SlideShare una empresa de Scribd logo
WWW.IESHERCAR.EDU.PE
SESIÓN No. 02
Docente: OMAR GARCÍA RETO
PROGRAMA DE ESTUDIOS:
ARQUITECTURA DE PLATAFORMAS
Y SERVICIOS DE TECNOLOGÍAS DE
LA INFORMACIÓN II
HERRAMIENTAS
INFORMÁTICAS
WWW.IESHERCAR.EDU.PE
NETIQUETAS
• USO DE LA CÁMARA
• MANTENER EL MICRÓFONO APAGADO
• LEVANTAR “LA MANO” PARA PARTICIPAR.
WWW.IESHERCAR.EDU.PE
30 in
Módulo 1:
MANEJO DE LAS TECNOLOGÍAS DE
INFORMACIÓN.
WWW.IESHERCAR.EDU.PE
30 in
Resultado de aprendizaje
Utilizar de manera adecuada las diferentes
herramientas informáticas de las TIC para
automatizar y mejorar los procedimientos o
tareas vinculados al área profesional, de
acuerdo a los requerimientos de su entorno
laboral.
WWW.IESHERCAR.EDU.PE
30 in
Herramientas de diseño con
plantillas prediseñadas
Canva
Sesión 2
WWW.IESHERCAR.EDU.PE
30 in
Objetivo de la sesión
Al finalizar la sesión, los participantes
reconocen la importancia del uso de la
herramienta informática Canva y su
relevancia en su formación profesional.
WWW.IESHERCAR.EDU.PE
30 in
1. Motivación
Presentación del Video:
Canva
https://www.youtube.com/watch?v=iK7b-sR2mTY
WWW.IESHERCAR.EDU.PE
30 in
3. Motivación
¿Qué es la Infografía
Es un diseño gráfico (texto periodístico)
en el que se combinan textos, imágenes,
gráficos, dibujos, etc., (elementos
visuales) con el fin de comunicar
información amplia y precisa sobre
variadas temáticas (científicas,
deportivas, culturales, literarias, etc.
WWW.IESHERCAR.EDU.PE
30 in
3. Motivación
Características
 La información presentada debe ser muy breve y
precisa.
 Las imágenes que acompañen a los textos deben ser
las más adecuadas y con la intención (en lo posible)
de sustituir el texto escrito.
 Los colores de fondo y el tipo de letra a usar
dependerá del tema del público objetivo.
 La redacción del texto debe considerar el que se lea
de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo.
WWW.IESHERCAR.EDU.PE
30 in
3. Motivación
Partes o estructura:
BAJADA: Se escribe con letra minúscula. Por lo
general va debajo del título pero también pude ir
encima. Sirve para precisar o ampliar el título.
VOLADA: Escrita en letra mayúscula y que consiste en
una o dos palabras. Es el tema de la infografía. Se ubica
por lo general encima del título.
TÍTULO: Se escribe con letra minúscula y con un
tamaño grande. Debe ser muy breve pero atractivo al
lector.
WWW.IESHERCAR.EDU.PE
30 in
3. Motivación
Partes o estructura:
BLOQUES TEMÁTICOS O SUBTEMAS:
Es la información que va en la infografía y que se acompaña de
imágenes (gráficos, líneas de tiempo, mapas, cuadros, croquis,
fotos, etc. Se le reconoce porque lleva un subtítulo (en negrita o
mayúscula). Debe tener un orden de lectura (izquierda a
derecha o de arriba hacia abajo).
Se sugiere que no sean más de 5.
IMAGEN CENTRAL:
Es la que más destaca. Puede ir al centro o a un lado de la
infografía.
WWW.IESHERCAR.EDU.PE
30 in
3. Motivación
Partes o estructura:
FUENTE:
Indica de dónde se ha obtenido la
información que se presenta en la
infografía.
CRÉDITOS:
Señala el nombre del autor o autores
de la infografía, tanto del diseño
como de la investigación.
WWW.IESHERCAR.EDU.PE
30 in
3. Motivación
Partes o estructura:
WWW.IESHERCAR.EDU.PE
30 in
3. Motivación
Elementos de la
infografía:
Íconos: Figuras que, por medio de tramas
elementales, representan un referente.
Dibujos figurativos: Son aquellos que reemplazan
a las fotografías cuando no se puede tener acceso
a ellas por razones éticas, logísticas o legales.
Metáforas visuales: Son imágenes que amplían el
significado de un gráfico de modo creativo, en
base a la comparación.
WWW.IESHERCAR.EDU.PE
30 in
3. Motivación
Elementos de la
infografía:
Fotografías: deben ser pertinentes y aportar gran
información a la infografía.
Los recuadros: enmarcan las imágenes, marcan el
territorio de informaciones específicas.
Las líneas: separan informaciones distintas, resaltan
gráficos, y señalan la relación entre un texto y un
gráfico.
Tramados y fondos: asemejan banderas, territorios;
también se usan para resaltar una información.
WWW.IESHERCAR.EDU.PE
30 in
3. Motivación
Tipos de infografía:
a) Gráficos radiales: es una infografía
que consta de un centro y periferia. En el
centro siempre se incluye la imagen
predominante y en la periferia: listados,
cuadros con anotaciones, secuencias de
imágenes y destacados que ayudan a
explicar la imagen central.
WWW.IESHERCAR.EDU.PE
30 in
3. Motivación
Tipos de infografía:
b) Gráfico en serie: Posee un
punto de entrada y uno de
salida. De modo lineal, presenta
textos y gráficos que desarrollan
una información secuencial y
paralela
WWW.IESHERCAR.EDU.PE
30 in
3. Motivación
Tipos de infografía:
c) Infografía comparativa:
distribuye textos y gráficos en
forma paralela con el fin de
expresar un contraste entre dos
o más conceptos o elementos.
WWW.IESHERCAR.EDU.PE
30 in
3. Motivación
Tipos de infografía:
d) Infografía
documentales:
explican
acontecimientos,
hechos o cosas.
WWW.IESHERCAR.EDU.PE
30 in
3. Motivación
Tipos de infografía:
e) Infografía escénica:
Reproduce imágenes que
representan en el lector
una sensación de “ver”
los hechos más
importantes de un suceso
importante.
WWW.IESHERCAR.EDU.PE
30 in
3. Motivación
Tipos de infografía:
f) Infografías ubicativas
(mapas y planos):
Brinda información sobre
un lugar.
.
.
WWW.IESHERCAR.EDU.PE
30 in
a. ¿Qué opinan del video?
c. ¿Han puesto en práctica algunas de los
diferentes tipos de infografías de las que se
mencionan?
b. ¿Por qué es importante el
uso de infografías y que dan a
conocer?
d. ¿Qué resultados han obtenido? (20
min)
Después de haber visualizado el video y
el ppt, lo invitamos a dialogar,
compartiendo sus respuesta usando un
Jamboard.
WWW.IESHERCAR.EDU.PE
30 in
4. Actividad de la sesión
WWW.IESHERCAR.EDU.PE
30 in
4. Plenaria de la actividad y
Ahora nos toca plantear las ideas fuerzas
sobre el tema con el fin de llegar a
conclusiones comunes
……
…….
……
…….
WWW.IESHERCAR.EDU.PE
30 in
Nos preparamos para la siguiente sesión:
Para la Sesión 3:
Lectura: “El ordenador y sus componentes”
Lectura y video disponible en el AULA VIRTUAL
SESIÓN 3
WWW.IESHERCAR.EDU.PE
Gracias
Cualquier pregunta?
Pueden escribirme a
ogarcia@ieshercar.edu.pe
I.E.S.T.P. HERMANOS CÁRCAMO - PAITA
ARQUITECTURA DE PLATAFORMAS Y SERVICIOS DE
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
WWW.IESHERCAR.EDU.PE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mercpol 4. anexo 1
Mercpol 4. anexo 1Mercpol 4. anexo 1
Mercpol 4. anexo 1
liclinea7
 
Plaestrat 4. anexo 1
Plaestrat 4. anexo 1Plaestrat 4. anexo 1
Plaestrat 4. anexo 1
liclinea18
 
Lista de cotejo actividad 7 secuencia 1
Lista de cotejo actividad 7 secuencia 1Lista de cotejo actividad 7 secuencia 1
Lista de cotejo actividad 7 secuencia 1
Marisol Hernández
 
Plaestrat 4. anexo 4
Plaestrat 4. anexo 4Plaestrat 4. anexo 4
Plaestrat 4. anexo 4
liclinea17
 
Sesion word básico 1 antamina (1)
Sesion word básico 1 antamina (1)Sesion word básico 1 antamina (1)
Sesion word básico 1 antamina (1)
Wilfredo Santamaría
 
Tipo de aprendizaje
Tipo de aprendizajeTipo de aprendizaje
Tipo de aprendizaje
ernestohenao7
 
Meneses nathaly trabajo recuperacion
Meneses nathaly trabajo recuperacionMeneses nathaly trabajo recuperacion
Meneses nathaly trabajo recuperacion
menesesn068
 
Dibujo tecnico 1 el desarrolo de una carpeta
Dibujo tecnico 1 el desarrolo de una carpetaDibujo tecnico 1 el desarrolo de una carpeta
Dibujo tecnico 1 el desarrolo de una carpeta
Juan Zaruma
 
Sapplh guía de actividades 3
Sapplh guía de actividades 3Sapplh guía de actividades 3
Sapplh guía de actividades 3
vvelasquez1001
 
Guia1
Guia1Guia1
Hoja de cálculo
Hoja de cálculoHoja de cálculo
Hoja de cálculo
cositadinda
 
Lista de cotejo actividad 7 secuencia 1
Lista de cotejo actividad 7 secuencia 1Lista de cotejo actividad 7 secuencia 1
Lista de cotejo actividad 7 secuencia 1
Marisol Hernández
 
Sapplh guía de actividades 1
Sapplh guía de actividades 1Sapplh guía de actividades 1
Sapplh guía de actividades 1
vvelasquez1001
 
Sapplh guía de actividades 2
Sapplh guía de actividades 2Sapplh guía de actividades 2
Sapplh guía de actividades 2
vvelasquez1001
 
Literatura realista
Literatura realistaLiteratura realista
Literatura realista
marisolromerocarbajal
 
Los mapas conceptuales como herramienta de aprendizaje - Luis Fernando Sánc...
Los mapas conceptuales como herramienta de aprendizaje -   Luis Fernando Sánc...Los mapas conceptuales como herramienta de aprendizaje -   Luis Fernando Sánc...
Los mapas conceptuales como herramienta de aprendizaje - Luis Fernando Sánc...
luiss321
 
Programa de Cálculo integral
Programa de Cálculo integral Programa de Cálculo integral
Programa de Cálculo integral
Patricia Lizette González Pérez
 

La actualidad más candente (17)

Mercpol 4. anexo 1
Mercpol 4. anexo 1Mercpol 4. anexo 1
Mercpol 4. anexo 1
 
Plaestrat 4. anexo 1
Plaestrat 4. anexo 1Plaestrat 4. anexo 1
Plaestrat 4. anexo 1
 
Lista de cotejo actividad 7 secuencia 1
Lista de cotejo actividad 7 secuencia 1Lista de cotejo actividad 7 secuencia 1
Lista de cotejo actividad 7 secuencia 1
 
Plaestrat 4. anexo 4
Plaestrat 4. anexo 4Plaestrat 4. anexo 4
Plaestrat 4. anexo 4
 
Sesion word básico 1 antamina (1)
Sesion word básico 1 antamina (1)Sesion word básico 1 antamina (1)
Sesion word básico 1 antamina (1)
 
Tipo de aprendizaje
Tipo de aprendizajeTipo de aprendizaje
Tipo de aprendizaje
 
Meneses nathaly trabajo recuperacion
Meneses nathaly trabajo recuperacionMeneses nathaly trabajo recuperacion
Meneses nathaly trabajo recuperacion
 
Dibujo tecnico 1 el desarrolo de una carpeta
Dibujo tecnico 1 el desarrolo de una carpetaDibujo tecnico 1 el desarrolo de una carpeta
Dibujo tecnico 1 el desarrolo de una carpeta
 
Sapplh guía de actividades 3
Sapplh guía de actividades 3Sapplh guía de actividades 3
Sapplh guía de actividades 3
 
Guia1
Guia1Guia1
Guia1
 
Hoja de cálculo
Hoja de cálculoHoja de cálculo
Hoja de cálculo
 
Lista de cotejo actividad 7 secuencia 1
Lista de cotejo actividad 7 secuencia 1Lista de cotejo actividad 7 secuencia 1
Lista de cotejo actividad 7 secuencia 1
 
Sapplh guía de actividades 1
Sapplh guía de actividades 1Sapplh guía de actividades 1
Sapplh guía de actividades 1
 
Sapplh guía de actividades 2
Sapplh guía de actividades 2Sapplh guía de actividades 2
Sapplh guía de actividades 2
 
Literatura realista
Literatura realistaLiteratura realista
Literatura realista
 
Los mapas conceptuales como herramienta de aprendizaje - Luis Fernando Sánc...
Los mapas conceptuales como herramienta de aprendizaje -   Luis Fernando Sánc...Los mapas conceptuales como herramienta de aprendizaje -   Luis Fernando Sánc...
Los mapas conceptuales como herramienta de aprendizaje - Luis Fernando Sánc...
 
Programa de Cálculo integral
Programa de Cálculo integral Programa de Cálculo integral
Programa de Cálculo integral
 

Similar a 02. sesión - herramientas de diseño canva

Infografia y multimedia
Infografia y multimediaInfografia y multimedia
Infografia y multimedia
Ignacio Colosia
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografía
InfografíaInfografía
Infografía
elianamontes18
 
MANUAL DE USUARIO DE LA INFOGRAFÍA
MANUAL DE USUARIO DE LA INFOGRAFÍAMANUAL DE USUARIO DE LA INFOGRAFÍA
MANUAL DE USUARIO DE LA INFOGRAFÍA
katty510
 
INFORGRAFIA.pdf
INFORGRAFIA.pdfINFORGRAFIA.pdf
INFORGRAFIA.pdf
CinthyaArguedas1
 
Infografía
InfografíaInfografía
Infografía
Paulytaaaa
 
fase B la importancia de la comunicación.pptx
fase B la importancia de la comunicación.pptxfase B la importancia de la comunicación.pptx
fase B la importancia de la comunicación.pptx
RaquelMercadoGomez
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
ANDRES TOVAR
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
ANDRES TOVAR
 
características de la infografía recursos
características de la infografía recursoscaracterísticas de la infografía recursos
características de la infografía recursos
ProfesorDennis
 
La infografía- quedate en casa
La infografía- quedate en casaLa infografía- quedate en casa
La infografía- quedate en casa
Luis López
 
T2 pa3armasdanieladg
T2 pa3armasdanieladgT2 pa3armasdanieladg
T2 pa3armasdanieladg
KARENDANIELA48
 
F plan de-apoyo_tecnologia_10
F plan de-apoyo_tecnologia_10F plan de-apoyo_tecnologia_10
F plan de-apoyo_tecnologia_10
linajimenez30
 
Infografia
InfografiaInfografia
I N F O G R A F I A
I N F O G R A F I AI N F O G R A F I A
I N F O G R A F I A
santisimatrinidadboulogne
 
F004 p006-gfpi guia ilustrator
F004 p006-gfpi guia ilustratorF004 p006-gfpi guia ilustrator
F004 p006-gfpi guia ilustrator
Ana Ospina
 
manual dibujo tecnico.pdf
manual dibujo tecnico.pdfmanual dibujo tecnico.pdf
manual dibujo tecnico.pdf
carlosuna111
 
La infografía como recurso didáctico en el proceso de enseñanza
La infografía como recurso didáctico en  el proceso de enseñanzaLa infografía como recurso didáctico en  el proceso de enseñanza
Diseño de Infografías
Diseño de Infografías Diseño de Infografías
Diseño de Infografías
Raymond Marquina
 
Elementos texto de infografía ecored
Elementos  texto de infografía ecoredElementos  texto de infografía ecored
Elementos texto de infografía ecored
Jose GOD Vizcaino Sandoval
 

Similar a 02. sesión - herramientas de diseño canva (20)

Infografia y multimedia
Infografia y multimediaInfografia y multimedia
Infografia y multimedia
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Infografía
InfografíaInfografía
Infografía
 
MANUAL DE USUARIO DE LA INFOGRAFÍA
MANUAL DE USUARIO DE LA INFOGRAFÍAMANUAL DE USUARIO DE LA INFOGRAFÍA
MANUAL DE USUARIO DE LA INFOGRAFÍA
 
INFORGRAFIA.pdf
INFORGRAFIA.pdfINFORGRAFIA.pdf
INFORGRAFIA.pdf
 
Infografía
InfografíaInfografía
Infografía
 
fase B la importancia de la comunicación.pptx
fase B la importancia de la comunicación.pptxfase B la importancia de la comunicación.pptx
fase B la importancia de la comunicación.pptx
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
características de la infografía recursos
características de la infografía recursoscaracterísticas de la infografía recursos
características de la infografía recursos
 
La infografía- quedate en casa
La infografía- quedate en casaLa infografía- quedate en casa
La infografía- quedate en casa
 
T2 pa3armasdanieladg
T2 pa3armasdanieladgT2 pa3armasdanieladg
T2 pa3armasdanieladg
 
F plan de-apoyo_tecnologia_10
F plan de-apoyo_tecnologia_10F plan de-apoyo_tecnologia_10
F plan de-apoyo_tecnologia_10
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
I N F O G R A F I A
I N F O G R A F I AI N F O G R A F I A
I N F O G R A F I A
 
F004 p006-gfpi guia ilustrator
F004 p006-gfpi guia ilustratorF004 p006-gfpi guia ilustrator
F004 p006-gfpi guia ilustrator
 
manual dibujo tecnico.pdf
manual dibujo tecnico.pdfmanual dibujo tecnico.pdf
manual dibujo tecnico.pdf
 
La infografía como recurso didáctico en el proceso de enseñanza
La infografía como recurso didáctico en  el proceso de enseñanzaLa infografía como recurso didáctico en  el proceso de enseñanza
La infografía como recurso didáctico en el proceso de enseñanza
 
Diseño de Infografías
Diseño de Infografías Diseño de Infografías
Diseño de Infografías
 
Elementos texto de infografía ecored
Elementos  texto de infografía ecoredElementos  texto de infografía ecored
Elementos texto de infografía ecored
 

Más de MayraGarcia432162

07. sesión - entorno de microsoft excel 2017
07.  sesión - entorno de microsoft excel 201707.  sesión - entorno de microsoft excel 2017
07. sesión - entorno de microsoft excel 2017
MayraGarcia432162
 
07. sesión - entorno de microsoft excel 2017(1)
07.  sesión - entorno de microsoft excel 2017(1)07.  sesión - entorno de microsoft excel 2017(1)
07. sesión - entorno de microsoft excel 2017(1)
MayraGarcia432162
 
06. sesión - uso de tablas y formularios word 2016
06.  sesión - uso de tablas y formularios word 201606.  sesión - uso de tablas y formularios word 2016
06. sesión - uso de tablas y formularios word 2016
MayraGarcia432162
 
02. sesión - herramientas informáticas g suite
02.  sesión - herramientas informáticas g suite02.  sesión - herramientas informáticas g suite
02. sesión - herramientas informáticas g suite
MayraGarcia432162
 
02. formulario sesion 2
02. formulario  sesion 202. formulario  sesion 2
02. formulario sesion 2
MayraGarcia432162
 
02. formulario sesion 2 - material virtual
02. formulario  sesion 2 - material virtual02. formulario  sesion 2 - material virtual
02. formulario sesion 2 - material virtual
MayraGarcia432162
 
01. sesión - fundamentos de la u.d
01.  sesión - fundamentos de la u.d01.  sesión - fundamentos de la u.d
01. sesión - fundamentos de la u.d
MayraGarcia432162
 

Más de MayraGarcia432162 (7)

07. sesión - entorno de microsoft excel 2017
07.  sesión - entorno de microsoft excel 201707.  sesión - entorno de microsoft excel 2017
07. sesión - entorno de microsoft excel 2017
 
07. sesión - entorno de microsoft excel 2017(1)
07.  sesión - entorno de microsoft excel 2017(1)07.  sesión - entorno de microsoft excel 2017(1)
07. sesión - entorno de microsoft excel 2017(1)
 
06. sesión - uso de tablas y formularios word 2016
06.  sesión - uso de tablas y formularios word 201606.  sesión - uso de tablas y formularios word 2016
06. sesión - uso de tablas y formularios word 2016
 
02. sesión - herramientas informáticas g suite
02.  sesión - herramientas informáticas g suite02.  sesión - herramientas informáticas g suite
02. sesión - herramientas informáticas g suite
 
02. formulario sesion 2
02. formulario  sesion 202. formulario  sesion 2
02. formulario sesion 2
 
02. formulario sesion 2 - material virtual
02. formulario  sesion 2 - material virtual02. formulario  sesion 2 - material virtual
02. formulario sesion 2 - material virtual
 
01. sesión - fundamentos de la u.d
01.  sesión - fundamentos de la u.d01.  sesión - fundamentos de la u.d
01. sesión - fundamentos de la u.d
 

Último

Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 

Último (20)

Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 

02. sesión - herramientas de diseño canva

  • 1. WWW.IESHERCAR.EDU.PE SESIÓN No. 02 Docente: OMAR GARCÍA RETO PROGRAMA DE ESTUDIOS: ARQUITECTURA DE PLATAFORMAS Y SERVICIOS DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN II HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS
  • 2. WWW.IESHERCAR.EDU.PE NETIQUETAS • USO DE LA CÁMARA • MANTENER EL MICRÓFONO APAGADO • LEVANTAR “LA MANO” PARA PARTICIPAR.
  • 3. WWW.IESHERCAR.EDU.PE 30 in Módulo 1: MANEJO DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN.
  • 4. WWW.IESHERCAR.EDU.PE 30 in Resultado de aprendizaje Utilizar de manera adecuada las diferentes herramientas informáticas de las TIC para automatizar y mejorar los procedimientos o tareas vinculados al área profesional, de acuerdo a los requerimientos de su entorno laboral.
  • 5. WWW.IESHERCAR.EDU.PE 30 in Herramientas de diseño con plantillas prediseñadas Canva Sesión 2
  • 6. WWW.IESHERCAR.EDU.PE 30 in Objetivo de la sesión Al finalizar la sesión, los participantes reconocen la importancia del uso de la herramienta informática Canva y su relevancia en su formación profesional.
  • 7. WWW.IESHERCAR.EDU.PE 30 in 1. Motivación Presentación del Video: Canva https://www.youtube.com/watch?v=iK7b-sR2mTY
  • 8. WWW.IESHERCAR.EDU.PE 30 in 3. Motivación ¿Qué es la Infografía Es un diseño gráfico (texto periodístico) en el que se combinan textos, imágenes, gráficos, dibujos, etc., (elementos visuales) con el fin de comunicar información amplia y precisa sobre variadas temáticas (científicas, deportivas, culturales, literarias, etc.
  • 9. WWW.IESHERCAR.EDU.PE 30 in 3. Motivación Características  La información presentada debe ser muy breve y precisa.  Las imágenes que acompañen a los textos deben ser las más adecuadas y con la intención (en lo posible) de sustituir el texto escrito.  Los colores de fondo y el tipo de letra a usar dependerá del tema del público objetivo.  La redacción del texto debe considerar el que se lea de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo.
  • 10. WWW.IESHERCAR.EDU.PE 30 in 3. Motivación Partes o estructura: BAJADA: Se escribe con letra minúscula. Por lo general va debajo del título pero también pude ir encima. Sirve para precisar o ampliar el título. VOLADA: Escrita en letra mayúscula y que consiste en una o dos palabras. Es el tema de la infografía. Se ubica por lo general encima del título. TÍTULO: Se escribe con letra minúscula y con un tamaño grande. Debe ser muy breve pero atractivo al lector.
  • 11. WWW.IESHERCAR.EDU.PE 30 in 3. Motivación Partes o estructura: BLOQUES TEMÁTICOS O SUBTEMAS: Es la información que va en la infografía y que se acompaña de imágenes (gráficos, líneas de tiempo, mapas, cuadros, croquis, fotos, etc. Se le reconoce porque lleva un subtítulo (en negrita o mayúscula). Debe tener un orden de lectura (izquierda a derecha o de arriba hacia abajo). Se sugiere que no sean más de 5. IMAGEN CENTRAL: Es la que más destaca. Puede ir al centro o a un lado de la infografía.
  • 12. WWW.IESHERCAR.EDU.PE 30 in 3. Motivación Partes o estructura: FUENTE: Indica de dónde se ha obtenido la información que se presenta en la infografía. CRÉDITOS: Señala el nombre del autor o autores de la infografía, tanto del diseño como de la investigación.
  • 14. WWW.IESHERCAR.EDU.PE 30 in 3. Motivación Elementos de la infografía: Íconos: Figuras que, por medio de tramas elementales, representan un referente. Dibujos figurativos: Son aquellos que reemplazan a las fotografías cuando no se puede tener acceso a ellas por razones éticas, logísticas o legales. Metáforas visuales: Son imágenes que amplían el significado de un gráfico de modo creativo, en base a la comparación.
  • 15. WWW.IESHERCAR.EDU.PE 30 in 3. Motivación Elementos de la infografía: Fotografías: deben ser pertinentes y aportar gran información a la infografía. Los recuadros: enmarcan las imágenes, marcan el territorio de informaciones específicas. Las líneas: separan informaciones distintas, resaltan gráficos, y señalan la relación entre un texto y un gráfico. Tramados y fondos: asemejan banderas, territorios; también se usan para resaltar una información.
  • 16. WWW.IESHERCAR.EDU.PE 30 in 3. Motivación Tipos de infografía: a) Gráficos radiales: es una infografía que consta de un centro y periferia. En el centro siempre se incluye la imagen predominante y en la periferia: listados, cuadros con anotaciones, secuencias de imágenes y destacados que ayudan a explicar la imagen central.
  • 17. WWW.IESHERCAR.EDU.PE 30 in 3. Motivación Tipos de infografía: b) Gráfico en serie: Posee un punto de entrada y uno de salida. De modo lineal, presenta textos y gráficos que desarrollan una información secuencial y paralela
  • 18. WWW.IESHERCAR.EDU.PE 30 in 3. Motivación Tipos de infografía: c) Infografía comparativa: distribuye textos y gráficos en forma paralela con el fin de expresar un contraste entre dos o más conceptos o elementos.
  • 19. WWW.IESHERCAR.EDU.PE 30 in 3. Motivación Tipos de infografía: d) Infografía documentales: explican acontecimientos, hechos o cosas.
  • 20. WWW.IESHERCAR.EDU.PE 30 in 3. Motivación Tipos de infografía: e) Infografía escénica: Reproduce imágenes que representan en el lector una sensación de “ver” los hechos más importantes de un suceso importante.
  • 21. WWW.IESHERCAR.EDU.PE 30 in 3. Motivación Tipos de infografía: f) Infografías ubicativas (mapas y planos): Brinda información sobre un lugar. . .
  • 22. WWW.IESHERCAR.EDU.PE 30 in a. ¿Qué opinan del video? c. ¿Han puesto en práctica algunas de los diferentes tipos de infografías de las que se mencionan? b. ¿Por qué es importante el uso de infografías y que dan a conocer? d. ¿Qué resultados han obtenido? (20 min) Después de haber visualizado el video y el ppt, lo invitamos a dialogar, compartiendo sus respuesta usando un Jamboard.
  • 24. WWW.IESHERCAR.EDU.PE 30 in 4. Plenaria de la actividad y Ahora nos toca plantear las ideas fuerzas sobre el tema con el fin de llegar a conclusiones comunes …… ……. …… …….
  • 25. WWW.IESHERCAR.EDU.PE 30 in Nos preparamos para la siguiente sesión: Para la Sesión 3: Lectura: “El ordenador y sus componentes” Lectura y video disponible en el AULA VIRTUAL SESIÓN 3
  • 27. I.E.S.T.P. HERMANOS CÁRCAMO - PAITA ARQUITECTURA DE PLATAFORMAS Y SERVICIOS DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN WWW.IESHERCAR.EDU.PE