SlideShare una empresa de Scribd logo
EPITELIO CUBOIDAL ESTRATIFICADO
Epitelio cuboidal estratificado del conducto de una
glándula sudorípara
EPITELIO CILÍNDRICO ESTRATIFICADO
Conjuntiva:Epitelio cilíndrico estratificado
Conjuntiva:Epitelio cilíndrico estratificado
Conducto excretor interlobulillar de la glándula salival:Epitelio cilíndrico estratificado
EPITELIO TRANSICIONAL (UROTELIAL)
• El nombre de
  epitelio transicional
  se debe a que se
  pensaba
  erróneamente que
  era una transición
  entre los epitelios
  cilíndrico
  estratificado y
  escamoso
  estratificado.
Epitelio transicional:3-6 capas
                                               Las células más
                                  Células en   superficiales de la
                                  sombrilla    vejiga vacía son
                                               grandes, en
                                               ocasiones
                                               binucleadas, y con
                                               las partes superiores
                                               redondeadas en
                                               cúpula que abultan
                                               hacia la luz.
                                                    Arriba de las
                                                    células basales
                                                    yacen varias capas
                                                    de celulas
                                                    poliédricas.
                                               Las situadas
                                               basalmente son
                                               cilíndricas o
                                               cuboidales .
Vejiga distendida
ESOFAGO




Mucosa esofagica monstrando METAPLASIA=ESOFAGO DE BARRETT
UNIONES OCLUSIVAS (ESTRECHAS)
                •Barrera impermeable


                                                   a)Las
                             La red de actina      uniones
                             interacciona          adherentes
                             con dos tipos
              UNIONES        distintos     de      b)Los
UNIONES DE    DE             unión:                contactos
    LAS       ANCLAJE                              focales
 CÉLULAS      (FIJACIÓN)
              •Tensión       La red de          a)Los desmosomas
EPITELIALES   mecanica                          (macula adherens)
                             filamentos
                             intermedios
                             interacciona
                             con dos tipos
                                                b)Los
                             de uniones:
                                                hemidesmosomas


               UNIONES COMUNICANTES (NEXOS , GAP JUNCTION)
               •Movimiento de moléculas entre las células
El
complejo
de unión
Está formado por las
  zónulas occludens
          +
 Zónulas Adherens
          +
    una hilera de
    desmosomas
 (macula adherens)
PENFIGO
En los pacientes con pénfigo vulgar, se han desarrollado
anticuerpos a las desmogleínas 1 y 3.
Estos anticuerpos impiden la función normal de los
desmosomas: al perder su capacidad de adhesión, se
produce la acantólisis.
Penfigoide
ampollar
El penfigoide ampolloso es una enfermedad ampollosa en la que
se forman autoanticuerpos dirigidos frente a las proteínas de los
hemidesmosomas.
Estas proteínas se han denominado: ANTIGENOS DEL
PENFIGOIDE AMPOLLOSO 1 Y 2 (BPAG1 Y BPAG2).
Estas proteinas unen en condiciones normales los filamentos
intermedios de citoqueratina con las proteínas de tipo integrina
que unen la célula a la lámina basal.
GLÁNDULAS
Las glándulas se originan a
partir de células epiteliales
que dejan las superficie en
que    se   desarrollaron     y
penetran en el tejido conectivo
subyacente      y      elaboran
alrededor de ellas una lámina
basal.
• Parenquima de la
  glándula: Conductos +
  unidades secretorias.

• Estroma de la glándula:
  Representa los
  elementos del tejido
  conectivo que invaden y
  apoyan el parenquima.
• El producto secretorio puede
  ser :
Una hormona polipeptídica
  (hipófisis)
Una sustancia cérea (glándulas
  ceruminosas)
Un mucinógeno (células
  caliciformes)
GLANDULAS
Las glándulas
                  EXOCRINAS
se clasifican
en dos grupos
principales con
base en el
método de
distribución
de sus
productos
secretorios:
                  GLANDULAS
                  ENDOCRINAS
La secreción
                              (mucoso,seroso, seromucoso)


                              Mecanismos diferentes para
                              liberar sus productos
                              secretorios
GLÁNDULAS
EXOCRINAS
Se pueden clasificar según:
                              Número de células (unicelular
                              o multicelular)



                               La forma
GLÁNDULAS MUCOSAS
GLÁNDULAS SEROSAS
GLÁNDULAS MIXTAS O SEROMUCOSAS
Parte de porciones secretoras de una
glándula sudorípara apocrina de la axila.
Glándula sebácea de la piel. Junto con las glándulas de Meibomius. constituye el único ejemplo
conocido en el cuerpo humano de una glándula secretora holocrina: esto es. con pérdida total de la
célula que se transforma en secreción. H & E. x65.
Células
            cliciformes



GLÁNDULAS EXOCRINAS UNICELULARES:Células caliciformes
Células caliciformes
GLÁNDULAS EXOCRINAS MULTICELULARES




Epitelio de revestimiento de la mucosa gástrica.
El corte histológico ha sido teñido con la técnica de PAS
observándose que lodo el epitelio es secretor de mucina
• Las glandulas se clasifican de acuerdo con la
  organización de sus componentes secretorios y
  conductos en:


                  SIMPLE
Según la morfología de sus unidades se clasifican en:
         Tubulares
         Acinares
         Alveolares
         Tubulo alveolares
       Tubulo acinosas
Glándulas
tubulares
simples
(criptas de
Lieberkühn) de
la mucosa del
intestino
grueso.
COMPUESTAS
GLÁNDULAS
ENDOCRINAS
Pancreas:Islotes de Langerhans
Células
intersticiales
de Leydig
a) CORDONES:
             Suprarrenales,
             lobulo anterior
             de la hipófisis y
             paratiroides
GLÁNDULAS
ENDOCRINAS




             b)FOLICULAR:
               Tiroides
Paratiroides
Corteza suprarenal
Tiroides

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CLASE 7 CORTE 1
CLASE 7 CORTE 1CLASE 7 CORTE 1
CLASE 7 CORTE 1
Leonardo Medina
 
Histología del aparato respiratorio
Histología del aparato respiratorio Histología del aparato respiratorio
Histología del aparato respiratorio
Sandra Gallardo
 
Seminario 1, tejido epitelial
Seminario 1, tejido epitelialSeminario 1, tejido epitelial
Seminario 1, tejido epitelialCami Paz
 
Medula Espinal
Medula EspinalMedula Espinal
Medula Espinal
Vivel Arrieta Diaz
 
Histología del Sistema Digestivo parte 2
Histología del Sistema Digestivo parte 2Histología del Sistema Digestivo parte 2
Histología del Sistema Digestivo parte 2
David Poleo
 
Histologia de la Glándula pineal
Histologia de la Glándula pinealHistologia de la Glándula pineal
Histologia de la Glándula pineal
Krizty Cadena
 
Histologia del sistema respiratorio
Histologia del sistema respiratorio Histologia del sistema respiratorio
Histologia del sistema respiratorio Erick Mejia Pereira
 
Histologia de la cavidad bucal
Histologia de la cavidad bucalHistologia de la cavidad bucal
Histologia de la cavidad bucal
edupomar
 
Glandulas
GlandulasGlandulas
Histologia del Páncreas
Histologia del PáncreasHistologia del Páncreas
Histologia del Páncreas
Shamyr Campoverde
 
Histología del sistema nervioso
Histología del sistema nerviosoHistología del sistema nervioso
Histología del sistema nervioso
Jesús Francisco Turizo Hernández
 
Histología de tejido linfoide
Histología de tejido linfoideHistología de tejido linfoide
Histología de tejido linfoide
Anahi Chavarria
 
Clase de Histología: Tejidos
Clase de Histología: TejidosClase de Histología: Tejidos
Clase de Histología: Tejidos
Daniel Rodriguez
 
Epitelio escamoso estratificado
Epitelio escamoso estratificadoEpitelio escamoso estratificado
Epitelio escamoso estratificado
Alan Gonzalez Soriano
 

La actualidad más candente (20)

CLASE 7 CORTE 1
CLASE 7 CORTE 1CLASE 7 CORTE 1
CLASE 7 CORTE 1
 
Histología del aparato respiratorio
Histología del aparato respiratorio Histología del aparato respiratorio
Histología del aparato respiratorio
 
14 histologia del sistema respiratorio
14 histologia del sistema respiratorio14 histologia del sistema respiratorio
14 histologia del sistema respiratorio
 
Histologia de la piel
Histologia de la pielHistologia de la piel
Histologia de la piel
 
Seminario 1, tejido epitelial
Seminario 1, tejido epitelialSeminario 1, tejido epitelial
Seminario 1, tejido epitelial
 
Tejidos conectivos
Tejidos conectivosTejidos conectivos
Tejidos conectivos
 
Histologia Bazo
Histologia   BazoHistologia   Bazo
Histologia Bazo
 
Medula Espinal
Medula EspinalMedula Espinal
Medula Espinal
 
Histología del Sistema Digestivo parte 2
Histología del Sistema Digestivo parte 2Histología del Sistema Digestivo parte 2
Histología del Sistema Digestivo parte 2
 
Histologia de la Glándula pineal
Histologia de la Glándula pinealHistologia de la Glándula pineal
Histologia de la Glándula pineal
 
Histologia del sistema respiratorio
Histologia del sistema respiratorio Histologia del sistema respiratorio
Histologia del sistema respiratorio
 
Histologia de la cavidad bucal
Histologia de la cavidad bucalHistologia de la cavidad bucal
Histologia de la cavidad bucal
 
Timo, ganglio y bazo
Timo, ganglio y bazoTimo, ganglio y bazo
Timo, ganglio y bazo
 
Glandulas
GlandulasGlandulas
Glandulas
 
histologia de los conductos excretores usat
histologia de los conductos excretores usathistologia de los conductos excretores usat
histologia de los conductos excretores usat
 
Histologia del Páncreas
Histologia del PáncreasHistologia del Páncreas
Histologia del Páncreas
 
Histología del sistema nervioso
Histología del sistema nerviosoHistología del sistema nervioso
Histología del sistema nervioso
 
Histología de tejido linfoide
Histología de tejido linfoideHistología de tejido linfoide
Histología de tejido linfoide
 
Clase de Histología: Tejidos
Clase de Histología: TejidosClase de Histología: Tejidos
Clase de Histología: Tejidos
 
Epitelio escamoso estratificado
Epitelio escamoso estratificadoEpitelio escamoso estratificado
Epitelio escamoso estratificado
 

Similar a Epitelios estructura y caracteristicas histológicas ii

Th03 tejidos epiteliales compuestos-1
Th03   tejidos epiteliales compuestos-1Th03   tejidos epiteliales compuestos-1
Th03 tejidos epiteliales compuestos-1Yesi VZ
 
Diapositivas_Tejido_Epitelial_pptx_Mejor.pptx
Diapositivas_Tejido_Epitelial_pptx_Mejor.pptxDiapositivas_Tejido_Epitelial_pptx_Mejor.pptx
Diapositivas_Tejido_Epitelial_pptx_Mejor.pptx
DuviTomlinson
 
Histo epitelio
Histo epitelioHisto epitelio
Histo epiteliodayiyjova
 
2 epitelios y glandulas
2 epitelios y glandulas2 epitelios y glandulas
2 epitelios y glandulasWendy Flores
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Armando Villca Nuñez
 
TEJIDO EPITELIAL
TEJIDO EPITELIALTEJIDO EPITELIAL
1 clase epitelios on line 2011
1 clase epitelios on line 20111 clase epitelios on line 2011
1 clase epitelios on line 2011
Rolando Segovia C
 
Tejido epitelial.pptx histologia.
Tejido epitelial.pptx histologia.Tejido epitelial.pptx histologia.
Tejido epitelial.pptx histologia.Lupita Romero
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido epitelial
Tejido epitelial Tejido epitelial
Tejido epitelial lulus2923
 
PC3 HISTO - TORRES (1).pdf
PC3 HISTO - TORRES (1).pdfPC3 HISTO - TORRES (1).pdf
PC3 HISTO - TORRES (1).pdf
RodriTineoSalazar
 
Tejido+epitelial
Tejido+epitelialTejido+epitelial
Tejido+epitelial23091962
 
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas i
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas iEpitelios estructura y caracteristicas histológicas i
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas iBrenda Aurora Tafur Hoyos
 
Hhhhhhbbvvhvhhhhhhhh+hTEMA EPITELIO .pdf
Hhhhhhbbvvhvhhhhhhhh+hTEMA EPITELIO .pdfHhhhhhbbvvhvhhhhhhhh+hTEMA EPITELIO .pdf
Hhhhhhbbvvhvhhhhhhhh+hTEMA EPITELIO .pdf
LizbethVazquez33
 

Similar a Epitelios estructura y caracteristicas histológicas ii (20)

Th03 tejidos epiteliales compuestos-1
Th03   tejidos epiteliales compuestos-1Th03   tejidos epiteliales compuestos-1
Th03 tejidos epiteliales compuestos-1
 
Manual de histología Compendio de tejidos 2006
Manual de histología Compendio de tejidos 2006Manual de histología Compendio de tejidos 2006
Manual de histología Compendio de tejidos 2006
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
Diapositivas_Tejido_Epitelial_pptx_Mejor.pptx
Diapositivas_Tejido_Epitelial_pptx_Mejor.pptxDiapositivas_Tejido_Epitelial_pptx_Mejor.pptx
Diapositivas_Tejido_Epitelial_pptx_Mejor.pptx
 
Histo epitelio
Histo epitelioHisto epitelio
Histo epitelio
 
2 epitelios y glandulas
2 epitelios y glandulas2 epitelios y glandulas
2 epitelios y glandulas
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
TEJIDO EPITELIAL
TEJIDO EPITELIALTEJIDO EPITELIAL
TEJIDO EPITELIAL
 
1 clase epitelios on line 2011
1 clase epitelios on line 20111 clase epitelios on line 2011
1 clase epitelios on line 2011
 
Tejido epitelial.pptx histologia.
Tejido epitelial.pptx histologia.Tejido epitelial.pptx histologia.
Tejido epitelial.pptx histologia.
 
Los tejidos
Los tejidosLos tejidos
Los tejidos
 
Tejido Epitelial
Tejido EpitelialTejido Epitelial
Tejido Epitelial
 
Tejido epitelial
Tejido epitelial Tejido epitelial
Tejido epitelial
 
PC3 HISTO - TORRES (1).pdf
PC3 HISTO - TORRES (1).pdfPC3 HISTO - TORRES (1).pdf
PC3 HISTO - TORRES (1).pdf
 
Tejido+epitelial
Tejido+epitelialTejido+epitelial
Tejido+epitelial
 
Tejido epitelial ii
Tejido epitelial iiTejido epitelial ii
Tejido epitelial ii
 
Mucosa bucal
Mucosa bucalMucosa bucal
Mucosa bucal
 
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas i
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas iEpitelios estructura y caracteristicas histológicas i
Epitelios estructura y caracteristicas histológicas i
 
Hhhhhhbbvvhvhhhhhhhh+hTEMA EPITELIO .pdf
Hhhhhhbbvvhvhhhhhhhh+hTEMA EPITELIO .pdfHhhhhhbbvvhvhhhhhhhh+hTEMA EPITELIO .pdf
Hhhhhhbbvvhvhhhhhhhh+hTEMA EPITELIO .pdf
 
03 unlam tejido epitelial
03 unlam tejido epitelial 03 unlam tejido epitelial
03 unlam tejido epitelial
 

Más de Brenda Aurora Tafur Hoyos

Las Culturas Mesoamericanas
Las Culturas MesoamericanasLas Culturas Mesoamericanas
Las Culturas Mesoamericanas
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Pinguino de humboldt
Pinguino de humboldtPinguino de humboldt
Pinguino de humboldt
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLOSEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Trichuriasis o tricocefalosis
Trichuriasis o tricocefalosisTrichuriasis o tricocefalosis
Trichuriasis o tricocefalosis
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
ATLAS DE NEUROANATOMIA CON FOTOS REALES
ATLAS DE  NEUROANATOMIA CON FOTOS REALESATLAS DE  NEUROANATOMIA CON FOTOS REALES
ATLAS DE NEUROANATOMIA CON FOTOS REALES
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.
FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.
FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Prevalencia e incidencia
Prevalencia e incidenciaPrevalencia e incidencia
Prevalencia e incidencia
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Brote epidemiológico
Brote epidemiológicoBrote epidemiológico
Brote epidemiológico
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Medidas de resumen distribuciones de frecuencia proporciones y razones
Medidas de resumen distribuciones de frecuencia proporciones y razonesMedidas de resumen distribuciones de frecuencia proporciones y razones
Medidas de resumen distribuciones de frecuencia proporciones y razones
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
Alteraciones de los movimientos oculares
Alteraciones de los movimientos ocularesAlteraciones de los movimientos oculares
Alteraciones de los movimientos oculares
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 

Más de Brenda Aurora Tafur Hoyos (20)

Las Culturas Mesoamericanas
Las Culturas MesoamericanasLas Culturas Mesoamericanas
Las Culturas Mesoamericanas
 
Pinguino de humboldt
Pinguino de humboldtPinguino de humboldt
Pinguino de humboldt
 
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLOSEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
SEMIOLOGIA DE CABEZA Y CUELLO
 
Trichuriasis o tricocefalosis
Trichuriasis o tricocefalosisTrichuriasis o tricocefalosis
Trichuriasis o tricocefalosis
 
Histologia del riñon
Histologia del riñonHistologia del riñon
Histologia del riñon
 
ATLAS DE NEUROANATOMIA CON FOTOS REALES
ATLAS DE  NEUROANATOMIA CON FOTOS REALESATLAS DE  NEUROANATOMIA CON FOTOS REALES
ATLAS DE NEUROANATOMIA CON FOTOS REALES
 
histologia de la Medula osea usat
histologia de la Medula osea  usathistologia de la Medula osea  usat
histologia de la Medula osea usat
 
Estructuras del cuerpo humano
Estructuras del cuerpo humanoEstructuras del cuerpo humano
Estructuras del cuerpo humano
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.
FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.
FUNCIONES DE TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA.
 
Prevalencia e incidencia
Prevalencia e incidenciaPrevalencia e incidencia
Prevalencia e incidencia
 
Brote epidemiológico
Brote epidemiológicoBrote epidemiológico
Brote epidemiológico
 
Medidas de resumen distribuciones de frecuencia proporciones y razones
Medidas de resumen distribuciones de frecuencia proporciones y razonesMedidas de resumen distribuciones de frecuencia proporciones y razones
Medidas de resumen distribuciones de frecuencia proporciones y razones
 
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
 
Alteraciones de los movimientos oculares
Alteraciones de los movimientos ocularesAlteraciones de los movimientos oculares
Alteraciones de los movimientos oculares
 
Medidas de_ocurrencia_asociacion_e_impacto
Medidas de_ocurrencia_asociacion_e_impactoMedidas de_ocurrencia_asociacion_e_impacto
Medidas de_ocurrencia_asociacion_e_impacto
 
9.ojo
9.ojo9.ojo
9.ojo
 
Oido
OidoOido
Oido
 
Paracoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisParacoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
 
Infecciones por hongos
Infecciones por hongos Infecciones por hongos
Infecciones por hongos
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Epitelios estructura y caracteristicas histológicas ii

Notas del editor

  1. Este epitelio es un tipo distinto a estos y se localiza de manera exclusiva en el sistema urinario,en donde recubre las vías urinarias de los cálices renales a la uretra.
  2. Proporcionan estabilidad mecánica a las células epiteliales expuestas a estrés de tensión y a fuerzas de cizallamiento y están particularmente bien desarrolladas en el epitelio escamoso estratificado que cubre la piel. El penfigoide ampolloso es una enfermedad ampollosa en la que se forman autoanticuerpos dirigidos frente a las proteínas de los hemidesmosomas. Estas proteínas se han denominado: ANTIGENOS DEL PENFIGOIDE AMPOLLOSO 1 Y 2 (BPAG1 Y BPAG2). Estas proteinas unen en condiciones normales los filamentos intermedios de citoqueratina con las proteínas de tipo integrina que unen la célula a la lámina basal.
  3. GLÁNDULAS MUCOSAS: Secretan mucinógenos Son proteínas glucosiladas grandes que , cuando se hidratan,se hinchan para constituir un lubricante protector grueso y viscoso parecido a un gel y se conoce como MUCINA La mucina es el componente mayor del moco. Células caliciformes y glandulas salivales menores de la lengua y el paladar
  4. GLÁNDULAS SEROSAS Secretan un líquido acuoso rico en enzimas Ejm:páncreas GLÁNDULAS MIXTAS O SEROMUCOSAS Contienen acinos (unidades secretorias) que producen secreciones mucosas y también acinos que elaboran secreciones serosas Ejm:Glándulas salivales submaxilares
  5. GLÁNDULAS MEROCRINAS: La secreción se hace mediante exocitosis Ni la membrana ni el citoplasma constituyen parte de la secreción Ej: glándula parótida GLÁNDULAS APOCRINA GLÁNDULAS HOLOCRINAS A medida que madura la célula secretoria,muere y se transforma en el producto secretorio Ej:glándulas sebáceas
  6. Representan la forma mas simple de glándula exocrina. Son células secretorias aisladas en un epitelio Las células caliciformes son el ejemplo principal y estan dispersas en TGI y porciones de las vías respiratorias. Forma de calices o globo Su región basal esta sobre la lámina basal Su porción apical o TECA se orienta hacia la luz.
  7. Existen como racimos de células secretorias dispuestas en grados variables de organización. Funcionan como órganos secretorios
  8. Las glándulas multicelulares más grandes están rodeadas de una cápsula de tejido conectivo que emite tabiques hacia el interior de la glándula y la subdivide en compartimientos más pequeños conocidos como lóbulos y lobulillos. Los acinos de muchas glándulas exocrinas multicelulares (ej:sudoríparas y las salivales mayores) poseen células mioepiteliales que comparten la lámina basal de las células acinares. Los elementos vasculares, nervios y conductos utilizan los tabiques de tejido conectivo para entrar y salir de la glándula. El tejido conectivo da apoyo estructural a la glándula Las células mioepiteliales son de origen epitelial pero tienen ciertas caracteristicas de las células de músculo liso.
  9. Carencen de conductos Sus productos (hormonas)se vierten directamente al torrente sanguíneo o el sistema linfático para distribuirse en los órganos blancos.
  10. La células secretorias de las glándulas endocrinas están organizadas : CORDONES: Más común Las células forman cordones que se anastomosan alrededor de apilares o sinusoides sanguíneos La hormona se almacena intracelularmente y luego se libera. Suprarrenales,lobulo anterior de la hipófisis y paratiroides FOLICULAR Las células secretorias forman folículos qu rodean una cavidad que recibe y almacena la hormona secretada. Cuando reciben un señal para liberación,se reabsorbe la hormona almacenada por las células foliculares y se libera al tejido conectivo para pasar a los capilares sanguíneos. Ej:Tiroides