SlideShare una empresa de Scribd logo
Preparación Para el Examen Docente www.eduticperu.com
facebook.com/examendocente
Distribuciones Numéricas
Las distribuciones numéricas son arreglos de números en forma de filas y columnas aunque
también se presentan en forma gráfica. Los arreglos en filas y columnas sirven para deducir
una relación matemática única.
Analogías
Objeto de la analogía
Una analogía numérica, propuesta como problema tiene por objeto; averiguar la capacidad
de las personas para descubrir Relaciones operacionales entre determinados números que
se les proporcionan como datos, y que una vez encontrada y razonando en forma análoga
debe ser aplicada la búsqueda del término medio que siempre se desconoce.
Estructura de una Analogía
En una analogía siempre se busca un medio y las operaciones entre los extremos deben de
dar como resultado a su respectivo medio, por eso es que los medios siempre van entre
paréntesis, característica que a su vez diferencia a las analogías, de las distribuciones
numéricas.
Clases de analogías
Al igual que para las series numéricas, no existe un criterio para clasificar las analogías; sin
embargo, si no atenemos a su estructura, puede Ud. ver que hay 2 tipos de analogías:
Simples y Complejas.
I. Analogías Simples
Se caracterizan por poseer únicamente 2 filas, la primera de las cuales actúa como dato,
mientras que en la segunda está el término medio buscado.
En este caso las relaciones operacionales a las que nos referimos, y válidas en este caso, son
las operaciones de: adición, sustracción, multiplicación, radicación y división, ya sean ellas
solas o combinadas entre sí, entre los extremos y que nos deben dar como resultado a sus
respectivos medios.
· Método de Solución de una Analogía
En realidad no existe un Método Absoluto para resolver una analogía (lo mismo sucede con
las distribuciones), puesto que las relaciones existentes entre sus extremos y de diferentes
tipos.
Escogemos como respuesta a aquel medio que sea resuelto de la Operación más simple
entre los extremos, mejor dicho, a aquella relación que:
1. Contenga el menor número posible de operaciones ya mencionadas como admisibles
y/o que:
2. Contenga el menor número posible de repetición de una misma operación.
Ejemplo:
Hallar “x” en:
38 (23) 15
35 ( x ) 18
Preparación Para el Examen Docente www.eduticperu.com
facebook.com/examendocente
A) 16 B) 23 C) 39 D) 17 E) 13
Resolución:
Diferencia de extremos = medio
38 – 15 = 23
35 – 18 = x
Rpta. x = 17
El ejemplo anterior tiene otras respuestas, con relaciones operacionales que cumplen con
dar el medio, pero hemos escogido la operación más simple que hayamos encontrado; es
decir, lo que nos da como resultadox = 17.
II. Analogías Complejas
Aquellas que constan de 3 filas, en la tercera de las cales se encuentra el medio buscado.
La relación operacional existente entre los extremos y sus medios respectivos de las dos
primeras filas, deben ser la misma para ambas y hemos de utilizar en forma análoga, para la
3ra fila.
Tipos de Analogías Complejas
1. Analogías Complejas de 1er Orden:
En este caso no se admite operaciones entre las cifras de los extremos
Ejemplo:
Hallar el número que falta
5 (60) 15
3 (45) 12
8 (x) 5
A) 12 B) 13 C) 45 D) 39 E) 5
Resolución:
1ra fila: (15 + 5)3 = 60
2da fila: (12 + 3)3 = 45
3ra fila: (5 + 8)3 = x
Rpta. x = 39
2. Analogías Complejas de 2do Orden:
Son aquellas en las cuales el término medio es resultado de una operación entre las cifras
(dígitos) de los respectivos extremos, operación que de confirmarse con la 2da. fila y
utilizarse en la 3ra. fila permitirá hallar el medio buscado.
Ejemplo:
Hallar el número que falta
123 (21) 456
245 (32) 678
204 (x) 319
A) 12 B) 13 C) 19 D) 15 E) 16
Preparación Para el Examen Docente www.eduticperu.com
facebook.com/examendocente
Resolución:
1ra fila: (1 + 2 + 3) + (4 + 5 + 6) = 21
2da fila: (2 + 4 + 5) + (6 + 7 + 8) = 32
3ra fila: (2 + 0 + 4) + (3 + 1 + 9) = x
Rpta. x = 19.
Distribuciones gráficas
Es un conjunto de números dispuestos en un gráfico y relacionados mediante una relación
matemática.
En las siguientes distribuciones, hallar “x”.
Tienes que descubrir las operaciones que se han realizado con los números.
Para descubrir las operaciones mediante las cuales
se debe hallar el número faltante, se recomienda
realizar diversos intentos con operaciones de
adición, sustracción y de multiplicación hasta dar
con el resultado correspondiente.
Rpta. X= 10
Preparación Para el Examen Docente www.eduticperu.com
facebook.com/examendocente
Preparación Para el Examen Docente www.eduticperu.com
facebook.com/examendocente
Preparación Para el Examen Docente www.eduticperu.com
facebook.com/examendocente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Precentacion slideshare
Precentacion slidesharePrecentacion slideshare
Precentacion slideshare
leonardo moncayo
 
Ejercicio de aplicación regla de cramer
Ejercicio de aplicación   regla de cramerEjercicio de aplicación   regla de cramer
Ejercicio de aplicación regla de cramer
RAFAEL CORTINA RODRÍGUEZ
 
Paola jiménez matemáticas
Paola jiménez matemáticasPaola jiménez matemáticas
Paola jiménez matemáticas
paolajimenez14
 
3.2.4 regla de cramer
3.2.4 regla de cramer3.2.4 regla de cramer
3.2.4 regla de cramer
Roger Burgos
 
Matrices y determinantes
Matrices y determinantesMatrices y determinantes
Matrices y determinantes
Alejandro Machado Colina
 
MATEMÁTICAS - PAOLA JIMÉNEZ
MATEMÁTICAS - PAOLA JIMÉNEZMATEMÁTICAS - PAOLA JIMÉNEZ
MATEMÁTICAS - PAOLA JIMÉNEZ
paolajimenez14
 
Introducción a la representación de gráficas y funciones
Introducción a la representación de gráficas y funcionesIntroducción a la representación de gráficas y funciones
Introducción a la representación de gráficas y funciones
Angel Navarro
 
Método de cramer
Método de cramerMétodo de cramer
Método de cramer
algebra
 
Sesion 04 - Ecs. Lineales con 2 y 3 Variables
Sesion 04 - Ecs. Lineales con 2 y 3 VariablesSesion 04 - Ecs. Lineales con 2 y 3 Variables
Sesion 04 - Ecs. Lineales con 2 y 3 Variables
Centro de Diagnostico Vehicular - CEDIVE SAC
 
Un poco de historia
Un poco de historiaUn poco de historia
Un poco de historia
valentina rojas seals
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
guestc8ce7f
 
MÉTODOS NUMÉRICOS
MÉTODOS NUMÉRICOSMÉTODOS NUMÉRICOS
MÉTODOS NUMÉRICOS
Hernan Tipantásig
 
Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales
Solución de Sistemas de Ecuaciones LinealesSolución de Sistemas de Ecuaciones Lineales
Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales
azuajesimon
 
Analisis numerico y manejo de errores
Analisis numerico y manejo de erroresAnalisis numerico y manejo de errores
Analisis numerico y manejo de errores
arianny lopez
 
Ecuaciones
Ecuaciones Ecuaciones
Ecuaciones
clarablandon
 
unidad1-2 preraring
unidad1-2 preraringunidad1-2 preraring
unidad1-2 preraring
Xavier Soria Poma
 
Foro colaborativo sandra cóndor grupo 4
Foro colaborativo  sandra cóndor  grupo 4Foro colaborativo  sandra cóndor  grupo 4
Foro colaborativo sandra cóndor grupo 4
Anabel Condor
 
Presentacion Aplicacion Con Matrices
Presentacion Aplicacion Con MatricesPresentacion Aplicacion Con Matrices
Presentacion Aplicacion Con Matrices
kruskaya salazar
 
Analisis numerico-resumen
Analisis numerico-resumenAnalisis numerico-resumen
Analisis numerico-resumen
Marbet31
 
Edna
EdnaEdna

La actualidad más candente (20)

Precentacion slideshare
Precentacion slidesharePrecentacion slideshare
Precentacion slideshare
 
Ejercicio de aplicación regla de cramer
Ejercicio de aplicación   regla de cramerEjercicio de aplicación   regla de cramer
Ejercicio de aplicación regla de cramer
 
Paola jiménez matemáticas
Paola jiménez matemáticasPaola jiménez matemáticas
Paola jiménez matemáticas
 
3.2.4 regla de cramer
3.2.4 regla de cramer3.2.4 regla de cramer
3.2.4 regla de cramer
 
Matrices y determinantes
Matrices y determinantesMatrices y determinantes
Matrices y determinantes
 
MATEMÁTICAS - PAOLA JIMÉNEZ
MATEMÁTICAS - PAOLA JIMÉNEZMATEMÁTICAS - PAOLA JIMÉNEZ
MATEMÁTICAS - PAOLA JIMÉNEZ
 
Introducción a la representación de gráficas y funciones
Introducción a la representación de gráficas y funcionesIntroducción a la representación de gráficas y funciones
Introducción a la representación de gráficas y funciones
 
Método de cramer
Método de cramerMétodo de cramer
Método de cramer
 
Sesion 04 - Ecs. Lineales con 2 y 3 Variables
Sesion 04 - Ecs. Lineales con 2 y 3 VariablesSesion 04 - Ecs. Lineales con 2 y 3 Variables
Sesion 04 - Ecs. Lineales con 2 y 3 Variables
 
Un poco de historia
Un poco de historiaUn poco de historia
Un poco de historia
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
 
MÉTODOS NUMÉRICOS
MÉTODOS NUMÉRICOSMÉTODOS NUMÉRICOS
MÉTODOS NUMÉRICOS
 
Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales
Solución de Sistemas de Ecuaciones LinealesSolución de Sistemas de Ecuaciones Lineales
Solución de Sistemas de Ecuaciones Lineales
 
Analisis numerico y manejo de errores
Analisis numerico y manejo de erroresAnalisis numerico y manejo de errores
Analisis numerico y manejo de errores
 
Ecuaciones
Ecuaciones Ecuaciones
Ecuaciones
 
unidad1-2 preraring
unidad1-2 preraringunidad1-2 preraring
unidad1-2 preraring
 
Foro colaborativo sandra cóndor grupo 4
Foro colaborativo  sandra cóndor  grupo 4Foro colaborativo  sandra cóndor  grupo 4
Foro colaborativo sandra cóndor grupo 4
 
Presentacion Aplicacion Con Matrices
Presentacion Aplicacion Con MatricesPresentacion Aplicacion Con Matrices
Presentacion Aplicacion Con Matrices
 
Analisis numerico-resumen
Analisis numerico-resumenAnalisis numerico-resumen
Analisis numerico-resumen
 
Edna
EdnaEdna
Edna
 

Similar a 02. dn contenido

Computadoras y mecanica de fluidos
Computadoras y mecanica de fluidosComputadoras y mecanica de fluidos
Computadoras y mecanica de fluidos
victor ore
 
1ro secun
1ro secun1ro secun
1ro secun
frank murillo
 
Taller 1 atga 2013 2
Taller 1 atga 2013 2Taller 1 atga 2013 2
Taller 1 atga 2013 2
tutoraamparo
 
Taller 1 atga 2013 2
Taller 1 atga 2013 2Taller 1 atga 2013 2
Taller 1 atga 2013 2
tutoraamparo
 
Proyecto grupal 2
Proyecto grupal 2Proyecto grupal 2
Proyecto grupal 2
briggitty
 
Matlab
MatlabMatlab
Matlab
mariav23
 
Actividad 4 unidad 2
Actividad 4 unidad 2Actividad 4 unidad 2
Actividad 4 unidad 2
MSLQ
 
Introducción a los Métodos Numéricos
Introducción a los Métodos NuméricosIntroducción a los Métodos Numéricos
Introducción a los Métodos Numéricos
Joanny Ibarbia Pardo
 
1raclasedemtodosnumricos-150903221928-lva1-app6892 (1).pptx
1raclasedemtodosnumricos-150903221928-lva1-app6892 (1).pptx1raclasedemtodosnumricos-150903221928-lva1-app6892 (1).pptx
1raclasedemtodosnumricos-150903221928-lva1-app6892 (1).pptx
YeshuaCamposChvez
 
Mate3 p
Mate3 pMate3 p
Mate3 p
Bernardo
 
Matlab -compu_aplicada
Matlab  -compu_aplicadaMatlab  -compu_aplicada
Matlab -compu_aplicada
Hernaly
 
Razonamiento logico y matematica para ingresar la u
Razonamiento logico y matematica para ingresar la uRazonamiento logico y matematica para ingresar la u
Razonamiento logico y matematica para ingresar la u
leidyurrea1711
 
Trabajo matlab
Trabajo matlabTrabajo matlab
Trabajo matlab
Jesus Rodriguez
 
Cuaderno rojo selectividad matemáticas ccss
Cuaderno rojo selectividad matemáticas ccssCuaderno rojo selectividad matemáticas ccss
Cuaderno rojo selectividad matemáticas ccss
KALIUM academia
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones AlgebraicasExpresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
MaraLaya2
 
Ecuaciones lineales: Concepto, ejercicios y problemas
Ecuaciones lineales: Concepto, ejercicios y problemasEcuaciones lineales: Concepto, ejercicios y problemas
Ecuaciones lineales: Concepto, ejercicios y problemas
carfelaq
 
Mate
MateMate
Capitulo i modelos_matematicos_y_errores,_parte_1[1]
Capitulo i modelos_matematicos_y_errores,_parte_1[1]Capitulo i modelos_matematicos_y_errores,_parte_1[1]
Capitulo i modelos_matematicos_y_errores,_parte_1[1]
chinop7
 
Metodos numericos1
Metodos numericos1Metodos numericos1
Metodos numericos1
monica
 
Metodos numericos1
Metodos numericos1Metodos numericos1
Metodos numericos1
monica
 

Similar a 02. dn contenido (20)

Computadoras y mecanica de fluidos
Computadoras y mecanica de fluidosComputadoras y mecanica de fluidos
Computadoras y mecanica de fluidos
 
1ro secun
1ro secun1ro secun
1ro secun
 
Taller 1 atga 2013 2
Taller 1 atga 2013 2Taller 1 atga 2013 2
Taller 1 atga 2013 2
 
Taller 1 atga 2013 2
Taller 1 atga 2013 2Taller 1 atga 2013 2
Taller 1 atga 2013 2
 
Proyecto grupal 2
Proyecto grupal 2Proyecto grupal 2
Proyecto grupal 2
 
Matlab
MatlabMatlab
Matlab
 
Actividad 4 unidad 2
Actividad 4 unidad 2Actividad 4 unidad 2
Actividad 4 unidad 2
 
Introducción a los Métodos Numéricos
Introducción a los Métodos NuméricosIntroducción a los Métodos Numéricos
Introducción a los Métodos Numéricos
 
1raclasedemtodosnumricos-150903221928-lva1-app6892 (1).pptx
1raclasedemtodosnumricos-150903221928-lva1-app6892 (1).pptx1raclasedemtodosnumricos-150903221928-lva1-app6892 (1).pptx
1raclasedemtodosnumricos-150903221928-lva1-app6892 (1).pptx
 
Mate3 p
Mate3 pMate3 p
Mate3 p
 
Matlab -compu_aplicada
Matlab  -compu_aplicadaMatlab  -compu_aplicada
Matlab -compu_aplicada
 
Razonamiento logico y matematica para ingresar la u
Razonamiento logico y matematica para ingresar la uRazonamiento logico y matematica para ingresar la u
Razonamiento logico y matematica para ingresar la u
 
Trabajo matlab
Trabajo matlabTrabajo matlab
Trabajo matlab
 
Cuaderno rojo selectividad matemáticas ccss
Cuaderno rojo selectividad matemáticas ccssCuaderno rojo selectividad matemáticas ccss
Cuaderno rojo selectividad matemáticas ccss
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones AlgebraicasExpresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
 
Ecuaciones lineales: Concepto, ejercicios y problemas
Ecuaciones lineales: Concepto, ejercicios y problemasEcuaciones lineales: Concepto, ejercicios y problemas
Ecuaciones lineales: Concepto, ejercicios y problemas
 
Mate
MateMate
Mate
 
Capitulo i modelos_matematicos_y_errores,_parte_1[1]
Capitulo i modelos_matematicos_y_errores,_parte_1[1]Capitulo i modelos_matematicos_y_errores,_parte_1[1]
Capitulo i modelos_matematicos_y_errores,_parte_1[1]
 
Metodos numericos1
Metodos numericos1Metodos numericos1
Metodos numericos1
 
Metodos numericos1
Metodos numericos1Metodos numericos1
Metodos numericos1
 

Último

POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

02. dn contenido

  • 1. Preparación Para el Examen Docente www.eduticperu.com facebook.com/examendocente Distribuciones Numéricas Las distribuciones numéricas son arreglos de números en forma de filas y columnas aunque también se presentan en forma gráfica. Los arreglos en filas y columnas sirven para deducir una relación matemática única. Analogías Objeto de la analogía Una analogía numérica, propuesta como problema tiene por objeto; averiguar la capacidad de las personas para descubrir Relaciones operacionales entre determinados números que se les proporcionan como datos, y que una vez encontrada y razonando en forma análoga debe ser aplicada la búsqueda del término medio que siempre se desconoce. Estructura de una Analogía En una analogía siempre se busca un medio y las operaciones entre los extremos deben de dar como resultado a su respectivo medio, por eso es que los medios siempre van entre paréntesis, característica que a su vez diferencia a las analogías, de las distribuciones numéricas. Clases de analogías Al igual que para las series numéricas, no existe un criterio para clasificar las analogías; sin embargo, si no atenemos a su estructura, puede Ud. ver que hay 2 tipos de analogías: Simples y Complejas. I. Analogías Simples Se caracterizan por poseer únicamente 2 filas, la primera de las cuales actúa como dato, mientras que en la segunda está el término medio buscado. En este caso las relaciones operacionales a las que nos referimos, y válidas en este caso, son las operaciones de: adición, sustracción, multiplicación, radicación y división, ya sean ellas solas o combinadas entre sí, entre los extremos y que nos deben dar como resultado a sus respectivos medios. · Método de Solución de una Analogía En realidad no existe un Método Absoluto para resolver una analogía (lo mismo sucede con las distribuciones), puesto que las relaciones existentes entre sus extremos y de diferentes tipos. Escogemos como respuesta a aquel medio que sea resuelto de la Operación más simple entre los extremos, mejor dicho, a aquella relación que: 1. Contenga el menor número posible de operaciones ya mencionadas como admisibles y/o que: 2. Contenga el menor número posible de repetición de una misma operación. Ejemplo: Hallar “x” en: 38 (23) 15 35 ( x ) 18
  • 2. Preparación Para el Examen Docente www.eduticperu.com facebook.com/examendocente A) 16 B) 23 C) 39 D) 17 E) 13 Resolución: Diferencia de extremos = medio 38 – 15 = 23 35 – 18 = x Rpta. x = 17 El ejemplo anterior tiene otras respuestas, con relaciones operacionales que cumplen con dar el medio, pero hemos escogido la operación más simple que hayamos encontrado; es decir, lo que nos da como resultadox = 17. II. Analogías Complejas Aquellas que constan de 3 filas, en la tercera de las cales se encuentra el medio buscado. La relación operacional existente entre los extremos y sus medios respectivos de las dos primeras filas, deben ser la misma para ambas y hemos de utilizar en forma análoga, para la 3ra fila. Tipos de Analogías Complejas 1. Analogías Complejas de 1er Orden: En este caso no se admite operaciones entre las cifras de los extremos Ejemplo: Hallar el número que falta 5 (60) 15 3 (45) 12 8 (x) 5 A) 12 B) 13 C) 45 D) 39 E) 5 Resolución: 1ra fila: (15 + 5)3 = 60 2da fila: (12 + 3)3 = 45 3ra fila: (5 + 8)3 = x Rpta. x = 39 2. Analogías Complejas de 2do Orden: Son aquellas en las cuales el término medio es resultado de una operación entre las cifras (dígitos) de los respectivos extremos, operación que de confirmarse con la 2da. fila y utilizarse en la 3ra. fila permitirá hallar el medio buscado. Ejemplo: Hallar el número que falta 123 (21) 456 245 (32) 678 204 (x) 319 A) 12 B) 13 C) 19 D) 15 E) 16
  • 3. Preparación Para el Examen Docente www.eduticperu.com facebook.com/examendocente Resolución: 1ra fila: (1 + 2 + 3) + (4 + 5 + 6) = 21 2da fila: (2 + 4 + 5) + (6 + 7 + 8) = 32 3ra fila: (2 + 0 + 4) + (3 + 1 + 9) = x Rpta. x = 19. Distribuciones gráficas Es un conjunto de números dispuestos en un gráfico y relacionados mediante una relación matemática. En las siguientes distribuciones, hallar “x”. Tienes que descubrir las operaciones que se han realizado con los números. Para descubrir las operaciones mediante las cuales se debe hallar el número faltante, se recomienda realizar diversos intentos con operaciones de adición, sustracción y de multiplicación hasta dar con el resultado correspondiente. Rpta. X= 10
  • 4. Preparación Para el Examen Docente www.eduticperu.com facebook.com/examendocente
  • 5. Preparación Para el Examen Docente www.eduticperu.com facebook.com/examendocente
  • 6. Preparación Para el Examen Docente www.eduticperu.com facebook.com/examendocente