SlideShare una empresa de Scribd logo
El evangelio de Marcos Los discípulos de Yeshúa
Marcos 1
Los hechos del Maestro.
Autor del comentario: Humberto Rendón Rojas
Transcripción: Humberto Rendón Talmid Yisrael
México; Mayo 4 del 2019.
Con este estudio damos inicio a la serie de estudios verso x verso del evangelio de Marcos
y la idea es recorrer los cuatro evangelios haciendo un énfasis en los aspectos que son
relevantes de cada evangelio por cuanto que se encuentran registrados algunos
acontecimientos específicos en cada evangelio que no se mencionan en otros y por otro
lado también hay aspectos que aunque fueron registrados en otros evangelios, el enfoque
es distinto en algunos casos.
Bendito Rey, gracias por este tiempo de estudio por el que nos permites aprender un poco
más de tu Palabra, gracias por esta oportunidad de reunirnos de todos lados en la
dispersión en la que nos encontramos aún; gracias porque las cosas las vemos de una
forma diferente y la trasformación de las vidas de aquellos que te buscan también es
testimonio Señor para muchos; gracias porque los milagros no dejan de suceder; gracias
porque la obra de liberación de Yeshúa de la cual hoy vamos a analizar una vez más, tiene
que ver con un mundo espiritual, un mundo que no vemos pero que estamos llamados a
adquirir ese descernimiento Señor, de una forma madura, seria y responsable a fin de que
nuestra fe continúe siendo edificada en el Nombre que es sobre todo nombre, en el
Nombre de Yeshúa, el Nombre que nos da la salvación. Gracias por este tiempo que es
hermoso y sobre todo por estos días de reposo Señor en donde nosotros tenemos la
oportunidad de que como pueblo unido somos como uno Señor, con un mismo espíritu,
habiendo sido bautizados en un solo Nombre, en el Nombre del Hijo de Dios; en su Nombre
oramos y te rogamos que te quedes con nosotros, que tu Espíritu esté en la casa de todos y
cada uno, de amigos y hermanos en la fe y que este tiempo sea de mucha bendición Señor,
amén.
Marcos 1.- 1 Principio del evangelio de Jesucristo, Hijo de Dios…
La palabra evangelio es un apalabra griega que literalmente significa: “Buen mensaje”:
G2098
Diccionario Strong
εὐανγέλιον
euanguélion
El evangelio de Marcos Los discípulos de Yeshúa
de lo mismo que G2097; buen mensaje , i.e. el evangelio: evangelio.
G2097
Diccionario Strong
εὐανγελίζω
euangelízo
de G2095 y G32; anunciar buenas nuevas («evangelizar») específicamente el
evangelio: noticia, nueva, predicar, evangelio, anunciar, bueno.
Cuando nosotros escuchamos esto es muy importante que consideremos cuál es el buen
mensaje del que se está hablando ya que de acuerdo a la carta a los hebreos el escritor se
refiere a aquel mensaje que recibieron nuestros padres en Sinaí:
 Hebreos 4.- 1 Temamos, pues, no sea que permaneciendo aún la promesa de entrar
en su reposo, alguno de vosotros parezca no haberlo alcanzado. 2 Porque también
a nosotros se nos ha anunciado la buena nueva como a ellos; pero no les
aprovechó el oír la palabra, por no ir acompañada de fe en los que la oyeron…
De manera que ese buen mensaje tiene que ver con la Torah que fue entregada al pueblo
hebreo en Sinaí en el desierto; este buen mensaje tiene que ver con una forma de
gobierno y una forma de vida que tendría Israel, así que de manera muy simple el
versículo 1 de Marcos 1 lo podríamos traducir así:
Principio del buen mensaje del Mesías, Hijo de Dios
Marcos 1:1
Es decir que los evangelios tienen que ver con el mensaje que Yeshúa dejó establecido
como algo preparado que tendría que ver con un cumplimiento para aquellos
conformados como los ejércitos de la creación de los cielos y la tierra (Génesis 2:1) Y
cuando hablamos de esto implica todo, incuso el aspecto espiritual que en este capítulo 1
del evangelio de Marcos es muy insistente y vamos a ver una vez más cuáles son las armas
de este ejército del que tú y yo formamos parte, nuestras armas no son hechos por
hombre, sino son espirituales;
Marcos 1.- 2 Como está escrito en Isaías el profeta: He aquí yo envío mi mensajero
delante de tu faz, El cual preparará tu camino delante de ti. 3 Voz del que clama en el
desierto: Preparad el camino del Señor; Enderezad sus sendas…
El evangelio de Marcos Los discípulos de Yeshúa
A pesar de que en el texto estamos viendo que solo se refiere únicamente a la profecía de
Isaías, estamos viendo que realmente se está hablando de dos profecías que se
complementan:
 Malaquías 3.- 1 He aquí, yo envío mi mensajero, el cual preparará el camino
delante de mí; y vendrá súbitamente a su templo el Señor a quien vosotros buscáis,
y el ángel del pacto, a quien deseáis vosotros. He aquí viene, ha dicho Jehová de los
ejércitos.
¿Y quién es éste ángel del pacto? Yeshúa, por supuesto;
 Isaías 40.- 3 Voz que clama en el desierto: Preparad camino a Jehová; enderezad
calzada en la soledad a nuestro Dios.
El contexto en cuanto a la misión de Yeshúa sin embargo tiene que ver efectivamente con
la profecía de Isaías y vamos a ver cómo es que el propósito del Mesías como se anuncia
en ésta profecía tiene que ver un cumplimiento profético que de forma más
complementaria lo describe Isaías;
 Isaías 40.- 1 Consolaos, consolaos, pueblo mío, dice vuestro Dios. 2 Hablad al
corazón de Jerusalén; decidle a voces que su tiempo es ya cumplido, que su pecado
es perdonado; que doble ha recibido de la mano de Jehová por todos sus pecados.
3 Voz que clama en el desierto: Preparad camino a Jehová; enderezad calzada en la
soledad a nuestro Dios…
Si ustedes se dan cuenta lo que esta mencionando el profeta tiene que ver con enderezar
calzada, es decir, enderezar el camino, volver a al Señor, esto es lo que implica la palabra
teshuva-regreso, lo que representa arrepentimiento;
 Isaías 40.- 4 Todo valle sea alzado, y bájese todo monte y collado;…
Bíblicamente hablando los montes representan poderes que en este caso son poderes
establecidos por los hombres;
 Isaías 40.- 4… y lo torcido se enderece, y lo áspero se allane. 5 Y se manifestará la
gloria de Jehová, y toda carne juntamente la verá; porque la boca de Jehová ha
hablado. 6 Voz que decía: Da voces. Y yo respondí: ¿Qué tengo que decir a voces?
Que toda carne es hierba, y toda su gloria como flor del campo. 7 La hierba se seca,
y la flor se marchita, porque el viento de Jehová sopló en ella; ciertamente como
hierba es el pueblo. 8 Sécase la hierba, marchítase la flor; mas la palabra del Dios
El evangelio de Marcos Los discípulos de Yeshúa
nuestro permanece para siempre. 9 Súbete sobre un monte alto, anunciadora de
Sion; levanta fuertemente tu voz, anunciadora de Jerusalén; levántala, no temas; di
a las ciudades de Judá: ¡Ved aquí al Dios vuestro!...
El brazo del Señor es una referencia al Mesías de Israel Yeshúa;
 Isaías 40.- 10 He aquí que Jehová el Señor vendrá con poder, y su brazo señoreará;
he aquí que su recompensa viene con él, y su paga delante de su rostro…
De manera que el capítulo 40 de Isaías habla del anuncio que haría el profeta al pueblo
acerca de su consolación, para lo cual, a voces expresó que el hombre tendría que ser
consciente de la transitoriedad del hombre ya que es una gran expresión la que hace el
Señor hablando de la hierba y la que se marchita, que nos refleja lo que ha querido Dios
que nos quede muy claro, la transitoriedad del hombre y de las cosas materiales en
descansa la gloria del hombre, su orgullo, la confianza en sí mismo, etc. y en su lugar
tomar las cosas eternas como lo que verdaderamente vale la pena, por cuanto a que la
Palabra del Señor ya que esto es lo único que te hace vínculo con la eternidad.
Todas las cosas que como hombre puedes gozar en esta tierra, que te puedan brindar
éxito, renombre, todo lo que deseas, efectivamente lo puedes lograr a través de muchas
cosas que en un momento dado puedes adquirir a través de inventos, propósitos, esfuerzo
propio, pero lo único que te vincula con la eternidad es la Palabra de Dios y la razón es
porque la palabra de Dios te prepara para eso, pero la gloria del hombre no, todo lo que
tú puedas adquirir en esta vida para tener una vida plena materialmente hablando, todo
se queda aquí y lo único que sí te llevas es precisamente lo que le sirvió a tu alma, a tu
espíritu en preparación para la vida eterna.
Juan el bautista hace un llamado similar al anunciar al pueblo que el tiempo de su
consolación había llegado al invitar a la gente al arrepentimiento porque como lo leímos
en Isaías, esta profetizando exactamente este momento, el momento en que al pueblo de
Israel vendría la consolación y el autor de la consolación sería Yeshúa, la salvación, porque
ante la esperanza perdida, lo que le da al pueblo consolación es justo aquel Mesías que
representa la salvación, pero más que la salvación en la tierra, porque no fue así, la
salvación eterna.
El pueblo de Israel estaba esperando primordialmente la salvación física, material, ser
liberados del gobierno tirano romano, pero no fue así, Dios tuvo que haber liberado al
pueblo primeramente en el espíritu, dándole consolación y esperanza.
El evangelio de Marcos Los discípulos de Yeshúa
El tiempo de la venida de Jesucristo representó misericordia, pero justicia aún no, porque
la justicia representa el castigo a los malos pero no fue así, por eso los discípulos le
preguntaron antes de su partida que si no restauraría a Israel en ese tiempo. El asunto es
que la venida de Yeshúa cumplió una parte de la restauración o liberación que consiste
primeramente en traer misericordia al mundo sin excepciones, con la oportunidad de que
incluso aquellos pecadores tuvieran la oportunidad que aquellos que se consideraban
justos para venir al buen camino, para enderezar sus sendas y entonces encontrar la
consolación, habiendo entendido que la consolación estaba representando el
cumplimiento de la esperanza perdida, la esperanza de la salvación.
Pero el trabajo y propósito que tu y yo tenemos es que esa esperanza recuperada a través
del Hijo de Dios, tiene que ver con mayor importancia, con la salvación eterna, mucho más
que por la salvación en la tierra. Por esa razón el profeta Isaías habla claramente acerca de
la comparación de la hierba y la flor que se marchita, porque si bien el hombre puede
tener alguna gloria en esta vida, va a terminar, pero cuando habla en referencia a la
Palabra, en ese momento te esta vinculando a ti como parte de Israel, con la eternidad.
El anuncio que hace Juan el bautista cuando dice: “arrepentíos” está invitando a la gente
al arrepentimiento por cuanto que el reino de los cielos se había acercado y decimos que
el reino de los cielos se había acercado porque vino Yeshúa, y Él representa la eternidad,
los cielos, el tiempo de la consolación, el tiempo del reino milenial, el tiempo en el que el
Señor extenderá su tabernáculo sobre los que lloran, limpiará sus lágrimas y serán
consolados (Apocalipsis 7:15-17) todos los acontecimientos después del juicio a las
naciones en donde los que han sido apartados para estar a su diestra efectivamente serán
consolados por siempre.
De manera que tanto la profecía de Malaquías como la de Isaías anuncian al pueblo la
condición para que llegue su consolación y esta condición es: “arrepentimiento-teshuva”,
de manera que si en tu vida no hay un arrepentimiento fidedigno va a ser muy difícil que
alcances a entender todo esto que estamos comentando, porque significa que aún
continúas en tu mente pensando que has vivido una vida justa, que has sido una persona
justa y a los ojos de Dios estaríamos muy equivocados.
Tendríamos entonces que comenzar a modificar nuestros conceptos, porque el concepto
de Dios de justicia no es el concepto de justicia que tiene el hombre; el concepto que
tiene el hombre acerca del amor, no siempre es el concepto que Dios tiene acerca del
amor, porque muchas veces el hombre por amor se equivoca aunque actúe con toda la
buena intención haciendo cosas que posteriormente la consecuencia no es la esperada e
inclusive en ocasiones trae mayores problemas ya que el amor de Dios cumple con
El evangelio de Marcos Los discípulos de Yeshúa
diversos aspectos y uno de ellos tiene que ver con la corrección, el amor de Dios corrige,
exhorta, el amor de Dios no apapacha o solapa lo que está mal.
En amor corrige, en amor exhorta, pero al final de cuentas es lo mismo, si tú eres una
persona que aún mantiene el orgullo muy puesto, difícilmente vas a aceptar una
exhortación y normalmente vas a encontrar una justificación para lo que estás haciendo y
es bien importante entender este aspecto para que nosotros podamos entender cuál es el
propósito de enderezar nuestras sendas, porque enderezar tus sendas no solo tiene que
ver con la forma en que quieres comenzar a vivir como parte del pueblo de Israel, sino que
tiene que ver principalmente con lo que tienes en tu mente y en tu corazón, ¿Cómo es
que percibes la vida a partir de que gozas de un nuevo nacimiento?
Y si aún no sucede así, entonces tenemos que orar porque yo te aseguro que en la
conciencia hay algo que nos está diciendo el Señor, hay algo que aún nos hace falta quizás
poder comprender y no significa que no tengas el amor de Dios ni mucho menos por
supuesto, pero quizás hace falta que tú le busques, que tengas un poco más de comunión
con el Padre, porque si el Señor es tu Padre y si tú te consideras hijo, debes tener una
comunión como tal;
Marcos 1.- 4 Bautizaba Juan en el desierto,…
Ya vimos el tema del bautismo que tiene que ver con sumersión, tevila palabra en el
hebreo, la sumersión es un acto simbólico que te implica haber sido sumergido en agua y
cuando lo haces en el Nombre de Yeshúa, implica que estas siendo sepultado en el
momento en que te sumerges en las aguas y una vez que sales, resucitas en Él, con ese
propósito de ser una nueva persona, un nuevo ser que ha entendido el propósito de su
vida, ese es el propósito del bautismo y en este caso la gente estaba siendo bautizada por
Juan el Bautista en el desierto porque estaba escuchando su prédica que hablaba del
arrepentimiento para perdón de los pecados.
¿Qué es pecado? Transgresión a la ley (1 Juan 3:4) Entonces si la gente estaba acudiendo a
Juan el Bautista cuando él estaba anunciando “arrepentíos porque el reino de los cielos se
ha acercado”, y la gente estaba entendiendo que el propósito del bautismo era para
perdón de pecados, esto implicaba obviamente que ellos estaban conscientes que sus
sendas estaban en otro sentido y que había llegado el momento de enderezarlas, ese era
el propósito y la condición en ese entonces como hoy en día para que tú recibas la
consolación de la que hablaba el profeta Isaías, para que tú puedas recibir aquel reino que
se acercó a través de Yeshúa.
El evangelio de Marcos Los discípulos de Yeshúa
De manera que a partir de que el reino de los cielos se había acercado a través de Yeshúa,
implicaba que se había iniciado una preparación para Israel como los ejércitos de Dios que
tenían que estar preparados y que esa preparación a cargo de Yeshúa concluyó en el
momento en que el Mesías exclamó: “consumado es”;
Marcos 1.- 4… y predicaba el bautismo de arrepentimiento para perdón de pecados. 5 Y
salían a él toda la provincia de Judea, y todos los de Jerusalén; y eran bautizados por él
en el río Jordán, confesando sus pecados…
La palabra arrepentimiento como ya lo vimos es la palabra teshuva que significa
“regresar” y si vas a enderezar las sendas, lo vas a hacer hacia el Padre y lo que te vincula
con el Padre es la Torah, los mandamientos, la Torah es el vínculo, es el modo para poder
regresar al Padre.
La Torah no te da la salvación, el que tú cumplas todos los mandamientos, eso no te trae
la salvación, porque la salvación ya te fue dada a través de la cruz, lo que te da la salvación
fue la sangra derramada en la cruz por el Hijo de Dios y fue para todo mundo, para todo
aquel que crea en Él. A partir de que tú y yo ya tenemos esa salvación y que tenemos la
conciencia de la cruz y lo que representó, entonces tú labor es mantener la salvación,
preservar la salvación y para eso te dice Juan el Bautista: “enderezar las sendas” ¡Endereza
tu camino porque ya tienes una salvación dada! Y fue por gracia y no por obras para que
no te gloríes, no por algo que hayas hecho, fue un regalo inmerecido;
 Efesios 2.- 8 Porque por gracia sois salvos por medio de la fe;…
Es decir, por medio de la obediencia;
 Efesios 2.- 8… y esto no de vosotros, pues es don de Dios;…
Es decir que incluso la obediencia que tú tengas tampoco viene por tu propio esfuerzo, es
un don de Dios la fidelidad, lo que no significa que si aún no tienes fidelidad no la anheles,
porque ya estas avisado de que aquí está la preservación de la salvación que ya te fue
dada a través de la cruz;
 Efesios 2.- 8… 9 no por obras, para que nadie se gloríe…
Claro, nadie puede decir que porque cumple mucho Torah ya tiene la salvación, eso no te
salva si te estás olvidando de la cruz, si no haces honor a la sangre derramada en la cruz
difícilmente vas a tener la salvación, porque no es por tus obras, para que no te gloríes;
El evangelio de Marcos Los discípulos de Yeshúa
 Efesios 2.- 10 Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas
obras,…
Tuviste un nuevo nacimiento, hiciste tu bautizo en su Nombre con el compromiso de
cambiar tu vida y andar en sus caminos cumpliendo sus mandamientos para buenas obras;
¿Cuáles buenas obras?
 Efesios 2.- 10… las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en
ellas…
Si fue Dios mismo quien preparó esas obras, ¿Cuáles son las obras en las que vamos
andar? Por supuesto, los mandamientos. Una vez que fue dada la salvación, entonces
estas llamado a seguir los caminos, las obras, que fueron preparadas de antemano por el
Señor para que anduviésemos en ellas, por esa razón Pablo es muy claro en decir: “no por
obras para que nadie se gloríe”;
Marcos 1.- 5 Y salían a él toda la provincia de Judea, y todos los de Jerusalén; y eran
bautizados por él en el río Jordán, confesando sus pecados…
La palabra “confesar” en el hebreo es la palabra Yadá Que significa: “Alabar, dar gracias”
yada'h (‫ה‬ָ‫ָד‬‫י‬, H3034) confesar, alabar, agradecer. Esta raíz, que muchas veces se traduce
como confesar o confesión, a menudo tiene también la acepción de alabar y esto es muy
importante entenderlo y no es que sea algo totalmente diferente, todo lo contrario tiene
mucha relación. Pero, si ahondamos un poco más nos daremos cuenta de que estos
significados se interpretan mutuamente. Por otro lado la palabra confesar en el griego es
la palabra exomologuéo que significa: reconocer, ASENTIR, alabar.
Regularmente el contexto bíblico de la palabra “confesar” tiene que ver con el Nombre. En
el contexto de Juan el bautista en el que la gente venía a Él y confesaba sus pecados,
significa que estaban alabando al Señor al confesar sus pecados. Ampliando un poquito el
concepto que tenemos de confesión, podríamos entenderlo como un acto de adoración
pública, es decir que cuando venían con Juan el bautista con la conciencia de que se
encontraban en pecado por estar viviendo sin la Torah, al ir con Juan estaban expresando
que querían ser una nueva persona, que querían una nueva oportunidad y para ello
acudían a la sumersión en aguas porque estaban dispuestos a adquirir ese compromiso y
esto lo hacía la gente de forma pública, Juan estaba en el desierto, de manera que la
adoración tiene que ver con confesar su Nombre con tus labios.
 Romanos 10.- 1 Hermanos, ciertamente el anhelo de mi corazón, y mi oración a
Dios por Israel, es para salvación. 2 Porque yo les doy testimonio de que tienen celo
El evangelio de Marcos Los discípulos de Yeshúa
de Dios, pero no conforme a ciencia. 3 Porque ignorando la justicia de Dios, y
procurando establecer la suya propia, no se han sujetado a la justicia de Dios; 4
porque el fin de la ley es Cristo, para justicia a todo aquel que cree. 5 Porque de la
justicia que es por la ley Moisés escribe así: El hombre que haga estas cosas, vivirá
por ellas. 6 Pero la justicia que es por la fe dice así: No digas en tu corazón: ¿Quién
subirá al cielo? (esto es, para traer abajo a Cristo); 7 o, ¿quién descenderá al
abismo? (esto es, para hacer subir a Cristo de entre los muertos). 8 Mas ¿qué dice?
Cerca de ti está la palabra, en tu boca y en tu corazón. Esta es la palabra de fe que
predicamos: 9 que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu
corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo. 10 Porque con el corazón
se cree para justicia, pero con la boca se confiesa para salvación…
Aquí vemos un ejemplo muy claro del concepto más amplificado de lo que representa la
Palabra “confesión”. En el momento en que Juan estaba recibiendo a todos los israelitas
confesando su pecado, estaban haciendo algo más que asentir que la vida en que se
encontraban sin Torah era pecado, esto implicaba una manifestación de adoración pública
que se hace con tus labios.
Tú puedes entender que has vivido en pecado porque ya comprendiste que pecado es
transgresión a la ley y quizás lo piensas y ya, sin embargo aquí vemos lo importante que es
confesarlo con tu boca porque el hacerlo con tu boca implica una adoración al Señor y al
hacerlo así, lo haces público y lo haces con tus labios consciente del compromiso que
adquieres;
 Isaías 12.- 4 Y diréis en aquel día: Cantad a Jehová, aclamad su nombre, haced
célebres en los pueblos sus obras, recordad que su nombre es engrandecido…
Es una confesión ya en relación directa a su Nombre
 1 Crónicas 16.- 8 Alabad a Jehová, invocad su nombre, Dad a conocer en los
pueblos sus obras. 9 Cantad a él, cantadle salmos; Hablad de todas sus maravillas.
De manera que el tema de “yada” como confesión se extiende tanto vertical como
horizontalmente, hasta abarcar a toda la creación extendiéndose horizontalmente en el
tiempo hasta aquel día en que la adoración y la acción de gracias serán eternas.
Por otro lado la palabra confesar en el griego es la palabra exomologuéo que significa:
reconocer, ASENTIR, alabar;
El evangelio de Marcos Los discípulos de Yeshúa
Marcos 1.- 6 Y Juan estaba vestido de pelo de camello, y tenía un cinto de cuero
alrededor de sus lomos; y comía langostas y miel silvestre. 7 Y predicaba, diciendo:
Viene tras mí el que es más poderoso que yo, a quien no soy digno de desatar encorvado
la correa de su calzado. 8 Yo a la verdad os he bautizado con agua; pero él os bautizará
con Espíritu Santo…
Juan el bautista esta aclarando que hay algo que iba a cambiar a partir de entonces, al
decir que el que venía tras de él iba a bautizar en el Espíritu Santo, lo cual implica la
conversión de la persona por cuanto tiene que ver con algo sobrenatural, el viento de la
santidad que en el hebreo es “ruaj hakodesh” el viento del que no sabes ni para donde
viene ni para donde va y por esa misma razón tú no puedes asegurar qué persona esta
convertida y qué persona no.
Muchas veces se comete el error de asegurar y de decir que una persona ha nacido de
nuevo, la invitación es a que no hagamos eso porque nos podemos equivocar tanto en un
sentido como en otro, debemos tener mucho cuidado y tener mucho respeto con ese
tema ya que nosotros no fuimos llamados a hacer esa selección, pues Uno es el que
determina y conoce los corazones. El apóstol Pablo dio un consejo bien importante: No
impongas manos con ligereza;
 1 Timoteo 5.- 21 Te encarezco delante de Dios y del Señor Jesucristo, y de sus
ángeles escogidos, que guardes estas cosas sin prejuicios, no haciendo nada con
parcialidad. 22 No impongas con ligereza las manos a ninguno, ni participes en
pecados ajenos. Consérvate puro.
No le asegures a nadie que ya es una nueva persona, ¡Qué bueno que este en el anhelo de
la persona! Y que se cumpla, hay que orar porque así sea y si hay algo que complementar
en esta persona que sea la misma persona quien lo haga;
Marcos 1.- 9 Aconteció en aquellos días, que Jesús vino de Nazaret de Galilea, y fue
bautizado por Juan en el Jordán. 10 Y luego, cuando subía del agua, vio abrirse los cielos,
y al Espíritu como paloma que descendía sobre él. 11 Y vino una voz de los cielos que
decía: Tú eres mi Hijo amado; en ti tengo complacencia…
La paloma representa el Espíritu de Santidad y en la dispersión de Israel el espíritu de Dios
obra en los hijos de Israel conformándolos como un solo pueblo a pesar de la dispersión
en todo el mundo y esto es por medio de Yeshúa y su enseñanza, de manera que el
Espíritu de Santidad está haciendo la conexión espiritual en los hijos de Israel
independientemente del lugar donde se encuentren.
El evangelio de Marcos Los discípulos de Yeshúa
Inmediatamente de haber hecho la tevilah Yeshúa es tentado por satanás antes incluso de
iniciar su ministerio.
Hemos sido testigos de mucha gente que una vez que hace el compromiso de todo su
corazón, hacen su tevila, entran en pacto y comienzan a tener pruebas, comienzan a
tener adversidad; así que debemos aprender que después de abrazar el pacto vendrán las
adversidades a fin de probarnos en fidelidad y lealtad al compromiso adquirido;
Marcos 1.- 12 Y luego el Espíritu le impulsó al desierto. 13 Y estuvo allí en el desierto
cuarenta días, y era tentado por Satanás, y estaba con las fieras; y los ángeles le
servían…
La analogía profética de la liberación de Israel en Egipto y su tiempo en el desierto
respecto al inicio del ministerio de Yeshúa está representada precisamente por la
adversidad que tuvo Israel al ser probado en el desierto por ejemplo cuando llegaron a
Mara, tenían sed y dice la escritura que Dios los probó ahí, justo después de haber
cruzado el mar rojo que es una representación alegórica del bautismo, lo mismo que pasó
con Yeshúa que justo después de haber hecho su bautismo fue probado.
 Éxodo 15.- 22 E hizo Moisés que partiese Israel del Mar Rojo, y salieron al desierto
de Shur; y anduvieron tres días por el desierto sin hallar agua. 23 Y llegaron a
Mara, y no pudieron beber las aguas de Mara, porque eran amargas; por eso le
pusieron el nombre de Mara. 24 Entonces el pueblo murmuró contra Moisés, y dijo:
¿Qué hemos de beber? 25 Y Moisés clamó a Jehová, y Jehová le mostró un árbol; y
lo echó en las aguas, y las aguas se endulzaron. Allí les dio estatutos y ordenanzas,
y allí los probó;..
De manera que no debes desanimarte si estas siendo probado y tienes adversidad una vez
que has abrazado el pacto, pues Israel significa: “El que vence con Dios”. Para que tú seas
Israel, por supuesto que tienes que pasar por adversidad, tú no puedes decir que eres
Israel si nunca has pasado por adversidad, de manera que tienes que esperar la
adversidad y la mejor manera de esperar la prueba es precisamente estar adiestrados en
la Torah porque debemos saber cómo responder ante la adversidad; eso es lo que te va a
hacer Israel, cómo respondes ante la adversidad, porque si resulta que respondes como
un gentil entonces no hay diferencia.
De manera que en la analogía tanto Israel como Yeshúa fueron probados, la diferencia es
que Israel no pasó la prueba para cumplir su propósito de ser luz a las naciones, pero
Yeshúa sí fue digno de su ministerio y sí fue luz al mundo;
El evangelio de Marcos Los discípulos de Yeshúa
Marcos 1.- 14 Después que Juan fue encarcelado, Jesús vino a Galilea predicando el
evangelio del reino de Dios, 15 diciendo: El tiempo se ha cumplido, y el reino de Dios se
ha acercado; arrepentíos, y creed en el evangelio…
Marcos en el versículo 1 de este capítulo escribió: el evangelio de Jesucristo… No se trata
de un mensaje diferente al que recibió Israel en Sinaí, es el mismo mensaje pero bajo la
correcta interpretación de Yeshúa;
Marcos 1.- 16 Andando junto al mar de Galilea, vio a Simón y a Andrés su hermano, que
echaban la red en el mar; porque eran pescadores. 17 Y les dijo Jesús: Venid en pos de
mí, y haré que seáis pescadores de hombres. 18 Y dejando luego sus redes, le siguieron.
19 Pasando de allí un poco más adelante, vio a Jacobo hijo de Zebedeo, y a Juan su
hermano, también ellos en la barca, que remendaban las redes. 20 Y luego los llamó; y
dejando a su padre Zebedeo en la barca con los jornaleros, le siguieron. 21 Y entraron en
Capernaum; y los días de reposo, entrando en la sinagoga, enseñaba. 22 Y se admiraban
de su doctrina; porque les enseñaba como quien tiene autoridad, y no como los
escribas…
Se hace esta diferencia a propósito; lo que te resta autoridad es la incoherencia, por
ejemplo, éste servidor de ustedes si fuera un hipócrita y les estoy tratando de compartir la
Palabra de Dios y mi vida fuera totalmente diferente u opuesta incluso a lo que implica ser
un discípulo de Yeshúa, eso sería una total incoherencia, de tal suerte que cualquiera que
se diera cuenta de esa situación, ante ellos yo perdería toda autoridad para hablar de la
Palabra de Dios;
Marcos 1 23 Pero había en la sinagoga de ellos un hombre con espíritu inmundo, que dio
voces,…
El espíritu inmundo tiene que ver con un espíritu demoniaco;
Marcos 1.- 24 diciendo: ¡Ah! ¿qué tienes con nosotros, Jesús nazareno? ¿Has venido para
destruirnos? Sé quién eres, el Santo de Dios…
Como podemos darnos cuenta, es un hombre el que habla pero está hablando en plural;
Marcos 1.- 25 Pero Jesús le reprendió, diciendo: ¡Cállate, y sal de él!...
Yeshúa le está hablando directamente al demonio, no le está hablando al hombre y esto
nos deja muy claro que una vez más nuestra adversidad no es contra las personas.
El evangelio de Marcos Los discípulos de Yeshúa
El tema de la idolatría es un tema súper delicado que no puedes confrontar con personas
que ni siquiera estas discipulando, muchas veces se hace la expresión de la idolatría muy
abiertamente y el problema es que tu no debes hacer una supuesta exhortación a alguien
sin previamente haberte dado a la tarea de hablar del tema con las personas que tu sabes
que tienen este problema ya que de otra manera es como si hablaras al aire por que antes
de hacer una supuesta exhortación debes conocer muy bien las condiciones en las que se
encuentra la persona a quien le estás hablando.
Una vez que hablas con la persona y le das el mensaje del evangelio tú puedes discernir si
tienes la capacidad para poder continuar hablando o si definitivamente tienes que orar
porque debes tener cuidado;
Marcos 1.- 26 Y el espíritu inmundo, sacudiéndole con violencia, y clamando a gran voz,
salió de él. 27 Y todos se asombraron, de tal manera que discutían entre sí, diciendo:
¿Qué es esto? ¿Qué nueva doctrina es esta, que con autoridad manda aun a los espíritus
inmundos, y le obedecen? 28 Y muy pronto se difundió su fama por toda la provincia
alrededor de Galilea. 29 Al salir de la sinagoga, vinieron a casa de Simón y Andrés, con
Jacobo y Juan…
En el aspecto espiritual el problema de no saber discernir cuándo es que el Espíritu de
Dios guía a una persona es que a la gente se le hace muy fácil decir que el Espíritu de Dios
le dijo que hiciera tal o cual cosa, sin embargo es muy fácil detectar cuando una persona
está escuchando algo que no es el Espíritu de Dios y es cuando un apersona habla de cosas
que no tienen nada que ver con la Palabra de Dios.
Si una persona no conoce la biblia es muy fácil que cualquier persona piense que el
Espíritu de Dios le esta guiando para hacer una u otra cosa. Muchas personas vienen de un
contexto espiritual de paganismo e idolatría al no conocer al Dios verdadero. El aspecto
espiritual viene ya ligado a la persona, de modo que adquirir un discernimiento espiritual
es un proceso que se cumple a través de la comunicación que tú tengas con tu Padre a
través de su Palabra.
Es muy fácil que una persona piense que el Espíritu de Dios le esta guiando a hacer
determinada cosa, sin embargo la única manera de saber si es así es conociendo que
aquello que quieres hacer tiene o no conexión con las cosas santas, de lo contrario la
persona puede estar equivocada.
Nosotros debemos estar a la forma más segura de guía espiritual que es su Palabra, si
tienes alguna adversidad consulta su Palabra y con el tiempo, años incluso de comunión
con su Palabra, Dios te va a dar este don que te permite discernir en el espíritu
El evangelio de Marcos Los discípulos de Yeshúa
determinadas circunstancias y esto no significa que te conviertas en un médium, de
ninguna manera, sino que espiritualmente tu puedes llegar a la comprensión de ciertas
circunstancias en las que tú te encuentras; por ejemplo puedes sentir incomodidad en tu
espíritu si te encuentras en un lugar determinado, otras ocasiones al quererle compartir a
alguna persona y de inmediato sientes que no es el momento adecuado y cuando insistes,
el resultado te confirma que tenías razón en lo que habías pensado y es cuando dices: “yo
sentía que no debía hablar” pues eso es parte del discernimiento espiritual que aún nos
falta adquirir.
Todos estamos llamados a que a pesar de vivir en el mundo, no seamos del mundo, sino
que aprendamos a vivir en el espíritu lo cual tiene que ver con aprender a adquirir el
discernimiento espiritual, pero mientras estés más inmerso en tu vida y muy entretenido
en el aspecto material la mayor parte de tu tiempo, tu espíritu no se puede partir en dos y
la mayor parte de ti está siendo llenada del mundo material, de tal suerte que al aspecto
espiritual de tu vida le estas dejando un diez o un quince por ciento, muy poco, así que
¿Cómo podrías tu decir que vives en el espíritu? No hay coherencia en esto.
Las palabras del apóstol Pablo en el capítulo 8 de la carta a los romanos te lo dice
claramente en el sentido de que quienes viven en la carne no agradan al Señor incluso
tampoco pueden;
 Romanos 8.- 6 Porque el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del
Espíritu es vida y paz. 7 Por cuanto los designios de la carne son enemistad contra
Dios; porque no se sujetan a la ley de Dios, ni tampoco pueden; 8 y los que viven
según la carne no pueden agradar a Dios…
Marcos 1.- 30 Y la suegra de Simón estaba acostada con fiebre; y en seguida le hablaron
de ella. 31 Entonces él se acercó, y la tomó de la mano y la levantó; e inmediatamente le
dejó la fiebre, y ella les servía…
En estos pasajes en donde el contexto tiene que ver con el aspecto de espíritus inmundos
vemos este pasaje que nos dice que Yeshúa sanó a la suegra de Pedro. Muchas veces las
enfermedades son causa de espíritus inmundos como ya lo hemos analizado en diversos
pasajes aunque no siempre es así. En otros pasajes de la escritura se registra que Yeshúa
después de haber hecho un acto de sanidad le dice a la persona que se vaya y que no
peque más;
 Juan 5.- 6 Cuando Jesús lo vio acostado, y supo que llevaba ya mucho tiempo así, le
dijo: ¿Quieres ser sano? 7 Señor, le respondió el enfermo, no tengo quien me meta
en el estanque cuando se agita el agua; y entre tanto que yo voy, otro desciende
El evangelio de Marcos Los discípulos de Yeshúa
antes que yo. 8 Jesús le dijo: Levántate, toma tu lecho, y anda. 9 Y al instante aquel
hombre fue sanado, y tomó su lecho, y anduvo. Y era día de reposo aquel día. 10
Entonces los judíos dijeron a aquel que había sido sanado: Es día de reposo; no te
es lícito llevar tu lecho. 11 El les respondió: El que me sanó, él mismo me dijo: Toma
tu lecho y anda. 12 Entonces le preguntaron: ¿Quién es el que te dijo: Toma tu
lecho y anda? 13 Y el que había sido sanado no sabía quién fuese, porque Jesús se
había apartado de la gente que estaba en aquel lugar. 14 Después le halló Jesús en
el templo, y le dijo: MIRA, HAS SIDO SANADO; NO PEQUES MÁS, PARA QUE NO TE
VENGA ALGUNA COSA PEOR.
El texto anterior nos deja claro que aquello de lo que sanó Yeshúa al paralítico era
consecuencia de algún pecado pues Yeshúa mismo le advierte que no peque más para que
no le venga una cosa peor. De manera que el pecado va acompañado de demonios, por lo
cual mientras las personas vivan en pecado sin querer enderezar sus sendas, esa gente va
acompañada… no van solos.
Sin embargo no es lo mismo a aquellos que ya han asumido un compromiso y
responsabilidad de cambio en su vida, porque en ese caminar a pesar de que estén
empezando, en el ánimo de obedecer Dios les prospera y si Dios les prospera es obvio que
el Señor está con ellos y de alguna manera se mantienen en el ánimo de ser fieles.
Sin embargo como ya lo dijimos no siempre las enfermedades son consecuencia del
pecado y eso una vez más no nos toca a nosotros juzgar;
Marcos 1.- 32 Cuando llegó la noche, luego que el sol se puso, le trajeron todos los que
tenían enfermedades, y a los endemoniados;…
Aquí vemos una vez más como se relaciona a los que tenían enfermedades con los que
estaban endemoniados;
Marcos 1.- 33 y toda la ciudad se agolpó a la puerta. 34 Y sanó a muchos que estaban
enfermos de diversas enfermedades, y echó fuera muchos demonios; y no dejaba hablar
a los demonios, porque le conocían…
Como vemos, el ministerio de Yeshúa se caracterizó por anunciar el reino que se había
acercado a través de Él predicando el evangelio (Buen mensaje) sanando y quitando toda
dolencia del pueblo, con lo cual, debemos aprender que la vida del creyente y de quien
enseña la biblia debe ser testimonio de obediencia al evangelio del reino que tiene que
ver con la Torah pero que indefectiblemente debe de ir acompañado de obras justas de
amor y compasión por los desvalidos.
El evangelio de Marcos Los discípulos de Yeshúa
Por ello una de las cosas que podemos hacer en el Shabat es visitar a los enfermos, las
viudas y huérfanos;
Marcos 1.- 35 Levantándose muy de mañana, siendo aún muy oscuro, salió y se fue a un
lugar desierto, y allí oraba. 36 Y le buscó Simón, y los que con él estaban; 37 y
hallándole, le dijeron: Todos te buscan. 38 El les dijo: Vamos a los lugares vecinos, para
que predique también allí; porque para esto he venido. 39 Y predicaba en las sinagogas
de ellos en toda Galilea, y echaba fuera los demonios…
Una vez más, vemos cómo es que el aspecto de los demonios y el tema espiritual de
maldad está muy ligado con todas las obras de liberación que vino a hacer Yeshúa.
Entender que el mensaje del evangelio que impartió Yeshúa tiene que ver con que
siempre estuvo liberando endemoniados y sanando enfermos es una clara muestra del
cumplimiento de la Torah, respecto a la advertencia por la desobediencia a la ley dada a
Moisés.
La venida de Yeshúa como Hijo de Dios vino a restaurar las sendas que debía seguir el
pueblo de Israel ya que hasta ése entonces el pueblo ya no vivía gobernado por la Torah y
no por el hecho de que haya llegado a Galilea significa que solo ahí estaban los pecadores,
porque vemos en las mismas escrituras cómo es que en Jerusalén hubo muchos eventos
en donde Yeshúa sanaba a las personas, por lo tanto las obras de sanidad de Yeshúa no
son exclusivas del lugar donde se encontraba la casa del norte por haber pecado.
Como vimos anteriormente en la misma sinagoga estaba un endemoniado a pesar de que
en las sinagogas se leían los rollos de la Torah, sin embargo aparte es obvio que estaban
recibiendo otro tipo de enseñanza;
Marcos 1.- 40 Vino a él un leproso, rogándole; e hincada la rodilla, le dijo: Si quieres,
puedes limpiarme…
Este caso es diferente al caso de los diez leprosos ya que aquí solo se describe a uno;
Marcos 1.- 41 Y Jesús, teniendo misericordia de él, extendió la mano y le tocó, y le dijo:
Quiero, sé limpio. 42 Y así que él hubo hablado, al instante la lepra se fue de aquél, y
quedó limpio. 43 Entonces le encargó rigurosamente, y le despidió luego, 44 y le dijo:
Mira, no digas a nadie nada, sino ve, muéstrate al sacerdote, y ofrece por tu purificación
lo que Moisés mandó, para testimonio a ellos…
El evangelio de Marcos Los discípulos de Yeshúa
 Levítico 14.- 1 Y habló Jehová a Moisés, diciendo: 2 Esta será la ley para el leproso
cuando se limpiare: Será traído al sacerdote,…
Esta es la razón por la que Yeshúa mandó al leproso que sanó al sacerdote, es decir que no
por el hecho de que Yeshúa tenía el poder para haber sanado al leproso excluyó la
facultad divina entregada a los sacerdotes aún, porque mientras estaba en pie el templo,
Yeshúa siempre fue muy respetuoso de eso. De manera que por eso Yeshúa le dijo al
leproso que fuera y que cumpliera el mandamiento.
Esto tenía un doble propósito, primero, Yeshúa sabía que el leproso no se iba a callar, y el
segundo propósito más importante es que Yeshúa cumplió lo que Él mimo dijo al afirmar
en Mateo 5:17 que él no había venido a abrogar ni a sustituir a nadie, sino que Él había
venido a cumplir la ley.
Ahora bajo todo este contexto podemos ver la analogía con el pecado ya que al igual que
la lepra causa insensibilidad en el cuerpo de la persona hasta que se deteriora por
completo además de ser contagioso, el pecado causa lo mismo pero en el alma de la
persona, la persona se vuelve insensible al pecado; cuando la persona insiste en su pecado
y no quiere alejarse de aquello que sabe que está mal pensando equivocadamente que
Dios le va a personar todas las veces su pecado, cuando es consciente de ese pecado va a
llegar el momento en que aunque Dios le quiera perdonar, su alma simple y sencillamente
va a ser insensible y ya no va a discernir entre lo malo y lo bueno, entre la santidad y la
maldad, porque la consciencia queda cauterizada.
Así que no significa que Dios no perdone pues su misericordia es amplia, el problema es
que las personas no van a tener la actitud de pedir perdón y eso es obvio porque la
persona ya no tiene discernimiento de lo que es pecado y lo que no lo es y entonces se
cumple lo que dice el Señor al final de los tiempos:
 Apocalipsis 22.- 11 El que es injusto, sea injusto todavía; y el que es inmundo, sea
inmundo todavía; y el que es justo, practique la justicia todavía; y el que es santo,
santifíquese todavía…
Esto significa que en una y un otra circunstancia el Señor te va a prosperar;
Marcos 1.- 45 Pero ido él, comenzó a publicarlo mucho y a divulgar el hecho, de manera
que ya Jesús no podía entrar abiertamente en la ciudad, sino que se quedaba fuera en
los lugares desiertos; y venían a él de todas partes…
El evangelio de Marcos Los discípulos de Yeshúa
Señor, nosotros como este leproso nos a cercamos pidiéndote sanidad y que seamos
limpios de nuestros pecados, de nuestras enfermedades, y tú Yeshúa como Señor del
Shabat nos dices: Quiero, sé limpio… Bendito seas Eterno Dios porque en tu Palabra dice:
…Pero estando ya presente Cristo como Sumo sacerdote de los bienes venideros, por el
más amplio y perfecto tabernáculo no hecho de manos, es decir, no de esta creación, y no
por sangre de machos cabríos ni de becerros, sino por su propia sangre, entró una vez y
para siempre en el lugar santísimo habiendo obtenido eterna redención… Gracias Abba
porque a través de esta redención fuimos rociados porque hemos sido inmundos y nos
santificas para la purificación Señor de nuestra carne; gracias Abba porque creemos en
estas Palabras, porque creemos en el Mesías de Israel Yeshúa, gracias por tu hijo amado
que ha sido enviado a nosotros para traernos libertad a través de tu Torah Señor, para
traernos entendimiento y conversión a nuestras almas. Yo te pido Señor en estos
momentos por todos los que se encuentran enfermos Señor, tú los conoces y te pedimos
sanidad, sabemos que todo proviene de ti, tú nos pruebas también en nuestra fe Señor, y
te pedimos que tu nos libertes Señor tanto de enfermedades como de espíritus inmundos
que nos impiden alabarte y glorificarte y verte Yeshúa tal como tú nos enseñas la Torah.
Gracias Abba por este tiempo de Shabat, te bendecimos y te adoramos Padre en el
Nombre y por los méritos de Yeshúa, amén.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

los versos mas poderosos del zohar
los versos mas poderosos del zoharlos versos mas poderosos del zohar
los versos mas poderosos del zohar
juan david ramirez brand
 
Sesion 07: LA ADORACIÓN EN LOS SALMOS
Sesion 07: LA ADORACIÓN EN LOS SALMOSSesion 07: LA ADORACIÓN EN LOS SALMOS
Sesion 07: LA ADORACIÓN EN LOS SALMOS
https://gramadal.wordpress.com/
 
Revista Legado Apostolico 37-Apostol Dr. Rony Chaves
Revista Legado Apostolico 37-Apostol Dr. Rony ChavesRevista Legado Apostolico 37-Apostol Dr. Rony Chaves
Revista Legado Apostolico 37-Apostol Dr. Rony Chaves
Red Ministerial Ekklesia Ministerio Mundial, INC
 
El poder de la bendición
El poder de la bendiciónEl poder de la bendición
El poder de la bendición
Jose Felix
 
Manual discipulado nuevos conversos sermon del monte
Manual discipulado nuevos conversos sermon del monteManual discipulado nuevos conversos sermon del monte
Manual discipulado nuevos conversos sermon del monte
Red Ministerial Ekklesia Ministerio Mundial, INC
 
Los profetas del siglo xxi
Los profetas del siglo xxiLos profetas del siglo xxi
Los profetas del siglo xxi
Alexander Dorado
 
Diferencia entre los profetas
Diferencia entre los profetasDiferencia entre los profetas
Diferencia entre los profetasGerardo Cocoy
 
El llamado profetico
El llamado profeticoEl llamado profetico
El llamado profetico
Prince Poète
 
Leccion 28
Leccion 28Leccion 28
Leccion 28isaac12
 
90. salmo 90 el verdadero placer en mi tiempo
90.  salmo 90 el verdadero placer en mi tiempo90.  salmo 90 el verdadero placer en mi tiempo
90. salmo 90 el verdadero placer en mi tiempo
Yosef Sanchez
 
Manual de homiletica basica.
Manual de homiletica basica.Manual de homiletica basica.
Manual de homiletica basica.
Daniel Saravia
 
43. salmo 44 reflexión ante la adversidad
43.  salmo 44 reflexión ante la adversidad43.  salmo 44 reflexión ante la adversidad
43. salmo 44 reflexión ante la adversidad
Comparte la Biblia
 
Predicación: El Espíritu de Dios esta sobre mí. - Por Javier Gomez
Predicación: El Espíritu de Dios esta sobre mí. - Por Javier GomezPredicación: El Espíritu de Dios esta sobre mí. - Por Javier Gomez
Predicación: El Espíritu de Dios esta sobre mí. - Por Javier Gomez
Iglesia Evangelica Buen Pastor Burriana
 
La restauracion espiritual
La restauracion espiritualLa restauracion espiritual
La restauracion espiritualhenisel
 
67. salmo 67 salmo rumbo a pentecostes
67.  salmo 67 salmo rumbo a pentecostes67.  salmo 67 salmo rumbo a pentecostes
67. salmo 67 salmo rumbo a pentecostes
Comparte la Biblia
 
92. salmo 92 retornando a la gratitud
92.  salmo 92 retornando a la gratitud92.  salmo 92 retornando a la gratitud
92. salmo 92 retornando a la gratitud
Yosef Sanchez
 
Teshubah tefilah tzedakah
Teshubah tefilah tzedakahTeshubah tefilah tzedakah
Teshubah tefilah tzedakah
Mario777
 
LA ADORACIÓN EN LOS SALMOS
LA ADORACIÓN EN LOS SALMOSLA ADORACIÓN EN LOS SALMOS
LA ADORACIÓN EN LOS SALMOS
https://gramadal.wordpress.com/
 

La actualidad más candente (20)

los versos mas poderosos del zohar
los versos mas poderosos del zoharlos versos mas poderosos del zohar
los versos mas poderosos del zohar
 
Sesion 07: LA ADORACIÓN EN LOS SALMOS
Sesion 07: LA ADORACIÓN EN LOS SALMOSSesion 07: LA ADORACIÓN EN LOS SALMOS
Sesion 07: LA ADORACIÓN EN LOS SALMOS
 
6.refuashelema
6.refuashelema6.refuashelema
6.refuashelema
 
Revista Legado Apostolico 37-Apostol Dr. Rony Chaves
Revista Legado Apostolico 37-Apostol Dr. Rony ChavesRevista Legado Apostolico 37-Apostol Dr. Rony Chaves
Revista Legado Apostolico 37-Apostol Dr. Rony Chaves
 
El poder de la bendición
El poder de la bendiciónEl poder de la bendición
El poder de la bendición
 
Manual discipulado nuevos conversos sermon del monte
Manual discipulado nuevos conversos sermon del monteManual discipulado nuevos conversos sermon del monte
Manual discipulado nuevos conversos sermon del monte
 
El ministerio profetico
El ministerio profeticoEl ministerio profetico
El ministerio profetico
 
Los profetas del siglo xxi
Los profetas del siglo xxiLos profetas del siglo xxi
Los profetas del siglo xxi
 
Diferencia entre los profetas
Diferencia entre los profetasDiferencia entre los profetas
Diferencia entre los profetas
 
El llamado profetico
El llamado profeticoEl llamado profetico
El llamado profetico
 
Leccion 28
Leccion 28Leccion 28
Leccion 28
 
90. salmo 90 el verdadero placer en mi tiempo
90.  salmo 90 el verdadero placer en mi tiempo90.  salmo 90 el verdadero placer en mi tiempo
90. salmo 90 el verdadero placer en mi tiempo
 
Manual de homiletica basica.
Manual de homiletica basica.Manual de homiletica basica.
Manual de homiletica basica.
 
43. salmo 44 reflexión ante la adversidad
43.  salmo 44 reflexión ante la adversidad43.  salmo 44 reflexión ante la adversidad
43. salmo 44 reflexión ante la adversidad
 
Predicación: El Espíritu de Dios esta sobre mí. - Por Javier Gomez
Predicación: El Espíritu de Dios esta sobre mí. - Por Javier GomezPredicación: El Espíritu de Dios esta sobre mí. - Por Javier Gomez
Predicación: El Espíritu de Dios esta sobre mí. - Por Javier Gomez
 
La restauracion espiritual
La restauracion espiritualLa restauracion espiritual
La restauracion espiritual
 
67. salmo 67 salmo rumbo a pentecostes
67.  salmo 67 salmo rumbo a pentecostes67.  salmo 67 salmo rumbo a pentecostes
67. salmo 67 salmo rumbo a pentecostes
 
92. salmo 92 retornando a la gratitud
92.  salmo 92 retornando a la gratitud92.  salmo 92 retornando a la gratitud
92. salmo 92 retornando a la gratitud
 
Teshubah tefilah tzedakah
Teshubah tefilah tzedakahTeshubah tefilah tzedakah
Teshubah tefilah tzedakah
 
LA ADORACIÓN EN LOS SALMOS
LA ADORACIÓN EN LOS SALMOSLA ADORACIÓN EN LOS SALMOS
LA ADORACIÓN EN LOS SALMOS
 

Similar a 01. marcos 1 los hechos del maestro

49. salmo 50 salmo contra la hipocresía
49.  salmo 50 salmo contra la hipocresía49.  salmo 50 salmo contra la hipocresía
49. salmo 50 salmo contra la hipocresía
Yosef Sanchez
 
El derramamiento del espíritu de la profecía
El derramamiento del espíritu de la profecíaEl derramamiento del espíritu de la profecía
El derramamiento del espíritu de la profecía
Humberto Rendon
 
2.- Hechos 2 El derramamiento del espíritu de la profecía
2.- Hechos 2 El derramamiento del espíritu de la profecía2.- Hechos 2 El derramamiento del espíritu de la profecía
2.- Hechos 2 El derramamiento del espíritu de la profecía
Humberto Rendon
 
Lectio divina. domingo. ii de adviento. ciclo c
Lectio divina. domingo. ii de adviento. ciclo cLectio divina. domingo. ii de adviento. ciclo c
Lectio divina. domingo. ii de adviento. ciclo cFEDERICO ALMENARA CHECA
 
estudios_biblicos_noviembre2022_parte2_booklet.pdf
estudios_biblicos_noviembre2022_parte2_booklet.pdfestudios_biblicos_noviembre2022_parte2_booklet.pdf
estudios_biblicos_noviembre2022_parte2_booklet.pdf
andrnunessantos
 
Los seis tabernáculos
Los seis tabernáculosLos seis tabernáculos
Los seis tabernáculos
UTI Rev. Ruiz Allentown
 
2° Domingo Adviento Ciclo A
2° Domingo Adviento Ciclo A2° Domingo Adviento Ciclo A
2° Domingo Adviento Ciclo A
Maike Loes
 
Palabra en carne viva 2013 14 ciclo a. 2
Palabra en carne viva 2013 14 ciclo a. 2Palabra en carne viva 2013 14 ciclo a. 2
Palabra en carne viva 2013 14 ciclo a. 2
Davinia Martínez
 
LA REDENCION SE ACERCA
LA REDENCION SE ACERCALA REDENCION SE ACERCA
LA REDENCION SE ACERCA
Beit meshobeb TX
 
Sesión: Consolaos, pueblo mío
Sesión: Consolaos, pueblo míoSesión: Consolaos, pueblo mío
Sesión: Consolaos, pueblo mío
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carta profética 2014 icd
Carta profética 2014 icdCarta profética 2014 icd
Carta profética 2014 icd
Luis Armando Bravo Santisteban
 
Juan 21 Apacienta mis corderos, pastorea mis ovejas
Juan 21 Apacienta mis corderos, pastorea mis ovejasJuan 21 Apacienta mis corderos, pastorea mis ovejas
Juan 21 Apacienta mis corderos, pastorea mis ovejas
Humberto Rendon
 
Mateo 5 17-120 jesús y la ley
Mateo 5 17-120 jesús y la leyMateo 5 17-120 jesús y la ley
Mateo 5 17-120 jesús y la ley
Yosef Sanchez
 
Cielo o infierno tu eleccion
Cielo o infierno tu eleccionCielo o infierno tu eleccion
Cielo o infierno tu eleccion
Alejandro Josue Zurita Chuca
 
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTIA DEL DOMINGO 2º DE ADVIENTO. CICLO C. DIA...
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTIA DEL DOMINGO 2º DE ADVIENTO. CICLO C. DIA...GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTIA DEL DOMINGO 2º DE ADVIENTO. CICLO C. DIA...
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTIA DEL DOMINGO 2º DE ADVIENTO. CICLO C. DIA...
FEDERICO ALMENARA CHECA
 
01 hechos 1 aposento alto o templo en jerusalen
01 hechos 1 aposento alto o templo en jerusalen01 hechos 1 aposento alto o templo en jerusalen
01 hechos 1 aposento alto o templo en jerusalen
Yosef Sanchez
 
46. salmo 47 mi suprema esperanza
46.  salmo 47 mi suprema esperanza46.  salmo 47 mi suprema esperanza
46. salmo 47 mi suprema esperanza
Comparte la Biblia
 
07-04-PREGUNTA- EN QUE CONSUSTE LA RESTAURACION DE TODAS LAS COSAS.pdf
07-04-PREGUNTA- EN QUE CONSUSTE LA RESTAURACION DE TODAS LAS COSAS.pdf07-04-PREGUNTA- EN QUE CONSUSTE LA RESTAURACION DE TODAS LAS COSAS.pdf
07-04-PREGUNTA- EN QUE CONSUSTE LA RESTAURACION DE TODAS LAS COSAS.pdf
Regresando a las Raices de la Fe
 
Los hechos de los apóstoles y Pentecostés- Antonio Hortelano
Los hechos de los apóstoles y Pentecostés- Antonio Hortelano Los hechos de los apóstoles y Pentecostés- Antonio Hortelano
Los hechos de los apóstoles y Pentecostés- Antonio Hortelano
COMUNIDADES CRISTIANAS COMPROMETIDAS EAS DE COLOMBIA
 

Similar a 01. marcos 1 los hechos del maestro (20)

49. salmo 50 salmo contra la hipocresía
49.  salmo 50 salmo contra la hipocresía49.  salmo 50 salmo contra la hipocresía
49. salmo 50 salmo contra la hipocresía
 
El derramamiento del espíritu de la profecía
El derramamiento del espíritu de la profecíaEl derramamiento del espíritu de la profecía
El derramamiento del espíritu de la profecía
 
2.- Hechos 2 El derramamiento del espíritu de la profecía
2.- Hechos 2 El derramamiento del espíritu de la profecía2.- Hechos 2 El derramamiento del espíritu de la profecía
2.- Hechos 2 El derramamiento del espíritu de la profecía
 
Lectio divina. domingo. ii de adviento. ciclo c
Lectio divina. domingo. ii de adviento. ciclo cLectio divina. domingo. ii de adviento. ciclo c
Lectio divina. domingo. ii de adviento. ciclo c
 
estudios_biblicos_noviembre2022_parte2_booklet.pdf
estudios_biblicos_noviembre2022_parte2_booklet.pdfestudios_biblicos_noviembre2022_parte2_booklet.pdf
estudios_biblicos_noviembre2022_parte2_booklet.pdf
 
Los seis tabernáculos
Los seis tabernáculosLos seis tabernáculos
Los seis tabernáculos
 
2° Domingo Adviento Ciclo A
2° Domingo Adviento Ciclo A2° Domingo Adviento Ciclo A
2° Domingo Adviento Ciclo A
 
Palabra en carne viva 2013 14 ciclo a. 2
Palabra en carne viva 2013 14 ciclo a. 2Palabra en carne viva 2013 14 ciclo a. 2
Palabra en carne viva 2013 14 ciclo a. 2
 
LA REDENCION SE ACERCA
LA REDENCION SE ACERCALA REDENCION SE ACERCA
LA REDENCION SE ACERCA
 
Adv2c 4
Adv2c 4Adv2c 4
Adv2c 4
 
Sesión: Consolaos, pueblo mío
Sesión: Consolaos, pueblo míoSesión: Consolaos, pueblo mío
Sesión: Consolaos, pueblo mío
 
Carta profética 2014 icd
Carta profética 2014 icdCarta profética 2014 icd
Carta profética 2014 icd
 
Juan 21 Apacienta mis corderos, pastorea mis ovejas
Juan 21 Apacienta mis corderos, pastorea mis ovejasJuan 21 Apacienta mis corderos, pastorea mis ovejas
Juan 21 Apacienta mis corderos, pastorea mis ovejas
 
Mateo 5 17-120 jesús y la ley
Mateo 5 17-120 jesús y la leyMateo 5 17-120 jesús y la ley
Mateo 5 17-120 jesús y la ley
 
Cielo o infierno tu eleccion
Cielo o infierno tu eleccionCielo o infierno tu eleccion
Cielo o infierno tu eleccion
 
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTIA DEL DOMINGO 2º DE ADVIENTO. CICLO C. DIA...
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTIA DEL DOMINGO 2º DE ADVIENTO. CICLO C. DIA...GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTIA DEL DOMINGO 2º DE ADVIENTO. CICLO C. DIA...
GUIÓN SIN CANCIONES DE LA EUCARISTIA DEL DOMINGO 2º DE ADVIENTO. CICLO C. DIA...
 
01 hechos 1 aposento alto o templo en jerusalen
01 hechos 1 aposento alto o templo en jerusalen01 hechos 1 aposento alto o templo en jerusalen
01 hechos 1 aposento alto o templo en jerusalen
 
46. salmo 47 mi suprema esperanza
46.  salmo 47 mi suprema esperanza46.  salmo 47 mi suprema esperanza
46. salmo 47 mi suprema esperanza
 
07-04-PREGUNTA- EN QUE CONSUSTE LA RESTAURACION DE TODAS LAS COSAS.pdf
07-04-PREGUNTA- EN QUE CONSUSTE LA RESTAURACION DE TODAS LAS COSAS.pdf07-04-PREGUNTA- EN QUE CONSUSTE LA RESTAURACION DE TODAS LAS COSAS.pdf
07-04-PREGUNTA- EN QUE CONSUSTE LA RESTAURACION DE TODAS LAS COSAS.pdf
 
Los hechos de los apóstoles y Pentecostés- Antonio Hortelano
Los hechos de los apóstoles y Pentecostés- Antonio Hortelano Los hechos de los apóstoles y Pentecostés- Antonio Hortelano
Los hechos de los apóstoles y Pentecostés- Antonio Hortelano
 

Más de Humberto Rendon

Gálatas 1 (2a. Parte) El falso evangelio.pdf
Gálatas 1 (2a. Parte) El falso evangelio.pdfGálatas 1 (2a. Parte) El falso evangelio.pdf
Gálatas 1 (2a. Parte) El falso evangelio.pdf
Humberto Rendon
 
Gálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdf
Gálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdfGálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdf
Gálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdf
Humberto Rendon
 
Introducción a la carta del apóstol Pablo a los Gálatas.pdf
Introducción a la carta del apóstol Pablo a los Gálatas.pdfIntroducción a la carta del apóstol Pablo a los Gálatas.pdf
Introducción a la carta del apóstol Pablo a los Gálatas.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 13 Examinemos si estamos en la fe.pdf
2 Corintios 13 Examinemos si estamos en la fe.pdf2 Corintios 13 Examinemos si estamos en la fe.pdf
2 Corintios 13 Examinemos si estamos en la fe.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 12 (2a. Parte) El aguijón en la carne...pdf
2 Corintios 12 (2a. Parte) El aguijón en la carne...pdf2 Corintios 12 (2a. Parte) El aguijón en la carne...pdf
2 Corintios 12 (2a. Parte) El aguijón en la carne...pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 12 (1a. Parte) El aguijón en la carne.pdf
2 Corintios 12 (1a. Parte) El aguijón en la carne.pdf2 Corintios 12 (1a. Parte) El aguijón en la carne.pdf
2 Corintios 12 (1a. Parte) El aguijón en la carne.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 11 (2a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
2 Corintios 11 (2a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf2 Corintios 11 (2a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
2 Corintios 11 (2a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 11 (1a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
2 Corintios 11 (1a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf2 Corintios 11 (1a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
2 Corintios 11 (1a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 10 Vivimos en la carne, pero no militamos en la carne.pdf
2 Corintios 10 Vivimos en la carne, pero no militamos en la carne.pdf2 Corintios 10 Vivimos en la carne, pero no militamos en la carne.pdf
2 Corintios 10 Vivimos en la carne, pero no militamos en la carne.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdf2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 8 (2ª. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 8 (2ª. Parte) La gracia de dar.pdf2 Corintios 8 (2ª. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 8 (2ª. Parte) La gracia de dar.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 8 (1ª. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 8 (1ª. Parte) La gracia de dar.pdf2 Corintios 8 (1ª. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 8 (1ª. Parte) La gracia de dar.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 7 La importancia de la exhortación.pdf
2 Corintios 7 La importancia de la exhortación.pdf2 Corintios 7 La importancia de la exhortación.pdf
2 Corintios 7 La importancia de la exhortación.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdf2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 6 (1ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
2 Corintios 6 (1ª. Parte) La salvación es hoy.pdf2 Corintios 6 (1ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
2 Corintios 6 (1ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 5 (2ª. Parte) El propósito del ministerio de la reconciliación.pdf
2 Corintios 5 (2ª. Parte) El propósito del ministerio de la reconciliación.pdf2 Corintios 5 (2ª. Parte) El propósito del ministerio de la reconciliación.pdf
2 Corintios 5 (2ª. Parte) El propósito del ministerio de la reconciliación.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 5 (1ª. Parte) El destino anhelado.pdf
2 Corintios 5 (1ª. Parte) El destino anhelado.pdf2 Corintios 5 (1ª. Parte) El destino anhelado.pdf
2 Corintios 5 (1ª. Parte) El destino anhelado.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 4 (2a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
2 Corintios 4 (2a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...2 Corintios 4 (2a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
2 Corintios 4 (2a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
Humberto Rendon
 
Marcos 11 ¡Hosanna al Rey!.pdf
Marcos 11 ¡Hosanna al Rey!.pdfMarcos 11 ¡Hosanna al Rey!.pdf
Marcos 11 ¡Hosanna al Rey!.pdf
Humberto Rendon
 
2 Corintios 4 (1a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
2 Corintios 4 (1a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...2 Corintios 4 (1a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
2 Corintios 4 (1a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
Humberto Rendon
 

Más de Humberto Rendon (20)

Gálatas 1 (2a. Parte) El falso evangelio.pdf
Gálatas 1 (2a. Parte) El falso evangelio.pdfGálatas 1 (2a. Parte) El falso evangelio.pdf
Gálatas 1 (2a. Parte) El falso evangelio.pdf
 
Gálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdf
Gálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdfGálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdf
Gálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdf
 
Introducción a la carta del apóstol Pablo a los Gálatas.pdf
Introducción a la carta del apóstol Pablo a los Gálatas.pdfIntroducción a la carta del apóstol Pablo a los Gálatas.pdf
Introducción a la carta del apóstol Pablo a los Gálatas.pdf
 
2 Corintios 13 Examinemos si estamos en la fe.pdf
2 Corintios 13 Examinemos si estamos en la fe.pdf2 Corintios 13 Examinemos si estamos en la fe.pdf
2 Corintios 13 Examinemos si estamos en la fe.pdf
 
2 Corintios 12 (2a. Parte) El aguijón en la carne...pdf
2 Corintios 12 (2a. Parte) El aguijón en la carne...pdf2 Corintios 12 (2a. Parte) El aguijón en la carne...pdf
2 Corintios 12 (2a. Parte) El aguijón en la carne...pdf
 
2 Corintios 12 (1a. Parte) El aguijón en la carne.pdf
2 Corintios 12 (1a. Parte) El aguijón en la carne.pdf2 Corintios 12 (1a. Parte) El aguijón en la carne.pdf
2 Corintios 12 (1a. Parte) El aguijón en la carne.pdf
 
2 Corintios 11 (2a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
2 Corintios 11 (2a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf2 Corintios 11 (2a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
2 Corintios 11 (2a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
 
2 Corintios 11 (1a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
2 Corintios 11 (1a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf2 Corintios 11 (1a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
2 Corintios 11 (1a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
 
2 Corintios 10 Vivimos en la carne, pero no militamos en la carne.pdf
2 Corintios 10 Vivimos en la carne, pero no militamos en la carne.pdf2 Corintios 10 Vivimos en la carne, pero no militamos en la carne.pdf
2 Corintios 10 Vivimos en la carne, pero no militamos en la carne.pdf
 
2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdf2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdf
 
2 Corintios 8 (2ª. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 8 (2ª. Parte) La gracia de dar.pdf2 Corintios 8 (2ª. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 8 (2ª. Parte) La gracia de dar.pdf
 
2 Corintios 8 (1ª. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 8 (1ª. Parte) La gracia de dar.pdf2 Corintios 8 (1ª. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 8 (1ª. Parte) La gracia de dar.pdf
 
2 Corintios 7 La importancia de la exhortación.pdf
2 Corintios 7 La importancia de la exhortación.pdf2 Corintios 7 La importancia de la exhortación.pdf
2 Corintios 7 La importancia de la exhortación.pdf
 
2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdf2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
 
2 Corintios 6 (1ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
2 Corintios 6 (1ª. Parte) La salvación es hoy.pdf2 Corintios 6 (1ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
2 Corintios 6 (1ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
 
2 Corintios 5 (2ª. Parte) El propósito del ministerio de la reconciliación.pdf
2 Corintios 5 (2ª. Parte) El propósito del ministerio de la reconciliación.pdf2 Corintios 5 (2ª. Parte) El propósito del ministerio de la reconciliación.pdf
2 Corintios 5 (2ª. Parte) El propósito del ministerio de la reconciliación.pdf
 
2 Corintios 5 (1ª. Parte) El destino anhelado.pdf
2 Corintios 5 (1ª. Parte) El destino anhelado.pdf2 Corintios 5 (1ª. Parte) El destino anhelado.pdf
2 Corintios 5 (1ª. Parte) El destino anhelado.pdf
 
2 Corintios 4 (2a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
2 Corintios 4 (2a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...2 Corintios 4 (2a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
2 Corintios 4 (2a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
 
Marcos 11 ¡Hosanna al Rey!.pdf
Marcos 11 ¡Hosanna al Rey!.pdfMarcos 11 ¡Hosanna al Rey!.pdf
Marcos 11 ¡Hosanna al Rey!.pdf
 
2 Corintios 4 (1a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
2 Corintios 4 (1a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...2 Corintios 4 (1a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
2 Corintios 4 (1a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

01. marcos 1 los hechos del maestro

  • 1. El evangelio de Marcos Los discípulos de Yeshúa Marcos 1 Los hechos del Maestro. Autor del comentario: Humberto Rendón Rojas Transcripción: Humberto Rendón Talmid Yisrael México; Mayo 4 del 2019. Con este estudio damos inicio a la serie de estudios verso x verso del evangelio de Marcos y la idea es recorrer los cuatro evangelios haciendo un énfasis en los aspectos que son relevantes de cada evangelio por cuanto que se encuentran registrados algunos acontecimientos específicos en cada evangelio que no se mencionan en otros y por otro lado también hay aspectos que aunque fueron registrados en otros evangelios, el enfoque es distinto en algunos casos. Bendito Rey, gracias por este tiempo de estudio por el que nos permites aprender un poco más de tu Palabra, gracias por esta oportunidad de reunirnos de todos lados en la dispersión en la que nos encontramos aún; gracias porque las cosas las vemos de una forma diferente y la trasformación de las vidas de aquellos que te buscan también es testimonio Señor para muchos; gracias porque los milagros no dejan de suceder; gracias porque la obra de liberación de Yeshúa de la cual hoy vamos a analizar una vez más, tiene que ver con un mundo espiritual, un mundo que no vemos pero que estamos llamados a adquirir ese descernimiento Señor, de una forma madura, seria y responsable a fin de que nuestra fe continúe siendo edificada en el Nombre que es sobre todo nombre, en el Nombre de Yeshúa, el Nombre que nos da la salvación. Gracias por este tiempo que es hermoso y sobre todo por estos días de reposo Señor en donde nosotros tenemos la oportunidad de que como pueblo unido somos como uno Señor, con un mismo espíritu, habiendo sido bautizados en un solo Nombre, en el Nombre del Hijo de Dios; en su Nombre oramos y te rogamos que te quedes con nosotros, que tu Espíritu esté en la casa de todos y cada uno, de amigos y hermanos en la fe y que este tiempo sea de mucha bendición Señor, amén. Marcos 1.- 1 Principio del evangelio de Jesucristo, Hijo de Dios… La palabra evangelio es un apalabra griega que literalmente significa: “Buen mensaje”: G2098 Diccionario Strong εὐανγέλιον euanguélion
  • 2. El evangelio de Marcos Los discípulos de Yeshúa de lo mismo que G2097; buen mensaje , i.e. el evangelio: evangelio. G2097 Diccionario Strong εὐανγελίζω euangelízo de G2095 y G32; anunciar buenas nuevas («evangelizar») específicamente el evangelio: noticia, nueva, predicar, evangelio, anunciar, bueno. Cuando nosotros escuchamos esto es muy importante que consideremos cuál es el buen mensaje del que se está hablando ya que de acuerdo a la carta a los hebreos el escritor se refiere a aquel mensaje que recibieron nuestros padres en Sinaí:  Hebreos 4.- 1 Temamos, pues, no sea que permaneciendo aún la promesa de entrar en su reposo, alguno de vosotros parezca no haberlo alcanzado. 2 Porque también a nosotros se nos ha anunciado la buena nueva como a ellos; pero no les aprovechó el oír la palabra, por no ir acompañada de fe en los que la oyeron… De manera que ese buen mensaje tiene que ver con la Torah que fue entregada al pueblo hebreo en Sinaí en el desierto; este buen mensaje tiene que ver con una forma de gobierno y una forma de vida que tendría Israel, así que de manera muy simple el versículo 1 de Marcos 1 lo podríamos traducir así: Principio del buen mensaje del Mesías, Hijo de Dios Marcos 1:1 Es decir que los evangelios tienen que ver con el mensaje que Yeshúa dejó establecido como algo preparado que tendría que ver con un cumplimiento para aquellos conformados como los ejércitos de la creación de los cielos y la tierra (Génesis 2:1) Y cuando hablamos de esto implica todo, incuso el aspecto espiritual que en este capítulo 1 del evangelio de Marcos es muy insistente y vamos a ver una vez más cuáles son las armas de este ejército del que tú y yo formamos parte, nuestras armas no son hechos por hombre, sino son espirituales; Marcos 1.- 2 Como está escrito en Isaías el profeta: He aquí yo envío mi mensajero delante de tu faz, El cual preparará tu camino delante de ti. 3 Voz del que clama en el desierto: Preparad el camino del Señor; Enderezad sus sendas…
  • 3. El evangelio de Marcos Los discípulos de Yeshúa A pesar de que en el texto estamos viendo que solo se refiere únicamente a la profecía de Isaías, estamos viendo que realmente se está hablando de dos profecías que se complementan:  Malaquías 3.- 1 He aquí, yo envío mi mensajero, el cual preparará el camino delante de mí; y vendrá súbitamente a su templo el Señor a quien vosotros buscáis, y el ángel del pacto, a quien deseáis vosotros. He aquí viene, ha dicho Jehová de los ejércitos. ¿Y quién es éste ángel del pacto? Yeshúa, por supuesto;  Isaías 40.- 3 Voz que clama en el desierto: Preparad camino a Jehová; enderezad calzada en la soledad a nuestro Dios. El contexto en cuanto a la misión de Yeshúa sin embargo tiene que ver efectivamente con la profecía de Isaías y vamos a ver cómo es que el propósito del Mesías como se anuncia en ésta profecía tiene que ver un cumplimiento profético que de forma más complementaria lo describe Isaías;  Isaías 40.- 1 Consolaos, consolaos, pueblo mío, dice vuestro Dios. 2 Hablad al corazón de Jerusalén; decidle a voces que su tiempo es ya cumplido, que su pecado es perdonado; que doble ha recibido de la mano de Jehová por todos sus pecados. 3 Voz que clama en el desierto: Preparad camino a Jehová; enderezad calzada en la soledad a nuestro Dios… Si ustedes se dan cuenta lo que esta mencionando el profeta tiene que ver con enderezar calzada, es decir, enderezar el camino, volver a al Señor, esto es lo que implica la palabra teshuva-regreso, lo que representa arrepentimiento;  Isaías 40.- 4 Todo valle sea alzado, y bájese todo monte y collado;… Bíblicamente hablando los montes representan poderes que en este caso son poderes establecidos por los hombres;  Isaías 40.- 4… y lo torcido se enderece, y lo áspero se allane. 5 Y se manifestará la gloria de Jehová, y toda carne juntamente la verá; porque la boca de Jehová ha hablado. 6 Voz que decía: Da voces. Y yo respondí: ¿Qué tengo que decir a voces? Que toda carne es hierba, y toda su gloria como flor del campo. 7 La hierba se seca, y la flor se marchita, porque el viento de Jehová sopló en ella; ciertamente como hierba es el pueblo. 8 Sécase la hierba, marchítase la flor; mas la palabra del Dios
  • 4. El evangelio de Marcos Los discípulos de Yeshúa nuestro permanece para siempre. 9 Súbete sobre un monte alto, anunciadora de Sion; levanta fuertemente tu voz, anunciadora de Jerusalén; levántala, no temas; di a las ciudades de Judá: ¡Ved aquí al Dios vuestro!... El brazo del Señor es una referencia al Mesías de Israel Yeshúa;  Isaías 40.- 10 He aquí que Jehová el Señor vendrá con poder, y su brazo señoreará; he aquí que su recompensa viene con él, y su paga delante de su rostro… De manera que el capítulo 40 de Isaías habla del anuncio que haría el profeta al pueblo acerca de su consolación, para lo cual, a voces expresó que el hombre tendría que ser consciente de la transitoriedad del hombre ya que es una gran expresión la que hace el Señor hablando de la hierba y la que se marchita, que nos refleja lo que ha querido Dios que nos quede muy claro, la transitoriedad del hombre y de las cosas materiales en descansa la gloria del hombre, su orgullo, la confianza en sí mismo, etc. y en su lugar tomar las cosas eternas como lo que verdaderamente vale la pena, por cuanto a que la Palabra del Señor ya que esto es lo único que te hace vínculo con la eternidad. Todas las cosas que como hombre puedes gozar en esta tierra, que te puedan brindar éxito, renombre, todo lo que deseas, efectivamente lo puedes lograr a través de muchas cosas que en un momento dado puedes adquirir a través de inventos, propósitos, esfuerzo propio, pero lo único que te vincula con la eternidad es la Palabra de Dios y la razón es porque la palabra de Dios te prepara para eso, pero la gloria del hombre no, todo lo que tú puedas adquirir en esta vida para tener una vida plena materialmente hablando, todo se queda aquí y lo único que sí te llevas es precisamente lo que le sirvió a tu alma, a tu espíritu en preparación para la vida eterna. Juan el bautista hace un llamado similar al anunciar al pueblo que el tiempo de su consolación había llegado al invitar a la gente al arrepentimiento porque como lo leímos en Isaías, esta profetizando exactamente este momento, el momento en que al pueblo de Israel vendría la consolación y el autor de la consolación sería Yeshúa, la salvación, porque ante la esperanza perdida, lo que le da al pueblo consolación es justo aquel Mesías que representa la salvación, pero más que la salvación en la tierra, porque no fue así, la salvación eterna. El pueblo de Israel estaba esperando primordialmente la salvación física, material, ser liberados del gobierno tirano romano, pero no fue así, Dios tuvo que haber liberado al pueblo primeramente en el espíritu, dándole consolación y esperanza.
  • 5. El evangelio de Marcos Los discípulos de Yeshúa El tiempo de la venida de Jesucristo representó misericordia, pero justicia aún no, porque la justicia representa el castigo a los malos pero no fue así, por eso los discípulos le preguntaron antes de su partida que si no restauraría a Israel en ese tiempo. El asunto es que la venida de Yeshúa cumplió una parte de la restauración o liberación que consiste primeramente en traer misericordia al mundo sin excepciones, con la oportunidad de que incluso aquellos pecadores tuvieran la oportunidad que aquellos que se consideraban justos para venir al buen camino, para enderezar sus sendas y entonces encontrar la consolación, habiendo entendido que la consolación estaba representando el cumplimiento de la esperanza perdida, la esperanza de la salvación. Pero el trabajo y propósito que tu y yo tenemos es que esa esperanza recuperada a través del Hijo de Dios, tiene que ver con mayor importancia, con la salvación eterna, mucho más que por la salvación en la tierra. Por esa razón el profeta Isaías habla claramente acerca de la comparación de la hierba y la flor que se marchita, porque si bien el hombre puede tener alguna gloria en esta vida, va a terminar, pero cuando habla en referencia a la Palabra, en ese momento te esta vinculando a ti como parte de Israel, con la eternidad. El anuncio que hace Juan el bautista cuando dice: “arrepentíos” está invitando a la gente al arrepentimiento por cuanto que el reino de los cielos se había acercado y decimos que el reino de los cielos se había acercado porque vino Yeshúa, y Él representa la eternidad, los cielos, el tiempo de la consolación, el tiempo del reino milenial, el tiempo en el que el Señor extenderá su tabernáculo sobre los que lloran, limpiará sus lágrimas y serán consolados (Apocalipsis 7:15-17) todos los acontecimientos después del juicio a las naciones en donde los que han sido apartados para estar a su diestra efectivamente serán consolados por siempre. De manera que tanto la profecía de Malaquías como la de Isaías anuncian al pueblo la condición para que llegue su consolación y esta condición es: “arrepentimiento-teshuva”, de manera que si en tu vida no hay un arrepentimiento fidedigno va a ser muy difícil que alcances a entender todo esto que estamos comentando, porque significa que aún continúas en tu mente pensando que has vivido una vida justa, que has sido una persona justa y a los ojos de Dios estaríamos muy equivocados. Tendríamos entonces que comenzar a modificar nuestros conceptos, porque el concepto de Dios de justicia no es el concepto de justicia que tiene el hombre; el concepto que tiene el hombre acerca del amor, no siempre es el concepto que Dios tiene acerca del amor, porque muchas veces el hombre por amor se equivoca aunque actúe con toda la buena intención haciendo cosas que posteriormente la consecuencia no es la esperada e inclusive en ocasiones trae mayores problemas ya que el amor de Dios cumple con
  • 6. El evangelio de Marcos Los discípulos de Yeshúa diversos aspectos y uno de ellos tiene que ver con la corrección, el amor de Dios corrige, exhorta, el amor de Dios no apapacha o solapa lo que está mal. En amor corrige, en amor exhorta, pero al final de cuentas es lo mismo, si tú eres una persona que aún mantiene el orgullo muy puesto, difícilmente vas a aceptar una exhortación y normalmente vas a encontrar una justificación para lo que estás haciendo y es bien importante entender este aspecto para que nosotros podamos entender cuál es el propósito de enderezar nuestras sendas, porque enderezar tus sendas no solo tiene que ver con la forma en que quieres comenzar a vivir como parte del pueblo de Israel, sino que tiene que ver principalmente con lo que tienes en tu mente y en tu corazón, ¿Cómo es que percibes la vida a partir de que gozas de un nuevo nacimiento? Y si aún no sucede así, entonces tenemos que orar porque yo te aseguro que en la conciencia hay algo que nos está diciendo el Señor, hay algo que aún nos hace falta quizás poder comprender y no significa que no tengas el amor de Dios ni mucho menos por supuesto, pero quizás hace falta que tú le busques, que tengas un poco más de comunión con el Padre, porque si el Señor es tu Padre y si tú te consideras hijo, debes tener una comunión como tal; Marcos 1.- 4 Bautizaba Juan en el desierto,… Ya vimos el tema del bautismo que tiene que ver con sumersión, tevila palabra en el hebreo, la sumersión es un acto simbólico que te implica haber sido sumergido en agua y cuando lo haces en el Nombre de Yeshúa, implica que estas siendo sepultado en el momento en que te sumerges en las aguas y una vez que sales, resucitas en Él, con ese propósito de ser una nueva persona, un nuevo ser que ha entendido el propósito de su vida, ese es el propósito del bautismo y en este caso la gente estaba siendo bautizada por Juan el Bautista en el desierto porque estaba escuchando su prédica que hablaba del arrepentimiento para perdón de los pecados. ¿Qué es pecado? Transgresión a la ley (1 Juan 3:4) Entonces si la gente estaba acudiendo a Juan el Bautista cuando él estaba anunciando “arrepentíos porque el reino de los cielos se ha acercado”, y la gente estaba entendiendo que el propósito del bautismo era para perdón de pecados, esto implicaba obviamente que ellos estaban conscientes que sus sendas estaban en otro sentido y que había llegado el momento de enderezarlas, ese era el propósito y la condición en ese entonces como hoy en día para que tú recibas la consolación de la que hablaba el profeta Isaías, para que tú puedas recibir aquel reino que se acercó a través de Yeshúa.
  • 7. El evangelio de Marcos Los discípulos de Yeshúa De manera que a partir de que el reino de los cielos se había acercado a través de Yeshúa, implicaba que se había iniciado una preparación para Israel como los ejércitos de Dios que tenían que estar preparados y que esa preparación a cargo de Yeshúa concluyó en el momento en que el Mesías exclamó: “consumado es”; Marcos 1.- 4… y predicaba el bautismo de arrepentimiento para perdón de pecados. 5 Y salían a él toda la provincia de Judea, y todos los de Jerusalén; y eran bautizados por él en el río Jordán, confesando sus pecados… La palabra arrepentimiento como ya lo vimos es la palabra teshuva que significa “regresar” y si vas a enderezar las sendas, lo vas a hacer hacia el Padre y lo que te vincula con el Padre es la Torah, los mandamientos, la Torah es el vínculo, es el modo para poder regresar al Padre. La Torah no te da la salvación, el que tú cumplas todos los mandamientos, eso no te trae la salvación, porque la salvación ya te fue dada a través de la cruz, lo que te da la salvación fue la sangra derramada en la cruz por el Hijo de Dios y fue para todo mundo, para todo aquel que crea en Él. A partir de que tú y yo ya tenemos esa salvación y que tenemos la conciencia de la cruz y lo que representó, entonces tú labor es mantener la salvación, preservar la salvación y para eso te dice Juan el Bautista: “enderezar las sendas” ¡Endereza tu camino porque ya tienes una salvación dada! Y fue por gracia y no por obras para que no te gloríes, no por algo que hayas hecho, fue un regalo inmerecido;  Efesios 2.- 8 Porque por gracia sois salvos por medio de la fe;… Es decir, por medio de la obediencia;  Efesios 2.- 8… y esto no de vosotros, pues es don de Dios;… Es decir que incluso la obediencia que tú tengas tampoco viene por tu propio esfuerzo, es un don de Dios la fidelidad, lo que no significa que si aún no tienes fidelidad no la anheles, porque ya estas avisado de que aquí está la preservación de la salvación que ya te fue dada a través de la cruz;  Efesios 2.- 8… 9 no por obras, para que nadie se gloríe… Claro, nadie puede decir que porque cumple mucho Torah ya tiene la salvación, eso no te salva si te estás olvidando de la cruz, si no haces honor a la sangre derramada en la cruz difícilmente vas a tener la salvación, porque no es por tus obras, para que no te gloríes;
  • 8. El evangelio de Marcos Los discípulos de Yeshúa  Efesios 2.- 10 Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jesús para buenas obras,… Tuviste un nuevo nacimiento, hiciste tu bautizo en su Nombre con el compromiso de cambiar tu vida y andar en sus caminos cumpliendo sus mandamientos para buenas obras; ¿Cuáles buenas obras?  Efesios 2.- 10… las cuales Dios preparó de antemano para que anduviésemos en ellas… Si fue Dios mismo quien preparó esas obras, ¿Cuáles son las obras en las que vamos andar? Por supuesto, los mandamientos. Una vez que fue dada la salvación, entonces estas llamado a seguir los caminos, las obras, que fueron preparadas de antemano por el Señor para que anduviésemos en ellas, por esa razón Pablo es muy claro en decir: “no por obras para que nadie se gloríe”; Marcos 1.- 5 Y salían a él toda la provincia de Judea, y todos los de Jerusalén; y eran bautizados por él en el río Jordán, confesando sus pecados… La palabra “confesar” en el hebreo es la palabra Yadá Que significa: “Alabar, dar gracias” yada'h (‫ה‬ָ‫ָד‬‫י‬, H3034) confesar, alabar, agradecer. Esta raíz, que muchas veces se traduce como confesar o confesión, a menudo tiene también la acepción de alabar y esto es muy importante entenderlo y no es que sea algo totalmente diferente, todo lo contrario tiene mucha relación. Pero, si ahondamos un poco más nos daremos cuenta de que estos significados se interpretan mutuamente. Por otro lado la palabra confesar en el griego es la palabra exomologuéo que significa: reconocer, ASENTIR, alabar. Regularmente el contexto bíblico de la palabra “confesar” tiene que ver con el Nombre. En el contexto de Juan el bautista en el que la gente venía a Él y confesaba sus pecados, significa que estaban alabando al Señor al confesar sus pecados. Ampliando un poquito el concepto que tenemos de confesión, podríamos entenderlo como un acto de adoración pública, es decir que cuando venían con Juan el bautista con la conciencia de que se encontraban en pecado por estar viviendo sin la Torah, al ir con Juan estaban expresando que querían ser una nueva persona, que querían una nueva oportunidad y para ello acudían a la sumersión en aguas porque estaban dispuestos a adquirir ese compromiso y esto lo hacía la gente de forma pública, Juan estaba en el desierto, de manera que la adoración tiene que ver con confesar su Nombre con tus labios.  Romanos 10.- 1 Hermanos, ciertamente el anhelo de mi corazón, y mi oración a Dios por Israel, es para salvación. 2 Porque yo les doy testimonio de que tienen celo
  • 9. El evangelio de Marcos Los discípulos de Yeshúa de Dios, pero no conforme a ciencia. 3 Porque ignorando la justicia de Dios, y procurando establecer la suya propia, no se han sujetado a la justicia de Dios; 4 porque el fin de la ley es Cristo, para justicia a todo aquel que cree. 5 Porque de la justicia que es por la ley Moisés escribe así: El hombre que haga estas cosas, vivirá por ellas. 6 Pero la justicia que es por la fe dice así: No digas en tu corazón: ¿Quién subirá al cielo? (esto es, para traer abajo a Cristo); 7 o, ¿quién descenderá al abismo? (esto es, para hacer subir a Cristo de entre los muertos). 8 Mas ¿qué dice? Cerca de ti está la palabra, en tu boca y en tu corazón. Esta es la palabra de fe que predicamos: 9 que si confesares con tu boca que Jesús es el Señor, y creyeres en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo. 10 Porque con el corazón se cree para justicia, pero con la boca se confiesa para salvación… Aquí vemos un ejemplo muy claro del concepto más amplificado de lo que representa la Palabra “confesión”. En el momento en que Juan estaba recibiendo a todos los israelitas confesando su pecado, estaban haciendo algo más que asentir que la vida en que se encontraban sin Torah era pecado, esto implicaba una manifestación de adoración pública que se hace con tus labios. Tú puedes entender que has vivido en pecado porque ya comprendiste que pecado es transgresión a la ley y quizás lo piensas y ya, sin embargo aquí vemos lo importante que es confesarlo con tu boca porque el hacerlo con tu boca implica una adoración al Señor y al hacerlo así, lo haces público y lo haces con tus labios consciente del compromiso que adquieres;  Isaías 12.- 4 Y diréis en aquel día: Cantad a Jehová, aclamad su nombre, haced célebres en los pueblos sus obras, recordad que su nombre es engrandecido… Es una confesión ya en relación directa a su Nombre  1 Crónicas 16.- 8 Alabad a Jehová, invocad su nombre, Dad a conocer en los pueblos sus obras. 9 Cantad a él, cantadle salmos; Hablad de todas sus maravillas. De manera que el tema de “yada” como confesión se extiende tanto vertical como horizontalmente, hasta abarcar a toda la creación extendiéndose horizontalmente en el tiempo hasta aquel día en que la adoración y la acción de gracias serán eternas. Por otro lado la palabra confesar en el griego es la palabra exomologuéo que significa: reconocer, ASENTIR, alabar;
  • 10. El evangelio de Marcos Los discípulos de Yeshúa Marcos 1.- 6 Y Juan estaba vestido de pelo de camello, y tenía un cinto de cuero alrededor de sus lomos; y comía langostas y miel silvestre. 7 Y predicaba, diciendo: Viene tras mí el que es más poderoso que yo, a quien no soy digno de desatar encorvado la correa de su calzado. 8 Yo a la verdad os he bautizado con agua; pero él os bautizará con Espíritu Santo… Juan el bautista esta aclarando que hay algo que iba a cambiar a partir de entonces, al decir que el que venía tras de él iba a bautizar en el Espíritu Santo, lo cual implica la conversión de la persona por cuanto tiene que ver con algo sobrenatural, el viento de la santidad que en el hebreo es “ruaj hakodesh” el viento del que no sabes ni para donde viene ni para donde va y por esa misma razón tú no puedes asegurar qué persona esta convertida y qué persona no. Muchas veces se comete el error de asegurar y de decir que una persona ha nacido de nuevo, la invitación es a que no hagamos eso porque nos podemos equivocar tanto en un sentido como en otro, debemos tener mucho cuidado y tener mucho respeto con ese tema ya que nosotros no fuimos llamados a hacer esa selección, pues Uno es el que determina y conoce los corazones. El apóstol Pablo dio un consejo bien importante: No impongas manos con ligereza;  1 Timoteo 5.- 21 Te encarezco delante de Dios y del Señor Jesucristo, y de sus ángeles escogidos, que guardes estas cosas sin prejuicios, no haciendo nada con parcialidad. 22 No impongas con ligereza las manos a ninguno, ni participes en pecados ajenos. Consérvate puro. No le asegures a nadie que ya es una nueva persona, ¡Qué bueno que este en el anhelo de la persona! Y que se cumpla, hay que orar porque así sea y si hay algo que complementar en esta persona que sea la misma persona quien lo haga; Marcos 1.- 9 Aconteció en aquellos días, que Jesús vino de Nazaret de Galilea, y fue bautizado por Juan en el Jordán. 10 Y luego, cuando subía del agua, vio abrirse los cielos, y al Espíritu como paloma que descendía sobre él. 11 Y vino una voz de los cielos que decía: Tú eres mi Hijo amado; en ti tengo complacencia… La paloma representa el Espíritu de Santidad y en la dispersión de Israel el espíritu de Dios obra en los hijos de Israel conformándolos como un solo pueblo a pesar de la dispersión en todo el mundo y esto es por medio de Yeshúa y su enseñanza, de manera que el Espíritu de Santidad está haciendo la conexión espiritual en los hijos de Israel independientemente del lugar donde se encuentren.
  • 11. El evangelio de Marcos Los discípulos de Yeshúa Inmediatamente de haber hecho la tevilah Yeshúa es tentado por satanás antes incluso de iniciar su ministerio. Hemos sido testigos de mucha gente que una vez que hace el compromiso de todo su corazón, hacen su tevila, entran en pacto y comienzan a tener pruebas, comienzan a tener adversidad; así que debemos aprender que después de abrazar el pacto vendrán las adversidades a fin de probarnos en fidelidad y lealtad al compromiso adquirido; Marcos 1.- 12 Y luego el Espíritu le impulsó al desierto. 13 Y estuvo allí en el desierto cuarenta días, y era tentado por Satanás, y estaba con las fieras; y los ángeles le servían… La analogía profética de la liberación de Israel en Egipto y su tiempo en el desierto respecto al inicio del ministerio de Yeshúa está representada precisamente por la adversidad que tuvo Israel al ser probado en el desierto por ejemplo cuando llegaron a Mara, tenían sed y dice la escritura que Dios los probó ahí, justo después de haber cruzado el mar rojo que es una representación alegórica del bautismo, lo mismo que pasó con Yeshúa que justo después de haber hecho su bautismo fue probado.  Éxodo 15.- 22 E hizo Moisés que partiese Israel del Mar Rojo, y salieron al desierto de Shur; y anduvieron tres días por el desierto sin hallar agua. 23 Y llegaron a Mara, y no pudieron beber las aguas de Mara, porque eran amargas; por eso le pusieron el nombre de Mara. 24 Entonces el pueblo murmuró contra Moisés, y dijo: ¿Qué hemos de beber? 25 Y Moisés clamó a Jehová, y Jehová le mostró un árbol; y lo echó en las aguas, y las aguas se endulzaron. Allí les dio estatutos y ordenanzas, y allí los probó;.. De manera que no debes desanimarte si estas siendo probado y tienes adversidad una vez que has abrazado el pacto, pues Israel significa: “El que vence con Dios”. Para que tú seas Israel, por supuesto que tienes que pasar por adversidad, tú no puedes decir que eres Israel si nunca has pasado por adversidad, de manera que tienes que esperar la adversidad y la mejor manera de esperar la prueba es precisamente estar adiestrados en la Torah porque debemos saber cómo responder ante la adversidad; eso es lo que te va a hacer Israel, cómo respondes ante la adversidad, porque si resulta que respondes como un gentil entonces no hay diferencia. De manera que en la analogía tanto Israel como Yeshúa fueron probados, la diferencia es que Israel no pasó la prueba para cumplir su propósito de ser luz a las naciones, pero Yeshúa sí fue digno de su ministerio y sí fue luz al mundo;
  • 12. El evangelio de Marcos Los discípulos de Yeshúa Marcos 1.- 14 Después que Juan fue encarcelado, Jesús vino a Galilea predicando el evangelio del reino de Dios, 15 diciendo: El tiempo se ha cumplido, y el reino de Dios se ha acercado; arrepentíos, y creed en el evangelio… Marcos en el versículo 1 de este capítulo escribió: el evangelio de Jesucristo… No se trata de un mensaje diferente al que recibió Israel en Sinaí, es el mismo mensaje pero bajo la correcta interpretación de Yeshúa; Marcos 1.- 16 Andando junto al mar de Galilea, vio a Simón y a Andrés su hermano, que echaban la red en el mar; porque eran pescadores. 17 Y les dijo Jesús: Venid en pos de mí, y haré que seáis pescadores de hombres. 18 Y dejando luego sus redes, le siguieron. 19 Pasando de allí un poco más adelante, vio a Jacobo hijo de Zebedeo, y a Juan su hermano, también ellos en la barca, que remendaban las redes. 20 Y luego los llamó; y dejando a su padre Zebedeo en la barca con los jornaleros, le siguieron. 21 Y entraron en Capernaum; y los días de reposo, entrando en la sinagoga, enseñaba. 22 Y se admiraban de su doctrina; porque les enseñaba como quien tiene autoridad, y no como los escribas… Se hace esta diferencia a propósito; lo que te resta autoridad es la incoherencia, por ejemplo, éste servidor de ustedes si fuera un hipócrita y les estoy tratando de compartir la Palabra de Dios y mi vida fuera totalmente diferente u opuesta incluso a lo que implica ser un discípulo de Yeshúa, eso sería una total incoherencia, de tal suerte que cualquiera que se diera cuenta de esa situación, ante ellos yo perdería toda autoridad para hablar de la Palabra de Dios; Marcos 1 23 Pero había en la sinagoga de ellos un hombre con espíritu inmundo, que dio voces,… El espíritu inmundo tiene que ver con un espíritu demoniaco; Marcos 1.- 24 diciendo: ¡Ah! ¿qué tienes con nosotros, Jesús nazareno? ¿Has venido para destruirnos? Sé quién eres, el Santo de Dios… Como podemos darnos cuenta, es un hombre el que habla pero está hablando en plural; Marcos 1.- 25 Pero Jesús le reprendió, diciendo: ¡Cállate, y sal de él!... Yeshúa le está hablando directamente al demonio, no le está hablando al hombre y esto nos deja muy claro que una vez más nuestra adversidad no es contra las personas.
  • 13. El evangelio de Marcos Los discípulos de Yeshúa El tema de la idolatría es un tema súper delicado que no puedes confrontar con personas que ni siquiera estas discipulando, muchas veces se hace la expresión de la idolatría muy abiertamente y el problema es que tu no debes hacer una supuesta exhortación a alguien sin previamente haberte dado a la tarea de hablar del tema con las personas que tu sabes que tienen este problema ya que de otra manera es como si hablaras al aire por que antes de hacer una supuesta exhortación debes conocer muy bien las condiciones en las que se encuentra la persona a quien le estás hablando. Una vez que hablas con la persona y le das el mensaje del evangelio tú puedes discernir si tienes la capacidad para poder continuar hablando o si definitivamente tienes que orar porque debes tener cuidado; Marcos 1.- 26 Y el espíritu inmundo, sacudiéndole con violencia, y clamando a gran voz, salió de él. 27 Y todos se asombraron, de tal manera que discutían entre sí, diciendo: ¿Qué es esto? ¿Qué nueva doctrina es esta, que con autoridad manda aun a los espíritus inmundos, y le obedecen? 28 Y muy pronto se difundió su fama por toda la provincia alrededor de Galilea. 29 Al salir de la sinagoga, vinieron a casa de Simón y Andrés, con Jacobo y Juan… En el aspecto espiritual el problema de no saber discernir cuándo es que el Espíritu de Dios guía a una persona es que a la gente se le hace muy fácil decir que el Espíritu de Dios le dijo que hiciera tal o cual cosa, sin embargo es muy fácil detectar cuando una persona está escuchando algo que no es el Espíritu de Dios y es cuando un apersona habla de cosas que no tienen nada que ver con la Palabra de Dios. Si una persona no conoce la biblia es muy fácil que cualquier persona piense que el Espíritu de Dios le esta guiando para hacer una u otra cosa. Muchas personas vienen de un contexto espiritual de paganismo e idolatría al no conocer al Dios verdadero. El aspecto espiritual viene ya ligado a la persona, de modo que adquirir un discernimiento espiritual es un proceso que se cumple a través de la comunicación que tú tengas con tu Padre a través de su Palabra. Es muy fácil que una persona piense que el Espíritu de Dios le esta guiando a hacer determinada cosa, sin embargo la única manera de saber si es así es conociendo que aquello que quieres hacer tiene o no conexión con las cosas santas, de lo contrario la persona puede estar equivocada. Nosotros debemos estar a la forma más segura de guía espiritual que es su Palabra, si tienes alguna adversidad consulta su Palabra y con el tiempo, años incluso de comunión con su Palabra, Dios te va a dar este don que te permite discernir en el espíritu
  • 14. El evangelio de Marcos Los discípulos de Yeshúa determinadas circunstancias y esto no significa que te conviertas en un médium, de ninguna manera, sino que espiritualmente tu puedes llegar a la comprensión de ciertas circunstancias en las que tú te encuentras; por ejemplo puedes sentir incomodidad en tu espíritu si te encuentras en un lugar determinado, otras ocasiones al quererle compartir a alguna persona y de inmediato sientes que no es el momento adecuado y cuando insistes, el resultado te confirma que tenías razón en lo que habías pensado y es cuando dices: “yo sentía que no debía hablar” pues eso es parte del discernimiento espiritual que aún nos falta adquirir. Todos estamos llamados a que a pesar de vivir en el mundo, no seamos del mundo, sino que aprendamos a vivir en el espíritu lo cual tiene que ver con aprender a adquirir el discernimiento espiritual, pero mientras estés más inmerso en tu vida y muy entretenido en el aspecto material la mayor parte de tu tiempo, tu espíritu no se puede partir en dos y la mayor parte de ti está siendo llenada del mundo material, de tal suerte que al aspecto espiritual de tu vida le estas dejando un diez o un quince por ciento, muy poco, así que ¿Cómo podrías tu decir que vives en el espíritu? No hay coherencia en esto. Las palabras del apóstol Pablo en el capítulo 8 de la carta a los romanos te lo dice claramente en el sentido de que quienes viven en la carne no agradan al Señor incluso tampoco pueden;  Romanos 8.- 6 Porque el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del Espíritu es vida y paz. 7 Por cuanto los designios de la carne son enemistad contra Dios; porque no se sujetan a la ley de Dios, ni tampoco pueden; 8 y los que viven según la carne no pueden agradar a Dios… Marcos 1.- 30 Y la suegra de Simón estaba acostada con fiebre; y en seguida le hablaron de ella. 31 Entonces él se acercó, y la tomó de la mano y la levantó; e inmediatamente le dejó la fiebre, y ella les servía… En estos pasajes en donde el contexto tiene que ver con el aspecto de espíritus inmundos vemos este pasaje que nos dice que Yeshúa sanó a la suegra de Pedro. Muchas veces las enfermedades son causa de espíritus inmundos como ya lo hemos analizado en diversos pasajes aunque no siempre es así. En otros pasajes de la escritura se registra que Yeshúa después de haber hecho un acto de sanidad le dice a la persona que se vaya y que no peque más;  Juan 5.- 6 Cuando Jesús lo vio acostado, y supo que llevaba ya mucho tiempo así, le dijo: ¿Quieres ser sano? 7 Señor, le respondió el enfermo, no tengo quien me meta en el estanque cuando se agita el agua; y entre tanto que yo voy, otro desciende
  • 15. El evangelio de Marcos Los discípulos de Yeshúa antes que yo. 8 Jesús le dijo: Levántate, toma tu lecho, y anda. 9 Y al instante aquel hombre fue sanado, y tomó su lecho, y anduvo. Y era día de reposo aquel día. 10 Entonces los judíos dijeron a aquel que había sido sanado: Es día de reposo; no te es lícito llevar tu lecho. 11 El les respondió: El que me sanó, él mismo me dijo: Toma tu lecho y anda. 12 Entonces le preguntaron: ¿Quién es el que te dijo: Toma tu lecho y anda? 13 Y el que había sido sanado no sabía quién fuese, porque Jesús se había apartado de la gente que estaba en aquel lugar. 14 Después le halló Jesús en el templo, y le dijo: MIRA, HAS SIDO SANADO; NO PEQUES MÁS, PARA QUE NO TE VENGA ALGUNA COSA PEOR. El texto anterior nos deja claro que aquello de lo que sanó Yeshúa al paralítico era consecuencia de algún pecado pues Yeshúa mismo le advierte que no peque más para que no le venga una cosa peor. De manera que el pecado va acompañado de demonios, por lo cual mientras las personas vivan en pecado sin querer enderezar sus sendas, esa gente va acompañada… no van solos. Sin embargo no es lo mismo a aquellos que ya han asumido un compromiso y responsabilidad de cambio en su vida, porque en ese caminar a pesar de que estén empezando, en el ánimo de obedecer Dios les prospera y si Dios les prospera es obvio que el Señor está con ellos y de alguna manera se mantienen en el ánimo de ser fieles. Sin embargo como ya lo dijimos no siempre las enfermedades son consecuencia del pecado y eso una vez más no nos toca a nosotros juzgar; Marcos 1.- 32 Cuando llegó la noche, luego que el sol se puso, le trajeron todos los que tenían enfermedades, y a los endemoniados;… Aquí vemos una vez más como se relaciona a los que tenían enfermedades con los que estaban endemoniados; Marcos 1.- 33 y toda la ciudad se agolpó a la puerta. 34 Y sanó a muchos que estaban enfermos de diversas enfermedades, y echó fuera muchos demonios; y no dejaba hablar a los demonios, porque le conocían… Como vemos, el ministerio de Yeshúa se caracterizó por anunciar el reino que se había acercado a través de Él predicando el evangelio (Buen mensaje) sanando y quitando toda dolencia del pueblo, con lo cual, debemos aprender que la vida del creyente y de quien enseña la biblia debe ser testimonio de obediencia al evangelio del reino que tiene que ver con la Torah pero que indefectiblemente debe de ir acompañado de obras justas de amor y compasión por los desvalidos.
  • 16. El evangelio de Marcos Los discípulos de Yeshúa Por ello una de las cosas que podemos hacer en el Shabat es visitar a los enfermos, las viudas y huérfanos; Marcos 1.- 35 Levantándose muy de mañana, siendo aún muy oscuro, salió y se fue a un lugar desierto, y allí oraba. 36 Y le buscó Simón, y los que con él estaban; 37 y hallándole, le dijeron: Todos te buscan. 38 El les dijo: Vamos a los lugares vecinos, para que predique también allí; porque para esto he venido. 39 Y predicaba en las sinagogas de ellos en toda Galilea, y echaba fuera los demonios… Una vez más, vemos cómo es que el aspecto de los demonios y el tema espiritual de maldad está muy ligado con todas las obras de liberación que vino a hacer Yeshúa. Entender que el mensaje del evangelio que impartió Yeshúa tiene que ver con que siempre estuvo liberando endemoniados y sanando enfermos es una clara muestra del cumplimiento de la Torah, respecto a la advertencia por la desobediencia a la ley dada a Moisés. La venida de Yeshúa como Hijo de Dios vino a restaurar las sendas que debía seguir el pueblo de Israel ya que hasta ése entonces el pueblo ya no vivía gobernado por la Torah y no por el hecho de que haya llegado a Galilea significa que solo ahí estaban los pecadores, porque vemos en las mismas escrituras cómo es que en Jerusalén hubo muchos eventos en donde Yeshúa sanaba a las personas, por lo tanto las obras de sanidad de Yeshúa no son exclusivas del lugar donde se encontraba la casa del norte por haber pecado. Como vimos anteriormente en la misma sinagoga estaba un endemoniado a pesar de que en las sinagogas se leían los rollos de la Torah, sin embargo aparte es obvio que estaban recibiendo otro tipo de enseñanza; Marcos 1.- 40 Vino a él un leproso, rogándole; e hincada la rodilla, le dijo: Si quieres, puedes limpiarme… Este caso es diferente al caso de los diez leprosos ya que aquí solo se describe a uno; Marcos 1.- 41 Y Jesús, teniendo misericordia de él, extendió la mano y le tocó, y le dijo: Quiero, sé limpio. 42 Y así que él hubo hablado, al instante la lepra se fue de aquél, y quedó limpio. 43 Entonces le encargó rigurosamente, y le despidió luego, 44 y le dijo: Mira, no digas a nadie nada, sino ve, muéstrate al sacerdote, y ofrece por tu purificación lo que Moisés mandó, para testimonio a ellos…
  • 17. El evangelio de Marcos Los discípulos de Yeshúa  Levítico 14.- 1 Y habló Jehová a Moisés, diciendo: 2 Esta será la ley para el leproso cuando se limpiare: Será traído al sacerdote,… Esta es la razón por la que Yeshúa mandó al leproso que sanó al sacerdote, es decir que no por el hecho de que Yeshúa tenía el poder para haber sanado al leproso excluyó la facultad divina entregada a los sacerdotes aún, porque mientras estaba en pie el templo, Yeshúa siempre fue muy respetuoso de eso. De manera que por eso Yeshúa le dijo al leproso que fuera y que cumpliera el mandamiento. Esto tenía un doble propósito, primero, Yeshúa sabía que el leproso no se iba a callar, y el segundo propósito más importante es que Yeshúa cumplió lo que Él mimo dijo al afirmar en Mateo 5:17 que él no había venido a abrogar ni a sustituir a nadie, sino que Él había venido a cumplir la ley. Ahora bajo todo este contexto podemos ver la analogía con el pecado ya que al igual que la lepra causa insensibilidad en el cuerpo de la persona hasta que se deteriora por completo además de ser contagioso, el pecado causa lo mismo pero en el alma de la persona, la persona se vuelve insensible al pecado; cuando la persona insiste en su pecado y no quiere alejarse de aquello que sabe que está mal pensando equivocadamente que Dios le va a personar todas las veces su pecado, cuando es consciente de ese pecado va a llegar el momento en que aunque Dios le quiera perdonar, su alma simple y sencillamente va a ser insensible y ya no va a discernir entre lo malo y lo bueno, entre la santidad y la maldad, porque la consciencia queda cauterizada. Así que no significa que Dios no perdone pues su misericordia es amplia, el problema es que las personas no van a tener la actitud de pedir perdón y eso es obvio porque la persona ya no tiene discernimiento de lo que es pecado y lo que no lo es y entonces se cumple lo que dice el Señor al final de los tiempos:  Apocalipsis 22.- 11 El que es injusto, sea injusto todavía; y el que es inmundo, sea inmundo todavía; y el que es justo, practique la justicia todavía; y el que es santo, santifíquese todavía… Esto significa que en una y un otra circunstancia el Señor te va a prosperar; Marcos 1.- 45 Pero ido él, comenzó a publicarlo mucho y a divulgar el hecho, de manera que ya Jesús no podía entrar abiertamente en la ciudad, sino que se quedaba fuera en los lugares desiertos; y venían a él de todas partes…
  • 18. El evangelio de Marcos Los discípulos de Yeshúa Señor, nosotros como este leproso nos a cercamos pidiéndote sanidad y que seamos limpios de nuestros pecados, de nuestras enfermedades, y tú Yeshúa como Señor del Shabat nos dices: Quiero, sé limpio… Bendito seas Eterno Dios porque en tu Palabra dice: …Pero estando ya presente Cristo como Sumo sacerdote de los bienes venideros, por el más amplio y perfecto tabernáculo no hecho de manos, es decir, no de esta creación, y no por sangre de machos cabríos ni de becerros, sino por su propia sangre, entró una vez y para siempre en el lugar santísimo habiendo obtenido eterna redención… Gracias Abba porque a través de esta redención fuimos rociados porque hemos sido inmundos y nos santificas para la purificación Señor de nuestra carne; gracias Abba porque creemos en estas Palabras, porque creemos en el Mesías de Israel Yeshúa, gracias por tu hijo amado que ha sido enviado a nosotros para traernos libertad a través de tu Torah Señor, para traernos entendimiento y conversión a nuestras almas. Yo te pido Señor en estos momentos por todos los que se encuentran enfermos Señor, tú los conoces y te pedimos sanidad, sabemos que todo proviene de ti, tú nos pruebas también en nuestra fe Señor, y te pedimos que tu nos libertes Señor tanto de enfermedades como de espíritus inmundos que nos impiden alabarte y glorificarte y verte Yeshúa tal como tú nos enseñas la Torah. Gracias Abba por este tiempo de Shabat, te bendecimos y te adoramos Padre en el Nombre y por los méritos de Yeshúa, amén.