SlideShare una empresa de Scribd logo
Núcleo (eucariotas) o nucleoides (bacterias) Contiene el material genético, ADN y proteínas asociadas. El núcleo está rodeado de membranas. Membrana plasmática Resistente y flexible bicapa de lípidos. Selectivamente permeable a sustancias polares.  Integra proteínas de  membrana cuyas funciones  son el transporte, recepción  de señales o enzimáticas Citoplasma Contenido acuoso de la célula, partículas suspendidas y orgánulos Sobrenadante: citosol Solución concentrada de enzimas, ARN, subunidades monoméricas, metabolitos, iones inorgánicos. centrifuga a 150.000 g Precipitado: partículas y orgánulos Ribosomas, gránulos de almacenamiento, mitocondrias, cloroplastos, lisosomas, retículo endoplásmico.
0.5 µm  (a)
(b) 50 µm
0,6 µm
4 µm
0,25 µm
0 Diversificación de los eucariotas pluricelulares (plantas, hongos, animales) 500 Algas rojas y verdes Endosimbiontes (mitocondrias,  1000 1500 Protistas, primeros eucariotas 2000 Millones de años atrás 2500 Desarrollo de una atmósfera rica en  oxígeno Bacterias aeróbicas 3000 Cianobacterias producen el oxígeno fotosintético Bacterias sulfurosas y metanógenas 3500 4000 Formación de los océanos y continentes 4500 Formación de la Tierra
Ribosomas. Ribosomas bacterianos más pequeños que los ribosomas eucarioticos,  realizan la misma función  -la síntesis de proteínas a partir de ARN mensajero- Nucleoide. Contiene una sola  cadena circular de ADN Pared Celular. Estructura variable según el tipo de bacteria. Pili. Punto de adhesión a  la superficie de otra célula Membrana externa Capa de Peptidoglicanos Capa de Peptidoglicanos Membrana interna Membrana interna Bacteria Gram-negativa. Pared externa y capa de Peptidoglicanos Bacteria Gram-positiva. Gruesa capa de peptidoglicano; ausencia de membrana externa. Cianobacteria. Tipo de bacteria Gram- con una  rígida capa de peptidoglicano y extensos apilamientos de la  membrana interna que contienen pigmentos fotosintéticos Archeobacteria. Capa de pseudopeptidoglicano; ausencia de membrana externa. Flagelos. Propulsan a la célula en su medio
Ribosomas. Ribosomas bacterianos  más pequeños que los ribosomas  eucarioticos,  realizan la misma  Función -la síntesis de proteínas a  partir de ARN mensajero- Nucleoide. Contiene una sola  cadena circular de ADN Pili. Punto de adhesión a  la superficie de otra célula Pared Celular. Estructura variable  Según el tipo de bacteria. Flagelos. Propulsan a la célula en su medio
Eucariotas  ancestrales Descendientes actuales Cianobacterias (fotosintéticas) Synecoccus Bacterias púrpura (aeróbicas) Eubacterias Paracoccus Eucariotas aeróbicos Procariota ancestral Plantas Protistas Archeobacterias Animales Primeros eucariotas (anaeróbicos) Hongos Thermoplasma Tiempo
Tabla 2-1 Comparación entre células Procariotas y Eucariotas Características		Procariotas		Eucariotas Tamaño			Normalmente pequeñas (1-10µm)	Normalmente grandes (5-100 µm) Genoma			ADN con proteínas no histónicas;	ADN complejo con proteínas histónicas y 			genoma en nucleoide, no rodeado	no histónicas en cromosomas, dentro de 			de membrana		un núcleo con envuelta de membranas. División celular		Bipartición o esporas; sin mitosis	Mitósis con huso mitótico; centriolos en 							algunos casos. Orgánulos membranosos		Ausentes			Mitocondrias, Cloroplastos (en plantas y 						algunas algas), RE, Complejo de Golgi, 							Lisosomas (en animales), etc. Nutrición			Absorción; algunos fotosintéticos	Absorción, ingestión; fotosíntesis en 							algunas especies Metabolismo energético		Sin mitocondrias; enzimas oxidativos	Enzimas oxidativos empaquetados en 				unidos a la membrana plasmática;	mitocondrias; patrón similar de 				gran variedad de patrones metabólicos.	metabolismo oxidativo. Citoesqueleto		Ausente			Complejo, con microtúbulos, filamentos 							intermedios y filamentos de actina. Movimientos intracelulares		Ausente			Corrientes citoplasmáticas, endocitosis, 						fagocitosis, mitosis, vesículas de 							transporte Fuente: modificado de Hickman, C.P., Roberts, L.S. & Hickman, F.M. (1990). Biology of Animals, 5 th edn, p. 30. Mosby-Yearbook, Inc., St Louis, MO.
Ribosomas Peroxisomas Citoesqueleto (a) Lisosomas Vesícula de transporte Aparato de Golgi Retículo Endoplásmico rugoso Núcleo Envuelta Nuclear Citoesqueleto Ribosomas Nucleolo Retículo  Endoplásmico rugoso Mitocondria Membrana Plasmática Aparato  de Golgi Cloroplasto Gránulo de almidón Tilacoide Pared Celular Pared Celular de la célula vecina Vacuola (b) Plasmodesmo
Transportador Receptor enzimático Canal iónico Iones, nutrientes Iones Ligandos Sustrato Iones Iones, nutrientes Productos (Señales Intracelulares)
Núcleo Retículo Endoplásmico Rugoso Proteínas sintetizadas para la exportación 0,4 µm Vesícula de transporte Retículo  Endoplásmico Liso Lisosoma cara Cis 0,4 µm Aparato de Golgi cara Trans Fagosoma endocítico 0,4 µm Exocitosis de productos de secreción, proteínas, polisacáridos, etc. Endocitosis o fagocitosis de bacterias, desechos, etc.
Pared Celular Mitocondria Vacuola H2O Citosol Turgencia Tonoplasto (membrana  vacuolar) Cloroplasto
Nucleolo, transcripción del ARN ribosómico Poro Nuclear, transporte específico de ARN y proteínas Cromatina, complejo de ADN y proteínas  histónicas Envuelta nuclear de doble membrana 0.2 µm Retículo Endoplásmico Rugoso Ribosomas 0.5 µm
Nucleolo, transcripción del ARN ribosómico Poro Nuclear, transporte específico de ARN y proteínas Cromatina, complejo de ADN y proteínas  histónicas Envuelta nuclear de doble membrana Retículo Endoplásmico Rugoso Ribosomas
0.2 µm (a)
0.5 µm (b)
Cromosoma mitótico Cromátida (~ 600 nm Ø) Histonas Nucleosomas (10 nm Ø) ADN (23 Å de Ø) Cromatina (30 nm Ø)
ADNm 0.5 µm Cresta Matriz Ribosomas  Membrana Interna Membrana Externa
Membrana Externa Membrana Interna ADN Tilacoides Ribosomas 1 µm
El  sistema simbiótico puede llevar a cabo ahora el catabolismo aeróbico.  Algunos genes bacterianos se trasladan al núcleo y la bacteria endosimbionte se convierte en ‘Mitocondria’ El metabolismo  anaeróbico es poco eficiente porque el combustible no es oxidado completamente. La bacteria es  engullida por un eucariota ancestral y se multiplica dentro de él. Eucariota no fotosintético Núcleo Mitocondria Eucariota ancestral anaeróbico Eucariota aeróbico Genoma de cianobacteria Genoma bacteriano Cloroplasto Cianobacteria fotosintética Eucariota fotosintético Bacteria aeróbica La cianobacteria engullida se hace endosimbionte y se multiplica; la nueva célula puede crear ATP empleando la energía de la luz solar El metabolismo  aeróbico es eficiente porque el combustible es oxidado hasta CO2. La energía lumínica se emplea para sintetizar biomoleculas a partir del CO2. Con el tiempo, algunos genes de la cianobacteria se trasladan al núcleo y se convierte de endosimbionte en Plastidios (cloroplastos).
(c) Filamentos intermedios (a) Fibras de estrés de Actina (b) Microtúbulos
(a) Fibras de estrés de Actina
(b) Microtúbulos
(c) Filamentos intermedios
Fodrina ATP Subunidades  de Actina Filamina Filamentos (delgados)  de Actina 6 -7 nm
Filamento de Actina Miosina Orgánulo o vesícula ATP ADP + 3- PO 4 Filamentos de Actina Corriente citoplasmática con orgánulos y vesículas Vacuola Cloroplastos en el citoplasma estacionario
Orgánulo citoplasmático o vesícula ATP ATP Kinesina 3- 3- ADP +PO +PO ADP 4 4 Dineina 22 nm Microtúbulo α α, β- Dímero de Tubulina β
Centrifugación diferencial (b) Centrifugación isopícnica Homogeneización del tejido Centrifugado a baja velocidad (1.000 g. 10 min) centrifugación muestra Sobrenadante sometido a  centrifugación media (20.000 g. 20 min) Sobrenadante sometido a  alta centrifugación (80.000 g. 1 h) Tejido homogeneizado componente de baja densidad gradiente de sacarosa Sobrenadante sometido a  ultracentrifugación (150.000 g. 3 h) Precipitado  que contiene células enteras, núcleos,  citoesqueletos, membranas plasmáticas componente  más denso Fraccionado Precipitado  que contiene mitocondrias, lisosomas, peroxisomas Sobrenadante  que contiene proteínas 1 2 3 4 5 6 7 8 Precipitado  que contiene microsomas (fragmentos  de RE), pequeñas vesículas Precipitado que contiene ribosomas, y grandes macromoléculas
0.5 µm (a)
(b)
0.1 µm (c)
2.5 µm (d)
7.5 µm (e)
0.75 µm (f)
Célula1 Célula2 Membrana Plasmática (a)  Unión Estrecha (tightjunction) Citoplasma Filamentos del citoesqueleto Filamentos de glicoproteínas (b) Desmosoma (c) Uniones de comunicación (gap junction) Espacio extracelular Pared  celular Retículo endoplásmico Citosol (d)Plasmodesmos Membrana plasmática de Las dos células adyacentes
(c) (b) (a) 50 nm 100 nm (e) (f) (d)
50 nm (a)
100 nm (b)
(c)
(d)
(e)
(f)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía tema 6
Guía tema 6Guía tema 6
Guía tema 6
Davide Mobili Rocaro
 
POR QUE ESTUDIAR LAS BACTERIAS
POR QUE ESTUDIAR LAS BACTERIASPOR QUE ESTUDIAR LAS BACTERIAS
POR QUE ESTUDIAR LAS BACTERIAS
Rosa QA
 
Micro biologia clinica
Micro biologia clinicaMicro biologia clinica
Micro biologia clinicaedemo7
 
Diversidad de los microorganismos
Diversidad de los microorganismosDiversidad de los microorganismos
Diversidad de los microorganismos
Eduardo Gómez
 
Morfología Bacteriana
Morfología BacterianaMorfología Bacteriana
Morfología BacterianaRoss Balanescu
 
Tema 18 microorganismos
Tema 18 microorganismosTema 18 microorganismos
Tema 18 microorganismosMaruja Ruiz
 
Resumen Microbiologia 1
Resumen Microbiologia 1Resumen Microbiologia 1
Resumen Microbiologia 1
panxa
 
Introducción a la célula
Introducción a la célulaIntroducción a la célula
Introducción a la célulamerchealari
 
Unidad de microbiología
Unidad de microbiologíaUnidad de microbiología
Unidad de microbiologíabiologiahipatia
 
Microbiologia Ilse Valderrama
Microbiologia Ilse ValderramaMicrobiologia Ilse Valderrama
Microbiologia Ilse Valderramapablongonius
 
M1 microbiologia pdf1
M1 microbiologia pdf1M1 microbiologia pdf1
M1 microbiologia pdf1
biogeo
 
Teoria de la evolucion segun las celulas
Teoria de la evolucion segun las celulasTeoria de la evolucion segun las celulas
Teoria de la evolucion segun las celulas
Dario Gonzalez Romero
 
Clase 1 estructura bact. y fung.
Clase 1 estructura bact. y fung.Clase 1 estructura bact. y fung.
Clase 1 estructura bact. y fung.Claudia Castillo
 
Estructura bacteriana
Estructura bacteriana Estructura bacteriana
Estructura bacteriana
marugarrocho
 
InmunologíA
InmunologíAInmunologíA
InmunologíAsirkoky
 

La actualidad más candente (20)

Guía tema 6
Guía tema 6Guía tema 6
Guía tema 6
 
POR QUE ESTUDIAR LAS BACTERIAS
POR QUE ESTUDIAR LAS BACTERIASPOR QUE ESTUDIAR LAS BACTERIAS
POR QUE ESTUDIAR LAS BACTERIAS
 
Micro biologia clinica
Micro biologia clinicaMicro biologia clinica
Micro biologia clinica
 
Diversidad de los microorganismos
Diversidad de los microorganismosDiversidad de los microorganismos
Diversidad de los microorganismos
 
Morfología Bacteriana
Morfología BacterianaMorfología Bacteriana
Morfología Bacteriana
 
Tema 18 microorganismos
Tema 18 microorganismosTema 18 microorganismos
Tema 18 microorganismos
 
Resumen Microbiologia 1
Resumen Microbiologia 1Resumen Microbiologia 1
Resumen Microbiologia 1
 
Introducción a la célula
Introducción a la célulaIntroducción a la célula
Introducción a la célula
 
Unidad de microbiología
Unidad de microbiologíaUnidad de microbiología
Unidad de microbiología
 
Microbiologia Ilse Valderrama
Microbiologia Ilse ValderramaMicrobiologia Ilse Valderrama
Microbiologia Ilse Valderrama
 
M1 microbiologia pdf1
M1 microbiologia pdf1M1 microbiologia pdf1
M1 microbiologia pdf1
 
Teoria de la evolucion segun las celulas
Teoria de la evolucion segun las celulasTeoria de la evolucion segun las celulas
Teoria de la evolucion segun las celulas
 
Inmunología
InmunologíaInmunología
Inmunología
 
Endospora
EndosporaEndospora
Endospora
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Clase 1 estructura bact. y fung.
Clase 1 estructura bact. y fung.Clase 1 estructura bact. y fung.
Clase 1 estructura bact. y fung.
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Estructura bacteriana
Estructura bacteriana Estructura bacteriana
Estructura bacteriana
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
InmunologíA
InmunologíAInmunologíA
InmunologíA
 

Destacado

Teorica 3 1 Alumnos Em
Teorica 3 1 Alumnos EmTeorica 3 1 Alumnos Em
Teorica 3 1 Alumnos Em
Fede01
 
MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS: “NESTED PCR O PCR ANIDADA”
MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS: “NESTED PCR O PCR ANIDADA”MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS: “NESTED PCR O PCR ANIDADA”
MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS: “NESTED PCR O PCR ANIDADA”
Carlos Joel Beltran Ube
 
exposicion Celula procariota bacteriana
exposicion Celula procariota bacterianaexposicion Celula procariota bacteriana
exposicion Celula procariota bacterianaDenisse Murillo
 
Pres 17-citoesqueleto
Pres 17-citoesqueletoPres 17-citoesqueleto
Pres 17-citoesqueletoroberto142
 
Mecanismo de transporte a traves de la membrana 2012
Mecanismo de transporte a traves de la membrana 2012Mecanismo de transporte a traves de la membrana 2012
Mecanismo de transporte a traves de la membrana 2012Norma Cruz
 
Biomoléculas inorgánicas: El agua
Biomoléculas inorgánicas: El aguaBiomoléculas inorgánicas: El agua
Biomoléculas inorgánicas: El agua
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Agua
AguaAgua
Diferencias de las células procariotas y células eucariotas
Diferencias de las células procariotas y células eucariotasDiferencias de las células procariotas y células eucariotas
Diferencias de las células procariotas y células eucariotas
briseida--manayay
 
Reacción en cadena de la polimerasa
Reacción en cadena de la polimerasaReacción en cadena de la polimerasa
Reacción en cadena de la polimerasaRoger Lopez
 
Propiedades coligativas del agua
Propiedades coligativas del aguaPropiedades coligativas del agua
Propiedades coligativas del aguaregina_estrella_14
 
Ch02 Celula 2010
Ch02 Celula 2010Ch02 Celula 2010
Ch02 Celula 2010
hflore2000
 
Restriction fragment length polymorphism
Restriction fragment length polymorphismRestriction fragment length polymorphism
Restriction fragment length polymorphism
orampo
 

Destacado (18)

Teorica 3 1 Alumnos Em
Teorica 3 1 Alumnos EmTeorica 3 1 Alumnos Em
Teorica 3 1 Alumnos Em
 
Adn parte 1
Adn parte 1Adn parte 1
Adn parte 1
 
MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS: “NESTED PCR O PCR ANIDADA”
MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS: “NESTED PCR O PCR ANIDADA”MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS: “NESTED PCR O PCR ANIDADA”
MÉTODOS DE EXTRACCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICOS: “NESTED PCR O PCR ANIDADA”
 
exposicion Celula procariota bacteriana
exposicion Celula procariota bacterianaexposicion Celula procariota bacteriana
exposicion Celula procariota bacteriana
 
Pres 17-citoesqueleto
Pres 17-citoesqueletoPres 17-citoesqueleto
Pres 17-citoesqueleto
 
Clase 3 biolcelmol(9)
Clase 3 biolcelmol(9)Clase 3 biolcelmol(9)
Clase 3 biolcelmol(9)
 
Mecanismo de transporte a traves de la membrana 2012
Mecanismo de transporte a traves de la membrana 2012Mecanismo de transporte a traves de la membrana 2012
Mecanismo de transporte a traves de la membrana 2012
 
Biomoléculas inorgánicas: El agua
Biomoléculas inorgánicas: El aguaBiomoléculas inorgánicas: El agua
Biomoléculas inorgánicas: El agua
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
Diferencias de las células procariotas y células eucariotas
Diferencias de las células procariotas y células eucariotasDiferencias de las células procariotas y células eucariotas
Diferencias de las células procariotas y células eucariotas
 
Rflp
RflpRflp
Rflp
 
Reacción en cadena de la polimerasa
Reacción en cadena de la polimerasaReacción en cadena de la polimerasa
Reacción en cadena de la polimerasa
 
Componentes de la célula
Componentes de la célulaComponentes de la célula
Componentes de la célula
 
Pared celular
Pared celularPared celular
Pared celular
 
Propiedades coligativas del agua
Propiedades coligativas del aguaPropiedades coligativas del agua
Propiedades coligativas del agua
 
Polymerase Chain Reaction
Polymerase Chain ReactionPolymerase Chain Reaction
Polymerase Chain Reaction
 
Ch02 Celula 2010
Ch02 Celula 2010Ch02 Celula 2010
Ch02 Celula 2010
 
Restriction fragment length polymorphism
Restriction fragment length polymorphismRestriction fragment length polymorphism
Restriction fragment length polymorphism
 

Similar a 02 Las Celulas

02. la celula
02. la celula02. la celula
02. la celulavgnunez
 
UTPL-BASES BIOLÓGICAS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-BASES BIOLÓGICAS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-BASES BIOLÓGICAS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-BASES BIOLÓGICAS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
INTRODUCCIÓN A LA VIDA EN LA TIERRA
INTRODUCCIÓN A LA VIDA EN LA TIERRAINTRODUCCIÓN A LA VIDA EN LA TIERRA
INTRODUCCIÓN A LA VIDA EN LA TIERRA
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
curso microbiología enfermería Examen 2.pdf
curso microbiología enfermería Examen 2.pdfcurso microbiología enfermería Examen 2.pdf
curso microbiología enfermería Examen 2.pdf
ivonvelazquezbuap
 
Biología 4
Biología 4Biología 4
Biología 4
Silvia Amaguaña
 
Unidad de repaso 1° medio
Unidad de repaso 1° medioUnidad de repaso 1° medio
Unidad de repaso 1° medio
claurozas
 
BIOLOGIA CELULAR
BIOLOGIA CELULARBIOLOGIA CELULAR
BIOLOGIA CELULAR
Juan Carlos Munévar
 
introduccion a la bio. cel.
 introduccion a la bio. cel. introduccion a la bio. cel.
introduccion a la bio. cel.Daniel Hernandez
 
Repaso 1 de Biología: Prof. Jimena Lens
Repaso 1 de Biología: Prof. Jimena LensRepaso 1 de Biología: Prof. Jimena Lens
Repaso 1 de Biología: Prof. Jimena Lens
Marcos A. Fatela
 
8. Estructura De La CéLula 2009
8. Estructura De La CéLula 20098. Estructura De La CéLula 2009
8. Estructura De La CéLula 2009
Luciana Yohai
 
Clase 03 la celula-1
Clase 03   la celula-1Clase 03   la celula-1
Clase 03 la celula-1
fabiancaceres14
 
Clase 03 la celula
Clase 03   la celulaClase 03   la celula
Clase 03 la celula
JuanJose565
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
N Flores
 
Pallares Gallelli CéLula
Pallares Gallelli CéLulaPallares Gallelli CéLula
Pallares Gallelli CéLula
silbanob
 

Similar a 02 Las Celulas (20)

02. la celula
02. la celula02. la celula
02. la celula
 
Clase morfo cel
Clase morfo celClase morfo cel
Clase morfo cel
 
UTPL-BASES BIOLÓGICAS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-BASES BIOLÓGICAS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-BASES BIOLÓGICAS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-BASES BIOLÓGICAS-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
INTRODUCCIÓN A LA VIDA EN LA TIERRA
INTRODUCCIÓN A LA VIDA EN LA TIERRAINTRODUCCIÓN A LA VIDA EN LA TIERRA
INTRODUCCIÓN A LA VIDA EN LA TIERRA
 
curso microbiología enfermería Examen 2.pdf
curso microbiología enfermería Examen 2.pdfcurso microbiología enfermería Examen 2.pdf
curso microbiología enfermería Examen 2.pdf
 
Biología 4
Biología 4Biología 4
Biología 4
 
Cell
CellCell
Cell
 
Unidad de repaso 1° medio
Unidad de repaso 1° medioUnidad de repaso 1° medio
Unidad de repaso 1° medio
 
BIOLOGIA CELULAR
BIOLOGIA CELULARBIOLOGIA CELULAR
BIOLOGIA CELULAR
 
introduccion a la bio. cel.
 introduccion a la bio. cel. introduccion a la bio. cel.
introduccion a la bio. cel.
 
Repaso 1 de Biología: Prof. Jimena Lens
Repaso 1 de Biología: Prof. Jimena LensRepaso 1 de Biología: Prof. Jimena Lens
Repaso 1 de Biología: Prof. Jimena Lens
 
Citologia
CitologiaCitologia
Citologia
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Clulas
ClulasClulas
Clulas
 
8. Estructura De La CéLula 2009
8. Estructura De La CéLula 20098. Estructura De La CéLula 2009
8. Estructura De La CéLula 2009
 
Clase 03 la celula-1
Clase 03   la celula-1Clase 03   la celula-1
Clase 03 la celula-1
 
Clase 03 la celula
Clase 03   la celulaClase 03   la celula
Clase 03 la celula
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
 
02 La célula
02 La célula02 La célula
02 La célula
 
Pallares Gallelli CéLula
Pallares Gallelli CéLulaPallares Gallelli CéLula
Pallares Gallelli CéLula
 

Más de Diego Mena

Cuba+ nº 4
Cuba+ nº 4Cuba+ nº 4
Cuba+ nº 4
Diego Mena
 
Ácidos Nucléicos
Ácidos NucléicosÁcidos Nucléicos
Ácidos Nucléicos
Diego Mena
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
Diego Mena
 
Cuba+ nº 2
Cuba+ nº 2Cuba+ nº 2
Cuba+ nº 2
Diego Mena
 
09 Glúcidos y glicobiología
09 Glúcidos y glicobiología09 Glúcidos y glicobiología
09 Glúcidos y glicobiologíaDiego Mena
 
03 Las Biomoleculas
03 Las Biomoleculas03 Las Biomoleculas
03 Las BiomoleculasDiego Mena
 
01 T Tla Logica Molecular De La Vida
01 T Tla Logica Molecular De La Vida01 T Tla Logica Molecular De La Vida
01 T Tla Logica Molecular De La Vida
Diego Mena
 

Más de Diego Mena (13)

Cuba+ 4
Cuba+ 4Cuba+ 4
Cuba+ 4
 
Cuba+ 4
Cuba+ 4Cuba+ 4
Cuba+ 4
 
Cuba+ nº 4
Cuba+ nº 4Cuba+ nº 4
Cuba+ nº 4
 
Cuba+ nº3
Cuba+ nº3Cuba+ nº3
Cuba+ nº3
 
Ácidos Nucléicos
Ácidos NucléicosÁcidos Nucléicos
Ácidos Nucléicos
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
Cuba+ nº 2
Cuba+ nº 2Cuba+ nº 2
Cuba+ nº 2
 
Cuba+ nº 0
Cuba+ nº 0Cuba+ nº 0
Cuba+ nº 0
 
Cuba+ nº1
Cuba+ nº1Cuba+ nº1
Cuba+ nº1
 
09 Glúcidos y glicobiología
09 Glúcidos y glicobiología09 Glúcidos y glicobiología
09 Glúcidos y glicobiología
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
Glucidos
 
03 Las Biomoleculas
03 Las Biomoleculas03 Las Biomoleculas
03 Las Biomoleculas
 
01 T Tla Logica Molecular De La Vida
01 T Tla Logica Molecular De La Vida01 T Tla Logica Molecular De La Vida
01 T Tla Logica Molecular De La Vida
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

02 Las Celulas

  • 1. Núcleo (eucariotas) o nucleoides (bacterias) Contiene el material genético, ADN y proteínas asociadas. El núcleo está rodeado de membranas. Membrana plasmática Resistente y flexible bicapa de lípidos. Selectivamente permeable a sustancias polares. Integra proteínas de membrana cuyas funciones son el transporte, recepción de señales o enzimáticas Citoplasma Contenido acuoso de la célula, partículas suspendidas y orgánulos Sobrenadante: citosol Solución concentrada de enzimas, ARN, subunidades monoméricas, metabolitos, iones inorgánicos. centrifuga a 150.000 g Precipitado: partículas y orgánulos Ribosomas, gránulos de almacenamiento, mitocondrias, cloroplastos, lisosomas, retículo endoplásmico.
  • 2. 0.5 µm (a)
  • 7.
  • 8. 0 Diversificación de los eucariotas pluricelulares (plantas, hongos, animales) 500 Algas rojas y verdes Endosimbiontes (mitocondrias, 1000 1500 Protistas, primeros eucariotas 2000 Millones de años atrás 2500 Desarrollo de una atmósfera rica en oxígeno Bacterias aeróbicas 3000 Cianobacterias producen el oxígeno fotosintético Bacterias sulfurosas y metanógenas 3500 4000 Formación de los océanos y continentes 4500 Formación de la Tierra
  • 9. Ribosomas. Ribosomas bacterianos más pequeños que los ribosomas eucarioticos, realizan la misma función -la síntesis de proteínas a partir de ARN mensajero- Nucleoide. Contiene una sola cadena circular de ADN Pared Celular. Estructura variable según el tipo de bacteria. Pili. Punto de adhesión a la superficie de otra célula Membrana externa Capa de Peptidoglicanos Capa de Peptidoglicanos Membrana interna Membrana interna Bacteria Gram-negativa. Pared externa y capa de Peptidoglicanos Bacteria Gram-positiva. Gruesa capa de peptidoglicano; ausencia de membrana externa. Cianobacteria. Tipo de bacteria Gram- con una rígida capa de peptidoglicano y extensos apilamientos de la membrana interna que contienen pigmentos fotosintéticos Archeobacteria. Capa de pseudopeptidoglicano; ausencia de membrana externa. Flagelos. Propulsan a la célula en su medio
  • 10. Ribosomas. Ribosomas bacterianos más pequeños que los ribosomas eucarioticos, realizan la misma Función -la síntesis de proteínas a partir de ARN mensajero- Nucleoide. Contiene una sola cadena circular de ADN Pili. Punto de adhesión a la superficie de otra célula Pared Celular. Estructura variable Según el tipo de bacteria. Flagelos. Propulsan a la célula en su medio
  • 11. Eucariotas ancestrales Descendientes actuales Cianobacterias (fotosintéticas) Synecoccus Bacterias púrpura (aeróbicas) Eubacterias Paracoccus Eucariotas aeróbicos Procariota ancestral Plantas Protistas Archeobacterias Animales Primeros eucariotas (anaeróbicos) Hongos Thermoplasma Tiempo
  • 12. Tabla 2-1 Comparación entre células Procariotas y Eucariotas Características Procariotas Eucariotas Tamaño Normalmente pequeñas (1-10µm) Normalmente grandes (5-100 µm) Genoma ADN con proteínas no histónicas; ADN complejo con proteínas histónicas y genoma en nucleoide, no rodeado no histónicas en cromosomas, dentro de de membrana un núcleo con envuelta de membranas. División celular Bipartición o esporas; sin mitosis Mitósis con huso mitótico; centriolos en algunos casos. Orgánulos membranosos Ausentes Mitocondrias, Cloroplastos (en plantas y algunas algas), RE, Complejo de Golgi, Lisosomas (en animales), etc. Nutrición Absorción; algunos fotosintéticos Absorción, ingestión; fotosíntesis en algunas especies Metabolismo energético Sin mitocondrias; enzimas oxidativos Enzimas oxidativos empaquetados en unidos a la membrana plasmática; mitocondrias; patrón similar de gran variedad de patrones metabólicos. metabolismo oxidativo. Citoesqueleto Ausente Complejo, con microtúbulos, filamentos intermedios y filamentos de actina. Movimientos intracelulares Ausente Corrientes citoplasmáticas, endocitosis, fagocitosis, mitosis, vesículas de transporte Fuente: modificado de Hickman, C.P., Roberts, L.S. & Hickman, F.M. (1990). Biology of Animals, 5 th edn, p. 30. Mosby-Yearbook, Inc., St Louis, MO.
  • 13. Ribosomas Peroxisomas Citoesqueleto (a) Lisosomas Vesícula de transporte Aparato de Golgi Retículo Endoplásmico rugoso Núcleo Envuelta Nuclear Citoesqueleto Ribosomas Nucleolo Retículo Endoplásmico rugoso Mitocondria Membrana Plasmática Aparato de Golgi Cloroplasto Gránulo de almidón Tilacoide Pared Celular Pared Celular de la célula vecina Vacuola (b) Plasmodesmo
  • 14. Transportador Receptor enzimático Canal iónico Iones, nutrientes Iones Ligandos Sustrato Iones Iones, nutrientes Productos (Señales Intracelulares)
  • 15. Núcleo Retículo Endoplásmico Rugoso Proteínas sintetizadas para la exportación 0,4 µm Vesícula de transporte Retículo Endoplásmico Liso Lisosoma cara Cis 0,4 µm Aparato de Golgi cara Trans Fagosoma endocítico 0,4 µm Exocitosis de productos de secreción, proteínas, polisacáridos, etc. Endocitosis o fagocitosis de bacterias, desechos, etc.
  • 16. Pared Celular Mitocondria Vacuola H2O Citosol Turgencia Tonoplasto (membrana vacuolar) Cloroplasto
  • 17. Nucleolo, transcripción del ARN ribosómico Poro Nuclear, transporte específico de ARN y proteínas Cromatina, complejo de ADN y proteínas histónicas Envuelta nuclear de doble membrana 0.2 µm Retículo Endoplásmico Rugoso Ribosomas 0.5 µm
  • 18. Nucleolo, transcripción del ARN ribosómico Poro Nuclear, transporte específico de ARN y proteínas Cromatina, complejo de ADN y proteínas histónicas Envuelta nuclear de doble membrana Retículo Endoplásmico Rugoso Ribosomas
  • 21. Cromosoma mitótico Cromátida (~ 600 nm Ø) Histonas Nucleosomas (10 nm Ø) ADN (23 Å de Ø) Cromatina (30 nm Ø)
  • 22. ADNm 0.5 µm Cresta Matriz Ribosomas Membrana Interna Membrana Externa
  • 23. Membrana Externa Membrana Interna ADN Tilacoides Ribosomas 1 µm
  • 24. El sistema simbiótico puede llevar a cabo ahora el catabolismo aeróbico. Algunos genes bacterianos se trasladan al núcleo y la bacteria endosimbionte se convierte en ‘Mitocondria’ El metabolismo anaeróbico es poco eficiente porque el combustible no es oxidado completamente. La bacteria es engullida por un eucariota ancestral y se multiplica dentro de él. Eucariota no fotosintético Núcleo Mitocondria Eucariota ancestral anaeróbico Eucariota aeróbico Genoma de cianobacteria Genoma bacteriano Cloroplasto Cianobacteria fotosintética Eucariota fotosintético Bacteria aeróbica La cianobacteria engullida se hace endosimbionte y se multiplica; la nueva célula puede crear ATP empleando la energía de la luz solar El metabolismo aeróbico es eficiente porque el combustible es oxidado hasta CO2. La energía lumínica se emplea para sintetizar biomoleculas a partir del CO2. Con el tiempo, algunos genes de la cianobacteria se trasladan al núcleo y se convierte de endosimbionte en Plastidios (cloroplastos).
  • 25. (c) Filamentos intermedios (a) Fibras de estrés de Actina (b) Microtúbulos
  • 26. (a) Fibras de estrés de Actina
  • 29. Fodrina ATP Subunidades de Actina Filamina Filamentos (delgados) de Actina 6 -7 nm
  • 30. Filamento de Actina Miosina Orgánulo o vesícula ATP ADP + 3- PO 4 Filamentos de Actina Corriente citoplasmática con orgánulos y vesículas Vacuola Cloroplastos en el citoplasma estacionario
  • 31. Orgánulo citoplasmático o vesícula ATP ATP Kinesina 3- 3- ADP +PO +PO ADP 4 4 Dineina 22 nm Microtúbulo α α, β- Dímero de Tubulina β
  • 32. Centrifugación diferencial (b) Centrifugación isopícnica Homogeneización del tejido Centrifugado a baja velocidad (1.000 g. 10 min) centrifugación muestra Sobrenadante sometido a centrifugación media (20.000 g. 20 min) Sobrenadante sometido a alta centrifugación (80.000 g. 1 h) Tejido homogeneizado componente de baja densidad gradiente de sacarosa Sobrenadante sometido a ultracentrifugación (150.000 g. 3 h) Precipitado que contiene células enteras, núcleos, citoesqueletos, membranas plasmáticas componente más denso Fraccionado Precipitado que contiene mitocondrias, lisosomas, peroxisomas Sobrenadante que contiene proteínas 1 2 3 4 5 6 7 8 Precipitado que contiene microsomas (fragmentos de RE), pequeñas vesículas Precipitado que contiene ribosomas, y grandes macromoléculas
  • 34. (b)
  • 39. Célula1 Célula2 Membrana Plasmática (a) Unión Estrecha (tightjunction) Citoplasma Filamentos del citoesqueleto Filamentos de glicoproteínas (b) Desmosoma (c) Uniones de comunicación (gap junction) Espacio extracelular Pared celular Retículo endoplásmico Citosol (d)Plasmodesmos Membrana plasmática de Las dos células adyacentes
  • 40. (c) (b) (a) 50 nm 100 nm (e) (f) (d)
  • 43. (c)
  • 44. (d)
  • 45. (e)
  • 46. (f)