SlideShare una empresa de Scribd logo
Distribución electrónica de
los elementos químicos
Esp. Luis Eduardo Olmos
La configuración electrónica en la corteza de un
átomo es la distribución de sus electrones en los
distintos niveles y orbitales. Los electrones se
van situando en los diferentes niveles y
subniveles por orden de energía creciente
hasta completarlos.
Es importante saber cuántos electrones existen
en el nivel más externo de un átomo pues son los
que intervienen en los enlaces con otros átomos
para formar compuestos.
Esp. Luis Eduardo Olmos
Los números cuánticos
Los números cuánticos se denominan con las
letras n, m, l y s y nos indican la posición y la
energía del electrón. Ningún electrón de un
mismo átomo puede tener los mismos números
cuánticos.
Los números cuánticos son:
•Numero cuántico principal
•Numero cuántico secundario
•Numero cuántico magnético
•Numero cuántico de spin
Esp. Luis Eduardo Olmos
Numero cuántico principal
Se representa con la letra n, indica el nivel de energía
donde se encuentra el electrón, asume valores
enteros positivos, del 1 al 7.
Dicho de otra manera el número cuántico principal
determina el tamaño de las órbitas, por tanto, la
distancia al núcleo de un electrón vendrá
determinada por este número cuántico.
Esp. Luis Eduardo Olmos
Numero cuántico secundario
Se representa con la letra l, identifica al subnivel de
energía del electrón y se le asocia a la forma del
orbital, los cuales pueden ser s, p, d y f (0, 1, 2 y 3).
Sus valores dependen del número cuántico
principal "n", es decir, sus valores son todos los
enteros entre 0 y (n-1), incluyendo al 0. Ejemplo: n = 4; l
= 0, 1, 2, 3.
Esp. Luis Eduardo Olmos
Numero cuántico magnético
Se representa con la letra m, indica la orientación de los
orbitales de un mismo subnivel en el espacio. Esta
orientación espacial se representa en función de las
coordenadas x, y, z.
Asume valores del número cuántico secundario negativo
(-l) pasando por cero, hasta el número cuántico positivo
(+l). Ejemplo: Si n = 2, entonces l=n-1; l= 2-1; l= 1
l = 0, 1,
m = -1, 0, +1,
Por tanto, el orbital p, al que le corresponde la asignación
l= 1, tendrá tres orientaciones a saber: px, py , pz
Esp. Luis Eduardo Olmos
Tipos de números cuántico magnético
Esp. Luis Eduardo Olmos
Numero cuántico spin
Se representa con la letra s, que describe la orientación
del giro del electrón.
Un orbital puede albergar dos electrones como máximo;
por lo tanto, estos se diferencian entre sí por el sentido
del giro sobre su eje. Cuando dos electrones ocupan el
mismo orbital, sus sentidos de giro son opuestos.
Asume únicamente dos valores +1/2 y -1/2.
Esp. Luis Eduardo Olmos
Distribución de los electrones en el átomo
La distribución de los electrones en los niveles y
subniveles, responde a los siguientes criterios:
•Cada tipo de nivel y subnivel puede tener un número determinado
de electrones.
Esp. Luis Eduardo Olmos
• Cada subnivel tiene un determinado numero de orbitales.
Esp. Luis Eduardo Olmos
• El valor de la energía de los electrones es diferente en cada
subnivel. El orden es de menor a mayor energía y, por tanto, el
orden de llenado de los niveles y subniveles viene dado por las
flechas diagonales en el diagrama de Moller.
Esp. Luis Eduardo Olmos
Escribiendo configuraciones electrónicas
Para escribir la configuración electrónica de un átomo es
necesario:
•Saber el número de electrones que el átomo tiene; basta conocer
el número atómico (Z) del átomo en la tabla periódica. Recuerda que
el número de electrones en un átomo neutro es igual al número
atómico (Z = p+).
•Ubicar los electrones en cada uno de los niveles de energía,
comenzando desde el nivel más cercano al núcleo (n = 1).
•Respetar la capacidad máxima de cada subnivel, así: S= 2e; P= 6e;
d= 10e y f= 14e
Esp. Luis Eduardo Olmos
Tipos de configuraciones electrónicas
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA CONVENCIONAL
Para representar una configuración electrónica por la
notación convencional se usan dos métodos:
1.La configuración total: que consiste en escribir
todos los orbitales.
Ejemplo:
Calcio (Z = 20) es: 1s2
2s2
2p6
3s2
3p6
4s2
Esp. Luis Eduardo Olmos
2. La configuración parcial: en donde los niveles
totalmente llenos se abrevian con la letra mayúscula
apropiada. si (K) significa 1s2
; (K, L) significa 1s2
2s2
2p6
.
Ejemplo:
Sodio (Z= 11) es: (K, L) 3s1
Otra manera alterna de escribir la configuración parcial ,
es escribiendo el símbolo del gas noble que le precede
entre corchetes, seguido de los electrones presentes por
encima del gas noble, por ejemplo, para el sodio y calcio
seria :
Esp. Luis Eduardo Olmos
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA DE DIAGRAMAS
Consiste en representar mediantes cuadrados los
orbitales presentes en cada nivel energético, de tal
manera que se coloquen dentro de cada caja los
electrones representados por flechas en sentido opuesto.
Ejemplo:
Cloro (Z = 17) es:
Esp. Luis Eduardo Olmos
Reglas para tener en cuenta
Recuerda atentamente las siguientes reglas que te
permitirán saber el grupo en la tabla periódica:
Elementos representativos
Si la configuración termina en…
Esp. Luis Eduardo Olmos
Elementos de transición
Esp. Luis Eduardo Olmos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Geometria molecular
Geometria molecularGeometria molecular
Geometria molecular
fvarelaquimica
 
Enlace ionico covalente
Enlace ionico   covalenteEnlace ionico   covalente
Enlace ionico covalente
fvarelaquimica
 
Niveles de energía
Niveles de energíaNiveles de energía
Niveles de energía
Jorge Alamilla
 
Nomenclatura química
Nomenclatura químicaNomenclatura química
Nomenclatura química
nayesmile
 
Propiedasdes de la tabla periodica
Propiedasdes de la tabla periodicaPropiedasdes de la tabla periodica
Propiedasdes de la tabla periodica
Veronica Cueva
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
villadelmarys
 
Configuración electrónica.taller.
Configuración electrónica.taller.Configuración electrónica.taller.
Configuración electrónica.taller.
Wilson Montana
 
Propiedades de elementos quimicos
Propiedades de elementos quimicosPropiedades de elementos quimicos
Propiedades de elementos quimicos
Esther Karin Gonzalez Veliz
 
Estructura de Lewis
Estructura de LewisEstructura de Lewis
Estructura de Lewis
MRcdz Ryz
 
Oxidos basicos
Oxidos basicosOxidos basicos
Oxidos basicos
Pekke Mata Vázquez
 
Funciones organicas (1)
Funciones organicas (1)Funciones organicas (1)
Funciones organicas (1)
Gianfranco Albarracin Copaja
 
Ppt la configuracion electronica de los átomos
Ppt la configuracion electronica  de los átomosPpt la configuracion electronica  de los átomos
Ppt la configuracion electronica de los átomos
Efraìn Basmeson
 
Nomenclatura de Quimica Inorganica
Nomenclatura de Quimica InorganicaNomenclatura de Quimica Inorganica
Nomenclatura de Quimica Inorganica
Angel Villalpando
 
Reaccion quimica V
Reaccion quimica VReaccion quimica V
Reaccion quimica V
Juan Sanmartin
 
Ppt 4 e.d.o.
Ppt 4   e.d.o.Ppt 4   e.d.o.
Ppt 4 e.d.o.
Cristian Navarro
 
Clase de química los óxidos. Dulce y Nadiuzca
Clase de química  los óxidos. Dulce y Nadiuzca Clase de química  los óxidos. Dulce y Nadiuzca
Clase de química los óxidos. Dulce y Nadiuzca
Nadiuzca Tejada
 
Elementos representativo.
Elementos representativo. Elementos representativo.
Elementos representativo.
danielasoledad92
 
tabla periodica.ppt
tabla periodica.ppttabla periodica.ppt
tabla periodica.ppt
011TC
 
Guian°2 quimica calculos de estados de oxidacion san josé
Guian°2 quimica calculos de estados de oxidacion san joséGuian°2 quimica calculos de estados de oxidacion san josé
Guian°2 quimica calculos de estados de oxidacion san josé
U.E.N "14 de Febrero"
 
Funciones oxigenadas
Funciones oxigenadasFunciones oxigenadas
Funciones oxigenadas
Elias Navarrete
 

La actualidad más candente (20)

Geometria molecular
Geometria molecularGeometria molecular
Geometria molecular
 
Enlace ionico covalente
Enlace ionico   covalenteEnlace ionico   covalente
Enlace ionico covalente
 
Niveles de energía
Niveles de energíaNiveles de energía
Niveles de energía
 
Nomenclatura química
Nomenclatura químicaNomenclatura química
Nomenclatura química
 
Propiedasdes de la tabla periodica
Propiedasdes de la tabla periodicaPropiedasdes de la tabla periodica
Propiedasdes de la tabla periodica
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Configuración electrónica.taller.
Configuración electrónica.taller.Configuración electrónica.taller.
Configuración electrónica.taller.
 
Propiedades de elementos quimicos
Propiedades de elementos quimicosPropiedades de elementos quimicos
Propiedades de elementos quimicos
 
Estructura de Lewis
Estructura de LewisEstructura de Lewis
Estructura de Lewis
 
Oxidos basicos
Oxidos basicosOxidos basicos
Oxidos basicos
 
Funciones organicas (1)
Funciones organicas (1)Funciones organicas (1)
Funciones organicas (1)
 
Ppt la configuracion electronica de los átomos
Ppt la configuracion electronica  de los átomosPpt la configuracion electronica  de los átomos
Ppt la configuracion electronica de los átomos
 
Nomenclatura de Quimica Inorganica
Nomenclatura de Quimica InorganicaNomenclatura de Quimica Inorganica
Nomenclatura de Quimica Inorganica
 
Reaccion quimica V
Reaccion quimica VReaccion quimica V
Reaccion quimica V
 
Ppt 4 e.d.o.
Ppt 4   e.d.o.Ppt 4   e.d.o.
Ppt 4 e.d.o.
 
Clase de química los óxidos. Dulce y Nadiuzca
Clase de química  los óxidos. Dulce y Nadiuzca Clase de química  los óxidos. Dulce y Nadiuzca
Clase de química los óxidos. Dulce y Nadiuzca
 
Elementos representativo.
Elementos representativo. Elementos representativo.
Elementos representativo.
 
tabla periodica.ppt
tabla periodica.ppttabla periodica.ppt
tabla periodica.ppt
 
Guian°2 quimica calculos de estados de oxidacion san josé
Guian°2 quimica calculos de estados de oxidacion san joséGuian°2 quimica calculos de estados de oxidacion san josé
Guian°2 quimica calculos de estados de oxidacion san josé
 
Funciones oxigenadas
Funciones oxigenadasFunciones oxigenadas
Funciones oxigenadas
 

Similar a 01 distribucion electronica

Configuración atómica uawkkkkknqkw.pdf
Configuración atómica uawkkkkknqkw.pdfConfiguración atómica uawkkkkknqkw.pdf
Configuración atómica uawkkkkknqkw.pdf
andreasvaldivieso
 
Configuración electrónica
Configuración electrónicaConfiguración electrónica
Configuración electrónica
IES Europa
 
Atomos y moleculas
Atomos y moleculasAtomos y moleculas
Atomos y moleculas
cvegav
 
Quimica General
Quimica GeneralQuimica General
Quimica General
Albert Díaz Vargas
 
Química i 2020 6
Química i 2020 6Química i 2020 6
Química i 2020 6
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Tema 2 configuracion electrónica, geometría molecular, estructuras cristalina...
Tema 2 configuracion electrónica, geometría molecular, estructuras cristalina...Tema 2 configuracion electrónica, geometría molecular, estructuras cristalina...
Tema 2 configuracion electrónica, geometría molecular, estructuras cristalina...
Iñaki Dominguez
 
Química I bloque III-2
Química I bloque III-2Química I bloque III-2
Química I bloque III-2
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Quimica i bloque III-2
Quimica i bloque III-2Quimica i bloque III-2
Quimica i bloque III-2
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Configuracion electronica
Configuracion electronicaConfiguracion electronica
Configuracion electronica
urihdz
 
Semana #3
Semana #3Semana #3
Semana #3
Luis Rodriguez
 
Equipo de quimica
Equipo de quimicaEquipo de quimica
Equipo de quimica
Luis Rodriguez
 
ConfiguracióN ElectróNica
ConfiguracióN ElectróNicaConfiguracióN ElectróNica
ConfiguracióN ElectróNica
flori
 
Configuración electrónica
Configuración electrónicaConfiguración electrónica
Configuración electrónica
flori
 
Num cuanticos
Num cuanticos Num cuanticos
Num cuanticos
Magentaes
 
Configuración electrónica 8°
Configuración electrónica 8°Configuración electrónica 8°
Configuración electrónica 8°
Andres Bernal
 
Corteza electrónica
Corteza electrónicaCorteza electrónica
Corteza electrónica
mvclarke
 
Configuracion
ConfiguracionConfiguracion
Configuracion
Leonardo Pachas
 
Pptlaconfiguracionelectronicadelostomos 130214175711-phpapp02
Pptlaconfiguracionelectronicadelostomos 130214175711-phpapp02Pptlaconfiguracionelectronicadelostomos 130214175711-phpapp02
Pptlaconfiguracionelectronicadelostomos 130214175711-phpapp02
Wilfredo Santamaría
 
Pptlaconfiguracionelectronicadelostomos 130214175711-phpapp02
Pptlaconfiguracionelectronicadelostomos 130214175711-phpapp02Pptlaconfiguracionelectronicadelostomos 130214175711-phpapp02
Pptlaconfiguracionelectronicadelostomos 130214175711-phpapp02
Wilfredo Santamaría
 
Orbitales atómicos-subniveles de energia.pptx
Orbitales atómicos-subniveles de energia.pptxOrbitales atómicos-subniveles de energia.pptx
Orbitales atómicos-subniveles de energia.pptx
XimenaWalburg
 

Similar a 01 distribucion electronica (20)

Configuración atómica uawkkkkknqkw.pdf
Configuración atómica uawkkkkknqkw.pdfConfiguración atómica uawkkkkknqkw.pdf
Configuración atómica uawkkkkknqkw.pdf
 
Configuración electrónica
Configuración electrónicaConfiguración electrónica
Configuración electrónica
 
Atomos y moleculas
Atomos y moleculasAtomos y moleculas
Atomos y moleculas
 
Quimica General
Quimica GeneralQuimica General
Quimica General
 
Química i 2020 6
Química i 2020 6Química i 2020 6
Química i 2020 6
 
Tema 2 configuracion electrónica, geometría molecular, estructuras cristalina...
Tema 2 configuracion electrónica, geometría molecular, estructuras cristalina...Tema 2 configuracion electrónica, geometría molecular, estructuras cristalina...
Tema 2 configuracion electrónica, geometría molecular, estructuras cristalina...
 
Química I bloque III-2
Química I bloque III-2Química I bloque III-2
Química I bloque III-2
 
Quimica i bloque III-2
Quimica i bloque III-2Quimica i bloque III-2
Quimica i bloque III-2
 
Configuracion electronica
Configuracion electronicaConfiguracion electronica
Configuracion electronica
 
Semana #3
Semana #3Semana #3
Semana #3
 
Equipo de quimica
Equipo de quimicaEquipo de quimica
Equipo de quimica
 
ConfiguracióN ElectróNica
ConfiguracióN ElectróNicaConfiguracióN ElectróNica
ConfiguracióN ElectróNica
 
Configuración electrónica
Configuración electrónicaConfiguración electrónica
Configuración electrónica
 
Num cuanticos
Num cuanticos Num cuanticos
Num cuanticos
 
Configuración electrónica 8°
Configuración electrónica 8°Configuración electrónica 8°
Configuración electrónica 8°
 
Corteza electrónica
Corteza electrónicaCorteza electrónica
Corteza electrónica
 
Configuracion
ConfiguracionConfiguracion
Configuracion
 
Pptlaconfiguracionelectronicadelostomos 130214175711-phpapp02
Pptlaconfiguracionelectronicadelostomos 130214175711-phpapp02Pptlaconfiguracionelectronicadelostomos 130214175711-phpapp02
Pptlaconfiguracionelectronicadelostomos 130214175711-phpapp02
 
Pptlaconfiguracionelectronicadelostomos 130214175711-phpapp02
Pptlaconfiguracionelectronicadelostomos 130214175711-phpapp02Pptlaconfiguracionelectronicadelostomos 130214175711-phpapp02
Pptlaconfiguracionelectronicadelostomos 130214175711-phpapp02
 
Orbitales atómicos-subniveles de energia.pptx
Orbitales atómicos-subniveles de energia.pptxOrbitales atómicos-subniveles de energia.pptx
Orbitales atómicos-subniveles de energia.pptx
 

Último

Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
CARLOS RODRIGUEZ
 

Último (20)

Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
 

01 distribucion electronica

  • 1. Distribución electrónica de los elementos químicos Esp. Luis Eduardo Olmos
  • 2. La configuración electrónica en la corteza de un átomo es la distribución de sus electrones en los distintos niveles y orbitales. Los electrones se van situando en los diferentes niveles y subniveles por orden de energía creciente hasta completarlos. Es importante saber cuántos electrones existen en el nivel más externo de un átomo pues son los que intervienen en los enlaces con otros átomos para formar compuestos. Esp. Luis Eduardo Olmos
  • 3. Los números cuánticos Los números cuánticos se denominan con las letras n, m, l y s y nos indican la posición y la energía del electrón. Ningún electrón de un mismo átomo puede tener los mismos números cuánticos. Los números cuánticos son: •Numero cuántico principal •Numero cuántico secundario •Numero cuántico magnético •Numero cuántico de spin Esp. Luis Eduardo Olmos
  • 4. Numero cuántico principal Se representa con la letra n, indica el nivel de energía donde se encuentra el electrón, asume valores enteros positivos, del 1 al 7. Dicho de otra manera el número cuántico principal determina el tamaño de las órbitas, por tanto, la distancia al núcleo de un electrón vendrá determinada por este número cuántico. Esp. Luis Eduardo Olmos
  • 5. Numero cuántico secundario Se representa con la letra l, identifica al subnivel de energía del electrón y se le asocia a la forma del orbital, los cuales pueden ser s, p, d y f (0, 1, 2 y 3). Sus valores dependen del número cuántico principal "n", es decir, sus valores son todos los enteros entre 0 y (n-1), incluyendo al 0. Ejemplo: n = 4; l = 0, 1, 2, 3. Esp. Luis Eduardo Olmos
  • 6. Numero cuántico magnético Se representa con la letra m, indica la orientación de los orbitales de un mismo subnivel en el espacio. Esta orientación espacial se representa en función de las coordenadas x, y, z. Asume valores del número cuántico secundario negativo (-l) pasando por cero, hasta el número cuántico positivo (+l). Ejemplo: Si n = 2, entonces l=n-1; l= 2-1; l= 1 l = 0, 1, m = -1, 0, +1, Por tanto, el orbital p, al que le corresponde la asignación l= 1, tendrá tres orientaciones a saber: px, py , pz Esp. Luis Eduardo Olmos
  • 7. Tipos de números cuántico magnético Esp. Luis Eduardo Olmos
  • 8. Numero cuántico spin Se representa con la letra s, que describe la orientación del giro del electrón. Un orbital puede albergar dos electrones como máximo; por lo tanto, estos se diferencian entre sí por el sentido del giro sobre su eje. Cuando dos electrones ocupan el mismo orbital, sus sentidos de giro son opuestos. Asume únicamente dos valores +1/2 y -1/2. Esp. Luis Eduardo Olmos
  • 9. Distribución de los electrones en el átomo La distribución de los electrones en los niveles y subniveles, responde a los siguientes criterios: •Cada tipo de nivel y subnivel puede tener un número determinado de electrones. Esp. Luis Eduardo Olmos
  • 10. • Cada subnivel tiene un determinado numero de orbitales. Esp. Luis Eduardo Olmos
  • 11. • El valor de la energía de los electrones es diferente en cada subnivel. El orden es de menor a mayor energía y, por tanto, el orden de llenado de los niveles y subniveles viene dado por las flechas diagonales en el diagrama de Moller. Esp. Luis Eduardo Olmos
  • 12. Escribiendo configuraciones electrónicas Para escribir la configuración electrónica de un átomo es necesario: •Saber el número de electrones que el átomo tiene; basta conocer el número atómico (Z) del átomo en la tabla periódica. Recuerda que el número de electrones en un átomo neutro es igual al número atómico (Z = p+). •Ubicar los electrones en cada uno de los niveles de energía, comenzando desde el nivel más cercano al núcleo (n = 1). •Respetar la capacidad máxima de cada subnivel, así: S= 2e; P= 6e; d= 10e y f= 14e Esp. Luis Eduardo Olmos
  • 13. Tipos de configuraciones electrónicas CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA CONVENCIONAL Para representar una configuración electrónica por la notación convencional se usan dos métodos: 1.La configuración total: que consiste en escribir todos los orbitales. Ejemplo: Calcio (Z = 20) es: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 Esp. Luis Eduardo Olmos
  • 14. 2. La configuración parcial: en donde los niveles totalmente llenos se abrevian con la letra mayúscula apropiada. si (K) significa 1s2 ; (K, L) significa 1s2 2s2 2p6 . Ejemplo: Sodio (Z= 11) es: (K, L) 3s1 Otra manera alterna de escribir la configuración parcial , es escribiendo el símbolo del gas noble que le precede entre corchetes, seguido de los electrones presentes por encima del gas noble, por ejemplo, para el sodio y calcio seria : Esp. Luis Eduardo Olmos
  • 15. CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA DE DIAGRAMAS Consiste en representar mediantes cuadrados los orbitales presentes en cada nivel energético, de tal manera que se coloquen dentro de cada caja los electrones representados por flechas en sentido opuesto. Ejemplo: Cloro (Z = 17) es: Esp. Luis Eduardo Olmos
  • 16. Reglas para tener en cuenta Recuerda atentamente las siguientes reglas que te permitirán saber el grupo en la tabla periódica: Elementos representativos Si la configuración termina en… Esp. Luis Eduardo Olmos
  • 17. Elementos de transición Esp. Luis Eduardo Olmos