SlideShare una empresa de Scribd logo
SUBAREA: SISTEMAS DE
PRODUCCION SOSTENIBLE
UNIDAD: REPRODUCCION DE PLANTAS
OBJETIVO 1
FACTORES DE IMPORTANCIA EN EL
ESTABLECIMIENTOS DE VIVEROS
¿QUE ES UN VIVERO?
Son sitios especialmente dedicados a la
producción de plantas de la mejor calidad y al
menor costo.
¿PORQUE ES IMPORTANTE UN VIVERO?
EXISTEN VARIOS ASPECTOS DE IMPORTANCIA
1- SOCIAL:
PROPORCIONA EMPLEO A LAS PERSONAS, TERAPEUTICO,
LIBERA ESTRES
¿PORQUE ES IMPORTANTE UN VIVERO?
2- ECONOMICO:
Puede ser una actividad comercial que produce recursos
económicos y genera dinero a las personas que se dedican a
ella.
¿PORQUE ES IMPORTANTE UN VIVERO?
3- DIDACTICO:
Permite conocer sobre las especies y sobre su manejo.
BENEFICIOS DE UN VIVERO
• Se evita depender de otros para producir.
• Los costos de producción son más bajos.
• Los arbolitos sufren menor daño al plantarlos cerca del lugar de
producción.
• Se producen las especies que se desean.
• Se puede controlar mejor la calidad del material a plantar.
• Es un negocio rentable si está bien planificado.
• Se contribuye a mejorar el ambiente con los programas de
reforestación.
COMPONENTES DE UN VIVERO
FUNDAMENTALES
Sin ellos no se puede establecer un vivero
• Terreno
• Agua
• Plantas y semillas
• Herramientas
• Recursos económicos
• Clientes
COMPONENTES DE UN VIVERO
COMPLEMENTARIOS
Aun cuando no se tengan se puede producir plantas
• Bodega
• Germinadores
• Equipo de riego
• Cortinas rompevientos
• Caminos de acceso
CLASIFICACION DE VIVEROS
• TIEMPO DE
PERMANENCIA
• Temporales
• Permanentes
• OBJETIVOS DE
PRODUCCION
• Comercial
• Con fines de
investigación
• Ambos
• NIVEL DE
ORGANIZACIÓN
• Familiar
• Comunal
• Privado
• Regional
HERRAMIENTAS BASICAS DE UN VIERO
PALAS CUCHILLOS
CINTA
METRICA
PICO
REGADERAS RASTRILLO
SISTEMAS DE
PRODUCCION
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA SELECCIÓN
DE UN SISTEMA DE PRODUCCION
• El gusto del cliente (El sistema que prefiere)
• Condición del sitio donde se va a sembrar
• Los costos del sistema
• Area disponible, así como la escala de producción
• Experiencia del viverista
FACTORES QUE DETERMINAN UBICACIÓN
DEL VIVERO
• Acceso • Topografía
FACTORES QUE DETERMINAN UBICACIÓN
DEL VIVERO
• Suelos
FACTORES QUE DETERMINAN UBICACIÓN
DEL VIVERO
• Agua
FACTORES QUE DETERMINAN UBICACIÓN
DEL VIVERO
• Vientos • Área Necesaria
La protección de viveros es esencial para garantizar el éxito de la
propagación de plantas y la producción de cultivos. Aquí hay algunos consejos
para proteger tus viveros:
1-Ubicación: Elige una ubicación adecuada para tu vivero, preferiblemente en
un lugar elevado y bien drenado para evitar inundaciones y en una zona donde
no haya posibilidad de contaminación del suelo.
2- Cercado: Cercar el área del vivero con una barrera sólida como malla
ciclónica o paredes es una forma efectiva de proteger las plantas de animales y
personas no autorizadas.
3- Control de plagas: Asegúrate de inspeccionar regularmente las plantas para
detectar cualquier plaga o enfermedad que pueda afectar su salud. Utiliza
insecticidas y fungicidas si es necesario, pero siempre siguiendo las
recomendaciones del fabricante y en la dosis adecuada.
PROTECCION DEL VIVERO
4- Riego y drenaje: Controla adecuadamente el riego y el drenaje en el vivero, ya
que un exceso de humedad puede atraer plagas y enfermedades, mientras que la
falta de agua puede dañar las plantas.
5- Control de malezas: Mantén el área del vivero libre de malezas y hierbas no
deseadas, ya que pueden competir por los nutrientes y el agua con las plantas.
6- Control de temperatura: Asegúrate de que las plantas tengan una temperatura
adecuada para su crecimiento y desarrollo, ya que un exceso de calor o frío puede
afectar su salud.
7- Seguridad: Por último, asegúrate de que el vivero sea seguro para las personas
que trabajan allí, manteniendo el área limpia y libre de objetos peligrosos y
equipando a los trabajadores con la ropa de protección adecuada.
La infraestructura de un vivero puede variar según el tipo de plantas que se cultiven, el
clima y la ubicación geográfica. Sin embargo, hay algunos elementos básicos que se requieren en la
mayoría de los viveros:
1. Área de producción: Es el espacio destinado a la producción de plantas. Esta área debe contar con
un sistema de riego adecuado, luz natural y suficiente espacio para la circulación del personal y
maquinaria.
2. Invernaderos: Son estructuras cubiertas que permiten controlar la temperatura, humedad y luz
para la producción de plantas en condiciones óptimas. Los invernaderos pueden ser de diferentes
tamaños y materiales, como vidrio, policarbonato o plástico.
3. Sistemas de riego: Es importante contar con un sistema de riego adecuado para mantener las
plantas bien hidratadas. Esto puede ser a través de un sistema de goteo, aspersores o mangueras.
4. Sistemas de ventilación: Los invernaderos y otras estructuras pueden requerir sistemas de
ventilación para mantener una buena circulación del aire y evitar la acumulación de humedad.
INFRAESTRUCTURA DEL VIVERO
5. Área de almacenamiento: Es importante contar con un espacio para
almacenar herramientas, suministros y equipos necesarios para el
mantenimiento del vivero.
6. Área de empaque y despacho: Es el espacio destinado a la preparación de las
plantas para su envío y entrega a los clientes. Debe contar con una zona de
empaque, etiquetado y carga.
7. Oficinas y servicios: Es importante contar con un espacio para las oficinas
administrativas y para el personal del vivero. También es necesario contar con
servicios básicos como baños, áreas de descanso y comedores para el personal.
8. Sistema de seguridad: Es importante contar con un sistema de seguridad
para proteger la propiedad, el personal y los productos del vivero. Esto puede
incluir cámaras de seguridad, alarmas y personal de seguridad.
INFRAESTRUCTURA DEL VIVERO
FACTORES QUE SE TOMAN EN LA
PREPARACION DE TERRENO
• Limpieza de terreno
• Arado y Rastreado
• Drenajes
• Cercado
• Desinfección del suelo
• Preparación del sustrato
• Preparación de eras
DESINFECCION DEL SUELO
• QUIMICO
• Basamid
• Terrazan
• Vitavax
• Bromuro de metilo
• PCNB (Penta-cloruro-nitro-benceno)
• Formalina
• OTRAS ALTERNATIVAS
• Cocción
• Aplicación de agua caliente
• Solarización

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agrotecnia 2 preparación de suelos
Agrotecnia 2 preparación de suelos Agrotecnia 2 preparación de suelos
Agrotecnia 2 preparación de suelos
Samir Moron Rojas
 
Cultivo de brocoli
Cultivo de brocoliCultivo de brocoli
Cultivo de brocoli
Reymund Cosmo Cerno
 
Presentacion sustratos
Presentacion  sustratosPresentacion  sustratos
Presentacion sustratos
aurayudis
 
Unidad iii introducción a fruticultura
Unidad iii introducción a fruticulturaUnidad iii introducción a fruticultura
Unidad iii introducción a fruticultura
cjancko
 
Poda presentacion
Poda presentacionPoda presentacion
Tema 03 – Riego
Tema 03 – RiegoTema 03 – Riego
Tema 03 – Riego
FAO
 
Agrotecnia 5 fertilización
Agrotecnia 5  fertilización Agrotecnia 5  fertilización
Agrotecnia 5 fertilización
Samir Moron Rojas
 
Tema 4 – Cultivos
Tema 4 – CultivosTema 4 – Cultivos
Tema 4 – Cultivos
FAO
 
Establecimiento de vivero forestal
Establecimiento de vivero forestalEstablecimiento de vivero forestal
Establecimiento de vivero forestal
BalamChub
 
Estructuras, metodos y recipientes para la propagacion
Estructuras, metodos y recipientes para la propagacionEstructuras, metodos y recipientes para la propagacion
Estructuras, metodos y recipientes para la propagacion
shamikito moron rojas
 
Cultivo de pepino
Cultivo de pepinoCultivo de pepino
Cultivo de pepino
josecito91
 
Sistemas agroforestales integrados en el Paraguay
Sistemas agroforestales integrados en el ParaguaySistemas agroforestales integrados en el Paraguay
Sistemas agroforestales integrados en el Paraguay
Antonio de Sousa Oliveira
 
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolasPlan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Power de papa
Power de papaPower de papa
Power de papa
Fabio Perez
 
Labores culturales 1
Labores culturales 1Labores culturales 1
Labores culturales 1
melbinparejaquispe
 
Modelos de crecimiento y fenología de cultivos aplicados al manejo integrado ...
Modelos de crecimiento y fenología de cultivos aplicados al manejo integrado ...Modelos de crecimiento y fenología de cultivos aplicados al manejo integrado ...
Modelos de crecimiento y fenología de cultivos aplicados al manejo integrado ...
CIAT
 
cultivo de maiz
cultivo de maizcultivo de maiz
cultivo de maiz
shamikito moron rojas
 
Presentación sistemas agroforestales
Presentación sistemas agroforestalesPresentación sistemas agroforestales
Presentación sistemas agroforestales
mtmontero
 
Floricultura
FloriculturaFloricultura
Pallar
PallarPallar

La actualidad más candente (20)

Agrotecnia 2 preparación de suelos
Agrotecnia 2 preparación de suelos Agrotecnia 2 preparación de suelos
Agrotecnia 2 preparación de suelos
 
Cultivo de brocoli
Cultivo de brocoliCultivo de brocoli
Cultivo de brocoli
 
Presentacion sustratos
Presentacion  sustratosPresentacion  sustratos
Presentacion sustratos
 
Unidad iii introducción a fruticultura
Unidad iii introducción a fruticulturaUnidad iii introducción a fruticultura
Unidad iii introducción a fruticultura
 
Poda presentacion
Poda presentacionPoda presentacion
Poda presentacion
 
Tema 03 – Riego
Tema 03 – RiegoTema 03 – Riego
Tema 03 – Riego
 
Agrotecnia 5 fertilización
Agrotecnia 5  fertilización Agrotecnia 5  fertilización
Agrotecnia 5 fertilización
 
Tema 4 – Cultivos
Tema 4 – CultivosTema 4 – Cultivos
Tema 4 – Cultivos
 
Establecimiento de vivero forestal
Establecimiento de vivero forestalEstablecimiento de vivero forestal
Establecimiento de vivero forestal
 
Estructuras, metodos y recipientes para la propagacion
Estructuras, metodos y recipientes para la propagacionEstructuras, metodos y recipientes para la propagacion
Estructuras, metodos y recipientes para la propagacion
 
Cultivo de pepino
Cultivo de pepinoCultivo de pepino
Cultivo de pepino
 
Sistemas agroforestales integrados en el Paraguay
Sistemas agroforestales integrados en el ParaguaySistemas agroforestales integrados en el Paraguay
Sistemas agroforestales integrados en el Paraguay
 
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolasPlan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
 
Power de papa
Power de papaPower de papa
Power de papa
 
Labores culturales 1
Labores culturales 1Labores culturales 1
Labores culturales 1
 
Modelos de crecimiento y fenología de cultivos aplicados al manejo integrado ...
Modelos de crecimiento y fenología de cultivos aplicados al manejo integrado ...Modelos de crecimiento y fenología de cultivos aplicados al manejo integrado ...
Modelos de crecimiento y fenología de cultivos aplicados al manejo integrado ...
 
cultivo de maiz
cultivo de maizcultivo de maiz
cultivo de maiz
 
Presentación sistemas agroforestales
Presentación sistemas agroforestalesPresentación sistemas agroforestales
Presentación sistemas agroforestales
 
Floricultura
FloriculturaFloricultura
Floricultura
 
Pallar
PallarPallar
Pallar
 

Similar a 001 VIVEROS CONCEPTOS BASICOS.pptx

245886937-Unidad-1-Instalaciones-Pecuarias.pptx
245886937-Unidad-1-Instalaciones-Pecuarias.pptx245886937-Unidad-1-Instalaciones-Pecuarias.pptx
245886937-Unidad-1-Instalaciones-Pecuarias.pptx
run hhh
 
Buenas p.m artesanalesccscsc
Buenas p.m artesanalesccscscBuenas p.m artesanalesccscsc
Buenas p.m artesanalesccscsc
HeiiZiiToOoN JoOelii N E
 
ESTABLECIMIENTO DE VIVEROS, TIPOS DE VIVEROS, MANEJO DE VIVEROS
ESTABLECIMIENTO DE VIVEROS, TIPOS DE VIVEROS, MANEJO DE VIVEROSESTABLECIMIENTO DE VIVEROS, TIPOS DE VIVEROS, MANEJO DE VIVEROS
ESTABLECIMIENTO DE VIVEROS, TIPOS DE VIVEROS, MANEJO DE VIVEROS
haidyda08
 
Buenas Prácticas Agrícolas - Palto
Buenas Prácticas Agrícolas - PaltoBuenas Prácticas Agrícolas - Palto
Buenas Prácticas Agrícolas - Palto
Harry Wilson Bañez Aldave
 
Proyecto cerdos-castillo sornoza gongora
Proyecto cerdos-castillo sornoza gongoraProyecto cerdos-castillo sornoza gongora
Proyecto cerdos-castillo sornoza gongora
John Sornoza
 
33 37
33 3733 37
Manejo Sanitario de Almacenes en Programas Sociales
Manejo Sanitario de Almacenes en Programas SocialesManejo Sanitario de Almacenes en Programas Sociales
Manejo Sanitario de Almacenes en Programas Sociales
Roberto Simon Seminario Sanz
 
Act 11 evaluacion_nacional_244
Act 11 evaluacion_nacional_244Act 11 evaluacion_nacional_244
Act 11 evaluacion_nacional_244
Anyelo Forero
 
Presentación almacenamientouappsemil.pdf
Presentación almacenamientouappsemil.pdfPresentación almacenamientouappsemil.pdf
Presentación almacenamientouappsemil.pdf
GroverMeallaCortez
 
Instalaciones caprinas
Instalaciones caprinasInstalaciones caprinas
Instalaciones caprinas
Verónica Taipe
 
bpm seguridad alimentaria.pptx
bpm seguridad alimentaria.pptxbpm seguridad alimentaria.pptx
bpm seguridad alimentaria.pptx
mariagonzalezcabrera
 
Manejo, control e inventario de equipos 01 DE ABRIL.pptx
Manejo, control e inventario de equipos 01 DE ABRIL.pptxManejo, control e inventario de equipos 01 DE ABRIL.pptx
Manejo, control e inventario de equipos 01 DE ABRIL.pptx
PROFMIRIAMHERNANDEZ
 
SEMANA Nº11-15.pptx
SEMANA Nº11-15.pptxSEMANA Nº11-15.pptx
SEMANA Nº11-15.pptx
LITAMARGOTAYTEHUARAN
 
INSTALACIONES de las producciones PECUARIAS.pdf
INSTALACIONES de las producciones PECUARIAS.pdfINSTALACIONES de las producciones PECUARIAS.pdf
INSTALACIONES de las producciones PECUARIAS.pdf
ALVAROFLOREZ19
 
Puntos de Control Manejo y Elaboracion Alimentos concentrados
Puntos de Control Manejo y Elaboracion Alimentos concentradosPuntos de Control Manejo y Elaboracion Alimentos concentrados
Puntos de Control Manejo y Elaboracion Alimentos concentrados
Felipe Torres
 
Cultivo de Hongos Comestibles
Cultivo de Hongos ComestiblesCultivo de Hongos Comestibles
Cultivo de Hongos Comestibles
ACP Agroconsultora Plus
 
Visita a un centro de venta de productos agrícolas (plaza vea)
Visita a un centro de venta de productos  agrícolas (plaza vea)Visita a un centro de venta de productos  agrícolas (plaza vea)
Visita a un centro de venta de productos agrícolas (plaza vea)
Jhonás A. Vega
 
Visita a un centro de venta de productos agrícolas (plaza vea)
Visita a un centro de venta de productos  agrícolas (plaza vea)Visita a un centro de venta de productos  agrícolas (plaza vea)
Visita a un centro de venta de productos agrícolas (plaza vea)
Jhonás A. Vega
 
Bpa
BpaBpa
Sacrificio de animales
Sacrificio de animalesSacrificio de animales
Sacrificio de animales
RUDY ALBERTO GÓMEZ
 

Similar a 001 VIVEROS CONCEPTOS BASICOS.pptx (20)

245886937-Unidad-1-Instalaciones-Pecuarias.pptx
245886937-Unidad-1-Instalaciones-Pecuarias.pptx245886937-Unidad-1-Instalaciones-Pecuarias.pptx
245886937-Unidad-1-Instalaciones-Pecuarias.pptx
 
Buenas p.m artesanalesccscsc
Buenas p.m artesanalesccscscBuenas p.m artesanalesccscsc
Buenas p.m artesanalesccscsc
 
ESTABLECIMIENTO DE VIVEROS, TIPOS DE VIVEROS, MANEJO DE VIVEROS
ESTABLECIMIENTO DE VIVEROS, TIPOS DE VIVEROS, MANEJO DE VIVEROSESTABLECIMIENTO DE VIVEROS, TIPOS DE VIVEROS, MANEJO DE VIVEROS
ESTABLECIMIENTO DE VIVEROS, TIPOS DE VIVEROS, MANEJO DE VIVEROS
 
Buenas Prácticas Agrícolas - Palto
Buenas Prácticas Agrícolas - PaltoBuenas Prácticas Agrícolas - Palto
Buenas Prácticas Agrícolas - Palto
 
Proyecto cerdos-castillo sornoza gongora
Proyecto cerdos-castillo sornoza gongoraProyecto cerdos-castillo sornoza gongora
Proyecto cerdos-castillo sornoza gongora
 
33 37
33 3733 37
33 37
 
Manejo Sanitario de Almacenes en Programas Sociales
Manejo Sanitario de Almacenes en Programas SocialesManejo Sanitario de Almacenes en Programas Sociales
Manejo Sanitario de Almacenes en Programas Sociales
 
Act 11 evaluacion_nacional_244
Act 11 evaluacion_nacional_244Act 11 evaluacion_nacional_244
Act 11 evaluacion_nacional_244
 
Presentación almacenamientouappsemil.pdf
Presentación almacenamientouappsemil.pdfPresentación almacenamientouappsemil.pdf
Presentación almacenamientouappsemil.pdf
 
Instalaciones caprinas
Instalaciones caprinasInstalaciones caprinas
Instalaciones caprinas
 
bpm seguridad alimentaria.pptx
bpm seguridad alimentaria.pptxbpm seguridad alimentaria.pptx
bpm seguridad alimentaria.pptx
 
Manejo, control e inventario de equipos 01 DE ABRIL.pptx
Manejo, control e inventario de equipos 01 DE ABRIL.pptxManejo, control e inventario de equipos 01 DE ABRIL.pptx
Manejo, control e inventario de equipos 01 DE ABRIL.pptx
 
SEMANA Nº11-15.pptx
SEMANA Nº11-15.pptxSEMANA Nº11-15.pptx
SEMANA Nº11-15.pptx
 
INSTALACIONES de las producciones PECUARIAS.pdf
INSTALACIONES de las producciones PECUARIAS.pdfINSTALACIONES de las producciones PECUARIAS.pdf
INSTALACIONES de las producciones PECUARIAS.pdf
 
Puntos de Control Manejo y Elaboracion Alimentos concentrados
Puntos de Control Manejo y Elaboracion Alimentos concentradosPuntos de Control Manejo y Elaboracion Alimentos concentrados
Puntos de Control Manejo y Elaboracion Alimentos concentrados
 
Cultivo de Hongos Comestibles
Cultivo de Hongos ComestiblesCultivo de Hongos Comestibles
Cultivo de Hongos Comestibles
 
Visita a un centro de venta de productos agrícolas (plaza vea)
Visita a un centro de venta de productos  agrícolas (plaza vea)Visita a un centro de venta de productos  agrícolas (plaza vea)
Visita a un centro de venta de productos agrícolas (plaza vea)
 
Visita a un centro de venta de productos agrícolas (plaza vea)
Visita a un centro de venta de productos  agrícolas (plaza vea)Visita a un centro de venta de productos  agrícolas (plaza vea)
Visita a un centro de venta de productos agrícolas (plaza vea)
 
Bpa
BpaBpa
Bpa
 
Sacrificio de animales
Sacrificio de animalesSacrificio de animales
Sacrificio de animales
 

Último

Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
KarlaPaolaJuarezSosa
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 

Último (20)

Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
Las inundaciones diapositivas.pptxLas inundaciones diapositivas.pptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 

001 VIVEROS CONCEPTOS BASICOS.pptx

  • 1. SUBAREA: SISTEMAS DE PRODUCCION SOSTENIBLE UNIDAD: REPRODUCCION DE PLANTAS
  • 2. OBJETIVO 1 FACTORES DE IMPORTANCIA EN EL ESTABLECIMIENTOS DE VIVEROS
  • 3.
  • 4. ¿QUE ES UN VIVERO? Son sitios especialmente dedicados a la producción de plantas de la mejor calidad y al menor costo.
  • 5. ¿PORQUE ES IMPORTANTE UN VIVERO? EXISTEN VARIOS ASPECTOS DE IMPORTANCIA 1- SOCIAL: PROPORCIONA EMPLEO A LAS PERSONAS, TERAPEUTICO, LIBERA ESTRES
  • 6. ¿PORQUE ES IMPORTANTE UN VIVERO? 2- ECONOMICO: Puede ser una actividad comercial que produce recursos económicos y genera dinero a las personas que se dedican a ella.
  • 7. ¿PORQUE ES IMPORTANTE UN VIVERO? 3- DIDACTICO: Permite conocer sobre las especies y sobre su manejo.
  • 8. BENEFICIOS DE UN VIVERO • Se evita depender de otros para producir. • Los costos de producción son más bajos. • Los arbolitos sufren menor daño al plantarlos cerca del lugar de producción. • Se producen las especies que se desean. • Se puede controlar mejor la calidad del material a plantar. • Es un negocio rentable si está bien planificado. • Se contribuye a mejorar el ambiente con los programas de reforestación.
  • 9. COMPONENTES DE UN VIVERO FUNDAMENTALES Sin ellos no se puede establecer un vivero • Terreno • Agua • Plantas y semillas • Herramientas • Recursos económicos • Clientes
  • 10. COMPONENTES DE UN VIVERO COMPLEMENTARIOS Aun cuando no se tengan se puede producir plantas • Bodega • Germinadores • Equipo de riego • Cortinas rompevientos • Caminos de acceso
  • 11. CLASIFICACION DE VIVEROS • TIEMPO DE PERMANENCIA • Temporales • Permanentes • OBJETIVOS DE PRODUCCION • Comercial • Con fines de investigación • Ambos • NIVEL DE ORGANIZACIÓN • Familiar • Comunal • Privado • Regional
  • 12. HERRAMIENTAS BASICAS DE UN VIERO PALAS CUCHILLOS CINTA METRICA PICO REGADERAS RASTRILLO
  • 14. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA SELECCIÓN DE UN SISTEMA DE PRODUCCION • El gusto del cliente (El sistema que prefiere) • Condición del sitio donde se va a sembrar • Los costos del sistema • Area disponible, así como la escala de producción • Experiencia del viverista
  • 15. FACTORES QUE DETERMINAN UBICACIÓN DEL VIVERO • Acceso • Topografía
  • 16. FACTORES QUE DETERMINAN UBICACIÓN DEL VIVERO • Suelos
  • 17. FACTORES QUE DETERMINAN UBICACIÓN DEL VIVERO • Agua
  • 18. FACTORES QUE DETERMINAN UBICACIÓN DEL VIVERO • Vientos • Área Necesaria
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. La protección de viveros es esencial para garantizar el éxito de la propagación de plantas y la producción de cultivos. Aquí hay algunos consejos para proteger tus viveros: 1-Ubicación: Elige una ubicación adecuada para tu vivero, preferiblemente en un lugar elevado y bien drenado para evitar inundaciones y en una zona donde no haya posibilidad de contaminación del suelo. 2- Cercado: Cercar el área del vivero con una barrera sólida como malla ciclónica o paredes es una forma efectiva de proteger las plantas de animales y personas no autorizadas. 3- Control de plagas: Asegúrate de inspeccionar regularmente las plantas para detectar cualquier plaga o enfermedad que pueda afectar su salud. Utiliza insecticidas y fungicidas si es necesario, pero siempre siguiendo las recomendaciones del fabricante y en la dosis adecuada. PROTECCION DEL VIVERO
  • 23. 4- Riego y drenaje: Controla adecuadamente el riego y el drenaje en el vivero, ya que un exceso de humedad puede atraer plagas y enfermedades, mientras que la falta de agua puede dañar las plantas. 5- Control de malezas: Mantén el área del vivero libre de malezas y hierbas no deseadas, ya que pueden competir por los nutrientes y el agua con las plantas. 6- Control de temperatura: Asegúrate de que las plantas tengan una temperatura adecuada para su crecimiento y desarrollo, ya que un exceso de calor o frío puede afectar su salud. 7- Seguridad: Por último, asegúrate de que el vivero sea seguro para las personas que trabajan allí, manteniendo el área limpia y libre de objetos peligrosos y equipando a los trabajadores con la ropa de protección adecuada.
  • 24. La infraestructura de un vivero puede variar según el tipo de plantas que se cultiven, el clima y la ubicación geográfica. Sin embargo, hay algunos elementos básicos que se requieren en la mayoría de los viveros: 1. Área de producción: Es el espacio destinado a la producción de plantas. Esta área debe contar con un sistema de riego adecuado, luz natural y suficiente espacio para la circulación del personal y maquinaria. 2. Invernaderos: Son estructuras cubiertas que permiten controlar la temperatura, humedad y luz para la producción de plantas en condiciones óptimas. Los invernaderos pueden ser de diferentes tamaños y materiales, como vidrio, policarbonato o plástico. 3. Sistemas de riego: Es importante contar con un sistema de riego adecuado para mantener las plantas bien hidratadas. Esto puede ser a través de un sistema de goteo, aspersores o mangueras. 4. Sistemas de ventilación: Los invernaderos y otras estructuras pueden requerir sistemas de ventilación para mantener una buena circulación del aire y evitar la acumulación de humedad. INFRAESTRUCTURA DEL VIVERO
  • 25. 5. Área de almacenamiento: Es importante contar con un espacio para almacenar herramientas, suministros y equipos necesarios para el mantenimiento del vivero. 6. Área de empaque y despacho: Es el espacio destinado a la preparación de las plantas para su envío y entrega a los clientes. Debe contar con una zona de empaque, etiquetado y carga. 7. Oficinas y servicios: Es importante contar con un espacio para las oficinas administrativas y para el personal del vivero. También es necesario contar con servicios básicos como baños, áreas de descanso y comedores para el personal. 8. Sistema de seguridad: Es importante contar con un sistema de seguridad para proteger la propiedad, el personal y los productos del vivero. Esto puede incluir cámaras de seguridad, alarmas y personal de seguridad. INFRAESTRUCTURA DEL VIVERO
  • 26.
  • 27. FACTORES QUE SE TOMAN EN LA PREPARACION DE TERRENO • Limpieza de terreno • Arado y Rastreado • Drenajes • Cercado • Desinfección del suelo • Preparación del sustrato • Preparación de eras
  • 28. DESINFECCION DEL SUELO • QUIMICO • Basamid • Terrazan • Vitavax • Bromuro de metilo • PCNB (Penta-cloruro-nitro-benceno) • Formalina • OTRAS ALTERNATIVAS • Cocción • Aplicación de agua caliente • Solarización