SlideShare una empresa de Scribd logo
Hoja de cálculo

NOMBRE :ROMINA BELTRAN
CURSO :9NO “A”
1. HOJA DE CALCULO EN LA ENSENANZA. Es una
herramienta muy útil para las personas que trabajan
connúmeros y que necesitan para cálculos con ellos.
Es una herramienta muy importantes para la
decisiones, sobretodo por que nos permite ver efectos
que los cambios en lasvariables ocasionan en el
resultado. Es la estructura principal que utiliza este
softwareparaalmacenar y organizar la información.
2. OBJETIVO DIDACTICO La hoja electrónica de
cálculo no se creó con un propósitoeducativo
específico, sin embargo se ha encontrado que
puedeser un gran apoyo para la enseñanza de
diversos temas dematemáticas.
3. VENTAJAS DIDACTICAS Permite desarrollar
conceptos matemáticos importantes. Es posible
diseñar una experiencia didáctica para el
aprendizajede un tópico particular. Permite plantear
un problema matemático para su solución. Se puede
construir un modelo matemático y usarlo en
laenseñanza de las ciencias.
4. VENTAJAS ESPECIFICAS DE UNA HOJA
ELECTRONICA1. La situación que queremos describir
o el problema que debemos resolver puede ordenarse
en columnas; cada una de estas columnas
representan una de las variables de la situación.2. A
cada columna se le puede asignar una cabeza de titulo
para no perder de vista que cada cantidad o variable
se esta representando.
5. TECNICAS MATEMATICAS Funciones lineal:
Puede apropiarse en una hoja de cálculo cuando se
aborda con base en sus cambios. Funciones
exponenciales: Cuando se emplean para establecer un
modelo de una situación real.
6. TEMAS Las actividades para trabajar con la hoja de
calculo electrónica estaorganizada en tres grupos
son: Actividades básicas: Se trata de 10 hojas de
trabajo que introducen al alumno el manejo de la hoja
electrónica de calculo. Actividades expresivas: el
objetivo es que los alumnos construyan su propia hoja
de calculo al tiempo que abordan nuevos temas
matemáticos. Actividades Exploratorias: se llama así
el tercer grupo de hojas debido a que los alumnos
emplearan archivos previamente elaborados para
explorar diversos temas de la asignatura.
7. PA R A QU E N E C E S I T O H O JA D E T R A BA
J O Las guias de trabajo guian al alumno para que
esta comunicacionsea lo mas provechoso posible y,
algo muy importante, le transfierenla responsabilidad
de su aprendizaje.
8. DISEÑO DE LAS HOJAS DE TRABAJO Para
diseñar una hoja de trabajo se considera el tema el
objetivodidáctico que se persigue y la herramienta
computacional que seplanea utilizar.
9. DESCRIPCION DE LAS SECUENCIAS CON EL
FIN DE PROPORCIONAR AL MAESTRO UNA GUIA
OARA DISENAR SUS PROPIAS HOJAS:1. Se plantea
una situación problemática en un contexto real.2. Se
formulan preguntas que ayudan a reflexionar sobre el
problema3. Se pide al alumno que explore y resuelva
el problema con la herramientacomputacional.4. Se
plantean preguntas sobre los resultados asi como
retos.5. Discusión y conclusion.6. Trabajo extra.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formato planificación normal
Formato planificación normalFormato planificación normal
Formato planificación normal
Robin Lopez
 
Mis Competencias
 Mis Competencias Mis Competencias
Mis Competencias
fernandaescalante03
 
Evaluación diagnóstica
Evaluación diagnósticaEvaluación diagnóstica
Evaluación diagnóstica
Angel Aldair Hernandez Ojeda
 
Lista de cotejo para reportel act 7secuencia 1
Lista de cotejo para reportel act 7secuencia 1Lista de cotejo para reportel act 7secuencia 1
Lista de cotejo para reportel act 7secuencia 1
Joel Lara
 
Mi competencia inicial
Mi competencia inicialMi competencia inicial
Mi competencia inicial
alexiacasanova
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
compec
 
Unidad 4 actividad 7
Unidad  4  actividad 7Unidad  4  actividad 7
Unidad 4 actividad 7
Valiente Valle
 
259389403 evaluacion-diagnostica demetrio
259389403 evaluacion-diagnostica demetrio259389403 evaluacion-diagnostica demetrio
259389403 evaluacion-diagnostica demetrio
Demetrio Silva
 
Bloque 2 ¿Cual es mi competencia inicial?
Bloque 2 ¿Cual es mi competencia inicial?Bloque 2 ¿Cual es mi competencia inicial?
Bloque 2 ¿Cual es mi competencia inicial?
RNovelo99
 
Evaluación diagnóstica kevin ortega
Evaluación diagnóstica kevin ortegaEvaluación diagnóstica kevin ortega
Evaluación diagnóstica kevin ortega
kaohs123
 
02. sesión - herramientas de diseño canva
02.  sesión - herramientas de diseño canva02.  sesión - herramientas de diseño canva
02. sesión - herramientas de diseño canva
MayraGarcia432162
 
F plan de-apoyo_tecnologia_de_9
F plan de-apoyo_tecnologia_de_9F plan de-apoyo_tecnologia_de_9
F plan de-apoyo_tecnologia_de_9
linajimenez30
 
Construyendo triangulos
Construyendo triangulosConstruyendo triangulos
Construyendo triangulos
loreleyve
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
citlalimedina
 
Mi competencia inicial,evaluacion diagnostica.
Mi competencia inicial,evaluacion diagnostica.Mi competencia inicial,evaluacion diagnostica.
Mi competencia inicial,evaluacion diagnostica.
gabrielacaro96
 
Autoevaluacion mapa mental
Autoevaluacion mapa mental Autoevaluacion mapa mental
Autoevaluacion mapa mental
Ricardo Daniel
 
Unidad 4 de matemáticas ficha
Unidad 4 de matemáticas fichaUnidad 4 de matemáticas ficha
Unidad 4 de matemáticas ficha
Aprendiendoeneltaller
 
Alvaro puente veaga
Alvaro puente veagaAlvaro puente veaga
Alvaro puente veaga
valandar
 

La actualidad más candente (18)

Formato planificación normal
Formato planificación normalFormato planificación normal
Formato planificación normal
 
Mis Competencias
 Mis Competencias Mis Competencias
Mis Competencias
 
Evaluación diagnóstica
Evaluación diagnósticaEvaluación diagnóstica
Evaluación diagnóstica
 
Lista de cotejo para reportel act 7secuencia 1
Lista de cotejo para reportel act 7secuencia 1Lista de cotejo para reportel act 7secuencia 1
Lista de cotejo para reportel act 7secuencia 1
 
Mi competencia inicial
Mi competencia inicialMi competencia inicial
Mi competencia inicial
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 
Unidad 4 actividad 7
Unidad  4  actividad 7Unidad  4  actividad 7
Unidad 4 actividad 7
 
259389403 evaluacion-diagnostica demetrio
259389403 evaluacion-diagnostica demetrio259389403 evaluacion-diagnostica demetrio
259389403 evaluacion-diagnostica demetrio
 
Bloque 2 ¿Cual es mi competencia inicial?
Bloque 2 ¿Cual es mi competencia inicial?Bloque 2 ¿Cual es mi competencia inicial?
Bloque 2 ¿Cual es mi competencia inicial?
 
Evaluación diagnóstica kevin ortega
Evaluación diagnóstica kevin ortegaEvaluación diagnóstica kevin ortega
Evaluación diagnóstica kevin ortega
 
02. sesión - herramientas de diseño canva
02.  sesión - herramientas de diseño canva02.  sesión - herramientas de diseño canva
02. sesión - herramientas de diseño canva
 
F plan de-apoyo_tecnologia_de_9
F plan de-apoyo_tecnologia_de_9F plan de-apoyo_tecnologia_de_9
F plan de-apoyo_tecnologia_de_9
 
Construyendo triangulos
Construyendo triangulosConstruyendo triangulos
Construyendo triangulos
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
 
Mi competencia inicial,evaluacion diagnostica.
Mi competencia inicial,evaluacion diagnostica.Mi competencia inicial,evaluacion diagnostica.
Mi competencia inicial,evaluacion diagnostica.
 
Autoevaluacion mapa mental
Autoevaluacion mapa mental Autoevaluacion mapa mental
Autoevaluacion mapa mental
 
Unidad 4 de matemáticas ficha
Unidad 4 de matemáticas fichaUnidad 4 de matemáticas ficha
Unidad 4 de matemáticas ficha
 
Alvaro puente veaga
Alvaro puente veagaAlvaro puente veaga
Alvaro puente veaga
 

Similar a Hoja de cálculo

8 tie
8 tie8 tie
Tecnicas de información y comunicación
Tecnicas de información y comunicaciónTecnicas de información y comunicación
Tecnicas de información y comunicación
btonocturno
 
GTA No. 2 GESTIÓN EN TECNOLOGÍAS DIGITALES CONTABLES.docx
GTA No. 2 GESTIÓN EN TECNOLOGÍAS DIGITALES CONTABLES.docxGTA No. 2 GESTIÓN EN TECNOLOGÍAS DIGITALES CONTABLES.docx
GTA No. 2 GESTIÓN EN TECNOLOGÍAS DIGITALES CONTABLES.docx
Alonso Bermudez
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
Mayra Sanchez
 
Taller final recuperacion diana yamile romero
Taller final recuperacion diana yamile romeroTaller final recuperacion diana yamile romero
Taller final recuperacion diana yamile romero
diana yamile romero guzman
 
Tp mariela cuba
Tp  mariela cuba Tp  mariela cuba
Tp mariela cuba
Mariela Cuba
 
3.1 delpapelcruizcfinal
3.1 delpapelcruizcfinal3.1 delpapelcruizcfinal
3.1 delpapelcruizcfinal
Cecilia Ruiz
 
PLANEACION_TEC_INF_11°_MERLY_JIMENEZ.doc
PLANEACION_TEC_INF_11°_MERLY_JIMENEZ.docPLANEACION_TEC_INF_11°_MERLY_JIMENEZ.doc
PLANEACION_TEC_INF_11°_MERLY_JIMENEZ.doc
qcdocmjtie
 
SILABO FARMACIA ARZOBISPO LOAYZA.pdf
SILABO FARMACIA ARZOBISPO LOAYZA.pdfSILABO FARMACIA ARZOBISPO LOAYZA.pdf
SILABO FARMACIA ARZOBISPO LOAYZA.pdf
Marco Malpartida
 
Laboratorio de Matemáticas SWP
Laboratorio de Matemáticas SWPLaboratorio de Matemáticas SWP
Laboratorio de Matemáticas SWP
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Manual completo
Manual completoManual completo
Manual completo
juniorgo
 
MODULO TECNOLOGIA 6.pdf
MODULO TECNOLOGIA 6.pdfMODULO TECNOLOGIA 6.pdf
MODULO TECNOLOGIA 6.pdf
NelcyEugeniaTaveraAc
 
Estrategias Didácticas Innovadoras en la Escuela ccesa007
Estrategias Didácticas Innovadoras en la Escuela ccesa007Estrategias Didácticas Innovadoras en la Escuela ccesa007
Estrategias Didácticas Innovadoras en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
00247_fundamentos-de-programacion.CASOS PRACTICOS.pdf
00247_fundamentos-de-programacion.CASOS PRACTICOS.pdf00247_fundamentos-de-programacion.CASOS PRACTICOS.pdf
00247_fundamentos-de-programacion.CASOS PRACTICOS.pdf
emaalvez03
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
Skarleth Cruz
 
documento d google drive
documento d google drivedocumento d google drive
documento d google drive
scarlethCruz
 
SYLLABUS MÉTODOS NUMÉRICOS
SYLLABUS MÉTODOS NUMÉRICOSSYLLABUS MÉTODOS NUMÉRICOS
SYLLABUS MÉTODOS NUMÉRICOS
MiltonValarezo
 
Leccion 1
Leccion 1Leccion 1
Leccion 1
Je Re
 
3.1 modulo3 hojas de c lculo excel
3.1 modulo3 hojas de c lculo   excel3.1 modulo3 hojas de c lculo   excel
3.1 modulo3 hojas de c lculo excel
Moisecitos Gonzales
 
2 un proyecto_matematico
2 un proyecto_matematico2 un proyecto_matematico
2 un proyecto_matematico
IVONE MARTINEZ
 

Similar a Hoja de cálculo (20)

8 tie
8 tie8 tie
8 tie
 
Tecnicas de información y comunicación
Tecnicas de información y comunicaciónTecnicas de información y comunicación
Tecnicas de información y comunicación
 
GTA No. 2 GESTIÓN EN TECNOLOGÍAS DIGITALES CONTABLES.docx
GTA No. 2 GESTIÓN EN TECNOLOGÍAS DIGITALES CONTABLES.docxGTA No. 2 GESTIÓN EN TECNOLOGÍAS DIGITALES CONTABLES.docx
GTA No. 2 GESTIÓN EN TECNOLOGÍAS DIGITALES CONTABLES.docx
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
 
Taller final recuperacion diana yamile romero
Taller final recuperacion diana yamile romeroTaller final recuperacion diana yamile romero
Taller final recuperacion diana yamile romero
 
Tp mariela cuba
Tp  mariela cuba Tp  mariela cuba
Tp mariela cuba
 
3.1 delpapelcruizcfinal
3.1 delpapelcruizcfinal3.1 delpapelcruizcfinal
3.1 delpapelcruizcfinal
 
PLANEACION_TEC_INF_11°_MERLY_JIMENEZ.doc
PLANEACION_TEC_INF_11°_MERLY_JIMENEZ.docPLANEACION_TEC_INF_11°_MERLY_JIMENEZ.doc
PLANEACION_TEC_INF_11°_MERLY_JIMENEZ.doc
 
SILABO FARMACIA ARZOBISPO LOAYZA.pdf
SILABO FARMACIA ARZOBISPO LOAYZA.pdfSILABO FARMACIA ARZOBISPO LOAYZA.pdf
SILABO FARMACIA ARZOBISPO LOAYZA.pdf
 
Laboratorio de Matemáticas SWP
Laboratorio de Matemáticas SWPLaboratorio de Matemáticas SWP
Laboratorio de Matemáticas SWP
 
Manual completo
Manual completoManual completo
Manual completo
 
MODULO TECNOLOGIA 6.pdf
MODULO TECNOLOGIA 6.pdfMODULO TECNOLOGIA 6.pdf
MODULO TECNOLOGIA 6.pdf
 
Estrategias Didácticas Innovadoras en la Escuela ccesa007
Estrategias Didácticas Innovadoras en la Escuela ccesa007Estrategias Didácticas Innovadoras en la Escuela ccesa007
Estrategias Didácticas Innovadoras en la Escuela ccesa007
 
00247_fundamentos-de-programacion.CASOS PRACTICOS.pdf
00247_fundamentos-de-programacion.CASOS PRACTICOS.pdf00247_fundamentos-de-programacion.CASOS PRACTICOS.pdf
00247_fundamentos-de-programacion.CASOS PRACTICOS.pdf
 
Documento sin título
Documento sin títuloDocumento sin título
Documento sin título
 
documento d google drive
documento d google drivedocumento d google drive
documento d google drive
 
SYLLABUS MÉTODOS NUMÉRICOS
SYLLABUS MÉTODOS NUMÉRICOSSYLLABUS MÉTODOS NUMÉRICOS
SYLLABUS MÉTODOS NUMÉRICOS
 
Leccion 1
Leccion 1Leccion 1
Leccion 1
 
3.1 modulo3 hojas de c lculo excel
3.1 modulo3 hojas de c lculo   excel3.1 modulo3 hojas de c lculo   excel
3.1 modulo3 hojas de c lculo excel
 
2 un proyecto_matematico
2 un proyecto_matematico2 un proyecto_matematico
2 un proyecto_matematico
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Hoja de cálculo

  • 1. Hoja de cálculo NOMBRE :ROMINA BELTRAN CURSO :9NO “A”
  • 2. 1. HOJA DE CALCULO EN LA ENSENANZA. Es una herramienta muy útil para las personas que trabajan connúmeros y que necesitan para cálculos con ellos. Es una herramienta muy importantes para la decisiones, sobretodo por que nos permite ver efectos que los cambios en lasvariables ocasionan en el resultado. Es la estructura principal que utiliza este softwareparaalmacenar y organizar la información. 2. OBJETIVO DIDACTICO La hoja electrónica de cálculo no se creó con un propósitoeducativo específico, sin embargo se ha encontrado que puedeser un gran apoyo para la enseñanza de diversos temas dematemáticas. 3. VENTAJAS DIDACTICAS Permite desarrollar conceptos matemáticos importantes. Es posible diseñar una experiencia didáctica para el aprendizajede un tópico particular. Permite plantear un problema matemático para su solución. Se puede construir un modelo matemático y usarlo en laenseñanza de las ciencias. 4. VENTAJAS ESPECIFICAS DE UNA HOJA ELECTRONICA1. La situación que queremos describir o el problema que debemos resolver puede ordenarse en columnas; cada una de estas columnas representan una de las variables de la situación.2. A cada columna se le puede asignar una cabeza de titulo para no perder de vista que cada cantidad o variable se esta representando.
  • 3. 5. TECNICAS MATEMATICAS Funciones lineal: Puede apropiarse en una hoja de cálculo cuando se aborda con base en sus cambios. Funciones exponenciales: Cuando se emplean para establecer un modelo de una situación real. 6. TEMAS Las actividades para trabajar con la hoja de calculo electrónica estaorganizada en tres grupos son: Actividades básicas: Se trata de 10 hojas de trabajo que introducen al alumno el manejo de la hoja electrónica de calculo. Actividades expresivas: el objetivo es que los alumnos construyan su propia hoja de calculo al tiempo que abordan nuevos temas matemáticos. Actividades Exploratorias: se llama así el tercer grupo de hojas debido a que los alumnos emplearan archivos previamente elaborados para explorar diversos temas de la asignatura. 7. PA R A QU E N E C E S I T O H O JA D E T R A BA J O Las guias de trabajo guian al alumno para que esta comunicacionsea lo mas provechoso posible y, algo muy importante, le transfierenla responsabilidad de su aprendizaje. 8. DISEÑO DE LAS HOJAS DE TRABAJO Para diseñar una hoja de trabajo se considera el tema el objetivodidáctico que se persigue y la herramienta computacional que seplanea utilizar. 9. DESCRIPCION DE LAS SECUENCIAS CON EL FIN DE PROPORCIONAR AL MAESTRO UNA GUIA OARA DISENAR SUS PROPIAS HOJAS:1. Se plantea
  • 4. una situación problemática en un contexto real.2. Se formulan preguntas que ayudan a reflexionar sobre el problema3. Se pide al alumno que explore y resuelva el problema con la herramientacomputacional.4. Se plantean preguntas sobre los resultados asi como retos.5. Discusión y conclusion.6. Trabajo extra.