SlideShare una empresa de Scribd logo
Beneficios del
Comercio Internacional
e Interdependencia
Capítulo 3
Copyright © 2001 by Harcourt, Inc.
Adaptación libre al español para fines académicos, Econ. Guillermo Pereyra,
Setiembre 2003
Harcourt, Inc. items and derived
items copyright © 2001 by Harcourt,
Inc.
Comercio e Interdependencia
Considere un día cualquiera:
Te despiertas gracias a un reloj de alarma fabricado
en Korea.
Te preparas jugo de naranja empleando naranjas
producidas en Florida.
Te vistes con ropa hecha de algodón producido en
Georgia y elaborada en Tailandia.
Ves las noticias en tu TV hecho en Japón.
Vienes a la Universidad en un microbus fabricado
con partes hechas en media docena de diferentes países.
…y apenas han transcurrido menos de 2 horas del
día!
Harcourt, Inc. items and derived
items copyright © 2001 by Harcourt,
Inc.
Recuerda, la economía es el
estudio de cómo la sociedad
produce y distribuye bienes para
satisfacer los deseos y
necesidades de la gente.
Harcourt, Inc. items and derived
items copyright © 2001 by Harcourt,
Inc.
¿Cómo satisfacemos nuestros deseos
y necesidades en una economía
global?
Podemos ser autosuficientes.
Podemos especializarnos
y comerciar con otros,
llegando a la
interdependencia
económica.
Harcourt, Inc. items and derived
items copyright © 2001 by Harcourt,
Inc.
Una observación general. . .
Los individuos y las naciones confian en
la especialización de la producción y el
intercambio como un medio para superar
los problemas causados por el escasez.
Harcourt, Inc. items and derived
items copyright © 2001 by Harcourt,
Inc.
Pero esto nos lleva a preguntarnos:
¿Por qué la interdependencia?
¿Qué determina la producción y el
comercio?
Harcourt, Inc. items and derived
items copyright © 2001 by Harcourt,
Inc.
La interdependencia se presenta debido a
que la gente se encuentra mejor cuando se
especializan y comercian entre ellos.
Harcourt, Inc. items and derived
items copyright © 2001 by Harcourt,
Inc.
¿Qué determina la producción
y el comercio?
La producción y el comercio se
basan en la existencia de
diferentes costos de
oportunidad.
Harcourt, Inc. items and derived
items copyright © 2001 by Harcourt,
Inc.
Imagine . . .
…Solo dos bienes: papas y carne
…Solo dos personas: el agricultor de papas
y el ganadero
¿Qué debe producir cada uno?
¿Por qué deben intercambiar?
Una parabola sobre la
economía moderna
Harcourt, Inc. items and derived
items copyright © 2001 by Harcourt,
Inc.
Horas para obtener un kilo de: Cantidad obtenida en 40 horas
Carne Papas Carne Papas
Agricultor 20 10 2 4
Ganadero 1 8 40 5
Harcourt, Inc. items and derived
items copyright © 2001 by Harcourt,
Inc.
Autosuficiencia
Si cada uno ignora al otro:
Cada uno consume lo que produce.
La frontera de posibilidades de producciòn es
también la frontera de posibilidades de
consumo.
Sin comercio, el beneficio económico
es menor.
Harcourt, Inc. items and derived
items copyright © 2001 by Harcourt,
Inc.
Frontera de Posibilidades de
Producción
Papas (kilos)
Carne
(kilos)
4
2
1
2
(a) FPP del agricultor
0
A
Harcourt, Inc. items and derived
items copyright © 2001 by Harcourt,
Inc.
Papas (kilos)
Carne
(kilos)
5
40
20
2.5
(b) La FPP del ganadero
0
B
Harcourt, Inc. items and derived
items copyright © 2001 by Harcourt,
Inc.
El agricultor y el ganadero se
especializan y comercian
Cada uno estaría mejor si se especializara
en producir lo que hace mejor, y luego
intercambiar con lo que produce el otro.
El agricultor debe producir papas.
El ganadero debe producir carne.
Harcourt, Inc. items and derived
items copyright © 2001 by Harcourt,
Inc.
Los beneficios del comercio
Producción sin
comercio
Lo que producen es
lo que consumen
Agricultor
1 kg carne (A)
2 kg de papas
Ganadero
20 kg carne (B)
2.5 kg de papas
Harcourt, Inc. items and derived
items copyright © 2001 by Harcourt,
Inc.
Producción
con Comercio
Lo que
producen
Lo que
comercian
Lo que
consumen
Agricultor
0 kg carne
4 kg de papas
logran 3 kg carne
por 1 kg de papas
3 kg carne (A*)
3 kg de papas
Ganadero
24 kg carne
2 kg de papas
Dan 3 kg carne
por 1 kg de papas
21 kg carne (B*)
3 kg papas
Harcourt, Inc. items and derived
items copyright © 2001 by Harcourt,
Inc.
El comercio expande el conjunto
de posibilidades de consumo
Papas (kilos)
Carne
(kilos)
42
2
1
(a) El comercio incrementa
el consumo del Agricultor
0
A
3
3
A*
Consumo sin
comercio
Consumo
con comercio
Harcourt, Inc. items and derived
items copyright © 2001 by Harcourt,
Inc.
Papas (kilos)
Carne
(kilos)
52.5
40
20
(b) El comercio incrementa
el consumo del Ganadero
0
B
21
3
B*
Consumo sin
comercio
Consumo
con comercio
Harcourt, Inc. items and derived
items copyright © 2001 by Harcourt,
Inc.
Beneficios del comercio
Incremento del
Consumo
Agricultor
2 kg carne (A*- A)
1 kg de papas
Ganadero
1 kg carne (B*- B)
1/2 kg de papas
Harcourt, Inc. items and derived
items copyright © 2001 by Harcourt,
Inc.
El Principio de la Ventaja
Comparativa
¿quién debe producir qué?
¿cuánto se debe intercambiar de cada
producto?
¿Quién produce papas al menor costo?
Las diferencias en los costos de
producción determinan:
Harcourt, Inc. items and derived
items copyright © 2001 by Harcourt,
Inc.
El número necesario de horas para
producir una unidad de producto (por
ejemplo, un kilo de papas)
El costo de oportunidad.
Dos formas de medir las
diferencias en los costos de
producción
Harcourt, Inc. items and derived
items copyright © 2001 by Harcourt,
Inc.
Ventaja Absoluta
Describe la productividad de una
persona, de una empresa, de un país,
comparado con otra.
El productor que necesita una menor
cantidad de insumos para producir un
bien, se dice que tiene una ventaja
absoluta en la producción de ese bien.
Harcourt, Inc. items and derived
items copyright © 2001 by Harcourt,
Inc.
Ventaja Comparativa
Compara a los productores de un bien en
términos de su costo de oportunidad.
El productor que tiene el menor costo de
oportunidad de producir un bien, se dice
que tiene una ventaja comparativa en la
produccción de ese bien.
Harcourt, Inc. items and derived
items copyright © 2001 by Harcourt,
Inc.
Especialización y Comercio
¿Quién tiene la ventaja absoluta?
¿Quién tiene la ventaja comparativa?
Harcourt, Inc. items and derived
items copyright © 2001 by Harcourt,
Inc.
Ventaja Absoluta
El ganadero solo necesita 8 horas para
producir un kilo de patatas, mientras el
agricultor necesita 10 horas.
El ganadero solo necesita 1 hora para
producir un kilo de carne, mientras el
agricultor necesita 20 horas.
El ganadero tiene la ventaja absoluta
en la producción de papas y carne.
Harcourt, Inc. items and derived
items copyright © 2001 by Harcourt,
Inc.
El costo de oportunidad de la
carne y las papas
Costo de Oportunidad de
1 kg de carne 1 kg de papas
Agricultor 2 kg de papas ½ kg de carne
Ganadero 1/8 kg de papas 8 kg de carne
Harcourt, Inc. items and derived
items copyright © 2001 by Harcourt,
Inc.
Ventaja Comparativa
El costo de oportunidad para el ganadero de
producir un kilo de papas, es 8 kilos de carne,
mientras el costo de oportunidad para el
agricultor de producir un kilo de papas, es ½
kilo de carne.
El costo de oportunidad para el ganadero de
producir un kilo de carne, es 1/8 de kilo de
papas, mientras el costo de oportunidad para el
agricultor de producir un kilo de carne es 2
kilos de papas.
Harcourt, Inc. items and derived
items copyright © 2001 by Harcourt,
Inc.
…en consecuencia, el
ganadero tiene la ventaja
comparativa en la producción
de carne, pero el agricultor
tiene la ventaja comparativa
en la producción de papas.
Harcourt, Inc. items and derived
items copyright © 2001 by Harcourt,
Inc.
El principio de la ventaja
comparativa
La ventaja comparativa es la base para
la especialización y el comercio.
Dondequiera se presenten diferencias de
costos de oportunidad, cada uno puede
beneficiarse del comercio.
Harcourt, Inc. items and derived
items copyright © 2001 by Harcourt,
Inc.
El comercio puede beneficiar a
todos en la sociedad debido a
que permite a la gente
especializarse en aquello donde
tiene una ventaja comparativa.
Harcourt, Inc. items and derived
items copyright © 2001 by Harcourt,
Inc.
Adam Smith y el comercio
En su obra de 1776. Una investigación
acerca de la naturaleza y causa de la
riqueza de las naciones, Adam Smith
realiza un análisis detallado del comercio
y la interdependencia, que los economistas
siguen aceptando hoy día.
Harcourt, Inc. items and derived
items copyright © 2001 by Harcourt,
Inc.
David Ricardo y el comercio
En su libro de 1817 Principios de economía
política y tributación, David Ricardo
desarrolló el principio de la ventaja
comparativa tal como la conocemos hoy.
Harcourt, Inc. items and derived
items copyright © 2001 by Harcourt,
Inc.
Resumen
La interdependencia y el comercio
permiten a la gente disfrutar de una
mayor cantidad y variedad de bienes
y servicios.
Harcourt, Inc. items and derived
items copyright © 2001 by Harcourt,
Inc.
La persona que puede producir un
bien con una menor cantidad de
insumos, tiene una ventaja absoluta.
La persona con un menor costo de
oportunidad tiene una ventaja
comparativa.
Harcourt, Inc. items and derived
items copyright © 2001 by Harcourt,
Inc.
Los beneficios del comercio se basan
en las ventajas comparativas, no en
las absolutas.
Las ventajas comparativas se aplican
tanto por los países como por las
empresas y las personas.

Más contenido relacionado

Similar a 003mankiw3

1. aspectos conceptuales y prácticos alrededor de la competitividad
1. aspectos conceptuales y prácticos alrededor de la competitividad1. aspectos conceptuales y prácticos alrededor de la competitividad
1. aspectos conceptuales y prácticos alrededor de la competitividad
jjcl5
 
Exposicion # 1 microeconomia
Exposicion # 1 microeconomiaExposicion # 1 microeconomia
Exposicion # 1 microeconomia
microe001
 
El modelo de ventaja comparativa
El modelo de ventaja comparativaEl modelo de ventaja comparativa
El modelo de ventaja comparativa
Jonathan Nava
 
Ec. internacional clase 06 apertura al comercio
Ec. internacional   clase 06 apertura al comercioEc. internacional   clase 06 apertura al comercio
Ec. internacional clase 06 apertura al comercioCarlos Rojas
 
Tema 3 la interdependencia.
Tema 3 la interdependencia.Tema 3 la interdependencia.
Tema 3 la interdependencia.
zamalunxho
 
Competitivivad Internacional
Competitivivad InternacionalCompetitivivad Internacional
Competitivivad Internacional
Espoch
 
COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL
COMPETITIVIDAD INTERNACIONALCOMPETITIVIDAD INTERNACIONAL
COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL
Espoch
 
Ganacias derivadas del comercio y la demada y la oferta semana 2
Ganacias derivadas del comercio y la demada y la oferta  semana 2Ganacias derivadas del comercio y la demada y la oferta  semana 2
Ganacias derivadas del comercio y la demada y la oferta semana 2
Raul Santiago Bacigalupo Lago
 
Piorg Colombia
Piorg ColombiaPiorg Colombia
Piorg Colombia
claytonphoenix
 
Cap. 2 Pensando como economista (1).ppt
Cap. 2 Pensando como economista (1).pptCap. 2 Pensando como economista (1).ppt
Cap. 2 Pensando como economista (1).ppt
CESARHERNANGONZALESN
 
Comercio Exterior De Chile
Comercio Exterior De ChileComercio Exterior De Chile
Comercio Exterior De Chilecampos21
 
David ricardo-Carolina Adega
David ricardo-Carolina AdegaDavid ricardo-Carolina Adega
David ricardo-Carolina AdegaCaro Adega Freire
 

Similar a 003mankiw3 (20)

Fpp2
Fpp2Fpp2
Fpp2
 
1. aspectos conceptuales y prácticos alrededor de la competitividad
1. aspectos conceptuales y prácticos alrededor de la competitividad1. aspectos conceptuales y prácticos alrededor de la competitividad
1. aspectos conceptuales y prácticos alrededor de la competitividad
 
Exposicion # 1 microeconomia
Exposicion # 1 microeconomiaExposicion # 1 microeconomia
Exposicion # 1 microeconomia
 
El modelo de ventaja comparativa
El modelo de ventaja comparativaEl modelo de ventaja comparativa
El modelo de ventaja comparativa
 
Test ch3+sbre+comercio
Test ch3+sbre+comercioTest ch3+sbre+comercio
Test ch3+sbre+comercio
 
Test ch3+sbre+comercio
Test ch3+sbre+comercioTest ch3+sbre+comercio
Test ch3+sbre+comercio
 
Ec. internacional clase 06 apertura al comercio
Ec. internacional   clase 06 apertura al comercioEc. internacional   clase 06 apertura al comercio
Ec. internacional clase 06 apertura al comercio
 
Tema 3 la interdependencia.
Tema 3 la interdependencia.Tema 3 la interdependencia.
Tema 3 la interdependencia.
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
Competitivivad Internacional
Competitivivad InternacionalCompetitivivad Internacional
Competitivivad Internacional
 
COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL
COMPETITIVIDAD INTERNACIONALCOMPETITIVIDAD INTERNACIONAL
COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL
 
Ganacias derivadas del comercio y la demada y la oferta semana 2
Ganacias derivadas del comercio y la demada y la oferta  semana 2Ganacias derivadas del comercio y la demada y la oferta  semana 2
Ganacias derivadas del comercio y la demada y la oferta semana 2
 
Semana 2
Semana 2Semana 2
Semana 2
 
Fpp2
Fpp2Fpp2
Fpp2
 
Piorg Colombia
Piorg ColombiaPiorg Colombia
Piorg Colombia
 
Cap. 2 Pensando como economista (1).ppt
Cap. 2 Pensando como economista (1).pptCap. 2 Pensando como economista (1).ppt
Cap. 2 Pensando como economista (1).ppt
 
Comercio Exterior De Chile
Comercio Exterior De ChileComercio Exterior De Chile
Comercio Exterior De Chile
 
David ricardo-Carolina Adega
David ricardo-Carolina AdegaDavid ricardo-Carolina Adega
David ricardo-Carolina Adega
 
Exportación - 2012
Exportación - 2012Exportación - 2012
Exportación - 2012
 
Flores (2)
Flores (2)Flores (2)
Flores (2)
 

Más de Luis Eduardo Torres Galvis

Porque la opep no pudo mantener alto precio del petroleo
Porque la opep no pudo mantener alto precio del petroleoPorque la opep no pudo mantener alto precio del petroleo
Porque la opep no pudo mantener alto precio del petroleo
Luis Eduardo Torres Galvis
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
Luis Eduardo Torres Galvis
 
Frontera de posibilidades produccion samuelson
Frontera de posibilidades produccion samuelsonFrontera de posibilidades produccion samuelson
Frontera de posibilidades produccion samuelson
Luis Eduardo Torres Galvis
 
Frontera de posibilidades produccion samuelson
Frontera de posibilidades produccion samuelsonFrontera de posibilidades produccion samuelson
Frontera de posibilidades produccion samuelsonLuis Eduardo Torres Galvis
 
Empleo documento para foro economia ii producto 5
Empleo documento para foro economia ii producto 5Empleo documento para foro economia ii producto 5
Empleo documento para foro economia ii producto 5Luis Eduardo Torres Galvis
 
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrioFuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrioLuis Eduardo Torres Galvis
 
Una cabeza fria al servicio de un corazon caliente
Una cabeza fria al servicio de un corazon calienteUna cabeza fria al servicio de un corazon caliente
Una cabeza fria al servicio de un corazon calienteLuis Eduardo Torres Galvis
 
Por que la opep no pudo mantener alto el precio del petroleo
Por que la opep no pudo mantener alto el precio del petroleoPor que la opep no pudo mantener alto el precio del petroleo
Por que la opep no pudo mantener alto el precio del petroleoLuis Eduardo Torres Galvis
 

Más de Luis Eduardo Torres Galvis (20)

Porque la opep no pudo mantener alto precio del petroleo
Porque la opep no pudo mantener alto precio del petroleoPorque la opep no pudo mantener alto precio del petroleo
Porque la opep no pudo mantener alto precio del petroleo
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
 
Frontera de posibilidades produccion samuelson
Frontera de posibilidades produccion samuelsonFrontera de posibilidades produccion samuelson
Frontera de posibilidades produccion samuelson
 
Frontera de posibilidades produccion samuelson
Frontera de posibilidades produccion samuelsonFrontera de posibilidades produccion samuelson
Frontera de posibilidades produccion samuelson
 
Untitled Presentation
Untitled PresentationUntitled Presentation
Untitled Presentation
 
Que es un mercado
Que es un  mercadoQue es un  mercado
Que es un mercado
 
Mercados y precios
Mercados y preciosMercados y precios
Mercados y precios
 
El mercado documento juan gimeno
El mercado documento juan gimenoEl mercado documento juan gimeno
El mercado documento juan gimeno
 
Empleo documento para foro economia ii producto 5
Empleo documento para foro economia ii producto 5Empleo documento para foro economia ii producto 5
Empleo documento para foro economia ii producto 5
 
Organización de la produccion
Organización de la produccionOrganización de la produccion
Organización de la produccion
 
Funcion de produccion
Funcion de produccionFuncion de produccion
Funcion de produccion
 
Elasticidad de la demanda y oferta
Elasticidad de la demanda y ofertaElasticidad de la demanda y oferta
Elasticidad de la demanda y oferta
 
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrioFuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
 
Una cabeza fria al servicio de un corazon caliente
Una cabeza fria al servicio de un corazon calienteUna cabeza fria al servicio de un corazon caliente
Una cabeza fria al servicio de un corazon caliente
 
Conceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economíaConceptos básicos de economía
Conceptos básicos de economía
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
 
Por que la opep no pudo mantener alto el precio del petroleo
Por que la opep no pudo mantener alto el precio del petroleoPor que la opep no pudo mantener alto el precio del petroleo
Por que la opep no pudo mantener alto el precio del petroleo
 
Organización de la produccion
Organización de la produccionOrganización de la produccion
Organización de la produccion
 
Funcion de produccion
Funcion de produccionFuncion de produccion
Funcion de produccion
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

003mankiw3

  • 1. Beneficios del Comercio Internacional e Interdependencia Capítulo 3 Copyright © 2001 by Harcourt, Inc. Adaptación libre al español para fines académicos, Econ. Guillermo Pereyra, Setiembre 2003
  • 2. Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc. Comercio e Interdependencia Considere un día cualquiera: Te despiertas gracias a un reloj de alarma fabricado en Korea. Te preparas jugo de naranja empleando naranjas producidas en Florida. Te vistes con ropa hecha de algodón producido en Georgia y elaborada en Tailandia. Ves las noticias en tu TV hecho en Japón. Vienes a la Universidad en un microbus fabricado con partes hechas en media docena de diferentes países. …y apenas han transcurrido menos de 2 horas del día!
  • 3. Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc. Recuerda, la economía es el estudio de cómo la sociedad produce y distribuye bienes para satisfacer los deseos y necesidades de la gente.
  • 4. Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc. ¿Cómo satisfacemos nuestros deseos y necesidades en una economía global? Podemos ser autosuficientes. Podemos especializarnos y comerciar con otros, llegando a la interdependencia económica.
  • 5. Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc. Una observación general. . . Los individuos y las naciones confian en la especialización de la producción y el intercambio como un medio para superar los problemas causados por el escasez.
  • 6. Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc. Pero esto nos lleva a preguntarnos: ¿Por qué la interdependencia? ¿Qué determina la producción y el comercio?
  • 7. Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc. La interdependencia se presenta debido a que la gente se encuentra mejor cuando se especializan y comercian entre ellos.
  • 8. Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc. ¿Qué determina la producción y el comercio? La producción y el comercio se basan en la existencia de diferentes costos de oportunidad.
  • 9. Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc. Imagine . . . …Solo dos bienes: papas y carne …Solo dos personas: el agricultor de papas y el ganadero ¿Qué debe producir cada uno? ¿Por qué deben intercambiar? Una parabola sobre la economía moderna
  • 10. Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc. Horas para obtener un kilo de: Cantidad obtenida en 40 horas Carne Papas Carne Papas Agricultor 20 10 2 4 Ganadero 1 8 40 5
  • 11. Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc. Autosuficiencia Si cada uno ignora al otro: Cada uno consume lo que produce. La frontera de posibilidades de producciòn es también la frontera de posibilidades de consumo. Sin comercio, el beneficio económico es menor.
  • 12. Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc. Frontera de Posibilidades de Producción Papas (kilos) Carne (kilos) 4 2 1 2 (a) FPP del agricultor 0 A
  • 13. Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc. Papas (kilos) Carne (kilos) 5 40 20 2.5 (b) La FPP del ganadero 0 B
  • 14. Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc. El agricultor y el ganadero se especializan y comercian Cada uno estaría mejor si se especializara en producir lo que hace mejor, y luego intercambiar con lo que produce el otro. El agricultor debe producir papas. El ganadero debe producir carne.
  • 15. Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc. Los beneficios del comercio Producción sin comercio Lo que producen es lo que consumen Agricultor 1 kg carne (A) 2 kg de papas Ganadero 20 kg carne (B) 2.5 kg de papas
  • 16. Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc. Producción con Comercio Lo que producen Lo que comercian Lo que consumen Agricultor 0 kg carne 4 kg de papas logran 3 kg carne por 1 kg de papas 3 kg carne (A*) 3 kg de papas Ganadero 24 kg carne 2 kg de papas Dan 3 kg carne por 1 kg de papas 21 kg carne (B*) 3 kg papas
  • 17. Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc. El comercio expande el conjunto de posibilidades de consumo Papas (kilos) Carne (kilos) 42 2 1 (a) El comercio incrementa el consumo del Agricultor 0 A 3 3 A* Consumo sin comercio Consumo con comercio
  • 18. Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc. Papas (kilos) Carne (kilos) 52.5 40 20 (b) El comercio incrementa el consumo del Ganadero 0 B 21 3 B* Consumo sin comercio Consumo con comercio
  • 19. Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc. Beneficios del comercio Incremento del Consumo Agricultor 2 kg carne (A*- A) 1 kg de papas Ganadero 1 kg carne (B*- B) 1/2 kg de papas
  • 20. Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc. El Principio de la Ventaja Comparativa ¿quién debe producir qué? ¿cuánto se debe intercambiar de cada producto? ¿Quién produce papas al menor costo? Las diferencias en los costos de producción determinan:
  • 21. Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc. El número necesario de horas para producir una unidad de producto (por ejemplo, un kilo de papas) El costo de oportunidad. Dos formas de medir las diferencias en los costos de producción
  • 22. Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc. Ventaja Absoluta Describe la productividad de una persona, de una empresa, de un país, comparado con otra. El productor que necesita una menor cantidad de insumos para producir un bien, se dice que tiene una ventaja absoluta en la producción de ese bien.
  • 23. Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc. Ventaja Comparativa Compara a los productores de un bien en términos de su costo de oportunidad. El productor que tiene el menor costo de oportunidad de producir un bien, se dice que tiene una ventaja comparativa en la produccción de ese bien.
  • 24. Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc. Especialización y Comercio ¿Quién tiene la ventaja absoluta? ¿Quién tiene la ventaja comparativa?
  • 25. Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc. Ventaja Absoluta El ganadero solo necesita 8 horas para producir un kilo de patatas, mientras el agricultor necesita 10 horas. El ganadero solo necesita 1 hora para producir un kilo de carne, mientras el agricultor necesita 20 horas. El ganadero tiene la ventaja absoluta en la producción de papas y carne.
  • 26. Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc. El costo de oportunidad de la carne y las papas Costo de Oportunidad de 1 kg de carne 1 kg de papas Agricultor 2 kg de papas ½ kg de carne Ganadero 1/8 kg de papas 8 kg de carne
  • 27. Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc. Ventaja Comparativa El costo de oportunidad para el ganadero de producir un kilo de papas, es 8 kilos de carne, mientras el costo de oportunidad para el agricultor de producir un kilo de papas, es ½ kilo de carne. El costo de oportunidad para el ganadero de producir un kilo de carne, es 1/8 de kilo de papas, mientras el costo de oportunidad para el agricultor de producir un kilo de carne es 2 kilos de papas.
  • 28. Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc. …en consecuencia, el ganadero tiene la ventaja comparativa en la producción de carne, pero el agricultor tiene la ventaja comparativa en la producción de papas.
  • 29. Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc. El principio de la ventaja comparativa La ventaja comparativa es la base para la especialización y el comercio. Dondequiera se presenten diferencias de costos de oportunidad, cada uno puede beneficiarse del comercio.
  • 30. Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc. El comercio puede beneficiar a todos en la sociedad debido a que permite a la gente especializarse en aquello donde tiene una ventaja comparativa.
  • 31. Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc. Adam Smith y el comercio En su obra de 1776. Una investigación acerca de la naturaleza y causa de la riqueza de las naciones, Adam Smith realiza un análisis detallado del comercio y la interdependencia, que los economistas siguen aceptando hoy día.
  • 32. Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc. David Ricardo y el comercio En su libro de 1817 Principios de economía política y tributación, David Ricardo desarrolló el principio de la ventaja comparativa tal como la conocemos hoy.
  • 33. Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc. Resumen La interdependencia y el comercio permiten a la gente disfrutar de una mayor cantidad y variedad de bienes y servicios.
  • 34. Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc. La persona que puede producir un bien con una menor cantidad de insumos, tiene una ventaja absoluta. La persona con un menor costo de oportunidad tiene una ventaja comparativa.
  • 35. Harcourt, Inc. items and derived items copyright © 2001 by Harcourt, Inc. Los beneficios del comercio se basan en las ventajas comparativas, no en las absolutas. Las ventajas comparativas se aplican tanto por los países como por las empresas y las personas.