SlideShare una empresa de Scribd logo
Postulados de
Autoconcepto,
Fenomenología,
Humanismo, Carl Rogers
NANCY PAOLA GAMEZ
ERICKA MONROY M.
El yo autoconcepto
 El concepto central en la teoría de la perso-nalidad es el ¨YO¨ o
autoconcepto, el yo ( o yo real) se compone de todas las ideas,
percepciones y valores que caracterizan al individuo; incluye la
conciencia de (lo que soy) y (lo que puedo hacer). Este yo percbido, a
su vez influye tanto en la percepción, personal del mundo, como en la
propia conducta.
Postulados del Autoconcepto
Autoconcepto
Físico
Autoconcepto
Personal
Afectivo - emocional
Ético / moral
De la Autorealización
De la Autonomía
Autoconcepto social
Autoconcepto Académico
Estabilidad emocional
Sociablidad
Responsabilidad
Independencia
Ajuste psico-social
Optimismo de I.E.
Aceptación y estima de
compañeros
Liderazgo
Teoría Fenomenológica
 Esta teoría establece que cada persona percibe el mundo y la realidad de
una manera particular a partir de la experiencia y de la interpretación que
haga de ésta, de forma que construye su propia realidad a partir de dichos
elementos. Esta interpretación de la realidad es lo que Rogers denomina
campo fenomenológico. Para Rogers, la realidad es la percepción que cada
persona tiene de ella, puesto que no es posible observarla de otro modo
que no sea a través del filtro de nuestra propia mente.
 Así, el profesional que pretende entender y tratar a otro ser humano ha de
partir de la idea de que para comprenderle va a tener que tener en cuenta
no solo lo que hace de manera objetiva, sino la visión subjetiva del mundo
que posee y que le ha llevado a ella, trabajando con ambos elementos a un
mismo tiempo a partir de la vinculación entre profesional y paciente.
Corriente Humanista
 La corriente humanista tiene como objeto el estudio de filosofías como
la fenomenología o el existencialismo. Estas se centran en temas como
el yo, la persona, su existencia y la experiencia con el mundo.
 Para el desarrollo del sujeto, el autor explica el concepto del sí mismo o
self, el cual se crea a través de las experiencias y percepciones que el
ser recibe tanto del medio ambiente como el de los demás para poder
moldearse y formar su propio mundo. El conjunto de estas experiencias
se denominan como “campo fenomenológico”.
 Las personas que conseguían «actualizarse» mediante la experiencia se
definen con el término de «plenamente funcional», el supuesto ideal a
alcanzar.
 La inadaptación psicológica se produce cuando el individuo rechaza las experiencias
significativas. Cuando se produce esta situación, se crea una situación de tensión básica o
potencial.
 Por otra parte, la adaptación psicológica existe cuando el concepto de sí mismo asimila
todas las experiencias sensoriales y significativas.
 Cualquier experiencia que es incompatible con el self, puede ser percibido como una
amenaza.
 Bajo ciertas condiciones, que implican principalmente la ausencia completa de amenaza
para la estructura del sí mismo, las experiencias que sean incompatibles con ella pueden
ser percibidos y examinados para ser asimiladas.
 Cuando el individuo percibe y acepta en un sistema compatible e todas sus experiencias
sensoriales y viscerales, puede llegar a comprender y aceptar más a los demás como
personas diferenciadas.
 A medida que el individuo percibe y acepta más experiencias en su estructura del self,
reemplaza su sistema de valores por un proceso continuo de evaluación orgánica.
Carl Rogers
Terapia centrada en el cliente
 Rogers fue el creador de la terapia centrada en el cliente. A resumidas
cuentas, esta habla sobre la importancia que tiene cada persona para el
cambio y el crecimiento personal.
 Desde un primer momento, se decanta por llamar al paciente como
cliente, al que un psicólogo compresivo y atento deja llevar el control
de su terapia.
 Para este método, Rogers introduce una técnica denominada como
reflejo. En ella, el terapeuta refleja los pensamientos repitiendo lo que
el cliente dice. Esto potencia la escucha activa.
 Asimismo, también habla sobre tres cualidades que cualquier terapeuta
debe exigir durante sus sesiones:
1. Congruencia
 Ser verdadero y honesto es una de las claves para conseguir una
terapia de calidad. Un buen terapeuta debe ser congruente con sus
sentimientos.
 Ante esto, el paciente puede y debe decirle en cualquier momento
cuando su profesional le está mintiendo. Si detectan que se viola el
sentimiento de congruencia, pueden sentirse traicionados.
2. Empatía
 El ponerse en el lugar del otro supone para Rogers otro de los aspectos
inviolables en la terapia centrada en el cliente. Como señala, hay que
entender al otro no como psicólogo, sino como personas que
comprenden sus problemas.
 Aquí entra en juego la escucha activa, algo que puede servir para hacer
ver al paciente que uno se pone en su lugar y entiende sus problemas y
preocupaciones.
3. Consideración positiva incondicional
 En ella, el terapeuta debe respetar al otro como ser humano, sin realizar
juicios que puedan dañarles. Rogers explica esto como el punto más
complicado a realizar por un profesional, aunque con respeto puede
conseguirse.
 Como explica el reputado psicólogo, cuando la conducta del otro se
considera perturbadora, deberá evaluarse sin juicios la personalidad del
otro. Se suele poner el ejemplo de la madre que le dice a su hijo que
ordene su cuarto. “Eres un niño sucio y desordenado”, le comunica,
cuando realmente debería decirle “tu cuarto esta desordenado, intenta
arreglarlo un poco”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría del sí mismo Carl Rogers
Teoría del sí mismo Carl RogersTeoría del sí mismo Carl Rogers
Teoría del sí mismo Carl Rogers
fundación CIMA
 
WILHELM REICH - LA PSICOLOGÍA DEL CUERPO POR FANNY JEM WONG
WILHELM  REICH - LA  PSICOLOGÍA DEL CUERPO POR FANNY JEM WONGWILHELM  REICH - LA  PSICOLOGÍA DEL CUERPO POR FANNY JEM WONG
WILHELM REICH - LA PSICOLOGÍA DEL CUERPO POR FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia ClinicaModelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Daniel Giunta
 
Terapia Centrada En La Persona[1]
Terapia Centrada En La Persona[1]Terapia Centrada En La Persona[1]
Terapia Centrada En La Persona[1]sonianavarrete
 
Melanie Klein Defensas Y Posiciones
Melanie Klein Defensas Y PosicionesMelanie Klein Defensas Y Posiciones
Melanie Klein Defensas Y PosicionesPsicología Unap
 
Carls rogers teorias de la personalidads
Carls rogers teorias de la personalidadsCarls rogers teorias de la personalidads
Carls rogers teorias de la personalidads
Reyna Del Carmen Perez Ramos
 
6.4 Terapia Gestalt
6.4 Terapia Gestalt6.4 Terapia Gestalt
6.4 Terapia Gestalt
Laura O. Eguia Magaña
 
Teoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
Teoria de las relaciones objetales de Melanie KleinTeoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
Teoria de las relaciones objetales de Melanie KleinBryan Guerra
 
Entrevista psicodinámica
Entrevista psicodinámicaEntrevista psicodinámica
Entrevista psicodinámicapsicospirit
 
Karen horney
Karen horneyKaren horney
Karen horney
Fiorella Vasquez
 
Teoria interpersonal de Harry Sullivan
Teoria interpersonal de Harry SullivanTeoria interpersonal de Harry Sullivan
Teoria interpersonal de Harry SullivanBryan Guerra
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualrocio_e
 
Modelo gestalt
Modelo gestaltModelo gestalt
Modelo gestalt
Yuridia Perez
 
CARL GUSTAV JUNG - TEORÍA DE LA PERSONALIDAD
CARL GUSTAV JUNG - TEORÍA DE LA PERSONALIDADCARL GUSTAV JUNG - TEORÍA DE LA PERSONALIDAD
CARL GUSTAV JUNG - TEORÍA DE LA PERSONALIDAD
Nubia Tolosa
 
4. Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
4.  Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls4.  Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
4. Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
Laura O. Eguia Magaña
 

La actualidad más candente (20)

Teoría del sí mismo Carl Rogers
Teoría del sí mismo Carl RogersTeoría del sí mismo Carl Rogers
Teoría del sí mismo Carl Rogers
 
WILHELM REICH - LA PSICOLOGÍA DEL CUERPO POR FANNY JEM WONG
WILHELM  REICH - LA  PSICOLOGÍA DEL CUERPO POR FANNY JEM WONGWILHELM  REICH - LA  PSICOLOGÍA DEL CUERPO POR FANNY JEM WONG
WILHELM REICH - LA PSICOLOGÍA DEL CUERPO POR FANNY JEM WONG
 
Carl Rogers 1
Carl Rogers 1Carl Rogers 1
Carl Rogers 1
 
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia ClinicaModelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
 
Carl rogers
Carl rogersCarl rogers
Carl rogers
 
Psicoterapia humanista
Psicoterapia humanistaPsicoterapia humanista
Psicoterapia humanista
 
Terapia Centrada En La Persona[1]
Terapia Centrada En La Persona[1]Terapia Centrada En La Persona[1]
Terapia Centrada En La Persona[1]
 
Carls rogers
Carls rogersCarls rogers
Carls rogers
 
Melanie Klein Defensas Y Posiciones
Melanie Klein Defensas Y PosicionesMelanie Klein Defensas Y Posiciones
Melanie Klein Defensas Y Posiciones
 
Carls rogers teorias de la personalidads
Carls rogers teorias de la personalidadsCarls rogers teorias de la personalidads
Carls rogers teorias de la personalidads
 
6.4 Terapia Gestalt
6.4 Terapia Gestalt6.4 Terapia Gestalt
6.4 Terapia Gestalt
 
Teoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
Teoria de las relaciones objetales de Melanie KleinTeoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
Teoria de las relaciones objetales de Melanie Klein
 
Entrevista psicodinámica
Entrevista psicodinámicaEntrevista psicodinámica
Entrevista psicodinámica
 
Karen horney
Karen horneyKaren horney
Karen horney
 
Teoria interpersonal de Harry Sullivan
Teoria interpersonal de Harry SullivanTeoria interpersonal de Harry Sullivan
Teoria interpersonal de Harry Sullivan
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
Modelo gestalt
Modelo gestaltModelo gestalt
Modelo gestalt
 
CARL GUSTAV JUNG - TEORÍA DE LA PERSONALIDAD
CARL GUSTAV JUNG - TEORÍA DE LA PERSONALIDADCARL GUSTAV JUNG - TEORÍA DE LA PERSONALIDAD
CARL GUSTAV JUNG - TEORÍA DE LA PERSONALIDAD
 
4. Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
4.  Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls4.  Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
4. Psicoterapia Gestalt de Fritz Perls
 
Cuadro comparativo de las escuelas
Cuadro comparativo de las escuelasCuadro comparativo de las escuelas
Cuadro comparativo de las escuelas
 

Similar a Autoconcepto, fenomenología, Humanismo y Carl Rogers

Psicoterapia humanista
Psicoterapia humanistaPsicoterapia humanista
Psicoterapia humanista
Stefy Parra
 
Semana 7 humanista existencialista
Semana 7 humanista existencialistaSemana 7 humanista existencialista
Semana 7 humanista existencialista
Víctor Hugo Fernández
 
CARL ROGERS Enfoque Humanista de este gran psicólogo estadounidense
CARL ROGERS Enfoque Humanista de este gran psicólogo estadounidenseCARL ROGERS Enfoque Humanista de este gran psicólogo estadounidense
CARL ROGERS Enfoque Humanista de este gran psicólogo estadounidense
jorgegim854
 
Presentacion_juan_celis_betancur.ppt
Presentacion_juan_celis_betancur.pptPresentacion_juan_celis_betancur.ppt
Presentacion_juan_celis_betancur.ppt
Victor510372
 
Modelos de abordaje psicologicos
Modelos de abordaje psicologicosModelos de abordaje psicologicos
Modelos de abordaje psicologicos
XovierAguilera
 
Modelos de Abordaje Terapéutico
Modelos de Abordaje TerapéuticoModelos de Abordaje Terapéutico
Modelos de Abordaje Terapéutico
UBA
 
Modelos de Abordaje Terapeutico
Modelos de Abordaje TerapeuticoModelos de Abordaje Terapeutico
Modelos de Abordaje Terapeutico
UBA
 
Carl rogers
Carl rogersCarl rogers
Carl rogers
Maggy Hernandez
 
Articulo22
Articulo22Articulo22
Bind
BindBind
LA TERAPIA NO DIRECTIVA.pptx
LA TERAPIA NO DIRECTIVA.pptxLA TERAPIA NO DIRECTIVA.pptx
LA TERAPIA NO DIRECTIVA.pptx
EDIYONATANALVAREZTAR1
 
PSICOTERAPIA(I Bimestre - Abril Agosto 2011)
PSICOTERAPIA(I Bimestre - Abril Agosto 2011)PSICOTERAPIA(I Bimestre - Abril Agosto 2011)
PSICOTERAPIA(I Bimestre - Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Trabajo final francia
Trabajo final franciaTrabajo final francia
Trabajo final francia
FRANCIAPAREDES4
 
psicologia
psicologiapsicologia
S06 - TERAPIA CENTRADA EN EL CLIENTE.pdf
S06 - TERAPIA CENTRADA EN EL CLIENTE.pdfS06 - TERAPIA CENTRADA EN EL CLIENTE.pdf
S06 - TERAPIA CENTRADA EN EL CLIENTE.pdf
JuanluisMallmaHernnd
 
Alejandra bohorquez m. 26.939.294
Alejandra bohorquez m. 26.939.294Alejandra bohorquez m. 26.939.294
Alejandra bohorquez m. 26.939.294
AlejandraBohorquez22
 
Logoterapia
LogoterapiaLogoterapia
LogoterapiaPsi Buap
 
Modelos de Abordaje de la Psicologia
Modelos de Abordaje de la PsicologiaModelos de Abordaje de la Psicologia
Modelos de Abordaje de la Psicologia
JaklinArcia
 
Psicoterapias Humanistas Y Existenciales
Psicoterapias Humanistas Y ExistencialesPsicoterapias Humanistas Y Existenciales
Psicoterapias Humanistas Y Existencialesanjelika
 

Similar a Autoconcepto, fenomenología, Humanismo y Carl Rogers (20)

Psicoterapia humanista
Psicoterapia humanistaPsicoterapia humanista
Psicoterapia humanista
 
Semana 7 humanista existencialista
Semana 7 humanista existencialistaSemana 7 humanista existencialista
Semana 7 humanista existencialista
 
CARL ROGERS Enfoque Humanista de este gran psicólogo estadounidense
CARL ROGERS Enfoque Humanista de este gran psicólogo estadounidenseCARL ROGERS Enfoque Humanista de este gran psicólogo estadounidense
CARL ROGERS Enfoque Humanista de este gran psicólogo estadounidense
 
Presentacion_juan_celis_betancur.ppt
Presentacion_juan_celis_betancur.pptPresentacion_juan_celis_betancur.ppt
Presentacion_juan_celis_betancur.ppt
 
Modelos de abordaje psicologicos
Modelos de abordaje psicologicosModelos de abordaje psicologicos
Modelos de abordaje psicologicos
 
Modelos de Abordaje Terapéutico
Modelos de Abordaje TerapéuticoModelos de Abordaje Terapéutico
Modelos de Abordaje Terapéutico
 
Modelos de Abordaje Terapeutico
Modelos de Abordaje TerapeuticoModelos de Abordaje Terapeutico
Modelos de Abordaje Terapeutico
 
Carl rogers
Carl rogersCarl rogers
Carl rogers
 
Articulo22
Articulo22Articulo22
Articulo22
 
Bind
BindBind
Bind
 
LA TERAPIA NO DIRECTIVA.pptx
LA TERAPIA NO DIRECTIVA.pptxLA TERAPIA NO DIRECTIVA.pptx
LA TERAPIA NO DIRECTIVA.pptx
 
PSICOTERAPIA(I Bimestre - Abril Agosto 2011)
PSICOTERAPIA(I Bimestre - Abril Agosto 2011)PSICOTERAPIA(I Bimestre - Abril Agosto 2011)
PSICOTERAPIA(I Bimestre - Abril Agosto 2011)
 
Trabajo final francia
Trabajo final franciaTrabajo final francia
Trabajo final francia
 
psicologia
psicologiapsicologia
psicologia
 
S06 - TERAPIA CENTRADA EN EL CLIENTE.pdf
S06 - TERAPIA CENTRADA EN EL CLIENTE.pdfS06 - TERAPIA CENTRADA EN EL CLIENTE.pdf
S06 - TERAPIA CENTRADA EN EL CLIENTE.pdf
 
Alejandra bohorquez m. 26.939.294
Alejandra bohorquez m. 26.939.294Alejandra bohorquez m. 26.939.294
Alejandra bohorquez m. 26.939.294
 
Logoterapia
LogoterapiaLogoterapia
Logoterapia
 
Modelos de Abordaje de la Psicologia
Modelos de Abordaje de la PsicologiaModelos de Abordaje de la Psicologia
Modelos de Abordaje de la Psicologia
 
Introduccion leo
Introduccion leoIntroduccion leo
Introduccion leo
 
Psicoterapias Humanistas Y Existenciales
Psicoterapias Humanistas Y ExistencialesPsicoterapias Humanistas Y Existenciales
Psicoterapias Humanistas Y Existenciales
 

Último

Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 

Último (20)

Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 

Autoconcepto, fenomenología, Humanismo y Carl Rogers

  • 1. Postulados de Autoconcepto, Fenomenología, Humanismo, Carl Rogers NANCY PAOLA GAMEZ ERICKA MONROY M.
  • 2. El yo autoconcepto  El concepto central en la teoría de la perso-nalidad es el ¨YO¨ o autoconcepto, el yo ( o yo real) se compone de todas las ideas, percepciones y valores que caracterizan al individuo; incluye la conciencia de (lo que soy) y (lo que puedo hacer). Este yo percbido, a su vez influye tanto en la percepción, personal del mundo, como en la propia conducta.
  • 3. Postulados del Autoconcepto Autoconcepto Físico Autoconcepto Personal Afectivo - emocional Ético / moral De la Autorealización De la Autonomía
  • 4. Autoconcepto social Autoconcepto Académico Estabilidad emocional Sociablidad Responsabilidad Independencia Ajuste psico-social Optimismo de I.E. Aceptación y estima de compañeros Liderazgo
  • 5. Teoría Fenomenológica  Esta teoría establece que cada persona percibe el mundo y la realidad de una manera particular a partir de la experiencia y de la interpretación que haga de ésta, de forma que construye su propia realidad a partir de dichos elementos. Esta interpretación de la realidad es lo que Rogers denomina campo fenomenológico. Para Rogers, la realidad es la percepción que cada persona tiene de ella, puesto que no es posible observarla de otro modo que no sea a través del filtro de nuestra propia mente.  Así, el profesional que pretende entender y tratar a otro ser humano ha de partir de la idea de que para comprenderle va a tener que tener en cuenta no solo lo que hace de manera objetiva, sino la visión subjetiva del mundo que posee y que le ha llevado a ella, trabajando con ambos elementos a un mismo tiempo a partir de la vinculación entre profesional y paciente.
  • 6. Corriente Humanista  La corriente humanista tiene como objeto el estudio de filosofías como la fenomenología o el existencialismo. Estas se centran en temas como el yo, la persona, su existencia y la experiencia con el mundo.  Para el desarrollo del sujeto, el autor explica el concepto del sí mismo o self, el cual se crea a través de las experiencias y percepciones que el ser recibe tanto del medio ambiente como el de los demás para poder moldearse y formar su propio mundo. El conjunto de estas experiencias se denominan como “campo fenomenológico”.  Las personas que conseguían «actualizarse» mediante la experiencia se definen con el término de «plenamente funcional», el supuesto ideal a alcanzar.
  • 7.  La inadaptación psicológica se produce cuando el individuo rechaza las experiencias significativas. Cuando se produce esta situación, se crea una situación de tensión básica o potencial.  Por otra parte, la adaptación psicológica existe cuando el concepto de sí mismo asimila todas las experiencias sensoriales y significativas.  Cualquier experiencia que es incompatible con el self, puede ser percibido como una amenaza.  Bajo ciertas condiciones, que implican principalmente la ausencia completa de amenaza para la estructura del sí mismo, las experiencias que sean incompatibles con ella pueden ser percibidos y examinados para ser asimiladas.  Cuando el individuo percibe y acepta en un sistema compatible e todas sus experiencias sensoriales y viscerales, puede llegar a comprender y aceptar más a los demás como personas diferenciadas.  A medida que el individuo percibe y acepta más experiencias en su estructura del self, reemplaza su sistema de valores por un proceso continuo de evaluación orgánica.
  • 9. Terapia centrada en el cliente  Rogers fue el creador de la terapia centrada en el cliente. A resumidas cuentas, esta habla sobre la importancia que tiene cada persona para el cambio y el crecimiento personal.  Desde un primer momento, se decanta por llamar al paciente como cliente, al que un psicólogo compresivo y atento deja llevar el control de su terapia.  Para este método, Rogers introduce una técnica denominada como reflejo. En ella, el terapeuta refleja los pensamientos repitiendo lo que el cliente dice. Esto potencia la escucha activa.  Asimismo, también habla sobre tres cualidades que cualquier terapeuta debe exigir durante sus sesiones:
  • 10. 1. Congruencia  Ser verdadero y honesto es una de las claves para conseguir una terapia de calidad. Un buen terapeuta debe ser congruente con sus sentimientos.  Ante esto, el paciente puede y debe decirle en cualquier momento cuando su profesional le está mintiendo. Si detectan que se viola el sentimiento de congruencia, pueden sentirse traicionados.
  • 11. 2. Empatía  El ponerse en el lugar del otro supone para Rogers otro de los aspectos inviolables en la terapia centrada en el cliente. Como señala, hay que entender al otro no como psicólogo, sino como personas que comprenden sus problemas.  Aquí entra en juego la escucha activa, algo que puede servir para hacer ver al paciente que uno se pone en su lugar y entiende sus problemas y preocupaciones.
  • 12. 3. Consideración positiva incondicional  En ella, el terapeuta debe respetar al otro como ser humano, sin realizar juicios que puedan dañarles. Rogers explica esto como el punto más complicado a realizar por un profesional, aunque con respeto puede conseguirse.  Como explica el reputado psicólogo, cuando la conducta del otro se considera perturbadora, deberá evaluarse sin juicios la personalidad del otro. Se suele poner el ejemplo de la madre que le dice a su hijo que ordene su cuarto. “Eres un niño sucio y desordenado”, le comunica, cuando realmente debería decirle “tu cuarto esta desordenado, intenta arreglarlo un poco”.