SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudiantes de la Biblia
2ª. Corintios
Verso x Verso. Capítulo 5 (1ª. Parte)
Por: Humberto Rendón Rojas
www.estudiantesdelabiblia.com
www.estudiantesdelabiblia.com
2
Autor del comentario: Humberto Rendón Rojas
Transcripción: Humberto Rendón Rojas
Capítulo 5 (1ª. Parte) El destino anhelado
En este capítulo el apóstol Pablo avanza en su disertación respecto a la
prioridad que como creyentes debemos dar a las cosas eternas por encima de
las cosas de este mundo y en ello, por supuesto al haber hablado de los
padecimientos en la carne, la tribulación de la que somos objeto, dejó en claro
que nuestros cuerpos se van desgastando, pero en el espíritu somos
renovados día con día por cuanto que hemos aprendido a ver las cosas que no
se ven con los ojos naturales y bajo la perspectiva material del mundo, sino
viendo las cosas eternas.
Es así que Pablo nos habla de nuestra morada actual como una referencia a
nuestros cuerpos físicos, que al irse deteriorando con el paso de los años y por
las aflicciones y tribulaciones, nuestro hombre interior mantiene la
perspectiva en la morada celestial, como una referencia a la transformación
de la que seremos objeto, con lo cual, Pablo conecta las vidas que vivimos en
la actualidad en preparación para una vida eterna;
2 Corintios 5.- 1 Porque sabemos que si nuestra morada terrestre, este
tabernáculo, se deshiciere, tenemos de Dios un edificio, una casa no hecha
de manos, eterna, en los cielos…
Recordemos que el apóstol Pablo abordó el tema de la resurrección en su
primera carta a los corintios en el capítulo 15, con lo cual podemos ver que la
prioridad del mensaje de Pablo es que los creyentes comprendan plenamente
las circunstancias de la vida eterna. Así es que, en este capítulo al hablar de la
morada terrestre, es claro que está hablando de nuestro cuerpo físico, el vaso
de barro como lo refirió en el capítulo anterior, con lo que nos queda claro
que somos peregrinos en este mundo.
En ese sentido, ya sea que durmamos en Cristo para ser resucitados o que
permanezcamos en el tiempo del regreso de nuestro Señor y que seamos
www.estudiantesdelabiblia.com
3
transformados, en uno y en otro caso, efectivamente tenemos una casa no
hecha de manos, sino eterna en los cielos como lo anhelamos todos.
Hay quienes enseñan que existe un cuerpo temporal, enseñan que cuando el
creyente muere recibe una especie de cuerpo etéreo que poseerá entre la
muerte y el tiempo de la resurrección, sin embargo, eso es producto de la
imaginación ya que eso no tiene fundamento en las escrituras;
2 Corintios 5.- 2 Y por esto también gemimos, deseando ser revestidos de
aquella nuestra habitación celestial…
Los gemidos como los refiere Pablo no tienen que ver con enfermedades o
adversidades diversas, sino que tiene que ver con el profundo anhelo por
recibir aquella condición de gloria con la cual seremos investidos o revestidos
como lo menciona Pablo, por eso podemos entender por qué Pablo se refiere
a estos gemidos, porque se refiere al antagonismo que representa nuestra
vida en estos cuerpos que viene a ser miserable en relación a la gloria de
nuestra condición futura.
Vivir con esta conciencia, nos permite tener la tranquilidad de que en
cualquier momento podemos cambiar estas vestiduras de mortalidad y en
ello, la capacidad para ver la muerte de una forma diferente a como la ven
quienes no conocen la posibilidad de llegar a ser revestidos de una habitación
celestial. Sin embargo, ser revestidos es algo que debemos anhelar con todo
el corazón;
2 Corintios 5.- 3 pues así seremos hallados vestidos, y no desnudos…
Dos circunstancias distintas que implican los dos conceptos que se refiere en
este versículo 3 porque llegará el tiempo en que absolutamente todos nos
presentaremos ante el gran trono blanco para recibir el juicio justo y en las
escrituras se nos advierte que unos serán puestos para vida eterna y otros
serán puestos para muerte eterna, a esto se refiere Pablo al hablar de ser
hallados vestidos o ser hallados desnudos.
Esto es justo lo que sucedió cuando Adán y Eva pecaron por desobedecer el
mandamiento de Dios, porque en aquella ocasión se dio el contraste de lo que
reflejan estos dos conceptos, el hecho de ser vestidos y el ser desnudos;
www.estudiantesdelabiblia.com
4
• Génesis 2.- 24 Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se
unirá a su mujer, y serán una sola carne. 25 Y estaban ambos desnudos,
Adán y su mujer, y no se avergonzaban…
Como vemos, en este contexto Adán y Eva estaban desnudos y no se
avergonzaban por una sencilla razón, ellos estaban revestidos de santidad,
porque por cuanto no existía la muerte, estaban destinados para ser eternos
y esto nos indica que vivían en cuerpos glorificados y de acuerdo al contexto
de la disertación de Pablo, nuestro propósito es precisamente llegar a ese
estado de santidad y de incorrupción, en cuerpos glorificados.
En ese sentido, cuando Adán y Eva pecaron sucedió que perdieron su estado
de santidad, así es que cuando se vieron desnudos, entonces sí se
avergonzaron y la razón fue porque el pecado en ellos les dio una condición
de muerte, así que al verse desnudos se avergonzaron;
• Génesis 3.- 6 Y vio la mujer que el árbol era bueno para comer, y que era
agradable a los ojos, y árbol codiciable para alcanzar la sabiduría; y
tomó de su fruto, y comió; y dio también a su marido, el cual comió así
como ella. 7 Entonces fueron abiertos los ojos de ambos, y conocieron
que estaban desnudos; entonces cosieron hojas de higuera, y se hicieron
delantales. 8 Y oyeron la voz de Jehová Dios que se paseaba en el huerto,
al aire del día; y el hombre y su mujer se escondieron de la presencia de
Jehová Dios entre los árboles del huerto. 9 Mas Jehová Dios llamó al
hombre, y le dijo: ¿Dónde estás tú? 10 Y él respondió: Oí tu voz en el
huerto, y tuve miedo, porque estaba desnudo; y me escondí. 11 Y Dios
le dijo: ¿Quién te enseñó que estabas desnudo? ¿Has comido del árbol
de que yo te mandé no comieses?
Así es que el apóstol Pablo una vez más nos remite al Génesis al hablar de lo
que representa ser revestidos de la santidad cuando recibamos la morada
eterna, un estado glorificado, cuando una vez más, el pecado no exista más,
porque no veremos la muerte, esa es la esencia de la restauración de todas
las cosas de la que habló Dios por medio de los profetas;
www.estudiantesdelabiblia.com
5
2 Corintios 5.- 4 Porque asimismo los que estamos en este tabernáculo
gemimos con angustia; porque no quisiéramos ser desnudados, sino
revestidos, para que lo mortal sea absorbido por la vida…
Es claro que una vez que ya entendimos que Pablo está hablando de la
posibilidad de recibir la vida eterna como la posibilidad de recibir la muerte
eterna, al hablar de ser vestidos o ser desnudos, por supuesto que ya
comprendemos la magnitud de estas palabras al hablar de angustia, al hablar
de gemidos porque lo que todos quisiéramos es ser revestidos para tener una
vida eterna al lado de nuestro Señor.
De manera que lo que el apóstol Pablo nos está diciendo en estas palabras es
que debemos permanecer firmes y confiados de que Dios será fiel, pues
precisamente para que no existe justificación de nadie respecto a no saber
qué hacer y cómo hacerlo, esa es la razón por la que fue enviado el
Consolador, el parakletos, el Espíritu Santo, pues así como a los apóstoles les
fueron reveladas todas y cada una de las enseñanzas de Yeshúa y que en su
momento muchas de esas o casi todas esas enseñanzas no las comprendieron
en su perfección, cuando recibieron el Espíritu Santo fue que efectivamente
todas las palabras de Yeshúa, les fueron reveladas de forma sobrenatural pues
a partir de ese momento entendieron todas sus enseñanza,
De esa misma manera es como tú y yo por la obra del Espíritu Santo recibimos
la capacidad para mantenernos firmes sin fluctuar hacia el camino por el que
seremos revestidos de gloria para vida eterna;
2 Corintios 5.- 5 Mas el que nos hizo para esto mismo es Dios, quien nos ha
dado las arras del Espíritu…
Es decir que este cambio de lo mortal a lo inmortal no es un evento que se dé
como una consecuencia de algo no previsto, sino como parte de un plan divino
ya establecido de antemano, de manera que, en esta intención, Pablo habla
de la garantía de que Dios cumplirá su Palabra, esa garantía es confirmada a
través del Espíritu de Dios, el mismo que nos ha dado la capacidad para
mantenernos firmes en la perseverancia de la vida eterna.
En este sentido, la mentalidad de las personas debe cambiar para ordenar sus
vidas conforme a este propósito en el plan divino, porque normalmente las
www.estudiantesdelabiblia.com
6
personas viven sus vidas haciendo planes como si su tabernáculo (casa de
campaña) en este mundo fuera eterno, pero no debería ser así de acuerdo al
plan del que nos hizo porque estaríamos viviendo fuera de la estrategia divina
para alcanzar la vida eterna, por el contrario, Dios ha querido que seamos
conscientes de que nuestro tabernáculo (nuestro cuerpo) es transitorio y que
conforme pasa el tiempo se deteriorará para recibir una morada eterna.
Y en este proceso Pablo nos habla de las arras; la palabra “arras” en el hebreo
es la palabra “arabón” que significa “una prenda dada en garantía”; en el
lenguaje griego moderno la palabra “arrhabona” significa “anillo de
compromiso”. Dios le ha dado a la esposa un anillo de compromiso, las arras,
como garantía de que Él hará que se vista de lino fino y resplandeciente.
El apóstol Pablo está hablando de la promesa dada por los profetas para que
el Espíritu de Dios fuera derramado en los hombres y las mujeres a fin de que
sus mandamientos fueran escritos en nuestras mentes y en nuestros
corazones. Las arras de su Espíritu están representadas en nuestras vidas por
el acontecimiento sobrenatural del nuevo nacimiento, como una prenda de
garantía de que algún día seremos trasformados para vivir eternamente a su
lado;
2 Corintios 5.- 6 Así que vivimos confiados siempre, y sabiendo que entre
tanto que estamos en el cuerpo, estamos ausentes del Señor. 7 (porque por
fe andamos, no por vista)…
Pablo nos enseña que debemos permanecer confiados de este proceso divino
en nuestras vidas, pero al mismo tiempo nos indica que debemos ser
conscientes de que mientras estamos en este tabernáculo mortal, debemos
poner nuestra mirada en las cosas de arriba y no en las de la tierra;
• Colosenses 3.- 1 Si, pues, habéis resucitado con Cristo, buscad las cosas
de arriba, donde está Cristo sentado a la diestra de Dios. 2 Poned la mira
en las cosas de arriba, no en las de la tierra. 3 Porque habéis muerto, y
vuestra vida está escondida con Cristo en Dios. 4 Cuando Cristo, vuestra
vida, se manifieste, entonces vosotros también seréis manifestados con
él en gloria…
www.estudiantesdelabiblia.com
7
De manera que la presencia de Dios en nuestras vidas es un asunto de fe, ya
que, si bien Pablo nos habla de que estamos ausentes del Señor, es una
referencia a este tiempo en el que aún no tenemos la vida eterna, sin
embargo, el asunto es que mientras estamos en este cuerpo, andamos por fe
y no por vista y en ello es fundamental la conciencia de que es el Espíritu de
Dios el que nos fortalece en ese convencimiento, de que Dios está con
nosotros, aunque no le veamos.
Este es uno de los principios más importantes para un creyente, pero también
es uno de los principios más difíciles de asimilar, porque andar por fe significa
desarrollar nuestras vidas cotidianas con la conciencia de que Dios está con
nosotros, aunque no le veamos, pues esto es lo que dijo Pablo al afirmar que
estamos ausentes del Señor.
Así es que anhelamos el día en que ya no estemos ausentes del Señor y por lo
tanto ya no andaremos por fe, sino por vista, pues le veremos cara a cara y
contemplaremos su gloriosa presencia;
2 Corintios 5.- 8 pero confiamos, y más quisiéramos estar ausentes del
cuerpo, y presentes al Señor…
Este pasaje refleja claramente el antagonismo de lo que representa la muerte
física para un incrédulo, alguien que de forma natural manifiesta miedo ante
la muerte, porque al decir que quisiéramos estar ausentes del cuerpo y
presentes al Señor, esto significa que en cierto modo, anhelamos dejar este
cuerpo para estar con el Señor, sin embargo, esto no significa de ninguna
manera que Pablo haya justificado a quienes cometen suicidio pues esas
personas simplemente cometen un acto de cobardía para no enfrentar las
aflicciones en este mundo, de ninguna manera estamos hablando de lo
mismo. Por eso Pablo en pasajes anteriores se refiere a las aflicciones que
soportamos en este cuerpo mortal, pero porque debemos soportarlas con el
fin de ser purificados y en ello es un mandamiento no declinar por muy
doloroso que sean los tiempos por los que tengamos que pasar por fuego,
pues Dios mismo está purificando nuestras vidas.
Resulta interesante ver que en la disertación del apóstol Pablo
automáticamente se desechan las falsas doctrinas difundidas, una que habla
de un supuesto reposo del alma como un estado intermedio entre la muerte
www.estudiantesdelabiblia.com
8
y la resurrección y otra doctrina relativa a un supuesto purgatorio que se basa
en el hecho inventado de que el creyente que muere debe ser purificado
mediante el sufrimiento antes de llegar a la presencia de Dios;
2 Corintios 5.- 9 Por tanto procuramos también, o ausentes o presentes, serle
agradables…
¿En qué sentido debemos entender procurar ser agradables a Dios a pesar de
que estemos ausentes mientras estamos en este tabernáculo temporal? La
palabra “procuremos” que utiliza en este pasaje el apóstol Pablo es la palabra
griega “φιλοτιεμπόομαι filotiempóoma” y se traduce como “estimar como un
honor, ferviente o esforzado para hacer algo” y es la misma palabra griega
utilizada en el versículo 11 de 1ª. De Tesalonicenses capítulo 4 para la palabra
“procurad”
• 1 Tesalonicenses 4.- 11 y que procuréis tener tranquilidad, y ocuparos
en vuestros negocios, y trabajar con vuestras manos de la manera que
os hemos mandado…
De manera que en ambos casos la palabra implica un deseo intenso por tener
una vida conforme le agrade al Señor, ése debe ser nuestro propósito de vida
2 Corintios 5.- 10 Porque es necesario que todos nosotros comparezcamos
ante el tribunal de Cristo, para que cada uno reciba según lo que haya hecho
mientras estaba en el cuerpo, sea bueno o sea malo.
Existe la falsa enseñanza en el sentido de que los creyentes no seremos
juzgados y que este tribunal del que habla Pablo no es el tribunal del trono
blanco. Quienes argumentan esta falsa doctrina omiten el contexto del pasaje
de Apocalipsis que habla de la muerte segunda en donde se habla claramente
de quienes sus nombres fueron inscritos en el libro de la vida y quienes no
fueron inscritos en el libro de la vida;
• Apocalipsis 20.- 11 Y vi un gran trono blanco y al que estaba sentado
en él, de delante del cual huyeron la tierra y el cielo, y ningún lugar se
encontró para ellos. 12 Y vi a los muertos, grandes y pequeños, de pie
ante Dios; y los libros fueron abiertos, y otro libro fue abierto, el cual es
www.estudiantesdelabiblia.com
9
el libro de la vida; y fueron juzgados los muertos por las cosas que
estaban escritas en los libros, según sus obras. 13 Y el mar entregó los
muertos que había en él; y la muerte y el Hades entregaron los muertos
que había en ellos; y fueron juzgados cada uno según sus obras. 14 Y la
muerte y el Hades fueron lanzados al lago de fuego. Esta es la muerte
segunda. 15 Y el que no se halló inscrito en el libro de la vida fue lanzado
al lago de fuego…
Este pasaje es coherente con lo que anunció Yeshúa acerca de quienes
heredarán el reino y quienes serán puestos para muerte eterna cuando Él
regrese;
• Mateo 25.- 31 Cuando el Hijo del Hombre venga en su gloria, y todos los
santos ángeles con él, entonces se sentará en su trono de gloria, 32 y
serán reunidas delante de él todas las naciones; y apartará los unos de
los otros, como aparta el pastor las ovejas de los cabritos. 33 Y pondrá
las ovejas a su derecha, y los cabritos a su izquierda. 34 Entonces el Rey
dirá a los de su derecha: Venid, benditos de mi Padre, heredad el reino
preparado para vosotros desde la fundación del mundo…
Así es que ¿Dónde serás puesto? ¿A la derecha o a la izquierda? Bueno eso
dependerá del juicio en donde se presenten evidencias de todas las cosas que
hiciste según lo describe Apocalipsis: … y los libros fueron abiertos, y otro libro
fue abierto, el cual es el libro de la vida; y fueron juzgados los muertos por las
cosas que estaban escritas en los libros, según sus obras… Con lo cual
concuerda perfectamente lo que asegura Pablo al decir: …Porque es necesario
que todos nosotros comparezcamos ante el tribunal de Cristo, para que cada
uno reciba según lo que haya hecho mientras estaba en el cuerpo, sea bueno
o sea malo…
Así es que procuremos agradar al Padre en todo lo que hagamos a pesar de
estar ausentes de su presencia por este breve tiempo de vida en este mundo,
porque llegará el tiempo en que estaremos presentes delante de su Gloria y
en eso está de por medio, las arras de su Espíritu que nos han sido dadas,
como un hermoso anillo de compromiso que porta la amada, la iglesia del
Señor…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La cruz del discipulo
La cruz del discipuloLa cruz del discipulo
La cruz del discipulosandorchani
 
2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdf2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdfHumberto Rendon
 
The call 1 - God's Vision, My Passion
The call 1 - God's Vision, My PassionThe call 1 - God's Vision, My Passion
The call 1 - God's Vision, My PassionJohan Setiawan
 
Pemulihan melalui Pengakuan Dosa (Mazmur 32)
Pemulihan melalui Pengakuan Dosa (Mazmur 32)Pemulihan melalui Pengakuan Dosa (Mazmur 32)
Pemulihan melalui Pengakuan Dosa (Mazmur 32)Johan Setiawan
 
Cosas que entristecen al espíritu santo»1 parte Las Palmas 14-07-12 Pastor ...
Cosas que entristecen al espíritu santo»1 parte   Las Palmas 14-07-12 Pastor ...Cosas que entristecen al espíritu santo»1 parte   Las Palmas 14-07-12 Pastor ...
Cosas que entristecen al espíritu santo»1 parte Las Palmas 14-07-12 Pastor ...determinante2008
 
La esencia del servicio del creyente
La esencia del servicio del creyenteLa esencia del servicio del creyente
La esencia del servicio del creyentealianzaevangelica
 
Bedah Natal Menurut Lukas
Bedah Natal Menurut LukasBedah Natal Menurut Lukas
Bedah Natal Menurut LukasSABDA
 
Método de evangelización
Método de evangelizaciónMétodo de evangelización
Método de evangelizaciónmauiorte1
 
11 manual de oracion y del intercesor profetico 1ra revision
11 manual de oracion y del  intercesor profetico 1ra revision11 manual de oracion y del  intercesor profetico 1ra revision
11 manual de oracion y del intercesor profetico 1ra revisionProfeta José Alexis Moncada
 
Bosquejo Sermones de Avivamiento
Bosquejo Sermones de AvivamientoBosquejo Sermones de Avivamiento
Bosquejo Sermones de AvivamientoCamaleon Cam
 

La actualidad más candente (20)

La cruz del discipulo
La cruz del discipuloLa cruz del discipulo
La cruz del discipulo
 
El Milenio.
El  Milenio.El  Milenio.
El Milenio.
 
2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdf2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
2 Corintios 6 (2ª. Parte) La salvación es hoy.pdf
 
EN QUÉ HUERTO ESTÁS
EN QUÉ HUERTO ESTÁSEN QUÉ HUERTO ESTÁS
EN QUÉ HUERTO ESTÁS
 
The call 1 - God's Vision, My Passion
The call 1 - God's Vision, My PassionThe call 1 - God's Vision, My Passion
The call 1 - God's Vision, My Passion
 
ROMANOS # 2
ROMANOS # 2ROMANOS # 2
ROMANOS # 2
 
La conversion de cornelio
La conversion de cornelioLa conversion de cornelio
La conversion de cornelio
 
Membuka Kedok
Membuka KedokMembuka Kedok
Membuka Kedok
 
Pemulihan melalui Pengakuan Dosa (Mazmur 32)
Pemulihan melalui Pengakuan Dosa (Mazmur 32)Pemulihan melalui Pengakuan Dosa (Mazmur 32)
Pemulihan melalui Pengakuan Dosa (Mazmur 32)
 
El juicio del Trono blanco
El juicio del Trono blancoEl juicio del Trono blanco
El juicio del Trono blanco
 
Tema 1 de diciembre
Tema 1 de diciembreTema 1 de diciembre
Tema 1 de diciembre
 
Cosas que entristecen al espíritu santo»1 parte Las Palmas 14-07-12 Pastor ...
Cosas que entristecen al espíritu santo»1 parte   Las Palmas 14-07-12 Pastor ...Cosas que entristecen al espíritu santo»1 parte   Las Palmas 14-07-12 Pastor ...
Cosas que entristecen al espíritu santo»1 parte Las Palmas 14-07-12 Pastor ...
 
Evangelismo y disipulado por Mauricio Elias.
Evangelismo y disipulado por Mauricio Elias.Evangelismo y disipulado por Mauricio Elias.
Evangelismo y disipulado por Mauricio Elias.
 
La esencia del servicio del creyente
La esencia del servicio del creyenteLa esencia del servicio del creyente
La esencia del servicio del creyente
 
Bedah Natal Menurut Lukas
Bedah Natal Menurut LukasBedah Natal Menurut Lukas
Bedah Natal Menurut Lukas
 
VOLVIENDO A LA COMUNIÓN.pdf
VOLVIENDO A LA COMUNIÓN.pdfVOLVIENDO A LA COMUNIÓN.pdf
VOLVIENDO A LA COMUNIÓN.pdf
 
Método de evangelización
Método de evangelizaciónMétodo de evangelización
Método de evangelización
 
11 manual de oracion y del intercesor profetico 1ra revision
11 manual de oracion y del  intercesor profetico 1ra revision11 manual de oracion y del  intercesor profetico 1ra revision
11 manual de oracion y del intercesor profetico 1ra revision
 
Bosquejo Sermones de Avivamiento
Bosquejo Sermones de AvivamientoBosquejo Sermones de Avivamiento
Bosquejo Sermones de Avivamiento
 
El poder de la unidad 3
El poder de la unidad 3El poder de la unidad 3
El poder de la unidad 3
 

Similar a 2 Corintios 5 (1ª. Parte) El destino anhelado.pdf

Pan Diario 24 De Abril De 2009
Pan Diario 24 De Abril De 2009Pan Diario 24 De Abril De 2009
Pan Diario 24 De Abril De 2009tupandevida
 
Romanos 6 libertados para vida eterna
Romanos 6 libertados para vida eternaRomanos 6 libertados para vida eterna
Romanos 6 libertados para vida eternaHumberto Rendon
 
2 Corintios 4 (2a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
2 Corintios 4 (2a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...2 Corintios 4 (2a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
2 Corintios 4 (2a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...Humberto Rendon
 
Romanos 12 nuestro culto racional
Romanos 12 nuestro culto racionalRomanos 12 nuestro culto racional
Romanos 12 nuestro culto racionalHumberto Rendon
 
AUSENTES DEL CUERPO Y PRESENTES AL SEÑOR.pptx
AUSENTES DEL CUERPO Y PRESENTES AL SEÑOR.pptxAUSENTES DEL CUERPO Y PRESENTES AL SEÑOR.pptx
AUSENTES DEL CUERPO Y PRESENTES AL SEÑOR.pptxLuisDelgado472556
 
2 Corintios 12 (1a. Parte) El aguijón en la carne.pdf
2 Corintios 12 (1a. Parte) El aguijón en la carne.pdf2 Corintios 12 (1a. Parte) El aguijón en la carne.pdf
2 Corintios 12 (1a. Parte) El aguijón en la carne.pdfHumberto Rendon
 
La verdad acerca de la muerte
La verdad acerca de la muerteLa verdad acerca de la muerte
La verdad acerca de la muerteyohandymarquez
 
2 Corintios 7 La importancia de la exhortación.pdf
2 Corintios 7 La importancia de la exhortación.pdf2 Corintios 7 La importancia de la exhortación.pdf
2 Corintios 7 La importancia de la exhortación.pdfHumberto Rendon
 
1 Corintios 15 (1ª. Parte) La resurrección de los muertos.pdf
1 Corintios 15 (1ª. Parte) La resurrección de los muertos.pdf1 Corintios 15 (1ª. Parte) La resurrección de los muertos.pdf
1 Corintios 15 (1ª. Parte) La resurrección de los muertos.pdfHumberto Rendon
 
Romanos 1.6-16 El evangelio que no avergüenza
Romanos 1.6-16 El evangelio que no avergüenzaRomanos 1.6-16 El evangelio que no avergüenza
Romanos 1.6-16 El evangelio que no avergüenzaHumberto Rendon
 
1 Corintios 5 La santidad en la congregación del Israel de Dios.pdf
1 Corintios 5 La santidad en la congregación del Israel de Dios.pdf1 Corintios 5 La santidad en la congregación del Israel de Dios.pdf
1 Corintios 5 La santidad en la congregación del Israel de Dios.pdfHumberto Rendon
 
Cielo e Infierno
Cielo e InfiernoCielo e Infierno
Cielo e Infiernoantso
 
No hay una segunda oportunidad después de la muerte (versión ii)
No hay una segunda oportunidad después de la muerte (versión ii)No hay una segunda oportunidad después de la muerte (versión ii)
No hay una segunda oportunidad después de la muerte (versión ii)Jonathan Miguel Mendoza
 
1 Corintios 3 (1ª. Parte) El fundamento de nuestra fe.pdf
1 Corintios 3 (1ª. Parte) El fundamento de nuestra fe.pdf1 Corintios 3 (1ª. Parte) El fundamento de nuestra fe.pdf
1 Corintios 3 (1ª. Parte) El fundamento de nuestra fe.pdfHumberto Rendon
 
1 Corintios 15 (3ª. Parte) La resurrección de los muertos.pdf
1 Corintios 15 (3ª. Parte) La resurrección de los muertos.pdf1 Corintios 15 (3ª. Parte) La resurrección de los muertos.pdf
1 Corintios 15 (3ª. Parte) La resurrección de los muertos.pdfHumberto Rendon
 

Similar a 2 Corintios 5 (1ª. Parte) El destino anhelado.pdf (20)

Pan Diario 24 De Abril De 2009
Pan Diario 24 De Abril De 2009Pan Diario 24 De Abril De 2009
Pan Diario 24 De Abril De 2009
 
Romanos 6 libertados para vida eterna
Romanos 6 libertados para vida eternaRomanos 6 libertados para vida eterna
Romanos 6 libertados para vida eterna
 
2 Corintios 4 (2a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
2 Corintios 4 (2a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...2 Corintios 4 (2a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
2 Corintios 4 (2a. Parte) La luz que resplandece - El conocimiento del evange...
 
Romanos 12 nuestro culto racional
Romanos 12 nuestro culto racionalRomanos 12 nuestro culto racional
Romanos 12 nuestro culto racional
 
AUSENTES DEL CUERPO Y PRESENTES AL SEÑOR.pptx
AUSENTES DEL CUERPO Y PRESENTES AL SEÑOR.pptxAUSENTES DEL CUERPO Y PRESENTES AL SEÑOR.pptx
AUSENTES DEL CUERPO Y PRESENTES AL SEÑOR.pptx
 
2 Corintios 12 (1a. Parte) El aguijón en la carne.pdf
2 Corintios 12 (1a. Parte) El aguijón en la carne.pdf2 Corintios 12 (1a. Parte) El aguijón en la carne.pdf
2 Corintios 12 (1a. Parte) El aguijón en la carne.pdf
 
La verdad acerca de la muerte
La verdad acerca de la muerteLa verdad acerca de la muerte
La verdad acerca de la muerte
 
2 Corintios 7 La importancia de la exhortación.pdf
2 Corintios 7 La importancia de la exhortación.pdf2 Corintios 7 La importancia de la exhortación.pdf
2 Corintios 7 La importancia de la exhortación.pdf
 
1 Corintios 15 (1ª. Parte) La resurrección de los muertos.pdf
1 Corintios 15 (1ª. Parte) La resurrección de los muertos.pdf1 Corintios 15 (1ª. Parte) La resurrección de los muertos.pdf
1 Corintios 15 (1ª. Parte) La resurrección de los muertos.pdf
 
Romanos 1.6-16 El evangelio que no avergüenza
Romanos 1.6-16 El evangelio que no avergüenzaRomanos 1.6-16 El evangelio que no avergüenza
Romanos 1.6-16 El evangelio que no avergüenza
 
1 Corintios 5 La santidad en la congregación del Israel de Dios.pdf
1 Corintios 5 La santidad en la congregación del Israel de Dios.pdf1 Corintios 5 La santidad en la congregación del Israel de Dios.pdf
1 Corintios 5 La santidad en la congregación del Israel de Dios.pdf
 
57 0307 dios guarda su palabra #2
57 0307 dios guarda su palabra #257 0307 dios guarda su palabra #2
57 0307 dios guarda su palabra #2
 
57 0307 dios guarda su palabra #2
57 0307 dios guarda su palabra #257 0307 dios guarda su palabra #2
57 0307 dios guarda su palabra #2
 
El cielo william mac donald
El cielo   william mac donaldEl cielo   william mac donald
El cielo william mac donald
 
El cielo william mac donald
El cielo   william mac donaldEl cielo   william mac donald
El cielo william mac donald
 
Cielo e Infierno
Cielo e InfiernoCielo e Infierno
Cielo e Infierno
 
No hay una segunda oportunidad después de la muerte (versión ii)
No hay una segunda oportunidad después de la muerte (versión ii)No hay una segunda oportunidad después de la muerte (versión ii)
No hay una segunda oportunidad después de la muerte (versión ii)
 
Donde va el creyente cuando muere; duerme o esta en el paraiso
Donde va el creyente cuando muere;  duerme o esta en el paraisoDonde va el creyente cuando muere;  duerme o esta en el paraiso
Donde va el creyente cuando muere; duerme o esta en el paraiso
 
1 Corintios 3 (1ª. Parte) El fundamento de nuestra fe.pdf
1 Corintios 3 (1ª. Parte) El fundamento de nuestra fe.pdf1 Corintios 3 (1ª. Parte) El fundamento de nuestra fe.pdf
1 Corintios 3 (1ª. Parte) El fundamento de nuestra fe.pdf
 
1 Corintios 15 (3ª. Parte) La resurrección de los muertos.pdf
1 Corintios 15 (3ª. Parte) La resurrección de los muertos.pdf1 Corintios 15 (3ª. Parte) La resurrección de los muertos.pdf
1 Corintios 15 (3ª. Parte) La resurrección de los muertos.pdf
 

Más de Humberto Rendon

Gálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdf
Gálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdfGálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdf
Gálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdfHumberto Rendon
 
Introducción a la carta del apóstol Pablo a los Gálatas.pdf
Introducción a la carta del apóstol Pablo a los Gálatas.pdfIntroducción a la carta del apóstol Pablo a los Gálatas.pdf
Introducción a la carta del apóstol Pablo a los Gálatas.pdfHumberto Rendon
 
2 Corintios 13 Examinemos si estamos en la fe.pdf
2 Corintios 13 Examinemos si estamos en la fe.pdf2 Corintios 13 Examinemos si estamos en la fe.pdf
2 Corintios 13 Examinemos si estamos en la fe.pdfHumberto Rendon
 
2 Corintios 12 (2a. Parte) El aguijón en la carne...pdf
2 Corintios 12 (2a. Parte) El aguijón en la carne...pdf2 Corintios 12 (2a. Parte) El aguijón en la carne...pdf
2 Corintios 12 (2a. Parte) El aguijón en la carne...pdfHumberto Rendon
 
2 Corintios 11 (2a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
2 Corintios 11 (2a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf2 Corintios 11 (2a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
2 Corintios 11 (2a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdfHumberto Rendon
 
2 Corintios 11 (1a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
2 Corintios 11 (1a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf2 Corintios 11 (1a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
2 Corintios 11 (1a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdfHumberto Rendon
 
2 Corintios 10 Vivimos en la carne, pero no militamos en la carne.pdf
2 Corintios 10 Vivimos en la carne, pero no militamos en la carne.pdf2 Corintios 10 Vivimos en la carne, pero no militamos en la carne.pdf
2 Corintios 10 Vivimos en la carne, pero no militamos en la carne.pdfHumberto Rendon
 
2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdf2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdfHumberto Rendon
 
2 Corintios 8 (2ª. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 8 (2ª. Parte) La gracia de dar.pdf2 Corintios 8 (2ª. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 8 (2ª. Parte) La gracia de dar.pdfHumberto Rendon
 
2 Corintios 8 (1ª. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 8 (1ª. Parte) La gracia de dar.pdf2 Corintios 8 (1ª. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 8 (1ª. Parte) La gracia de dar.pdfHumberto Rendon
 
Marcos 11 ¡Hosanna al Rey!.pdf
Marcos 11 ¡Hosanna al Rey!.pdfMarcos 11 ¡Hosanna al Rey!.pdf
Marcos 11 ¡Hosanna al Rey!.pdfHumberto Rendon
 
1.- 2 Corintios 1 (1ª. Parte) El regalo de la consolación.docx
1.-  2 Corintios 1 (1ª. Parte) El regalo de la consolación.docx1.-  2 Corintios 1 (1ª. Parte) El regalo de la consolación.docx
1.- 2 Corintios 1 (1ª. Parte) El regalo de la consolación.docxHumberto Rendon
 
1 Corintios 16 Contribuciones a los creyentes en Jerusalén.pdf
1 Corintios 16 Contribuciones a los creyentes en Jerusalén.pdf1 Corintios 16 Contribuciones a los creyentes en Jerusalén.pdf
1 Corintios 16 Contribuciones a los creyentes en Jerusalén.pdfHumberto Rendon
 
1 Corintios 15 (4ª. Parte) La resurrección de los muertos.pdf
1 Corintios 15 (4ª. Parte) La resurrección de los muertos.pdf1 Corintios 15 (4ª. Parte) La resurrección de los muertos.pdf
1 Corintios 15 (4ª. Parte) La resurrección de los muertos.pdfHumberto Rendon
 
1 Corintios 15 (2ª. Parte) La resurrección de los muertos.pdf
1 Corintios 15 (2ª. Parte) La resurrección de los muertos.pdf1 Corintios 15 (2ª. Parte) La resurrección de los muertos.pdf
1 Corintios 15 (2ª. Parte) La resurrección de los muertos.pdfHumberto Rendon
 
1 Corintios 14 (2a. Parte) El don de lenguas y el don de profecía.pdf
1 Corintios 14 (2a. Parte) El don de lenguas y el don de profecía.pdf1 Corintios 14 (2a. Parte) El don de lenguas y el don de profecía.pdf
1 Corintios 14 (2a. Parte) El don de lenguas y el don de profecía.pdfHumberto Rendon
 
1 Corintios 14 (1a. parte) El don de lenguas y el don de profecía.pdf
1 Corintios 14 (1a. parte) El don de lenguas y el don de profecía.pdf1 Corintios 14 (1a. parte) El don de lenguas y el don de profecía.pdf
1 Corintios 14 (1a. parte) El don de lenguas y el don de profecía.pdfHumberto Rendon
 
1 Corintios 13 El amor, el mayor don de Dios.pdf
1 Corintios 13 El amor, el mayor don de Dios.pdf1 Corintios 13 El amor, el mayor don de Dios.pdf
1 Corintios 13 El amor, el mayor don de Dios.pdfHumberto Rendon
 

Más de Humberto Rendon (18)

Gálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdf
Gálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdfGálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdf
Gálatas 1 (1a. Parte) El falso evangelio.pdf
 
Introducción a la carta del apóstol Pablo a los Gálatas.pdf
Introducción a la carta del apóstol Pablo a los Gálatas.pdfIntroducción a la carta del apóstol Pablo a los Gálatas.pdf
Introducción a la carta del apóstol Pablo a los Gálatas.pdf
 
2 Corintios 13 Examinemos si estamos en la fe.pdf
2 Corintios 13 Examinemos si estamos en la fe.pdf2 Corintios 13 Examinemos si estamos en la fe.pdf
2 Corintios 13 Examinemos si estamos en la fe.pdf
 
2 Corintios 12 (2a. Parte) El aguijón en la carne...pdf
2 Corintios 12 (2a. Parte) El aguijón en la carne...pdf2 Corintios 12 (2a. Parte) El aguijón en la carne...pdf
2 Corintios 12 (2a. Parte) El aguijón en la carne...pdf
 
2 Corintios 11 (2a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
2 Corintios 11 (2a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf2 Corintios 11 (2a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
2 Corintios 11 (2a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
 
2 Corintios 11 (1a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
2 Corintios 11 (1a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf2 Corintios 11 (1a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
2 Corintios 11 (1a. Parte) No predicamos a otro Mesías.pdf
 
2 Corintios 10 Vivimos en la carne, pero no militamos en la carne.pdf
2 Corintios 10 Vivimos en la carne, pero no militamos en la carne.pdf2 Corintios 10 Vivimos en la carne, pero no militamos en la carne.pdf
2 Corintios 10 Vivimos en la carne, pero no militamos en la carne.pdf
 
2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdf2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 9 (3a. Parte) La gracia de dar.pdf
 
2 Corintios 8 (2ª. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 8 (2ª. Parte) La gracia de dar.pdf2 Corintios 8 (2ª. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 8 (2ª. Parte) La gracia de dar.pdf
 
2 Corintios 8 (1ª. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 8 (1ª. Parte) La gracia de dar.pdf2 Corintios 8 (1ª. Parte) La gracia de dar.pdf
2 Corintios 8 (1ª. Parte) La gracia de dar.pdf
 
Marcos 11 ¡Hosanna al Rey!.pdf
Marcos 11 ¡Hosanna al Rey!.pdfMarcos 11 ¡Hosanna al Rey!.pdf
Marcos 11 ¡Hosanna al Rey!.pdf
 
1.- 2 Corintios 1 (1ª. Parte) El regalo de la consolación.docx
1.-  2 Corintios 1 (1ª. Parte) El regalo de la consolación.docx1.-  2 Corintios 1 (1ª. Parte) El regalo de la consolación.docx
1.- 2 Corintios 1 (1ª. Parte) El regalo de la consolación.docx
 
1 Corintios 16 Contribuciones a los creyentes en Jerusalén.pdf
1 Corintios 16 Contribuciones a los creyentes en Jerusalén.pdf1 Corintios 16 Contribuciones a los creyentes en Jerusalén.pdf
1 Corintios 16 Contribuciones a los creyentes en Jerusalén.pdf
 
1 Corintios 15 (4ª. Parte) La resurrección de los muertos.pdf
1 Corintios 15 (4ª. Parte) La resurrección de los muertos.pdf1 Corintios 15 (4ª. Parte) La resurrección de los muertos.pdf
1 Corintios 15 (4ª. Parte) La resurrección de los muertos.pdf
 
1 Corintios 15 (2ª. Parte) La resurrección de los muertos.pdf
1 Corintios 15 (2ª. Parte) La resurrección de los muertos.pdf1 Corintios 15 (2ª. Parte) La resurrección de los muertos.pdf
1 Corintios 15 (2ª. Parte) La resurrección de los muertos.pdf
 
1 Corintios 14 (2a. Parte) El don de lenguas y el don de profecía.pdf
1 Corintios 14 (2a. Parte) El don de lenguas y el don de profecía.pdf1 Corintios 14 (2a. Parte) El don de lenguas y el don de profecía.pdf
1 Corintios 14 (2a. Parte) El don de lenguas y el don de profecía.pdf
 
1 Corintios 14 (1a. parte) El don de lenguas y el don de profecía.pdf
1 Corintios 14 (1a. parte) El don de lenguas y el don de profecía.pdf1 Corintios 14 (1a. parte) El don de lenguas y el don de profecía.pdf
1 Corintios 14 (1a. parte) El don de lenguas y el don de profecía.pdf
 
1 Corintios 13 El amor, el mayor don de Dios.pdf
1 Corintios 13 El amor, el mayor don de Dios.pdf1 Corintios 13 El amor, el mayor don de Dios.pdf
1 Corintios 13 El amor, el mayor don de Dios.pdf
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

2 Corintios 5 (1ª. Parte) El destino anhelado.pdf

  • 1. Estudiantes de la Biblia 2ª. Corintios Verso x Verso. Capítulo 5 (1ª. Parte) Por: Humberto Rendón Rojas www.estudiantesdelabiblia.com
  • 2. www.estudiantesdelabiblia.com 2 Autor del comentario: Humberto Rendón Rojas Transcripción: Humberto Rendón Rojas Capítulo 5 (1ª. Parte) El destino anhelado En este capítulo el apóstol Pablo avanza en su disertación respecto a la prioridad que como creyentes debemos dar a las cosas eternas por encima de las cosas de este mundo y en ello, por supuesto al haber hablado de los padecimientos en la carne, la tribulación de la que somos objeto, dejó en claro que nuestros cuerpos se van desgastando, pero en el espíritu somos renovados día con día por cuanto que hemos aprendido a ver las cosas que no se ven con los ojos naturales y bajo la perspectiva material del mundo, sino viendo las cosas eternas. Es así que Pablo nos habla de nuestra morada actual como una referencia a nuestros cuerpos físicos, que al irse deteriorando con el paso de los años y por las aflicciones y tribulaciones, nuestro hombre interior mantiene la perspectiva en la morada celestial, como una referencia a la transformación de la que seremos objeto, con lo cual, Pablo conecta las vidas que vivimos en la actualidad en preparación para una vida eterna; 2 Corintios 5.- 1 Porque sabemos que si nuestra morada terrestre, este tabernáculo, se deshiciere, tenemos de Dios un edificio, una casa no hecha de manos, eterna, en los cielos… Recordemos que el apóstol Pablo abordó el tema de la resurrección en su primera carta a los corintios en el capítulo 15, con lo cual podemos ver que la prioridad del mensaje de Pablo es que los creyentes comprendan plenamente las circunstancias de la vida eterna. Así es que, en este capítulo al hablar de la morada terrestre, es claro que está hablando de nuestro cuerpo físico, el vaso de barro como lo refirió en el capítulo anterior, con lo que nos queda claro que somos peregrinos en este mundo. En ese sentido, ya sea que durmamos en Cristo para ser resucitados o que permanezcamos en el tiempo del regreso de nuestro Señor y que seamos
  • 3. www.estudiantesdelabiblia.com 3 transformados, en uno y en otro caso, efectivamente tenemos una casa no hecha de manos, sino eterna en los cielos como lo anhelamos todos. Hay quienes enseñan que existe un cuerpo temporal, enseñan que cuando el creyente muere recibe una especie de cuerpo etéreo que poseerá entre la muerte y el tiempo de la resurrección, sin embargo, eso es producto de la imaginación ya que eso no tiene fundamento en las escrituras; 2 Corintios 5.- 2 Y por esto también gemimos, deseando ser revestidos de aquella nuestra habitación celestial… Los gemidos como los refiere Pablo no tienen que ver con enfermedades o adversidades diversas, sino que tiene que ver con el profundo anhelo por recibir aquella condición de gloria con la cual seremos investidos o revestidos como lo menciona Pablo, por eso podemos entender por qué Pablo se refiere a estos gemidos, porque se refiere al antagonismo que representa nuestra vida en estos cuerpos que viene a ser miserable en relación a la gloria de nuestra condición futura. Vivir con esta conciencia, nos permite tener la tranquilidad de que en cualquier momento podemos cambiar estas vestiduras de mortalidad y en ello, la capacidad para ver la muerte de una forma diferente a como la ven quienes no conocen la posibilidad de llegar a ser revestidos de una habitación celestial. Sin embargo, ser revestidos es algo que debemos anhelar con todo el corazón; 2 Corintios 5.- 3 pues así seremos hallados vestidos, y no desnudos… Dos circunstancias distintas que implican los dos conceptos que se refiere en este versículo 3 porque llegará el tiempo en que absolutamente todos nos presentaremos ante el gran trono blanco para recibir el juicio justo y en las escrituras se nos advierte que unos serán puestos para vida eterna y otros serán puestos para muerte eterna, a esto se refiere Pablo al hablar de ser hallados vestidos o ser hallados desnudos. Esto es justo lo que sucedió cuando Adán y Eva pecaron por desobedecer el mandamiento de Dios, porque en aquella ocasión se dio el contraste de lo que reflejan estos dos conceptos, el hecho de ser vestidos y el ser desnudos;
  • 4. www.estudiantesdelabiblia.com 4 • Génesis 2.- 24 Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y serán una sola carne. 25 Y estaban ambos desnudos, Adán y su mujer, y no se avergonzaban… Como vemos, en este contexto Adán y Eva estaban desnudos y no se avergonzaban por una sencilla razón, ellos estaban revestidos de santidad, porque por cuanto no existía la muerte, estaban destinados para ser eternos y esto nos indica que vivían en cuerpos glorificados y de acuerdo al contexto de la disertación de Pablo, nuestro propósito es precisamente llegar a ese estado de santidad y de incorrupción, en cuerpos glorificados. En ese sentido, cuando Adán y Eva pecaron sucedió que perdieron su estado de santidad, así es que cuando se vieron desnudos, entonces sí se avergonzaron y la razón fue porque el pecado en ellos les dio una condición de muerte, así que al verse desnudos se avergonzaron; • Génesis 3.- 6 Y vio la mujer que el árbol era bueno para comer, y que era agradable a los ojos, y árbol codiciable para alcanzar la sabiduría; y tomó de su fruto, y comió; y dio también a su marido, el cual comió así como ella. 7 Entonces fueron abiertos los ojos de ambos, y conocieron que estaban desnudos; entonces cosieron hojas de higuera, y se hicieron delantales. 8 Y oyeron la voz de Jehová Dios que se paseaba en el huerto, al aire del día; y el hombre y su mujer se escondieron de la presencia de Jehová Dios entre los árboles del huerto. 9 Mas Jehová Dios llamó al hombre, y le dijo: ¿Dónde estás tú? 10 Y él respondió: Oí tu voz en el huerto, y tuve miedo, porque estaba desnudo; y me escondí. 11 Y Dios le dijo: ¿Quién te enseñó que estabas desnudo? ¿Has comido del árbol de que yo te mandé no comieses? Así es que el apóstol Pablo una vez más nos remite al Génesis al hablar de lo que representa ser revestidos de la santidad cuando recibamos la morada eterna, un estado glorificado, cuando una vez más, el pecado no exista más, porque no veremos la muerte, esa es la esencia de la restauración de todas las cosas de la que habló Dios por medio de los profetas;
  • 5. www.estudiantesdelabiblia.com 5 2 Corintios 5.- 4 Porque asimismo los que estamos en este tabernáculo gemimos con angustia; porque no quisiéramos ser desnudados, sino revestidos, para que lo mortal sea absorbido por la vida… Es claro que una vez que ya entendimos que Pablo está hablando de la posibilidad de recibir la vida eterna como la posibilidad de recibir la muerte eterna, al hablar de ser vestidos o ser desnudos, por supuesto que ya comprendemos la magnitud de estas palabras al hablar de angustia, al hablar de gemidos porque lo que todos quisiéramos es ser revestidos para tener una vida eterna al lado de nuestro Señor. De manera que lo que el apóstol Pablo nos está diciendo en estas palabras es que debemos permanecer firmes y confiados de que Dios será fiel, pues precisamente para que no existe justificación de nadie respecto a no saber qué hacer y cómo hacerlo, esa es la razón por la que fue enviado el Consolador, el parakletos, el Espíritu Santo, pues así como a los apóstoles les fueron reveladas todas y cada una de las enseñanzas de Yeshúa y que en su momento muchas de esas o casi todas esas enseñanzas no las comprendieron en su perfección, cuando recibieron el Espíritu Santo fue que efectivamente todas las palabras de Yeshúa, les fueron reveladas de forma sobrenatural pues a partir de ese momento entendieron todas sus enseñanza, De esa misma manera es como tú y yo por la obra del Espíritu Santo recibimos la capacidad para mantenernos firmes sin fluctuar hacia el camino por el que seremos revestidos de gloria para vida eterna; 2 Corintios 5.- 5 Mas el que nos hizo para esto mismo es Dios, quien nos ha dado las arras del Espíritu… Es decir que este cambio de lo mortal a lo inmortal no es un evento que se dé como una consecuencia de algo no previsto, sino como parte de un plan divino ya establecido de antemano, de manera que, en esta intención, Pablo habla de la garantía de que Dios cumplirá su Palabra, esa garantía es confirmada a través del Espíritu de Dios, el mismo que nos ha dado la capacidad para mantenernos firmes en la perseverancia de la vida eterna. En este sentido, la mentalidad de las personas debe cambiar para ordenar sus vidas conforme a este propósito en el plan divino, porque normalmente las
  • 6. www.estudiantesdelabiblia.com 6 personas viven sus vidas haciendo planes como si su tabernáculo (casa de campaña) en este mundo fuera eterno, pero no debería ser así de acuerdo al plan del que nos hizo porque estaríamos viviendo fuera de la estrategia divina para alcanzar la vida eterna, por el contrario, Dios ha querido que seamos conscientes de que nuestro tabernáculo (nuestro cuerpo) es transitorio y que conforme pasa el tiempo se deteriorará para recibir una morada eterna. Y en este proceso Pablo nos habla de las arras; la palabra “arras” en el hebreo es la palabra “arabón” que significa “una prenda dada en garantía”; en el lenguaje griego moderno la palabra “arrhabona” significa “anillo de compromiso”. Dios le ha dado a la esposa un anillo de compromiso, las arras, como garantía de que Él hará que se vista de lino fino y resplandeciente. El apóstol Pablo está hablando de la promesa dada por los profetas para que el Espíritu de Dios fuera derramado en los hombres y las mujeres a fin de que sus mandamientos fueran escritos en nuestras mentes y en nuestros corazones. Las arras de su Espíritu están representadas en nuestras vidas por el acontecimiento sobrenatural del nuevo nacimiento, como una prenda de garantía de que algún día seremos trasformados para vivir eternamente a su lado; 2 Corintios 5.- 6 Así que vivimos confiados siempre, y sabiendo que entre tanto que estamos en el cuerpo, estamos ausentes del Señor. 7 (porque por fe andamos, no por vista)… Pablo nos enseña que debemos permanecer confiados de este proceso divino en nuestras vidas, pero al mismo tiempo nos indica que debemos ser conscientes de que mientras estamos en este tabernáculo mortal, debemos poner nuestra mirada en las cosas de arriba y no en las de la tierra; • Colosenses 3.- 1 Si, pues, habéis resucitado con Cristo, buscad las cosas de arriba, donde está Cristo sentado a la diestra de Dios. 2 Poned la mira en las cosas de arriba, no en las de la tierra. 3 Porque habéis muerto, y vuestra vida está escondida con Cristo en Dios. 4 Cuando Cristo, vuestra vida, se manifieste, entonces vosotros también seréis manifestados con él en gloria…
  • 7. www.estudiantesdelabiblia.com 7 De manera que la presencia de Dios en nuestras vidas es un asunto de fe, ya que, si bien Pablo nos habla de que estamos ausentes del Señor, es una referencia a este tiempo en el que aún no tenemos la vida eterna, sin embargo, el asunto es que mientras estamos en este cuerpo, andamos por fe y no por vista y en ello es fundamental la conciencia de que es el Espíritu de Dios el que nos fortalece en ese convencimiento, de que Dios está con nosotros, aunque no le veamos. Este es uno de los principios más importantes para un creyente, pero también es uno de los principios más difíciles de asimilar, porque andar por fe significa desarrollar nuestras vidas cotidianas con la conciencia de que Dios está con nosotros, aunque no le veamos, pues esto es lo que dijo Pablo al afirmar que estamos ausentes del Señor. Así es que anhelamos el día en que ya no estemos ausentes del Señor y por lo tanto ya no andaremos por fe, sino por vista, pues le veremos cara a cara y contemplaremos su gloriosa presencia; 2 Corintios 5.- 8 pero confiamos, y más quisiéramos estar ausentes del cuerpo, y presentes al Señor… Este pasaje refleja claramente el antagonismo de lo que representa la muerte física para un incrédulo, alguien que de forma natural manifiesta miedo ante la muerte, porque al decir que quisiéramos estar ausentes del cuerpo y presentes al Señor, esto significa que en cierto modo, anhelamos dejar este cuerpo para estar con el Señor, sin embargo, esto no significa de ninguna manera que Pablo haya justificado a quienes cometen suicidio pues esas personas simplemente cometen un acto de cobardía para no enfrentar las aflicciones en este mundo, de ninguna manera estamos hablando de lo mismo. Por eso Pablo en pasajes anteriores se refiere a las aflicciones que soportamos en este cuerpo mortal, pero porque debemos soportarlas con el fin de ser purificados y en ello es un mandamiento no declinar por muy doloroso que sean los tiempos por los que tengamos que pasar por fuego, pues Dios mismo está purificando nuestras vidas. Resulta interesante ver que en la disertación del apóstol Pablo automáticamente se desechan las falsas doctrinas difundidas, una que habla de un supuesto reposo del alma como un estado intermedio entre la muerte
  • 8. www.estudiantesdelabiblia.com 8 y la resurrección y otra doctrina relativa a un supuesto purgatorio que se basa en el hecho inventado de que el creyente que muere debe ser purificado mediante el sufrimiento antes de llegar a la presencia de Dios; 2 Corintios 5.- 9 Por tanto procuramos también, o ausentes o presentes, serle agradables… ¿En qué sentido debemos entender procurar ser agradables a Dios a pesar de que estemos ausentes mientras estamos en este tabernáculo temporal? La palabra “procuremos” que utiliza en este pasaje el apóstol Pablo es la palabra griega “φιλοτιεμπόομαι filotiempóoma” y se traduce como “estimar como un honor, ferviente o esforzado para hacer algo” y es la misma palabra griega utilizada en el versículo 11 de 1ª. De Tesalonicenses capítulo 4 para la palabra “procurad” • 1 Tesalonicenses 4.- 11 y que procuréis tener tranquilidad, y ocuparos en vuestros negocios, y trabajar con vuestras manos de la manera que os hemos mandado… De manera que en ambos casos la palabra implica un deseo intenso por tener una vida conforme le agrade al Señor, ése debe ser nuestro propósito de vida 2 Corintios 5.- 10 Porque es necesario que todos nosotros comparezcamos ante el tribunal de Cristo, para que cada uno reciba según lo que haya hecho mientras estaba en el cuerpo, sea bueno o sea malo. Existe la falsa enseñanza en el sentido de que los creyentes no seremos juzgados y que este tribunal del que habla Pablo no es el tribunal del trono blanco. Quienes argumentan esta falsa doctrina omiten el contexto del pasaje de Apocalipsis que habla de la muerte segunda en donde se habla claramente de quienes sus nombres fueron inscritos en el libro de la vida y quienes no fueron inscritos en el libro de la vida; • Apocalipsis 20.- 11 Y vi un gran trono blanco y al que estaba sentado en él, de delante del cual huyeron la tierra y el cielo, y ningún lugar se encontró para ellos. 12 Y vi a los muertos, grandes y pequeños, de pie ante Dios; y los libros fueron abiertos, y otro libro fue abierto, el cual es
  • 9. www.estudiantesdelabiblia.com 9 el libro de la vida; y fueron juzgados los muertos por las cosas que estaban escritas en los libros, según sus obras. 13 Y el mar entregó los muertos que había en él; y la muerte y el Hades entregaron los muertos que había en ellos; y fueron juzgados cada uno según sus obras. 14 Y la muerte y el Hades fueron lanzados al lago de fuego. Esta es la muerte segunda. 15 Y el que no se halló inscrito en el libro de la vida fue lanzado al lago de fuego… Este pasaje es coherente con lo que anunció Yeshúa acerca de quienes heredarán el reino y quienes serán puestos para muerte eterna cuando Él regrese; • Mateo 25.- 31 Cuando el Hijo del Hombre venga en su gloria, y todos los santos ángeles con él, entonces se sentará en su trono de gloria, 32 y serán reunidas delante de él todas las naciones; y apartará los unos de los otros, como aparta el pastor las ovejas de los cabritos. 33 Y pondrá las ovejas a su derecha, y los cabritos a su izquierda. 34 Entonces el Rey dirá a los de su derecha: Venid, benditos de mi Padre, heredad el reino preparado para vosotros desde la fundación del mundo… Así es que ¿Dónde serás puesto? ¿A la derecha o a la izquierda? Bueno eso dependerá del juicio en donde se presenten evidencias de todas las cosas que hiciste según lo describe Apocalipsis: … y los libros fueron abiertos, y otro libro fue abierto, el cual es el libro de la vida; y fueron juzgados los muertos por las cosas que estaban escritas en los libros, según sus obras… Con lo cual concuerda perfectamente lo que asegura Pablo al decir: …Porque es necesario que todos nosotros comparezcamos ante el tribunal de Cristo, para que cada uno reciba según lo que haya hecho mientras estaba en el cuerpo, sea bueno o sea malo… Así es que procuremos agradar al Padre en todo lo que hagamos a pesar de estar ausentes de su presencia por este breve tiempo de vida en este mundo, porque llegará el tiempo en que estaremos presentes delante de su Gloria y en eso está de por medio, las arras de su Espíritu que nos han sido dadas, como un hermoso anillo de compromiso que porta la amada, la iglesia del Señor…