cómo mide el tiempo la historia?500a.C.
400a.C.
300a.C.
200a.C.
100a.C.
100a.C.
200d.C.
300d.C.
400d.C.
500d.C.
600d.C.
700d.C.
800d.C.
900d.C.
1000d.C.
1100d.C.
1200d.C.
1300d.C.
antes de Cristo (a.C.) después de Cristo (d.C.)
Los antepasados de los
taínos traen la yuca a las
Antillas.
Se desarrolla la cultura
ostionoide.
Se desarrolla la cultura
taína
Esta línea de tiempo puede ayudarte a entender la secuencia
de los siglos tanto en la época de Cristo como en la de después.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapas del desarrollo de la humanidad
Etapas del desarrollo de la humanidadEtapas del desarrollo de la humanidad
Etapas del desarrollo de la humanidadEY Perez
 
Historia Introduccion
Historia IntroduccionHistoria Introduccion
Historia IntroduccionLuis Lecina
 
LINEA DEL TIEMPO PREHISTORIA UNIVERSAL
LINEA DEL TIEMPO PREHISTORIA UNIVERSALLINEA DEL TIEMPO PREHISTORIA UNIVERSAL
LINEA DEL TIEMPO PREHISTORIA UNIVERSAL
Brenda Montenegro
 
El desarrollo de la humanidad
El desarrollo de la humanidadEl desarrollo de la humanidad
El desarrollo de la humanidadEduardo Aceituno
 
Linea del tiempo prehistoria universal
Linea del tiempo prehistoria universalLinea del tiempo prehistoria universal
Linea del tiempo prehistoria universal
Rodney Beitia
 
ETAPAS DE LA HISTORIA. 1º ESO
ETAPAS DE LA HISTORIA. 1º ESOETAPAS DE LA HISTORIA. 1º ESO
ETAPAS DE LA HISTORIA. 1º ESO
Alfonso Espejo Rodríguez
 
Línea de tiempo Prehistoria
Línea de tiempo PrehistoriaLínea de tiempo Prehistoria
Línea de tiempo Prehistoria
Sebastián Barría Chacón
 
Etapas de la historia
Etapas de la historiaEtapas de la historia
Etapas de la historia
craextremadura
 
Linea de tiempo prehistoria universal
Linea de tiempo prehistoria universalLinea de tiempo prehistoria universal
Linea de tiempo prehistoria universal
juanyeliza
 
Cronologia y linea del tiempo
Cronologia y linea del tiempoCronologia y linea del tiempo
Cronologia y linea del tiempo
Julian Enrique Almenares Campo
 
Linea de tiempo de la prehistoria universal
Linea de tiempo de la prehistoria universalLinea de tiempo de la prehistoria universal
Linea de tiempo de la prehistoria universal
Diana Cristina Martinez Robles
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
fguerrauniandesr
 
Tema 2 css la prehistoria sociedad
Tema 2 css la prehistoria sociedadTema 2 css la prehistoria sociedad
Tema 2 css la prehistoria sociedad
kevin19988
 
ETAPAS DE LA HISTORIA
ETAPAS DE LA HISTORIAETAPAS DE LA HISTORIA
ETAPAS DE LA HISTORIA
Lauritacant
 
Introducción a la historia
Introducción a la historiaIntroducción a la historia
Introducción a la historia
Carlos Arrese
 
Historia De La Humanidad 1º Parte
Historia De La Humanidad 1º ParteHistoria De La Humanidad 1º Parte
Historia De La Humanidad 1º Parte
Gerardo González
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
camilaytatiana
 
Introduccion a la historia 1º ESO
Introduccion a la historia 1º ESOIntroduccion a la historia 1º ESO
Introduccion a la historia 1º ESO
Maria Lasuen
 

La actualidad más candente (20)

Etapas del desarrollo de la humanidad
Etapas del desarrollo de la humanidadEtapas del desarrollo de la humanidad
Etapas del desarrollo de la humanidad
 
Historia Introduccion
Historia IntroduccionHistoria Introduccion
Historia Introduccion
 
LINEA DEL TIEMPO PREHISTORIA UNIVERSAL
LINEA DEL TIEMPO PREHISTORIA UNIVERSALLINEA DEL TIEMPO PREHISTORIA UNIVERSAL
LINEA DEL TIEMPO PREHISTORIA UNIVERSAL
 
El desarrollo de la humanidad
El desarrollo de la humanidadEl desarrollo de la humanidad
El desarrollo de la humanidad
 
Linea del tiempo prehistoria universal
Linea del tiempo prehistoria universalLinea del tiempo prehistoria universal
Linea del tiempo prehistoria universal
 
ETAPAS DE LA HISTORIA. 1º ESO
ETAPAS DE LA HISTORIA. 1º ESOETAPAS DE LA HISTORIA. 1º ESO
ETAPAS DE LA HISTORIA. 1º ESO
 
Línea de tiempo Prehistoria
Línea de tiempo PrehistoriaLínea de tiempo Prehistoria
Línea de tiempo Prehistoria
 
La historia y sus etapas
La historia y sus etapasLa historia y sus etapas
La historia y sus etapas
 
La-historia-y-sus-etapas
 La-historia-y-sus-etapas La-historia-y-sus-etapas
La-historia-y-sus-etapas
 
Etapas de la historia
Etapas de la historiaEtapas de la historia
Etapas de la historia
 
Linea de tiempo prehistoria universal
Linea de tiempo prehistoria universalLinea de tiempo prehistoria universal
Linea de tiempo prehistoria universal
 
Cronologia y linea del tiempo
Cronologia y linea del tiempoCronologia y linea del tiempo
Cronologia y linea del tiempo
 
Linea de tiempo de la prehistoria universal
Linea de tiempo de la prehistoria universalLinea de tiempo de la prehistoria universal
Linea de tiempo de la prehistoria universal
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Tema 2 css la prehistoria sociedad
Tema 2 css la prehistoria sociedadTema 2 css la prehistoria sociedad
Tema 2 css la prehistoria sociedad
 
ETAPAS DE LA HISTORIA
ETAPAS DE LA HISTORIAETAPAS DE LA HISTORIA
ETAPAS DE LA HISTORIA
 
Introducción a la historia
Introducción a la historiaIntroducción a la historia
Introducción a la historia
 
Historia De La Humanidad 1º Parte
Historia De La Humanidad 1º ParteHistoria De La Humanidad 1º Parte
Historia De La Humanidad 1º Parte
 
Prehistoria
PrehistoriaPrehistoria
Prehistoria
 
Introduccion a la historia 1º ESO
Introduccion a la historia 1º ESOIntroduccion a la historia 1º ESO
Introduccion a la historia 1º ESO
 

Destacado

Primeros pobladores de puerto rico
Primeros pobladores de puerto ricoPrimeros pobladores de puerto rico
Primeros pobladores de puerto ricoprofetorresrod
 
Enfermedades virales
Enfermedades virales Enfermedades virales
Enfermedades virales
julio regis
 
Medidas de tiempo. El reloj
Medidas de tiempo. El relojMedidas de tiempo. El reloj
Medidas de tiempo. El relojhispanego
 
Qué es la historia
Qué es la historiaQué es la historia
Qué es la historiaagatagc
 
linea de tiempo de la evolución de la Tecnología e informática
linea de tiempo de la evolución de la Tecnología e informáticalinea de tiempo de la evolución de la Tecnología e informática
linea de tiempo de la evolución de la Tecnología e informática
Isabella Muñoz
 
Macsfs apologetica i la pascua eterna
Macsfs apologetica i la pascua eternaMacsfs apologetica i la pascua eterna
Macsfs apologetica i la pascua eternadefiendetufe
 
1º Civilización U1º VA: Qué es la historia
1º Civilización U1º VA: Qué es la historia1º Civilización U1º VA: Qué es la historia
1º Civilización U1º VA: Qué es la historia
ebiolibros
 
Línea del tiempo – Filosofía Escolástica Cristiana
Línea del tiempo – Filosofía Escolástica CristianaLínea del tiempo – Filosofía Escolástica Cristiana
Línea del tiempo – Filosofía Escolástica CristianaRicardo Gonzales
 
Introducción a la historia
Introducción a la historiaIntroducción a la historia
Introducción a la historia
MarlonQuionezBallardo
 
Importancia del estudio historico
Importancia del estudio historicoImportancia del estudio historico
Importancia del estudio historico
Henry Torres
 
Evolución del ser humano
Evolución del ser humanoEvolución del ser humano
Evolución del ser humano
Melissa Salgado
 
Composición Social Dominicana
Composición Social DominicanaComposición Social Dominicana
Composición Social Dominicana
Me Again
 
El numero pi
El numero piEl numero pi
El numero pi
danielgamarragarcia
 
Historia como ciencia
Historia como cienciaHistoria como ciencia
Historia como ciencia
KAtiRojChu
 
La colonización de Puerto Rico
La colonización de Puerto RicoLa colonización de Puerto Rico
La colonización de Puerto Rico
Samuel Rodríguez
 
Concepto de historia
Concepto de historiaConcepto de historia
Concepto de historia
Alan Andía
 
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogíaLínea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogíaHabyrs Ruiz
 
Exposicion de historia (ciencias sociales)
Exposicion de historia (ciencias sociales)Exposicion de historia (ciencias sociales)
Exposicion de historia (ciencias sociales)Javier Perez Mendoza
 

Destacado (20)

Primeros pobladores de puerto rico
Primeros pobladores de puerto ricoPrimeros pobladores de puerto rico
Primeros pobladores de puerto rico
 
Enfermedades virales
Enfermedades virales Enfermedades virales
Enfermedades virales
 
Medidas de tiempo. El reloj
Medidas de tiempo. El relojMedidas de tiempo. El reloj
Medidas de tiempo. El reloj
 
Qué es la historia
Qué es la historiaQué es la historia
Qué es la historia
 
linea de tiempo de la evolución de la Tecnología e informática
linea de tiempo de la evolución de la Tecnología e informáticalinea de tiempo de la evolución de la Tecnología e informática
linea de tiempo de la evolución de la Tecnología e informática
 
Macsfs apologetica i la pascua eterna
Macsfs apologetica i la pascua eternaMacsfs apologetica i la pascua eterna
Macsfs apologetica i la pascua eterna
 
1º Civilización U1º VA: Qué es la historia
1º Civilización U1º VA: Qué es la historia1º Civilización U1º VA: Qué es la historia
1º Civilización U1º VA: Qué es la historia
 
Línea del tiempo – Filosofía Escolástica Cristiana
Línea del tiempo – Filosofía Escolástica CristianaLínea del tiempo – Filosofía Escolástica Cristiana
Línea del tiempo – Filosofía Escolástica Cristiana
 
Introducción a la historia
Introducción a la historiaIntroducción a la historia
Introducción a la historia
 
Importancia del estudio historico
Importancia del estudio historicoImportancia del estudio historico
Importancia del estudio historico
 
Evolución del ser humano
Evolución del ser humanoEvolución del ser humano
Evolución del ser humano
 
Composición Social Dominicana
Composición Social DominicanaComposición Social Dominicana
Composición Social Dominicana
 
DIFERENCIA ENTRE POLIS Y CIUDAD
DIFERENCIA ENTRE POLIS Y CIUDADDIFERENCIA ENTRE POLIS Y CIUDAD
DIFERENCIA ENTRE POLIS Y CIUDAD
 
El numero pi
El numero piEl numero pi
El numero pi
 
Historia como ciencia
Historia como cienciaHistoria como ciencia
Historia como ciencia
 
Qué es la historia
Qué es la historiaQué es la historia
Qué es la historia
 
La colonización de Puerto Rico
La colonización de Puerto RicoLa colonización de Puerto Rico
La colonización de Puerto Rico
 
Concepto de historia
Concepto de historiaConcepto de historia
Concepto de historia
 
Línea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogíaLínea del tiempo de la pedagogía
Línea del tiempo de la pedagogía
 
Exposicion de historia (ciencias sociales)
Exposicion de historia (ciencias sociales)Exposicion de historia (ciencias sociales)
Exposicion de historia (ciencias sociales)
 

Similar a Cómo se pobló Puerto Rico

Unidad 6. historia y tiempo histórico
Unidad 6. historia y tiempo históricoUnidad 6. historia y tiempo histórico
Unidad 6. historia y tiempo histórico
Juan Carlos Arroyo González
 
00 la-historia-y-sus-etapas1
00 la-historia-y-sus-etapas100 la-historia-y-sus-etapas1
00 la-historia-y-sus-etapas1
Historiatec92
 
HISTORIA DEL METODO CIENTIFICO.pptx
HISTORIA DEL METODO CIENTIFICO.pptxHISTORIA DEL METODO CIENTIFICO.pptx
HISTORIA DEL METODO CIENTIFICO.pptx
SAULCABALLERO5
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
Lucia Iglesias
 
Presentación unidad 6. historia y tiempo histórico
Presentación unidad 6. historia y tiempo históricoPresentación unidad 6. historia y tiempo histórico
Presentación unidad 6. historia y tiempo histórico
sergio.historia
 
00 la-historia-y-sus-etapas1
00 la-historia-y-sus-etapas100 la-historia-y-sus-etapas1
00 la-historia-y-sus-etapas1danielozano
 
Construcción de una línea del tiempo
Construcción de una línea del tiempoConstrucción de una línea del tiempo
Construcción de una línea del tiempo
Caatalina Arias
 
Construcción de una línea del tiempo
Construcción de una línea del tiempoConstrucción de una línea del tiempo
Construcción de una línea del tiempoClaudia Canibilo
 
Construcción de una línea del tiempo
Construcción de una línea del tiempoConstrucción de una línea del tiempo
Construcción de una línea del tiempoOliLodihgiwigr
 
Construcción de una línea del tiempo
Construcción de una línea del tiempoConstrucción de una línea del tiempo
Construcción de una línea del tiemponicolascares21
 
Construcción de una línea del tiempo
Construcción de una línea del tiempoConstrucción de una línea del tiempo
Construcción de una línea del tiempoeduardoandpice
 
Construcción de una línea del tiempo
Construcción de una línea del tiempoConstrucción de una línea del tiempo
Construcción de una línea del tiempo
Caatalina Arias
 
Introducción a la hª
Introducción a la hªIntroducción a la hª
Introducción a la hªrorri72
 
Introducción a la hª
Introducción a la hªIntroducción a la hª
Introducción a la hªrorri72
 
Introducción a la hª
Introducción a la hªIntroducción a la hª
Introducción a la hªrorri72
 
Periodos de la historia
Periodos de la historiaPeriodos de la historia
Periodos de la historia
andreitadiosa31
 
00-la-historia-y-sus-etapas1.ppt
00-la-historia-y-sus-etapas1.ppt00-la-historia-y-sus-etapas1.ppt
00-la-historia-y-sus-etapas1.ppt
GUILLERMOHERVERT
 
00 la-historia-y-sus-etapas1
00 la-historia-y-sus-etapas100 la-historia-y-sus-etapas1
00 la-historia-y-sus-etapas1
AB VeBa
 
La historia y sus etapas
La historia y sus etapasLa historia y sus etapas
La historia y sus etapas
Lucerito
 
00 la-historia-y-sus-etapas1
00 la-historia-y-sus-etapas100 la-historia-y-sus-etapas1
00 la-historia-y-sus-etapas1
AB VeBa
 

Similar a Cómo se pobló Puerto Rico (20)

Unidad 6. historia y tiempo histórico
Unidad 6. historia y tiempo históricoUnidad 6. historia y tiempo histórico
Unidad 6. historia y tiempo histórico
 
00 la-historia-y-sus-etapas1
00 la-historia-y-sus-etapas100 la-historia-y-sus-etapas1
00 la-historia-y-sus-etapas1
 
HISTORIA DEL METODO CIENTIFICO.pptx
HISTORIA DEL METODO CIENTIFICO.pptxHISTORIA DEL METODO CIENTIFICO.pptx
HISTORIA DEL METODO CIENTIFICO.pptx
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Presentación unidad 6. historia y tiempo histórico
Presentación unidad 6. historia y tiempo históricoPresentación unidad 6. historia y tiempo histórico
Presentación unidad 6. historia y tiempo histórico
 
00 la-historia-y-sus-etapas1
00 la-historia-y-sus-etapas100 la-historia-y-sus-etapas1
00 la-historia-y-sus-etapas1
 
Construcción de una línea del tiempo
Construcción de una línea del tiempoConstrucción de una línea del tiempo
Construcción de una línea del tiempo
 
Construcción de una línea del tiempo
Construcción de una línea del tiempoConstrucción de una línea del tiempo
Construcción de una línea del tiempo
 
Construcción de una línea del tiempo
Construcción de una línea del tiempoConstrucción de una línea del tiempo
Construcción de una línea del tiempo
 
Construcción de una línea del tiempo
Construcción de una línea del tiempoConstrucción de una línea del tiempo
Construcción de una línea del tiempo
 
Construcción de una línea del tiempo
Construcción de una línea del tiempoConstrucción de una línea del tiempo
Construcción de una línea del tiempo
 
Construcción de una línea del tiempo
Construcción de una línea del tiempoConstrucción de una línea del tiempo
Construcción de una línea del tiempo
 
Introducción a la hª
Introducción a la hªIntroducción a la hª
Introducción a la hª
 
Introducción a la hª
Introducción a la hªIntroducción a la hª
Introducción a la hª
 
Introducción a la hª
Introducción a la hªIntroducción a la hª
Introducción a la hª
 
Periodos de la historia
Periodos de la historiaPeriodos de la historia
Periodos de la historia
 
00-la-historia-y-sus-etapas1.ppt
00-la-historia-y-sus-etapas1.ppt00-la-historia-y-sus-etapas1.ppt
00-la-historia-y-sus-etapas1.ppt
 
00 la-historia-y-sus-etapas1
00 la-historia-y-sus-etapas100 la-historia-y-sus-etapas1
00 la-historia-y-sus-etapas1
 
La historia y sus etapas
La historia y sus etapasLa historia y sus etapas
La historia y sus etapas
 
00 la-historia-y-sus-etapas1
00 la-historia-y-sus-etapas100 la-historia-y-sus-etapas1
00 la-historia-y-sus-etapas1
 

Más de Jennifer JM

Los organismos vivos ciencia 2
Los organismos vivos ciencia 2Los organismos vivos ciencia 2
Los organismos vivos ciencia 2
Jennifer JM
 
La reproduccion de los organismos vivos
La reproduccion de los organismos vivosLa reproduccion de los organismos vivos
La reproduccion de los organismos vivos
Jennifer JM
 
Partes de la planta repaso
Partes de la planta repasoPartes de la planta repaso
Partes de la planta repaso
Jennifer JM
 
División de sílabas
División de sílabasDivisión de sílabas
División de sílabas
Jennifer JM
 
LA r y rr
LA r y rrLA r y rr
LA r y rr
Jennifer JM
 
La familia y las clases de familia
La familia y las clases de familiaLa familia y las clases de familia
La familia y las clases de familia
Jennifer JM
 
Cómo surgieron los taínos
Cómo surgieron los taínosCómo surgieron los taínos
Cómo surgieron los taínosJennifer JM
 
Las herramientas para localizar lugares en la tierra
Las herramientas para localizar lugares en la tierra Las herramientas para localizar lugares en la tierra
Las herramientas para localizar lugares en la tierra Jennifer JM
 
La mitología y la religión taína
La mitología y la religión taínaLa mitología y la religión taína
La mitología y la religión taínaJennifer JM
 
El arte aborigen y la herencia cultural
El arte aborigen y la herencia culturalEl arte aborigen y la herencia cultural
El arte aborigen y la herencia culturalJennifer JM
 
De camino al nuevo mundo
De camino al nuevo mundoDe camino al nuevo mundo
De camino al nuevo mundoJennifer JM
 
El mito y la leyenda
El mito y la leyendaEl mito y la leyenda
El mito y la leyendaJennifer JM
 

Más de Jennifer JM (15)

Los organismos vivos ciencia 2
Los organismos vivos ciencia 2Los organismos vivos ciencia 2
Los organismos vivos ciencia 2
 
La reproduccion de los organismos vivos
La reproduccion de los organismos vivosLa reproduccion de los organismos vivos
La reproduccion de los organismos vivos
 
Partes de la planta repaso
Partes de la planta repasoPartes de la planta repaso
Partes de la planta repaso
 
División de sílabas
División de sílabasDivisión de sílabas
División de sílabas
 
LA r y rr
LA r y rrLA r y rr
LA r y rr
 
La familia y las clases de familia
La familia y las clases de familiaLa familia y las clases de familia
La familia y las clases de familia
 
Cómo surgieron los taínos
Cómo surgieron los taínosCómo surgieron los taínos
Cómo surgieron los taínos
 
Las herramientas para localizar lugares en la tierra
Las herramientas para localizar lugares en la tierra Las herramientas para localizar lugares en la tierra
Las herramientas para localizar lugares en la tierra
 
La mitología y la religión taína
La mitología y la religión taínaLa mitología y la religión taína
La mitología y la religión taína
 
El arte aborigen y la herencia cultural
El arte aborigen y la herencia culturalEl arte aborigen y la herencia cultural
El arte aborigen y la herencia cultural
 
De camino al nuevo mundo
De camino al nuevo mundoDe camino al nuevo mundo
De camino al nuevo mundo
 
El mito y la leyenda
El mito y la leyendaEl mito y la leyenda
El mito y la leyenda
 
Mito chino
Mito chinoMito chino
Mito chino
 
Mito azteca
Mito aztecaMito azteca
Mito azteca
 
Mito egipcio
Mito egipcioMito egipcio
Mito egipcio
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Cómo se pobló Puerto Rico

  • 2. La Historia es la disciplina que estudia los acontecimientos humanos del pasado. Pero para tener una visión más amplia del pasado, es necesario acudir a la Arqueología.
  • 3. ¿Quiénes son los arqueólogos? Los arqueólogos son las personas que estudian los restos de las culturas antiguas.
  • 4. ¿Quiénes son los arqueólogos? Mediante el examen sistemático de estos restos, los arqueólogos acumulan información sobre las costumbres de las culturas pasadas. Los historiadores analizan, comparan y estudian esta información y la incluyen en libros.
  • 5. ¿Quiénes son los arqueólogos? Estos expertos analizan fragmentos de huesos, pedazos de recipientes y ruinas de construcciones, que muchas veces han quedado bajo la tierra.
  • 6. ¿Cómo ayuda el aDN a la historia? Con la ayuda de los análisis del ADN humano (el código en el que se transmiten las características hereditarias de los padres a los hijos), la Genética se une a la Arqueología y a la historia para descubrir más datos sobre lo que sucedió antes.
  • 7. ¿Cómo ayuda el aDN a la historia? Por ejemplo, los científicos pueden saber de dónde vinieron los primeros pobladores de Puerto Rico comparando los restos del ADN en osamentas encontradas en varias partes de América con los restos del ADN en osamentas encontradas en Puerto Rico. Estos estudios, que ya han hecho, nos dicen que en nuestra isla vivieron personas que llegaron de Centroamérica y de Suramérica hace miles de años.
  • 8. ¿Cómo mide el tiempo la historia? Como el objetivo principal de la Historia es el estudio de los hechos del pasado, fue necesario establecer una manera de medir el tiempo y de ordenar los sucesos. Una de estas formas es la utilización de un calendario que registra el paso de los años. Los árabes, los romanos, los aztecas y los mayas fueron algunas de las culturas que elaboraron calendarios. El calendario que hoy usamos se fundamenta en el calendario romano.
  • 9. ¿Cómo mide el tiempo la historia? El tiempo histórico se divide en dos grandes épocas: Antes de Cristo (a.C.) Después de Cristo (d.C.) Ambas épocas se subdividen en siglos o periodos de cien años. Antes de Cristo (a.C.) Después de Cristo (d.C.) Siglo1a.C. Siglo2a.C. Siglo3a.C. Siglo4a.C. Siglo5a.C. Siglo6a.C. Siglo7a.C. Siglo8a.C. Siglo9a.C. Siglo9a.C. Siglo8a.C. Siglo7d.C. Siglo6d.C. Siglo5d.C. Siglo4d.C. Siglo3d.C. Siglo2d.C. Siglo1d.C.
  • 10. ¿Cómo mide el tiempo la historia? El tiempo histórico se divide en dos grandes épocas: Antes de Cristo (a.C.) Después de Cristo (d.C.) Ambas épocas se subdividen en siglos o periodos de cien años. 100a.C. 600a.C. Antes de Cristo (a.C.) 200a.C. 300a.C. 400a.C. 500a.C. 700a.C. 800a.C. 900a.C. Después de Cristo (d.C.) 900a.C. 800a.C. 700d.C. 600d.C. 500d.C. 400d.C. 300d.C. 200d.C. 100d.C.
  • 11. ¿Cómo mide el tiempo la historia? Asimismo, los siglos se dividen en décadas o periodos de diez años. 400d.C. 200d.C. Después de Cristo (d.C.) 900a.C. 800a.C. 700d.C. 600d.C. 500d.C. 300d.C. 100d.C. 10 décadas 10 décadas 10 décadas10 décadas 10 décadas 10 décadas 10 décadas 10 décadas 10 décadas 10 décadas Un año se divide en doce meses
  • 12. ¿Cómo mide el tiempo la historia? En resumen: Tiempo histórico= 2 épocas 2 épocas = antes de Cristo (a.C.) y después de Cristo (d.C.) Siglos = periodos de 100 años Décadas = periodos de 10 años Año = doce meses
  • 13. ¿Cómo mide el tiempo la historia? Los siglos se identifican con números romanos ¿Los conoces? I= 1 II- 2 III=3 IV= 4 V=5 VI=6 VII= 7 VIII=8 IX= 9 X=10
  • 14. ¿Cómo mide el tiempo la historia?500a.C. 400a.C. 300a.C. 200a.C. 100a.C. 100a.C. 200d.C. 300d.C. 400d.C. 500d.C. 600d.C. 700d.C. 800d.C. 900d.C. 1000d.C. 1100d.C. 1200d.C. 1300d.C. antes de Cristo (a.C.) después de Cristo (d.C.) Los antepasados de los taínos traen la yuca a las Antillas. Se desarrolla la cultura ostionoide. Se desarrolla la cultura taína Esta línea de tiempo puede ayudarte a entender la secuencia de los siglos tanto en la época de Cristo como en la de después.