SlideShare una empresa de Scribd logo
Morfología, estructura y
 funciones celulares.
 La célula como unidad fundamental en los seres vivos.
 La teoría celular.
 Métodos de estudio de las células.
 Preparación y procesado de las muestras.
 Tipos de microscopios, poder de resolución y estimación de
tamaños relativos.
 Modelos de organización celular: la célula procariota y la célula
eucariota. Célula eucariota vegetal y animal.
 Estructura bacteriana. Bacterias (gram+ y gram-).
 Funciones de nutrición, relación y mecanismos de reproducción.
 Formas acelulares: los virus.
 Estructura y ciclos de los bacteriófagos y de los virus que
infectan las células eucarióticas.
Criterios de evaluación

 Interpretar la estructura interna de una célula
  eucariota y de una célula procariota (tanto con
  microscopio óptico como con el electrónico),
  identificando los orgánulos de la primera y
  describiendo la función que desempeñan.
 Explicar la teoría celular y su importancia en el
  desarrollo de la biología.
La célula como unidad
fundamental en los seres vivos
Matthias Schleiden & Théodore Schwann
                                       1804-1881 & 1810-1882




[b. Hamburg (Germany), April 5, 1804, d. Frankfurt, June 23, 1881]   [b. Neuss (Germany), December 7,



       Schleiden, Matthias Jakob                                     Schwann, Theodor
Teoría celular
• Todos los seres vivos están constituidos por
  células.
• La célula es la unidad básica de estructura y
  función en un organismo multicelular.
• La división celular da origen a la continuidad
  genética entre células progenitoras y sus
  descendientes.
• La vida del organismo depende del
  funcionamiento y control de todas sus
  células.
Santiago Ramón y Cajal
                                1906 el Premio Nobel de Fisiología y Medicina




LA TEORÍA NEURONAL
Cajal demostró la individualidad histológica y funcional de la célula nerviosa.
También cómo transcurría la corriente nerviosa por la célula y cómo se
comunicaban entre sí: Por contigüidad, y no por continuidad, terminando
con la teoría reticularista que imperaba en el mundo médico. Así mismo
descubrió la sinapsis, esta forma de conexión




http://www.aragob.es/culytur/rcajal/teoria.htm
Corte transversal de una lámina cerebelosa




Figura semi-esquemática. A y B, células estrelladas de la capa molecular cuyo
axon (a) genera nidos terminales en torno de las células de Purkinje (C); b, axón
de estos últimos corpúsculos
Corte longitudinal de una circunvolución
              cerebelosa


                              capa molecular

                               fibrillas paralelas

                               capa de las células de Purkinje

                               soma de las células de Purkinje



                               rosáceasa de las fibras musgosas

                              sustancia blanca
               granos con su axon ascendente
Esquema de la retina
       de los mamíferos




1.- Capa de los conos y los bastones

2.- Capa limitante externa
3.- Capa de los granos externos
4.- Capa flexiforme externa

A: Células pigmentadas;
B: células epiteliales
Esquema destinado a mostrar los
cauces separados a través de la
retina del impulso recogido por los
conos y bastoncitos de los mamíferos




 a: bastoncitos;
 b: conos;
 e: células bipolares para bastón;
 f: células bipolares para conos.;
 r, h,g,z : células gangliónicas
Céulas piramidales   http://www.psu.edu/nasa/cajal2.htm
La estructura de las células eucariotas
• Membrana celular
• Citoplasma
           - Hialoplasma
           - Componentes membranosos
            Mitocondrias, Cloroplastos, R.E., Aparato de Golgi
             y Peroxisomas
           - Componentes no membranosos
            Ribosomas, centrosoma (citocentro) y citoesqueleto
• Núcleo
           - Membrana nuclear
           - Nucleoplasma
           - Nucleolo
           - Material genético
Estructura de una célula procariota




          http://www.bioplek.org/animaties/celtotaal/bacterie.html
Célula Eucariota animal
Célula eucariota vegetal




       recursos.cnice.mec.es/.../recursos_galeria2.htm
Hongo (Diplodia mutila) presenta
conidios en diversos grados de maduración. Los más viejos
              son bicelulares y pigmentados
Lynn Margulis (Boston, 1938-2011)
Profesora del Departamento de Geociencias de la Universidad de Massachusetts




                     http://www.bioplek.org/animaties/celtotaal/evolutiecel.html
El origen de las células eucariotas




                            Bacterias
                           anaerobias                                           Células eucarióticas:
                                                         Bacterias              plantas, algunos protistas
                                                     fotosintéticas
                                                       ancestrales
Huesped antecesor
universal (urcariota)                              ... se convierten
                                                    en cloroplastos


                    Endosimbiosis

                                Las bacterias se
                                convierten en:
                                    peroxisomas
                                    mitocondrias
           ADN

                                                                  Células eucarióticas: animales,
                                                                  hongos, algunos protistas
Teoría endosimbiótica




                http://www.arrakis.es/%7Elluengo/origencelula.html
Evolución de las Células desde un Procariota Ancestral
LA TEORÍA ENDOSIMBIÓTICA


Existen organismos
eucariotas actuales que
tienen establecidas
relaciones simbióticas.




 http://www.youtube.com/watch?v=StqUDFDtye4
LA TEORÍA ENDOSIMBIÓTICA

CÉLULA HOSPEDADORA:
 Una Archea que perdió la pared.
CÉLULAS SIMBIONTES:
 Una bacteria púrpura no sulfurosa: MITOCONDRIA.
 Una Cianobacteria: CLOROPLASTO.
Evolución

 El estudio comparativo de las secuencias de ARNr ha revelado nuevas relaciones filogenéticas entre
     los microorganismos. La clasificación actual en cinco reinos no corresponde con cinco líneas
                                              evolutivas.

La nueva filogenia establece tres grandes líneas celulares:


                              eucariotas                             QUIMIOORGANÓTROFOS
                                                 Dominio                   AEROBIOS
                                                 Eukarya


                                  Dominio
 Dominio                          Archea
 Bacteria                                                                     FOTOSÍNTESIS
                                                                               OXIGÉNICA
                procariotas


                                                                                          Célula con
                     PROGENOTE                                  Bacterias                metabolismo
                                                               fototróficas              quimiótrofo
                 (Antepasado universal)                       anoxigénicas        3600   anaeróbico
                                                                                  m.a.
El mundo microbiano
                                                Pared bacteriana


         FUNCIÓN:                                                     COMPOSICIÓN QUÍMICA:
Proporciona protección frente               Peptidoglucano o mureína, formado por N-acetilglucosamina,
a choques osmóticos.                        ácido N-acetilmurámico y un tetrapéptido. Exclusivo de Bacteria.

  TIPOS DE PARED:

                                                                            GRAM NEGATIVAS
                           GRAM POSITIVAS

      Ácido lipoteicoico           Ácido teicoico                                                  LPS
                                                                                          Porina




                                                      Pared celular




                                                                                                              Pared celular
                                                                                                   Lípido A
                               Peptidoglucano



                                                                        Peptidoglucano
           Membrana                                                         Membrana plasmática
           plasmática
Clasificación general de las bacterias

                     BACTERIAS GRAM NEGATIVAS DE IMPORTANCIA MÉDICA Y COMERCIAL


BACILOS Y COCOS AEROBIOS                      ESPIROQUETAS                     BACILOS ANAEROBIOS FACULTATIVOS




        Legionella                      Treponema pallidum (Sífilis)                        Shigella

                     BACTERIAS GRAM POSITIVAS DE IMPORTANCIA MÉDICA Y COMERCIAL
          COCOS                      BACILOS CON O SIN ENDOSPORAS                     MICOBACTERIAS




    Staphylococus aureus                    Clostridium tetani                   Mycobacterium tuberculosis

BACTERIAS GRAM NEGATIVAS RESTANTES                                     ACTINOMICETES FILAMENTOSOS Y
            Y ARCHAEA                                                     BACTERIAS RELACIONADAS




                     Chromatium                                                    Streptomyces
Multiplicación de bacterias




División de
E.Coli en 20 min.
Tamaño relativo de virus y
       bacterias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía de Moluscos (Gasterópodos)
Guía de Moluscos (Gasterópodos)Guía de Moluscos (Gasterópodos)
Guía de Moluscos (Gasterópodos)mariaserafina
 
Práctica 4. Orden: Chiroptera.
Práctica 4. Orden: Chiroptera.Práctica 4. Orden: Chiroptera.
Práctica 4. Orden: Chiroptera.
IPN
 
Cryptophytas
CryptophytasCryptophytas
Cryptophytas
karina2260
 
Biorregion neotropical
Biorregion neotropicalBiorregion neotropical
Biorregion neotropical
darwinprm
 
Membrana citoplasmatica de procariotes
Membrana citoplasmatica de procariotesMembrana citoplasmatica de procariotes
Membrana citoplasmatica de procariotes
IPN
 
Taxonomía y clasificación zoológica
Taxonomía y clasificación zoológicaTaxonomía y clasificación zoológica
Taxonomía y clasificación zoológica
Carlos Cáceres
 
Reptilia
ReptiliaReptilia
Reptilia
David Guevara
 
Metodos de captura de peces
Metodos de captura de pecesMetodos de captura de peces
Metodos de captura de peces
JhossePaul
 
Metodo de-estudio-de-campo-de-mamiferos. Por José Coro y Wendy Quinatoa
Metodo de-estudio-de-campo-de-mamiferos. Por José Coro y Wendy QuinatoaMetodo de-estudio-de-campo-de-mamiferos. Por José Coro y Wendy Quinatoa
Metodo de-estudio-de-campo-de-mamiferos. Por José Coro y Wendy Quinatoa
Scarlatos
 
HEMICORDADOS.pptx
HEMICORDADOS.pptxHEMICORDADOS.pptx
HEMICORDADOS.pptx
RicardoGarciaVega2
 
Clase 4. sarcomastigota
Clase 4. sarcomastigotaClase 4. sarcomastigota
Clase 4. sarcomastigotakratos000333
 
Peces Óseos: Orden Cypriniformes (Carpas)
Peces Óseos: Orden Cypriniformes (Carpas)Peces Óseos: Orden Cypriniformes (Carpas)
Peces Óseos: Orden Cypriniformes (Carpas)Joel Ricci-López
 
pared celular
pared celularpared celular
pared celular
Carla199
 
Hidrozoos
HidrozoosHidrozoos
Hidrozoos
EmiDominguez
 
Reptiles: Técnicas de Captura
Reptiles: Técnicas de CapturaReptiles: Técnicas de Captura
Reptiles: Técnicas de Captura
Joel Ricci-López
 
Cuenca del motagua
Cuenca del motaguaCuenca del motagua
Cuenca del motagua
Familia Rivera De La Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Guía de Moluscos (Gasterópodos)
Guía de Moluscos (Gasterópodos)Guía de Moluscos (Gasterópodos)
Guía de Moluscos (Gasterópodos)
 
Clasificación de los Ecosistemas colombianos
Clasificación de los Ecosistemas colombianosClasificación de los Ecosistemas colombianos
Clasificación de los Ecosistemas colombianos
 
Práctica 4. Orden: Chiroptera.
Práctica 4. Orden: Chiroptera.Práctica 4. Orden: Chiroptera.
Práctica 4. Orden: Chiroptera.
 
Cryptophytas
CryptophytasCryptophytas
Cryptophytas
 
Biorregion neotropical
Biorregion neotropicalBiorregion neotropical
Biorregion neotropical
 
Membrana citoplasmatica de procariotes
Membrana citoplasmatica de procariotesMembrana citoplasmatica de procariotes
Membrana citoplasmatica de procariotes
 
Taxonomía y clasificación zoológica
Taxonomía y clasificación zoológicaTaxonomía y clasificación zoológica
Taxonomía y clasificación zoológica
 
Reptilia
ReptiliaReptilia
Reptilia
 
Metodos de captura de peces
Metodos de captura de pecesMetodos de captura de peces
Metodos de captura de peces
 
Metodo de-estudio-de-campo-de-mamiferos. Por José Coro y Wendy Quinatoa
Metodo de-estudio-de-campo-de-mamiferos. Por José Coro y Wendy QuinatoaMetodo de-estudio-de-campo-de-mamiferos. Por José Coro y Wendy Quinatoa
Metodo de-estudio-de-campo-de-mamiferos. Por José Coro y Wendy Quinatoa
 
La pared vegetal
La pared vegetalLa pared vegetal
La pared vegetal
 
HEMICORDADOS.pptx
HEMICORDADOS.pptxHEMICORDADOS.pptx
HEMICORDADOS.pptx
 
Seminario n° 1
Seminario n° 1Seminario n° 1
Seminario n° 1
 
Clase 4. sarcomastigota
Clase 4. sarcomastigotaClase 4. sarcomastigota
Clase 4. sarcomastigota
 
Peces Óseos: Orden Cypriniformes (Carpas)
Peces Óseos: Orden Cypriniformes (Carpas)Peces Óseos: Orden Cypriniformes (Carpas)
Peces Óseos: Orden Cypriniformes (Carpas)
 
pared celular
pared celularpared celular
pared celular
 
Tema 10 citosol ribosomas_etc
Tema 10 citosol ribosomas_etcTema 10 citosol ribosomas_etc
Tema 10 citosol ribosomas_etc
 
Hidrozoos
HidrozoosHidrozoos
Hidrozoos
 
Reptiles: Técnicas de Captura
Reptiles: Técnicas de CapturaReptiles: Técnicas de Captura
Reptiles: Técnicas de Captura
 
Cuenca del motagua
Cuenca del motaguaCuenca del motagua
Cuenca del motagua
 

Destacado

Sr. Raúl Paredes, La Formación de Profesionales para el control avanzado de p...
Sr. Raúl Paredes, La Formación de Profesionales para el control avanzado de p...Sr. Raúl Paredes, La Formación de Profesionales para el control avanzado de p...
Sr. Raúl Paredes, La Formación de Profesionales para el control avanzado de p...
INACAP
 
SERP1
SERP1SERP1
Historische tatsachen nr. 10 udo walendy deutsch-israelische fakten
Historische tatsachen nr. 10 udo walendy deutsch-israelische faktenHistorische tatsachen nr. 10 udo walendy deutsch-israelische fakten
Historische tatsachen nr. 10 udo walendy deutsch-israelische fakten
RareBooksnRecords
 
Fundamentos u3 v1
Fundamentos u3 v1Fundamentos u3 v1
Fundamentos u3 v1
Lubas Pc
 
Seguimiento plan anticorrupcion a abril 2014
Seguimiento plan anticorrupcion a abril 2014Seguimiento plan anticorrupcion a abril 2014
Seguimiento plan anticorrupcion a abril 2014mcriverah
 
Atlas der menschlichen Anatomie für iPhone
Atlas der menschlichen Anatomie für iPhoneAtlas der menschlichen Anatomie für iPhone
Atlas der menschlichen Anatomie für iPhone
Visible Body
 
2 Mario Ruiz / Casa Central, Cedem
2 Mario Ruiz / Casa Central, Cedem2 Mario Ruiz / Casa Central, Cedem
2 Mario Ruiz / Casa Central, Cedem
INACAP
 
Uni Leipzig - Prof. Franczyk
Uni Leipzig - Prof. FranczykUni Leipzig - Prof. Franczyk
Uni Leipzig - Prof. Franczyk
Community ITmitte.de
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
ManuJohanny20
 
NAXOS-Neuheiten vom Label und aus dem Vertrieb 28. August 2015
NAXOS-Neuheiten vom Label und aus dem Vertrieb 28. August 2015NAXOS-Neuheiten vom Label und aus dem Vertrieb 28. August 2015
NAXOS-Neuheiten vom Label und aus dem Vertrieb 28. August 2015
NAXOS Deutschland GmbH
 
Kohlezeichnungen von Ira van der Merwe
Kohlezeichnungen von Ira van der MerweKohlezeichnungen von Ira van der Merwe
Kohlezeichnungen von Ira van der Merwe
Joachim Rodriguez
 
4 wilfredo soler antofagasta / Sala 2 - Nivelación y Retención
4 wilfredo soler antofagasta / Sala 2 - Nivelación y Retención4 wilfredo soler antofagasta / Sala 2 - Nivelación y Retención
4 wilfredo soler antofagasta / Sala 2 - Nivelación y Retención
INACAP
 
Austrian electricty companies
Austrian electricty companiesAustrian electricty companies
Austrian electricty companiesAhmad Eid
 

Destacado (20)

Sr. Raúl Paredes, La Formación de Profesionales para el control avanzado de p...
Sr. Raúl Paredes, La Formación de Profesionales para el control avanzado de p...Sr. Raúl Paredes, La Formación de Profesionales para el control avanzado de p...
Sr. Raúl Paredes, La Formación de Profesionales para el control avanzado de p...
 
SERP1
SERP1SERP1
SERP1
 
Historische tatsachen nr. 10 udo walendy deutsch-israelische fakten
Historische tatsachen nr. 10 udo walendy deutsch-israelische faktenHistorische tatsachen nr. 10 udo walendy deutsch-israelische fakten
Historische tatsachen nr. 10 udo walendy deutsch-israelische fakten
 
Fundamentos u3 v1
Fundamentos u3 v1Fundamentos u3 v1
Fundamentos u3 v1
 
Módulo color
Módulo colorMódulo color
Módulo color
 
Seguimiento plan anticorrupcion a abril 2014
Seguimiento plan anticorrupcion a abril 2014Seguimiento plan anticorrupcion a abril 2014
Seguimiento plan anticorrupcion a abril 2014
 
ESTADISTICAS
ESTADISTICAS ESTADISTICAS
ESTADISTICAS
 
Atlas der menschlichen Anatomie für iPhone
Atlas der menschlichen Anatomie für iPhoneAtlas der menschlichen Anatomie für iPhone
Atlas der menschlichen Anatomie für iPhone
 
2 Mario Ruiz / Casa Central, Cedem
2 Mario Ruiz / Casa Central, Cedem2 Mario Ruiz / Casa Central, Cedem
2 Mario Ruiz / Casa Central, Cedem
 
Verben - Passiv - Beispielsätze
Verben - Passiv - BeispielsätzeVerben - Passiv - Beispielsätze
Verben - Passiv - Beispielsätze
 
Verben passiv
Verben passivVerben passiv
Verben passiv
 
Uni Leipzig - Prof. Franczyk
Uni Leipzig - Prof. FranczykUni Leipzig - Prof. Franczyk
Uni Leipzig - Prof. Franczyk
 
Germany
GermanyGermany
Germany
 
SkyDrive
SkyDriveSkyDrive
SkyDrive
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
NAXOS-Neuheiten vom Label und aus dem Vertrieb 28. August 2015
NAXOS-Neuheiten vom Label und aus dem Vertrieb 28. August 2015NAXOS-Neuheiten vom Label und aus dem Vertrieb 28. August 2015
NAXOS-Neuheiten vom Label und aus dem Vertrieb 28. August 2015
 
Kohlezeichnungen von Ira van der Merwe
Kohlezeichnungen von Ira van der MerweKohlezeichnungen von Ira van der Merwe
Kohlezeichnungen von Ira van der Merwe
 
Sistemas numericos
Sistemas numericosSistemas numericos
Sistemas numericos
 
4 wilfredo soler antofagasta / Sala 2 - Nivelación y Retención
4 wilfredo soler antofagasta / Sala 2 - Nivelación y Retención4 wilfredo soler antofagasta / Sala 2 - Nivelación y Retención
4 wilfredo soler antofagasta / Sala 2 - Nivelación y Retención
 
Austrian electricty companies
Austrian electricty companiesAustrian electricty companies
Austrian electricty companies
 

Similar a Introducción a la célula

Guia procariotas y Eucariotas.docx
Guia procariotas y Eucariotas.docxGuia procariotas y Eucariotas.docx
Guia procariotas y Eucariotas.docx
HazzlyGuerrero1
 
Bases celulares de la vida
Bases celulares de la vida Bases celulares de la vida
Bases celulares de la vida
ANDRES Martinez
 
Bases celulares de la vida l
Bases celulares de la vida lBases celulares de la vida l
Bases celulares de la vida l
ANDRES Martinez
 
3 ab. microcomun clasificacion pro y euc
3 ab. microcomun  clasificacion pro y euc3 ab. microcomun  clasificacion pro y euc
3 ab. microcomun clasificacion pro y eucFelipe Campos
 
3 a. microcomun clasificacion pro y euc
3 a. microcomun  clasificacion pro y euc3 a. microcomun  clasificacion pro y euc
3 a. microcomun clasificacion pro y eucFelipe Campos
 
3 a. microcomun clasificacion pro y euc
3 a. microcomun  clasificacion pro y euc3 a. microcomun  clasificacion pro y euc
3 a. microcomun clasificacion pro y eucFelipe Campos
 
Presentacion microorganismos
Presentacion microorganismosPresentacion microorganismos
Presentacion microorganismosalfredosaiz
 
ESTRUCTURA PROCARIOTA_gus_10.pdf
ESTRUCTURA PROCARIOTA_gus_10.pdfESTRUCTURA PROCARIOTA_gus_10.pdf
ESTRUCTURA PROCARIOTA_gus_10.pdf
GustavoVazquez429346
 
estructura y organización de la célula procariota
estructura y organización de la célula procariotaestructura y organización de la célula procariota
estructura y organización de la célula procariotaValeria Balocco
 
Estructura y organización de la célula procariota
Estructura y organización de la célula procariotaEstructura y organización de la célula procariota
Estructura y organización de la célula procariota
luci0 bio
 
curso microbiología enfermería Examen 2.pdf
curso microbiología enfermería Examen 2.pdfcurso microbiología enfermería Examen 2.pdf
curso microbiología enfermería Examen 2.pdf
ivonvelazquezbuap
 
clasificacion microorganismos
clasificacion microorganismosclasificacion microorganismos
clasificacion microorganismos
hanzelRojas
 
morfologia y estrucutra bacteriana
morfologia y estrucutra bacterianamorfologia y estrucutra bacteriana
morfologia y estrucutra bacterianaAdrian Yeo
 
Morfología Bacteriana
Morfología BacterianaMorfología Bacteriana
Morfología BacterianaRoss Balanescu
 
Ch02 Celula 2010
Ch02 Celula 2010Ch02 Celula 2010
Ch02 Celula 2010
hflore2000
 
Mitocondria
MitocondriaMitocondria
Mitocondria
Biolarioja La Rioja
 

Similar a Introducción a la célula (20)

Guia procariotas y Eucariotas.docx
Guia procariotas y Eucariotas.docxGuia procariotas y Eucariotas.docx
Guia procariotas y Eucariotas.docx
 
Tema 11 microbiología
Tema 11 microbiologíaTema 11 microbiología
Tema 11 microbiología
 
Bases celulares de la vida
Bases celulares de la vida Bases celulares de la vida
Bases celulares de la vida
 
Bases celulares de la vida l
Bases celulares de la vida lBases celulares de la vida l
Bases celulares de la vida l
 
Teoria y arquitectura celular
Teoria y arquitectura celularTeoria y arquitectura celular
Teoria y arquitectura celular
 
3 ab. microcomun clasificacion pro y euc
3 ab. microcomun  clasificacion pro y euc3 ab. microcomun  clasificacion pro y euc
3 ab. microcomun clasificacion pro y euc
 
3 a. microcomun clasificacion pro y euc
3 a. microcomun  clasificacion pro y euc3 a. microcomun  clasificacion pro y euc
3 a. microcomun clasificacion pro y euc
 
3 a. microcomun clasificacion pro y euc
3 a. microcomun  clasificacion pro y euc3 a. microcomun  clasificacion pro y euc
3 a. microcomun clasificacion pro y euc
 
Capitulo i
Capitulo iCapitulo i
Capitulo i
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Presentacion microorganismos
Presentacion microorganismosPresentacion microorganismos
Presentacion microorganismos
 
ESTRUCTURA PROCARIOTA_gus_10.pdf
ESTRUCTURA PROCARIOTA_gus_10.pdfESTRUCTURA PROCARIOTA_gus_10.pdf
ESTRUCTURA PROCARIOTA_gus_10.pdf
 
estructura y organización de la célula procariota
estructura y organización de la célula procariotaestructura y organización de la célula procariota
estructura y organización de la célula procariota
 
Estructura y organización de la célula procariota
Estructura y organización de la célula procariotaEstructura y organización de la célula procariota
Estructura y organización de la célula procariota
 
curso microbiología enfermería Examen 2.pdf
curso microbiología enfermería Examen 2.pdfcurso microbiología enfermería Examen 2.pdf
curso microbiología enfermería Examen 2.pdf
 
clasificacion microorganismos
clasificacion microorganismosclasificacion microorganismos
clasificacion microorganismos
 
morfologia y estrucutra bacteriana
morfologia y estrucutra bacterianamorfologia y estrucutra bacteriana
morfologia y estrucutra bacteriana
 
Morfología Bacteriana
Morfología BacterianaMorfología Bacteriana
Morfología Bacteriana
 
Ch02 Celula 2010
Ch02 Celula 2010Ch02 Celula 2010
Ch02 Celula 2010
 
Mitocondria
MitocondriaMitocondria
Mitocondria
 

Más de merchealari

Tema 3 . La energía interna y el relieve
Tema 3 . La energía interna y el  relieveTema 3 . La energía interna y el  relieve
Tema 3 . La energía interna y el relievemerchealari
 
Tema 3 . La energía interna y el relieve
Tema 3 . La energía interna y el  relieveTema 3 . La energía interna y el  relieve
Tema 3 . La energía interna y el relievemerchealari
 
Tema 1. seres vivos. la célula. 1. trimestre
Tema 1. seres vivos.  la célula. 1. trimestreTema 1. seres vivos.  la célula. 1. trimestre
Tema 1. seres vivos. la célula. 1. trimestremerchealari
 
Transcripción y traducción
Transcripción y traducciónTranscripción y traducción
Transcripción y traducciónmerchealari
 
Tema 3.1. Tejidos animales
Tema  3.1. Tejidos animalesTema  3.1. Tejidos animales
Tema 3.1. Tejidos animalesmerchealari
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetalesmerchealari
 
Genética molecular. Transcripción y traducción
Genética molecular. Transcripción y traducciónGenética molecular. Transcripción y traducción
Genética molecular. Transcripción y traducciónmerchealari
 
Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genética
merchealari
 
Genética molecular. Autoduplicación del ADN
Genética molecular. Autoduplicación  del  ADNGenética molecular. Autoduplicación  del  ADN
Genética molecular. Autoduplicación del ADNmerchealari
 
Tema 2. La célula
Tema 2. La célulaTema 2. La célula
Tema 2. La célulamerchealari
 
Tema 5. Ácidos nucleicos
Tema 5. Ácidos nucleicosTema 5. Ácidos nucleicos
Tema 5. Ácidos nucleicosmerchealari
 
Tema 2. Tectonica de placas.
Tema 2. Tectonica  de placas.Tema 2. Tectonica  de placas.
Tema 2. Tectonica de placas.merchealari
 
Práctica. El modelado del relieve
Práctica. El modelado del  relievePráctica. El modelado del  relieve
Práctica. El modelado del relievemerchealari
 
1.4. Ácidos nucleicos
1.4. Ácidos nucleicos1.4. Ácidos nucleicos
1.4. Ácidos nucleicosmerchealari
 
Tema 4. Proteinas
Tema 4. ProteinasTema 4. Proteinas
Tema 4. Proteinasmerchealari
 
Tema 3. lípidos
Tema 3. lípidosTema 3. lípidos
Tema 3. lípidosmerchealari
 

Más de merchealari (20)

Tema 3 . La energía interna y el relieve
Tema 3 . La energía interna y el  relieveTema 3 . La energía interna y el  relieve
Tema 3 . La energía interna y el relieve
 
Tema 3 . La energía interna y el relieve
Tema 3 . La energía interna y el  relieveTema 3 . La energía interna y el  relieve
Tema 3 . La energía interna y el relieve
 
Microscopios
MicroscopiosMicroscopios
Microscopios
 
Tema 1. seres vivos. la célula. 1. trimestre
Tema 1. seres vivos.  la célula. 1. trimestreTema 1. seres vivos.  la célula. 1. trimestre
Tema 1. seres vivos. la célula. 1. trimestre
 
Transcripción y traducción
Transcripción y traducciónTranscripción y traducción
Transcripción y traducción
 
Tema 3.1. Tejidos animales
Tema  3.1. Tejidos animalesTema  3.1. Tejidos animales
Tema 3.1. Tejidos animales
 
Tejidos vegetales
Tejidos vegetalesTejidos vegetales
Tejidos vegetales
 
Genética molecular. Transcripción y traducción
Genética molecular. Transcripción y traducciónGenética molecular. Transcripción y traducción
Genética molecular. Transcripción y traducción
 
Ingeniería genética
Ingeniería genéticaIngeniería genética
Ingeniería genética
 
Genética molecular. Autoduplicación del ADN
Genética molecular. Autoduplicación  del  ADNGenética molecular. Autoduplicación  del  ADN
Genética molecular. Autoduplicación del ADN
 
Tema 2. La célula
Tema 2. La célulaTema 2. La célula
Tema 2. La célula
 
Tema 5. Ácidos nucleicos
Tema 5. Ácidos nucleicosTema 5. Ácidos nucleicos
Tema 5. Ácidos nucleicos
 
Tema 2. Tectonica de placas.
Tema 2. Tectonica  de placas.Tema 2. Tectonica  de placas.
Tema 2. Tectonica de placas.
 
4.1. Enzimas
4.1. Enzimas4.1. Enzimas
4.1. Enzimas
 
Práctica. El modelado del relieve
Práctica. El modelado del  relievePráctica. El modelado del  relieve
Práctica. El modelado del relieve
 
1.4. Ácidos nucleicos
1.4. Ácidos nucleicos1.4. Ácidos nucleicos
1.4. Ácidos nucleicos
 
Tema 4. Proteinas
Tema 4. ProteinasTema 4. Proteinas
Tema 4. Proteinas
 
Tema 3. lípidos
Tema 3. lípidosTema 3. lípidos
Tema 3. lípidos
 
1.3. proteínas
1.3.  proteínas1.3.  proteínas
1.3. proteínas
 
1.2. lípidos
1.2.  lípidos1.2.  lípidos
1.2. lípidos
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Introducción a la célula

  • 1. Morfología, estructura y funciones celulares.
  • 2.  La célula como unidad fundamental en los seres vivos.  La teoría celular.  Métodos de estudio de las células.  Preparación y procesado de las muestras.  Tipos de microscopios, poder de resolución y estimación de tamaños relativos.  Modelos de organización celular: la célula procariota y la célula eucariota. Célula eucariota vegetal y animal.  Estructura bacteriana. Bacterias (gram+ y gram-).  Funciones de nutrición, relación y mecanismos de reproducción.  Formas acelulares: los virus.  Estructura y ciclos de los bacteriófagos y de los virus que infectan las células eucarióticas.
  • 3. Criterios de evaluación  Interpretar la estructura interna de una célula eucariota y de una célula procariota (tanto con microscopio óptico como con el electrónico), identificando los orgánulos de la primera y describiendo la función que desempeñan.  Explicar la teoría celular y su importancia en el desarrollo de la biología.
  • 4. La célula como unidad fundamental en los seres vivos
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Matthias Schleiden & Théodore Schwann 1804-1881 & 1810-1882 [b. Hamburg (Germany), April 5, 1804, d. Frankfurt, June 23, 1881] [b. Neuss (Germany), December 7, Schleiden, Matthias Jakob Schwann, Theodor
  • 9.
  • 10. Teoría celular • Todos los seres vivos están constituidos por células. • La célula es la unidad básica de estructura y función en un organismo multicelular. • La división celular da origen a la continuidad genética entre células progenitoras y sus descendientes. • La vida del organismo depende del funcionamiento y control de todas sus células.
  • 11. Santiago Ramón y Cajal 1906 el Premio Nobel de Fisiología y Medicina LA TEORÍA NEURONAL Cajal demostró la individualidad histológica y funcional de la célula nerviosa. También cómo transcurría la corriente nerviosa por la célula y cómo se comunicaban entre sí: Por contigüidad, y no por continuidad, terminando con la teoría reticularista que imperaba en el mundo médico. Así mismo descubrió la sinapsis, esta forma de conexión http://www.aragob.es/culytur/rcajal/teoria.htm
  • 12. Corte transversal de una lámina cerebelosa Figura semi-esquemática. A y B, células estrelladas de la capa molecular cuyo axon (a) genera nidos terminales en torno de las células de Purkinje (C); b, axón de estos últimos corpúsculos
  • 13. Corte longitudinal de una circunvolución cerebelosa capa molecular fibrillas paralelas capa de las células de Purkinje soma de las células de Purkinje rosáceasa de las fibras musgosas sustancia blanca granos con su axon ascendente
  • 14. Esquema de la retina de los mamíferos 1.- Capa de los conos y los bastones 2.- Capa limitante externa 3.- Capa de los granos externos 4.- Capa flexiforme externa A: Células pigmentadas; B: células epiteliales
  • 15. Esquema destinado a mostrar los cauces separados a través de la retina del impulso recogido por los conos y bastoncitos de los mamíferos a: bastoncitos; b: conos; e: células bipolares para bastón; f: células bipolares para conos.; r, h,g,z : células gangliónicas
  • 16. Céulas piramidales http://www.psu.edu/nasa/cajal2.htm
  • 17.
  • 18. La estructura de las células eucariotas • Membrana celular • Citoplasma - Hialoplasma - Componentes membranosos Mitocondrias, Cloroplastos, R.E., Aparato de Golgi y Peroxisomas - Componentes no membranosos Ribosomas, centrosoma (citocentro) y citoesqueleto • Núcleo - Membrana nuclear - Nucleoplasma - Nucleolo - Material genético
  • 19. Estructura de una célula procariota http://www.bioplek.org/animaties/celtotaal/bacterie.html
  • 21. Célula eucariota vegetal recursos.cnice.mec.es/.../recursos_galeria2.htm
  • 22. Hongo (Diplodia mutila) presenta conidios en diversos grados de maduración. Los más viejos son bicelulares y pigmentados
  • 23. Lynn Margulis (Boston, 1938-2011) Profesora del Departamento de Geociencias de la Universidad de Massachusetts http://www.bioplek.org/animaties/celtotaal/evolutiecel.html
  • 24.
  • 25. El origen de las células eucariotas Bacterias anaerobias Células eucarióticas: Bacterias plantas, algunos protistas fotosintéticas ancestrales Huesped antecesor universal (urcariota) ... se convierten en cloroplastos Endosimbiosis Las bacterias se convierten en: peroxisomas mitocondrias ADN Células eucarióticas: animales, hongos, algunos protistas
  • 26. Teoría endosimbiótica http://www.arrakis.es/%7Elluengo/origencelula.html
  • 27. Evolución de las Células desde un Procariota Ancestral
  • 28. LA TEORÍA ENDOSIMBIÓTICA Existen organismos eucariotas actuales que tienen establecidas relaciones simbióticas. http://www.youtube.com/watch?v=StqUDFDtye4
  • 29. LA TEORÍA ENDOSIMBIÓTICA CÉLULA HOSPEDADORA: Una Archea que perdió la pared. CÉLULAS SIMBIONTES: Una bacteria púrpura no sulfurosa: MITOCONDRIA. Una Cianobacteria: CLOROPLASTO.
  • 30. Evolución El estudio comparativo de las secuencias de ARNr ha revelado nuevas relaciones filogenéticas entre los microorganismos. La clasificación actual en cinco reinos no corresponde con cinco líneas evolutivas. La nueva filogenia establece tres grandes líneas celulares: eucariotas QUIMIOORGANÓTROFOS Dominio AEROBIOS Eukarya Dominio Dominio Archea Bacteria FOTOSÍNTESIS OXIGÉNICA procariotas Célula con PROGENOTE Bacterias metabolismo fototróficas quimiótrofo (Antepasado universal) anoxigénicas 3600 anaeróbico m.a.
  • 31.
  • 32.
  • 33. El mundo microbiano Pared bacteriana FUNCIÓN: COMPOSICIÓN QUÍMICA: Proporciona protección frente Peptidoglucano o mureína, formado por N-acetilglucosamina, a choques osmóticos. ácido N-acetilmurámico y un tetrapéptido. Exclusivo de Bacteria. TIPOS DE PARED: GRAM NEGATIVAS GRAM POSITIVAS Ácido lipoteicoico Ácido teicoico LPS Porina Pared celular Pared celular Lípido A Peptidoglucano Peptidoglucano Membrana Membrana plasmática plasmática
  • 34.
  • 35. Clasificación general de las bacterias BACTERIAS GRAM NEGATIVAS DE IMPORTANCIA MÉDICA Y COMERCIAL BACILOS Y COCOS AEROBIOS ESPIROQUETAS BACILOS ANAEROBIOS FACULTATIVOS Legionella Treponema pallidum (Sífilis) Shigella BACTERIAS GRAM POSITIVAS DE IMPORTANCIA MÉDICA Y COMERCIAL COCOS BACILOS CON O SIN ENDOSPORAS MICOBACTERIAS Staphylococus aureus Clostridium tetani Mycobacterium tuberculosis BACTERIAS GRAM NEGATIVAS RESTANTES ACTINOMICETES FILAMENTOSOS Y Y ARCHAEA BACTERIAS RELACIONADAS Chromatium Streptomyces
  • 37. Tamaño relativo de virus y bacterias